+ All Categories
Home > Documents > GEOMETRÍAS DE ÉTICA Y ESTÉTICA

GEOMETRÍAS DE ÉTICA Y ESTÉTICA

Date post: 11-Apr-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
©Antonio Oleaga /Oleaga Estudio 2015 Geometrías de ética y estética es el título del desarrollo de un estudio pergeñado en el tiempo y comenzado en 1978 con diversos escritos; estudio que por distintos avatares retomé en 1994 (Campos éticos y estéticos), en 2001 (El tejido y el texto), y finalmente en 2015 con los Códigos Éticos. Un conjunto de imágenes que a lo largo de los años fueron dando cuerpo y definición a los campos éticos y estéticos de Las Geometrías. La colección de escritos de 1978 recogía una inquietud para establecer la pintura fuera de los principios estéticos, lo que posteriormente dio origen a la necesidad de establecer una base para el estudio y definición de los Campos Éticos y Estéticos. La idea de una pintura ética frente a la estética reinante, terminó representada en dos significativas pinturas de 1984, Registro 1 y Registro 2, que abrieron camino a las diferentes series de este particular trabajo. Registro 1, 1984 Óleo/tela 48 x 34 cm Registro2, 1984 Óleo/tela 48 x 34 cm En 1994 realicé dos dibujos que representaban aquello que durante tanto tiempo había buscado como fundamento a mi trabajo: Los campos éticos y estéticos.
Transcript

©Antonio Oleaga /Oleaga Estudio 2015

Geometrías de ética y estética es el título del desarrollo de un estudio pergeñado en el

tiempo y comenzado en 1978 con diversos escritos; estudio que por distintos avatares retomé en

1994 (Campos éticos y estéticos), en 2001 (El tejido y el texto), y finalmente en 2015 con los

Códigos Éticos. Un conjunto de imágenes que a lo largo de los años fueron dando cuerpo y definición a los campos éticos y estéticos de Las Geometrías.

La colección de escritos de 1978 recogía una inquietud para establecer la pintura fuera de los

principios estéticos, lo que posteriormente dio origen a la necesidad de establecer una base para el estudio y definición de los Campos Éticos y Estéticos. La idea de una pintura ética frente a la

estética reinante, terminó representada en dos significativas pinturas de 1984, Registro 1 y Registro

2, que abrieron camino a las diferentes series de este particular trabajo.

Registro 1, 1984 Óleo/tela 48 x 34 cm Registro2, 1984 Óleo/tela 48 x 34 cm

En 1994 realicé dos dibujos que representaban aquello que durante tanto tiempo había buscado

como fundamento a mi trabajo: Los campos éticos y estéticos.

Campo ético, 1994 Campo estético, 1994

Tras aquello vendrían unas largas series de ensayos geométricos que ocuparían casi veinte años de

mi pintura. Debo reconocer la enorme influencia que sobre mi trabajo tuvieron la pintura de Agnes

Martin (1912-2004) y las palabras de Robert J. Loescher (1937-2007): «En arte, no se trata de

mostrar el arco y la flecha, se trata de herir.» Conocía bien que en su cometido el texto y el tejido

debían ir estrechamente unidos. Mis primeros pasos geométricos en este sentido los realicé a través

de un conjunto de cuatro acuarelas, el Corpus Ethicae, que me conducirían a un largo y complejo

estudio del mandala indio.

CORPUS ETHICAE, 2001, 63 x 49 cm

Estos trabajos derivaron en los numerosos estudios que fueron mi principal cometido en los

primeros 2000.

Serie Registros, 1994 Serie Danae, 1996 Serie Las tejedoras, 1995

A los que siguieron una diversidad de formas mandala sobre los más diversos soportes,

Y que adquirieron su plenitud a mediados de la primera década del sigloXXI.

Mandala 2002, 80 x 80 cm Mandala 2005, 80 x 80 cm Mandala 2003, 80 x 80 cm

Los pasos en arte deben estar bien fundamentados. El trabajo en series no es sino parte de una escalera, del conjunto de sus huellas y contrahuellas que en constante relación con el tejido y el

texto trata de llevar adelante el trabajo con seguridad.

LAS SERIES SEIRAN

Tras este largo proceso, las Geometrías de ética y estética dan comienzo con las series

SEIRAN, comenzadas en octubre de 2014 con la serie COW, en referencia a Las diez etapas del pastoreo.

COW, 2014. Las diez etapas del pastoreo. Imágenes del libro. 32 x 24 cm

Mis primeros pasos hacia los Códigos éticos fueron unas delicadas acuarelas que, casi en ausencia

de color, representaban un círculo interior a un cuadrado y tomaron el título de SEIRAN (Niebla en una mañana de primavera).

SEIRAN Series, 2013 Acuarela / papel 42 x 42 cm

CÓDIGOS ÉTICOS

En 2015, a partir de una imagen del Código Internacional de Señales que en su día perteneció al

vapor EL MONTECILLO, que fue rescatada antes de su desguace y donde el paso del tiempo había

reducido a tres sus colores principales, retomé el asunto Ético – Estético en forma de códigos,

dando nueva vida a aquellas señales alfabéticas

International Code of Signals. Vapor El Montecillo.

Comenzó en 2015 por las series Soles y Lunas, una serie de trabajos con óleo sobre papel industrial, que me llevarían a las primeras pinturas de la serie Códigos éticos.

Soles, 2015 Óleo/papel 72 x 72 cm Soles, 2015 Óleo/papel 72 x 72 cm

Lunas 2015 57 x 57 cm Lunas 2015 57 x 57 cm Lunas 2015, 57 x 57 cm

Y también, óleo sobre el papel, en un formato más reducido, el conjunto de aquellos trabajos que

componen el panel del Campo Ético nº 1

Campo ético Nº 1 Selección de trabajos. 37 x 37 cm

Campo ético nº 1 240 x 200 cm

LOS CÓDIGOS ÉTICOS

Tienen su matriz en la vieja imagen del Código Internacional de Señales, que el paso del

tiempo había reducido ya sólo a tres colores, reinterpretada ahora de nuevo a través de las diversas combinaciones geométricas que componen estas cuatro pinturas.

Códigos éticos 1,2,3,4. Óleo/papel 86 x 72 cm

La ética en la pintura resulta así el campo de la entereza moral frente a las vicisitudes de la

vida. Batalla contra el tiempo y los avatares que desde el exterior sacuden constantemente la voluntad del artista; la pintura resulta entonces, más que un trabajo, la clara tenacidad de éste para

continuar adelante. Comenzar, en esto como en todo, es tomar papel y lápiz. Estos son los

principios de la memoria, la pintura y aún más sus procesos pueden y deben ser explicados por su

creador, el resto es interpretación.

Corren tiempos en que el trabajo bien hecho no corre parejo con su reconocimiento; como los

principios éticos nunca pasta en las praderas estéticas.

Geometrías de ética y estética es una idea y trabajo original de Antonio Oleaga, prohibida su reproducción en todo o en parte por

cualquier medio sin permiso por escrito de su autor.

GEOMETRÍAS DE ÉTICA Y ESTÉTICA © Antonio Oleaga/Oleaga estudio, 2015


Recommended