+ All Categories
Home > Documents > Maestría (Robert Greene) [Poderoso Conocimiento]

Maestría (Robert Greene) [Poderoso Conocimiento]

Date post: 26-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
278
Transcript

INTRODUCCIÓN

ELPODERSUPREMO

Cadacualtienesusuerteenlasmanos,comounescultorlamateriaqueconvertiráenfigura.Peroconesetipodeactividadartísticaesigualqueconlosdemás:nacimosapenasconlacapacidadderealizarla.Lahabilidadparahacerdeesematerialloquequeramosdebeaprenderseycultivarseatentamente.

—JOHANNWOLFGANGVONGOETHE

Existeunaformadepodereinteligenciaquerepresentaelpuntomásaltodelpotencialhumano.Eslafuentedelosmayoreslogrosydescubrimientosdelahistoria.Esunainteligenciaquenoseenseñaenlas escuelas ni los profesores analizan, pero de la que, en algúnmomento, casi todos hemos tenidodestellos en nuestra experiencia. Esa forma de inteligencia suele llegar a nosotros en un periodo detensión:unplazoporvencerse, lanecesidadapremiantederesolverunproblema,unacrisisdeunouotro tipo. O bien, puede ser resultado del trabajo incesante en un proyecto. En un caso u otro,presionadosporlascircunstancias,nossentimosinusualmentevigorososyconcentrados.Nuestramentesesumergeporcompletoenlatareaalavista.Estaconcentraciónintensadespiertatodotipodeideas,las cuales se nos presentan mientras dormimos, de la nada, como surgidas del inconsciente. Enmomentos así, los demás parecen menos reacios a nuestra influencia; tal vez les prestamos másatención, o parecemos tener un poder especial que les inspira respeto. Quizá normalmenteexperimentamoslavidademodopasivo,reaccionandosincesaraesteoaquelincidente,peroenesosdíasosemanassentimosquepodemosdeterminarlosacontecimientosyhacerquesucedancosas.

Estepoderpodríaexpresarsedelasiguientemanera:lamayorpartedeltiempoestamosinmersosenunmundointerior,desueños,deseosyobsesiones.Peroenaquelperiododecreatividadexcepcional,lanecesidad nos empuja a hacer algo con efectos prácticos. Nos obligamos a salir de nuestra cámarainternadepensamientoshabitualesyaenlazarnosconelmundo,losdemás,larealidad.Envezdeirdeacáparaalláenunestadodedistracciónperpetua,nuestramenteseconcentraypenetralaméduladealgoreal.Enesosmomentosescomosinuestramente–volcadaalexterior–seanegaraen la luzdelmundo que nos rodea, y como si, expuestos de súbito a nuevos detalles e ideas, fuéramos másinspiradosycreativos.

Una vez vencido el plazo o superada la crisis, esa sensación de poder y creatividad acrecentadasuele desaparecer. Volvemos entonces a nuestro estado de distracción y la impresión de control seesfuma.¡Sipudiéramosproduciresasensación,omantenerlavivamástiempo...!Peroparecemisteriosayelusiva.

Elproblemaesqueesa formadepodere inteligenciaes ignoradacomoobjetodeestudio,oestárodeadadetodaclasedemitosyfalsedades,locualnohacesinocontribuirasumisterio.Imaginamosquelacreatividadyladestrezasalendelanada,ysonfrutodeltalentonatural,odelbuenhumor,ode

lacorrectaalineacióndelasestrellas.Nosseríamuyútilesclarecerestemisterio:ponernombreaesasensacióndepoder,examinar sus raíces,definirel tipode inteligenciaqueconduceaellayentendercómopuedeproducirseyconservarse.

Llamemosaesasensaciónmaestría:laimpresióndequetenemosunmayordominiodelarealidad,los demás y nosotrosmismos.Aunque esto podría ser algo que experimentemosun brevemomento,paraotrosindividuos–maestrosensucampo–esunmododevida,sumaneradeverelmundo.Entreellos se cuentan Leonardo da Vinci, Napoleón Bonaparte, Charles Darwin, Thomas Edison,MarthaGrahamymuchosmás.Yenlaraízdeestepoderestáunprocedimientosencilloquedesembocaenlamaestría,elcualsehallaadisposicióndetodosnosotros.

Ese procedimiento puede ilustrarse de estemodo: supongamos que vamos a aprender a tocar elpiano, o que tenemos un nuevo trabajo en el que debemos adquirir ciertas habilidades.Al principiosomos extraños.Nuestras impresiones iniciales del piano o sitio de trabajo se basan en prejuicios, ysuelen contener un elemento de miedo. Cuando emprendemos nuestro estudio del piano, el tecladoparecemásbienintimidatorio;noentendemoslarelaciónentrelasteclas,losacordes,lospedalesytodolodemásqueintervieneenlacreacióndemúsica.Enlasituacióndeuntrabajonuevo,desconocemoslasrelacionesdepoderentrelagente,lapsicologíadenuestrojefe,lasreglasymétodosconsideradosdecisivos para el éxito.Nos confundimos; los conocimientos que necesitamos están en ambos casosfueradenuestroalcance.

Aunquequizáenfrentemosestassituacionesnovedosascon laemociónde loqueaprenderemosoharemosconnuestrasnuevashabilidades,prontonospercatamosdelaardualaborquenosespera.Elgran peligro es que cedamos al aburrimiento, la impaciencia, el miedo y la confusión. Dejamos deobservaryaprender.Elprocesoseinterrumpe.

Si, por el contrario, controlamos esas emociones y dejamos que el tiempo siga su curso, algoextraordinarioempiezaacobrarforma.Amedidaqueobservamosyseguimoselejemplodelosdemástodo seaclara,porqueaprendemos las reglasyvemoscómo las cosasoperanyembonanentre sí.Sicontinuamospracticando,adquirimosfluidez;eldominiodelashabilidadesbásicasnospermiteaceptarretos nuevos y más emocionantes. Comenzamos a advertir entonces relaciones antes invisibles paranosotros. Poco a poco obtenemos seguridad en nuestra aptitud para resolver problemas o subsanardebilidadesmediantelapersistencia.

En cierto momento pasamos de estudiantes a profesionales. Ponemos a prueba nuestras ideas,obteniendoconellounarealimentaciónvaliosa.Usamosnuestromayorconocimientoenformascadavezmáscreativas.Envezdelimitarnosaaprendercómolosdemáshacenlascosas,ponemosenjuegonuestroestiloeindividualidad.

Con el paso del tiempo, y en tanto seamos fieles al procedimiento, otro salto tiene lugar: a lamaestría. El teclado ya no nos es ajeno; lo interiorizamos hasta volverlo parte de nuestro sistemanervioso, de las yemas de nuestros dedos. En nuestro trabajo, somos sensibles ya a la dinámica delgrupo,alestadodelasactividadesenmarcha.Podemosaplicarestasensibilidadasituacionessociales,analizando mejor a la gente y previendo sus reacciones. Podemos tomar decisiones rápidas y muycreativas. Nos llegan ideas. Hemos aprendido tan bien las reglas que podemos ser ya quienes lasrompenorescriben.

Enelprocedimientoqueconduceaesta formasupremadepoderpodemos identificar tres fasesoniveles. El primero es el aprendizaje del oficio; el segundo, la fase creativa-activa; el tercero, lamaestría. En la primera fase, estamos fuera de nuestro campo, aprendiendo cuanto podemos de loselementosyreglasbásicos.Sólotenemosunaimagenparcialdelcampo,asíquenuestrasfacultadessonlimitadas.Enlasegundafase,graciasalaprácticaeinmersiónintensasnosasomamosalinteriordela

maquinariaparaverlasrelacionesdelascosasentresí,loquenospermiteentendermejorelasuntoencuestión. Con esto llega un nuevo poder: la capacidad de hacer experimentos con los elementosimplicados y jugar creativamente con ellos. En la tercera fase, nuestro grado de conocimiento,experiencia y concentración es tan profundo que vemos ya el cuadro completo con toda claridad.Tenemos acceso al corazón de la vida: la naturaleza humana y los fenómenos naturales. Por eso lasobras de arte de losmaestros nos tocan en lomás hondo: el artista ha captado un fragmento de laesenciadelarealidad.Poresoloscientíficosgenialespuedendescubrirunanuevaleydelafísica,ylosinventoresoemprendedoresdarconalgoquenadiehaimaginadonunca.

Podríamos llamar intuición a este poder, pero la intuición es apenas una aprehensión repentina einmediatadeloreal,sinnecesidaddepalabrasnifórmulas.Palabrasyfórmulaspuedenllegardespués,peroeserayodelaintuiciónesloquenosacercaendefinitivaalarealidad,cuandonuestramenteesrepentinamenteiluminadaporunapartículadelaverdadantesocultaparanosotrosylosdemás.

Un animal tiene capacidad para aprender, pero depende en gran medida de sus instintos pararelacionarseconsuscircunstanciasyevitarelpeligro.Graciasasusinstintos,puedeactuarconrapidezyeficacia.Encambio,lossereshumanosconfiamosenelpensamientoylarazónparaconocernuestroentorno. Pero esta razón puede ser lenta, y en su lentitud volverse inútil. Así, muchos de nuestrosprocesos mentales internos tienden, por obsesivos, a desconectarnos del mundo. En el nivel de lamaestría, las facultades intuitivas son una mezcla de lo instintivo y lo racional, lo consciente y loinconsciente,lohumanoyloanimal.Éstaesnuestraformadehacerasociacionessúbitasyeficacesconel entorno, para sentir o pensar las cosas por dentro.De niños tuvimos algo de esa espontaneidad yfacultadintuitiva,lacualsueleserexpulsadaporlainformaciónquerecarganuestramentealpasodeltiempo.Losmaestrosregresanaeseestadoinfantil,ysusobrasexhibenciertogradodeespontaneidadyaccesoaloinconsciente,aunqueenunnivelmuysuperioraldelniño.

Siseguimoselprocedimientoqueconduceaestepuntofinal,activamoslafacultadintuitivalatenteentodocerebrohumano,quequizáhemosexperimentadodepasoaltrabajarconahíncoenunproblemaoproyecto.Dehecho,enlavidasolemosteneratisbosdeestepodercuando,porejemplo,tenemosunpresentimientosobreunasituaciónparticular,ocuandonos llegade lanada lasoluciónperfectaaunproblema.Peroestosmomentossonefímerosynosebasanenexperienciasuficienteparaserrepetibles.Cuandoalcanzamoslamaestría,laintuiciónesunpoderanuestromando,elfrutodehaberseguidoelprocesocompleto.Ycomoelmundopremialacreatividadylaaptitudparadescubrirnuevosaspectosdelarealidad,tambiénnosbrindaunpoderprácticoenorme.

Concibe la maestría de esta manera: a lo largo de la historia, hombres y mujeres se han vistoatrapadospor las limitacionesdesuconciencia,por su faltadecontactocon la realidady la facultadpara influir en el mundo que los rodea. Han buscado todo tipo de atajos a esamayor conciencia ysensacióndecontrol,enformaderitualesmágicos,trances,conjurosydrogas.Hanconsagradosuvidaalaalquimia,enbuscadelapiedrafilosofal,laescurridizasustanciaqueconvertiríatodoenoro.

Estaansiaporelatajomágicohasobrevividohastanuestrosdíasbajolaformadesimplesfórmulasdeéxito,antiguossecretosfinalmentereveladossegúnloscualesunmerocambiodeactitudatraerálaenergíaindicada.Hayalgodeverdadysentidoprácticoenesosafanes;porejemplo,enelénfasisenlamagiaantesqueenlaconcentraciónprofunda.Pero,alfinal,todasesasbúsquedasgiranentornoaalgoquenoexiste:elcaminofácilalpoderpráctico,lasoluciónsimpleyrápida,ElDoradodelamente.

Al mismo tiempo que se pierden en esas fantasías interminables, muchas personas ignoran elverdaderopoderqueposeen.Yadiferenciadelasfórmulasmágicasosimplistas,losefectosmaterialesdeestepoderpuedenverseenlahistoria:enlosgrandesinventosydescubrimientos,construccionesyobrasde artemajestuosas, la destreza tecnológicaqueposeemos, todas lasproduccionesde lamente

magistral.Estepoderbrindaaquienloposeelaconexiónconlarealidadylaaptitudparacambiarelmundoconquelosmísticosymagosdelpasadosólopudieronsoñar.

Al paso de los siglos, la gente ha levantado una barrera en torno a la maestría. La ha llamado“genio” y la ha creído inaccesible. La ha visto como resultado de privilegios, talento innato o laalineacióncorrectadelasestrellas.Lahahechoparecertanelusivacomolamagia.Peroesabarreraesimaginaria. El verdadero secreto es éste: nuestro cerebro es producto de seis millones de años dedesarrollo y, más que nada, esta evolución buscó llevarnos a la maestría, el poder latente en todosnosotros.

EVOLUCIÓNDELAMAESTRÍA

Durantetresmillonesdeañosfuimoscazadores-recolectores;ygraciasalaspresionesevolutivasdeesemododevida,coneltiempo surgió un cerebro sumamente adaptable y creativo. Hoy nos valemos de ese cerebro de los cazadores-recolectorespresenteennuestracabeza.

—RICHARDLEAKEY

En la actualidad nos cuesta trabajo imaginarlo, pero nuestros más antiguos antepasados humanos,quieneshaceseismillonesdeañosseaventurabanenlaspraderasdelÁfricaoriental,erancriaturasmuydébiles y vulnerables. Medían menos de metro y medio de estatura. Caminaban erguidos y corríanusando las piernas, aunque para nada tan rápido como los veloces cuadrúpedos predadores que losperseguían. Eran escuálidos; sus brazos no podían brindarles mucha defensa. No tenían garras,colmillosnivenenoalosquerecurrirbajoataque.Pararecolectarfrutas,nueceseinsectos,ohurgarenposdecarnedeanimalesmuertosteníanquesaliralasabanaadescubierto,dondeeranpresafácildeleopardos o manadas de hienas. Así, débiles y reducidos en número, habrían podido extinguirsefácilmente.

Peroenelespaciodeunoscuantosmillonesdeaños(periodomuycortoenlaescalatemporaldelaevolución),esosantepasadosnuestros,físicamenteinsignificantes,seconvirtieronenloscazadoresmásformidablesdelplaneta.¿Cómoexplicaruncambiotanmilagroso?Algunoshanespeculadoquetodosedebió a que esos seres se irguieron sobre sus piernas, lo que dejó sus manos en libertad de hacerherramientas,graciasasuspulgaresopuestosyagarredeprecisión.Peroesasexplicacionesfísicassoninexactas.Nuestropredominio,nuestramaestríanosederivadelasmanos,sinodenuestrocerebro;dequehayamoshechodenuestramenteel instrumentomáspoderosoconocidoen lanaturaleza,muchomás eficaz que cualquier garra.Y en la raíz de esta transformaciónmental están dos simples rasgosbiológicos,elvisualyelsocial,quelossereshumanosprimitivosconvirtieronenpoder.

Nuestrosantepasadosmásremotosdescendíandeprimatesquepormillonesdeañosprosperaronenlascopasdelosárboles,desarrollandoporesomismounodelossistemasvisualesmásnotablesdelanaturaleza. Para moverse con rapidez y eficiencia en ese mundo perfeccionaron una refinadacoordinaciónojo-músculo.Susojosfueronocupandopocoapocounaposicióncompletamentefrontalenlacara, loquelesproporcionóunavisiónbinocular,estereoscópica.Estesistemaofrecealcerebrounaperspectivatridimensionalmuyprecisa,peseaserestrecha.Losanimalesqueposeenestavisión–enoposiciónaojosdeladoomediolado–suelenserpredadoreseficientes,comolosbúhosylosgatos.Usanestavistapoderosaparaubicarasupresaaladistancia.Losprimatesdelosárbolesdesarrollaronesta visión con otro propósito: desplazarse entre las ramas y ver frutas, moras e insectos con máseficacia.Llevaronasimismoasumadurezunaelaboradavisiónencolores.

Cuandonuestrosantepasadosmásantiguosdejaronlosárboleseincursionaronadescubiertoenlaspraderasde las sabanas, adoptaronunapostura erecta.Enposesióndeaquel eficiente sistemavisual,podíanverhastamuylejos(jirafasyelefanteseranmásaltos,peroteníanlosojosdelado,loquelesprocura una visión panorámica). Esto les permitía avistar en el horizonte predadores peligrosos ydetectarsusmovimientosaunenelcrepúsculo.Dadosalgunossegundosominutos,podíantramarunretiroasalvo.Almismotiempo,sidirigíansuatenciónaloinmediato,erancapacesdeidentificartodotipodedetallesimportantesensuentorno:huellasyseñasdelpasodepredadores,ocoloresyformasdepiedrasporrecogerparausarcomoherramientas.

En las copas de los árboles, esa visión eficaz surgió con fines de velocidad: ver y reaccionar

rápidamente. En los pastizales a la intemperie fue al revés. Seguridad y comida dependían de laobservaciónlentaypacientedelentorno,delaaptitudparacaptardetallesysaberquépodíansignificar.La sobrevivencia de nuestros antepasados dependía de la intensidad de su atención. Cuanto másdetenidayesforzadamentemiraban,mejordistinguíanentreoportunidadypeligro.Siexplorabanconpremura el horizonte, podían ver mucho más, pero esto sobrecargaba su mente de información,demasiadosdetallesparaunavisión tan aguda.El sistemavisualhumanono se formópara explorar,comoeldelavaca,sinoparalaprofundidaddefoco.

Losanimalesestánencerradosenunpresenteeterno.Puedenaprenderdehechosrecientes,peroloque está ante sus ojos los distrae con facilidad.Sin prisa, a lo largode unperiodo enorme, nuestrosantepasadosremediaronesadebilidadanimalbásica.Mirandounobjetoeltiemposuficiente–aununoscuantossegundos–sindistraerse,podíandesligarseunmomentodesuscircunstanciasinmediatas.Estoles permitía advertir patrones, hacer generalizaciones y pensar por adelantado. Tenían la distanciamentalnecesariaparapensaryreflexionar,aunenlamáspequeñaescala.

Lossereshumanosprimitivosdesarrollaronlacapacidaddepensaryabstraersecomosuprincipalventajaenlaluchaporevitarapredadoresyhallaralimento.Esolosponíaencontactoconunarealidada la que los demás animales no tenían acceso. Pensar en este nivel fue el momento decisivo de laevolución:laaparicióndelamenteconscienteyracional.

Lasegundaventajabiológicaesmássutil,peroigualmenteeficazensusimplicaciones.Todoslosprimatessonenesenciacriaturassociales;perodebidoasugranvulnerabilidadenáreasdescubiertas,nuestrosmás antiguos antepasados teníanmayornecesidadde cohesióngrupal.Dependíandel grupopara la observación vigilante de predadores y el acopio de alimentos. En general, esos primeroshomínidosteníanmásinteraccionessocialesqueotrosprimates.Enelcursodecientosdemilesdeaños,dichainteligenciasocialsehizocadavezmásrefinada,loquepermitióanuestrosascendientescooperarentre sí en un alto nivel. E igual que nuestro conocimiento del entorno natural, esta inteligenciadependíadeunaatenciónyconcentraciónprofundas.Interpretardemodoincorrectolasseñalessocialesenungrupomuyunidopodíaresultarsumamentepeligroso.

Graciasalacomplejidaddeesosdosrasgos–elvisualyelsocial–,nuestrosantepasadospudieroninventarydesarrollar,hacedosatresmillonesdeaños,lacomplicadahabilidaddecazar.Pocoapocose hicieronmás creativos, hasta convertir en un arte esa destreza compleja. Se volvieron cazadoresestacionales y se dispersaron por la masa continental eurasiática, logrando adaptarse a todo tipo declimas. En el proceso de esta rápida evolución, hace doscientos mil años su cerebro alcanzóprácticamenteeltamañodeldelossereshumanosmodernos.

Enladécadade1990,ungrupodeneurocientíficositalianosdescubrióalgoquepodríacontribuiraexplicaresadestrezacrecientedenuestrosantepasadosprimitivosparalacaza,yalgoasuvezsobrelamaestría tal comoexiste en la actualidad.Al estudiar el cerebrode losmonoshallaronqueneuronasmotricesparticularesseactivannosóloalejecutarunacciónmuyespecífica–comohacerpalancaparaobteneruncacahuateocogerunplátano–,sinotambiéncuandolosmonosvenaotrosrealizarlamismaacción.Aesasneuronasselesllamómuyprontoneuronasespejo.Dichaactivaciónneuronalsignificabaquelosprimatesexperimentabanunasensaciónsimilartantoalhacercomoalobservarelmismoacto,loquelespermitíaponerseenellugardeotroypercibirsusmovimientoscomosilosefectuaranellosmismos.Estoexplicaríalaaptituddemuchosprimatesparaimitaraotros,ylanotoriacapacidaddeloschimpancésparapreverlosplanesyaccionesdeunrival.Esasneuronas,seespecula,sedesarrollaronacausadelanaturalezasocialdelavidaentrelosprimates.

Experimentos recientes han confirmado la existencia de esas neuronas también en los sereshumanos,aunqueenunnivelderefinamientomuchomayor.Unmonooprimatepuedeconsideraruna

accióndesde el puntodevista del que la ejecuta e imaginar sus intenciones, peronosotros podemosllegarmáslejos.Sinnecesidaddeseñalesvisualesniactosajenos,podemosentrarenlamentedeotrosindividuoseimaginarloquepiensan.

A nuestros antepasados, la complejidad de las neuronas espejo les permitió prever sus mutuosdeseosapartirdelossignosmássutilesyperfeccionarasísushabilidadessociales.Lessirvióasimismocomo un componente crítico de la fabricación de herramientas; uno podía aprender a modelar unaherramientaimitandolasaccionesdeunexperto.Pero,sobretodo,lesdiolacapacidaddepensardentrode todo lo que les rodeaba.Luegode años de estudiar a animales particulares podían identificarse ypensarcomoellos,previendopatronesdeconductayafinandosuaptitudpararastrearymatarpresas.Esepensar dentro podía aplicarse también a lo inorgánico. Al producir una herramienta de piedra,forjadoresexpertossesentíanunoconsuinstrumento.Lapiedraomaderaconquecortabansevolvíaunaextensióndesumano.Lasentíancomosifuerasucarne, locual lesbrindabamáscontroldelasherramientasmismas,tantoalhacerlascomoalusarlas.

Estepoderde lamente sólopodíaactivarsedespuésdeañosdeexperiencia.Habiendodominadounahabilidadparticular–rastrearunapresa,producirunaherramienta–, suaplicacióneraautomática,asíquelamenteyanoteníaqueconcentrarseenlasaccionesimplicadas,sinoquepodíafijarseenalgomáselevado:loquelapresapensaba,cómosentirlaherramientacomopartedelamano.Estepensardentro fue una versión preverbal de la inteligencia de tercer nivel, el equivalente primitivo de lasensibilidadintuitivadeLeonardodaVincipara laanatomíayelpaisaje,ode ladeMichaelFaradayparaelelectromagnetismo.Lamaestríaenestenivelsignificóquenuestrosantepasadospodíantomardecisiones rápida y eficazmente, tras haber obtenido un conocimiento completo de su entorno y supresa. De no haber hecho evolucionar esta facultad, la mente de nuestros ascendientes se habríaabrumadofácilmenteconlagrancantidaddeinformaciónquedebíanprocesarparatriunfarenlacaza.Desarrollaronesafacultadintuitivacientosdemilesdeañosantesdelainvencióndel lenguaje,yporeso, cuando la experimentamos, tal inteligencia nos parece algo preverbal, un poder que escapa anuestracapacidadparaponerloenpalabras.

Comprende:eselargoperiododesempeñóunpapelbásicoydecisivoennuestrodesarrollomental.Alteró fundamentalmente nuestra relación con el tiempo. Para los animales, el tiempo es su granenemigo. Si son posibles presas, vagar demasiado tiempo en un espacio puede significar la muerteinstantánea. Si son predadores, esperar demasiado sólo significará la fuga de la víctima. El tiempotambién representa para ellos deterioro físico. En un grado considerable, nuestros antepasadoscazadores invirtieron este proceso. Cuanto más tiempo dedicaban a observar algo mayor era sucomprensiónyconexiónconlarealidad.Conlaexperiencia,sushabilidadesparalacazaprogresaban.Con la práctica continua, su aptitud para hacer eficaces herramientas mejoraba. El cuerpo podíadesgastarse, pero la mente seguía aprendiendo y adaptándose. Usar el tiempo para tal efecto es elingredienteesencialdelamaestría.

Puededecirse,dehecho,queestarelaciónrevolucionariaconeltiempoalteróenesencialamentehumana misma y le dio una calidad o naturaleza particular. Cuando nos damos tiempo paraconcentrarnosprofundamente,cuandoconfiamosenqueseguirunprocedimientodemesesoañosnosconduciráalamaestríaoperamosconformealanaturalezadeesteinstrumentomaravilloso,elcualsedesarrollóalolargodemuchosmillonesdeaños.Pasamosinfaliblementeanivelesdeinteligenciacadavezmás altos.Vemos conmás hondura y realismo. Practicamos y hacemos las cosas con habilidad.Aprendemos a pensar por nosotros mismos. Somos capaces de manejar situaciones complejas sinsentirnosabrumadosporellas.siguiendoestecamino,nosconvertimosenHomomagister,enmaestros.

En lamedida en que creemos que podemos omitir pasos, eludir el procedimiento, obtener poder

mágicamente mediante contactos políticos o fórmulas fáciles o depender de nuestro talento innatoactuamos contra esa naturaleza y anulamos nuestras facultades. Nos volvemos esclavos del tiempo:conforme éste pasa, nos hacemos más débiles, menos capaces, atrapados en un derrotero sinoportunidadesdeprogreso.Nosvolvemosprisionerosdelasopinionesytemoresdelosdemás.Envezdequelamentenosvinculeconlarealidad,nosdesconectamosdeellaynosencerramosenunacámaramental estrecha. El ser humano que dependía de su atención concentrada para sobrevivir se vuelveahora un animal explorador distraído, incapaz de pensar a fondo, pero también de depender de susinstintos.

Es el colmo de la tontería creer que, en el curso de tu corta vida, de tus escasas décadas deconciencia, podrás reprogramar la configuración de tu cerebro mediante la tecnología o las buenasintenciones, superandoel efectode seismillonesdeañosdedesarrollo. Ir contra lanaturalezapuedeofrecerunadistraccióntemporal,peroeltiempoexhibirádespiadadamentetudebilidadeimpaciencia.

Lagransalvaciónpara todosesquehemosheredadoun instrumentonotablementeplástico.Enelcursodel tiempo,nuestrosantepasadoscazadores-recolectoresse lasarreglaronparadaralcerebrosuformaactual,creandounaculturacapazdeaprender,cambiaryadaptarsealascircunstancias,nopresadelamarchaincreíblementelentadelaevoluciónnatural.Comoindividuosmodernos,nuestrocerebrotiene ese mismo poder, esa misma plasticidad. En cualquier momento podemos optar por cambiarnuestrarelaciónconeltiempoyoperardeacuerdoconlanaturaleza,conociendosuexistenciaypoder.Conelelementotiempoanuestrofavorpodemosrevertirnuestrosmaloshábitosypasividadyavanzarenlaescaladelainteligencia.

Concibe este cambio como un retorno a tu pasado distante y radical como ser humano, pararecuperaratusantepasadoscazadores-recolectoresymantenerconellosunacontinuidadmagníficadeforma moderna. El entorno en el que nos desenvolvemos bien puede ser otro, pero el cerebro esbásicamenteelmismo,ysucapacidadparaaprender,adaptarseydominareltiempoesuniversal.

CLAVESPARALAMAESTRÍA

Unhombredebeaprenderadetectarymirardesdedentroesachispaquebrillaensumente,másqueellustredelfirmamentodebardosysabios.Perosubestimasinchistarsupensamiento,porqueessuyo.Encadaobradegenioreconocemosideasnuestrasquehemosrechazado;ellasvuelvenanosotrosconciertamajestadprestada.

—RALPHWALDOEMERSON

Si todos nacemos con prácticamente elmismo cerebro, conmás omenos lamisma configuración ypotencialpara lamaestría, ¿porquéen lahistoria sólounnúmero limitadodepersonasparecehabersobresalidoenverdady realizadoesepotencial?Enun sentidopráctico, ésta es sinduda lapreguntamásimportantequehemosderesponder.

LasexplicacionescomunesdeunMozartounLeonardodaVincigiranalrededordel talentoy lacapacidadnatural.¿Dequéotraformaexplicarsuslogrosasombrosossinoentérminosdealgoconloque nacieron? Sin embargo, miles ymiles de niños exhiben una habilidad y talento excepcional enalgúncampo,perorelativamentepocosdeelloslleganaalgo,mientrasquepersonasmenosbrillantesensujuventudtiendenaalcanzarmuchomás.Eltalentonaturalounaltococienteintelectualnopuedenexplicarloslogrosfuturos.

Comounejemploclásico,comparalasvidasdesirFrancisGaltonysuprimo,mayorqueél,CharlesDarwin.Adecirde todos,Galtoneraun supergenio, conuncociente intelectual sumamenteelevado,muy superior al de Darwin (según estimaciones de expertos posteriores a la invención de eseparámetro).Galton fueun jovenmaravillaquehabríadedesplegaruna ilustrecarreracientífica,perojamás dominó ninguno de los campos en los que incursionó.Eramuy inquieto, como suelen ser losniñosprodigio.

Darwin,encontraste,escelebradoconjusticiacomouncientíficodeprimeralínea,unodelospocosquehancambiadoparasiemprenuestravisióndelavida.Comoadmitióélmismo,era“unchicomuyordinario, más bien inferior en intelecto a la norma común. [...] No poseo una mente ágil. [...] Micapacidad para seguir un razonamiento largo y puramente abstracto esmuy limitada”. Sin embargo,DarwindebehabertenidoalgodeloqueGaltoncarecía.

Enmuchossentidos,unamiradaalosprimerosañosdesuvidapuedeofrecerunarespuestaaesemisterio.Darwinteníadeniñounagranpasión:coleccionarespecímenesbiológicos.Supadre,queeramédico, quería que siguiera sus pasos y estudiara medicina, y lo inscribió en la Universidad deEdimburgo. Pero a Darwin no le agradaba ese campo y fue un estudiante mediocre. Su padre,desesperadoporqueelhijo fueraalguien, leeligióunacarreraen la Iglesia.Mientrasél sepreparabapara esto, un antiguo profesor le contó que el navío realBeagle zarparía pronto para navegar por elmundo y que necesitaba un biólogo a bordo que acompañara a la tripulación para recolectarespecímenesparallevarlosaInglaterra.Pesealasprotestasdesupadre,Darwinocupóesepuesto.Algoloatraíaaeseviaje.

Derepente,supasióncomocoleccionistahallóunasalidaperfecta.EnAméricadelSurpudoreunirlamásincreíbleseriedeespecímenes,asícomodefósilesyhuesos.Pudoasociarconalgomásampliosuinterésenlavariedaddelavidaenelplaneta:lasgrandespreguntasacercadelorigendelasespecies.Puso toda su energía en esa empresa, acumulando tal cantidad de especímenes que en su mentecomenzóatomarformaunateoría.Trascincoañosenelmar,regresóaInglaterraydedicóelrestodesuvidaalatareadeelaborarsuteoríadelaevolución.Enelcaminotuvoquehacerfrenteamuchasymuy agobiantes labores, como la de dedicar ocho años al estudio exclusivo de los percebes a fin de

establecersuscredencialescomobiólogo.DebiódesarrollarfinashabilidadespolíticasysocialesparasortearlosprejuicioscontraunateoríadeesaclaseenlaInglaterravictoriana.Peroloquelosostuvoalolargodeesteprolongadoprocesofuesupasiónysintoníaconsutema.

Los elementos básicos de esta historia se repiten en la vida de todos los grandesmaestros de lahistoria: una pasión o predilección de juventud, un encuentro casual que les permite descubrir cómoaplicaresapasiónyunaprendizajeenelquecobranvidagraciasasuconcentraciónyenergía.Destacanporsucapacidadparapracticarconmásahíncoyseguirmásrápidamenteelprocedimientodequesetrate,todolocualsederivadelaintensidaddesudeseodeaprenderydelahondaafinidadquesientenconsucampodeestudio.Yenelnúcleodeesegranesfuerzoestá,dehecho,unacualidadgenéticaeinnata; no talento ni capacidad, que es algo que debe desarrollarse, sino una inclinación firme yprofundaporuntemaparticular.

Estainclinaciónesreflejodelasingularidaddeunapersona.Yesasingularidadnoconstituyeunamera ilusiónpoéticao filosófica:esunhechocientíficoque,genéticamente,cadaunodenosotrosesúnico; nuestra composición genética exacta no ha existido nunca antes, ni se repetirá jamás. Estasingularidadserevelaennuestraspreferenciasinnatasporactividadesotemasdeestudioparticulares.Talesinclinacionespuedenserporlamúsicaolasmatemáticas,ciertosdeportesojuegos,laresolucióndeproblemasembrollados,lareparaciónyconstruccióndecosasoeljuegoconlaspalabras.

Quienes sedistinguenpor sumaestríamaduraexperimentandichas inclinacionesmásprofundayclaramente que otros. Las experimentan como un llamado interior, el cual tiende a imperar en suspensamientosysueños.Poraccidenteoatravésdeungranesfuerzo,hallansucaminoaunoficioenelquesuinclinaciónpuedeflorecer.Estaintensaafinidadyambiciónlespermitesoportarlaspenalidadespropias del procedimiento: desconfianza en símismos, tediosas horas de práctica y estudio, revesesinevitables,pullasincesantesdelosenvidiosos.Desarrollanunaseguridadycapacidadderecuperacióndelasqueotroscarecen.

En la cultura contemporánea tendemos a igualar facultades mentales e intelectuales con éxito yrealización. En muchos sentidos, sin embargo, lo que separa a quienes dominan un campo de losmuchos que sencillamente ejercen un empleo es una cualidad emocional. El nivel de nuestro deseo,paciencia,persistenciayseguridadterminapordesempeñareneléxitounpapelmuchomásimportanteque la posesión de facultades mentales extraordinarias. Si nos sentimos motivados y vigorizadospodemosvencercasitodo.Siestamosaburridoseintranquilosnuestramentesecierraynosvolvemoscadavezmáspasivos.

En el pasado, sólo las elites o personas conungrado casi sobrehumanode dinamismoy energíapodíanelegirunacarreraydominarla.Unhombrenacíaenelsenodelejército,oerapreparadoparaelgobierno,seleccionadoentrelosmiembrosdelaclaseindicada.Quemostraratalentoydeseoporesetrabajoeraengranmedidaunacasualidad.Alosmillonesdepersonasquenoformabanpartedelaclasesocial,géneroogrupoétnicocorrectosselesimpedíatajantementeseguirsullamado.Yaunsiqueríanresponderasusinclinaciones,elaccesoalainformaciónyconocimientosdelcamporespectivoestabacontroladoporlaselites.Poresoenelpasadohabíarelativamentepocosmaestros,yporesodestacabantanto.

Esasbarrerassocialesypolíticas,sinembargo,handesaparecidocasiporcompleto.Ahoratenemosunaccesoainformaciónyconocimientosconelquelosmaestrosdelpasadoapenassipudieronsoñar.Hoymásquenuncadisponemosde lacapacidady libertaddeperseguir la inclinaciónqueposeemoscomopartedenuestrasingularidadgenética.Yaeshoradedesmitificarybajardesupedestallapalabra“genio”.Todosestamosmáscercadeeseniveldeinteligenciadeloquecreemos.(Eltérmino“genio”procededellatín,yoriginalmentesereferíaaunespírituguardiánquevelabaporcadapersonaalnacer;

mástardeacabópordesignarlascualidadesinnatasquedotanacadapersonadeuntalentoparticular.)Peroaunquequizánoshallemosenunmomentohistóricoricoenposibilidadesparalamaestría,en

elqueunnúmerocrecientedepersonaspuedenseguirsusinclinaciones,encaramosunúltimoobstáculoa la obtención de esa facultad, el cual es cultural e insidioso: el conceptomismo demaestría se hadenigrado,alasociárseleconalgoanticuadoyhastarepulsivo.Engeneralnose levecomoalgoa loquehayaqueaspirar.Estecambioenlavaloracióndelamaestríaesmásbienrecienteypuedeatribuirseacircunstanciaspropiasdenuestrotiempo.

Vivimos en unmundo que parece cada vezmás allá de nuestro control.Nuestro sustento está alcaprichodefuerzasglobalizadas.Losproblemasqueenfrentamos–económicos,ambientales,etcétera–no pueden resolverse con acciones individuales. Los políticos son distantes e indiferentes a nuestrosdeseos.Cuandolagentesesienteabrumadaesnaturalquereaccionereplegándoseenvariasformasdepasividad. si no probamos demasiado de la vida, si limitamos nuestro círculo de acción podemosprocurarnosunailusióndecontrol.Cuantomenosintentemos,menosriesgotendremosdefracasar.Silogramos convencernos de que, en rigor, no somos responsables de nuestro destino, de lo que nossucedeenlavida,nuestraaparenteimpotenciaresultamásaceptable.Poresociertasexplicacionesnosatraen:lasdequelagenéticadeterminagranpartedeloquehacemos;somosproductodenuestraépoca;elindividuoesunmito;laconductahumanapuedereducirseatendenciasestadísticas.

Muchos llevan más lejos este cambio de valoración, dando a su pasividad un matiz positivo.Idealizanalartistaqueseautodestruyeypierdeelcontrol.Todo loquehuelaadisciplinaoesfuerzopareceopresivoopasadodemoda; loque importaeselsentimientodetrásde laobradearte,y todoindiciodelaboriosidadotrabajoviolaesteprincipio.Talessujetosterminanporaceptarcosashechassinesmeronirecursos.Laideadequeesprecisohacerungranesfuerzoparalograrloquequierensehavistoerosionadapor laproliferacióndemáquinasquehacengranpartedel trabajo, loquefomenta laidea de que ellos lomerecen todo; de que es su derecho inherente tener y consumir lo que quieran.“¿Por quémolestarse en trabajar años enteros para alcanzar maestría cuando podemos tener muchopoderconmuypocoesfuerzo?Latecnologíaloresolverátodo.”Estapasividadhaasumidoinclusounaposturamoral:“Lamaestríayelpodersonmalos,dominiodelaselitespatriarcalesquenosoprimen;elpoder es malo en sí mismo; es mejor desentenderse por completo del sistema”, o dar al menos laimpresióndehacerlo.

Sinotomasprecauciones,esaactitudtecontagiaráenformassutiles.Inconscientemente,bajaráslamira de tus aspiraciones, lo que reducirá tu nivel de esfuerzo y disciplina por debajo del punto deeficacia.Aladecuartealasnormassociales,escucharásalosdemásantesquetupropiavoz.Elegirásuna profesión con base en lo que te dicen tus amigos o tus padres, o en lo que parece lucrativo. Sipierdescontactocontullamadointeriorpodrásteneréxitoenlavida,peroalalargatufaltadedeseoverdadero teagobiará.Tu trabajosevolverámecánico.Acabarásviviendoparaelocioy losplaceresinmediatos. Serás cada vez más pasivo y nunca pasarás de la primera fase. Podrías frustrarte ydeprimirte,sincomprenderjamásquelafuentedeelloestuindiferenciaatupotencialcreativo.

Antesdequeseademasiadotarde,encuentraelcaminodetuinclinaciónparaexplotarlasincreíblesoportunidades de la época en que te tocó nacer.Al conocer la importancia crucial del deseo y de tuvinculación emocional con tu trabajo, claves de lamaestría, podrás poner a tu favor la pasividad deestostiempos,convirtiéndolaenmotivaciónendosformasimportantes.

Primero,debesver tu intentodealcanzarmaestríacomoalgosumamentenecesarioypositivo.Elmundoestállenodeproblemas,muchosdeelloscausadospornosotrosmismos.Resolverlosrequeriráunesfuerzoycreatividadenormes.Valernosde lagenética, la tecnología, lamagiao lasimpatíay laespontaneidad no nos va a salvar. Necesitamos energía no sólo para hacernos cargo de los asuntos

prácticos, sino también para forjar nuevas instituciones y sistemas acordes con las nuevascircunstancias. Debemos crear nuestro propio mundo o moriremos de inactividad. Tenemos querecuperarelconceptodemaestríaquenosdefiniócomoespeciehacemillonesdeaños.Estamaestríanotieneelpropósitodedominarlanaturalezaoalosdemás,sinodedeterminarnuestrodestino.Laactitudpasivadetintesirónicosnoesrelajadaniromántica,sinopatéticaydestructiva.Túdebesdarejemplodeloqueunmaestroescapazdealcanzarenelmundomoderno.Tienesquecontribuiralacausamásimportantedetodas:lasobrevivenciayprosperidaddelarazahumana,enunperiododeestancamiento.

Segundo,debesconvencertedeesto:lagentetienelamenteycalidaddecerebroquesemerece,porsus actos en la vida. Pese a la popularidad de las explicaciones genéticas de nuestra conducta,descubrimientosneurocientíficosrecienteshanechadoportierraañejascreenciasdequeelcerebroestágenéticamentedeterminado.Loscientíficoshandemostradoque,porelcontrario,esmuyplástico:quenuestros pensamientos determinan nuestro paisajemental.Han explorado la relación de la fuerza devoluntadconlafisiología,cuántopuedeafectarlamentenuestrasaludyfuncionalidad.Esposiblequeaúnesténpordescubrirsemuchascosassobreelgradoenquecreamoslosdiversospatronesdenuestravidamedianteciertasoperacionesmentales;elgradoenquesomosefectivamenteresponsablesdegranpartedeloquenossucede.

Laspersonaspasivasgeneranunpaisajementalmásbienárido.Dadaslaslimitacionesdesusactosy experiencias, muchas conexiones de su cerebro se esfuman por falta de uso. Contra la tendenciapasivadenuestraépoca,esfuérzateporvercuánlejospuedesllegarenelcontroldetuscircunstanciasyporcrearlamentequedeseas,nomediantelasdrogassinodelaacción.Alliberarlamentemagistraldentrodetitepondrásalavanguardiadequienesexploranlosvastosterritoriosdelafuerzadevoluntadhumana.

***

En muchos sentidos, pasar de un nivel de inteligencia a otro puede considerarse un ritual detransformación. Conforme avanzas, viejas ideas y perspectivas desaparecen; a medida que liberasnuevas facultades, te inicias en niveles superiores de ver el mundo. ConsideraMaestría como unaherramientainvaluableparaguiarteeneseprocesotransformador.Estelibrofuepensadoparallevartede niveles inferiores a superiores. Te ayudará a dar el primer paso: descubrir tu tarea en la vida, ovocación,ycómolabrarunasendaquetelleveasuconsumaciónenvariosniveles.Teindicarácómoexplotar al máximo tu aprendizaje: las diversas estrategias de observación y adquisición deconocimientos que más te servirán en esta fase; cómo encontrar a los mentores perfectos; cómodescifrar los códigos no escritos de la conducta política; cómo cultivar la inteligencia social y, porúltimo,cómo reconocer que ha llegado elmomento de dejar el nido del aprendizaje y valerte por timismo,entrandoalafaseactivaycreativa.

Estelibrotemostraráasimismocómocontinuarelprocesodeadquisicióndeconocimientosenunnivelmásalto.Terevelaráestrategiasinmemorialesparalaresolucióncreativadeproblemas,afindeque mantengas una mente fluida y adaptable. Te enseñará a acceder a capas de inteligenciainconscientesyprimitivas,ya soportar las inevitablespullasde laenvidiaque te saldránalpaso.Teexplicará las facultades de las que la maestría va a dotarte, lo que te hará apuntar hacia la interiorsensaciónintuitivaentucampo.Finalmente, teiniciaráenunafilosofía,unamaneradepensarquetefacilitaráseguirestesendero.

