+ All Categories
Home > Documents > Entre las expectativas individuales y los partidos. Carreras legislativas en la Junta Departamental...

Entre las expectativas individuales y los partidos. Carreras legislativas en la Junta Departamental...

Date post: 15-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Entre las expectativas individuales y los partidos. Carreras legislativas en la Junta Departamental de Montevideo 1985-2012 1 Richard Salvat Universidad de la República [email protected] Resumen En el artículo se analizan algunos resultados de la encuesta aplicada en 2011 a ediles titulares y suplentes de todos los partidos que actualmente actúan en la Junta Departamental de Montevideo, particularmente los referidos a la ambición política. Además, se reflejan las características que han asumido las carreras en las propia Junta Departamental en el período 1985-2010. Con estos elementos se observa una brecha entre las expectativas planteadas por los actuales ediles y los patrones históricos que asumen este tipo de carreras legislativas subnacionales. Por un lado, se evidencia un porcentaje importante de ediles (48,9%) que aspiran a ocupar de nuevo una banca más allá del presente período de gobierno, pero, por otro históricamente casi que no se han desarrollado carreras legislativas en la Junta. Si consideramos al conjunto de los ediles, sean titulares o suplentes, unos 744, solamente fueron electos por al menos tres períodos veinte ediles (la mayoría del FA) de los cuales uno solo ha participado activamente por cinco períodos aunque con alternacia entre algunas Legislaturas. Al mismo tiempo, si bien fueron reelectos, cinco de los veinte al menos no ejercieron dentro de la JDM como mínimo en uno de esos períodos. Palabras claves: ambición, carreras, Montevideo 1Trabajo presentado en el Cuarto Congreso Uruguayo de Ciencia Política, “La Ciencia Política desde el Sur”, Asociación Uruguaya de Ciencia Política, 14-16 de noviembre de 2012
Transcript

Entre las expectativas individuales y los partidos. Carreras legislativas en la Junta Departamental de Montevideo 1985-20121

Richard SalvatUniversidad de la Repú[email protected]

Resumen

En el artículo se analizan algunos resultados de la encuesta aplicada en 2011 a ediles titulares y suplentes de todos los partidos que actualmente actúan en la Junta Departamental de Montevideo, particularmente los referidos a la ambición política. Además, se reflejan las características que han asumido las carreras en las propia Junta Departamental en el período 1985-2010. Con estos elementos se observa una brecha entre las expectativas planteadas por los actuales ediles y los patrones históricos que asumen este tipo de carreras legislativas subnacionales. Por un lado, se evidencia un porcentaje importante de ediles (48,9%) que aspiran a ocupar de nuevo una banca más allá del presente período de gobierno, pero, por otro históricamente casi que no se han desarrollado carreras legislativas en la Junta. Si consideramos al conjunto de los ediles, sean titulares o suplentes, unos 744, solamente fueron electos por al menos tres períodos veinte ediles (la mayoría del FA) de los cuales uno solo ha participado activamente por cinco períodos aunque con alternacia entre algunas Legislaturas. Al mismo tiempo, si bien fueron reelectos, cinco de los veinte al menos no ejercieron dentro de la JDM como mínimo en uno de esos períodos.

Palabras claves: ambición, carreras, Montevideo

1Trabajo presentado en el Cuarto Congreso Uruguayo de Ciencia Política, “La Ciencia Política desde el Sur”, Asociación Uruguaya de Ciencia Política, 14-16 de noviembre de 2012

Entre las expectativas individuales y los partidos. Carreras legislativas en la Junta Departamental de Montevideo 1985-2012

Richard Salvat*

“El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación”Friedrich Nietzsche

“La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano”.Anónimo

Introducción.

En general el estudio de las carreras políticas en el Uruguay es todavía una línea de

investigación muy incipiente, y más aún desde el punto de vista politológico. Son muy escasos los

trabajos que se centran en esta temática sobre todo con un abordaje general del sistema político

existiendo trabajos orientados fundamentalmente a las carreras parlamentarias (Chasquetti, 2000 y

2010) o desde una visión más sociológica orientados a estudios de elites (Serna, 2007; Bottinelli,

2007)2. Asimismo, sobre el nivel subnacional de gobierno el desarrollo de investigaciones de este

tipo es todavía menor y más reciente, estando centrado especialmente en las Juntas

Departamentales. Salvo un par de trabajos sobre el departamento de Florida las carreras políticas no

han sido tema central en los estudios sobre la política en el interior del país (Salvat, 2009 y 2010).

En este contexto, el presente trabajo significa un nuevo aporte para comprender ciertas

características que asumen la carreras políticas, en particular en la Junta Departamental de

Montevideo (JDM), desde una perspectiva institucional más que del punto de vista sociológico en

donde lo central es como el dirigente político moviliza sus recursos de capital social y cultural y

como ello repercute en su trayectoria (red de relaciones interpersonales, posiciones sociales de

origen, el desempeño en ámbitos de trabajo, formación cultural y académica, participación en

instituciones sociales, reputación pública, etc). De esta forma, en estas páginas carrera política y

trayectoria política no son sinónimos, reflejan visiones conceptuales diferentes. La primera, parte de

una concepción institucional donde lo relevante es la continuidad efectiva de los dirigentes en

cargos de gobierno a lo largo de los diversos períodos, no necesariamente implicando permanecer

en un mismo nivel de gobierno o un mismo tipo de cargo (electivo o de particular confianza). La

segunda, no necesariamente se relaciona con los puestos que pueda ocupar un dirigente, sino con la

construcción de un análisis de tipo biográfico-sociológico que evidencie su permanencia en la "vida

política", independientemente de si ocupa un cargo en el gobierno o no.

* Licenciado en Ciencia Política. Docente e investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Integrante de la Unidad Académica de la Comisión Coordinadora del Interior de la Universidad de la República. [email protected]

2 Sólo se mencionan los trabajos académicos más característicos en ambas líneas.

En las primeras páginas nos enfocaremos a las conceptualizaciones referidas a las carreras

políticas poniendo acento en el concepto de ambición política. Seguidamente, presentaremos

algunos resultados de una encuesta aplicada en 2011, a dos años de iniciada la presente Legislatura,

a ediles titulares y suplentes de todos los partidos que actualmente actúan en la JDM,

particularmente los referidos a las aspiraciones personales en política. En una tercera sección

pasaremos a reflejar las características que han asumido las carreras en las propia JDM en el

período 1985-2010 teniendo en cuenta tanto a ediles electos titulares como también los suplentes.

Finalmente, se mencionarán las conclusiones derivadas del análisis planteado en el presente

artículo.

Consideraciones teóricas.

Las carreras políticas se estructuran sobre la base de un diseño institucional que la sociedad y

el sistema político construyen en un proceso de largo plazo, en donde no solamente tienen peso las

reglas formales que se establecen, sino también, las prácticas no formales. Las instituciones

(formales y no formales) deben tenerse en cuenta a la hora de entender los tipos de carreras políticas

que se desarrollan en un sistema político. Aquellas son el contexto que marcan premios y castigos,

estímulos y constricciones, facultades e imposibilidades. En este sentido, “la relevancia de las

instituciones estriba, sea cual sea la perspectiva o el tipo de gobierno, en que conforman el principal

medio y pivote a través del cual se estructuran no sólo la democracia, el sistema político, sino

además, y de manera especial, nuestras prácticas políticas, conductas, reglas, normas, rutinas,

códigos y naturalmente los procesos de socialización, participación e interacción social y política”

(Rivas Leone, J. 2003:37)

Los dirigentes que pretenden desarrollar una carrera política, es decir, ser políticos

profesionales y vivir de la política en el largo plazo, deben lidiar a diferencia de las demás

profesiones fundamentalmente con el sistema institucional del cual forman parte. Son múltiples los

factores (con diferente relevancia y que actúan en diferentes momentos) que están involucrados en

la construcción de una carrera política, por lo que la estabilidad es una característica menos

frecuente de lo que suele pensarse a priori y su desarrollo plantea estrategias de relativo corto plazo.

