+ All Categories
Home > Documents > Falta de interes de los padres Problemas de aprendizaje en los ninos

Falta de interes de los padres Problemas de aprendizaje en los ninos

Date post: 06-Feb-2023
Category:
Upload: gruposiglo21
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
Instituto Superior de Educación Normal Preescolar Bases psicológicas del aprendizaje Mtra. Fanny Rodríguez Arroyo “Falta de interés de los padres… Problemas de aprendizaje en los niños” Jardín de niños “Estado de Yucatán” Alejandra Canul Irigoyen Yessica González López Sherlyn Martínez López Durcy Palma Torres Stephanie Quintal Zavala Paola Vidal Rivero
Transcript

Instituto Superior de Educación Normal Preescolar

Bases psicológicas del aprendizaje

Mtra. Fanny Rodríguez Arroyo

“Falta de interés de los padres… Problemas de aprendizaje enlos niños”

Jardín de niños “Estado de Yucatán”

Alejandra Canul IrigoyenYessica González LópezSherlyn Martínez López

Durcy Palma TorresStephanie Quintal Zavala

Paola Vidal Rivero

Semestre: 2° B

Mayo 2013

2

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………....3

Marco teórico…………………………………………………….……………………………4

¿Qué son los problemas deaprendizaje?.....................................................

..............4

Tipos de problemas de aprendizaje……………………………………………….6

¿Cuáles son las Señales de un Problema del Aprendizaje?...........................7

Diagnostico……………………………………………………………………………..8

Consejos para Padres………………………………………………………………...9

Consejos para Maestros…………………………………………………………….10

Descripción……………………………………………………………………………………12

Justificación………………………………………………………...………………………...13

Instrumentos……………………………………………………….………………………..…15

Encuesta a los padres de familia……………………………………………...….16

Encuesta a las educadoras………………………………………………………..17

Resultados………………………………………...………………………………………..….19

Conclusión………………………………………………………………………………….…20

Bibliografía…………………...…………………………………………..…………………....21

3

Introducción

En los centros educativos, en especifico el de nosotras (jardínde niños estado de Yucatán), las diferentes situaciones sociales,familiares, culturales, entre otras, en constante interacción,producen diferencias que no siempre se pueden o se logran tratarde la mejor manera posible; se mantienen modelos uniformadorescon los alumnos, horarios, programas, etc. A veces la Escuela “seolvida” que a ella concurren personas con distintas situacionesfamiliares, intereses, y ritmos de aprendizaje. Con el paso deltiempo, la sociedad y la Escuela ponen los cimientos para laatención de un caso especial: los alumnos con necesidadeseducativas especiales; en un principio fue de manera privada yelitista, luego se logró desde las instituciones públicas y comoservicio generalizado. El derecho a la diferencia reclama laaceptación, por parte de la sociedad, del respeto que se debetener frente a las características personales de cada individuo.Considerar la diversidad, supone entonces analizar todas lasposibilidades de intervención, las actitudes de las personasimplicadas y los recursos que aporta o puede aportar la sociedad;ya que se trata de algo más que contemplar los estilos deaprendizaje de los alumnos.

Debemos tener presente en todo momento que el aprendizaje no esuna tarea interdisciplinaria ya que interviene la educadora, lasociedad, los padres de familia, etc. donde el ayudar y elcompartir son procesos fundamentales; y que la Escuela es ellugar donde se debe ofrecer al niño instrucción, educación yasistencia, a través del personal docente, de todos los niveles,junto al personal auxiliar, técnico y de mantenimiento. Es eneste ámbito que el niño reforma su autonomía, crece, se comunicacon sus pares, y para ello se le debe brindar los instrumentos,conocimientos necesarios para conocer, descubrir y enfrentar elmundo exterior.

