+ All Categories
Home > Documents > instalaciones de generación aislada en alerta primer trimestre ...

instalaciones de generación aislada en alerta primer trimestre ...

Date post: 14-Mar-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
División de Supervisión de Electricidad CATÁLOGO: INSTALACIONES DE GENERACIÓN AISLADA EN ALERTA PRIMER TRIMESTRE 2016 Magdalena del Mar, Junio 2016 INFORME TÉCNICO DSE-CT-110-2016
Transcript

División de Supervisión de Electricidad

CATÁLOGO: INSTALACIONES DE

GENERACIÓN AISLADA EN ALERTA

PRIMER TRIMESTRE 2016

Magdalena del Mar, Junio 2016

INFORME TÉCNICO Nº DSE-CT-110-2016

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 1

RESUMEN EJECUTIVO

1. OBJETIVO

• Analizar el número y duración de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados.

• Determinar los sistemas eléctricos aislados que se encuentran en alerta, en base al margen de reserva.

2. ALCANCE

• El período de evaluación estadística del número y duración de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados es el correspondiente al I trimestre 2016.

• Se determinarán los sistemas eléctricos aislados que se encuentran en alerta, en base al margen de reserva correspondiente al I trimestre 2016.

3. METODOLOGÍA

Fallas y salidas forzadas. El servicio eléctrico en los sistemas aislados se ha analizado en base a los reportes de interrupciones causadas por fallas y salidas forzadas de las unidades de generación que remiten periódicamente las empresas involucradas en cumplimiento del “Procedimiento para la Supervisión de la Operatividad de la Generación en Sistemas Eléctricos Aislados” (Resolución OSINERGMIN N° 220-2010-OS/CD1). En este caso, el origen de las fallas o salidas forzadas en las unidades de generación que abastecen a los sistemas eléctricos aislados pueden ser clasificados de la siguiente manera:

- Propio: Cuando las causas de las salidas de las unidades de generación son debido a

defectos propios de estas unidades, por ejemplo: avería en los componentes de las unidades de generación.

- Falla en redes: Cuando la salida de las unidades de generación es producida por la falla

en las redes de distribución o transmisión, por ejemplo: descargas atmosféricas en las redes.

- Terceros: Cuando la salida de las unidades de generación es producida por la acción de

terceros, por ejemplo: el vandalismo.

- Fenómenos Naturales o de Fuerza Mayor: Cuando la salida de las unidades de generación es ocasionada por fenómenos naturales tales como terremotos, inundaciones u otras u otros eventos de naturaleza imprevisible.

1 Antes Procedimiento 152-2005-OS/CD “Procedimiento para la Supervisión de la Generación en Sistemas Eléctricos Aislados”

CATÁLOGO: INSTALACIONES DE GENERACIÓN AISLADA EN ALERTA

PRIMER TRIMESTRE 2016

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 2

Margen de reserva El margen de reserva es equivalente al excedente de oferta como porcentaje de la demanda; específicamente:

Potencia Efectiva- Demanda MáximaMargendereserva=

Demanda Máxima

En generación, el margen de reserva que garantiza la cobertura de la demanda en los sistemas eléctricos aislados ha sido determinado mediante Resolución OSINERGMIN Nº 067-2014-OS/CD, según Informe Nº 0183-2014-GART de “Determinación de los precios en Barra“, donde se ha efectuado una tipificación a los sistemas aislados en función de su fuente primaria de abastecimiento y otros criterios, cuyo resumen se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Categoría Descripción Margen de

Reserva

A Termoeléctrico 30%

B Hidroeléctrico 30%

E Iquitos 20%

I Térmicas no incluidas en E y F (Pertenecientes a la Empresa

Electro Oriente) 20%

K Chachapoyas 30%

L Térmicas no incluidas en E, F e I (Pertenecientes a la

Empresa Electro Oriente) 30%

4. NÚMERO Y DURACIÓN DE INTERRUPCIONES POR EMPRESA

Durante el primer trimestre del año 2016 las empresas concesionarias de distribución con generación propia en sistemas eléctricos aislados reportaron a Osinergmin, un total de 69interrupciones con 235.02 horas de duración, tal como se muestra en las siguientes figuras.

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 3

El mayor número de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados se originaron por responsabilidad fallas en redes del concesionario, que representan el 39% del total del número de interrupciones; del mismo modo la mayor duración de interrupciones se originaron principalmente por fallas PROPIO del concesionario y fenómenos naturales, cuyos valores representan el 60.9% y 37.1% respectivamente, de la duración total de las interrupciones.

