+ All Categories
Home > Documents > FINANZAS INTERNACIONALES trabajo final

FINANZAS INTERNACIONALES trabajo final

Date post: 15-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
FINANZAS INTERNACIONALES García Méndez Rhatzel Itzamara
Transcript

FINANZAS INTERNACIONALES

García Méndez Rhatzel Itzamara

¿Qué son las finanzas?Rama de la economía que se dedica al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las empresas o los distintos Estados. En otras palabras, las finanzas se encargan de la administración del dinero.

Los mercados financieros conectan el presente con el futuro permitiendo a los ahorradores convertir los ingresos corrientes en un gasto futuro y a los prestatarios les permite hacer reserva, al actuar como un canal a través del cual el ahorro puede financiar la inversión.

Modelo de Gravedad

“El valor de comercio entre dos países cualesquiera es proporcional, siendo todo lo demás igual, al producto de los PIB, y disminuye con la distancia entre países.”

Las grandes economías gastan en grandes cantidades porque importan mucho, pero también tienen grandes ingresos y tienden atraer grandes proporciones del gasto en otros países porque producen una amplia cantidad de productos.Un incremento de la distancia de un 1% entre dos países se asocia con un diminución entre el .7 y el 1% del comercio entre dichos países.Existen tres factores que obstaculizan el comercio y por consecuente esta teoría: distancia, barreras y fronteras.

Estado de resultados

Flujo de costosNominas, salarios, materia

prima, servicios de producción

Ingresos Ventas, prestamos con interés, Dinero obtenido por terceros

Rentabilidadad

Estado financiero que muestra la utilidad de una empresa, es decir, todos los ingresos y egresos de esta durante un determinado periodo

Balance General

Es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa durante un tiempo determinado. El estado de situación financiera se estructura a

través de tres conceptos patrimoniales: Activo, pasivo y el patrimonio neto.

ActivoBienes y derechos de cobro del patrimonio. Bienes que posea la empresa.

PasivoObligaciones de pago que ha contraído la empresa para hacer frente a la adquisición del activos.

Patrimonio NetoActivo-Pasivo

Balanza de Pagos Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país y los del resto del mundo. Sus principales componentes son la cuenta corriente, la cuenta capital y la cuenta de las reservas oficiales.

Mercado de Divisas

El mercado de divisas o mercado de cambios es donde se establece el valor de las monedas en que se van a realizar las transacciones internacionales. No tiene sede física concreta, por lo que existirá mercado de divisas siempre que oferentes y demandantes se pongan de acuerdo para efectuar una transacción a un determinado precio.El mercado de divisas realiza diferentes funciones entre las que destacan:

• Permite la transferencia de poder adquisitivo de unos países a otros.• Proporciona financiación a las operaciones internacionales.

El dólar es una moneda fundamental en este mercado. Muchas transacciones entre monedas se hacen con la intervención de esta moneda. Debido a esto, al dólar se le llama, a veces, “la moneda conductora”.

Tipo de Cambio El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de la unidad de moneda extranjera. En el caso de México es la equivalencia del peso con respecto a la moneda extranjera. El tipo de cambio (FIX) es determinado por el Banco de México

Cambio Fijo

Tasa a la que el gobierno (Banco central) establece y mantiene el tipo de cambio oficial.

Cambio Flexible

Es determinado por el mercado privado a través de la oferta y la demanda.

Regímenes

Cambiarios

Mercados FinancierosCentros financieros y principales agentes del mercado

Mercados Financieros

• Mercado cambiario: Es el lugar en que concurren oferentes y demandantes de monedas de curso extranjero.

• Mercado de deuda: Son los foros, espacios físicos o virtuales, y el conjunto de reglas que permiten a inversionistas, emisores e intermediarios realizar operaciones de emisión, colocación, distribución e intermediación de los valores instrumentos de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores.

• Mercado accionario: Son los espacios físicos o virtuales, y el conjunto de reglas que permiten a inversionistas, emisores e intermediarios realizar operaciones de emisión colocación, distribución e intermediación de títulos accionarios inscritos en el Registro Nacional de Valores.

• Mercado de derivados: Es aquel a través del cual las partes celebran contratos con instrumentos cuyo valor depende o es contingente del valor de otros activos, denominados activos subyacentes.

