+ All Categories
Home > Documents > FIBRAS SINTÉTICAS S.A

FIBRAS SINTÉTICAS S.A

Date post: 27-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
FIBRAS SINTÉTICAS S.A MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Transcript

FIBRAS SINTÉTICAS S.AMANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

EQUIPO DE TRABAJO:

Karla Cossio

Ana Hernández

Javiera Sáez

Carolina Salazar

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

Evaluación de DesempeñoAsignatura

006DSección

Francisco VegaProfesor

“Un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo

y de su potencial de desarrollo”

PRESENTACIÓN

La empresa de productos químicos especializado en la

producción de fibras sintéticas, se creó a mediados de 1990 por

Julio Vega Moya, convirtiéndola en un imperio sudamericano

textil con un total de nueve empresas de variadas dimensiones a

finales de 1999, las que en conjunto poseen la suma de 7.900

trabajadores.

Tras conversaciones de la junta directiva, se decidió realizar un

cambio estructural y crear una sola corporación que englobe a

las 9 empresas pertenecientes al grupo Vega Moya, la cual fue

nombrada “Fibras Sintéticas S.A”.

A raíz de este cambio que repercutió a todo el personal, como

departamento de Recursos Humanos se decidió integrar a la

organización evaluaciones de desempeño, para eso de debió

definir de qué manera se medirá, que es lo que de evaluará y

cómo, con el fin de localizar las metas y objetivos empresariales.

Los criterios empleados fueros designados dependiendo el cargo

y retroalimentación a entregar, tomando en cuenta tiempo,

costos, compromiso, responsabilidad implicada y por sobretodo

la transparencia por parte de la directiva hacia los empleados,

indicando la proyección que se pretende y las eventuales

acciones a tomar.

Con esto, la empresa pretende unificar tanto a la corporación

como los trabajadores, efectuando cambios internos que nos

ayudarán a identificar los talentos y desarrollar puntos fuertes y

débiles, aportando en el crecimiento personal de cada uno de

nuestros colaboradores.

.

ORGANIGRAMA

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS

Título del puesto: Operario.1. Organigrama.

a) Ubicación del puesto en el organigrama: Nivel 6.b) Subordinación: Técnico calificado. c) Supervisión: No aplica.d) Comunicación colateral: Otros operarios / Ventas.

2. Contenido del puesto, tareas:

a) Diarias: - Vigilar maquinaria de fibras textiles. - Doblar y rebobinar los hilos procedentes de las fibras.

b) Semanales: - Planear y preparar planificación semanal.

c) Mensuales:- Mantención de maquinarias.

d) Anuales: - Analizar posible cambio de maquinarias.

3. Intelectuales:

a) Educación: Enseñanza media completa.b) Experiencia: 1 año de experiencia en manejo de maquinaria.c) Iniciativa: No aplica.d) Aptitudes: Proactivo, eficiente, con destreza y habilidad manual.

4. Físicas:

- Requiere esfuerzo físico moderado, no plantea un gran esfuerzo visual.

5. Responsabilidades:

a) Material y equipo: Cuidado y limpieza de máquinas. b) Métodos y procesos: Procesos diarios en relación a su máquina.

6. Condiciones:

- Sujeto a riesgos de carácter grave e inhalación de químicos. - Se encuentra expuesto ruidos que pueden causar sordera si no se utiliza la

implementación correspondiente.

Técnicos y Operarios

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Título del puesto: Técnico en prevención de riesgos. 1. Organigrama.

a) Ubicación del puesto en el organigrama: Nivel 4 b) Subordinación: Ingenierosc) Supervisión: Operariosd) Comunicación colateral: Jefes otras áreas.

2. Contenido del puesto, tareas:

a) Diarias:- Supervisar el cumplimiento de códigos y normas impuestas por la organización.- Diagnosticar y evaluar el nivel de seguridad, higiene y condiciones de trabajo.

b) Semanales: - Evaluar el buen estado de los implementos de seguridad. - Asumir funciones asignadas por un técnico superior.

c) Mensuales:- Estar capacitado en conocimientos y aplicación. - Actualizar uso de sistemas computacionales. - Elaborar informes de rendimiento.

d) Anuales: - Proponer medidas para controlar y reducir riesgos laborales.- Realizar chala informativa a trabajadores de todos los cargos.