4

Recordemos que el aprendizaje es un proceso mediante el cual unsujeto adquiere destrezas, incorpora contenidos informativos oadopta estrategias de conocimiento y/o acción. La maduración y elaprendizaje son parte de los procesos de desarrollo, entonces,cuando un problema de aprendizaje se hace presente, estamosfrente a un trastorno del desarrollo. Es por eso que con estetrabajo queremos conocer el factor o factores que influyen en elaprendizaje del niño, ya que fue algo que todas observamos ypudimos notar. Es una problemática en el jardín de niños parapoder comprobarlo aplicaremos instrumentos necesarios y asírecolectar información necesaria.

5

Marco teórico

¿Qué son los problemas de aprendizaje?

El problema del aprendizaje es un término general que describeproblemas del aprendizaje específicos. Un problema delaprendizaje puede causar que una persona tenga dificultadesaprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que sonafectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía,escuchar, hablar, razonar, y matemática. Los problemas deaprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodoescolar pues están directamente relacionados con materias apartir de las cuales se determina el correcto rendimientoacadémico. Este concepto se aplica principalmente a niños en edadescolar, antes del ingreso a primero de primaria, o durante los 7primeros años de vida. La dificultad específica en la lectura sedenomina dislexia, en la escritura se denomina disgrafía y en laaritmética se denomina discalculia.

Los problemas del aprendizaje varían entre personas. Una personacon problemas de aprendizaje puede tener un tipo de problemasdiferentes al de otra persona. Los investigadores creen que losproblemas del aprendizaje son causados por diferencias en elfuncionamiento del cerebro y la forma en la cual ésteprocesa información. Los niños con problemas del aprendizaje noson "tontos" o perezosos". De hecho generalmente tienen un nivelde inteligencia promedio o superior al promedio, lo que ocurre esque sus cerebros procesan la información de una manera diferente.

Acompañando a los problemas de aprendizaje, los niños presentanpoca memoria, baja atención, poca organización, impulsividad,tareas incompletas, y comportamientos disruptivos. Todo estoocasionado por una respuesta emocional que está compitiendo consu aprendizaje. En el hogar tienden a no seguir instrucciones de

6

los padres, supuestamente por que se les olvida, sus actividadessociales por lo general las realizan con niños menores.

Los profesores son las primeras personas en reportar que existenproblemas en el estudio, ante esto, los padres deben recurrir ala evaluación física del niño, para así descartar posiblesalteraciones a nivel visual, auditivo o neurológico.Posteriormente los psicólogos y psicopedagogos son losprofesionales más idóneos para el tratamiento de problemas deaprendizaje.

La teoría más común es que los problemas del aprendizaje estáncausados por algún problema del sistema nervioso central queinterfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de lainformación. Algunos niños con problemas del aprendizaje sontambién hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen unacapacidad para prestar atención muy corta.

Los psiquiatras de niños y adolescentes nos aseguran que losproblemas del aprendizaje se pueden tratar, pero si no sedetectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, susefectos pueden ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niñoque no aprende a sumar en la escuela primaria no podráaprender álgebra en la escuela secundaria. El niño, al esforzarsetanto por aprender, se frustra y desarrolla problemasemocionales, como el de perder la confianza en sí mismo contantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje seportan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" aque los crean "estúpidos".

Los problemas de aprendizaje pueden ser de dos tipos:

Compulsión o sobre atención: Los niños tienden a mantener suatención en una sola cosa durante mucho tiempo, y no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desarrollo de una tarea.

7

Impulsiva distractibilidad o baja atención: Los niños centran su atención por poco tiempo en una cosa y luego pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de aprendizaje en los niños pueden en un futuro determinar el desarrollo de desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta

Los alumnos de preescolar que presenta de forma frecuente yconstante estas alteraciones funcionales o de desarrollo son loscandidatos a una exploración psicológica y educativa y a unposible diagnóstico para detectar si pueden presentar TrastornosEspecíficos del Aprendizaje (TEA) o lo que es lo mismoDificultades de Aprendizaje (DA), es conveniente antes derealizar una exploración exhaustiva, adecuar las tareas escolaresde pre escritura, pre lectura e inicio al cálculo para observarsi secuenciando las tareas no presentan esas dificultades, o bienactividades relacionadas con psicomotricidad, lateralidad,atención, etc. para descartar posibles problemas de maduración oritmo lento del desarrollo.