MARGEN DE RESERVA Con la información de máxima demanda a marzo del 2016, se ha determinado el margen de reserva del I trimestre del 2016 de las centrales hidroeléctricas y térmicas asociadas a sistemas eléctricos aislados, se ha detectado que en un sistema eléctrico, el margen de reserva está por debajo de su límite establecido, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Empresa Sistema Eléctrico Pot. Efectiva Total (kW)

Max. Demanda total del Sistema

(kW)

Margen de Reserva (kW)

(%) Reserva Limite (%)

EDELNOR CANTA 1150 905 245 27.10% 0.3

EOR CHACHAPOYAS 7600 6652 948 14.30% 0.3

EOR SAN FRANCISCO 200 177 23 13.00% 0.3

EOR IQUITOS 61600 56497 5103 9.00% 0.3

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 4

5. CONCLUSIONES

Interrupciones

• Durante el primer trimestre del año 2016, las empresas concesionarias de distribución con generación propia en sistemas eléctricos aislados reportaron a Osinergmin, un total de 69 interrupciones y 235.02 horas de duración debido, principalmente, a causas propias y fallas en redes.

• Electro oriente e Hidrandina tienen el mayor número de interrupciones por indisponibilidad de unidades de generación de sistemas eléctricos aislados a nivel nacional, con un total de 33 y 14 interrupciones respectivamente.

• Electro Oriente tiene la mayor duración de interrupciones por indisponibilidad de unidades de generación de sistemas eléctricos aislados a nivel nacional con un total de 139 horas de interrupciones.

• El mayor número de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados, se originaron principalmente por fallas en redes, que representan el 39% del número total, del mismo modo, las interrupciones de mayor duración en los sistemas eléctricos aislados, se originaron principalmente debido a fallas Propias, que representan el 60.9% del total.

• Los sistemas eléctricos aislados más críticos relacionado al número de interrupciones, son el sistema aislado Chiquian y Caballococha con 14 interrupciones cada una, perteneciente a Hidrandina y Electro Oriente de Electro Oriente respectivamente.

• Los sistemas eléctricos aislados con mayor duración de horas de interrupciones, son el sistema aislado Mayoruna con 135.52 horas promedio, perteneciente a Electro Oriente y el sistema aislado Churín, con un total de 35.33 horas perteneciente a Edelnor.

Margen de Reserva

• El parque de generación de centrales eléctricas aisladas, durante el primer trimestre del 2016, estuvo conformado por un total de 29 centrales de generación, de las cuales 15 son Hidroeléctricas y 14 Térmicas. Electro Oriente es la concesionaria que cuenta con la mayor cantidad de grupos de generación eléctrica.

• Los márgenes de reserva en los sistemas eléctricos aislados que se encuentran por debajo de su margen de reserva límite son:

• Sistema Aislado San Francisco: Potencia Efectiva: 200 kW, Máxima Demanda: 177 kW y Margen de Reserva: 13%.

• Sistema Aislado Chachapoyas: Potencia Efectiva: 7600 kW, Máxima Demanda: 6652 kW y Margen de Reserva: 14.3%.

• Sistema Aislado Iquitos: Potencia Efectiva: 61600 kW, Máxima Demanda: 56497 kW y Margen de Reserva: 9.0%.

• Sistema Aislado Canta: Potencia Efectiva: 1150 kW, Máxima Demanda: 905 kW y Margen de Reserva: 27.1%.

ÍNDICE

1. OBJETIVO .................................................................................................................. 1

2. ALCANCE ................................................................................................................... 1

3. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 1

4. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 1

5. NÚMERO Y DURACIÓN DE INTERRUPCIONES POR EMPRESA ..................................... 2

6. ORIGEN DE INTERRUPCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS .......................... 4

7. EVENTOS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS SEGÚN SU ORIGEN Y CAUSA ............. 6

8. MARGEN DE RESERVA ............................................................................................... 9

9. CONCLUSIONES ........................................................................................................12

10. ANEXOS ....................................................................................................................13

ANEXO Nº 1 ............................................................................................................ 14

ANEXO Nº 2 ............................................................................................................ 17

ANEXO Nº 3 ............................................................................................................ 19

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 1

CATÁLOGO: INSTALACIONES DE GENERACIÓN AISLADA EN ALERTA

PRIMER TRIMESTRE 2016

1. OBJETIVO

• Analizar el número y duración de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados.

• Determinar los sistemas eléctricos aislados que se encuentran en alerta, en base al margen de reserva.

2. ALCANCE

• El período de evaluación estadística del número y duración de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados, se realiza para el periodo correspondiente al I trimestre 2016

• Se determinarán los sistemas eléctricos aislados que se encuentran en alerta, en base al margen de reserva, en el periodo correspondiente al I trimestre 2016.

3. ANTECEDENTES

Los sistemas eléctricos aislados cuentan con pocas unidades de generación, por lo que la confiabilidad del servicio eléctrico en estos sistemas es muy baja, en comparación con los sistemas eléctricos interconectados, ya que no se cuenta con unidades de respaldo o capacidad de reserva ante la indisponibilidad de las unidades de generación de los sistemas aislados.

