+ All Categories
Home > Documents > La ciudad en la Laudato Sí

La ciudad en la Laudato Sí

Date post: 08-Dec-2023
Category:
Upload: unigre
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
1 La ciudad en la Laudato Sí José Fco. Yuraszeck Krebs ** Uno de los lugares en los que en nuestros tiempos se juega con mayor importancia el cuidado de la casa común es en nuestras ciudades. Comprendidas como espacio de colaboración entre distintos grupos humanos, pueden ‘resolverse’ en sentido virtuoso, y constituirse en lugares de armonía, integración, promoción de la justicia, desarrollo humano integral, o bien en sentido vicioso, lugares de desencuentro, segregación, violencia, profundización de las desigualdades, degradación humana, etc. Una adecuada gobernanza de las ciudades es fundamental para favorecer una mirada de largo plazo y alcance territorial que favorezca su funcionamiento como un todo armónico. El propósito de este escrito es profundizar en algunas de las categorías éticas expuestas en la Encíclica Laudato Sí en relación con las ciudades, apoyándolas en algunas de las afirmaciones del Magisterio Latinoamericano. Tendremos a la vista la realidad de las grandes ciudades en Latinoamérica, desde la perspectiva de la geografía, las ciencias sociales y el urbanismo, entre otras disciplinas. 1 Complementaremos esta visión con algunos de los elementos trabajados por David Hollenbach en su libro The Common Good and Christian Ethics, en particular el capítulo 7: Poverty, justice, and the good of the city. 2 Incluiremos además la perspectiva de otros autores (Sachs, Martínez Alier) 3 4 que han estado pensando acerca de la posibilidad de un verdadero desarrollo sostenible en el mundo y en particular en las ciudades, invitando a ajustes en el modo como vivimos y nos organizamos, a mirar el largo plazo y gestionar adecuadamente la gobernanza. Para el curso ‘La encíclica del papa Francisco sobre la Ecología’ ofrecido por los profesores Miguel Yáñez, René Micallef, Paolo Benanti y Prem Xalxo, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma el segundo semestre del año académico 2015-2016. Entregado el 10 de junio de 2016. ** [email protected] 1 No es posible, dada la extensión de este trabajo, hacer mayores referencias. Véase por ejemplo: D. HEINRICHS – al., «Dispersión urbana y nuevos desafíos para la gobernanza (metropolitana) en América Latina»; D. MATTOS – C. A, «Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina»; M.-Á. DURÁN, La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso; F. SABATINI – I. BRAIN, «La segregación, los guetos y la integración social urbana»; A. GALETOVIC – P. JORDÁN, «Santiago ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?» 2 D. HOLLENBACH, The Common Good and Christian Ethics (New Studies in Christian Ethics) 3 J.D. SACHS, «Ciudades resilientes» 4 J. MARTÍNEZ ALIER, Ecologia dei poveri : la lotta per la giustizia ambientale
Transcript

1

La ciudad en la Laudato Sí

José Fco. Yuraszeck Krebs**

Uno de los lugares en los que en nuestros tiempos se juega con mayor importancia el

cuidado de la casa común es en nuestras ciudades. Comprendidas como espacio de

colaboración entre distintos grupos humanos, pueden ‘resolverse’ en sentido virtuoso, y

constituirse en lugares de armonía, integración, promoción de la justicia, desarrollo humano

integral, o bien en sentido vicioso, lugares de desencuentro, segregación, violencia,

profundización de las desigualdades, degradación humana, etc. Una adecuada gobernanza

de las ciudades es fundamental para favorecer una mirada de largo plazo y alcance territorial

que favorezca su funcionamiento como un todo armónico.

El propósito de este escrito es profundizar en algunas de las categorías éticas

expuestas en la Encíclica Laudato Sí en relación con las ciudades, apoyándolas en algunas de

las afirmaciones del Magisterio Latinoamericano. Tendremos a la vista la realidad de las

grandes ciudades en Latinoamérica, desde la perspectiva de la geografía, las ciencias

sociales y el urbanismo, entre otras disciplinas.1 Complementaremos esta visión con algunos

de los elementos trabajados por David Hollenbach en su libro The Common Good and

Christian Ethics, en particular el capítulo 7: Poverty, justice, and the good of the city.2

Incluiremos además la perspectiva de otros autores (Sachs, Martínez Alier)3 4 que han estado

pensando acerca de la posibilidad de un verdadero desarrollo sostenible en el mundo y en

particular en las ciudades, invitando a ajustes en el modo como vivimos y nos organizamos,

a mirar el largo plazo y gestionar adecuadamente la gobernanza.