Tipos de problemas de aprendizaje

Los distintos problemas de aprendizaje afectan diferentes áreasdel aprendizaje. La tabla a continuación es una lista de lostipos específicos de problemas de aprendizaje y las dificultadesque conllevan. Es necesario hablar con las maestras, el psicólogode la escuela, los padres de familia o un médico si cree que unniño pudiera tener un problema de aprendizaje. A continuaciónaparece un cuadro de información sobre los problemas deaprendizaje.

Problema deaprendizaje

Área dedificultad

Síntomas:dificultad con

Ejemplo

Dislexia Procesamiento Lectura, Pronunciación

8

del lenguaje escritura yortografía

o escritura deletras y

palabras alrevés

Discalculia

Destrezasmatemáticas

Cálculos,recordar las

tablas,conceptos comola hora y elvalor deldinero

Tienedificultad

para contar de2 en 2, 3 en3, 4 en 4

DisgrafíaExpresiónescrita

Escritura amano,

ortografía ycomposición

Letra ilegibley dificultad

para organizarsus ideas

DispraxiaMotricidad

fina

Coordinación,destrezasmanuales

Problemas contijeras,botones,dibujos

Trastorno dedéficit deatención e

hiperactividad(AD/HD)*

Concentración

Hiperactividad, se distrae

con facilidad,impulsividad

No se puedeestar quieto,pierde elinterés confacilidad

*AD/HD no es un problema de aprendizaje, pero es una condiciónque suele coincidir con un problema de aprendizaje y acentuar susefectos. 

¿Cuáles son las Señales de un Problema del Aprendizaje?

9

No hay ninguna señal única que indique que una persona tiene unproblema del aprendizaje. Los expertos buscan unadiferencia notable entre el progreso escolar actual y el nivel deprogreso que podría lograr, dada su inteligencia ohabilidad. También hay ciertas indicaciones que podríansignificar que el niño tiene un problema del aprendizaje. Estasestán incluidas más abajo. La mayoría de ellas están con lastareas de la escuela primaria, ya que los problemasdel aprendizaje tienden a ser descubiertos enla escuela primaria. Es probable que el niño no exhiba todasestas señales, o aún la mayoría de ellas. Sin embargo, si el niñoexhibe varios de estos problemas, entonces los padres yel maestro deben considerar la posibilidad de que el niño tengaun problema de aprendizaje.

Cuando el niño tiene un problema del aprendizaje, él o ella:

Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar laspalabras o conectar las letras con sus sonidos;Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenersea menudo; Puede no comprender lo que lee; Puede tenerdificultades con deletrear palabras; Puede tener una letradesordenada o tomar el lápiz torpemente; Puede luchar paraexpresar sus ideas por escrito; Puede aprender el lenguaje enforma atrasada y tener un vocabulario limitado; Puede tenerdificultades en recordar los sonidos de las letras o escucharpequeñas diferencias entre las palabras; Puede tener dificultadesen comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y sarcasmo;Puede tener dificultades en seguir instrucciones; Puedepronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta quesuena similar; Puede tener problemas en organizar lo que él oella desea decir o no puede pensar en la palabra que necesitapara escribir o conversar; Puede no seguir las reglas sociales dela conversación, tales como tomar turnos, y puede acercarsedemasiado a la persona que le escucha; Puede confundir los

10

símbolos matemáticos y leer mal los números; Puede nopoder repetir un cuento en orden (lo que ocurrió primero,segundo, tercero); o Puede no saber dónde comenzar una tarea ocómo seguir desde allí.