Las ideas de este libro se basan en amplias investigaciones en los campos de las cienciasneurológicas y cognitivas, estudios sobre la creatividad y biografías de los grandes maestros de la

historia.EntreestosúltimossecuentanLeonardodaVinci,elmaestrozenHakuin,BenjaminFranklin,WolfgangAmadeusMozart,JohannWolfgangvonGoethe,elpoetaJohnKeats,elcientíficoMichaelFaraday,CharlesDarwin, ThomasEdison,Albert Einstein,Henry Ford, el escritorMarcel Proust, labailarinaMarthaGraham,elinventorBuckminsterFuller,eljazzistaJohnColtraneyelpianistaGlennGould.

Para aclarar cómo esta formade inteligencia puede aplicarse almundomoderno, también fueronentrevistados en extenso nueve maestros contemporáneos. Ellos son el neurocientífico V. S.Ramachandran;elantropólogo-lingüistaDanielEverett;elingenieroeninformática,escritorypromotordeempresasde tecnologíaPaulGraham;el arquitecto-ingenieroSantiagoCalatrava; el exboxeadoryahora mánager Freddie Roach; la ingeniera en robótica y diseñadora de tecnología verde YokyMatsuoka; la artistavisualTeresitaFernández; laprofesoradecrianzaanimalydiseñadora industrialTempleGrandinyelpilotodecazayasdelafuerzaaéreaestadunidenseCesarRodriguez.

Lahistoriapersonaldeestasdiversasfigurascontemporáneasdisipalanocióndequelamaestríaesanticuada o elitista. Todas ellas proceden de ámbitos, clases sociales y orígenes étnicos distintos. Elpoderquehanalcanzadoesresultadoevidentedelesfuerzoylaadhesiónaunprocedimiento,nodelagenética ni el privilegio. Sus casos revelan también cómo adaptar lamaestría a nuestro tiempo, y elinmensopoderqueestopuedeotorgarnos.

LaestructuradeMaestríaessimple.Constadeseiscapítulos,queavanzansecuencialmenteenelproceso descrito. El capítulo I es el punto de partida: descubrir tu llamado, tu tarea en la vida. Loscapítulos II, III y IV se ocupan de diversos elementos de la fase de aprendizaje (habilidades deadquisicióndeconocimientos,trabajoconmentores,cultivodelainteligenciasocial).ElcapítuloVsededicaa la fasecreativa-activa,yelVIa lametaúltima: lamaestría.Cadacapítulocomienzacon lahistoria de una figura histórica icónica que ejemplifica el concepto general del capítulo. La secciónsiguiente, “Claves para lamaestría”, brinda un análisis preciso de la fase implicada, ideas concretassobrecómoaplicaresosconocimientosatuscircunstanciasylamentalidadindispensableparaexplotarde lleno estas ideas.Luego sigue una sección en la que se detallan las estrategias de losmaestros –contemporáneos y antiguos–, quienes se han servido de métodos diversos para hacer suyo elprocedimiento.Estasestrategiasbuscandarteunanociónaúnmásclaradelaaplicaciónprácticadelasideascontenidasenellibroeinspirarteaseguirlospasosdelosmaestrosdemostrándotequesupoderestáatualcance.

Enelcasodetodoslosmaestroscontemporáneosydealgunosantiguos,suhistoriacontinuaráalolargo de varios capítulos. Así, podría haber algunas repeticiones de información biográfica pararecapitular loocurridoen la fasepreviadesuvida.Elnúmerodepáginaentreparéntesis remitiráenestoscasosaesasreferenciasanteriores.

Finalmente,noveaselavanceporvariosnivelesdeinteligenciacomounmeroprocesolineal,dirigidoaunaespeciededestinoúltimoconocidocomomaestría.Todatuvidaesunaprendizaje,enelqueaplicastushabilidadesdeadquisicióndeconocimientos.Todoloqueteocurreesunaenseñanzasiprestaslaatencióndebida.Lacreatividadqueadquieresalaprenderendetalleunahabilidaddeberenovarseconfrecuencia, forzando siempre tumente a recuperar un estadode apertura.Aun el conocimientode tuvocacióndeberevisitarseenelcursodetuvida,amedidaquecambiosenlascircunstanciasteobliganaajustarsudirección.

Aldirigirtea lamaestríaacercastumentea larealidadylavidamisma.Todolovivosehallaenestadocontinuodecambioymovimiento.Encuantotesientasadescansarcreyendohaberalcanzadoelnivel que deseabas una parte de tu mente entra en una fase de deterioro. Pierdes una creatividad

arduamenteobteniday losdemásempiezanasentirlo.Ésteesunpoderyuna inteligenciaquedebenrenovarseenformapermanente,delocontrarioseextinguirán.

¡No hables de talentos concedidos, innatos! Sería posible mencionar a toda clase de grandes hombres muy poco dotados.Adquirierongrandeza,sevolvieron“genios”(comosolemosdecirlo)graciasacualidadesdecuyafaltanadiesevanagloriaría:todos poseían la seriedad del trabajador eficiente que aprende a armar las partes antes de aventurarse a formar un todograndioso;ysedierontiempoparaelloporquedisfrutabanmásdehacerbienlaspequeñascosassecundariasquedelefectodeunconjuntodeslumbrante.

—FRIEDRICHNIETZSCHE

I

DESCUBRETULLAMADO:TUTAREA

ENLAVIDA

Poseesunafuerzainteriorqueteguíaatutareaenlavida:loqueestásdestinadoacumplireneltiempodetuexistencia.Enlainfanciaestafuer-zaeraclaraparati.Tedirigíaaactividadesytemasacordescontusinclinacionesnaturales,quedespertabanunacuriosidadhondaypri-maria.Enañosposteriores,esafuerzatiendeaaparecerydesapareceramedidaqueha-cesmáscasoatuspadresycompañeros,alasansiedadesdiariasquetedesgastan.Ésapuedeserlafuentedetuinfelicidad:tufaltadecontactoconloqueeresyloquetevuelveúnico.Elprimerpasoalamaestríasiempreesinterno:saberquiéneresyrecuperaresafuerzain-nata.Unavezresueltoesto,halla-rástuprofesiónytodolodemásseaclarará.Nuncaesdemasiadotardeparainiciaresteproceso.

LAFUERZAOCULTA

Afinesdeabrilde1519,luegodemesesdeenfermedad,elpintorLeonardodaVinciestabasegurodeque lamuerte tocaría a supuerta encuestióndedías.En losdosúltimosaños, élhabíavividoenelcastillodeCloux,enFrancia,comohuéspedpersonaldel reydeFrancia,FranciscoI.El rey lohabíacolmado de dinero y honores por considerarlo la viva encarnación delRenacimiento italiano, que élhabíaqueridoimportaraFrancia.DaVincihabíasidodegranutilidadparaelmonarca,aconsejándoloentodotipodeasuntosimportantes.Peroahora,alossesentaysieteañosdeedad,suvidaseacercabaasufinysuspensamientossevolcabanaotrascosas.Hizosutestamento,recibiólossantosóleosenlaiglesiayregresóalacamaesperandoelfinal.

Ahí tendido lo visitaron varios de sus amigos, incluido el rey, quienes lo notaron de ánimoespecialmentereflexivo.Leonardonoeradadoahablardesímismo,peroahoracontabarecuerdosdesuinfanciayjuventud,haciendohincapiéenelextrañoeinverosímilcursodesuvida.

Siempre había creído que cumplía un destino, y durante años lo había perseguido una preguntaparticular:¿existeunafuerzainteriorquehacequetodoslosseresvivoscrezcanysetransformen?sitalfuerzaexistíaenlanaturaleza,élqueríadescubrirlaybuscabaseñalesdeellaentodoloqueexaminaba.Eraunaobsesión.Ahora,ensusúltimashoras,unavezquesusamigoslohabíandejadosolo,escasiindudable que Leonardo aplicó esa pregunta, de una forma u otra, almisterio de su vida, buscandoseñalesdeunafuerzaodestinoquehubieraimpulsadosudesarrollo,guiándolohastaesemomento.

DaVinci habría comenzado su búsqueda recordando su infancia en el pueblo deVinci, a treintakilómetros de Florencia. Su padre, Piero da Vinci, era notario y firme miembro de la poderosaburguesía;perocomoelchicohabíanacidofueradelmatrimonioteníaprohibidoasistiralauniversidadypracticarcualquieradelasprofesionesnobles.Sueducaciónescolarfuemínima,asíquedesdeniñosevioabandonadoa suspropios recursos.Loquemás legustabaerapasearpor losolivaresen tornoaVinci, o seguir un sendero específico que lo llevara a una parte muy diferente del paisaje: densosbosques llenos de jabalíes, cascadas sobre ríos veloces, cisnes que se deslizaban en lagos, extrañasflores silvestres que crecían junto a peñascos. La intensa variedad de la vida en esos bosques locautivaba.

Undíaenqueentróahurtadillasalaoficinadesupadretomóunashojasdepapel,mercancíamásbienraraenesosdíasdelaque,sinembargo,siendonotario,supadreestababienabastecido.Lasllevóconsigo en su paseo al bosque y, sentándose en una roca, se puso a hacer bocetos de los diversospaisajesasualrededor.Regresóundíatrasotroahacerlomismo;aunsihabíamaltiempo,sesentababajoalgúnrefugioydibujaba.Noteníamaestros,nicuadrosqueadmirar; todolohacíaapartirdeloque veía, con la naturaleza comomodelo. Descubrió de este modo que, al dibujar cosas, tenía queobservarlasconmásdetenimientoycaptarlosdetallesquelesdabanvida.

Unavezdibujóun lirioblanco,yalobservarloconatención, supeculiar forma le impresionó.Elliriocomienzacomosemillaypasaluegoporvariasetapas,todaslascualesLeonardohabíadibujadoenlosúltimosaños.¿Quéhacequeestaplantasedesarrolleatravésdeesasetapasyculmineenunaflormagnífica, diferente de cualquier otra? Quizá posee una fuerza que la impulsa a lo largo de esasvariadas transformaciones.ALeonardo lemaravillaría lametamorfosis de las flores en los años porvenir.

Solo en su lechodemuerte, habría recordado susprimeros años comoaprendiz en el estudiodelpintor florentino Andrea del Verrocchio. Se le había admitido ahí a los catorce años gracias a la

extraordinaria calidad de sus dibujos. Verrocchio instruía a sus aprendices en todas las cienciasnecesarias para generar las obras que se producían en su estudio: ingeniería, mecánica, química ymetalurgia.Leonardoansiabaaprendertodasesashabilidades,peroprontodescubrióalgoensímismo:nopodíahacersencillamenteloqueseleencargara;debíaconvertirloenalgopropio,inventarenvezdeimitaralmaestro.

Un vez, como parte de su labor en el estudio, se le pidió pintar un ángel en una amplia escenabíblica diseñadaporVerrocchio.Decidió entonces hacer que su parte de la escena cobrara vida a supropiamanera.Enprimerplano,frentealángel,pintóunarriate;peroenlugardelasusualesversionesgeneralizadasdeplantas,representólosespecímenesfloralesquehabíaestudiadotandetalladamentedeniño, conuna suertede rigor científicoquenadiehabíavistohasta entonces.Encuantoal rostrodelángel,experimentóconsuspinturasyprodujounanuevamezclaquedotóalángeldeunsuavedestello,elcualexpresabasuánimosublime.(Paracaptaresteánimo,Leonardopasótiempoenlaiglesialocalobservandoalosfielesendevotaoración,ylaexpresióndeunjovenlesirviódemodeloparaelángel.)Porúltimo,resolvióserelprimerartistaencrearalasrealistasdeángeles.

Conestepropósito,fuealmercadoycompróvariasaves.Dedicóhorasenterasahacerbocetosdesus alas, la forma exacta en que se fundían en su cuerpo.Quería crear la sensación de que las alashabíansurgidonaturalmentedeloshombrosdelángelylepermitiríanvolar.Pero,comodecostumbre,nosedetuvoahí.Alterminarsulabor,seobsesionóconlasavesyensumentesegestóentonceslaideadequequizáunserhumanopodríavolarsiéleracapazdededucirlacienciadetrásdelvuelodeunave.A partir de esa fecha, dedicaba varias horas a la semana a leer y estudiar todo lo que podía sobrepájaros.Asíeracomooperabanaturalmentesuinteligencia:unaideaoriginabaotra.

DaVincihabrárememoradosindudalapeorépocadesuvida:elaño1481.ElpapapidióentoncesaLorenzodeMediciquelerecomendaraalosmejorespintoresdeFlorenciaparadecorareltemploqueacababa de construir, la Capilla Sixtina. Medici cumplió enviando a Roma a los mejores artistasflorentinosmenos a DaVinci, a quien no apreciaba.Medici era del tipo literario, empapado en losclásicos.Leonardonosabíaleerlatínyteníaescasoconocimientodelosantiguos;poseíapornaturalezaunainclinaciónmáscientífica.Peroenlaraízdesuresentimientoporesedesairehabíaalgomás:habíaterminadoporaborrecerladependenciaimpuestaalosartistasparaobtenerelfavorrealyvivirdeunencargotrasotro.SehabíacansadodeFlorenciaydelapolíticacortesanaquereinabaahí.

Tomóasíunadecisiónquecambiaríaporenterosuvida:establecerseenMiláne idearunanuevaestrategia para su sustento. Sería algo más que pintor. Ejercería todos los oficios y ciencias que leinteresaban: arquitectura, ingenieríamilitar, hidráulica, anatomía, escultura. Si un príncipe o patronorequería sus servicios, podría fungir como consejero y artista general a cambio de una generosaremuneración. Sumente, decidió, trabajabamejor cuando se ocupaba de varios proyectos al mismotiempo,porqueestolepermitíaestablecertodaclasedeasociacionesentreellos.

Paraproseguirconsuexamendeconciencia,DaVincihabríarecordadoelgranencargoqueaceptóenesanueva fasede suvida:una enormeestatua ecuestredebroncedeFrancescoSforza, padredelentoncesduquedeMilán.El retoera irresistibleparaél.Aquellaestatua seríadeunaescalanovistadesdelosdíasdelaantiguaRoma,yfundirenbronceunapiezatangrandeimplicaríaunahazañadeingenieríaquehabríadesanimadoatodoslosartistasdesutiempo.Trabajódurantemeseseneldiseñodeestaobrayparaponerlaapruebaelaboróunaréplicaenarcilla,queexhibióenlaplazaprincipaldeMilán. La obra era gigantesca, equivalente a un edificio de gran tamaño. Las multitudes que secongregaronaadmirarlaquedabanimpresionadas:susdimensiones, la impetuosaposicióndelcaballocapturadaporelartista,suaspectoaterrador.PortodaItaliacorriólavozdeestamaravilla,ylagenteesperabaconansia su realizaciónenbronce.Coneste fin,DaVinci inventóunmétodode fundición

totalmente nuevo. En vez de dividir en secciones el molde del caballo lo haría de una sola pieza(empleandounainusualmezcladematerialespreparadaporélmismo),quefundiríacomountodo,loquedaríaalcaballounaaparienciamuchomásorgánicaynatural.

Peromesesdespuésestallólaguerrayelduquenecesitótodoelbroncedelquepodíaecharmanopara la artillería. Finalmente, la estatua de arcilla fue desmontada y el caballo no se produjo nunca.Otros artistas se burlaron de la insensatez deLeonardo; había tardado tanto en encontrar la soluciónperfectaque,naturalmente,loshechoshabíanconspiradoensucontra.UnavezelpropioMiguelÁngelsemofódeél:“Hicisteunmodelodeuncaballoquenuncapudistefundirenbronceyalque,paratuvergüenza,renunciaste,¿yeltorpepueblodeMilántuvofeenti?”.Paraentonces,sinembargo,élyasehabía acostumbrado a insultos sobre su lentitud para trabajar y lo cierto es que no lamentó nada deaquellaexperiencia.Lehabíapermitidoponerapruebasusideassobrecómodiseñarproyectosagranescala y aplicaría en otra cosa esos conocimientos. Además, el producto terminado no le importabamucho;loquesiemprelehabíaemocionadoeralabúsquedayelprocedimientoparacrearalgo.

Reflexionandoensuvidadeestamanerahabríadetectadoclaramentelaoperacióndeunaespeciedefuerzaocultaenél.Deniño,esafuerzalohabíaatraídoalapartemássilvestredelpaisaje,dondepudoobservar la variedadmás intensa y considerable de la vida.Estamisma fuerza lo había impulsado arobarpapelasupadreydedicarsutiempoahacerbocetos.MástardeloempujóaexperimentarcuandotrabajabaparaVerrocchio.LoalejódelascortesdeFlorenciayelegoinseguroqueflorecíaentre losartistas.Lo lanzóa la intrepidez extrema–esculturasgigantescas, el intentodevolar, ladiseccióndecientosdecadáveresparasusestudiosanatómicos–,todoparadescubrirlaesenciamismadelavida.

Vista desde esta perspectiva, su existencia toda tenía sentido. De hecho, era una bendición quehubiesenacidoilegítimo,pueslehabíapermitidodesarrollarsuestilopropio.Aunelpapelensucasaparecía indicar un destino. ¿Y si se hubiera rebelado contra esa fuerza? ¿Y si, tras el rechazo de laCapillaSixtina,hubierainsistidoeniraRomaconlosdemásparaganarseatodacostaelfavordelpapaenvezdebuscarsupropiocamino?Habríapodidohacerlo.¿Ysisehubieradedicadoprincipalmenteapintar,paraganarsedemejormaneralavida?¿Ysihubierasidocomolosotros,terminandosusobraslomás rápido posible? Le habría ido bien, pero no hubiera sido Leonardo da Vinci. Su vida habríacarecidodelpropósitoqueteníaeinevitablementelascosashabríanmarchadomal.

Estafuerzaocultaenél,comoladellirioquebocetótantosañosantes,habíaderivadoenelplenoflorecimientodesuscapacidades.DaVincihabíaseguidofielmentesuguíahastael finaly,habiendocompletadosucurso,erahorademorir.Quizáenesemomentoregresaronaélestaspalabras,escritasañosatrásensulibreta:“Asícomoundíarebosantetraeconsigodulcessueños,unavidabienempleadaprocuraunamuertedulce”.

CLAVESPARALAMAESTRÍA

Entresusvariosseresposibles,cadahombresiempreencuentraunoqueessusergenuinoyauténtico.Lavozquelollamaaeseserauténticoesloquedenominamos“vocación”.Perolamayoríadeloshombressededicanasilenciaresavozdelavocacióny negarse a oírla. Consiguen hacer ruido en ellos [...] para distraer su atencióna fin de no escucharla; y se defraudansustituyendosusergenuinoporunfalsocursodevida.

–JOSÉORTEGAYGASSET

Muchosde losprincipalesmaestrosde lahistoriahanconfesadohaberexperimentadounaespeciedefuerza,vozodestinoquelosguiaba.EnelcasodeNapoleónBonaparte,fuesu“estrella”,quesiempresentíaenascensocuandotomabaladecisióncorrecta.ParaSócrateserasudaemon,unavozqueoía,talvez de los dioses, y que le hablaba inevitablemente en términos negativos, diciéndole lo que debíaevitar.Goethetambiénllamabadaemonaesafuerzasuya,unasuertedeespírituquehabitabaenélyloobligabaacumplirsudestino.Entiemposmásmodernos,AlbertEinsteinserefirióaunavozinteriorquedeterminabaladireccióndesusespeculaciones.TodaséstassonvariacionesdeloqueLeonardodaVinciexperimentómediantesusensacióndedestino.

Esta sensación puede ser puramente mística, más allá de toda exégesis, o adoptar la forma dealucinacioneseilusiones.Perohayotromododeverla:comoeminentementereal,prácticayexplicable.Selepuedeanalizardelasiguientemanera.

Todosnacemosúnicos.EstasingularidadestámarcadagenéticamenteennuestroADN.Somosunfenómenoqueocurriráunasolavezeneluniverso;nuestracomposicióngenéticaexactanohatenidolugarnuncaantes,niserepetirájamás.Entodosloscasos,estasingularidadsemanifiestainicialmenteen la infancia mediante ciertas inclinaciones primarias. La inclinación de Da Vinci era explorar elmundonaturalentornoasupuebloydarlevidaenelpapelasumanera.Enotroscasospuedetratarsede una atracción temprana por patrones visuales, a menudo indicio de un futuro interés en lasmatemáticas. O podría ser una atracción por movimientos físicos o disposiciones espacialesparticulares. ¿Cómoexplicar esas inclinaciones?Son fuerzas dentrodenosotrosqueprocedende tangrandesprofundidadesquees imposibleexpresarlasconpalabras.Estas fuerzasatraenhacianosotrosciertasexperienciasynosalejandeotras.Aldesplazarnosparaacáyparaallá,influyeneneldesarrollodenuestramenteenformasmuyparticulares.

Esta singularidad primaria tiene el deseo natural de afirmarse y expresarse, pero algunos laexperimentanconmás fuerzaqueotros.Enelcasode losmaestros, la singularidades tan fuertequepareceposeer realidad externa propia: una fuerza, una voz, el destino. Cuando llevamos a cabo unaactividadquerespondeanuestrasinclinacionesmáshondas,quizáexperimentemosundejodeesto:lasensacióndequelaspalabrasqueescribimosolosmovimientosquehacemosocurrencontalrapidezyfacilidadquenos llegandefuera.Nossentimos literalmente“inspirados”,palabra latinaquesignificaquealgoexternoalientaennuestrointerior.

Formulémoslo de este modo: cuando naces, en ti se siembra una semilla. Esta semilla es tusingularidad. Necesita crecer, transformarse y florecer en todo su potencial. Posee una energíaafirmativanatural.Tutareaenlavidaeshacerfloreceresasemilla,expresartusingularidadmediantetutrabajo.Tienesundestinoquecumplir.Cuantomásfuertemente losientasysostengas–comofuerza,voz o en cualquier forma–, más posibilidades tendrás de cumplir tu tarea en la vida y alcanzar lamaestría.

Loquedebilitaesafuerza,loquehacequenolasientasoinclusodudesdequeexistaeselgradoen

quesucumbesaotrafuerzaenlavida: laspresionessocialesaadaptarte.Estacontrafuerzapuedesermuy poderosa. Quieres encajar en un grupo. Inconscientemente podrías sentir que lo que te vuelvedistinto es vergonzoso o desagradable.También tus padres suelen actuar como contrafuerza.Tal vezquieranorientarteaunaprofesiónlucrativayconfortable.Siestascontrafuerzasadquierendemasiadoimpulsopodríasperdertodocontactocontusingularidad,conloqueenverdaderes.Tusinclinacionesydeseosadoptaráncomomodelolosdelosdemás.

Estopuedeponerteenuncaminomuypeligroso.Terminaráseligiendounacarreraqueenrealidadno te sienta bien. Tu deseo e interésmenguarán poco a poco y tu trabajo pagará las consecuencias.Acabarásporverelplacerylarealizacióncomoalgoajenoatutrabajo.Tucrecienteindiferenciaportucarreraharáquenoprestesatenciónaloscambiosentucampo,conloqueterezagarásypagarásunprecio por ello. Cuando tengas que tomar decisiones importantes, titubearás o seguirás a los demás,porqueno tendrás una direccióno radar internoque te guíe.Habrás perdido contacto con tu destinoperfiladoalnacer.

Evitaesasuerteatodacosta.Elprocedimientoparacumplirtutareaenlavidayalcanzarlamaestríapuedecomenzar,enesencia,encualquiermomento.Lafuerzaocultaentiestápresentesiempre,listaparaserutilizada.

Elprocedimientoparasatisfacer tu tareaenlavidaconstadetresetapas:primerodebesrecuperartus inclinaciones, tu sensación de singularidad. Así, el primer paso siempre es interior. Busca en elpasadoseñalesdetuvozofuerzainterna.Eliminaotrasvocesquepodríanconfundirte,detuspadresyamigos.Buscaunpatróndefondo,unaesenciaentucarácterquedebascomprenderlomejorposible.

Ensegundolugar,unavezhechaesarecuperación,examinalaprofesiónqueyatienesoqueestásapuntodeiniciar.Laeleccióndetuprofesión–oreconsideracióndelaqueyaelegiste–escrucial.Paracontribuir a esta etapa tendrás que ampliar tu concepto del trabajo. En nuestra vida distinguimos amenudo entre el trabajo y la vida fuera de él, donde encontramos verdadero placer y realización.Eltrabajosueleservistocomounmedioparaganardineroconelcualpodamosdisfrutarde lasegundavidaquellevamos.Yaunsiderivamosalgunasatisfaccióndenuestracarreratendemosasepararnuestravidadeesemodo.Peroestaactitudesdeprimenteporque,afindecuentas,pasamoseneltrabajounaparte sustancial de nuestra vida. Si experimentamos este periodo como algo por lo que tenemos quepasardecaminoalverdaderoplacer,nuestrashorasdetrabajorepresentanunamaneratrágicadeperderelpocotiempodequedisponemosparavivir.

Encambio,vetutrabajocomoalgoinspirador,comopartedetuvocación.Lapalabra“vocación”viene del latín y significa llamar o ser llamado. Su uso en asociación con el trabajo comenzó aprincipiosdelcristianismo:ciertaspersonaseranllamadasaunavidaenlaIglesia;ésaerasuvocación.SabíanesooyendoliteralmentelavozdeDios,quienlashabíaelegidoparatalprofesión.Alpasodeltiempo,esapalabrasesecularizóparaaludiracualquierlaboroestudioqueunapersonajuzgaacordeasusintereses,enparticularunoficiomanual.Sinembargo,yaeshoradequerecuperemoselsignificadooriginaldeesetérmino,porqueesmuchomáscercanoalaideadeunatareaenlavidaylamaestría.

Enestecaso,lavozquetellamanonecesariamenteprovienedeDios,sinodelomásprofundodetuser. Emana de tu individualidad. Te dice qué actividades se ajustan a tu carácter. Y en determinadomomento, te llama a una forma particular de trabajo o carrera. Tu trabajo es entonces algoprofundamenteenlazadoconloqueeres,nouncompartimientoseparadoentuvida.Desarrollasasíunasensacióndevocación.

Por último, ve tu carrera o vocación como un viaje conmuchas curvas,más que en línea recta.Comienza eligiendo un campo o puesto que respondamás omenos a tus inclinaciones. Este puestoinicialtebrindarámargendemaniobra,asícomoimportanteshabilidadesporaprender.Nocomiences

conalgodemasiadoelevadoyambicioso;debesganartelavidayestablecerunpocodeseguridadenti.Unavezenestesendero,descubrirásciertasrutaslateralesqueteatraerán,mientrasqueotrosaspectosdetucampotedejaránfrío.Tendrásquehacerentonceslasadecuacionesnecesariasypasarquizáauncampoafínparaseguirconociéndotemejor,aunqueampliandosiempre tubasedehabilidades.ComoDaVinci,convertirásloquehacesparaotrosenalgotuyo.

Pasado cierto tiempo, darás con un campo, nicho u oportunidad particular que te ajustará a laperfección.Loreconoceráscuandoloencuentresporquedespertaráentiunagratasensacióninfantildeasombroyemoción.Unavezquehallestucampotodoseaclarará.Aprenderásmásrápidoymejor.Tuniveldehabilidadllegaráaunpuntoenquepodrásindependizartedelgrupoenelqueoperasytrabajarsolo. En unmundo en el que esmucho lo que no podemos controlar, esto te conducirá a la formasupremadepoder.Determinarástuscircunstancias.Comotupropiomaestro,dejarásdeestarsujetoaloscaprichosdejefestiránicosycompañerosintrigantes.

Esteénfasisentusingularidadytutareaenlavidapodríaparecerunapresunciónpoéticasinefectosprácticos,perolociertoesqueresultasumamenterelevanteenlaactualidad.Ennuestromundo,cadavezpodemoscontarmenosconelEstado,laempresaolafamiliaylosamigosparanuestraprotección.El nuestro es ya un entorno globalizado despiadadamente competitivo. Debemos aprender adesarrollarnossolos.Almismotiempo,elnuestroesunmundorepletodeproblemasyoportunidadesdecisivos, cuya resolución y aprovechamiento corresponde más que nadie a los emprendendores,individuos o grupos reducidos con opiniones propias, rápida capacidad de adaptación y perspectivasparticulares.Tushabilidadescreativasindividualizadasestaránporencimadelocomún.

Piénsaloasí:loquemásnoshacefaltaenelmundomodernoesungranpropósitoenlavida.Enelpasado, la religión organizada solía proporcionar eso. Pero hoy vivimos en un mundo secular. Losanimaleshumanossomosúnicos;debemoscrearnuestromundopropio.Noreaccionamossimplementea los acontecimientos con base en nuestro libreto biológico. Pero en ausencia de una direcciónespecífica,tendemosa tambalear.Nosabemoscómollenaryestructurarnuestrotiempo.Nuestravidanoparecetenerunpropósitodefinido.Quizánoestemosconscientesdeestevacío,peronoscontaminaentodaslasformasimaginables.

Sentir que estamos llamados a hacer algo es lamaneramás positiva de dotarnos de propósito ydirección. Ésta es una búsqueda casi religiosa para cada uno, la cual no debe verse como egoísta oantisocial.Dehecho,estárelacionadaconalgomuchomásgrandequenuestravidaindividual.Nuestraevolucióncomoespeciehadependidodelacreacióndeunagrandiversidaddehabilidadesymanerasdepensar.Prosperamosgraciasa laactividadcolectivadepersonasqueaportansutalentoindividual.Sinesadiversidad,unaculturamuere.

Tu singularidad al nacer es una señal de esta indispensable diversidad. En la medida en que lacultivas y expresas cumples un papel vital. Nuestra época puede enfatizar la igualdad, que luegoconfundimos con la necesidad de que todos seamos idénticos, pero su verdadero significado es laigualdaddeoportunidadesparaexpresarnuestrasdiferencias,paraqueunmillardefloresmaduren.Tuvocaciónesmásqueeltrabajoqueejecutas.Serelacionaíntimamenteconlapartemásprofundadetuser y es una manifestación de la inmensa diversidad de la naturaleza y la cultura humana. En estesentido,debesvertuvocacióncomoeminentementepoéticaeinspiradora.

Hace dosmil seiscientos años, el antiguo poeta griego Píndaro escribió: “Sé túmismo sabiendoquiéneres”.Conestoquisodecir losiguiente:nacisteconunacomposiciónytendenciasparticulares,queteseñalaroncomounapiezadeldestino.Éstaestuesencia.Algunaspersonasnuncasonellas;dejandeconfiarensímismas;seplieganalosgustosajenosyterminanponiéndoseunamáscaraqueescondesuverdaderanaturaleza.Siindagasquiéneresprestandoatenciónalavozyfuerzadentrodetipodrás

convertirteenaquelloqueestásdestinadoaser:unindividuo,unmaestro.

ESTRATEGIASPARABUSCARTUTAREAENLAVIDA

¡Ladesdichaqueteoprimenoestáentuprofesiónsinoenti!¿Quéhombreenelmundonojuzgaríaintolerablesusituaciónsieligieraunoficio,arteocualquierformadevidasinexperimentarunllamadointerior?Quiennaceconuntalento,oparauntalento,¡hadehallarsindudaenéllamásplacenteradelasocupaciones!¡Todoenestatierratienesuladodifícil!¡Sólounimpulso interno –placer, amor– puede ayudarnos a superar cualquier obstáculo, disponer un sendero y elevarnos sobre elestrechocírculoenqueotrosarrastransuangustiadaymiserableexistencia!

–JOHANNWOLFGANGVONGOETHE

Podríaparecerqueponerteencontactoconalgotanpersonalcomotusinclinacionesytareaenlavidaes algo relativamente simple y natural, una vez que reconoces su importancia. Pero lo cierto es locontrario. Se requiere mucha planeación y estrategia para hacer eso en forma apropiada, ya que sepresentarán demasiados obstáculos. Las cinco estrategias siguientes, ilustradas con historias demaestros,hansidoconcebidasparalidiarconlosprincipalesobstáculosentucamino:lasvocesdeotrosquetecontaminan,lucharconrecursoslimitados,elegircaminosfalsos,aferrarsealpasadoyperderelrumbo. Presta atención a todos ellos, porque los encontrarás en una forma u otra y demanera casiinevitable.

1.Vuelveatusorígenes:laestrategiadelainclinaciónprimaria

La inclinación de losmaestros suele presentarse con extraordinaria claridad en la infancia. A vecesadoptalaformadeunobjetosimplequecausaunareacciónprofunda.CuandoAlbertEinstein(1879-1955)teníacincoaños,supadreleregalóunabrújula.Alniñolemaravillódeinmediatolaaguja,quecambiabadedireccióncuandoélmovíaelobjeto.La ideadequeenesaagujaoperabaalgún tipodefuerzamagnética,invisibleparalosojos,lotocóenloprofundo.¿Ysienelmundohabíaotrasfuerzasigualmenteinvisibles,eigualmentepoderosas,aúnpordescubrirocomprender?Porelrestodesuvida,todoslosintereseseideasdeEinsteingiraríanentornoaesasimplepreguntasobrefuerzasycamposocultos,yélrecordaríaconfrecuencialabrújulaquemotivósufascinacióninicial.

CuandoMarieCurie (1867-1934), futuradescubridoradel radio, teníacuatroaños,undíaentróenelestudiodesupadreysequedóparalizadaanteunavitrinaqueconteníatodaclasedeinstrumentosdelaboratorio para experimentos químicos y físicos. Volvería una y otra vez a esa habitación paracontemplaraquel instrumental, imaginando todos losexperimentosquepodría llevaracaboconesostubosyaparatosdemedición.Añosmástarde,cuandoentróporprimeravezaunlaboratoriodeverdady realizó algunos experimentos, recuperó al instante su obsesión de la infancia: supo que habíaencontradosuvocación.

Cuando el posterior director de cine Ingmar Bergman (1918-2007) tenía nueve años, sus padres leregalaron a suhermanoennavidadun cinematógrafo, unamáquinade imágenes enmovimiento contirasdepelículaqueproyectabanescenassencillas.Estamáquinateníaquesersuya.Lacanjeóporsusjuguetes y, una vez en su poder, él se metió en un armario de gran tamaño para ver las imágenesparpadeantes que proyectaba en la pared. Cada vez que la encendía algo parecía cobrar vidamágicamente.Produciresamagiaseríalaobsesióndesuexistencia.

Aveceslainclinaciónpersonalsalealaluzpormediodeunaactividadqueproduceunasensacióndefuerzaintensa.Deniña,aMarthaGraham(1894-1991) le frustrabaenormementesu incapacidadparahacerseentenderporlosdemásdemaneraprofunda;laspalabrasparecíaninsuficientes.Undíavioporprimeravezunespectáculodancístico.Labailarinaprincipalteníaunacapacidadnotableparaexpresarciertasemocionesmedianteelmovimiento;estoeraalgovisceral,noverbal.Pocodespués,ellamismacomenzóatomarclasesdedanzaycomprendiódeinmediatoqueésaerasuvocación.Sólobailandosesentía viva y expresiva. Años más tarde inventaría una forma de danza totalmente nueva yrevolucionaríaelgénero.

Enotrasocasiones,nose tratadeunobjetooactividad, sinodealgoen laculturaquedespiertaunaafinidadprofunda.ElantropólogoylingüistacontemporáneoDanielEverett(1951)crecióenunpueblovaqueroenlafronteraentreCaliforniayMéxico.Desdemuytiernaedadsesintióatraídoporlaculturamexicana que lo rodeaba. Todo en ella le fascinaba: el sonido de las palabras de los trabajadoresmigrantes, lacomida, lascostumbres, tandiferentesa lasdelmundoanglosajón.Sesumergió lomásquepudoenesalenguaycultura.Estoseconvertiríaenuninterésdeporvidaenelotro:ladiversidaddeculturasenelplanetayloqueestosignificaparanuestraevolución.

Otras veces, la inclinación personal puede revelarse en un encuentro con un maestro. De chico enCarolinadelNorte,JohnColtrane(1926-1967)sesentíadiferenteyextraño.Eramuchomásserioque

sus compañeros de clase; experimentaba anhelos emocionales y espirituales que no sabía cómoverbalizar.Fueadaralamúsicacomopasatiempo,adoptandoelsaxofónytocandoenlabandadelapreparatoria.Añosdespuésvioactuarenvivoalgransaxofonistay jazzistaCharlieBirdParkery lossonidosqueproducíalotocaronenloprofundo.AlgoprimarioypersonalsalíadelsaxofóndeParker,unavozdemuyadentro.Coltranedescubrióderepenteelmedioparaexpresarsusingularidadydarvozasusaspiracionesespirituales.Sepusoapracticarelinstrumentocontalintensidadqueunadécadamástardeseconvirtióen,quizá,elprincipaljazzistadesutiempo.

***

Comprende losiguiente:paradominaruncampo tienesqueamarsucontenidoysentirunaprofundaafinidad con él. Tu interés debe trascender el campo mismo y rayar en lo religioso. En el caso deEinsteinnofuelafísica,sinounafascinaciónconlasfuerzasinvisiblesquerigeneluniverso;eneldeBergmannofueelcine,sinolasensacióndecrearyanimarlavida;eneldeColtranenofuelamúsica,sino dar voz a fuertes emociones. Esa atracción de la infancia es difícil de poner en palabras y seasemejamásbienasensacionesdeasombroprofundo,placersensual,poderyconcienciaacrecentada.La importanciade reconocerestas inclinacionespreverbalesesque se tratadeclaros indiciosdeunaatracciónnocontaminadaporlosdeseosdeotros.Nosonalgoquetuspadrestehayaninculcadoyconlo que sientas una afinidad superficial, verbal y consciente. Es algo que procede de un lugar tanprofundoquesólopuedesertuyo,unreflejodetuquímicaparticular.

Conformevasvolviéndotemásexperimentado,suelesperdercontactoconesasseñalesdetuesenciaprimaria.Éstasbienpuedenhaberquedadosepultadasbajotodaslasdemásmateriasquehasestudiado.Pero es probable que tu poder y tu futuro dependan de que recuperes esa esencia y vuelvas a tusorígenes.Persigueseñalesdetalesinclinacionesentusprimerosaños.Buscasushuellasenreaccionesviscerales a algo simple; en el deseode repetir una actividadquenunca te cansaba; en un temaqueestimulabaen tiungrado inusualdecuriosidad;ensensacionesdepoder ligadasaactosparticulares.Esto ya está dentro de ti. No tienes que crearlo; sólo debes cavar y reencontrar lo que ha estadoescondido en ti desde el principio. Si recuperas esa esencia, a cualquier edad, algún elemento de talatracciónprimitivavolveráalavidayteseñalaráuncaminoque,alalarga,bienpodríaconvertirseentutareaenlavida.

2.Ocupaelnichoperfecto:laestrategiadarwiniana

A. De niño en Madrás, la India, a fines de la década de 1950, V. S. Ramachandran supo que eradiferente.Noleinteresabanlosdeportesnilasdemásactividadesusualesdeloschicosdesuedad;legustaba leer sobre la ciencia. En su soledad, solía pasear por la playa, y pronto se fascinó con laincreíblevariedaddeconchasquelacorrientearrastraba.Dioencoleccionarlasyenestudiareltemaendetalle.Estoleconferíaunasensacióndepoder:aquelerauncampoparaélsolo;nadieensuescuelapodríasabernuncatantosobreconchascomoél.Prontosesintióatraídoporlasvariedadesdeconchasmás extrañas, como la xenófora, organismo que recolecta desechos de conchas y los usa comocamuflaje. En cierto sentido, él mismo era como la xenófora: una anomalía. En la naturaleza, lasanomalíassuelen tenerun importantepropósitoevolutivo:puedenconducira laocupacióndenuevosnichosecológicos,ofreciendoasímayoresposibilidadesdesobrevivencia.¿Ramachandranpodríadecirlomismodesupropiarareza?

Alpasodelosaños,transfirióeseinterésinfantilaotrostemas:anormalidadesanatómicashumanas,fenómenos químicos peculiares, etcétera. Su padre, temiendo que terminara en un campo deinvestigaciónesotérico, loconvencióde inscribirseen laescuelademedicina.Ahíestaríaexpuestoatodaslasfacetasdelacienciaysaldríaconunahabilidadpráctica.Ramachandranaccedió.

Aunquelosestudiosenlaescuelademedicinaleinteresaban,enpocotiemposesintióincómodo,adisgustocon la rutinadeaprendizaje.Queríaexperimentarydescubrir,nomemorizar.Sepusoa leerentoncestodotipoderevistasylibroscientíficos,ausentesenlalistadelecturasdesuescuela.UnodeesoslibrosfueEyeandBrain(Lavistayelcerebro),delneurocientíficovisualRichardGregory.Loqueintrigó particularmente a Ramachandran fueron los experimentos sobre ilusiones ópticas y puntosciegos,anomalíasdelsistemavisualquepodíanexplicaralgosobreelfuncionamientodelcerebro.

Estimulado por esa obra, hizo sus propios experimentos, cuyos resultados logró publicar en unarevista prestigiada, lo que derivó a su vez en una invitación a estudiar neurociencias visuales en laescueladeposgradodeCambridgeUniversity.Emocionadopor estaoportunidaddededicarse a algomásacordeconsusintereses,Ramachandranaceptólainvitación.LuegodeunosmesesenCambridge,sinembargo,sediocuentadequenoencajabaenesemedio.Ensussueñosdejuventudlacienciahabíasidoungranaventuraromántica,unabúsquedacasireligiosadelaverdad.PeroenCambridge,parecíamásbienuntrabajoparaprofesoresyalumnos;unodebíacumplirconsuhorario,aportarunapequeñapiezaaunanálisisestadísticoyesoeratodo.

Noobstante,Ramachandranpersistió,descubriendointeresespropiosenlainstitución,yobtuvosutítulo. Años después se le contrató como profesor adjunto de psicología visual en la University ofCaliforniaenSanDiego.Perocomotantasvecesenelpasado,luegodeunosañossumenteempezóaderivarhaciaotrotema,enestaocasiónalestudiodelcerebromismo.Seinteresóenelfenómenodeldolor fantasma, la intensamolestiaquepersonasaquienesse leshaamputadounbrazoounapiernasiguen sintiendo en elmiembro perdido.Los experimentos que hizo con personas aquejadas por esedolorprodujeron fantásticosdescubrimientos sobreel cerebro, así comounanuevamaneradealiviaresemal.

Lainquietantesensacióndenohallarcabidaenningúnladodesaparecióderepente.ElestudiodetrastornosneurológicosanómalosseríaeltemaalqueRamachandrandedicaríaelrestodesuvida.Estetemaplanteabapreguntasquelefascinabansobrelaevolucióndelaconciencia,elorigendellenguaje,etcétera.Eracomosi se cerrarael círculode losdías enquecoleccionaba lasmásextrañasconchas.Aquél era un nicho para él solo, que podía dominar en los años por venir, el cual respondía a sus

inclinacionesmásprofundasyqueserviríaentérminosidealesalacausadelprogresocientífico.

B.ParaYokyMatsuokalainfanciafueunperiododeconfusiónyvaguedad.NiñaenJapónenladécadade 1970, todo parecía estar predeterminado para ella. El sistema escolar la encauzaría a un campoapropiado para mujeres, y las posibilidades eranmás bien limitadas. Sus padres, convencidos de laimportanciadelosdeportesparasudesarrollo,laimpulsarondesdemuytempranaedadalanatación.Ytambiénlehicierontomarclasesdepiano.Paraotrasniñasjaponesas,llevarunavidadirigidaporotrospodríahabersidoreconfortante,peroparaYokyeraangustioso.Leinteresabantodasuertedetemas,enparticularlasmatemáticasylasciencias.Losdeportesleagradaban,peronolanatación.Nosabíaquéqueríaser,nicómoencajarenunmundotanestrictamenteordenado.