4. METODOLOGÍA

Fallas y salidas forzadas. El servicio eléctrico en los sistemas aislados se ha analizado en base a los reportes de interrupciones causadas por fallas y salidas forzadas de las unidades de generación que remiten periódicamente las empresas involucradas en cumplimiento del “Procedimiento para la Supervisión de la Operatividad de la Generación en Sistemas Eléctricos Aislados” (Resolución OSINERGMIN N° 220-2010-OS/CD2). En este caso, el origen de las fallas o salidas forzadas en las unidades de generación que abastecen a los sistemas eléctricos aislados pueden ser clasificados de la siguiente manera:

- Propio: Cuando las causas de las salidas de las unidades de generación son debido a

defectos propios de estas unidades, por ejemplo: avería en los componentes de las unidades de generación.

2 Antes Procedimiento 152-2005-OS/CD “Procedimiento para la Supervisión de la Generación en Sistemas Eléctricos Aislados”

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 2

- Falla en redes: Cuando la salida de las unidades de generación es producida por la falla en las redes de distribución o transmisión.

- Terceros: Cuando la salida de las unidades de generación es producida por la acción de

terceros, por ejemplo: el vandalismo.

- Fenómenos naturales o de Fuerza Mayor: Cuando la salida de las unidades de generación es ocasionada por fenómenos naturales, tales como terremotos, inundaciones u otros eventos de naturaleza imprevisible.

Margen de reserva El margen de reserva es equivalente al excedente de oferta como porcentaje de la demanda; específicamente:

Potencia Efectiva- Demanda MáximaMargen de reserva=

Demanda Máxima

El margen de reserva en generación que garantiza la cobertura de la demanda en los sistemas eléctricos aislados, ha sido determinado mediante Resolución OSINERGMIN Nº 067-2014-OS/CD, según Informe Nº 0183-2014-GART de “Determinación de los precios en Barra“, donde se ha efectuado una tipificación a los sistemas aislados en función de su fuente primaria de abastecimiento y otros criterios, cuyo resumen se puede apreciar en el cuadro Nº 1:

Cuadro Nº 1

Categoría Descripción Margen de reserva reconocido por la

tarifa

A Termoeléctrico 30%

B Hidroeléctrico 30%

E Iquitos 20%

I Térmicas no incluidas en E y F (Pertenecientes a la

Empresa Electro Oriente) 20%

K Chachapoyas 20%

L Térmicas no incluidas en E, F e I (Pertenecientes a la

Empresa Electro Oriente) 30%

5. NÚMERO Y DURACIÓN DE INTERRUPCIONES POR EMPRESA

Durante el primer trimestre del año 2016 las empresas concesionarias de distribución con generación propia en sistemas eléctricos aislados reportaron a Osinergmin, un total de 69 interrupciones con 235.02 horas de duración. La incidencia de las empresas concesionarias en las interrupciones se muestra en las Figuras Nº 1 y Nº 2. Las interrupciones se debieron, principalmente, a causas propias y fallas en las redes.

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 3

Figura Nº 1 Número de interrupciones en sistemas eléctricos aislados por

Indisponibilidad de unidades de generación

Electro Oriente tiene el mayor número de interrupciones por indisponibilidad de unidades de generación de sistemas eléctricos aislados a nivel nacional, con un total de 33 interrupciones.

Figura Nº 2

Duración de interrupciones en sistemas eléctricos aislados por Indisponibilidad de unidades de generación

Electro Oriente tiene la mayor duración de interrupciones por indisponibilidad de unidades de generación de sistemas eléctricos aislados a nivel nacional con un total de 139.3 horas de interrupciones.

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 4

6. ORIGEN DE INTERRUPCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS

El origen de las causas en número y duración de interrupciones por las salidas de las unidades generadoras de las centrales eléctricas en los sistemas eléctricos aislados, durante el primer trimestre del 2016 se muestra en la Figura N° 3.

Figura Nº 3 Origen de las interrupciones en sistemas eléctricos aislados

Se observa que el mayor número de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados se originaron por Fallas en Redes, que representa el 39% del total del número de interrupciones; del mismo modo la mayor duración de interrupciones se originaron principalmente por Fallas Propios y Fenomenos Natural o Fuerza Mayor, cuyos valores representan el 60.6% y 37.1% respectivamente, de la duración total de las interrupciones. De la incidencia de causas en número y duración de las interrupciones por empresa que operan sistemas eléctricos aislados, que se muestra en la figura Nº 4, notamos que: - En Electro Oriente, el 55% de incidencias del número de interrupciones y el 100% de

incidencias en la duración de las interrupciones ocurrieron debido a fallas Propios.

- En Electro Ucayali, el 62% de incidencias del número de interrupciones y el 61% de incidencias en la duración de las interrupciones ocurrieron debido a Fenómeno Natural o Fuerza Mayor.

- En Electro SEAL, el 60% de incidencias del número de interrupciones y el 45% de incidencias en la duración de las interrupciones ocurrieron debido a falla propios.

- En EDELNOR, el 100% de incidencias del número de interrupciones y el 100% de incidencias en la duración de las interrupciones ocurrieron debido a fenómenos naturales o fuerza mayor.