Si el niño tiene problemas inesperados al aprender a leer,escribir, escuchar, hablar, o estudiar matemáticas, entonces losmaestros y los padres pueden investigar más. Lo mismoes verdad si el niño está luchando en cualquiera de estasdestrezas. Es posible que el niño tenga que ser evaluado para versi tiene un problema del aprendizaje.

Diagnostico

Los problemas del aprendizaje tienden a ser diagnosticados cuandolos niños llegan a la edad escolar. Esto es porque la escuela seconcentra en aquellas cosas que pueden ser difíciles para elniño, leer, escribir, matemáticas, escuchar, hablar, razonar. Losmaestros y los padres observan que el niño no está aprendiendocomo se esperaba, por lo que es posible que la escuela soliciteuna evaluación para ver cuál es la causa del problema, así comolos padres también pueden solicitar una evaluación.

Con trabajo duro y la ayuda apropiada, los niños con problemasdel aprendizaje pueden aprender más fácil y exitosamente. Paralos niños en edad escolar (incluyendo los niños preescolares),los servicios de educación especial y servicios relacionados sonfuentes de ayuda importantes. El personal escolar trabaja con lospadres del niño para desarrollar un Programa EducativoIndividualizado (“Individualized Education Program,” o IEP). Estedocumento describe las necesidades únicas del niño. Tambiéndescribe los servicios de educación especial que seránproporcionados para cumplir con aquellas necesidades. Estosservicios son proporcionados sin costo alguno para el niño o lafamilia.

11

Es triste escuchar a un niño cuando está aprendiendo decir; yo nosoy capaz, se me dificulta es que yo no entiendo y se les veatemorizados…

Este problema se ve mucho en las aulas del pre-escolarfrecuentemente ocurre cuando el niño ha tenido experiencias deaprendizaje traumatizadoras en las que el niño no debióafrontarlas en el momento ya que no era la edad en la que sedebió realizar dicha actividad por su grado de dificultadejerciendo presión en el niño y a la vez inseguridad al no poderrealizarla.

También cuando el niño pese a sus dificultades pasa de un grado aotro siguiendo con los mismos problemas más grave aún; ya que elniño siente la diferencia con sus demás compañeros y siente máspresión por que se le dificulta más el aprendizaje de conceptosnuevos y de más grado de dificultad debido a que tiene procesosde aprendizaje que se ha saltado sin comprenderlos y asimilarlosmuy bien.

Peor aun cuando el padre de familia observa y reconoce que suhijo tiene problemas ; como falta de atención porque se distraefácilmente habla y piensa en todo menos en lo que está haciendoen el momento, ve que su manita es tensa al escribir , que noescribe bien , omite letras y palabras al escribir , no lee bien,no tiene bien asimilado conceptos de matemáticas como ladecena, secuencia de números , no diferencia las unidades,decenas y centenas , no es capaz de expresarse se enreda alhablar , al dictado no diferencia bien los sonidos de las letrasy las confunde al escribir. Y viendo todo esto se angustia porque va perdiendo el año lo presiona le dice que tiene que pasarlas evaluaciones.

En estas situaciones hay que hacer un pare en el proceso deaprendizaje solucionar los problemas por los que está atravesandoel niño adelantarlo y asesorarlo en las tareas con paciencia ya

12

que es comprensible que el niño tiene problemas de aprendizaje yque no puede rendir como los demás niños y avanzar más .Muchospadres viendo esto permiten que su hijo sea aprobado para seguira un grado a otro , lo único que les importa es que su hijo pasóel año que no lo reprobó y que no perdió el tiempo ni la plataen su hijo; sin darse cuenta que con esta aptitud estánforzando , presionando , aumentando más la inseguridad y el gradode dificultan del niño en el proceso del aprendizaje .

