+ All Categories
Home > Documents > Informática en los negocios

Informática en los negocios

Date post: 15-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Informática en los negocios
Transcript

Informática en los negocios

INFORMATICA EN LOS NEGOCIOS

• Objetivos

• La asignatura aborda contenidos referentes a los sistemas de información gerencial, desde una perspectiva conceptual y de negocios, más que desde el punto de vista técnico o informático. Se brindarán las bases para la comprensión y el diseño de tales sistemas, enfatizando que la labor de un Administrador financiero está basada en el aporte que éste puede dar, debido a sus capacidades de análisis de cualquier negocio en forma integral, para poder optimizar la relación que existe entre los sistemas de información y la obtención de ventajas competitivas para las organizaciones. Si bien se darán los contenidos técnicos que permitan la comprensión de la estructura de un sistema de información gerencial, se hará hincapié en la visión estratégica de los mismos para la obtención de ventajas en un mercado cada vez más competitivo.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 2

INFORMATICA EN LOS NEGOCIOS

• La informática de negocios es una disciplina que combina tecnologíasde información o informática, con conceptos administrativos.

• La integración de los recursos tecnológicos permite a las empresas reconocer el valor económico de la información y establecer una gestión adecuada para su planificación. Además, fomenta la responsabilidad empresarial individual y colectiva sobre la información que se genera.

• Los recursos informáticos son el activo más valioso que tiene una empresa.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 3

INFORMATICA EN LOS NEGOCIOS

• Se puede decir que la informática también es la pieza clave en el éxito de una empresa. Es la herramienta principal con la que una organización crea nuevos e innovadores modelos de negocios

• Las empresas dependen del uso efectivo de los sistemas de información para diseñar sus productos y servicios. Además, este recurso tecnológico las ayuda a responder a las exigencias del mercado tradicional y a insertarse en el comercio electrónico.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 4

INFORMATICA EN LOS NEGOCIOS

• Diferencias entre informática de negocios y sistemas de información.

• La informática de negocios muestra numerosas similitudes con la disciplina de sistemas de información que pueden encontrarse principalmente en partes del mundo de habla inglesa. Sin embargo existen algunas diferencias notables que hacen que la informática de negocios sea más atractiva para los empleados:

• Incluye tecnologías de información, así como porciones relevantes de la ciencia computacional aplicada, aún más extensas si se compara con los sistemas de información.

• Tiene significantes características constructivas que se enfocan en el desarrollo de soluciones para los problemas de negocios que van más allá de sólo describirlos.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 5

1.-

• http://www.microsip.com/PRODUCTOS.aspx

2.-

• https://prezi.com/oo415n5nlsuh/informatica-aplicada-a-los-negocios/

3.- Sistemas de información gerencial

• http://www.bing.com/videos/search?q=VIDEOS+DE+SISTEMAS+DE+INFORMACION+GERENCIAL&FORM=VIRE3#view=detail&mid=03135324C8605F2AC2E403135324C8605F2AC2E4

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 6

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

• Sistema: Conjunto de componentes que se relacionan entre si.

• ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL. (SIG)• Personas

• Hardware

• Software

• Base de datos

• Procedimientos

• Actividades o técnicas de trabajo.

• Recursos informáticos y de comunicación.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 7

CARACTERISTICAS

• Flexible

• Adaptable

• De respuesta rápida

• Proporcionan soporte a decisiones.

• Solución a problemas sin anticipación.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 8

Tipos de SIG

• Recursos humanos.

• Ventas y Marketing.

• Manufactura y producción.

• Financieros y contables.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 9

PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES

• Información gerencial y apoyo a la toma de decisiones.

• Apoyo a ejecutivos.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 10

CICLO DE VIDA DEL SIG

• Planificación.

• Análisis.

• Diseño.

• Implementación.

• Uso y mantenimiento.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 11

NIVELES DONDE OPERAN LOS SIG

• Nivel Estratégico. Buscar definición y ejemplo en una empresa.

• Nivel Táctico. Buscar definición y ejemplo en una empresa.

• Nivel Operativo. Buscar definición y ejemplo en una empresa.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 12

CONCEPTOS BÁSICOS QUE DEBE CUMPLIR UN SIG

• Calidad.

• Oportunidad o precio.

• Cantidad

• Relevancia.

• Importancia.

• Proporciona datos necesarios a los administradores.

• Identifica problemas y encuentra soluciones.

