+ All Categories
Home > Documents > FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Date post: 01-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
43
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Laura Cristina Villamizar Vecino
Transcript

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

Ing. Laura Cristina Villamizar Vecino

Declaración de Variables◻Reglas:⬜Preferiblemente nombres de las variables

en minúscula.■Ejemplo: nombre o nombreEstudiante

⬜Se pueden usar símbolos como (-) (_). ■Ejemplo: cantidad_jugadores

⬜Se pueden usar números pero no al inicio del nombre.■Ejemplo: precio1 o precio_2

Declarar Variables y Constantes

Definir <nombre_de_la_variable> como <nombre_del_tipo_de_dato>

Ejemplos:

Definir nota como real;

Definir nombre como caracter;

Definir edad como entero;

Definir valido como logico;

● Caracter: cadena de caracteres● Entero: número entero● Real:  número real● Logico: Expresión Verdadero o

Falso

Utilización de variables◻Durante la ejecución del algoritmo, es

importante recordar los resultados parciales de cada paso.

◻Estos resultados se etiquetan con un nombre.

◻Al invocar con posterioridad ese nombre, recuperamos el resultados parcial.

Utilización de variables

Esta variable se denomina PRO y se utiliza para almacenar el valor correspondiente al promedio.

N1, N2 y N3 son datos de entrada, y tambiénse consideran variables

PRO ← (N1+N2+N3)/3

Utilización de variables• La principal característica de una variable es

que su valor puede cambiar en el tiempo.

• Usualmente se compara con una caja donde se puede almacenar una sola “cosa”.

• Por lo general, las variables se definen con un tipo de dato.

• El tipo de dato restringe que tipo de “cosas” se pueden guardar en las “cajas”.

Utilización de constantes• Además de las variables, un algoritmo

requiere de constantes.

• A diferencia de las variables, su valor no puede cambiar en el tiempo.

• Las constantes también pueden recibir nombres para mayor claridad.Ej.: PI = 3.1415

Utilización de constantes

G←K/1000

La constante “1000” sirva para transformar el valor Por kilo a un valor por gramo

La constante “3” sirva para transformar el valor del promedioY las constantes “5.0” y “3.0” sirven para comparar con variables.

Proceso AprobadoDefinir N1,N2,N3,PRO Como RealEscribir 'Ingrese nota 1'Leer N1Escribir 'Ingrese nota 2'Leer N2Escribir 'Ingrese nota 3'Leer N3PRO<-(N1+N2+N3)/3Si (PRO=5.0) Entonces

Escribir 'Aprobado en 5.0'

SinoSi (PRO>3.0) Entonces

Escribir 'Aprobado'

SinoEscribir 'No

Aprobado'FinSi

FinSiFinProceso

Aplicación de operadores

M←G * P

operandos

operador

Asignación de valores• El resultado de un operador se puede

almacenar en una variable.

• Para esto se utiliza un tipo especial de operador.

• Este es el operador de asignación.

• Solo se pueden asignar valores a variables, no a constantes

Asignación de valores

M ← G * P

Operador de asignación

El resultado de GxP se asigna a la variable M

Aplicación de operadores

• Para obtener resultados, generalmente es necesario “transformar” las entradas en la salida.

• Para esto se aplican operadores de distinta índole→ Aritméticos ( + , - , * , / )→ Relacionales y Lógicos (igual que, mayor que, menor que, y, o,

no)→ Etc.

• Los operadores requieren de operandos y entregan un resultado.

• Por lo general, los operadores son unarios o binarios.

Diagramas de Flujo◻Un diagrama de flujo representa la

esquematización grafica de un algoritmo. En realidad muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución al problema.

◻ Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún lenguaje de programación. Si el diagrama de flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un lenguaje de programación es relativamente simple y directo.

OperadoresOperación Símbolo Sintaxis DFD PSeInt

Operadores matemáticos básicos

Suma + valor1 + valor2

✓ ✓Resta - valor1 – valor2

✓ ✓Multiplicación * valor1 * valor2

✓ ✓División / valor1 / valor2

✓ ✓Residuo mod

% ó MODvalor1 mod valor2valor1 % valor2 ✓ ✓

Potencia ^ valor1 ^ valor2

✓ ✓

OperadoresOperación Símbolo Sintaxis DFD PSeInt

Funciones matemáticas básicas

Raíz Cuadrada sqrtRAIZ ó RC

sqrt(valor)RAIZ(valor) ✓ ✓

Valor Absoluto absABS

abs(valor)ABS(valor) ✓ ✓

Logaritmo Decimal log log(valor)