Más claramente, la particularidad de las carreras políticas es que, a diferencia de otras carreras

profesionales, las inseguridades para su desarrollo son mayores ya que “in principle, the

imponderabilities the political career are due to their dependence on the electoral mechanism, that,

in turn, has to guarantee the accountability of political actors to the voters and thus belongs to the

normative core of democracy in theory and practice”3 (Borchert y Stolz. 2002: 5). Se construyen de

3 [“En principio, los imponderables de la carrera política se deben a su dependencia del mecanismo electoral, que, a su vez, tiene que garantizar la rendición de cuentas de los actores políticos a los votantes y por lo tanto pertenece al núcleo normativo de la democracia en la teoría y la práctica”].

período en período de gobierno, no a través de una planificación de principio a fin, aunque tampoco

significa que se desarrollen por completo de manera irregular o accidentalmente. Pueden

identificarse dos formas diversas de inseguridad a la que el dirigente político estás sujeto, una se

presenta al inicio, cuando está en disputa su primer cargo dentro de la política. En este momento la

inseguridad está referida a que no siempre el cargo por el que se compite es el óptimo para poder

establecer una carrera política. Por otro, una vez que el ingreso a un cargo en la estructura política

es realizado con éxito, una derrota electoral no tiene por que poner fin a la carrera política, pero,

conlleva importantes riesgos. (Borchert y Stolz, 2002)

En general, la literatura sobre las carreras políticas siguen dos líneas fundamentales de

investigación. Una, se centra en las decisiones estratégicas de los legisladores, donde el concepto de

ambición es central (Schlesinger, 1966; Black, 1977; Rohde, 1979; Borchert, 2001; Maestas et al,

2004). La otra, pone relevancia en la organización interna de los Parlamentos y como estas

responden a las aspiraciones de reelección de los parlamentarios (Fenno, 1973; Mayhew, 1974;

Rohde, 1991; Cox y McCubbins, 1993)

La construcción de una carrera involucra un componente individual (ambición), uno

colectivo (partidos políticos) y otro institucional (estructura de oportunidades). Para Schlesinger

(1966) existen tres tipos de ambiciones: discretas (“discretes”), en la que el objetivo es ocupar un

cargo político por un corto período de tiempo, sin pretender con ello iniciar una carrera política;

estáticas (“statics”), en la que dirigente pretende permanecer en un mismo cargo tantos períodos

como le sea posible; progresivas (“progressives”), en la que el dirigente orienta su carrera a ocupar

período por período diferentes cargos del sistema de gobierno, generalmente jerárquicamente

ordenados. Pero, la ambición progresiva no necesariamente significa una carrera basada en una

secuencia territorial de los cargos (desde lo local a lo regional y posteriormente al nivel nacional).

“The hierarchy of elective offices is also dynamic, shifting over time with changes in the larger

political environment”4 (Farmer y Powell. 2003: 7)

Asimismo, esta conceptualización se enfoca sobre aquellos que ya han decidido competir

electoralmente y que ya ocupan cargos, estudios más recientes han puesto el foco sobre la ambición

política naciente (“nascent political ambition”) la cual se centra en la toma de decisión inicial para

entrar en la arena política o en la inclinación a considerar una candidatura. “We suggest that interest

in seeking elective office will be motivated not only by individual-level “strategic” considerations,

but also by attitudinal dispositions, personal experiences, and demographic characteristics5” (Fox y

Lowless. 2005:8)

4 [“La jerarquía de los cargos electivos es dinámica, desplazándose con el tiempo con los cambios más amplios en el entorno político”]

5 [“Sugerimos que el interés en la búsqueda de cargos electivos serán motivados no sólo por las distintas consideraciones individuales de nivel "estratégico", sino también por las disposiciones actitudinales, experiencias personales, y las características demográficas”]

Existe un componente colectivo que deriva de la interacción con los otros dirigentes que

compiten (tanto partidarios como extrapartidarios). El factor partidario es otro elemento relevante

para la conformación de las carreras políticas, tanto sea el acceso como la sostenibilidad en el

tiempo. Incluye el rol de los líderes de los partidos y de las fracciones6, los mecanismos de

selección de los candidatos para integrar las diversas hojas de votación y el resultado electoral que

obtienen en cada instancia electiva hace que los políticos no tomen sus decisiones de carrera con

independencia de los partidos dado que éstos tienen una gran influencia en el éxito individual.

Particularmente, este último elemento afecta de manera directa a quienes compiten por cargos

electivos pero indirectamente también a aquellos que tienen expectativas de acceder a cargos no

electivos, ya que sus nombramientos dependen directamente de la fuerza relativa de su partido en la

conformación del gobierno (nacional, regional o local)

Finalmente, un tercer aspecto que se relaciona a los tipos de carreras políticas es el contexto

institucional mismo. Toda carrera política se desarrolla en relación a una estructura de

oportunidades específica conformada por tres aspectos: disponibilidad (“avalilability”),

accesibilidad (“accessibility”), y la atracción del cargo público (“atractivity”). La disponibilidad se

corresponde de manera directa con el dirigente ya que hace referencia a las restricciones formales

que pueden existir a la hora de ser candidato para disputar cualquier puesto dentro de la estructura

estatal. El segundo aspecto a la cantidad efectiva de cargos disponibles al momento de la

competencia electoral o la designación en la etapa de formación del gobierno. En tercer lugar, los

cargos públicos presentan una serie de elementos propios que los hacen diferentemente atractivos

para los dirigentes políticos más allá del nivel institucional de gobierno del que se trate. Ello se

relaciona con la posición del cargo dentro de la estructura de gobierno, en la medida de que brinda

al dirigente una cierta cuota de poder político, que permite reproducir un tejido socio-político. El

prestigio y la visibilidad pública de sus acciones derivadas de sus actividades políticas, que lo

acercan a la ciudadanía no sólo en los tiempos electorales sino también durante su actuación política

en el período interelectoral. Para algunos dirigentes los cargos son atractivos dado el grado de

estabilidad política que el mismo le proporciona, para otros en cambio, la atracción se sustenta en la

eventualidad de ascenso en la estructura de gobierno en el cual los cargos funcionan como un

“trampolín” político hacia otros lugares. Otro elemento que se relaciona a la atractividad de los

cargos es la remuneración de los mismos. Los cálculos que los dirigentes realizan antes de competir

o renunciar a la competencia son producto de las complejas interacciones entre estos tres elementos

(Borchert, 2001).

6 Estas se establecen como las unidades centrales en la definición del orden de los diferentes candidatos en las listas más que el partido como una unidad política propiamente dicho, recayendo en los líderes de éstos grupos partidarios parte del control de las carreras políticas de sus legisladores. (Piñeiro, 2007)

Así, las conductas de los dirigentes pueden considerarse como una acción racional guiada por

sus preferencias personales y profesionales en política, que retará tanto las barreras que establece

como las oportunidades que brinda el entramado institucional (Mayhew, 1974). “The rational

choice framework conceptualizes political ambition as primarily a strategic response to a political

opportunity structure. More specifically, potential candidates are more likely to seek office when

they face favorable political and structural circumstances”7 (Fox y Lowless. 2005:4)

Para Morgenstern (2004) en Uruguay los patrones de carrera están fuertemente influidos por

los partidos políticos, sobre todo, por los líderes de las distintas fracciones, producto de los

incentivos del sistema electoral. Múltiple voto simultáneo, lista cerrada y bloqueada y

representación proporcional, fomentan un modelo de partido con fracciones fuertemente

institucionalizadas (Buquet et.al. 1998, Morgenstern 2001). Estos líderes sistemáticamente

controlan el proceso de selección de candidatos de las circunscripciones grandes (Senado y

departamento de Montevideo) e influyen activamente en las medianas y pequeñas (departamento de

Canelones y resto de del interior del país) Moraes (2008).

“Bajo este formato institucional, los legisladores uruguayos tienen una autonomía limitada

para tomar decisiones sobre su futuro. No es que no puedan hacerlo, pues el sistema electoral

uruguayo otorga siempre la posibilidad de canalizar la ambición individual mediante la creación de

nuevas listas y grupos. El problema está en que para poder garantizar el éxito y extender las carreras

legislativas en el tiempo, los individuos deben permanecer fieles a su fracción de forma de ser

tenidos en cuenta al momento de la confección de la oferta electoral.” (Chasquetti, 2010:12)

En el Parlamento nacional, tanto las ambiciones individuales como las instituciones internas

del órgano legislativo (en las que como se mencionó se centra los mayores énfasis en el análisis de

carreras políticas) están fuertemente mediadas por los partidos políticos en general y por las

fracciones y sus respectivos líderes en particular. La estabilidad en las carreras orientadas al

Legislativo no están garantizadas por diseño institucional. El fuerte peso de los liderazgos

fraccionales para constituir las listas en las que los candidatos se presentan en las circunscripciones

de mayor tamaño (a nivel nacional, Montevideo y Canelones) y las debilidades de las estructuras

internas que no facilitan, como en otros parlamentos, ventajas comparativas para los incumbents

Como lo refleja Chasquetti para dicho órgano de gobierno, ¨las carreras legislativas en

Uruguay están centradas en los partidos y más concretamente en las fracciones, y sus rasgos más

característicos serán la existencia de líderes con poder de selección en los distritos grandes y una

escasa autonomía de los legisladores para decir sobre su futuro. Este patrón responde básicamente a

factores relacionados con el sistema electoral y las reglas internas del Parlamento. La interacción de

7 [“El marco de la elección racional conceptualiza la ambición política principalmente como una respuesta estratégica a una estructura de oportunidad política. Más específicamente, los posibles candidatos son más propensos a buscar un cargo cuando se enfrentan a circunstancias políticas y estructurales favorables”]

ambas dimensiones institucionales otorgará a los líderes un poder sustantivo sobre las decisiones

individuales, favoreciendo el desarrollo y prevalecencia de una organización partidaria muy

especial.¨ (Chasquetti, 2010:13)

Resultados de la encuesta a ediles de Montevideo: una mirada a la ambición política.

