+ All Categories
Home > Documents > Entintar el papel sin mancha de pecado: La controversia inmaculista y la esfera pública en la...

Entintar el papel sin mancha de pecado: La controversia inmaculista y la esfera pública en la...

Date post: 01-Dec-2023
Category:
Upload: ucm
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER EN LA ESPAÑA MODERNA III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna. Universidad de Valladolid 2 y 3 de julio del 2015 MÁXIMO GARCÍA FERNÁNDEZ (EDITOR)
Transcript

FAMILIA, CULTURA MATERIAL

Y FORMAS DE PODER

EN LA ESPAÑA MODERNA

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna.

Universidad de Valladolid 2 y 3 de julio del 2015

MÁXIMO GARCÍA FERNÁNDEZ (EDITOR)

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

FAMILIA, CULTURA MATERIAL

Y FORMAS DE PODER

EN LA ESPAÑA MODERNA

Valladolid 2 y 3 de julio del 2015

MÁXIMO GARCÍA FERNÁNDEZ (EDITOR)

2

ISBN: 978-84-938044-6-6

© Los autores

© De esta edición Fundación Española de Historia Moderna, Madrid, 2016.

Editor: Máximo García Fernández.

Colaboradores: Francisco Fernández Izquierdo, Mª José López-Cózar Pita, Fundación

Española de Historia Moderna.

[email protected]

Fotografía de cubierta: Biblioteca Histórica Santa Cruz, Universidad de Valladolid.

Entidades colaboradoras en la convocatoria y celebración del Encuentro:

FAMILIA, CULTURA MATERIAL Y FORMAS DE PODER EN LA ESPAÑA

MODERNA

Índice

Máximo García Fernández

Presentación …………………………………………………………………………… 15

I. LAS FAMILIAS EN LA ESPAÑA MODERNA

I.1. Linajes familiares y comunidades de intereses

Ángel Arcay Barral

Debates alrededor de los archivos de familia: El fondo de la familia Malvar

(1542-1870) ……………………………………………………………………………………….

21

Germán Gamero Igea

Los lazos familiares en la articulación cortesana de Fernando el Católico …………….. 33

Carlos González Reyes

El origen de las acusaciones de trazas moras sobre dos linajes ibéricos modernos:

los Cárdenas y los Braganza (ss. XV y XVI) ………………………………………………….

43

Iago Rodríguez Palmeiro

A hombros de gigantes: la Casa de Bascuas (Arzúa) y su relación con la vieja nobleza

medieval de Galicia (siglos XV-XVI) ………………………………………………………….

55

Francisco Javier García Domínguez

Los Saavedra y el condado de Castellar: las bases de poder de un linaje nobiliario

en la Castilla del siglo XVI ……………………………………………………………………...

65

Rocío Velasco Tejedor

Sangre judía, finanzas y nobleza: la trayectoria familiar de los Pisa en Castilla

(siglos XV-XVII) ………………………………………………………………………………….

75

Carlos Antolín Rejón

El complejo rol dinástico de un hijo segundón: el príncipe Emanuele Filiberto de

Saboya (1588-1624). ¿Mediador, embajador familiar o agente doble? ………………

87

4

Isabel Extravís Hernández

La genealogía al servicio del ascenso social y económico. La familia del cronista

Jerónimo Zurita …………………………………………………………………………………..

98

Alberto Morán Corte

El servicio doméstico en los hogares de la elite asturiana. El ejemplo del

Oviedo ilustrado ………………………………………………………………………………….

109

Miguel Royano Cabrera

La comunidad mercantil catalano-valenciana afincada en la Sevilla de la primera

mitad del siglo XVI ……………………………………………………………………………….

121

Ignacio González Espinosa

Pautas de movilidad de las familias portuguesas a Sevilla (1600-1615) ………………… 131

Josep Rizo Blasco

La comunidad francesa en Barcelona a principios del siglo XVII ………………………... 141

Sara Jarana Vidal

Comerciantes del delfinado en la Sevilla del siglo XVIII, organización familiar

y entramado comercial …………………………………………………………………………..

161

Raquel Tovar Pulido

Las familias de comerciantes de la ciudad de Trujillo a finales de la época moderna … 173

I.2. Población y familia: infancias, mujeres, matrimonios

María Herranz Pinacho

La infancia y su entorno familiar a través de la correspondencia privada

en el siglo XVI …………………………………………………………………………………….

187

Laura Malo Barranco

Infancia y nobleza. Testimonios del mundo infantil en las familias Híjar y Aranda

durante la Edad Moderna ……………………………………………………………………….

197

Pelayo Fernández García

La familia Queipo de Llano. Crecimiento e infancia en torno a la época del

I conde de Toreno ………………………………………………………………………………...

209

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

5

Patricia Millán de Silva

La posición social de la mujer guipuzcoana a través de sus actos jurídicos

patrimoniales en la Edad Moderna ……………………………………………………………

219

Nere Jone Intxaustegi Jáuregui

La figura de la indotada: la importancia del lazo familiar en la vida conventual

vizcaína durante la Edad Moderna …………………………………………………………….

229

José Abel Ajates Cónsul

Familia, mujer y salud a través de la correspondencia: el caso del entorno del primer

marqués de Villaverde 1670-1686 ……………………………………………………………..

241

Juan Francisco Henarejos López

La evolución de la tratadística matrimonial en el siglo XVIII: Entre la doctrina y la

prohibición ………………………………………………………………………………………..

255

Francisco Javier Crespo Sánchez

El discurso sobre la maternidad en la prensa española de finales del siglo XVIII ……... 267

Ana María Prieto García

Matrimonio y mercado matrimonial: reflexiones sobre la endogamia …………………… 277

Daniel Baldellou

Pleitos e infrajudicialidad en los matrimonios aragoneses en el siglo XVIII.

Los procesos por esponsales y estupro ………………………………………………………..

293

Héctor Fernando Sánchez Diego

Padrinazgo eclesiástico y reproducción social en la Cantabria Moderna:

siglos XVII- XVIII…………………………………………………………………………………

307

Sara Pérez Ortega

La institución familiar en una comarca cántabra durante el siglo XVIII: el caso de los

valles del Nansa …………………………………………………………………………………..

319

Pamela Rubio Velasco

El análisis de redes aplicado al estudio de los grupos domésticos de Bermellar

(Salamanca) en el siglo XVIII …………………………………………………………………..

335

6

Pablo Ortega del Cerro

Familias e instituciones: el proceso de ingreso en la Academia de Guardias Marinas

en la segunda mitad del siglo XVIII ……………………………………………………………

347

Amós Farrujia Coello

Estudio social de la isla de Tenerife en 1795 a través de fuentes militares:

el paisanaje ………………………………………………………………………………………..

361

II. CULTURA MATERIAL Y CIVILIZACIÓN EN LA ESPAÑA MODERNA

II.1. Cultura y Civilización en clave socio-religiosa

Juan Manuel Castillo Rubio

Norma y uso del espacio religioso en la Castilla pretridentina …………………………… 381

Daniel Atienza Atienza

Entintar el papel sin mancha de pecado: la controversia inmaculista y la esfera

pública en la España del siglo XVII ……………………………………………………………

401

Laura Guinot Ferri

La construcción de los santos y el poder carismático. El caso de la Beata

Inés de Benigànim (Valencia) …………………………………………………………………..

413

Fernando Muñoz Sánchez

Reliquias y relicarios en los conventos de la provincia franciscana de Burgos.

Una aproximación a partir de las crónicas de época barroca …………………………….

425

Alberto Corada Alonso

La Capilla musical de la Colegiata de Aguilar de Campoo: presencias y ausencias ….. 437

María José Rodríguez Trejo

Atendiendo a la neçesidad y estrechesa con que la pasan los religiosos: monasterios y

conventos de la Raya durante la Guerra de Restauración (1640-1668) ………………….

449

Rafael Duro Garrido

Las capellanías de las parroquias de Sevilla (1600-1650) ………………………………… 461

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

7

Alfonso Gómez Díez

La brujería: ser y tener fama. El caso de Juana de Olivares ante la Inquisición

(siglo XVII) ………………………………………………………………………………………..