Alosonceaños,seimpusoporfin.Yaestabahartadelanataciónyqueríadedicarsealtenis.Suspadres consintieron sus deseos. Siendomuy competitiva, tenía grandes sueños como tenista, pero seiniciabaenesedeporteaunaedadavanzada.Pararecuperareltiempoperdido,tuvoquesometerseaunhorariodeprácticassumamenteriguroso.ViajabafueradeTokioaentrenaryhacíasutareaenelviajenocturnoderegreso.Muchasvecesdepieenunvagónatestado,abríasuslibrosdematemáticasyfísicayresolvíalasecuaciones.Leencantabaacometerproblemasdifícilesyalhacerestapartedesutareaseabstraía a tal grado que apenas si percibía el paso del tiempo. En forma curiosa, esta sensación erasimilaralaqueexperimentabaenlacanchadetenis:unaconcentraciónprofundaenlaquenadapodíadistraerla.

Ensuspocosmomentoslibreseneltren,Yokypensabaensufuturo.Lascienciasyeldeporteeransusdosgrandesinteresesenlavida.Enellospodíaexpresartodaslasaristasdesucarácter:sugustoporcompetir, la operación con sus manos, la realización de movimientos gráciles y el análisis y laresolución de problemas. En Japón había que elegir por lo general una carrera muy especializada.Cualquieraquefuerasudecisión,ellatendríaquesacrificarsusdemásintereses,loqueladeprimíaenextremo.Undíafantaseóqueinventaríaunrobotquejugaratenisconella.Inventareserobotyjugarconélsatisfaríalasdiversasfacetasdesucarácter,perosóloeraunsueño.

Aunque logróconvertirseenunade las tenistasmásprometedorasdesupaís,prontocomprendióqueésenoerasufuturo.Nadieladerrotabaenlosentrenamientos,peroalcompetirsolíaparalizarse,por pensar demasiado en la situación, y perdía ante jugadoras inferiores. También sufrió algunaslesiones graves. Así, tendría que concentrarse en sus estudios, no en el deporte. Tras asistir a unaacademia de tenis en Florida, convenció a sus padres de que le permitieran permanecer en EstadosUnidosysolicitarsuingresoalaUniversityofCaliforniaenBerkeley.

UnavezenBerkeley,sinembargo,nosabíaporcuálcarreradecidirse;nadaparecíaadecuarseasusmuyvariadosintereses.Afaltadealgomejor,optóporingenieríaeléctrica.Undíaconfióaunprofesorsusueñodejuventuddehacerunrobotquejugaratenisconella.Parasusorpresa,élnoserio,sinoque,alcontrario, la invitóaunirse a su laboratoriode robóticapara estudiantesdeposgrado.La labordeMatsuoka ahí resultó tan promisoria que más tarde se le admitió en la escuela de posgrado delMassachusettsInstituteofTechnology(MIT),dondeseincorporóallaboratoriodeinteligenciaartificialdel pionero de la robótica RodneyBrooks. En él se desarrollaba entonces un robot con inteligenciaartificial,yMatsuokaseofrecióadiseñarlasmanosylosbrazos.

Desde que era niña, ella había ponderado sus manos al jugar tenis, tocar el piano o resolverecuaciones.Lamanohumanaeraunmilagrodediseño.Aunqueestaactividadnoeraprecisamenteundeporte,Matsuokatrabajaríaconsusmanosparaelaborarunamano.Habiendohalladoalfinalgoquesatisfacía su amplia gama de intereses, trabajó noche y día en la generación de un nuevo tipo deextremidades robóticas, que poseyera en lamayormedida posible la delicada fuerza de agarre de la

manohumana.Sudiseñodeslumbró aBrooks; representabavarios años de adelanto en comparaciónconcualquierpiezasimilardesarrolladahastaentonces.

Aldetectarunacarenciagraveensusconocimientos,Matsuokadecidióobteneruntítuloadicionalen neurociencias. Si era capaz de comprender mejor la relación entre la mano y el cerebro, podríadiseñar una prótesis que sintiera y reaccionara como una mano humana. La continuación de esteproceso, y la adición a su currículum de nuevos campos científicos, culminó con la creación de uncampo totalmente nuevo, que ella misma bautizó como neuro-robótica, el diseño de robots conversionessimuladasdeneurologíahumana,paraacercarlosaúnmásalavida.Laforjadeestecampolerepresentaríaenormeéxitoenlascienciasylacolocaríaenlaposicióndepodersuprema:laposibilidaddecombinarlibrementetodossusintereses.

***

Elmundo profesional es como un sistema ecológico: la gente ocupa campos particulares en los quedebecompetirporrecursosysobrevivencia.Cuantasmáspersonasseapiñenenunespacio,másdificilseráprosperarenél.Trabajarenesecampotenderáadesgastarte,porqueteobligaráainvertiresfuerzosenrecibiratención,participareneljuegodelapolíticayforcejearenposderecursosescasos.Tendrásquededicartantotiempoaesosjueguitosquetequedarápocoparalamaestríaverdadera.Esoscamposteatraenporquevesaotrosganarselavidaenellos,siguiendoelcaminotrillado.Ignoraslodifícilquepuedeservivirasí.

Practicaunjuegodistinto:buscaentusistemaecológicounnichoquepuedasdominar.Hallarlonoesnuncaunproceso sencillo; requierepaciencia,yunaestrategiaparticular.Para comenzar, eligeuncampoque respondaa tus interesesengeneral (medicina, ingenieríaeléctrica).Siguedespuésunadedosdirecciones,laprimeradelascualeseselcaminoRamachandran.Enelcampoqueelegiste,buscasenderos laterales que en especial te atraigan (en el caso de Ramachandran, fueron la ciencia de lapercepción y la óptica). Cuando sea posible, desplázate a ese campo más estrecho. Continúa esteprocesohastadarporúltimoconunnichodesocupado,cuantomásangosto,mejor.Enciertosentido,este nicho se corresponde con tu singularidad, así como la forma particular de neurología deRamachandransecorrespondióconsusensaciónprimariadeversecomoexcepción.

LasegundadireccióneselcaminoMatsuoka.Unavezquedominestuprimercampo(larobótica),busca otros temas o habilidades por conquistar (neurociencias), dedicándoles tiempo personal de sernecesario. Combina posteriormente este campo adicional de conocimientos con el original, creandoquizá un campo nuevo, o haciendo al menos asociaciones novedosas entre ellos. Continúa con esteprocesocuantoquieras;lapropiaMatsuokanodejadeampliarnuncasusalcances.Alfinalcrearásuncampo exclusivamente tuyo. Esta segunda versión es muy indicada para una cultura con grandisponibilidaddeinformaciónyenlaqueasociarideasconstituyeunaformadepoder.

Encualquieradeambasdireccioneshallarásunnicholibredecompetidores.Tendrásasílibertaddemovimiento,deperseguircuestionesdetuinterésparticular.Fijarástuagendaycontrolaráslosrecursosdisponiblespara esenicho.Descargadode competenciaypolitiquería, tendrás tiempoy espacioparaquetutareaenlavidaflorezca.

3.Evitalasendafalsa:laestrategiadelarebelión

En1760,aloscuatroañosdeedad,WolfgangAmadeusMozartadoptóelpiano,bajolainstruccióndesupadre.FueelpropioWolfgangquienpidiótomarclasesaedadtanprecoz;suhermana,desieteaños,yasehabíainiciadoeneseinstrumento.Quizáfueenparteporlarivalidadentrehermanosqueéltomóesainiciativa,viendolaatenciónyestimaciónquesuhermanarecibíaporsuhabilidadydeseándolasparasí.

Traslosprimerosmesesdepráctica,elpadre,Leopold–élmismotalentosoejecutante,compositorymaestro–,sediocuentadelaexcepcionalidaddeWolfgang.Lomásraroparasuedaderaquealchicolefascinabaensayar;suspadres teníanquesepararlocadanochedelpiano.Mozartempezóacomponercuandoteníacincoaños.Pronto,Leopoldllevódeviajeaesteprodigioysuhermana,paraqueactuaranentodaslascapitalesdeEuropa.Wolfgangdeslumbróconsuspresentacionesatodoslospúblicosdelarealeza; tocaba con aplomo y podía improvisar las más ingeniosas melodías. Era como un objetoprecioso.Elpadreobteníaentretantobuenosingresosparalafamilia,puestoqueuncrecientenúmerodecortesqueríanveralniñogenioenacción.

Como patriarca de la familia, Leopold Mozart exigía a sus hijos obediencia total, aunque paraentoncesyaeraeljovenWolfgangquien,enesencia,manteníaalossuyos.PeroMozartsesometíadebuenagana;debíatodoasupadre.Cuandollegóalaadolescencia,sinembargo,algoserevolvióenél.¿Le gustaba tocar el piano... o llamar la atención? Esto lo confundía. Luego de años de componer,desarrollaba al fin un estilo propio, pese a lo cual su padre insistía en que escribiera piezasconvencionales, del gusto de la realeza, y siguiera produciendo dinero para la familia. La ciudad deSalzburgo,dondelosMozartvivían,eraprovincianayburguesa.Wolfgangqueríaotracosa,valerseporsímismo.Cadaañoquepasabasesentíamássofocado.

Porfin,en1777,asusveintiúnaños,elpadrelepermitióiraParís,acompañadodesumadre.Éldebía tratardeconseguirahíundestacadopuestocomodirectordeorquesta,paraquepudieseseguirmanteniendoasufamilia.PeroParísnofuedesuagrado.Lospuestosquese leofrecíanestabanpordebajodesu talento.Encontrándoseallá,sumadrecayóenfermaymuriócaminoacasa.Aquelviajefue,así,undesastreabsoluto.Escarmentado,Mozartsemostródispuestoacumplir lavoluntaddesupadre. Aceptó una colocación insípida como organista de la corte, lo que no le impidió seguirsintiéndose incómodo. Le desesperaba ver cómo desperdiciaba su vida en una posición mediocre,escribiendo música para complacer a provincianos insignificantes. En cierto momento escribió a supadre:“Soycompositor.[...]NopuedonidebosepultareltalentoparalacomposiciónqueDios,ensubondad,tangenerosamentemeotorgó”.

El padre reaccionaba enojado a las cada vezmás frecuentes quejas del hijo, recordándole que ledebía toda la instrucción que había recibido, lomismo que los gastos en que había incurrido en susinterminablesviajes.Enunmomentodelucidez,Mozartcomprendióalfin:suverdaderoamornoerannielpianonilamúsicaperse.Noleagradabapresentarseanteotroscomountítere.Élestabadestinadoacomponer;pero,mástodavía,amabaintensamenteelteatro.Queríacomponeróperas;éstaerasuvozverdadera.Yjamás ladejaríaoírsipermanecíaenSalzburgo.Así,supadrerepresentabaparaélalgomás que un obstáculo; estaba arruinando su vida, salud y seguridad en símismo. La cuestión no sereducía a dinero; en realidad, el padre estaba celoso del talento del hijo y, conscientemente o no,intentaba impedir suprogreso.Mozartdebíadarunpaso,pordolorosoque fuera, antesdeque fuesedemasiadotarde.

Enunviaje aViena, en1781,Wolfgang tomó laproféticadecisióndequedarse. Jamás regresóa

Salzburgo. Como si hubiera roto un gran tabú, su padre nunca le perdonaría eso; el hijo habíaabandonado a la familia. La desavenencia entre ellos no se reparó jamás. Convencido de que habíaperdido demasiado tiempo bajo el mando de su padre, Mozart se puso a componer a un ritmodesenfrenado,virtiendocomoposesosusmásfamosasóperasyobrasmusicales.

***

Un camino falso en la vida es, por lo general, algo que nos atrae pormalas razones: dinero, fama,atención,etcétera.Siloquenecesitamosesatención,esfrecuentequeexperimentemosunvacíointeriorqueesperamosllenarconelfalsoamordelaaprobaciónpública.Puestoqueelcampoqueelegimosnoresponde a nuestras inclinaciones más profundas, rara vez hallamos la realización que anhelamos.Nuestrotrabajopagalasconsecuencias,ylaatenciónquerecibimosalprincipioempiezaamenguar,locualesunprocesodoloroso.Siloquedeterminanuestradecisióneseldineroylacomodidad,esmuyprobable que actuemos por ansiedad y afán de complacer a nuestros padres.Quizá sea por cariño ypreocupaciónqueellosnosguíanhaciaalgolucrativo,perodebajodeestopodríahaberalgomás,comociertaenvidiadequetengamosmáslibertaddelaqueellosdisfrutarondejóvenes.

Tu estrategia debe ser doble: primero, date cuenta lomás pronto posible de que has elegido unacarrerapor razones equivocadas, antesde que tu seguridad en timismo se vea afectada.Y segundo,rebélatecontralasfuerzasquetealejarondetuverdaderocamino.Desdeñalanecesidaddeatenciónyaprobación: teharáperderel rumbo.Experimentaenojoy resentimientocontra las fuerzaspaternalesque quieren imponerte una vocación extraña. Es parte saludable de tu desarrollo seguir un senderodistintodeldetuspadresyestablecertuidentidadpropia.Permitequeturebelióntellenedeenergíaypropósito.Sies tufigurapaterna,elLeopoldMozart, loquebloquea tucamino,hazlaaun ladoparatenerpasolibre.

4.Dejaatráselpasado:laestrategiadelaadaptación

Desdequenació,en1960,FreddieRoachestabadestinadoaseruncampeóndelboxeo.Supadrehabíasido boxeador profesional y sumadre jueza de ese deporte. Su hermanomayor se había iniciado atempranaedadenestadisciplinaycuandoFreddiecumplióseisañosfuellevadoalinstantealgimnasiolocal, en el sur de Boston, para que emprendiera el riguroso aprendizaje de ese deporte. Freddiepracticabaconunentrenadorvariashorasaldía,seisvecesalasemana.

En consecuencia, a los quince años estaba agotado. Cada vez ponía más excusas para no ir algimnasio. Un día su madre percibió esto y le dijo: “¿Para qué peleas de todos modos? Siempre teapalean.Nosabesboxear”.Élestabaacostumbradoa lasconstantescríticasde supadreyhermanos,pero oír este franco juicio de su madre tuvo un efecto tonificante. Era obvio que ella creía que suhermanomayoreraelqueestabadestinadoalagrandeza.Freddiedecidióentoncesdemostrardealgunaformaqueellaestabaequivocada.Reanudóconahíncosurégimendeentrenamiento.Descubrióenéluna pasión por la práctica y la disciplina. Le agradaba la sensación de mejorar, los trofeos quecomenzabanaacumularsey,másquenada,elhechodequeyafueracapazdevencerasuhermano.Suamorporesedeportesereavivó.

Convertidoasíenelmáspromisoriodeloshermanos,RoachfuellevadoaLasVegasporsupadrepara promover su carrera. Ahí, a los dieciocho años de edad, conoció al legendariománager EddieFutch, a quien tomó como entrenador. Todo lucía espléndidamente: Roach fue elevado al equipo deboxeodeEstadosUnidosyempezóasubir.Sinembargo,prontotopóconotrapared.Aunqueaprendíalas maniobras más eficaces de Futch y las practicaba a la perfección, el combate efectivo era otrahistoria.Encuantoselegolpeabaenelcuadrilátero,élregresabaasuestilodepelearporinstinto;susemocionesleganabanlapartida.Suspeleaserangrescasderoundsinnumerablesyamenudoperdía.

AñosdespuésFutch ledijoquehabía llegado lahoraderetirarse.Peroelboxhabía sido suvidahastaentonces; ¿retirarseyhacerqué?Continuóboxeandoyperdiendo,hasta convencersedeque sedebíamarchar.Consiguióentoncesunempleodeventasporteléfonoysedioalabebida.Yaodiabaelbox;habíadadomuchoporélsinrecibirnadaacambiodesuesfuerzo.Peseaello,undíaregresóalgimnasiodeFutch,paraverpracticarconotroboxeadorasuamigoVirgilHill,conmirasaunapeleapor el título. Ambos eran pupilos de Futch, pero nadie ayudaba aHill en su esquina, demodo queRoach le llevó agua y le dio consejos. Retornó al día siguiente para volver a ayudarlo y pronto seconvirtióenasiduoalgimnasio.Comonorecibíasueldoporesto,conservósuempleo,peroalgoenélpercibiólaoportunidadydesesperabaporaprovecharla.Roachllegabatempranoyeraelúltimoenirse.ConociendotanbienlastécnicasdeFutch,podíaenseñarlasatodos.Susresponsabilidadesaumentaron.

En el fondo seguía sintiendo rencor por el boxeo y se preguntaba cuánto tiempo duraría esto.Aquellacarreraeradespiadadayraravezlosentrenadoresdurabanmucho.¿ÉstaseríaunarutinamásenlaqueélrepetiríasintonnisonlosejerciciosquehabíaaprendidodeFutch?Unapartedeélansiabavolveralboxeo,que,despuésdetodo,noeratanpredecible.

UndíaHilllemostróunatécnicaquehabíaobservadoenpúgilescubanos:envezdetrabajarconunsacodearena,entrenabanprincipalmenteconelmánager,quienusabagrandesguantesacojinados.Enel ring, los boxeadores intercambiaban golpes leves con el entrenador y practicaban sus puñetazos.Roachhizo lapruebaconHillysusojosse iluminaron.Esto loharíavolvera loscuadriláteros,perohabíaalgomás:pensabaqueelboxsehabíaestancado,juntoconsusmétodosdeentrenamiento.Creíaque era posible adaptar la práctica con guantes a algomás que elmero ejercicio de puñetazos.Éstepodía ser un medio para que un mánager ideara en el ring toda una estrategia, e hiciera una

demostraciónentiemporealantesupupilo.Portanto,dichométodopodíarevolucionaryrevitalizaresedeporte. Roach comenzó a desarrollar este sistema con el grupo de púgiles a los que adoptó comopupilos,aquienesinstruíaenmaniobrasmuchomásfluidasyestratégicas.

Pronto dejó a Futch para trabajar por su cuenta. En poco tiempo se hizo fama de entrenadorinvencibleyañosdespuésllegaríaaserelmánagermásexitosodesugeneración.

***

Allidiarcontucarreraysuscambiosinevitables,piensadeestemodo:noestásatadoaningúnpuestoparticular;nodebeslealtadaunacarreranicompañía.Porelcontrario,estáscomprometidocontutareaenlavidaysuexpresiónplena.Tienesqueencontrarlayguiarlacorrectamente.Ynadieestáobligadoaprotegerte ni ayudarte. Estás solo. El cambio es inevitable, sobre todo en un momento tanrevolucionariocomoelnuestro.Yenvistadequeestássolo,detidependeanticiparloscambiosentuprofesión.Adaptatutareaenlavidaalascircunstancias.Noteaferresaformaspasadasdehacerlascosas, porque esto garantizará tu rezago y pagarás las consecuencias. Sé flexible y busca adaptartesiempre.

Si el cambio se te impone, como le ocurrió aFreddieRoach, resiste la tentación a reaccionar enexcesoocompadecertedetimismo.Roachvolvióinstintivamentealringporqueentendióqueloqueleapasionabanoeraelboxperse,sinolosdeportescompetitivosylaestrategia.Pensandodeestemodo,pudodarnuevadirecciónasusinclinacionesdentrodelboxeo.Comoél,noabandoneslashabilidadesyexperienciaqueyahasadquirido;buscaunaformanuevadeaplicarlas.Ponlamiraenelfuturo,noenel pasado. Estos reajustes creativos suelen llevarnos a un camino mejor; nos sacan de nuestracomplacenciaynosfuerzanareevaluarnuestrodestino.Recuerda:tutareaenlavidaesunorganismovivo,palpitante.Enelmomentoenquesigasrígidamenteunplanfijadoentujuventud,teencerrarásenunaposiciónyeltiempopasarácruelmenteatulado.

5.Retomatucamino:laestrategiadevidaomuerte

Desde muy chico, Buckminster Fuller (1895-1983) supo que experimentaba el mundo de maneradiferentede losdemás.Habíanacidoconmiopíaextrema.Todoa sualrededoreravago, asíque susdemássentidossedesarrollaronencompensación,particularmenteeltactoyelolfato.Yaunquecuandoteníacincoañosselerecetaronlentes,siguiópercibiendoelmundoquelorodeabaconalgomásquesusojos.Poseíaunaformatáctildeinteligencia.

Fullereraunniñomuyingenioso.UnavezinventóunremoparaimpulsarseenloslagosdeMaine,dondepasabasusveranosrepartiendocorrespondencia.Basósudiseñoenelmovimientodelamedusa,quehabíaobservadoyestudiado.Percibióladinámicadelmovimientodeesacriaturaconalgomásquesuvista:lasentíadesplazarse.Alreproduciresemovimientoensuremo,elresultadofueespléndido.Enaquellosveranostambiénsoñóotrosinventosinteresantes,queterminaríansiendolaobradesuvida,sudestino.

Serdiferente,sinembargo,teníasuladodoloroso.LosmétodoseducativosusualesimpacientabanaFuller.AunqueeramuytalentosoyseleadmitióenlaHarvardUniversity,nopudoadaptarsealestrictoestilodeenseñanzadeestainstitución.Noibaaclases,seentregóalabebidayllevabaunestilodevidamásbienbohemio.DosvecesfueexpulsadodeHarvard,lasegundadeellasparasiempre.

Se dedicó entonces a pasar de un empleo a otro. Trabajó en una planta empacadora de carnes ydespués, durante la primera guerra mundial, consiguió un buen puesto en la marina. Tenía unasensibilidadincreíbleparalasmáquinasyparalaconcertadaoperacióndesuspartes.Peroerainquietoynopodíapermanecermucho tiempoenelmismolugar.Terminada laguerra, teníaunaesposayunhijoquemantenere,impulsadoporeldeseodehacersecargodeellos,decidióaceptarunpuestomuybien remunerado comogerente de ventas.Trabajabamucho, cumplía decentemente sus labores, perotresmesesmástardelacompañíacerrósuspuertas.EltrabajoengeneralleparecíaaFullermuypocosatisfactorio,perotodoindicabaquepuestoscomolosquehabíaocupadohastaentonceseranloúnicoquepodíaesperardelavida.

Mesesdespuésapareciópor finunaoportunidad,comode lanada.Susuegrohabía inventadounsistemadeproduccióndematerialesparaconstruircasasqueredundabaenresidenciasmásduraderasyaisladas amenor costo, pese a lo cual no hallaba inversionistas ni personas dispuestas a ayudarlo afundar una empresa. Fuller juzgó brillante la idea. Siempre le habían interesado la vivienda y laarquitectura,asíquesehizocargodelaimplementacióndeesanuevatecnología.Invirtiósusmejoresesfuerzosenelproyectoyhastahizomejorasalosmateriales.SusuegroloapoyóyjuntosformaronelStockadeBuildingSystem.Dineroaportadoporinversionistas,principalmentemiembrosdelafamilia,lespermitióabrir fábricas.Sinembargo, la compañía sevioprontoendificultades; su tecnologíaerademasiado novedosa y radical, y Fuller excesivamente íntegro para poner en riesgo su deseo derevolucionar la industria de la construcción. Cinco años después la empresa fue vendida y Fullerdespedidocomopresidente.

La situación parecía entoncesmás sombría que nunca. Su familia se había dado la gran vida enChicago,viviendoparcialmentedelsalariodeFuller,quienenesoscincoañosnohabíaahorradonada.El inviernoestaba cerca,pero lasperspectivasde empleo lejos; la reputacióndeFuller sehallaba enruinas. Una noche en que paseaba a orillas del lago Michigan, se puso a pensar en su vida hastaentonces.Habíadecepcionadoasuesposayperdidoeldineroquesusuegroyamigoshabíaninvertidoenlaempresa.Eraineptoparalosnegociosyunacargaparatodos.Decidió,así,quelamejoropcióneraelsuicidio.Seahogaríaenellago.Teníaunabuenapólizadesegurosylafamiliadesuesposacuidaría

deellamejorqueél.Mientrasseencaminabaallago,sepreparabamentalmenteparamorir.Pero algo lo paró en seco, algo que él describiría más tarde como una voz, procedente de las

cercanías,oquizádesuinterior,queledijo:“Enadelantenotendrásqueesperarconfirmacióntemporaldetusideas.Piensasdemodocorrecto.Notienesderechoaaniquilarte.Noteperteneces.Lepertenecesal Universo. Jamás verás claramente tu importancia, pero podrás dar por sentado que cumples tufunciónsi teesmerasendara tusexperiencias lasformasmásbeneficiosasparaotros”.Nohabiendooído voces nunca antes, Fuller no pudo menos que imaginar que ésta era real. Aturdido por talespalabras,sealejódellagoysedirigióacasa.

Camino allá se puso a reflexionar en esas palabras y a reevaluar su vida, esta vez bajo una luzdiferente.Quizáloqueanteshabíapercibidocomoerroressuyosnoloeranenabsoluto.Habíatratadode insertarseenunmundo (losnegocios)alquenopertenecía.Paraoírqueelmundose lodecía, lebastabaconescuchar.LaexperienciadeStockadenohabíasidoenvano;élhabíaaprendidoleccionesinvaluablessobrelanaturalezahumana.Nohabíanadaquelamentar.Laverdadesqueéleradistinto.Imaginaba en su mente todo tipo de inventos –automóviles, casas, complejos estructurales– quereflejabansusinusualeshabilidadesdepercepción.Almirarasualrededorunafilatrasotradeedificiosde departamentos camino a casa, le dio la impresión de que la gente ya estaba harta de más de lomismo,delaincapacidaddepensarenhacerlascosasdeotramanera.

Juróentoncesque,enlosucesivo,sóloescucharíasupropiaexperiencia,supropiavoz.Crearíaunaformanuevadehacer las cosasque abriría los ojosde la gente a posibilidadesnovedosas.El dinerollegaría a la larga. Cada vez que había pensado antes en el dinero, el efecto había sido desastroso.Cuidaríadesufamilia,perotendríaquevivirfrugalmenteporlopronto.

Fullercumpliósupromesaalpasodelosaños.Perseguirsuspeculiaresideasderivóeneldiseñodeformasdetransporteyhabitacióndebajocostoyusoeficientedeenergía(elautoylacasaDymaxion),lomismoqueenlainvencióndelacúpulageodésica,estructuraarquitectónicacompletamenteoriginal.Lafamayeldinerollegaronpocodespués.

***

Ningún bien puede obtenerse nunca de desviarte del camino que fuiste destinado a seguir. Ocultasvariedadesdeltemorteasaltarán.Muyprobablementetedesviarásacausadelatentacióndeldinero,deperspectivas de prosperidadmás inmediatas. Pero como esto no responde a nada profundo en ti, tuinterésdecaeráy,endefinitiva,eldineronollegarátansimplemente.Buscarásentoncesotrasfuentesdedinerofácil,quetealejaráncadavezmásdetucamino.Ypornoveralfrenteconclaridadirásadarauncallejónsinsalidaprofesional.Aunsitusnecesidadesmaterialesestánsatisfechas,sentirásunvacíointeriorque tendrásque llenarconcualquiersistemadecreencias,drogasodiversiones.Aquínohayposibilidad de arreglo alguno, ninguna forma de escapar a la dinámica. La hondura de tu pena yfrustración te indicará lo mucho que te has desviado de tu camino. Escucha el mensaje de estafrustración,deesapena,ydejaqueellas teguíencon lamismaclaridadconqueaFuller suvoz.Escuestióndevidaomuerte.

Retomar tu camino requiere sacrificio. No puedes tenerlo todo en el presente. El sendero a lamaestría implicapaciencia.Tendrásque concentrarte en él durante cincoodiez años, trasde lo cualcosecharáslasrecompensasdetusesfuerzos.Peroeltrayectoestarállenoderetosyplaceres.Hazdeturetorno a tu caminouna resoluciónpropia y comunícala después a los demás.Desviarse de la sendapropiaseveráasícomoalgovergonzoso.Alfinal,eldineroyeléxitoquedurandeverasnosonparaquienesseconcentranensusmetas,sinoparaquieneslohacenenlamaestríaycumplensutareaenla

REVERSO

Haypersonasqueensuniñeznotomanconcienciadesusinclinacionesoprofesiónfutura,sinodesuslimitaciones, con dolor extremo. No son buenas para cosas que otras parecen encontrar fáciles omanejables.Laideadeunllamadoenlavidalesesajena.Enalgunoscasos,interiorizanlosjuiciosycríticas de los demás y acaban viéndose como esencialmente deficientes.De no tomar precauciones,éstapodríaserunaprofecíacondenadaacumplirse.

NadiehaenfrentadomásterriblementeestedestinoqueTempleGrandin.En1950,alostresañosdeedad,selediagnosticóautismo.Ellaestabaaúnporrealizargrandesprogresosenelhabla,ysepensóquepermaneceríaenesacondición,loqueimplicabainternarladeporvida.Perosumadrequisoprobaruna última opción antes de rendirse y la envió con un terapeuta del lenguaje que,milagrosa aunquelentamente, leenseñóahablar, loque lepermitióasistir a laescuelayaprender igualque losdemásniños.

Peseaestamejora,sufuturoparecíalimitado,enelmejordeloscasos.Sumentefuncionabadeotromodo;pensabaenimágenes,noenpalabras.Parapoderaprenderunapalabrateníaquerepresentarlaensumente.Estoledificultabaentenderpalabrasabstractasoaprendermatemáticas.Tampocoerabuenaparasocializarconotrosniños,quienesamenudoseburlabandesusdiferencias.Con tales trabasdeaprendizaje,¿quépodíaesperarTemplehaceren lavidamásalláde laboresmodestas?Peor todavía,teníaunamentemuyactiva,ysinalgoenlocualconcentrarse,cedíaasensacionesdeintensaansiedad.

Cadavezquesealteraba,serefugiabainstintivamenteendosactividadesdesuagrado:interactuarconanimalesyproducircosasconlasmanos.Enrelaciónconlosanimales,enparticularloscaballos,poseía unamisteriosa capacidad para percibir lo que pensaban y sentían. Se convirtió así en expertajinete.Y puesto que tendía a pensar en imágenes, cuando hacía cosas con lasmanos (como coser otrabajarmadera),podíaimaginarelproductoterminadoyarmarlodespuéscontodafacilidad.

Cuandoteníaonceaños,TemplefueavisitaraunatíaqueeradueñadeunranchoenArizona.Ahísediocuentadequeellateníaaúnmayorempatíaconlasvacasqueconloscaballos.Undíaobservócon particular interés que algunas vacas eran colocadas en una tolva plegadiza que apretaba suscostados para relajarlas antes de que se les vacunara.Ella siempre había deseado que se le abrazarafuertemente, aunque no podía soportar que lo hiciera un adulto; sentía que no tenía control en esasituaciónyseaterraba.Pidióentoncesasutíaquelepermitierameterseenaquellatolva.Latíaaccedió,ydurante treintaminutosTemple experimentó la sensacióndepresiónquehabía soñado siempre.Alterminar, sintió una tranquilidad enorme.Luegode esta experiencia, se obsesionó con ese aparato, yañosmástardelogróproducirunaversiónprimitivadeél,quepodíausarencasa.

Seobsesionóentoncesconeltemadelasvacas,lastolvasyelefectodeltactoylapresiónenniñosautistas.Parasatisfacersucuriosidad,tuvoquedesarrollarhabilidadesdelecturaeinvestigación.Unavez que lo hizo, descubrió que poseía una fantástica capacidad de concentración; podía leer horasenterasacercadeun temasinaburrirseen lomásmínimo.Sus investigacionesseextendieronpocoapocoalibrosdepsicología,biologíaycienciasengeneral.Dadaslashabilidadesintelectualesquehabíadesarrollado,seleadmitióenunainstituciónuniversitaria.Sushorizontesseampliabanpausadamente.

Años después cursaba ya la maestría en ciencias animales en la Arizona State University. Ahíresurgió su obsesión con las vacas; quería hacer un análisis detallado de comederos y tolvas enparticular,paracomprender las reaccionesconductualesde losanimales.Susprofesoresnoentendíaneseinterésyrechazaronsuproyecto.Peronosiendodequienesaceptanunnoporrespuesta,Grandin

halló profesores de otras áreas que la apoyaron. Hizo su investigación y justo en ella percibió undestellodesutareaenlavida.

Grandin no estaba destinada a la vida universitaria.Era una persona práctica a la que le gustabaarmarcosasyquenecesitabaconstanteestimulaciónmental.Así,decidióforjarseunasendaprofesionalpeculiar.Comenzandocomofreelance,ofreciósusserviciosadiversosranchosycomederos,diseñandotolvasmuchomásconvenientesparalosanimales,ymáseficientes.Pocoapoco,consusentidovisualdeldiseñoylaingeniería,aprendiólosrudimentosdeloficio.Luegoampliósusserviciosaldiseñodemataderosmáshumanosysistemasdegestióndeanimalesdegranja.

Una vez asentada esta carrera, Grandin dio otros pasos: convertirse en escritora; regresar a launiversidad comomaestra; transformarse en talentosa conferencista sobre animales y autismo.Habíalogradovencertodaslasobstruccionesaparentementeinsuperablesensucaminoyhallarunsenderoasutareaenlavidaqueleacomodabaalaperfección.

***

Cuandoenfrentasdeficienciasen lugardefortalezase inclinaciones,asumeestaestrategia: ignora tusdebilidadesyresistelatentacióndesercomolosdemás.Encambio,comoTempleGrandin,dirigetuatenciónalascosasmenudasparalasqueeresbueno.Nosueñesnihagasgrandesplanesparaelfuturo;concéntrate en adquirir destreza en esas habilidades simples e inmediatas. Esto te dará seguridad yservirádebaseparaotrasactividades.Siprocedesasí,pasoapaso,daráscontutareaenlavida.

Entiende: tu tarea en la vidano siempre se te revelarápormediodeuna inclinacióngrandiosaopromisoria.Podríaaparecerbajoeldisfrazdetusdeficiencias,obligándoteacentrarteenelpardecosaspara las que eres inevitablemente bueno. Trabajando en estas habilidades, aprenderás el valor de ladisciplina y verás frente a ti las recompensas de tus esfuerzos. Al igual que la flor de loto, tushabilidadesseextenderánapartirdeuncentrode fuerzayseguridad.Noenvidiesaquienesparecenestar naturalmente dotados; esto suele ser unamaldición, pues dichas personas rara vez aprenden elvalordeladiligenciaylaconcentración,ydespuéspaganlasconsecuencias.Estaestrategiaseaplica,asimismo,atodorevésydificultadqueexperimentemos.Enesosmomentossueleserprudenteapegarsealaspocascosasqueconocemosyhacemosbien,yrestablecernuestraseguridadennosotrosmismos.

SialguiencomoTempleGrandin,contantoensucontraalnacer,pudoabrirsecaminoasutareaenlavidaylamaestría,todospodemoshacerlo.

Tardeotemprano,algoparecellamarnosaunasendaparticular.Quizárecuerdesese“algo”comounaseñalentuinfancia,cuando un impulso salido de la nada, una fascinación o giro peculiar de los acontecimientos, se te presentó como unaanunciación:“Estoesloquedebohacer,loquedebotener.Estoesloquesoy”.[...]Sinoesvividoyfirme,quizáesellamadohayasidocomosuavespresionesenel ríoenquesinquerer fuisteadaraunpuntoespecíficoen laorilla.Viéndoloahora,sientesqueeldestinointervinoenello.[...]Unllamadopuedeposponerse,eludirse,ignorarsedemodointermitente.Tambiénpuede poseerte por entero. Comoquiera que sea, terminará por manifestarse, por emitir su reclamo. [...] Las personasextraordinarias son las quemás evidentemente exhiben su llamado.Tal vez es por eso que fascinan. Quizá, asimismo, sonextraordinariasporquesullamadosemanifiestaconclaridadextrema,yellaslesonleales.[...]Laspersonasextraordinariasdanelmejordelostestimonios,porquedemuestranquelosmortalesordinariossencillamentenopuedenhacerlo.Alparecer,tenemosmenosmotivaciónymásdistracción.Noobstante,anuestrodestinoloempujaelmismomotoruniversal.Laspersonasextraordinariasnosonunacategoríaaparte;simplemente,laoperacióndeesemotorenellasesmástransparente.

–JAMESHILLMAN

II

RÍNDETEALAREALIDAD:

ELAPRENDIZAJEIDEAL

Despuésdetueducaciónformal,entrasenlafasemásimportantedetuvida:unasegundaeduca-ción,estavezpráctica,conocidacomoaprendizajedeloficio.Cadavezquecambiasdecarreraoad-quieresnuevashabilidades,reiniciasestafasedelavida.Lospeligrossonmuchos.Sinotie-nescuidado,sucumbirásatusinseguridades,teenredarásenproblemasyconflictosemo-cionalesquedominarántuspensamientosydesarrollarástemoresydeficienciasdeaprendizajequeacarrearástodalavida.Antesdequeseademasiadotarde,debesaprenderlasleccionesyseguirlasen-daestablecidaporlosgrandesmaes-tros,pasadosypresentes:unaespeciedeaprendizajeidealquetrasciendetodosloscampos.Entretanto,do-minaráslashabilidadesnecesa-rias,disciplinarástumenteyde-sarrollarásopinionespropias,loqueteprepararáparalosretoscreativosenelcamino

alamaestría.

LAPRIMERATRANSFORMACIÓN

Desdeunatempranaetapadesuvida,CharlesDarwin(1809-1882)sintiópesarsobreéllapresenciadesu padre. Este hombre era un exitoso y acaudaladomédico rural con grandes esperanzas en sus doshijos.PeroCharles,elmenor,parecíaserelmenosprocliveacumplirsusexpectativas.Noerabuenoengriegoylatín,nienálgebra,yenrealidadennadaquetuvieraqueverconlaescuela.Ynoesquenotuvieraambición,sinoquenoleinteresabaconocerelmundoatravésdeloslibros.Adorabalavidaalaire libre: cazar, buscar en el campo raras especies de escarabajos, coleccionar flores y especímenesminerales.Podíapasarhorasobservandolaconductadelospájarosytomandoelaboradosapuntessobresus diferencias. Tenía habilidad para captar esas cosas. Pero tales pasatiempos no equivalían a unacarrera,yconformecrecíapodíasentirlacrecienteimpacienciadesupadre.Undía,ésteloreprendióconpalabrasque él noolvidaría nunca: “Tusúnicos intereses son la caza, los perrosy atrapar ratas;serásunadesgraciaparatiytufamilia”.

CuandoCharlescumplióquinceaños,supadredecidióintervenirmásactivamenteensuvida.LoenvióalaescuelademedicinadeEdimburgo,peroDarwinnosoportabaversangreytuvoquedesertar.Decididoahallarleunacarrera,elpadreconsiguióparaélunfuturocargoenlaIglesia,comopárrocodepueblo. Darwin recibiría a cambio una remuneración generosa y dispondría de mucho tiempo parapersistirensumaníadecoleccionarespecímenesextraños.Elúnicorequisitoparaocuparesepuestoeraposeeruntítulodeunauniversidademinente,asíqueDarwinfueinscritoenCambridge.Unavezmás,tuvoquehacer frentea sudesinterésen laeducación formal.Hacíasumejoresfuerzo.Desarrollóuninterés en labotánicay trabóamistadcon sumaestro, elprofesorHenslow.Seesmeraba tantocomopodía,yparaaliviodesupadre,nosindificultadobtuvosulicenciaturaenmayode1831.

Esperandoquesusestudioshubieranterminadoparasiempre,Darwinviajóentoncesporelcampoinglés,dondepudosatisfacertodassuspasionesporlavidaalaintemperieyolvidarseporunmomentodesufuturo.

Cuandovolvióacasa,afinesdeagosto,lesorprendióverqueleaguardabaunacartadelprofesorHenslow.ÉstelohabíarecomendadoparaunpuestocomonaturalistasinsueldoenelnavíorealBeagle,quezarparíaenunosmesesenunviajedevariosañosalrededordelmundo, inspeccionando litoralesdiversos.Comopartedesutrabajo,Darwinestaríaacargoderecolectarespecímenesdefauna,florayminerales y de remitirlos a Inglaterra para su examen. Evidentemente, Henslow había quedadoimpresionado por la notable habilidad de este joven para coleccionar e identificar especímenesbotánicos.

ElofrecimientoconfundióaDarwin.Nuncahabíapensadoviajartanlejos,ymenosaúnseguirunacarrera comonaturalista. Pero antes siquiera de que tuviese tiempode considerarlo, se inmiscuyó supadre,oponiéndoseporcompletoaqueaceptaraesapropuesta.Darwinjamáshabíavistoelmar,ynoseadaptaríaaél.Carecíadeformacióncientíficaylefaltabadisciplina.Además,tomarsevariosañosparadichoviajepondríaenpeligroelpuestoquesupadrelehabíaconseguidoenlaIglesia.

ElpadrefuetanenérgicoypersuasivoqueDarwinnopudomenosqueplegarseyrechazarlaoferta.Peroenlosdíassiguientespensóeneseviaje,encómosería.Ycuantomásloimaginaba,másleatraía.Quizáhayasidolaatraccióndelaaventuratrasunainfanciatanprotegida,olaoportunidaddeexplorarunacarreracomonaturalista,viendocasicadaposibleformadevidaqueelplanetapudieraofrecer.Otal vez debía alejarse de su opresivo padre y hallar su propio camino. Cualquiera que haya sido elmotivo,Darwincambióprontodeopiniónymostróinterésenaceptarlapropuesta.Trasreclutarauntío

para su causa, logró que su padre le diera un reacio consentimiento. En la víspera de la partida delbarco,DarwinescribióalcapitándelBeagle,RobertFitzRoy:“Misegundavidaestáporcomenzar,yésteserá,porelrestodemisdías,comouncumpleaños”.

ElbarcozarpóendiciembredeeseañoycasialinstanteeljovenDarwinlamentósudecisión.Elnavíoeramásbienpequeñoylasolas loarrastrabansinpiedad.Élselapasabamareadocasi todoeltiempoynopodíareteneralimento.Lepesabalaideadequeenmuchotiemponoveríaasufamiliaydequetendríaquepasarañosencerradocontodosaquellosdesconocidos.Desarrollótaquicardiaysesentíagravementeenfermo.Losmarinerospercibíansufaltadeexperienciaenelocéanoylomirabanconextrañeza.ElcapitánFitzRoy resultó serunhombrede talantemuyvoluble,queseenfurecíadesúbitoporlascausasmástriviales.EraasimismounfanáticoreligiosoquecreíaenlaverdadliteraldelaBiblia;seríadeberdeDarwin,establecióFitzRoy,hallarenAméricadelSurevidenciasdeldiluvioylacreación tal como se les describía en el Génesis. Darwin lamentó haberse opuesto a su padre y susensacióndesoledaderaaplastante.¿Cómopodríasoportarpormesessinfinesa limitadaexistencia,viviendoenestrechacercaníadeuncapitánqueparecíaestarmedioloco?

Apocassemanasdeiniciadoelviaje,ysintiéndosedesesperado,optóporunaestrategia.Cadavezqueencasahabíaexperimentadoigualagitacióninterna,siemprelohabíatranquilizadosaliryobservarelmundoasualrededor.Asípodíaolvidarsedeélmismo.Ésteeraahorasumundo.Observaríalavidaabordodeaquelbarco,elcarácterdelosmarinerosyelcapitán,comositomaraapuntesdelasmanchasde lasmariposas. Notó, por ejemplo, que nadie se quejaba de la comida, el clima ni las tareas porrealizar.Todosvalorabanelestoicismo.Élintentaríaadoptaresaactitud.ParecíaqueFitzRoysesentíaalgoinseguroynecesitabaconstantesconfirmacionesdesuautoridadyelevadaposiciónenlamarina.Darwinselasproveeríaamanosllenas.Pocoapoco,comenzóaencajarenelesquemadelavidadiariaabordo.Adoptóinclusoalgunosmodalesdelosmarineros.Todoestolodistraíadesusoledad.