Además no quieren aceptar que su hijo tenga un problema o si loaceptan entorpecen la labor de la persona encargada de nivelarsu proceso de aprendizaje no aceptando lo que ella disponga. Enesto casos el padre de familia debe colaborar , aceptar lo quedisponga la especialista en pre-escolar; ya que ella estápreparada para favorecer correctamente el desarrollo delaprendizaje del niño , sabe cuáles son las actividades a seguirpermitiéndole que pueda desempeñar su labor y a la vez solucionarlos problemas de aprendizaje que hay en el niño…

Consejos para Padres

Aprender más sobre los problemas del aprendizaje. Mientrasmás sabe, más puede ayudarse a sí mismo y al niño.

Elogiar al niño cuando a él o ella le vaya bien. Los niñoscon problema del aprendizaje rinden bien en una variedad decosas. Averigüe cuáles cosas le gustan, tales como bailar, jugarfútbol, o trabajar con las computadoras.

Averiguar cómo aprende mejor. ¿Aprende por medio deexperiencias prácticas, o por medio de mirar o escuchar? Ayúdeloa aprender por medio de sus áreas de fortaleza.

Dejar que el niño ayude con las tareas domésticas. Estaspueden aumentar su confianza y destrezas concretas. Mantenga lasinstrucciones simples, divida las tareas en pasos pequeños, yrecompense los esfuerzos del niño con elogios.

Haga las tareas escolares una prioridad. Lea más acerca decómo puede ayudarlos a tener éxito con las tareas.

13

Poner atención a la salud mental del niño. Esté dispuesto arecibir asesoramiento, el cual puede ayudarlo a tratar con lasfrustraciones, sentirse mejor acerca de sí mismo y aprender mássobre las destrezas sociales.

Hablar con otros padres cuyos niños tienen problemas delaprendizaje. Los padres pueden compartir consejos prácticos yapoyo emocional.

Reunirse con el personal escolar y ayude a desarrollar unplan educacional para tratar con las necesidades del niño.

Establecer una relación de trabajo positiva con el maestrodel niño. Por medio de la comunicación regular, así comointercambiar información sobre el progreso en casa y en laescuela.

Consejos para Maestros

Aprender lo que más pueda sobre los diferentes tipos deproblemas del aprendizaje. Para poder identificar técnicas yestrategias específicas para apoyar educacionalmente al alumno.

Averiguar cuáles son las potencialidades e intereses delalumno y concéntrese en ellas. Proporcione al alumno respuestaspositivas y bastantes oportunidades para practicar.

Revisar los archivos de evaluación del alumno paraidentificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad.Hable con especialistas en su escuela (por ejemplo, maestros deeducación especial) sobre métodos para enseñar a este alumno.Proporcione instrucción y acomodaciones para tratar con lasnecesidades especiales del alumno. Algunos ejemplos incluyen:

Dividir las tareas en etapas más pequeñas y proporcionarinstrucciones verbales y por escrito Proporcionar al alumno más tiempo para completar eltrabajo escolar o pruebas

Permitir que el alumno con problemas en la lectura uselibros grabados

14

Dejar que el alumno con dificultades en escuchar pidaprestadas las notas de otros alumnos o que use una grabadora

Permitir que el alumno con dificultades en escribir use unacomputadora con programas especializados que revisen laortografía, gramática o que reconozcan el habla.

Enseñar destrezas para la organización, destrezas deestudio, y estrategias para el aprendizaje. Estas ayudan a todoslos alumnos, y en particular a aquéllos con problemas delaprendizaje.

Trabajar con los padres del alumno para crear un planeducacional especial para cumplir con las necesidades del alumno.Por medio de la comunicación regular con ellos, puedenintercambiar información sobre el progreso del alumno en laescuela.

15

Descripción

El jardín de niños “Estado de Yucatán” está situado en la calle181 s/n por 86 San Antonio Xluch III, cuenta con buenasinstalaciones 7 salones, 2áreas de juegos, dirección, sala deusos múltiples y cancha techada. La escuela está en el programa“Escuelas de calidad” por el buen funcionamiento de esta y todassus instalaciones.