- En Hidrandina, el 93% de incidencias del número de interrupciones ocurrieron debido a falla en redes y el 66% de incidencias en la duración de las interrupciones ocurrieron debido a fallas en propios.

- En Chavimochic, el 100% de incidencia del número de interrupciones y el 100 % de incidencia en la duración de interrupciones ocurrieron debido a fallas en redes.

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 5

Figura Nº 4 Origen de las interrupciones

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 6

7. EVENTOS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS SEGÚN SU ORIGEN Y CAUSA

En la figura Nº 5 se muestra el número de interrupciones del suministro en los sistemas eléctricos aislados afectados según su origen durante el primer trimestre del 2016. El sistema eléctrico aislado más crítico relacionado al número de interrupciones, es el sistema aislado Chiquián y Caballococha, perteneciente a Hidrandina y Electro Oriente respectivamente. En ambos sistemas ocurrieron 14 interrupciones en total, que se debieron principalmente a fallas en redes. El sistema eléctrico aislado Atalaya, es el segundo sistema afectado por la mayor cantidad de interrupciones. En este sistema ocurrieron 8 interrupciones, que se debieron principalmente a fenómenos naturales o fuerza mayor. El sistema eléctrico aislado con mayor duración de horas de interrupciones fue el sistema aislado Mayor una perteneciente a Electro Oriente con un total de 135.5 horas, las cuales se debieron principalmente debido a fallos propios. El sistema eléctrico aislado Ravira - Pacaraos perteneciente a Edelnor, fue el segundo sistema afectado por mayor duración de interrupciones con un total de 25.93 horas, debido principalmente a originados por fenómenos naturales o fuerza mayor. En el siguiente Cuadro N° 2, se muestra el origen y la estadística del número y duración de las principales causas de las fallas por empresas y sistemas eléctricos aislados.

Cuadro Nº 2

Empresa SISTEMA AISLADO ORIGEN DE LA FALLA CODIGO DE LA CAUSA DE FALLA NUMERO DURACION

CHAVIMOCHIC Chao Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 1 1.97

EDELNOR Churín Fenómenos Natural o Fuerza Parada de emergencia 1 35.33

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 7

Empresa SISTEMA AISLADO ORIGEN DE LA FALLA CODIGO DE LA CAUSA DE FALLA NUMERO DURACION

Mayor

EDELNOR Hoyos-Acos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia

3

0.08

EDELNOR Hoyos-Acos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia 8.25

EDELNOR Hoyos-Acos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia 16.92

EDELNOR Ravira-Pacaraos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia

6

0.05

EDELNOR Ravira-Pacaraos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia 0.05

EDELNOR Ravira-Pacaraos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia 19.58

EDELNOR Ravira-Pacaraos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia 2.00

EDELNOR Ravira-Pacaraos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia 4.00

EDELNOR Ravira-Pacaraos Fenómenos Natural o Fuerza

Mayor Parada de emergencia 0.25 ELECTRO ORIENTE Caballococha Propio Avería en el Generador

2

0.03 ELECTRO ORIENTE Caballococha Propio

Deficiencia del regulador de tensión o la excitatríz 0.07

ELECTRO ORIENTE Caballococha Falla en Redes

Deficiencias en redes de distribución

5

0.02 ELECTRO ORIENTE Caballococha Falla en Redes

Deficiencias en redes de distribución 0.03

ELECTRO ORIENTE Caballococha Falla en Redes

Deficiencias en redes de distribución 0.03

ELECTRO ORIENTE Caballococha Falla en Redes

Deficiencias en redes de distribución 0.02

ELECTRO ORIENTE Caballococha Falla en Redes

Deficiencias en redes de distribución 0.03

ELECTRO ORIENTE Caballococha Falla en Redes

Descargas Atmosféricas en redes 1 0.05

ELECTRO ORIENTE Caballococha

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 1 0.02

ELECTRO ORIENTE Caballococha

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

5

0.08 ELECTRO ORIENTE Caballococha

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 0.05

ELECTRO ORIENTE Caballococha

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 0.17

ELECTRO ORIENTE Caballococha

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 0.03

ELECTRO ORIENTE Caballococha

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 0.05

ELECTRO ORIENTE Chachapoyas Falla en Redes

Descargas Atmosféricas en redes 1 0.22

ELECTRO ORIENTE Contamana Propio Avería en el Generador 1 0.05 ELECTRO ORIENTE Contamana Propio

Deficiencia del regulador de tensión o la excitatríz

3

0.03 ELECTRO ORIENTE Contamana Propio

Deficiencia del regulador de tensión o la excitatríz 0.03

ELECTRO ORIENTE Contamana Propio

Deficiencia del regulador de tensión o la excitatríz 0.03

ELECTRO ORIENTE Contamana Propio Insuficiencia de combustible 1 0.03 ELECTRO ORIENTE Iquitos Propio

