+ All Categories
Home > Documents > GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD Sistematización del modelo territorial de la cuenca...

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD Sistematización del modelo territorial de la cuenca...

Date post: 12-Apr-2023
Category:
Upload: pucp
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
43
GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD Luis Soberón A. Sistematización del modelo territorial de la cuenca Lurín
Transcript

1

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD

Luis Soberón A.

Sistematización del modelo territorial de la cuenca Lurín

Modelo de desarrollo territorial de la cuenca del río Lurín

Sistematización del modelo emergente del proyecto “Desarrollo territorial y generación de empleo en la cuenca del río Lurín”, conducido por el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, en el periodo 2010-2013, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones

(Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Elaborado porLuis Soberón A., Consultor

5

INTRODUCCIÓN

La sistematización practicada se orientó a identificar los principales “conocimientos prácticos generados por la experiencia de los actores involucrados y construir lecciones aprendidas sobre el modelo de desarrollo territorial de la cuenca de Lurín, promovido por los actores públicos y privados con apoyo del CGDD”.

Las evaluaciones llevadas a cabo por consultores externos y los reportes del sistema de monitoreo del proyecto dan cuenta de los logros y avances realizados por la intervención del CGDD en el desarrollo económico y la competitividad territorial. Por lo cual, en la sistematización el énfasis ha sido puesto en el análisis de los procesos y estructuras generadas por la actuación concertada de los actores, que han ido configurando y realimentando la dinámica de desarrollo territorial.

El proyecto fue concebido y conducido teniendo como marco conceptual de referencia la propuesta de Schejtman y Berdegué1 sobre desarrollo territorial rural, en la que comprenden dos estrategias básicas: la transformación productiva y el desarrollo institucional.

La Dinámica Territorial Rural (DTR) es definida por estos autores “como un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. La transformación productiva tiene el propósito de articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámicos. El desarrollo institucional tiene los propósitos de estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los agentes externos relevantes y de incrementar las oportunidades para que la población pobre participe del proceso y de sus beneficios”.

Siguiendo este marco conceptual y teniendo en consideración los procesos de desarrollo generados en la cuenca del río Lurín, el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (CGDD) estructura el modelo MDT incluyendo los siguientes componentes:

• Espacios de gobernanza y “meta gobernanza” para la gestión económica y ambiental (la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Valle de Lurín, las mesas técnicas Agropecuaria, Agroindustrial, del Agua, de Recursos Naturales y de Turismo Rural, los espacios de interaprendizaje, etc.).

• Las innovaciones en la gestión del agua para adaptarse al cambio climático (proyectos de siembra, cosecha y conducción del agua de lluvia, reforestación bajo riego, etc.).

• Innovaciones tecnológicas en las cadenas productivas para agregar volumen y calidad de acuerdo con la demanda (riego tecnificado, manejo de cultivos, mejora de calidad de servicios y cultivos, poscosecha y comercialización, transformación agroindustrial).

1 Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio, (2004, marzo). Desarrollo territorial rural y descentralización. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y Banco Interamericano de Desarrollo.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD6

• Generación y fortalecimiento de instituciones locales (asociaciones y redes empresariales) en las cadenas productivas y sus beneficios como capital social para acceder al crédito y a nuevos mercados.

• Gestión concertada de proyectos para acceder a recursos públicos y atraer inversiones al territorio.

En la sistematización se procura delinear los procesos correspondientes a estos componentes, sus interrelaciones, y la dinámica del conjunto en el sentido de avances en desarrollo económico y competitividad territorial.

7

Delineamiento del área territorial

La cuenca del río Lurín es una de las 53 cuencas hidrográficas que forman parte de la vertiente del Pacífico, que drena las aguas generadas en el lado occidental de la cordillera de los Andes (sierra occidental y costa), cuyos ríos desembocan en el océano2. El río Lurín se origina en afluentes que se forman en los deshielos de los nevados que superan los 5.000 m.s.n.m., debido a las lluvias estacionales.

La cuenca comprende un área de drenaje de 1.698 kilómetros cuadrados y el río tiene una longitud de 106 kilómetros. Desemboca en el océano Pacífico, a cuarenta kilómetros al sur de la ciudad de Lima. En la parte alta, zona de sierra, el río discurre en las partes profundas y estrechas de los quiebres de las montañas, y las laderas presentan pendientes fuertes que llegan hasta el 7,6%, que limitan y dificultan el aprovechamiento de las aguas del río. En la parte media, que sigue las estribaciones de las montañas, la pendiente llega a 5,0%; y ya en la parte baja la pendiente disminuye a 1,1%.

El régimen de lluvias es estacional. En la parte baja (costa) las lluvias son escasas y tenues, y la precipitación es mínima, lo que hace que esta sea una zona seca y sin mayor aporte al caudal del río. En la parte alta (sierra) las lluvias son abundantes de diciembre a marzo, con mayor intensidad en febrero; en los demás meses del año tienden a ser escasas. Esta parte de la cuenca es de un carácter húmedo; la precipitación llega a los 541,8 milímetros. El punto de división entre ambas partes (seca y húmeda) se ubica aproximadamente en la cota de los 2.000 m.s.n.m. La precipitación es mínima en la parte seca (sin aporte al caudal del río) y en la parte húmeda y alta llega a los 541,8 milímetros. La carga de agua de río se incrementa en la estación de lluvias, de diciembre a marzo, y con un caudal bajo en los demás meses del año. El área total de cuenca se divide, aproximadamente, mitad a mitad entre la parte húmeda y la parte seca. Comparativamente a las otras cuentas de la vertiente occidental, la cuenca del río Lurín está entre las que disponen de los menores caudales de agua.

Esta conformación físico-hidrográfica de la cuenca establece pisos ecológicos diferenciados y con gran diversidad de ambientes naturales y biodiversidad, lo cual condiciona la agricultura; en las partes alta y media se práctica una agricultura de laderas y secano; y en la parte baja, una agricultura de llanuras y bajo riego. En el siguiente mapa y cuadro se presentan los datos que caracterizan las zonas agroecológicas de la cuenca.

2 Las cuencas del Pacífico solo colectan el 1,8% del total de agua dulce del país para un 62,4% de la población. Son las más vulnerables al cambio climático, a diferencia de la cuenca amazónica, que capta el 93,5% para un 33,5% de la población.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD8

Cuenca del río LurínZonas agroecológicas

Mapa de zonas agroecológicasInstituto de Desarrollo y Medio Ambiente

Características de las zonas agroecológicas

N.ºZonas de vida(formaciones ecológicas)

Altitud(m.s.n.m.)

Temperatura anual (ºC)

Precipitación anual(mm)

Clima(tipos climáticos)

Distribuciónporcentual

1 Desierto subtropical 0-800 18,6 20 Extremadamente

árido y semicálido 16

2Matorral desértico subtropical

800-2.200 18,0 125 Árido y semicálido 28

3Estepa espinosa montano bajo

2.200-3.200 14,4 250 Semiárido y templado 20

4 Estepa montano 3.200-3.800 10,0 350

Subhúmedo y templado frío (zonas bajas) Húmedo y templado frío (zonas altas)

12

5Páramo muy húmedo subalpino

3.800-4.800 5,0 450 Muy húmedo y frígido 20

6 Tundra pluvial alpina 4.800-5.000 2,0 450 Pluvial gélido

muy lluvioso 4

9

En el siguiente gráfico se ofrece una representación esquemática de la hoya hidrográfica.

Cuenca del río LurínRepresentación esquemática

Z!!

"1!/#!-,>+,/16/!>'=;,5&!-/!&;'/5/!+1$!'/)'/-/16$5,01!/-K+/9=6,5$!(/!#$!J&A$!J,('&>'=;,5$3!

!!

C6.751(-./(28,(96287(#.>2.0.73154<7(.0Z6.:V3451(

!!!!!!!!!!!!

"1! #&! K+/! 5&15,/'1/! $#! $-)/56&! )&#B6,5&b$(9,1,-6'$6,@&4! #$! 5+/15$! /-6=! 5&9)'/1(,($!

(/16'&!(/!#$-!(/9$'5$5,&1/-!(/!(,/:!(,-6',6&-!K+/!$!-+!@/:!;&'9$1!)$'6/!(/!#$-!)'&@,15,$-!

(/!*,9$!A!e+$'&5J,'B3!.,/6/!(/!/##&-!/-6=1!/1!#$!Q/>,01!*,9$!H'&@,15,$-!(/#!(/)$'6$9/16&!

(/!*,9$3!

2!+1!1,@/#!9$A&'4!#$!5+/15$!-/!/15+/16'$!5&9)'/1(,($!/16'/!#$!Q/>,01!*,9$!H'&@,15,$-!A!

#$!Q/>,01!*,9$!T/6'&)&#,6$1$a!A!$!+1!1,@/#!9/1&'4!(/16'&!(/!#&-!(,-6',6&-!-/!/15+/16'$1!

5&9+1,($(/-!5$9)/-,1$-!RK+/!6,/1/1!+1!'I>,9/1!#/>$#!/-)/5B;,5&S4!)',15,)$#9/16/!/1!#$-!

:&1$-!(/!#$-!5+/15$-!9/(,$!A!$#6$3!"-6&!,9)#,5$!#$!,1@&#+5'$5,01!(/!#&-!-,>+,/16/-!1,@/#/-!

(/! $+6&',($(! )&#B6,5&b$(9,1,-6'$6,@$O! )'/-,(/16/! '/>,&1$#4! $#5$#(/! )'&@,15,$#4! $#5$#(/!

9+1,5,)$#4!)'/-,(/16/!(/!5&9+1,($(4!5&1!-+-!'/-)/56,@&-!5&1-/L&-!A!$-$9%#/$-3!

F/-(/!#$!)/'-)/56,@$!A!5&9)'/1-,01!(/#!/K+,)&!(/#!DEFF!-/!(,-6,1>+/1!5+$6'&!:&1$-!(/!

5+/15$O! $#6$4! 9/(,$! $#6$4! 9/(,$! A! %$L$3! "1! /#! 5+$('&! -,>+,/16/! -/! ,1;&'9$! -&%'/! #$!

5&9)&-,5,01! (/! #$! 5+/15$4! 6&9$1(&! /1! 5+/16$! /-6$! (/-$>'/>$5,014! 5&1! '/-)/56&! $! #$-!

5,'5+1-5',)5,&1/-!)&#B6,5&b$(9,1,-6'$6,@$-4!$#6,6+(!A!)&%#$5,01!5&16/1,($3!

!

!5+/15$!(/#!'B&!*+'B1!

H&%#$5,01!-/>C1!(,-6',6&-!A!:&1$-!(/!5+/15$!!

Provincia Distrito Población (2007) Altitud

(m.s.n.m.) Zona de

cuenca

Población (2007)

Total % rural Total % rural

f5I$1&!H$5B;,5&!