✓ 

Logaritmo Neperiano lnLN

ln(valor)LN(valor) ✓ ✓

Exponencial de e expEXP

exp(valor)EXP(valor) ✓ ✓

Número Aleatorio randomAZAR

random(valor)AZAR(valor) ✓ ✓

Entero más cercano roundREDON

round(valor)REDON(valor) ✓ ✓

Parte entera truncTRUNC

trunc(valor) TRUNC(valor) ✓ ✓

OperadoresOperación Símbolo Sintaxis DFD PSeInt

Funciones matemáticas trigonométricos

Seno sinSEN

sin(valor)SEN(valor) ✓ ✓

Coseno cosCOS

cos(valor)COS(valor) ✓ ✓

Tangente tanTAN

tan(valor)TAN(valor) ✓ ✓

Arco Seno asinASEN

asin(valor)ASEN(valor) ✓ ✓

Arco Coseno acosACOS

acos(valor)ACOS(valor) ✓ ✓

Arco Tangente atanATAN

atan(valor)ATAN(valor) ✓ ✓

Seno Hiperbólico sinh sinh(valor)

✓ 

Coseno Hiperbólico cosh cosh(valor)

✓ 

Tangente Hiperbólico tanh tanh(valor)

✓ 

Operadores

Operación Símbolo Sintaxis DFD PSeInt

Operadores relacionales o de comparación

Mayor que >  valor1 > valor2

✓ ✓

Menor que <  valor1 < valor2

✓ ✓

Mayor igual que >= valor1 >= valor2

✓ ✓

Menor igual que <= valor1 <= valor2

✓ ✓

Igual que = valor1 = valor2

✓ ✓

Diferente de !=< >

valor1 != valor2valor1 <> valor2 ✓ ✓

OperadoresOperación Símbolo Sintaxis DFD PSeInt

Operadores lógicos

No not~ ó NO

not valor~ valor ✓ ✓

Y and& ó Y

valor1 and valor2valor1 & valor2 ✓ ✓

O Or| ó O

valor1 or valor2valor1 | valor2 ✓ ✓

OperadoresOperación Símbolo Sintaxis DFD PSeInt

Operadores lógicos avanzados

O exclusivo xor valor1 xor valor2 ✓

 

No Y nand valor1 nand valor2 ✓

 

No O nor valor1 nor valor2 ✓

 

No O exclusivo xnor valor1 xnor valor2 ✓

 

OperadoresOperación Símbolo Sintaxis DFD PSeInt

Funciones con texto (cadenas de caracteres)

Longitud texto lenLONGITUD

len(texto)LONGITUD(texto) ✓ ✓

Extraer subcadena substringSUBCADENA

substring(texto, inicio, fin)SUBCADENA(texto, inicio, fin)

✓ ✓

Concatenación CONCATENAR CONCATENAR(texto1, texto2) ▪ ✓

Convertir a mayúsculas MAYUSCULAS MAYUSCULAS(texto)

▪ ✓Convertir a minúsculas MINUSCULAS MINUSCULAS(texto)

▪ ✓Convertir a texto CONVERTIRATEXT

OCONVERTIRATEXTO(numero) ▪ ✓

Convertir a número CONVERTIRANUMERO

CONVERTIRANUMERO(texto) ▪ ✓

Símbolos utilizadosRepresentación del símbolo Explicación del símbolo

Proceso Nombre_del_algoritmoSímbolo utilizado para marcar el inicio y el fin del diagrama de flujo.

FinProcesoSímbolo utilizado para marcar el fin del diagrama de flujo.

LeerSímbolo utilizado para introducir los datos de entrada

Representación del símbolo Explicación del símbolo

AsignarSímbolo utilizado para representar un proceso. En su interior se expresan asignaciones, operaciones aritméticas, cambios de valor de celdas de memoria, etc.

SegúnSímbolo utilizado para representar una decisión múltiple. En su interior se almacena un selector, y dependiendo del valor de dicho selector, y dependiendo del valor de dicho selector se sigue por una de las ramas o caminos alternativos

Símbolos utilizados

Representación del símbolo Explicación del símbolo

Si-entoncesLas estructuras condicionales simples se les conoce como toma de decisiones y las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición.

EscribirSímbolo utilizado para representar la impresión de un resultado. Expresa escritura.

Símbolos utilizados

Símbolos utilizados en los Diagramas de Flujo

Representación del símbolo Explicación del símbolo

Símbolos utilizados para expresar la dirección del flujo del diagrama.

Símbolo utilizado para expresar conexión dentro de una misma pagina

Símbolo utilizado para expresar conexión entre paginas diferentes.

Combinación:Operaciones Básicas

SECUENCIAL

• Un conjunto de operaciones básicas pueden ser ejecutadas en forma secuencial.

• Una operación no inicia hasta que la anterior termina

Construcción: Algoritmo Secuencial

EJEMPLO:

⬜ Objetivo: Calcular el valor a pagar de uno o más computador.

⬜ Entradas

■ Precio (en pesos) de un computador (P)

■ Cantidad de computadores a comprar (C)

⬜ Salida

■ Valor a pagar por la compra de uno o mas computadores. (VP)

Algoritmos Secuenciales

Diagrama de flujo

Algoritmos SelectivosSELECTIVA⬜Un algoritmo puede optar por ejecutar o no una

operación (SI –ENTONCES).