Para el curso ‘La encíclica del papa Francisco sobre la Ecología’ ofrecido por los profesores Miguel Yáñez, René Micallef, Paolo Benanti y Prem Xalxo, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma el segundo semestre del año académico 2015-2016. Entregado el 10 de junio de 2016. ** [email protected] 1 No es posible, dada la extensión de este trabajo, hacer mayores referencias. Véase por ejemplo: D. HEINRICHS – al., «Dispersión urbana y nuevos desafíos para la gobernanza (metropolitana) en América Latina»; D. MATTOS – C. A, «Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina»; M.-Á. DURÁN, La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso; F. SABATINI – I. BRAIN, «La segregación, los guetos y la integración social urbana»; A. GALETOVIC – P. JORDÁN, «Santiago ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?» 2 D. HOLLENBACH, The Common Good and Christian Ethics (New Studies in Christian Ethics) 3 J.D. SACHS, «Ciudades resilientes» 4 J. MARTÍNEZ ALIER, Ecologia dei poveri : la lotta per la giustizia ambientale

2

1. Una civilización urbana.

Un dato que es muy decidor del problema que nos convoca es que el año 2007

aconteció por primera vez en la historia de la humanidad que hay más personas viviendo en

la ciudad que en sectores rurales, en un proceso que parece ser irreversible, según se puede

ver en el Gráfico 1.

Gráfico 1: Población urbana y rural en el mundo (Fuente: Sachs (2015) Cap. 11 Ciudades Resilientes)

América Latina es la región más urbanizada del mundo: según el Informe de ONU-

Habitat sobre el estado de las ciudades de América Latina y el Caribe5, el 2010 el 79% de los

latinoamericanos vivíamos en ciudades, mientras que en 1950 el porcentaje llegaba tan solo

al 41%. El mismo informe señala que somos la región con más desigualdades del planeta. Si

queremos, junto con superar la extrema pobreza, derribar las inmensas barreras de la

desigualdad, tenemos que pensar (y actuar) sobre nuestras ciudades.

Nunca antes en la historia ha habido más seres humanos viviendo en el mundo, y la

mayoría de ellos lo hace en ciudades. El futuro de la humanidad, si se consideran las

proyecciones de los números actuales, será un futuro primordialmente urbano. Este

fenómeno ha comenzado a observarse en sincronía con la Revolución Industrial, con el

aumento de la productividad agrícola, la baja de las tasas de mortalidad infantil, el aumento

5 ONU HABITAT, «Estado de las Ciudades en América Latina y el Caribe 2010». He escrito sobre este informe año atrás en el blog Territorio Abierto de los Jesuitas chilenos y de ahí tomo algunas ideas: J.F. YURASZECK KREBS, «Actuando sobre nuestras ciudades»

3

de la esperanza de vida, etc., todos ellos fenómenos recientes asociados al crecimiento y

desarrollo económico.

En este proceso muchas ciudades han expandido exponencialmente sus límites,

afectando a sus habitantes (que para ir de un lado al otro de la ciudad tardan cada vez más,

y al hacerlo contaminan), a los sistemas que la gobiernan (la política en su sentido más

tradicional), y al entorno ambiental (piénsese no más en lo que significa hacerse cargo del

impacto que los residuos generados por la actividad humana e industrial causan en los ríos,

en el aire, en la salud de las personas). En la Ilustración 1 se puede ver la silueta de la

expansión urbana de Santiago de Chile entre 1890 y 2002. Fijando la mirada en los números,

durante el siglo XX la Región Metropolitana de Santiago de Chile, conformada por 32

comunas, creció y amplió sus límites urbanos aceleradamente: su superficie urbana se

multiplicó casi seis veces, desde 11.017 ha hasta 64.140 hectáreas, y el número de

habitantes creció desde poco más de 900.000 hasta más de cinco millones.6 ¿Qué

impacto ha tenido esto sobre los habitantes de Santiago? ¿Y para el medio ambiente

circundante? ¿Y para el resto de las ciudades de Chile? ¿Qué ajustes al modo de vida

debiéramos hacer para que la vida ahí sea vivible y todos se sientan en casa?7 Las mismas

preguntas se las podría hacer uno respecto de cualquier otra ciudad. Habrá que responder

atendiendo al contexto y las particularidades de cada caso.

