+ All Categories
Home > Documents > La comunicación asertiva

La comunicación asertiva

Date post: 01-Mar-2023
Category:
Upload: uach-mx
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
La comunicación asertiva Ads Asertividad Técnicas de asertividad Autoestima Stock photos Free Getty Images Images stock Inteligencia emocional Comstock Images / Getty Images Ana Muñoz Motivación Expert Algunas personas tienen problemas para hacer valer sus derechos de un modo asertivo y tienen a reaccionar de formas poco apropiadas que les crean problemas en sus relaciones, así como estrés y malestar. Pero la asertividad es una habilidad que puede aprenderse.
Transcript

La comunicación asertivaAds

Asertividad Técnicas de asertividad Autoestima Stock photos Free Getty Images Images stock Inteligencia emocional

Comstock Images / Getty Images

Ana MuñozMotivación Expert

Algunas personas tienen problemas para hacer valer sus derechos de un modo asertivo y tienen a reaccionar de formas poco apropiadas que les crean problemas en sus relaciones, así como estrés y malestar. Pero la asertividad es una habilidad que puede aprenderse.

Cuando no eres asertivo, tiendes a responder de dos maneras distintas, que a veces se dan en la misma persona, en diferentes momentos:

1. Sumisión. Pueden ceder, someterse y no hacer valer sus derechos. En este caso, es posible que luego se sientan dolidas, humilladas, resentidas o débiles. No es raro que recurran a comportamientos agresivos-pasivos. Es decir, comportamientos con los que tratan de vengarse de un modo indirecto. Por ejemplo, aceptan hacer un favor a alguien peroluego lo "olvidan" o hacen "sin querer" algo que perjudica o molesta a la otra persona afirmando después no haberse dado cuenta. Esta es una forma inmadura de afrontar este problema y tiende a crear conflictos en las relaciones o destruirlas.

AdsConferencistas Famososwww.omarvillalobos.tvResultados Garantizados Motivacion e Inspiracion VerdaderaPoder Mentalwww.subliminalessilenciosos.comCambie Drasticamente su Vida Con esta Tecnología SencillaConozca la Losogofíawww.logosofia.org.br/libro-gratisLa Ciencia del Conocimiento de sí mismo. Gane un libro gratis

Asertividad Técnicas de asertividad Autoestima Stock photos Free Getty Images

2. Agresividad. En otros casos, reaccionan de manera agresiva, haciendo valer sus derechos con amenazas, insultos,gritos, desprecio hacia la otra persona, etc., no respetan los derechos de los demás ni tienen en cuenta sus opiniones osentimientos. Algunas personas recurren generalmente a este modo de comportarse, mientras que en otros casos se trata de personas que tienden a ceder y someterse a los deseos o

caprichos de los demás, hasta que no pueden más y entonces estallan con agresividad.

En cualquiera de estos casos, estas personas no han aprendidoa comunicarse de manera asertiva y necesitan aprender cómo hacerlo y practicar.

Asertividad

La comunicación asertiva implica responder sin agresividad, respetando a la otra persona, al mismo tiempo que te niegas ahacer algo que no deseas hacer o que consideras injusto. No levantas la voz, no muestras ira, y tratas de resolver el conflicto teniendo en cuenta los deseos de ambas partes, buscando compromisos y soluciones, en vez de pretender simplemente salirte con la tuya.

AdsMaestría Psicología 2015cursos-en-mexico.com.mx/PsicologiaTu Maestría en Psicología en México Infórmate ahora y Elige tu MaestríaEjercita Tu Mente Jugandowww.lumosity.comEntrene su memoria y atención con juegos científicos para el cerebro.

Ser asertivo significa que te respetas a ti mismo y que estásdispuesto a expresarte, a no dejarte avasallar, pedir lo que te corresponde y hacer valer tus derechos. También significa que eres consciente de los derechos de los demás y los respetas. La comunicación asertiva no es ni demasiado agresiva ni demasiado pasiva.

Cuando la otra persona no entra en razones, solo quiere salirse con la suya y no acepta una negativa, la persona asertiva simplemente interrumpe la conversación y se marcha, dejando claro que no está enfadada y que sigue disponible para el otro, pero no va a seguir esa conversación ni se va adejar convencer para hacer algo que no desea hacer.

