+ All Categories
Home > Documents > La cova de Son Pellisser (Mallorca) Sala 1. Estudio antropológico II. Patologías, marcas de...

La cova de Son Pellisser (Mallorca) Sala 1. Estudio antropológico II. Patologías, marcas de...

Date post: 18-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
94
1
Transcript

1

2

LA COVA DE SON PELLISSER (MALLORCA) ESTUDIO ANTROPOLÓGICO II:

PATOLOGÍAS, MARCAS DE ESTRÉS Y

VARIACIONES DISCONTINUAS

SALA 1

JAVIER ARAMBURU-ZABALA HIGUERA JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ SÁNCHEZ Junio, 2015

3

ÍNDICE

I.-INTRODUCCIÓN ................................................ 4 II.-PATOLOGÍA BUCAL .......................................... 6 III.PATOLOGIAS .................................................. 28

I.Artrósicas 1. Nódulo Schmorl ............................... 30 2.-Espondiloartrosis .............................. 34 3.-Axis ................................................... 40 4.-Falanges ............................................ 44 5.-Escápula ............................................ 46 6.-Otros ................................................. 48 II.Metabólicas 1.-Criba orbitalia ................................... 56 III. Infecciosas ....................................... 60 IV. Traumas........................................... 61

IV. VARIACIONES DISCONTINUAS 1.- Apertura septal............................................. 62 2.-calcáneo con carilla ....................................... 66 3.- Navicular en cuña ......................................... 72 4.-vértebra cervical con dobl perforación ......... 73 5.- Rótula bipartita ............................................ 73 6.- Wormiano .................................................... 74 7.- Perforación en manubrio ............................. 75 V. MARCADORES DE ESTRÉS 1.- Falange. Entesopatías ................................... 76 2.- Tibia. carillas accesorias ............................... 77 3.- clavícula ........................................................ 78 4.-Calcáneo ........................................................ 79 5.- Radio............................................................. 80 6.- Húmero ........................................................ 82 7.- Metatarso ..................................................... 82 8.- rótula ............................................................ 83 VI. VARIOS ......................................................... 84 VII TREPANACIÓN .............................................. 86 VIII BIBLIOGRAFIA .............................................. 92

4

I. INTRODUCCIÓN Abordamos en este trabajo el estudio de la población inhumada en la sala 1 de la cova de Son Pellisser (Calvià, Mallorca) en su vertiente de patologías, marcas de estrés y variaciones discontinuas. No vamos a tratar aquí ni el encuadre cultural de este grupo humano, ni los aspectos generales del estudio antropológico. Esos trabajos se publicarán en breve y darán su sentido completo al que aquí publicamos. El estudio de las patologías nos permite recabar información sobre la salud del grupo y algunas de las enfermedades y accidentes que padecieron. Las marcas de estrés ocupacional suelen ser el resultado de hipertracciones o microtraumatismos de repetición en la zona afectada y nos indican las actividades repetitivas que practicaban los individuos y, en ocasiones, es posible relacionar esas marcas con actidades concretas que requieren ese tipo de movimientos. Encontramos dos tipos de marcadores básicos: crestas y espículas (entesofitos), producto de la calcificación de las entesas o bien surcos y zonas deprimidas. Hay que tener en cuenta que con la edad pueden aparecer también estos marcadores, por lo que se ha de eliminar del recuento a los individuos ancianos y también que alguna enfermedad como la hiperostosis esquelética idiopàtica difusa (DISH) da lugar también a entesofitos (Jiménez-Brobeil et al, 2004) Las variaciones discontinuas -también llamadas discretas - son anomalías óseas o dentales no patológicas, producidas por causas genéticas, que se han venido utilizando para establecer relaciones de consanguinidad entre los individuos que las poseen. En general, hemos de tener en cuenta las múltiples limitaciones que afrontamos. A las habituales de que no todas las enfermedades dejan huella en los huesos y diferentes enfermedades dejan huellas similares, hemos de sumar los efectos de la incineración: muchos huesos, especialmente los más débiles, simplemente se esfumaron y los que nos han llegado están, en su pràctica totalidad, deformados. De esta manera, cualquier intento de hallar porcentajes de incidencia debe ser tomado con cautela, mientras que la atribución de edad y sexo sólo se pude alcanzar en contados casos. Por ello, el procedimiento que seguimos es describir la alteración ósea y, a continuación exponer la posible causa que la provocó. La patología más común y más fácil de diagnosticar en esqueletos antiguos es la artrosis, una enfermedad crónica degenerativa producida por el desgaste del cartílago que puede deberse a la edad (normalmente más de 40 años), traumatismos, sobrecarga o incluso a causas metabólicas o hereditarias. Sus manifestaciones en el hueso son excrecencias, porosidad, osteofitos marginales, eburneación, labiación o nódulos de Schmorl y afectan en especial a las articulaciones y la columna. Además encontramos nueve casos de criba orbitalia, una manifestación de enfermedad metabólica que afecta a los techos de las órbitas, relacionada con la anemia. La deficiencia de hierro puede ser causada por falta de la nutrición, enfermedades gastro-intestinales o parasitismo intestinal. También un caso de periostitis, inflamación de la cara superficial del hueso.