471

Rocío Alamillos Álvarez

Los usos de los atributos de la bruja como medio de resistencia a la justicia: el

escandaloso caso de Baza de 1752 …………………………………………………………….

483

Mª Alejandra Flores de la Flor

Los monstruos como instrumento del poder político y religioso durante los siglos

XVI y XVII …………………………………………………………………………………………

493

Paula Hernández Rodríguez

¿Afrontar o rehuir la locura? El caso del Tribunal de la Real Audiencia y Chancillería

de Valladolid en el siglo XVIII: propuesta metodológica para su estudio ……………….

503

Isabel María Melero Muñoz

El conflicto por el legado de Gaspar de Castro: un pleito de Mayorazgo en la Sevilla

del siglo XVIII …………………………………………………………………………………….

515

María Aguilera Fernández

Vida cotidiana de los jesuitas en las misiones de Filipinas (S. XVI-XIX) ………………... 525

II.2. Entre símbolos culturales materiales

Carlos Lozano Ruiz

En remenbranza de la Pasión de Nuestro Señor… y …para alumbrar el Sanctíssimo

Sacramento… Cultura material en torno a las procesiones barrocas en la ciudad de

Palencia ……………………………………………………………………………………………

537

Gabriele Galli

Estilos de vida y cultura material en el Siglo de Oro. Una aproximación al

microcosmos del vestido entre el archivo Ruiz, Medina del Campo y Valladolid

(1566-1600) ……………………………………………………………………………………….

549

Arianna Giorgi

Las nuevas apariencias del duque del Infantado: cultura y poder de un grande de

España ……………………………………………………………………………………………..

565

8

Susana Catalán Garzarán

Cultura material y prestigio social. El caso de una familia aragonesa del siglo XVII

a través de la documentación …………………………………………………………………..

573

Natalia González Heras

Modelos extranjeros en las viviendas españolas durante el siglo XVIII …………………. 585

Diego Quijada Álamo

La proclamación regia de los primeros Borbones en la ciudad de Palencia: poder,

símbolo y ceremonial …………………………………………………………………………….

593

Isaac García-Oses

Los ceramistas de Barcelona en un contexto de crisis ……………………………………… 603

Francisco Cebreiro Ares

El Registro de Hipotecas y sus posibilidades para la historia urbana: El caso de

Santiago de Compostela 1768-1810 …………………………………………………………...

613

Nuria González Barrero

El Colegio de la Paz y el Colegio de los Desamparados: dos instituciones educativas

en el Madrid de mediados del siglo XVIII……………………………………………………..

627

Santiago Prego González

La evolución del comercio del libro en Galicia a través de sus librerías

(siglos XVIII-XIX) ………………………………………………………………………………..

639

Jordi Bages-Querol Blanco

La cultura material en los recetarios y libros de cocina de la Cataluña Moderna …….. 651

Javier Esteban Ochoa de Eribe

Una aproximación a la producción impresa en las tierras vascas al final del Antiguo

Régimen ……………………………………………………………………………………………

667

III. FORMAS DE PODER EN LA ESPAÑA MODERNA

III.1. Poderes económicos y financiación del poder

Mª del Carmen Ávila Oliva

El comercio de esclavos y los contratos de fletamento en el reinado de Carlos V como

vía de financiación del poder de la Corona castellana (1516-1556) ………………….

681

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

9

Germán Jiménez Montes

Las redes comerciales del norte de Europa en el suministro de madera a Andalucía de

1581 a 1621 ……………………………………………………………………………………….

693

Francisco Gil Martínez

Ventas de oficios y deuda pública: las escribanías de juros en el siglo XVII …………… 703

Miguel Gabriel Garí Pallicer

El control del mercado y del espacio urbano en la Edad Moderna: la labor del

mostassaf de Palma de Mallorca (siglos XVI-XVII) …………………………………………

713

Gabriel Ramon i Molins

La clavaria mayor de la ciudad de Lleida entre 1652 y 1707. Una propuesta

metodológica para el estudio de las finanzas municipales………………………………….

725

Bruno Lopes

Sustentar a Inquisição com rendimentos eclesiásticos: uma aproximação ao tema

(séculos XVI-XVIII) ……………………………………………………………………………...

737

Alfonso Jesús Heredia López

La visita de Juan de Góngora a la Casa de Contratación a mediados del siglo XVII …. 751

Cristian Vegas Calzado

La Casa de la Contratación: Expedientes de ida de navío y el fraude comercial

indiano. S.XVI-XVIII ……………………………………………………………………………..

761

Miriam Rodríguez Contreras

Gasto y financiación de la casa real entre 1623-1633: las cuentas de Tomás de

Cardona ……………………………………………………………………………………………

773

Álvaro Javier Romero Rodríguez

Fraude y conflictividad en las Reales Fábricas de Tabaco de Sevilla (1740-1759)…….. 785

III.2. Teoría y práctica del poder

Andreu Seguí Beltrán

Contra la diabòlica desmandada. La reducción militar de la Germanía mallorquina … 797

10

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

11

Isidoro Jiménez Zamora

La rivalidad entre Carlos V y Francisco I: el desencuentro permanente desde la corte

de la emperatriz …………………………………………………………………………………..

807

Diego Matías Canales Ramírez

¿Crisis o anarquía? La corte francesa en vísperas de las guerras de religión (1559-

1562) vista por el embajador español …………………………………………………………

821

José Antonio Rebullida Porto

San Quintín y el éxito de Felipe II …………………………………………………………….. 831

Koldo Trápaga Monchet

Las armadas en el reino de Portugal en los reinados de los Felipes (1580-1640) ……... 843

Alberto Mariano Rodríguez Martínez

Tregua Doce Años, los particulares y los límites de la alta política …………………….. 855

Beatriz Álvarez García

Controlar la información: las relaciones de sucesos en torno a la batalla de Cádiz

(1625) ………………………………………………………………………………………………

865

Rocío Martínez López

Maximiliano Manuel de Baviera en el ocaso del reinado de Carlos II: de padre del

posible heredero de la Monarquía Hispánica a príncipe electoral atrapado entre dos

fuegos ………………………………………………………………………………………………

877

Mª Pilar Mesa Coronado

El gobierno de Sicilia: las instrucciones de Carlos II al duque de Veragua

(1696-1701) ……………………………………………………………………………………….

889

Álvaro Pajares González

El régimen municipal en las villas de señorío palentinas en la Edad Moderna ………… 899

Víctor Pajares Liberal

Deconstruyendo el ministerio de Ripperdá. Un trickster entre la razón de Estado y el

reformismo borbónico……………………………………………………………………………

911

Laura Borragán Fernández

Conflictos y resistencias ante el Catastro de Ensenada: el caso del Principado de

Asturias …………………………………………………………………………………………….

12

925

Alfonso Calderón Argelich

La historiografía del “despotismo ilustrado”: el siglo XVIII visto por los historiadores

del XIX ……………………………………………………………………………………………..

937

Francisco Precioso Izquierdo

Balance provisional de una polémica historiográfica. Estudios sobre conciencia

política común en la sociedad española moderna …………………………………………...

947

Rubén Gálvez Martín

Cuando la naturaleza manda: percepciones de los desastres naturales en los espacios

ultramarinos en la Corte de Madrid (1599-1614) a través de las Relaciones de Luis

Cabrera de Córdoba ……………………………………………………………………………..

957

Laura María Grueso Molina

El poder de la escritura y del documento real en Indias: la Real Audiencia y

Chancillería de Charcas (siglo XVI) …………………………………………………………..

969

Juan Jiménez Castillo

La reconfiguración de la Monarquía Hispana en los territorios americanos: el

conflicto entre el virrey del Perú y el arzobispo de Lima en la década de 1680 ………...

979

Antonio Castro Nunes

Espaços e actores da comunicação política nos impérios ibéricos (1700-1750)………... 991

III.3. Las estructuras del poder: poder y sociedad

Daniel Galván Desvaux

Poder y familia: el duque de Uceda ante las gestiones patrimoniales de la casa de

Lerma ………………………………………………………………………………………………

1005

Paolo Periati

Una mujer temida. Estrategia familiar y autoridad política de Catalina de Zúñiga,

condesa de Lemos ………………………………………………………………………………..