⬜Un algoritmo puede optar por ejecutar una u otra operación (SI-ENTONCES-SINO).

⬜Esta decisión se basa en un condición.

⬜Esta decisión controla el flujo del algoritmo.

⬜Por esto, se denomina una estructura de control.

Condicional Simple

C: Condición

C

3

4

2

1

Construcción: Algoritmo Selectivo SimpleEJEMPLO:⬜Objetivo

→ Si el promedio de tres notas de un estudiantes es mayor o igual a tres punto cero enviar un mensaje a pantalla que sea “Aprobado”

⬜Entradas→ Nota 1, Nota 2 y Nota 3 de un estudiante (N1, N2 y N3)

⬜Proceso→ Promedio de las tres notas (PRO)

⬜Condicional→ Comparar el promedio con la constante numérica 3,0

⬜Salida→ Mensaje de “Aprobado” si el resultado de la comparación en verdadera

V

Algoritmos SelectivoDiagrama de

flujo

Estructura de control selectiva doble

• Una condición es cualquier proposición lógica que tenga un valor verdadero o falso definido.

• Este esquema selectivo se denomina “decision binaria”.

• ¿Y si hay más de dos opciones?

Algoritmo Selectivo Doble

Condicional Doble

C

3a 3b

4

2

1

si no

C: Condición

Construcción: Algoritmo Selectivo

SimpleEJEMPLO:⬜Objetivo

→ Si el promedio de tres notas de un estudiantes es mayor o igual a tres punto cero enviar un mensaje a pantalla que sea “Aprobado” de lo contrario enviar el mensaje “No Aprobado”

⬜Entradas→ Nota 1, Nota 2 y Nota 3 de un estudiante (N1, N2 y N3)

⬜Proceso→ Promedio de las tres notas (PRO)

⬜Condicional→ Comparar el promedio con la constante numérica 3,0

⬜Salida→ Mensaje de “Aprobado” si el resultado de la comparación en verdadera → Mensaje de “No Aprobado” si el resultado de la comparación es falsa.

Algoritmos Selectivo Doble

Diagrama de flujo

F V

Condicionales Anidadas

3

x >0

1

x < 0

si

si

no

no

2a 2b 2c

Construcción: Algoritmo Selectivo

SimpleEJEMPLO:

⬜ Objetivo→ Si el promedio de tres notas de un estudiantes es igual a 5,0

enviar un mensaje a pantalla que sea “Aprobado en 5.0” de lo contrario preguntar si el promedio es mayor o igual a tres enviar un mensaje de “Aprobado” de lo contrario enviar el mensaje “No Aprobado”

⬜ Entradas→ Nota 1, Nota 2 y Nota 3 de un estudiante (N1, N2 y N3)

⬜ Proceso→ Promedio de las tres notas (PRO)

⬜ Condicional→ Comparar el promedio con la constante numérica 5.0→ Comparar el promedio con la constante numérica 3,0

⬜ Salida→ Mensaje de “Aprobado en 5.0” si la primera condición es

verdadera.→ Mensaje de “Aprobado” si la segunda condición es verdadera.→ Mensaje de “No Aprobado” si la segunda condición es falsa.

Algoritmos SelectivoDiagrama de

flujo

F V

F V

Condicional Múltiple

3

1

2

2a 2b 2c 2d

X?3 De Otro

Modo1

Condicional MúltipleEstructura de selección múltiple

• Para algunos casos se puede utilizar un esquema selectivo no binario (EN EL CASO DE)

• Ejemplo: Construya un algoritmo que permita realizar operaciones

Clave Operación 1 Suma 2 Resta 3 Multiplicación 4 División

Condicional Múltiple

Ejercicios 1◻ Dado el código y tres calificaciones de un alumno

obtenidas a lo largo del semestre; construya un diagrama de flujo y escriba el pseudocódigo que imprima el código y el promedio del alumno.

◻ Construya un diagrama de flujo y escriba el pseudocódigo que permita calcular e imprimir el cuadrado y el cubo de un número entero positivo.

◻ Construya un diagrama de flujo y escriba el pseudocódigo tal, que dados como datos la base y la altura de un rectángulo, calcule el perímetro y la superficie del mismo.

Ejercicios 2◻ Construya un diagrama de flujo y escriba el pseudocódigo

tal, que dados como datos dos números reales, calcule la suma, resta y multiplicación de dichos números.

◻ Construya un diagrama de flujo y escriba el pseudocódigo tal, que dado el costo de un artículo vendido y la cantidad de dinero entregada por el cliente, calcule e imprima el cambio que debe entregársele al mismo.

◻ Construya un diagrama de flujo y escriba el pseudocódigo tal, que dadas la base y la altura de un triangulo, calcule e imprime su superficie.


Recommended