+ All Categories
Home > Documents > Gestion cultural

Gestion cultural

Date post: 01-Apr-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Angélica Paola Rubiano Patiño - 1314048 Natalia Andrea Orozco Orozco - 1314037 AREA CULTURAL DEL BANCO DE LA REPUBLICA- SEDE MANIZALES Gestión Cultural - Winston Licona Calpe Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. Departamento de Ciencias Humanas. Junio de 2014.
Transcript

Angélica Paola Rubiano Patiño - 1314048

Natalia Andrea Orozco Orozco - 1314037

AREA CULTURAL DEL BANCO DE LA REPUBLICA- SEDE MANIZALES

Gestión Cultural - Winston Licona Calpe

Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.

Departamento de Ciencias Humanas.

Junio de 2014.

ÍNDICE

Pág.

i. INTRODUCCIÓN 3

ii. CULTURA, GESTIÓN CULTURAL Y LITERATURA, MÚSICA

Y ARTES PARA GESTIONAR 4

iii. AGENCIA CULTURAL DEL BANCO DE LA REPUBLICA

SEDE MANIZALES 6

iv. CADENA DE VALOR 9

v. CONSUMACION DE ESFUERZOS 10

vi. CONCLUSIONES 11

vii. REFERENCIAS 12

viii. ANEXOS 13

2

i. INTRODUCCIÓN

Nos dimos a la experiencia grata de primero elegir una agencia, empresa, club,

asociación u otros entes culturales que desarrollen una clara intervención en

los diversos y extensos campos de la cultura dentro de la ciudad de Manizales

para hacer un análisis de sus labores y quehaceres para por supuesto dar un

apoyo, un norte y un punto de llegada a toda expresión cultural del sector o

subsector al que pertenezca, bien se llame danza, música, literatura, ecología,

fotografía entre muchos otros.

Después de elegir la agencia a la haríamos el seguimiento y observación de

tareas y actividades, hicimos varias visitas al lugar escogido, encontrándonos

con una aplicación de ciertos temas y términos tratados dentro de una cátedra

y maravillándonos con la experiencia y aprendiendo para nosotros, integrantes

del grupo, las distintas formas, los distintos planes y proyectos para intervenir

en el sector cultural de una forma adecuada y completa para llevar un

verdadero beneficio hacia quien vaya dirigido alguno de estos.

3

ii. CULTURA, GESTIÓN CULTURAL Y LITERATURA, MÚSICA Y ARTES

PARA GESTIONAR

Aún después de varios seminarios desarrollando los conceptos de cultura, sus

subsectores y de la gestión cultural seguimos creyendo que en especial la

primera es un concepto complejo, un poco abstracto y diverso porque en

cuanto a cultura nos referimos a cualquier tipo de expresión del ser humano,

porque de hecho damos el poder casi mágico a cierto tipo de música o alguna

variedad de comida o un monumento en específico de convertirse en alegoría

de una determinada comunidad o grupo; a lo que nuestra entrevistada

denomino: “lo que cada pueblo, región, lugar, o comunidad hace y distingue”,

creando una memoria e identidad compartida, donde primero cumplen una

labor de enseñanza nuestros progenitores y luego tomamos y nos

complementamos de los elementos de nuestro entorno, compartimos la firme

creencia de nuestro maestro Winston Licona de que “ la cultura no es evento,

es proceso” pues no es estática, cambia, muta, se transforma, y adapta. En

cuanto a la gestión cultural nos lo pensamos como la forma de intervenir,

participar y mediar en el sector cultural y sus industrias y también ser parte de

los planes, programas y proyectos, ayudar a su mejora y que sea a

favorecimiento de muchos o pocos pero de una excelente forma, produciendo

resultados de impacto en la sociedad en diferentes niveles, yendo desde lo

micro hasta lo macro, siendo este ( la gestión cultural) el medio para un buen

desarrollo de políticas culturales y procesos culturales que cuenten con una

participación activa por parte de actores y agentes para una debida y correcta

creación, producción, distribución/circulación, exhibición, transmisión, consumo

e inversión del proceso y curso cultural.

Lo referente a literatura, música y artes que son todas expresiones culturales

del ser humano y hacen parte de una identidad colectiva e individual se ve

4

Nuestra agencia cultural estudiada en la ardua y laboriosa tarea de gestionar,

recursos, espacios, quienes hagan las muestras, las propongan y a quienes

lleguen esas muestras para un satisfactorio desenvolvimiento de las

actividades y logros de objetivos de manera grata y provechosa.