1015

Léa Bénichou

Los cardenales protectores de Castilla en Roma bajo el reinado de Felipe III …………. 1025

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

13

Jaime Elipe Soriano

Ilegitimidad y poder real: el empleo de los hijos de Alonso de Aragón, arzobispo de

Zaragoza …………………………………………………………………………………………..

1039

Francisco Martínez Gutiérrez

Bajo el poder de la púrpura. La Compañía de Jesús y el cardenal Moscoso, obispo de

Jaén (1619-1646) …………………………………………………………………………………

1047

Miguel Dongil y Sánchez

El poder y la influencia del clero regular en la Asturias de la Edad Moderna …………. 1057

Cristina García Oviedo

El patronato femenino consciente de la compañía de Jesús: Magdalena de Ulloa y

Antonia Dávila, fundadoras de Villagarcía de Campos y Segovia ..................................

1071

Mónica Ferrándiz Moreno

El poder regio en la selección del clero beneficial español durante la primera mitad

del reinado de Carlos III ………………………………………………………………………..

1083

Adrián García Torres

Luchas de poder entre las autoridades civiles y las eclesiásticas en el sur alicantino

durante el siglo XVIII ……………………………………………………………………………

1093

Laura Rodicio Pereira

Relaciones familiares y de poder en el cabildo de Ourense en el siglo XVIII …………… 1103

Míriam Devesa Benlloch

Servicios a la Corona y ascensión social entre la nobleza valenciana del siglo XVII …. 1113

Laura Gómez Orts

Familias en el poder. El poder de las familias: los Sisternes y los Valonga …………….. 1123

Antonio José Rodríguez Hernández

Las nuevas funciones militares de la Chancillería de Valladolid durante el siglo XVII:

el ejemplo de la superintendencia de la leva de 1676 ……………………………………….

1133

David Alberto Abián Cubillo

La figura del oficial a través de la tratadística militar (1665-1788) …………………… 1147

14

Evaristo C. Martínez-Radío Garrido

Los problemas del reclutamiento a través de las soluciones de un proyecto anónimo

presentado a Floridablanca. El poder militar español en entredicho …………………….

1159

Eduardo Bueno Vergara

Médicos expertos al servicio de la ciudad de Alicante en el siglo XVIII ………………… 1171

Beatriz Santiago Belmonte

Los extranjeros en la corte: la red alemana en torno a la reina Mariana de Neoburgo

(1690-1700) ……………………………………………………………………………………….

1181

Roberto García Puente

Colaboración e intereses entre la Monarquía de Felipe IV y los hombres de negocios

de la nación portuguesa Jorge de Paz Silveira y Pedro de Baeza ……………………

1191

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

401

Entintar el papel sin mancha de pecado: la controversia

inmaculista y la esfera pública en la España del siglo XVII

Writing paper without sin: The controversy of Immaculate Conception

and the public sphere in the Spain of the 17th century

Daniel ATIENZA ATIENZA

Universidad Complutense de Madrid

Resumen:

Las páginas que contienen este breve trabajo pretenden participar y contribuir al debate

historiográfico en torno a la creación de una esfera de opinión mediante el instrumento de la

propaganda, que se gesta, al menos, desde la segunda mitad del siglo XVII. Para ello,

analizamos el universo impreso generado por la controversia de la Inmaculada Concepción de

la Virgen entre 1650 y 1670 y estudiamos los diferentes contextos donde se da a publicidad la

opinión pía, es decir, la opinión favorable a la Concepción Inmaculada de la Virgen.

Palabras clave: Inmaculada Concepción, Publicística, Propaganda, Esfera pública, s.XVII.

Abstract:

The pages of this work try to contribute to the historiographical discussion concerning the

creation of a sphere of opinion by means of the instrument of the propaganda, which grows, at

least, from the second half of the 17th

century. For it, we analyze the printed universe generated

by the controversy of the Immaculate Conception of the Virgin between 1650 and 1670 and

study the different contexts where gives herself to publicity the pious opinion, that is to say, the

favorable opinion to the Immaculate Conception of the Virgin.

Keywords: Immaculate Conception, publicity, propaganda, sphere of opinion, 17th

century.

1. Introducción

Como es bien conocido, el vocablo propaganda se remonta al contexto de la

contrarreforma postridentina y a la necesidad de la Iglesia de propagar la fe

(propaganda fide) para lograr la unidad católica. Por tanto, la aplicación original de

dicho vocablo se sitúa en una dinámica histórica de conflicto, siendo sus prácticas

especialmente afines a estas situaciones1. Sin embargo, el término de opinión pública, a

menudo, estrechamente ligado con el de propaganda política, plantea grandes problemas

conceptuales2

. Aceptado para la centuria del Setecientos, desde que Habermas

inaugurara en 1961 la línea de investigación, cuyo planteamiento está ligado al ascenso

dieciochesco de la burguesía y a los cambios culturales de la Ilustración3

, la

1 José Manuel Nieto Soria, “La propaganda política de la teocracia pontificia a la Monarquías soberanas”,

en José Manuel Nieto Soria (comp.), Propaganda y Opinión pública en la Historia, Valladolid,

Universidad de Valladolid, 2007, p. 13. 2 Luis Miguel Enciso Recio, “Los mensajes de la opinión pública y la propaganda en la España

Moderna”, en José Manuel Nieto Soria (comp.), Propaganda y Opinión pública en la Historia,

Valladolid, Universidad de Valladolid, 2007, p. 51. Un interesante trabajo sobre las discusiones en torno a

la formación de la opinión pública temprana es el que ha realizado el profesor Michele Olivari, Avisos,

pasquines y rumores. Los comienzos de la opinión pública en la España del siglo XVII, Madrid, Cátedra,

2014. 3 Jürgen Habermas, Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida

pública, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.

Daniel ATIENZA ATIENZA

402

historiografía española no ha dejado de trabajar en esta dirección. Se han revisado las

etapas trabajadas por Habermas y se ha tratando de verificar hasta qué punto puede

aplicarse la noción de opinión pública a tiempos y espacios preilustrados4.

En este sentido, la historiografía ha centrado su atención fundamentalmente en

tres contextos: la fiesta y el teatro, cuya capacidad de convocatoria es por todos

conocido5; el intercambio de comercio y noticias, capaz de traspasar fronteras

6; y la

circulación de pasquines y opúsculos, de los cuales ha sido ampliamente estudiados los

de contenido político, aparecidos generalmente como medio de reacción o protesta7.

Todos ellos con un elemento aglutinador: el espacio urbano.

En las líneas que siguen estudiaremos el universo impreso de la controversia

inmaculista y los diferentes contextos en los que fueron creados, conscientes, no

obstante, de que están en marcha de forma paralela otros medios de comunicación

dentro de la cultura escrita, como pueden ser los manuscritos, las inscripciones y

graffitis en muros o paredes8. Junto a ellos, no debemos olvidar la comunicación oral y

visual. Ver y oír eran los principales medios de comunicación en los que participaban

tanto los hombres letrados como los iletrados. Por tanto, la irrupción del impreso con la

imprenta no sustituye la formas de comunicación tradicionales si no que las

complementa9.

Para cumplir con nuestros objetivos partimos del análisis de un catálogo de 314

impresos correspondientes a las décadas de 1650-1670, recogidos de tres bases de datos:

el catálogo de la Biblioteca Nacional de España [BNE], Catálogo Cisne de la Biblioteca

Histórica Marqués de Valdecilla [BH] y del Catálogo Colectivo de Patrimonio

Bibliográfico Español [CCPB]. Como cabe suponer, entre todos ellos, han aparecido

una gran variedad de géneros literarios que hemos dispuesto clasificar en ocho grupos,

conscientes de no lograr una exacta homogeneidad. En cualquier caso, hemos decidido

disponerlos en: 86 impresos teológicos, desde voluminosos tratados hasta breves

opúsculos; 28 memoriales; 14 impresos que tratan sobre el breve de Alejandro VII; 85

sermones; 42 votos y juramentos; 19 referentes a la fiesta y culto de la Inmaculada; 36

composiciones poéticas (pliegos sueltos); 4 que presentan una relación de milagros.

No obstante, antes de entrar a analizar el universo impreso de la controversia

resulta pertinente hacer unas breves aclaraciones sobre la misma que expliquen ciertas

peculiaridades del misterio para nuestro siglo XVII.