La persona asertiva no recurre a la agresividad ni a comportamientos agresivo-pasivos, suele tener confianza en símisma y una buena autoestima.

Técnicas y consejos para ser más asertivo

Utiliza frases en primera persona. Es decir, en vez de decir "estás equivocado", di algo como "No estoy de acuerdo en esto". De este modo, estás expresando tu opinión, más que rechazando o despreciando la opinión de la otra persona.

Practica el decir no. Tal vez piensas que para negarte a hacer algo tienes que tener una excusa, de manera que cuando no la tienes, no eres capaz de negarte. Pero esta es una idea falsaque va a hacerte más mal que bien. No necesitas ninguna excusa para negarte. Simplemente puedes negarte a hacer algo porque no deseas hacerlo o no te apetece. Practica cuando surja la ocasión y simplemente di algo como: "no me apetece","prefiero no hacerlo", "eso no va conmigo", etc.

Cuidado con tu lenguaje corporal. Tu cuerpo dice mucho más que tus palabras. Si tus palabras dicen no pero tu cuerpo muestra unaactitud débil y poco convincente, la otra persona seguirá insistiendo hasta que cedas. Por tanto, mantén una postura erguida, mira a los ojos directamente, muestra confianza y serenidad, habla con claridad, sin gritar pero con un tono devoz algo elevado. Practica ante el espejo unas cuantas veces hasta que lo hagas con naturalidad.

Cuidado con tus emociones. Si un tema te irrita demasiado y te entran granas de gritar, llorar o tener cualquier reacción emocional exagerada, cálmate primero antes de hablar, y piensa lo que vas a decir y cómo puedes decirlo de un modo que sea asertivo.

Página siguiente: Aprende a decir no

Related Articles

Afrontar el rechazo La vergüenza y su papel en los trastornos psicológicos

Cómo vencer la ansiedad social La inteligencia social, emocional y personal Perfeccionismo y ansiedad social Aprende a decir no Cómo evitar que otros logren manipularte Humillación y vergüenza en las relaciones La culpa. Cómo perdonarnos a nosotros mismos ¿Sientes que tienes control sobre tu vida? Si no es así,

descubre aquí cómo lograrlo ¿Te sientes mal con frecuencia? Consejos para llevar

mejor el día a día ¿Qué es el amor? ¿Qué es la empatía? Dolor de cuello y hombros Deficiencia de serotonina. Depresión, irritabilidad y

obsesión ¿Qué es la resiliencia?

SEE MORE

Motivación Categories

Superación personal Relaciones Psicología positiva Libros de autoayuda Cuerpo y mente Aprender psicología Mindfulness y meditación Psicología social Trabajo y liderazgo Aprendizaje y estudios Superar las adicciones Espiritualidad e inspiración Blog Updated Articles and Resources

Motivación Aprender psicología

Aprender psicología

About.com About en Español Motivación . . . Aprender psicología Inteligencia

La inteligencia social, emocional y personalAds

Inteligencia emocional Psicologia ayuda Psicologia psicologos Ansiedad emocional Psicología emocional Dependencia emocional

AMV Photo / Getty Images

Ana MuñozMotivación Expert

La inteligencia puede dividirse en varios tipos según el áreade razonamiento que impliquen. Cuando se trata de procesar o manejar información relacionada con sentimientos, emociones, motivos, relaciones y otras áreas que tienen que ver con nuestro bienestar y supervivencia, hablamos de tres tipos de inteligencia: personal, social y emocional.

Uno de los principales motivos por los que tanta gente está interesada en la psicología es que los conocimientos que la psicología puede aportarles les ayudan a entenderse mejor a sí mismos y a los demás y, por tanto, a desarrollar su inteligencia social, que es uno de los aspectos más importante en un mundo tan interconectado como es el nuestro.

AdsEjercita la Mente Jugandowww.lumosity.comDesafíe su memoria y atención con juegos ciéntificos para el cerebro.Aprende a Meditarwww.omsica.comVideo gratuito explica como musica especial puede ayudarte. DescargaloCarreras Virtualeswww.udelprado.mxLicenciaturas 100% virtuales con validez SEP. Estudia y trabaja!

