+ All Categories
Home > Documents > HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO TEMA 2: ARTE MESOPOTÁMICO

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO TEMA 2: ARTE MESOPOTÁMICO

Date post: 04-Mar-2023
Category:
Upload: ucm
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
41
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO TEMA 2: ARTE MESOPOTÁMICO. Sumerios y acadios. Babilonia. El Imperio Asirio. El imperio persa. Hugo Martín Isabel 29/09/2014
Transcript

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO

TEMA 2: ARTE MESOPOTÁMICO.

Sumerios y acadios. Babilonia. El Imperio Asirio. El imperio persa.

Hugo Martín Isabel

29/09/2014

1

INTRODUCCIÓN.

Mesopotamia significa tierra entre ríos. El nombre viene dado porque esta civilización se asentó en los territorios que se encuentran entre los ríos Tigris y Éufrates. El territorio de Mesopotamia lo ocupa la actual Irak y parte de Siria e Irán. CRONOLOGÍA DE MESOPOTAMIA.

Sumeria (3.200 – 2.500 a.C.): ciudades-estado como Ur, Uruk o Lagash.

Acadia (2.500 – 2.150 a.C.): Sargón I, o Sarrukin, Naram-Sim.

Neosumeria (2.150 – 2.015 a.C.): Gudea de Lagash.

Babilonia (2.015 – 1.500 a.C.): 1792 a.C. Hammurabi.

Asiria (1.500 – 612 a.C.): Assurnasirpal, Assurbanipal, Sargón II y Senaquerib.

Neobabilonia (612 – 539 a.C.): Nabopolasar, Nabucodonosor II.

Persia (539 – IV a.C.): Ciro, Cambises, Darío. (Alejandro Magno) FUENTES Para el estudio del arte y la civilización mesopotámica se recurre a dos tipos de fuentes: por un lado las fuentes pre-arqueológicas y por otro lado las fuentes arqueológicas (a partir del siglo XIX). Las fuentes pre-arqueológicas serán la Biblia, (como en el caso del relato de la torre de Babel, asociado con un Zigurat de Babilonia; o referido como un pueblo maligno, ya que esclavizó a los pueblos hebreos) y otras fuentes escritas de la Edad Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna (como los relatos de la Monja Egeria) Las fuentes arqueológicas, a partir del siglo XIX serán inscripciones y textos antiguos (como las tablillas de escritura cuneiforme) y las fuentes artísticas (sobre todo cimientos, debido a la mala conservación de los edificios) CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA MESOPOTÁMICA

Usaban la escritura cuneiforme, aceptada como la forma más temprana conocida de expresión escrita. Creada por los sumerios a finales del siglo IV a.C.

Tenían un gran conocimiento matemático.

Daban mucha importancia a la astronomía.

Eran excelentes en metalurgia y cerámica.

Tenían un gran desarrollo de agricultura (propiciado por la fertilidad que provocaban las crecidas de los ríos)

LAS ARTES Principalmente conservamos restos arqueológicos de arquitectura. Al no disponer de piedra, se recurre al ladrillo y al adobe unido con betún. Esto generará un hecho esencial en la historia del arte: la aparición del arco y la bóveda (arquitectura abovedada) Además, en las construcciones o restauraciones de edificios mesopotámicos era habitual la creación de los llamados “depósitos de fundación”, situados a nivel de los cimientos y compuestos por pequeñas figuras que representaban al constructor, a un fiel o a un dios; y una tablilla con inscripción. Estas tablillas nos permiten situar temporalmente el momento de la construcción del edificio. Similares a estos “depósitos de fundación” aparecen los llamados clavos fundacionales, que representan al constructor o a un animal con una inscripción en la

2

parte inferior que permite situarlo. Otro ejemplo que podemos citar son las placas votivas, como la del rey Ur-Nanshe. LA RELIGIÓN MESOPOTÁMICA. Se trata de una religión politeísta con dioses antropomórficos que encarnan con frecuencia las fuerzas de la naturaleza. Algunos de sus dioses principales son:

Enlil: Superó a su padre Anu en importancia, pues fue “padre de todos los dioses” y “rey del cielo y de la tierra”. Rigió los principios de la existencia, la ley y el destino. Vivió en Kur-gal (montaña que lleva al cielo). Se casó con Ninhil y tuvo tres hijos: Ningirsu, Nanna y Enki.