H$'6/!%$L$4!##$1$!A!-/5$!

H$'6/!$#6$4!JC9/($4!!K+/%'$($4!9&16$^&-$!

H$'6/!9/(,$!/-6'/5J$4!9$'5$($!)&'!#$-!/-6',%$5,&1/-!!

g/@$(&-4!#$>+1$-!1$6+'$#/-!

NVZ!]9!

Y3VVV!93-31393!

V!93-313

93!

Las familias son las base de las comunidades campesinas

En lo que concierne al aspecto político-administrativo, la cuenca está comprendida dentro de las demarcaciones de diez distritos que a su vez forman parte de las provincias de Lima y Huarochirí. Siete de ellos están en la Región Lima Provincias del departamento de Lima.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD10

A un nivel mayor, la cuenca se encuentra comprendida entre la Región Lima Provincias y la Región Lima Metropolitana; y a un nivel menor, dentro de los distritos se encuentran comunidades campesinas (que tienen un régimen legal específico), principalmente en las zonas de las cuencas media y alta. Esto implica la involucración de los siguientes niveles de autoridad político-administrativa: presidente regional, alcalde provincial, alcalde municipal, presidente de comunidad, con sus respectivos consejos y asambleas.

Desde la perspectiva y comprensión del equipo del CGDD se distinguen cuatro zonas de cuenca: alta, media alta, media y baja. En el cuadro siguiente se informa sobre la composición de la cuenca, tomando en cuenta esta desagregación, con respecto a las circunscripciones político-administrativas, altitud y población contenida.

Cuenca del río LurínPoblación según distritos y zonas de cuenca

Provincia DistritoPoblación (2007) Altitud

(m.s.n.m.)Zona de cuenca

Población (2007)

Total % rural Total % rural

Lima

Lurín 62.940 2,6 9

Baja 158.106 1,7Pachacámac 68.441 1,3 75

Cieneguilla 26.725 0,7 280

Huarochirí

Antioquía 1.376 75,5 1.550 Media 1.376 75,5

Langa 1.056 48,1 2.856

Media alta 2.285 55,3Cuenca 392 77,0 2.780

Lahuaytambo 837 54,2 3.338

San Damián 1.489 23,0 3.235

Alta 3.578 33,4Tupicocha 1.423 50,5 3.606

Santiago de Tuna 666 20,0 2.902

La población de los distritos de la cuenca alta, particularmente en los casos de los distritos de San Damián y Santiago de Tuna, presenta un bajo porcentaje de población rural, situación que se debe a la definición utilizada en el censo nacional de lo que se considera como centros poblados rurales3, pero ciertamente la gran mayoría de la población está dedicada a actividades agropecuarias: por encima del 70% en las cuencas alta y media alta, y por encima del 60% en la cuenca media, lo cual contrasta con la cuenca baja, donde la población dedicada a esta actividad está por debajo del 10%.

3 Se considera centro poblado rural al centro poblado que no llega a contener cien viviendas agrupadas contiguamente, ni constituye capital de distrito.

11

En los distritos de la parte baja de la cuenca, piso de valle, la actividad propiamente agrícola ha ido cediendo a la presión urbana y la lotización de los terrenos para casas de campo de familias de ingresos altos de Lima, el establecimiento de negocios de recreo campestre, oferta gastronómica y de hospedaje, y crianza de caballos de paso. La campiña se ha ido reduciendo aun cuando todavía hay un sector de pequeños productores de hortalizas y frutas que sirven el mercado local y el gran mercado limeño, y una actividad de engorde de ganado y producción lechera. El sitio arqueológico de Pachacámac es uno de los más importantes atractivos turísticos en el entorno de Lima, y la oferta recreativa y del paisaje, sobre todo los fines de semana, lo es para el turismo interno.

Las partes media y alta de la cuenca son ocupadas por comunidades campesinas, cuya organización y cuyos sistemas de vida tienen sus antecedentes en las comunidades indígenas y antiguas poblaciones prehispánicas, pero que modernamente se encuentran reguladas por normas nacionales4, y que por su cercanía a la ciudad de Lima participan de los procesos difusos de cambio social y cultural. En las zonas media y media alta de la cuenca, la producción agrícola está dedicada principalmente a los frutales (manzano y membrillo) y en la zona alta la producción agrícola es más diversificada, e incluye cultivos de panllevar (papa, arveja, habas), para forraje (alfalfa) y frutales (ciruelo, melocotón). En la zona alta también tiene importancia la crianza de vacunos y ovinos. En general, las familias disponen de extensiones muy limitadas de terreno, con un patrón disperso en cuanto a la ubicación de las varias parcelas que poseen. La situación puede ser caracterizada como de un minifundio extendido.

En el cuadro que se ofrece a continuación se incluyen los valores de producción de los cinco productos principales, para 2009, en cada uno de los distritos de la cuenca. Se pueden apreciar las diferencias señaladas en los cultivos, y también las brechas en los valores de producción entre las zonas de cuenca y entre los distritos. Conforme se va ascendiendo de la zona baja a la zona alta, el valor total de producción disminuye significativamente.

En términos de ingresos y situación de pobreza, las cuencas media alta y media presentan los mayores niveles de pobreza, por encima del 70% en pobreza total y del 40% en pobreza extrema. La cuenca alta presenta una situación menos severa, pero igualmente grave, con valores entre el 40% y 55% en pobreza total, y entre 10% y 20% en pobreza extrema. La cuenca baja presenta los valores más bajos, en especial en extrema pobreza (ver cuadro siguiente).

En lo que concierne al nivel educativo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro, la población de los distritos de las cuencas media y altas cuentan, en mayor proporción, con los niveles educativos de primaria y secundaria, mientras que la población de los distritos de la cuenca baja cuenta, en mayor proporción, con los niveles educativos de secundaria y superior.

4 Según las normas que regulan las comunidades campesinas, las tierras son de propiedad de la comunidad. Son pocos los casos de propietarios individuales. En general, las parcelas son cedidas por la comunidad a las familias y se retiene la propiedad. Las comunidades son abiertas; se puede ingresar a ellas a solicitud del interesado con el requerimiento de una antigüedad mínima de cinco años en el lugar, y la observación de un buen comportamiento y alguna vinculación con las familias comuneras.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD12

Valo

r de

la p

rodu

cció

n de

los

cinc

o cu

ltivo

s co

n m

ayor

apo

rte

(200

9)(e

n m

iles

de n

uevo

s so

les)

Cuen

ca a

lta

Cuen

ca m

edia

alt

aCu

enca

m

edia

Cuen

ca b

aja

Tupi

coch

aSa

n D

amiá

nSa

ntiag

o de

Tu

naCu

enca

Lahu

ayta

mbo

Lang

aA

ntioq

uía

Cien

egui

llaPa

chac

á-m

acLu

rín

Cinc

o cu

ltivo

s de

may

or a

port

e

Espe

cifica

ción

de lo

s cul

tivos

y

apor

te d

e va

lor (

en

nuev

os so

les)

Alfa

lfa46

5

Mel

oco-

tone

ro55 Pa

pa29 M

anza

no28 Tu

na25

Alfa

lfa1.

093

Papa

86 Maí

z cho

clo

43 Haba

36 Maí

z am

i-lá

ceo

34

Mel

oco-

tone

ro21

4

Ciro

lero

115

Alfa

lfa95 Tu

na62 M

anza

no26

Man

zano

1.54

4

Maí

z Cha

la51

6

Tuna

94 Alfa

lfa80 Ha

ba45

Man

zano

747

Maí

z cha

la52

6

Papa

129

Tuna

123

Alfa

lfa10

6

Man

zano

1.57

3

Mem

brill

o68

9

Alfa

lfa41

3

Papa

176

Mel

oco-

tone

ro13

2

Man

zano

8.67

2

Mem

brill

o1.

444

Tom

ate

456

Tuna

292

Palto

206

Ají

2.07

6

Tom

ate

920

Palto

735

Lúcu

mo

632

Fres

as20

8

Ají

1.94

2

Lúcu

mo

1.77

6

Maí

z cha

la1.

769

Fres

as1.

024

Tom

ate

730

Cebo

lla4.

070

Lúcu

mo

3.22

1

Cam

ote

2.37

4

Maí

z cha

la1.

685

Colifl

or1.

034

Valo

r apo

rtad

o po

r los

5 c

ultiv

os60

41.

292

512

2.27

91.

631

2.98

411

.070

4.57

17.

241

12.3

84

% c

on re

spec

to

al v

alor

tota

l de

prod

ucci

ón90

9493

9180

8399

8562

87

Valo

r tot

al d

e la

pr

oduc

ción

67

21.

370

547

2.49

52.

049

3.61

811

.153

5.38

211

.685

14.2

08

Tupi

coch

a: a

lver

ja 1

5,34

San

Dam

ián:

man

zano

29,

16, a

rvej

a 19

,2

La

huay

tam

bo: h

aba

61,5

, arv

eja

84,8

La

nga:

tuna

110

,08,

hab

a 12

6,72

, alv

erja

107

,52

Elab

orad

o co

n in

form

ació

n de

Alfa

ro, J

ulio

y C

lave

rías,

Ric

ardo

(20

10).

Diag

nósti

co s

ocio

econ

ómic

o de

la c

uenc

a de

l río

Lur

ín, p

. 15.

Con

sulta

do e

l 28

de f

ebre

ro d

e 20

14 d

e htt

p://

ww

w.c

gdd.

org/

valle

delu

rin/im

ages

/doc

umen

tos/

linea

base

/1Di

agno

stico

Soci

econ

omic

oCue

ncaL

urin

.pdf

13

Incidencia de la pobreza en las zonas y distritos de la cuenca (2007)(Valores porcentuales)

Zona Pobreza

totalPobreza extrema

DistritoPobreza

totalPobreza extrema

Ranking de pobreza*

Alta 48,3 14,2Tupicocha 53,8 18,2 1.094San Damián 48,9 13,5 1.199Santiago de Tuna 42,3 11,0 1.337

Media alta 73,3 42,6

Cuenca 72,3 43,5 617

Lahuaytambo 73,9 40,4 569

Langa 73,8 44,0 571

Media 73,7 44,9 Antioquía 73,7 44,9 577

Baja 29,2 2,0Cieneguilla 26,9 1,8 1.615

Pachacámac 34,0 2,6 1.484Lurín 26,6 1,6 1.620

TOTAL 52,6 22,1

*El distrito más pobre, ubicado en el puesto 1 del ranking, es Ongón, con una población de 1.784 habitantes, de los cuales el 99,7% son pobres y el 97,2%, pobres extremos. Se ubica en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad. En el otro extremo, el distrito de menor pobreza, ubicado en el puesto 1.832, es San Isidro, en la provincia de Lima, con una población de 58.513 habitantes, de los cuales el 1,3% son pobres y ninguno es pobre extremo. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales (2009). Mapa de pobreza provincial y distrital 2007. El enfoque de la pobreza monetaria (2009). Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Niveles de educación por zona de cuenca

Zona de cuenca

Total Sin nivel Inicial Primaria SecundariaSuperior

no universitaria

Superior universitaria

Total

Cuenca alta 2.372 4,9 0,1 50,1 37,4 4,2 3,3 100,0

Cuenca

media alta1.637 3,3 0.2 50,8 37,9 3,6 4,2 100,0

Cuenca media 1.009 7,4 0,0 42,9 36,0 8,6 5,1 100,0

Cuenca baja 110.208 4,2 0,1 16,5 50,0 17,7 11,5 100,0

TOTAL 115.226 4,3 0,1 18,0 49,4 17,1 11,2 100,0

Fuente: Alfaro y Claverías, op. cit., p. 20.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD14

Se trata de un tema preocupante. En las cuencas alta y media, concierne a la emigración de los jóvenes, principalmente por educación y trabajo, en su mayor parte a la ciudad de Lima (por la cercanía y mayores oportunidades, y donde, por migraciones antecedentes, ya cuentan con familiares que les sirven de recepción y soporte). Esta emigración ha limitado la disponibilidad de fuerza de trabajo en las localidades y ya comienzan a verse parcelas abandonadas.