Mesesmástarde,elBeaglellegóaBrasilyDarwinentendióentoncesporquésehabíaempeñadotantoenhacereseviaje.Lainmensavariedaddelaflorayfaunalocaleslefascinó;aquéleraunparaísoparaelnaturalista.NoseparecíaanadaqueélhubieraobservadoorecolectadoenInglaterra.Undíaenquerecorríaunbosque,separóaunladodelcaminoypresencióelespectáculomáscruelyenigmáticoque hubiera visto nunca: una marcha de diminutas hormigas negras, con columnas de más de cienmetrosdelargo,quedevorabanasupasotodoservivo.Paradondevolteara,veíaalgúnejemplodelaferozluchaporsobrevivirenselvasenlasquelavidaabundabaendemasía.Alocuparsedesutrabajo,Darwin se percató rápidamente de que también enfrentaba un problema: todas las aves, mariposas,cangrejos y arañas que atrapaba eran muy poco comunes. Parte de su labor consistiría en elegirjuiciosamentequéenviarasupaís,pero¿cómopodríasaberquéeraloquevalíalapenacoleccionar?

Tendríaqueampliarsusconocimientos.Nosólotendríaquededicarhorasinnumerablesaestudiartodoloqueveíaensuspaseosytomarcopiososapuntes,sinoqueademástendríaquehallarlaformadeorganizartodaesainformación,catalogartodosesosespecímenes,daralgúnordenasusobservaciones.Aquéllaseríaunatareahercúlea,pero,adiferenciadelaslaboresescolares,leemocionaba.Éstoseranseresvivos,novagasnocioneslibrescas.

Mientraselbarcosedirigíaalsursiguiendolacosta,DarwinsediocuentadequepartesdelinteriordeSudaméricanohabíansidoexploradasnuncaporunnaturalista.Resueltoavertodaformadevidaque pudiera encontrar, inició una serie de caminatas a las pampas argentinas, acompañado sólo porgauchos,pararecolectartodotipodeanimaleseinsectospococomunes.Adoptandolamismaestrategiaqueenelbarco,observóa losgauchosysuscostumbres,hasta insertarseensuculturacomosifuerauno de ellos. En esas y otras excursiones, tuvo que hacer frente a indios saqueadores, insectosponzoñososyjaguaresqueacechabanenlosbosques.Sinpensarlosiquiera,desarrollóungustoporla

aventuraquehabríamaravilladoasusfamiliaresyamigos.Un año después de iniciado el viaje, en una playa a seiscientos cincuenta kilómetros al sur de

BuenosAires,descubrióalgoqueloharíapensardurantemuchosañosporvenir.Llegóaunacantiladocuyasrocaspresentabanvetasdecolorblanco.Aldescubrirquesetratabadehuesosenormesdealgúntipo,sepusoaperforarlaroca,extrayendotantosresiduoscomolefueposible.Éstoserandeuntamañoy tipo que no había visto nunca antes; los cuernos y caparazón de lo que parecía ser un armadillogigante, los colmillos inmensos de un mastodonte y luego, para su gran sorpresa, el diente de uncaballo.Cuandoespañolesyportugueseshabían llegadoaAméricadelSur,nohallaroncaballosporninguna parte, pero este diente era muy antiguo, anterior a su llegada. Darwin comenzó a hacersepreguntas:siesasespecieshabíandesaparecidomuchotiempoatrás,laideadequetodalavidahubierasidocreadadeunavezyparasiempreparecíailógica.Mástodavía,¿cómohabíanpodidoextinguirsetantasespecies?¿Lavidaenelplanetapodíahallarseacasoenunconstanteestadodeflujoydesarrollo?

Meses después recorría las alturas de los Andes, buscando especímenes geológicos raros pararemitirlos a Inglaterra. A una elevación de tres mil seiscientos sesenta metros descubrió conchasfosilizadas y depósitos de rocas marinas, hallazgo más bien asombroso a esa altitud. Cuando losexaminó,juntoconlafloracircundante,especulóqueesasmontañashabíanestadocubiertasalgunavezporelOcéanoAtlántico.Milesdeañosatrás,unaseriedevolcanesdebíanhaberlaselevadoenformacreciente.EnvezdereliquiasparaconfirmarlashistoriasdelaBiblia,élencontrabaevidenciasdealgoinquietantementedistinto.

Conformeelviajeavanzaba,Darwinnotócambiosobviosensímismo.Antes,casicualquiertipodetrabajoleresultabatedioso,peroahorapodíatrabajareldíaentero;dehecho,contantoqueexploraryaprender,nosoportabadesperdiciarunsolominutodelviaje.Habíacultivadounavistaincreíbleparalaflorayfaunasudamericanas.Podíaidentificaraveslocalesporsucanto,lasmanchasdesushuevos,sumododeecharavolar.Lefueposiblecatalogaryorganizartodaesainformacióndemaneraeficiente.Másaún,sumismomododepensarhabíacambiado.Observabaalgo,leíayescribíaalrespectoyluegodesarrollaba una teoría después de más observación, de tal forma que sus teorías y observacionesterminabanalimentándoseunasaotras.Llenodedetallesdetantasfacetasdelmundoqueexploraba,lebrotabanideasqueparecíansalirdelanada.

Enseptiembrede1835,elBeagledejólacostadelPacíficodeSudaméricaysedirigióaloeste,devueltaacasa.Laprimeraescalafueunaseriedeislasprácticamentedesocupadas,conocidascomolasGalápagos.Estas islaseran famosasporsu floray fauna,peronadahabríapodidoprepararaDarwinparaloqueencontróahí.ElcapitánFitzRoylediounasemanaparaexplorarunadelasislas,trasdelocualseguiríansucamino.Desdeelmomentoenquepusopieenella,Darwinsepercatódequehabíaeneselugaralgodistinto:aquellapequeñamotaterrestrerebosabadeunavidaquenoseparecíaaladeninguna otra parte: miles de iguanas negras pululaban a su alrededor, en la playa y aguas pocoprofundas;tortugasdedoscientosveinticincokilogramosdepesorecorríanparsimoniosamentelacosta;focas,pingüinosycuervosmarinos,todoselloscriaturasdeaguasfrías,poblabanunaislatropical.

Alconcluiresasemana,Darwinhabíacontadoveintiséisespeciesúnicasdeavesterrestres,tansóloenesaisla.Susfrascosempezaronallenarseconlasmásextrañasplantas,serpientes,lagartos,peceseinsectos.DeregresoenelBeagle,sepusoacatalogaryclasificarelnotablenúmerodeespecímenesquehabía recolectado. El hecho de que casi todos ellos representaran especies totalmente nuevas leimpresionósobremanera.Entonceshizoundescubrimientomásincreíbletodavía:lasespeciesdiferíandeunaislaaotra,aunsisólolasseparabaunadistanciadeochentakilómetros.Loscaparazonesdelastortugasteníanmarcasdistintas,ylospinzoneshabíandesarrolladotiposdepicosdiferentes,diseñadocadacualparaunaclaseespecíficadealimentoensuislaparticular.

Derepente,comosiloscuatroañosdeviajeytodassusobservacioneshubierandestiladoenélunamaneramásprofundadepensar,unateoríaradicalcobróformaensumente:esasislas,especuló,habíansidoinicialmentearrojadasalasaguasporerupcionesvolcánicascomolasdelosAndes.Alprincipio,nohabíavidaenellas,peropocoapocohabíanrecibidolavisitadeaves,quedepositaronsemillasenellas.Variosanimalesarribaronpormar:lagartosoinsectosflotandoentroncos;tortugas,originalmentedeunavariedadmarina,quellegabananado.Luegodemilesdeaños,cadacriaturasehabíaadaptadoalosalimentosypredadoresquehallóahí,cambiandoentre tantosu formayapariencia.Losanimalesque no lograron adaptarse se extinguieron, como los fósiles de las criaturas gigantescas queDarwindesenterróenArgentina.Aquellahabíasidounaluchainclementeporlasobrevivencia.Lavidaenesasislasnohabíasidocreadadeunavezyparasiempreporunserdivino.Lascriaturasquelashabitabanhabían evolucionado lentamente hasta adoptar la forma que exhibían en esemomento.Y estas islasrepresentabanunmicrocosmosdelplanetamismo.

Durante su viaje a casa, Darwin desarrolló más ampliamente esta teoría, de implicacionesrevolucionarias.Probarsuvalidezseconvertiríaenlaobradesuvida.

Enoctubrede1836,elBeaglellegóporfinaInglaterra,trascercadecincoañosenelmar.Darwincorrió a casa, y cuando su padre lo vio, se quedó atónito. Había cambiado físicamente. Su cabezaparecíamásgrande.Suactitudenteraeradistinta;agudezayseriedaddepropósitoseadvertíanensusojos,casielaspectocontrarioaldeljovenextraviadoqueañosantessehabíahechoalamar.Resultabaobvioqueeseviajehabíatransformadoasuhijoencuerpoyespíritu.

CLAVESPARALAMAESTRÍA

Nohaymayormaestríaqueladedominarseaunomismo.–LEONARDODAVINCI

En las historias de los grandesmaestros, pasados y presentes, podemosdetectar inevitablemente unafasedesuvidaen laque todassus facultades futurasestabanendesarrollo,como lacrisálidadeunamariposa.Estapartedesuexistencia–unaprendizajeengranmedidaautodirigidoqueduradecincoadiezaños–recibepocaatenciónporquenocontieneanécdotasdegrandeslogrosodescubrimientos.Ensufasedeaprendizaje,esosindividuosnosuelensertodavíamuydiferentesdecualquierotro.Bajolasuperficie,sinembargo,sumentesetransformademodosquenopodemosverperoquecontienentodaslassemillasdesuéxitofuturo.

Lamanera enqueesosmaestrospasanpor esta fase sederiva enaltogradodeunacomprensiónintuitivadelomásimportanteyesencialparasudesarrollo,peroalestudiar loquehicieronpodemosaprender lecciones inapreciables. De hecho, un examen atento de su vida revela un patrón quetrasciendesusdiversoscampos,loqueindicalaexistenciadeunaespeciedeaprendizajeidealparalamaestría.Yparaentenderestepatrón,paraseguirloanuestramaneradebemoscomprenderalgosobrelaideaynecesidadmismadepasarporunaetapadeaprendizaje.

Enlainfanciasenosinculcalaculturaalolargodeunextensoperiododedependencia,muchomásprolongado que el de cualquier otro animal. En ese periodo aprendemos a leer y escribir, haceroperacionesmatemáticas y ejercer habilidades intelectuales, junto con otrasmás.Gran parte de estosucedebajolavigilanteyamorosaguíadepadresymaestros.Cuandocrecemos,sehacemásénfasisenelaprendizajelibresco,afindeabsorbertantainformacióncomoseaposiblesobrevariostemas.Talesconocimientos de historia, ciencias o literatura son abstractos y el proceso de adquirirlos implica engran medida una asimilación pasiva. Al cabo de este proceso (por lo general entre los dieciocho yveinticinco años de edad), se nos arroja al gélido y áspero mundo del trabajo, en el que debemosdefendernossolos.

Cuando salimosdel estadodedependencia juvenil, en realidadno estamos listosparamanejar latransiciónaunafasetotalmenteindependiente.Llevamosconnosotroselhábitodeaprenderdelibrosomaestros, lo que es en granmedida impropio para la fase práctica y autónoma de la vida que vienedespués.Tendemosasersocialmenteingenuosyaestarimpreparadosparalosjuegospolíticosaluso.Aúninsegurosdenuestraidentidad,creemosqueloqueimportaenelmundodel trabajoesllamarlaatenciónyhaceramigos.Yestoserroresycandidezsonbrutalmenteexpuestosporlaluzdelarealidad.

Sinosvamosadaptandoconelpasodeltiempo,podríamoshallarfinalmentenuestrocamino;perosicometemosdemasiadasequivocaciones,noscrearemosunsinfíndeproblemas.Pasaremosdemasiadotiempoenredadosendificultadesemocionalesyjamástendremossuficientedesapegoparareflexionaryaprender de nuestras experiencias. Por su propia naturaleza, el aprendizaje debe ser hecho por cadaindividuoasumanera.Seguiralpiedelaletraelejemplodeotroso losconsejosdeunlibroesunaprácticaautoderrotista.Éstaeslafasedelavidaenlaquefinalmentedeclaramosnuestraindependenciayestablecemosquiénessomos.Peroparaestasegundaeducaciónennuestraexistencia,decisivaparanuestroéxitofuturo,existenleccioneseficacesyesencialesdelasquetodospodemosbeneficiarnosyquepuedenalejarnosdeerrorescomunesyahorrarnostiempomuyvalioso.

Esas lecciones trascienden todos los campos y periodos históricos porque se relacionan con algo

esencialenlapsicologíahumanayenlaformaenquefuncionanuestrocerebro.Puedendestilarseenunprincipiogeneraldelafasedeaprendizajeyunprocesoquesiguelibrementetrespasos.

Elprincipioessimpleydebesgrabarloprofundamenteentumemoria:lametadetodoaprendizajenoeseldinero,unabuenaposición,untítulooundiploma,sinolatransformacióndetumenteydetucarácter, la primera transformación en el camino a lamaestría.En una profesión te inicias comounextraño.Eres ingenuoyestásrepletode ideasfalsassobreesenuevomundo.Tucabezaestá llenadesueños y fantasías sobre el futuro. Tu conocimiento delmundo es subjetivo, se basa en emociones,inseguridades y una experiencia limitada. Poco a poco irás poniendo los pies sobre la tierra, en elmundo objetivo representado por los conocimientos y las habilidades que permiten a la gente teneréxito. Aprenderás a trabajar con los demás y manejar las críticas. Y entre tanto, pasarás de serimpacienteydispersoaserdisciplinadoyconcentrado,conunamentecapazdemanejarlacomplejidad.Alfinalejercerásplenodominiodetiydetusdebilidades.

Estotieneunaconsecuenciasimple:debeselegirloslugaresypuestosdetrabajoquetebrindenlasmayoresposibilidadesdeaprendizaje.Losconocimientosprácticos son lamercancía suprema,que tepagarádividendospordécadas,muysuperioresalmezquinoaumentodesueldoquepodríasrecibirenun puesto aparentemente lucrativo que te ofrezca pocas oportunidades de aprendizaje. Esto significaperseguir retos que te hagan mejorar y fortalecerte, en los que obtendrás la más objetivaretroalimentaciónsobretudesempeñoyprogreso.Noelijasunaprendizajequeparezcafácilycómodo.

Enestesentido,siguelospasosdeCharlesDarwin.Endefinitivaestássolo,enunviajeenelquelabrarástufuturo.Ésteeselmomentodelajuventudylaaventura,deexplorarelmundoconmenteyespírituabiertos.Dehecho,cadavezqueaprendesunahabilidadoalterassobrelamarchatutrayectoriaprofesional, recuperas esa parte jovial y aventurera de ti. Darwin pudo haber jugado a la segura,recolectando loestrictamentenecesarioypasandomás tiempoabordoestudiandoenvezdeexploraractivamente.Pero,enesecaso,nohabríasidouncientífico ilustre,sinoapenasuncoleccionistamás.Buscaba retos constantemente, obligándose a salir de su zona de confort. Se sirvió del peligro y lasdificultades para medir sus progresos. Adopta tú ese mismo espíritu y ve tu aprendizaje como unaespecie de trayecto en el que habrás de transformarte en algo más, antes que como un monótonoadoctrinamientoenelmundodeltrabajo.

Lafasedelaprendizaje:lostrespasosomodos

Con el principio ya descrito como guía de tus decisiones, piensa en los tres pasos esenciales de tuaprendizaje,loscualesseempalmanentresí.Esospasosson:observaciónprofunda(elmodopasivo),adquisicióndehabilidades(elmodopráctico)yexperimentación(elmodoactivo).Tenencuentaqueelaprendizajepuedeadoptarmuchasformas.Puedeocurrirenunsololugaralolargodevariosaños,oconstar de varias posiciones en lugares diferentes, una suerte de aprendizaje compuesto que implicamuchashabilidades.Puedeincluirunamezcladeestudiosdeposgradoyexperienciapráctica.Entodosesos casos, te será útil pensar en términos de estos pasos, aunque quizá tengas que conceder másrelevanciaaunoenparticular,segúnlanaturalezadetucampo.

Pasouno:observaciónprofunda.Elmodopasivo

Cuandoteintroducesenunaprofesiónoentornonuevo,entrasenunmundoconreglas,procedimientosydinámicasocialpropios.Durantedécadas,yaunsiglos,lagentehareunidoconocimientosacercadecómosehacenlascosasenuncampoparticular,ycadageneraciónsuperaalaanterior.Además,cadalugar de trabajo tiene sus propias convenciones, reglas de conducta y normas laborales. Existen,asimismo,todaclasederelacionesdepoderentrelosindividuos.Todoestorepresentaunarealidadquetrasciende tus necesidades y deseos individuales.Así, tu tarea al entrar en esemundo esobservar yasimilarsurealidadlomejorposible.

Elerrormásgrandequepuedescometerenlosmesesinicialesdetuaprendizajeescreerquetienesquellamarlaatención,impresionaralagenteymostrartuvalía.Estasideasdominarántumenteylacerraránalarealidadqueterodea.Todaatenciónpositivaquerecibasseráilusoria;nosebasaráentushabilidadesniennadareal,ysevolveráentucontra.Encambio,reconocelarealidadyríndeteaella,atenuandotuscoloresymanteniéndoteensegundoplanotantocomoseaposible,conunaactitudpasivaquetebrindemargenparaobservar.Desechatambiéntodastusideaspreconcebidassobreelmundoenel que acabas de entrar. Si impresionas a la gente en esos primerosmeses, debería ser a causa de laseriedadde tudeseodeaprender,noporquepretendas llegar a la cimaantesdeestarpreparadoparaello.

Observarás dos realidades esenciales en ese mundo nuevo. Primero, observarás las reglas yprocedimientos que rigen el éxito en esemedio; en otras palabras, “así es como se hacen las cosasaquí”.Algunasdeestasreglassetecomunicarándemaneradirecta,porlogenerallassuperficialesydesentidocomún.Préstalesatenciónyobsérvalas,perolasrealmenteinteresantessonlasreglastácitasqueformanpartedelaculturalaboraldefondo.Éstasatañenalestiloyvaloresconsideradosimportantes,yamenudosonreflejodelcarácterdelhombreomujerenlacúspide.

Puedesobservarestasreglasexaminandoalosqueasciendenenlajerarquía,quienessedistinguenporsuhabilidad.Másreveladoramente,puedesobservaralosmástorpes,aquieneshansidocastigadosporerroresparticularesohastadespedidos.Estosejemplossirvencomodetonadoresnegativos:hazlascosasasíylolamentarás.

La segunda realidad que observarás son las relaciones de poder dentro del grupo: quién tiene elverdaderocontrol;atravésdequiénesfluyentodaslacomunicaciones,quiénvaenascensoyquiénendeclive.(Paraobtenermásinformaciónsobreesteelementodelainteligenciasocial,consultaelcapítulo4.)Estasreglaspolíticasydeprocedimientobienpodríanserdisfuncionalesocontraproducentes,perotu labor no es juzgarlas ni quejarte, sino entenderlas, obtener una visión completa del terreno. Erescomounantropólogoqueestudiaunaculturaextraña,yquedebeestaratonocontodossusmaticesyconvenciones.Noestásahíparacambiaresacultura;silointentas,terminarásmuertoo,enelcasodeltrabajo, despedido. Más tarde, cuando hayas conseguido poder y maestría, serás quien reescriba odestruyaesasmismasreglas.

Cadatareaquerecibes,pormodestaquesea,tedalaoportunidaddeobservarelmundodeltrabajo.Ningúndetalle sobre las personas que lo ocupan es trivial.Todo lo queves u oyes es una señal pordescifrar.Conel tiempopodrásveryentendercosasdeesarealidadquealprincipioseteescapaban.Porejemplo,unapersonaqueinicialmentecreístequeteníamuchopoderpodríaacabarsiendo“perroqueladraperonomuerde”.Pocoapococomenzarásaverlaverdaddetrásdelasapariencias.Cuandoacumulesmásinformaciónsobrelasreglasydinámicadepoderdetunuevoentorno,podrásempezaraanalizarporquéexistenyquérelacióntienenconlastendenciasgeneralesentucampo.Pasarásasíde

la observación al análisis, afinando tus habilidades intelectuales, aunque sólo luego de meses decuidadosaatención.

PodemosverclaramentelaformaenqueCharlesDarwinsiguióestepaso.Graciasaquededicólosprimerosmeses de su viaje a estudiar la vida a bordo del barco y percibir las reglas no escritas, sutiempo para la ciencia fue más productivo. Al adaptarse, evitó batallas innecesarias que más tardehabrían estorbado su labor científica, por no hablar de la agitación emocional que esto le habríarepresentado.Despuésaplicóestamismatécnicaconlosgauchosyotrascomunidadeslocalesconqueestableciócontacto.Estolepermitióexplorarregionesmásampliasyrecolectarmásespecímenes.Enotronivel,setransformólentamenteen,quizá,elmásastutoobservadordelanaturalezaqueelmundohaya conocido hasta la fecha. Librándose de toda idea preconcebida sobre la vida y sus orígenes,Darwin aprendió a ver las cosas como son. No teorizaba ni generalizaba sobre lo que veía hastaacumularinformaciónsuficiente.Rindiéndosealarealidadyasimilandotodoslosaspectosdesuviaje,terminópenetrandounadelasrealidadesfundamentales:laevolucióndetodoslosseresvivos.

Comprende: existen varias razones decisivas de que debas seguir este paso. Primero, conocer tuentornopordentroyporfuerateayudaráadesenvolverteenélyevitarcostososerrores.Erescomouncazador:tuconocimientodecadadetalledelbosqueyelecosistemaengeneraltedarámásopcionesdesobrevivenciayéxito.Segundo,laaptitudparaobservarcualquierentornodesconocidosevolveráentiunahabilidadcrucialdeporvida.Desarrollaráselhábitodeapaciguartuegoymirarfuera,nodentro.En todoencuentroverás loque lamayoríade lagentenopercibeporestarpensandoenellamisma.Cultivarásunavisiónagudaparalapsicologíahumanayreforzarástucapacidaddeconcentración.Porúltimo,teacostumbrarásaobservarprimero,basandotusideasyteoríasenloquehasobservadocontuspropios ojos, y analizar después lo que encontraste. Ésta será una habilidad muy importante en lasiguientefasecreativadelavida.

Pasodos:adquisicióndehabilidades.Elmodopráctico

Enciertomomento,mientrasavanzasporesosmesesinicialesdeobservación,llegarásalapartecrucialdel aprendizaje: la práctica para adquirir habilidades. Toda actividad humana, empeño o profesiónimplicadominarhabilidades.Enalgunoscampos,estoesdirectoyobvio,comooperarunaherramientaomáquinaocrearalgofísico.Enotros,consisteenunacombinacióndelofísicoylomental,comolaobservaciónyrecoleccióndeespecímenesdeCharlesDarwin.Enotrosmás,lashabilidadessonvagas,comomanejarpersonasobuscaryorganizarinformación.Reducecuantopuedasesasaptitudesaalgosimpleyesencial,elnúcleodeaquelloparaloquedebesserbueno,habilidadesquepuedespracticar.

En la adquisición de cualquier habilidad está presente un proceso de aprendizaje natural quecoincide con el funcionamiento de nuestro cerebro. Este proceso conduce a lo que llamaremos elconocimientotácito,unasensibilidadparaloquehacesqueesdifícildeponerenpalabrasperofácildemostrarenlaacción.Yparaentendercómooperaesteprocesoesútilexaminarelmejorsistemaquesehayainventadohastalafechaparadesarrollarhabilidadesyobtenerconocimientostácitos:elsistemadeaprendizajedelaEdadMedia.

Estesistemasurgiócomosoluciónaunproblema:alensancharselosoficiosenlaEdadMedia,losmaestros de los diversos gremios ya no pudieron depender de losmiembros de su familia para quetrabajaranensustalleres.Necesitabanmásmanos.Peroerainútilconseguirgentequefuerayviniera;necesitaban estabilidad y tiempo para acumular habilidades en sus trabajadores. Desarrollaron así elsistemadeaprendizajedeoficios,deacuerdoconelcualjóvenesdeentredoceydiecisieteañosdeedadentrabanatrabajarauntaller,firmandouncontratoqueloscomprometíaporunperiododesieteaños.Al finaldeeste lapso, losaprendicesdebíanpasarunapruebamaestra,oproducirunaobramaestraparamostrarsuniveldehabilidad.Unavezsalvadoestepaso,se lesascendíaal rangodeoficialesypodíanviajardondehubieratrabajoparapracticarsuocupación.

Comoeneseentonceshabíapocoslibrosodibujos,losaprendicesadquiríaneldominiodesuoficioobservandoalosmaestroseimitándoloslomejorquepodían.Adquiríanprácticamedianterepeticionesinterminablesyeltrabajodirecto,conmuypocainstrucciónverbal(lapalabra“aprendiz”provienedellatínprehendere,quesignifica“tomarconlamano”).Puestoquerecursoscomolostextiles,lamaderaylosmetaleserancarosynopodíandesperdiciarseenprácticas,losaprendicespasabanlamayorpartedesu tiempo trabajandodirectamentecon losmaterialesqueusaríanparaelproducto terminado.Teníanquesabercómoconcentrarseensutrabajoynocometererrores.

Sisesumaeltiempoquelosaprendicesdedicabanatrabajardirectamenteconmaterialesalolargode esos años, se obtiene un total de más de diez mil horas, suficientes para establecer un nivelexcepcionaldehabilidadenunoficio.ElpoderdeestaformadeconocimientotácitocobraformaenlasgrandiosascatedralesgóticasdeEuropa,obrasmaestrasdebelleza,destrezayestabilidad,erigidastodasellas sin planos ni libros. Esas catedrales representaban las habilidades acumuladas de numerososartesanoseingenieros.

Lo que esto significa es simple: la lengua, oral y escrita, es un invento relativamente reciente.Mucho antes de ello, nuestros antepasados ya aprendían diversas habilidades: elaboración deherramientas,cacería,etcétera.Elmodelonaturalparaaprender,basadoengranmedidaenelpoderdelasneuronasespejo,descansabaenobservareimitaraotrosyrepetirdespuésesamismaacciónunayotravez.Nuestrocerebroesespecialmenteaptoparaestaformadeaprendizaje.

En una actividad como andar en bicicleta, todos sabemos que esmás fácil observar a alguien yseguirsuejemploqueescucharoleerinstrucciones.Cuantomáslohacemos,másfácilsevuelve.Aun

enel caso de aptitudes eminentementementales, como programar computadoras o hablar un idiomaextranjero,aprendemosmejormediante laprácticay la repetición,elprocesonaturaldelaprendizaje.Una lengua extranjera se domina hablándola lomás posible, no leyendo libros y asimilando teorías.Cuantomáshablamosypracticamos,másfluidossomos.

Si llevasestomás lejos,entrarásenuncicloderendimientosacelerados, enelque lapráctica sevuelvemás fácil e interesante, lo que te hace capaz de practicar más horas, incrementa tu nivel dehabilidad y aumentamás todavía el interés de practicar.Arribar a este ciclo es unameta que debesfijarte,yparallegarahíhasdecomprenderalgunosprincipiosbásicosdelashabilidades.

Primero,esesencialquecomiencesconunahabilidadquepuedasdominaryquesirvadebaseparaadquirir otras. Evita a toda costa la idea de que puedes aprender varias aptitudes al mismo tiempo.Deberásdesarrollarparaellotucapacidaddeconcentraciónyprobarlarealizacióndetareasmúltiplesdaráaltrasteconelproceso.

Segundo,lasetapasinicialesdeadquisicióndeunahabilidadimplicaninvariablementetedio.Peroenvezdeevitaresteineludibleaburrimiento,acéptalo.Eldoloryelhastíoqueexperimentamosenlaetapainicialdelaprendizajedeunahabilidadfortalecenuestramente,alamaneradelejerciciofísico.Muchas personas creen que todo ha de ser placentero en la vida, lo que las hace buscar constantesdistraccionesyatajosenelprocesodeadquisicióndeconocimientos.Eldoloresunaespeciede retoque tumente tepone;¿aprenderásaconcentrarteyvencerelhastío,osucumbiráscomounniñoa lanecesidaddeplacerydistraccióninmediatos?Aligualqueenelejerciciofísico,podríasderivarinclusounplacerperversodeestedolor,asabiendasdelosbeneficiosquetebrindará.Encualquiercaso,atacaelhastíodefrenteynointentesevitarlonireprimirlo.Atodololargodelavidaencontrarássituacionestediosasydebescultivarlaaptituddemanejarlascondisciplina.

Al practicar una habilidad en sus etapas iniciales, sucede algo neurológico en el cerebro que esimportante que comprendas. Cuando comienzas algo nuevo, gran número de neuronas de la cortezafrontal(eláreademandomáselevadayconscientedelcerebro)seactivanparaayudarteaaprender.Elcerebro debe lidiar entonces con gran cantidad de información nueva, lo que resultaría estresante yabrumadorsiestuvieraúnicamenteacargodeunapartelimitadadelcerebro.Lacortezafrontalaumentainclusodetamañoenestafaseinicial,durantelaquenosconcentramosmuchoenunatarea.Perounavez que algo se repite lo suficiente, se vuelve fijo y autómático, y las vías neurales de la habilidadrespectivasedeleganaotraspartesdelcerebro,abajodelacorteza.Lasneuronasdelacortezafrontalnecesariasenlasetapasinicialessondescargadasahoraparaayudarnosaaprenderotracosayaquellaárearecuperasutamañonormal.

Al final sehabrádesarrollado todauna reddeneuronaspara recordaresa tareaespecífica, loqueexplica que podamos seguir andando en bicicleta años después de haber aprendido a hacerlo. Sipudiéramos asomarnos a la corteza frontal de quienes han dominado algo mediante repetición, lahallaríamos notoriamente quieta e inactiva mientras ellos ejercen esa habilidad. Toda su actividadcerebralsucedeenáreasinferioresyrequieremenoscontrolconsciente.

Esteprocesodefijacióndehabilidadesnopuedeocurrirsiestásconstantementedistraído,pasandodeunatareaaotra.Enesecaso,lasvíasneuralesdedicadasadichahabilidadnuncaseasientan;loqueaprendes es demasiado tenue para echar raíces en tu cerebro. Esmejor dedicar dos o tres horas deconcentración intensa en una aptitud que ocho de concentración difusa. Debes estar lo más atentoposiblealoquehaces.

Unavezqueunaacciónsevuelveautomática,disponesdeespaciomentalparaobservartemientrasla practicas. Usa esta distancia para tomar nota de tus debilidades o defectos por corregir, paraanalizarte.Tambiénesútilobtenerdeotroscuantaretroalimentaciónseaposible,paratenerpuntosde

referencia con los cuales medir tus progresos, a fin de saber cuánto te falta aún por recorrer. Laspersonasquenopracticanniaprendenhabilidadesjamásadquierenunsentidopropiodelaproporciónodeautocrítica.Creenpoderlogrartodosinesfuerzoytienenpococontactoconlarealidad.Probaralgounayotravezteafianzaenlarealidad,loquetehaceplenamenteconscientedetusinsuficienciasydeloquepuedesconseguirconmástrabajoyesfuerzo.

Sillevasmáslejosesto,entrarásnaturalmenteenelcicloderendimientosacelerados:alaprenderyadquirirhabilidades,podrásvariarloquehaces,descubriendomaticespordesarrollarentutrabajo,parahacerlomás interesante. Al volversemás automáticos estos elementos, tumente no se cansa por elesfuerzoypuedespracticarmás,loqueasuveztebrindamáshabilidadyplacer.Podrásbuscarretos,nuevasáreasporconquistar,manteniendounaltonivelde interés.Cuandoelcicloseacelera,puedesllegaraunpuntoenelque tumenteesté totalmenteabsortaen laprácticayentreenunaespeciedeestadodeflujo,enelquetodolodemássebloquea.Tevuelvesunoconlaherramienta,instrumentoocosaqueestudias.Tuhabilidadnoesalgoquepuedaponerseenpalabras,sinoqueestáembebidaentucuerpoysistemanervioso:seconvierteenconocimientotácito.Aprendercualquierdestrezatepreparaparalamaestría.Lasensacióndeflujoydeserpartedelinstrumentoanuncialosgrandesplaceresquelamaestríaescapazdeofrecer.

En esencia, cuando practicas y desarrollas una habilidad te transformas. Descubres capacidadesanteslatentes,lascualessemanifiestanmientrasprogresas.Tedesarrollasemocionalmente.Tusentidodel placer se redefine. Lo que brinda placer inmediato acaba por parecer una distracción, unentretenimiento vacío para pasar el tiempo. El verdadero placer procede de vencer retos, sentirseguridad en tus aptitudes, conseguir fluidez en tus habilidades y experimentar el poder que estoconlleva.Desarrollaspaciencia.Elhastíoyanoseñalalanecesidaddedistracción,sinodenuevosretosporvencer.

Aunque podría parecer que el tiempo necesario para dominar las habilidades básicas y alcanzarcierto nivel de pericia depende del campo y tu talento, quienes han investigado este tema danrepetidamente con el número de diezmil horas. Ésta parece ser la cantidad necesaria de tiempo depráctica de calidad para alcanzar un alto nivel de destreza, y se aplica a compositores, ajedrecistas,escritores y atletas, entre muchos otros. Ese número tiene una resonancia casi mágica o mística.Significa que tanto tiempo de práctica –sea cual fuere la persona o el campo– produce un cambiocualitativoenelcerebrohumano.Lamentehaaprendidoaorganizaryestructurargrandescantidadesdeinformación.Dadotodoesteconocimientotácito,ahorapuedesercreativayjugarconél.Aunqueesenúmerodehorasparezcaelevado,sueleequivaleraentresieteydiezañosdeprácticafirmeysostenida,aproximadamenteelperiododelaprendizajetradicional.Enotraspalabras,laprácticaconcentradaeneltiemponopuedemenosqueproducirresultados.

Pasotres:experimentación.Elmodoactivo

Éstaeslapartemáscortadelproceso,delqueconstituyesinembargouncomponentecrítico.Cuandoadquieres habilidady seguridad, debespasar a unmodomásactivo deexperimentación.Estopodríasignificarasumirmayorresponsabilidad,iniciandounproyectoohaciendountrabajoqueteexpongaalascríticasdetuscompañeros,inclusodelpúblico.Laintenciónesmedirtuprogresoysabersiaúnhaylagunasen tusconocimientos.Teobservasenacciónparavercómoreaccionasa los juiciosdeotros.¿Podrásaceptarlacríticayusarlaenformaconstructiva?

EnelcasodeCharlesDarwin,conformesuviajeavanzabayélgestabalasnocionesquelollevaríanasuteoríadelaevolución,decidióexponersusideasaotros.Primero,enelBeagle,lasdiscutióconelcapitányasimilóconpaciencialasvehementescríticasdeéstecontralaidea.Ésta,sedijoDarwin,seríamásomenoslareaccióndelpúblicoyéltendríaqueprepararseparaello.ComenzóasimismoaescribircartasadiversoscientíficosysociedadescientíficasenInglatera.Lasrespuestasquerecibióindicabanquehabíaencontradoalgoimportante,peroquetendríaqueinvestigarmás.EnelcasodeLeonardodaVinci,amedidaqueprogresabaenelestudiodeVerrocchio,empezóaexperimentaryafirmarsuestilopropio.Descubrió,parasusorpresa,quealmaestroleimpresionabasuinventiva.Estolehizosaberquesuaprendizajeestabaporconcluir.

Lamayoríadelagenteesperademasiadoparadarestepaso,generalmentepormiedo.Siempreesmás fácil aprender las reglas y permanecer en tu zona de confort. Pero amenudo debes obligarte ainiciaresosactosoexperimentosantesdecreertepreparadoparahacerlo.Pruebastucarácter,superastusmiedosydesarrollasciertodesapegodetutrabajo,viéndoloconojosajenos.Obtienesasíungustoporlafasesiguiente,enlaqueloqueproduzcasestarábajoconstanteescutrinio.

Sabrás que tu aprendizaje terminó cuando sientas que ya no te queda nada por aprender en esemedio.Eshoraentoncesdequedeclarestuindependencia,ocontinúestuaprendizajeenotrolugarparaseguir ampliando tu base de habilidades.Más tarde, cuando enfrentes un cambio en tu carrera o lanecesidaddeaprendernuevasaptitudes,esteprocesoseráparaticomounasegundanaturaleza,porqueyaloconoces.Hasaprendidoaaprender.

***

Muchas personas podrían creer que la noción de aprendizaje y adquisición de habilidades es unareliquiaexóticadeépocaspasadas,cuandotrabajarsignificabahacercosas.Despuésdetodo,estamosyaenlaeradelainformaciónylacomputación,enlaquelatecnologíanospermitehacerinfinidaddecosassinlosinconvenientesdelaprácticaylarepetición;así,muchascosassehanvueltovirtualesennuestravida,haciendoobsoletoelmodelodelartesano.Oalmenosasílocreeesteargumento.

Perolaverdadesqueesaideasobrelanaturalezadenuestrotiempoesporcompletoincorrectayhastapeligrosa.Laeraenquevivimosnosecaracterizaporquelatecnologíalofacilitetodo,sinoporlamayorcomplejidadqueafectatodosloscampos.Enlosnegocios, lacompetenciasehaglobalizadoeintensificado.Unapersonadenegociosdebedominarunpanoramamuchomayorqueenelpasado,loque significa más conocimientos y habilidades. El futuro de las ciencias no está en la mayorespecialización,sinoenlacombinacióneintergeneracióndeconocimientosdediversoscampos.Enlasartes,losgustosyestiloscambianyaaunritmoacelerado.Unartistadebeestaraltantodeestoysercapazdecrearnuevasformas,permaneciendosiempreen laseccióndelanterade lacurva.Estosuelerequerir laposesióndealgomásqueconocimientosespecializadosdeunaformadearteparticular, loqueimplicaconocerotrasartes,einclusociencias,juntoconloquesucedeenelmundo.

Entodasestasáreas,sepidealcerebrohumanohacerymanejarmásqueantes.Hoynoslasvemoscon muchos campos de conocimiento en cruce constante con el nuestro, y todo este caos esexponencialmenteincrementadoporlainformacióndisponiblegraciasalatecnología.Estoquieredecirquetodosdebemosposeerdiferentesformasdeconocimientoyunconjuntodehabilidadesencamposdiferentes, así como una mente capaz de organizar grandes cantidades de información. El futuroperteneceaquienesadquierenmáshabilidadesylascombinanenformascreativas.Y,porvirtualquesea,elprocesodeaprenderhabilidadessiguesiendoelmismodesiempre.

En el futuro, la gran división estará entre quienes se hayan preparado para manejar talescomplejidades y quienes se vean abrumados por ellas; entre quienes puedan adquirir habilidades ydisciplinarsumenteyquienessedistraiganirrevocablementecontodoslosmediosasualrededorynopuedanconcentrarseparaaprender.Así, lafasedeaprendizajeeshoymásrelevantee importantequenunca,yquienesdesestimanestanocióncasisindudaserándejadosatrás.

Vivimos,porúltimo,enunaculturaquesuelevalorarel intelectoyelrazonamientoconpalabras.Tendemos a concebir el trabajo con lasmanos, de armar algo físico, comouna habilidad degradada,paralosmenosinteligentes.Ésteesunvalorculturalcontraproducente.Elcerebrohumanoevolucionóen íntima conjunción con la mano. Muchas de nuestras más antiguas habilidades de sobrevivenciadependieronde la elaboradacoordinaciónojo-mano.Hasta la fecha,granpartedenuestrocerebro sededica a esta relación.Cuando trabajamos con lasmanos y armamos algo, aprendemos a secuenciarnuestrasaccionesyorganizarnuestrasideas.Aldesarmaralgopararepararlo,adquirimoshabilidadesderesolucióndeproblemas, conamplias aplicaciones.Así sea sólocomoactividad secundaria,busca lamanera de trabajar con las manos o de conocer mejor la operación interna de las máquinas ydispositivostecnológicosqueterodean.

Muchosmaestroshanintuidoestarelación.ThomasJefferson,ávidoreparadoreinventor,creíaquelos artesanos eran ciudadanosde excelenciaporque sabían cómo funcionaban las cosasyposeíanunsentidocomúnpráctico,todolocuallesservíaparasatisfacernecesidadescívicas.AlbertEinsteineraun violinista apasionado. Pensaba que trabajar así con las manos y tocar música contribuía a susprocesosmentales.

En general, sea cual fuere tu campo, concíbete como un constructor que usamateriales e ideas.Producesalgotangiblecontutrabajo,algoqueafectaalagenteenformadirectayconcreta.Paraerigirbiencualquiercosa–unacasa,unaorganizaciónpolítica,unaempresaounapelícula–debesconocerelprocesodeconstrucciónyposeerlashabilidadesnecesariasparapracticarlo.Eresunartesanoqueestáaprendiendo a adherirse a los más altos estándares. Por todos estos motivos, debes pasar por unaprendizajedetallado.Enestemundonoharásnadaquevalgalapenasinoempiezaspordesarrollarteytransformarteatimismo.

ESTRATEGIASPARALLEVARACABOELAPRENDIZAJEIDEAL

Nopiensesqueloquesetedificultaeshumanamenteimposible;ysieshumanamenteposible,considéraloatualcance.–MARCOAURELIO

A lo largo de la historia,maestros de todos los campos han ideado para sí diversas estrategias paraemprenderyconsumarunaprendizajeideal.Lasochoestrategiasclásicassiguientessehandestiladodela historia de su vida y se ilustran con ejemplos. Aunque algunas de ellas podrían parecer másrelevantes que otras para tus circunstancias, todas exponen verdades fundamentales del proceso deaprendizajequeteseríaútilinteriorizar.

1.Valoraelaprendizajemásqueeldinero

En1718,JosiahFranklindecidióincorporaraBenjamin,suhijo,dedoceañosdeedad,comoaprendizdesulucrativaempresafamiliardeelaboracióndevelasenBoston.Suideaeraque,trassieteañosdeaprendizaje y algo de experiencia, Benjamin se hiciera cargo del negocio. Pero el hijo pensaba otracosa.Amenazóconhacersealamarsisupadrenolepermitíaelegirdóndeaprender.Josiahyahabíaperdidodeesaformaaotrodesushijos,asíquecedió.Parasusorpresa,Benjamindecidiótrabajarenlaimprentaqueunodesushermanosmayoresacababadeponer.Eneseramotendríaquetrabajarmásypasar por un periodo de aprendizaje de nueve años en lugar de siete. Asimismo, la actividad deimpresión era notoriamente inestable, de manera que confiarle el futuro propio constituía un riesgoenorme.PeroésahabíasidoladecisióndeBenjamin,determinóelpadre.Éltendríaqueaprenderporlavíadifícil.

Lo que el jovenBenjamin no dijo a su padre era que estaba resuelto a ser escritor.Casi todo eltrabajoenlaimprentaimplicabalaboresmanualesyoperarmáquinas,perodevezencuandoélpedíaleer galeras y corregir un folleto o texto.Y siempre había libros nuevos alrededor.Años después deiniciado este proceso, Franklin descubrió que algunos de sus textos favoritos provenían de losperiódicosinglesesquesereeditabanenlaimprenta.Solicitóentoncessupervisarlaimpresióndeesosartículos,parapoderestudiarlosendetalleeimitarsuestilo.Alpasodelosañoslogróconvertiresoenunamaneramuyeficientedeaprenderaescribir,conelbeneficioadicionaldehaberconocidoendetalleelramodelaimpresión.

***

TrasgraduarseenelPolitécnicodeZurichen1900,AlbertEinstein,entoncesdeveintiúnañosdeedad,descubrió que sus perspectivas de empleo eranmuy escasas. Habiendo ocupado uno de los últimoslugaresensuclase,laposibilidaddeobtenerunpuestocomomaestroeraprácticamentenula.Felizdeestar lejos de la universidad, planeaba investigar por su cuenta ciertos problemas de la física que lohabíanobsesionadoduranteaños.Sería,así,autodidactaenteoríasyexperimentosmentales.Pero,entretanto, tendría que ganarse la vida. Le habían ofrecido un empleo como ingeniero en la empresa deturbinasdesupadreenMilán,peroesepuestonoledejaríatiempolibre.Unamigopodíaconseguirleuntrabajobienremuneradoenunacompañíadeseguros,peroestoanquilosaríasucerebroyagotaríasuenergíaparapensar.

