+ All Categories
Home > Documents > ESTUDIO ADMINISTRATIVO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

Date post: 21-Feb-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
ESTUDIO ADMINISTRATIVO ORGANIGRAMA SOCIOS GERENTE GENERAL ADMINI STRADOR S ECRETARIA TECNOLOGO VENDEDOR ASEADORA MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Identificación del cargo: administrador Finalidad del cargo: responsable del correcto funcionamiento del establecimiento
Transcript

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

ORGANIGRAMA

SOCIOS

GERENTE GENERAL

ADMINISTRADOR

SECRETARIA

TECNOLOGO VENDEDOR ASEADORA

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

Identificación del cargo: administrador

Finalidad del cargo: responsable del correctofuncionamiento del establecimiento

Funciones:

Responsables por los ingresos y egresos Delestablecimiento Dirigir personal a cargo Responder por facturas Supervisar la ejecución de la labores propias dellocal Representar el establecimiento Elaborar pedidos Elaborar informe mensual

Requerimientos:Educación:

Estudios: administrador de empresaConocimiento: manejar computador, relaciones públicas

Identificación del cargo: vendedorFinalidad del cargo: brindar apoyo

Funciones: Atender a los clientes Ofrecer y promocionar los productos Asesorar en la experiencia de compra las demástareas que sean asignadas por su jefe Requerimiento:EducaciónEstudios: estudiante universitario

Conocimiento: ventas, relaciones públicas, manejo decomputador

JORNADA LABORAL

La jornada laboral de la mayoría de los empleadosserá de 8 horas. Los cuales abrirán de 8 am 12 pm yde 2pm a 6pm de lunes a sábado

ESTRATEGIA DE RECLUTAMIENTO

Para la incorporación de personal administrativo seutilizan los métodos formales de reclutamiento:solicitud de personal, recepción de hojas de vidas,selección, entrevistas.

Para el área de ventas se buscaran vendedores cuyoperfil este enfocado hacia el servicio al cliente.Preferiblemente jóvenes, universitarios o personascon algún tipo de educación superior que tenga buenasrelaciones con el publico

CONTRATACION Y SALARIOS

Con el administrador se pactara un contrato atérmino indefinido con cláusula que permitan en algúnmomento dado que cualquiera de las partes decidaterminar con el contrato Vendedor se contractara a término indefinido

Tablas de salarios administrador $ 1.000.000 -$1.200.000

Área operativa

Vendedores $600.00

CapacitaciónTodos los empleados recibirán capacitacionessobre funcionamiento del servicio y las políticas porlas que se rige el almacén. Esta capacitación se daráen lugares adecuados.

ANALISIS DOFA

FORTALEZA

El modelo de negocio: tiene la posibilidad deaumentar sus ventas (en $ y unidades) sin necesidadde grandes aumentos en sus costos directos

Diversificación: la variedad de productos que vende yde mercadosEvolución del negocio: durante los últimos años, seha reinventado continuamente, mejorandoconstantemente su propuesta de valor

DEBILIDADES

Estrategias basadas en bajos precios: el mayorincentivo de la empresa son sus bajos precios: aunqueestos han logrado su propósito, es posible que losclientes sean atraídos a otras tiendas que proveanmayores o mejores incentivos.

Complejidad del negoción: al aumentar la variedad deproductos y el alcance geográfico, se hace máscompleja la distribución

Crecimiento: el crecimiento de la empresa, depende dela forma como atendamos a nuestros clientes

OPORTUNIDADES

Aumentar la pre-venta: la pre-venta de articulo(losclientes pagan antes de estar disponibles y mesesantes de que tengan que pagarle al proveedor),resulta un gran negocio que puede incrementarse

Estrategia multi-proveedor: incluir tiendas deterceros (como circuitcity, toys R US y officeDeport), le permite agregar gran cantidad deproductos, mejores su propuesta de valor, y reforzarsu marca

Servicios web: el servicio AWS, mediante el cualpermiten a terceros desarrollar aplicaciones para suplataforma tecnológica, le permite innovarconstantemente sin grandes inversiones

Mercados internacionales poco desarrollados: elaumento acelerado del uso de internet y de bandaancha en otros países (incluyendo aquellos en los queya tiene presencia) le permitirá seguir creciendointernacionalmente.