La composición de la JDM luego de las elecciones realizadas en mayo de 2010, marcadas por

una inusual cantidad de votos en blanco y anulados (13,8%), quedó conformada por 17 ediles del

Frente Amplio (FA), 7 del Partido Nacional (PN) y 7 del Partido Colorado (PC). Asimismo, si

tenemos en cuenta solo los ediles titulares electos la renovación del Cuerpo Legislativo

departamental fue de los más altos desde la vuelta a la democracia en 1985 (83,9%) siendo

solamente cinco ediles reelectos de forma inmediata para el presente período de gobierno.

En esta sección abordaremos los principales resultados que se obtuvieron de una encuesta

realizada entre los meses de agosto y setiembre de 2011 a ediles titulares y suplentes en el marco de

un proyecto de fortalecimiento institucional desarrollado entre la Junta Departamental de

Montevideo y el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad

de la República. El formulario para ediles contenía preguntas referentes a la opinión sobre la

relación entre la JDM y el Ejecutivo Departamental (ED), el rol de los ediles y las condiciones de

dicho cargo, las funciones de la JDM y la manera en que estas se cumplen, el gasto público, la

representación política, el funcionamiento general de la JDM, y un bloque dedicado a expectativas

de carrera política en el cual concentraremos el análisis.

Si observamos el cuadro 1, los ediles a dos años de ejercicio plantean en una importante

mayoría una aspiración a continuar en política. Las respuestas afirmativas totalizan el 84,6%

mientras que solamente el 15,4% plantean retirarse de la política cumplido el presente período

legislativo. Ello marca, en principio, en términos de Schelesinger un bajo porcentaje de ediles con

una ambición de tipo discreta en la cual no existe una expectativa de carrera política sostenible en el

tiempo. En este sentido, si vemos el Cuadro 2, de quienes constestaron que tienen intenciones de

continuar en política casi la mitad, 48,9% pretende volver a ocupar una banca en la JDM, en

segundo término, el otro cargo más mencionado es el de Diputado con un 20%, similar a la

categoría Otros en las que se marcaban cargos de designación política del nivel nacional de

gobierno (Directores de Entes Autónomos, Empresas Públicas, Servicios Descentralizados,

Ministros) . Volviendo a Schlesinger, la intención de ocupar nuevamente la banca de edil lo cual

refleja una ambición de tipo estática tiene un nivel de respuesta muy similar a los porcentajes de

respuestas que se orientan hacia una ambición progresiva en donde la opción de dar el paso

(linkage) hacia el Parlamento es superior a los otros posibles cargos, electivos o de confianza,

disponibles.

Cuadro 1. Pregunta: Después de este período como edil ¿a ud le gustaría continuar en política?

Intención de continuar en política PorcentajeSi 84,6No 15,4

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Cuadro 2. Pregunta: Y ¿Cuál le gustaría que fuese su próximo cargo?

Próximo cargo al que aspiraCargo Porcentaje

Alcalde 8,9Edil 48,9

Diputado 20,0Director Departamental 2,2

Defensor del Vecino 2,2Otros (Director Entes Autónomos, Empresas

Públicas, Servicios Descentralizados, Ministros) 17,8

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Si exploramos más en el cuestionario y analizamos las respuestas a la pregunta reflejada en el

Cuadro 2 con otras variables relevadas podemos descomponer de manera más completa las

orientaciones de carrera política en general y de ambición política particularmente. En este sentido

si vemos la intención de ocupar un cargo determinado en el próximo período de gobierno según el

sexo de los ediles, sobre el total de la muestra, vemos que las mujeres, son más propensas a plantear

una ambición de tipo progresiva por sobre una de tipo estática, aunque no por una gran diferencia

(29,5% se proyectan como ediles en el próximo período y 41% en otro cargo) en relación a sus

colegas Ediles hombres. Otra diferencia entre ambos grupos es que la opción a Diputado tiene

mayores porcentajes de respuestas en las mujeres que en los hombres, quienes plantean como

primera opción la categoría Otros por sobre la de Diputado.

Si lo planteamos desde el punto de vista de los años de experiencia en el cargo de Edil

(Cuadro 4), vemos que los ediles novatos manifiestan, aunque por estrecho margen, una mayor

tendencia a manifestar una ambición de tipo estática. Si sumamos los porcentajes de los ediles con

uno y dos años de experiancia (40%) es superior a los porcentajes sumados de las respuestas por las

otras opciones de cargos públicos (37,7), mientras que quienes acumulan al menos un período de

experiencia en el cargo tienen mayores preferencias por otros puestos (13,2% por sobre los 8,9%

que se inclinaron por la respuesta de Edil)

Cuadro 3. Próximo cargo según sexo (% del total)

Próximo cargo según sexo (% del total)

Próximo cargoSexo

Hombre MujerAlcalde 9,1

Edil 18,2 29,5Diputado 4,5 15,9

Director Departamental 2,3Defensor del Vecino 2,3

Otros (Director Entes Autónomos, Empresas Públicas, Servicios Descentralizados, Ministros) 6,8 11,4

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Cuadro 4. Próximo cargo según cantidad de años como Edil departamental (% del total)

Próximo cargo según años de edil

Próximo cargoAños como Edil departamental

1 2 6 7Alcalde 6,7 2,2

Edil 35,6 4,4 8,9Diputado 13,3 4,4 2,2

Director Departamental 2,2Defensor del Vecino 2,2

Otros (Director Entes Autónomos, Empresas Públicas, Servicios Descentralizados, Ministros) 13,3 4,4

Total 73,3 4,4 20,0 2,2Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Visto desde lo que sucede desde la afiliación partidaria de los ediles (Cuadro 5), se plantea que

los ediles del FA y del PN presentan por escaso margen mayormente ambición de tipo estática dado

que el porcentaje de respuestas por la opción Edil supera a la suma de las demás respuestas a las

otras opciones. Esto no es el caso para el PC, en donde se manifiesta una tendencia mayor a generar

ambición de tipo progresiva aunque, al igual que en el caso de los otros partidos políticos, la

diferencia es mínima. Para el FA el porcentaje de respuesta a la opción Edil es de 22,2%, las demás

opciones sumadas alcanzan el 19,9%. Para el PN la primera opción Edil es de 15.6% y las demás

opciones juntas alcanzan el 13,3%. En el PC, en cambio, la opción Edil es de 11,1% y las demás

también agrupadas es de 17,7% sobre el total de la muestra.

Cuadro 5. Próximo cargo según partido político (% del total)

Próximo cargo según Partido Político (% del total)

Próximo cargoPartido

FA PN PCAlcalde 4,4 4,4

Edil 22,2 15,6 11,1Diputado 2,2 11,1 6,7

Director Departamental 2,2Defensor del Vecino 2,2

Otros (Director Entes Autónomos, Empresas Públicas, Servicios Descentralizados, Ministros) 11,1 2,2 4,4

Total 42,2 28,9 28,9Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Los ediles que actualmente ocupan la banca en calidad de titulares son los que manifiestan

mayor intensión de ocupar en el próximo período otro cargo diferente al que ocupan hoy en día. La

ambición de tipo progresiva se manifiesta en mayor medida en los ediles titulares por sobre los que

ejercen como suplentes, quienes por el contrario presentan mayores niveles de ambición estática,

donde a lo que aspiran es a poder ser electos ediles titulares. Sobre el total de la muestra, el 31,1%

de los ediles titulares prefieren ocupar otro cargo dentro de la estructura de gobierno mientras que

28,9% de los suplentes plantean mantenerse en la JDM.

Cuadro 6. Próximo cargo según calidad de titular o suplente en el ejercicio del puesto de Edil

(% del total)

Próximo cargo según calidad de Edil (% del total)

Próximo cargoCalidad

Titular SuplenteAlcalde 2,2 6,7

Edil 20,0 28,9Diputado 11,1 8,9

Director Departamental 2,2Defensor del Vecino 2,2

Otros (Director Entes Autónomos, Empresas Públicas, Servicios Descentralizados, Ministros) 15,6 2,2

Total 51,1 48,9Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Cuadro 7. Próximo cargo según percepción de autonomía de los ediles oficialistas (% del total)

Próximo cargo según percepción de autonomía de los ediles oficialistas (%)

Próximo cargoPercepción de autonomía de los ediles oficialistas

Mucha Autonomía

Bastante Autonomía

Poca Autonomía

Ninguna Autonomía

Alcalde 25,0 50,0 25,0Edil 10,0 35,0 40,0 15,0

Diputado 11,1 22,2 22,2 44,4Director Departamental 100

Defensor del Vecino 100Otros (Director Entes Autónomos,

Empresas Públicas, Servicios Descentralizados, Ministros)

28,6 42,9 28,6

Total 7,1 28,6 38,1 26,2Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

En términos de percepción de autonomía que tienen los ediles oficialistas con respecto al

Intendente departamental lo resaltable es que el 55% de los que responden que el cargo de Edil es el

que quieren ocupar en el próximo período respondieron que aquellos tienen Poca o Ninguna

Autonomía.