Ilustración 1: Expansión Urbana de Santiago de Chile entre 1890 y 2002 (Fuente: Galetovic y Jordán (2006))

6 A. GALETOVIC – P. JORDÁN, «Santiago ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?», p.88 7 En el caso de Santiago de Chile, por ejemplo, no existe una autoridad metropolitana con atribuciones para una adecuada gobernanza de la ciudad, que está conformada por 52 municipios. Cf. A. ORELLANA, «La gobernabilidad metropolitana de Santiago»

4

2. La ciudad en la Laudato Sí y en el Magisterio Latinoamericano.

En el corpus de la Doctrina Social de la Iglesia encontramos significativas referencias a

los desafíos y problemas que se presentan en las ciudades. Nos limitaremos a mencionar

algunas referencias relevantes presentes en el Magisterio Latinoamericano, lo que le da una

cierta aproximación contextual a nuestra búsqueda, y luego presentaremos el modo en que

este tema es abordado en la Encíclica Laudato Sí.

En lo que se refiere al Magisterio Latinoamericano8, especialmente a partir de la

Conferencia de Medellín realizada justo después del Concilio Vaticano II, se constata que las

ciudades latinoamericanas han crecido a un ritmo desenfrenado (M10 (3); P496), de un

modo fragmentado y generando situaciones de violencia (M2(15-19); P508.509.531). Hay

una especial preocupación de parte de los obispos por el impacto de la marginalidad y la

violencia en la juventud (M5(3)), en los niños, las mujeres y los pobres (S167; A468).

Intentando orientar líneas de acción por parte de los cristianos, se promueve la

creatividad eclesial, invitando a pensar en nuevas estructuras pastorales (A173) y poniendo

atención especial al mundo del sufrimiento urbano en sus múltiples formas (A517.j.k), y a las

situaciones de violencia y marginalidad que requieren acciones concretas por parte de los

gobiernos locales, las comunidades organizadas y las distintas instituciones de la Iglesia

(A78.473).

En la encíclica Laudato Sí el papa Francisco, quien como Arzobispo de Buenos Aires

participó activamente como uno de los redactores de la Conferencia de Aparecida del

CELAM, se refiere también a la situación de las ciudades. Hemos visto como la aproximación

del papa Francisco a la ecología ha sido con una perspectiva integral, no comprendida tan

solo como el impacto que la actividad del ser humano tiene sobre el medio ambiente, sino

que considerando cómo el mismo ser humano ha visto afectada su relación con Dios, los

demás seres humanos y el medio ambiente a medida que ha ido interviniendo de distinta

manera el hábitat circundante. El daño causado al medio ambiente ha afectado

especialmente a los más pobres, lo que se hace evidente al considerar la situación de

nuestras ciudades. El cuidado de la casa común al que invita es sobre todo el cuidado de la

8 Cf. CELAM, Las Cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano. Para efectos de reconocer dónde se encuentran estas referencias, usamos la misma nomenclatura que en este libro recopilatorio: Rio de Janeiro (1955)R; Medellín (1968)M; Puebla (1979)P; Santo Domingo (1992)S; Aparecida (2007)A.

5

convivencia y la calidad de vida de todos quienes habitan e interactúan en nuestras

ciudades.

Podemos agrupar estas menciones a la ciudad en la Laudato Sí en tres grandes

grupos: el primero de carácter descriptivo, da cuenta de la situación actual de las grandes

ciudades y de los problemas relacionados con el medio ambiente y la ecología que se

observan más urgentes de atender. En particular hace ver que la mayor parte de las

megaciudades del mundo están situadas en zonas costeras, lo que reviste un serio riesgo

ante el fenómeno del calentamiento global y la potencial subida de los mares dado el

descongelamiento de glaciares y hielos eternos (LS24). También en relación con el agua,

afirma que para poder abastecer a las grandes ciudades estas deben crear sistemas de

almacenamiento. Ante la escasez del agua dulce que se augura esto será cada vez un

problema más caro de resolver (LS28) y fuente potencial de conflictos serios.

El segundo grupo de alusiones es también descriptivo, aunque atendiendo a las

relaciones sociales que se establecen al interior de las ciudades, y como los distintos grupos

hacen uso de los espacios y recursos disponibles en la ciudad. Constata como el crecimiento

desmedido y desordenado de muchas ciudades las ha vuelto insalubres para vivir (LS44),

haciendo alusión a la masiva migración de empleados rurales a miserables asentamientos de

las ciudades (LS134)9. En contraposición se evidencia la privatización de espacios en algunos

lugares de la ciudad, donde abundan los espacios verdes y seguros (LS45). Llama la atención

sobre el fenómeno de la desintegración de nuestras ciudades, con distintos mecanismos de

exclusión y fragmentación urbana (LS49).