Avería en el sist. de Refrigeración 1 0.97

ELECTRO ORIENTE Iquitos Falla en Redes

Fallas a tierra en líneas de trans. o distribución

2

0.02 ELECTRO ORIENTE Iquitos Falla en Redes

Fallas a tierra en líneas de trans. o distribución 0.05

ELECTRO ORIENTE Iquitos Propio Otros 1 0.03

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 8

Empresa SISTEMA AISLADO ORIGEN DE LA FALLA CODIGO DE LA CAUSA DE FALLA NUMERO DURACION

ELECTRO ORIENTE Mayoruna Propio

Avería en el sist. de Refrigeración 1 135.52

ELECTRO ORIENTE Nauta Propio Parada de emergencia

5

0.02 ELECTRO ORIENTE Nauta Propio Parada de emergencia 0.03 ELECTRO ORIENTE Nauta Propio Parada de emergencia 0.08 ELECTRO ORIENTE Nauta Propio Parada de emergencia 0.03 ELECTRO ORIENTE Nauta Propio Parada de emergencia 0.08 ELECTRO ORIENTE Nauta Propio Parada de emergencia 0.02 ELECTRO ORIENTE Nauta Propio Parada de emergencia 0.05 ELECTRO ORIENTE Requena Propio

Avería en el sist. de Refrigeración 1 1.33

ELECTRO UCAYALI Atalaya Falla en Redes

Descargas Atmosféricas en redes 1 0.10

ELECTRO UCAYALI Atalaya Propio Otros 1 0.03

ELECTRO UCAYALI Atalaya

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

2

0.03 ELECTRO UCAYALI Atalaya

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 0.03

ELECTRO UCAYALI Atalaya Falla en Redes Otros 1 0.03 ELECTRO UCAYALI Atalaya

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

3

0.13 ELECTRO UCAYALI Atalaya

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 0.03

ELECTRO UCAYALI Atalaya

Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros 0.03

HIDRANDINA Chiquián Propio Deficiencia en sistema de

lubricación 1 2.87

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Deficiencias en redes de

distribución

5

0.10

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Deficiencias en redes de

distribución 0.05

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Deficiencias en redes de

distribución 0.05

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Deficiencias en redes de

distribución 0.10

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Deficiencias en redes de

distribución 0.13

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes

8

0.12

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 0.12

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 0.10

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 0.08

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 0.13

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 0.17

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 0.22

HIDRANDINA Chiquián Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 0.13

SEAL Ático Falla en Redes Deficiencias en redes de

distribución 1 0.83

SEAL Ático Falla en Redes Descargas Atmosféricas en

redes 1 0.50

SEAL Ático Propio Variación brusca de carga 1 1.08

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 9

Figura Nº 5 Número de interrupciones en sistemas eléctricos aislados clasificados según su origen

Figura Nº 6 Duración de Interrupciones en sistemas eléctricos aislados clasificados según su origen

8. MARGEN DE RESERVA

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 10

El parque de generación de centrales eléctricas aisladas está conformado por un total de 29 centrales, de las cuales 15 son Hidroeléctricas y 14 Térmicas. Electro Oriente es la concesionaria que cuenta con la mayor cantidad de sistemas eléctricos aislados, la Figura Nº 7 muestra el número de centrales eléctricas por cada empresa concesionaria, los datos mostrados corresponden a la información actualizada a marzo del 2016.

Figura Nº 7

El cuadro Nº 3 y la figura Nº 8 muestran el margen de reserva por sistema eléctrico aislado, considerando que el Margen de Reserva se obtuvo en relación a la máxima demanda del primer trimestre 2016:

Cuadro Nº 3

Margen de reserva de los sistemas eléctricos aislados al I trimestre 2016

Empresa Sistema Electrico Pot.

Efect.(kW) Pot. Efectiva Total (kW)

Max. Demanda total del

Sistema(kW)

Margen de Reserva(kW)

(%)Reserva

Limite

(%)

CHAVIMOCHIC CHAO 320 830 246 584 237.40% 30%

EDELNOR CANTA 450 1150 905 245 27.10% 30% EDELNOR CHURIN 250 700 323 377 116.70% 30% EDELNOR HOYOS-ACOS 140 450 234 216 92.30% 30% EDELNOR RAVIRA-PACARAOS 75 210 86 124 144.20% 30% EDELNOR YASO 99 331 119 212 178.20% 30% EILHICHA CHACAS - SAN LUIS 734 1934 960 974 101.50% 30%

HIDRANDINA CHIQUIAN 200 2440 856 1584 185.00% 30% ELECTRO ORIENTE CABALLOCOCHA 0 1680 818 862 105.40% 30% ELECTRO ORIENTE CHACHAPOYAS 1150 7600 6652 948 14.30% 30% ELECTRO ORIENTE CONTAMANA 250 1650 1135 515 45.40% 30%

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 11

Empresa Sistema Electrico Pot.