De lo señalado hasta aquí, se tiene que hay una clara diferenciación entre la cuenca baja y la cuenca media y alta. No obstante estas diferencias, tienen en común su dependencia de las aguas del río Lurín, la agricultura como medio de vida, la cercanía y comunicación con la ciudad de Lima y sus grandes mercados, al que destinan la mayor parte de su producción y del cual se abastecen de equipamiento, insumos y bienes de consumo.

Ámbito de intervención del CGDD

El CGDD delimitó su ámbito de intervención para el desarrollo territorial rural, incluyendo a las zonas altas, media alta y alta de la cuenca, aun cuando lo más probable es que la propia dinámica de desarrollo, al mediano y largo plazo, influya en los procesos de desarrollo de la cuenca baja, principalmente en relación con el tema del agua.

Es importante destacar, también, que en el ámbito de intervención señalado tiene presencia el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED), que desarrolla su trabajo en la cuenca media. La coordinación entre ambas organizaciones, bajo el enfoque de desarrollo territorial rural, implicó que la intervención del CGDD pusiera más énfasis en las cuencas alta y media alta, y compartiera responsabilidades con el CIED en la cuenca media.

Al nivel propiamente productivo, la intervención del CGDD se concentró en los distritos de Santiago de Tuna, San Damián, Tupicocha, Lahuaymanto, Langa y Antioquía. La población de los distritos abarcados suman un total de 6.847 habitantes (según el censo de 2007), aproximadamente de mil quinientas a dos mil familias, dedicadas en su gran mayoría a las actividades agropecuarias, con una agricultura predominantemente de secano. De acuerdo con las capacidades y recursos del proyecto, para la intervención se seleccionó a los productores (familias) con mayor capacidad de emprendimiento (innovadores) organizados en asociaciones, con un número total cercano a las trescientas familias, casi un 5% del total de familias del ámbito de los seis distritos, incluyendo un total de quince asociaciones de productores agropecuarios y tres asociaciones de turismo.

En el croquis que se ofrece a continuación se marcan las localidades incluidas dentro del ámbito de intervención del CGDD y las carreteras que conforman un anillo circundando la cuenca, que la comunican con la ciudad de Lima y su mercado mayorista.

De acuerdo con la perspectiva de desarrollo territorial, en la intervención se convocó y aseguró la participación activa de los gobiernos locales de los distritos, así como de los organismos públicos y ONG con presencia en la cuenca.

15

Croquis del ámbito de intervención del proyecto de DTR (Lurín)(La numeración incluida hace referencia a la altitud sobre el nivel del mar)

Centro experimental CGDD: Aguaymanto orgánico adaptado en la Cuenca alta de Lurín

Distancia a Lima 60 km

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD16

Procesos de desarrollo: antecedentes

Antes del ingreso del CGDD y del inicio del proyecto, han ocurrido diversos procesos de desarrollo que de alguna manera han preparado el terreno y la constitución de elementos claves para la propuesta de desarrollo territorial rural.

Asociación de Autoridades Municipales y Programa Pro Cuenca Lurín

En octubre de 2003, se formó la Asociación de Autoridades Municipales (AAM) de la cuenca del río Lurín, con el fin de asumir un rol activo y concertado para el desarrollo de la cuenca, y formular un plan estratégico para el desarrollo integral, incluyendo los componentes de capacitación, asesoría técnica e inversión, y el fortalecimiento de las instituciones y organizaciones representativas. La idea era poner en valor el patrimonio natural y cultural de la cuenca, y desarrollar y constituir una identidad de cuenca.

Para avanzar y apoyar la propuesta de la AAM, ese año se conformó una plataforma de ONGD con la participación del CIED, el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) y el Grupo GEA.

En diciembre de 2004, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) creó mediante un decreto supremo el Programa Pro Cuenca Lurín5, que abarca específicamente los distritos de Lurín, Pachacámac y Cieneguilla de la provincia de Lima, y los distritos de Antioquía, Langa, Cuenca (también llamado San José de los Chorrillos), Lahuaytambo, San Damián, San Andrés de Tupicocha y Santiago de Tuna de la provincia de Huarochirí; es decir, todos los distritos comprendidos en la cuenca.

Lo destacado de este programa es que en la conformación de su consejo directivo se incluyó a un representante de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, un representante elegido por los alcaldes distritales, un representante elegido entre las ONG que operan en la cuenca del río Lurín, y la posibilidad abierta para la participación de otros sectores e instituciones públicas y privadas.

Así, en los años siguientes se produjo una confluencia de iniciativas, con la participación actores públicos nacionales y locales, organizaciones representativas de las poblaciones y organismos no gubernamentales de desarrollo, con una preocupación por un desarrollo concertado y que abarcara el conjunto de la cuenca. Estas experiencias pueden considerarse como una de las primeras orientadas hacia un enfoque de desarrollo territorial.

No obstante, la iniciativa fue de corta duración, pues, luego de dos años, con el ingreso de un nuevo gobierno nacional, se dejó de lado el interés por el desarrollo territorial. En la práctica el programa Pro Cuenca quedó sin efecto. Cabe señalar que las organizaciones sociales locales y las ONGD fueron las más activas y las que más contribuyeron a impulsar el programa.5 Creación sustentada en el decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM) que dispuso la promoción de programas

para la implementación del Plan Nacional de Superación de la Pobreza en las Cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, en el departamento de Lima, con la denominación de Pro Cuenca, a fin de coordinar y concertar la ejecución de los programas y proyectos que realicen los sectores del gobierno nacional. A esto hay que añadir que la Municipalidad Metropolitana de Lima participa activamente en el Grupo Impulsor del Consejo de Recursos Humanos de las tres cuencas de Lima.

17

Como se señala en el documento de diagnóstico del proyecto (al año 2010), varias de las organizaciones participantes continuaron trabajando en la cuenca6, pero sin mayor articulación. Su enfoque más centrado en sus ámbitos locales de intervención y contaban con mayores aportes e iniciativas provenientes de los gobiernos locales y de las ONGD. La asociación de alcaldes quedó prácticamente como una existencia nominal7.

Presencia del CIED e inicios de la agroindustria y turismo

El CIED, por su parte, trabaja en la cuenca media desde hace más de quince años, aun cuando en los últimos tiempos su presencia ha sido discontinua, debido a limitaciones de orden financiero.

Las actividades del CIED estuvieron dedicadas, principalmente, a apoyar la gestión municipal y la formulación de planes concertados de desarrollo. Brindó secretaría técnica, asesoría y capacitación para el desarrollo organizativo, así como asesoría técnica para la parte productiva empresarial. De igual modo, promovió la inclusión de variedades de manzana y otros frutales (como el palto) con mejor competitividad en el mercado limeño y mejoró las labores culturales8.

En su época de mayor actividad, el CIED concentró sus esfuerzos en la agroindustria de la manzana (vinagre, néctar y mermeladas) y en el turismo (pintado decorativo de las fachadas de las casas de Antioquía, gastronomía y hospedaje) a fin de promover el desarrollo de nuevas actividades rurales (“nueva ruralidad”). Para este efecto, propició la asociación y creación de nuevas organizaciones con carácter empresarial. La disminución y discontinuidades en la presencia del CIED afectaron el proceso de consolidación de estas nuevas organizaciones y líneas de actividad económica y empresarial, que se mantienen pero en bajo nivel de actividad, sin mayor crecimiento y con un acceso muy limitado al mercado9. La presencia del CGDD en Antioquía desde 2010 permitió superar esta discontinuidad en la asesoría a las organizaciones productivas y de turismo en la zona.

6 La Asociación de Municipalidades (AAM), la Plataforma del Agua (con participación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento), la plataforma de ONGD y el proyecto gubernamental A Trabajar.

7 Como tal, esta asociación no tenía respaldo ni ubicación dentro de la estructura y normatividad del sector público. Por ello no contaba con mayor capacidad para gestionar o acceder a recursos públicos.

8 Una limitación muy fuerte consistió en que las plantaciones eran antiguas, con una variedad y calidad de manzanas poco competitivas en el mercado limeño, especialmente debido al ingreso masivo de las manzanas chilenas. Cambiar los cultivos actuales, ya sea por otras variedades de manzana o por otros frutales, implica procesos de maduración de cuatro y cinco años, cuyo financiamiento está más allá de las economías familiares. De allí que los cambios que vienen haciendo son pequeños, pero con cierta progresividad.

9 La inversión mayor se realizó con el establecimiento de una planta que sería operada por una de las asociaciones constituidas, con la expectativa de darle un impulso mayor al desarrollo de la agroindustria. La planta ha permanecido inoperativa hasta la actualidad.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD18

El turismo vivencial en Antioquia como activo territorial de la Cuenca

Agua: reservorios y ampliación de la frontera agrícola

Otro importante proceso en la cuenca se ubica en la parte alta, en relación con el tema del agua y la ampliación de la frontera agrícola.

El agua ha sido y todavía continúa siendo el factor crítico para el desarrollo de la cuenca. Como se señaló antes, tradicionalmente se ha practicado una agricultura de secano condicionada al régimen estacional de las lluvias. Los afluentes de la parte alta y el río Lurín discurren en las profundidades de las quebradas, sin que se pueda aprovechar su agua para irrigar las parcelas.

Ya desde la década de 1990, los principales líderes de la parte alta, particularmente del distrito de San Andrés de Tupicocha y el anexo Cullpe de la comunidad de Tupicocha, se propusieron atacar este problema mediante lo que actualmente se conoce como “cosecha de agua”, es decir, construir reservorios para almacenar el agua de las lluvias y canalizarla para su uso productivo.