8. Próximo cargo según disciplina (% del Total)

Próximo cargo según Disciplina (% del Total)

Próximo cargo

Disciplina

TotalSe debería exigir siempre la disciplina de voto en la bancada

Se debería permitir que cada Edil votara siguiendo su propio

criterio

Unos temas deberían estar sujetos a la

disciplina de voto y otros no

Otro

Alcalde 2,3 2,3 4,5 9,1

Edil 25,0 9,1 15,9 50,0

Diputado 6,8 6,8 6,8 20,5

Director Departamental 2,3 2,3

Defensor del Vecino 2,3 2,3

Otros (Director Entes Autónomos, Empresas

Públicas, Servicios Descentralizados, Ministros)

9,1 4,5 2,3 2,3

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Si se observa el Cuadro 8, la opción de reelección como edil porcentualmente sobre el total de

la muestra es superior en el caso de respuesta ¨Se debería exigir siempre la disciplina de voto en la

bancada¨ con un total de 25% sobre el 18,2% de las demás opciones de cargos sumadas. En los

otros casos, ¨Se debería permitir que cada Edil votara siguiendo su propio criterio¨ y ¨Unos temas

deberían estar sujetos a la disciplina de voto y otros no¨, la suma de los demás puestos de gobierno

mencionados supera a la opción de reelección como Edil departamental. La ambición estática se

manifiesta principalmente en los ediles más disciplinados.

9. Próximo cargo según ingresos de los ediles (% del Total)

Próximo cargo según Ingresos (% del Total)

Próximo cargo

Ingresos

TotalNingún ingreso

Entre $8001 y 10000

Entre $10001 y

12000

Entre $12001 y 14000

Entre $14001 y 18000

Entre $18001 y 23000

Entre $23001 y

33000

$33001 y mas

Alcalde 2,3 2,3 4,5 9,1

Edil 6,8 2,3 2,3 4,5 15,9 11,4 6,8 50,0

Diputado 2,3 2,3 4,5 9,1 18,2

Director Departamental 2,3 2,3

Defensor del Vecino 2,3 2,3

Otros (Director Entes Autónomos, Empresas

Públicas, Servicios Descentralizados,

Ministros)

2,3 6,8 6,8 2,3 18,2

Total 6,8 2,3 4,6 2,3 6,8 25,0 25,0 27,3 100Fuente: Elaboración propia en base a encuesta aplicada a ediles de la Junta Departamental de Montevideo. 2011.

Por último, la ambición estática se manifiesta primariamente en aquello ediles con ingresos

inferiores a los $23.000, los ingresos inferiores a dicha cifran manifiestan una inclinación mayor por

buscar la reelección a diferencia de los tienen ingresos superiores que se orientan en mayor medida

a obtener otros cargos, electivos como no electivos.

Las carreras legislativas en la Junta Departamental de Montevideo 1985-2012

Las carreras legislativas en la JDM desde 1985 hasta la última elección en mayo de 2010 han

tenido un componente similar al evidenciado en el Parlamento nacional, particularmente y en

palabras de Chasquetti en Uruguay han tendido a ¨ser duras, complejas y no muy extensas en el

tiempo¨ (Chasquetti, 2010:13). Particularmente, en las siguientes páginas se tratará de identificar las

principales característica que éstas han asumido durante el período 1985-2012, teniendo en cuenta

no solamente a los ediles titulares sino también a sus respectivos suplentes. En este sentido, el total

de ediles titulares electos durante el período es de 186, pero tomando también en cuenta a los

suplentes el número asciende a 744. Incluyendo a los ediles suplentes se evita un sesgo de selección

relevante debido a factores institucionales que amplían la participación activa en los Plenarios y en

las diferentes Comisiones del la Junta. Entre los factores se puede enumerar: el sistema de suplencia

automática que está establecido en los reglamentos internos en las reuniones en Plenario del Cuerpo

y las posibilidades de solicitar licencia por el transcurso de que un Edil eventualmente ocupe un

cargo no electivo en la estructura del Estado, tanto en el nivel departamental como en el nacional.

Esto último puede permitir que ediles titulares o suplentes no ocupen la banca durante todo o buena

parte del período de gobierno y quien ocupe su lugar sea uno de sus suplentes. Analizar solamente a

los titulares tampoco tiene en cuenta las renuncias que se efectivizan al inicio o durante el período

legislativo.

Teniendo en cuenta todo ello, vemos que las carreras legislativas dentro de la JDM son

realmente escasas. Como se observa en el Cuadro 10, solamente un edil ha participado activamente

durante cinco períodos de gobierno (tres en el período que se analiza y dos períodos antes de la

Dictadura), siete ediles han sido electos en cuatro períodos y doce ediles en tres de ellos. Esta cifra

marca claramente las casi inexistentes carreras legislativas dentro de la JDM, teniendo en cuenta

ediles titulares y suplentes. Pero esta evidencia se reduce si tenemos en cuenta la participación

efectiva de los ediles reelectos en la JDM. De los siete ediles que fueron electos para ocupar una

banca de Edil, dos de ello no actuaron durante al menos un período en la Junta; mientras que tres de

los doce electos por tres períodos tampoco lo hicieron en todos ellos.

En términos de alternancia, son muy raros también los casos de reelección mediata, en la que

al menos transcurrió un período entre un cargo y otro en la JDM. Solamente ello se contató en dos

casos, en el caso del edil electo en cinco períodos y uno de los electos en cuatro instancias

electorales.

Dada la composición del Legislativo desde 1985 quienes han tenido mayores posibilidades de

ser reelectos por al menos un período de gobierno han sido mayoritariamente los dirigentes del FA

con 70 ediles, lo sigue el PC con 21 y por último el PN con 11.

Cuadro 10. Ediles reelectos por períodos de gobierno, partidos políticos, tipo de reelección y

ocupación efectiva de la banca

* Ediles que en sus períodos de ejercicio fueron al menos electos una vez de forma mediata ** Ediles que ocuparon efectivamente la banca durante todo el mandato legislativo Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Corte Electoral.

La volatilidad electoral en un sistema político afecta la tasa de renovación parlamentaria

Periodos Ediles Partidos Alternancia* Todos los periodos**FA PN PC Si No Si No

5 1 1 0 0 1 0 1 04 7 5 0 2 1 6 5 23 12 8 1 3 0 12 9 32 82 56 10 16 9 73 73 9

(TRP), particularmente, atenta con la generación de una mayor “memoria institucional” que

efectivamente mejore los niveles de profesionalización de la labor en toda JD, ya no solamente de

Montevideo. En este departamento la volatilidad electoral en la elección de 1989 fue del 16%; en

1994, 9,9; en 2000, 15,5%; en 2005, 3,2%; y en 2010, 13,6%. Por un lado, los niveles de

renovación política son sostenidos en el devenir de las elecciones departamentales. Por otro lado,

los niveles son elevados en la medida de que en todas las instancias electorales la renovación de los

ediles titulares supera el setenta por ciento del cuerpo en cada una de los períodos de gobierno. Esto

se profundiza si lo vemos con el total de los ediles por Legislatura, donde el mínimo de renovación

se dio en esta última contienda electoral con 76,6%. (Cuadro 11) La TRP incluye el fenómeno del

retiro de la vida política de los dirigentes.

Cuadro 11. Tasa de renovación de ediles en la JDM 1985-2010.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Corte Electoral.

Asimismo, los dirigentes de los partidos no siempre se postulan al final de su mandato para

renovarlo por otro período. Unos prefieren postularse para otros tipos de cargos públicos, otros

deciden abandonar la actividad política de forma activa y algunos otros no consiguen ser reelectos

en la elección departamental (Ver Cuadro 12). De éste modo, las tasas de renovación en todo el

período ha marcado elevados valores comparativamente a otros órganos legislativos, desde un

mínimo de 71% en 2005 a un máximo de 83,9 en 1989 y 2010 para el caso de los titulares. Pero si

se toman en cuenta también los suplentes el porcentaje es aún más elevado, donde el mínimo se

ubicó en 1994 con un 84,7% y el máximo valor registrado de 90,3% en 1989.

Cuadro 12. Ediles buscadores y no buscadores de la reelección en la JDM.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Corte Electoral.