AMENAZAS

Creciente competencia: el segmento de comercioelectrónico evoluciona rápidamente y es altamentecompetido. Empresas como eBay y Walmart son amenazasa corto plazo

Riesgo de inventario: para cumplir con sus tiemposprometidos de entrega, la empresa tiene que mantenerun inventario importante. Esto la pone en riesgo antecambios en la demanda y ciclos de producto

Desempeño bajo presión: la empresa tiene quejustificar el “precio agresivamente alto” que leasignan los mercados financieros

ESTUDIO LEGALGASTOS DE CONSTITUCIÓN

A continuación se hará la relación de los distintosgastos relacionados con la constitución de laempresa:

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Yo JUDY MELISSA PORTOCARRERO NARANJO identificado concedula de ciudadanía No. 1111786048 actuando comorepresentante legal de la empresa COMPUMUNDO Ltda.NIT 879.543.334-2 domiciliado (en buenaventura, quienen adelante se denominara EMMPLEADOR; y MARTHASHIRLEY CAICEDO identificado con cedula de ciudadaníaNo. 1.111.994.79 residente en buenaventura, quien enadelante se denominara TRABAJADOR, acuerdan celebrarel presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINOFIJO, por un periodo de 4 meses que se regirá por lassiguientes clausulas; PRIMERA-OBJETIVO: EL EMPLEADORcontrata los servicios personales del TRABAJADOR comomensajero y los que se deriven de estaslabores, PARAGRAFO- ELTRABAJADOR acepta los cambiosde labores por el EMPLEADOR siempre que suscondiciones laborales se mantengan SEGUNDA-INICIACION Y JORNADA DE TRABAJO:EL TRABAJADORiniciara labores a partir del 12 de julio del 2013,con una jornada laboral ordinaria de 8 horas, que sepodrán distribuir de la forma permitida por elartículo 164 del código sustantivo del trabajo,TERCERA-LUGAR DE TRABAJO: El lugar de trabajo será enla empresa COMPUMUNDO Ltda Diagonal 3 de la ciudad debuenaventura, y puede ser modificado por acuerdoentre las partes, siempre que las condicioneslaborales del trabajador no sufran desmejora o sedisminuya su remuneración o le cause perjuicioCUARTA-SALARIO: EL TRABAJADOR devengara un salario

mensual de (520.000 pesos) pagaderos en formamensual, que incluye la remuneración de los descansosdominicales y festivos QUINTA-OBLIGACIONES: ELTRABAJADOR deberá cumplir con las siguientesobligaciones:a) colocar al servicio del EMPLEADOR su capacidadnormal trabajo, de manera exclusiva en el desempeñode las funciones encomendadas y en las laboralesconexas, según órdenes e instrucciones del empleadoro sus representantes, b) Trabajar durante la vigenciadel presente contrato único y exclusivamente alservicio del EMPLEADOR , C) Cumplir con la jornada detrabajo dentro de los turnos y horarios señalado porel EMPLEADOR, d) Las demás consagradas en el artículo58 del código sustantivo del trabajo. SEXTA-TRABAJO EXTRA, EN DOMONICALES YFESTIVOS: El trabajador suplementario o en horasextras, asi como el trabajo en domingo o festivo enlos que deba concederse descanso, será remuneradoconforme a la ley, al igual que los respetivosrecargos nocturnos.es de advertir que dicho trabajodebe ser autorizado por el empleador o susrepresentantes, para efectos de su reconocimiento.SEPTIMO-JUSTAS CAUSAS PARA DESPEDIR: son justascausas para dar por terminado unilateralmente elpresente el presente contrato, por cualquiera de laspartes, las expresadas en los artículos 62 y 63 delcódigo sustantivo del trabajo. OCTAVA-PERIODO DEPRUEBA (OPCIONAL) acuerdan las partes fijar comoperiodo de prueba los primeros 40 días; a partir dela vigencia de estos contrato. Durante este periodolas partes pueden dar por terminado unilateralmente