5

Hay seis casos de traumas, que afectan a falanges del pie (2), metacarpos (2), ulna y cúbito. Entre las variaciones discontinuas las más abundantes son la carilla calcáneo-astragalina doble, con 7 ejemplares izquierdos y 6 derechos y la apertura septal, con 7 ejemplares. Entre las marcas de estrés las que más se repiten son la doble tuberosidad bicipital del radio (5 casos), relacionada con brazos robustos y la carilla accesoria de la tibia (4 casos), esta última relacionada con la postura de cuclillas. En cuanto a la patología bucal, las patologías observadas son la pérdida ante-mortem de piezas dentales, los abscesos, la enfermedad periodontal, caries, artropatía degenerativa de la articulación temporomandibular (ATM) y relativas a la erupción dentaria. Las consecuencias de la cremación nos impiden asignar los abscesos como secuela de la atrición o a las caries como etiología primaria. A partir de 300o la corona de los dientes se rompe (Etxeberria, 1994) llegando hasta nosotros sólo algunas raíces y escasos dientes, uno de ellos con una caries. Si bien la acumulación de patologías desembocan en la masiva pérdida de piezas dentarias y éstas, a su vez, en lesiones de la ATM. Se contabilizan 13 abscesos y una osteítis maxilar, once de ellos en individuos con pérdida de dientes ante-mortem. Y ocho de éstos se muestran en maxilares izquierdos.

El absceso vestibular corresponde a la forma de propagación de la infección odontógena más común en los tejidos blandos. Se produce cuando la infección erosiona a través de la cortical vestibular por encima de las inserciones musculares. La presión del líquido actúa sobre la cara más débil: la tabla vestibular del maxilar es delgada y porosa, mientras que la tabla palatina es mas gruesa y con una mayor corticalización, de ahí la mayor presencia en la cara vestibular del maxilar.

De esta manera, 36 individuos vivían desdentados, 19 de ellos habían perdido tres dientes o más y al menos tres perdieron toda una arcada. La pérdida de dientes ante-mortem predomina en la dentición posterior, concentrándose en la inferior, a partir del segundo premolar izquierdo, el M1 y M2 (Dn 35-36-37) si bien la fragilidad del hueso maxilar pueda quedar infra representada. Un individuo presenta, en el maxilar izquierdo, la inclusión completa del canino (Dn 23) y la erupción de un inciso en el paladar.

6

II. PATOLOGÍA BUCAL

MANDÍBULAS (nº) MAXILARES (nº)

Artropatía articular

33

Absceso 39, 43,44,113 137, 396 106b, 217, 339, 378, 388 413, 1034, 1507

Apófisis Geni

416

Caries 428

No erupcionado

383 137

Mala colocación

137

Mismo alveolo

67

Pérdida ante mortem

48,70,74,90,106,113,123,234,249 a y b, 365,383,388,396,413,416,423,1002,1014,1022, 1026a y b, 1029, 1501

70, 90, 106 a y c, 109, 217, 242,249,332,378,388,413,416, 1003, 1022,1031,1507

Periodontitis 383 1031

Reacción osteolítica

1022

Retracción alveolar

106b,217, 1031

7

Abreviaturas: Ac : cierre apical completo Cr : cráneo Der.: derecha Dn: diente Izq.: izquierda Rc: longitud raíz completa

CATÁLOGO: 33.- MANDÍBULA. Cóndilo mandibular izquierdo: artropatía articular por defecto óseo con aspecto criboso. 39.- MANDÍBULA. Absceso vestibular en Dn 43 y 44. 48.- Dos fragmentos de barra horizontal, derecha e izquierda, obliteradas. Una solo conserva los alveolos Dn 44 y 45, que se muestran a punto de perder las piezas.

48.-Mandíbula izquierda

48.-Mandíbula derecha

67.- MANDÍBULA. Hemimandíbula derecha. Dn. 47 y 48 erupcionados, compartiendo el mismo

alveolo. Posiblemente el Dn 48 sin la longitud raíz completa (Rc): joven/adulto- joven.

8

70.- MANDÍBULA. Pérdida ante-mortem de los Dn 37 y 46. Osteítis, reabsorción del hueso

necrosado y cicatrización, con pérdida de dientes. -MAXILAR izquierdo. Alveolos de Dn 21-22-23-24-25. El 26 perdido ante-mortem y los 27-

28 a punto de caer.

74.- MANDÍBULA. Disponía de la dentición anterior (Dn 31-32, 33 y 34) El resto, obliterado.

90.-MANDÍBULA.Reabsorción alveolar; próximo a perder Dn 38.

9

90.- MAXILAR. Pérdida de Dn 26.

106.- MANDÍBULA. Alveolos Dn 34-35-36 y 37 obliterado. El 38 en formación. - MAXILAR a. Hemimaxilar izquierda. Alveolo de Dn 27 cerrándose y el 28 obliterando. - MAXILAR b. Alveolos de Dn 11-12-13-14-15-16 y el 17 a punto de perderlo (Ac). En la

otra arcada: 21-22-23-24-25, el 26 también a punto de perderlo y un absceso periapical a éste último que conecta el seno maxilar con el palatino. Toda la arcada muestra una retracción generalizada.

