+ All Categories
Home > Documents > GE 5 Geometria Molecular

GE 5 Geometria Molecular

Date post: 19-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
Preuniversitario Solidario Santa María Guía N°5, Electivo. www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 1 Geometría Molecular (hibridación). La teoría de la hibridación y de los orbitales moleculares, sugiere una idea lógica para comprender las interacciones atómicas, y del mismo modo, permite establecer con certeza las disposiciones espaciales de los átomos en un sistema molecular. Esta teoría explica la formación de nuevos orbitales a partir de los originales. Según esta, los orbitales atómicos (s, p, d, f) se combinan, generando orbitales atómicos hibridados. Cuando un electrón absorbe energía suficiente, es promovido a niveles de energía superiores, permitiendo que los orbitales que contienen a los electrones de valencia se superpongan unos con otros, generando la nueva clase de orbital. El siguiente diagrama explica en términos sencillos la disposición de los electrones en los átomos del grupo IV-A del sistema periódico. Así por ejemplo en el carbono se tiene que: Se concluye que este átomo tiene la propiedad de generar 3 tipos de hibridaciones diferentes; estas son sp 3 , sp 2 y sp. Con los orbitales híbridos se generan los enlaces conocidos como sigma (σ), mientras que con los orbitales atómicos “normales” se generan los enlaces pi (π). Teoría de hibridación. Un enlace químico covalente se forma por la superposición de orbitales atómicos, que contienen electrones de valencia. Para lograr esto es necesario que los orbitales atómicos se mezclen originando nuevos orbitales denominados híbridos. Lo anterior sólo ocurre cuando los
Transcript

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 1

Geometría Molecular (hibridación).

La teoría de la hibridación y de los orbitales moleculares, sugiere una idea lógica para

comprender las interacciones atómicas, y del mismo modo, permite establecer con certeza las

disposiciones espaciales de los átomos en un sistema molecular.

Esta teoría explica la formación de nuevos orbitales a partir de los originales.

Según esta, los orbitales atómicos (s, p, d, f) se combinan, generando orbitales atómicos

hibridados. Cuando un electrón absorbe energía suficiente, es promovido a niveles de

energía superiores, permitiendo que los orbitales que contienen a los electrones de valencia se

superpongan unos con otros, generando la nueva clase de orbital.

El siguiente diagrama explica en términos sencillos la disposición de los electrones en los

átomos del grupo IV-A del sistema periódico. Así por ejemplo en el carbono se tiene que:

Se concluye que este átomo tiene la propiedad de generar 3 tipos de hibridaciones

diferentes; estas son sp3, sp2 y sp. Con los orbitales híbridos se generan los enlaces

conocidos como sigma (σ), mientras que con los orbitales atómicos “normales” se

generan los enlaces pi (π).

Teoría de hibridación.

Un enlace químico covalente se forma por la superposición de orbitales atómicos, que contienen electrones de valencia. Para lograr esto es necesario que los orbitales atómicos se mezclen originando nuevos orbitales denominados híbridos. Lo anterior sólo ocurre cuando los

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 2

Formación de los orbitales híbridos sp3

Vista frontal y vista superior de un átomo de

carbono con hibridación sp2

orbitales predecesores presenten igual energía. El número de orbitales híbridos es siempre igual al número de orbitales atómicos originales.

Hibridación sp3:

Los orbitales híbridos sp3 se forman por combinación de un orbital s y tres orbitales p, generando 4 orbitales híbridos. Cada uno de ellos puede contener un máximo de dos electrones, por lo que existe repulsión entre estos. Como consecuencia de lo anterior los orbitales se ordenan adoptando la geometría de un tetraedro regular (mínima repulsión). El átomo con hibridación sp3 genera 4 enlaces σ y los ángulos de enlace en estas moléculas son 109,5º. Sin embargo, un átomo con hibridación sp3 puede generar tres geometrías moleculares, al utilizar sus cuatro orbitales, solo tres de ellos, o bien dos; así las geometrías respectivas serán: un tetraedro, una pirámide de base trigonal o una molécula angular.

Hibridación sp2:

Los orbitales híbridos sp2 se forman

por combinación de un orbital s y dos

orbitales p, generando 3 orbitales

híbridos. Estos orbitales se ordenan en el

espacio en forma de triangulo (forma

plana trigonal) para evitar repulsión.

El átomo con hibridación sp2

forma 3 enlaces σ y 1 enlace π. Los

ángulos de enlace son de 120º. Un

átomo con hibridación sp2 puede usar los

tres orbitales o solo dos de estos para

generar enlaces, con lo que sus moléculas

pueden ser triangulares o angulares.

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 3

Formación de los orbitales híbridos sp

Hibridación sp: Los orbitales híbridos sp se forman por combinación de un orbital s y un orbital p,

generando 2 orbitales híbridos. Estos orbitales se ordenan adoptando geometría lineal para experimentar la mínima repulsión. Los átomos con hibridación sp utilizan siempre su par de orbitales híbridos para formar enlaces, con lo cual se generan siempre moléculas lineales, por lo que su ángulo de enlace es 180º.