Finalmente un tercer grupo de alusiones a la ciudad tienen un talante más normativo,

invitando a la acción para evitar el desastre ecológico-social que se pronostica en caso de

mantenerse las cosas como van. Una ciudad habitable es la que cuida su patrimonio,

comprendido en sentido amplio: natural, histórico, artístico y cultural (LS143). Respecto de

la situación que se vive en los barrios marginales en las grandes ciudades, constata que

puede provocar una sensación de desarraigo que favorece las conductas antisociales y la

9 Este fenómeno de migración del campo a la ciudad que le fue dando forma a las grandes ciudades se dio desde los comienzos de la revolución industrial en Europa, luego en NorteAmérica. A mediados del siglo XX se extendió a América del Sur y algunos países de Asia. Ahí es donde hay más megaciudades hoy. Cf. Gráfico A en anexo. Actualmente es un fenómeno que está golpeando principalmente a China y a la India, que de no frenar su tasa de fecundidad se encontrarán en serios problemas.

6

violencia (LS149): es lo que en la tradición de la Iglesia se ha llamado el pecado estructural. A

la hora de intervenir, destaca la necesidad de aproximaciones multidisciplinares a la ciudad,

y que incluya la visión y las acciones de los ciudadanos (LS150), de tal forma que todos

puedan sentirse en casa dentro de la ciudad que nos contiene y nos une (LS151). Finalmente,

advierte acerca del déficit habitacional en las ciudades y de como las medidas que lo

combatan debieran también favorecer la integración (LS152), y como la calidad de vida en

las ciudades está fuertemente vinculada al transporte: grandes aglomeraciones son causadas

por que muchos usan sus automóviles, afectando la velocidad de los desplazamientos de

todos (LS153).

De estos últimos puntos se desprende la necesidad de una adecuada gobernanza de

las ciudades, que proponga medidas que orienten la consecución del mayor bien común

posible, afectando las decisiones individuales de las personas que muchas veces van en

sentido contrario.

He aquí que se levanta el Bien común como principio orientador del actuar humano

en sociedad (LS156-157): Francisco toma la definición de Bien Común que ofrece la Gaudium

et Spes: “el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a

cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección”. En la

propuesta de Francisco, se incluye también la llamada a la Solidaridad, a la Opción por los

Pobres (LS158), y la responsabilidad con el Bien Común de las generaciones futuras (LS159-

162).

3. Interdependencia, Bien Común y Solidaridad.

Se pregunta Hollenbach10 por la situación particular de los pobres en las grandes

ciudades de Estados Unidos. Su pregunta es profunda en tanto el contexto general desde

donde escribe es de prosperidad: pero parece que tal prosperidad alcanza solo a algunos.

¿Qué pasa con los demás? La reflexión que él hace se puede aplicar perfectamente a lo que

ocurre en mayor o menor medida en todos los contextos urbanos: una de sus características

es la desigualdad.

En su reflexión ética señala Hollenbach que el principio orientador del actuar social y

político ha de ser el Bien Común, que tiene como enemigo basal el individualismo. De aquí

que, constatando el aislamiento social del pobre en las ciudades, levante la

10 D. HOLLENBACH, The Common Good and Christian Ethics (New Studies in Christian Ethics)

7

interdependencia en solidaridad como un camino que todos los miembros de una misma

ciudad debieran recorrer.

El primer paso es hacerse conscientes de que, queriéndolo o no, dependemos

absolutamente de los demás y del medio ambiente para existir. Aunque celebremos la

autonomía e independencia, la verdad es que dependemos unos de otros, incluidos los

distintos barrios de una ciudad: a modo de ejemplo, en razón de miedo a los “otros”

amenazantes algunos se amurallan para defenderse del resto que les resulta agresivo. Esta

conexión, interacción e interdependencia está mediada en las ciudades, y en el mundo

entero, por instituciones políticas, económicas y culturales. Se debe evaluar a las

instituciones para verificar si promueven, o no, el bien común.

Esta interdependencia en las relaciones humana, en términos generales, se puede

vivir de un modo limitado como Interdependencia desigual o bien en su plenitud como

Interdependencia en Solidaridad.

Interdependencia (a) Desigual (b) En solidaridad (Fuente: Hollenbach)

El concepto de Solidaridad lo toma Hollenbach de la Sollicitudo Rei Socialis11 de Juan

Pablo II: “la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común” (SRS38).

Contrapone las actitudes y estructuras de pecado con la entrega por el bien del prójimo,

desde donde puede señalarse que la solidaridad es una virtud tanto de la comunidad como

de cada uno de sus miembros. El Bien Común viene a la existencia en una comunidad de

solidaridad entre agentes activos e iguales, donde existen vínculos de mutualidad y

reciprocidad. Estos vínculos son reconocidos como un bien en sí mismo.