Inteligencia emocional Psicologia ayuda Psicologia psicologos Ansiedad emocional Psicología emocional

La inteligencia emocional está relacionada con la capacidad para identificar las emociones en los rostros, voces y expresiones de los demás y en uno mismo, entender lo que significan las emociones en nuestras relaciones con los demás, entender las propias emociones, manejar tanto las propias emociones como las de los demás y usar la informaciónemocional para realizar actividades cognitivas (pensar, hacervaloraciones, etc.) Es decir, tiene que ver con la capacidad para utilizar la información emocional al pensar y la capacidad para percibir las emociones, identificarlas, expresarlas, utilizarlas al razonar, entenderlas y manejarlas.

La inteligencia personal (o intrapersonal), implica la comprensión de uno mismo, la capacidad para evaluarse de un modo objetivo, saber cuáles son las propias capacidades o habilidades y ser capaces de razonar acerca de las propias emociones, motivaciones, valores y otros procesos internos. Es decir, es la capacidad para conocerse a uno mismo de una manera acertada, entenderse y manejar la información interna.

AdsCurso de Decoracióninstitutomaurer.com.mxEstudia sin salir de casa, con la moderna Enseñanza a Distancia.La Neuropatiawww.provitastore.comCómo se produce el dolor, síntomas Tratamiento y Curación Permanente.

La inteligencia social tiene que ver con nuestras relaciones con los demás, incluyendo aspectos como la intimidad y la confianza, la persuasión, la pertenencia a grupos o la influencia. Consiste en el uso de información social para hacer que otros cooperen, la capacidad para relacionarse con los demás de manera efectiva y la capacidad para identificar las relaciones existentes entre las personas (dominancia, liderazgo, sumisión, dependencia, etc.).

Estos tres tipos de inteligencia suelen estar relacionados y tienden a solaparse. Por ejemplo, tanto la inteligencia social como la emocional ayudan a una persona a entenderse mejor a sí misma (inteligencia personal) y la inteligencia emocional ayuda a relacionarse mejor con los demás.

La inteligencia social implica seis áreas principales:

La capacidad para identificar el estado mental interno de los demás.

La capacidad para agrupar los estados mentales de los demás en función de sus similitudes.

La capacidad para ver conexiones con significado entre diversas conductas.

La capacidad para interpretar secuencias de conductas sociales.

La capacidad para responder de manera flexible al interpretar los cambios en la conducta social.

La capacidad para predecir lo que pasará en una situación interpersonal.

La inteligencia social tiene también que ver con el conocimiento que una persona tiene sobre el mundo social que le rodea y su capacidad para usar ese conocimiento. Probablemente contribuye también a la aceptación de uno mismo.

Las personas con baja inteligencia social

Las personas con una baja inteligencia social tienen muy pocacomprensión de los demás o de sí mismas. Malinterpretan las intenciones de las otras personas y expresan sus propias intenciones de maneras que no se entienden bien. Dicen cosas equivocadas en el momento inadecuado, nos gastan una broma o nos cuentan un chiste cuando estamos preocupados por temas importantes o entienden nuestras bromas o ironía de un modo literal. En el extremo, tendríamos el síndrome de Asperger y el autismo, trastornos en los que la inteligencia social no llega a desarrollarse de un modo normal.

Related Articles

¿Qué es la inteligencia emocional? La teoría de las inteligencias múltiples ¿Qué es la estabilidad emocional? Las cinco grandes dimensiones de la personalidad 6 modos de mejorar tu forma de relacionarte con los

demás Leer la mente ¿Qué es la inteligencia emocional? La inteligencia espiritual ¿Cómo se relacionan las personas con síndrome de

Asperger? Leer la mente. La capacidad para saber lo que piensan y

sienten los demás Cómo expresar las emociones ¿Qué es el autismo? ¿Qué es el amor? ¿Qué es la empatía? Dolor de cuello y hombros Deficiencia de serotonina. Depresión, irritabilidad y

obsesión ¿Qué es la resiliencia?