Elección Tasa de renovación Ediles nuevos Ediles reelectos TotalTitulares Todos Titulares Todos Titulares Todos Titulares Todos

1989 83,9 90,3 26 112 5 12 31 1241994 80,6 84,7 25 105 6 19 31 1242000 77,4 77,4 24 96 7 28 31 1242005 71,0 78,2 22 97 9 27 31 1242010 83,9 76,6 26 95 5 29 31 124

Elección Buscan reelección Tienen éxito TR Fracasan %Titulares Suplentes Todos Titulares Suplentes Todos Titulares Suplentes Todos Titulares Suplentes Todos Titulares Suplentes Todos

1989 7 19 26 5 7 12 71,4 36,8 46,2 2 12 14 28,6 63,2 53,81994 16 25 41 8 11 19 50,0 44,0 46,3 8 14 22 50,0 56,0 53,72000 14 22 36 9 19 28 64,3 86,4 77,8 5 3 8 35,7 13,6 22,22005 12 27 39 10 17 27 83,0 63,0 69,2 2 10 12 16,7 37,0 30,82010 7 36 43 6 23 29 85,7 63,9 67,4 1 13 14 14,3 36,1 32,6

El importante número de ediles que no prolongan su actuación dentro de la JDM manifiesta la

falta de incentivos dentro del sistema para continuar una carrera legislativa dentro de la JDM. Este

órgano no incentiva el desarrollo de ambiciones políticas de tipo estáticas en los dirigentes que

logran acceder a la JDM. Los ediles efectivamente buscan la reelección si evalúan que tienen

grandes oportunidades de conseguir la banca en la medida de que encabecen una lista, o bien

aseguren su acceso a los primeros lugares de la misma si ésta mantuviera favorables perspectivas de

votación dentro del partido, de forma tal que los posibles niveles de volatilidad electoral (en

principio) no afecten el éxito de su campaña por dicha reelección. El promedio del lugar de la lista

en los que fueron reelectos los ediles marca que para tener éxito se debiera o bien encabezar la lista

o no estar ubicado más allá del segundo lugar. En este sentido, el promedio de posiciones en los que

los ediles reelectos se ubicaron en las listas en la elecciones de 1989, 1994 fue de 1,5; en la de 2000

y 2005 fue de 2,3 y en la instancia de 2010 el promedio en el lugar de la lista fue de 2,3.

Las tasas de reelección (TR) presentadas en el Cuadro 12 nos podrán aportar con certeza el

éxito o el fracaso de los dirigentes partidarios buscadores de la reelección al momento de la

instancia electiva, dado que dicha tasa es la variación porcentual de los ediles que buscan la

reelección en relación a aquellos que efectivamente la concretan, siempre que se postulen por una

lista que les brinden oportunidades mínimas de ser efectivamente reelectos. La tasa de reelección ha

marcado una tendencia errática en el período, en las de 1989 para los ediles titulares fue de 71,4% y

en la siguiente elección fue de 50%. Por su parte, el porcentaje mejora para 2000 con 64,3% y

continua en aumento en las subsiguientes elecciones de 2005 y 2010 donde se registra un 83% y

85,7% respectivamente.

Cuadro 13. Renuncias aprobadas por la JDM por los períodos de gobierno.

2000-2005 Fernández; al momento de renunciar era edil titular dada la renuncia de Bianchi. Varela; Hernández: Ostria; Ribero; Brenta; Morodo del FA renunciaron entre febrero y marzo de 2005, no se cuentan porque estaban en campaña electoral.2000-2005 Sanseverino y Mazzarovich renunciaron a fines de mayo a un poco más de un mes de concluir la legislatura, no se cuentan. Pereyra, Ferrer del FA y Gloodtdofsky, Cantero del PC renunciaron entre febrero y marzo de 2010, no se cuentan porque estaban en campaña electoral. Facello del PC renunció a fines de mayo a un poco más de un mes de concluir la legislatura, no se cuentan.Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Junta Departamental de Montevideo.

Enfocando el análisis en los ediles que siendo electos renuncian al inicio o en el transurso de los

períodos de gobierno, como se muestra en el Cuadro 13, vemos que la mayor cantidad de ediles

titulares renunciantes se produjeron en la Legislatura de 2005-2010 con 6 casos, en las de 1985-

1990 y 1990-1995 se dieron 3 renuncias de ediles titulares y en la correspondiente al período 1995-

Periodo 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015Titulares 3 3 1 1 6 0

Suplentes 8 7 5 7 9 3Total 11 10 6 8 15 3

2000 tan solo una. Asimismo, las renuncias de ediles suplentes se dieron también en mayor medida

en la Legislatura de 2005-2010 con 9, lo que convierte a dicho quinquenio en el que se efectivizaron

la mayor cantidad de renuncias de ediles. Si observamos el destino político de los ediles

renunciantes podemos identificar que la mayoría ocupó otro cargo luego de la renuncia. Es

significativa la contrastación de que es la Intendencia de Montevideo el principal destino de los

ediles renunciantes, destacándose los cargos en el nivel departamental de gobierno, específicamente

los de Directores de la Intendencia de Montevideo y de Secretario de Juntas Locales. Ello se refleja

sobre todo en los ediles oficialistas y en aquellos casos en los que los ediles cuentan con al menos

un período de experiancia dentro de la JDM, sea en condición de edil titular o de suplente.

Además de los que renuncian formalmente hay un grupo de ediles que solicitan licencia por el

tiempo en que ocupan otro cargo de carácter no electivo en las estructuras del Estado. En muchos

casos representa ausentarse de la JDM casi la totalidad del período de gobierno y en el que la

actividad legislativa recae en el edil suplente. En este sentido, es el período 2005-2010 en el que se

dan la mayor cantidad de estos casos, siendo un total de 7, de los cuales 5 eran suplentes y 2 eran

ediles titulares.

Cuadro 14. Destino político de los ediles renunciantes o ausentes por un mínimo de un año en la

JDM por período y por calidad de edil (Titular o Suplente)

Las casillas resaltadas corresponden a ediles ausentes parcialmente durante un período no menor a un año:1985-1990: Oscar Pérez Peloche (Suplente Diputado)1990-1995: Juan Luis Guazzone (Director CNEF)

No asumió/renunció a la banca al inicio o en el periodo de gobierno

Período Condición bancaOcupó otro cargo en el período No ocupó otro cargo en el período

TotalTitular Suplente Cargo Total Si Titular Suplente Total No

1985-1990

Titular2

0IMM

7 0

0

4 111 PL (Ds)

Suplente 02 IMM

41 IMTyT1 ONSC

1990-1995Titular

10

PL (Dt)

71 0

3 101 CNEF

Suplente 03 IMM

0 22 CCZ

1995-2000

Titular 1 0 CND

5 0

0

1 6Suplente 0

1 JDM

11 CCZ1 IMM1 PL (Dt)

2000-2005

Titular 1 0 IMM

7 0

0

1 8Suplente 0

2 IMM

11 IMM1 JDM1 CCZ1 MM

2005-2010Titular

20

IMM

101 0

5 153 IMM

Suplente 01 CCZ

0 44 IMM

2010-2012 Titular 1 IMMSuplente 1 JDM

1995-2000: Milka Barbato (Directora CND)2000-2005: Laura Fernández (Secretaria General IMM); Pura Rizzo (Secretaria CCZ); Luis Acosta2005-2010: Eduardo Pereyra (Director Higiene IMM); Graciela Garín (Directora Programas Sociales IMM); Hugo Coitiño (Secretario CCZ); Laura Prieto; Jorge Sartori; César García; Fernando FrancoPL (Ds): Poder Legislativo (Diputado suplente)PL (Dt): Poder Legislativo (Diputado titular)CNEF: Comisión Nacional de Educación FísicaCCZ: Centro Comunal ZonalCND: Corporación Nacional para el DesarrolloJDM: Junta Departamental de MontevideoIMM: Intendencia Municipal de MontevideoIMTyT: Intendencia Municipal de Treinta y TresMM: Mercado ModeloFuente: Elaboración propia en base a datos de la Junta Departamental de Montevideo.

Consideraciones finales

Las páginas anteriores han tratado de reflejar una divergencia entre las expectativas de carrera

que los ediles que actualmente ejercen el cargo y las características que han tenido las mismas en la

JDM desde 1985. Por un lado, los ediles actuales manifiestan una baja ambición discreta. Por otro

lado, una importante mayoría manifiesta una aspiración a continuar en política (84,6%) más allá del

presente período de gobierno.

Una intención de ocupar nuevamente la banca de edil refleja una ambición de tipo estática y

tiene un nivel de respuesta muy similar a los porcentajes de respuestas que se orientan hacia una

ambición progresiva donde el objetivo principal es el Parlamento nacional. Si hacemos el corte

según otras variables tales como sexo, experiencia en el cargo, partido político, calidad del cargo

(titular o suplente), disciplina y nivel de ingreso podemos apreciar que la ambición estática es

mayoritaria, aunque por escaso margen, en los hombres en ralación a las mujeres, en los novatos

por sobre los experientes, en los ediles que pertenecen al FA y al PN en relación a los del PC, en los

ediles que ejercen el cargo como suplentes por sobre los titulares, en aquellos que marcan posturas

más disciplinadas, y en aquellos de menores ingresos económicos.