- MAXILAR c. Pérdida ante-mortem de M1 (Dn 26) y fragmento de mandíbula próximo a perder Dn 38.

10

109.-MAXILAR. Hemimaxilar derecha. Obliterando, al menos el Dn 17.

113.-MANDÍBULA a. Hemimandíbula izquierda. Reabsoción generalizada y pérdida de todos los

molares ante-mortem. Absceso periapical en Dn 25 (P2) vestibular. Reabsorción alveolar en la arcada.

113 -MANDÍBULA b. Hemimandíbula derecha. Raíces de un molar sin determinar en una posición casi horizontal y el espacio de al menos una pieza dental anterior obliterado.

11

123. MANDÍBULA izquierda. Pérdida ante mortem de Dn 37 y 38 y a punto de perder el Dn 36.

137. -MANDÍBULA derecha. Absceso periapical en Dn 45

12

137- MAXILAR izquierdo. Dn 23, canino, Ac, que no erupcionó, no alineado, en ángulo de 45º y un incisivo (21 o 22) erupcionando en el paladar.

217.- MAXILAR. Adulto. Pérdida antemorten Dn 21 y absceso periapical, vestibular en Dn 25.

Retracción alveolar.

234.- MANDÍBULA. Pérdida ante mortem de M2 (Dn 47)

13

MANDÍBULA. Barra izquierda. Incisivo suelto 41-42, con desgaste grado 3, anormalmente alto en cara vestibular.

242.- MAXILAR adulto. Dn 14 perdido ante mortem.

249.- MANDÍBULA a. Sólo conserva la dentición anterior, mentón y barra derecha. Dn 41, 42,

43 y 44. Resto obliterados. Grado de atricción: Dn 42, grado 5; Dn 43, grado 5; Dn 44, grado 8.

- MANDÍBULA b. Barra izquierda enteramente reabsorbida. Posiblemente también la dentición anterior. - MAXILAR izquierdo. Pérdida ante mortem de Dn 23, 24 y 25. Conserva el 26.

332.- MAXILAR izquierdo. Pérdida ante mortem de incisivo (Dn 23)

339.- MAXILAR izquierdo. Gran absceso periapical, vestibular en M1 Dn 26 y cerrándose los alveolos de este hemimaxilar.

365 MANDÍBULA izquierda. Disponía de la dentición anterior (Dn 31-32, 33 y 34) el resto

obliterado.

14

378. MAXILAR. Izquierdo. Presenta alveolos hasta M3, con pérdidas antemortem de M1 (Dn

26) y Dn 27-28, posiblemente próximos a perderse, además de un absceso vestibular de 7 mm de diámetro periapical de P1 y P2 (Dn 24 y 25)

383. MANDÍBULA a con Dn 48 sin erupcionar. Periodontitis. Dn 46 y 47 se intuyen desgastados. MANDÍBULA b. Mentón y barras. La mitad, totalmente obliterada.

15

388 - MANDÍBULA. Alveolos en ambos lados hasta P2. Molares obliterados.

- MAXILAR. Alveolos de dn 11-12-13-14-15. Resto obliterado. El 13 presenta un posible absceso vestibular. En la otra arcada, los alveolos de 21-22, 23 y 25, obliterados. El 24 cerrándose. El resto, roto.

16

396. MANDÍBULA. Mentón y barra izquierda. Pérdida de toda la dentadura ante mortem; toda obliterada, conserva un absceso vestibular, en el, perímetro del alveolo ±34, que debió ser el último en perder.

413.- MANDÍBULA. Sólo conserva los alveolos de Dn 31-32-34/ 42-43-44-45. El resto están

todos obliterando.

17

413.-MAXILAR. Hemimaxilar derecha. Abceso vestibular, periapical en Dn 11. Dn 12-13-16

perdidos ante-mortem y los Dn 17-18 obliterados.

18

416

416.-MANDÍBULA. Alveolos de Dn: 41-31-33-34 en retroceso y obliterado el 35 (P2) además muestra una apófisis Geni muy desarrollada.

19

- MAXILAR izquierdo. Alveolo de Dn 25 obliterado, los de 22-26 en proceso - MAXILAR derecho. Alveolos de Dn 14-15 y 16 también obliterados.

423 MANDÍBULA a. Dn 31-32-33-34/41-42-43-44 y 48. El resto todo obliterado.

423.- MANDÍBULA b. Mujer. Todos los alveolos, hasta M3, excepto Dn 41 y 42 perdidos

ante mortem.

20

428. M1 superior izquierda (16) con caries distal

1002. MANDÍBULA. Hasta el orificio mentoniano, totalmente obliterado

21

1003.-MAXILAR. Dn 16-17/ 23-26 están obliterados.

1014

22

1014. MANDÍBULA. Mentón y barra derecha. Perdió M2 antemortem.

1022. - MANDÍBULA izquierda. Pérdida ante mortem, Dn 35 y 36.

23

1022- MAXILAR izquierda. Amplia reacción osteolítica, justo detrás de la apófisis zigomática. Pérdida ante mortem, al menos de P2 (Dn 25)

1026 MANDÍBULA A. Sólo disponía de la dentición anterior (Dn 31-32 y 41-42, 43, 44) el resto

obliterado.

