+ All Categories
Home > Documents > Humanos y animales en el fin del mundo: una larga historia.

Humanos y animales en el fin del mundo: una larga historia.

Date post: 29-Jan-2023
Category:
Upload: conicet-ar
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3 1
Transcript

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

1

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

2

LA FACULTAD DE FILOSOFIA

EN CUATROCIENCIA

EXPERIENCIAS Y SABERES COMPARTIDOS

Jaqueline Vassallo

Liliana Pereyra

Compiladoras

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

3

La Facultad de Filosofía en cuatrociencia, experiencias y saberes compartidos / María Griselda

Angelelli ... [et.al.] ; compilado por Jaqueline Vassallo y Liliana Pereyra. - 1a ed. - Córdoba:

Universidad Nacional de Córdoba, 2014.

E-Book.

ISBN 978-950-33-1107-3

1. Historia. 2. Ciencias Sociales. 3. Filosofía. I. Angelelli, María Griselda II. Vassallo, Jaqueline,

comp. III. Pereyra, Liliana, comp.

CDD 301.098 254

Fecha de catalogación: 28/02/2014

Portada: Manuel Coll

Diagramación: Noelia García

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA EN CUATROCIENCIA, EXPERIENCIAS Y SABERES COMPARTIDOS se encuentra bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivadas 3.0 Unported.

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

6

Sumario

A manera de presentación……………………………………………………………………………………………….. 7 Liliana Pereyra, Jaqueline Vassallo

Tan lejos y tan cerca, África y los Afrodescendientes…………………………………………………………. 12 Diego Buffa, María José Becerra

Silpancho, chicharrón y picante de pollo. Comidas bolivianas en Córdoba, nostalgia e identidad…………………………………………………………………………………………………………………………..

21

Cynthia Alejandra Pizarro

Patrimonio en los caminos del sur de Córdoba…………………..…………………………………………….. 28 Ana María Martínez de Sánchez, Julieta Consigli

Trabajo Sexual…………………………………………………………………………………………………………………… 36 Eugenia Aravena, Emma Song

El humor y las reglas: ¿transgresión?..................................................................................... 45 Ana Beatriz Flores; María Florencia Ortíz

El valor de la palabra en textos pastorales coloniales y postcoloniales………………………………. 53 Ana María Martínez de Sánchez, Silvano Benito Moya, Julieta Consigli, Norma C. Fenoglio, Mateo Paganini, Javier Berdini

La reconfiguración del mercado de trabajo en Argentina durante la última década………….. 58

Silvia Morón, Sergio Saiz Bonzano, Erika Schuster

Humanos y animales en el fin del mundo: una larga historia…………………………………………….. 64 A. Sebastián Muñoz, Mariana Mondin

Evaluación de Documentos en Iberoamérica……………………………………………………………………. 71 Norma C. Fenoglio

Archiveconomía. Construir para conservar tesoros…………………………………………………………… 77 Daniel Di Marí

El Patrimonio documental y bibliográfico de las mujeres en archivos y bibliotecas de la UNC …………………………………………………………………………………………………………………………………

84 Jaqueline Vassallo, Sofía Yanina Brunero, Noelia García, Nuria Cortes, Alejandra Freytes

"Vení, vení... deja tu huella patrimonial"…………………………………………………………………………… 92 Mariana Fabra, Mariela Zabala, María Lucia Aichino, Cristina De Carli, Claudina González, Aldana Tavarone

La indización, la ideología y el debate pendiente………………………………………………………………. 98 María Griselda Angelelli

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

64

Humanos y animales en el fin del mundo:

una larga historia

A. Sebastián Muñoz [email protected]

Mariana Mondini [email protected]

Resumen

Esta charla ofrecida en el Aula Abierta de Cuatrociencia tuvo como objetivo

presentar y analizar las particularidades que hacen a las interacciones entre

las poblaciones humanas y las animales en el Cono Sur de Sudamérica y su

larga historia, desde una visión zooarqueológica. Partimos de las

características que presenta esta región, que le son distintivas respecto de

otras áreas. Sudamérica ha sido la última región del mundo en ser

colonizada por los cazadores-recolectores humanos. La llegada de estas

poblaciones hace más de 12000 años a un subcontinente con propiedades

físicas, bióticas e históricas particulares forjó una historia ciertamente única,

que ilustramos a través de ejemplos que muestran las interacciones entre

humanos y presas, así como entre humanos y otros predadores.