Efect.(kW) Pot. Efectiva Total (kW)

Max. Demanda total del

Sistema(kW)

Margen de Reserva(kW)

(%)Reserva

Limite

(%)

ELECTRO ORIENTE IQUITOS 0 61600 56497 5103 9.00% 30% ELECTRO ORIENTE NAUTA 315 1540 1056 484 45.80% 30% ELECTRO ORIENTE REQUENA 350 1790 1156 634 54.80% 30% ELECTRO ORIENTE TAMSHIYACU 200 760 254 506 199.20% 30% ELECTRO ORIENTE TABACONAS 50 180 70 110 157.10%

30%

ELECTRO ORIENTE INDIANA 300 920 444 476 107.20% 30% ELECTRO ORIENTE MAYORUNA 380 580 282 298 105.70% 30% ELECTRO ORIENTE SAN FRANCISCO 200 200 177 23 13.00% 30% ELECTRO UCAYALI ATALAYA 490 3150 1220 1930 158.20% 30%

SEAL ATICO 350 700 527 173 32.80% 30%

Del cuadro se observa que los sistemas eléctricos de Canta, Chachapoyas, Iquitos y San Francisco, se encuentra por debajo de sus respectivos márgenes de reserva límite.

Figura Nº 8

El margen de reserva de los sistemas eléctricos aislados Mayoruna y San Francisco se encuentra por debajo de sus márgenes de reserva reconocidos por la tarifa. Estos sistemas eléctricos aislados se indican en la siguiente gráfica:

Figura Nº 9

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 12

9. CONCLUSIONES

Interrupciones

• Durante el primer trimestre del año 2016, las empresas concesionarias de distribución con generación propia en sistemas eléctricos aislados reportaron a Osinergmin, un total de 69 interrupciones y 235.02 horas de duración debido, principalmente, a causas propias y por falla en redes.

• Electro Oriente y Hidrandina tienen el mayor número de interrupciones por indisponibilidad de unidades de generación de sistemas eléctricos aislados a nivel nacional, con 33 y 14 interrupciones respectivamente.

• Electro Oriente tiene la mayor duración de interrupciones por indisponibilidad de unidades de generación de sistemas eléctricos aislados a nivel nacional con un total de 33 horas de interrupciones.

• El mayor número de interrupciones en los sistemas eléctricos aislados, se originaron principalmente por fallas en redes, que representan el 39% del número total, del mismo modo, las interrupciones de mayor duración en los sistemas eléctricos aislados, se originaron principalmente debido a fallas Falla Propias, que representan el 60.6% del total.

• Los sistemas eléctricos aislados más críticos relacionado al número de interrupciones, son los sistemas aislados Chiquián y Caballococha con 14 interrupciones, perteneciente a Electro Oriente y Hidrandina respectivamente.

• Los sistemas eléctricos aislados con mayor duración de horas de interrupciones, es el sistema aislado Mayoruna con 135.5 horas promedio, perteneciente a Electro Oriente.

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 13

Margen de Reserva

• El parque de generación de centrales eléctricas aisladas, durante el primer trimestre del 2016, estuvo conformado por un total de 29 centrales de generación, de las cuales 15 son Hidroeléctricas y 14 Térmicas. Electro Oriente es la concesionaria que cuenta con la mayor cantidad de grupos de generación eléctrica.

• Los márgenes de reserva en los sistemas eléctricos aislados que se encuentran por debajo de su margen de reserva límite son:

� Sistema Aislado Canta: Potencia Efectiva: 1150 kW, Máxima Demanda: 905 kW y Margen de Reserva: 27.1%.

� Sistema Aislado Chachapoyas: Potencia Efectiva: 7600 kW, Máxima Demanda: 6652 kW y Margen de Reserva: 12.3%.

� Sistema Aislado Iquitos: Potencia Efectiva: 61600 kW, Máxima Demanda: 56497 kW y Margen de Reserva: 9.0%.

� Sistema Aislado San Francisco: Potencia Efectiva: 200 kW, Máxima Demanda: 177kW y Margen de Reserva: 13.0%.

10. ANEXOS

ANEXO Nº 1: REGISTRO DE INTERRUPCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS DURANTE EL

PRIMER TRIMESTRE 2016 ANEXO Nº 2: NÚMERO DE INTERRUPCIONES DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS DURANTE

EL PRIMER TRIMESTRE 2016 ANEXO Nº 3: UBICACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS EN ESTADO DE ALERTA

RELACIONADOS AL MARGEN DE RESERVA

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 14

ANEXO Nº 1

REGÍSTRO DE INTERRUPCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE 2016

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 15

Empresa CODIGO DE

SISTEMA AISLADO

NOMBRE DE SISTEMA AISLADO

Central TIPO DE CENTRAL

POTENCIA TOTAL PRE FALLA (kW)