4 Antonio Castillo Gómez y James S. Amelang (dirs.), Opinión pública y espacio urbano en la Edad

Moderna, Gijón, Trea, 2010, p. 9. 5 José Mª. Díez Borque, Los espectáculos del teatro y fiesta en el siglo de Oro español, Madrid, Ediciones

Laberinto, 2002. José Jaime García Bernal, El fasto público en la España de los Austrias, Sevilla,

Universidad de Sevilla, 2006. 6 Roger Chartier y Carmen Espejo (eds.), La apariencia del periodismo en Europa: comunicación y

propaganda en el Barroco, Madrid, Marcial Pons, 2012. 7 La bibliografía en este sentido es muy abundante citamos algunos títulos: Fernando Bouza, Papeles y

opinión. Políticas de publicación en el Siglo de Oro, Madrid, CSIC, 2008. Héloïse Hermant, Guerres de

plumes. Publicité et cultures politiques dans l´Espagne du XVIIe siècle, Madrid, Casa Velázquez, 2012.

8 Fernando Bouza, “Leer para creer. Religión y cultura del libro en la Edad Moderna”, en Antonio Luis

Cortés Peña (coord.), Historia del cristianismo, Granada, Trotta, 2006, vol. III, p. 638. Antonio Castillo

Gómez, “La letra en la pares. Usos y funciones de la escritura expuesta en el Siglo de Oro”, en Manuel

Fernández, Carlos-Alberto González y Natalia Maillard Álvarez (comp.), Testigo del tiempo, memoria del

universo. Cultura escrita y sociedad en el mundo ibérico /siglos XV-XVIII), Barcelona, Ediciones Rubeo,

2009, pp. 581-602. 9 Fernando Bouza, Comunicación, conocimiento y memoria en la España de los siglos XVI y XVII,

Salamanca, Seminario de estudios medievales y renacentistas, 2000.

ENTINTAR EL PAPEL SIN MANCHA DE PECADO …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

403

2. La Inmaculada Concepción en el siglo XVII

La controversia de la Inmaculada Concepción no es una cuestión que afecte única y

exclusivamente a nuestro Siglo de Oro. Ésta se inicia en los albores del siglo XII y se

extiende hasta su definición dogmática en 1854. En su largo recorrido histórico, se

discute si la Virgen fue concebida con la mancha del pecado original o no.

En torno a esta cuestión se van a conformar, desde el siglo XIII, dos escuelas de

pensamiento. Por un lado, afirmando que la Virgen no estaba exenta de la mancha del

pecado, se encontraba Santo Tomás y sus correligionarios, los dominicos. De la opinión

contraria, más conocida por “opinión pía”, era partidario Duns Escoto y sus seguidores

los franciscanos, a los que, siglos después, habrán de sumarse los jesuitas.

Hasta llegar al siglo XVII, la controversia queda reducida a una discusión

dogmática promovida en diferentes concilios, como fueron los de Basilea (1431-1449) y

Trento (1545), donde las diferentes escuelas teológicas intercambiaban sus pareceres

logrando escasos avances en la materia10

. Sin embargo, entrado el siglo XVII, la

controversia va a reactivarse, dotándola de ciertas particularidades y alcanzando sus

cotas más altas de fervor.

Entre estas particularidades, cabe destacar, por un lado, el hecho de que a

diferencia de otras controversias religiosas que se producen en estos momentos, como la

de auxiliis11

, la controversia inmaculista no va a quedar reducida a una discusión entre

los círculos teológicos sino que van a tomar parte de ella todos los estamentos de la

sociedad arrastrados por una explosión devocional.

Para estudiar la controversia inmaculista en el siglo XVII podemos diferenciar

tres etapas:

La primera de ellas ha sido la más estudiada por los historiadores,

tradicionalmente vinculados al mundo religioso como es el caso del franciscano Juan

Meseguer12

. Sin embargo, en las últimas décadas han sido varios los historiadores

seculares que se han acercado a estudiar la controversia desde un punto de vista político,

como así lo han hecho Broggio13

, Prosperi14

, Martínez Millán15

o Visceglia16

.

Esta etapa corresponde con la reactivación de la controversia. No resulta fácil

afirmar en que momento y lugar se produce esta reactivación. Unas fuentes hablan de

10

Bernardino Llorca, “la autoridad eclesiástica y el dogma de la Inmaculada Concepción”, Estudios

eclesiásticos, 110-111 (1954), vol. 28, pp. 299-322. 11

Una aproximación a la controversia sobre la Gracia puede leerse en: Isaac Vázquez, “Las controversias

doctrinales postridentinas” en Ricardo García Villoslada, Historia de la Iglesia en España, Madrid,

Biblioteca de autores cristianos, 1979, t. IV, pp. 419-476. Paolo Broggio, La teología e la política:

controversia docttrinal, Curia romana e monarchia spagnola tra Cinque e Seicento, Firenze, L. S.

Olschki, 2009. 12

Juan Meseguer, “La Real Junta de la Inmaculada Concepción”, Archivo Iberoamericano, 59-60 (1955),

pp. 621-866. 13

P. Broggio, La teología… 14

Adriano Prosperi, “L´Immacolata a Siviglia e la fondazione sacra della monarchia spagnola”, Studi

storici: rivista trimestrale dell´Itituto Gramsci, 2 (2006), vol. 47, pp. 481-510. 15

José Martínez Millán “las controversias sobre la Inmaculada Concepción. Surgimiento de la polémica

(1613)” en José Martínez Millán y Mª Antonietta Visceglia (dirs.), La monarquía de Felipe III. La casa

del rey, Madrid, Fundación Mapfre, 2008, pp. 220-226. 16

Mª Antonietta Visceglia, Roma papale e Spagna. Diplomatici, nobili e religiosi tra due Corti, Roma,

Bulzoni, 2010.

Daniel ATIENZA ATIENZA

404

que fue en Córdoba hacia 161417

, mientras otras aseguran que fue en Sevilla en 161318

.

En ambos casos, el conflicto surge tras la predicación de un dominico contra la

Inmaculada Concepción quebrantando así algunas disposiciones reales y pontificias en

favor del misterio.

Sea donde fuere, lo que no cabe duda es que la reactivación se produce en una

Andalucía que se encuentra en plena agitación social, política y religiosa a consecuencia

de la expulsión de los moriscos en 1609 y el descubrimiento de los libros plúmbeos de

Granada19

. Además de ello, no debemos olvidar que nos encontramos en pleno proceso

de adaptación devocional de los nuevos dictados contrarreformistas, que da lugar a una

multiplicación de manifestaciones devotas y a un clima emotivo que desarrolla una

intensa actividad propagandística a través de las imágenes, los escritos y las

representaciones propios de la fiesta barroca20

.

Es durante este periodo cuando la Monarquía se posiciona en favor del misterio,

creando la Real Junta de la Inmaculada Concepción, institución que se encarga de

supervisar los asuntos de la controversia y de promover una embajada ante la Santa

Sede para obtener del pontificado la proclamación de la Inmaculada Concepción como

dogma de fe, objetivo que, a pesar de su larga existencia, nunca vera cumplido21

.

Una segunda etapa se inicia en 1644 cuando se le niega una licencia de

publicación a un jesuita en cuyo texto aparecía el término Inmaculada Concepción. La

denegación de la licencia estaba justificada por la existencia de un decreto promulgado

en 1627 por el Santo Oficio en Cesena, aunque su cumplimiento no fue muy riguroso

teniendo que ser emitido en varias ocasiones en 1628 y 1644, siendo este último,

aprobado durante el pontificado de un Urbano VIII poco afecto al misterio, el que

mayor trascendencia tuvo. En dicho decreto se prohibía el uso del epíteto Inmaculada

precediendo al de Concepción. Las reacciones no tardarían en llegar, tanto en el campo

doctrinal como en el diplomático. En la primera, una comisión formada por tres

teólogos franciscanos armaban la defensa de la Inmaculada Concepción y la

presentaban al rey Armamentarium seraphicum, que posteriormente, mediante una

embajada ante la Santa Sede, sería presentada ante el pontífice22

.