Innana - Isthar: Diosa del Amor y de la Guerra, similar a la diosa griega Afrofita.

Enki: Es el “señor del fundamento”, “señor de las aguas”, dios de la Sabiduría y de la Magia.

También es importante, dentro de la religión mesopotámica, el escrito sumerio de la epopeya de Gilgamesh, que relata hechos como el Diluvio, y presenta a un héroe que puede ser tomado como antecedente del Hércules clásico o del Sansón bíblico.

1.- ARTE SUMERIO

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA. Se desarrolla entre 3.500 y 3.000 a.C. alrededor de los ríos Éufrates y Tigris.

Sumeria se constituyó como un conjunto de ciudades-estado creadas bajo la

protección del dios local y un príncipe-sacerdote llamado patesi o ensi. Algunas de las

ciudades más famosas son Ur, Uruk o Lagash.

Los sumerios se mezclaron con los acadios, pueblo de origen semita.

Tenían una religión politeísta.

Su forma de expresión escrita era la escritura cuneiforme. Además crean la primera

obra literaria, el poema de Gilgamesh.

1.2. LA ARQUITECTURA.

1.2.1. CARACTERÍSTICAS:

Es fundamentalmente religiosa. Su elemento fundamental es el zigurat.

Se recurre al tapial, al adobe o al ladrillo unido por betún.

Se elevaban sobre plataformas que protegiesen los edificios de las crecidas de los ríos.

A diferencia de lo que ocurre en Egipto, los materiales ligeros favorecen el uso del arco

de medio punto y la bóveda de cañón.

1.2.2. EL ZIGURAT:

Es una torre escalonada de diversos pisos decrecientes a los que se accede por rampas

o escalinatas. Su nombre quiere decir “montaña del dios”.

Estaba construido en adobe, recubierto con ladrillos esmaltados.

Su función era a la vez la de templo y la de observatorio astronómico.

3

Normalmente presentaba dos altares, uno alto reservado sólo a los sacerdotes y otro

bajo donde llegaban las grandes procesiones con público general y dónde se

realizaban las ofrendas.

Los precedentes del zigurat serán el templo blanco de Eridú y el templo de la diosa

Inanna.

1.3. LA GLIPTICA: La palabra glíptica quiere decir talla de piedras duras. En este aspecto aparecen

sellos, camafeos…

Los sellos sumerios servían para marcar propiedad.

Se realizaban en forma de cilindro y con la técnica de extracción de material,

sacando las figuras que se quieren mostrar en la impronta.

Surgen en el IV milenio a.C.

Su función es administrativa, ya que marcan propiedad.

Poco a poco pasarán de representar motivos abstractos relacionados con la

propiedad a representar escenas históricas, como es el caso del sello de

Gilgamesh.

4

1.4. EL RELIEVE: Se realiza con talla a bisel (corte en diagonal), muy plana, por lo que se trata de

bajorrelieves.

Es de tipo narrativo.

Presenta la llamada ley de frontalidad, que consiste en: pies y cabeza miran de perfil,

cuerpo y ojo miran de frente.

Presenta perspectiva jerárquica. El personaje más importante resalta sobre el resto en

tamaño y posición.

Al contrario de la glíptica, en la técnica, se vacía el fondo y no las figuras.

Un ejemplo de este tipo de relieve son las placas votivas. Siendo la más relevante la placa

votiva de Urnanshe. En ella, Urnanshe, ensi de ciudad de Lagash, aparece representado en dos

escenas superpuestas. En la superior porta el cesto de ladrillos para el nuevo templo que va a

construir; en la inferior celebra la terminación de la obra. En ambas escenas aparece junto a

otros miembros de su familia y de su corte, identificables por los nombres que se recogen en

las inscripciones cuneiformes que aparecen en la placa.