La directora del jardín de niños se encarga de que la escuelaeste en óptimas condiciones para los alumnos, así como elpersonal de este jardín está muy bien capacitado, ya que laseducadoras van de acuerdo al nuevo plan de estudios y se vanactualizando continuamente.

Aunque la escuela esté en muy buenas condiciones, no se puededecir lo mismo acerca de su entorno, ya que es una comunidad demuy bajos recursos en donde se encuentra gente haciendo bazaresen la entrada de esta, al igual que existen indigentes rondando amuy tempranas horas.

La escuela se encuentra en muy fácil acceso, cuenta con 2 rutasde transporte público, teléfonos públicos en las esquinas y unparque a unos cuantos metros.

La relación entre la directora, educadoras y ayudantes de cocinae intendencia tienen una muy buena relación y se ayudanmutuamente para el desarrollo óptimo del aprendizaje de losniños.

Por lo contrario existen muchos problemas con los padres defamilia ya que casi no colaboran con el plantel ni tienen lasposibilidades intelectuales y económicas para el apoyo de sushijos, por lo que decidimos investigar acerca de la problemáticacentral antes dicha.

16

17

Justificación

Existen varios problemas en el jardín de niños “Estado deYucatán” como pueden ser: falta de áreas verdes, falta de higieneen los niños, pobreza en los alrededores, indigentes a lasafueras de la escuela, gente haciendo bazar en la puerta deljardín, niños con problemas de lenguaje pero el que consideramosmás importante fue la falta de interés en los padres de familia…problemas de aprendizaje en los alumnos.

Tal vez los demás problemas son importantes pero no impactan demanera directa en el aprendizaje de los pequeños, por los cual,decidimos enfocarnos a la falta de interés de los padres defamilia ya que estamos seguras que es un elemento muy importantepara el desarrollo de los infantes, ya que el primer contacto quese tiene con algún tipo de educación es en el hogar.

Por otra parte el aprendizaje de los niños es una tareacompartida, muchos padres de familia creen que llevan a sushijos a la escuela porque allí es donde recibirán toda laeducación y no se ponen a pensar que después de la escuelanecesitan más estimulación en casa puesto que si no se hace estoel niño puede que los conocimientos que adquirió en un día detrabajo se olviden.

Los problemas de aprendizaje muchas veces surgen por falta dedesinterés de los padres, a veces la escuela se encarga dedetectar estos y se los informa a los tutores, pero como ellosestán ocupados porque trabajan, atienden a sus demás familiares,o simplemente creen que eso es trabajo de la escuela y enespecífico de la educadora, no les dan importancia y es por estoen lugar de avanzar el niño se va retrasando en su aprendizaje.

En educación preescolar existen programas gratuitos como lo esC.A.P.E.P. donde atienden a niños con este tipo de problemas y lovan superando poco a poco, pero se necesita del apoyo del

18

encargado del pequeño para llevarlo unos días por la tarde y seles den sesiones.

Y si esto no es posible, por lo menos durante una hora diario seencargue de estimular a su hijo ya sea con juegos educativos,marcándoles tarea, preguntándole a la educadora que vieron enclase y reforzarlo en casa etc.

El contexto en donde se encuentra el jardín de niños contribuyemucho a este tipo de problemas ya que se encuentran encomunidades humildes donde la mayoría de los padres solo llegarona estudiar primaria y secundaria, son muy pocos los que logranobtener una licenciatura, otro factor son las costumbres que setienen, como lo es que las niñas deben trabajar en su casa alcuidado de su familia, el hombre es el encargado del hogar, quesolo se necesita aprender a leer y a escribir para conseguir untrabajo etc. Y con todos estos este problema se agudiza.

En conclusión, la educación y el aprendizaje de los niños sepueden hacer factibles y duraderos mientras se trabaje enconjunto con la familia, los padres, la educadora la escuela yla sociedad, estamos seguras que si existe una buena comunicacióncon estos factores lograremos que niños con estos problemas seanatendidos y así poco a poco vayan los vayan superando.