SEE MORE

Motivación Categories

Superación personal Relaciones Psicología positiva Libros de autoayuda Cuerpo y mente Aprender psicología Mindfulness y meditación Psicología social Trabajo y liderazgo Aprendizaje y estudios Superar las adicciones Espiritualidad e inspiración

Blog Updated Articles and Resources

Motivación Superación personal

Superación personal

About.com About en Español Motivación . . . Superación personal Ansiedad y estrés

Perfeccionismo y ansiedad socialAds

Ansiedad social Tratamiento fobias Controlar ansiedad Como tratar la ansiedad Crisis de angustia Autoestima Tratamiento ansiedad

Ana MuñozMotivación Expert

Hay muchas formas de definir el perfeccionismo. Si lo definimos como el deseo de tratar de hacer las cosas lo mejorposible y disfrutamos con ello, no parece que haya ningún problema. Pero el perfeccionismo puede ser también una fuentede ansiedad, estrés y autodesprecio, y este es el tipo de perfeccionismo en el que voy a centrarme.

¿Qué es el perfeccionismo?

El perfeccionismo procede principalmente del miedo y la preocupación ante los propios errores. Los errores se consideran como una prueba de la incompetencia personal, son vistos como posible fuente de crítica y rechazo por parte de los demás. El perfeccionista siente dudas sobre su propia actuación, no sabe si lo ha hecho lo bastante bien y juzga suvalor personal en función de dicha actuación.

AdsSonidos para Meditarwww.omsica.comDescubre el Poder de los Sonidos Supraneurales.Descarga VideoGratisEjercita Tu Mente Jugandowww.lumosity.comEntrene su memoria y atención con juegos científicos para el cerebro.Encuentra pareja en lineawww.amorenlinea.comServicio de Búsqueda 100% Gratis! Conoce a esa persona especial.

Ansiedad social Tratamiento fobias Controlar ansiedad Como tratar la ansiedad Crisis de angustia

En el corazón del perfeccionismo se esconde una baja autoestima y la idea de no ser lo bastante valioso o competente, generalmente transmitida por unos padres que

están también excesivamente preocupados por la posibilidad decometer errores y que los demás los juzguen mal por ello, quetransmiten a los niños la idea de que si cometes un error o falta, las consecuencias serán terribles. Esta idea queda grabada con fuerza en la mente del niño o niña, acompañándolehasta la edad adulta, cuando pasará a transmitirla a sus propios hijos.

En otras ocasiones, los padres y madres transmiten a sus hijos la idea de que tu valor como persona depende de lo que haces y lo bien que lo haces y esperan un rendimiento máximo de ellos, pues de lo contrario "no vales nada".

El pensamiento del perfeccionista

Todos sabemos que cometer un error no nos convierte en unos fracasados como personas (incluso los mismos perfeccionistas lo saben), pero aún así, es como si no llegaran a creerlo deltodo. Esta especie de paradoja del pensamiento humano aparecetambién en otras situaciones. Por ejemplo, la persona con fobia a volar puede saber que la probabilidad de tener un accidente de avión es mucho más baja que la de tener un accidente mortal de tráfico, y antes de subirse a un avión saben que la probabilidad de que su avión se estrelle es sumamente baja. Pero aún así, cuando están dentro del avión, parece como si se fuera a precipitarse contra el suelo de un momento a otro. La lógica de la mente inconsciente no siemprelogra prevalecer frente a los miedos e ideas irracionales de la mente inconsciente.

Ads¿Descargar Libros Gratis?readingfanatic.com/Libros_GratisEncuentre Hasta 1 Millón de Libros. Varios Formatos. ¡Descargar Gratis!Oraciónes Milagrosaswww.oracioncristiana.orgNecesitas un Milagro? Las Oraciónes Mas Poderosas.

El perfeccionista puede saber que nadie puede ser perfecto, que errar es humano, que no debería ser tan duro consigo mismo o que quedar mal ante los demás por cometer un error notendría que ser visto como una tragedia. Pero, a pesar de todo esto, cuando el error se produce, realmente parece habertenido lugar una catástrofe.

La ansiedad social

Y esto es así porque debajo del perfeccionismo suele esconderse un problema de ansiedad social, que lleva a una persona a tratar de ser perfecta porque, de lo contrario, teme ser el blanco de burlas, críticas, humillaciones o rechazo social de cualquier tipo, y eso es algo que piensa que no podría soportar.