• Formula objetivos apropiados para el futuro

• Toma decisiones inteligentes sobre el uso de recursos limitados.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 13

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

• Es la lógica con la que se dirigen las acciones para alcanzar un determinado objetivo. Se deben tener en cuenta los factores internos y externos para lo cual se requiere un análisis FODA, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• Establecer objetivos posibles de cumplir.

• Elegir medios correctos para cumplir esos objetivos.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 14

SISTEMAS DE INFORMACION

• Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior generados para cubrir una necesidad u objetivo.

• SISTEMAS DE INFORMACION SEGÚN EL ENTORNO DE APLICACIÓN.• Entorno Transaccional: Consiste en captar, manipular, almacenar los datos y

preparar documentos.

• Entorno decisional: Tiene lugar el proceso de toma de decisiones, implica el sistema de soporte a decisiones.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 15

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION

• La información debe ser relevante, accesible, oportuna, precisa, efectiva en costo comprensible, imparcial, confiable o verificable, manipulable y cuantificable.

• Se dice que los datos se convierten en información contextualización, corrección, condensación.

INFORMACION = DATOS + CONTEXTO + UTILIDAD

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 16

TIPOS DE ORGANIZACIONES

• Según Finalidad: Con fin de lucro y sin fin de lucro.

• Según estructura: Formales e Informales.

• Según tamaño: Grande, mediana y pequeña.

• Según su propiedad: Publica y privada.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 17

RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES

• Recursos materiales: Materias primas, insumos, inmuebles, maquinaria.

• Recursos humanos: Personal de la organización.

• Recursos técnicos: Métodos, técnicas y procedimientos de la organización.

• Recursos Naturales: Energía, Agua, gas.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 18

TOMA DE DECISIONES

• CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES

• Experiencia

• Buen Juicio

• Creatividad

• Habilidades cuantitativas.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 19

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES

• Identificación y diagnostico del problema.

• Generación de soluciones alternativas.

• Selección de la mejor alternativa.

• Evaluación de alternativas.

• Evaluación de la decisión.

• Implantación de la decisión.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 20

NIVELES DE LA TOMA DE DECISIONES

• Toma estratégica de decisiones.

• Control administrativo.

• Toma de decisiones a nivel de conocimientos.

• Toma de decisiones para el control operativo.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 21

• Para subir al Moodle y que los alumnos lo lean antes de clase.

• http://marcesig.blogspot.mx/2012/08/sistemas-de-informacion-gerencial.html

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 22

DEFINICION DE SISTEMA ERP

• DEFINICIÓN DE SISTEMA ERP.

• Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa. Los sistemas ERP son sistemas de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 23

SISTEMA ERP

• ¿POR QUÉ UN ERP? Los beneficios que ofrece la implementación de un ERP se dividen en:

• 1. Beneficios Tangibles

• 2. Beneficios No Tangibles

• Beneficios Tangibles: Reducción de Inventarios. La implantación de un sistema ERP generalmente reduce un 20% los inventarios. Así mismo genera otros ahorros que “no se ven” como el costo del manejo de inventarios, reducción en gastos como: almacenamiento, manejo del inventario, impuestos, desperdicio, entre otras. Esta reducción se logra gracias a que se tiene en el inventario lo que se necesita, ya sea para ventas o para producción. De esta forma logramos el librarnos de producto que no tiene rotación y tenemos producto con mucha rotación, lo cual eleva las ventas y el servicio al cliente.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 24

BENEFICIOS DE UN ERP

• Reducción en Costo de Materiales Producto del ERP, la empresa tendrá un mejor control y conocimiento de su inventario, lo cual con lleva a mejores negociaciones de precio con los proveedores. Al contar con una mejor planeación de la producción o de ventas la empresa podrá negociar con los proveedores mejores precios y políticas de pago, ya que podrá anticiparle pedidos y contar con fechas más exactas para la entrega, y de esta forma poder realizar pedidos más voluminosos. De esta forma el proveedor deja de preocuparse por “vender” y se concentra en la calidad, y día de entrega. Reducción en Costos de Mano de Obra Un ERP bien implantado logra una reducción de costo de mano de obra del orden del 10%. El resultado de un ERP es lograr menores interrupciones en las líneas de producción y un mejor plan de producción, ya que se cuenta con anticipación el que se va a producción, para cuando, y para quien.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 25