El gran problema es que estos vínculos, presentes naturalmente en la esfera familiar

o en pequeños grupos de amistad o trabajo, por distintas razones no son fáciles de alcanzar

en la relación con otros grupos y barrios de la misma ciudad. Reconociendo que la plenitud

del amor entre los seres humanos solo se dará en el Reino de Dios, es justo proponer pasos

11 JUAN PABLO II, «Sollicitudo Rei Socialis» (en adelante SRS)

Agente dominante

Desigualdad No-reciprocidad

Paciente impotente

Mutualidad/reciprocidad

Ciudadano Ciudadano

Igualdad

8

que vayan realizándolo en las instituciones que nos hemos dado para gobernarnos, para

educar a los niños y jóvenes, para regir las transacciones económicas, etc.

Cada cual aporta al bien común con sus acciones, su trabajo, y también con sus

impuestos (Justicia Contributiva). Y es el Estado y las distintas instituciones que hemos

creado las que deben ayudar a distribuir de tal forma tales impuestos buscando favorecer el

bien común, especialmente cuidando a aquellos que por distintas razones no pueden

proveerse por sus medios de lo que necesitan para vivir y tienden a la marginalización

(Justicia Distributiva).

Al centro de la ilustración 2 encontramos el concepto de Justicia Social, que supone la

interacción de todo el sistema social, político y económico, y la participación de cada uno de

los actores involucrados comprendidos como ciudadanos. Hollenbach toma de Rawls su

invitación a considerar el modo como las instituciones mayores de una sociedad contribuyen

(o no) a que haya mayor justicia social y por tanto mayores posibilidades de que todos

alcancen el mayor bien posible, especialmente lo que están menos favorecidos: se trata de

bajar las barreras que provocan marginalización y exclusión, que no permiten que todos se

puedan beneficiar de los bienes que ofrece la vida común en una ciudad/sociedad.

Señala finalmente Hollenbach algunas de las acciones que las comunidades cristianas

pueden emprender, dada su presencia con templos y escuelas parroquiales que han

demostrado ser más integradoras y con mejores resultados que las escuelas públicas,

asociados a la creación de un sentimiento fuerte de comunidad entre estudiantes,

profesores y familias. En lo que se refiere a los suburbios, barrios hacia donde ha emigrado

BIEN COMÚN Viviendas adecuadas Trabajos acsequibles

Educación de calidad

Cuidado de os niños

Salud, etc

CIUDADANO CIUDADANO CIUDADANO CIUDADANO

JUSTICIA SOCIAL (PARTICIPACIÓN)

JUSTICIA DISTRIBUTIVA (BIENESTRAR)

JUSTICIA CONTRIBUTIVA

(ACCIÓN)

JUSTICIA CONMUTATIVA

Ilustración 2

9

la clase media, es posible para las comunidades cristianas intentar hacer de puente,

generando vínculos de colaboración y solidaridad entre personas y grupos, hacia romper

barreras y prejuicios, con iniciativas de voluntariado y otras.

Junto a las aproximaciones locales/barriales, hay que apuntar a las instituciones

metropolitanas, estatales y nacionales, hacia conseguir que promuevan el Bien Común en

sus propios ámbitos de acción.

4. Ciudades Resilientes.

Es este el título de uno de los capítulos del libro de Jeffrey Sachs, La era del desarrollo

sostenible.12 A partir de la descripción de los distintos patrones de urbanización que se han

ido dando en distintos lugares del mundo, en los que coincide con lo planteado por el papa

Francisco en la Laudato Sí13, Sachs se propone puntualizar cuáles debieran ser los principales

puntos para hacer de las ciudades lugares gratos para vivir para todos sus habitantes,

además de cuidadosos del medio ambiente. Su aproximación se basa en el concepto de

Desarrollo Sostenible, que incorpora la interrelación de las dimensiones Económica, Social y

Ambiental14, toda ella gestionada por la acción política de los seres humanos de una

comunidad particular.

Los horizontes de movimiento de la acción social y política en la ciudad, de parte de

sus autoridades, debieran ser hacia el aumento tanto de la Productividad Urbana, como de

la Inclusión Social y de la Sostenibilidad Ambiental. Ninguna de las tres sin las otras.