el contrato. En el caso de existir prorroga o nuevocontrato entre las partes se entiende que no existirápara ese nuevo contrato un periodo de prueba. NOVENA-AVISO DE TERMINACION UNILATERAL DE CONTRATO:Cualquiera de las partes puede dar por terminado elcontrato dando aviso a la otra con una anticipaciónmayor a treinta (30) días de la fecha de vencimientodel periodo contratado. En caso de no producirse talaviso, o de hacerlo en un término inferior alestablecido, la parte que termina el contrato deberáa la otra, a título de indemnización, el equivalentea treinta (30) días de salario o proporcional altiempo que falte. DECIMA-PRORROGA: Si el aviso determinación unilateral del contrato no se da o se dacon una anticipación menor a treinta (30) días elcontrato se prorroga por un periodo igual al inicial,siempre que subsistan las causas que lo originaron yla materia del trabajo. DECIMA –PRIMERA – el presentecontrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otrocontrato verbal o escrito, que se hubiera celebradoentre las partes con anterioridad. DECIMA- SEGUNDA-cualquier modificación al presente contrato debeefectuarse por escrito y anexarse a este documento.Para constancia se firma por las partes, en la ciudadde buenaventura a los 20 días del mes de diciembredel 2013

EMPLEADOR TRABAJADO

JUDY MELISSA PORTOCARRERO MARTHA SHIRLEY CAICEDO CC.No.1.111.759.256CC.No.1.111.759.45

REGLAMENTO DE TRABAJO

1° REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DE COMPUMUNDO Ltda.

Capítulo I

Ámbito de aplicación

1. Están sujetos al presente reglamento, todas laspersonas que desempeñen cualquier trabajo a favor dela empresa COMPUMUNDO

2. El presente reglamento es de observancia tantocomo para la empresa como para los trabajadores a suservicio incluyendo desde luego, a todos lostrabajadores que ingresen con posterioridad a lafecha de depósito del mismo

3. El personal de la empresa está obligado a cumplirtambién con las disposiciones de orden técnico yadministrativo que dicte la misma, las cuales lesserán dadas a conocer a través de los mediosadecuados para el caso

Capítulo II

4. Los trabajadores se clasifican de acuerdo a laduración del contrato en:

a. Trabajadores permanentes: aquellos cuya relaciónde trabajos tiene carácter de tiempo indeterminadoconforme al contrato individual de trabajo.b. Trabajadores temporales: aquellos que han sido

contratados para la ejecución de trabajos temporaleso transitorios, ya sea por obra o tiempo determinado,considerando en este caso los contratos comoterminados y sin responsabilidad para la empresa almodificarse o concluir los objetivos que motivaron sucelebración

Capítulo III

Lugar y tiempo de trabajo

5. Los trabajadores iniciaran y terminaran suslabores en los lugares que la empresa designe ydeberán atender a cualquier otra actividad conexa asu ocupación principal.

6. Al iniciarse la jornada de trabajo diariamente,los trabajadores deberán registrarse en la planillade asistencia que se encuentra en la entrada de laempresa, procederán a instalarse en sus lugares detrabajo

7. La jornada semanal de trabajo será de 8 horastratándose del turno diurno y de 5 horas el turnovespertino. Siempre que no exceda la primera de ochohoras y la segunda de siete. De acuerdo con las áreastrabajo, los horarios específicos serán términosgenerales el horario señalado puede ser modificadopor la empresa por necesidades de la misma previoaviso de por lo menos 24 horas de anticipación.