Los centros financieros más importantes del mundo son: Nueva York, Londres y Hong Kong.

Bancos Comercia

les

Multinacionales

Instituciones Financieras no bancarias

Bancos CentralesAgentes de mercado de divisas

Argentina y el problema del impago Razones por las que se presentó el problema de la deuda: Mala gestión de deuda pública, endeudamiento excesivo, primer impago en 2001, ofrecimiento de una proporción menor a la deuda original, inviabilidad del sistema monetario adoptado en 1991 “Currency Board” (Prioridad de 1 a 1 entre el peso argentino y el dólar) y tipos de Interés cada vez mayores a los años anteriores a la crisis.

Argentina para el 2001, poseía una proporción de deuda correspondiente del 65% respecto al PIB. La exclusión del mercado de capitales es una sanción natural a un problema de impago, ya que se aplica a los gobiernos que son deudores poco fiables, lo que trae como consecuencia la eliminación de prestamos o realización de estos a un interés mayor, de acuerdo a lo anterior podemos mencionar el default argentino de 1890, donde Argentina quedo excluida de los mercados financieros durante 11 años. Los impagos que más tuvieron repercusión en términos económicos y sociales fueron los de 1982 y 2001.

El triunfo del dinero: Cómo las finanzas mueven el mundo El dinero, es un medio de intercambio que tiene la ventaja de eliminar las ineficiencias del trueque; una unidad de cuenta que facilita la evaluación y el cálculo; y una reserva de valor que permite que las transacciones económicas se realicen a lo largo de períodos de tiempo prolongados y a través de distancias geográficas.A lo largo de la historia de la civilización ha habido siempre una hostilidad recurrente hacia las finanzas y los financieros, arraigada en la idea de que quienes se ganan el sustento prestando dinero son, de algún modo, parásitos de las “verdaderas” actividades económicas de la agricultura y la industria. El dinero es la raíz de la mayor parte del progreso, se podría decir que el triunfo del dinero ha sido esencial para el triunfo del hombre. La innovación financiera ha representado un factor indispensable en el desarrollo del hombre, La evolución del crédito y la deuda ha sido tan importante como cualquier innovación tecnológica en el auge de la civilización, desde la antigua Babilonia hasta la actual Hong Kong.Los Bancos han evolucionado desde la época de los Medici para facilitar el movimiento de dinero del punto A, donde está, al punto B, donde se necesita. La pobreza, en cambio, difícilmente resulta atribuible a las travesuras de los voraces financieros. Con frecuencia tiene más que ver con la falta de instituciones financieras, con la ausencia de bancos, que con su presencia. La evolución de la banca fue, el paso primero y esencial en el triunfo del dinero.

“El dinero no es lo que hace literalmente que el mundo gire, pero sí hace que una asombrosa cantidad de personas, bienes y servicios giren alrededor de él.”

Teoría de la Reflexividad "Reflexividad" no es otra cosa que el reconocimiento de que la incertidumbre impregna o está en la raíz de todas las decisiones económicas, de ahí que las decisiones nunca puedan tomarse con el ciento por ciento de información; y de ahí que las decisiones supuestamente racionales que toman los inversores encubran grandes dosis de arbitrariedad, negligencia o desconocimiento.Esta teoría ayuda a comprender por qué el fundamentalismo del mercado no puede explicar las crisis y mucho menos la actual, esto se debe a que el mercado no se compone de átomos con masas conocidas y trayectorias, sino de información precisa con inducciones aproximadas de las cuales difícilmente pueden calcularse sus efectos y prever sus desviaciones.  Los agentes del mercado no pueden procesar más que un determinado grado de información; fuera de ella quedan amplias zonas de desorden que pueden irrumpir en la supuesta racionalidad y crear un crash de depreciación de activos. La "reflexividad" incita a tener siempre en cuenta la fragilidad de la información económica disponible.