Para entender mejor la relación que existe entre las distintas hibridaciones y la geometría

molecular utilizaremos modelos en donde se muestran trazos con un par de puntos cada uno, que representan los orbitales con sus pares de electrones. Utilizaremos la siguiente notación para describir la geometría molecular:

A: átomo central. X: átomo unido al átomo central. E: pares de electrones libres del átomo central.

Formación de los orbitales híbridos sp2

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 4

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 5

Ejercicios

1. En la molécula de urea: H2N-CO-NH2, la hibridación del átomo central C es: A) sp. B) sp2. C) sp3. D) sp3d. E) sp3d2.

2. El ángulo de enlace existente entre los átomos que conforman la molécula de CO2 debe ser: A) 120º. B) 90º. C) 104,5º. D) 109,5º. E) 180º. 3. Si 3 moléculas desconocidas presentan respectivamente ángulos de enlace de 109,5º; 104,5º y 120º, entonces las correspondientes geometrías moleculares serán: A) angular; tetraédrica y lineal. B) tetraédrica; angular y trigonal. C) trigonal; piramidal y angular. D) tetraédrica; angular y lineal. E) piramidal; trigonal y angular. 4. En el acetileno C2H2, la hibridación de cualquiera de sus carbonos es: A) sp. B) sp2. C) sp3. D) sp3d. E) sp3d2.

5. Es (son) moléculas hidrofílicas (polares): I) H2CO3 II) K2C2O4 III) CH3OH

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 6

A) Solo I. B) Solo II. C) I y II. D) II y III. E) I, II y III. 6. Si una molécula es polar entonces SIEMPRE se cumple que: I) es hidrofílica. II) tienen geometría piramidal III) presentan momento dipolar resultante La(s) única(s) proposición(es) falsa(s) es(son): A) Solo I. B) Solo II. C) I y II. D) II y III. E) I, II y III. 7. Son apolares las moléculas: I) ClF3 II) NH3 III) C2H4 IV) CS2 A) I y II. B) I y III. C) II y III. D) II y IV. E) III y IV.

8. Analizando la estructura del metanal, se concluye correctamente que:

:O:

C

H H

I) presenta 3 enlaces de tipo covalente. II) el carbono presenta hibridación sp3. III) es soluble en agua

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 7

A) Solo I. B) Solo II. C) I y III. D) II y III. E) I, II y III. 9. ¿Cuál(es) de las siguientes moléculas es (son) lineal(es)? H2S, CO2, O3 A) Sólo H2S B) Sólo CO2 C) Sólo O3 D) Sólo CO2y O3 E) H2S, CO2y O3 10. ¿Cuál es la geometría molecular del trifluoruro de boro (BF3)? FORMA GEOMÉTRICA ÁNGULOS A) lineal 180 B) triangular plana 120 C) tetraédrica 109 D) piramidal 107 E) angular 90

11. De acuerdo a la estructura molecular de la propanona, ¿cómo son comparativamente los ángulos a, b y c?

A) a > b > c B) a = b = c C) a > c = b D) a = c < b E) a < b < c

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 8

12. Los siguientes compuestos orgánicos tienen la misma fórmula global:

I) todos los átomos de enlace son cercanos a 120º II) la molécula 1 es polar y la molécula 2 es apolar III) la molécula 1 es apolar y la molécula 2 es polar Es(son) correcta(s): A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E ) l, II y II 13. La molécula de dióxido de azufre (SO2) es polar porque: I) es angular. II) las electronegatividad del azufre y del oxigeno son distintas. III) tienen un déficit de electrones de valencia en sus átomos. Es(son) correcta(s) A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E ) l, II y III 14. ¿Cuál es la geometría de la molécula CF4? (Valores de Z: C=6, F=9).

A) lineal B) triangular plana C) tetraédrica D) piramidal E) angular

Preuniversitario Solidario

Santa María

Guía N°5, Electivo.

www.preusm.cl – Coordinación de Química. Página 9

15. ¿Qué orbitales atómicos están involucrados en la hibridación sp3 del C?

A) Los del mismo subnivel p de diferentes átomos de C.

B) Los del mismo subnivel p de un solo átomo de C.

C) Los de subniveles, s y p, de diferentes átomos de C.

D) Los de subniveles s y p de un mismo nivel de un átomo C.

E) Los de diferentes niveles de un mismo átomo C.

16. ¿Cuál hibridación del B explica el enlace en la molécula BF3?

A) s2p

B) sp2

C) p3

D) spd

E) sp3

17. ¿Cómo debe ser, según el modelo de repulsión, el ángulo FOF en la molécula de difluoruro

de oxígeno, OF2? Z(O)=8; Z(F)=9.

A) Exactamente 90º.

B) Menor que 109,5º pero mayor que 90º.

C) Exactamente 109,5º.

D) Mayor que 109,5º pero menor que 180º.

E) Exactamente 180º.

18. La estructura de Lewis para el compuesto K2S será:

A) B)

C) D)

E)


Recommended