Los trabajadores tendrán 2 horas para tomar sus

alimentos, en caso de que tomen sus alimentos dentrodel centro de trabajo, este se computara como partede la jornada de trabajo

8. Los trabajadores, sin excepción alguna, deberánestar en sus lugares de trabajo e iniciar sus laboresa la hora señalada en el artículo 7; sin embargo secontara con una tolerancia de 15 minutos, pasados loscuales se considera como retardo al inicio delabores,

9. Cuando por necesidad justificada, sea necesarioprolongar la jornada, los trabajadores deberán contarcon la autorización por escrito de la empresa sinexceder nunca de tres horas diarias ni tres veces enuna semana. Las horas de trabajos extraordinarios sepagaran con un ciento por ciento más del salario quecorresponde a las horas de la jornada

10. Los trabajadores ejecutaran su trabajo conintensidad, cuidado y esmero apropiados y en la formatiempo y lugar convenidos; respetando en todo momentoa la clientela del establecimiento. En caso de algúnproblema con un cliente, el trabajador dará aviso asu superior para que atienda el asunto

Capítulo IV

Días de descanso y vacaciones

11. La empresa concederá a los trabajadores 1 día dedescanso, por cada 6 días de trabajo, siendo este eldía domingo de cada semana.

12. Son días de descanso obligatorios con goceintegro de salario, los siguientes:

a. El 1 de enero;b. El 1 de mayo;c. El 16 de septiembre;d. El 20 de noviembre;e. El 1 de diciembre;f. El 25 de diciembre;g. El que determina las leyes federales y localeselectorales, en el caso de elecciones ordinarias,para efectuar la jornada electoral.

13. La empresa concederá a los trabajadoresvacaciones anuales.

14. La forma de disfrutar las vacaciones será conbase a lo determinado por la empresa. En caso de noestar de acuerdo al rol de vacaciones, el trabajadormanifestara por escrito a la empresa suinconformidad, la que resolverá lo conducente

Capítulo V

Permisos

15. Los trabajadores están obligados a solicitarpermisos para faltar a sus labores, por escrito ydirigido a su jefe inmediato.

16. Toda falta no amparada por autorización escrita,se considerara como injustificada.

17. Son consideradas como faltas justificadas sin elrequisito del permiso autorizado por escrito las queobedezcan acaso fortuito o fuerza mayor debidamentecomprobada. La comprobación de la justificacióndeberá ser hecha por el trabajador dentro de las 48horas siguientes al momento en que falto a suslabores.

18. El trabajador que necesite retirarse de laempresa dentro de su jornada de trabajo porenfermedad, razones personales o extraordinarias,deberá de solicitar el permiso de su jefe inmediatoquien le entregara la autorización correspondiente deasí ser procedente.

19. Los salarios de los trabajadores están cubiertosen el lugar en donde presten sus servicios, y dentrode las horas de trabajo.

20. Todos los trabajadores están obligados a firmarlos recibos de pago, lista de raya o cualquierdocumento que exija la empresa como comprobante delpago de los salarios. La negativa del trabajador aotorgar la firma de dichos documentos, relevara a laempresa de entregar los salarios respectivos

21. Para los efectos del pago de vacaciones. Laempresa pagara a los trabajadores los salarioscorrespondientes a las vacaciones el día anterior alinicio de su disfrute

Capítulo VI

Medidas de seguridad e higiene

22. La empresa establecerá las medidas de higiene yseguridad que determine la ley federal del trabajo,el reglamento federal de seguridad e higiene en eltrabajo, las normas oficiales mexicanas referidas ala actividad de la empresa, las adicionales queestime pertinentes, y las que las autoridadescompetentes señalaren

23. El personal se abstendrá de realizar todo actoque pueda poner en peligro su propia seguridad, la desus compañeros o la de los clientes

24. Por ningún motivo, los trabajadores durante losperiodos de incapacidades temporales médicas, ni lastrabajadores durante las incapacidades pre yposnatales, deberán presentarse en el centro detrabajo, salvo para la entrega de los certificadoscorrespondientes

25. Cuando el trabajador sufra un accidente detrabajo, deberá dar aviso inmediato a su jefe directoo al jefe de personal a fin de que adaten todaurgencia las medidas pertinentes

26. Existirán en la empresa los botiquines que seconsideren necesarios con todos los implementos yútiles necesarios que marque las normas oficialespara la atención de los trabajadores que, en caso deaccidente o enfermedad, requieran de un auxilioinmediato.