24

1026. MANDÍBULA B. Pérdida ante-mortem de Dn 46 y en la barra izquierda obliterados los Dn

35, 36 y 37.

1029. MANDÍBULA. Tercio posterior de la barra derecha obliterado.

1031 MAXILAR derecho. Retracción generalizada. Se intuye periodontitis.

25

1034. MAXILAR izquierdo. Absceso periapical de canino y P1 (DN 23-24) en cara lingual y probable salida también en cara vestibular.

1501. MANDÍBULA. M3 en formación (Dn 48, Cr3/4) Pérdida de 2 premolares (DN 44 y 45)

26

1507. MAXILAR. 2 abscesos vestibulares, uno en zona apical entre incisivos 21 y 22, éste último perdido ante mortem y un gran absceso en el lugar que ocupaba el canino (Dn 23)

27

Anexo: nomenclatura FDI

Dientes permanentes

Dientes deciduos

28

III. PATOLOGÍAS

PATOLOGÍAS

hueso Marcador (posible patología) Nº

vértebras nódulos de Schmorl 28, 33, 35(3), 131, 307, 346, 408, 413(6)

vértebras osteofitos 130,144(2),234, 362, 363, 369,413, 414, 504, 1064

vértebras (espondiloartrosis) 86

vértebras vértebra en cuña, hundimiento 108,130,208,237,391(2),399

axis Apófisis odontoides. Remodelación (artrosis)

120, 144, 316, 351,422, 1002, 1030, 1042

falanges (artrosis) 85, 73, 125, 144, 1035

escápula labiación en cavidad glenoidea 86, 346, 410, 424

húmero (artrosis) 125

cúbito distal (artrosis) 159, 234, 1050

cúbito prox. (artrosis) 1050

acetábulo 1003, 1505, 1508

fémur. Cóndilo 410

fémur. trocanter

1003, 1006

clavícula 113,242, 303,339,383,408, 1005

húmero distal 346

órbitas Criba orbitalia 39, 48, 113, 163, 242, 332(2), 422(2) 1023, 1027

tibia (Periostitis) 108

tibia 413

falange pie trauma 127

cúbito trauma 405

metacarpo trauma 405

metacarpo trauma 421

ulna trauma 234

falange pie trauma 1035

VARIACIONES DISCONTÍNUAS

húmero apertura septal. Izquierda 28, 136,144, 353, 410

húmero apertura septal. Derecha 1004, 1504

calcáneo carilla izquierda 36,131,350,367,370, 390, 424, 1004, 1012

calcáneo carilla derecha 127,367,421,1007,1042,1045

navicular en cuña 348,356, 358, 421, 424

rótula bipartita 353 (2), 378(2)

wormiano 422

esternón perforado 395

cervicales doble perforación 362

29

MARCAS ESTRÉS

falange entesopatía 423,1049

tibia carilla accesoria 131, 208, 234, 332

clavícula entesopatía costo-clavicular 1317

clavícula robusted acromial 408

clavícula entesopatía esternal 1053

clavícula foseta 137, 303

calcáneo Entesopatía (espolón) 158, 317

calcáneo entesofitos 390

radio tuberosidad bicipital 317,363,410,1004,1034

húmero entesopatía cresta supracondílea

215

metatarso carilla accesoria 317

rótula entesopatía 158

VARIOS

húmero Impresión deltoidea muy desarrollada

421

rótula vértice muy desarrollado 203, 353

falange deformación 339

calota foseta de Pochini perforada 1001

vértebra deformación 383

cráneo trepanación 419

30

III.I. PATOLOGÍAS ARTRÓSICAS III.I.1.- NÓDULOS DE SCHMORL Los nódulos de Schmorl se definen como impresiones en las superficies superior e inferior de los cuerpos vertebrales. Surgen debido a la presión de los discos invertebrales sobre las superficies de los cuerpos (Buikstra/ Ubelaker, 1994) Suelen estar asociados a otros cambios degenerativos relacionados con la edad, como los osteofitos. Pueden ser producto de la degeneración o de enfremedades o traumas o incluso como indicador de actividad y postura: levantamiento de cargas de manera repetida. Suelen aparecer en las áreas toràcica inferior y lumbar superior (Casas, 1997)

28.- Vértebra torácica.Vista inferior

33. Vértebra dorsal en cara inferior

31

35. vértebras lumbares

35. Cara superior de la vértebra de la imagen anterior (derecha)

131.-Vértebra lumbar, en cara inferior.

32

346. Vértebra torácica

408. vértebra dorsal en cara inferior.

413. Cinco vértebras lumbares y una dorsal (en la foto) además de artrosis en una cervical.

33

413. Vértebra lumbar

413. Vértebra lumbar

413. Cervical con signos de artrosis

Otros: 307.- vértebra dorsal con nódulo de Schmorl en cara inferior.

34

III.1.2.- Espondiloartrosis/osteoporosis

86.- Columna con cinco vértebras lumbares y cuatro dorsales anquilosadas por sindesmofitos y exostosis, aumentando en las lumbares. Además, estriación vertical y oquedades. L2, de forma cuneïforme se ha hundido por el lado posterior y anquilosado completamente, cuerpo y arco, con L1. Se observan formas osteofíticas que parten de la apófisis mamilar de la L2 sobre el arco o làmina de L1. Aparentemente, L3 se ha desplazado ligeramente a la izquierda.

