+ All Categories
Home > Documents > EQUIPO 3. Maquinaria para Acarreo y transporte

EQUIPO 3. Maquinaria para Acarreo y transporte

Date post: 11-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
51
Maquinaria para Acarreo y Transporte
Transcript

Maquinaria para Acarreo

y Transporte

Acarreo de material y

descarga

Tolva

Cargar Descargar acarrear

Operaciones

Partes de un Volquete

Caja

Plano deSustentación

Cabina

Sistema deTraslación

Trasporte de material excedente

Aplicaciones

Transporte de escombros

Sobre acarreo

Área Urbana₰ Camiones de transporte para maquinaria

Tipos

₰ Tracto camión

₰ Camión volqueta

₰ Dumptors

₰ Pipas

₰ Petrolizadoras

Autoconcreteras

•AREA RURAL

CAMIONES

ARTICULADOSeste tipo de equipos tiene la posibilidad

de un movimiento relativamente independiente de la cabina de mandos

del camión. con el propósito de facilitar el giro de la maquina en las

operaciones.estos equipos puede tener la tolva con descarga hacia atrás o descarga hacia los lados. también existen volquetes

con este sistema.

CAMIONES FUERA DE

CARRETERA

Son los equipos diseñados para el acarreo de materiales y el transita en la obra

o por caminos no bien nivelados, existen de diversas capacidades y

modelos.

MANTENIMIENTO EN

EL TALLER Antes de empezar las reparaciones, es

conveniente limpiar la zona a reparar.

No limpiar nunca las piezas con gasolina.

Trabajar en un lugar ventilado Antes de empezar las reparaciones,

quitar la llave del contacto, bloquear la maquina y colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismos.

Si varios mecánicos trabajan en la misma maquina , sus trabajos deben ser coordinados y conocidos entre ellos.

Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador.

Bajar la presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón vaciado, así mismo cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no este quemado.

Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización antes de empezar el trabajo.

Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local.

Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, este estará parado.

Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta encima del mismo.

Utilizar guantes y zapatos de seguridad.

MANTENIMIENTOS DE

NEUMATICOS Para cambiar la rueda colocar los estabilizadores

Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda no esta sobre la maquina.

Cuando se este inflando una rueda no permanecer enfrente de la misma sino en el lateral.

No cortar ni soldar encima de una llanta con el neumático inflado.

Examen de la maquina

La maquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus partes.

Los exámenes deben renovarse todas la veces que sean necesarias y fundamentalmente cuando haya habido un fallo en el material, en la maquina, en las instalaciones o los dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente.

Prueba de la tolva. Mantenimiento del motor en el kilometraje que especifiquen sus especificaciones.

TRACTORES CON HOJA

DE EMPUJE

Maquina para movimiento de tierra con gran potencia y robustez en su estructura, diseñando especialmente para el trabajo de corte ( excavado) y al mismo tiempo empujando con la hoja (transporte). En esta maquina son montados diversos equipos para poder ejecutar su trabajo, además debido a su gran potencia tiene la posibilidad de empujar o apoyar a otra maquinas cuando estas lo necesiten.

operaciones

Excavar ( a cielo abierto grandes dimensiones)

Acarreo en grandes dimensiones.

Limpieza y desbroce

Apertura de vías.

TIPOS POR SISTEMA DE TRANLACION. De orugas. Su combustión mayormente es de diesel Mayor potencia Chasis rígido Velocidades máximas entre 7 y 15 km/h Potencias entre 140 y 770 hp. Pesos en servicio de entre 13, 5 y 68 t. Capacidades de remontar de hasta 45°

De ruedas

Producen menos compactación en el suelo, se usan mas en la agronomía.

Tienen un chasis articulado con ángulos de 40 y 45°

Tracción en las 4 ruedas Velocidades máximas de desplazamiento de entre 16 y 60 km/h.

Potencias entre 170 y 820 HP Transmisiones mecánicas o eléctricas Pesos en servicio de entre 18.5 y 96 t.

Diferentes tipos de

hojas. HOJA RECTA: aconsejada para trabajos de empuje en general, especialmente en aquellos que requieren pasadas cortas o de media distancia. Es la de mayor versatilidad y capacidad de trabajos en roca.

HOJA ANGULABLE. Diseñada para empujar el material lateralmente, para lo cual puede situarse en el bastidor de los brazos con ángulos de 25° a la derecha o izquierda respecto de la dirección del tractor.

HOJA DE EMPUJE AMORTIGUADOR. Se trata de una hoja de poco ancho, lo que le otorga mayor maniobrabilidad al tractor en su labor de empuje.

ACCESORIOS

ADICIONALES. También puede contar en su parte trasera con un escarificador.

Este accesorio permite excavar suelos duros que no se pueden remover con la hoja tales como asfalto, pavimento viejo y superficies congeladas.

Tipos de MototraillaMototraíllas de Ruedas o

Motoescrepas

A.  Excavan B.  Cargan C.  Acarrean D.  Descargan E.  Extienden

Es una combinación de carga y acarre son auto operante:

1.  Son económicas para acarreos hasta una milla

2.  Depositan sus cargas en gruesas capas uniformes, facilitando las subsecuentes operaciones de terraplenado

3.  En los viajes de regreso a los bancos de préstamo pueden bajarse las cuchillas cortantes, lo suficiente para allanar los montículos, ayudando así, al mantenimiento del camino de acarreo

4.  El material se carga más compacto, ya que se carga a presión

Ventajas:

1.  Tamaño del motor 2.  Clase del material 3.  Tamaño y condición del banco de préstamo 4.  Pendiente de la zona de carga 5.  Aflojamiento del material antes de la carga 6.  Empleo de un tractor auxiliar durante la carga 7.  Distancia de acarreo 8.  Estado y pendiente del camino de acarreo 9.  Altitud 10.  Condiciones climatéricas 11.  Condiciones de administración

Factores  que afectan el rendimiento de las mototraíllas:

1.  Las condiciones de carga2.  El transporte del material al lugar de descarga3.  El tendido del material

Para que las motoescrepas puedan trabajar en forma eficiente, es

necesario tener en cuenta lo siguiente:

Condiciones de carga

Trasporte de materiall

3.  Tendido del material

A.  Carga

B.  Extendido

C.  Vueltas

D.  Cambio de velocidad: 

Ciclo de las escrepas

A.  Depende de la velocidad de traslado B.  Del estado transitable del camino C.  De las pendientes

Tiempos variables:

Tipos de

mototraílla

Autocargable

Escrepa

Electrica

Tandem

Low-boy

Mantenimiento

Transportes especiales de

maquinaria pesada


Recommended