27. Para evitar accidentes de trabajo, los

trabajadores deberán observar las reglas que alefecto dicte la empresa

28. Cuando un trabajador contraiga alguna enfermadacontagiosa, este o cualquier otro trabajador de laempresa que tuviere conocimiento del hecho, estánobligados a dar aviso inmediato a su jefe, a fin deque el trabajador enfermo pueda ser examinado por losmédicos del IMSS

De acuerdo con el dictamen médico, la empresa deberátomar las medidas necesarias para evitar el contagiode la enfermedad

Capítulo VII

Medidas disciplinarias

29. Todas las faltas que impliquen incumplimiento deeste reglamento, a la ley federal del trabajo, o alindividual de trabajo, que no amerite la recisión delcontrato, serán sancionados por la empresa consuspensión de labores hasta por 8 día La empresa en cada caso hará las investigacionescorrespondientes, escuchando siempre al trabajador ycomo regla general notificara por escrito las normasdisciplinarias

30. Sanciones por faltas injustificadas en periodosde 30 días

i. una falta; amonestaciónii. dos faltas; suspensión por un día sin goce desueldo

iii. tres faltas; suspensión por tres días sin gocede sueldoiv. cuatro faltas; rescisión de contrato31. Sanciones por retardos injustificados en unperiodo de 30 días: i. un retardo; una amonestaciónii. dos retardos; suspensión de un día sin goce desueldoiii. más de tres retardos; suspensión por dos díassin goce de sueldoiv. más de cinco retardos; suspensión por cuatrodías sin goce de sueldov. más de ocho retardos; suspensión de cinco a ochosdías, sin goce de sueldo, de acuerdo a lareincidencia del trabajador.

32. El tiempo no laborado por retardos; se descontaradel sueldo del trabajador.

33. Los trabajadores que abandonen injustificadamentesu trabajo con anticipación a la hora de salida,serán sancionados con un día de suspensión sin gocede sueldo, dependiendo de las consecuencias de suabandono en las actividades, las que además podríadar como resultado una causal de rescisión, en casode causar grave daño a la empresa

34. El trabajador que no acatare las disposiciones enmateria de seguridad e higiene, podrá ser sancionadocon suspensión de dos días, sin goce de sueldo), deacuerdo a la gravedad de la falta.

35. Cualquier otra infracción a las disposiciones delpresente reglamento, ser un día de suspensión deactividades, sin goce de sueldo.

ESTUDIO FINANCIERO

Demanda pronosticada Ventas pronosticadas

3 instituciones $ 16.500.000

ESTUDIO ECONOMICO

En este punto del proyecto destacaremos los aspectoseconómicos más relevantes de los estudios técnicos yde mercado con el fin de diseñar un diagrama de cajaque entregue información de los ingresos, costos,amortización, entre otros proyectados en cinco años.

Ingreso por ventas

El estudio de mercado determina una curva de demandaque presenta tendencia positiva por lo queproyectamos una consolidación de nuestro negocio a lolargo del año. Como nuestros principales clientesserán instituciones educativas de la ciudad quedesean sistematizar su información, se espera unacurva de demanda; los ingresos por la venta deaplicaciones de software se representan así:

Costo directosanuales

Costo total alaño($)

Costo unitario

Papelería 1.050.000 $ 16.000Equipo(internet e

impresiones)1.404.000 $ 30.000

Cd 1.220.000 $ 1.000llamadas 1.020.000 $ 5.000

DepreciaciónMonto de la inversión 5.517.390 (años)

Computadores 4.407.240 2Monitores 705.900 6

Teclados, mouse,audífonos

81.150 2Mobiliario 211.800 3

Equipos de comunicación 93.600 6

Costos totales (costo operacional, fijo, variable)

Para satisfacer la demanda se debe contar con lamateria prima necesaria cada mes, para nuestroproyecto los materiales a necesitar, su cantidad ycosto son:

La mano de obra será distribuida así:

No solo los equipos son necesarios para la realizaciónde este proyecto, se necesita de muebles cada uno dediferente cantidad y costo que se detallan acontinuación:

Para poder amortizar la inversión de equipos se deseapedir un préstamo de 2 años. El banco escogido seráBancolombia y su plan cuenta Bancolombia PremiumEmpresas.