EXPOSICIONES

Medios alternativos de pago• Comercio electrónico: PayPal, realiza transacciones por medio de correo

electrónico.• Débitos Directos: SEPA (Single Euro Payments Area)• Pagos por Teléfono móvil: con recargo a la factura o directamente a la tarjeta

referida.• Por cadena de conveniencia: 7Eleven, Oxxo• Criptomonedas: Son propuestas inicialmente en 1998 por Wei Dei

• Bitcoin• Litecoin• PPcoin• Namecoin• Novacoin

BitcoinEs una moneda digital, sostenida por algoritmos matemáticos, puede ser convertida a las distintas divisas. El protocolo y software se publican abiertamente y cualquier programador en cualquier parte del mundo puede revisarlo y crear su propia versión modificada.La adquisición de esta moneda se puede dar: como pago de bienes servicios, en una casa de cambio bitcoin y minería.

Desventajas-Grado de aceptación-Volatilidad-Desarrollo en curso

Ventajas-Presente en 243 países-Libertad de pagos (cualquier cantidad de dinero a cualquier lugar)-Tasas bajas o nulas-Control (protección por medio de copias de seguridad y encriptación)-Neutral y transparente (Block Chain)

Caída de los precios del petróleo (2015)

¿Cómo se determinan los precios del petróleo?

Los precios del petróleo se determinan a través de la oferta y la demanda del mercado de este, y esta es la lógica principal por la que fluctúan los precios del petróleo. La demanda se incrementa por auge económico, conflictos bélicos y consumo de automóviles.El precio del petróleo no lo fija quien lo produce, si no factores y circunstancias.

Reservas InternacionalesPAIS BARRILES

1. Venezuela    297,600,000,0002. Arabia Saudita    267,900,000,0003. Canadá    173,100,000,0004. Irán    154,600,000,0005. Irak    141,400,000,0006. Kuwait    104,000,000,0007. Emiratos Árabes Unidos     97,800,000,0008. Rusia     80,000,000,0009. Libia     48,010,000,00010.Nigeria     37,200,000,00011.Kazajstán     30,000,000,00012.Qatar     25,380,000,00013.Estados Unidos     20,680,000,00014.China     17,300,000,00015.Brasil     13,150,000,00016.Algeria     12,200,000,00017.Angola     10,470,000,00018.México     10,260,000,000

PAIS BARRILES POR DÍA

1. Arabia Saudita    11,730,0002. Estados Unidos  11,110,0003. Rusia    10,440,0004. China    4,155,0005. Canadá    3,856,0006. Irán    3,594,0007. Emiratos Árabes Unidos    3,213,0008. Irak    2,987,0009. México    2,936,00010.Kuwait    2,797,00011.Brasil    2,652,000

Niveles de producción

Variedades de petróleo mexicano Para exportación, en México se preparan  tres variedades de petróleo crudo:• Itsmo: Ligero con densidad  de 33.6 grados API y 1.3% de azufre

en peso. El mayor valor económico de este crudo se obtiene en refinerías con unidades FCC (Fluid Catalitic Cracker). Su calidad es similar a la del crudo Árabe Ligero y a la del crudo ruso Urales.

• Maya: Pesado con densidad  de 22 grados API y 3.3% de azufre en peso. Con objeto de maximizar el valor económico de este crudo, su procesamiento requiere de refinerías con unidades de alta conversión, las cuales transforman la fracción pesada (residuo) del crudo en productos con mayor valor para el refinador.

• Olmeca: Es el más ligero de los crudos mexicanos, con una gravedad de 38-39° API y un contenido de azufre de 0.73% a 0.95% en peso, por lo que es un crudo ligero y amargo. Sus características  lo hacen un buen productor de lubricantes y petroquímicos. Los cargamentos de crudo Olmeca se exportan desde la Terminal Marítima Pajaritos, en el estado de Veracruz.

Mes Precio Tasa de cambio

ene. 2014 102,25 -3,07 %feb. 2014 104,82 2,51 %mar. 2014 104,04 -0,74 %abr. 2014 104,94 0,87 %

may. 2014 105,73 0,75 %jun. 2014 108,37 2,50 %jul. 2014 105,22 -2,91 %

ago. 2014 100,05 -4,91 %sep. 2014 95,89 -4,16 %oct. 2014 86,13 -10,18 %nov. 2014 76,96 -10,65 %dic. 2014 60,55 -21,32 %

ene. 2015 47,45 -21,64 %feb. 2015 54,93 15,76 %mar. 2015 52,83 -3,82 %abr. 2015 57,42 8,69 %

may. 2015 62,50 8,85 %jun. 2015 61,30 -1,92 %jul. 2015 54,43 -11,21 %

ago. 2015 45,72 -16,00 %

Dolarización

• Plena dolarización: Un país abandona oficialmente su propio patrón monetario y adopta como moneda de curso legal la moneda más estable de otro país, en el caso más corriente el dólar de EE.UU.