3. Intelectuales:

a) Educación: Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos.b) Experiencia: 1 año de experiencia en su cargo.c) Iniciativa: En la creación de nuevos procesos de seguridad. d) Aptitudes: Proactivo, eficiente, empático, responsabilidad en la toma de decisiones.

4. Físicas:

- Requiere esfuerzo físico moderado, no plantea un gran esfuerzo visual.

5. Responsabilidades:

a) Supervisión: A todo el personal. b) Material y equipo: Velar por los implementos de seguridad para cada trabajadorc) Métodos y procesos: Procesos diarios para la evaluación de seguridad laboral a los

trabajadores.

6. Condiciones:

- Sujeto a riesgos de carácter grave e inhalación de químicos. - Se encuentra a expuesto ruidos que pueden causar sordera si no se utiliza la

implementación correspondiente. - Es el encargado de evitar que los trabajadores incurran a faltas que dañen su

salud.

La evaluación de desempeño es un medio, un método, una herramienta, pero no un fin en sí1,

por lo que debemos tener presente que una misión importantes es encontrar el modelo que

más se adecúe al cargo a evaluar, es por ello que como departamento de Recursos Humanos,

se ha decidido que la estructura para realizar la evaluación de desempeño, en una primera

instancia, será de esta manera:

1. Operarios: Escalas gráficas + incidentes críticos

2. Técnicos calificados: Frases descriptivas + incidentes críticos

3. Personal de oficina: Escalas gráficas + 360°, coevaluación

4. Ingenieros: Evaluación por objetivos + autoevaluación

5. Personal de ventas: Evaluación por objetivos - 360° , 180°

6. Ejecutivos: Autoevaluación

Cabe mencionar que estos modelos estarán sujetos a modificaciones, dependiendo los

resultados arrojados, y como se vaya desarrollando en el transcurso de la evaluación.

1 CHIAVENATO, IDALVERTO; City University of Los Ángeles - Administración de Recursos Humanos, 2011, p. 207

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑONombre del trabajador: _____________________________________________ Fecha ___/___/___Departamento: ___________________________________________ Puesto: __________________

CONSIDERE:

ESCALA GRÁFICA

Circunstancias Óptimo (4) Adecuado (3) Moderado (2) Ligeramente apto (1)

Insuficiente (0)

Hábitos de Seguridad Constantemente mantiene los

hábitos

Frecuentemente mantiene los

hábitos

Regularmente realiza los hábitos

En ocasiones está escaso de hábitos

Siempre está escaso de hábitos

Mantenimiento de Maquinarias Persiste conservar

en buen estadoUsualmente

conserva en buen estado

Regularmente conserva en buen

estado

En parte está bajo del buen estado

Continuamente está bajo del buen estado

Calidad del TrabajoExcelente calidad Frecuente Calidad Calidad apropiada Calidad inapropiada Mala Calidad en el

trabajo

Conocimiento del CargoDomina los

conocimientosConoce más de lo

necesarioConoce lo apropiado

Comprende parte de los conocimientos

Siempre no domina los conocimientos

Comprensión de situaciones

Persiste capacidad de

intuición

Frecuente capacidad de

intuición

Regularmente mantiene capacidad

Menos capacidad Nada de capacidad

PuntualidadLlega siempre a la

hora adecuadaLlega casi siempre a

la hora adecuadaLlega

regularmente a la hora adecuada

Llega casi nunca a la hora adecuada

Llega nunca a la hora adecuada

Colaboración Excelente esencia de colaboración

Buena esencia de colaboración

Colabora normalmente

Colabora poco No colabora

Creatividad Persiste en tener ideas excelentes

Poco persistente en tener ideas

Algunas veces presente ideas

Rara veces presenta ideas

Jamás ha presentado ideas

Óptimo 4Adecuado 3 Moderado 2

Ligeramente apto 1Insuficiente 0

Desempeño de la tareaSiempre cumple con sus tareas

Casi siempre cumple con su

tareas

Regularmente cumple con sus

tareas

Casi nunca cumple con sus tareas

Nunca cumple con sus tareas

Presentación personal Cumple con una excelente

presentación personal

Cumple casi siempre con la presentación

personal

Cumple regularmente con

la presentación personal

Cumple en ocasiones con la presentación

personal

Jamás cumple con su presentación

personal

INCIDENTES CRÍTICOS

Nombre trabajador: _____________________________________________________________Cargo: ________________________________________________________________________Departamento: _________________________________________________________________

Instrucciones:1. Marque con una X los aspectos que considere dentro de su desempeño.