108.- vértebra lumbar con hundimiento del cuerpo

35

130- Vértebra lumbar con osteofitos en superficie anterosuperior y hundimiento.

144.- dos vértebras lumbares con osteofitos en superficie antero superior e inferior.

144.- Vértebras cervicales con osteofitos (artrosis)

36

208. vértebra lumbar con hundimiento

234.-vértebra lumbar con osteofitos en superficie antero-superior

362.- Vértebra lumbar con osteofitos

37

363: vértebra lumbar con osteofitos

369.- Vértebra con osteofitos

38

391: Dos vértebras lumbares en cuña

414.- Vértebras dorsales con osteofitos en cuerpo y carilla articular inferior derecha.

1064. Vértebra lumbar con osteofitos. Vista superior.

39

1064. Misma vértebra lumbar. Vista lateral

1504. Vértebra cervical con artrosis

Otras manifestaciones artrósicas en vértebras:

113.- vértebra cervical. Fragmento de cuerpo con bordes artrósicos 208.-vértebra lumbar cuneiforme, hundida por lado posterior. 237.- vértebra lumbar con hundimiento del cuerpo 399.- vértebra lumbar con hundimiento del cuerpo 1504.- vértebra cervical. Fragmento de cuerpo con bordes artrósicos

40

III.1.3.- Axis. Apófisis odontoides con remodelación.

120

41

144

316

351

42

422

1002

1030

43

1042

44

III.1.4.-Falanges y carpos con signos de artrosis

73.- Falange proximal del pie. Epífisis proximal y reacción osteolitica en epífisis distal

85.- Falange del pie en epifisis próximal y diáfisis

125.- falange I 1ª del pie. Epifisis proximal con excrecencia

45

144. metacarpos 1º derecha e izquierda. En epífisis distal, incipientes bordes osteofíticos y porosidad.

1035.- Falange 1ª del pie

46

III.1.5. Artrosis en escàpula

86.- Labiación marginal de la cavidad glenoidea de escàpula izquierda.

346: Escàpula derecha: cavidad glenoide con reborde y defectos osteolíticos en cavidad

47

410. Escápula izquierda

424. Escápula derecha

48

III.1.6. Artrosis. Otros.

125.-Húmero. Posible Eburneación y artrosis en cuello anatómico

159.- Cúbito derecha. Epífisis distal con bordes artrósicos en circunferencia articular

49

234. Cúbito derecha. Epífisis distal. Bordes artrósicos en circunferencia articular.

1050.- Cúbito. Apófisis coronoides con bordes artrósicos y en circunferencia articular.

50

1050.-Cúbito derecho con exostosis y porosidad (diafisis distal y proceso coronoide)

1003.- Acetábulo izquierdo con labiación y defectos osteolíticos en faceta semilunar

51

1505.- Acetábulo derecho con labiación marginal

1508: acetábulo derecho con borde artrósico y defectos osteolíticos en faceta semilunar.

52

410.- Fémur. Cóndilo con reborde

1003.- Fémur derecha con signos de artrosis

1006. Fémur- derecha. Signos de artrosis en el perímetro de la cabeza

53

Clavícula

113.- clavícula derecha con reacción en esternal

242.- clavícula derecha con reacción patológica en epífisis esternal y acromial

339.- Clavícula izquierda con borde artrósico en el esternal

54

383.- Clavícula izquierda con borde artrósico en esternal

408.- Clavícula. Esternal patológico seguramente artrósico

1005.- Clavícula derecha. Esternal con borde artrósico.

55

346.- Húmero izquierdo con osteoplasia

56

III.II. PATOLOGÍAS METABÓLICAS

1. Cavidad supraorbital con criba orbitalia.

39. derecha

48. derecha

57

113. Izquierdo

163.- Cavidad supraorbital derecha

242. Izquierdo

58

332.- Cavidad supraorbital izquierda. Criba orbitalia

332. Criba orbitalia derecha

422.- Cavidad supraorbital izquierda

59

422.- Cavidad supraorbital derecha

1023 .- Cavidad supraorbital izquierda

1027.- Cavidad supraorbital derecha con criba orbital. Infantil

Otros con criba orbital: 113.- bilateral 242 .- izquierda

60

III.III. PATOLOGÍAS INFECCIOSAS 108.- tibia. Diàfisis con periostitis.

413.- tibia derecha. Epífisis distal. Presenta importante cavidad necrótica en metáfisis, con

salida de pus por la carilla articular distal.

413.- tibia derecha. Epífisis distal. Vista inferior con salida de pus.

61

III.IV-TRAUMAS

127. Trauma en falange del pie

405: Cúbito izquierda. Epífisis distal con posible fractura

405.- Metacarpo 2º izq. Posible fractura incompleta

62

421.- Metacarpo 1º derecha deformado

Otros:

234.- Ulna: posible fractura en diàfisis. 1035.- trauma en falange proximal del pie.