BENEFICIOS DE UN ERP

• Mejorar el nivel de atención al cliente y las ventas. Generalmente se logra un aumento del 10% de las ventas. El uso de un ERP logra que nuestros vendedores cumplan con sus fechas de entrega y negocien precios y condiciones que les convengan a la empresa. Por medio de la información que brinda un ERP, el vendedor se concentra en la venta y la atención al cliente, en lugar de disculparse por entregas tardías y falta de calidad en la entrega y servicio.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 26

BENEFICIOS

• Mejorar los controles administrativos El principal manejo del ERP es la información, un buen manejo de nuestra información administrativa logra reducción de cartera, lo que provoca un aumento en el flujo de efectivo de la empresa y contar con “liquidez” para solventar las obligaciones de la empresa. Así mismo logra un mejor control sobre clientes morosos, lo que nos permite tener políticas de crédito más estrictas y más controladas, asegurándonos de liberar crédito a los buenos clientes y evitar los clientes morosos.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 27

BENEFICIOS

• Razones Financieras Rotación de Inventarios (Costo de Ventas/Inventario). Al lograr una reducción del inventario se aumentaría la rotación del mismo.

• Un número pequeño en la rotación de inventarios indica que tenemos producto que NO se vende y que se vuelve obsoleto dentro de nuestro almacén, por el otro lado, un número grande de rotación quiere decir que tenemos un movimiento muy bueno de nuestros productos, que tenemos lo que el cliente pide, y que eso producto está en donde se vende. Días de Pago (365 * 1/(Ventas/Cuentas por Cobrar)). Los días al pago indican el número de días promedio que tenemos en cartera, un número de días grande nos indica que tenemos clientes que se toman más crédito de la cuenta lo que provoca que la empresa no tenga liquidez para cumplir con sus obligaciones.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 28

BENEFICIOS NO TANGIBLES

• Beneficios No Tangibles

• 1. Contabilidad. Evitar recapturas y múltiples bases de datos. Agilizar la facturación lo que mejora las Cuentas por cobrar. Como cada evento económico de la empresa se registra al momento la información está más al día y más disponible, lo que provoca que el tiempo de cierre mensual se reduzca en gran medida.

• 2. Producción y Manejo de Materiales. El contar con un sistema ERP que permite la planeación de la producción nos ayuda a minimizar el efecto “apaga fuegos” ya que la planta en todo momento sabe que está produciendo, que es lo más importante, para quien es lo más importante, etc.

• 3. Ventas. Cumplir con fechas de entrega en pedidos y embarques, así como atender preguntas e inquietudes del cliente con información útil y confiable. De igual forma mediante un inventario en línea y confiable, es posible conocer al momento de la venta las existencias disponibles y apartar producto en ese momento, mejorando así los niveles de servicio a clientes, así como el manejo de desabastos.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 29

IMPORTANTE

• LAS 10 COSAS QUE DEBE SABER UNA EMPRESA SOBRE ERP

• 1. Un ERP está compuesto de distintos módulos que contemplan toda la parte administrativa, operativa y financiera.

• 2. Integra todas las áreas de una empresa llevando la información en línea y evitando la recaptura.

• 3. Debe poder moldearse a las reglas actuales y futuras del negocio.

• 4. Facilita y sustenta la toma de decisiones, más no las realiza por el usuario.

• 5. Facilita el flujo de la información, para que ésta esté disponible cuando sea requerida.

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 30

IMPORTANTE

• 6. Debe ser sencillo de implantar y adecuar al negocio.

• 7. Debe respetar las reglas esenciales de tu negocio.

• 8. Debe acercarte a tus clientes y proveedores

• 9. Proporciona información clara, oportuna y confiable que le permita a la empresa la toma de decisiones.

• 10. Un ERP no reemplaza personal, lo desarrolla profesionalmente. ERP KEPLER herramienta flexible que se adapta a las necesidades presentes y futuras de su organización.

• http://www.kepler.com.mx/Archivos/definicion_de_sistema_erp.pdf

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 31

SISTEMAS DE INFORMACION

• CONTAPAQ I BANCOS

• http://www.ads.com.mx/manuales/MANUAL%20DE%20BANCOS%202012.pdf

• CONTAPAQ I NOMINAS

• http://www.ads.com.mx/manuales/MANUAL%20DE%20NOMINAS%202012.pdf

• EXCEL

Elaborado por: Mtro. Gerardo de la Torre Cadena.01/06/2015 32


Recommended