5

1.5. LA ESCULTURA EXENTA. Los únicos ejemplos que encontramos de este período son la Dama de Warka y las esculturas

votivas del templo de Tell-Asmar.

La Dama de Warka es una posible imagen de la diosa Inanna, mide unos 20 cm y está

construida en caliza. Se han descubierto restos de lapislázuli, betún y oro, por lo que se cree

que estaba decorada con estos materiales. Se data del 3.300 a.C. y actualmente se encuentra

en el Museo Nacional de Irak. Esta escultura alabastrina (se trata de la parte anterior de una

cara femenina) es uno de los más acabados retratos de todos los tiempos y, por supuesto, la

obra maestra de la plástica sumeria. El cabello, que iría cubierto probablemente con un tocado

de oro, se parte en dos secciones, y los ojos (hoy perdidos) serían de concha, con pupilas quizá

de lapislázuli. Se piensa que formaría parte de una estatua de tamaño natural, compuesta de

varios materiales (piedra, madera y asfalto). Algunos autores ven en ella el retrato de la diosa

Inanna.

6

Por otro lado encontramos las esculturas votivas del templo de Tell-Asmar, que datan del

2.700 a.C. Realizadas en alabastro miden unos 30 a 20 centímetros. Actualmente se

encuentran el Metropolitan Museum de Nueva York. Sus características principales son:

Escultura de bulto redondo, en piedra y de pequeñas dimensiones.

Función religiosa: exvotos u ofrendas a los dioses.

Aparecen vestidos con el kaunakés (falda de vellones) o túnica, con las manos unidas

sobre el pecho y con una sonrisa llamada “gozo del orante”, similar a las sonrisas de la

Grecia arcaica o a la etrusca.

Son esculturas frontales (ley de la frontalidad) y naturalistas.

El tamaño de las piezas indica jerarquización, a más grande, más dinero y más poder.

Aunque hay bastantes discrepancias, se dice que las figuras rapadas representas

sumerios y las figuras con barba representan a los acadios.

7

Otro ejemplo de escultura exenta es el superintendente Ebih-iI, que data del 2.400 a.C. Fue

encontrado en las ruinas del palacio de Mari (Siria). En ella aparece dicho funcionario en forma

sedente, con las manos cruzadas delante del pecho y vestido con el típico faldellín sumerio

(kaunakés). En general, el rostro es de gran expresividad, a lo que contribuyen los apliques de

lapislázuli en los ojos. La estatua fue dedicada a la diosa Ishtar en cumplimiento de un voto.

8

1.6. ARTES SUNTUARIAS. Dentro del grupo de las artes suntuarias destacan: El denominado estandarte de Ur (hacia 2.500 a.C.), localizado en la fosa PG 779 del cementerio real de tal localidad, presenta en sus dos caras o paneles principales, y distribuidas en tres registros, escenas relativas a la guerra y a la paz. En el panel de la guerra aparecen un ataque con carros de combate, la captura de los enemigos y su entrega al rey. En el de la paz, que celebra la consecución de la victoria, se figura el variado botín conseguido y el banquete con acompañamiento musical.

9

10

Otro ejemplo de arte suntuaria son las arpas de Ur (2.550-2.340 a.C.) Altura 1,20 m. Longitud, 1,40 m. Altura del prótomo de toro, 29,5 cm. Oro, nácar y piedras de colores. Necrópolis real de Ur (hoy Tell Muqqayar). Bagdad, Museo de Iraq. En la fosa PG 1237 del cementerio real de Ur apareció una magnífica arpa en forma de trapecio invertido y ornamentada con la cabeza de un toro barbado, hecha en lámina de oro, montada sobre un núcleo de madera y betún, y con ojos de lapislázuli. El significado de este animal en este objeto fue probablemente apotropaico.

2.- ARTE ACADIO

A finales del III milenio a.C., Sumer se vio sacudida por la pugna entre sumerios y acadios.

Finalmente, Sargón I (2.335 – 2.279) lleva la capital a Akkad, dando origen al período acadio.

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ACADIO. Siguen los patrones arquitectónicos desarrollados por los sumerios, en cuanto a

materiales y tipo de construcción.

