+ All Categories
Home > Documents > introducción a la maquinaría pesada

introducción a la maquinaría pesada

Date post: 05-Feb-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
83
INTRODUCCIÓN A LA MAQUINARÍA PESADA
Transcript

INTRODUCCIÓN A LA MAQUINARÍA PESADA

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVOS

III.TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES

IV.CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA PESADA

V. SECTORES PRODUCTIVOS

VI.NORMAS TÉCNICAS NACIONALES

VII.NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES

VIII.TALLER PRÁCTICO

ÍNDICE

I. Introducción

I. INTRODUCCIÓN

• La Maquinaria Pesada se define a toda maquinaria móvil y/o estacionaria que son empleadas

para levantar, izar, cargar, elevar, desplazar, transportar, descargar, nivelar terrenos,

compactar suelos y elevar personas. Para realizar estos trabajos necesitan motores de gran

potencia y elementos o accesorios especiales para cada tipo de trabajo a realizar.

• La maquinaria pesada se aplica para diferentes sectores de trabajo: minería, construcción,

hidrocarburos y otros; Sin estas máquinas el hombre le es imposible hacer los trabajos por

sus propias manos. Estas máquinas en la actualidad nos ofrece una gran variedad de

aplicaciones según cada proyecto que se va a trabajar.

II. OBJETIVOS

II. OBJETIVOSLos objetivos de este curso de introducción a la maquinaria pesada, son de dar conocer de

manera general lo siguiente:

1) Conocer los diferentes conceptos y terminologías básicas que son utilizados

durante la operación con la maquinaria pesada.

2) Conocer y clasificar los diferentes tipos de maquinaria pesada que existen en el

mercado.

3) Conocer los principales sectores industriales donde utilizan a la maquinaria

pesada.

4) Conocer y clasificar las principales normas nacionales e internacionales, que rigen

a cada sector industrial y a cada clase de maquinaria pesada.

iii. Terminología y definiciones

ANSI: American National Standards Intitute - Instituto Nacional Americano de Estándares.

ASME: American Society of Mechanical Engineers - Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos

OSHA: Occupational Safety and Health Administration – Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional.

WLL: Work Load Limit - Capacidad límite de carga.

SWL: Safety Working Load - Capacidad de carga segura.

Gross Capacity: Capacidad Bruta

Net Capacity: Capacidad Neta

Tag Lines: Número de líneas (en polea)

Hook: Gancho

Hook Ball: Gancho de bola

Crane: Grúa

Outrigger: Estabilizador

III. TERMINOLOGÍA

Rigger: Maniobrista

Hand Signal: Señal de mano

Load Chart: Tabla de carga

Weight: Peso

Radius: Radio de trabajo (giro)

Length: Longitud

Height: Altura

MSDS: Hoja de Seguridad del Producto

Shackle: Grillete

Wire rope sling: Eslinga de cable de acero (Estrobo).

Elementos de Izaje: Accesorios utilizados para el aparejamiento y levantamiento de cargas.

III. TERMINOLOGÍA

Forklift (Montacargas): es una maquina utilizada para bajar, transportar y levantar una carga de un

lugar a otro, y que puede estar accionada por un motor eléctrico o motor de combustión interna.

Side Boom: Grúa de pluma lateral para alzar o levantar tubería.

Winche: Tambor giratorio en cual se enrolla el cable de una grúa o equipo de izaje de cargas.

Manlift: Equipo utilizado para la elevación de personas.

Outrigger: Estabilizador.

LMI (indicador de momento de carga): dispositivo que controla automáticamente el radio, el peso

de la carga, y la capacidad de carga y evita los movimientos de la grúa, que darían lugar a una

condición de sobrecarga.

Acarreo: traslado de materiales hacia un destino señalado.

III. TERMINOLOGÍA

11

IV. Clasificación de la maquinaria pesada

IV. CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA PESADA

MAQUINARIA PESADA

MAQUINARA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRA

MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

MAQUINARIA PARA ELEVAR PERSONAS

APLICACIONES ESPECIALES

Su clasificación será hará en base a su nivel de utilización y/o aplicación, esta

clasificación es de la siguiente manera.

4.1 MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRA

MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE

TIERRA

MAQUINARIA DE EMPUJE

TRACTORES

MOTOTRAILLAS

MAQUINARIA DE NIVELACIÓN Y

COMPACTACIÓN

MOTONIVELADORAS

COMPACTADORES

MAQUINARIA PARA EL CARGUÍO Y

EXCAVACIÓN

CARGADORES

EXCAVADORAS

PALAS HIDRÁULICAS

DRAGAS

MAQUINARIA PARA EL TRANSPORTE O

ACARREOS

CAMIONES O DUMPERS

VOLQUETES

4.1.1 MAQUINARIA DE EMPUJE

A. LOS TRACTORESSon máquinas que transforman la potencia del motor en energía de tracción para excavar, empujar o

jalar cargas. Ésta máquina por lo general cuenta con una hoja topadora ubicada en la parte frontal del

tractor y es empleada para excavar y empujar grandes cantidades de tierra dura y suelta. Estas

máquinas lo podemos encontrar en la construcción de carretas, en la ampliación de terrenos, en el sector

minero. Su fabricación está en base al tipo de tracción (sobre oruga y sobre ruedas).

