+ All Categories
Home > Documents > Ingeniería en Construcción MDS TALLER DE MECÁNICA DE SUELOS Taller de 18 hrs. = 6 clases

Ingeniería en Construcción MDS TALLER DE MECÁNICA DE SUELOS Taller de 18 hrs. = 6 clases

Date post: 30-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
Ingeniería en Construcción NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016 MDS TALLER DE MECÁNICA DE SUELOS Taller de 18 hrs. = 6 clases
Transcript

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

MDSTALLER DE MECÁNICA DE SUELOS

Taller de 18 hrs. = 6 clases

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

MDS – CLASE Nº1

• CUARTEO DE UNA MUESTRA DE SUELO• GRANULOMETRÍA

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• ACT. Nº1 = CUARTEO DE UNA MUESTRA DE SUELO NCh164

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

INTRODUCCIÓN

1. Adquirir un sitio para construir

2. Mandante, define lo que quiereConstruir…

3. Arquitecto, diseña los planos¿cuál es el nombre de dichosPlanos?...

4. Ing. Civil, elabora losPlanos de estructuras

Requisitos para el desarrollode los pl. estructurales

• Pl. Arq.• ??????????

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

ENTONCES A DICHO TERRENO DEBEMOS REALIZARUNA SERIE DE ENSAYOS PARA DETERMINAR SI ELSUELO ES APTO O NO PARA CONSTRUIR…DE SERNECESARIO SE DEBERÍA REALIZAR UNMEJORAMIENTO DE SUELO, ETC.

INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS NCh1508Of2014

¿CUÁNTO MATERIAL ES ÓPTIMO PARA LLEVAR AL LABORATORIO Y REALIZARUNA SERIE DE ENSAYOS?

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• IDEALMENTE 2 SACOS DE 80 KG C/U…

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE LA REDUCCIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO?

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• PROCEDIMIENTO MECÁNICO O MANUAL

• MUESTRA DE SUELO PARA REDUCIR, CONSIDERANDO SIEMPRE UNA CANTIDAD < A 100 KG

¿CUÁNTO MATERIAL NECESITO PARA REALIZAR UNA GRANULOMETRÍA?

¿CUÁNTAS VECES SE DEBE REALIZAR UN CUARTEO DE UNA MUESTRA DE SUELO?

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

EJEMPLO: TMA (mm) 5 MM o 2” = SE NECESITA REDUCIR LA MUESTRA DE SUELO DE 100 KG A 20 KG

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• MATERIAL EN ESTADO HÚMEDO• SUPERFICIE PLANA Y LIMPIA• MEZCLAR MATERIAL HASTA FORMAR UNA PILA CON FORMA DE CONO, LUEGO DESHACERY VOLVER A FORMAR LA PILA CON FORMA DE CONO “TRES VECES DICHO PROCEDIMIENTO”

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• EXPANDIR LA PILA DE SUELO EN FORMA DE CONO, HASTA CREAR UN ESPECIE DE BIZCOCHO

• DIVIDIR LA MUESTRA EN 4 PARTES IGUALES

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• TOMAR DOS MUESTRAS IGUALES, QUE SEAN OPUESTAS

• RETIRAR TODO EL MATERIAL FINO, LIMPIANDO CON BROCHA O ESCOBA

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• REPETIR EL PROCEDIMIENTO HASTA REDUCIR EL MATERIAL LAS VECES QUE SEANNECESARIAS

• CONSERVE LAS MUESTRAS GEMELAS…DEBIDAMENTE ROTULADAS

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

ENTONCES SI TENGO QUE REDUCIR EL MATERIAL DE 100 KG A 20 KG…SE CUARTEA ELMATERIAL EN TOTAL…?????

100 KG

OPT.

OPT.50 KG

OPT.

OPT.

25 KG

50 KG

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• ACT. Nº2 = GRANULOMETRÍA NCh3236Of2010MECÁNICA DE SUELOS

TAMIZADO Y DETERMINACIÓN DE LA GRANULOMETRÍA

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

¿ QUÉ ES LA GRANULOMETRÍA ?