La construcción de reservorios fue impulsada por Teodoro Rojas, actual alcalde de Tupicocha, motivado por su visita a la represa de Gallito Ciego10. Luego de arduas gestiones, lograron que el gobierno de entonces enviara un profesional para ver si era factible la construcción de un reservorio, pero se desestimó la idea por la ausencia de un manantial que lo alimentara. No obstante, los líderes y comuneros, entusiasmados con la propuesta, continuaron con la idea 10 Se ubica en la localidad de Tembladeras, distrito de Yonán, provincia de Contumazá, Cajamarca. Es administrada por el Proyecto

Especial Jequetepeque-Zaña. La presa, con una capacidad de cuatrocientos millones de metros cúbicos, inició sus operaciones en 1997. Se previó que beneficiaría a quince mil agricultores.

19

del reservorio que colectara el agua de lluvia, a pesar de que en la comunidad de Tupicocha eran tildados de locos.

La idea era retener el agua de escorrentía mediante un dique en el fondo del vértice natural en algún lugar de la comunidad. La idea caló en los pobladores, que se organizaron para el esfuerzo de trabajo que se debía realizar y, además, contribuir con cuotas monetarias.

Se tomó el acuerdo en una asamblea comunal. Tras explorar el área, seleccionaron la quebrada de Yanasiri. Se organizaron cuadrillas de trabajo rotatorio, una directiva de cinco miembros para planificar las actividades de construcción, recoger las cuotas y control de asistencia.

La construcción del reservorio Yanasiri 1 les tomó seis años de trabajo (1983-1989). Más adelante se construyó un segundo reservorio (Yanasiri 2), que les tomó otros quince años de trabajo (1994-2009)11. Los esfuerzos y nuevas obras de agua continuaron, pero ya con este líder convertido en alcalde del distrito y elegido dos veces consecutivas (2007-2010 y 2011-2014). Estos trabajos, a los que se refiere como proyectos de “siembra y cosecha de agua”, ahora son obras municipales con el aporte de mano de obra de la comunidad. Para un trabajo más técnico y con periodos de maduración más cortos, la municipalidad adquirió mediante crédito maquinaria apropiada (volquete, tractor oruga, rodillo y compresora, cargador frontal), con la cual logró construir y ampliar a siete el número de reservorios en todo el distrito (con un total de 1.098.000 de metros cúbicos). A ellos se suma el represamiento de la laguna Tuctococha (2.500.000 de metros cúbicos), obra que se realiza conjuntamente con el gobierno municipal de Santiago de Tuna, en convenio con el Gobierno Regional.

Complementariamente al trabajo del gobierno municipal, según las entrevistas realizadas en la parte alta, grupos de agricultores y comuneros se asocian para construir canales para la conducción de agua a sus campos de parcelas, así como pequeños reservorios, para lo cual se organizan formando una asociación12. Estas obras sirven para irrigar sus parcelas bajo cultivo y para ampliar la frontera agrícola, al convertir tierras eriazas a la agricultura. En los casos de ampliación de la frontera agrícola, previamente se ha hecho un acuerdo con la comunidad para que les ceda y reparta las tierras eriazas seleccionadas, con las que se forman nuevas parcelas.

Con todos estos avances de siembra o cosecha de agua, en la parte alta se ha incrementado el número de agricultores que han pasado de una agricultura de secano a una agricultura de riego por gravedad. Además, algunos agricultores han introducido el riego por goteo en forma artesanal.

Otro caso ilustrativo de los esfuerzos de los agricultores para superar el problema del agua se encuentra en el pueblo de La Pedrera, en la cuenca media, con la construcción del canal de riego Socosani para captar las aguas del río Lurín.

La Pedrera es un centro poblado formado por dieciocho familias procedentes de las localidades de Canlle y Santa Ana, del distrito de Lahuaytambo. A causa de las sequías de la década de 1930 que afectaron su subsistencia, buscaron terrenos en zonas más bajas y cercanas al cauce del río 11 Datos tomados del documento Sistematización de la experiencia de la producción de arvejas. Modelo Cullpe.12 En uno de los casos, por las características de dificultad, extensión del tubo y precariedad de las condiciones para su tendido e

instalación, en la comunidad los tildan de “locos”, pero ellos perseveran en su propósito.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD20

Lurín. Se asentaron finalmente en el lugar conocido ahora con el nombre de La Pedrera, dentro del distrito de Antioquía, a 1.700 m.s.n.m., en un terreno de menor altura, pedregoso, con un clima templado y seco, de muy pocas lluvias, pero cercano al río. Del cultivo de tubérculos en Canlle y Santa Ana pasaron al cultivo de manzana y membrillo en La Pedrera.

Estas familias construyeron el canal Socosani (1934) mediante un esfuerzo organizado que les tomó un año de trabajo, y lograron la provisión de agua para sus parcelas (20 m3 por segundo). En la actualidad el poblado ha crecido hasta sumar un total de 56 familias agricultoras. Debido a las fuertes filtraciones y trabajo frecuente de limpieza y mantenimiento, iniciaron en 2002 el revestimiento del canal, con avances muy lentos. Hace muy poco, desde 2013, cuentan con algún apoyo de la Municipalidad Distrital de Antioquía.

La toma del agua se ubica en las inmediaciones del límite entre los distritos de Lahuaytambo (cuenca media alta) y Antioquía (cuenca media), pero en terrenos de Lahuaytambo. De este lugar parten varios canales construidos en diferentes tiempos: Toma Medio (2010), Quilco Bajo (1920), Socosani (1934) y Quilco Alto (1998)13.

Riego tecnificado complemento de la cosecha de agro.

Interesa destacar también que en los procesos de ampliación de la frontera agrícola las comunidades van cediendo u otorgando la posesión de uso de los terrenos eriazos que son convertidos a tierras productivas a cargo de los grupos o asociaciones de comuneros que han desarrollado obras hidráulicas (reservorios y canales). En cada tramo de avance se distribuyen las tierras; esta es una práctica que se mantiene en la actualidad14.13 Las referencias sobre La Pedrera han sido tomadas del documento Sistematización de la experiencia de producción de membrillo en

la comunidad de La Pedrera.14 Información obtenida en entrevistas realizada asociaciones vinculadas a las comunidades de Cochahuayco y Antioquía, en la cuenca

media.

21

A propósito de esta práctica de ampliación de la frontera agrícola, cabe destacar que, en general, los comuneros poseen varias parcelas pequeñas (concedidas por la comunidad), usualmente con una ubicación dispersa (no contigua), en parte debido a la modalidad señalada de ampliación de la frontera agrícola, y en parte a las transacciones y cambios de tierras entre los comuneros15, aun cuando la comunidad retiene el título legal de las tierras. Esta dispersión de las parcelas es un factor limitante que afecta su gestión productiva.

15 Las familias usufructúan las tierras que les son concedidas por la comunidad, pero con el tiempo se ha hecho común los traspasos de tierras al interior de la comunidad por medio de compraventa y alquiler, sin que ello implique un dominio de propiedad legal. Cuando los comuneros llegan a los 60 años y la comunidad considera que han cumplido debidamente con las obligaciones comunales a lo largo de sus vidas, se les adjudica las tierras de manera permanente y las pueden dar en herencia a sus hijos.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD22

Desarrollo territorial rural. Perspectivas del CGDD

El ingreso del CGDD tiene como antecedente la antigua participación del director ejecutivo y parte del equipo técnico en el CIED, entidad que ya venía adoptando el enfoque de desarrollo territorial y nueva ruralidad. Entre los ámbitos de intervención del CIED, como se ha señalado antes, estaba la cuenca media de Lurín16, experiencia que implicó una familiarización y conocimiento de esa área y de algunos de sus principales actores, así como una apreciación positiva en el sentido de la existencia de condiciones favorables para impulsar un proceso que lleve a un desarrollo territorial que abarcara las cuencas alta y media. En estas zonas, en gran parte, las poblaciones viven en condiciones de pobreza y enfrentan serias limitantes de iniciativa y emprendimientos para su desarrollo, pero al mismo tiempo hay interés y motivación para aprender y grupos con capacidad innovadora y empresarial.

En el marco del enfoque de desarrollo territorial rural, el CGDD trabaja de acuerdo con las siguientes ideas orientadoras:

• El territorio va más allá de sus aspectos físicos. Es visto desde la perspectiva de la formación histórica de los sistemas sociales, económico-productivos y culturales, que interactúan y se interrelacionan entre sí y con el medio ambiente natural.

• Para propiciar el desarrollo territorial se requiere construir un sistema institucional-organizativo con la participación de los actores, a fin de cimentar una visión común de desarrollo y definir estrategias y mecanismos para la coordinación y toma de decisiones. Un sistema flexible, no burocratizado, más al modo de una red. Un sistema que incluye mecanismos de realimentación y aprendizaje. Todo esto en la perspectiva del concepto de gobernanza.

• En el desarrollo territorial rural, la preocupación y visualización de oportunidades no se queda en los campos propiamente agropecuarios. Se plantean opciones de diversas líneas de producción agroindustrial o servicios como el turismo rural y vivencial, en función de las potencialidades de las zonas que conforman el territorio.

• Se trata de pensar el territorio como una unidad que debe promoverse competitivamente a niveles mayores, incluyendo los niveles nacional e internacional, accediendo a los mercados con productos competitivos de calidad, procurando alianzas para las cadenas productivas y captando recursos públicos nacionales (cooperación para proyectos de inversión y para el desarrollo empresarial, y acceso a conocimientos y nuevas experiencias).

• Un proceso de desarrollo territorial implica una dinámica fluida de aprendizaje y la creación de un ambiente (cultura) innovador17.

A partir de estas ideas, y con el conocimiento previo del ámbito de intervención, el CGDD definió la finalidad, el propósito, los componentes y las actividades del proyecto. Estos elementos, tomados del marco lógico, son presentados en el siguiente cuadro.

16 Los otros ámbitos están localizados en Puno, Arequipa y Junín.17 Ideas recogidas en las conversaciones sostenidas con el equipo.

23

Las represas son también atractivos turísticos

Mypes agroindustriales agregan valor a la manzana y membrillo

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD24

Mar

co ló

gico

con

una

pre

sent

ació

n ci

rcul

ar

25

Supuestos de los elementos del marco lógico

Supuestos

Del fin El escenario macroeconómico y político se mantiene estable.La iniciativa mantiene el apoyo de las entidades relevantes del sector público y privado.El diálogo social sigue siendo considerado el mejor instrumento para la resolución de conflictos.

Del propósito

Las condiciones de mercado y políticas se mantienen estables para las empresas e instituciones de la región.No existen conflictos de poder interinstitucionales que amenazan el adecuado desempeño del proyecto.Interés y participación del Gobierno Regional de Lima Provincias, la Asociación de Alcaldes de la cuenca, las empresas, sociedad civil organizada y ONG.