La tercera etapa es la menos estudiada por los historiadores y es donde nosotros

centraremos, a partir de ahora, todas nuestras atenciones. Ya hemos señalado que la

Junta nunca logrará la definición dogmática, sin embargo, sí verá satisfechas algunas de

sus demandas, como la promulgación en 1661 del breve de Alejandro VII (1655-1667),

Sollicitudo Omnium Eclesiarum, el cual anulaba el antiguo decreto de 1644 y afirmaba,

además, que “jamas la sentencia, fiesta y culto de la Concepción se traiga a disputa”

condenando todos los libros, sermones, tratados o papeles públicos que así lo hicieran

desde los decretos de Paulo V y Gregorio XV23

.

17

Paolo Broggio, “Teologia, ordini religiosi e rapporti politici: la questione dell´immacolata concezione

di Maria tra Roma e Madrid (1614-1663)”, Hispania Sacra, 65 (2013), p. 258. 18

J. Meseguer, “La Real Junta…”, p. 627. 19

Mercedes García-Arenal y Fernando Rodríguez Mediano, El oriente español: los moriscos y el

Sacromonte en tiempos de Contrarreforma, Madrid, Marcial Pons, 2010. 20

P. Broggio, “Teologi…”, p. 258. Para la fiesta devota barroca en la Edad Moderna J. J. García Bernal,

El fasto… 21

La Junta queda disuelta definitivamente en 1820. Puede verse las distintas etapas y las diferentes

embajadas ante la Santa Sede en J. Meseguer, “La Real…”, p. 621-866. 22

Ibidem, p.622-664. 23

Fernando Ramírez de Luque, Historia de los hechos y escritos del clero secular en defensa y honor de

la Concepción Inmaculada de María Santisima, Madrid: en la imprenta de Manuel Martín, 1776, p. 67.

ENTINTAR EL PAPEL SIN MANCHA DE PECADO …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

405

3. El universo impreso y su circulación en la controversia inmaculista (1650-1670)

Con los 314 impresos que hemos recogido, la primera afirmación que podemos hacer en

torno al universo impreso de la controversia inmaculista es que, en su totalidad, es una

producción literaria en favor del misterio, ya nos acerquemos a la lectura de un sermón,

de un tratado o una composición poética. Por otro lado, la autoría de los textos, en su

mayoría, proviene de la mano de religiosos destacando los regulares frente a los

seculares.

Toda controversia que se precie lleva implícita un intercambio de pareceres y

opiniones enfrentadas. Tal afirmación nos lleva a preguntarnos por la ausencia de

impresos maculistas. La respuesta podemos encontrarla en el control que ejercían las

autoridades, tanto laicas como eclesiásticas, sobre lo que se daba a impresión.

Para poder imprimir cualquier texto en el Siglo de Oro se precisaba de la

obtención de privilegios y licencias reales de impresión, que concedía el Consejo de

Castilla si el texto no contenía proposiciones contrarias a la fe católica, a la majestad o a

las buenas costumbres24

. Sabemos que la Junta ejercía algún control sobre lo que

circulaba o lo que podía circular de forma impresa, pues el año de su constitución, el rey

mandó al Consejo de Estado que pasara a la Junta libros tocantes al misterio para que

ésta los examinase. El duque de Terranova recogía en una carta que

“se an detenido algunos [escritos] y recogido otros, atendiendo siempre no se excedan los

limites que ponen los decretos apostolicos en tanto grado, que hauiendo puesto en manos de su

Magestad el maestro Oviedo, cathedratico de prima de theologia de la Universidad de

Salamanca dos memoriales el año de 1653, en que intentaba prouar que la Concepcion

Inmaculada de la Virgen Santissima estaba ya beatificada, no quiso pasar la Junta por aquella

doctrina, antes sí las repelió, como consta de una consulta que está al numero 50 de dicho

año”25

.

Aparentemente, la circulación manuscrita está menos controlada en cuanto a los

mecanismos de censura se refiere. Sin embargo, sabemos que la Junta también ejercía

cierto control sobre la circulación manuscrita cuya existencia conocemos pero que aquí

no cabe analizar26

. Hemos recogido varios impresos que aluden a papeles que atentan

contra la opinión piadosa. Son varios los ejemplos, pero, quizás el más significativo sea

el que escribe el jesuita Juan Everardo Nithard, miembro de la Junta, Respuesta a un

memorial dado a nuestro catholico rey don Phelipe Qvarto… en el que daba respuesta

al escrito que el dominico Martinez de Prado enviaba a Felipe IV excusando a los

religiosos de su orden de proferir las obligadas alabanzas a la Inmaculada Concepción al

inicio de los sermones27

.

24

Manuel Peña Díaz, “Libros permitidos, lecturas prohibidas”, Cuadernos de Historia Moderna, Anejos

1 (2002), pp. 85-101. Fernando Bouza, Dásele licencia y privilegio. Don Quijote y la aprobación de

libros en el Siglo de Oro, Madrid, Akal, 2012. 25

J. Meseguer, “La Real Junta…”, p. 714. 26

Sobre los usos del manuscrito puede verse Fernando Bouza, Corre manuscrito. Una historia cultural

del Siglo de Oro, Madrid, Marcial Pons, 2001. 27

Juan Everardo Nithard (S.I), Respuesta a un memorial dado a nuestro catholico rey don Phelipe

Qvarto por el padre maestro Fray Ivan Martinez de Prado… en Madrid: en casa Ioseph Fernandez de

Buendia, 1663. BNE R/19810(1). Cabe mencionar que las tensiones políticas que subyacen en la

controversia entre dominicos y jesuitas irán en aumento con la ascendencia a privado del jesuita y

confesor de la reina Mariana de Austria durante la minoría de edad de Carlos II; si bien, por razones

espaciales no podemos detenernos en ellas.

Daniel ATIENZA ATIENZA

406

Bien es cierto, por otro lado, que muchos de los textos menores o menudencias

circularon sin la rígida exigencia de los trámites que imponía la censura. En muchos de

ellos, tan solo se hace una vaga mención Con licencia, bien al pie de la portada o en el

colofón. En otros impresos, no consta ningún tipo de licencia, por lo que aparentemente

debieron circular sin ella, como fue Copia de lo que cierto prebendado en la corte

escrivio a un religioso de santo domingo28

, y Copia de lo que un doctor de cierta

universidad de españa escrivio a un prebendado de la corte29

. Posiblemente, fueron

confeccionados en alguna prensa clandestina, sobre todo este último que animaba a los

dominicos en la defensa de sus tesis, de forma que en 1653 aparece un decreto regio

ordenando que se iniciasen investigaciones para averiguar el autor de dicho opúsculo30

.

Una cuestión fundamental para estudiar la circulación y recepción de los

impresos inmaculistas, es analizar su materialidad. Si nos referimos al libro, hay un

predominio del pequeño formato en cuarto o en octavo frente al tamaño infolio.

También hay un predominio del pequeño volumen, es decir, de libros que apenas

llegaban a la centena de páginas frente a los tomos gruesos que superaban el medio

millar. A esto hay que añadir la circulación ingente de papeles sueltos, textos de escasos

folios que circulaban en forma de opúsculos, y cuya presencia en nuestro catálogo es de

absoluto predominio. Si hacemos un balance, de los 314 impresos recogidos, solo 32 de

ellos superan el centenar de páginas. Esta característica de los impresos inmaculista no

es ni mucho menos aleatoria, sino que responde a una premeditada política de

publicación.

El predominio del libro en pequeño formato mucho tiene que ver con su

facilidad para ser transportado. Esta mayor manejabilidad implica pasar de un lugar a

otro, de unas manos a otras sin grandes dificultades dotándole de una mayor capacidad

de difusión y como tal, de una mayor recepción. Si a esto le añadimos el predominio del

castellano frente al latín, nos lleva a pensar que los textos inmaculistas fueron creados

para llegar al mayor número de público posible, bien fuesen leído o escuchado31

.

También gozaban de una enorme difusión los papeles sueltos. Éstos eran baratos

de producir, ello permitía realizar un mayor número de copias y en consecuencia llegar

a un mayor número de gente. Además, no solamente eran distribuidos por las librerías

sino que gozaban de una venta ambulante por hombres de toda condición. A esto hay

que sumar que la relativa brevedad de muchos de estos textos y la sencillez de sus

composiciones (como solía suceder con las composiciones poéticas) permitían ser

aprendidas y memorizadas para, posteriormente, ser recitadas o cantadas32

.