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

SOBRETAMAÑO

SUELO GRUESO

SUELO FINO

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

ÁRIDOS TAMAÑO PULGADAS

GRAVA GRUESA 80 40 MM 3" 1 1/2"

GRAVA FINA 40 20 MM 1 1/2" 3/4"

GRAVILLA 20 10 MM 3/4" 3/8"

GRAVA ARENA 10 5 MM 3/8" Nº4

ARENA GRUESA 5 2 MM Nº4 Nº10

ARENA MEDIA 2 0,5 MM Nº10 Nº40

ARENA FINA 0,5 0,08 MM Nº40 Nº200

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

DESARROLLAR LA GRANULOMETRÍA

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• CONSIDERAR PARA EL EJEMPLO DE LA GRANULOMETRÍA, UNA MUESTRA TOTAL 7010 GR

• CONSIDERE QUE DICHO MATERIAL YA FUE CUARTEADO

POR LO TANTO, DICHO MATERIAL SE ENCUENTRA EN ESTADO HÚMEDO, POR LO QUE HABRÁQUE SECAR EN HORNO A UNA TEMPERATURA DE 110 ºc +/- 5ºc, HASTA MASA CONSTANTE

SE DIRÁ MASA CONSTANTE, CUANDO 2 PESADAS CONSECUTIVAS DEL MISMO TIPO DE SUELO EN ESTUDIONO SEAN >= 0,1% RESPECTIVAMENTE

EJEMPLO: 100 gr = MH Secado 1 = 90 gr M.S.11 hora después

Secado 2 = 89,95 gr M.S.2

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Entonces aplicar regla de tres Si 100 gr = 100%90 gr = x

Entonces aplicar regla de tres Si 100 gr = 100%89,95 gr = x

90%

- 89,95%

0,05% v/s 0,1%

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Pesar la muestra y registrar como A = 7000 gr

Pesar la muestra si es que tiene sobretamaño B = 546 gr

Anotar el tamaño máximo de la muestra, en relación al sobretamaño 100 mm

Anotar el % de sobretamaño ST = B/A *100 = 7,8 %

1. CUARTEO

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

2. GRANULOMETRÍA

Peso muestra total seca a tamizar Z = 6454 gr…………(7000-546)

Cortar el material de Z = 6454 gr

TAMIZ Nº4

2.1 FRACCIÓN > A 5 MM (D) 2.2 FRACCIÓN < A 5 MM (C)

Peso seco inicial ret. en 5 mm3512 gr

Peso inicial pasa en 5 mm2942 gr

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

2.1 FRACCIÓN MAYOR A 5 MM (D)

NOTA : ¿ CÓMO SE TAMIZA ?TAMIZADO FINAL ?

TAMIZADO INICIAL ?

La fracción retenida en el tamiz Nº4 y registrada como (D), se lava para sacarLas partículas finas que se encuentran adheridas en la grava (partícula

gruesa). Luego, dicho material lo debo secar nuevamente y secar a masaconstante y se pesa registrando…

Peso seco lavado ret. En 5 mm = 3510 gr (D1)

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

El material de (D1) se tamiza entre el juego de tamices desde 3”=80 mmHasta el Nº4 = 5 mm• Tamizado inicial• Tamizado final

Llenar la columna del peso retenido

Entre el tamiz de 3” pasó el 100 % del material…anoto el valor de 0 (peso ret. = 0)Entre el tamiz de 2” pasó de nuevo el 100 % del material…Entre el tamiz de 2 ½” quedó retenido 232 gr…lo anoto en el peso ret.Entre el tamiz de 2” quedó retenido 476 gr …lo anoto en el peso ret.Etc.