Fig. 01 Fig. 02

4.1.1 MAQUINARIA DE EMPUJE

B. LAS MOTOTRAÍLLAS (SCRAPERS)

Son máquinas de uso común en movimiento de tierras en grandes volúmenes, especialmente en suelos

finos o granulares de partículas pequeñas con poco o ningún contenido de roca. Estas máquinas

transportadoras tienen capacidad para excavar (auto cargarse), transportar, descargar y desparramar

los materiales en capas uniformes. Las moto-traíllas son máquinas autopropulsadas (accionadas) por

un tractor.

4.1.2 MAQUINARIA DE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

A. LAS MOTONIVELADORAS

La motoniveladora es una máquina utilizada en la construcción, que cuenta con una larga hoja

metálica empleada para nivelar terrenos y unos Ripper (Escariadores) para raspar la tierra. Sus

funciones principales son:

Nivelar terrenos.

Refinar taludes a distintas inclinaciones.

B. LOS COMPACTADORES

Los compactadores generalmente son utilizados para la nivelación y la compactación de

suelos con presencia de grava, de arena, de suelos arenosos y también para la trituración de

piedras. Estas máquinas son empleadas en la construcción de carreteras y de autopistas.

Existen 04 tipos de compactadores:

1) Compactador Sobre Rodillos Pata de Cabra.

2) Compactador Sobre Rodillos Liso.

3) Compactador Sobre Neumáticos.

4) Compactador Combinado.

4.1.2 MAQUINARIA DE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

Compactador sobre Rodillo

pata de CabraCompactador sobre Rodillo Liso

Compactador sobre

Neumáticos Compactador Mixto

Fig. 01 Fig. 02

Fig. 03 Fig. 04

4.1.3 MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

A. LOS CARGADORES

Los cargadores son tractores equipados con un cucharon excavador montado sobre brazos

articulados, sujetos al tractor y que son accionados por medio de dispositivos hidráulicos. Estas

máquinas están diseñadas especialmente para trabajos ligeros de excavación de materiales

suaves o previamente sueltos. Los cargadores pueden estar montados sobre oruga o sobre

ruedas.Fig. 01 Fig. 02

Se clasifican en base a la capacidad de la cuchara y son:

1) Mini cargador: Ocupan espacio muy reducido y esto permite que

sean muy versátiles a la hora de operar; en el mercado lo podemos

encontrar a los mini cargadores con una capacidad de carga de la

cuchara hasta 0.5 m3.

2) Cargador Pequeño: Ocupan espacio reducido y son utilizados en la

construcción y remoción de material suelto a pequeñas escala; en el

mercado lo podemos encontrar a los cargadores pequeños con una

capacidad de carga de la cuchara hasta 1 m3.

4.1.3 MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

A. LOS CARGADORES

3) Cargador Mediano: Son utilizados en la construcción,

ampliación, remodelación y acarreo de material suelto,

en el mercado lo podemos encontrar a estos cargadores

medianos con una capacidad de carga de la cuchara de

1 m3 hasta 3 m3.

4) Cargador Grande: Son utilizados en el sector de la

construcción y sector de la minería, para diversas

aplicaciones de trabajo, en el mercado lo podemos encontrar

a estos cargadores grandes con una capacidad de carga de

la cuchara de 3 m3 hasta 5 m3.

4.1.3 MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

5) Cargador Especial: Son fabricados especialmente para el sector de la minería y se utiliza

para la excavación, para la cargar, y para descargar rocas y tierra de voladura. En el

mercado podemos encontrar a estos cargadores con una capacidad de carga de la

cuchara de 5 m3 a más.

4.1.3 MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

B. LAS EXCAVADORAS

Se denomina excavadora a la máquina autopropulsada que posee una estructura capaz de girar al

menos 360°(en un sentido y en otro, de forma continua), esta máquina se emplea para la

excavación de terrenos duros o suaves, también para cargar, elevar, girar y descarga materiales a

un punto determinado, esto se realiza por la acción de la cuchara. Las excavadoras pueden estar

montadas sobre oruga o sobre ruedas.

4.1.3 MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

Fig. 01 Fig. 02

C. LAS PALAS HIDRÁULICAS

Durante algún tiempo se considero que una pala hidráulica era una excavadora que tenía un

brazo fijo y un cucharon que excavaba y levantaba la tierra. Esta descripción se ha modificado

para incluir a las palas hidráulicas, que la cuchara puede levantarse y bajarse hidráulicamente.