La difusión masiva de los textos en favor de la Concepción Inmaculada de la

Virgen impregna, por tanto, la vida cotidiana de hombres y mujeres de la España del

siglo XVII, contribuyendo inevitablemente a gestar y configurar un determinado estado

de opinión que se hace manifiesto por medio de múltiples mensajes de fervor.

28

BNE, VE/186/27. 29

BNE, VE/186/26. 30

Antonio Domínguez Ortiz y Antonio L. Cortés Peña, “La Iglesia y las luchas doctrinales en el siglo

XVII”, en Antonio L. Cortés Peña (coord.), Historia del cristianismo, Granada, Trotta, 2006, vol. III, pp.

570-571. 31

Elisa Ruiz García, “El artificio librario: de cómo las formas tienen sentido”, en Antonio Castillo Gómez

(comp.), Escribir y leer en el siglo de Cervantes, Barcelona, Gedisa, 1999, p.293. 32

F. Bouza, “Leer para…”, p. 638.

ENTINTAR EL PAPEL SIN MANCHA DE PECADO …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

407

4. Dar a publicidad la opinión piadosa

La abundancia de textos inmaculistas, ya fueran sermones, fiestas, composiciones

poéticas o imágenes, contribuyeron a reforzar en la sociedad una opinión, casi inducida,

en favor de la Concepción Inmaculada de la Virgen. Veamos aquí algunos de los

contextos en los que dichos textos se producen, circulan y se consumen.

El primero de los contextos que podemos señalar es consecuencia de la

promulgación del breve de Alejandro VII. Tuvo un fuerte impacto en las

manifestaciones fervorosas de los defensores de la opinión piadosa, quedando fielmente

constatado en los impresos de la época ya que a él se alude en numerosos sermones,

relaciones de fiestas, memoriales, etc.

La Iglesia no dudó en dar a conocer la promulgación y el contenido del breve

traduciéndolo al castellano en varias copias salidas de las prensas de Roma, Zaragoza y

Granada, para después ser “fixada en las puertas de San Ivan de Letran, y de San Pablo,

y de la Chacilleria apostólica, y a la vista del Campo de Flora como es costumbre”33

.

Tampoco dudaron las instituciones eclesiásticas en dar a publicidad la existencia del

breve mediante una serie de impresos que daban noticia de la promulgación del texto

pontificio y garantizar así que su contenido llegase a conocimiento de todos. De manera

que el arzobispo de Sevilla34

, de Zaragoza35

o la propia diócesis de Orihuela36

hicieron

públicos unos impresos que fueron probablemente leídos en comunidad y clavados en

las puertas de las Iglesias, para el conocimiento de todos los feligreses37

. La fórmula

seguida es prácticamente la misma para los tres casos, valga aquí el ejemplo de

Valencia:

“Nos Don Martin Lopez de Hontiveros [...] Arçobispo de Valencia, hacemos saber como [...]

Alexandro Papa VII [...] Ha innovado y ampliado las Constituciones, Bulas y Decretos de sus

predecesores en favor de la sentencia que afirma que la anima de la [...] Virgen Maria, en el

primer instante de su creación [...] fue preservada immune, y libre de la mancha del pecado

original...38

La tarea de las distintas instituciones en dar a publicidad el contenido del breve de

Alejandro VII, va a verse reforzada por el papel que desde el púlpito van a desempeñar

múltiples predicadores. Se produce una proliferación de sermones impresos en favor de

la Inmaculada entre 1661-1665. De los 85 sermones que hemos localizado, 52 de ellos

son posteriores a la fecha de la bula del pontífice, además, hay que añadir que 24 de

esos sermones son predicados expresamente por motivo del breve. Es el caso de José

Bravo Oración evangelica a la publicación del breue de… Alexandro VII favoreciendo

el culto, fiesta… de la Inmaculada… (Salamanca, Ioseph Gomez de los Cubos, 1662).

33

Innouacion de las Constituciones y decretos que han salido en fauor de la sentencia que afirma ser la

alma de la... Virg¯e Maria... preservada del pecado original... / hecha por... Alexandro... Papa VII, En

Granada: en la Imprenta Real, por Francisco Sanchez..., 1662, sp. CCPB000581762-5. 34

Nos don Antonio Payno… Arzobispo de Sevilla… Hazemos saber a los curas…, [S.l.: s.n., s.a.] 35

Nos don fray Iuan Cebrian... Arçobispo de Çaragoça... A todos los fieles christianos... [S.l.: s.n., s.a.] 36

Nos dou fray Acacio March de Velasco... obispo de Orihuela... Hazemos saber que... Alexandro... Papa

VII… [S.l.: s.n., s.a.] 37

Antonio Castillo Gómez, “La letra en la pared. Usos y funciones de la escritura expuesta en el Siglo de

Oro”, en Manuel Fernández, Carlos A. González-Sánchez y Natalia Maillard Álvarez (coords.) Testigo

del tiempo, memoria del universo. cultura escrita y sociedad en el mundo ibérico (siglos XV-XVIII),

Barcelona, Ediciones Rubeo, 2009, p. 582. 38

Nos Don Martin Lopez de Hontiveros [...] Arçobispo de Valencia… [S.l.: s.n., s.a.] [RAH] 9/3779(24).

Daniel ATIENZA ATIENZA

408

Resulta complicado imaginar que hubiera parroquia, convento, iglesia o monasterio

cuyos predicadores no celebraran ante sus feligreses el avance en favor del misterio de

la Concepción Inmaculada de la Virgen que supuso el breve de Alejandro VII.

El segundo contexto que podemos destacar es el que se produce en torno a la

fiesta. Si acaso no era suficiente dar a conocer públicamente el contenido del breve para

provocar la explosión de júbilo entre los fieles, Felipe IV, en carta al General de los

franciscanos, el padre Salizanes, ordena que

“se celebre tan buen suceso con octavarios que se ará con la mayor devoción y demostración

que sea posible, dejando establecido se continue perpetuamente el hacimiento de las gracias de

haber llegado ente sancto misterio al estado en que le vemos”39

.

El pueblo, el clero, las órdenes religiosas, las ciudades y villas, respondieron

organizando octavarios y certámenes poéticos, destacándose los de Granada40

que se

prolongaron durante tres días. Se sumaron a las celebraciones festivas ciudades y villas

como Barcelona41

o Valencia42

por citar algunas.

La costumbre de difundir mediante relaciones los acontecimientos festivos

extraordinarios va cobrando auge paulatinamente desde el siglo XVI, hasta convertirse

en el siglo XVII, cuando la fiesta adquiere una dimensión teatral sin precedentes, en un

instrumento propagandístico por parte de los organizadores, ya sean laicos o

eclesiásticos43

.

La fiesta no sólo genera espectáculos efímeros y circunstanciales para un

consumo inmediato, a través fundamentalmente de la comunicación visual poniendo en

marcha todo un aparato iconográfico que impacte y perviva en la memoria; además,

genera toda una literatura que, a pesar de su interés también circunstancial, pervive

gracias a la difusión impresa. La arquitectura efímera, los arcos triunfales, altares y

tablados con que se adorna la ciudad se cubren de composiciones poéticas, jeroglíficos

y emblemas. Son frecuentes también los certámenes poéticos aparejados a festejos

como en el caso de Granada, ya citado44

.