Aspectos admirables positivos Aspecto Admirable Negativo

Vigila frecuentemente las maquinarias Deficiente en esfuerzo mental

Mantiene un buen esfuerzo físico Menos capacidad en toma de decisiones

Responsabilidad Dificultad riesgos personal

Pro actividad No seguir instrucciones

Facilidad de trabajar en equipo Soporta estrés y presión

Motivación Deficiente Autonomía

Recursos Disponibles Malas prácticas de seguridad

Sabe tratar con las personas Espíritu conservador y limitado

Atención a las normas establecidas Falta visión total de tema

Actitud Comunicación deficiente

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑONombre del trabajador: _____________________________________________ Fecha ___/___/___Departamento: ___________________________________________ Puesto: __________________

Instrucciones:1. Lea atentamente cada pregunta.2. Marque con una X según corresponda, en relación al desempeño de la persona

evaluada.

FRASES DESCRIPTIVAS

SI (+) NO (-)

1. ¿Posee el conocimiento adecuado para desempeñar el cargo?

2. ¿Tiene una actitud amistosa con sus compañeros?

3. ¿Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos?

4. ¿Se preocupa de su presentación personal?

5. ¿Se adecua a las normas establecidas por la organización?

6. ¿Es responsable con sus horarios de llegada y salida?

7. ¿Tiene actitudes de liderazgo?

8. ¿Su cargo requiere esfuerzo físico?

9. ¿Posee capacidad para trabajar en equipo?

10. ¿Es contrario a los cambios?

11. ¿Ayuda a solucionar problemas entre sus compañeros?

12. ¿Es de carácter influenciable?

13. ¿Es cuidadoso con las instalaciones de la empresa?

14. ¿Es respetuoso con sus superiores?

15. ¿Actúa con sentido común e iniciativa?

Este documento debe ser entregado a cada persona que evaluará.

EVALUACIÓN 360°Nombre del evaluado Nombre de quien evalúa

Cargo que desempeña Cargo que desempeña

FECHA:

Instrucciones:1. Lea detenidamente.2. Asigne la calificación adecuada para cada ítem, dependiendo la conducta real de la persona a

evaluar (no la esperada) e ingrese el número seleccionado en el recuadro de la derecha.

COEVALUACIÓN

Este documento debe ser entregado a cada persona que evaluará.

Instrucciones:1. Lea atentamente cada pregunta.

Este documento debe ser entregado a cada persona que evaluará.

EVALUACIÓN 360°Nombre del evaluado Nombre de quien evalúa

Cargo que desempeña Cargo que desempeña

FECHA:

Instrucciones:1. Lea detenidamente.2. Asigne la calificación adecuada para cada ítem, dependiendo la conducta real de la persona a

evaluar (no la esperada) e ingrese el número seleccionado en el recuadro de la derecha.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑONombre del trabajador: _____________________________________________ Fecha ___/___/___Departamento: ___________________________________________ Puesto: __________________

2. Marque con una X según corresponda, en relación al desempeño de la persona evaluada.

Coevaluación

LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO

NO LOGRADO

1. Establece tu compañero un efectivo sistema de control interno

2. Colaboración activa del compañero en la realización de las actividades

3. Soluciona los conflictos de manera rápida y eficiente.

4. Logra integrarse a todas las actividades propuestas para alcanzar los objetivos planteados.

5. Es una persona con facilidad para trabajar en equipo.

6. Adquiere valor por el interés de los demás para un buen desarrollo de los objetivos.

7. Trabaja bajo presión.

8. Entrega los documentos requeridos en los tiempos señalados.

9. Es responsable.

10. Tiene habilidad para desarrollar o elaborar los otros planes que se presenten.

Instrucciones:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑONombre del trabajador: _____________________________________________ Fecha ___/___/___Departamento: ___________________________________________ Puesto: _________________

1. Se definirán una serie de objetivos para el cargo, acompañados por un porcentaje esperado.

2. Estos objetivos serán evaluados de manera trimestral, por la persona que desempeña el cargo junto a sus superiores, asignándoles el porcentaje cumplido hasta el momento.