Los perfeccionistas tienden también a ocultar sus errores. Esto les impide conocer la opinión de los demás sobre su actuación para hacerla más realista o para aprender de sus errores. Para la mayoría de las personas, las críticas de losdemás suelen servir con frecuencia de ayuda para mejorar. El temor a esa crítica, el miedo al error, la idea de que el error te vuelve inferior o poco valioso, te impide sacar partido de las reacciones de los demás, puesto que te lleva aocultarlo.

La preocupación con la perfección puede también hacer que sientas ansiedad y disminuya tu rendimiento. Sin embargo, el éxito en lo que haces no procede de la lucha por la perfección, sino de cómo manejas la situación cuando las cosas salen mal; es decir, cuando cometes errores, cuando te encuentras con obstáculos, cuando debes perseverar, ser creativo, buscar nuevos caminos para alcanzar tus objetivos. Pero el perfeccionismo es demasiado rígido como para permitirhacer todo eso.

Por tanto, si eres demasiado perfeccionista, un punto de partida para empezar a ser más flexible está en aprender acerca de la ansiedad social y de cómo superarla.

Related Articles

Frases inspiradoras para los que son demasiado perfeccionistas

¿Piensas que todo te sale mal? Recuerda que el camino hacia el éxito está lleno de fracasos

¿Qué es la fobia social? 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu autoestima Cultivar la autoaceptación Cómo controlar la ansiedad La falta de confianza. Cómo aumentar la confianza en uno

mismo ¿Qué es el amor? ¿Qué es la empatía? Dolor de cuello y hombros Deficiencia de serotonina. Depresión, irritabilidad y

obsesión ¿Qué es la resiliencia?

SEE MORE

Motivación Categories

Superación personal Relaciones Psicología positiva Libros de autoayuda Cuerpo y mente Aprender psicología Mindfulness y meditación Psicología social Trabajo y liderazgo Aprendizaje y estudios Superar las adicciones Espiritualidad e inspiración Blog Updated Articles and Resources

Motivación Aprender psicología

Aprender psicología

About.com About en Español Motivación . . . Aprender psicología Ansiedad y estrés

Los síntomas de ansiedadAds

Ansiedad Tratamiento estres Sintomas ataque ansiedad Problemas de ansiedad Controlar la ansiedad Sintomas depresion

Science Photo Library - PIXOLOGICSTUDIO / Getty Images

Ana MuñozMotivación Expert

Nuestro cuerpo dispone de sistemas básicos que nos ayudan a conseguir determinados objetivos necesarios para la vida (como la autoprotección o la alimentación) y a protegernos delas amenazas externas.

La ansiedad es, en muchos casos, una respuesta normal ante una amenaza, que tiene por objetivo protegernos, como veíamosen el artículo sobre qué es la ansiedad y por qué se produce.Esta respuesta implica diferentes sistema (fisiológico, afectivo, cognitivo y conductual), que se activan de diferente manera según sea la amenaza.

AdsAprende a Meditarwww.omsica.comVideo gratuito explica como musica especial puede ayudarte. DescargaloEjercita Tu Mente Jugandowww.lumosity.comEntrene su memoria y atención con juegos científicos para el cerebro.Oraciónes Milagrosaswww.oracioncristiana.orgNecesitas un Milagro? Las Oraciónes Mas Poderosas.

Ansiedad Tratamiento estres Sintomas ataque ansiedad Problemas de ansiedad Controlar la ansiedad

En los trastornos de ansiedad, la amenaza percibida es irrealo exagerada, pero suficiente como para hacer que el sistema se active como si tuviera que protegernos de una terrible amenaza. Así pues, aunque una persona puede desear hablar en

público con fluidez, expresar correctamente lo que desea decir y permanecer tranquila, sus sistemas no están obedeciendo a sus deseos, sino a la amenaza que percibe en lasituación (la posibilidad de una evaluación negativa por parte de los demás). Cuanto menos efectiva y más incapaz se considere esta persona para afrontar la situación, mayor serála amenaza que percibe y mayor la activación de este sistema de autodefensa que le empuja a evitar la situación temida.

La activación del sistema de ansiedad ante la amenaza percibida (en este caso, el rechazo del grupo) genera una serie de síntomas que le impide funcionar correctamente y eso, a su vez, aumenta la sensación de amenaza.