Recordemos que la población era mayoritariamente iletrada y por tanto, no podía

acceder de forma directa a la comunicación escrita, pero no quiere decir que no entrase

en contacto con ella. El mensaje y la opinión son reforzadas con prácticas que la

población puede aprender con relativa facilidad, como pueden ser oraciones, coplillas y

39

Alejandro Recio, “La Inmaculada en la predicación franciscano-española”, Archivo iberoamericano,

57-58 (1955), pp. 134. 40

Certamen poetico que celebro la Hermandad de los escrivanos reales de la ciudad de Granada a la

Purissima Concepcion de N. Señora en el convento de S. Antonio Abad de religiosos del Tercero Orden

de... san Francisco..., en Granada: en la Imprenta Real de Francisco Sanchez ..., 1663. 41

José Antonio de Urrea (O.S.A.), Sermon de la Immaculada [sic] Concepcion de Nuestra Señora: en las

fiestas que... hizo la... ciudad de Barcelona a 27 de março... En Barcelona: en casa de Antonio

Lacavallería, 1662. 42

Juan Bautista de Valda, Solenes fiestas que celebro Valencia a la Inmaculada Concepcion de la Virgen

Maria: por el supremo decreto de N.S.S. Pontifice Alejandro VII..., En Valencia: por Geronimo

Vilagresa..., 1663. 43

Teresa Ferrer Vals, “El espectáculo de la fe: manifestaciones religiosas de la fiesta pública en el siglo

XVI”, Criticón, 94-95 (2005), p. 121. José J. García Berna, “Perpetuo milagro: La memoria prestigiosa y

perdurable de la fiesta religiosa Barroca (1590-1630)”, Chronica Nova, 39 (2013), pp. 75-114. 44

José Jaime García Bernal, “Imagen y palabra: el misterio de la Inmaculada y las solemnidades festivas

en Andalucía (siglo XVII)”, en Raúl Molina Recio y Manuel Peña Díaz, Poder y cultura festiva en la

Andalucía Moderna, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2006, pp. 79-114.

ENTINTAR EL PAPEL SIN MANCHA DE PECADO …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

409

villancicos. Por ello, en el entorno de la fiesta van a proliferar toda una serie de

menudencias para ser recitadas o cantadas como las Poesías para la fiesta, qué el

Colegio de la Compañia de Iesus de Granada dedica à la celebridad de la Concepción

de N. Señora… [Granada, por Baltasar de Bolibar, 1662], Las Dezimas y demas versos

que se hizieron en alabanza de la limpia Concepcion de Maria Santissima… [Valencia,

por Geronimo Vilagrasa, 1662], Iusta poetica consagrada a las festiuas glorias de

Maria en su Immaculada Concepcion… [Barcelona, por Narcis Casas, 1656] Retorico

(aunque mudo Romance) a la Inmacula Concepcion de N. Señora... [Madrid, por María

de Quiñones, 1662] Todas estas composiciones apenas sobrepasan las 4 páginas, a

excepción de Iusta poética que es un volumen más amplio, con 196, donde no solo se

recogen las composiciones poéticas, también describe la relación de las fiestas que la

ciudad de Barcelona dedicó a la Inmaculada Concepción.

La vigencia de estas pequeñas composiciones va a perdurar, tanto en la memoria

colectiva como en los impresos, sobreviviendo al momento de la fiesta. De hecho, las

más famosas serán frecuentemente reinterpretadas a lo largo de sucesivas fiestas. Así

nos lo hace ver las diversas reimpresiones de algunas composiciones poéticas, como por

ejemplo, la que compuso Alonso Bonilla Glosas a la Inmaculada Concepcion de la

siempre Virgen Maria… [Sevilla: por Alonso Rodriguez Gamarra, 1615], impresas por

primera vez en 1615 y reimpresas en 1650 en Granada, en 1695 e incluso entrado el

siglo XVIII, ambas en Sevilla.

Otro de los contextos en los que se producen y circulan los textos inmaculistas

que podemos destacar es el de la publicación de votos y juramentos que diferentes

instituciones hacen públicas. Destacan las universidades que de forma temprana, en

1530 para el caso español45

, manifiestan su devoción hacia el misterio, llegando incluso

a instaurar el llamado voto sanguinario, por el cual, están obligados a defender la

Concepción Inmaculada con su propia sangre46

. Entre otras agrupaciones o instituciones

que van a manifestar su devoción a la Virgen Inmaculada, encontramos diferentes

congregaciones (Forma de el voto que hizo la Congregacion de El Saluador de el

mundo, de la villa de Madrid, por la Inmaculada Concepcion de la Virgen Nuestra

Señora… [Madrid, por Julian de Paredes, 1653]), órdenes militares (Forma del

iuramento y voto que la nobilissima Orden Militar de la Caualleria de Alcantara ha

hecho públicamente… [Madrid, por Domingo García y Morras, [s.a]), y otras tantas,

como el Consejo de la Mesta (Votos i juramentos del Honrado Concejo de la Mesta i

cabaña real en reverencia y defensa de la pura y limpia concepción de la Virgen

María… [Madrid, Diego Díaz de la Carrera, [s.a. 1654?]).

No tratamos de poner en cuestión la sincera devoción que todas estas

instituciones pudieron procesar a la Inmaculada Concepción. Sin embargo, el análisis de

los datos recogidos nos obliga a pensar en otras motivaciones y llegar a otras

conclusiones.

45

La participación directa de las universidades comienza en el siglo XIV, siendo la Sorbona de París la

primera de ellas, siguiéndola Colonia y Maguncia. En el caso español, la primera en Valencia en 1530,

siguiéndola otras como Alcalá, Sevilla, Granada, Valladolid, Zaragoza o Salamanca. B. Llorca, “La

autoridad…”, pp. 311-312. 46

Para un análisis entorno a la polémica que suscita el voto de sangre en el siglo XVIII, es interesante

acudir a Aurora Miguel Alonso, “Maculistas e inmaculistas en las bibliotecas jesuitas de Madrid: Colegio

Imperial, Casa Profesa y Noviciado”, Advocaciones Marianas de Gloria, San Lorenzo del Escorial, 2012,

pp. 747-768.

Daniel ATIENZA ATIENZA

410

Generalmente son textos breves, de apenas cuatro hojas, en tamaño folio y de un

contenido bastante homogéneo. Cada una de las instituciones correspondientes hace

saber que jura defender el misterio de la Inmaculada Concepción, se imprime y se hace

público. Esta homogeneidad, en absoluto, es aleatoria. Se llegaría a establecer una serie

de directrices para dar a los distintos textos una uniformidad, como nos hace saber el

arzobispo de Toledo, Moscoso y Sandoval en un papel en el que

“se an impresso, y publicado las formas, y tenores de los dichos votos, y iuramentos, que

quieren hazer, y an hecho, en que proponen, y explican algunas razones deste sancto Misterio

[...] de los quales escritos, vnos emos aprouado [...] otros corregido [...] y enmendados emos

dado nuestra licencia [...]”47

Si profundizamos en el análisis, podemos apreciar que la inmensa mayoría de los votos

y juramentos que hemos recogidos están impresos en 1653. Desconocemos si detrás hay

algún decreto por parte de Felipe IV que animara a las diferentes instituciones y

ciudades a realizar su juramento en defensa del misterio. Nos inclinamos a pensar que

sí, por varios motivos.

El primero de ellos tiene que ver con aquella idea unificadora en torno a la

cuestión inmaculista. Toda esta promulgación de votos es una adscripción y apoyo al

sentir de la Corona y una forma de identificarse con ella. Como ejemplo nos sirve el

memorial enviado, ya en 1655, por Alonso de Maluenda al señor don Juan de Austria en

el que le advierte de la conveniencia de hacer voto y juramento a la Inmaculada

Concepción y “desquitarse así la religión cristiana de los desacatos herejes que corren

en estos tiempos, y particularmente en el principado de Cataluña”48

, lugar donde se

encontraba el príncipe tratando de imponer la paz. Además de pretender una “ayuda”

divina para la empresa militar, también, trata de establecer un vínculo entre el bastardo

y la Monarquía, por un lado, y, por otro, entre la desafecta Cataluña y la Monarquía. Ese

vínculo no es otro que la Inmaculada Concepción.

Al mismo tiempo, hay que señalar que entre 1653 y 1655 la cuestión inmaculista

estaba en punto muerto. La suspensión de la embajada ante Inocencio X, que se mostró

poco afecto al misterio, impidió cualquier avance en favor de la opinión piadosa. Esta

parálisis en las relaciones con Roma no tuvo por qué suponer la misma quietud en el

seno de la Monarquía, sino que pudo intensificarse. Cabe preguntarse si Felipe IV,

consciente de la autoridad que supone la opinión de los fieles por cuanta presión puedan

ejercer, se decide a emprender una acción propagandística haciendo jurar a ciudades e

instituciones la defensa del misterio.