3. Se procederá a realizar una observación en relación a la etapa evaluada, indicando los problemas presentes y acentuando las categorías que falta por cumplir.

Evaluación por objetivos

ORGANIZACIONALES % ESPERADO

% REAL

1. Contribuir al logro de los objetivos de la organización. 35%2. Conservar una productividad optima en el área de trabajo 30%3. Cumplir con el plan de trabajo de las actividades asignadas. 20%4. Mantener una superación en la delegación de actividades. 15%

Observaciones:

DEPARTAMENTO % ESPERADO

% REAL

1. Trabajar activamente con el grupo de personas del área. 30%2. Solucionar las dudas del equipo de trabajo. 30%3. Ayudar a compañeros si lo necesitan. 25%4. Cooperar con mi unidad a mantener el orden y respeto. 15%

Observaciones:

CARGO: % ESPERADO

% REAL

1. Mantener los estándares de horario. 35%2. Actualizar los conocimientos requeridos 35%3. Brindar una excelente calidad en el trabajo 20%4. Mantener asistencia. 10%

Observaciones:

PERSONALES % ESPERADO

% REAL

1. Mantener la capacidad de trabajar bajo presión. 35%2. Mantener un compromiso en la toma de decisiones. 30%3. Mantener una optima relación interpersonal. 20%4. Presentar siempre pro actividad. 15%

Observaciones:Este documento debe ser entregado a cada persona que evaluará.

EVALUACIÓN 180°Nombre del evaluado Nombre de quien evalúa

Cargo que desempeña Cargo que desempeña

FECHA:

Instrucciones:3. Lea detenidamente.4. Asigne la calificación adecuada para cada ítem, dependiendo la conducta real de la persona a

evaluar (no la esperada) e ingrese el número seleccionado en el recuadro de la derecha.

COMUNICACIÓN

Instrucciones:1. Lea atentamente cada afirmación.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑONombre del trabajador: _____________________________________________ Fecha ___/___/___Departamento: ___________________________________________ Puesto: __________________

Este documento debe ser entregado a cada persona que evaluará.

EVALUACIÓN 180°Nombre del evaluado Nombre de quien evalúa

Cargo que desempeña Cargo que desempeña

FECHA:

Instrucciones:3. Lea detenidamente.4. Asigne la calificación adecuada para cada ítem, dependiendo la conducta real de la persona a

evaluar (no la esperada) e ingrese el número seleccionado en el recuadro de la derecha.

COMUNICACIÓN

2. Marque con una X según corresponda su desempeño, en relación a los ítems entregados en la parte superior de la tabla.

Autoevaluación: INGENIEROS

LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO

NO LOGRADO

1. Me considero un buen líder.

2. Poseo capacidad mental de innovación para proyectos de mejora en la organización.

3. Soy perseverante con mis objetivos.

4. Respondo a las necesidades del personal que estén a mi dependencia o subordinación.

5. Me considero una persona autónoma.

6. Planifico con anterioridad mis actividades a efectuar.

7. Soy razonable en la toma de decisiones.

8. Utilizo los conocimientos y la experiencia apropiada para encontrar las soluciones a los problemas concretos.

9. Me considero un profesional responsable.

10. Resuelvo conflictos de manera rápida y eficiente.

11. Implemento y evalúo los sistemas, para obtener un funcionamiento optimo.

Instrucciones:1. Lea atentamente cada afirmación.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑONombre del trabajador: _____________________________________________ Fecha ___/___/___Departamento: ___________________________________________ Puesto: __________________