Como decíamos, los síntomas de ansiedad pueden dividirse en cognitivos, afectivos, conductuales y fisiológicos. Al mismo tiempo, las reacciones pueden ser de tres tipos: movilización, inhibición y desmovilización.

AdsFilosofía - Losogofíawww.logosofia.org.br/libro-gratisUna ciencia que estudia el sentido de la vida. Gane un libro gratisDebes más de $35,000www.resuelvetudeuda.comTe ayudamos a liquidar tus deudas pagando entre 30% y 70% menos!

Movilización

Se produce cuando los sistemas se activan para la acción (huida o lucha). Se da en los cuatro sistemas mencionados:

Cognitivo. La persona es excesivamente consciente de sí misma y está hipervigilante, buscando constantemente indicios que demuestren la existencia de un peligro. Porejemplo, la persona que teme hablar en público observarácada gesto de su audiencia. Aparecen pensamientos repetitivos de amenaza, como: no seré capaz de hacerlo,

siempre me equivoco, soy incompetente, quedaré como un idiota, etc. O aparecen en su mente imágenes mentales que muestran las cosas desagradables que pueden pasarle.

Afectivo. Aparecen emociones que van desde una ligera tensión o incomodidad hasta el terror.

Conductual. Movimientos nerviosos, temblar, suspirar, moverse de un lado a otro, evitar la situación, etc.

Fisiológico. Se produce una activación del sistema nerviososimpático. Por ejemplo, palpitaciones, sudoración o aumento de la presión sanguínea.

Inhibición

En la inhibición se produce lo contrario a la movilización; es decir, los sistemas se inhiben y bloquean para inmovilizara la persona e impedirle actuar:

Cognitivo. Se produce un bloqueo de diversas funciones con problemas para recordar, para concentrarse, para pensar o para ser objetivo. Puede haber confusión mental, sensación de irrealidad, sensación de que las cosas parecen distantes o sensación de que va a desmayarse.

Conductual. Se produce una inhibición del movimiento, cierta rigidez de los músculos de la cara, palidez, y rigidez muscular general que hace que los movimientos sean torpes y bruscos, impidiendo realizar correctamenteciertas actividades, como escribir o tocar un instrumento. Puede producirse también tartamudeo, problemas para hablar e incluso mutismo parcial.

Fisiológico. Aparecen síntomas como hipotensión, desmayo, debilidad.

Desmovilización

Es una reacción de colapso que suele ocurrir sobre todo cuando hay una reacción exagerada al ver sangre o heridas, aunque puede ocurrir también en otros casos. Los principales síntomas son debilidad y desmayo debido a hipotensión y reducción de la frecuencia cardiaca.

Síntomas fisiológicos

En general, los síntomas fisiológicos (tanto de movilización como de inhibición) pueden afectar a diversos sistemas:

Cardiovascular. Hipertensión, hipotensión, disminución o aumento de la frecuencia cardiaca, desmayo.

Respiratorio. Respiración agitada, respiración enlentecida, problemas para respirar, presión en el pecho, respiración superficial, sensación de nudo en la garganta, sensación de ahogo.

Neuromuscular. Reflejos aumentados, sobresaltos, insomnio, espasmos, temblores, rigidez, debilidad general, inestabilidad, piernas tambaleantes.

Gastrointestinal. Dolor abdominal, pérdida de apetito, asco de la comida, náuseas, vómitos, reflujo gastroesofágico,malestar abdominal.

Aparato urinario. Deseo urgente de orinar, deseo de orinar con frecuencia.

Piel. Palidez, rubor facial, sudor localizado (por ejemplo, en las palmas) o general, sofocos, picores.

Related Articles

Entender la ansiedad Cómo reducir la ansiedad en situaciones sociales El pensamiento en los problemas de ansiedad Ansiedad generalizada: causas y síntomas Frases inspiradoras para superar la ansiedad y

preocupación Libro: La dieta anti-ansiedad Qué es la ansiedad y por qué se produce Entender la ansiedad Cómo las emociones te pueden enfermar Ansiedad ante los exámenes: causas y síntomas Ansiedad generalizada: causas y síntomas Cómo manejar la ira en los demás ¿Qué es el amor? ¿Qué es la empatía? Dolor de cuello y hombros

Deficiencia de serotonina. Depresión, irritabilidad y obsesión

¿Qué es la resiliencia?