En particular pone su atención Sachs sobre lo que llama infraestructuras inteligentes,

relacionadas sobre todo con el transporte, el suministro de agua, y con la gestión de los

residuos urbanos, incluidos los residuos de aguas servidas como residuos sólidos. Si estos

sistemas se diseñan de un modo adecuado es posible ir reconfigurando el metabolismo

urbano hacia mejorar la calidad de vida de quienes viven en él, en todas las dimensiones y

relaciones que se establecen cotidianamente.15

12 J.D. SACHS, La era del desarrollo sostenible 13 Lo que en realidad no es coincidencia pues, según he podido informarme, el mismo Jeffrey Sachs ha sido uno de los especialistas consultados para la redacción de la Laudato Sí. 14 Ver Ilustración A en Anexo en que se explicita gráficamente la interrelación entre estas tres dimensiones. 15 “Las ciudades que planifican y diseñan adecuadamente las infraestructuras pueden maximizar sus oportunidades económicas, mejorar su calidad de vida, promover la salud pública y minimizar el

10

Respecto de la resiliencia urbana señala Sachs que ante todo esta supone anticiparse

a los acontecimientos que afectan la ciudad. Y esto al menos en lo que se refiere a la

infraestructura (que tenga la capacidad adecuada de acuerdo a las tendencias de uso,

considerando la variabilidad cotidiana y estacional) y también a la población (que al menos

los adultos sepan qué hacer en caso de emergencias y casos particulares).

Sachs señala que se debe priorizar la preparación antes que la reparación, pues esta

última, en el caso de los seres humanos, supone lamentar lesiones serias o muertes. En

particular habrá que estar preparado para los futuros trastornos ecológicos derivados del

cambio climático. Las principales amenazas climáticas o asociadas a fenómenos naturales

están dados por los huracanes, terremotos e inundaciones. En lo que se refiere al uso que le

damos a la ciudad, la contaminación de distinto tipo ocupa un lugar primordial. ¿Cómo nos

preparamos para lo que vendrá?

Por último, y aquí nuevamente coincide con el papa, afirma que una ciudad se puede

gestionar adecuadamente si se hace una Planificación con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible. Para ello se requiere determinación y voluntad política, que se despliegue la

capacidad de hacer diagnósticos diferenciados adecuados y responder a ello. Eso supondrá

una mejora o actualización de los sistemas de Evaluación que considere tanto los

indicadores finales como indicadores intermedios que permitan ir haciendo las correcciones

necesarias. Lo que se desprende de este punto es que se requieren instituciones ágiles y

profesionales, con capacidad de gestión y reacción, no cooptadas por meros intereses

políticos electorales de corto plazo.

5. ¿Es posible la sostenibilidad ambiental?

Si Sachs tiene una visión optimista y constructiva, hay quienes se encuentran en la

vereda contraria. Es el caso de Martínez Alier16 quien critica en profundidad la exaltación de

la tecnocracia que nos ha traído hasta donde estamos como si ella misma fuera capaz de

sacarnos de aquí, en sintonía con algunas de las prevenciones que hace el papa Francisco

respecto del Paradigma tecnocrático (LS106-114). No es posible hacer referencia a todos sus

________________________________ impacto de la población sobre el entorno natural, en el marco de una economía relativamente baja en emisiones de carbono (...) La infraestructura inteligente permite reconfigurar el 'metabolismo urbano'.” Cf. J.D. SACHS, «Ciudades resilientes». III. Infraestructuras inteligentes. 16 Consideraremos lo planteado en J. MARTÍNEZ ALIER, «Cap. VII: Gli indicatori di insostenibilità urbana come indicatori di conflitto sociale» p.223-241

11

argumentos: nos detendremos en los que nos parecen más sugerentes, dentro de lo que se

encuentra la cuantificación de la externalización de los costos ambientales que la ciudad

produce. Aunque a escala local, el centro de las ciudades, pareciera haber avances

significativos, si ampliamos el horizonte de observación se evidencia la crisis planetaria en la

que estamos.

Desde la caracterización que se puede hacer de que estamos en la era del automóvil

en tanto que ha sido la industria automotriz uno de los principales motores de la economía

en el siglo XX, afectando toda la cadena productiva mundial, tanto por la prospección y

comercio de hidrocarburos, acero y otros materiales, como por la construcción de autopistas

e infraestructura urbana, además de constituirse en un símbolo de status. Hay algunas

visiones pesimistas: de no mediar un drástico cambio de rumbo no es posible la

sustentabilidad ni en el mundo ni en nuestras ciudades.

Un concepto que me ha llamado la atención es el de Emergía, acuñado por H.T.