En la escultura empieza a aparecer el sentido del movimiento.

Mejoran las técnicas escultóricas con la aparición de la fundición a la cera perdida. Los

detalles se terminan a buril y los ojos se completan con añadidos. Ej: Máscara de

Sargón de Akkad o de su nieto Naram-Sin.

11

2.2. LA ESCULTURA Dentro de la escultura acadia destacan las obras:

Cabeza de rey acadio.

Época acadia (2.250). Altura, 36,6 cm. Bronce. Nínive. Bagdad. Museo de Iraq.

A pesar de las pocas obras que de los semitas acadios se han conservado (recuérdese que la

capital imperial Akkadé aún no ha sido descubierta), esta cabeza, trabajada en bronce y de

tamaño casi natural, muestra el realismo que sus artistas dieron a sus obras plásticas. La

cabeza, creída durante un tiempo retrato de Sargón de Akkad (2.334-2.279), hoy se atribuye a

su nieto Naram-Sin (2.254-2.218). La perfección de la pieza habla de un gran broncista al

servicio de la corte. Por lo que sabemos fue mutilada en la Antigüedad para aprovechar los

metales preciosos que tenía incrustados.

12

Estela de la Victoria de Naram-Sin (2.250)

Arenisca rosa. Susa. París. Museo del Louvre.

Esta estela, levantada en Sippar para la glorificación de Naram-Sin (2.254-2.218), constituye el

apogeo del relieve acadio. En una sola escena se conmemora la victoria del rey y de su ejército

sobre los lulluvitas, belicoso pueblo de los Zagros. La composición, presidida por tres símbolos

divinos (dos parcialmente estropeados), centra su interés en la figura del rey, armado y

adornado con la tiara de cuernos, el distintivo de los dioses. Llevada a Susa como botín en el

siglo XII a.C. le fue añadida una inscripción elamita, visible a la altura de la montaña del relieve.

Características:

Movimiento, aunque mantiene la frontalidad. Variedad en las posturas.

Sugerencia del paisaje. Aparecen montañas, líneas de suelo. Las figuras no estás

“flotando”

Perspectiva jerárquica.

Individualismo de los personajes, cada cual tiene su rostro.

En el relieve el rey coloca delante de su nombre el determinado “dingir” que hasta entonces

solo se usaba para los nombres divinos y lleva la tiara de cuernos propia de la divinidad, se

pierde el respeto de las esculturas de sacerdotes anteriores. Se comienza a divinizar a los

reyes.

13

3.- PERIODO NEOSUMERIO. GUDEA.

Tras el protagonismo de los acadios, unos pueblos del norte llamados los Gutt, destruyen su

gobierno, permitiendo a los sumerios recuperar su autonomía.

Se vuelven a organizar en ciudades-estado, entre ellas destaca la de Lagash, con el patesi

Gudea.

El arte de este periodo se caracteriza principalmente por:

La construcción de zigurats.

La realización de esculturas votivas.

La aparición de estelas con relieve.

3.1. ARQUITECTURA. LA CONSTRUCCIÓN DE ZIGURATS. En este periodo se levanta el zigurat de Ur, que fue levantado durante el periodo predinástico

y reconstruido por el rey Ur-Nammu de la tercera dinastía. Tras ser arrasado fue de nuevo

restaurado por Nabucodonosor II.

Se le llamaba Etemenniguru (casa cuya alta terraza inspira terror). Dedicado a Namao Sin, el

dios de la luna.

Es de planta rectangular y de tres pisos de altura, a los que se accedía por otras tantas

escalinatas. Hoy día puede verse su primera terraza totalmente restaurada. Se construyó en

adobes y ladrillos.

Data del 2.112-2.095 a.C.

14

15

3.2. ESCULTURA.

3.2.1. LAS FIGURAS VOTIVAS

Casi todas las esculturas votivas de esta época pertenecen al patesi Gudea de Lagash. Son

alrededor de 32 estatuas realizadas en piedras duras como la diorita azul o dolerita.