Al margen de conjeturas e hipótesis, lo que es un hecho es que la imprenta va a

permitir la difusión y publicación de todos estos votos y juramentos, que en sí mismos

son irrelevantes, pero que en su conjunto, nos hablan de una movilización en favor del

misterio, muy posiblemente, proyectada y dirigida desde la Corona. Una campaña de

propaganda que canalizaría y unificaría a la sociedad bajo el patrocinio de la

Monarquía.

47

Don Baltasar de Moscoso y Sandoval... Arçobispo de Toledo... Por quanto el pueblo christiano,

mouido de impulsso, y deuoci¯o superior, c¯o grande edificaci¯o y particular c¯osuelo nuestro, se à

feruorizado estos dias..., [S.l. : s.n., s.a.]. RAH 9/3600(2). 48

Diego Alonso Maluenda, Memorial al serenísimo señor don Juan de Austria […] en razón de la grande

conveniencia del voto por la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora […], Madrid, Pablo del Val,

1655. BH FLL 8080.

ENTINTAR EL PAPEL SIN MANCHA DE PECADO …

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

Universidad de Valladolid - Fundación Española de Historia Moderna. 2015

411

El último de los contextos que merece la pena destacar es el que genera la oratoria

sagrada. Es de sobra conocida la capacidad comunicativa del sermón para nuestro Siglo

de Oro, único momento de la liturgia donde no sólo se platica en lengua vernácula, sino

que además, es el único momento donde se identifica al interlocutor, ya que el resto del

oficio se predicaba de espaldas al auditorio49

. Por ello, el sermón va a constituir uno de

los principales medios de propaganda y adoctrinamiento en favor del santo misterio.

No obstante, debemos advertir que ni todos los sermones ni todos los

predicadores van a lograr causar el mismo efecto. El denominador común de los

sermones marianos es la devoción. El predicador sencillo discurre por la grandeza de

María excitando el fervor y el culto a la Virgen, mientras que el predicador culto luce

ciencia e ingenio. En cualquier caso, la indefinición teológica oficial lleva al orador a no

enmarañarse en el púlpito con disquisiciones doctrinales, evitando en todo momento la

polémica y dedicando el panegírico a la alabanza de María50

.

Por si fuera poco el impacto que el sermón produce en los oídos de los

feligreses, los predicadores sienten la necesidad de hacer imprimir sus sermones para

asegurar una correcta transmisión y un seguro entendimiento de los que expiden las

autoridades, reforzando así la devoción inmaculista y contrarrestando también los

efectos de la predicación maculista. Pues no debemos olvidar que, aunque no la

encontremos de forma impresa, existe una predicación contraria a la causa inmaculista

inducida generalmente por los dominicos.

No obstante, debemos hacer una distinción entre el sermón predicado y el

sermón impreso, que en la mayoría de las ocasiones no es el mismo. Así nos lo cuenta

en la dedicatoria de uno de sus sermones el dominico Juan Ribas: “me obligan

estampar, aun sin pulimiento por otras ocupaciones…51

” Era muy frecuente que el

sermón que se mandaba a las prensas tipográficas sufriese adiciones y cambios

estructurales. Además de ello, el sermón impreso perdía su capacidad enfática y los

predicadores así lo manifestaron: “si es en nuestra mano de enviaros lo que decimos, no

podemos enviaros la gracia con que lo predicamos52

”.

El mensaje que el predicador transmite durante su sermón está ampliamente

reforzado por toda una comunicación visual que no se reduce a la gestualidad del

interlocutor, sino que ésta normalmente iba acompañada de imágenes alusivas a la

Inmaculada Concepción mediante esculturas, pinturas, estampas o grabados que

impregnaba ya no solo la liturgia, si no la vida cotidiana de las gentes del Barroco53

.

49

Fernando Negredo del Cerro, “Levantar la doctrina hasta los cielos. El sermón como instrumento de

adoctrinamiento social”, en Enrique Martínez Ruíz y Vicente J. Suárez Grimón. Iglesia y sociedad en el

Antiguo Régimen, Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1994, vol. I, p. 57. 50

Félix Herrero Salgado, La oratoria sagrada en los siglos XVI y XVII, Madrid, Fundación Universitaria

Española, 1996, p. 322. 51

Juan Ribas Carrasquilla (O.P), Sermón de la Inmaculada Concepción de la Virgen María...: la

metáfora, muerte, entierro y exequias del pecado original..., En Granada: en la imprenta real de Francisco

Sánchez, 1665. RAH 9/5750(4). 52

F. Herrero, “La oratoria…”, p. 125. 53

El impacto de la controversia inmaculista en el arte puede verse en Ricardo Fernández Gracia, La

Inmaculada Concepción en Navarra: arte y devoción durante los siglos del Barroco: mentores, artistas e

iconografía, Pamplona, EUNSA, 2004. Suzanne L. Stratton, La Inmaculada Concepción en el arte

español, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1989. Para el uso de imágenes en la predicación

Barroca puede verse Federico Palomo del Barrio, “Malos panes para buenas hambres. Comunicación e

identidad religiosa de los misioneros de interior en la península Ibérica (siglos XVI-XVIII), Penélope, 28

(2003), pp. 7-30.

Daniel ATIENZA ATIENZA

412

Para acabar, queda hacer una diferenciación entre el sermón suelto y el sermonario.

Éstos últimos, son una compilación de sermones en un solo volumen. Casi siempre

suelen tener la misma estructura: preliminares (aprobaciones, censuras, dedicatorias),

texto de los sermones, y gran parte de ellos, suelen incorporar un índice de autores o

materias. La edición de estos sermonarios podía ser costeada por los propios

predicadores, por las órdenes religiosas, por libreros e incluso por algún mecenas54

.

Aunque encontramos sermonarios, como el que publicara el jesuita Manuel de

Nájera, Discurso de la Purisima Concepcion predicados después del breve de

Alejandro VII [Madrid] en la Imprenta Real, 1663]; lo cierto es que hay un predominio

del sermón suelto, muchos de ellos predicados en ocasiones especiales, como el del

franciscano Lizana, Discurso panegírico en la octava [...] consagro al primer instante

del ser en gracia de la Inmaculada reyna Maria, según la nueva constitución de N. M.

S. P. Alexandro VII… [Madrid, Ioseph Fernandez, 1662] El sermón explica la

Concepción Inmaculada de María a través de la publicación del breve del papa

Alejandro VII en favor del misterio, donde se fija el día 8 de diciembre como el día de

la Inmaculada Concepción y se reafirma diciendo que jamás la fiesta se traiga a disputa.

5. Conclusiones.

Mediante la polémica en torno a la cuestión inmaculista hemos podido comprobar

cómo la Monarquía ingiere en cuestiones doctrinales pretendiendo, a través del

patrocinio de la Inmaculada Concepción, constituirse en adalid del catolicismo. Así una

cuestión teológica se transforma en un asunto de Estado creando sucesivas embajadas

ante la Santa Sede con el objetivo de obtener la proclamación dogmática. Además, se

elabora todo un discurso político en favor del misterio capaz de crear un estado de

opinión que genere el consenso entre todos los súbditos de la Monarquía, que refuerce

las identidades y afiance el catolicismo hispano.

Por lo tanto, la controversia sobre la Concepción Inmaculada de la Virgen se

convierte en un instrumento vehicular, tanto para la Monarquía como para las altas

instituciones eclesiásticas, para conformar, desde múltiples contextos y a través de

múltiples mecanismos de persuasión, una determinada esfera de opinión. Sin duda, estas

instituciones no obviaron las posibilidades que la cultura escrita ofrecía a tales fines, de

forma que la circulación de textos, tanto impresos como manuscritos, constituía uno de

los mecanismos fundamentales para generar un estado de opinión. Entre sus cualidades,

la posibilidad de una difusión masiva, en lo que al impreso se refiere, y la posibilidad de

ejercer mecanismos de persuasión mediante sistemas de control como la censura,

hicieron del papel un instrumento fundamental en las aspiraciones de alcanzar un

consenso determinado, en nuestro caso, el de la concepción sin mancha de pecado de la

Virgen.

54

F. Herrero, “La oratoria…”, p. 124. Fernando Bouza, “Costeadores de impresiones y mercado de

ediciones religiosas en la alta Edad Moderna ibérica”, Cuadernos de Historia Moderna, Anejo XIII

(2014), pp. 11-26.


Recommended