SEE MORE

Motivación Categories

Superación personal Relaciones Psicología positiva Libros de autoayuda Cuerpo y mente Aprender psicología Mindfulness y meditación Psicología social Trabajo y liderazgo Aprendizaje y estudios Superar las adicciones Espiritualidad e inspiración Blog Updated Articles and Resources

Motivación Cuerpo y mente

Cuerpo y mente

About.com About en Español Motivación Cuerpo y mente

Cómo las emociones te pueden enfermarAds

Estres Ques el estres Estres laboral sintomas Sintomas Salud mental Fatiga muscular Manejo de estres Enfermedad Emocional

Leslie Kirchhoff / Getty Images

Ana MuñozMotivación Expert

A veces, una persona se siente físicamente mal sin un motivo aparente. Tal vez se trata de cansancio, dolores de cabeza, problemas digestivos o cualquier otro síntoma que le impide estar bien y que parece arrastrar día tras día sin que desaparezca.

Mucho más a menudo de lo que creemos, los síntomas físicos y enfermedades tienen su origen en nuestras emociones. Eso no significa que no sean reales o estén solo en nuestra mente. Significa que tus emociones pueden llegar a enfermarte.

Existe un pequeño truco que nos puede ayudar en muchos casos a determinar si una enfermedad o síntoma tiene un origen psicológico. Imagina, por ejemplo, que tienes contracturas enel cuello o dolores de cabeza. Cuando es de origen físico (por ejemplo, una contractura tras un esfuerzo físico excesivo), el dolor sigue un curso similar al de una enfermedad aguda típica o alguna herida: el cuerpo reacciona y comienza la curación de inmediato, de modo que vas mejorando día tras día hasta que el problema desaparece por completo en poco tiempo. Sin embargo, cuando es de origen emocional, sigue estando ahí hagas lo que hagas. Tu cuerpo intenta curarse pero no lo consigue, porque la causa sigue presente, dentro de ti, en tu propia mente. Y mientras no vayas directamente a esa causa, no lograrás hacer desaparecerlos síntomas.

AdsDebes más de $35000www.resuelvetudeuda.comTe ayudamos a liquidar tu deuda y reducirla hasta en un 70%Aprende a Meditarwww.omsica.comVideo gratuito explica como musica especial puede ayudarte. DescargaloEjercita Tu Mente Jugandowww.lumosity.comEntrene su memoria y atención con juegos científicos para el cerebro.

Estres Ques el estres Estres laboral sintomas Sintomas Salud mental

El estrés

Cuando nos enfrentamos a algún tipo de presión, tanto externacomo interna, nuestro cuerpo reacciona con la respuesta de estrés. Por ejemplo, empiezas un nuevo trabajo donde tu jefe te trata con desprecio. Ante una situación como esta, sientesuna tensión que se produce tanto a nivel emocional como físico.

A nivel psicológico o emocional aparece un estado de preocupación o ansiedad, irritabilidad, ira, problemas para dormir, tristeza, cansancio o problemas para concentrarse. A nivel físico puede producirse un aumento de la frecuencia cardiaca, problemas digestivos, mareos, contracturas, dolor de cabeza o espalda, sensación de falta de aire, sudoración odolor de cabeza.

El estrés puede ser debido a ciertas circunstancias externas.Por ejemplo, problemas laborales, acoso en el trabajo, relaciones de pareja tormentosas, etc. Pero la forma en que reaccionas ante estas circunstancias es la que, en última instancia, determina cómo vas a sentirte. Por este motivo, loque pienses y hagas ante una situación estresante es muy importante.

AdsLicenciaturas Abiertaswww.udelprado.mxEstudia y trabaja al mismo tiempo! Licenciaturas con validez de la SEPSalud Integral Equilibriowww.esferaevolucion.com.mxTu salud restaurándose desde el ADN

En otros casos, es el propio modo de ser de una persona el que la lleva a estar preocupada por prácticamente todo y reaccionar continuamente con miedo y estrés ante cualquier contratiempo, imprevisto o problema, por pequeño que sea. No es raro que estas personas tengan síntomas crónicos, como

dolores de cabeza, migrañas, hipertensión, contracturas, fatiga crónica o incluso enfermedad cardiaca.

