+ All Categories
Home > Documents > Guias Caspe

Guias Caspe

Date post: 09-Jan-2023
Category:
Upload: uv-mx
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
FACULTAD DE MEDICINA UV MATERIA: INFORMATICA MEDICA Y MBE ALUMNO: IVAN ALEJANDRO LIBREROS DÍAZ DOCTOR : MARIA DEL CARMEN MACIAS GUIAS CASPE
Transcript

FACULTAD DE MEDICINA UV

MATERIA: INFORMATICA MEDICA Y MBE

ALUMNO: IVAN ALEJANDRO LIBREROS DÍAZ

DOCTOR: MARIA DEL CARMEN MACIASGUIAS CASPE

Diseños cualitativos

 La investigación cualitativa evita la cuantificación.  Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.  La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.  La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. 

Comparación (I)

Cualitativa Entendimiento Entrevista/observación Descubrimiento de esquemas Textual (palabras) Generación de teorías Calidad de la información

más importante que el tamaño de muestra

Subjectiva Integración de conocimientos Modelos de análisis:

fidelidad para texto o palabras en entrevistas

Cuantitativa Predicción Encuesta/cuestionarios Existentes esquemas Numérica Pruebas de teorías

(experimental) Tamaño de muestra tema

esencial de datos Objetiva Pública Modelo de análisis:

paramétrico, no paramétrico

Comparación (II)

Cuantitativa Métodos

Observacional Experimental Mixtos Muestreo: Aleatorio

(simple, estratificado, por conglomerados, etc) o intencional

Aseguramiento de calidad: Confiabilidad:

Interna y Externa Validez: Constructo,

Contenido, Encarado

Cualitativa Métodos

Grupos de enfoque Entrevistas Encuestas Auto-reportes  Observaciones  Análisis documentado Muestreo: intencional

Aseguramiento de calidad: Confiabilidad:

Credibilidad, Confirmabilidad, Fiabilidad, Transferibilidad

Autenticidad: Equidad, Ontológica, Educativa, Táctica, Catalítica

Técnicas cualitativas

Observación de participantes Gana percepción en el entendimiento de patrones culturales para determinar qué es necesario en el desarrollo de herramientas (complementario a las entrevistas)

Entrevistas/Grupos de enfoque con interesadosExplora cómo son usadas las herramientas y deberían ser usadas en un curso/programa nuevo

Explora percepción del significado de herramientas para estudiantes para el aprendizaje del programa

Técnicas cualitativas:Análisis de datosTemas que surgen de los datos ofrecerán una percepción de los temas del “programa de aprendizaje” y ver qué es importante para estudiantes/maestros/administrativos

Encuesta Útil para verificar resultados a gran escala

Usando pruebasÚtil para triangular resultados

PLANTILLA DE ESTUDIOS CUALITATIVOS

Se consideran tres aspectos generales para la valoración de la calidad de unestudio cualitativo:

Rigor: hace referencia a la congruencia de la metodología utilizada para

responder la pregunta de investigación.

Credibilidad: hace referencia a la capacidad que tienen los resultados de representar el fenómeno de estudio desde la subjetividad de los participantes.

Relevancia: hace referencia a la utilidad de los hallazgos en la práctica (evidencia cualitativa).

Las 10 preguntas que se plantean a continuación están diseñadas para ayudartea pensar sobre estos puntos de forma sistemática.

Las dos primeras preguntas se pueden responder rápidamente y son preguntas“de eliminación”. Sólo si la respuesta es “sí” en ambas preguntas, merece lapena continuar con las preguntas restantes.

A/ ¿Los resultados del estudio son válidos?Preguntas "de eliminación"


Recommended