4.1.3 MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

D. LAS DRAGAS (DRAGALINEAS)

La draga es una máquina excavadora de grandes dimensiones (por eso se construye en el

mismo lugar que se va a usar) para mover grandes cantidades de material. Su peso supera las

2’000 toneladas hasta llegar en algunos casos a 13’000 toneladas. La cantidad de material que

se puede excavar y arrastra en cada ciclo de excavación (esto depende de la capacidad de la

cuchara) puede llegar de los 30 hasta los 60 metros cúbicos.

4.1.3 MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

4.1.4 MAQUINARIA PARA EL TRANSPORTE O ACARREO DE MATERIAL

A. LOS CAMIONES VOLQUETES

Los volquetes son fabricados con dos o tres ejes provistos de neumáticos, sobre los cuales se ha montado

una caja o tolva basculante. Pueden transitar por carretera o terreno llano, se fabrican con capacidades

entre 4 hasta 30 Ton. La caja de carga o tolva es de fabricación robusta, de acero de alta resistencia,

dotada de un sistema hidráulico de elevación, formado por uno o dos pistones accionados por la toma de

fuerza del motor y un eje de transmisión que está conectado a una bomba hidráulica.

B. LOS CAMIONES MINEROS (DUMPER)

Son camiones de mayor capacidad y de potencia que los camiones volquetes, con una carga útil superior a

las 20 ton. Los camiones mineros se clasifican en cuanto a su uso específico y son: Dumpers para

movimiento de tierras y Dumpers para movimiento de roca.

4.1.4 MAQUINARIA PARA EL TRANSPORTE O ACARREO DE MATERIAL

1. Dumper Para el Movimiento de Tierras: están montados siempre sobre

tres ejes, los cuales tienen una articulación para dar el giro. Son

construidos para obras de largo alcance, con la capacidad necesaria para

vencer las dificultades de caminos de tierra y pueden cargar pesos entre

20 hasta las 40 Ton, para lo cual están provistos de motores con potencias

que varían entre 180 hasta 400 HP. Su caja de carga generalmente tiene

doble o triple fondo para resistir los impactos de la carga.

2) Dumper Para el Movimiento de Rocas: están montados sobre dos ejes rígidos (eje delantero de

dirección y el eje trasero para la tracción) y están construidos especialmente para el transporte de

materiales pesados, tales como rocas de gran tamaño de formas irregulares.

4.1.4 MAQUINARIA PARA EL TRANSPORTE O ACARREO DE MATERIAL

Por su gran tamaño y elevado peso no pueden circular por

carreteras pavimentadas, su ciclo de trabajo debe ser corto

para obtener su mayor rentabilidad. Estos camiones están

equipados con motores diésel con una potencia entre 400

hasta 2’000 HP, pueden transportar cargas con pesos entre 30

hasta 250 Ton. Su tolva (caja) de carga está provista de una

capa gruesa de protección además de un refuerzo especial

para soportar el impacto de los materiales rocosos.

4.2 MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

MAQUINARIA PARA EL

MANIPULEO DE MATERIALES

MONTACARGAS

MOTOR ELÉCTRICO

MOTOR DE COMBUSTIÓN

APILADORES DE CONTENEDORES

STACKER'S REACH-STACKERS

THELEHANDLER'S

4.2 MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

A. MONTACARGAS

Llamada también como carretilla elevadora, grúa con Horquilla o coloquialmente pato

hidráulico. Es un vehículo industrial contrapesado en su parte trasera y en la parte delantera

tiene elementos y accesorios, tales como las horquillas, mástil, cadena, pistón de levantes y

otros, que se les sirvan para cargar, transportar, elevar y bajar cargas que generalmente están

montadas sobre pallets, parihuelas o tarimas.

Los montacargas pueden estar accionados por dos tipos de motores:

1) Montacargas con Motor Eléctrico.

2) Montacargas con Motor de Combustión interna.

1) MONTACARGAS CON MOTOR ELECTRICO

Es tipo de montacargas es utilizado en los lugares de trabajo con poca ventilación debido a que no

producen gases de combustión, y en trabajos cuya carga son de consumo humano.

Estos montacargas se utilizan para una amplia variedad de trabajo y tienen diversas

configuraciones en sus estructuras, y son los siguientes.

4.2 MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

Fig.01 Fig.02

Fig.3

2) MONTACARGAS CON MOTOR DE COMBUSTIÓN

Es tipo de montacargas son utilizados en lugares abiertos porque emiten gases de combustión,

poseen gran capacidad de carga y desplazamiento por terrenos irregulares, pueden estar

montados sobre ruedas solidas (gomas) o neumáticas.

4.2 MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

Fig.01

Fig.02

B. APILADORES DE CONTENEDORES

Los apiladores de contenedores son equipos especialmente diseñados para

movilizar y manipular contenedores de diferentes tamaños, generalmente

son usados en almacenes portuarios. En el mercado existen dos tipos de

apiladores de contenedores y son: El Stacker's y El Reach-Stacker.