¿Cómo el estrés llega a enfermar a una persona?

Los síntomas descritos se producen porque, ante una situaciónde estrés, nuestro cuerpo se prepara automáticamente para luchar o para huir. Se liberan unas hormonas (las hormonas del estrés) que dan lugar a una serie de cambios fisiológicos:

Para huir o luchar es necesario que los músculos se tensen, de ahí que las contracturas y problemas musculares sean tan típicos en personas estresadas.

El corazón late más deprisa para llevar más sangre y oxígeno a los músculos que van a necesitarla para huir oluchar, y la respiración se acelera.

Nuestro cuerpo considera que debe enviar la mayoría de sus recursos a los órganos que más lo necesitan en ese momento (los encargados de la lucha o huida), de manera que hace que las funciones menos necesarias en ese momento se vuelvan más lentas. Esto es lo que sucede conla digestión. Si sientes miedo, las contracciones y secreciones del duodeno y el estómago se inhiben, mientras que si sientes ira, se aceleran.

El sistema inmunitario también se ve inhibido por el mismo motivo (la energía hace más falta en otros órganos).

Esta es una respuesta diseñada para funcionar a corto plazo, que nos permite afrontar de manera más efectiva una amenaza inmediata. El problema aparece cuando el estrés se hace crónico, y esta respuesta se prolonga en exceso. Cuando esos cambios fisiológicos se prolongan en exceso pueden acabar causando daño y enfermedad.

Por ejemplo:

El estrés hace que aumente la densidad de la sangre, y esto puede aumentar la probabilidad de formación de coágulos.

Al estar disminuida la respuesta inmunitaria, aumenta laprobabilidad de padecer infecciones.

Cuando aparece una célula cancerosa, un sistema inmunitario sano la destruye. Si este sistema está inhibido por el estrés, la probabilidad de cáncer es mayor.

Al estar afectado el aparato digestivo por el estrés, pueden aparecer dolor abdominal, estreñimiento, diarrea,acidez de estómago, úlcera, etc.

El estrés puede hacer que la probabilidad de abortar aumente en un 50%.

Los síntomas similares a las alergias que padecen algunos trabajadores de oficina (asma, dolor de cabeza, eczema, sinusitis) y que se ha dado en llamar síndrome del edificio enfermo, puede ser en realidad una consecuencia del estrés.

El dolor de cabeza es un síntoma muy típico asociado al estrés. Es un dolor producido por tensión muscular. Hay personas que tienen una predisposición biológica a convertir el estrés en tensión muscular.

El estrés puede ser también el causante de la migraña, aunque en este caso, el dolor aparece una vez que la causa de estrés ha desaparecido.

Related Articles

Qué son las emociones La expresión de emociones y sentimientos Aprender a aceptar las emociones El control y regulación de emociones ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Qué es la estabilidad emocional? Cuando en la depresión predominan los síntomas físicos Burnout o síndrome de estar quemado Manejar el estrés El dolor crónico Cómo manejar la ira en los demás

Cómo manejar el estrés del día a día ¿Qué es el amor? ¿Qué es la empatía? Dolor de cuello y hombros Deficiencia de serotonina. Depresión, irritabilidad y

obsesión ¿Qué es la resiliencia?

SEE MORE

Motivación Categories

Superación personal Relaciones Psicología positiva Libros de autoayuda Cuerpo y mente Aprender psicología Mindfulness y meditación Psicología social Trabajo y liderazgo Aprendizaje y estudios Superar las adicciones Espiritualidad e inspiración Blog Updated Articles and Resources

About en Español Follow us:

We deliver. Get the best ofAbout en Español in your inbox.

Sign up Please enter a valid email address.Did you mean ?You can opt-out at any time. Please refer to our privacy policy for contact information.

em barazoyparto

Our Story News Site Map All Topics Reprints Help Write for About

Careers at About User Agreement Ethics Policy Patent Info Privacy Policy Your Ad Choices & Cookie Policy

© 2015 About.com — All rights reserved.


Recommended