“El Ministerio de Cultura ha fomentado en todo el territorio colombiano la

construcción del Plan Nacional de Música para la Convivencia a partir de

la riqueza musical y de los procesos de apropiación social existentes,

buscando fortalecer esta diversidad y garantizar a la población su

derecho a conocer, practicar y disfrutar de toda creación musical”

Alejandro Mantilla Pulido. (26/02/2014). Música. 11 de junio de 2014, de

El Ministerio de Cultura Sitio web:

http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/musica/Paginas/default.aspx

“El grupo de Literatura y Libro fomenta la construcción de políticas

culturales y programas en torno a la literatura, el libro y la lectura.

Representa al campo literario de manera descentralizada considerando

las necesidades del sector y coordina diversos programas en torno a la

lectura, la escritura, la literatura y el libro, en el marco del Plan Nacional

de Lectura y Escritura Leer es mi cuento. Este trabajo se hace de

manera conjunta con la Biblioteca Nacional de Colombia, Red Nacional

de Bibliotecas Públicas, Estrategia de Cero a Siempre de Presidencia de

la República, Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y

otras instituciones del sector. A partir de un horizonte trazado por el

fomento a la creación literaria, al desarrollo del libro, a la práctica y al

disfrute de la lectura y la literatura a nivel nacional, el Grupo de Literatura

y Libro articula sus programas y los extiende a la comunidad a través de

los componentes de creación, formación, producción y circulación.”

5

Carlos Combita. (03706/2014). Literatura. 11 de junio de 2014, de El

Ministerio de Cultura Sitio web:

http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/literatura/Paginas/default.aspx

“Los principios que regulan los programas del área se consignan en los

documentos de política y suponen una concepción de las prácticas

artísticas como experiencia y pensamiento para asumir la práctica

artística como un derecho cultural y entender que dichas prácticas se

sitúan en un marco de diversidad y diferencias culturales en el que las

artes visuales hoy son consideradas una práctica expandida que

necesariamente vuelve sus bordes más imprecisos y genera dinámicas

de carácter mucho más interdisciplinario.”

Ángela María Montoya, Diana Andrea Camacho, Jaime Cerón Silva.

(13/06/2014). Artes Visuales. 11 de junio de 2014, de Ministerio de

Cultura Sitio web: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/artes-

visuales/Paginas/default.aspx

La oferta y demanda de los servicios ofrecidos por la agencia cultural

son algo equitativo, como por ejemplo sus talleres y tertulias son a

demando de los asistentes.

iii. AGENCÍA CULTURAL DEL BANCO DE LA REPUBLICA- SEDE

MANIZALES

La agencia cultural del banco de la república- sede Manizales se encuentra

actualmente ubicada en la Carrera 25 # 52 – 40, Edificio Versalles Plaza, piso

1, que es una sede temporal pues se aspira que para dentro de 2 años

6

vuelvan a donde empezaron ya hace 33 años justo en la calle 23 con carrera

23 esquina, sector centro, donde también estaba antes la sede del banco de la

república. Esta perteneciente a la red de bibliotecas del banco de la república

que cuenta con 20 bibliotecas, 10 aéreas culturales y 7 centros de

documentación regional en 28 ciudades del país.

En esta sede de Manizales se desarrollan todo tipo de eventos, talleres y

demás espacios culturales en cuanto a música, artes y literatura, ahora se

encuentra en responsabilidad de la gerente encargada Amparo Bello Dávila

(persona que accedió a concedernos una entrevista para brindarnos

información base para el desarrollo del trabajo) pero pronto quedara de

gerente titular el Dr. Carlos Augusto Jaramillo, quien seguirá los planes y

proyectos planteados por unos programas ya establecidos hace ya un año

pues a través de estos es que en el área cultural se desarrolla la gestión de

esta misma , una agencia a nivel nacional donde se busca salvaguardar y

fortalecer las distintas expresiones, hacer parte de una promoción y difusión,

dar una formación artística e intelectual con una planta de 20 empleados

directamente del Banco de la República, personal suficiente para atender día a

día las visitas del público encargándose de ayudar al visitante en cualquier

caso, ya sea buscar un material en libro, música y películas u organizar los

libros que utilizamos y dejamos por ahí en la biblioteca o resolver cualquier

inquietud de uso del espacio que acoge a aproximadamente unas 400

personas , también la agencia cultural desarrolla programas en música y artes

para lo que se plantea una misión y una visión, así :

“Misión: contribuir con el rescate, preservación, análisis, estudio,

organización, investigación y difusión del patrimonio cultural de la

nación, propiciar el acceso al conocimiento y consolidar el sentido de

ciudadanía. Con este fin, realiza en forma continua y eficiente la labor

musical y las acciones relacionadas con las colecciones de artes

plásticas, documental, numismática, filatélica, arqueológica y

etnográfica; visión: hacer de la gestión cultural un modelo sostenible,

accesible e incluyente que ponga en contexto lo público, y pueda servir

de referente inspirador nacional e internacionalmente. Continuar con la

consolidación de un proyecto cultural integral, en red, enfocado al

desarrollo de las colecciones físicas y digitales; contribuir a la formación

de públicos autónomos y a la generación de acciones y servicios en

espacios adecuados y con tecnologías vigentes”. AREA CULTURAL

BANCO DE LA REPUBLICA.