63

IV. VARIACIONES DISCONTÍNUAS IV.1. Apertura septal La apertura septal se define por la presencia de un foramen en la epífisis distal del humero que conecta la fosa oleocraneana con la fosa coronoidea. Se trata de un carácter discreto de tipo “hiporostósico”, que se definen por una osificación incompleta de algún elemento o por la persistencia anormal de un estadio de inmadurez osteológica. La dimensión de este foramen puede variar: desde ocupar todo el espacio delimitado por la fosa oleocraniana hasta ser un pequeño orificio de pocos milímetros de diámetro. Se ha señalado que es más frecuente en el lado izquierdo (MAYS 2008). Algunos autores han sugerido un alto dimorfismo sexual en la perforación de la fosa olecraneana, relacionando un mayor porcentaje con el sexo femenino. No obstante, estudios realizados por Krogman-Iscan, (1986: 235) no encuentran relación significativa entre el sexo y la apertura septal. Finalmente, parece ser menos frecuente en los individuos no adultos.

28.- Húmero izquierdo

64

144. Húmero izquierdo

410.- Húmero izquierdo

65

1004. Húmero derecho.

Otros con apertura septal: 136.- Húmero izquierda 353.- Húmero izquierda 1504.- Húmero derecha

66

IV.2.Calcáneo con variaciones en la carilla calcáneo-astragalina

36. Calcáneo izquierdo

127.- calcáneo derecho

67

131.- Calcáneo izquierdo

350: Calcáneo izquierdo

367: Calcáneo izquierdo

68

367: Calcáneo derecho

370.- calcáneo izquierdo

390.- Calcáneo izquierdo

69

421. calcáneo derecho

424.- Calcáneo izquierdo

70

1004.- Calcáneo izquierdo

1007.- Calcáneo derecho

1012.- Calcáneo izquierdo

71

1042. Calcáneo derecho

1045.- Calcáneo derecho

72

IV. 3. Navicular en cuña

348

356

421

73

424

IV. 4.-Vértebras cervicales con doble agujero transverso.

362

IV.5. Rótulas bipartitas En la literatura paleopatológica la rótula bipartita tiene una frecuencia de aparición que oscila del 0,2 al 6 %. (Santander et al, 2003) Es bilateral en algo más de la mitad de los casos y habitualmente se hace evidente a los 12 años de edad y sobre todo en hombres. Saupe (1943) clasificó la rótula bipartita en 3 tipos: El tipo I que representa el 5 % del total, y que se localiza en el polo distal (habitualmente tomada como epifisitis de tracción). El tipo II que es la de mayor dimensión y ocupa casi todo el tercio lateral de la rotula, con una frecuencia del 20 %. El tipo III que es la más común, 75 %, y se localiza en el polo supero externo de la rótula. Las dos que presentamos son del mismo individuo, en borde superolateral.

74

378

353: Dos rótulas, ambas del mismo individuo.

IV. 6. Wormianos. Son huesos supernumerarios situados en las suturas cráneales.

422. Posiblemente lamboide

75

IV. 7. Esternón. Perforación en manubrio

395

76

V. MARCAS DE ESTRÉS

VI. 1. Entesopatías de falanges Patología de sobrecarga que presentan algunos huesos diafisários distales de las manos en la línea ventrodifisaria debido a una sobreutilización de los tendones flexores de los dedos de tipo ocupacional.

423

1049

77

V. 2. Carillas accesorias en tibia

131.-Tibia izquierda con carilla accesoria lateral de la articulación tibio-tarsiana, típica de la hiperactividad del pie

208.- Tibia. Epífisis distal izquierda

332.- Tibia izquierda. Epifisis distal. Carilla articular accesoria lateral. Acuclillamiento.

78

Otras con carilla accesoria: 234.- tibia. Epífisis distal izquierda y derecha

V. 3. Clavícula. Otras

137.- clavícula derecha con foseta en epifisis external en inserción del ligamento costo-clavicular

303.- Fosa en la inserción del ligamento costo-clavicular

408.- Clavícula derecha con robustez en el proceso acromial

79

1053.- Clavícula con entesopatía en esternal

V. 4. Calcáneo

317.- Calcáneo izquierdo con entesopatía de fuerte exostosis(fascitis plantar o espolón calcáneo)

Otros calcáneos con exostósis vertical en inserción del tendón de Aquiles: 158.- calcáneo izquierdo y derecho

80

390.- Calcáneo izquierdo con entesofitos en tuberosidad posterior

V.5.- Radio Tuberosidad bicipital del radio. Bordes medial y lateral engrosados y separados por un surco. Propio de personas que acarrean grandes pesos con los brazos flexionados.

317

363

81

410

1004

1034.- Radio. Tuberosidad bicipital doble. Expresión robusta-moderada.

82

V. 6. Húmero

215.-Húmero derecho con entesopatía en cresta supracondílea lateral: zona de inserción de los músculos supinador, extensor radial corto, largo del carpo y braquioradial. 421.- húmero derecha. Diàfisis con impresión deltoidea muy desarrollada.

V. 7. METATARSO

317.- Metatarso 1 izquierdo con carilla articular accesoria en borde medial

83

V. 8. RÓTULA

158.- entesopatia en rótula

84

VI. VARIOS

353.- vertice rotuliano muy desarrollado

339.- Falange 1ª del pie con deformación

85

383.- Vértebra con deformación por calor. Pseudopatología.