FECHA DE INICIO

HORA DE

INICIO FECHA FIN HORA FIN

SUMINISTRO AFECTADO

(kW) Código de origen de la falla Código de la Causa de la Falla

ELECTRO ORIENTE SE0019 Iquitos IQT. Wartsila - CatMak T 27500 29/03/2016 06:26 29/03/2016 06:28:00 1420 Propio Otros

ELECTRO ORIENTE SE0020 Nauta Nauta T 352 28/03/2016 14:12 28/03/2016 14:13:00 352 Propio Parada de emergencia

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 236 27/03/2016 16:13 27/03/2016 16:20:00 236 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 720 26/03/2016 22:55 26/03/2016 22:57:00 720 Propio Otros

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 740 26/03/2016 12:52 26/03/2016 12:54:00 740 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO ORIENTE SE0020 Nauta Nauta T 586 22/03/2016 17:36 22/03/2016 17:38:00 586 Propio Parada de emergencia

ELECTRO ORIENTE SE0020 Nauta Nauta T 495 22/03/2016 14:53 22/03/2016 14:58:00 495 Propio Parada de emergencia

ELECTRO ORIENTE SE0019 Iquitos IQT. Wartsila - CatMak T 44000 21/03/2016 14:30 21/03/2016 14:31:00 39544 Falla en Redes Fallas a tierra en líneas de transmisión o distribución

ELECTRO ORIENTE SE0021 Requena Requena T 80 20/03/2016 18:30 20/03/2016 19:50:00 50 Propio Avería en el sistema de Refrigeración

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 350 16/03/2016 00:13 16/03/2016 00:14:00 350 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 340 14/03/2016 23:50 14/03/2016 23:51:00 340 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 486 13/03/2016 14:35 13/03/2016 14:40:00 486 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO ORIENTE SE0019 Iquitos IQT. Wartsila - CatMak T 42200 12/03/2016 16:00 12/03/2016 16:03:00 31391 Falla en Redes Fallas a tierra en líneas de trans. o distribución

ELECTRO ORIENTE SE0020 Nauta Nauta T 350 11/03/2016 03:43 11/03/2016 03:45:00 350 Propio Parada de emergencia

ELECTRO ORIENTE SE0020 Nauta Nauta T 440 11/03/2016 03:35 11/03/2016 03:40:00 440 Propio Parada de emergencia

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 604 11/03/2016 00:55 11/03/2016 01:01:00 604 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 732 10/03/2016 18:43 10/03/2016 18:50:00 732 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

ELECTRO ORIENTE SE0020 Nauta Nauta T 400 10/03/2016 02:30 10/03/2016 02:31:00 400 Propio Parada de emergencia

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 265 08/03/2016 14:30 08/03/2016 14:36:00 265 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 160 06/03/2016 10:54 06/03/2016 11:00:00 160 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 90 06/03/2016 07:50 06/03/2016 07:53:00 90 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 320 06/03/2016 05:45 06/03/2016 05:48:00 320 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 310 06/03/2016 00:42 06/03/2016 00:48:00 310 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 775 05/03/2016 19:42 05/03/2016 19:50:00 775 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 285 05/03/2016 15:50 05/03/2016 15:55:00 285 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 285 05/03/2016 15:15 05/03/2016 15:23:00 285 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

ELECTRO ORIENTE SE0095 Chachapoyas Caclic H 2385 04/03/2016 01:07 04/03/2016 01:20:00 2385 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 347 03/03/2016 15:08 03/03/2016 15:18:00 347 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 625 01/03/2016 17:53 01/03/2016 17:55:00 625 Propio Avería en el Generador

ELECTRO ORIENTE SE0020 Nauta Nauta T 450 01/03/2016 15:35 01/03/2016 15:38:00 450 Propio Parada de emergencia

CHAVIMOCHIC SE0260 Chao Desarenador H 85 01/03/2016 07:49 01/03/2016 09:47:00 85 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

EDELNOR SE0012 Churín Nava H 250 29/02/2016 20:40 02/03/2016 08:00:00 275 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 412 29/02/2016 17:40 29/02/2016 17:53:00 412 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

EDELNOR SE0013 Ravira-

Pacaraos Ravira-Pacaraos H 75 28/02/2016 21:40 28/02/2016 21:43:00 75 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

EDELNOR SE0013 Ravira-

Pacaraos Ravira-Pacaraos H 75 28/02/2016 12:07 28/02/2016 12:10:00 75 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

EDELNOR SE0014 Hoyos-Acos Acos H 150 26/02/2016 13:25 26/02/2016 13:30:00 150 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

EDELNOR SE0014 Hoyos-Acos Acos H 150 26/02/2016 00:25 26/02/2016 08:40:00 150 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

EDELNOR SE0013 Ravira-

Pacaraos Ravira-Pacaraos H 75 25/02/2016 18:40 26/02/2016 14:15:00 75 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 504 25/02/2016 16:25 25/02/2016 16:28:00 504 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