Unañodespués,otroamigomencionóunavacanteen laOficinaSuizadePatentes,enBerna.Elsalarionoeramuyjugoso,elpuestoeradebajonivelyelhorariomuyprolongado,ademásdelocualeltrabajo consistía en la muy trivial tarea de revisar solicitudes de patente, pero Einstein aceptó deinmediato.Esoerajustoloquenecesitaba.Sutareaseríaanalizarlavalidezdesolicitudesdepatente,muchas de las cuales incluían aspectos de la ciencia que le interesaban. Esos papeles serían para élcomo pequeños acertijos o experimentos mentales; podría visualizar el modo en que las ideas setraduciríaneninventos.Trabajarconellosafinaríasusfacultadesintelectuales.Luegodevariosmesesenelempleo,Einsteinsehabíavueltotanbuenoparaesejuegomentalqueterminabasutrabajoendosotreshoras,loqueledejabaelrestodeldíaparaenfrascarseensusexperimentos.En1905publicósuprimerateoríadelarelatividad,granpartedelacualhabíaelaboradoensuescritoriodelaOficinadePatentes.

MarthaGraham(paramásinformaciónsobresusprimerosaños,veraquí)seeducóoriginalmentecomo

bailarinaenlaDenishawnSchooldeLosÁngeles,peroañosmástardedecidióqueyahabíaaprendidosuficienteydebíapulir susaptitudesenotraparte.FueadarasíaNuevaYork,dondeen1924se leofrecióunempleodedosañoscomobailarinaenunespectáculoderevista;lapagaerabuena,demodoqueaceptó.Bailaresbailar,pensóella,yensutiempolibrepodríatrabajarensuspropiasideas.Perocasi al final de ese periodo, decidió que nuncamás volvería a aceptar un empleo comercial. Esto lequitaba toda suenergía creativaydestruía sudeseodeaprovechar su tiempo libre.También lehacíasentirquedependíadeunsalario.

Cuandosees joven,decidióGraham, lo importanteesaprenderaarreglárselasconpocodineroyaprovecharalmáximolagranenergíaqueseposee.Enlosañossiguientes,trabajaríacomomaestradedanza,aunqueapenaslashorassuficientesparaganarunsalarioquelepermitierasobrevivir.Elrestodel tiempo lo dedicaría a desarrollar el nuevo estilo dancístico que deseaba crear. Sabiendo que laopcióneraesclavizarseenuntrabajocomercial,sacabaelmayorprovechoposibledecadaminutoasudisposición, loque lepermitiósentarenesosaños lasbasesde larevoluciónmásradicalen ladanzamoderna.

ComosecontóenelcapítuloI(veraquí),cuandolacarreradeFreddieRoachcomoboxeadorllegóasufin, en 1986, él consiguió trabajo como vendedor por teléfono en Las Vegas. Un día entró en elgimnasiodondehabíaentrenado,bajo laconduccióndel legendariománagerEddieFutch,yencontróahíamuchosboxeadoresquenorecibíanatenciónpersonalizadadeFutch.Aunquenadiese lopidió,empezóamerodearporelgimnasio todas las tardes,paraprestarayuda.Estosevolvióuntrabajonoremunerado, así que él conservó su empleodeventaspor teléfono.Cumplir ambas labores le dejabatiempoapenassuficienteparadormir.Yaunquelasituacióneracasiinsoportable,pudoresistirporqueaprendíaeloficioalquesesabíadestinado.Enpocosañoshabíaimpresionadoconsusconocimientosasuficientes boxeadores jóvenes para montar su propio establecimiento y pronto se convirtió en elmánagermásexitosodesugeneración.

***

Esunasencillaleydelapsicologíahumanaquetuspensamientostenderánagirarentornoaloquemásvaloras.Sieseldinero,escogeráscomositiodeaprendizajeellugarqueteofrezcaelsueldomásalto.Inevitablemente, sentirás ahí grandes presiones para demostrar que vales lo que se te paga, confrecuencia antes de estar preparado siquiera para hacerlo. Fijarás tu atención en ti mismo, tusinseguridadesylanecesidaddecomplacereimpresionaralagenteindicada,noenadquirirhabilidades.Cometererroresyaprenderdeellosserátancostosoquedesarrollarásunenfoquecauto,conservador.Alavanzarenlavida,tevolverásadictoaunsalarioabultadoyestodeterminaráladirecciónquesigas,loquepiensesyloquehagas.Alalarga,eltiempoquenodedicasteaadquirirhabilidadestecobrarálafacturaytucaídaserádolorosa.

Valoraencambioelaprendizajesobretodolodemás.Estotellevaráatodaslasdecisionescorrectas.Optarás por la situación que te ofrezca más oportunidades de aprender, en particular un trabajo deaccióndirecta.Elegirásunlugarconpersonasymentorescapacesdeinspirarteyenseñarte.Unempleoconunsalariomediocre tieneelbeneficioadicionaldeenseñarteaarreglártelasconmenos,habilidadvitalmuyvaliosa.Situaprendizajedebehacersesobretodoentutiempolibre,elegirásunlugarquetepermitapagartuscuentas,quizáunoquemantengaactivatumenteperoquetambiéntebrindetiempoyespaciomentalparatrabajarportucuenta.Nuncadesdeñesunaprendizajesinremuneración.Dehecho,sueleserelcolmodelasabiduríahallarelmentorperfectoyofrecerlegratuitamentetusservicioscomo

asistente.Satisfechodepoderexplotar tuansiosoespírituabajocosto,esementor tenderáarevelartealgomásque losusuales secretosdeloficio.Al final,gracias aquevaloraste el aprendizaje sobre lodemás,habrássentadolasbasesparatuexpansióncreativayeldineronotardaráenllegar.

2.Amplíasiempretushorizontes

ParalaescritoraZoraNealeHurston(1891-1960),suinfanciafueunaespeciedeedaddeoro.CrecióenEatonville,Florida,ciudadrelativamenteanómalaenelsurdeEstadosUnidos.Fundadacomopobladoexclusivamentenegroenladécadade1880,susciudadanoslagobernabanyadministraban.Todossusconflictosysufrimientoseranobraexclusivadesusresidentes.Así,Zoranoconocióelracismo.Niñaanimosaydevoluntadrecia,pasabasolacasitodoeltiempo,vagandoporelpueblo.

Enesosañostuvodosgrandespasiones.Primero,leencantabanloslibrosyleer.Leíatodoloquellegabaasusmanos,aunqueenparticularleatraíanloslibrosdemitología,griega,romanaynórdica.Seidentificabaconlospersonajesmásfuertes:Hércules,Odiseo,Odín.Segundo,dedicabamuchotiempoaescucharlashistoriasdeloslugareñoscuandosereuníanarumorearenportales,oarelatartradicionespopulares,muchasdeellasdelosañosdelaesclavitud.Lefascinabalaformaenquecontabanhistorias:las ricas metáforas, las lecciones simples. En su mente, los mitos griegos y las historias de losciudadanosdeEatonvillesefundíanenotrarealidad,ladelarevelacióndelanaturalezahumanaensuformamáspura.Paseandosola,echabaavolarsuimaginaciónysecontabaextrañosrelatos.AlgúndíaescribiríatodoesoyseconvertiríaenlaHomerodeEatonville.

En1904muriósumadreysuedaddeorollegóaunabruptofin.Ellalahabíaprotegidosiempredesu padre, quien la creía extraña y antipática.Ansioso de echarla de casa, la envió a una escuela enJacksonville.Añosdespuésdejódepagarsucolegiaturay laabandonóenesenciaalmundo.Hurstonvagó durante cinco años de una casa a otra de sus parientes, aceptando para sostenerse todos losempleosasualcance,principalmentecomosirvienta.

Alrecordarsuniñez,evocabaunasensacióndeexpansión,deaprenderacercadeotrasculturasysuhistoria,asícomodesuculturapropia.Eneseámbitonoparecíahaberlímitesasuexploración.Ahora,sinembargo,sucircunstanciaeralaopuesta.Agobiadaporeltrabajoyladepresión,todoasualrededorseencogía,hastaqueloúnicoenloquepodíapensareraensudiminutomundoylolamentablequesehabíavuelto.Prontoleseríadifícilimaginarcualquiercosaapartedelimpiarcasas.Perolaparadojadeestoesque lamentees libreenesencia.Puedeviajara todaspartes,enel tiempoyenelespacio.SiHurstonsepermitíaconfinarseensusrestringidascircunstancias,seríaculpasuya.Por imposiblequepareciera,nopodíadejardesoñarenqueundíaseríaescritora.Parahacerrealidadestesueño,tendríaqueaprendersolaynodejardeampliarsushorizontesmentalespor todos losmediosnecesarios.Unescritordebeconocerelmundo.Pensandodeestemodo,ZoraNealeHurstonprocedióacrearparasíunodelosaprendizajesautodirigidosmásextraordinariosdelahistoria.

Comolosúnicosempleosquepodíaconseguirentonceserandelimpieza,sepropusotrabajarenlascasasdelosblancosmásadineradosdelaciudad,dondeencontraríainfinidaddelibros.Robandounosminutosaquíyallá,leíaensecretopartesdeesoslibros,memorizandorápidamentealgunospasajesafin de tener algo que repasar en su cabeza en su tiempo libre. Un día encontró en un basurero unmaltrechoejemplardelParaísoperdido,deMilton,quefuecomooropuroparaella.Lollevabaatodaspartesyloleíaunayotravez.Deestaforma,sumentenoseestancaba;habíacreadoparasíuncuriosotipodeeducaciónliteraria.

En1915consiguióempleocomosirvientade la cantanteprincipaldeunacompañía itinerantedeartistasblancos.Para lamayoría,estohabríarepresentadootropuestosubordinado,peroparaellafueunafortuna.Muchosmiembrosdeesacompañíacontabanconestudios.Portodosladoshabíalibrosqueleereinteresantesconversacionesporescucharahurtadillas.Observandoatentamente,ellapudoverloquepasabaporrefinamientoenelmundodelosblancos,ycómopodríafascinarlosconsushistoriasde

Eatonville y sus conocimientos literarios. Como parte de su trabajo, tuvo que adiestrarse comomanicurista.MástardeusaríaestahabilidadparabuscartrabajoenlaspeluqueríasdeWashington,cercadelCapitolio.Laclienteladeesossitiosincluíaalosmáspoderosospolíticosdelaépoca,quienessolíanchismorrearcomosiellanoestuvierapresente.ParaHurston,estoeracasitanbuenocomoleerunlibro;leenseñabamáscosassobrelanaturalezahumana,elpoderylaoperacióninternadelmundoblanco.

Sumundoseampliabapocoapoco,peroaúnhabíaseveraslimitacionesenloslugaresenquepodíatrabajar,loslibrosquepodíahallarylagentequepodíaconoceryconlaquepodíaasociarse.Aprendía,perosumentecarecíadeestructuraysuspensamientosdeorden.Loquenecesitaba,decidió,eraunaeducaciónformalyladisciplinaqueestoleprocuraría.Podíaintentargraduarsejuntandolaspiezasenvarias escuelas nocturnas, pero lo que realmente deseaba era recuperar lo que su padre le habíaarrebatado.A losveinticincoañosparecía jovenpara suedad,asíquesequitódiezensusolicitudyconsiguióseradmitidaenunapreparatoriapúblicagratuitadeMaryland.

Tendríaquesacarelmáximoprovechoasusestudios;sufuturodependíadeello.Leíamuchosmáslibrosde losrequeridosyseesforzabaparticularmenteensus tareasderedacción.Trabóamistadconsusmaestrosgraciasalencantodelquesehabíaapropiadoconlosaños,haciendoasílasrelacionesqueenelpasadolahabíaneludido.Deestaforma,añosdespuésfueadmitidaenlaHowardUniversity,laprincipalinstitucióndeeducaciónsuperiorparanegros,dondetrabóconocimientoconfigurasclavedelmundoliterariodecolor.Conladisciplinaquehabíaobtenidoenlaescuela,sepusoaescribircuentos.Luego, con la ayudadeunode sus conocidos, logrópublicar unode ellos enunaprestigiosa revistaliterariadeHarlem.Aprovechandooportunidadescuandoaparecían,decidiódejarHowardymudarseaHarlem,dondevivíanlosprincipalesescritoresyartistasnegros.Estoaportaríaunanuevadimensiónalmundoquefinalmenteellaeracapazdeexplorar.

A través de los años, Hurston había estudiado a personas poderosas e importantes –negras yblancas–, y el modo en que podía impresionarlas. Ahora, en Nueva York, usó esa habilidad, conexcelentesresultados,hechizandoaricospatrocinadoresblancosdelasartes.Pormediodeunodeellosrecibió la oportunidad de ingresar en el Barnard College, donde podría terminar su educaciónuniversitaria. Sería ahí la primera y única estudiante negra. Hasta entonces su estrategia había sidomantenerseenmovimiento,enexpansión;elmundopodíacerrarse fácilmenteparaquienpermanecíafijoyestancado.Porlotanto,aceptóaquellaoferta.AlosestudiantesblancosdeBarnardlesintimidabasu presencia; sus conocimientos de tantos campos excedían con mucho los suyos propios. Variosprofesoresdeldepartamentodeantropologíacayeronbajo suhechizoy laenviaronal sura recopilartradicionesycuentospopulares.Ellautilizóesteviajeparasumergirseenlaversiónsureñadelvudúyotrasprácticasrituales.Queríaahondarensusconocimientosdelaculturanegra,contodasuriquezayvariedad.

En 1932, mientras la depresión económica se abatía sobre Nueva York y las oportunidades deempleodeHurstonsecontraían,elladecidióregresaraEatonville.Ahípodríavivirmodestamenteylaatmósferaseríainspiradora.Pidiendoprestadodineroaamigos,sepusoatrabajarensuprimeranovela.De lomáshondode su ser, todas sus experiencias, su largoymultifacéticoaprendizaje salierona lasuperficie: las historias de su infancia, los libros quehabía leído aquí y allá al pasode los años, losdiversos discernimientos del lado oscuro de la naturaleza humana, los estudios antropológicos, cadaencuentroenelquehabíapuestoatencióncon tanta intensidad.Estanovela,Jonah’sGourdVine (LacalabaceradeJonah),contaríalarelacióndesuspadres,perofueenrealidadladestilacióndetodoslosempeñosdesuvida.Sedesbordódesuinteriorenunoscuantosmesesintensos.

El librosepublicóalañosiguientey fueungranéxito.En losañosposteriores,Hurstonescribiómás novelas, a un ritmo enloquecedor. Pronto se convirtió en la escritora negra más famosa de su

tiempoylaprimeraenganarselavidaconsutrabajo.

***

LahistoriadeZoraNealeHurstonrevela,ensuformamáspura,larealidaddelafasedeaprendizaje:nadievaaayudarteniorientarte.Dehecho, todoestáen tucontra.Sideseas tenerunaprendizaje, siquieres aprender y prepararte para la maestría, debes hacerlo solo y con una energía descomunal.Cuandoiniciasestafase,sueleshacerloenlaposiciónmásbaja.Tuaccesoalconocimientoylagenteestálimitadoportucondición.Sinotomasprecauciones,aceptarásestacondiciónypermitirásquetedefina, sobre todo si tienes un pasado desventajoso. Como Hurston, en cambio, lucha contra todalimitación y esfuérzate continuamente en ampliar tus horizontes. (En cada situación de aprendizajetienesquerendirtealarealidad,peroesarealidadnoquieredecirquedebaspermanecerenelmismositio.)Leerlibrosymaterialesapartedelosrequeridosessiempreunbuenpuntodepartida.Encontactocon ideasdelampliomundo, tenderásadesarrollarunansiadeconocimiento; te serádifícilquedartesatisfechoenunaesquina,queesjustamentedeloquesetrata.

Laspersonasentucampo,entucírculoinmediato,soncomomundos;sushistoriasypuntosdevistaampliaránnaturalmentetushorizontesyaumentarántushabilidadessociales.Convivecontantostiposde personas como te sea posible. Esos círculos se ampliarán poco a poco. Cualquier escolaridadadicionalcontribuiráaladinámica.Séimplacableenlabúsquedadenuevoshorizontes.Cadavezquesientas instalarte en un círculo, sacúdete y busca nuevos desafíos, como hizo Hurston cuando dejóHowardporHarlem.Contumentesiempreenexpansión,redefinirásloslímitesdetumundoaparente.Prontotellegaránideasyoportunidadesytuaprendizajeseconsumaráenformanatural.

3.Recuperatusensacióndeinferioridad

Cuandoasistíaa lapreparatoria,afinesdeladécadade1960,DanielEverettera,enciertomodo,unalma perdida. Se sentía atrapado en la ciudad fronteriza de Holtville, California, donde creció, ytotalmentedesconectadodelmododevidavaquerodelalocalidad.ComosenarróenelcapítuloI(veraquí),aEverettsiemprelehabíaatraídolaculturamexicanadelostrabajadoresmigrantesalasafuerasdelaciudad.Legustabansusritualesymododevida,elsonidodesuidiomaysuscanciones.Parecíatener facilidad para aprender lenguas extranjeras y se apropió rápidamente del español, con lo queobtuvo relativaentradaenesemundo.Para él, aquella cultura representabaundestellodeunmundomás interesante fuera deHoltville, pero a veces lo acometía un deseo desesperado de alejarse de suciudadnatal.Seaficionóentoncesalasdrogas,que,almenosporlopronto,leofrecíanunescape.

CuandoteníadiecisieteañosconocióaKerenGraham,compañeradelapreparatoria,ytodopareciócambiar. Keren había pasado gran parte de su infancia en el noreste de Brasil, donde sus padrestrabajabancomomisioneroscristianos.AEverettleagradabaandarconellayescucharsushistoriasdelavidaenBrasil.Conocióasufamiliayseconvirtióeninvitadoregularacenar.Admirabasunocióndepropósitoysudedicaciónalaobramisional.MesesdespuésélmismoerayauncristianorenacidoyunañomástardesecasóconKeren.Lametadeamboseraformarunafamiliaysermisioneros.

EverettobtuvoenelMoodyBibleInstitutedeChicagountítuloenmisionesenelextranjero,yen1976 su esposa y él se afiliaron al Instituto Lingüístico deVerano (ILV), organización cristiana queinstruyeafuturosmisionerosenlashabilidadeslingüísticasnecesariasparatraducirlaBibliaalenguasindígenasydifundirelEvangelio.Luegodetomarloscursoscorrespondientes,élysufamilia(queparaentoncesyaincluíaadoshijos)fueronenviadosalcampamentodelILValasselvasdeChiapas,enelsurdeMéxico,paraprepararseparalosrigoresdelavidamisional.Duranteunmes,lafamiliaEveretttuvoquevivirenunpuebloyaprender lomejorquepudo la lengua local,undialectomaya.Everettpasótodaslaspruebasconresultadosexcelentes.Dadosuéxitoenelprograma,losprofesoresdelILVdecidieronofreceraélysufamiliaelmayordesusretos:vivirenunpueblopirahãenelcorazóndelAmazonas.

Los pirahãs se cuentan entre los habitantesmás antiguos delAmazonas.Cuando los portuguesesllegaronalárea,aprincipiosdelsigloXVII,lamayoríadelastribusaprendieronsulenguayadoptaronmuchasdesuscostumbres,perolospirahãsopusieronresistenciayserefugiaronenlaselva.Vivíanentotalaislamiento,conpococontactoconextraños.Cuandolosmisionerosllegaronasuspueblosenladécadade1950,sóloquedabantrescientoscincuentadeellos,dispersosenlazona.Losmisionerosquetratarondeaprendersulengualaencontraronimposible.Lospirahãsnohablabanportugués,noteníanlengua escrita y todas sus palabras sonaban igual para los occidentales. El ILV había enviado a unapareja en 1967 a aprender el idioma y traducir por fin al pirahã una parte de la Biblia, pero ellaconsiguiópocosavances.Despuésdemásdediezañosdebatallarcon la lengua, la tareaamenazabacondejarlasincordura,y laparejaqueríaabandonarla.Alenterarsede todoesto,Everettaceptómásquegustosoeldesafío.Suesposayélestabandecididosaser losprimerosendescifrarelcódigodelpirahã.

Everettysufamiliallegaronaunpobladopirahãendiciembrede1977.Ensusprimerosdíasahí,élaplicó todas las estrategias que se le habían enseñado; por ejemplo, levantar un palo y preguntar lapalabraconqueselenombra,dejándolocaerdespuésparapreguntarlafrasequedescribeesaacción.Enlosmesessiguienteslogrófirmesprogresosenelaprendizajedelvocabulariobásico.Elmétodoquehabía aprendidoenel ILVdaba resultado,y él trabajabaconasiduidad.Cadavezqueoíaunanueva

palabra,laescribíaentarjetas.Perforóagujerosenlasesquinasdeéstas,llevabadocenasdeellasenlapresilladelpantalónylaspracticabarepetidamenteconloslugareños.Intentabaaplicaresaspalabrasyfrasesencontextosdiferentes,haciendoreírenocasionesalospirahãs.Cadavezquesesentíafrustrado,observabaasusniños,quienesaprendíanel idiomaconfacilidad.Siellospodíanhacerlo,él también,insistíaparasí.Perocadavezquesentíaqueaprendíamásfrases,teníaigualsensacióndequenoibaaningunaparte.Empezóacomprenderentonceslafrustracióndelaparejaquelohabíaprecedido.

Porejemplo,luegodeoírunayotravezunapalabracuyatraducciónparecíaser“acabade”,comoen“elhombreseacabadeir”,aloírlaenotrocontextosedabacuentadeque,dehecho,sereferíaalmomento justo en que algo aparece o desaparece: una persona, sonido, cualquier cosa. Esa frase,decidía,aludíaenrealidadalaexperienciadeesosmomentostransitorios,loqueparecíatenerampliaresonanciapara lospirahãs. “Acabade”nocubría enabsoluto los ricos significadosde la expresión.Estomismoempezóaocurrircontodaslaspalabrasqueélcreíahaberentendido.Everettdescubriódeigualformaqueenaquellalenguafaltabancosasqueibancontratodaslateoríaslingüísticasqueselehabían enseñado.No había palabras para los números, conceptos de derecha e izquierda ni palabrassimplesparaloscolores.¿Quésignificadopodíateneresto?

Undía,luegodemásdeunañodevivirahí,decidióacompañaraalgunospirahãsalaselvay,parasusorpresa,descubrióunladocompletamentedistintodesuexistenciaeidioma.Actuabanyhablabande otramanera; empleaban una forma de comunicación distinta, hablando entre sí con complicadossilbidosqueevidentementeremplazabanellenguajehablado,loquelosvolvíaaúnmássigilososensusexcursionesdecaza.Sucapacidadparadesplazarseenesepeligrosoentornoeraimpresionante.

Derepente,Everettvioclarounacosa:sudecisióndeconfinarsea lavidade laaldeayaprendersimplementeelpirahãeralacausadesusproblemas.Aquellalenguanopodíasepararsedelmétododecaza,culturayhábitosdiariosdesusdueños.Inconscientemente,élhabíainteriorizadounasensacióndesuperioridad sobre esas personas y su modo de vida, viviendo entre ellas como un científico queestudiara hormigas. Su incapacidad para descifrar el secreto de su lengua, sin embargo, revelaba lasinsuficienciasdesumétodo.Siqueríaaprenderpirahãcomolohacíanlosniños, tendríaquevolversecomounodeellos,dependerdeaquellaspersonasparasusobrevivencia,participarensusactividadesdiarias, introduciéndose en sus círculos sociales, sintiéndose realmente inferior y en necesidad deapoyo.(PerdertodasensacióndesuperioridadconduciríamástardeaEverettaunacrisispersonal,enlaquedejaríadecreerensupapelcomomisioneroyabandonaríalaIglesiaparasiempre.)

Empezóaaplicarentoncesestaestrategiaentodoslosniveles,conloqueseintrodujoenunespaciodelavidadelospirahãsquehabíapermanecidoocultoparaél.Prontoseleocurrieronideasmúltiplessobre su extraña lengua.Lasparticularidades lingüísticas del pirahã reflejaban la excepcional culturaquesushablanteshabíandesarrolladoviviendoaisladostantotiempo.Alparticiparensuvidacomosifueraunodesushijos,lalenguacobróvidaparaEverettdesdedentroyélcomenzóahacerenellalosprogresosquehabíaneludidoatodossuspredecesores.

***

En su aprendizaje en las selvasdelAmazonas, quedesembocaríamás tarde enuna carrera comolingüistaseminal,DanielEveretttropezóconunaverdadquetieneaplicacionesmásalládesucampodeestudio.Loqueimpidealagenteaprender,aunalgotandifícilcomoelpirahã,noeseltemaensí–lamente humana tiene capacidades ilimitadas–, sino ciertas deficiencias de aprendizaje que tienden aenconarse y crecer en nuestramente amedida que envejecemos. Entre ellas están una sensación depetulanciaysuperioridadcadavezquetopamosconalgodiferentedeloacostumbrado,asícomoideas

rígidassobrelorealocierto,amenudoinculcadasporlaescuelaolafamilia.Sisentimosquesabemosalgo,nuestramentesecierraaotrasposibilidades.Vemosreflejosdelaverdadqueyahemosasumido.Tales sensaciones de superioridad suelen ser inconscientes y derivarse de un temor a lo diferente odesconocido. Es raro que tomemos conciencia de esto, y a menudo imaginamos ser modelos deimparcialidad.

Los niños tienden a estar libres de esos impedimentos. Dependen de los adultos para susobrevivenciaysesientennaturalmenteinferiores.Estasensacióndeinferioridadlosdotadelansiadeaprender.Sacianesaansiedadmedianteelaprendizaje,yasínosesiententandesvalidos.Sumenteestátotalmenteabierta;prestanmásatención.Poresoaprendentanrápidoytanbien.Adiferenciadeotrosanimales,lossereshumanospreservamosloqueseconocecomoneotenia–rasgosmentalesyfísicosdeinmadurez–hastabienentradalaedadadulta.Tenemosunacapacidadnotablepararecuperarelespírituinfantil,enespecialenmomentosenlosquedebemosaprenderalgo.Bienentradanuestracincuentenaymás allá, podemos recobrar esa sensación de asombro y curiosidad, reviviendo nuestra juventud yaprendizaje.

Comprende:cuandoteincorporasaunentornonuevo,tutareadebeseraprenderyasimilarlomásposible.Conesepropósitodebestratarderecuperarunasensacióninfantildeinferioridad,laimpresióndequelosdemássabenmuchomásquetúyquedependesdeellosparaaprenderydesenvolvertesinproblemasentuaprendizaje.Abandonatodastusideaspreconcebidassobreunentornoocampo,todapersistentesensacióndepetulancia.Notengasmiedo.Interactúaconlagenteyparticipaensuculturalomás posible. Llénate de curiosidad. Al asumir esta sensación de inferioridad, tu mente se abrirá ytendrásansiasdeaprender.Estaposicióndebeser temporal,porsupuesto.Recobrasunasensacióndedependenciaafindepoderaprenderencincoodiezañoslosuficienteparadeclarartuindependenciayentrardellenoenlamadurez.

4.Confíaenelprocedimiento

ElpadredeCesarRodriguezeraunveteranooficialdelejércitodeEstadosUnidos,perocuandoCesar(1959)decidióasistiralCitadel,elcolegiomilitardeCarolinadelSur,nofueporquehubieradecididoseguirsuspasos.Leinteresabahacercarreraenlosnegocios.Sinembargo,resolvióquenecesitabaunpocodedisciplinaynohabíasitiomásexigentequeelCitadel.

Unamañanade1978,cuandocursabaelsegundoaño,sucompañerodehabitaciónlecontóqueibaapresentarlosexámenesqueentoncesofrecíanelejército,lamarinaylafuerzaaéreaparasumarsealasdivisionesdeaviaciónde sus fuerzas.Rodriguezdecidióacompañarloypresentaraquellosexámenespormeradiversión.Parasusorpresa,díasdespuésselenotificóqueselehabíaaceptadoenelprogramade instruccióndepilotosde la fuerzaaérea.La instrucción inicial, la cual tendría lugarmientras aúnestaba en el Citadel, implicaba tomar lecciones de vuelo en una Cessna. Pensando que resultaríainteresante, Rodriguez participó en el programa, aunque sin saber bien a bien cuán lejos llegaría.Aprobabalosexámenesconfacilidad.Leagradabaeldesafíomental, latotalconcentraciónquevolarrequería.Talvezseríainteresantedarelpasosiguiente.Así,trasegresardelCitadelen1981,seleenviódiezmesesalaescueladeinstruccióndepilotosenlabasedelafuerzaaéreadeVance,enOklahoma.

Ahí,noobstante,descubrióderepenteque lascosassecomplicaban.La instrucciónsehacíaestavezenunjetsubsónico,elT-37.Élteníaqueusaruncascodecuatrokilosymedioyunparacaídasdedieciocho. La cabina era insoportablemente pequeña y caliente. El instructor se sentaba demasiadocerca,enelasiento juntoaél,observandocadaunodesusmovimientos.Elestrésdeldesempeño,elcalorylaspresionesfísicasdevolaratalvelocidadlohacíansudarprofusamenteytemblar.Élsentíacomosi el avión logolpearaybatieraalvolar.Además,habíamuchasotrasvariablesqueatenderalpilotarlanave.

Trabajando en el simulador, Rodriguez podía volar con seguridad relativa y sentir que tenía elcontrol.Perounavez en el jet, le era imposible contener la sensacióndepánico e incertidumbre; sumenteeraincapazdeseguirelpasodetodalainformaciónquedebíaprocesarybatallabaparaasimilarlas tareas. Para consternación de Rodriguez, variosmeses después de iniciada la instrucción recibiómalascalificacionesendosvuelosconsecutivosyseleprohibióvolarunasemanaentera.

Nuncaanteshabíafracasadoennada;setomabaaorgullohaberconquistadotodoloqueselehabíapresentadohastaentonces.Peroahoraenfrentabaunaposibilidadquelodevastaría.Setentaestudianteshabíancomenzadoelcurso,perocasicadasemanaunodeelloseraexcluido.Aquélerauncruelprocesode reducción gradual. Todo indicaba que Rodriguez sería el siguiente en ser eliminado, y lasexpulsiones eran irrevocables. Una vez que se le permitiera volver al avión, si acaso, tendría pocasoportunidadesdemostrarsuvalía.Yahabíaempeñadosumejoresfuerzo.¿Quéhabíahechomal?Quizáinconscientemente,elprocesodevuelohabía terminadopor intimidarloyatemorizarlo.Yahorateníamásmiedodefracasar.

Recordó sus días en la preparatoria. Pese a su estatura relativamente baja, había llegado a ser elmariscaldecampodelequipodefutbolamericanodesuescuela.Eneseentoncestambiénhabíatenidomomentosdedudayhastadepánico.Perohabíadescubiertoqueconunapreparación–mentalyfísica–rigurosapodíavencersutemorycasicualquierdeficienciaensushabilidades.Enlosentrenamientos,ponerse en circunstancias que lo hacían sentir inseguro le había ayudado a familiarizarse con lasituaciónyno temerle tanto.Leera indispensableconfiarenelprocedimiento,yen los resultadosdepracticarmás.Estemismoteníaqueserelcaminoensuactualsituación.

Triplicósutiempoenelsimulador,habituandoasumenteasentirdemasiadosestímulos.Pasabasus

horasdedescansovisualizándoseenlacabina,repitiendolasmaniobrasquemásseledificultaban.Unavez que se le permitió volver al avión, se concentrómuchomás, sabiendo que tendría que sacar elmáximoprovechodecadapreciosasesión.Cadavezquesurgíalaoportunidaddepasarmástiempoenelaire,comocuando,porejemplo,uncompañeroseenfermaba,éllaaprovechaba.Lentamente,díatrasdía, halló lamanerade tranquilizarse en el asientodel pilotoy controlarmejor todas esas complejasoperaciones.Dossemanasdespuésdehaber regresadoalavión,había logradosalvarpor loprontoelpellejo;yaseleubicabaenelnivelpromediodelgrupo.

Faltando diez semanas para que concluyera el programa, Rodriguez evaluó la situación. Habíallegadodemasiadolejosparanoteneréxito.Leagradabanlosretos,lefascinabavolar,yparaentoncesnadaqueríamásenlavidaqueserpilotodecaza.Estoimplicabaterminarelcursocasienlacima.Ensuclasehabíavarios“niñosmimados”,jóvenesconuninstintonaturalparavolar.Nosólomanejabanlasintensaspresiones;prosperabangraciasaellas.Éleraloopuestoaunniñomimado,perotalerasuhistoria.Anteshabíatriunfadograciasasudeterminaciónyahoratendríaqueserigual.EnesasúltimassemanasentrenóenelT-38supersónicoypidióasunuevoinstructor,WheelsWheeler,quetrabajaraamuerteconél;teníaquesubirenlaclasificaciónyestabadispuestoahacertodoloquefueranecesarioparalograrlo.

Wheeler cumplió su deseo. Le hacía repetir la misma maniobra diez veces más que los niñosmimados, hasta fastidiarse físicamente. Atacó todas sus debilidades de vuelo y lo hizo practicar lascosas que más detestaba. Sus críticas eran brutales. Un día, sin embargo, mientras volaba el T-38,Rodrigueztuvounasensaciónextrañaymaravillosa:parecíasentirelaviónenlapuntade losdedos.Esoera loquedebían sentir losniñosmimados,pensóél, sóloqueélmismohabía tenidoquepasarcercadediezmesesdeintensoentrenamientoparalograrlo.Sumenteyanoseempantanabaentantosdetalles.Lasensacióneravaga,peropercibía laposibilidaddeunamanerasuperiordepensar:verelpanoramadevueloenformaciónycontrolaralmismotiempolascomplejasoperacionesencabina.Estasensaciónibayvenía,perohacíaquetantotrabajohubieravalidolapena.

Rodriguezocupóalfinaleltercersitiodesuclaseyseleenvióainstrucciónpreliminarcomopilotode caza. Ahí vería repetirse el mismo procedimiento, aunque en un entorno más competitivo aún.Tendríaquesuperaralosniñosmimadosafuerzadeprácticaydeterminación.Fueasícomoascendióporlasfilashastaconvertirseencoroneldelafuerzaaéreaestadunidense.Enladécadade1990,sustresderribamientosenelaireestandoenservicioactivoloacercarona ladesignacióncomoasmásqueaningúnotropilotoestadunidensedesde laguerradeVietnam,y lemerecieronelmotede“Últimoasestadunidense”.

***

Loquedistinguealosmaestrosdelosdemássueleseralgosorprendentementesimple.Cadavezqueaprendemosunahabilidadsolemosllegaraunpuntodefrustración:loqueaprendemospareceestarmásallá de nuestras capacidades. Cediendo a esta sensación, desistimos inconscientemente antes derendirnosdeverdad.EntrelasdocenasdepilotosenelgrupodeRodriguezaquienesnoselesexpulsó,casitodosteníanelmismotalentoqueél.Ladiferencianoessimplecuestióndedeterminación,sinodeconfianzay fe.Muchosdequienes triunfan en la vida experimentaron en su juventud el dominiodealgunahabilidad: un deporte o juego, un instrumentomusical, una lengua extranjera, etcétera.En sumente está oculta la sensación asociada con vencer las propias frustraciones y arribar al ciclo derendimientosacelerados.Enmomentosdedudaenelpresente,elrecuerdodetalexperienciasalealasuperficie.Llenosde confianza en el procedimiento, ellos rebasan trabajosamente el punto en el que

otrosaflojanelpasoorenuncianensucabeza.Cuando se trata de dominar una habilidad, el tiempo es el ingrediente mágico. Partiendo del

supuestodequetuprácticaavanzaenformaestable,alcabodedíasysemanasciertoselementosdeesahabilidadsefijanenti.Interiorizaspocoapocolahabilidad,hastavolverlapartedetusistemanervioso.Tumenteyanoseatascaenlosdetalles,sinoquepuedeverelpanorama.Lasensaciónesmilagrosaylapráctica te llevará a ese punto, sea cual fuere el nivel de talento con que hayas nacido. El únicoimpedimento verdadero contra esto son tú mismo y tus emociones: hastío, pánico, frustración,inseguridad. No puedes suprimir esas emociones; son parte normal del proceso, y todos lasexperimentamos,incluidoslosmaestros.Loquepuedeshacerestenerfeenelprocedimiento.Elhastíopasaráunavezqueinicieselciclo.Elpánicodesaparecetrasunaexposiciónrepetida.Lafrustraciónesunsignodeprogreso,unaseñaldequetumenteprocesa lacomplejidadyrequieremáspráctica.Lasinseguridadessevolveránlocontrariocuandoalcancesmaestría.Confiandoenquetodoestosucederá,daráslibrecursoalprocesonaturaldeaprendizajeytodolodemásocuparáellugarquelecorresponde.

5.Atacalaresistenciayeldolor

A.BillBradley(1943)seenamoródelbasquetbolcuandoteníadiezaños.Poseíaunaventajasobresusiguales:eraaltoparasuedad.Másalládeesto,sinembargo,enrealidadnoteníaundonnaturalparaesedeporte.Eratorpeylento,ynollegabamuyaltoalsaltar.Ningúnaspectodeestadisciplinaselefacilitaba.Así,tendríaquecompensartodassusinsuficienciaspracticandocontesón.Procedióentoncesaidearunadelasrutinasdeentrenamientomásrigurosasyeficientesenlahistoriadeldeporte.

Tras lograr apoderarsede las llavesdelgimnasiode lapreparatoria, se impusounprograma: treshorasymediadeentrenamientodespuésdeclasesylosdomingos,ochohoraslossábadosytreshorasdiariasenelverano.Alolargodelosaños,cumpliórigurosamenteestehorario.Enelgimnasioponíapesasdecuatrokilosymedioensuszapatosparafortalecersuspiernasydarmáselasticidadasusalto.Susprincipalesdebilidades,advirtió,eraneldribleoysulentitudgeneral.Tendríaquetrabajarenellasyperfeccionartambiénsuspasesparacompensarsufaltadevelocidad.

Coneste propósito ideóvarios ejercicios.Seponía anteojos conpiezasde cartón adheridas en labase, para no ver el balón mientras practicaba el dribleo. Esto le enseñaría a mirar siempre a sualrededor,nolapelota,habilidadclaveparahacerpases.Poníasillasenlacanchaquerepresentabanasus adversarios. Los dribleaba una y otra vez horas enteras hasta poder deslizarse junto a ellos,cambiando rápidamente de dirección. Dedicaba muchas horas a ambos ejercicios, superando todasensacióndeaburrimientoodolor.

Alrecorrerlacalleprincipaldesuciudad,enMissouri,manteníaalfrentelavistaytratabadeverlasmercancías en los aparadores de ambos lados sin voltear. Trabajaba incesantemente en esto paradesarrollar su visión periférica a fin de ver más allá de la cancha. En su habitación practicabamovimientosdepivoteyfintashastabienentradalanoche,habilidadesqueleayudarían,asimismo,acompensarsufaltadevelocidad.

Bradleyinvirtiótodasuenergíacreativaendarconformasdeentrenamientooriginalesyeficaces.Unavez,sufamiliaviajóaEuropaenuntrasatlántico.Porfin,pensaronlossuyos,élharíaunapausaensurégimendeentrenamiento,pues,enefecto,nohabíadóndepracticarabordo.Perobajocubiertayatodololargodelbarcohabíadoscorredores,decasitrescientosmetrosdelongitudymuyangostos,conespacioapenassuficienteparadospasajeros.Aquéleraellugarperfectoparapracticareldribleoagranvelocidad,manteniendo absoluto control del balón. Para hacerlomás difícil todavía,Bradley decidióusaranteojosespecialesqueestrecharansuvisión.Todoslosdíasdribleabahorasenterasdeunladoaotro,hastaqueelviajeterminó.

Trabajandoasíduranteaños,Bradleysetransformópasoapasoenunadelasmayoresestrellasdelbasquetbol,primerocomoatletacolegialenlaPrincetonUniversityyluegocomoprofesional,conlosKnicksdeNuevaYork.Losaficionadosadmirabansuhabilidadparahacerlosmásasombrosospases,como si tuvieraojos atrásy a los ladosde la cabeza, paranohablar de sudestrezaparadriblear, suincreíblearsenaldefintasygirosysuabsolutaagilidadenlacancha.Ignorabanqueesaaparentesolturaeraresultadodehorasincontablesdeintensaprácticaalolargodemuchosaños.

B.CuandoJohnKeats(1795-1821)teníaochoaños,supadremurióenunaccidentehípico.Sumadrejamásserecuperaríadeesapérdida,yfalleciósieteañosdespués,dejandohuérfanosydesamparadosenLondresaJohn,susdoshermanosyunahermana.John,elmayordeloshijos,fuesacadodelaescuelaporelalbaceayenroladocomoaprendizdeuncirujanoyboticario;tendríaqueganarselavidalomásprontoposible,yéstaparecíaserlamejorcarreraparalograrlo.

Ensusúltimosperiodosenlaescuela,Keatshabíadesarrolladounamorporlaliteraturaylalectura.

Paracontinuarsueducación,volveríaalmismoplantelensu tiempolibrey leería tantos libroscomofueraposibleenlabiblioteca.Tiempodespuéstuvoeldeseodesoltarlamanoescribiendopoesía,pero,afaltadeinstructorocírculoliterarioquefrecuentar,laúnicamaneraenquesabíaquepodíaaprendereraleyendolasobrasdetodoslosgrandespoetasdelossiglosXVIIyXVIII.Luegoescribíasuspoemaspropios,usandolaformapoéticayestilodelescritorparticularquesehubiesepuestoenesemomentocomo modelo. Hábil para imitar, pronto estaba creando versos en docenas de estilos, imprimiendosiempreenellosalgodesupropiavoz.

Años después de iniciado este proceso, Keats tomó una decisión profética: dedicaría su vida aescribir poesía. Éste era su llamado, y hallaría la forma de ganarse la vida en él. Para completar elrigurosoaprendizajequeyahabíapuestoenmarcha,determinóque loquenecesitabaeraescribirunpoema largo, de cuatro mil versos exactos. El poema giraría en torno al antiguo mito griego deEndimión. “Endimión”, escribió a un amigo, “será una prueba, un ensayo de mis facultadesimaginativas,yprincipalmentedemiinvención,[...]paralocualdebohacercuatromilversosapartirde ciertas circunstancias, y llenarlos de poesía”. Se fijó un plazo casi imposible –sietemeses–, y eldeberdeescribircincuentaversosdiarioshastaquetuvieraunborrador.

Cuandoyahabíaavanzadoentrescuartaspartesdesuproyecto,dioenaborrecerporcompletoelpoemaqueescribía.Peronoloabandonó, llegóhastaelfinalycumplióelplazofijado.LoquenolegustabadeEndimión era su lenguaje florido, el estilo recargado. Pero, gracias a este ejercicio, pudodescubrir qué surtía efecto. “EnEndimión”, escribiríamás tarde, “me arrojé de cabeza almar y asíconocísufondo,lasarenasmovedizasylasrocasmejorquesihubierapermanecidoenlaverdeplaya[...]tomandotéybuenosconsejos”.

Tras escribir un poema que consideraba mediocre, Keats evaluó las lecciones inapreciables quehabía aprendido. Nunca más volvería a sufrir el bloqueo del escritor; se había enseñado a escribirsuperando cualquier obstáculo. Había adquirido el hábito de escribir rápido, con intensidad yconcentración, condensando su trabajo enunas cuantashoras.Podía revisar con igual rapidez.Habíaaprendidoacriticarseasímismoysustendenciasrománticasexcesivas.Podíaexaminarsutrabajoconfrialdad.Habíaaprendidoqueeraenlaredacciónefectivadelpoemacuandoseleocurríanlasmejoresideas,yquedebíaseguirescribiendoosadamenteparanoperdertalesdescubrimientos.Perosobretodo,ycomocontraejemplodeEndimión,habíadadoconunestiloque le sentabaa lasmilmaravillas:unlenguajeconimágenesdensoycompacto,sinunsoloversodemás.