1001.- fragmento de calota con fosita de Pochini rota que se asemeja a una trepanación.

86

VII. Trepanación

E l ejemplar 419 presenta una trepanacion, un trauma, hiperostosis y una marca de corte. Se trata de un fragmento de hueso frontal (50 % aprox.) del lado izquierdo, muy deformado por el calor, de color gris y blanco-naranja. La morfologia de la glabela y borde orbital, que en este trabajo solo se ha indicado en casos muy evidentes debido a la reducción y deformación sufrida por el calor, son propios de un varón. El individuo presenta un trauma en el lado izquierdo, casi centralizado sagitalmente (5 mm a la izquierda) En una posición algo inferior, pero sin rebasarlo, encontramos la trepanación, aunque la deformación global del craneo al estallar por el calor, nos impide ser más precisos. El traumatismo es contuso, ejecutado con un objeto de morfologia cuadrangular, de 7 mm. para cada lado, algo desdibujado en la tabla externa pero bien definido en la interna, muestra el hundimiento del diploe, sin llegar a desprenderse. A pesar de la cremación, en el endocraneo se observa una reacción osteolitica en el fragmento desprendido y en un pequeño sector de la calota adyacente, por lo que suponemos cierta supervivencia despues de la agresión. La trepanación es troncoconica, completa, por barrenado con herramienta litica o metálica; ha dejado un orificio circular muy perfecto de 8 mm. de diametro en la tabla externa que alcanza y atraviesa la tabla interna con un diametro de 3 mm. Siguiendo el trabajo de Campillo (1977), la cicatricación de la trepanación, se encontraria entre las fases 3ª y 4ª, pues, aunque el borde externo de la trepanación conserva su forma de vertice ( no se aprecia el borde romo) aproximadamente el 80 % del tejido compacto recubre la superficie cruenta, siendo ésta aún observable. Entre ambos hechos, trepanación y trauma, se aprecia una marca de corte, horizontal, de 2 mm. de longitud a una distancia de 2 mm. de la trepanación, pudiendo tratarse de una incisión cutanea previa a la intervención. Se aprecia también una amplia zona porosa o hiperostosica en la glabela, borde orbital y apófisis zigomatica, que seria posible relacionar con ambas heridas abiertas en el craneo, justo encima de esta reacción, por lo que podriamos estar ante una infección de éstas. Todo lo expuesto, nos lleva ha pensar en una pervivencia del individuo, a ambas circunstancias, pero muy breve. Aunque algunos autores son reticentes a la hora de adjudicar conocimientos y atribuciones terapéuticas al hecho de trepanar un craneo, se hace dificil disociar las tres cuestiones que presenta este caso. Si bien es verdad que para este individuo concreto, el “tratamiento” no fue el mas conveniente, es plausible que por el hecho empirico de que si alguna vez funcionó , ante similares circustancias o avatares, se recurriera a practicar la trepanación, una técnica con la que estaban familiarizados.

87

88

Interior

Zona porosa en el borde orbital y glabela.

89

Detalle de la trepanación

90

91

Detalle del traumatismo

92

VIII. Bibliografía ARAMBURU, J.; MARTÍNEZ, J.A. (2014) Estudio antropológico y de fauna : 12-33 y Anexo 4. En: Aramburu, J.; Martínez, J.A Can Sec (Alaró, Mallorca) La covacha. http://www.arqueobalear.es/articulos/covacha.pdf BROHTWELL, D. R. (1981) Desenterrando Huesos. Fondo de Cultura Económica. México. BUIKSTRA,J. E.; UBELAKER, D.H. (eds.) (1994) Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains: Proceedings of a Seminar at the Field Museum of Natural History. Arkansas Archeological Report Research Series, 44. Arkansas CABRERA LÓPEZ, R. (2014) frecuencia de la fosa septal en la antigua población del norte de Gran Canaria. Acosta , E. (Coord.) XX Coloquio de Historia Canario-Americana.(2012) Las Palmas. 1221-1239. http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/view/9248 (consulta 25 de mayo, 2015) CAMPILLO, D. (1977): Paleopatologla del craneo en Cataluñia, Valencia y Baleares. Barcelona, Montblanc-Martín. CAMPILLO, D. (2001) Introducción a la Paleopatología. Bellaterra. Barcelona CAMPILLO, D. (coord.) (2008) Quaranta anys de paleopatología en el Museu d’Arqueologia de Catalunya, Monografies 12. Museu Arqueologia de Catalunya. CASAS FLORES M.J. (1997) Principales marcadores óseos macroscópicos de estrés físico en poblaciones humanas: Su validez como indicadores de gestos repetitivos. Tesis Doctoral. Departamento de Biología Animal I (U.D. de Antropología). Universidad Complutense. Madrid.

CHIMENOS, E. (1992) Paleopatología oral: Protocolo diagnóstico. Munibe, supl.8: 189-191.

CHIMENOS, E. JUNCA, S.; SENTÍS, J. ; ECHEVERRIA, J.J.(1990) estudio paleopatológico de la pérdida de soporte óseo y del desgaste oclusal en restos humanos de maxilares, mandíbulas y piezas dentarias. Archivos de odontoestomatología, 6: 3-9.