4.2 MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

1) El Stacker's: es un montacargas de gran capacidad de carga, pero

cuenta con un mástil mucho más elevado y con implementos

especiales para cargar, elevar y bajar contenedores.

4.2 MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

2) El Reach-Stacker: es un vehículo industrial similar a un montacargas de gran capacidad,

tienen un brazo (pluma) telescópico de gran tamaño y cuenta con implementos especiales

que les permite manipular y elevar los contenedores hasta un máximo de 6 niveles, este

vehículo tiene un contrapeso en la parte posterior donde se encuentra el motor diésel.

Fig. 1 Fig. 2

C. THELEHANDLER (MANIPULADORES TELESCÓPICOS)

Un Thelehandler's es un vehículo industrial que se utiliza en los sectores de la construcción,

sector industrial y en el sector minero. Es muy similar en apariencia y en función a un Reach-

Stacker, porque tiene un brazo telescópico, pero cuenta con implementos especiales de

carga, tales como: horquillas y rejilla de apoyo de la carga. Estos implementos le sirve para

cargar, elevar y bajar cargas de gran altura y a una gran distancia de separación de la carga.

4.2 MAQUINARIA PARA EL MANIPULEO DE MATERIALES

4.3 MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

GRÚA PUENTE GRÚA PORTICO GRÚA TORRE GRÚA MOVILGRÚA DE BRAZO

ARTICULADO

4.3 MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

A. GRÚA PUENTE

Una Grúa Puente, es una máquina de elevación compuesto por una viga simple o doble, apoyada

sobre dos carriles ubicados en la parte superior de la estructura de la edificación. Esta Grúa se

utiliza en fabricas e industrias, para izar y desplazar cargas pesadas, permitiendo que se puedan

movilizar cargas en forma horizontal y vertical.

B. GRÚA PÓRTICO

Una Grúa Pórtico, es una máquina de elevación compuesto por una estructura en forma de

pórtico, puede tener una viga simple o doble. El desplazamiento de esta grúa es sobre dos carriles

ubicados a nivel de la superficie de trabajo (suelo). Este tipo de grúa es utilizada en las grandes

fábricas industriales, terminales portuarios, centros mineros. Esta Grúa se utiliza para izar y

desplazar cargas pesadas, permitiendo que se puedan movilizar cargas en forma horizontal y

vertical.

4.3 MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

C. GRÚA TORRE

Una grúa torre está construida por un mástil (torre) metálico,

por una Flecha (brazo) horizontal, por una tornamesa (eje

giratorio), por un trolley que se desplaza a lo largo de la

flecha, por un gancho que esta sujetado al cable de izaje y

por motores de orientación, de elevación y de distribución de

la carga, disponiendo además de un motor de traslación

cuando la estructura (mástil) de la grúa se encuentra

montada sobre rieles. Este tipo de grúa se utiliza por lo

general en las obras de construcción (edificios, estadios,

puentes y otros).

4.3 MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

D. GRÚA MOVIL

Se denomina Grúa Móvil, a todo conjunto formado por un vehículo portante sobre ruedas o sobre

orugas que está dotado de sistemas de propulsión y dirección y sobre cuyo chasis se le acopla un

aparato de elevación tipo pluma (telescópico o celosía) y de estabilizadores (gatos hidráulicos) que

evitan el vuelco. La grúa móvil está compuesto por un sistema de cables, poleas y ganchos que son

accionados por motores para dar el movimiento de elevación de las cargas.

4.3 MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

Fig. 1 Fig. 2

E. GRÚA DE BRAZO ARTICULADO

También conocido como grúa camión, porque está montada sobre el chasis de un camión comercial, este

tipo de grúa está compuesta por una columna que gira sobre una base, por un brazo hidráulico principal

que está montado sobre la columna que durante la posición de trabajo: carga y descarga la plataforma del

vehículo, y durante la posición de reposo se articula dejando la plataforma libre del vehículo, y por unos

brazos secundarios que están sujetos a la parte superior del brazo principal y sirven para dar el radio de

trabajo deseado.

4.3 MAQUINARIA PARA EL IZAJE DE CARGAS

Fig. 1 Fig. 2

4.4 MAQUINARIA PARA ELEVACIÓN DE PERSONAS

MAQUINARIA PARA ELEVACIÓN

DE PERSONAS

CAMIÓN ELEVADOR

TIPO MANUALES LOS MANLIFT

DE BRAZO ARTICULADO

DE BRAZO TELESCÓPICO

TIPO SCISSOR

4.4 MAQUINARIA PARA ELEVACIÓN DE PERSONAS

1. CAMIÓN VERTICAL.

También conocido como hidroelevadores (Bucket Truck),

este equipo está montado sobre el chasis de un camión

comercial y está compuesto por una columna que gira

sobre una base, por brazos hidráulicos articulados y en

la parte final de los brazos tienen una plataforma (cubo)

de trabajo donde el operador sube y controla el equipo.