Son esculturas de bulto redondo, muy frontales, a veces sedentes y otras de pie. En ellas el rey

aparece vestido con una túnica hasta los pies que deja al descubierto el hombro y el brazo

derecho; en ella aparece escrita en cuneiforme una plegaria a los dioses. También aparece en

clavos o depósitos de fundación.

16

17

18

3.2.2. EL RELIEVE

En lo que se refiere al relieve conservamos también alguna estela, como la de los Buitres, que

narra la victoria del rey Eannatum de Lagash.

Esta estela (hoy solo restan siete fragmentos) es una de las obras capitales de la tercera

dinastía sumeria. Sus relieves, lamentablemente mutilados, recogen la campaña de Eannatum

de Lagash contra Ush, rey de Umma. En el anverso (cara mitológica) aparece una diosa – muy

mutilada – y el dios Ningirsu, asiendo el pájaro Imdugud y la red repleta de enemigos. En el

reverso (cara histórica) y dispuestos en franjas aparece entre otras escenas el rey de Lagash al

frente de sus tropas que derrotan al enemigo.

Características:

Bastante realista.

Jerarquización.

Se representa la batalla y la celebración de la batalla.

Las figuras son también algo rudas y con menos movimiento que en el periodo acadio.

Altura 1,80 m.

Anchura 1,30 m.

Piedra caliza.

19

20

4.- HAMMURABI Y BABILONIA

Después de la caída del imperio neo-sumerio a manos de los Amorreos, y tras un período de

ciudades-estado, en 1.792 a.C. Hammurabi, el rey de la ciudad-estado de Babilonia, lo unifica y

crea el “código de Hammurabi” conjunto de leyes escritas en una estela de basalto. Parece ser

una reformulación de las leyes orales. Es uno de los conjuntos más antiguos conservados (282

leyes) y se basa en la aplicación de la ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente) a casos

concretos.

4.1. ESCULTURA

LOS RELIEVES DEL CÓDIGO DE HAMMURABI.

La estela que contenía este conjunto de leyes se erigió en el templo de Sippar, con varias

copias por todo el territorio.

Fue trasladado a Susa (Irán) donde lo encontró la expedición de Jaques de Morgan en 1901.

En la parte superior se representa a Hammurabi, al que el dios Shamash le entrega la vara y

cuerda de medir, símbolo de justicia. Hammurabi que está en un trono y con los pies en

escabel, se lleva la mano a la boca como símbolo de silencio y respeto ante el dios.

21

5.- EL ARTE DEL IMPERIO ASIRIO

El Imperio Asirio tiene su origen en Assur, ciudad que pronto quedará relegada a un carácter

religioso, frente a las pujantes Dur-Sharrukin (la fortaleza de Sargón) y Nínive.

Los asirios eran un pueblo guerrero, poco dúctil a las influencias externas. Se trata de una

civilización militar en la que los reyes no suelen ser constructores ni legisladores.

En este periodo, el imperio se extendió hacia Egipto y Asia.

Características estilísticas:

El arte asirio es fundamentalmente profano, con función política y de propaganda.

Aunque se mantiene la construcción de zigurats, su manifestación mas importabte son

los palacios-fortaleza.

Estas ciudades palatinas amuralladas se construían sobre terrazas y las estancias de los

palacios se desarrollan en torno a patios (que sirven para dar luz, para ventilar y para

distribuir.

A los palacios asirios se entra por una puerta monumental flanqueada por dos toros

alados o lamassú.

Destaca la ciudad de Dur-Sarrukin erigida por Sargón el Grande hacia 717 a.C.

A la muerte de Sargón en el año 705, su hijo Senaquerib trasladó la capital a Nínive, donde

también reinará Asurbanipal.

Anteriormente fue importante Nimrud,

5.1. LAS CIUDADES.

5.1.1. DUR-SHARRUKIN

Levantada sobre un podio (14 a 18 metros), cubría 10 hectáreas y se organizaba en torno a tres

grandes patios, el primero público y el segundo privado, mientras que en el tercero se hallaba

el núcleo religioso.

Actualmente solo se conservan ruinas por lo que las formas de construcción son estimaciones.