Palabras clave: humanos, animales, Sudamérica

1. Introducción: sobre el estudio de las relaciones entre humanos y

animales a lo largo del tiempo

Las relaciones entre los humanos y los animales son una parte sumamente

importante de nuestras vidas cotidianas, ya que estos últimos forman parte

de nuestra alimentación, nuestra tecnología y nuestra vida afectiva, entre

otras cosas.

Estas vitales relaciones, lejos de forjarse nuevamente cada día, son fruto de

una larga historia. De hecho, nosotros mismos, Homo sapiens, somos

animales, y hemos co-evolucionado con otras especies del Reino Animal.

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

65

La disciplina que nos permite conocer la historia de esas interacciones en el

largo plazo es la arqueología, y más específicamente la zooarqueología. Y la

disciplina que nos permite conocer cómo se formó el registro

zooarqueológico tal como lo encontramos en la actualidad es la tafonomía.

La zooarqueología estudia las relaciones entre las sociedades humanas y los

animales a partir de los restos materiales que forman parte del registro

arqueológico (huesos, pelos y otros restos faunísticos, en el marco de los

demás restos arqueológicos y su contexto). La tafonomía es el campo que

estudia la formación del registro zooarqueológico, es decir, los procesos que

aquellos restos atraviesan desde la muerte del organismo que les dio origen

hasta que los recuperamos en el presente para su estudio. Esos procesos nos

informan no sólo sobre qué nos pueden decir (y que no) esos restos del

comportamiento humano, sino también sobre cómo era el ambiente en el

pasado. Así, la zooarqueología y la tafonomía son dos campos de la

investigación arqueológica íntimamente relacionados, que en conjunto

permiten comprender diferentes aspectos de las sociedades humanas en el

pasado, tales como su adaptación a diferentes ambientes y el rol simbólico

de los animales, entre muchos otros (Davis 1989).

Las investigaciones que desarrollamos en el Laboratorio de Zooarqueología y

Tafonomía de Zonas Áridas (LaZTA) del Museo de Antropología de la Facultad

de Filosofía y Humanidades (http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/zooarqueologia)

están precisamente orientadas a desarrollar el estudio de las relaciones

entre las poblaciones humanas y las de otros animales en las zonas áridas del

sur de nuestro continente a través del tiempo.

La región de interés abarca en términos biogeográficos el sur de la Subregión

Andino-Patagónica de los Neotrópicos, que se caracteriza por su mayor

aridez respecto de la Guyano-Brasilera (Cabrera y Willink 1980). Esta

subregión abarca a Córdoba y el Centro-Oeste del país en general, además

del Noroeste Argentino, la Patagonia y gran parte de la Pampa, así como

Chile y diversas áreas de otros países andinos. Se caracteriza por

propiedades particulares, diferentes a otras regiones, tanto en su fauna -

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

66

tales como la baja saturación de especies de grandes mamíferos (Redford y

Eisenberg 1992)- como en las sociedades humanas -tales como constituir la

última región del planeta en ser ocupada por cazadores-recolectores e incluir

el desarrollo autóctono de sociedades estatales prehispánicas (Gamble

1993)-. También caracterizan a la región las particulares interacciones entre

esa fauna y las poblaciones humanas, como lo sugiere la domesticación local

de diferentes especies animales (Yacobaccio y Korstanje 2007).

En este contexto, un enfoque comparativo a gran escala puede aportar

nuevos marcos explicativos para comprender las especificidades de estas

interacciones en la región, y eso precisamente lo que buscamos desarrollar

en el LaZTA a través de diferentes líneas de investigación que se

interrelacionan y retroalimentan. De esta manera buscamos, en el largo

plazo, lograr resultados que contribuyan a dar cuenta de las particularidades

que presentan las relaciones entre humanos y animales y las propiedades del

registro zooarqueológico resultante en el sur de Sudamérica, y de ese modo

contribuir a nuestro conocimiento sobre este aspecto tan vital de nuestra

historia.