Odum: nace a partir del concepto de Huella Ecológica y busca evaluar el impacto de una

ciudad y la actividad que en ella se desarrolla mucho más allá de sus límites, tanto en el

plano energético, material, alimenticio, como humano (subempleados en ciudades lejanas

para producir la vestimenta que se usa). Los resultados de algunos estudios son

impresionantes: aunque con distintas acciones la calidad de vida en el centro de las grandes

ciudades ha mejorado sustantivamente, las ciudades se han convertido en grandes

exportadores de contaminación e importadores de energía y materiales. La Emergía, o

energía incorporada, es la cuantificación de toda la energía que ha sido necesario utilizar

para realizar algún proceso. La hipótesis de un grupo de críticos es que al considerar estos

datos, que habitualmente no se consideran, se llega a la conclusión de que no existe una

tendencia evolutiva espontánea hacia la sostenibilidad ecológica ligada al crecimiento de las

ciudades, sino más bien se registra todo lo contrario. Los límites de una ciudad están mucho

más allá de sus límites. Y el daño que están causando es mucho mayor, solo que al no ser

visible a los ojos no se ha convertido en un escándalo ni en motivo de protesta por parte de

los ciudadanos organizados.17

17 Da los ejemplos del efecto visual que tienen las chimeneas humeantes de industrias, que han provocado en numerosos lugares la protesta ciudadana y la consiguiente determinación de la autoridad política de trasladar las industrias a otros lugares, con un altísimo impacto en la vida de los trabajadores de tales industrias que deben dejar la ciudad y sus redes, etc. Paradojalmente la

12

6. Desafíos éticos en las grandes ciudades. A modo de conclusión.

La ciudad tal como hoy la conocemos es un sistema complejo, donde intervienen

muchos actores a distintos niveles, y las causas de los distintos desafíos y problemas son

múltiples y no plenamente equiparables al comparar una ciudad y otra. El tono del

acercamiento del papa Francisco en la Laudato Sí, marcado por la humildad, la invitación al

diálogo y el no temer presentarse con un pensamiento incompleto18 dada la constante

evolución de los problemas parece ser el adecuado.

Hemos expuesto algunos de los elementos que nos han parecido más relevantes de

las lecturas realizadas, con un cierto énfasis en el diagnóstico de la situación presente. A

partir de este, debiéramos añadir en el fututo elementos de juicio y líneas de acción que

permitan preguntarse honestamente por el modo como la Iglesia y las comunidades

cristianas asumen el desafío urbano. Las tendencias sociales que se observan en las ciudades

se replican en las comunidades cristianas, por ejemplo el individualismo. Hay muchos que

creen en Dios y Jesús, pero sin pertenecer ni participar en comunidades cristianas. ¿Qué

hacer?19

Otro desafío mayor que se observa en las ciudades es el de la integración de distintos

grupos y barrios, evidenciando la interdependencia que nos constituye, acogiendo la

multiculturalidad que gracias a la globalización ha llegado para quedarse, y promoviendo la

reciprocidad y ciudadanía que permita a todos aportar al Bien Común de la ciudad, a la vez

que beneficiarse del hecho de compartir la misma casa.20

________________________________ evidencia muestra que es mucha mayor la contaminación de los automóviles: pero como cada uno de los que lo usa es el responsable de ello no se generan manifestaciones masivas para frenar su uso y promover el sistema público de transporte. Estos estudios han sido desarrollados por el químico ambiental e historiador Peter Brimblecombre. Cf. J. MARTÍNEZ ALIER, «Cap. VII: Gli indicatori di insostenibilità urbana come indicatori di conflitto sociale» p.237-240. 18 En esto sintoniza con lo planteado en la conclusión de la Constitución Gaudium et Spes n.91. CONCILIO VATICANO II, «Gaudium et Spes» 19 Encontramos algunas posibles respuestas en A. DAVEY, Cristianismo urbano y globalización. Es interesante la alusión que se hace acerca del fenómeno de la disolución de vínculos, observable no solo en las comunidades cristianas sino en todo tipo de asociaciones, por ejemplo entre quienes juegan al bowling en sectores suburbanos de Estados Unidos. Sigue habiendo más o menos la misma cantidad de jugadores de bowling, pero ha bajado radicalmente la pertenencia a asociaciones y clubes. ¿En las iglesias ocurre lo mismo? Cf. R. PUTNAM, Bowling Alone. The Collapse and Revival of American Community 20 Tanto para el seminario Moral y Discernimiento Social como para el curso Ética de las Políticas de las Migraciones, realizados en este mismo semestre, he podido profundizar en estos temas. Dejo acá solo una cita: “Las ciudades tienen que gestionar poblaciones cada vez más móviles y diversas en

13

¿Es posible frenar la expansión urbana? En algunos lugares se han promovido

estrategias de densificación, buscando un mejor uso del suelo y de la infraestructura urbana.