7

En la música ofrecen espacios para conciertos (de 3 a 4 por año) de

intérpretes generalmente reconocidos y de talla mundial o están los nuevos

talentos a los que se les da el espacio para que se muestren después de dejar

ver sus habilidades y capacidades y de qué forma pueden asombrar a un

público y los tienen también en cuenta para las giras nacionales dentro de las

28 sedes; a este programa solo pueden acceder jóvenes a partir de los 18

años y deben presentar una propuesta lo suficientemente buena para que la

agencia regional decida prestarle un apoyo mediante el banco.

Se desarrollan por estos días uno de sus proyectos “Imagen Regional” en su

octava versión que se lleva a cabo cada 2 años, (este año, 2014, fueron

seleccionados 9 artistas con sus propuestas, de 32 que se presentaron)

contaría entonces ya 10 años realizando esta labor que consiste en la

promoción de artistas plásticos mediante giras en los 28 sedes a nivel nacional

como premio a una labor de exaltar con el fin de promover y difundir el arte y la

cultura labor dada al banco hace ya más de 50 años y dando inicio en la sede

de Bogotá con solo una hemeroteca, para luego resultar en 28 sedes en todo

el país y miles de volúmenes.

En las bibliotecas que es por ahora su punto fuerte donde se coleccionan y más de 70.000 volúmenes y se desarrollan actividades relacionadas con la lectura y escritura donde también se da el espacio a exposiciones a diferentes artistas a nivel nacional y además un portón de libros donde se pueden encontrar todas las publicaciones del banco, se da la oportunidad de ser socio para disfrutar de los materiales que se encuentren en esta sede y tener la facilidad de pedir materiales que se encuentren en cualquier otra sede y si no se tiene afiliación paga, también se puede disfrutar de la colección solo que dentro del espacio e infraestructura e la biblioteca de la cuidad, donde se ofrecen una amplia cantidad de talleres( estos ahora) :

autoformación en idiomas ( de adolescentes en adelante)

vii coloquio de historia

fantasía de leer ( niños )

club de lectura para adultos

8

taller de lectura creativa ( infantes )

filosofía e la cuidad( jóvenes, adultos y viejos)

lectura en pañales ( primera infancia)

tertulias ambientales (adolecentes, jóvenes, adultos y viejos)

visitando museos (desde infantes a viejos)

iv. Cadena de valor

De acuerdo al grupo poblacional podemos decir que hacen uso de los servicios

de la biblioteca tanto primera infancia, como infantes, adolescentes, jóvenes,

adultos, viejos; en cuanto a las ofertas musicales ya sean giras, becas,

conciertos que se dan para las personas que se encuentran a punto de

terminar su carrera universitaria y por este motivo se ubicarían los jóvenes y

adultos.

Ya para exposiciones y muestras de arte a nivel regional y en las 28 sedes de

la biblioteca del banco de la república a nivel nacional; pueden presentar

proyecto siempre y cuando se ubiquen en jóvenes adultos y viejos, es decir,

entre edades que van desde los 18 en adelante. En cuanto a formas de

financiación la directora encargada fue muy clara al decir que era de orden

nacional a nivel del banco todo financiamiento; es decir, todos los implementos

de la biblioteca (sillas, mesas, centro audiovisual, computadores, juegos

lúdicos, casilleros y demás son compras para adecuar la biblioteca de parte del

banco y todo el personal ya sea administrativo, talleristas, atención al cliente o

servicios generales está registrado como personal del Banco de la República

por que en si son una sola entidad, solo que el área cultural se desprende de lo

financiero para prestarle un servicio a la comunidad la cual necesita ilustrarse y

aprender un poco cada día. Los problemas mencionados por la directora fue la

existencia de unas barreras que ella opina desde su punto de vista como algo

necesario en todo lugar para que este crezca cada vez más y se pueda 9

repensar el área cultural y re direccionar los servicios que se están prestando,

pero explícitamente ni implícitamente se mostraron problemas en el área

cultural, todo lleva una planeación y método tan riguroso, y se planea y tiene en

cuenta el más mínimo detalle para la elaboración de sus actividades culturales

que no es usual encontrarse con percances .