Los hidroelevadores son utilizados generalmente por los

jardineros, los trabajadores servicio eléctrico y de cable.

2. MANUALES TIPO VERTICALES.

Como su nombre lo dice, los elevadores manuales tipo

verticales se mueven hacia arriba y hacia abajo. Son menos

caros que los otros equipos de elevación y a menudo son lo

suficientemente pequeños para ser movidos de forma

manual y pueden pasar a través de una puerta estándar de

una empresa. Por lo general la capacidad de elevación es

alrededor de 300 libras (136 Kg), lo suficiente para un elevar

a un trabajador y con sus herramientas.

4.4 MAQUINARIA PARA ELEVACIÓN DE PERSONAS

3. LOS MANLIFT

A. MANLIFT DE BRAZO ARTICULADO ( BOOM LIFT)

Este equipo esta compuestos por una plataforma de trabajo, por brazo que se puede doblar, por una

base que está montada sobre una estructura que tiene ruedas y una placa giratoria que puede girar

una vuelta completa (360 Grados), además pueden estar accionado por un motor eléctrico o un motor

de combustión interna (gasolina, GLP, petróleo) que le brinda la energía necesaria para su

desplazamiento.

4.4 MAQUINARIA PARA ELEVACIÓN DE PERSONAS

3. LOS MANLIFT

B. MANLIFT DE BRAZO TELESCÓPICO (BOOM LIFT TELESCÓPICO)

Estos elevadores trabajan con un brazo totalmente recto y extensible. Se utilizan generalmente para

trabajos que requieren gran altura. Estos elevadores pueden ser de motor eléctrico o de motor de

combustión (Gasolina, GLP y Petróleo).

4.4 MAQUINARIA PARA ELEVACIÓN DE PERSONAS

3. LOS MANLIFT

C. MANLIFT TIPO SCISSOR (TIPO TIJERA)

Estos elevadores son conocidos por la forma del movimiento que

se genera debajo de la plataforma al momento de ser elevada. Los

tipos tijera son más limitados en su uso que los anteriores

elevadores porque deben ser posicionados debajo del sitio de

trabajo. Hay algunos tipos de scissor que cuando sus plataformas

de trabajo se encuentran elevadas, estas se pueden desplazar una

cierta distancia dando así una mayor de trabajo.

4.4 MAQUINARIA PARA ELEVACIÓN DE PERSONAS

4.5 MAQUINARIA PARA APLICACIONES ESPECIALES

MAQUINARIA PARA

APLICACIONES ESPECIALES

SIDE BOOM

SIDE BOOM

También conocida como Pipelayer o tiende tubos, es una máquina muy parecida a un tractor sobre

oruga, esta máquina tiene una pluma colocada en la parte media del tractor y esta inclinada hacia

afuera y del otro lado esta soportada por un winche y por un contrapeso, además puede tener una

rueda de giro (tornamesa) de 360°, el Side Boom se utiliza por lo general para tender tuberías de

petróleo, de gas, y también para la instalación de tuberías de agua potable y de alcantarillado.

4.5 MAQUINARIA PARA APLICACIONES ESPECIALES

Fig. 1 Fig. 2

V. SECTORES PRODUCTIVOS

5. SECTORES PRODUCTIVOS

Actualmente en nuestro país Perú, lo define de la siguiente manera:

A. SECTOR PRIMARIO: Son aquellas actividades dedicadas a la obtención directa de materias

primas. Luego estas pueden ser empleadas para su consumo directo o para ser reelaboradas

por otras actividades económicas. Los Tipos de actividades de este sector son:

1) Extractivas: están orientadas a la extracción directa de recursos que la naturaleza ofrece.

Destacan la minería, la pesca y la explotación forestal.

2) Productivas: requieren del uso del suelo y el agua para generar diversos

productos. Tenemos a la agricultura, la ganadería, la avicultura.

B. SECTOR SECUNDARIO: Comprende las actividades industriales y las actividades de la construcción, son

aquellas que transforman las materias primas en bienes semielaborados, bienes de capital y bienes de

consumo. En este sector tenemos a las Fábrica industriales y a las empresas constructoras. Las industrias se

clasifican de acuerdo al tipo de bien que producen y son los siguientes:

1) Las Industrias pesadas: son aquellas que transforman las materias primas en productos semielaborados,

son muy contaminantes y requieren grandes espacios para sus instalaciones. Por ejemplo: industria

metalúrgica y la industria química pesada.

2) Las Industrias ligeras o de bienes de uso o de consumo: son aquellas que consume menor cantidad de

materia prima y fuentes de energía, por lo general son menos contaminantes, suelen localizarse cerca de

las ciudades y vías de comunicación. Por ejemplo: la industria alimentaria, la industria automovilística, la

industria química ligera, la industria electrónica e informática.