EDELNOR SE0014 Hoyos-Acos Acos H 150 25/02/2016 15:45 26/02/2016 08:40:00 150 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 554 25/02/2016 11:19 25/02/2016 11:29:00 554 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 495 25/02/2016 08:56 25/02/2016 08:58:00 495 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 1120 24/02/2016 19:36 24/02/2016 19:38:00 1120 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 16

Empresa CODIGO DE

SISTEMA AISLADO

NOMBRE DE SISTEMA AISLADO

Central TIPO DE CENTRAL

POTENCIA TOTAL PRE FALLA (kW)

FECHA DE INICIO

HORA DE

INICIO FECHA FIN HORA FIN

SUMINISTRO AFECTADO

(kW) Código de origen de la falla Código de la Causa de la Falla

EDELNOR SE0013 Ravira-

Pacaraos Ravira-Pacaraos H 75 24/02/2016 08:00 24/02/2016 10:00:00 75 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

EDELNOR SE0013 Ravira-

Pacaraos Ravira-Pacaraos H 75 24/02/2016 00:00 24/02/2016 04:00:00 75 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

EDELNOR SE0013 Ravira-

Pacaraos Ravira-Pacaraos H 75 23/02/2016 17:20 23/02/2016 17:35:00 75 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Parada de emergencia

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 410 22/02/2016 18:52 22/02/2016 19:00:00 410 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

SEAL SE0136 Atico Atico T 275 22/02/2016 03:00 22/02/2016 03:30:00 275 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

ELECTRO ORIENTE SE0018 Contamana Contamana T 544 19/02/2016 07:11 19/02/2016 07:13:00 544 Propio Deficiencia del regulador de tensión o la excitatriz

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 900 12/02/2016 18:29 12/02/2016 18:31:00 900 Falla en Redes Otros

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 330 12/02/2016 02:08 12/02/2016 02:12:00 330 Propio Deficiencia del regulador de tensión o la excitatríz

HIDRANDINA SE0129 Chiquián Pacarenca H 165 10/02/2016 13:20 10/02/2016 16:12:00 165 Propio Deficiencia en sistema de lubricación

ELECTRO ORIENTE SE0018 Contamana Contamana T 805 09/02/2016 22:00 09/02/2016 22:02:00 805 Propio Insuficiencia de combustible

SEAL SE0136 Atico Atico T 346 06/02/2016 11:00 06/02/2016 12:05:00 346 Propio Variación brusca de carga

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 624 01/02/2016 18:40 01/02/2016 18:43:00 624 Falla en Redes Descargas Atmosféricas en redes

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 1075 26/01/2016 19:55 26/01/2016 20:03:00 1075 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO ORIENTE SE0018 Contamana Contamana T 430 24/01/2016 00:24 24/01/2016 00:27:00 430 Propio Avería en el Generador

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 428 20/01/2016 23:05 20/01/2016 23:07:00 428 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

ELECTRO ORIENTE SE0019 Iquitos IQT. Wartsila - CatMak T 26600 20/01/2016 02:05 20/01/2016 03:03:00 26600 Propio Avería en el sistema de Refrigeración

ELECTRO ORIENTE SE0018 Contamana Contamana T 672 18/01/2016 08:36 18/01/2016 08:38:00 672 Propio Deficiencia del regulador de tensión o la excitatríz

ELECTRO ORIENTE SE0018 Contamana Contamana T 658 14/01/2016 17:09 14/01/2016 17:11:00 658 Propio Deficiencia del regulador de tensión o la excitatríz

SEAL SE0136 Atico Atico T 60 13/01/2016 19:07 13/01/2016 19:57:00 60 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 328 13/01/2016 05:25 13/01/2016 05:27:00 328 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 406 12/01/2016 05:11 12/01/2016 05:14:00 406 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 520 11/01/2016 05:35 11/01/2016 05:37:00 520 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO UCAYALI SE0058 Atalaya Canuja H 595 10/01/2016 09:44 10/01/2016 09:46:00 595 Fenómenos Natural o Fuerza Mayor Otros

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 358 09/01/2016 05:40 09/01/2016 05:41:00 358 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

ELECTRO ORIENTE SE0017 Caballococha Caballococha T 368 09/01/2016 05:23 09/01/2016 05:25:00 368 Falla en Redes Deficiencias en redes de distribución

ELECTRO ORIENTE SE9050 Mayoruna Mayoruna T 175 01/01/2016 02:06 06/01/2016 17:37:00 175 Propio Avería en el sistema de Refrigeración

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 17

ANEXO Nº 2

NÚMERO DE INTERRUPCIONES DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

2016

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 18

NÚMERO DE INTERRUPCIONES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS

AISLADOS - I TRIMESTRE 2016

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 19

ANEXO Nº 3

UBICACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS EN ESTADO DE ALERTA RELACIONADOS AL MARGEN DE

RESERVA

Informe Técnico Nº DSE-CT-110-2016 Página 20

INSTALACIONES DE GENERACIÓN AISLADA EN ALERTA - I TRIMESTRE 2016


Recommended