2. Marque con una X según corresponda su desempeño, en relación a los ítems entregados en la parte superior de la tabla.

Autoevaluación: OPERARIOS

LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO

NO LOGRADO

1. Cumplo con el reglamento interno de la empresa.

2. Me encuentro apto para ser capacitado cuando la empresa lo estime conveniente

3. Cumplo con mi jornada laboral.

4. Efectúo sin inconvenientes las órdenes indicadas.

5. Soy riguroso y ordenado con la mantención de maquinarias.

6. Poseo los conocimientos necesarios para un óptimo desempeño.

7. Utilizo los implementos de seguridad necesarios de acuerdo al cargo.

8. Llevo a cabo las instrucciones diarias de mi jefe directo.

9. Mantengo en orden mi lugar de trabajo.

10. Mantengo las maquinarias en condiciones óptimas para su funcionamiento diarios, realizando los mantenimientos pertinentes.

CLIMA ORGANIZACIONAL

El cambio estructural que sufrió la empresa, conlleva a que los empleados de estas distintas

organizaciones, tengan problemas de relaciones y rivalidades internas, por lo que al unificar la

empresa el resultado fue un clima laboral que no es oportuno en ninguna organización. Es por

esto que decidimos crear un proyecto que permita una mayor valoración de los empleados y

lograr un mejor bienestar, para efectuar de mejor manera su trabajo.

En primer lugar, luego de ser efectuada la evaluación de desempeño de cada operario, se le

facilitará los resultados correspondientes, con la finalidad que potencien sus habilidades, y

evitar sus ineficiencias. Tratando de motivarlos para mejorar su desempeño en la organización

y permitiéndoles un mejor desarrollo en nuestra empresa con capacitaciones y cursos que

formen a un trabajador íntegro y destacado.

Una vez efectuado lo dicho anteriormente, se iniciará un proyecto que tiene como principal

objetivo lograr una integración óptima de los colaboradores, para alcanzar un buen clima

laboral y conseguir lazos entre ellos. En primera instancia, hacer un paseo entre todos los

empleados, de acuerdo al nivel organizacional, creando juegos y oportunidades que permitan

conocerse e interactuar con los demás. Posteriormente, hacer reuniones y desayunos que

sigan con el mismo propósito, para así, lograr la integración a la nueva empresa y se sientan

cómodos y conformes en la organización. Y finalmente, hacer una política de bienestar dentro

de la empresa, consiguiendo afiliaciones, bonos de producción, seguros, entre otros que

permitan una mayor valoración de la empresa.

Una vez efectuado dichos cambios se procederá a evaluar cada uno de estos; si arrojan

resultados positivos se seguirán realizando en un tiempo pertinente, de lo contrario se

evaluarán nuevos métodos.

PLAN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Para desarrollar la evaluación de desempeño de una manera correcta, es pleno que sea desenvuelto en un ambiente delimitado con anterioridad, es por esta razón que hemos creado tal plan en una serie de etapas:

1. PLANEACIÓN: En nuestra empresa, se detectó el requerimiento de un plan para

evaluar el desempeño, talentos, habilidades y deficiencias de los trabajadores, por lo

que se crearon estos métodos de evaluación los cuales podrían ser aplicados a cada

uno de ellos, de acuerdo a sus distintas áreas y tomando en cuenta su descripción de

cargo respectiva.

2. PREPARACIÓN : Una vez detectada esta necesidad, se procederá a la preparación del

método en sí, y a informar a los trabajadores de esta propuesta, para que posean pleno

conocimiento de ella y exista un compromiso de su parte, el que nos ayudará a recopilar

información real y posteriormente realizar las acciones necesarias. Otro punto necesario

es evaluar gastos, elegir los métodos pertinentes para cada cargo y destinar una

persona especializada para ejecutarlo y posteriormente evaluarlo en conjunto con el jefe

de área.

En primer lugar, se calcula un estimado de los gastos que conlleva este proceso, tanto

en materiales, como el tiempo que requiere para efectuarse; posteriormente, se les

informa a los trabajadores que se les realizará una evaluación de desempeño, y los

procedimientos e instrucciones para su ejecución.

Luego, se procede a elegir los métodos que a cada trabajador se le aplicará,

determinándolo de acuerdo a su puesto en el organigrama, los que fueron nombrados y

presentados con anterioridad.