Se cree que tenía grandes puertas monumentales. La puerta principal del palacio esraba

protegida por el héroe del león (posiblemente representación de Gilgamesh) entre parejas de

toros alados antropomorfos (lamassu)

22

23

5.1.1.1. Escultura y relieve de Dur-Sharrukin.

Características generales:

El arte asirio adquiere una función política y de propaganda de los gobernantes que

aparecen protegidos por genios benéficos, en escenas de conquista y sumisión de

pueblos.

Los relieves son de carácter histórico y narrativo: ceremonias en la corte, expediciones

o escenas de caza (donde se muestra la valentía y coraje del soberano)

Se abandona progresivamente la perspectiva jerárquica, pero se enfatiza la

musculatura y fortaleza de los personajes.

Los seres humanos aparecen estáticos (el rey sigue siendo el rey) pero los animales se

representan de forma dinámica con los músculos en tensión.

Se mantiene la ley de la frontalidad, aunque el ojo ya mira de perfil.

Se retoma la representación del paisaje como en el periodo acadio.

Se cree que los relieves estaban coloreados para darles una mayor viveza.

En los relieves de Dur-Sarrukin destaca la escena de las ofrendas en la que los personajes

llevan corderos, carros y otros objetos a Sargón el Grande.

En la puerta del palacio aparece el conocido “héroe del león” identificado como Gilgamesh. La

colosal figura de este héroe que, junto a una segunda de parecida factura y tamaño y otras

figuras de toros alados antropocéfalos (lamassu) guardaban la entrada principal del Salón del

Trono del palacio de Sargón II en Dur-Sharrukin, reúne las características típicas de la plástica

asiria.

24

25

26

5.1.2. NIMRUD

Nimrud fue escavada por Austen Henry Layard entre 1845 y 1851, quien identificó

erróneamente la ciudad como la antigua Ninive. Fue fundada por Salmanasar I, y llegó a ser un

centro universal y una ciudad-imagen de la majestuosidad soberana unos cuatro siglos

después de su construcción, con Assurnasirpal II, que la convirtió en el centro ceremonial y

político del naciente reino neoasirio. Gracias a los desvelos de Assurnasirpal se construyeron

nuevas fortificaciones, el nuevo Palacio Noroeste, nueve templos, el canal, los jardines y los

parques, en un esfuerzo sin igual para crear un nuevo centro monumental que fuera el reflejo

de su realeza. El sucesor de Assurnasirpal II, Salmanasar III, prosiguió esta labor urbanística con

la construcción del ekal mashrati, palacio arsenal erigido en el límite suroriental del

asentamiento, que después fue restaurado por Esarhaddon. Otras obras emprendidas por

Salmanasar III fueron el zigurat del dios Ninurta y varias reformas del Palacio Noroeste de

Assurnasirpal II. Siguieron las obras y restauraciones con Adad-Nirari III (templo de Nabu) y

Tiglatpileser III (Palacio Central). Después de Sargón II, aunque la ciudad siguió siendo una de

las capitales provinciales más importantes de Asiria, dejó de ser la capital residencial,

administrativa y política del reino. En 612 los ejércitos aliados de los medos y los babilonios la

destruyeron.

En las ruinas de la ciudad de Nimrud se descubrió la estatua de Assurnasirpal II (ca. 883-858

a.C.) En esta el rey asirio Assurnasirpal II aparece en posición erecta, vestido con largo y

ajustado traje, sosteniendo en sus manos los atributos del poder: la maza y el arma curva

típica de los dioses. En estatismo y la frialdad de su cerrada boca transmiten una impresión de

lejanía, de impasibilidad. Sobre el pecho se hayan grabadas ocho líneas de texto con sus

nombres, títulos y hazañas.

27

28

En la ciudad de Nimrud también se encuentran interesantes relieves, que presentan las

siguientes características:

Musculatura de los personajes principales.

Intento de dar profundidad, por ejemplo con la yuxtaposición de caballos.

Escenas de guerra. El monarca siempre es el protagonista de la escena.

A veces también aparecen escenas cotidianas.