Conestasleccionesensuhaber,entre1818y1819,antesdeenfermargravemente,Keatsprodujoalgunos de los poemasmásmemorables de la lengua inglesa, entre ellos la totalidad de sus grandesodas.Eso contribuyó a los que sonquizá los dos años de producción literariamásprodigiosos en lahistoriadelaliteraturaoccidental,ytodograciasalrigurosoautodidactismoqueelpoetaseimpusoasímismo.

***

Lossereshumanosnosapocamospornaturalezaantecualquiercosaqueparezcacomplicadaodifícil,yllevamosestatendencianaturalanuestraprácticadetodaaptitud.Unavezqueadquirimosexperienciaenalgúnaspectodeestahabilidad (por logeneralenaquelquenos resultamássencillo),preferimospracticar este elemento una y otra vez. Nuestra habilidad se sesga por el hecho de eludir nuestrasdebilidades.Altantodequeennuestraprácticapodemosbajarlaguardia,porquenadienosobservanipresiona, invertimos una atención dispersa. También tendemos a ser demasiado convencionales ennuestro desempeño rutinario. Seguimos por lo común lo que otros han hecho ya, realizando los

ejerciciosaceptadosparataleshabilidades.Pero ése es el camino de los aficionados. Para alcanzar maestría, debemos adoptar lo que

llamaremoslaprácticaderesistencia.Elprincipioessimple:enloqueapracticarserefiere,sigueladireccióncontrariaa tus tendenciasnaturales.Primero,resiste la tentaciónasercomplacientecontigomismo.Vuélvetetupeorcrítico;vetutrabajocomolovenlosdemás.Reconocetusdebilidades,justolos elementos en los que no eres bueno. Éstos son los aspectos a los que debes dar prioridad en tupráctica. Busca un placer perverso en superar el dolor que esto pueda causarte. Segundo, resiste latentaciónde relajar tuconcentración.Aprendeasumergirteen laprácticaconeldoblede intensidad,multiplicandopordostuatención.Sélomáscreativoquepuedasalideartusrutinas.Inventaejerciciosqueponganenjuegotusdebilidades.Imponteplazosarbitrariosparacumplirciertasmetas,rebasandosin cesar los que crees tus límites. De este modo desarrollarás tus propias normas de excelencia,generalmentemáselevadasquelasdelosdemás.

Al final, tus cincohorasde trabajo intensoyconcentradoequivaldránadiezde losotros.Prontoverás los resultados de esta práctica y los demás se maravillarán de la aparente facilidad con querealizastusproezas.

6.Aprendedelfracaso

Un día de 1885,Henry Ford, entonces de veintitrés años de edad, vio por primera vez elmotor degasolina y cayó rendido al instante. Había sido aprendiz de maquinista y trabajado con todos losaparatos imaginables, pero nada podía compararse con su fascinación por estemotor de nuevo tipo,capazdepropulsarsesolo.Ensoñóentoncesunaespeciedecarruajecompletamentenuevo,yanotiradoporcaballos,querevolucionaríaeltransporte.Yasí,hizodeladelanteraeneldesarrollodelautomóvilsutareaenlavida.

TrabajandocomoingenieroenelturnonocturnodelaEdisonIlluminatingCompany,duranteeldíaFordhacíaexperimentosconelnuevomotordecombustióninternaqueestabadesarrollando.Pusountallerenuncobertizoatrásdesucasayempezóaarmarelmotorcontrozosdemetalquerescatabadetodas partes. Para 1896, habiendo trabajado con amigos que le ayudaron a armar el coche, habíaterminadosuprimerprototipo,alquellamócuadricicloyquehizodebutarenlascallesdeDetroit.

Enesetiempo,muchosotrosindividuostrabajabantambiénenautomóvilesconmotordegasolina.En aquel entorno ferozmente competitivo, no pasaba día en que no desapareciera una compañía decreaciónreciente.ElcuadriciclodeFordlucíaycorríabien,peroerademasiadopequeñoeincompletopara laproducciónagranescala.Así,élsepusoa trabajarenunsegundoautomóvil,estavezcon lamirapuestaenelextremodeproduccióndelproceso.Habiéndolo terminadounañodespués,eraunamaravilla dediseño: todo apuntaba a la sencillezy compactación; el vehículo era fácil demanejar ymantener.LoúnicoquelefaltabaaForderarespaldofinancieroycapitalsuficienteparalaproducciónenserie.

Afinesdeladécadade1890,fabricarautomóvileseraunaaventuratemible.Requeríaunainmensacantidaddecapitalyunaestructuradenegocioscompleja,considerandotodaslaspartesimplicadasenproducirlos. Ford halló pronto al patrocinador perfecto:WilliamH.Murphy, uno de los hombres denegociosmásdistinguidosdeDetroit.LanuevaempresasellamóDetroitAutomobileCompany,ylosinvolucradosteníangrandesesperanzas,pesealocuallosproblemasnotardaronenpresentarse.Elautoque Ford había diseñado como prototipo debía trabajarse de nuevo: las partes procedían de lugaresdistintosyalgunasdeellaserandeficientesydemasiadopesadas.Así,élseempeñóenperfeccionarsudiseño, acercarlo aún más a su ideal. Pero esto comenzaba a tardar demasiado y Murphy y losaccionistas se inquietaron. En 1901, año y medio después de iniciada la operación, el consejo deadministracióndisolviólacompañía.SusmiembroshabíanperdidolafeenFord.

Al analizar su fracaso, este último llegó a la conclusión de que había intentado hacer que suautomóvil satisfaciera demasiadas necesidades del consumidor. Volvería a la carga, aunque esta vezpartiendodeunvehículomásligeroypequeño.ConvencióaMurphydequeledieraotraoportunidad,algoraroenlanacienteindustriaautomotriz.PeroconfiandoaúnenelgeniodeFord,Murphyaccedióyambos formaron laHenry FordCompany.Desde el principio, sin embargo, Ford sintió que aquél lopresionabaatenerlistoelautomóvilparasuproducciónafindeevitar losproblemassurgidosconlaprimera compañía.Ford resentía la interferencia depersonasqueno sabíannadadediseñoni de losaltosestándaresqueélqueríafijarenlaindustria.

Murphyysussociosimpusieronaundesconocidoparaquesupervisaraelprocesoyéstafuelagotaquederramóelvaso:menosdeunañodespuésdesuestablecimiento,Fordabandonólacompañía.Estavez, el rompimiento conMurphy fuedefinitivo.Todos en la industria automotriz censuraron aFord;habíadesaprovechadodosoportunidadesynadieledaríaunatercera,dadoelmontodedineroenjuego.Parasusamigosyfamiliares,noobstante,Fordparecíadichosamente indiferentea todoello.Decíaa

quienquisieraoírloqueésashabíansidoleccionesinvaluablesparaél;habíaprestadoatenciónentodoslosproblemastécnicosemergentesy,comosisetrataradeunrelojomotor,habíaanalizadotalesfallase identificado su causa de fondo: nadie le concedía tiempo suficiente para corregir los defectos. Lagente del dinero se entremetía en asuntos mecánicos y de diseño. Introducía ideas mediocres en elproceso,ylocontaminaba.Aélledisgustabalaideadequetenerdinerodieraciertosderechosaesaspersonas,cuandoloúnicoqueimportabaeraundiseñoperfecto.

Lasoluciónerabuscarlaformadetenertotalindependenciadelosfinancieros.ÉstenoeraelmodousualdehacernegociosenEstadosUnidos,cadavezmásburócrático.Así,Fordtendríaqueinventarsupropia variante de organización, un modelo de negocios propio, acorde a su temperamento ynecesidades,loqueincluíaunequipoeficienteenelquepudieraconfiaryelderechoatenerlaúltimapalabraentodadecisión.

Considerando su reputación, sería casi imposiblehallar respaldo, peromesesdespués encontró alsocio ideal: AlexanderMalcomson, emigrado escocés que había hecho su fortuna en el negocio delcarbón.Al igualqueFord,Malcomsonteníaunavenarebeldeygustopor losriesgos,asíqueaceptófinanciarlanuevaempresaynoinmiscuirseenelprocesodemanufactura.Fordseenfrascóentoncesenlacreacióndeunnuevo tipodeplantademontaje,que ledieramáscontrol sobreelautoquequeríadiseñar,yaconocidocomomodeloA.Estemodeloseríaelcochemásligeroproducidohastalafecha,sencilloydurable.EralaculminacióndetodoslosajustesydiseñosdeFordysearmaríaenunalíneaquegarantizaríasurápidaproducción.

Unavez lista la plantademontaje,Ford se concentró en formar el equipo laboral necesarioparaproducirquinceautomóvilesaldía,cifraaltaenesostiempos.Supervisócadaaspectodelaproducción;aquelautoseríaenteramentesuyo.Yuntiemposedesempeñóinclusoenlalíneademontaje,loqueleganó la simpatía de los obreros. Pronto, el sólido pero baratomodeloA empezó a atraer pedidos detodaspartes,yen1904laFordMotorCompanysevioforzadaaampliarsusoperaciones.Pocodespuésseríaunade lasescasasempresassobrevivientesde laprimeraépocade la industriaautomotriz,yungiganteenciernes.

***

HenryFordteníaunadeesasinteligenciasnaturalmenteatonoconlamecánica.Poseíalafacultaddelosgrandes inventores: aptitudparavisualizar laspartesy suoperaciónencomún.Sidebíadescribircómofuncionabaalgo, inevitablemente tomabaunaservilletayhacíaundiagrama,envezdeutilizarpalabras.Conestetipodemente,suaprendizajedetodolorelativoalasmáquinasfuefácilyrápido.Perocuandosetratódeproducirenseriesusinventos,tuvoqueenfrentarelhechodequenoposeíalosconocimientos indispensables.Debió aprender entonces a ser hombre de negocios y empresario. Porfortuna, trabajar con máquinas le había permitido desarrollar inteligencia práctica, paciencia y unaformaderesolverproblemasquepodíaaplicarseatodo.

Cuandounamáquinanofunciona,notelotomaspersonalmentenitedesanimas.Esoesenrealidadunabendición.Talesdefectossuelenmostrartefallasinherentesymanerasderemediarlas,asíquedebesseguir intentando hasta dar en el clavo. Lomismo se aplica a las empresas. En ellas, los errores yfracasossontusmaestros.Teseñalantusinsuficiencias.Esdifícilquelagentehagalopropio,porqueamenudo calcula políticamente sus elogios y críticas. Tus fracasos te permiten ver, asimismo, lasdeficienciasdetus ideassóloperceptiblesalejecutarlas.Entérateporestemediodeloquetupúbliconecesitaenverdad,deladiscrepanciaentretusideasysusefectos.Prestaatenciónalaestructuradetugrupo: cómo está organizado, tu grado de independencia de la fuente de capital. Éstos también son

elementosdeldiseño,yesascuestionesadministrativassuelenserfuenteocultadeproblemas.Piénsaloasí:haydostiposdefracaso.Elprimeroresultadenoponernuncaapruebatusideas,por

miedo o a la espera del momento adecuado. De esta clase de fracaso jamás aprenderás nada, y tupusilanimidadtedestruirá.Elsegundotiporesultadeunespírituintrépidoyosado.Sitropiezasporestarazón,eldañoquehagasatufamaserámuyinferioratuaprendizaje.Elfracasorepetidoacendrarátuespírituyteindicaráconabsolutaclaridadcómohacerlascosas.Hacertodobienalprimerintentoesenrealidad una desgracia, porque dejarás de cuestionar el factor suerte y creerás ser bueno para todo.Cuandoinevitablementedesuntraspié,teconfundirásydesmoralizarás,sinquehayasaprendidonada.En cualquier caso, para ser emprendedor debes poner en práctica tus ideas lomás pronto posible yexhibirlasalpúblicoconlasecretaesperanzadenocomplacerlo.Tendrásentoncestodoqueganar.

7.Combinael“cómo”yel“qué”

Amuytempranaedad,SantiagoCalatrava(1951)desarrollóungustoporeldibujo.Llevabasuslápicesdondequieraque iba.Ciertaparadojadeesearte empezóaobsesionarlo.EnValencia,España,dondecreció,eltórridosolmediterráneodabamarcadorelievealascosasqueaéllegustabadibujar:rocas,árboles, edificios, personas.Los contornosde todoello sedifuminabanpocoapococonformeel díaavanzaba.Así,nadadeloqueCalatravadibujabaeraestático;todosehallabaenunestadodecambioymovimiento, laesenciade lavida.¿Cómopodíaélcapturarentoncesesemovimientoenelpapel,enunaimagenperfectamentequieta?

Suscursosleenseñarontécnicasparacrear lasdiversasilusionesdealgoatrapadoenelmomentomismo de moverse, pero eso no era suficiente. Como parte de esta búsqueda imposible, aprendióaspectos de las matemáticas, como la geometría descriptiva, que le ayudaron a entender cómorepresentar susobjetosendosdimensiones.Suhabilidadmejoróy su interésenel temasehizomáshondo.Parecíadestinadoaunacarreracomopintor,asíqueen1969ingresóalaacademiadeartesdeValencia.

Mesesdespués,Calatravatuvounaexperienciaaparentementemenorquecambiaríaelcursodesuvida:buscandoutensiliosenunapapelería,lellamólaatenciónunfolletobellamentediseñadosobrelaobra del gran arquitecto Le Corbusier. Este arquitecto había logrado crear formas muy distintivas.Convertía algo tan simple como una escalera en una escultura dinámica. Los edificios que diseñóparecíandesafiarlagravedadycreabanunasensacióndemovimientoensusformasfijas.Alestudiaresefolleto,Calatravadesarrollóunanuevaobsesión:desentrañarelsecretodeesosedificios.Encuantopudo,realizósucambioalaescueladearquitecturadeValencia.

Cuandoegresódeella,en1973,habíaobtenidounaeducaciónsólidaeneltema.Habíaaprendidolasreglasyprincipiosmásimportantesdeldiseño.Estabamásquecapacitadoparaocuparunlugarenun despacho de arquitectos y ascender. Sin embargo, sentía que en sus conocimientos faltaba algobásico. Al considerar las grandes obras arquitectónicas que más admiraba –el panteón romano, losedificiosdeGaudídeBarcelona,lospuentesdiseñadosporRobertMaillartenSuiza–,nopodíadarconningunaideasólidasobresuconstrucciónpropiamentedicha.Sabíamásquesuficientedesuforma,suestética y su funcionamiento como edificaciones públicas, pero nada sobre qué lasmantenía en pie,cómoembonabansuspiezas,dequémaneralosedificiosdeLeCorbusierlograbandaresaimpresióndemovimientoydinamismo.

Eracomosaberdibujarunavehermosaperosinentendercómovolaba.Talcomolehabíaocurridoconeldibujo,queríairmásalládelasuperficie,elelementodeldiseño,ytocarlarealidad.Sentíaqueel mundo cambiaba, podía olerlo. Los adelantos en tecnología y materiales ofrecían posibilidadesrevolucionariasparaunnuevotipodearquitectura;peroparapoderexplotaresodeverdad, teníaqueaprender algo de ingeniería. Pensando en ello, tomó una decisión premonitoria: volvería a empezar,inscribiéndose en el Instituto Federal de Tecnología de Zurich, Suiza, para obtener un título eningenieríacivil.Seríaunprocesoarduo,peroaprenderíaapensarydibujarcomoingeniero.Sabercómoestabanhechoslosedificiosloliberaríayledaríaideasacercadecómorebasarpocoapocoloslímitesdeloqueeraposiblehacer.

En los primeros años se apegó a los rigores de la ingeniería, todas las matemáticas y físicarequeridas en ese campo. Pero a medida que progresaba, dio en volver a la paradoja que le habíaobsesionadoensuniñez:cómoexpresarelmovimientoyelcambio.Enarquitectura,laregladeoroeraque las construcciones debían ser estables y estacionarias. Calatrava sentía el deseo de romper esa

convención rígida. Para su tesis de doctorado decidió explorar las posibilidades de incorporar elmovimientoalaarquitectura.InspiradoenlosdiseñosdenavesespacialesdelaNASA,asícomoenlasalasplegadizasdiseñadasporLeonardodaVinci,eligiócomotemalaplegabilidadde lasestructuras:cómo, mediante la ingeniería avanzada, era posible lograr que ciertas estructuras se movieran ytransformaran.

Al terminar su tesis, en 1981, se integró por fin al mundo del trabajo, tras catorce años deaprendizajeuniversitarioenarte,arquitecturae ingeniería.En losañossiguientes,haríaexperimentosdiseñando nuevos tipos de puertas, ventanas y techos abatibles, que semovían y abrían demanerasnovedosas,alterandolaformadeledificio.Luegodiseñóunpuente levadizoenBuenosAires,quesetendíahaciafuera,nohaciaarriba.En1996llegómás lejos todavíaconsudiseñoyconstruccióndelanexodelMilwaukeeArtMuseum.Estaadiciónconstabadeunlargovestíbulodevidrioyacerocontechodeveinticuatrometroscubiertoeneltejadoporunaenormepantallasolarmóvil.Lapantallateníadospanelesacanaladosqueseabríanycerrabancomoalasdeunagaviotagigantesca,poniendoasíaledificio en movimiento y dando la sensación de un macizo que pudiera echar a volar en cualquiermomento.

***

Lossereshumanosvivimosendosmundos.Primeroestáelmundoexternodelasapariencias,detodaslasformasquecautivannuestroojo.Peroocultoanuestravistaestáotromundo:eldecómofuncionanenrealidadesasformas;suanatomíaocomposición;laspartesque,colaborandoentresí,componeneltodo.Estesegundomundonoestaninmediatamentecautivador,sinomásdifícildeentender.Noesalgoperceptible a la vista, sino sólo a la mente capaz de vislumbrar la realidad. Pero, una vez que locomprendemos,este“cómo”delascosasesigualmentepoético:contieneelsecretodelavida,decómosemuevenycambianlascosas.

Esa división entre el “cómo” y el “qué” puede aplicarse a casi todo lo que nos rodea: vemos lamáquina, no cómo funciona; vemos a un grupo de personas producir algo en común, no cómo estáestructurado el equipo, o cómo se fabrican y distribuyen los productos. (De igual forma, suelehechizarnoslaaparienciadelagente,nolapsicologíadetrásdeloquehaceodice.)ComodescubrióCalatrava,venciendoestadivisión,combinandoel“cómo”yel“qué”delaarquitectura,élobtuvounconocimientomásprofundo,ocompleto,deesecampo.Captóunaporciónmásgrandedelarealidaddela composición de los edificios. Y esto le permitió crear algo infinitamente más poético, rebasarfronteras,infringirlasconvencionesdelaarquitecturamisma.

Entiende: vivimos en unmundo en el que impera una triste separación, iniciada hace quinientosaños, cuando el arte y la ciencia se dividieron. Científicos y técnicos viven en su propio mundo,concentradosenel“cómo”delascosas.Otrosvivenenelmundodelasapariencias,usandolascosaspero sin saber cómo funcionan. Justo antes de que esta separación se consumara, el ideal delRenacimientoeracombinaresasdosformasdeconocimiento.PoresolaobradeLeonardodaVincinossiguefascinando,yporesoelRenacimientocontinúasiendounideal.Esteconocimientomáscompletoes de hecho la tendencia del futuro, en especial ahora que disponemos de tanta información. ComointuyóCalatrava,estodebeformarpartedenuestroaprendizaje.Debemosestudiarlomejorposiblelatecnologíaqueusamos,elfuncionamientodelgrupoenquetrabajamos,laeconomíadenuestrocampo,sucomponentevital.Hemosdehacernossincesarestaspreguntas:¿cómofuncionas lascosas?,¿quédecisiones hay que tomar?, ¿cómo interactúa el grupo? Completando de esta forma nuestrosconocimientos,seremosmássensiblesalarealidadymáscapacesdealterarla.

8.Avanzaporensayoyerror

Dechico,enunsuburbiodePittsburgh,Pensylvannia,aprincipiosdeladécadade1970,aPaulGraham(1964)lefascinabaladescripciónde lascomputadorasen la televisiónyelcine.Erancomocerebroselectrónicos, con facultades ilimitadas. Al parecer, en el futuro próximo sería posible hablar con lacomputadorapersonal,lacualharíaloqueunoquisiera.

Enlasecundaria,Grahamfueadmitidoenuncursoparaestudiantestalentososquepodríantrabajaren un proyecto creativo de su elección. Él decidió ocuparse de la computadora de la escuela, unamacrocomputadoraIBMqueseusabapara imprimircalificacionesyhorarios.Ésafue laprimeravezqueGrahampusosusmanosenunacomputadora;yaunqueéstaeraprimitivayteníaqueprogramarsecontarjetasperforadas,aéllepareciómágica,unapuertaalfuturo.

En los años posteriores, aprendió a programar consultando los pocos libros entonces existentesacercadeesetema,aunquesobretodomedianteensayoyerror.Comosipintaraenunlienzo,podíaverde inmediato losresultadosde loquehacía;ysi laprogramaciónsurtíaefecto, teníaciertapropiedadestética. Este proceso de aprendizaje mediante ensayo y error era muy satisfactorio. Graham podíadescubrircosasporsísolo,sintenerqueseguiruncaminorígidofijadoporotros.(Éstaeslaesenciadelhacker.)Yentremejorprogramaba,másprovechoobteníadeello.

Resueltoaproseguirconsusestudios,decidióasistiralaCornellUniversity,queenesetiempoteníaunodelosmejoresdepartamentosdecienciasdelacomputaciónenEstadosUnidos.Ahírecibióalfininstrucciónsobrelosprincipiosbásicosdelaprogramación,librándosedemuchosdelosmaloshábitosde hackeo que había desarrollado hasta entonces. Le intrigó, asimismo, el reciente campo de lainteligencia artificial, la clave para diseñar las computadoras con que había soñado de niño. Parasituarse en la frontera de este nuevo campo, ingresó a la escuela de posgrado de ciencias de lacomputacióndelaHarvardUniversity.

Ahítuvoqueenfrentarporfinalgoacercadeélmismo:noestabahechoparalaacademia.Detestabaescribir trabajosde investigación.Elestilouniversitariodeprogramarera todomenosemocionanteydivertido,porqueanulabaelprocesodedescubrimientoporensayoyerror.Éleraunhackerdecorazón,aquienlegustabaresolvercosasporsísolo.EnHarvardencontróaotrohacker,RobertMorris,yjuntosempezaron a explorar las complejidades del lenguaje de programación Lisp, aparentemente el máseficazyfluidodetodos.Conocerlopermitíacomprenderalgoesencialdelaprogramaciónmisma.Lisperaunlenguajeaptoparahackersdealtonivel,hechoespecíficamenteparainvestigarydescubrir.

DecepcionadodeldepartamentodecienciasdelacomputacióndeHarvard,Grahamdecidiódiseñarsupropioprogramadeposgrado:tomaríaunaampliagamadecursos,parasabercuáleraelquemásleinteresaba.Parasusorpresa,sesintióatraídoporelarte:porpintar,perotambiénporlahistoriadeestadisciplina.Pensóquedebíaseguiresteinterésparaverdóndelollevaba.Así,alconcluirsudoctoradoencienciasdelacomputaciónenHarvardseinscribióenlaRhodeIslandSchoolofDesign,trasdelocualasistióauncursodepinturaenlaAcademiadeFlorencia,Italia.RegresóaEstadosUnidossinuncentavo,perodecididoasoltarlamanoyponerseapintar.Financiaríasuestilodevidaconocasionalesconsultoríasdeprogramación.

Alpasodelosaños,devezencuandoreflexionabaenelcursodesuexistencia.EnelRenacimiento,los artistas pasabanporunperiodode aprendizaje claramentedefinido, pero, ¿quépodíadecir él delsuyo propio? Su vida parecía no tener verdadero designio o dirección. Era como los “hackeos depacotilla” que hacía en la preparatoria, una mera acumulación de fragmentos inconexos, simplesdeduccionesdeensayoyerror,eldescubrimientodequéfuncionabamedianteelexpedientedehacerlo.

Configurandosuvidadeestamanerafortuita,habíaaprendidoquéeraloquedebíaevitar:laacademia,trabajarparagrandescompañías,todoámbitopolítico.Legustabaelprocesodehacercosas.Loquedeverdadleimportabaeratenerposibilidades:poderirenestaoaquelladirección,deacuerdoconloquelavidalepresentara.Sialolargodelosañoshabíapasadoporalgúntipoaprendizaje,habíasidocasiporcasualidad.

Unatardede1995oyóenlaradiounreportajesobreNetscape,compañíaqueentoncessondeabasufuturoypreveíaquealgúndíalamayorpartedelasempresasvenderíansusproductoseninternet,conellaalacabeza.Frentealaamenazadequesucuentabancariavolvieraadescendercríticamente,peroaterradoporlaideadevolveralaconsultoría,GrahamreclutóasuviejoamigohackerRobertMorrisparaque le ayudaraaproducir softwareconel cual echar a andarunaempresaen línea.Su ideaeradiseñar un programa que se ejecutara directamente en el servidorweb en vez de descargarse.Nadiehabíapensadoantesenalgoasí.AmbosescribieronelprogramaenLisp,aprovechandolarapidezconquepodíanhacercambiosenél.LlamaronasuempresaViaweb, laprimeradesu tipoypioneradelcomercioenlínea.TresañosmástardelavendieronaYahoo!encuarentaycincomillonesdedólares.

En los años por venir, Graham continuaría el camino fijado en su veintena, desplazándosedondequieraqueconvergiesensusinteresesyhabilidades,dondeadvirtieraposibilidades.En2005diouna conferencia en Harvard sobre sus experiencias en Viaweb. Animados por sus consejos, losestudiantes le pidieron formar una empresa consultora. Esta idea le intrigó y creó Y Combinator,sistemade aprendizajepara jóvenes emprendedores en tecnología, capazdeparticipar en cadanuevaempresa exitosa.Al paso de los años,Graham afinaría ese sistema, aprendiendo sobre lamarcha.YCombinator representaría al cabo el máximo de sus hackeos: algo encontrado por accidente, y quemejoró con su proceso de ensayo y error. Esta compañía está valuada hoy en cerca de quinientosmillonesdedólares.

***

Cadaépocatiendeacrearunmodelodeaprendizajeacordeconelsistemadeproducciónprevaleciente.EnlaEdadMedia,duranteelnacimientodelcapitalismomodernoylanecesidaddelcontroldecalidad,apareció el primer sistema de aprendizaje, con condiciones estrictamente definidas. Al llegar laRevoluciónindustrial,esemodelosevolvióanticuado,perosuideabásicasobrevivióbajolaformadelautodidactismo: el desarrollo personal en un campo específico, como lo hizo Darwin en el de labiología.Estoconcordabaconelcrecienteespírituindividualistadeeseperiodo.Hoynoshallamosenlaera de la computación, y las computadoras dominan casi todos los aspectos de la vida comercial.Aunquesonmuchaslasmanerasenqueestopodríainfluirenelconceptodelaprendizaje,elenfoquedeprogramacióndeloshackersbienpodríaserelmodelomáspromisorioparaestanuevaera.

Talmodeloconsisteenesto:adquiere tantashabilidadescomoseaposible, siguiendo ladirecciónquelascircunstanciasteimpongan,aunquesólosiserelacionancontusinteresesmásprofundos.Comoloshackers,valoraelprocesodedescubrirportimismoydehacercosasdelamásaltacalidad.Evitalatrampadeunaprofesiónfija.Nosabesdóndetellevarátodoesto,peroaprovechaalmáximolaampliadisponibilidaddeinformación,losconocimientosatualcancesobrelasaptitudesmásdiversas.Vequéclasedetrabajoeselquemásteacomodayquéquieresevitaratodacosta.Avanzamedianteensayoyerror. Así es como deberás pasar tu veintena. Eres el programador de este aprendizaje de amplioalcance,enelmarcodelosholgadoslímitesdetusinteresespersonales.

Novassinrumbofijoporquetemascomprometerte,sinoporqueamplíastubasedehabilidadesyposibilidades.Endeterminadomomento,cuandoestéslistoparaestablecerte,ideasyoportunidadesse

te presentarán por sí solas. Cuando esto suceda, todas las habilidades que has acumulado resultaráninvaluables.Serásunmaestroparacombinarlasdemodosexcepcionales,acordescontuindividualidad.Quizá te establezcas varios años en ese lugar o idea, acumulando entre tantomás habilidades, paraseguirdespués,llegadoelmomento,unadirecciónligeramentedistinta.Enestanuevaera,quienesensujuventudsiguenuncaminorígido,enloscuarentasuelenverseenunimpasseprofesional,omuertosdehastío.Elaprendizajedeamplioalcancedetuveintenaproducirálocontrario:crecientesposibilidadesamedidaquemaduras.

REVERSO

Podríapensarsequeciertaspersonasenlahistoria–losnaturalmentedotados,losgenios–hanevitadooabreviado la fase de aprendizaje gracias a su inherente capacidad. En apoyo a este argumento seesgrimirán los ejemplos clásicos deMozart y Einstein, quienes aparentemente surgieron de la nadacomogenioscreativos.

En el caso deMozart, sin embargo, los críticos demúsica clásica suelen coincidir en que él noescribió ninguna pieza musical original y sustancial hasta mucho después de diez años en lacomposición.De hecho, un estudio sobre setenta grandes compositores demúsica clásica determinóque,conapenastresexcepciones,todosprecisarondealmenosdiezañosparaproducirsuprimeragranobra,mientrasquelasexcepcionesnecesitarondenueve.

Einstein inició sus experimentosmentales serios a los dieciséis años.Diezmás tarde dio con suprimera teoría revolucionaria de la relatividad. Resulta imposible cuantificar el tiempo que pasóafinandosushabilidades teóricasenesedecenio,peronoesdifícil suponerquehabrá trabajadounastreshorasdiariaseneseproblemaparticular,loqueproduciríamásdediezmilhorasenunadécada.LoquedehechodistingueaMozartyEinsteindelosdemáseslaextremajuventudconqueiniciaronsuaprendizajeylaintensidadconlaquepracticaban,loquesedesprendedesutotalinmersióneneltema.Suelesucederqueennuestrosprimerosañosaprendamosmásrápido,asimilemosmejoryposeamosunempujecreativoquetiendeaapagarseconlosaños.

No existen atajos ni formas de eludir la fase de aprendizaje. Por su propia naturaleza, el cerebrohumano requiere una larga exposición a un campo, lo que hace posible la honda incrustación dehabilidades complejas y libera a lamente para la actividad creativa real. El deseomismo de buscaratajos te descalifica expresamente para cualquier tipo demaestría.No existe reverso posible en esteproceso.

Escomoderribarunárbolenormedecircunferencia inmensa:no lo lograrásconungolpede tuhacha.Perosinocesasdegolpear, ynodesistes, enalgúnmomento sevendrábajo,quiéraloono.Llegada laocasión, reúneacuantagentepuedasypágaleparaquelolevante,peronoloconseguirá.Elárbolseguirácayendoalsuelo.[...]MassielleñadorsedetuviesedespuésdeunoodosgolpesdesuhachaparapreguntaraltercerhijodelseñorChang:“¿Porquénocaeesteárbol?”,yluegodetresgolpesomássedetuvieradenuevoparapreguntaralcuartohijodelseñorLi:“¿Porquénocaeesteárbol?”,jamáslograráderribarlo.LomismopuededecirsedequienpracticaelCamino.

–MAESTROZENHAKUIN

III

ASIMILAELPODERDELMAESTRO:LADINÁMICA

DELMENTOR

Lavidaescorta,ylimitadotutiempoparaaprenderycrear.Sinorientación,podríasperderañosmuyvaliosostratandodealcanzarprácticayconoci-mientosenfuentesdiversas.Envezdeestosigueelejemplodelosmaestrosalolargodelossiglos

ybuscaelmentoradecuado.Larelaciónmentor-protégéeslaformadeaprendizajemáseficienteyproductiva.Losbuenosmen-toressabendóndedirigirtuatenciónycómodesafiarte.Suconocimientoyexperienciasevuelventuyos.Elloshaceninmediatoscomentariosobjetivossobretutrabajo,loquetepermitemejorarmásrápido.Medianteunaintensainteracciónper-sonal,asimilasunamaneradepen-sardegranpoderysusceptibledeadaptaratuespírituindividual.Eligeelmentorquemejorsatisfa-gatusnecesidadesyrespondaatutareaenlavida.Unavezquehayasinteriorizadosuscono-cimientos,sigueadelante;notequedesasusombra.Tumetadebesersiempresu-peraratusmentoresenbrillantezymaestría.

LAALQUIMIADELCONOCIMIENTO

Habiendo tenido una infancia precaria enLondres, todo indicaba que el destino deMichael Faraday(1791-1867) estaba sellado desde que nació: seguiría los pasos de su padre y sería herrero, o sededicaría a cualquier otra ocupación manual. Sus opciones estaban severamente limitadas por suscircunstancias. Sus padres tenían diez hijos que mantener. Por motivos de enfermedad, el padretrabajaba de modo esporádico y la familia necesitaba ingresos adicionales. Los padres esperabanansiosos que Faraday cumpliera doce años para que pudiese conseguir trabajo, así fuera sólo comoaprendiz.

Sinembargo,unrasgodistinguíaaFaraday,yanunciabaproblemas:poseíaunamentedemasiadoactiva,quizáimpropiaparaunacarreraqueimplicarasobretodotrabajofísico.Partedesuimpacienciamentalseinspirabaenlapeculiarreligiónalaquesufamiliapertenecía:ladelasectacristianadelossandemanianos.LosadeptosdeestafecreíanquelapresenciadeDiossemanifestabaentodoslosseresvivosyfenómenosnaturales.SiellosestabanendiariacomuniónconDiosysemanteníanlomáscercaposibledeél,podíanverysentirsupresenciaentodaspartes.

El joven Faraday estaba empapado de esta filosofía. Cuando no estaba haciendo diligencias ylaboresparasumadre,vagabaporlascallesdelcentrodeLondresobservandoconsumaintensidadelmundoquelorodeaba.Leparecíaquelanaturalezaestaballenadesecretos,losqueélqueríaponderarydesentrañar.Puestoquehabíasidoinstruidoacercadelaomnipresenciadivina,todoleinteresaba,ysucuriosidadno tenía límite.Hacía un sinfín depreguntas a sus padres, o aquien fuera, sobreplantas,minerales o cualquier suceso aparentemente inexplicable de la naturaleza. Parecía estar ávido deconocimientosysentirsefrustradoporlafaltaderecursosparaconseguirlos.

Un día entró en una tienda en la que se encuadernaban y vendían libros. La vista de tantosvolúmeneslustrososenlosestantesleasombró.Habiendocursadoestudiosmínimos,sóloconocíaunlibroensuvida:laBiblia.LossandemanianoscreíanquelasEscrituraseranlavivaencarnacióndelavoluntaddelSeñoryqueconteníanunapartedesupresencia.ParaFaraday,estoqueríadecirquelaspalabras impresas en la Biblia tenían un poder casi mágico. Imaginó, así, que cada uno de losejemplaresenesalibreríaabríadiferentesmundosdeconocimiento,unaformademagiaensímisma.

Eldueñodelestablecimiento,GeorgeRiebau,quedóinmediatamentefascinadoporlareverenciadeljoven por sus libros. Nunca había conocido a alguien tan vehemente a tan corta edad. Lo animó avolver, yprontoFaraday frecuentaba la tienda.Para ayudar a la familiadel chico,Riebau lo empleócomorepartidor.Impresionadoporsuéticadetrabajo,loinvitóaentrarenlalibreríacomoaprendizdeencuadernador.Faradayaceptógustosamenteyen1805iniciósuaprendizajedesieteaños.

Ensusprimerosmesesdetrabajo,rodeadodetodosesoslibros,eljovenapenassipodíacreerensubuenasuerte: los librosnuevoseranmercancías rarasenesos tiempos,artículosde lujopara lagenteacomodada.NisiquieraunabibliotecapúblicaconteníaloquehallabacabidaenlalibreríadeRiebau.Éste alentó aFaraday a leer lo que quisiera en su tiempo libre, y el chico respondió devorando casitodos los librosquepasabanporsusmanos.Unanoche leyóenunaenciclopediaunpasajesobre losdescubrimientosmásrecientesenelcampodelaelectricidadysintióquehabíaencontradosullamadoenlavida.Aquéleraunfenómenoinvisibleparaelojo,peroquepodíarevelarseymedirsemedianteexperimentos.Elprocesodedescubrirlossecretosdelanaturalezapormediodeexperimentosleintrigósobremanera. Le dio la impresión de que la ciencia era una búsqueda grandiosa para revelar losmisteriosdelaCreación.Élveríalamaneradetransformarseencientífico.

Peroésanoeraunametarealistayéllosabía.EnlaInglaterradeentonces,elaccesoalaboratoriosyalacienciacomoprofesióneraexclusivodequienesposeíanunaeducaciónuniversitaria,esdecir,delaclasealta.¿Cómopodíaunaprendizdeencuadernaciónsoñarsiquieraconvencertalesadversidades?Aunsiteníalaenergíaydeseodeintentarlo,carecíadeprofesores,orientación,estructuraymétododeestudio.En1809,sinembargo,llegóalalibreríaunaobraqueporfindioaFaradayunaesperanza.Sellamaba Improvement of theMind (El mejoramiento de la mente), guía de autoayuda escrita por elreverendoIsaacWatts,originalmentepublicadaen1741.Estelibroofrecíaunsistemadeaprendizajeysuperaciónparapersonasdecualquierclasesocial.Prescribíacursosdeacciónquetodospodíanseguiryprometíaresultados.Faradayloleyóunayotravez,llevándolodondequieraqueiba.

Siguió los consejos del libro al pie de la letra. Para Watts, aprender era un proceso activo.Recomendabanosóloleersobredescubrimientoscientíficos,sinotambiénrecrearlosexperimentosquehabían conducido a ellos. Así, con el consentimiento de Riebau, Faraday inició una serie deexperimentos básicos de electricidad y química en el cuarto trasero de la librería.Watts resaltaba laimportancia de tenermaestros y no aprender sólo en libros. Faraday comenzó a asistir a numerosasconferenciassobreciencia,entoncespopularesenLondres.Wattsrecomendabanolimitarseaescucharconferencias, sino también tomardetalladosapuntes,por retrabajardespués, todo locualcontribuíaaimprimirmásprofundamentelosconocimientosenlamemoria.Faradayllevaríaestohastasusúltimasconsecuencias.

AlasistiralasconferenciasdelpopularcientíficoJohnTatum,cadasemanasobreuntemadistinto,anotaba los términos y conceptosmás relevantes, dibujaba rápidamente los instrumentos que Tatumusabaydiagramabalosexperimentos.Díasdespuésconvertíasusapuntesenoracionesyluegoenuncapítulo entero sobre el tema, profusamente ilustradoy explicado.En el cursodeun año, aquello seconvirtióenunagruesaenciclopediacientíficacreadaporélmismo.Susconocimientossobrelacienciahabíanaumentadoapasosagigantadosyadoptadounaformaorganizadagraciasasusnotas.

Un día, monsieur Riebau mostró esa impresionante colección de apuntes a un cliente, WilliamDance,miembrodelaprestigiadaRoyalInstitution,organizaciónpromotoradelosadelantoscientíficosmásrecientes.HojeandoloscapítulosdeFaraday,aDanceleasombrólaclaridadyconcisiónconquehabía resumido temas complicados. Decidió invitarlo entonces a una serie de conferencias que elrenombrado y recién condecorado químico Humphry Davy daría en la Royal Institution, de cuyolaboratoriodequímicaeradirector.

Las localidades se habían agotado con anticipación, así que aquél era un raro privilegio para unjovendelacondicióndeFaraday,aunqueparaélseríaalgomuchomásproféticoqueeso.Davyeraelquímicomás destacado de su tiempo; había hecho numerosos descubrimientos y promovía el nuevocampodelaelectroquímica.Susexperimentoscongasesysustanciasquímicaseranmuypeligrososyyahabíanproducidomuchosaccidentes.Estonohacíamásquecontribuirasureputacióndeintrépidoguerrero de la ciencia.Sus conferencias eranverdaderos eventos; él tenía undonpara la teatralidad,realizandoexperimentosingeniososfrenteaunpúblicodeslumbrado.Davyeradeorígenesmodestosysehabíaelevadohastalasalturasdelacienciallamandolaatencióndementoresvaliosos.ParaFaraday,éleraelúnicocientíficovivoquepodíaservirledeejemplo,considerandosufaltadesólidaeducaciónformal.

Llegando temprano en cada ocasión y consiguiendo el asientomás cercano al podio que pudieraencontrar,seempapódetodoslosaspectosdelasconferenciasdeDavy,delasquetomólasnotasmásdetalladasque jamáshubieraprocurado.Estas charlas tuvieronen él un efectodiferentedeotras.Loinspiraron,perosinquepudieraevitarsentirsealmismotiempoalgodesalentado.Luegodetantosañosdeestudiarpor su cuenta,había logradoextender sus conocimientos científicosydelmundonatural.

Pero la ciencia no consistía en acumular información. Era una forma de pensar, de abordar losproblemas. El espíritu científico es creativo; Faraday podía sentirlo en la presencia de Davy. Comocientíficoaficionadoqueveíaelcampodesdefuera,susconocimientoseranunidimensionalesynolollevarían a ninguna parte. Debía entrar en esa esfera para obtener práctica, una experiencia directa,formarpartedelacomunidadyaprenderapensarcomocientífico.Yparaaproximarsealespíritudelacienciayasimilarsusfundamentos,necesitabaunmentor.

Éste parecía un afán imposible; pero puesto que su aprendizaje llegaba a su fin, y frente a laperspectivadeserencuadernadortodalavida,Faradayasumióunaactituddesesperada.EscribiócartasalpresidentedelaRoyalSocietyysolicitólospuestosmásmodestosentodotipodelaboratorios.Fueimplacable,perolosmesespasabansinresultadoalguno.UndíarecibióinesperadamenteunmensajedelaoficinadeHumphryDavy.ElquímicohabíasidocegadoporunaexplosiónensulaboratoriodelaRoyalInstitutionysuafecciónduraríavariosdías.Necesitabaunasistentepersonalparaeselapsoquetomaranotasyorganizarasusmateriales.ElseñorDance,buenamigodeDavy,habíarecomendadoaljovenFaradayparaelpuesto.

Parecíahaberalgopromisorioyhastamágicoeneseincidente.Faradaytendríaquesacarelmayorprovechoposibledeél,hacerloquefueraparaimpresionaralgranquímico.PasmadoenpresenciadeDavy,escuchabaconextremaatencióncadaunadesusinstruccionesyhacíamásdeloqueselepedía.Sin embargo, cuandoDavy recobró la vista, agradeció aFaraday su trabajo, haciéndole saber que laRoyalInstitutionyateníaunasistentedelaboratorioyquenohabíavacantesparaélenningúnárea.

EstodesanimóaFaraday,peronoestabadispuestoarendirse;nopermitiríaquelascosasterminaranahí. Unos cuantos días en presencia de Davy le habían revelado numerosas oportunidades deaprendizaje. A Davy le gustaba hablar de las ideas que se le ocurrían y obtener comentarios decualquiera a su alrededor. Las observaciones que había hecho a Faraday sobre un experimento queplaneabahacerdieron al jovenundestellode cómooperaba sumente, lo cual había sido fascinante.DavyseríaelmentoridealyFaradaydecidióhaceresoposible.Volvióalosapuntesquehabíatomadoen sus conferencias. Los convirtió en un folleto pulcramente organizado, cuidadosamente escrito amanoyllenodedibujosydiagramas,yloenvióaDavycomoregalo.Semanasdespuésleescribiópararecordarleelexperimentoque lehabíamencionadoperoquequizáhabíaolvidadoya;Davyeramuydistraído.Noobtuvo respuesta.Peroundíade febrerode1813, se le convocóde repente a laRoyalInstitution.

