+ All Categories
Home > Documents > ESCULTURA ETRUSCA

ESCULTURA ETRUSCA

Date post: 11-Nov-2023
Category:
Upload: unfv
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
ESCULTURA ETRUSCA ROMA MONÁRQUICA
Transcript

ESCULTURA ETRUSCAROMA MONÁRQUICA

CULTURA ETRUSCA Ciudades Estados Cultura comercial y bélica. Grandes puertos. Fértiles tierras. Ricos minerales. Cuna de la cultura romana.

ARTE ETRUSCO

PINTURA Polícroma:

Colores vivos. Refleja lo

Cotidiano. Influencia Fenicia

y Griega. Colores: Rojo,

Verde, Azul. Bidimensional.

ESCULTURA

Escultura Animalística

Se situaban en las entradas de las necrópolis.

Generalmente en bronce Simbolismo protector. Carácter fantástico o

natural.

Escultura Funeraría

Tipólogia en parejas Generalmente en Terracota. Carácter Religioso.

ESCULTURA

ESCULTURA

Escultura Exenta

Estatuas de bulto redondo. Inicialmente en terracota,

luego en bronce. Clara Influencia Griega. Elevado realismo.

SARCÓFAGO DE LOS ESPOSOS (CAERE)

FICHA TÉCNICA Ubicación: Necrópolis de

Banditaccia, (S.XIX) Actualmente: Museo de

Villa Giulia (Roma). Autor: Anónimo Función: Urna cineraria Medidas: 1.90m x 1.14m Material: Terracota pintada. Técnica: Modelado y

ensamblaje.

SARCÓFAGO DE LOS ESPOSOS (CAERE)

SARCÓFAGO DE LOS ESPOSOS

Museo de Villa Julia (Roma)

Museo de Louvre (París)

COMPOSICIÓN

Los esposos están recostados en la cliné (reclinados). Su cuerpo forma casi un ángulo recto. Son la tapa del sarcófago. Las piernas apenas son perceptibles bajo el manto

REPRESENTACIÓN

Influencia griega: sonrisa arcaica, los ojos almendrados y los pelos geométricos.

El hombre va desnudo de la cintura hacia arriba y la mujer lleva el manto etrusco (tutulus).

ESTILO

Diferenciada de los griegos: La boca, la nariz y los pómulos son etruscos, así como la preferencia por los temas

Presencia fémina.

INTERPRETACIÓN

A pesar de ser un acto funerario, se encuentra felicidad, en sus sonrisas.

Comparten la ceremonia funeraria brindando y compartiendo el banquete.

CONCLUSIONES

Esta pieza, y en general las demás piezas de la misma tipológia, nos ayudan a afirmar el rol y la presencia fémina en la cultura etrusca.

Entender su propia concepción y el trance al más alla frente a la muerte.

BIBLIOGRAFÍA

DIEGO ANGULO INIGUEZ (1962) HISTORIA DEL ARTE I TOMO. MADRID. DISTRIBUIDOR E.I.S.A.

LARISSA BONFANTE/JUDITH SWADDLING(2006). MITOS ETRUSCOS. EDITORIAL AKAL.

JOSE LUIS LEIVA LOPEZ (2014). LA SIMBOLOGÍA Y EL MUNDO DEL “MÁS ALLÁ” PARA LOS ETRUSCOS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

VV.AA. (2002). PERFILES DEL ARTE ROMÁNICO. EDITORIAL C.E.R.


Recommended