De los componentes De las actividades

C1

Las instituciones, las empresas privadas y la sociedad civil organizada que participan en las mesas de trabajo mantienen su compromiso con los objetivos establecidos.

Las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil de la cuenca están comprometidas con el trabajo concertado.

C2

La demanda y los precios de los productos de las cadenas productivas no enfrentan deterioros dramáticos en la mayoría de mercados de destino.Existe una capacidad mínima en empresas participantes para implementar y financiar cambios productivos en función de la asistencia técnica recibida.

Existe el interés de las empresas/personas en participar en nuevos emprendimientos económicos.Existen condiciones favorables de oferta y demanda para la promoción de nuevas cadenas.

C3

Existen empresarios e instituciones interesadas en apoyar inversiones público-privadas para fomentar el desarrollo económico.

Existe una actitud favorable de las empresas a la presentación de proyectos a instrumentos de fomento, concursos y premios.Existen recursos de contrapartida para financiar las iniciativas.Existe disposición para trabajar en cambios.

C4

Las instituciones y beneficiarios están comprometidas en el éxito y difusión del proyecto.El proyecto logra resultados visibles y genera interés en otras instituciones regionales y nacionales.

Las empresas y/o beneficiarios ofrecen informaciones confiables.

Los supuestos se refieren principalmente a la estabilidad de los escenarios económicos y políticos, la prevalencia del diálogo, el compromiso de los actores, una capacidad mínima de las empresas para implementar y financiar los cambios, la existencia de recursos de contrapartida para financiariniciativas de inversión, y las condiciones favorables de oferta y demanda18.

18 Una cuestión para tener en cuenta con respecto a los supuestos: dado su carácter crítico, se requiere verificar permanente o periódicamente su cumplimiento y, en función de las variaciones observadas, adecuar los planes de corto y mediano plazo. La pregunta es: ¿quiénes o qué instancias han asumido explícitamente esta responsabilidad?

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD26

El modelo plantea tres componentes claves, cuya interrelación y dinámica de conjunto debieran generar, de manera sostenible, en el largo plazo, una región competitiva. Estos componentes conforman el siguiente triángulo:

En el diseño y marco lógico del proyecto aparece como un cuarto componente la fase de monitoreo, evaluación y difusión de lecciones aprendidas, lo cual es correcto desde el punto de vista del proyecto, aunque desde el punto de vista de un modelo de desarrollo territorial este aspecto debería formar parte de la gobernanza. Los sistemas diseñados y desarrollados en este cuarto componente tendrían que ser transferidos y asumidos al interior de la estructura de gobernanza.

En su intervención en el ámbito, el CGDD inició los trabajos con un proceso de consultas y diálogo, por medio de talleres y reuniones, con el propósito de contar con un mapa conceptual producido por los actores locales sobre la base de sus observaciones, análisis y apreciaciones de los problemas que limitan o afectan su desarrollo, y sus propuestas de solución. A continuación, se incluye el diagrama de mapa conceptual resultante.

27

Mapa conceptual de los productores de la cuenca media y alta de Lurín

Tomado del documento de evaluación intermedia preparado por el consultor Alejandro Rafael Jurado.

Las propuestas para superar las condiciones de pobreza y propiciar el desarrollo incluyen el represamiento del agua, el riego tecnificado de las parcelas, el desarrollo de la agricultura y la ganadería en forma empresarial (con planes de negocios), una vinculación directa con el mercado evitando a los intermediarios, y la promoción de nuevas actividades como la agroindustria y el servicios de turismo (enfoque de nueva ruralidad). En todo ese proceso consideran clave la asociación de productores para trabajar organizadamente y la identificación de los agricultores innovadores, aunque reconociendo al mismo tiempo que una parte —si es que no una gran parte— de la gente no quiere cambiar y desea seguir haciendo lo mismo.

Las propuestas específicas contenidas en las especificaciones de los componentes y actividades del proyecto (ver figura del marco lógico presentada antes) concuerdan con los problemas y soluciones identificadas por los actores participantes en los talleres.

Sobre esta base y el interés y compromiso de participación de los líderes de los diversos ámbitos en la cuenca, el CGDD organizó su intervención, orientada a propiciar un proceso de desarrollo territorial aportado sus conocimientos y experiencias, mediante la facilitación, asesoría, apoyo técnico y apoyos materiales puntuales, con la finalidad de contribuir a la competitividad de la región por medio de acción conjunta de las entidades públicas y privadas presentes o existentes.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD28

La competitividad de la región está referida a que todos sus actores, o al menos gran parte de ellos, sean competitivos y generen entre ellos y globalmente una dinámica competitiva, un ambiente competitivo, en relación con otras regiones, con el país, con el mercado nacional y, más allá, con el internacional. Un proceso y dinámica que implica una actuación conjunta de los organismos públicos, que en el ámbito de intervención son los gobiernos locales, los organismos de sector público con presencia en la cuenca, y las asociaciones y organizaciones empresariales locales constituidas por los agricultores emprendedores y con disposición a la innovación19.

En el marco de este enfoque, la idea es estimular el desarrollo de actividades productivas sustentadas en la innovación tecnológica y de agregación de valor, generadora de mayores ingresos y empleo. Para ello, es necesario apoyar el desarrollo de las capacidades locales. La intervención del CGDD asume esta tarea como propósito explícito del proyecto.

Como se ha indicado, los componentes programáticos para el logro de esta finalidad y propósito están dirigidos al fortalecimiento de espacios de gestión público-privada, la promoción de cadenas productivas con identidad territorial y el apoyo para el desarrollo de iniciativas (público-privadas) que catalicen inversiones. Complementariamente, dentro del componente de monitoreo, evaluación y difusión de lecciones aprendidas se incluyen pasantías y visitas de intercambio de experiencias con actores de otras regiones.

Como parte de los supuestos, se asume un ambiente macroeconómico y político estable, que los actores mantiene su interés y apoyo a la iniciativa, y que prevalece el diálogo. Asimismo, se asume que la oferta y la demanda presentarán condiciones favorables, que hay interés para participar en nuevos emprendimientos empresariales y que existen recursos de contrapartida para el financiamiento de proyectos de inversión.

Un punto importante del enfoque y a modalidad del trabajo del CGDD es no generar una relación de dependencia, sino promover la iniciativa y la autonomía de los actores. Por ese motivo, los actores con los que se vincula y asocia son líderes locales que han mostrado una trayectoria de compromiso y trabajo por el bienestar colectivo, así como líderes y agricultores con un comportamiento innovador, un interés de desarrollo empresarial y alguna capacidad para invertir. A partir del trabajo con esta, digamos, “masa crítica” de actores, se busca un efecto dinamizador y de irradiación al conjunto de la sociedad y economía de la cuenca alta y media20.

En su intervención, el equipo del CGDD sigue las siguientes modalidades:

Gobernanza Contribuye con ideas e información sobre el enfoque de desarrollo territorial rural.Facilita talleres y reuniones, establece acuerdos y compromisos.Asesora y brinda apoyo técnico para la elaboración del plan de desarrollo. Acompaña los procesos logísticos.

19 Una “competitividad territorial sistémica” multinivel, multiactor y multisectorial, que articule los activos tangibles e intangibles del territorio.

20 En los antecedentes señalados más arriba se evidencia el desarrollo y existencia de esta “masa crítica”.

29

Cadenas productivas

Brinda capacitación para los aspectos productivos y de organización empresarial.Asesora y brinda apoyo técnico para los procesos de producción, cosecha, poscosecha y transformación, para agregar valor en el territorio.Brinda apoyo para la legalización de las asociaciones, incluyendo un soporte económico parcial.Ofrece apoyos puntuales de insumos y módulo de riego por goteo.Facilita contactos con agentes del mercado de Lima para la comercialización de productos.Elabora planes de negocios para el acceso a créditos ofertados por organismos públicos.

Inversiones Asesora y brinda apoyo técnico para la elaboración de perfiles de proyectos de inversión.Apoya con información y contactos para el acceso a recursos públicos (por concurso).

M&E y difusión

Organiza pasantías a lugares del país, a fin de conocer otras experiencias relevantes para los productores.Brinda apoyo en la participación en reuniones y eventos nacionales para la adquisición de conocimientos y difusión del proyecto.Difunde el proyecto por medio de su sitio web, de la elaboración y publicación de documentos y la organización de eventos. Facilita la publicación de artículos y notas en los medios de comunicación local y regional (radio, prensa escrita y televisiva), y la incidencia en decisores políticos (gobierno, Congreso).Diseña y aplica el sistema de indicadores, sistema de monitoreo y línea de base, y conduce talleres de sistematización.

En su intervención, el equipo del CGDD trabajó al mismo tiempo en todos los componentes. Procuró hacerlo de manera articulada, generando motivación y compromiso con el proyecto, a fin de que la gente viera que los cambios son factibles y pusiera el esfuerzo y colaboración necesarios.

Fortalecimiento de espacios de gestión público-privada

En este componente, el CGDD propició y apoyó el desarrollo y construcción de una estructura organizativa institucional integrando los siguientes niveles:

Nivel 1: La Mancomunidad Municipal de la Cuenca Valle de Lurín, conformada por los gobiernos distritales de la cuenca alta y media y por la Municipalidad Provincial de Huarochirí.

Nivel 2: Un consejo público-privado con tres mesas técnicas: Agua, Agropecuaria y Turismo.

Nivel 3: Asociaciones y organizaciones empresariales constituidas por grupos diversos relacionados con actividades productivas, y redes interdistritales más amplias para desarrollar cadenas productivas que permitan operar a una mayor escala.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD30

El diseño que se va configurando es de una dinámica que interrelaciona los tres niveles. Al primero le corresponde la formulación concertada del plan de desarrollo territorial y liderazgo para su aplicación; al segundo, la identificación y formulación de proyectos de inversión; y al tercero, la gestión de los recursos necesarios para su concreción.

Las mesas técnicas (Agua, Agropecuaria y Turismo) corresponden a los temas de carácter crítico para el desarrollo territorial de las cuencas alta y media, y el desarrollo de nuevas actividades generadoras de ingresos y empleo. En las mesas técnicas participan los gobiernos municipales, los organismos públicos con presencia en la cuenca, y las asociaciones y organizaciones empresariales locales (que constituyen el sector privado). Las mesas técnicas son un espacio en el que se analizan problemas, se intercambia información, se propone y examinan propuestas, y se generan acuerdos entre los participantes. Es un espacio de encuentro entre el sector público (proveedor de recursos y servicios), el sector local (demandas de los actores de la cuenca) y las ONG con presencia en la cuenca. Por los temas que abordan, hay una mayor interrelación entre la Mesa Técnica del Agua y la Mesa Técnica Agropecuaria.