La tasa de interés de 2.16% esta expresada entérminos anuales y los abonos serán efectuadosmensualmente sobre la base de los saldos promediosdisponibles del mes anterior. La tasa de interéspodrá ser modificada todos los meses de acuerdo a lanormativa vigente pero para la evaluación de esteproyecto, en términos financieros, la tasa de interéspermanecerá fija

periodo cuota interés amortización

saldo0 0 0 0 150000001 3000000 3324000 3324000 116760002 3000000 252201 3252202 84237983 3000000 181954 3181954 52418444 3000000 113223 3113224 21286205 3000000 45978 3045978 0

Cuadro de amortización de préstamos

Capital de trabajo.

Con el fin de clasificar el cálculo de capital detrabajo se entrega un estado resultado que resume losactivos, pasivos de la empresa

BALANCE GENERAL

ACTIVOS

Activos fijos

EquiposMuebles

$5.287.890$211.800

Otros activos

Gasto puesta marcha $408.000TOTAL ACTIVO

PASIVOSPréstamos bancariosTOTAL PASIVOS

PATRIMONIOCapital$619.800TOTAL PATRIMONIO

$5.907.690

$5.287.890$5.287.890

$619.800

IMPACTOS

IMPACTO SOCIALNuestra Empresa está ubicada en el corregimiento debuenaventura comuna 10, barrio Urb. Bahía Calle 5bCarrera 66-b 26 Con barrios aledaños como ciudadelaconfamar, fortaleza, caldas, progreso, bolívar,camilo torres, independencia .Nuestra empresa genera5 empleos para el bajar el número de desempleados ennuestra comuna y genera 2 indirectos. Frente a otrasempresas como la de nosotros contamos con serviciosinnovadores permitiéndonos ser los líderes en elmercado de las tecnologíasEn las últimas décadas la de la tecnología de lacomputación ha marcado un nuevo rumbo en el sistemade las personas. Viajan por la súper autopista de lacomunicación.Disfrutando y compartiendo el mundo del conocimientoahora al alcance de todos. Ahora bien lascomputadores se puede emplear en todo nivel sin quela persona se vea remplazada por la maquina

IMPACTO ECONOMICOPara la sociedad sería un impacto positivo porque losservicios que ofreceremos serian de buena calidad ybarato. Y también pues generaríamos empleo a cincofamilias y estaríamos ayudando a disminuir el

desempleo en la ciudad.

EMPLEOS DIRECTOS MARQUEX

NoCARGOS

CARGOS O NOMBREPUESTO DE TRABAJO

X JOVENES (18 A 24 AÑOS) 1 CARTERO

DESPLAZADO POR VIOLENCIA

X MADRE CABEZA DE FAMILIA 2 ASEO,CAFETERIA

X MINORIA ETNICA (INDÍGENAS / NEGRITUDES) 1 SECRETARIA

RECLUIDOS CARCELES INPEC

DESMOVILIZADOS O REINSERTADOS

DISCAPACITADOS

X DESVINCULADOS DEL ESTADO 1 VENDEDOR

CONCLUSION

En conclusión, este trabajo realizado duranteeste semestre en esta materia nos sirve deestrategia para ser grandes emprendedores en elfuturo. Este proyecto que estamos realizando deReparación y MantenimientoDe Computadores y Nuevas Tecnologías es un granpaso para poder realizar micro emprendimiento, sies lo que queremos para nuestro mañana ya quecontamos con los conocimientos básicos para poderhacerlo; estudio de mercado, las estrategias parapoder tener un bueno negocio, estimación de loscostos productos q vamos a vender, la capacidadde producción, el mantenimiento y mano de obras

ANEXOS


Recommended