5. SECTORES PRODUCTIVOS

C. SECTOR TERCIARIO: son aquellas actividades prestadoras de servicios, tanto para las

industrias como para los de la población. Estas actividades producen bienes intangibles, es

decir bienes que no se perciben por los sentidos. Estas actividades de servicio son: El

comercio, las comunicaciones, el turismo, la salud, la educación, el deporte y otras.

Las actividades de servicios han experimentado un crecimiento considerable, tanto en

nuestro país como en el resto del mundo, debido a la gran cantidad, variedad y complejidad de

las necesidades de la población.

5. SECTORES PRODUCTIVOS

1. SECTOR MINERÍA

La minería es una actividad económica del sector primario, representada por la explotación o

extracción de los minerales que se han acumulado en suelo y subsuelo en forma de yacimientos.

Por su parte, las compañías o empresas mineras son las encargadas de llevar cabo su

explotación, para entenderla mejor esta actividad se divide en: Gran Minería, Mediana Minería y

Pequeña Minería. No obstante, en algunos países existen una cuarta categoría, la artesanal.

Para regular la industria minera los gobiernos nacionales y las instituciones financieras

internacionales han creado una serie de normas legislativas, que buscan la armonía y la

estabilidad del sector. Estas normas en su gran mayoría están enfocadas en el cuidado del medio

ambiente y en la seguridad de los trabajadores.

5. SECTORES PRODUCTIVOS

2. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía de un país,

sus actividades involucran a otras industrias relacionadas. Las características de la actividad de

las empresas constructoras y de sus trabajadores son diferentes a las demás empresas de otros

sectores, este sector se diferencia en dos aspectos básicos:

1) Su movilidad permanente, pues sus centros de producción (que son las obras) son

temporales en su ubicación y en el tiempo. Pues cuando una obra finaliza desaparece ese

centro de trabajo y la empresa constructora se moviliza.

2) La otra diferencia consiste en que las empresas constructoras elaboran, permanentemente,

un producto diferente. No hay dos proyectos u obras iguales entre si.

5. SECTORES PRODUCTIVOS

3. SECTOR DE HIDROCARBUROS

El sector de hidrocarburos es una actividad económica del sector primario, corresponde al

conjunto de actividades económicas relacionadas con la exploración, producción, transporte,

refinado o procesamiento y comercialización de los recursos naturales no renovables conocidos

como hidrocarburos (material orgánico compuesto principalmente por hidrogeno y carbono).

5. SECTORES PRODUCTIVOS

4. SECTOR INDUSTRIAL

El sector industrial es una actividad económica del sector secundario, el sector industrial es el

conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas a través de los

más variados procesos productivos.

Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la

textil, la producción de bienes de consumo, bienes alimenticios, el hardware informático, etc.

5. SECTORES PRODUCTIVOS

VI. NORMAS TÉCNICAS NACIONALES

6. NORMAS TÉCNICAS NACIONALES

Son las leyes y normas de referencia que se deben tener en cuenta al momento de establecer o aplicar un

plan de actividades relacionadas con la salud y la seguridad, la capacitación, la operación segura y con las

responsabilidades de todo personal involucrado en las operaciones con la maquinaria pesada. Existen un

gran número de normas que rigen a todos los sectores productivos y estas normas van cambiando y/o

modificando con el pasar de los gobiernos. Actualmente en nuestro país Perú, existen leyes y normas

vigentes que rigen a cada sector industrial, por lo tanto vamos a mencionar los principales sectores

industriales y sus normas de referencia en donde se utiliza la maquinaria pesada y son las siguientes:

A. Sector minero.

B. Sector de la construcción.

C. Sector de hidrocarburos.

D. Sector industrial.

A. SECTOR MINERO.

1) Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

2) Decreto Supremo N° 005-2012-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

3) Decreto Supremo N° 024-2016 E y M “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en

Minería”.

6. NORMAS TÉCNICAS NACIONALES

B. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

1) Ley 29783. “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

2) Decreto Supremo N° 005-2012-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

3) Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G-050 “Seguridad durante la

Construcción”

6. NORMAS TÉCNICAS NACIONALES

C. SECTOR HIDROCARBUROS.

1) Ley 26221. “Ley Orgánica de Hidrocarburos”

2) Decreto Supremo N° 042-2005. “Texto Único Ordenado de Ley Orgánica de Hidrocarburos”

3) Ley 29783. “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”

4) Decreto Supremo N° 005-2012-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”

6. NORMAS TÉCNICAS NACIONALES

D. SECTOR INDUSTRIAL

1) LEY N° 23407. “Ley general de Industrias”

2) Decreto Supremo N° 42-F. “Reglamento de Seguridad Industrial”

3) Ley 29783. “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”

4) Decreto Supremo N° 005-2012-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo”

6. NORMAS TÉCNICAS NACIONALES

VII. NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES

7. NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES

Es importante tener en cuenta que la mayor parte de las condiciones contractuales se

establecen con base en normas, código y/o especificaciones internacionales, por lo tanto estas

normas internacionales se tomaran como referencia para cada tipo de Maquinaria de acuerdo a

la clasificación de la maquinaria pesada mencionada anteriormente.