En un tercer nivel de esta arquitectura organizativo-institucional están las asociaciones, grupos impulsores y redes que articulan cadenas productivas, cada vez más orientadas empresarialmente. Este conjunto de entidades constituye el sector privado local. Cada una de ellas agrupa a un número diverso de productores, algunos de los cuales participan en varias asociaciones. Temas importantes para estas organizaciones son su formalización legal, las vías de acceso para la salida de sus productos, el financiamiento, la articulación a los mercados de Lima, la asesoría y el apoyo técnico. Salvo las asociaciones agroindustriales (producción de vinagre, néctares, mermeladas) y alguna de producción agrícola, en todas ellas los socios conducen sus parcelas o actividades productivas de manera individual.

El CGDD, como se ha mencionado anteriormente, contribuye aportando al diálogo sobre desarrollo territorial, asesoramiento y apoyo técnico y material puntual, en todos los niveles, especialmente en cuanto al desarrollo y fortalecimiento de esta arquitectura organizativo-institucional. De este modo, se concreta la generación de una gobernanza acorde con los requerimientos y desafíos del desarrollo territorial rural. En el cuadro siguiente se ofrece un esquema gráfico de esta estructura.

La Mancomunidad Municipal de la Cuenca Valle de Lurín

La Mancomunidad está integrada por casi todos los distritos de la parte alta y media de la cuenca (con la excepción del distrito de Cuenca o San José de los Chorrillos)21 y la Municipalidad Provincial de Huarochirí. Fue reconocida oficialmente por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en junio de 2011.

La formación de esta Mancomunidad, cuyo liderazgo es aportado principalmente por los alcaldes de San Andrés de Tupicocha y Santiago de Tuna, constituye un hito clave que abre las puertas para una mirada comprensiva de las cuencas media y alta, y como instrumento para acceder a fondos públicos (mediante concurso) para proyectos de inversión, en beneficio de todos los distritos y sus poblaciones.

21 La Mancomunidad Municipal invitó a este municipio a incorporarse desde 2011, aunque sin resultados

31

Alcaldes de la Mancomunidad en el Congreso de la República

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD32

Esquema institucional organizativo para el desarrollo territorial de la cuenca

Hay una clara comprensión de los dos alcaldes sobre las proyecciones de contar con un instrumento como la Mancomunidad para la generación y realización de proyectos de inversión de alcances amplios para las partes alta y media de la cuenca, principalmente en relación con la construcción de presas y canales de irrigación, la ampliación y el mantenimiento de la carretera (fundamentales para mejorar las actividades agropecuarias), la ampliación de la frontera agrícola, y un mejor acceso a la ciudad y el mercado de Lima, beneficioso para la colocación de sus productos y el transporte de pasajeros, incluso al interior de la cuenca.

33

Actualmente se tienen en avance los estudios técnicos (dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP) para dos represas en los sitios de Chanape y Willcapampa y los canales Taquía y Túnac, de cincuenta kilómetros cada uno, entre los seis distritos asociados. Con la realización de estas obras, de llegarse a su concreción, se prevé mejorar el riego de unas tres mil hectáreas, ampliar la frontera agrícola en una extensión de cuatro mil hectáreas y dedicar seis mil hectáreas a la forestación. Los distritos que directamente serán beneficiados con estas obras son Santiago de Tuna, Tupicocha, San Damián, Lahuaytambo, Langa y Antioquía, todos en la parte alta y media de la cuenca, e indirectamente los demás distritos, al incrementar la capa freática de la cuenca baja.

La Mancomunidad cuenta con una gerencia y un equipo administrativo básico financiado con los aportes de los gobiernos municipales que la integran. Los recursos son limitados, debido a que sus fondos, provenientes del Foncomun, son también muy restringidos. De allí que tanto los propios gobiernos distritales como la Mancomunidad no puedan contar con un adecuado equipo técnico para la organización y funciones de las oficinas de desarrollo (ODL). Por ese motivo, se recurre a consultores externos para resolver sus necesidades y a la colaboración (asesoría y apoyo técnico) de las ONG con presencia en la cuenca, en particular y principalmente del CGDD.

Otra limitación es la dificultad para acceder a servicios de Internet, por lo cual, según manifiestan los alcaldes de Tupicocha y Santiago de Tuna, han abierto oficinas en la ciudad de Lima. Consideran que el acceso a Internet es vital para acceder a la búsqueda y acopio de información para la elaboración de proyectos y para las gestiones que se deben realizar en los organismos del Estado.

Al parecer, el nivel de compromiso de los alcaldes es desigual, con una menor participación del municipio provincial y del alcalde de Antioquía.

Los alcaldes son elegidos por periodos de cuatro años, con la posibilidad abierta a la reelección consecutiva. Este es un punto delicado, pues en el país es frecuente que el nuevo alcalde no continúe las políticas y avances logrados por el gobierno anterior, y también existe una difundida tendencia a la revocatoria de alcaldes por los candidatos (y sus partidarios) que perdieron las elecciones. En el presente año (2014) se tendrán, justamente, los procesos de elecciones, y a comienzos de 2015 se iniciarán los nuevos gobiernos municipales. Este es un tema clave para la continuidad y la consolidación de la gobernanza que se ha venido construyendo.

Consejo Público-Privado y mesas técnicas

El Consejo Público-Privado, basado en las mesas técnicas, y las propias mesas técnicas constituyen el espacio de encuentro entre los gobiernos municipales, los organismos públicos del poder ejecutivo22, los representantes del sector privado (asociaciones, redes locales), las comunidades y las ONG con presencia en la cuenca. Este es un espacio en el que se conjugan

22 Los organismos públicos participantes son la Autoridad Local el Agua en la Mesa Técnica del Agua, Agro Rural y la Dirección Regional Agraria.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD34

las iniciativas de creación de valor público mediante los proyectos de inversión y el acceso a fondos y servicios públicos, y la creación de valor privado mediante las iniciativas de innovación técnica, organizativa y de inversión de las asociaciones empresariales.

En los procesos de las mesas se cuenta actualmente con el instrumento marco del Plan de Desarrollo Territorial, liderado por la Mancomunidad Municipal, y los planes de desarrollo distritales (en la forma de mapas parlantes) de los distritos participantes, construidos de manera participativa con el apoyo del CGDD23. En el siguiente cuadro se incluyen las visiones de desarrollo consensuadas que delinean el horizonte y que deberían servir de inspiración y motivación para sostener el impulso de cambio.

Usualmente los gobiernos locales y los agricultores no tienen mayor información sobre los recursos públicos disponibles y menos aún saben cómo acceder a ellos. Esta brecha es cubierta por el CGDD; con la participación de representantes de los organismos públicos estos esta brecha de información, procedimientos y acceso se va resolviendo. Ya se ha logrado concretar el acceso a los fondos de Agro Rural para proyectos de riego y forestación y a líneas de crédito de Agrobanco.

Red Empresarial de Leguminosas devuelve anticipadamente el crédito a Agrobanco

23 Vargas, Sergio y Claverías, Ricardo (2013). PDET de la cuenca media y alta de Lurín. Lima: Centro Global para el Desarrollo y la Democracia.

35

Visiones de desarrollo: global territorial y distritos24

Global territorial: “La cuenca de Lurín es un territorio de gran potencial, con recursos hídricos gestionados racionalmente, áreas forestales conservadas, con servicios adecuados que mejoran la calidad de vida urbana y rural, con una actividad agropecuaria y agroindustrial diversificada, competitiva y sostenible; un turismo que promueve la belleza y el patrimonio cultural originario que otorgue identidad a su territorio, mostrando a todo el país un modelo de gestión integral de cuenca, concertada entre los actores públicos, privados y sociales”.

Santiago de Tuna al 2021 es un distrito con una ganadería de calidad y una agricultura tecnificada, con procesos de transformación de la fruta, que generan empleo e ingresos en especial para los jóvenes y reducen la pobreza, y que cuenta con una población más educada y con una mejor calidad de vida.

San Andrés de Tupicocha al 2021 ha reducido la pobreza general al 40% y la pobreza extrema al 10%. Ha ampliado la frontera agrícola para frutales y pastos; ha desarrollado la transformación con insumos locales, el mejoramiento genético de ganado e incrementado la transformación de derivados lácteos junto al turismo cultural con servicios adecuados.

Lahuaytambo al 2022 es un distrito con una agricultura y ganadería con tecnología de punta, con tierras reforestadas y recursos hídricos suficientes de la cuenca media y alta de Lurín para sus necesidades. Está integrado a los demás distritos de la cuenca mediante una buena infraestructura vial y presenta mayores capacidades en su población para el emprendimiento de actividades de procesamiento de sus productos y el aprovechamiento de su paisaje y de su patrimonio cultural, con actividad turística, cultural, etc., que aportan a desarrollar empleo para los jóvenes, generar más ingresos en las familias y promover la seguridad alimentaria nutricional.

Langa al 2021 es un distrito con una agricultura y ganadería con desarrollo tecnológico, con una reserva hídrica suficientes para cubrir sus necesidades, con vías de comunicación que lo integra a los demás distritos de la cuenca y es referente para el descanso de los visitantes. Tiene mayores capacidades en su población para salir de la pobreza y generar mayores ingresos y una mejor calidad de vida.

San Damián al 2021 ha reducido la pobreza general al 40% y la pobreza extrema se reduce al 10%. La frontera agrícola para frutales y pastos se ha ampliado. Se cuenta con mejoramiento genético de ganado y transformación de derivados lácteos, así como con y turismo cultural, con sistemas de servicios apropiados.

Al 2021, el distrito de Antioquía cuenta con reservorios de captación de lluvias y más canales de riego para ampliar la frontera agrícola. La fruticultura con riego tecnificado aporta el 20% del mercado de manzana y membrillo, y el 100% es ecológico. Cuenta con servicios de salud y educación de calidad, un instituto tecnológico para la juventud, con renovación docente. Presenta mayor infraestructura turística y con mejores servicios especializados y articulados a la agricultura local.

24 Plan de Desarrollo Económico Territorial de la cuenca de Lurín (agosto de 2012).

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD36

Proyectos de inversión

Lo más destacado en materia de proyectos de inversión es la aprobación de 383.852 nuevos soles25, por el Ministerio de Economía y Finanzas, para la realización de los estudios técnicos de dos proyectos de almacenamiento de agua y riego en la cuenca alta de río Lurín, en beneficio de los seis distritos de esta zona. La propuesta fue preparada por la Mancomunidad y presentada al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel). Los recursos se consiguieron en marzo de 2013.

Una vez terminados los estudios, la Mancomunidad estará en capacidad de gestionar recursos del Estado para la ejecución de los proyectos26. Las represas estarán ubicadas en los sitios de Chanape y Huilcapampa. Se estima lograr un almacenamiento (cosecha del agua de lluvia) de quince millones de metros cúbicos de agua, y la irrigación de diez mil hectáreas de nuevas tierras. De concretarse estas obras, se daría un gran incremento en la disponibilidad de agua en relación con la disponibilidad actual de un millón de metros cúbicos de agua, contenida en los ocho reservorios construidos con los recursos y esfuerzos locales. Existiría también la posibilidad de planificar un desarrollo agropecuario de mayores alcances.