Esa misma mañana, el asistente de laboratorio de la Institution había sido despedido porinsubordinación.Eraprecisoremplazarlodeinmediato,yDavyhabíarecomendadoaljovenFaraday.Eltrabajoconsistíaprincipalmenteenlimpiarfrascosyequipo,barreryencenderchimeneas.Elpagoeraexiguo,muy inferior al que Faraday podía obtener como encuadernador, pero, sin poder creer en subuenafortuna,aceptóenelacto.

Su educación fue tan rápida que lo estremeció; no se parecía en nada al progreso que habíaalcanzado solo. Bajo la supervisión de su mentor, aprendió a preparar sus mezclas químicas, queincluíanalgunasdelasvariedadesmásexplosivas.Lefueronenseñados,asimismo,losrudimentosdelanálisisquímico,nadamenosqueporquieneratalvezelmássobresalientepracticantevivodeesearte.Sus responsabilidades aumentaban, y se le dio acceso al laboratorio para hacer sus propiosexperimentos.Trabajónocheydíaparaimponerordenenelanárquicolaboratorioysusanaqueles.Y,pocoapoco,surelaciónseafianzó;eraobvioqueDavyloveíacomounaversiónjovendesímismo.

Ese verano Davy se preparaba para hacer un largo viaje por Europa, e invitó a Faraday aacompañarlocomoasistentedelaboratorioyvalet.Aunqueaéstenoleagradólaideadefungircomosirvientepersonal,laoportunidaddeconoceraalgunosdeloscientíficosmásdistinguidosdeEuropay

trabajar tan de cerca conDavy en sus experimentos (ya que viajaba con un laboratorio portátil) erademasiado grande para no aprovecharla. Sería mejor estar a su lado tanto como fuera posible yembebersedesusconocimientos,sumaneracompletadepensar.

Durante el viaje, Faraday ayudó a Davy en un experimento particular que dejaría en él unaimpresiónduradera.Lacomposiciónquímicaexactade losdiamanteshabíaestadoendisputamuchotiempo. Todo indicaba que se componían de carbono. Pero ¿cómo era posible que algo tan belloestuvierahechoprecisamentedelamismasustanciaqueelcarbón?Aunquedebíahaberalgomásensucomposición química, se ignoraba cómo dividir un diamante en sus elementos. Este problema habíadesconcertado a muchos científicos. Desde tiempo atrás, Davy había sostenido que no eran suselementos en sí los que determinaban las propiedades de las cosas.Quizá el carbón y los diamantesteníanjustolamismacomposiciónquímica,peroeranloscambiosensuestructuramolecularbásicalosque determinaban su forma. Ésta era una visiónmás dinámica de la naturaleza, peroDavy no pudoprobarlahastaque,desúbito,estandodeviajeenFrancia,seleocurrióelexperimentoperfecto.

HabiéndoselerecordadoqueunadelasmáspoderosaslentesdelaépocaresidíaenlaAcademiadelCimentoenFlorencia,Davysedesvióenesadirección.Trasobtenerpermisoparausaresalente,metióun diamante en una diminuta esfera de cristal que contenía oxígeno puro y usó la lente para dirigirintensaluzsolaralaesferahastaqueeldiamanteseevaporóporcompleto.Loúnicoquequedódeélenla esfera fuebióxidode carbono, loqueprobóque, en efecto, se componíade carbonopuro.Así, laconversión del carbono en carbón o diamante debía suponer un cambio en su estructura molecularbásica.Ningunaotracosapodíaexplicarlosresultadosdesuexperimento.LoqueimpresionóaFaradayfueelprocesomentalimplícitoentodoeso.Apartirdeunasimpleespeculación,Davysehabíaabiertopaso hasta el experimento que demostraría físicamente su idea excluyendo todas las demásexplicaciones posibles. Ésta era unamanera de pensar sumamente creativa y la fuente del poder deDavycomoquímico.

A su regreso a la Royal Institution, Faraday recibió un aumento de sueldo y un nuevo cargo:asistenteysupervisordelaApparatusandMineralogicalCollection.Prontosedesarrollóunpatrón:aDavy le gustaba viajar; confiando en las crecientes habilidades de Faraday, le remitía todo tipo demuestrasmineralesporanalizar.Pocoapoco,Davyterminópordependerdesuasistente;encartasaFaraday,loelogiabacomounodelosmejoresquímicosanalíticosqueconocía,loquesignificabaquelohabíaformadobien.Peroen1821Faradaytuvoquehacerfrenteaunadesagradablerealidad:Davylotenía bajo su dominio.Tras ocho años de intenso aprendizaje, él ya era un químico consumado, conconocimientoscadavezmásampliosdeotrasciencias.Yaunquehacíainvestigacionesporsucuenta,Davyloseguíatratandocomoasistente,pidiendoqueleenviarapaquetesdemoscasparasuscarnadasdepescayasignándoleotrashumillantestareas.

Davy lohabía rescatadode laspenuriasde la encuadernación.Él le debía todo.PeroFaradayyateníatreintaaños,ysinoselepermitíadeclararprontosuindependencia,desperdiciaríasusañosmáscreativoscomoasistentedelaboratorio.Sinembargo,irseenmalostérminosarruinaríasureputaciónenlacomunidadcientífica,sobretodoconsiderandoqueaúnnoteníaninguna.Porfortuna,alfinhallóunaoportunidaddesepararsedesudominantementorylaexplotóalmáximo.

CientíficosdetodaEuropahacíandescubrimientosentoncessobrelarelaciónentrelaelectricidadyelmagnetismo,peroelefectoque teníanunoenotroeraextraño,creandounmovimientoquenoeralineal y directo, sino aparentemente circular. En la naturaleza no había nada igual. Se volvió furorrevelarlaformaprecisadeeseefectoomovimientoenunexperimento,yprontóDavysevioimplicadoen ello. Trabajando con su colegaWilliam HydeWollaston, propuso la idea de que el movimientocreadoporelelectromagnetismoocurríaenespiral.TrasinvolucraraFaradayensusprácticas,ideóuna

manera de dividir ese movimiento en pequeños incrementos que fuera posible medir. Una vezreintegradotodoesto,quedaríademostradoelmovimientoenespiral.

Justo en esas mismas fechas, un amigo pidió a Faraday escribir para una reconocida revista unresumen de todo lo que hasta entonces se sabía del electromagnetismo, con lo que aquél inició unestudio riguroso de este campo. Pensando como su mentor, especuló que debía haber un modo dedemostrar físicamente el movimiento creado por el electromagnetismo en forma continua, conresultadosirrebatibles.Unanochedeseptiembrede1821tuvounavisióndeeseexperimentoylallevóalapráctica.Luegodefijarverticalmenteunabarramagnéticaenunvasodemercuriolíquido(metalconductor de electricidad), suspendió con corcho un alambre en el mercurio. Cuando el alambre secargaba de electricidad, el corcho se movía alrededor del imán en una trayectoria cónica. Elexperimentoinverso(fijarelalambredentrodellíquido)revelabaelmismopatrón.

Éstaeralaprimeravezenlahistoriaqueseusabaelectricidadparagenerarmovimientocontinuo,antecedentede todos losmotoreseléctricos.Elexperimentoeramuysencillo,pero sóloentonces fueclaramentevistoporFaraday.Revelabaunamaneradepensarqueeraengranmedidaproductode latuteladeDavy.Alsentirqueelpesodeañosdepobreza,expectativasdestruidasysujeciónselequitabade encima, Faraday bailó por su laboratorio. Este descubrimiento lo liberaría de una vez por todas.Emocionadoporloquehabíahecho,corrióapublicarsusresultados.

Peroensuprisaporpublicarsuinforme,olvidómencionarlainvestigacióndeWollastonyDavy.Elrumordequehabíaplagiadoeltrabajodeéstosseextendiópronto.Aldarsecuentadesuerror,Faradayse reunióconWollaston,paramostrarlequehabíaalcanzadosus resultadossin intervencióndenadiemás. Wollaston aceptó la explicación y dejó pasar el asunto. Pero los rumores persistieron y pocodespuésquedóclaroqueprocedíandelpropioDavy.ÉstesenegabaaadmitirlaexplicacióndeFaradayynadiesabíaporqué.CuandosepropusoaFaradaycomomiembrodelaRoyalSocietyacausadesudescubrimiento,Davy,comopresidente,intentóoponerse.Unañomástarde,cuandoFaradayhizootroimportantehallazgo,Davyreclamócréditoparcialsobreél.ParecíacreerquehabíacreadoaFaradaydelanadayqueeraresponsabledetodoloquehacía.

Faradaysehartó;larelaciónentreamboshabíaterminado.JamásvolvióacruzarcartasconDavyniaverlo.Enpoderdeautoridadenlacomunidadcientífica,podíahacerloquequisiera.Susexperimentosposterioresprepararíanelterrenoparalosmásimportantesavancesenenergíaeléctricaylasteoríasdeese campo que revolucionarían la ciencia del siglo XX. Faraday se convertiría así en uno de losprincipalespracticantesdelacienciaexperimentaldetodalahistoria,opacandoconcreceslafamadesuantiguomentor.

CLAVESPARALAMAESTRÍA

Durantelacomida,lasdamaselogiaronunretratodeunjovenpintor.“Lomásadmirable”,añadieron,“esqueaprendiósolo”.Estosaltabaalavistaenlasmanos,nocorrectaniartísticamentedibujadas.“Esobvio”,dijoGoethe,“queeste joventienetalento;peroustedesnodeberíanelogiarlo,sinocensurarlo,porhaberaprendidosolo.Unhombredetalentononaceparaserdejadoasuspropiosrecursos,sinoparaconsagrarsealarteylosbuenosmaestrosqueharánalgodeél”

–JOHANNPETERECKERMANN,CONVERSACIONESCONGOETHE

Enelpasado,losindividuosconpoderteníanunagenuinaauradeautoridad.Partedeellaemanabadesus logros, y otro tanto de la posición que ocupaban como miembros de la aristocracia o la elitereligiosa.Esaaurateníaunefectopreciso,ysedejabasentir;hacíaquelagenterespetarayveneraraaquienes la poseían. A través de los siglos, sin embargo, el lento proceso de la democratización hadesgastado ese halo de autoridad, en todas sus modalidades, al punto mismo de su casi absolutadesaparición.

Sentimos,nosinrazón,quenadiedebeseradmiradoniveneradoporlameraposiciónqueocupa,enparticular si resulta de relaciones o unmedio privilegiado. Pero esta actitud suele dirigirse tambiéncontra quienes han alcanzado su posición por mérito propio. Vivimos en una cultura que gusta decriticar y desprestigiar toda forma de autoridad, para destacar las debilidades de quienes están en elpoder.Sisentimosunaura,esenpresenciade laseductorapersonalidadde lascelebridades.Partedeeseespírituescépticofrentealaautoridadessano,sobretodoenrelaciónconlapolítica;perocuandosetratadelaadquisicióndeconocimientosylafasedeaprendizaje,representaunproblema.

Para aprender se requierehumildad.Tenemosque admitir quehaypersonasque conocennuestrocampomejorquenosotros.Susuperioridadnoescuestióndetalentonaturaloprivilegio,sinodetiempoyexperiencia.Suautoridadenelcamponosefundaenpolíticanitrampas.Esreal.Perosiestononosagrada;siengeneralsentimosreceloantecualquier tipodeautoridad,sucumbiremosalacreenciadequepodemosaprenderalgopornosotrosmismoscontodafacilidad:dequeelautodidactismoesmásauténtico.Podríamosjustificarestanocióncomoseñaldeindependencia,perolociertoesquesederivadeunainseguridadbásica.Sentimos,quizáinconscientemente,queaprenderdemaestrosysometernosa su autoridad descalifica nuestra aptitud natural. Y aun si tenemos maestros, no prestamos muchaatenciónasusconsejosypreferimosamenudohacerlascosasanuestramanera.Dehecho,llegamosacreer que criticar amaestros o profesores esmuestra de inteligenca, y que ser un alumno sumiso essignodedebilidad.

Comprende: lo único que debe importarte en las etapas iniciales de tu carrera es adquirirconocimientosprácticosdelmodomáseficienteposible.Conestepropósito,enlafasedeaprendizajenecesitarásmentorescuyaautoridadreconozcasyaquienestesometas.Admitiresanecesidadnodicenadaesencialdeti,sinosólodetucondicióntemporaldedebilidad,quetumentorteayudaráasuperar.

Larazóndequenecesitesunmentoressimple:lavidaescorta,igualquetutiempoyenergía.Tusañosmáscreativossuelenirdelosveinticincoaloscincuenta.Puedesaprenderpormediodelibros,laprácticayelconsejoocasionaldeotros,peroesteprocesodejamuchoalazar.Lainformacióncontenidaenlibrosnoestáhechaalamedidadetuscircunstanciaseindividualidad;tiendeaserabstracta.Cuandoeres joven y posees poca experiencia delmundo, ese conocimiento abstracto es difícil de llevar a lapráctica.Tambiénpuedes aprenderde tus experiencias, pero amenudopasan años antesdeque seascapazdeentenderelsignificadodeloquesucede.Siempreesposiblequepractiquesportimismo,perode esta forma no recibirás suficiente retroalimentación precisa. En muchos campos es posible que

obtengasunaprendizajeautodirigido,peroestopodríaimplicardiezañosomás.Losmentoresnotebrindanunatajo,peroagilizanelprocedimiento.Invariablemente,ellostuvieron

suspropiosmentores, loque lesproporcionóconocimientosmásricosyprofundosensucampo.Susaños posteriores de experiencia les enseñaron invaluables lecciones y estrategias de aprendizaje. Suconocimientoy experiencia sevuelven tuyos;puedenalejartededesviacioneso errores innecesarios.Ellos te ven trabajar y te ofrecen retroalimentación en tiempo real, lo que vuelve más eficiente tupráctica. Su consejo está hecho a la medida de tus circunstancias y necesidades. Trabajandoestrechamente con ellos, asimilas la esencia de su espíritu creativo, que entonces puedes adecuar altuyo.Loquetardaríasdiezañosenhacersolo,puedesalcanzarloencincoconladirecciónapropiada.

Noobstante,estonosereduceaahorrartiempo.Aprenderalgodemaneraintensivatieneunvaloradicional.Nosdistraemosmenos.Loqueaprendemosseinteriorizamáshondo,dadalaintensidaddenuestra concentración y práctica. Nuestras ideas y desarrollo florecen con más naturalidad en eseperiodoabreviado.Unaprendizajeeficientenospermiteaprovecharalmáximonuestraenergíajuvenilypotencialcreativo.

Laintensidadyproductividaddeladinámicamentor-protégésedebealacalidademocionaldelarelación.Por naturaleza, losmentores se sienten emocionalmente involucrados en tu educación.Estopuede tener varias razones: quizá les simpatizas, o ven en ti una versiónmás joven de símismos ypueden revivir su juventuda través tuyo; talvezadviertenen tiun talentoespecialque lescomplacecultivar;quizá tienesalgo importantequeofrecerles, sobre todo tuenergía juvenilydisposiciónparatrabajarconesmero.Serlesútilpuedeestablecerparatiunfirmelazoemocionalconelpasodeltiempo.Es probable, además, que tú también te sientas emocionalmente atraído por ellos: que sientasadmiración por sus logros, deseo de ser como ellos, etcétera. Para losmentores esto es sumamentehalagador.

Dado este vínculo emocional bidireccional, uno al otro se abren más allá de la usual dinámicamaestro-alumno.Cuandoadmirasaalguien,tevuelvesmássusceptibledeasimilareimitarloquehace.Prestasmás atención. Tus neuronas espejo intervienenmás, permitiendo un aprendizaje que implicaalgomásque la transmisiónsuperficialdeconocimientos,para incluir tambiénunestiloymaneradepensarquesuelesermuypoderoso.Porotrolado,graciasaeselazoemocional,losmentorestenderánadivulgarmásdesussecretosdeloquerevelaríanaotros.Notemasaestecomponenteemocionaldelarelación.Esjustoloquetehaceaprendermásrápidayeficientemente.

Piénsalo así: el proceso de aprendizaje se parece a la práctica medieval de la alquimia. En laalquimia, la meta era hallar el modo de transformar metales o piedras en oro. Para lograrlo, losalquimistas buscaban la llamada piedra filosofal, una sustancia que haría que las piedras o metalesmuertoscobraranvidaycambiaranorgánicamente sucomposiciónquímicaenoro.Aunque lapiedrafilosofalnosedescubriónunca,comometáforaposeegranrelevancia.Elconocimientoquenecesitaspara convertirte en maestro existe en el mundo; es como un metal o piedra muerto. Tienes quecalentarlo para que cobre vida dentro de ti, transformándose en algo activo y relevante a tuscircunstancias.Elmentorescomolapiedrafilosofal:pormediode la interaccióndirectaconalguienexperimentadopuedescalentaryanimareseconocimientoenformarápidayeficiente,convirtiéndoloenalgosemejanteaoro.

LahistoriadeMichaelFaradayeslailustraciónperfectadeesteprocesoalquímico.Suavanceenlavidaparecíacosademagia:suhallazgodeunempleoenelque le fueposible leer libros,conocer lacienciaeimpresionarconsusnotasalapersonaindicada,loquelollevóarelacionarseconelmentorideal,HumphryDavy.Perodetrásdetodaesaaparentemagiaybuenafortunahabíaunalógica.Comojovenqueera,Faradayposeíaunaenormeenergíayseddeconocimientos.Unaespeciederadarinterno

locondujoaunalibrería.AunquenopasódesermerasuertequeImprovementoftheMindfueraadarasusmanos,senecesitabaquealguieninteresadoeneltemareconocierasuvaloryloexplotaradelleno.BajolaguíadeWatts, losconocimientosdeFaradaysevolvieronmásprácticos.Peroelmismoradarquelollevóalalibreríayhastaeselibrolodirigióentoncesaotraparte.Losconocimientosobtenidoseranaúndemasiadodifusoseinconexos.Élintuyóquelaúnicavíaparatransformarlosenalgoútileraencontrarunmentor.

UnavezqueconsiguióaDavy,searrojóalarelaciónconélconlamismaconcentraciónquehabíapuestoentodolodemás.AlserviciodeDavy,aprendiótodoslossecretosdelaquímicaylaelectricidadque el maestro había recogido a lo largo de la vida. Practicó esas ideas en el laboratorio, haciendomezclas para Davy y efectuando sus propios experimentos. Esto le permitió asimilar los patronesmentalesdeDavyparaabordarelanálisisyexperimentaciónquímicos.Susconocimientossehicieroncadavezmásactivos.

Luegodeochoaños,estadinámicainteractivaprodujounodelosmásgrandesdescubrimientosdelaciencia:elsecretodelelectromagnetismo.LosestudiosdeFaradayyloquehabíaaprendidodeDavyse transformaron en energía creativa, una especie de oro. Si, por miedo o inseguridad, él hubierapermanecido en la senda del autodidactismo, se habría quedado como encuadernador, desdichado einsatisfecho.Gracias a la alquimia de la tutoría intensiva se convirtió en uno de los científicosmáscreativosdelahistoria.

Ciertamente, la religión desempeñó un papel importante en la educación de Faraday. Dada sucreenciadequetodoeneluniversoeramovidoporlapresenciadeDios,tendíaaanimarcuantohallabaasupaso,incluidosloslibrosqueleíayelfenómenodelaelectricidad.Considerandovivasesascosas,se comprometía con ellas a un nivel más profundo, lo que acentuó su proceso de adquisición deconocimientos.Estamaneradeverelmundo,sinembargo,trasciendelareligiónycontienegranpoderpara todosennuestroaprendizaje.Tambiénnosotrospodemosver los temasqueestudiamoscomosiposeyeranunespírituvitalconelquedebemosinteractuaryentenderdesdedentro.ComoenelcasodeFaraday,estaactitudnosharácomprometernosmásconloqueaprendemos.

Paraatraerenprincipioalmaestroindicadoparaquefunjacomotumentor,tendrásqueaportarunfuerte elemento de interés. Posees algo tangible y práctico que ofrecerle, además de tu juventud yenergía. Antes siquiera de conocerlo, Davy ya estaba al tanto de la ética de trabajo y capacidad deorganizacióndeFaraday.Estoloconvertíadesuyoenunasistentedeseable.Tomandoestoencuenta,quizánodebasbuscarmentoreshastaquehayasadquiridodisciplinayciertashabilidadesbásicasconlasquepuedasinteresarlos.

Casi todos los maestros e individuos de poder disponen de muy poco tiempo y demasiadainformaciónporasimilar.Sidemuestrasquepuedesayudarlescomonadieaorganizarseenesosfrentes,teserámuchomásfácilconseguirsuatenciónycuriosidadenlarelación.Norehúyasningúnempleomodesto o secretarial.Necesitas acceso personal a toda costa.Unavez que establezcas una relación,hallarásotrasmanerasdedespertarcontinuamenteelinterésdetumentor.Intentaverelmundoatravésdesusojosypregúntatequénecesita.Mantenersuinterésnoharásinofortalecerellazoemocionalquesientecontigo.

Siprimero tedesempeñaspor tu cuenta, como lohizoFaraday,desarrollandouna sólida éticadetrabajo y capacidad de organización, el maestro indicado aparecerá por sí solo en tu vida. Por loscanales apropiados correrá la voz acerca de tu eficiencia y deseo de aprender, y las oportunidadesllegaránsolas.Encualquiercaso,notemasacercartea losmaestros,porelevadaqueseasuposición.Confrecuenciatesorprenderáloabiertosquepuedenseralaideadefungircomomentoressielajustees correcto y tienes algo que ofrecer. La posibilidad de transmitir su experiencia y conocimientos a

alguienmásjovensueledarlesenormesatisfacción,semejantealadelapaternidad.Los mejores mentores tienden a ser aquellos con amplios conocimientos y experiencia y no

demasiadoespecializadosensucampo;ellospuedenenseñarteapensarenunnivelsuperioryahacerasociaciones entre diversas formas de conocimiento.El paradigmade esto es la relaciónAristóteles-AlejandroMagno.FilipoII,padredeAlejandroyreydeMacedonia,eligióaAristótelescomomentordesuhijo,detreceañosdeedad,porqueelfilósofodominabamuchoscampos.Podríaimpartirleasíasu hijo el gusto por la adquisición de conocimientos y enseñarle a pensar y razonar en cualquiercircunstancia, lamayor habilidad de todas. Esto funcionó a la perfeccción. En efecto,Alejandro fuecapazdeaplicar lashabilidadesmentalesobtenidasdeAristóteles en lapolíticay laguerra.Hasta elfinalde suvidamantuvo inmensacuriosidadpor todocampodeconocimientoy siempre reuníaa sualrededoraexpertosdelosquepudieraaprender.Aristóteleslehabíaimpartidounaformadesabiduríaquedesempeñóunpapelclaveensuéxito.

Deberástenercontumentortantainteracciónpersonalcomoseaposible.Unarelaciónvirtualnuncaessuficiente.Existenindicacionesyaspectossutilesquesólopodrásobtenermedianteunainteracciónpersonal, como cierta manera de hacer las cosas desarrollada a través de amplia experiencia. Estospatrones de acción son difíciles de poner en palabras y sólo pueden asimilarse por medio de laexposiciónpersonal.Estoesmásobvioenlosoficiosydeportes.Losinstructoresdetenis,porejemplo,revelanmuchosdesussecretosúnicamentesisedesempeñanfrenteasusalumnos.Quizánosepan,enefecto,porquésurevésestaneficaz,pero,alverlosenacción,susalumnospuedencaptarelmodeloymovimiento, explotando el poder de las neuronas espejo. Este proceso de asimilación también esrelevante para aptitudes no manuales. Fue por medio de la exposición frecuente al proceso depensamiento de Davy que Faraday comprendió la eficacia de buscar el experimento crucial parademostrarunaidea,algoqueadaptaríamástardecongranéxito.

Conforme la relaciónprogresa,esteprocesodeasimilaciónpuedesermásconscienteydirecto siinterrogasatumentorsobrelosprincipiosfundamentalesdesumaneradehacerlascosas.Siereshábil,puedesconvertirteenunasuertedeparteraeinducirloaanalizarparatisucreatividad,deloquepodrásextraerabundantesideas.Losmentoressuelenagradecerlaoportunidadderevelarlaoperacióninternadesutalento,enparticularaalguienaquiennopercibencomounaamenaza.

Aunqueesmejornotenervariosmentoresalmismotiempo,nosiempreesposiblehallaralmaestroadecuado.Enesecaso,unaestrategiaalternaesbuscarvariosmentoresentuentornoinmediato,cadauno de los cuales llenará vacíos estratégicos en tus conocimientos y experiencia. Tener más de unmentorofrecebeneficiossecundarios:tebrindarelaciones,asícomoimportantesaliadosenlosquemástardepodrásconfiar.Deigualforma,situscircunstanciaslimitantuscontactos,loslibrospuedensertusmentores temporales, como lo fue Improvementof theMind paraFaraday.De ser así, convierte esoslibros y autores en mentores vivos. Personaliza su voz, interactúa con el material, toma apuntes oescribeenlosmárgenes.Analizael textoe intentahacerquecobrevida;captarelespíritu,nosólolaletra.

Enunsentidomáslaxo,unafigurapasadaopresentepuedeservirtedeideal,demodelo.Conmuchainvestigación y algo de imaginación de tu parte, convertirás esa figura en una presencia viva.Pregúntate: ¿qué haría dicha persona en esta o aquella situación? Incontables generales han usado aNapoleónBonapartejustoconesepropósito.

Los mentores tienen sus propias fortalezas y debilidades. Los buenos te permiten desarrollar tuestiloymarcharteenelmomentoindicado,permaneciendoquizácomoamigosyaliadosvitalicios.Peroa menudo sucede lo contrario. Se vuelven dependientes de tus servicios y quieren hacerte sentirobligadoconellos.Envidian tu juventude inconscientemente teestorbanocriticanenexceso.Debes

estarconscientedeestocuandosurja.Tumetaesobtenerdeelloslomásposible,peropagarásunpreciosi te quedas demasiado tiempo y les permites abusar de tu confianza. Someterte a su autoridad noimplicaincondicionalidady,dehecho,desdeelprincipiotumetadebeserencontraralalargalaformadeindependizartehabiendointeriorizadoyadaptadosusabiduría.

A este respecto, la relación con el mentor suele reproducir elementos de nuestra infancia. Seahombreomujer,unmentorasumeconfrecuencialaformadeunafigurapaterna;nosguía,peroavecesintenta controlarnos demasiado y determinar nuestra vida. El mentor podría tomar todo intento deindependencia, aunyaavanzada la relación, comounataquepersonal a suautoridad.No tepermitassentir culpacuando llegue lahoradeafirmarte.Másbien, comohizoFaraday, experimenta rencor, einclusoenojo,porsudeseodecontenerte,yusatalesemocionesparaafianzartupartida.Amenudoesmejordarprontoestepaso,cuandoestásemocionalmentepreparadoparaello.Amedidaqueprogreselarelación, podrás distanciarte ligeramente de tumentor tomando nota de alguna de sus debilidades odefectos de carácter, o incluso detectando fallas en sus más acendradas creencias. Establecer tusdiferenciasconelmentoresparteimportantedetudesarrollopersonal,aunsiesdeltipodepadrebuenoomalo.

Una antigua frase española asevera que “al maestro, cuchillada”. Se trata de una expresión deesgrimaenreferenciaalmomentoenqueeljovenyágilalumnosevuelveaptoparacortaralinstructor.Sin embargo, también alude al destino de la mayoría de los mentores, quienes inevitablementeexperimentanlarebelióndesusprotégéscomoelcortedeunaespada.Enlaculturaactualtendemosaveneraralosrebeldes,oalmenosaquienesloparecen.Perolarebelióncarecedesignificadoopoderenausenciadealgosólidoyverdaderoalocualoponerse.Elmentor,ofigurapaterna,tebrindajustolanorma de la que puedes desviarte para establecer tu identidad. Interioriza las partes importantes yrelevantesdesuconocimientoypasaacuchilloloquenoseaplicaatuvida.Éstaesladinámicadelcambio generacional, y a veces la figura paterna debe ser destruida para que hijos e hijas tengan elespacionecesarioparadescubrirseasímismos.

Encualquiercaso,talveztengasvariosmentoresdurantelavida,comopeldañosenelcaminoalamaestría.Encada fasede tu existenciadebeshallar losmaestros apropiados,obtenerde ellos loquedeseas, seguiradelanteynosentirvergüenzaporello.Ésta fue lasendaqueprobablementesiguió tumentor,yasíescomooperaelmundo.

ESTRATEGIASPARAPROFUNDIZARLARELACIÓNCONELMENTOR

Quiennopasadepupilo,pagamalasumaestro.–FRIEDRICHNIETZSCHE

Aunqueparaaprenderdetusmentoresyasimilaralmáximosupoderdebessometerteasuautoridad,estonoquieredecirquedebasmantenerunaactitudpasivaenelproceso.Enciertosmomentoscríticos,tú puedes establecer y determinar la dinámica, personalizándola para adecuarla a tus propósitos.Lascuatroestrategiassiguientespersiguenayudarteaexplotar lomásposible la relacióny transformarelconocimientoobtenidoenenergíacreativa.

1.Eligealmentorsegúntusnecesidadeseinclinaciones

En 1888, Frank LloydWright, entonces de veintidós años de edad, era aprendiz de dibujante en elprestigioso despacho de Joseph Lyman Silsbee, en Chicago. Había aprendido mucho en el año quellevabaahí,perosesentíauntantoinquieto.Yaavizorabaunestiloarquitectónicototalmentenuevo,querevolucionaríaestecampo,peroaúncarecíadelaexperiencianecesariaparaponerundespachopropio.Silsbeeeraunperspicazhombredenegocioscuyafortunadependíadesufidelidadalestilovictoriano,popularentresusclientes.AWrightlerepugnabaloqueselepedíadibujar;losanticuadosprincipiosdediseñoqueaprendíaleresultabancasiofensivos.

Inesperadamente, se enteró de que el gran arquitecto de Chicago Louis Sullivan buscaba undibujanteparaconcluirlosplanosdeciertoedificio.AunqueeraarriesgadodejartanprontoaSilsbeeyquemarsusnavesahí, trabajarparaSullivanseríamuchomásestimulanteparasudesarrollopersonalcomoarquitecto.EldespachodeSullivanestabaalavanguardiaeneldiseñoderascacielosyutilizabalosúltimosavancesenmaterialesytecnología.

Wright adoptó una ofensiva ingeniosa para conseguir el puesto. Tras concertar una entrevistapersonal,mostróaSullivanalgunosdesusdibujosmás interesantes, induciéndolodespuésa sosteneruna conversación sobre arte y filosofía, conociendo las predilecciones estéticas de Sullivan. Éste locontrató ymeses después lo hizo aprendiz de dibujante en su despacho.Wright cultivó una relaciónpersonalconél,desempeñandodebuenaganaelpapeldelhijoqueSullivannuncahabíatenido.ConsutalentoylaaprobacióndeSullivan,prontoascendióajefededibujantesdeldespacho,transformándoseasí,comoélmismoseñalaría,en“ellápizenlamanodeSullivan”.En1893,esteúltimolodespidióportener dos empleos, pero para entoncesWright ya había aprendido todo lo posible y estabamás quepreparado para valerse por sí mismo. Sullivan le había dado en esos cinco años una formación enarquitecturamodernaquenadiemáslehabríapodidoproporcionar.

En1906,CarlJungeraunpsiquiatraprometedordetreintayunañosdeedad,reconocidoporsulaboren la psicología experimental y por ocupar un puesto importante en el famoso hospital psiquiátricoBurghölzli de Zurich. Pero pese a su aparente éxito, se sentía inseguro. Creía que su interés en losesotéricosy extraños fenómenospsíquicos eraunadebilidadquedebía remediar.Le frustrabaque eltratamientoqueseguíaconmuchosdesuspacientesnofueraeficaz.Lepreocupabaquesutrabajonotuviera legitimidad y que a él le faltara rigor. Inició así una relación por correspondencia con elfundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, entonces de cincuenta y un años. Jung era ambivalenterespectoaFreud;loadmiraba,einclusolovenerabacomoprecursordeesecampo,peronocompartíasuénfasisenelsexocomofactordeterminantedelaneurosis.Talvezsuaversiónaesteaspectodelapsicologíafreudianasederivabadesusprejuiciosoignorancia,yteníaquesuperarlahablandodeella.En la correspondencia entre ambos se desarrolló rápidamente una buena relación, y Jung pudopreguntarlealmaestrosobrecuestionesdepsicologíaquenoentendíamuybien.

Unañomástarde,finalmentesereunieronenViena,yconversarontrecehorassinparar.EljovenfascinóaFreud:eramuchomáscreativoquesusdemásacólitos;podríasersusucesorenelmovimientopsicoanalítico.ParaJung,Freudpodríaser,asuvez, la figurapaternaymentorque tantonecesitaba,una influencia cimentadora. Viajaron juntos a Estados Unidos, se visitaban con frecuencia y secomunicaban incesantemente por correo. Pero a cinco años de iniciada la relación, la ambivalenciainicialdeJungregresó.Freudcomenzóaparecerledictatorial.Leirritabalaideadetenerqueseguireldogmafreudiano.Comprendióclaramenteentoncesporquéalprincipiohabíaestadoendesacuerdoconelénfasisenlasexualidadcomoraízdetodaslasneurosis.

En1913larupturafuedefinitiva,yJungfuedesterradoparasiempredelcírculoíntimodeFreud.Peroalolargodelarelación,élhabíaresueltotodassusdudasyafinadociertasideasbásicassobrelapsicología humana.Al final, el forcejeohabía fortalecido su identidad.Sin esta tutoría, jamáshabríallegado a una resolución tan clara ni podido iniciar su propia escuela de psicoanálisis, rival de lafreudiana.

Afinesdeladécadade1960,V.S.Ramachandran,estudiantedemedicinaenMadrás,tropezóconunlibrotituladoEyeandBrain(Lavistayelcerebro),escritoporeleminenteprofesordeneuropsicologíaRichardGregory.(ParaobtenermásinformaciónsobrelosprimerosañosdeRamachandran,veraquí.)Estelibroleemocionó:elestiloconqueestabaescrito,lasanécdotas,lossugerentesexperimentosquedetallaba. Inspiradoenél,hizo suspropiosexperimentosdeóptica,ypronto sediocuentadeque seajustaba mejor a este campo que a la medicina. En 1974 ingresó al programa de doctorado enpercepciónvisualdelaCambridgeUniversity.

RamachandranhabíacrecidooyendohistoriasdelosgrandescientíficosinglesesdelsigloXIXylacasi romántica búsqueda de la verdad que la ciencia parecía representar. Le agradaba la parte quedesempeñaba laespeculaciónen lasgrandes teoríasydescubrimientosdepersonajescomoFaradayyDarwin. Supuso que en Cambridge encontraría algo similar, pero, para su sorpresa, estudiantes yprofesores tendían a tratar la ciencia comoun empleo de nueve a cinco; el entorno era competitivo,salvajeycasicorporativo.Élempezóasentirsetristeysoloenunpaísextraño.

Undía,elpropioRichardGregory,profesordelaBristolUniversity, llegóaCambridgeadarunaconferencia.Ramachandranquedóhechizado;estoparecíaalgodirectamente salidode laspáginasdeHumphryDavy.Gregory realizó interesantesdemostracionesdesus ideasenelescenario;poseíaunainclinación por lo teatral y gran sentido del humor. La ciencia debía ser así, pensó Ramachandran.Terminada la conferencia, élmismo se presentó.La afinidad entre ambos fue instantánea.Mencionóentonces aGregory un experimento óptico que había estado ponderando y el profesormostró sumointerés.GregoryinvitóaRamachandranavisitarloenBristol,dondepodríahospedarseensucasaparaprobarjuntossuidea.Ramachandranaceptóelofrecimientoyencuantoviolacasadeaquél,supoquehabía encontrado a sumentor; parecía salida delmundo de SherlockHolmes, llena de instrumentosvictorianos, fósiles y esqueletos. Gregory era justo el excéntrico con el que Ramachandran podíaidentificarse.Pronto,ésteviajabaaBristolconregularidadparahacerexperimentos.Habíahalladounmentorpermanenteparainspirarloyguiarlo,yalpasodelosañosseadaptaríaenaltogradoalestilodeespeculaciónyexperimentacióndeGregory.

Deniña,enJapón,afinesdeladécadade1970,YokyMatsuokasesentíaextraña.ComoseexpusoenelcapítuloI(páginas57-58),legustabahacerlascosasasumaneraenunpaísqueestimabalacohesiónsocialy laconformidadporsobre todas lascosas.A losonceaños,cuandodecidió tomarenserioeltenis,adoptócomomodeloa los tenistasJohnMcEnroeyAndreAgassi,consumados rebeldesenundeportehastaentoncesextremadamentecortés.Mástarde,cuandosemudóaEstadosUnidoseingresóenlauniversidad,llevabaconsigolamismanecesidaddeseguirsupropiocaminoentodoloquehacía.Un campo que nadie estudiara le emocionaba. Dejándose llevar por su intuición, incursionó en elentoncesesotéricocampodelarobóticayfueadmitidaenelprogramadedoctoradodeesamateriaenelMassachusettsInstituteofTechnology(MIT).

Ahí conoció, porprimeravez en suvida, a alguiende sumismo temperamento:RodneyBrooks,profesorderobóticadelMITyelchicomalodeldepartamento.Brookseraintrépido,arremetíacontralosmásaltoslíderesdeláreaydiscutíaalgunasdelasideasmásarraigadasdelcampodelainteligencia

artificial.Habíadesarrolladounenfoquedelarobóticacompletamentenuevo.AMatsuokaleemocionóqueunprofesorpudieraasumirunaactitud tandesacostumbrada.Comenzóa juntarse lomásposibleconél,empapándosedesumaneradepensaryconvirtiéndolodehechoensumentor.Élnoeradelosmaestros que te dicen qué hacer; dejaba a sus alumnos hallar su propio estilo, e incluso sus propioserrores, pero prestaba apoyo cuando era preciso. Este método encajaba con la necesidad deindependenciadeMatsuoka.Tiempodespués,sediocuentadelomuchoquelasideasdeBrookshabíaninfluidoenella.Siguiendoinconscientementesupauta,Matsuokacrearíaalalargasupropioenfoquedelarobóticaypromoveríauncampototalmentenuevo,llamadoneurorrobótica.

***

La elección de mentor es más importante de lo que imaginas. Puesto que gran parte de su futurainfluencia en ti podría sermásprofundade loquepercibas conscientemente,unaelección incorrectapodría tener un efecto neto negativo en tu trayecto a la maestría. Podrías terminar asimilandoconvenciones y estilos que no encajan contigo y que más adelante te confundirán. Si tu mentor esdemasiado dominante, podrías acabar imitándolo de por vida en vez de convertirte tú mismo enmaestro. La gente suele equivocarse en este proceso al seleccionar a alguien que parece el mejorinformado, con la personalidad más encantadora o con la mayor estatura en su campo, todas ellasrazonessuperficiales.Notomescomomentoralprimermaestroquesecruceentucamino.Prepárateparainvertirenellolamayorreflexividadposible.

Alseleccionaraunmentor,tenencuentatusinclinacionesytareaenlavida,laposiciónfuturaqueprevéspara ti.Elmentorqueelijasdeberáestarestratégicamentealineadoconesto.Siquieresseguirunadirecciónmásrevolucionaria,necesitarásunmaestroabierto,progresistaynodominante.Situidealseajustaaunestilomásidiosincrásico,precisarásdeunmentorquetehagasentiragustoconesoyteayude a transformar tus peculiaridades enmaestría, en vez de pretender suprimirlas. Si, como Jung,estásconfundidoeindecisoacercadetudirección,podríaserútilqueeligierasaalguienqueteayudeaaclararloquedeseas,alguienimportanteenelcampopeseaquenocasealaperfeccióncontusgustos.Avecespartedeloqueunmentornosenseñaesalgoquequeremosevitarorepeler.Deserasí,talvezdebasmanteneralprincipiounpocomásdedistanciaemocionaldelarecomendable,enparticularsitumentoresdeltipodominante.Coneltiempoverásquéasimilaryquérechazar.

Recuerda:ladinámicaconelmentorreproduceenparteladelafigurapaterna.Sueledecirsequenoelegiste a tu familia, pero, por fortuna, eres libre de elegir a tusmentores. En este caso, la decisióncorrectapodríadarteloquetuspadresno:apoyo,seguridad,dirección,espacioparadescubrircosasportimismo.Buscamentoresquepuedanhacerestoycuídatedecaerenlatrampacontraria:optarporunmentorqueseparezcaaunodetuspadres,incluidossusrasgosnegativos.Repetirásmeramenteloqueenprimertérminoteestorbó.

2.Mírateenelespejodelmentor

HakuinZenji(1685-1769)nacióenunpueblocercadelaciudaddeHara,Japón.Lafamiliaporpartedesupadreproveníadeun ilustre linajedeguerrerossamurais.Deniño,Hakuin tenía tantaenergíaqueparecíaestardestinadoaunavidaenlasartesmarciales.Perocuandoteníaonceañosoyóunsermónsobrelostormentosdelinfiernoparaquienesnoeranprudentes,yesaprédicalollenódeunaangustiaquenadapodíaextinguir.Toda suenergíaeraconsumidaahorapor susdudas sobre suvalía,ya loscatorceañosdecidióque laúnicamaneradesofocarsuangustiaeradedicarsea la religiónyhacersesacerdote. Le atraía en particular el budismo zen, pues había leído historias de grandesmaestros deChinayJapónquehabíanvencidounsinfíndeobstáculosysufrimientosparaalcanzarlailuminación.Laideadeatravesarunafasedesufrimientoconcordabaconsushondasdudasdesímismo.

Alosdieciochoañosfueenviadoauncentrodondeseleformaríacomosacerdote.Sinembargo,elmétododeenseñanza ledecepcionó.Había imaginadosesionesdemeditacióndeveinticuatrohorasyotrasordalías;encambio,selepusoaestudiartextoschinosyjaponesesdetodaíndole.Loqueleíayoíadesus instructoresnoobrabaenélcambioalguno.Erameroconocimiento intelectualconescasarelaciónconsuvidadiaria.Suangustianohacíasinoacrecentarse.Dejóesetemployechóaandarsinrumbofijo,enbuscadeunmentorquepudieraguiarlo.

Entróentoncesaunaescuelazen trasotraen todos los rinconesdeJapón,hastaobteneruna ideaclaradelestadodelainstrucciónzendelperiodo.Éstagirabaentornoasesionessimplesdemeditaciónenposiciónsedente,conmuypocaenseñanza,hastaquealfinsetañíaunacampanagigantescaylosmonjescorríanacomerodormir.Ensu tiempo libre,cantabanhimnosa ladichay lapaz.Elzensehabía convertido en algo soporífero, concebido para inducir un estado de reposo y letargo en losestudiantes.Darorientacionesaéstossejuzgabahostilyarrogante;sesuponíaqueellosdebíanhallarsucaminoa la iluminación.Naturalmente,ofrecidoasí tan librecurso,ellosoptabanporelsenderomásfácil:nohacernada.Esta tendenciasehabíaextendidohasta losúltimosconfinesdeJapón;en todaspartes,losmonjessehabíanconvencidodequeelzenerafácilysimpleydequetodoloqueprodujeraunasensaciónagradableeracorrecto.