19

Instrumentos

A continuación les presentaremos las encuestas que decidimosrealizar, tanto a los padres de familia como a las educadoras acargo, y que nos brindaran un resultado más preciso sobre sí lafalta de interés de los padres ocasiona problemas de aprendizajeen los niños.

20

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL

Nombre: _______________________________ Edad: _____

Estado civil Soltero Casado Divorciado Viudo Unión libre Separado

Número de hijos: ______

¿A qué se dedica?_______________ Último grado de estudios: ___________

¿Cómo apoya a su hijo en su aprendizaje después de la escuela?

¿Ha detectado algún problema en su hijo que influya en su aprendizaje? ¿Cuál?

¿Ha recibido algún informe del avance en el aprendizaje de su hijo? ¿Cuál?

¿Ha recibido algún informe de alerta sobre problemas de aprendizaje en su hijo? ¿Cuál?

21

Si su hijo cuenta con algún problema de aprendizaje, ¿La escuela le ha brindado la ayuda suficiente para tratar su problema? ¿Cuál?

22

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL

Nombre: ___________________________________________________

Grado y grupo: __________ Años de servicio: __________

1. ¿Usted cree que existan niños con problemas de aprendizaje en su salón? ¿Qué medidas toma al respecto?

2. ¿A qué cree que se deban estos problemas?

3. ¿cree que exista estos problemas en todo el jardín?

4. ¿Recibe ayuda por parte de los tutores?

5. ¿Cree que el contexto influye en este problema? ¿Por qué?

23

24

Resultados

El día Martes 13 de Mayo se realizó una encuesta a padres defamilia y a las educadoras del jardín de niños “Estado deYucatán”, nosotras elaboramos unas series de preguntas a lospadres preguntándoles si su hijo tenía algún problema deaprendizaje, cabe aclarar que nosotras como observadoras ypracticantes seleccionamos algunos padres que sabíamos que suhijo contaba con este tipo de problema a ver qué tan sinceroseran al contestar la encuesta.

También preguntamos si estimulaban a su hijo después de clase, alo que nos contestaron la mayoría que sí pero cuandopreguntábamos cómo, ellas hacían una expresión facial de muchasorpresa y dudaban en lo que iban a decir, la mayor partecontestó que enseñándole los números, los colores.

También pudimos notar que había muchas madres jóvenes entre 22 a26 años con más de 2 hijos, que eran amas de casa y sólo habíanterminado de estudiar la mayoría primaria. Hubieron 2 personasque terminaron una carrera técnica y otra una licenciaturanotamos que sus respuestas eran más claras y precisas, tambiénque sus hijos iban bien en la escuela ya que los estimulaban encasa. Nos topamos con mamás que no sabían leer ni escribir por loque optamos hacer las preguntas oralmente.

Los resultados de las encuestas a los padres de familia nocoincidían para nada a las encuestas que contestaron laseducadoras, puesto que decían que en sus salones habían varioscasos de niños con este tipo de problemas, les preguntamos sihabían casos en toda la escuela a lo que nos contestaron quesiempre existen entre 2 a 5 casos por salón, otra pregunta muyimportante que les realizamos fue cómo combatían este tipo deproblemas, nos dijeron que cuando ellas lo detectaban hablabancon los padres para que estén al tanto de esto y les ofrecían laayuda de C.A.P.E.P., pero que la mayoría de las veces los padres

25

no le tomaban importancia, también otra alternativa que laseducadoras les proponían a los padres era que ayudaran a sushijos en casa con el tema que ella estaba viendo en clase paraasí reforzarlo y no se dé como perdido.

Ellas nos dijeron que cuando notan que a un niño le cuestatrabajo seguir el ritmo de las clases y se percatan de que sufrealgún tipo de problemas de aprendizaje, se acercan para ayudarlosy expliquen el tema pausadamente.