En contraste a dichas aspiraciones (y optimismo) las carreras se han estructurado de manera

bien diferente durante el período 1985-2010 ya que, las carreras legislativas dentro de la JDM son

realmente escasas.

Si consideramos al conjunto de los ediles, sean titulares o suplentes, unos 744, solamente fueron

electos por al menos tres períodos veinte ediles (la mayoría del FA) de los cuales uno solo ha

participado activamente por cinco períodos aunque con alternacia entre algunas Legislaturas. Al

mismo tiempo, si bien fueron reelectos, cinco de los veinte al menos no ejercieron dentro de la JDM

como mínimo en uno de esos períodos. Son muy infrecuentes también los casos de reelección

mediata, en la que al menos transcurrió un período entre un cargo y otro en la JDM. La renovación

presenta valores elevados, para los ediles titulares la tasa promedio para el período es de 79,4%,

mientras que si incluimos a todos los ediles la tasa promedio de renovación es de 81,4%.

Concomitantemente, la tasa de reelección, si bien se evidencia con mayores variaciones

porcentuales entre las distintas instancias electorales el promedio para los ediles titulares es de

70,9%, mientras que para el conjunto de los ediles es de 61,2%. Si observamos el destino político

de los ediles renunciantes podemos identificar que la mayoría ocupó otro cargo luego de la

renuncia.

Estos resultados plantean una serie de problemáticas que necesitan mayores instancias de

investigación, pero pretende poner el tema de las carreras legislativas en los gobiernos

subnacionales a consideración. En particular, es clara la necesidad de profundizar sobre esta brecha

que se observa entre la ambición política de los ediles que ingresan por primera vez a la JDM y los

patrones estables que se orientan en contra del desarrollo de carreras sostenidas en el tiempo en

dicho órgano legislativo subnacional. Parece claro que, como sucede a nivel del Parlamento

nacional, el análisis unicamente desde el enfoque de la ambición política o desde las instutituciones

internas de la JDM no refleja necesariamente la complejidad de éste tipo de carreras políticas. En

particular, es necesario integrar al análisis como sugiere la literactura sobre el tema el rol de los

partidos políticos, de las fracciones y de los líderes partidarios.

Asimismo, el trabajo se enfoca sobre la ambición estática y carreras legislativas en la JDM pero

queda pendiente un análisis sobre el destino político de esos ediles que o bien no corren por la

reelección o el posible linkage hacia otros cargos de gobierno. Las otras posibles rutas o el uso

instrumental del cargo de edil para acceder de mejor manera a otros puestos superiores dentro de la

estructura del Estado. En definitiva, quedan abiertos varios temas de investigación que requerirá

seguir profundizando y analizando desde distintas perspectivas las cuestiones de carreras políticas

en general y en particular las carreras legislativas en los gobiernos subnacionales.

Bibliografía

Black, Gordon S. (1972). “A Theory of Political Ambition: Career Choices and the Role of Structural Incentives” en American Political Science Review, Vol. 66, No. 1. pp. 144-159.

Borchert, Jens. (2001). “Movement and linkage in political careers: individual ambition and institutional repercussions in a multi-level setting”. Ponencia presentada en el ECPR Joint Sessions of Workshops Grenoble. EEUU.

Borchert, Jens. y Stolz, Klaus. (2002). “Fighting Insecurity: Political careers and career politics in the Federal Republic of Germany”. Ponencia presentada en American Political Science Association Annual Meeting. Boston, EEUU.

Botero, Felipe (2010). Ambitious Career-Seekers: An Analysis Of Career Decisions And Duration In Latin America. Ph.D. Dissertation. University of Arizona.

Bottinelli, Eduardo. (2007). Informe final de investigación Proyecto “Reclutamiento Social y trayectoria política de los senadores en el Uruguay contemporáneo”. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica UDELAR.

Buquet, Daniel, Daniel Chasquetti y Juan A. Moraes (1998). Fragmentación Política y Gobierno. ¿Un Enfermo Imaginario? Montevideo: Instituto de Ciencia Política.

Cardarello, Antonio y Magri, Altair. (Coords.) (2011). Cambios, certezas e incertidumbres. Elecciones Departamentales y Municipales 2010. Montevideo: Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y Cogreso de Intendentes.

Chasquetti, Daniel (2000). “La renovación del Parlamento: 1985-1999”. Documento de Trabajo del Instituto de Ciencia Política N°22. Montevideo: Instituto de Ciencia Política.

Chasquetti, Daniel (2010). Parlamento y carreras legislativas en Uruguay: Un estudio sobre reglas, partidos y legisladores en las Cámaras. Tesis de Doctorado. Univesidad de la República.

Farmer, R. y Powell, R. (2003). "Moving on, but not moving out: comparing career paths of term limited legislators". Ponencia presentada en American Political Science Association Annual Meeting. Philadelphia, EEUU.

Fox, R. y Lowless, J. (2005). “To Run or Not to Run for Office: Explaining Nascent Political Ambition”. Ponencia presentada en Annual Meeting of the Midwest Political Science Association. Chicago, EEUU.

Mayhew, D. R. (1974). Congress: The Electoral Connection. Yale University Press, New Haven.

Micozzi, Juan Pablo (2009). The Electoral Connection in Multi-Level Systems with Non-Static Ambition: Linking Political Careers and Legislative Performance in Argentina. Ph.D. Dissertation, University of Rice.

Moraes, Juan Andrés (2004): “Why Factions? Candidate selection and legislatives politics in Uruguay”, ponencia presentada en la conferencia “Pathways to Power: Political Recruitment and Democracy in Latin America”, Graylyn International Conference Center. Wake Forest University, Winston-Salem, NC. April 3-4, 2004, EEUU.

Morgenstern, Scott (2001). “Organized Factions and Disorganized Parties: Electoral Incentivesin Uruguay”, en Party Politics 7(2), pp. 235-256.

North, Douglas (1995): Instituciones, cambio y desempeño económico, FCE, México.

Piñeiro, Rafael (2007). “El sueño de la lista propia: los dilemas de coordinación electoral post-reforma de 1997”, en Revista Uruguaya de Ciencia Política. Diciembre-2007. Número 16. CAUSE – ICP. Montevideo.

Rivas Leone, José (2003). “El Neoinstitucionalismo y la revalorización de las instituciones”, en Revista Reflexión Política. Junio-2003. Número 9. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.

Rohde, David. (1979). “Risk-Bearing and Progressive Ambition: The Case of Members of the United States House of Representatives” en American Journal of Political Science 23(1): 1-26

Salvat, Richard (2009).”Carreras políticas en la Junta Departamental de Florida: Inestabilidad y amateurismo (1985-2005)” en Revista Uruguaya de Ciencia Política. Volumen 18 (01). Montevideo: Editorial Cauce.

Serna, Miguel. (2006). Las vías hacia el poder político. Reconstruyendo las bases sociales y carreras políticas de los parlamentarios uruguayos. En: El Uruguay desde la sociología. Departamento de Sociología / UDELAR. Montevideo, 2006.

Serna, Miguel. (2007). La política como profesión y las profesiones de la política. En: El Uruguay desde la sociología. Departamento de Sociología / UDELAR. Montevideo.

Schlesinger, Joseph A. (1966). Ambition and politics. American Politics Research Series. Chicago: Rand McNally.