Con estos objetivos en mente propusimos realizar, en el espacio ofrecido por

el Aula Abierta de Cuatrociencia, una charla que acercase al público general

interesado en estos temas a la historia biológica y cultural de los humanos y

animales en esta parte del mundo, su larga historia, y las herramientas

metodológicas con las que podemos indagar sobre las mismas y pensar los

problemas que hacen a nuestra historia y su registro material.

2. La presentación: de los prejuicios a las preguntas actuales

La propuesta consistió en una presentación audiovisual cuyo objetivo fue

acercar al público contendidos científicos sobre estos temas, teniendo en

cuenta los conocimientos previos que podían disponer los asistentes.

De esta manera, trabajamos sobre tres aspectos principales, a) los prejuicios

más habituales sobre lo que se entiende por arqueología y por los modos de

vida humanos del pasado, b) la reorientación de ideas incorrectas hacia un

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

67

nuevo lugar, caracterizado por información precisa y actualizada sobre el

campo disciplinar definido por la arqueología y específicamente la

zooarqueología, y c) el desarrollo de contenidos en relación a la historia

biológica y cultural de los humanos y animales en el sur de Sudamérica y sus

implicaciones.

Entre los prejuicios abordados, descompusimos y analizamos tres muy

importantes, como son aquel que sostiene que el hombre vivió con los

dinosaurios, el que asume que el hombre siempre fue un cazador poderoso

y el que afirma que los pastores son más "avanzados" que los cazadores.

Todos estos enunciados erróneos forman, muchas veces, parte del

conocimiento popular y dificultan la verdadera comprensión de la escala

temporal y espacial en que debemos concebir la evolución humana, así

como los modelos que permiten entender la variabilidad adaptativa humana

en relación a los contextos ambientales y sociales en que ésta tiene lugar.

Una vez desarticulados estos prejuicios, nos introdujimos en los conceptos

básicos que nos permiten entender la arqueología como disciplina científica.

Destacamos la importancia de estudiar el comportamiento humano y la vía

que la arqueología ofrece a través del análisis de los restos materiales como

evidencia (voluntaria o involuntaria) de estos comportamientos y de las

consecuencias que éstos dejan en el mundo. Mencionamos las distintas

líneas de evidencia con las que podemos estudiar la complejidad del pasado

a través de sus restos materiales, y comentamos los tipos de preguntas que

formulan los zooarqueólogos cuando abordan el estudio de las interacciones

entre humanos y animales. Estas preguntas retoman lo andado con los

prejuicios, al mostrar que los humanos formamos parte de las comunidades

faunísticas de distinta manera. Por ejemplo, no sólo somos predadores, sino

también presas. Este último papel ha sido fundamental en la historia

evolutiva de nuestro linaje y, sin embargo, muchas veces queda opacado por

la imagen del cazador exitoso. Las relaciones con los animales también

involucran otras interacciones, como la trasmisión de enfermedades y

procesos tan importantes como la introducción y extinción de especies.

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

68

Esto último, tan relevante en nuestros días, tiene una larga y relevante

historia en nuestro planeta y en nuestra región en particular. Los animales

también son utilizados como productos o artefactos, a través de la

domesticación, como alimento, fuente de energía, herramientas de trabajo,

etc. Estos usos plantean una relación de dependencia mutua que muchas

veces involucra un importante impacto sobre el paisaje y las comunidades

faunísticas. Y una dimensión no menor de nuestras relaciones con los

animales es la afectiva, ritual y simbólica, que ha dejado huellas que

trascendieron los tiempos y llegaron hasta nuestros días, tales como muchas

representaciones de las pinturas rupestres.

La segunda parte de la exposición tuvo por finalidad aplicar estos conceptos

generales a la historia de las relaciones entre humanos y animales en

Sudamérica. Para ello destacamos dos ejes: lo que podemos aprender del

análisis de las condiciones físicas del subcontinente y las consecuencias que

tuvo la particular historia biológica de las poblaciones que en él habitaron.

Sudamérica es continente que estuvo aislado durante mucho tiempo y que

incluso en la actualidad funciona en buena medida como una isla, conectada

a otras tierras solamente por el istmo terrestre de Panamá. Su forma

triangular hace que el espacio sea más reducido hacia el sur, aumentando la

influencia oceánica sobre el continente. Los Andes constituyen una columna

del norte al sur de la masa continental y son uno de los elementos

orográficos más importantes de planeta. Por otra parte, Sudamérica no

presenta barreras orográficas importantes que limiten el flujo de

poblaciones en sentido norte-sur. Estas y otras características hacen que

Sudamérica sea una de las regiones más diversas de la tierra, con una

enorme variabilidad de ambientes.