El relieve es muy plano, pero tienen una técnica muy depurada que permite

29

30

5.1.3. NÍNIVE.

Nínive, la ciudad de Senaquerib y Assurbanipal, fue descubierta por Austen Henry Layard y

posteriormente excavada por Paul Emille Botta y otros muchos.

Assurbanipal fue uno de los monarcas más cultos de la antigüedad, su biblioteca contenía unas

diez mil tablillas en cuneiforme con textos históricos, legislativos y económicos.

Relieve:

Son típicas las escenas en las que aparece el rey en la guerra o de cacería como la Cacería de

leones del palacio de Nínive hoy en día en el British Museum. Este relieve del Palacio Norte

de Nínive con el tema de la caza de leones por parte de Assurbanipal (669 – 630 a.C.), que en

esta escena los caza montado a caballo, es una de las más acertadas y rítmicas composiciones

del arte asirio. La armonía de líneas, la minuciosidad de los detalles y, sobre todo, la

representación del movimiento animado que el artista ha trasmitido a los animales hacen de la

pieza una obra maestra.

31

También hay escenas festivas, como la de Assurbanipal con su esposa. Sin embargo, en medio

de la fiesta la cabeza de un enemigo cuelga de un árbol.

32

6.- EL ARTE NEOBABILÓNICO.

En el 612 una alianza de medos y caldeos pone fin al imperio asirio y la ciudad de Babilonia

resurge una vez más gracias a Nabopalasar (626-305 a.C.)

El gobernante más importante es Nabucodonosor II quien conquistó Jerusalén y exilió a los

judíos a Babilonia. Creo los famosos “jardines colgantes”, considerados una de las siete

maravillas del mundo antiguo.

6.1. BABILONIA La ciudad de Babilonia fascinó a los antiguos más que ninguna otra, por el carisma de sus

grandiosos edificios y el aura maléfica que le otorgó el pueblo hebreo. Llamada Babel, aparece

constantemente en la Biblia.

El rey Nabopalasar (626-605) creará un gran imperio con capital de Babilonia. Reconstruye la

ciudad y realiza la PUERTA DE ISTHAR, dedicada a esta diosa y parcialmente reconstruida en

Berlín. Esta puerta será luego reformada por Nabucodonosor II

33

Es una de las 8 puertas dobles monumentales de la ciudad y

consiste en una fortificación con dos torreones

cuadrangulares y arco de medio punto de 12 m de altura,

recubierta de ladrillos vidriados1 que representaban animales

sagrados: leones, dragones y uros. Se trata de una puerta

doble para poder cercar al enemigo entre las dos puertas

Las representaciones de la puerta presentan la siguiente

simbología:

León, símbolo de Ishtar.

Dragón, símbolo del dios Marduk a quien estaba

dedicada la ciudad y con quién se identificaba

Nabucodonosor II.

Estos símbolos eran para proteger (magia apotropaica)

1 Vidriar consiste en aplicar una capa de pasta vítrea sobre la cerámica ya cocida y hacer la

pasar una segunda vez por el horno. El efecto del calor endurece la pasta que queda brillante y

dura como el cristal.

34

La puerta de Ishtar era atravesada por una vía sacra que cruzaba el Éufrates y finalizaba frente

al zigurat Etemenanki o “casa del cielo y la tierra”, comenzada probablemente por

Nabucodonosor I y reconstruida por Nabopolasar.

El Etemenanki es descrito en la tablilla de Esagil del 229 a.C. que copia un texto más antiguo.

Señala que tenía 90 x 90 metros de base. Este templo se ha considerado como la torre de

babel.

35

LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA.

Los jardines de Babilonia fueron considerados una de las siete maravillas de Mundo Antiguo.

Se crearon en época de Nabucodonosor II, según la leyenda para consolar a su esposa que

procedía de Media, una zona mucho más fértil.

Otra versión sitúa su creación en el siglo XI realizados por la reina asisira Semiramis.

El término “colgante” no indica que estuvieran suspendidos sino que se estructuraban en

forma de terrazas, lo que hacía que la vegetación cayese de piso en piso

36

7.- ARTE PERSA.

El Imperio persa se desarrolla en la región de Susa en ciudades-estados similares a las de

sumeria aunque con un régimen miliar similar al asirio.