Stolz, Klaus (2000): “The Regional Political Class in Comparative Perspective: Career Patterns in Western Democracies”, ponencia presentada en The triennial congress of the International Political Science Association, Agosto 1-5, 2000, Quebec, Canadá. http://www.zens.uni-goettingen.de/pdf/stolz_ipsaquebec.pdf

Stolz, Klaus (1999): “Political Careers in Newly Established Regional Parliaments: Scotland and Catalonia”, ponencia presentada en The 1999 Annual meeting of the American Political Science Association, Setiembre 2-5, 1999, Atlanta, EEUU. http://www.zens.uni-goettingen.de/pdf/stolz1.pdf

Anexo

1985-1990Partido Hoja Votación Titular Suplente

PC

185

1515Julio Castro

Antonio Ayusto

1989Gabriel Bastón

Carlos Santo105

1315

1123 Sergio Porro Jorge Luis PazOrlando Milano

José M. Toledo

PNAdelante con Fe

2504Jorge Martín Ángel Alegre

Enrique Lamas

1904

PDC (FA)Socialismo – Democracia - Libertad

190

199

Nicolás E. Herrera

Alicia Carmen Infante

20001Jorge Silvano Guzmán

Sublema

Batllismo

Ana M. Ruggia Medardo Manini Ríos Juan E. Máspoli Jorge LópezAníbal Gloodtdofsky Menotti Leivas Ravechi Ernesto Grosso Euclides PiedrabuenaFernando Scrigna Carlos A. Corpas Santo Gitto Spíngola Luis R. Nader SafiHéctor Grauert Washington Abdala Ruben Correa Freitas Lionel PérezRicardo A. Mangino Gabriel Gurmández Eduardo ScassoEduardo Fazzio Pérez Nélson Stratta Edgardo Vázquez LedesmaAlberto Sánchez Lema José E. Villar Eduardo Zalovich Yael González

Juan José Norbis Juan Carlos Nasiff José Luis MostardaRoberto Cristiani Diego Martínez Diego Pérez

Vanguardia BatllistaDaniel García Pintos Pascual Petraglia Hermida Juilio Agustín Güida Genaro Marmo CalabriaMario Linzo Gustavo Viera Puig María Celeste Villanueva Timoteo Bianchini

Unión Colorada y Batllista

Ruben Ottati Jorge Mario Frau Conde Walter Reyes Diego MattosOscar Pérez Peloche Francisco Miramontes Noemí Paradiso Carlos AdroguéEli Guedes Pereira Julio MartínezMarcelino Alexandre Nelson Papaterra Mirtha MartilottiFaride Rad Hugo Demarco Renée Mónaco

Jorge Torrens Eduardo BrancaAriel Barrios Milton Vecino Wilma Fernández De Pollia Luis Taibo

ww

Enrique Lessa León Cestau Alfredo Bianchi Baldomero Ferraro CastroAmalia Alfonso Carlos Luppi Alfredo MinarrietaFernando López Alejandro J. Zorrilla Llamas Wiheim Van der Lean Héctor Pérez del CastilloMilton González Loytey Ruben Martínez Huelmo José M. Intríni Guillermo Jacques

Mario Heber Jaime Mario Trobo Horacio Nelson Bravo Washington Suárez Juana María CorArtigas Melgarejo Ramón Martínez Guarino Manuel Núñez Luis MadronesRafael Michelini Felipe R. Michelini Braulio BaptistaWinston E. Castro Walter Morodo Jorge Eduardo Mesena Ricardo SánchezRodolfo Andrés Rosso Nilda Delgado de Prigue Juan Iribarnegaray Julio César ValdiviaWalter Chocho Jorge Omar Orrico José Borges RuízIván Posada Susana Rubino Carlos Alberto Brum Álvaro Ricardo Lame

Democracia Avanzada - Movimiento Popular Frenteamplista - Trabajo y

Cultura

Laura Fantín Ángel Ginés Irma ShultzeHilario Guevara María Protto Jesús Bourdette Julio Vieytes

1990-1995Partido Hoja Votación Titular Suplente

PC

1515Cristina Ferro

Carlos R. CabreraJulio Bolea

9494Rafael Correa Arias

1123

PN

131Guillermo Del Cerro

897 Antonio Cruz1904

2504Fernando Callejón

FA

2001

Ramón Cabrera

Enrique PintadoCarlos Ribero Carlos Alejandro

190

777Raúl Brusco

1609Raúl Castro

PGP 199 Santos PintosNicolás E. Herrera

Sublema

BatllismoSidney Altesor Pedro Emolo Raúl Rodríguez

Juan H. Bentancur Alberto Sánchez Silva Adriana MirandaMario Linzo Santos Marichal José W. Paris

Unión Colorada y Batllista

Daniel García Pintos Edgardo Martínez Zimarioff Jackelin Casco Aníbal BegaDaniel Mandure Koproski Ricardo Domínguez Eduardo HaliarskayHéctor Batlle Correa Carlos Simaldone Carlos Abdala Mauricio Crosa

Herrerismo Renovación y

Victoria

Leopoldo Amendorain Juan Lenguas Zorrilla Nelson MartínezMartín Barbot Echegoyen Walter Muiñas Mirta Wallace Saldivia Bernado BarbotJuan Luis Guazzone Beatriz Argimón Marcelo ScavuzzoGustavo Penadés Luis Nicodemo Carlos Manzor Osvaldo Abi Saab

En Defensa de la Nación

Mauricio Di Lorenzo Jorge Kurlander Myriam RomeroDorys Figueroa Guillermo Jacques Óscar Ottamendi Jorge Torrens

Unidad para los Cambios

Jorge Mazzarovich Tato Masdeu Carlos Elichirigoity Ruben VillaverdeSarandí Bordenave Dari Mendiondo Luis Geymonat

Lilián Kechichián Elena Rolandez Hilda Sirio Bibiana MisurracoCarlos Elichirigoity Julio Vieytes José Arriague Martín Emiaga BrumFelipe Martín Ricardo Iabarbouru Ricardo Piñeyrúa Darío Álvarez de RonJuan Diakakis Eduardo Scópice Aurelio PiziotanoSonia Vázquez A. GarateguyEnnio Martínez Lilián Rosado Julio Yligaray Daniel Mesa

Unidad y Pluralismo Frenteamplista

Artigas Melgarejo Manuel Núñez Azucena Berruti Pedro AspeteguíaJorge Tognola Ariel Bergamino Dominga Domenech Matilde ReichWalter Morodo Enrique Roldós Roberto C. Borbonet Daniel EspósitoMargarita Percovich Héctor Píriz José Pedro LópezEnrique Podestá Celina Cadiac Luis Rodríguez Gabriel KaplúnWashington Lauría Annie Bjorgan Eduardo Brenta Teresita Ayestarán

Movimiento de Participación

Popular

María Almeida de Quinteros Ivonne Trías Miguel Fernández Galeano

Teresa Graciela Possmay Washington Luna Flores Pedro Colotuzzo Gerardo Riet

Por el País que Queremos

Iván Posada Andrés Domínguez Ricardo Sánchez Núñez Juan Cirilo RodríguezWinston Castro Susana Marquisa Ernesto AbreuMortimer Valdés Jorge Peraza Jorge Ottavianelli

1995-2000Partido Hoja Votación Titular Suplente

PCAcuerdo

2200Julio C. Castro

9494Dante NievesJosé Noguera

1515 Jorge Barrera

PN

Manos a la Obra19042250 Guillermo Rey Piedra Cueva3030 Patricia Harte

2131 Esteban Jardín

7171

FA

2120Julio Correa

Carlos Milano Sergio AradaJosé Carrasco Enrique Castillo

777Raúl Sastre

Raúl Brusco

190Rolando Vieira

Cristina SilvaPor el Frente 1609

Espacio Renovador 178Unidad para los Cambios 2001 Carmen Cambón

NE 199000

SublemaMilka Barbato Alamdós César García Acosta Jorge Noya Varela Gustavo Pérez GragiterenaEudoro A. Melo Guerrero Norma E. Locatelli Mirta Lemos VilaRaúl Rodríguez Apelo Augusto C. Montesdeoca José Osta Calleros Carlos Suárez IraurguiGerardo A. Tovagliari Álvaro Fernández Rubén Scarone Durán John Fontes MerloJorge Freiganes Ricardo Alaggia Lilián AcevedoJorge Agobián Marcelino Camiño María del Carmen Pereira

Colorados y Batllistas Unidos Mario Linzo Glenda Rondán Alberto Jar SánchezCarlos Manzor Juan Carlos Muiño Milton Martínez Schubert HuertaJosé Antonio Alem Deaces Víctor Mastrángelo Mario BarbozaÓscar Varela Selva Valenzuela Álvaro Abdala

Herrerismo, Renovación y Victoria

Walter Muiña Sebastián Da Silva Fernando Cocco Mirta Wallace SaldiviaStella López Ricardo Tarter Blanca Icalde

Osvaldo Abi Saab Ana María Cardozo Juan Miguel Di Ruocco Daniel Cauteruccio

Asamblea Uruguay

Carlos Varela Nestier Bertha Sanseverino Álvaro Suárez Alice FayMaría Sara Ribero Jaime Nélson Igorra Pablo Ferrer Heriberto GómezAlicia Topolanski José María Bidegain Álvaro Asti Sara ZorrillaEduardo Béjar Washington González Ana PaisJulio Schiavone Horacio Sequeira Andrea Deboni Andrés ScagliolaHugo Coitiño Renán Coitiño Daniel Bidart Andrés RodríguezNelly Goitiño Eduardo González

Eduardo Soucoff Ángel Pereira

Unidad y Pluralismo Frenteamplista

Margarita Percovich Eduardo Brenta Jorge RosellaTeresita Ayestarán Marcelo Melo Diana FosalbaArtigas Melgarejo Fernando Cáceres Fernando GonzálezJosé Tognola Daniel Espósito Marita Sassi José UrrutiaWalter Morodo Roberto Borbonet Gabriela ChacónJorge Zabalza José Mujica Graciela Possamay Lucía TopolanskyMortimer Valdéz Doris Figueroa Walter Laureiro Juan ValdiviaLilián Rosado Luis Facio Juan J. CortizasMiguel Sejas Radamés Buffa Diego Cánepa Mariana Pereira