A diferencia de lo que ocurre en Norte América y el Viejo Mundo, en

Sudamérica encontramos un bajo número de grandes mamíferos, tanto

herbívoros como carnívoros, predominando en el Cono Sur los roedores,

carnívoros y mamíferos marinos. Estas propiedades de la comunidad

faunística sudamericana hicieron que la incorporación de los humanos a la

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

69

comunidad de predadores involucrase un nuevo escenario, diferente a otros

continentes, en el que las relaciones con los hervívoros involucró

inicialmente un uso oportunista (no especializado) enmarcado en una dieta

amplia, mientras que con los carnívoros implicó relaciones de baja

competencia. Con el paso del tiempo, y el aumento demográfico de las

poblaciones humanas, se produjo una intensificación en la obtención de

alimentos que llevó a una mayor selectividad de presas por parte de estas

poblaciones, con un foco principal en los camélidos en el sur del continente.

Se generaron así diferentes trayectorias coevolutivas, como son la

domesticación de la llama y el comensalismo con carnívoros carroñeros

como los zorros.

De esta manera pudo apreciarse a lo largo de la charla que los humanos

formamos parte de comunidades bióticas más grandes, y que las

interacciones hombre-fauna de largo plazo en Sudamérica representan

instancias de variabilidad en la historia evolutiva de las poblaciones

humanas, instancias que en muchos casos no están representadas en otras

partes del mundo pero que son igual de relevantes para comprender la

historia de la humanidad y específicamente la de nuestras relaciones con los

demás animales.

3. Algunas reflexiones finales

Esta charla implicó un desafío para nosotros como investigadores: contar lo

que hacemos al público en general, e intentar acercarles las complejidades

de lo que estudiamos mediante un mensaje claro en un lenguaje llano y

coloquial. Creemos que la experiencia resultó exitosa, y sin duda nosotros

hemos aprendido de la misma y la hemos disfrutado mucho también.

Uno de los retos con los que nos encontramos fue que había entre el público

muchos niños de escuelas primarias, mientras que algunas partes de la

charla había sido pensadas más bien para una audiencia con educación

secundaria. Sin embargo, logramos adaptar nuestros mensajes a medida que

desarrollábamos los diferentes temas.

La Facultad de Filosofía en CUATROCIENCIA ISBN 978-950-33-1107-3

70

Al final, dejamos un espacio de interacción abierto, invitando al público a

hacer preguntas y comentarios. Si bien resultó un poco difícil promover esta

participación, destacamos dos instancias interesantes de la misma. Por un

lado, surgió la inquietud de dónde se pueden estudiar estas cuestiones, lo

que dio pie a señalar las carreras que ofrece la Universidad Nacional de

Córdoba para ello. Además, a partir de una invitación nuestra, surgió el

interés de venir a visitar el Museo de Antropología por parte de docentes

que nos consultaron al respecto. Creemos que estas maneras de afianzar la

relación de la Universidad con la comunidad en general son muy valiosas

para todos.

Bibliografía

Cabrera, Ángel L. y Abraham Willink. 1980. Biogeografía de América Latina

(Segunda edición). Washington D.C.: Organización de los Estados

Americanos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico

(Monografía 13, Serie Biología, Colección de Monografías Científicas de la

Secretaría General de la OEA).

Davis, Simon J. M. 1989. La Arqueología de los Animales. Barcelona:

Ediciones Bellaterra.

Gamble, Clive. 1993. Timewalkers: The Prehistory of Global Colonization.

Stroud, Cambridge MA, and Harmondsworth: Alan Sutton, Harvard

University Press, and Penguin Books.

Redford, Kent H. y John F. Eisenberg. 1992. Mammals of the Neotropics, The

Southern Cone. Volumen 2, Chile, Argentina, Uruguay, and Paraguay.

Chicago: The University of Chicago Press.

Yacobaccio, Hugo D. y M. Alejandra Korstanje. 2007. Los procesos de

domesticación vegetal y animal. Un aporte a la discusión argentina en los

últimos 70 años. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII:

191-215.


Recommended