+ All Categories
Home > Documents > Introducción teorica

Introducción teorica

Date post: 29-Apr-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Introducción teorica 1.- Código de colores de las resistencias. 2.- ¿Qué es un multímetro? El amperímetro, el voltímetro y el ohmiómetro utilizan un galvanómetro para hacer su medición. La diferencia entre estos aparatos es el circuito utilizado con el movimiento básico. Es claro que se puede diseñar un instrumento para realizar las tres funciones de medición. Este dispositivo, tiene un interruptor de función que selecciona el circuito apropiado al galvanómetro y es llamado comúnmente multímetro o medidor-volt-ohm-miliampere (VOM).
Transcript

Introducción teorica

1.- Código de colores de las resistencias.

2.- ¿Qué es un multímetro?

El amperímetro, el voltímetro y el ohmiómetro utilizan un

galvanómetro para hacer su medición. La diferencia entre

estos aparatos es el circuito utilizado con el movimiento

básico. Es claro que se puede diseñar un instrumento para

realizar las tres funciones de medición. Este dispositivo,

tiene un interruptor de función que selecciona el circuito

apropiado al galvanómetro y es llamado comúnmente multímetro

o medidor-volt-ohm-miliampere (VOM).

El principio del multímetro está en el galvanómetro, un

instrumento de precisión utilizado para la medida de

corrientes eléctricas de pequeña intensidad. El galvanómetro

se basa en el giro que experimenta una bobina situada entre

los polos de un potente imán cuando es recorrida por una

corriente eléctrica. Los efectos recíprocos imán-bobina

producen un par de fuerzas electrodinámicas, que hace girar

la bobina solidariamente con una aguja indicadora en un

cuadrante: el desplazamiento producido es proporcional a la

intensidad de la corriente que circula. El modelo descrito,

de imán fijo y bobina móvil, es el más empleado para la

fabricación de amperímetros y voltímetros. Hay también un

modelo en el que la bobina es fija y el imán, móvil y

pendiente de un hilo, gira solidariamente con la aguja

indicadora.

2.1.- Amperímetro.

Galvanómetro graduado, de baja resistencia que, conectado en

serie a un circuito eléctrico, da una medida directa de la

intensidad de la corriente que por él circula; si la

corriente es de elevada intensidad, se conecta en derivación,

intercalando un shunt en el circuito. Para la medida de

corrientes continuas se utiliza el amperímetro de cuadro

móvil, que consta de un imán fijo en forma de herradura,

entre cuyos polos de desplaza una bobina móvil; al circular

una corriente por la bobina, el imán crea en ella un campo

magnético, y éste un par de fuerzas que tiende a desplazar la

posición de la bobina con una fuerza proporcional a la

intensidad de la corriente, cuya medida viene dada por una

aguja solidaria de la bobina. El amperímetro electrodinámico,

que es de elevada precisión y permite medir tanto corrientes

continuas como alternas, es de cuadro móvil: el campo

magnético lo crea una bobina fija que está conectada en serie

con la móvil. El amperímetro térmico, utilizado para medir

corrientes alternas de alta frecuencia, se basa en el efecto

termoeléctrico: se mide el voltaje creado por un par

termoeléctrico sometido a la acción de la corriente cuya

intensidad se desea conocer.

2.2.- Voltímetro.

Aparato utilizado para medir, directa o indirectamente,

diferencias de potencial eléctrico. Esencialmente, un

voltímetro está constituido por un galvanómetro sensible que

se conecta en serie con una resistencia adicional de valor

elevado. Para que en el proceso de medida no se altere la

diferencia de potencial, es conveniente que el aparato

consuma la menor cantidad posible de corriente; esto se

consigue en el voltímetro electrónico, que consta de un

circuito electrónico formado por un adaptador de impedancia.

2.3- Ohmiómetro.

Aparatos utilizados para medir resistencias directamente,

están basados en la ley de Ohm, es decir, la resistencia es

inversamente proporcional a la corriente que atraviesa el

circuito si suponemos la tensión constante. Lleva incorporada

una batería de tensión constante y, enviando una corriente a

través de la resistencia a medir, puede obtenerse el valor de

ésta. Una condición fundamental es que la tensión permanezca

constante. Usualmente, la fuente de tensión es una pila,

acaba desgastándose y las medidas no serían correctas. Para

solucionar esto, todos los ohmiómetros tienen una resistencia

de ajuste a cero. Para medir correctamente con el ohmiómetro,

la resistencia no debe estar bajo la influencia de ninguna

tensión.

3.- Existen dos tipos de multímetro:

3.1- Multímetros analógicos.

Los multímetros analógicos son instrumentos de laboratorio y

de campo muy útiles y versátiles, capaces de medir voltaje

(en cd y ca), corriente, resistencia, ganancia de transistor,

caída de voltaje en los diodos, capacitancia e impedancia. Se

les llama por lo general multimeters (en inglés se les llama

VOM, volt ohm miliammeters).