Estas normas técnicas internacionales son establecidas para:

1) La reparación, mantenimiento, supervisión, inspección y certificación de la maquinaria,

equipos y accesorios.

2) La condiciones necesarias de la salud y seguridad del personal involucrado con la

operación de la maquinaria pesada.

7.1 NORMAS PARA MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRA

A. NORMAS PARA MAQUINARIA DE EMPUJE

1) ISO 20474 - 2 Requirements for Tractor-Dozers (Requerimientos para Tractor

bulldozer).

2) ISO 20474 - 7 Requirements for Scrapers (Requerimientos para Mototraillas).

B. NORMAS PARA MAQUINARIA DE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN

1) ISO 20474 - 8 Requirements for Graders (Requerimientos para Motoniveladoras).

2) ISO 20474 - 13 Requirements for Rollers (Requerimientos para Rodillos).

1. NORMAS ISO 20474

C. NORMAS PARA MAQUINARIA DE CARGUÍO Y EXCAVACIÓN

1) ISO 20474 - 3 Requirements for Loaders (Requerimientos para cargadores).

2) ISO 20474 - 4 Requirements for Backhoe Loaders (Requerimientos para

Retroexcavadora).

3) ISO 20474 - 5 Requirements for Hydraulic Excavators (Requerimientos para

Excavadora Hidráulica).

4) ISO 20474 – 12 Requirements for cable excavators (Requerimientos para

Dragalineas).

1. NORMAS ISO 20474

7.1 NORMAS PARA MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRA

D. NORMAS PARA MAQUINARIA DE TRANSPORTE O ACARREO.

1) ISO 20474 - 6 Requirements for Dumpers (Requerimientos para Camión Volquete y Camión

Minero).

2. NORMAS OSHAS

1) OSHA 1926.650 - Scope, application, and definitions applicable to the Excavations

(Aplicaciones y Definiciones aplicables a la Excavación).

2) OSHA 1926.651 - Specific excavation requirements (Especificaciones y Requerimientos de

Excavación).

3) OSHA 1926.1427 – Operator Qualification and Certification (Calificación y certificación del

trabajador).

7.1 NORMAS PARA MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRA

1. NORMAS ISO 20474

7.2 NORMAS PARA MAQUINARIA DE MANIPULEO DE MATERIALES

1) ANSI/ITSDF B56.1 Safety Standard for Low Lift and High Lift Trucks (Vehículos para

Baja y Alta elevación).

2) OSHA 29 CFR 1910.178 Powered Industrial Trucks (Vehículos industriales

motorizados).

A. NORMAS PARA MONTACARGAS

B. NORMAS PARA APILADORES DE CONTENEDORES

1) NORMAS ANSI

ANSI/ITSDF B56.1 Safety Standard for Low Lift and High Lift Trucks (Vehículos para

baja y alta elevación). Norma que rige al Stacker.

ANSI/ITSDF B56.6 Safety Standard for Rough Terrain Forklift Trucks (Vehículos

industriales elevadores que son para todo terreno). Norma que rige a los Reach-Stacker.

2) NORMAS OSHA

OSHA Standards - 1910.178 Powered industrial trucks (Vehículos industriales

motorizados).

7.2 NORMAS PARA MAQUINARIA DE MANIPULEO DE MATERIALES

C. NORMAS PARA THELEHANDLER

1) ANSI/ITSDF B56.6 Safety Standard Rough Terrain Forklift Trucks (Vehículos

industriales elevadores para todo terreno).

2) OSHA Standards - 1910.178 Powered Industrial Trucks (Vehículos industriales

motorizados).

7.2 NORMAS PARA MAQUINARIA DE MANIPULEO DE MATERIALES

7.3 NORMAS PARA MAQUINARIA DE IZAJE DE CARGAS

- ASME B30.2 Overhead and Gantry Cranes (Top Running Bridge, Single or Multiple

Girder, Top Running Trolley Hoist) [Grúas Puente y de Pórtico, Puente

sobre riel, viga simple o múltiple, carro del polipasto sobre el riel].

- ASME B30.3 Tower Cranes [Grúas torre para construcción].

- ASME B30.4 Portal and Pedestal Cranes [Grúas pórtico, grúas de torre y grúas de pilar].

- ASME B30.5 Mobile and Locomotive Cranes [Grúas móviles y grúas locomotoras].

- ASME B30.6 Derricks [Torres de perforación].

- ASME B30.7 Winches [Winche montados sobre una base].

- ASME B30.8 Floating Cranes and Floating Derricks [Grúas giratorias y grúas flotantes].

1. NORMAS ASME

- ASME B30.9 Slings [Eslingas].

- ASME B30.10 Hooks [Ganchos].