En el 550 Ciro II el Grande se impone como gobernante a medos y persas. Posteriormente

Darío dividirá el territorio en satrapías. En el 331 Alejandro Magno conquista el territorio y lo

incorpora a su imperio.

Se extiende por todas las llanuras iraníes desde Armenia y Kurdistán hasta el Indo.

Los monarcas persas tienen poder absoluto aunque nunca fueron considerados divinos.

7.1. CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS. Arte imperial cuyas mejores muestras serán los

palacios y las tumbas

A diferencia de lo que sucede en Mesopotamia, el

material preferido será la piedra por lo que la

arquitectura será adintelada.

Al tratarse de un pueblo sin tradición arquitectónica,

los edificios asimilan elementos artísticos tomados de

distintas civilizaciones con las que tienen relación,

como Egipto o Grecia.

Destaca el uso de la columna tauriforme, de gran

altura y construida en piedra o madera estucada.

Esta columna presenta:

Basa campaniforme.

Fuste estriado o liso.

Capitel dividido en cuerpo de hojas, cuerpo de

dobles volutas y por último, figuras de toros

afrontados o unidos por la espalda.

7.2. LAS CIUDADES

7.2.1. PERSÉPOLIS.

La primera capital de los persas fue Pasargada pero Darío la traslada a Persépolis hacia 512,

aunque se cree que la ciudad tuvo siempre un carácter más ceremonial que administrativo.

Actualmente conservamos restos del palacio de Darío I (521-465 a.C.)

El palacio fue ampliado luego por Jerjes I y Atajerjes I.

El palacio estaba rodeado por un parque de animales salvajes y abundante vegetación donde

se organizaban cacerías.

En el centro del parque sobre una terraza se levantaba el palacio que sestaba estructurado en

varias partes:

1 Escalinata de entrada.

Columna tauriforme

37

2 Puerta de las naciones.

3, 6 y 9 Apadanas. (Salas ceremoniales, recepción, trono…)

4, 5, 7, y 8. Plazas y terrazas

Apadana: sala de audiencias destinada a servir de marco a la grandeza y poder del monarca.

Era un enorme salón en el centro del cual se elevan 8 columnas de 12 m con capiteles

tauriformes. Parece ser que las apadanas también estaban pintadas y decoradas.

38

La entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada por dos toros alados

como en los edificios asirios.

Este pórtico, llamado la Puerta de las Naciones, lleva a una explanada descubierta donde la

escolta del monarca monta la guardia.

También eran típicas las escaleras ceremoniales que presentan relieves mostrando largas filas

de vasallos portando regalos para el rey. Además podemos identificar a qué pueblo

pertenecían gracias a su vestuario. Otro de los temas del relieve persa es el león devorando a

una gacela, que pasará al arte musulmán.

39

El Tachara o palacio privado de Darío y su familia, constaba de largos pórticos columnarios y

con una sala central flanqueada de habitaciones más pequeñas.

Otro ejemplo de arquitectura es el Palacio de Darío en Susa. Allí se encuentra el Friso de los

Inmortales.

40

7.3. TUMBAS

7.3.1. TUMBA DE CIRO II, PASARGADA.

Ciro II el Grande, muerto en el año 530 a.C., recibió sepultura en esta tumba situada en el llano

de Pasargada.

En un edículo funerario cubierto por tejado a dos aguas que se levanta sobre un basamento

escalonado. Un vano adintelado da paso a la cámara sepulcral.

Se aspecto recuerda más al arte griego que al oriental (influencia por las Guerras Médicas)

7.3.2. LAS TUMBAS DE LOS REYES PERSAS

Las tumbas más frecuentes son las excavadas en la roca con una gran fachada cruciforme

dividida en tres franjas:

En la superior un gran bajorrelieve con figuras de reyes y dioses.

En la central se labra un pórtico ciego con una puerta de ingreso a la tumba. Están las

columnas adosadas al muro.

La inferior queda sin decorar.

Todas estas tumbas están en el desfiladero de Naqsh-e-Rustam, cercano a Persépolis.


Recommended