Cuando realizamos la pregunta de que si el contexto influye en elaprendizaje de los niños, las educadoras aseguraron que sí porquemuchas veces la falta de atención de los padres se debe al pocotiempo que tienen por su trabajo, que dejan a los niños con susabuelos o tíos, por la falta de convivencia entra padres e hijos,sienten que es pérdida de tiempo porque eso es trabajo de lamaestra etc.

Cuando existen niños con problemas de aprendizaje se necesitamucha constancia pero cuando se tiene la colaboración de padres ymaestras, se puede notar en los niños el avance que van teniendodía con día.

26

Conclusión

Podemos decir que los problemas de aprendizaje son aquellosproblemas que son causados por las diversas maneras que tiene elcerebro de funcionar, y la forma en la cual este procesa lainformación. Los problemas de aprendizaje varían de una persona aotra, y se presentan en muchas personas, es decir, son comunes,manifestándose por lo general en los primeros años de edadescolar. Generalmente los problemas de aprendizaje no implicanpoca capacidad mental, sino por el contrario suelen presentarseen personas con altos niveles de inteligencia o con nivelespromedios.

Tal y como era de esperarse acertamos en la problemática de laescuela que es ¨Falta de interés en los padres… problemas deaprendizaje en los niños” ya que con las preguntas realizadas alas educadoras y a los padres de familia pudimos darnos cuentaque los padres de familia necesitan ayuda al igual que los niñosya que no cuentan con todos los conocimientos para poder ayudar asu hijo (a) a que su educación sea plena ya que en algunos casossolo dos papas por salón lograron terminar una carrera técnica yuno la licenciatura, de igual manera observamos que las maestrastiene mucho trabajo con los niños ya que por salón se lleganpresentar hasta cinco casos de problemas de aprendizaje.

En las preguntas mencionamos que si el contexto influía en elaprendizaje de los niños lo cual fue acertado ya que comomencionábamos anteriormente el niño no recibe la misma atenciónen casa que es donde debe de seguir su aprendizaje por causascomo, sus papas trabajan, la abuela lo cuida y en algunos casosno sabe leer en fin muchas causas que hacen que el pequeño noavance en estos problemas.

De igual manera confirmamos que las educadoras al momento dedetectar algún problema de aprendizaje con el niño (a)inmediatamente hacen llamar a los padres para que en conjunto con

27

ellos, la educadora, C. A. P. E .P y la escuela le brinden ayudaal niño, pero no en todos los casos esto logra un éxito ya quelos padres en algunos casos no asisten a este llamado para elmejoramiento de su hijo (a) y por más que la educadora apoye alniño en este problema, en casa no recibirá más apoyo para quesalga adelante.

Fue por esto que nos enfocamos en este tema y acertamos en laproblemática del jardín de niños ¨ESTADO DE YUCATAN¨ yconsideramos realizar un proyecto de intervención para podertratar estos problemas de aprendizaje.

28

Bibliografía

Web:

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/7148339/Las-Dificultades-de-Aprendizaje-presentado-para-tesis.html

http://www.psicopedagogia.com/aprendizaje

http://www.monografias.com/trabajos12/proapren/proapren.shtml

http://preescolarhoy.blogspot.mx/2010/03/problemas-de-aprendizaje.html

http://www.reeduca.com/dificultadesapendizajeducinf.aspx

Libros:

Bean, Raynold. Como ayudar a sus hijos en el colegio/Raynold debate, c2000

Gearheart, Bill R. Incapacidad para el aprendizaje estrategas educativas/Gearheart México: El manual moderno 1997.

Larry B. Niño incomprendido: Guía para padres con dificultades para el aprendizaje. México: FCE 1988

Pain, Sara/Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje/Buenos Aires / Nueva versión 1983

Lc 4704. P76/Problemas de aprendizaje paso a paso: una guía práctica para conocer y ayudar al niño con problemas de aprendizaje/ México: Ediciones Euromexico, 2000.

29


Recommended