- ASME B30.11 Monorails and Underhung Cranes [Grúas Monorriel y grúas Suspendidas].

- ASME B30.16 Overhead Hoists (Underhung) [Polipastos (tecles motorizados) bajo las

vigas].

- ASME B30.17 Overhead and Gantry Cranes (Top Running Bridge, Single Girder,

Underhung Hoist) [Grúas Puente y de Pórtico, Puente sobre riel, viga

simple, carro del polipasto bajo el riel].

7.3 NORMAS PARA MAQUINARIA DE IZAJE DE CARGAS

1. NORMAS ASME

- ASME B30.18 Stacker Cranes [Grúas porta contenedores].

- ASME B30.20 Below-the-Hook Lifting Devices [Dispositivos de izamiento bajo los

ganchos].

- ASME B30.21 Manually Lever-Operated Hoists [Polipastos de operación manual].

- ASME B30.22 Articulating Boom Cranes [Grúas de pluma articulada montada

sobre camión].

- ASME B30.23 Personnel Lifting Systems [Sistemas para izamiento de personal].

- ASME B30.24 Container Cranes [Grúas para contenedores].

- ASME B30.26 Rigging Hardware [Accesorios de izaje].

7.3 NORMAS PARA MAQUINARIA DE IZAJE DE CARGAS

1. NORMAS ASME

a) OSHA Standards - 29 CFR 1910.180 Crawler, locomotive and truck cranes

(Locomotora, oruga y grúa sobre camion).

b) OSHA 1910.184 – Slings (Eslingas).

c) OSHA 1926.251 - Rigging Equipment for Material Handling (Equipo de aparejo

para manejo de materiales).

d) OSHA Standards - 29 CFR Part 1926.1400 Cranes and derricks (Grúas y cabrias).

2. NORMAS OSHA

7.3 NORMAS PARA MAQUINARIA DE IZAJE DE CARGAS

7.3 NORMAS PARA MAQUINARIA DE IZAJE DE CARGAS

- ISO 15513 Cranes - Competency requirements for crane drivers (operators),

slingers, signallers and assessors (Requisitos de competencia para los conductores de

grúas (operadores), slingers, señalizadores y asesores).

3. NORMAS ISO

7.4 NORMAS PARA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE PERSONAS

1. CAMIÓN VERTICAL.

• ANSI/SIA A92.2 Vehicle-Mounted Elevanting and Rotating Aerial Devices (Dispositivos

de elevación y rotación montado sobre un vehículo).

2. MANUAL VERTICAL.

• ANSI /SIA A92.3 Manually Propelled Elevating Aerial Plataforma (Elevación Manual de

Plataformas Aéreas).

3. MANLIFT (PLATAFORMAS ELEVADORAS)

A. NOMAS ANSI

• ANSI/SIA A92.5 Boom-Supported Elevating Work Platforms (Plataformas

elevadoras sostenidas por una pluma). Esta norma son las que rigen a los manlift de

brazo articulado y manlift de brazo telescópico.

• ANSI/SIA A92.6 Self-Propelled Elevating Work Platforms (Plataformas elevadoras

autopropulsadas). Esta norma es la que rige al manlift tipo tijera.

7.4 NORMAS PARA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE PERSONAS

B. NORMAS ASME

- B30.23 Personel Lifting Systems (Sistema de elevación de personas).

C. NORMAS OSHA

- OSHA Standards - 29 CFR Part 1910.68 Powered Platforms, Manlifts, and Vehicle-

Mounted Work Platforms (plataformas automáticas, plataformas elevadoras y

plataformas de trabajo instaladas en un vehículo).

- OSHA Standards - 29 CFR Part 1926.453 Aerial Lifts (Elevador aéreo).

7.4 NORMAS PARA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE PERSONAS

3. MANLIFT (PLATAFORMAS ELEVADORAS)

7.5 NORMAS PARA MAQUINARIA DE APLICACIONES ESPECIALES

SIDE BOOM (PIPELAYERS)

1. NORMA ASME

- ASME B30.14 Side Boom. (Pipelayer o máquina tiende tubos)

2. NORMAS ISO

- ISO 20474 - 9 Requirements for Pipelayers (Requerimientos para tiende tubos).

3. NORMAS OSHAS.

- OSHA 1910.184 – Slings (Eslingas).

- OSHA 1926.251 - Rigging Equipment for Material Handling (Equipo de aparejo para

________________manejo de materiales).

Son normas que rigen la salud y seguridad del operador de

montacargas

VIII. TALLER PRÁCTICO

8. TALLER PRÁCTICO

Pregunta 01. Enumere que clase y tipo de maquinaria pesada es y cuáles son las normas

nacionales e internacionales que rigen para su operación, de la siguiente figura?

8. TALLER PRÁCTICO

Pegunta 02. Enumerar que clase y tipo de maquinaria pesada es y cuáles son las normas

nacionales e internacionales que rigen para su operación, de la siguiente figura?


Recommended