Con estas obras se consolidará el modelo de siembra, cosecha y uso eficiente del agua desarrollado y validado en la cuenca alta por la Municipalidad y la Comunidad de San Andrés de Tupicocha, que ya es objeto de visitas, pasantías y referente para otras cabeceras de cuenca.

El tema del agua no es solo un tema de un insumo para la agricultura, pues tiene un trasfondo mayor y una alta relevancia en relación con el cambio climático y la provisión de servicios ambientales. Por lo tanto, necesita una mayor comprensión y análisis para las políticas de mitigación y adaptación. Este es un campo en el cual la experiencia de Lurín puede significar un importante aporte al país.

Innovación y cadenas productivas

El proyecto trabaja con un total de 22 asociaciones de agricultores: dieciocho formalizadas, con personería jurídica, cuatro en camino de formalización, y cuatro microempresas. El CGDD los ha asesorado para su formalización y los ha apoyado parcialmente con los costos implicados. Se consideró que la formalización es clave para que las asociaciones puedan hacer contratos, acceder a recursos públicos, contar con el apoyo de los gobiernos locales y aprobar fondos crediticios.

Los mayores avances del proyecto se han dado en el desarrollo de la cadena productiva de leguminosas, que involucra a ocho organizaciones de agricultores de varios distritos de las cuencas alta y media alta, organizados en forma de red, incluyendo a un total de 60 productores. Con un menor nivel de avance se trabaja también con las organizaciones de productores de membrillo y manzana, procesados de ambos frutos, alfalfa y aguaymanto.

25 Fuente: Gerencia General de la Mancomunidad.26 Ambos perfiles ya están concluidos. La Mancomunidad gestiona el costeo de los dos proyectos de factibilidad para conseguir el

financiamiento en las obras en el programa nacional Mi Riego.

37

La asesoría y capacitación técnica incluye la preparación y aplicación de abonos, semillas de mayor rendimiento, control integrado de plagas, poda en el caso de los frutales, cosecha, poscosecha y riego por goteo. La capacitación en campo y las escuelas de campo son las formas más apreciadas de instrucción, al igual que las pasantías para aprender de otras experiencias.

Otro aspecto de particular importancia concierne al desarrollo empresarial y al trabajo en red para el desarrollo de cadenas productivas, a fin de llegar competitivamente al mercado. Un paso importante en esta dirección es el establecimiento de centros de acopio para hacer volumen, reducir las mermas y agregar valor en el procesamiento poscosecha, previo a la puesta en el mercado. Tradicionalmente, las cosechas son adquiridas por los intermediarios que compran al barrer, pagando precios bajos. En algunos casos, los agricultores tienen contactos o miembros familiares que alquilan un puesto en el Mercado Mayorista de Lima para ingresar sus productos, generalmente en pocas cantidades. Con la intervención del CGDD se está modificando esta práctica, principalmente con las asociaciones vinculadas al proyecto, y se viene ensayando la venta directa a los grandes supermercados de Lima.

Un tema sensible para la innovación y desarrollo empresarial es el acceso al crédito. Este tema es tratado en la Mesa Técnica Agropecuaria, en donde participa Agrobanco, que tiene un programa de apoyo crediticio para los pequeños agricultores. Para este efecto, los agricultores tienen que preparar y presentar sus expedientes técnicos , tema en el cual CGDD les presta su apoyo técnico27.

Indicadores de éxito del proyecto: logros alcanzados

Para el monitoreo y evaluación del proyecto se seleccionó una muestra de 123 familias, en los cinco distritos del ámbito de intervención, 67 en la condición de beneficiarios directos (que forman parte de asociaciones) y 56 familias (que no forman parte de asociaciones) no atendidas por el proyecto, tomadas de un total de 700 familias28.

El equipo a cargo del diseño e implementación del sistema de monitoreo y evaluación, en su informe sobre cambios en impactos, compara los resultados de las encuestas aplicadas en 2011 y 201229. Se trata de un informe amplio, detallado y con una alta sofisticación analítica, en el que se examinan los impactos tenidos por el proyecto en el breve tiempo de su ejecución.

No obstante las variaciones, en conjunto los ingresos y capacidades de inversión son relativamente bajos, y varios distritos presentan tendencia a disminuir. Pero a un nivel detallado de análisis aparecen grupos que lideran los cambios favorables, y que están entre los que son beneficiarios del proyecto. Un punto importante en el informe concierne al incremento del volumen y la calidad de la producción, incremento que, según el análisis, se debería30

27 Las organizaciones formalizadas avalaron a sus socios para acceder a líneas de crédito promocional en Agrobanco. Las innovaciones descritas y los buenos precios de la alverja entre enero y febrero de 2014 han permitido que los socios de la red devuelvan sus créditos antes del plazo final del repago.

28 Con la siguiente distribución (beneficiarios/no beneficiarios): Antioquía 27/21, Langa 7/7, Lahuaytambo 11/13, Tupicocha 6/5 y San Damián 16/10.

29 Claverías, Ricardo e Hilares, Germán (2013). Cambios territoriales e impactos en las familias en la cuenca media y alta de Lurín 2011-2012.

30 Variables predictoras con significación estadística.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD38

a la aplicación de insumos orgánicos, semillas, riego, capacitaciones (asistencia y valoración), pertenencia a asociación o cadena productiva y acceso a nuevos mercados. Es muy bien valorada la capacitación en días de campo, escuelas de campo y pasantías. A nivel general se observa un incremento en la capacidad de inversión, que a un nivel más particular está asociada al cultivo frutícola y forrajes (Antioquía, San Damián, Langa). En materia de empleo, se habrían creado 290 jornales como efecto de las innovaciones realizadas por los agricultores.

La evaluación externa intermedia del proyecto31 muestra que el enfoque y los ejes de intervención del proyecto son pertinentes al contexto de las cuencas media y alta del río Lurín; que los avances, aun cuando desiguales en los componentes, son positivos; y que, en general, el proyecto ha cumplido con las metas programadas. Los actores entrevistados (beneficiarios y referentes de instituciones) por el evaluador ofrecen una percepción y valoración positiva de la calidad de las actividades y servicios de asistencia técnica, articulación, asesoramiento, capacitación e intermediación aportados por el programa. Destacan las pasantías y asistencia técnica/asesoramiento de los expertos.

En cuanto a los espacios de gestión público-privados, sobresalen los avances en la Mesa Técnica del Agua (plan para fortalecer sus capacidades y propuesta de un fondo), plan de desarrollo territorial, y mancomunidad (promoción de políticas ambientales y programa concertado para la siembra, cosecha y uso del agua). En lo que concierne a las cadenas productivas, comprueba que doce microempresas están recibiendo servicios de asistencia técnica: alverja, servicios turísticos y vinagre de manzana, involucrando a quince productores y microempresas. Con respecto las inversiones (iniciativas público-privadas), confirma que se han logrado desarrollar diez proyectos de inversión dirigidos a consolidar la competitividad y sostenibilidad de la producción agrícola. Finalmente, da cuenta de la puesta en operación del sistema de monitoreo diseñado.

En el informe de evaluación externa destacan los avances logrados en articulación comercial en las cadenas productivas de manzana y membrillo (productos frescos y procesados) y de leguminosas (alverja verde americana, variedad rondo). Entre los avances se incluyen los siguientes: obtención de registros sanitarios, comercialización directa, desarrollo de nuevos productos, participación en ferias, implementación de centros de acopio, acuerdos comerciales con puntos de venta.

En suma, las mediciones de impacto y las apreciaciones de la evaluación externa intermedia muestran que la intervención del CGDD y el modelo de desarrollo territorial rural que se construye, todavía en una fase inicial, tiene resultados positivos y perspectivas de mayores avances.

A modo de conclusión: visión de desarrollo

La visión que emerge de la zona es la de una cuenca con un importante desarrollo agropecuario y forestal en la parte alta y media, sustentada en la disponibilidad de las aguas represadas, y de una buena conexión con la ciudad de Lima y sus mercados, con un efecto favorable para la agricultura de la parte baja, debido a la recuperación y sostenimiento de la capa freática.31 Jurado, Alejando Rafael (2012). Evaluación intermedia.

39

En esta visión se incluye a las familias agricultoras o comuneras organizadas en asociaciones empresariales competitivas, vinculadas por redes empresariales en función de las cadenas productivas y las cadenas de valor.

Todo ello está facilitado por estructuras de gobernanza, en las que juega un rol clave la Mancomunidad Municipal y las mesas técnicas (tres en la actualidad: del Agua, Agropecuaria y de Turismo), que sirven de encuentro entre las autoridades de los gobiernos locales, comunidades, organismos públicos de los diversos sectores, organizaciones empresariales de los agricultores y ONG que operan en la cuenca.

Esta visión tiene como alimento las experiencias de las pasantías y viajes de los líderes, los intercambios, análisis y reflexiones en la preparación de los planes concertados de desarrollo, los aportes de ideas y conocimientos de los equipos de las dos ONG con mayor presencia en cuenca (CGDD y CIED), y las reflexiones que surgen de sus propios procesos de experimentación y logros.

Se puede hablar de un ambiente en ebullición alentado y sostenido en avances y logros concretos.

El modelo emergente de la experiencia

Del aporte del CGDD en el enfoque y marco conceptual para el desarrollo territorial rural y los procesos experimentados en las cuencas alta y media del río Lurín, es posible abstraer la configuración de un modelo de desarrollo que puede servir de realimentación para la propia experiencia en curso y la ulterior consolidación, así como servir de referente para iniciativas de DTR en otras partes del país, en particular para las cuencas de la vertiente occidental, que, en gran parte, presentan un conformación similar a la cuenca del río Lurín.

Para este efecto, en el siguiente cuadro se presenta, de manera gráfica, una visión de red de los procesos de la experiencia de Lurín. Mediante las cajas se ingresan los elementos que integran la red de procesos: las cajas sombreadas de verde hacen referencia a los cambios en los actores, la caja en gris oscuro indica el resultado global al que apunta y le da sentido y significación a la red, y con letras azules se destacan los puntos y modalidades de intervención del CGDD. Las líneas con flechas indican las relaciones de causalidad entre los elementos, que en general debieran verse como relaciones de causalidad que se realimentan.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD40

!"

#

#

!"#$%&'()*+,)'*+'*+-.##),,)'/+##0/)#0.,'#"#.,'

1+*'*+'2#)3+-)-#

#

#

#

!"#$%&

#"%$

'(!)*

+,-.

/(%0/%$

#&.10(1

$(

1$'.

##0--02

3$'&

"4/(5

.#.

(.%%

$1$#(.(

#$%6

#'0'(578-"%0

'(1$(

"/9$#'

"4/

,0:$%&

0'(1$(

"/9$#'

"4/(5

.#.