• Modalidad limitada y extraoficial de dolarización: En mayor o menor grado, los residentes en estos países ya mantienen moneda extranjera y depósitos expresados en moneda extranjera en los bancos nacionales.

VentajasElimina el riesgo de devolución fuerte o repentina del tipo de cambio del país.Nivel de confianza entre los inversionistasTasa de interés más bajaMenores costos fiscales Niveles mas altos de inversión y crecimiento

Desventajas

Puede existir resistencia políticaEl país sedera la posibilidad de tener una política monetaria y cambiaria autónoma

Crisis Griega

Los orígenes de la crisis griega son:• La irresponsabilidad fiscal en el manejo de las

finanzas públicas• La falta de competitividad de sus empresas • Las propias condiciones derivadas de la

pertenencia a la Zona Euro.

Se realizaron varios rescates:1. Primer rescate:

• 2009: Déficit de 4 veces más de lo que las reglas de la zona euro permitían• 2010: A Grecia se le otorgan 110 mil millones de euros pero estaba condicionada a cumplir

ciertas medidas: Recorte de gasto público, reforma en el sistema de pensiones y reducción de sueldos de funcionarios públicos.

2. Segundo rescate:• 2012: Se otorgan 130 mil millones de euros, se bajan los intereses que se traduce en ahorro

para Grecia y se regresan parte de bonos griegos. • Requisitos: “Troika” enviará auditores permanentes, Grecia debe incluir en su constitución como

prioridad el pago de la deuda y reducción de empleo.

3. Tercer rescate:• 2015: En junio los bancos se declaran en bancarrota, los mercados cierran y empiezan los

signos de recesión• A lo largo de tres años se le darán a Grecia 86 billones de euros provenientes del MEDE.

Inversión Extranjera DirectaLa Inversión Extranjera Directa (IED), es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Flujos de IED hacia México por sector (MDD)

2012 2013 20142015 (Ene.

- Jun.

Total 19491,7 44885,8 24154,2 13749,7

Agropecuario 108,3 168,8 84,3 22,3

Industrial* 13325,2 36786,7 17386,7 6844,4

Servicios* 6058,2 7930,4 6683,1 6883,1*Incluye Minería, Electricidad, Construcción y Manufacturas*Incluye Comercio, Transportes, Inform. En medios de comunicación, Servicios Financieros, Inmobiliarios, profesionales, de apoyo a los negocios, educativos, de salud, esparcimiento, de alojamiento temporal y otros servicios

Durante los tres años (2012,2013 y 2014) se observa que la IED se enfoca hacia los sectores de servicio e industrial, abarcando estos dos más del 90% de la IED.

Debido a la importancia económica que tiene México como país en vía de desarrollo y su posición geográfica es uno de los principales países que recibe inversión extranjera diversificada.

Flujos de IED hacia México por país de origen

Posición País IEDParticipación porcentual Subsector con más IED

1Estado

s Unidos

186269,13 45,78

Instituciones de intermediación crediticia y

financiera no bursátil2 Países

Bajos52006,4

5 12,78 Industria de las bebidas y del tabaco

3 España 51185,03 12,58

Instituciones de intermediación crediticia y

financiera no bursátil

4 Canadá24318,06 5,98

Minería de minerales metálicos y no metálicos,

excepto petróleo y gas5 Bélgica 16318,4

2 4,01 Industria de las bebidas y del tabaco

6 Japón 10374,73 2,55 Fabricación de equipo de

transporte7 Aleman

ia10099,7

7 2,48 Fabricación de equipo de transporte

8 Reino Unido 9450,95 2,32

Instituciones de intermediación crediticia y

financiera no bursátil9 Suiza 8856,02 2,18 Industria alimentaria

10 Luxemburgo 5782,41 1,42

Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y

equipo de generación de energía eléctrica

Bolsa de Valores El objetivo de la bolsa de valores es facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:1. Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que

faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda.

2. Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana.

3. Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.

4. Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores.

¿Cómo participar en la bolsa?

Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa.El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún valor listado en la Bolsa. En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas.

¿Cómo financiarse en la bolsa?

Contactar área de

promoción

Preparar a la empresa en gobierno corporativo

e IFRS

Contactar con la

asesoría de un

intermediario colocador

Elegir una calificadora de valores:

Para la emisión de

deuda.

Presentar solicitud de Inscripción a

la BMV y CNBV

Promoción de ventas y

valores

Mantenimiento de la emisión

Agencias CalificadorasSon Instituciones especializadas en la evaluación del riesgo de crédito de valores emitidos por instituciones financieras, empresas y gobiernos.

• Dan a conocer un panorama sobre la capacidad de pago (capital e intereses) del que se endeuda según las condiciones de esa deuda.

• En el mundo existen alrededor de 130 agencias calificadoras, 75% de sus ingresos provienen de las comisiones que cobran los emisores por calificar sus títulos.

• Evalúan:• Elementos cualitativos: Entorno macroeconómico, sector,

posición competitiva, administración, oportunidades de mercado, etcétera.

• Elementos cuantitativos: Aspectos contables, financieros, proyecciones, flujos de ingresos y egresos, productividad, proveedores y clientes.

Deuda ExternaLa deuda externa son obligaciones financieras que contrae un país con extranjeros a corto y largo plazo. Incluyendo tanto la deuda pública como la privada.Existen cuatro organismos que se encargan de medir la deuda externa dentro del ámbito internacional:

• Banco de Pagos Internacional (BPI)

• Fondo Monetario Internacional (FMI)

• Banco Mundial (BM)

• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

• El total de la Deuda Externa ajustada correspondiente al trimestre Abr-Jun es: 423,344.7 MDD.

• En el 2014 el total de la Deuda Externa ajustada correspondiente al trimestre Abr-Jun fue: 421, 203.5 MDD.

• Cuando se inicia la recolección de datos sobre la Deuda Externa el monto fue de: 164,005.4 MDD correspondiente al trimestre Ene-Mar 2002.

• Diferencia desde 2002 hasta la actualidad: 259,339.3 MDD

México

Colombia• A junio de 2015, la deuda externa

de Colombia alcanzó un monto de US$107.816 millones (m), registrando un crecimiento anual del 11,3%

• 33,4% del PIB• Crecimiento del endeudamiento de

largo plazo (US$ 9.323 m, 11%)• La deuda externa está concentrada

principalmente en préstamos bancarios (US$ 52.789 m, 49%) y en bonos (US$44.910 m, 42%). Cabe señalar que 91,4% de las acreencias externas están representadas en dólares, existiendo también, con menores montos, créditos en pesos colombianos (7,8%), Euros (0,5%) y Yenes (0,6%).

Sharing Economy Modelo económico en el que los individuos son capaces de pedir prestado o alquilar bienes de propiedad de otra persona. El modelo de economía de intercambio es más probable que se utilice cuando el precio de un activo en particular es alta y el activo no se utiliza por completo todo el tiempo.

“Sistema de acceso a bienes, servicios, información y talento de manera no duradera y sin que exista noción de propiedad.”

-Forbes

Características• Optimización de recursos• Confianza• Animo de lucro • Regulación y Prohibición

CONCLUSIONES

Dentro de este curso he aprendido una parte de lo que son las finanzas, si bien yo al inicio del curso no tenia idea de lo que era un estado de resultados o balance general , gracias a lo visto durante este tiempo ya no solo sé que son esos términos si no que he ampliado más mi conocimiento financiero y sobre todo he aprendido a identificar los factores componentes de ciertos aspectos. Por otro lado, gracias a las noticias requeridas semanalmente me he interesado más acerca de lo que pasa en el mundo entorno al ambiente financiero, en pocas palabras el curso me gustó mucho, puedo decir que aprendí más cosas de las que tenía noción y sobre todo descubrí otras nuevas que enriquecieron mi conocimiento.


Recommended