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

La sumatoria del los pesos retenidos le sumo el residuo = 49 gr para este caso…Total sumatoria = 3499 gr

• Debe comprobar la granulometría para saber si es que realizó bien el ensayo o no…

% error = Masa inicial registrada – sumatoria * 100 NO > 0,5 %Mat. grueso Masa inicial registrada

Reemplazo = 3510 gr – 3499 gr * 100 = 0,3 % …cumple con el requisito????3510 g

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Llenar la columna del porcentaje retenido (% ret.)

Fórmula asociada:

% ret. = peso ret. * 100masa “Z”

% ret. = 232 * 100 = 3,59 = 3,6 % (suelo grueso, considere 1 decimal y aprox. Si corresp.)6454

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Llenar la columna del porcentaje que pasa (% pasa)

% pasa = 100 - % ret.

% pasa = 100 – 3,6 = 96,4 = 96 (se informa como número entero en la columna)

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

2.2 FRACCIÓN < A 5 MM (C)Realizar un cuarteo al material (C):

• Peso inicial pasa 5 mm = 2942 gr (C)

• Obtener de 500 gr a 1000 gr

Registro como (C1) = 589,6 gr “peso seco cuarteo pasa 5 mm”

Lavar material con tamiz Nº200 o 0,08 mm (usando un colador de Nº200 y un recipiente)

Secar a masa constante a 110 ºC +/- 5ºC

Registrar como (C2) = 505,4 gr “peso seco cuarteo lavado 5 mm”

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Tamizar igual que el procedimiento anterior…

505,4 gr lo tamizo por

• Tamiz Nº10 = 263 gr• Tamiz Nº40 = 90 gr• Tamiz Nº200 = 141 gr• Residuo = 1,3 gr• Sumatoria = 495,3 gr

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

% error = (C2) – sumatoria * 100 NO > 3 %Mat. fino (C2)

Reemplazo = 505,4 gr – 495,3 gr * 100 = 1,99 % =2 %…cumple con el requisito????505,4 gr

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Llenar la columna del porcentaje retenido (% ret.)

Fórmula asociada:

Fc = P donde % pasa donde Fc = factor de correcciónC1 peso seco cuarteo pasa 5 mm

Reemplazo = 47 = 0,08 %/gr589,6

Entonces…para llenar la columna del porcentaje retenido es:

% ret. = Fc * peso ret.

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

% ret. = Fc * peso ret.

Reemplazo = 0,08 %/gr * 263 gr = 21,04 %....para suelo fino conservo 2 decimales= 0,08 * 90 = 7,20= 0,08 * 141 = 11,28

Llenar la columna del porcentaje que pasa (% pasa)

Para unir la granulometría (grueso con fino) tengo que considerar:

% pasa = % pasa Nº4 (del mat. Grueso) - % ret. Del material finofino

Reemplazo = 47 – 21.04 = 25,96 = 26 (aproximo al entero)

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Interpretación de resultados…para entender o determinarSi es que mi suelo en estudio es apto o no para construir

GRAFICAR LA CURVA GRANULOMÉTRICA

• Consiste en un gráfico semi – logarítmico• Eje vertical (% pasa) es una escala natural o aritmética• Eje horizontal (Nº de tamices) es una escala logarítmica

Recuerde que la granulometría, se ajusta en su mayoría, según las bandasgranulométricas dependiendo del uso que se le dará al suelo en estudio

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

EJERCICIO PARA PRACTICAR LA GRANULOMETRÍA

CONSULTA A LA DOCENTE TODAS LAS DUDAS

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

DESARROLLAR LA GRANULOMETRÍA

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

15617

2508250 MM??? %

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

??????

8490

8400

000150018901090956110018506

??????

¿CUÁL ES EL % ERROR GRAVA?¿CUMPLE?

DESARROLLE % RETENIDO

DESARROLLE % PASA

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

4619

856

789

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

10967891235734

148

111

35

??????

Ingeniería en Construcción

NVL < Taller de Mecánica de suelos > MDS / I-2016

• DETERMINE EL % ERROR FINO• ¿CUMPLE O NO?• DESARROLLE % RETENIDO• DESARROLLE % PASA• GRAFIQUE• INTERPRETE


Recommended