($-(

!)*

;$<0

#.=

"$/&0

(1$(-.'(

%0/1"%"0

/$'(1$(

"/>#.$'&

#6%&

6#.

(:(

'$#9

"%"0

'

+*$5#$

'.'?

%.##$&$

#.(@%.

="/

0'2

*$1"'$A0(1

$(-.(

%B16-.

(1$(:('"'&$

=.'(

1$(5

#016%%

"4/(

C0#=

.%"4/(:(

>0#&.-$

%"=

"$/&0

(1$(

0#D

./"E.%"0/$'(

$=

5#$

'.#".-$

'

F/"%".

&"9.'(:(

5#0

:$%&

0'(1$(

"/9$#'

"4/(

$=

5#$

'.#".-$

'

+5-.

/$'(1$(/

$D0%"0'2

,$#'

5$%&

"9.'(:(0

5%"0/$'(

%-.#.

'(5.#.

($-(1$'.

##0--0(

$=

5#$

'.#".-

F1$/&">"%.

%"4/(1

$(-.'(

=$<0

#$'(05%"0/$'(1$(

=$#%

.10

,0&$

/%".-"1.1$'(1$(

-.'(1">$#$

/&$

'(G#$

.'(

1$(%6-&"9

0?(

5#0

16%%

"4/(:(

'$#9

"%"0

' H#&"%6-.

%"4/(1

"#$%&

.(

.-(=

$#%

.10(1

$(I"=

.

J'5

.%"0(1

$(D$'&

"4/(

578-"%0

K5#"9.10

!"#$%&'($)*#*

+&$,-.&/0(12)%&304)5#*&

"-,#,/67%$)%#,8

C0#=

6-.

%"4/(1

$(

5#0

:$%&

0'(

%0/%$

#&.10'(

578-"%0

K5#"9.10'

!$'.

##0--0(1

$(

%.1$/.'(5#0

16%&

"9.'

L0/'&

#6%%

"4/(1

$(

#$1$'($=

5#$

'.#".-$

'

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

H50:0(&B%/

"%0

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

H50:0(&B%/

"%0

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

H50:0(&B%/

"%0

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

H50:0(&B%/

"%0

H50:0(=

.&$

#".-

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

H50:0(&B%/

"%0

H50:0(=

.&$

#".-

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

H50:0(&B%/

"%0

C.%"-"&.

%"4/

H'$

'0#.

="$

/&0

H50:0(&B%/

"%0

H%&

0#$

'(%0

/(6

/.(/

6$9.(

.%&

"&61?(%0

=5#0

=$&"10'?(

'0'&

"$/$/('6(#$'5

0/'.

(

8"-"1

.1(5

.#.

(6/(

1$'.

##0--0('0'&

$/"8

-$($

/(

$-(-.

#D0(5

-E0((

H%&

0#$

'(%0

/(6

/.(/

6$9.(

.%&

"&61?(%0

=5#0

=&"10'?(

'0'&

"$/$/('6(#$'5

0/'.

(

8"-"1

.1(5

.#.

(6/(

1$'.

##0--0('0'&

$/"8

-$($

/(

$-(-.

#D0(5

-E0((

I0D#0

'(:(.

9./%$

'(1$(-0'(

5#0

%$'0

'("/

1"9

"16.-$

'(:(

%0-$

%&"9

0'

*$>6

$#E

./($

-("/

&$#B

'(:(

%0=

5#0

="'0

308$#/

./E.

)$##"&0#"0(%0=

5$&"&"90

H=

8"$

/&$

("//09.10#?(

;.:0#$

'("/

D#$

'0'

;$<0

#$'(%0

/1"%"0

/$'

1$(9"1

.

I0D#0

'(:(.

9./%$

'(

*$>6

$#E

./($

-("/

&$#B

'(:(

%0=

5#0

="'0

$%

&'(#

#)'#*

'+,

#-,#,

.&/

'-

'#

0%1

2/,

.-

34#5

.#

/,0%

.%

031

3,.

&%#-

,6#

71

83&

%9#1

'2

,%

#-,#

'0&

%/,

+9#3-

,.

&3*3

0'03

4.

#-,#

6%+#

'0&

%/,

+#:

5,#,

+&7.

#,.

#

2/%

0,+%

#-,#0

'1

83%

#;#:

5,#

+,/<

3/='

.#-

,#+

%2

%/&

,#'

6##

2/%

0,+%

#-,#>

?@

A#

41

El modelo está basado en las fuerzas de cambio existentes al nivel de gobierno, comunidad, población y de organismos de desarrollo con presencia en el área. De esta manera, la construcción de las propuestas de DTR se entronca con los procesos de cambio en marcha, que usualmente son impulsados de manera independiente y sin mayor conexión explícita.

Con el apoyo y facilitación de la organización promotora (en este caso, el CGDD en asociación con el CIED), se promueve un proceso interactivo y de diálogo con los actores de cambio y entre ellos, identificados para su conversión en una “masa crítica” que asuma el liderazgo de la construcción e implementación de la propuesta de DTR. Los integrantes de esta masa crítica son los que aparecen como beneficiarios directos del proyecto. Sin embargo, habría que entender que no se trata de un círculo cerrado, sino que se va ampliando por los efectos dinámicos del proyecto. Su atención dependerá de los recursos financieros y de personal con los que cuente la entidad promotora, aunque también podría ser asumida por las nuevas estructuras y recursos generados.

Construir la masa crítica del proyecto

Entidad impulsora del proceso de DTR Actores locales de

cambio

Identificación

“Masa crítica”aporta liderazgo

DiálogoAnálisis

Perspectiva y visión deDTR

Comprensión del contextopotencialidades

activosactores

visión de DTR

Un siguiente paso importante es hacer un primer delineamiento de los elementos claves que integran el espacio regional, los temas centrales o básicos sobre los que se debe trabajar para el desarrollo de actividades económicas competitivas y que son preocupación de la población y de los líderes que vienen propiciando el cambio.

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD42

Definir los temas del proyecto (asesorar, apoyar a los actores en este proceso)

Identificación y análisis de temas centrales sobre los que hay que

trabajar como condiciones básicas habilitadoras de desarrollo

Agua, energía, vías de comunicación, telefonía, Internet, ...

Identificación de temas clave de los productores en función a sus

contextos individuales y locales

Innovación tecnológica, equipamiento, gestión, licencias industriales y sanitarias,

comercialización

AgriculturaGanadería

Animales menores

Agroindustria asociada sus insumos principales

Producción artesanalTejidos, confecciones,

cerámica, otros

Turismo, Gastronomía. otros

Conforme se van definiendo los temas eje del proyecto, se pueden continuar los procesos abriendo varias líneas de trabajo, cuidando sus interrelaciones y sinergias. Una línea puede ir en la dirección de la construcción de un espacio público-privado que aporte a la gobernanza de conjunto del territorio, cuya configuración tendría que ser construida de manera flexible, de acuerdo con los temas del proyecto. Las otras líneas corresponden a la innovación y el desarrollo empresarial, y al fortalecimiento organizacional e institucional. Un proceso de trabajo en función de las prioridades acordadas, tomando en cuenta los tiempos de maduración, generando sinergias.

Abrir la intervención en varias líneas de trabajo

Temas del proyecto

(consensuados)

Espaciopúblico-privado

Innovación ydesarrollo

empresarial

Fortalecimientoinstitucional yorganizativo

Intervención coordinada en múltiples líneas,generando sinergias

de acuerdo a prioridades acordadasy tiempos de maduración

43

De acuerdo con el modelo desarrollado en Lurín, el espacio público-privado tiene que ser pensado como un espacio de encuentro entre los gobiernos locales, los representantes de las asociaciones y los actores económicos organizados, los representantes de los organismos públicos (poder ejecutivo) proveedores de recursos y servicios (de mayor relevancia), y las ONG que colaboran en el ámbito. Es un espacio de diálogo, información, coordinación y de acuerdos para responder y generar iniciativas en relación con las necesidades, problemas y demandas para el desarrollo local. Para facilitar este diálogo y cooperación, lo adecuado sería estructurar espacios específicos, a modo de mesas, grupos o comités, en función de los ejes o temas de desarrollo acordados.

Sin pérdida de su flexibilidad y horizontalidad en las relaciones y formas de trabajo, es necesario contar con un consejo público-privado representativo, que asuma la coordinación (gestión) y facilite los procesos de seguimiento y evaluación, relievando los aprendizajes y logros.

La Mancomunidad de Lurín es un ejemplo notable de cómo los gobiernos locales pueden unirse para contar con un medio para trascender sus espacios inmediatos y ubicar sus preocupaciones y acciones dentro del marco de una unidad más amplia de territorio. Al mismo tiempo, la mancomunidad les sirve de instrumento para acceder a recursos públicos de mayor envergadura para proyectos de inversión de impacto territorial. Lo óptimo sería contar con una mancomunidad o algún otro mecanismo con capacidades similares que sirvan de soporte y lideren el espacio público-privado.

Para la configuración de todo este esquema de estructura de gobernanza se puede ofrecer como referencia la que se ha generado en Lurín y que en forma abreviada se presenta en el siguiente cuadro.

Complementariamente a la estructura organizativo-institucional, la gobernanza implica también cambios al nivel de los criterios de valor y en los patrones de relación entre los actores, así como una actitud proactiva y de responsabilidad compartida. El cambio tal vez más fundamental es un nuevo modelo de pensamiento que liga o vincula la ganancia individual con la ganancia colectiva, el interés personal con el interés colectivo, la importancia que se da a la asociatividad, la capacidad y voluntad para el diálogo y llegar a acuerdos, y una mayor identidad con el territorio (sociedad, cultura, paisaje natural, la sostenibilidad de los recursos y ecosistemas).

GESTIÓN DEL AGUA, GOBERNANZA Y COMPETITIVIDAD44

Esquema organizativo de soporte a una nueva gobernanza

Gobiernos localesGobiernos locales

Gobiernos localesGobiernos locales

Mancomunidad o equivalente(acuerdo entre los gobiernos)

Mesas / grupos / comités ténicos

(multisectorales)

ConsejoPúblico - Privado

Organismos públicos(representantes)

Asociaciones y organizaciones

empresariales locales(representantes)

Municipalidades(representantes)

ONG(representantes)

Realimentación

Realimentación

Para armonizar el trabajo de conjunto se tendría que contar con un plan estratégico regional y planes distritales, y para llevar adelante las iniciativas se requiere contar con estudios, proyectos de inversión y planes de negocios. La entidad impulsora en colaboración con otras entidades tendría que aportar asesoría, capacitación y apoyo técnico, con un grado de involucración en función de las capacidades locales, pero con una tendencia clara a que las entidades locales desarrollen sus capacidades y puedan trabajar más autónomamente.

45


Recommended