En últimas fechas se han ampliado  y mejorado las

posibilidades de funcionamiento de esos medidores se ha

aumentado en forma considerable sus posibilidades y su

exactitud. Además, mediante el empleo de amplificadores de

entrada con transistores de efecto de campo (FET) para

mediciones de voltaje cd, sus impedancias rebasan con

frecuencia a los 100 MΩ. Por último la escala del óhmetro ya

no se ha de llevar a cero para compensar los cambios internos

del voltaje de batería o los cambios de escala.

Las mediciones de voltaje se pueden efectuar sobre el rango

de 0.4 mV hasta 1000 V con exactitudes de 0.1 por ciento. Las

mediciones de corriente se pueden llevar a cabo desde 0.1 μA

hasta 10 A con exactitudes de 0.2 por ciento. Se miden

resistencias tan altas como 40 MΩ con exactitud de 1 por

ciento. Las mediciones de resistencia menores tienen una

exactitud de 0.2 por ciento.

Los multímetros digitales han tomado el lugar de los

multímetros con movimientos de D'Arsonval por dos razones

principales: mejor exactitud y eliminación de errores de 

lectura.  Sin embargo con frecuencia se agrega una escala

analógica en la escala digital para dar una indicación visual

de entradas que varían con el tiempo. La posibilidad  de

observar la indicación del medidor en forma analógica es muy

importante cuando se estén localizando fallas en sistemas de

instrumentación, por ejemplo, la rapidez con que cambia una

variable, al igual que su magnitud, pueden dar indicaciones

valiosas en muchas situaciones de localización de problemas.

3.2- Los Multímetros Digitales.

La mayoría de los multímetros digitales se fabrican tomando

como base ya sea un convertidor A/D de doble rampa o de

voltaje a frecuencia, con ajuste de rango. Para dar

flexibilidad para medir voltajes en rangos dinámicos más

amplios con la suficiente resolución se emplea un divisor de

voltaje  para escalar el voltaje de entrada. 

Para lograr la medición de voltajes de ca se incluye un

rectificador en el diseño del medidor. Como las exactitudes

de los rectificadores no son tan altas como las de los

circuitos de medición de voltaje de cd, las exactitudes

general de los instrumentos de medición de ca es menor que

cuando se miden voltajes de cd (las exactitudes para voltajes

de ca van desde  + 1.012 hasta + 1 por ciento + 1 digito).

Las corrientes se miden haciendo que el voltímetro digital

determine la caída de voltaje a través de una resistencia de

valor conocido y exacto.

Aunque el valor de una resistencia se puede especificar con

mucha exactitud hay cierto error adicional debido al cambio

de resistencia como función del efecto de calentamiento de la

corriente que pasa a través de ella.

Hay que tener cuidado al emplear la función de medición de

corriente. No se debe permitir que pase demasiada corriente a

través de la resistencia. Las exactitudes típicas de las

mediciones de corriente de cd van desde + 0.03 hasta + 2 por

ciento de la lectura + 1 dígito, mientras que para corriente

alterna son de  + 0.05 a + 2 por ciento + 1 dígito.

El voltímetro digital se convierte en óhmetro cuando se

incluye en él una fuente muy exacta de corriente. Esta fuente

circula corriente a través de la resistencia que se mide y el

resto de los circuitos del vóltmetro digital monitorea la

caída de voltaje resultante a  través del electo. La fuente

de corriente es exacta sólo para voltajes menores que el

voltaje de escala completa del vóltmetro digital. Si la

resistencia que se mide es demasiado grande, la corriente de

prueba de la fuente de poder disminuirá. Las exactitudes de

los voltímetros digitales multiusos que se emplean apara

medir la resistencia van desde + 0.002 por ciento de la

lectura + 1 dígito hasta  + 1 por ciento de la lectura + 1

dígito.

Muchos multímetros digitales son instrumentos portátiles de

baterías. Algunos se diseñan con robustez para permitirles

soportar los rigores de las mediciones de campo. Otros poseen

características tales como operación de sintonización

automática de rango (lo cual significa que el medidor ajusta

de manera automática sus circuitos de medición para el rango

de voltaje, corriente o resistencia), compatibilidad con

salida decimal codificada binaria o IEEE-488, y medición de

conductancia y aun de temperatura.

4.- Descripción del Multímetro Digital (DMM)

1.

-  Pantalla de lectura: Aquí se leen las medidas.

  Se compone de un diodo de emisión de luz (LED) ó

Pantalla de cristal liquido (LCD).En la pantalla aparece un indicador para la escala

correcta.      2.

-  Llave de encendido ( ON -OFF).

Posee un circuito electrónico que es activado mediante

una batería.     3.

-  Llave selectora: Sirve para elegir del modo de medida.

  Tensión eléctrica, la unidad de medida es el Voltio

(V).Resistencia, la unidad de medida es el Ohm (W).Corriente eléctrica, la unidad de medida es el Amperio,

esta cantidad es muy grande, es por ello que siempre la

escala que se utiliza esta en mili Amperios, ( mA) la

milésima parte de un amperio.

Esta llave también señala cuando se mide capacitancia,

resistencia de un diodo, y temperatura.     4.

-  Terminales: Posee dos terminales.

El rojo es la polaridad positiva, el negro es la

negativa.La pantalla indica la polaridad de la medida, el signo

menos (-) delante del valor medido indica que la

polaridad está invertida.

Figura 1: Multímetro Digital.


Recommended