El crecimiento inarmónico de las ciudades se ha debido principalmente a la enorme

magnitud de la migración del campo a la ciudad que ha desbordado todas las previsiones

realizadas, impactando fuertemente la vida de todos los habitantes de la ciudad,

especialmente de los más pobres. Tanto en la Laudato Sí como en los otros documentos y

estudios que hemos revisado, se señala que un punto primordial es el de la Gobernanza, en

sus distintos niveles (local, nacional, internacional). Se trata de que las autoridades políticas,

elegidas para velar por el bien común, con sus acciones promuevan círculos virtuosos que

apunten a la concreción de instrumentos de planificación como los planteados por Naciones

Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adecuándolos a las necesidades de sus

ciudades, a la vez que intentando mirar más allá de sus límites hacia reconocer cuál es el

impacto que la ciudad tiene sobre el resto del mundo, y promoviendo entonces alianzas

regionales y mundiales que permitan hacer real la Interdependencia en Solidaridad que

ayude a que el Bien Común del planeta sea buscado por todos.

Como bien señala el papa Francisco, la conversión ecológica (LS216-21) que hemos

de pedir como gracia, iluminada por la información y conocimientos que hacen evidente la

crisis de relaciones presente, ha de llevarnos a comprender la acción educativa (LS209-215),

cívica y política en diferentes escalas (asociaciones, barrio, ciudad) como un acto de amor

(LS228-32), que busque integrar a todos quienes vivimos en la misma ciudad, promoviendo

los ideales de una fraternidad universal, más allá de los límites de la propia familia, en

armonía con el medio ambiente que nos ha sido dado para goce y disfrute de todos. ¿Cómo

se hace esto? Será tarea de otra investigación intentar responder esta pregunta.

________________________________ todos los sectores del desarrollo. En los países desarrollados, una de las principales fuentes de la diversidad demográfica es la migración internacional, mientras que en los países menos adelantados esa fuente es, en cierto grado, la migración interna y, en menor grado, la creciente migración internacional Sur-Sur.” Cf. OIM, «Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015», p.208.

14

Bibliografía

CELAM, Las Cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, Bogotá-Colombia 20141.

CONCILIO VATICANO II, «Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el Mundo actual», (07/12/1965).

DAVEY, A., Cristianismo urbano y globalización, Presencia Teológica 128, Santander 2001 2003.

DURÁN, M.-Á., La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso, Santiago, Chile 2008.

GALETOVIC, A. – JORDÁN, P., «Santiago ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?», Estud. Públicos 101 (Verano/2006) 87-146.

HEINRICHS, D. – al., «Dispersión urbana y nuevos desafíos para la gobernanza (metropolitana) en América Latina: el caso de Santiago de Chile», EURE Santiago 35 (2009) 29-46.

HOLLENBACH, D., The Common Good and Christian Ethics (New Studies in Christian Ethics), New York 2002Kindle Edition.

JUAN PABLO II, «Sollicitudo Rei Socialis», (30/12/1987).

MARTÍNEZ ALIER, J., «Cap. VII: Gli indicatori di insostenibilità urbana come indicatori di conflitto sociale», in M. ARMIERO, ed., Ecologia dei poveri : la lotta per la giustizia ambientale, Milano 2009.

MATTOS, D. – A, C., «Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina: De la ciudad a lo urbano generalizado», Rev. Geogr. Norte Gd. (2010) 81-104.

OIM, «Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015 – Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad», 2015.

ONU HABITAT, «Estado de las Ciudades en América Latina y el Caribe 2010», Estado de las Ciudades en América Latina y el Caribe, Rio de Janeiro 2010.

ORELLANA, A., «La gobernabilidad metropolitana de Santiago: la dispar relación de poder de los municipios», EURE Santiago 35 (2009) 101-120.

PUTNAM, R., Bowling Alone. The Collapse and Revival of American Community, New York 2000.

SABATINI, F. – BRAIN, I., «La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves», EURE Santiago 34 (2008) 5-26.

SACHS, J.D., «Ciudades resilientes», in La era del desarrollo sostenible, Barcelona 2015Kindle

Edition.

YURASZECK KREBS, J.F., «Actuando sobre nuestras ciudades», 7 marzo 2011.

15

Anexos

Gráfico A: Principales áreas urbanas del mundo el año 2015 (Fuente: Sachs (2015) Cap. 11 Ciudades Resilientes)

Gráfico B: Proporción de la población mundial según continentes

(Fuente: Sachs (2015) Cap. 11 Ciudades Resilientes)


Recommended