2000-2005Partido Hoja Votación Titular Suplente

PC

15Alma Mallo Alba TríasGustavo Rojo

2000Cristina Ferro Dardo Orlando

PN71

Equidad y Participación 400Nuestro Compromiso 903

FA

77Raúl Brusco

Ana Silva

90Marina Viera

1001

2121

Ana Quintas

José Carrasco Carlos Milano

609 Jorge MilanoÁngel Vera

Sublema

Batllismo Lista 15

Mario Linzo Amadeo Pereira Óscar Pérez Bulla Daniel RíosAlberto Jar Sánchez Walter Altuña Claudio Castagneto Walter ÁlvarezDiulio Zupardi Ricardo Spera Elcira Ortíz Yenny Pintos

Carlos Suárez Iraurgui Álvaro VizintinRoberto Servia Daniel Martínez José Artigas Sotelo

Foro Batllista

Diulio Albertoni Isidoro Cianelli Augusto C. Montesdeoca Ricardo Scaglia JaenWashington Piovesan Alfredo Menini Alejandra Foretier Gabriel García

Luis Hierro Freigedo Jabier GobboCésar García Enrique Ferreira Anabel Cabrera Fernando Elía

Herrerismo – Por la Patria Osvaldo Abi Saab Augusto Doti Andrés Abt Gustavo SánchezMarcelo Maute Saravia Olga Echeveste Chagas María José Otero Luis AcostaMartín Fernández Jorge Ghisolfo Madelón García Fabián Villamarín

Todos por Montevideo

Gabriel Weiss Laura Fernández Milka Correa Rafael Abal Teresita Ayestarán Pura Rizzo Ruben VallsEleonora Bianchi Marcelo Melo Alejandro Nario (h) Oscar DestouetEduardo Brenta Diana Fosalba Héctor AcuñaWalter Morodo Roberto Borbonet Gabriela Cachón Pablo TailaniánFernando González José Martínez Melita Sanabria José UrrutiaGastón Silva Juan Benítez Renee ChiazzaroJorge Mazzarovich Delia Rodríguez Javier Azpiroz Mariel IriarteDelia Rodríguez Sandra Romero Jorge Abella José P. LópezSantiago Raffi Unanián Teresita Olmedo Marcos Romanelli Álvaro LoisLuis Facio Juan Rossi Nelson Trías Eduardo RiveiroCarlos Varela Julio Schiavone José M. BidegainMaría Sara Rivero Alejandra Ostria Gerardo Vidal Néstor FernándezBertha Sanseverino Hugo Coitiño Judith Acevedo Andrés Rodríguez

Eduardo González Antonio Soucioff

Por un País Productivo y Solidario

Graciela Garín Luis Luján Ana Monestier Mario LanusseUberfil Hernández Regina Stratta Myriam RodríguezSusana Pereyra Julio Batistoni Laura Belli

2005-2010Partido Hoja Votación Titular Suplente

PC

Hoja 15 15

Libertad y Justicia 1980 Jesús Viera

2000 Dante NievesCristina Ferro

La Tercera Vía 5

PN Compromiso Nacional 2004 Eduardo Jaime

FA

77Raúl Brusco

Alejandro Collazo

90Cristina Escobar Carlos Cachón Verónica Batalla

1001

609Laura PrietoFernando Franco Nicolás Correa

Lidia AlonsoÁngel Vera

Mario Calandra Luis Pedro Escobar738

2121Carlos Milano

Eduardo Prendes

99000

SublemaGlenda Rondán Claudio Castagneto Óscar Pérez Bulla Carlos ScaiolaAlberto Jar Sánchez Ricardo Spera Gabriel Marichal Álvaro VizintínÁngel Facchinetti María del Carmen Castro Antonio Romero Píriz César ArtigueFitzgerald Cantero Cecilia Flores Iborra Hagop Hagopián

Foro BatllistaJulio Maglione Gustavo Osta Gabriel García Carlos PaysliánGuillermo Facello César García Gonzálo Fau

Diulio Albertoni Consuelo Pérez Carlos CurbeloAníbla Gloodtofsky Baltasar Brum Lilián de Esteban Javier SimonettiWashington Riveiro Fernando Ripoll Fernando Benzano María BoninoDaniel Graffigna Carlos Iafigliola Ruben MenesesÁlvaro Viviano Álvaro Maynard María Luisa Decis Leonel Viera

Frenteamplistas Montevideo entre Todos

Gabriel Weiss Alejandro Zabala Pura RizzoTeresita Ayestarán Daniel Bentancor Leonardo ElolaGastón Silva Jorge Abella Sofía Otero Heber DíazFernando González Luis Martínez José Urrutia Juan RossiSilvia AguiarCarlos Tutzó Gerardo Núñez María Esther Condines Pedro Rissotto

Para ganar, gobernar y profundizar los cambios

Jorge Meroni Daniel Placeres Dardo Maidana Eduardo LuzardoGraciela Garín Cecilia Cairo Adriana Correa Carlos RodríguezSusana Pereyra Juan Pisciottano Raúl GonzálezLuis Luján María AndreoniDaniel Placeres Fabián Villamarín Gonzálo De ToroFabián Villamarín María Franco Eduardo Lucas

Miguel Mariño Susana GómezEduardo Pereyra Edmundo Estavillo Rosana Paredes Jorge W. MorandeiraMaría Sara Rivero Alejandra Ostria Oscar Curutchet Eduardo GonzálezPablo Ferrer Miguel González Williams Caldes Graciela VillarJulio Schiavone Hugo Coitiño Danilo AspirozMarcelo Carrasco Miguel Paolillo Jorge JakimczukRuben Prieto Susana Rodríguez Edgardo Machado Ricardo ManczurDari Mendiondo Venancio Abella Jorge Sartori Laura Lezama

2010-2015Partido Hoja Votación Titular Suplente

PC Vamos Colorados

1010 Martín Bueno

2000Mario Barbato

10000

PN

71Jorge MachadoFernando Pazos José Mora

33

Alianza Nacional 2004

FA

90

Verónica Batalla

Jorge Machado

100152715005

77 Guillermo Arias

609

Laura Prieto

2121Carlos Milano

99000711

SublemaCésar Tulio Tartaglia Walter Alfaro Baltasar Brum Jaime Edelman

Roque Baudean Lourdes Dianne Martínez Gustavo DecuadraViviana Pesce Ana María Baz Diego Plada Leonardo Martín

Carlos Larrosa Andrés Ojeda Consuelo PérezFlavio Beltrán Luis Chirico Gabriel García María del Carmen Castro

Wellington Silva Ma. de los Ángeles Figueira Manuela MuñozAldo Ferrari Javier Suárez Hebert Dollanart Alicia Chiccone

Contigo por Montevideo

Daniel Martínez Sebastián Borsari Lorena Tejeira Miguel BorbaEdison Casulo Felipe Paullier Leonardo Calderini Rosario ArbuetMiguel Di Roucco Oscar Peña Fernando IchartAdriana Balcarcel Christian NúñezEnrique Arezo Gabriel García Rafael Seijas Cecilia IbarburuÁlvaro Viviano Fabián Martínez Derby Falcón Andrés GonzálezJuan Curbelo Carlos Iafigliola Fernando Benzano Santiago Carmes

Unidad y Pluralismo Frenteamplista

Gloria Benítez Gabriela Barreiro Silvia AgrielJorge Burani Sofía Otero Julio García Gerardo ÁlvarezDaniel Arbulo Ma. del Carmen Fernández Luis BelmudezGabriela BarreiroMiguel Velázquez Pedro Rissotto Ma. Esther Condines Edmundo EstavilloRossana Paredes Yaneth Ferreira Marcelo Reboledo Carlos MontelongoMaite López Miryan Soca Fernando García

La Intendenta de Todos

Cecilia Cairo Sebastián Rodríguez Hernán Bello Jorge SartoriJorge Meroni Marisa Tettamanti María Adriana Correa Estela PereyraDaniel Placeres Juan Carlos Plachot Oscar Pereira Juan Francisco PérezMaría Franco Carlos Rodríguez María Mercedes Bonilla Eduardo Luzardo

Silvana Pignalosa Raúl Mansilla Carlos MantinattoEduardo Lucas Julio Palleiro Miriam González Patricia Barboza

Frente Líber SeregniGraciela Villar Julio Schiavone Jorge Jakimczuk Claudio VisillacOscar Curutchet Pablo Álvarez Sebastián CerviñoDari Mendiondo Diego Greno Lilian Matto Edgardo Machado

Montevideo Integrador y Solidario Pablo González Nelson Hachim Sebastián Rubino Alberto Garateguy


Recommended