CHIMENOS , E.; SAFONT, S.; ALESAN, A.; ALFONSO, J. y MALGOSA, A. (1999): Propuesta de protocolo de valoración de parámetros en Paleodontología. Gaceta Dental, 102: 44-52. DELGADO DARÍAS, T. (2009) La historia en los dientes, una aproximación a la prehistoria de Gran Canaria desde la Antropología dental. Cuadernos patrimonio histórico, Cabildo Gran Canaria. ESTÉVEZ GONZÁLEZ, Mª C. (2004) Marcadores de estrés y actividad en la población guanche de Tenerife. Estudios prehispánicos, 14. ETXEBERRÍA, F. (1994) Aspectos macroscópicos del hueso sometido al fuego. Revisión de las cremaciones descritas en el País Vasco desde la arqueología. Munibe, 46 :111-116.

93

FINNEGAN, M. (1978) Non-metric variation of the infracranial skeleton. Journal of Anatomy 125 (I) 23-27. GEMMERICH,I.; MEYER, L. (1966) Les caràcteres discrets: de possible interprétations sur les liens de pareté entre individus d’un même contexte culturel ou entre populations d’origine différente. Archäologie der Schweiz, 19. 171-173. GUSTAFSON; KOCH (1974) Age estimation up to 16 years of age based on dental development. Odontol Revy, 25: 297-306.

HAUSER, G.; DE STEFANO, G.F. (1989) Epigenetic Variants of the Human Skull. Stuttgart ISCAN, M.Y.; MILLER-SHAIVITZ, P. (1984) Discriminant Function Sexing of the Tibia. American Journal of Physic Anthropology, 64, 4, 53-57. JIMÉNEZ-BROBEIL SILVIA A.; AL OUMAOUI, I. ; ESQUIVEL, J.A (2004) Actividad física según sexo en la cultura argárica. Una aproximación desde los restos humanos. Trabajos de Prehistoria 61, n.o 2, 2004, pp. 141 a 153. KROGMAN, W. M; ISCAN, M.Y. (1986) Human Skeleton in Forensic Medicine. Springfield. LOVEJOY,C.O.; MEINDL, R.S.; MENSFORTH, R.P.; BARTON; T. J. (1985) Multifactorial determination of skeletal age at death. A method with blind tests of its accuracy. American Journal of Physic Anthropology, 68: 1-14. MARTÍNEZ PEREZ-PEREZ, A. (1990) Evolución de la dieta en Cataluna y Baleares desde el Paleolltico hasta la Edad Media a partir de restos esqueléticos. Tesis Doctoral. Univ. de Barcelona. MARTÍNEZ, J.A. (2011) Restos óseos del puig de s’Escolà, En: Aramburu, J. El abrigo del Puig de s’Escolá (Llucmajor, Mallorca): p. 66-78. http://www.arqueobalear.es/articulos/ESCOLA.pdf MAYS, S. (2008). Septal aperture of the humerus in a mediaeval human skeletal population. American Journal of Physical Anthropology, vol. 136, (4): 432-440. RIHUETE HERRADA, C. (2003) Bio- arqueología de las prácticas funerarias: Analisis de la comunidad enterrada en el cementerio prehistorico de la Cova des Cárritx (Ciutadella, Menorca), ca. 1450-800 cal ANE. British Archaeological Report, 1161. SANTANDER, J.A.; HORACIO IRAPORDA, H.; GABRIELE, F.; QUAGLIARIELLO, H.(2003) Rótula bipartita. Tratamiento artroscópico. Artroscopia Vol. 10, Nº 2 : 111-114. http://www.revistaartroscopia.com/index.php/ediciones-anteriores/2003/volumen-10-numero-2/37-volumen-05-numero-1/volumen-10-numero-2/195-rotula-bipartita-tratamiento-artroscopico SAUNDERS, S.R. (1978) The Development and Distribution of Discontinuos Morphological Variation of the Human Infracranial Skeleton (Archeolog.) Otawa. SAUNDERS, S.R. (1989) Nonmetric Skeletal Variation . KAR Kennedy. 95-108.

94

SAUNDERS, S.R. ; RAINEY, D.L. (2008) Nonmetric trait variation in the skeleton: abnormatilies, anomalies ans atavism. Biological anthropology of the Human Skeleton . New Jersey, 533-560.

SAUPE E. (1943)Primare knochenmarksciterung der kniescheibe. Deusche Z Chir ;258:386-392

SCHOUR, I. y MASSLER,M. (1941). Development of the human dentition. Journal of American. Dental. Assoc., 28:1153-60. SINGH, S.; JIT, I. (1996) Identification of sex from the volume of the clavicle. Journal of the Anatomical Society of India, 45-119-124. SMITH, B.H. (1984) Patterns of molar wear in hunter-gatherers and agriculturalist. American Journal of Physical Anthropologist, 63:39-56 SOBOTTA/BECHER, I. (1974) Atlas de Anatomía Humana. Ed.Toray STEELE, D.G. y C.A. BRAMBLETT (1998) The anatomy and biology of human skeleton. Texas A-M University Press.


Recommended