En cuanto al impacto que se da dentro de la comunidad y se nota en la

biblioteca y el área cultural en general es grande, representativo y es un

campo que en realidad está contando con buenos recursos tanto financieros

como humanos, la comunidad manizaleña más allegada y que hace uso del

agradable espacio es sin duda la universitaria para estudio, consulta del

material allí ofrecido aunque también se encuentra en las instalaciones

actuales una sala infantil dispuesta para los chicos como su espacio de

recreación con la lectura donde lo que se pretende es motivarlos a leer y se

enamoren de este ejercicio. Los talleres reúnen una cantidad importante de

personas participativas de estos, de intereses generales la mayoría

encaminados a discutir sobre las diferentes lecturas que se muestren.

v. Consumación de esfuerzos

Al realizar el trabajo vimos dificultades, pero, a la vez muchas experiencias que

nos servirán para nuestra vida tanto profesional como personal; aprendimos el

valor de la puntualidad y la responsabilidad con los objetos. Conocimos

personas agradables que ayudaron que la espera fuera amena y que valiera la

pena. Anécdotas que nos hacían reír en medio de un silencio de “biblioteca” y

un buen olor a café recién hecho que nos invadía el cuerpo, rabia que nos

consumía al saber que nos dejaban plantadas y sin explicación ninguna y la

angustia de saber que no tendríamos el trabajo a tiempo; lo que nunca debe

faltar las buenas risas y la alegría de darnos cuenta que la directora encargada

10

Nos podía atender y que aparte de tener el trabajo tendríamos una razón más

para estar felices por estar haciendo lo que nos gusta en un buen lugar.

Este trabajo nos ayudó a entender que la gestión cultural no es algo inventado

de un momento a otro, sino que es necesario tener personal capacitado como

lo seremos en un futuro para hacer este trabajo bien hecho, y no sufrir los

déficit y los problemas que se encuentran en el momento tan agudos, ya que

siempre abran problemáticas pero serán de pronta y fácil solución con un

buen(a) gestor(a) cultural y buen equipo de trabajo que este siempre dispuesto.

11

vi. CONCLUSIONES

- En este trabajo se evidencio que el compromiso la dedicación y la

disciplina son el aliado perfecto para que un gestor cultural tenga un

buen desenvolvimiento de su labor y que los proyectos que haga sean

buenos y eficientes.

- Una organización cultural siempre está atenta a lo que el público

necesita y los requerimientos que este mismo haga y esta debe buscar

una solución para satisfacer necesidades a la población donde ellos se

mueven.

- Aunque el internet y las nuevas tecnologías han ido a las bibliotecas,

libros, periódicos, revistas y demás a una muerte lenta; todavía se hacen

necesarias estos lugares y herramientas para la población se da a

entender que el internet no reemplazará a un libro.

- Para la gestión cultural no existen fronteras, y es cuestión de informarse

y armarse uno mismo y a lo que quiere desarrollar en medio de la

gestión cultural de ganas y compromiso para trabajar en unas buenas

políticas y desarrollando buenos planes y proyectos

- El banco de la república hace una titánica labor dentro del sector cultural

de nuestro país, desarrollando, fomentando, fortaleciendo,

promocionando las muestras artísticas e intelectuales.

- El hecho de que el banco reciba todo tipo de propuestas artísticas

demuestra un interés en la democratización de la cultura y una política

para la democracia.

12

vii. REFERENCIAS.

(Betancur, 1993). “El banco de la república y el patrimonio cultural”,

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-132561 búsqueda realizada

el dia 12 de junio de 2014.

(Biblioteca Luis Ángel Arango de banco de la república). “Actividad cultural

en el banco de la república”, tomado de:

http://www.banrepcultural.org/informacion-general búsqueda realizada el día:

12 de junio de 2014.

(Asenmac.com). “Disposiciones constitucionales específicas”, tomado de:

http://www.oei.es/cultura2/colombia/04.htm búsqueda realizada el día: 12 de

junio de 2014.

(Alcaldía de Bogotá, 2011). “Sectores de interés cultural de Bogotá”,

tomado de: http://www.patrimoniocultural.gov.co/patrimonio-

material/sectores.html búsqueda realizada el día: 12 de junio de 2014.

(Ecured, 2014). “La literatura como disciplina cultural”, tomado de:

http://www.ecured.cu/index.php/La_literatura_como_disciplina_cultural

búsqueda realizada el día: 12 de junio de 2014.

(Min. Educación). “Política de lectura y bibliotecas”, tomado de:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-202873_archivo_pdf.pdf

buscado el día: 12 de junio 2014.

(Min. Cultura, 2014). “Artes visuales”, tomado de:

http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/artes-visuales/Paginas/default.aspx

buscado el día: 12 de junio de 2014.

(Economia.ws), “El mercado”, tomado de:

http://www.economia.ws/mercado.php buscado el día: 12 de junio de 2014.

13

viii. ANEXOS

14

Actualmente ubicada

en la Carrera 25 # 52 –

40, Edificio Versalles

Plaza, piso 1,

TABLA DE TALLERES

15

INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA

Pasillos de la biblioteca

Mesas

de

estudio

Sala infantil


Recommended