3. EJECUCIÓN: Teniendo el material y las personas destinadas a evaluar, se iniciaría la

ejecución de dicha preparación. El analista de RRHH, en un tiempo determinado, tendrá

que evaluar a los trabajadores según el método escogido, realizado tales evaluaciones

de manera esquematizada y grupal para optimizar el mayor tiempo posible.

4. EVALUACIÓN: Finalizada la etapa de evaluación, la persona encargada de realizar

cada evaluación procederá a evaluar el resultado de cada integrante de la organización,

creando un informe para cada trabajador, el cual es indispensable para determinar los

déficit e ineficiencias de cada uno, como también reconocer sus capacidades y

habilidades que ayudan a una mejor producción.

5. RETROALIMENTACIÓN: Al momento de tener el informe con los respectivos

resultados y observaciones, se logrará decidir qué herramientas tiene la empresa para

potenciar las habilidades de los trabajadores y mejorar las carencias de cada uno de

estos.

Esta evaluación de desempeño nos permitirá eventualmente crear nuevas escalas

salariales, disminuir las discordancias existentes, orientar al trabajador al objetivo y

misión empresarial, potenciar sus habilidades y mejorar su desarrollo en las distintas

áreas, con ayuda de capacitaciones y la retroalimentación correspondiente.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Es de suma importancia tener en consideración que, para que se desarrolle una buena

evaluación de desempeño tenemos que escoger el método adecuado. Es por ello, que como

departamento, se ha decidido mezclar lo mejor de cada uno de ellos y así poder crear el

método mixto, el cual podrá ser aplicado a cualquier cargo si así se desea.

Este instrumento pretende arrojar resultados que nos proporcionen información sobre el

desempeño del trabajador respecto al cargo, documentos que nos ayudarán a planear un buen

método de capacitación en las áreas más débiles de nuestra organización, las que ayudarán

tanto en la productividad, como también al crecimiento propio del individuo.

Todo proceso que contemple la evaluación de desempeño está pensado en lograr una

proyección futura, llegar al fin esperado. Y apara estos efectos debemos tener presente que

este proceso es un puente para llegar a la mejora de las relaciones humanas y desempeño

organizacional.

La proyección organizacional que nuestra empresa busca es:

Adecuar el trabajador al cargo; distribuir incentivos salariales; permitir el mejoramiento de las

relaciones empresa-empleado; establecer controles sobre la conducta de las personas o

provocar cambios en su conducta; detectar necesidades de adiestramiento; tomar decisiones

de despido; manejar la política de sueldos y salarios

Este método mixto, está conformado en base a tres otros métodos, escalas gráficas, frases

descriptivas, y la evaluación 360°, con esta última, todos colaboran con la evaluación de un

trabajador, entregándonos información más precisa en cuanto a su desempeño y relación

laboral.

Se pretende que la evaluación expuesta se realice en un periodo de tiempo no mayor a

Estadisticas

SÍNTESIS

DEBIDO A LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES SUFRIDOS RECIENTEMETE EN NUESTRA

ORGANIZACIÓN, NOS HEMOS BVISTO EN LA OBLIGACION DE DESARROLLAR PLANES

DE DETECCION DE NECESIDADES ADECUADAS PARA CADA CARGO, LAS QUE SERÁN

IMPLEMENTADAS DURANTE 4 MESES, PARA ASÍ PODER RECOPILAR LA INFORMACIÓN

OPTIMA Y NECESARIA QUE NOS AYUDARÁ A DESCUBRIR LAS FALENCIAS Y/O EL BUEN

FUNCIONAMIENTO DE DIVERSAS ÁREAS O CARGOS ESPECIFICOS, PARA LUEGO

REALIZAR LA ACCION NECESARIA AL CASO.

A SU VEZ, SE HA IMPLEMENTADO EL METODO DEFINITIVO A USAR EN LA

ORGANIZACIÓN, EL QUE SERÁ DE MANERA ANUAL Y ESTARA A CARGO DEL ANALISTA

DE RRHH EN COLABORACION CON LA DIRECCION MAXIMA.


Recommended