Ocasionalmente,Hakuin se enterabade alguna escuelao sacerdoteque causaba revuelo en algúnladoyviajabaparaverloporsímismo.En1708pasóvariassemanasdeviajeparallegarauntemploenunaciudadcosteradondejustoibaapresentarseunsacerdoteinteligente,peroluegodeescucharunascuantasfrasesdesuslabios,Hakuinsintióelmismohastíoydesconciertodesiempre:citasdetextos,historias ingeniosas, todoparadisimular lomuertode laspalabras.Dioenpreguntarseentoncessinoseríahorade renunciar; si laverdadera iluminaciónhabíadejadodeexistir.Enese temploconocióaotrojovenmonjeigualmentedecepcionadodelaprédicadeaquelministro.SehicieronamigosyundíaesemonjemencionóquehabíaestudiadovariosdíasbajolaconduccióndelmuypeculiarmaestroShojuRojin,quienvivíaenestrictaclausuraynoseparecíaaningúnotromentorqueélhubieraconocido.Vivíaenunpobladocasiinaccesible,teníaapenasunpuñadodeestudiantesyeramuyexigente.EstoeratodoloqueHakuinnecesitabaoír.PidióaljovenmonjequeloguiaradeinmediatohastaShoju.

CuandoHakuinconocióalmaestro,vioensusojosalgoquelodistinguíadecualquierotromaestroosacerdote.Irradiabapoderyautocontrol;ensuexpresiónsepercibíaeldolorporelquehabíatenidoque pasar para alcanzar su estado de esemomento. Este hombre había vivido y sufrido. Hakuin seestremeció cuandoShoju le dijo que lo aceptaría como alumno, pero su emoción se tornópronto enmiedo.Durantesuprimeraentrevistapersonal,Shojulepreguntó:“¿Cómointerpretaselkoan(anécdotazen de carácter didáctico) del perro y Buda, o la naturaleza?”. “Que es imposible ponerle la mano

encima”, contestóHakuin, suponiendo que ésta era una respuesta ingeniosa; pero entonces Shoju lotomópor lanariz,se la torcióconfuerzay legritóen lacara:“¡Puesa tisíqueesposibleponértelaencima!’. Lo mantuvo prendido de ese modo durante varios minutos, hasta causar en Hakuin unasensacióndeparálisistotal.

Enelcursodelosdíassiguientes,élsufriócadavezmásabusos.Shojulehacíasentirquetodossusestudiosyviajesno lehabíanservidodenada.Todo loquedecíaohacíaestabamal.Apropósitodecualquiercosa recibíaungolpeounescupitajoen lacara.Así, comenzóadudardecadaunode loscomponentesdesusconocimientospreviosyvivíatemerosodeloqueShojupudierahacer.

Éste le dio una serie de los koans más difíciles que Hakuin hubiera oído nunca, para que losponderaraydiscutiera.Élnolesveíanipiesnicabeza.Sudepresiónydesmoralizaciónllegabanyaallímite,pero,sabiendoquelapersistenciaeraimportante,resistiónocheydía.ProntotuvodudassobreelmismoShoju,aquienpensabadejarenunfuturopróximo.

Undíaenquesesentíaparticularmenteagitado,Hakuinfueadaraunpobladodelasinmediacionesy,sinsaberporquénicómo,sepusoacontemplarunodeloskoansmásespinososqueShojulehabíadado.Sumergidoensuspensamientos,entróeneljardíndeunacasaprivada.Lamujerquevivíaahílegritóquesefuera,peroHakuinparecíaabsorto.Creyendoqueeraunlocoobandido,ellaloatacóconunpalo,derribándoloal suelo.Cuando,minutosdespués,élvolvióensí, se sentíadiferente; ¡por finhabía penetrado lamédula del koan deShoju! ¡Lo comprendía a la perfección! ¡Vivía en élmismo!Todo se aclaró entonces, y Hakuin estaba seguro de haber alcanzado al fin la iluminación, pues elmundo leparecíayapor completodistinto.Sepuso entonces a aplaudir ygritar dedicha.Sintióporprimeravezqueelpesodetodassusangustiasselequitabadeencima.

CorrióderegresoaShoju,quienadvirtiódeinmediatoloquehabíasucedidoasualumno.Estavezelmaestrofueamableconél,palmeándolelaespaldaconunabanico.Yporfinrevelóasupupilosusverdaderos pensamientos: desde que se conocieron había reconocido enHakuin los ingredientes delverdadero aprendizaje. Él era audaz, resuelto y ansiaba la iluminación. El problema de todos losestudiantes,dijo,eraqueinevitablementesedeteníanenalgúnmomento.Oíanunaideayseaferrabanaella hasta hacerla morir; querían envanecerse de conocer la verdad. Pero el auténtico zen nunca sedetiene,jamássecongelaentalesverdades.Poresotodosdebíanserempujadossiemprealabismo,parasentir que volvían a empezar, así como su absoluta falta deméritos como estudiantes. Sin dudas nisufrimiento, lamente descansaría en perogrulladas y permanecería ahí hasta que el espíritumurieratambién. Ni siquiera la iluminación era suficiente. De manera continua debías volver a empezar ydesafiarteatimismo.

Shoju tuvo feenqueHakuincontinuaríaeneseproceso,porqueera tenaz.Elzen languidecíaentodoJapón.ÉlqueríaqueHakuinpermanecieraasuladoyfuerasusucesor.Creíaqueel jovenseríaresponsablealgúndíadelrenacimientodelareligión.Alfinal,sinembargo,Hakuinnopudodomarsudesasosiego.OchomesesmástardedejóaShoju,asegurándolequeregresaríaencuantopudiera.Perolos años pasaron y él cayó en nuevas dudas y ansiedades. Iba de un templo a otro, experimentandocontinuasaltasybajas.

Aloscuarentayunañosdeedad,tuvoalfinsusupremoymásprofundomomentodeiluminación,elqueleconcedióunamentalidadquenoloabandonaríaporelrestodesusdías.Eneseinstante,todaslasideasyenseñanzasdeShojuvolvieronaélcomosilashubieraoídoeldíaanterior,ysediocuentadequeShojuhabíasidosuúnicomaestrodeverdad.Quisoregresarparaagradecérselo,peroelmentorhabíamuertocincoañosantes.Parapagarle,Hakuinsehizomaestro,manteniendovivaslasenseñanzasdesututor.Alfinal,élrescataríalaprácticadelzendelbacheenquehabíacaído,comohabíapredichoShoju.

***

Alcanzar maestría requiere algo de reciedumbre y contacto permanente con la realidad. Comoaprendicespuede resultarnosdifícilponernosen telade juicioen formaadecuaday tenerunanociónclaradenuestrasdebilidades.El tiempoenquevivimosvuelveestoaúnmáscomplicado.Desarrollardisciplinaa travésdesituacionesdifícilesy talvezsufrirenelcaminoyanosonvaloresquenuestraculturapromueva.Lagenteseresistecadavezmásadecirlaverdadsobresímisma:susdebilidades,sus insuficiencias, sus fallas en el trabajo.Aun los librosde autoayuda concebidosparaponernos enorden tienden a ser suaves y halagadores, diciéndonos lo que queremos oír: que somos básicamentebuenosypodemosobtener loquequeremos siguiendounoscuantospasos.Hoypareceríaofensivoodañinoparalaautoestimadelagentedirigirlecríticasseverasyrealistas,asignarletareasparaquetomeconcienciadellargocaminoaúnporrecorrer.Perolociertoesqueestaindulgenciaytemoraherirlossentimientos de la gente son a la larga mucho más ofensivos. Le complican saber dónde está odesarrollardisciplina.Laincapacitanparalosrigoresdeltrayectoalamaestría.Debilitansuvoluntad.

Son maestros quienes han sufrido por naturaleza para llegar donde están. Quienes hanexperimentado críticas interminables a su trabajo, dudas sobre su progreso, reveses a lo largo delcamino.Estosindividuossabenporexperienciapropialoquesenecesitaparallegaralafasecreativaymás allá. Comomentores, sólo ellos puedenmedir el grado de nuestro progreso, las debilidades denuestrocarácter,lasordalíasquehemosderecorrerparapoderavanzar.Hoyendíatienesquerecibirdetumentorlamásagudadosisposiblederealidad.Debesbuscarlayaceptarlacongusto.Deserfactible,eligeunmentorfamosoporofreceresetipodeafectosevero.Situmaestroseresisteadártelo,oblígaloasostenerelespejoquetereflejarátalcomoeres.Hazquetelancelosretosquehabránderevelartusfortalezasydebilidadesypermitirteobtenerlamáximaretroalimentaciónposible,porduradeaceptarquesea.Acostúmbratealacrítica.Laseguridadentimismoesimportante;perosinosebasaenunaevaluación realista de lo que eres, no pasará de ser ampulosidad y presunción. Gracias a lasobservacionesrealistasdetumentor,coneltiempodesarrollarásunaseguridadmuchomássustancialyvaliosadeposeer.

3.Transfigurasusideas

En1943,eleminentepianistaymaestroAlbertoGuerreroaceptóaunnuevoalumno,unchicoprecozdeonceañosdeedadquerespondíaalnombredeGlennGould,yqueeradiferenteatodoslosdemásestudiantesqueélhabíatenido.Glenntocabaelpianodesdeloscuatroañosdeedad,enseñadoporsumadre, experta pianista. Luego de varios años bajo su tutela, la había superado enmuchos niveles,comenzaba a reñirle y corregirla y necesitabamás desafíos.Guerrero eramuy conocido enToronto,Canadá, donde los Gould vivían; tenía fama de paciente, aunque también demandante, rasgos quepodíanservirledemuchocomomaestrodeljovenGould,justoelmotivodequelospadresdeéstelohubieran elegido. Desde la primera sesión, Guerrero sintió una inusual formalidad y vehemencia enalguien de tan corta edad.Gould escuchaba con suma atención y asimilaba como nadie el estilo deejecucióndeGuerrero.Eraunimitadorconsumado.

Pronto, sinembargo,Guerrerocomenzóaadvertir extraños rasgosen sualumno.EnunaocasióndecidióampliarsurepertoriointroduciéndoloenlamúsicadeArnoldSchoenberg,elgrancompositorde música atonal cuya obra Guerrero gustaba en promover. Esperando emocionar a su alumno conaquellasnovedadessonoras,lesorprendióencontrarencambiounaexpresióndecompletodesagrado.Gould se llevó lapartitura a casa, pero alparecer jamáspracticó laspiezasyGuerrerodejópasar elasunto.Semanasmástarde,Gouldcompartióconsuprofesoralgunasdesuscomposicionesrecientes,trabajo interesante evidentemente inspirado en Schoenberg. Poco después llevó partituras que queríapracticar conGuerrero, todas ellas demúsica atonal de compositores diversos, Schoenberg incluido,aunquenolaspiezasqueGuerrerolehabíadadooriginalmente.EraobvioqueGouldhabíaestudiadoaquellamúsicaporsucuentayaceptadoquelegustaba.

A Guerrero ya le era casi imposible saber cómo reaccionaría Gould a sus ideas. Por ejemplo,acostumbraba recomendar a sus alumnos que aprendieran y memorizaran una pieza estudiándolasiempreenelpapelantesdeintentartocarla.Deestemodo,lapiezacobraríaprimerovidaensumenteyellospodríanimaginarlacomountodoenvezdetocarsólolasnotas.Gouldsiguióobedientementeesteconsejo conuna composicióndeBach; pero cuando ambos analizaron la estructuray conceptode lapieza,el joven teníasusnocionesmuyparticulares,másbienextrañasy totalmenteopuestasa lasdeGuerrero,queGouldjuzgórománticasypintorescas.Enotraocasión,GuerrerorevelósuideadequeamenudoeramejorimaginarqueunapiezaparapianodeBachsetocabaenunclavicordio.Gouldrefutóesta noción, pero meses después dijo que, al tocar a Bach, prefería imaginar que lo hacía en otroinstrumento.

Las ideas más importantes de Guerrero giraban en torno a los aspectos físicos de la ejecuciónpianística.Habíapasadoañosestudiandolafisiologíahumana,enespecialtodolorelacionadoconlasmanosylosdedos.Sumetaeratransmitirasusalumnosunestilorelajado,aunquepoderoso,quelespermitiera obtener completo dominio del teclado con dedos que cayeran sobre él como relámpagos.Dedicó horas enteras a adoctrinar aGould en estemétodo, trabajando en la peculiar posiciónque élproponía:unasuertededesplomeoencorvamientoenelteclado,paraquetodalaacciónprocedieradelabasedelaespaldaylasmanos,manteniendohombrosybrazoscompletamenteinmóviles.Demostrósin cesar esta técnica ante su alumno.Le puso todo tipo de ejercicios inusuales que élmismo habíadesarrollado para fortalecer los dedos. Gould pareció bastante interesado, pero, como de costumbre,Guerrerotuvolaimpresióndequeprontoloolvidaríatodoparahacerlascosasasumanera.

Alpasodelosaños,eljovencomenzóadiscutircadavezmásconsumaestro.Susideasyenfoquemusical le parecían demasiado latinos, demasiado estancados en otra época. Por fin, cuando tenía

diecinueveaños,anuncióquecontinuaríasolo.Yanoteníanecesidaddeunmentor,hechoqueGuerreroaceptócongallardía.Eraevidentequeelmuchachodebíadeterminarsuspropiasideassobrelamúsicaysuejecución.

Atravésdelosaños,sinembargo,mientrasGouldseestablecíapocoapococomounodelosmásgrandes pianistas de la historia,Guerrero comenzó a percatarse de la profundidad con que su otroraalumnohabíaasimiladosusideas.LeíareseñasdesusactuacionesenlasqueelcríticoseñalabacómoparecíatocaraBachcomosilohicieraenunclavicordio,algoqueotrosrepetiríanpronto.Supostura,sumaneradeecharseytendersesobreelinstrumentolohacíanparecerunmisteriosodobledeGuerrerocuandojoven;elmovimientodesusdedoseratanvigorosoqueresultabaclaroquehabíapasadoañospracticando los ejercicios que sumentor le había enseñado. En las entrevistas, Gould hablaba de laimportancia de aprender una pieza en el papel antes de ejecutarla, aunque decía todo esto como sifueranideassuyas.LomásextrañodetodoeraquetocabapiezasespecíficascomoGuerrerolashabíaimaginadosiempreensumente,aunqueconunbríoyestiloqueéljamáshabríaigualado.Eracomosisuantiguoprotégéhubierainteriorizadolaesenciadesuestiloparatransfigurarloenalgograndioso.

***

Deniño,GlennGouldintuyósugrandilema:teníaunexcepcionaloídoparalamúsica;eratansensiblea ella que podía captar losmatices de otro pianista y reproducirlos luego de oírlo sólo una vez.Almismotiempo,sabíaqueeraunapersonaespecialcongustosmuypeculiares.Teníalaambicióndeserunmúsicomagistral.Siescuchabaconatenciónasusmaestrosyotrosejecutantesyadoptabasusideasoestilo,perderíasuidentidad.Perotambiénnecesitabaconocimientosytutoría.EstedilemasevolvióparticularmenteagudoconAlbertoGuerrero,quieneraunmaestrocarismático.Aprenderconalguientanbrillanteyrealizadosueleserunacondena;laseguridadenunomismosevearrolladaenlapugnaporseguirsusgrandesideas.Muchospianistassepierdenalasombradesusilustresmentoresynuncallegananada.

Graciasasuambición,Gouldhallólaúnicasoluciónrealaesedilema.Escucharíatodaslasideasmusicales de Guerrero y las probaría. Pero al tocar, las alteraría sutilmente, para adecuarlas a susinclinaciones.Estoleharíasentirqueteníaunavozpropia.Alpasodeltiempo,hizomáspronunciadaestadiferenciaciónentresuinstructoryél.Comoeratanimpresionable,enelcursodesuaprendizajeinteriorizóinconscientementetodaslasimportantesideasdesumentor,perograciasasuintervenciónactivalogróadaptarlasasuindividualidad.Deestaformalefueposibleaprendersindejardeincubarunespíritucreativo,mismoqueleayudaríaadistinguirsedetodosunavezquedejóaGuerrero.

Comoaprendices,todoscompartimosesedilema.Paraaprenderdenuestrosmentoresdebemosestarabiertos y totalmente receptivos a sus ideas. Debemos caer bajo su hechizo. Pero si llevamos estodemasiado lejos, quedaremos tanmarcados por su influencia que no tendremos espacio interno paraincubarydesarrollarnuestravozpropiaynospasaremoslavidaatadosaideasquenosonnuestras.Lasolución, comodescubrióGould, es sutil:mientras escuchamose incorporamos las ideasdenuestrosmentores, debemos cultivar poco a poco cierta distancia de ellos. Comenzamos adaptandodelicadamente sus ideas a nuestras circunstancias, alterándolas para que encajen en nuestro estilo einclinaciones.Amedidaqueprogresamos,podemosvolvernosmásintrépidos,detectandoinclusofallaso debilidades en algunos de sus conceptos. Lentamente, damos forma propia a sus conocimientos.Cuandoadquirimosseguridadycontemplamosnuestraindependencia,podemoscompetirconelmentorque alguna vez adoramos. Como dijo Leonardo da Vinci: “Pobre del aprendiz que no supera a sumaestro”.

4.Creaunadinámicadevaivén

En1978,elpromisorioboxeadordepesoligeroFreddieRoachviajóaLasVegasconsupadre,enbuscade un entrenador que pudiera elevarlo al siguiente nivel. Como se narró en el capítulo I (ver aquí),RoachysupadreoptaronprontoporEddieFutch,unodelosmánagersmáslegendarios.

Futchteníaunmagníficocurrículum.DejovenhabíaentrenadoconJoeLouis.Impedidodellegaralprofesionalismo a causa de un soplo cardiaco, se convirtió en preparador, trabajando después conalgunosdelosmásilustrespesospesados,entreellosJoeFrazier.Eraunhombretranquiloypacientequesabíacómodarinstruccionesprecisas,yunmaestroparahacermejorarlatécnicadeunboxeador.Bajosudirección,Roachavanzórápidamente,ganandosusdiezprimerosencuentros.

PeroprontoRoachcomenzóapercibirunproblema:alentrenar,prestabamuchaatenciónaloqueFutchledecía,yloponíaenprácticaconrelativafacilidad.Peroalpeleareintercambiargolpesconsuadversario, olvidaba de repente toda la técnica que había aprendido y peleaba sólo movido por laemoción.Estofuncionabaaveces,peroélrecibíademasiadosgolpesysucarreraempezóatrastabillar.Lo quemás le sorprendió fue que, pese a que Futch ya llevaba varios años dirigiéndolo, no parecíaadvertireseproblema.Teníatantosboxeadoresasucargoquetendíaaguardardistanciadeellos;nolesconcedíamuchaatenciónpersonalizada.

Roachseretirófinalmenteen1986.ViviendoenLasVegasypasandodeunmaltrabajoaotro,ensus horas libres dio en frecuentar el gimnasio donde había entrenado. Pronto daba consejos a losboxeadoresylosayudaba.Sinpagoalgunoporesto,sevolvióasistentedefactodeFutch,preparandodirectamenteaalgunospúgiles.ConocíabienelsistemadeFutchyhabíainteriorizadomuchasdelastécnicasque él enseñaba, aunque añadió supropiométodo a las sesionesde entrenamiento.Llevó eltrabajoconguantes–losgrandesyacojinadosqueusaunpreparadorenelringparapracticarpuñetazosy combinaciones con su boxeador– a un nivelmás alto, creando una sesión de prácticamás larga yfluida.Esto ledio también laoportunidadde involucrarsemásen laacción,algoqueextrañaba.Trasvariosañossediocuentadequeerabuenoparaesteoficio,asíquedejóaFutchparainiciarsucarreracomománager.

Ensuopinión,esedeporteestabacambiando.Losboxeadoressehabíanvueltomás rápidos,perománagerscomoFutchseguíanpromoviendounestiloestáticodeboxeoquenoexplotabaesoscambios.Poco a poco, Roach comenzó a experimentar con toda la dinámica de entrenamiento. Convirtió eltrabajoconguantes enalgomayor, el simulacrodeunapeleaquepodíadurarvarios rounds.Esto lepermitióacercarseasusboxeadoresparasentirliteralmentesuarsenaldepuñetazosalpasodeltiempoyvercómosemovíanenelcuadrilátero.Seponíaaestudiarcintasdeadversarios,buscandounpatrónodebilidad en su estilo. Planeaba una estrategia alrededor de esa debilidad y la estudiaba con susboxeadoreseneltrabajoconguantes.Interactuandotandecercaconsuspúgiles,desarrollóunarelacióndiferente de la que él había tenido con Futch,más visceral e íntima. Pero quienquiera que fuese elboxeador, esos momentos de proximidad inevitablemente iban y venían. Conforme mejoraban, losboxeadoresempezabanadesconectarsedeél,sintiendoqueyasabíansuficiente.Suegoseinterponíaenelcaminoydejabandeaprender.

En 2001, un tipo de boxeador totalmente nuevo cruzó las puertas del gimnasio de Roach enHollywood,California. Se llamabaMannyPacquiao, boxeador zurdo peso pluma (cincuenta y cincokilos) que había tenido cierto éxito en su natal Filipinas pero que buscaba un entrenador enEstadosUnidos,alguienquepudierallevarloaotronivel.Pacquiaohabíapasadoyapormuchospreparadores;

loveíanentrenaryquedabanimpresionados,peronohabíadineroporganarconalguiendeunadivisióndepesoligero.

Roach era, sin embargo, otra clase demánager; de inmediato procedió al trabajo de guantes conPacquiao,ydesdeelprimerpuñetazosupoqueeneseboxeadorhabíaalgodistinto.Teníaunacualidadintensa y explosiva, una energía diferente de la de cualquier otro púgil. Los demás entrenadores sehabíanlimitadoamirarynopudieronsentirloqueRoachsentíaahora.Luegodeunúnicoasalto,estabasegurodehaberencontradoalboxeadorquesiemprehabíaqueridoentrenar,alguienqueleayudaraaponer en marcha el nuevo estilo de boxeo que él quería introducir. Pacquiao quedó igualmenteimpresionado.

ParaRoach, Pacquiao teníamadera de púgil invencible, pero era algo unidimensional: tenía unaizquierda fabulosa, y casi nadamás. Siempre buscaba el golpe de nocaut, sin fijarse en ningún otrofactor.LametadeRoacheratransformarloenunafieramultidimensionalenelring.Comenzóconunaintensaprácticadeguantes,intentandodesarrollarunapoderosamanoderechayunjuegodepiesmásfluido.DeinmediatolellamólaatenciónlafijezaconquePacquiaoseconcentrabaensusinstruccionesy lo rápido que las captaba. Eramuymaleable, así que el progreso con él fuemás rápido que concualquierotroboxeador.Pacquiaoparecíanocansarsenuncadeentrenarnipreocuparsedelriesgodeexcederse. Roach estaba a la espera de la inevitable dinámica en la que el púgil empezaría adesconectarse de él, pero ésa nunca llegó. Ahí estaba un boxeador capaz de trabajar cada vez másfuerte.Pacquiaodesarrollóprontounamanoderechadevastadoray su juegodepiespodía igualar lavelocidaddesusmanos.Empezóaganarunapeleatrasotraenformaimpresionante.

Alpasodelosaños,larelaciónevolucionó.Ensutrabajodeguantes,Pacquiaoajustabaomejorabalas maniobras que Roach había desarrollado para el siguiente encuentro. Hacía aportaciones a laestrategiadeRoach,alterándolaaveces.HabíaobtenidounsextosentidoparaloqueRoachperseguíaypodíallevarmáslejossusideas.Enunaocasión,Roachlovioimprovisarunamaniobraenlascuerdasenlaqueeludióyatacóauncontrincanteenángulo,nodefrente.Ensuopinión,esemovimientoteníaperfecto sentido y se interesó en convertirlo en un posible nuevo estilo de boxeo. Ya aprendía dePacquiaocasitantocomoélleenseñaba.Lapreviarelaciónmánager-boxeadorsehabíaconvertidoenalgovivoeinteractivo.ParaRoach,estoqueríadecirquepodíairmásalládelamesetaaparentementeinevitable en la que sus boxeadores echaban todo por la borda y sus adversarios captaban susdebilidades.

Colaborandodeesamanera,Roachpudotransformaraunboxeadorunidimensionalrelativamentedesconocidoen,quizá,elmejorpúgildesugeneración.

***

Enteoría,nodeberíahaberlímitesaloquepodemosaprenderdementoresdeampliaexperiencia.Peroenlaprácticanosueleserasí,porvariasrazones:enalgúnpuntolarelaciónpuededesinflarse;nosesdifícilmantener elmismonivel de atenciónque tuvimos al principio.Podríamos llegar a resentir untanto laautoridaddenuestrosmentores, sobre todocuandoadquirimoshabilidadynuestradiferenciaconellos se reduce.Asimismo,ellospertenecenaunageneracióndistinta,conunavisióndelmundodiferente.Enciertomomento,algunosdesusmáscarosprincipiospodríanparecernosalgoanacrónicoso irrelevantes, e inconscientemente dejaremos de hacerles caso. La única solución es pasar a unadinámicamásinteractivaconelmentor.Siélpuedeadoptaralgunasdetusideas,larelaciónseanimará.Sintiendomayor apertura de su parte a tus aportaciones, tu resentimiento disminuirá. Tú revelas tusexperienciase ideas,contribuyendoasíaqueélserelaje,paraquesusprincipiosnoseconviertanen

dogma.Tal estilo de interacción estámás en armonía con nuestros tiempos democráticos, y bien podría

representar un ideal. Pero esto no debe derivar en una actitud rebelde o irrespetuosa. La dinámicaesbozadaenestecapítulonocambia.ComoPacquiao,ponenlarelacióntodatuadmiraciónyatención.Mantentetotalmenteabiertoalasinstrucciones.Gánateelrespetodetumaestrosiendomaleable,yélcaerábajotuhechizo,comoRoachbajoeldePacquiao.Tuintensaconcentracióntepermitiráelevartunivel de habilidad, con lo que podrás introducir más de ti mismo y tus necesidades. Comenta lasinstruccionesdetumentor,ajustandotalvezalgunasdesusideas.Tomalainiciativa,fijandoasíeltonocontuafándeaprender.Unaveziniciadaunadinámicadevaivén,larelacióntendráunpotencialcasiilimitadodeaprendizajeyasimilacióndepoder.

REVERSO

Nuncaesprudenteprescindirenformadeliberadadelosbeneficiosdeunmentor.Perderástiempomuyvaliosobuscandoydeterminandoloquedebessaber.Peroavecesnotienesotraopción.Simplementenohaynadieatualcancequepuedacumpliresepapel,ytevesabandonadoatuspropiosrecursos.Enese caso, haz de la necesidad virtud. Éste fue el camino que siguió quien ha sido quizá la principalfiguraenlahistoriaenalcanzarlamaestríaensolitario:ThomasAlvaEdison(1847-1931).

Desdemuytempranaedad,Edisonseacostumbróahacerlascosassolo,pornecesidad.Sufamiliaerapobreyalosdoceañosélteníaqueganardineroparaayudarasuspadres.Vendíaperiódicosenlostrenes,yalviajarporsunatalMichiganenrazóndesuempleo,desarrollóunafervientecuriosidadportodo loqueveía.Queríasabercómofuncionaban lascosas:máquinas,artefactos, todo loque tuvierapartesmóviles.Afaltadeescuelasymaestros,sevolcóenloslibros,enparticulartodoslosquepudieraencontrar sobre la ciencia. Empezó a hacer sus propios experimentos en el sótano de la casa de suspadres, y aprendió a desarmar y reparar todo tipo de relojes. A los quince años ya era aprendiz deoperadordetelégrafosyluegopasóañosenterosviajandoporEstadosUnidosejerciendosuoficio.Notuvooportunidadderecibirunaeducaciónformalyensucaminonosecruzónadiequepudieraservirlecomomaestroomentor.Enlugardeeso,encadaciudadenlaquepasabaalgodetiempo,frecuentabalabibliotecapública.

Un libro que se atravesó en su sendero y que desempeñaría un papel decisivo en su vida fueExperimental Researches in Electricity (Investigaciones experimentales en electricidad), de MichaelFaraday, en dos volúmenes.Esta obra fue para él lo que Improvement of theMind para Faraday.Lebrindó un enfoque sistemático de la ciencia y un programa para educarse solo en el campo que leobsesionaba ahora: la electricidad. Pudo seguir los experimentos expuestos por el gran maestro delcampoy asimilar asimismo su enfoque filosóficode la ciencia.Durante el restode suvida,Faradayseguiríasiendosumodelo.

Gracias a libros, experimentos y experiencia práctica en diferentes trabajos, Edison se dio unaeducaciónrigurosaqueduródiezaños,hastaquellegóelmomentodeconvertirseeninventor.Ytuvoéxito en esto en vista de su incansable deseo de aprender de todo, así como de su disciplina.Habíadesarrollado el hábito de vencer su carencia de educación organizada con extrema determinación ypersistencia.Trabajabamásquenadie.Puestoqueeraunextrañoconsumadoysumentenohabíasidoadoctrinadaenningunaescueladepensamiento, llevabaunaperspectivafrescaa todos losproblemasqueabordaba.Hizodesufaltadedirecciónformalunaventaja.

Sitevesobligadoatomarestecamino,sigueelejemplodeEdisonydesarrollaunaautosuficienciaextrema.Enestascircunstancias, tendrásque ser tupropiomaestroymentor.Fuérzateaaprenderdetodas las fuentesposibles.Leemás librosquequienes tienenunaeducación formalyvuelve estounhábito de por vida. Tanto como sea posible, intenta aplicar tus conocimientos a alguna especie deexperimentoopráctica.Buscamentoresdesegundogradobajolaformadefiguraspúblicasquepuedanservirte demodelo. Leyendo y reflexionando en sus experiencias, podrás obtener cierta orientación.Trata de hacer que sus ideas cobren vida, interiorizando su voz. En tu calidad de autodidacta,mantendrás una visión inmaculada, completamente destilada de tu propia experiencia, lo que teproporcionaráunpoderdistintivoyuncaminoalamaestría.

Aprendermedianteelejemploessometersealaautoridad.Siguesatumaestroporqueconfíasensumaneradehacerlascosas,aunsinopuedesanalizaryexplicarendetallesueficacia.Observandoalmaestroyemulandosusesfuerzos,[...]elaprendiz

adquiereinconscientementelasreglasdelarte,incluidaslasnoexplícitamenteconocidasporelmaestromismo.–MICHAELPOLANYI

IV

VEALAGENTECOMOES:INTELIGENCIASOCIAL

Amenudoelmayorobstáculoparanuestrabúsque-dadelamaestríaprocededeldesgasteemocionalqueexperimentamosporlaresistenciaylasmani-pulacionesdequienesnosrodean.Sinotenemoscuidado,nuestramentepuedeabstraerseenin-terminablesintrigasybatallaspolíticas.Elprin-cipalproblemaqueenfrentamosenelterrenosocialeslaingenuatendenciaaproyectarenlosdemásnuestrasnecesidadesydeseosemo-cionalesdelmomento.Confundimossusin-tencionesyreaccionamosenformasquecausandesconciertooconflicto.Lainte-ligenciasocialeslacapacidadparaveralagentebajolaluzmásobjetivapo-sible.Abandonandonuestrousualensimismamiento,podemosaprenderaconcentrarnosintensamenteenlosdemás,interpretandosuconduc-taenelmomento,viendoquélosmotivaydiscerniendotodaposi-bletendenciamanipuladora.Aldesplazarnosplácidamenteporelentornosocialtendremosmástiempoyenergíaparaconcentrarnosenelapren-dizajeylaadquisicióndehabilidades.Sinestain-teligencia,eléxitonoesmaestríaverdaderayno

durará.

PENSARDENTRO

En1718,BenjaminFranklin(1706-1790)entróatrabajarcomoaprendizenlaimprentadesuhermanoJames, enBoston.Su sueño era convertirse enungran escritor.En la imprenta no sólo aprendería amanejar las máquinas, sino también a editar manuscritos. Rodeado de libros y periódicos, tendríaabundantesejemplosdebuenaredacciónporestudiaryde loscualesaprender.Eraelpuestoperfectoparaél.

Conformeelaprendizajeavanzaba,Franklinconcluyólaeducaciónliterariaquehabíaimaginadoysus habilidades de redacción mejoraron inmensamente. En 1722, parecía que por fin tendría laoportunidadperfecta de probarse comoescritor: su hermano estaba a puntode lanzar unperiódico agran escala, The New-England Courant. Franklin buscó a James para proponerle varias ideasinteresantesdeartículosqueélpodíaescribir,peroparasuconsternación,asuhermanonoleinteresóque colaborara en el diario. Ésta sería una empresa seria y el trabajo de Franklin era demasiadoinmaduroparaTheCourant.

FranklinsabíaquenoteníacasodiscutirconJames;eraunjovenmuyobstinado.Peroalreflexionarenlasituación,seleocurrióunaidea:¿ysiinventabaunpersonajeficticioqueescribieracartasaTheCourant? Si las escribía bien, James no sospecharía nunca que eran suyas y las publicaría. De estamanera,élseríaelúltimoenpoderreír.Trasmuchopensarlo,decidióelpersonajeperfectoporcrear:unajovenviudallamadaSilenceDogood,conopinionesmuyfirmessobrelavidaenBoston,muchasdeellas absurdas. Para que esto resultara creíble, Franklin dedicó largas horas a imaginar un detalladopasadoparaella.Pensótantoensupersonajequeéstecomenzóacobrarvidaenél.Podíaoírsumaneradepensar,yprontoemergióunavozescritamuyrealistaexclusivadelaviudaDogood.

Envió la primera carta, más bien extensa, a The Courant, y vio divertido que su hermano lapublicaba,añadiendounanotaenelperiódicoenlaquelepedíamáscartas.QuizáJamessospechabaqueesoeraobradeunescritorestablecidodelaciudadqueusabaunseudónimo–lacartaeraingeniosay satírica–, pero evidentemente no tenía idea de que se trataba de Benjamin. Siguió publicando lasmisivassubsecuentes,quemuyprontoseconvirtieronenlasecciónmáspopulardeTheCourant.

LasresponsabilidadesdeFranklinenlaimprentaempezaronaaumentaryélresultósertambiénunhábileditordeldiario.Sintiéndoseorgullosodesusprecoceslogros,undíanopudoevitarconfesaraJamesquéeleraelautordelascartasdelaviudaDogood.Esperandounelogioporesto,lavitriólicareacción de James le sorprendió: a su hermano no le gustaba que lemintieran. Peor todavía, en losmeses siguientes sevolvió cadavezmás fríoyhasta abusivo conFranklin.Pronto resultó imposibletrabajar con él, y en el otoño de 1723, un tanto desesperado, Franklin decidiómarcharse deBoston,dandoasílaespaldaasuhermanoysufamilia.

Trasvarias semanasdevagabundeo, fueadaraFiladelfia, resueltoa instalarseahí.Teníaapenasdiecisieteañosyprácticamentenadadedineroy relaciones,peroporalguna razónse sentía llenodeesperanza. En los cinco años en que había trabajado para su hermano había aprendidomás sobre eloficioquehombresdel doblede su edad.Eramuydisciplinadoy ambicioso.Ypara rematar, eraunescritordetalentoyéxito.Sinmáslimitacionesasulibertad,conquistaríaFiladelfia.Luegodesondearlascircunstanciasen losprimerosdíasahí, suseguridadnohizosinocrecer.Lasdos imprentasde laciudad eran de nivel muy inferior a cualquiera de Boston y la redacción de los diarios locales erapésima.Estorepresentabaoportunidadesinfinitasparallenaresevacíoyabrirsepasoenél.

Y en efecto, en cuestión de semanas, Franklin consiguió un puesto en una de las imprentas,

propiedaddeSamuelKeimer.LaciudaddeFiladelfiaseguíasiendoentoncesrelativamentepequeñayprovinciana;muyprontocorriólavozdelreciénllegadoysushabilidadesliterarias.

El gobernador de la colonia de Pennsylvania,WilliamKeith, tenía la ambición de transformar aFiladelfiaenuncentroculturalynoestabasatisfechoconlasdosimprentasestablecidas.Alenterarsede Benjamin Franklin y su talento para escribir, lo buscó. Evidentemente impresionado por lainteligenciadelmuchacho,loexhortóaponerunaimprenta,prometiendoprestarlelasumainicialparaecharaandarelnegocio.LasmáquinasymaterialestendríanquevenirdeLondres,yKeithleaconsejóirpersonalmentealláparasupervisarlaadquisición.Élteníacontactosenlametrópoliycostearíatodo.

Franklinnopodíacreerensubuenasuerte.Apenasmesesatráseraunmodestoaprendizbajo lasórdenes de su hermano.Ahora, gracias a un gobernador generoso y emprendedor, tendría pronto supropiaimprenta,conlaquepodríalanzarunperiódicoyconvertirseenunadelasprincipalesvocesdelaciudad,todoelloantesdecumplirsiquieralosveinteaños.MientrashacíasusplanesparaLondres,eldineroqueKeithhabíaprometidocomopréstamonosematerializaba,pero luegodeescribirlevariasveces,porfinrecibiónoticiadelaoficinadelgobernadordequenosepreocupara:cartasdecréditoloestarían aguardando una vez que desembarcara en Inglaterra, Así, sin explicar a Keimer lo que seproponía,dejósuempleoycompróunpasajeparaelviajetrasatlántico.

CuandollegóaInglaterranoloesperabaningunacartadecrédito.Pensandoquehabíaunproblemade comunicación, buscó desesperadamente a un representante del gobernador en Londres a quienpudieraexplicarelacuerdo.Ensubúsqueda,dioconunricocomerciantedeFiladelfiaque,trasoírsuhistoria, le reveló laverdad:elgobernadorKeitheraunconocidocharlatán.Siempreprometía todoatodos,queriendoimpresionaralagenteconsupoder.Suentusiasmoporunplanraravezdurabamásdeunasemana.Noteníadineroparaprestarysucaráctervalíacasitantocomosuspromesas.

Mientras Franklin consideraba todo esto y evaluaba el atolladero en que se hallaba, lo que leperturbónofueverseenunasituaciónprecaria:soloysindinero,lejosdecasa.Enaquelentoncesnohabía lugarmásemocionanteparaunmuchachoqueLondres,yél sabríaabrirsepasoahí.Loque lemolestabaerahabersedejadoengañarporKeithyloingenuoquehabíasido.

Por fortuna, Londres rebosaba de grandes imprentas y, a varias semanas de su arribo, Franklinencontró un puesto en una de ellas. Para olvidarse del chasco deKeith, se sumergió en el trabajo yprontoimpresionóasupatrónconsudestrezaenlasdiversasmáquinasysushabilidadeseditoriales.Sellevaba bien con sus colegas, pero en poco tiempo se topó con una extraña costumbre británica: suscompañeroshacíanunapausacincovecesaldíapara tomarunapintadecerveza.Esto los fortalecíapara el trabajo, o almenos eso decían.Se esperaba queFranklin contribuyera cada semana al fondocervecerode sus colegas,y suyopropio,peroél senegabaapagar:no legustababeber enhorasdetrabajoy la ideadeque tuvieraque renunciar aunapartede su salario,duramenteganado,paraqueotrosarruinaransusaludleenojababastante.Expresóhonestamentesusprincipios,ysuscompañerosaceptaroncortésmentesudecisión.

En las semanassiguientes, sinembargo,empezaronaocurrircosasextrañas:aparecíanerroresentextosqueélyahabíarevisadoycasiadiariodetectabanuevaserratasdelasqueseleculpaba.Creyóque estaba perdiendo el juicio. De seguir así la situación sería despedido. Era obvio que alguiensaboteaba su trabajo, y cuando se quejó con sus compañeros, ellos lo atribuyeron a un fantasmachocarreroque se sabíaquemerodeabaen la sala.Al comprenderpor fin loquepasaba,Franklin seolvidódesusprincipiosyempezóacontribuiralfondocervecero;loserroresdesaparecieronalinstante,contodoyfantasma.

DespuésdeesteincidenteyotrasindiscrecionesenLondres,Franklindioenpreguntarseseriamentesobresímismo.Parecíaserdemasiadoingenuo,confundiendosincesarlasintencionesdelagenteque

lorodeaba.Pensandoenesteproblema, le impresionóunaparadojaaparente:cuandose tratabadesutrabajo,élerasumamenteracionalyrealista,siempreenbuscadesuperarse.Ensustextos,porejemplo,podíavercontodaclaridadsusdebilidadesypracticabacontesónpararemediarlas.Peroconlagentelepasabalocontrario:demanerainevitable,sedejaballevarporsusemocionesyperdíatodocontactoconla realidad.Enel casode suhermano,había intentado impresionarlo revelándolequeera el autordeaquellas cartas, sin pensar en la envidia y malevolencia que desataría; en cuanto a Keith, se habíaembebidotantoensussueñosquenohabíaprestadoatenciónalasobviasseñalesdequeelgobernadorerapurohumo;encuantoasuscompañerosenlaimprenta,suenojolohabíacegadoanteelhechodequeresentíansusintentosdereformarlos.Ylopeordetodoeraqueélparecíaincapazdecambiaresadinámicadeensimismamiento.

Decididoaromperesepatrónycambiarsumaneradeser,determinóquesólohabíaunasolución:ensusfuturasinteraccionesconlagenteseobligaríaadarenprincipiounpasoatrásyponerdiqueasusemociones.Apartirdeesaposicióndedesapego,prestaríatodasuatenciónalagenteconquetrataba,dejando fuera de la ecuación sus propias inseguridades y deseos. Ejercitando así su mente en cadaoportunidad,estoseconvertiríaenhábito.Alimaginarcómooperaríaesterecurso,tuvounasensaciónextraña:lerecordóelprocesoqueélhabíaseguidoparacrearlascartasdelaviudaDogood,depensardentrodelpersonajequehabía inventado,entrarensumundoyhacerlocobrarvidaensumente.Enesencia, aplicaría a la vida cotidiana esa habilidad literaria. Si lograba entrar en la mente de laspersonas,podríavercómoeliminarsuresistenciaofrustrarsusmalévolosplanes.

Para reforzar este procedimiento, decidió adoptar también una nueva filosofía: la aceptacióncompletayradicaldelanaturalezahumana.Laspersonastienensucarácteryposeencualidadesmuyarraigadas.AlgunassonfrívolascomoKeith,ovengativascomosupropiohermano,orígidascomosuscolegas de la imprenta. Y hay gente igual en todas partes; así ha sido desde el amanecer de lacivilización. Molestarse con ella o tratar de alterarla es inútil; esto no hará sino causarle rencor yresentimiento.Esmejoraceptaralaspersonasdelmismomodoqueseaceptanlasespinasdeunarosa.Es preferible observar y acumular conocimientos sobre la naturaleza humana, tal como se acumulanconocimientosenlasciencias.Siélpodíaseguirestanuevasendaenlavida,selibraríadesuterribleingenuidadypondríaalgoderacionalidadensusrelacionessociales.

LuegodemásdeañoymediodetrabajarenLondres,ahorróporfindinerosuficienteparasuviajederegresoa lascoloniasyen1727estabadevueltaenFiladelfia,buscando trabajounavezmás.Enplenabúsqueda, su antiguopatrón,SamuelKeimer, lo sorprendióofreciéndole unbuenpuesto en suimprenta: estaría a cargo del personal y capacitaría a las personas queKeimer acababa de contratarcomopartedelaampliacióndesuempresa.Franklinrecibiríaporestounjugososalarioanual.Aceptó,perocasidesdeelprincipiosintióquealgonoestababien.Talcomoselohabíaprometido,dioentoncesunpasoatrásyrepasóserenamenteloshechos.

Tenía que capacitar a cinco hombres; pero una vez que cumpliera su tarea, le quedaría poco porhacer.ElpropioKeimerhabíaactuadoenformarara,muchomásamigablequedecostumbre.Erauncaballeroinseguroyquisquilloso,yesafachadaamistosanoleibanadabien.Alimaginarlasituacióndesde laperspectivadeKeimer, sedio cuentadeque, sinduda, su súbita partida aLondres le habíamolestadoenextremo,dejándoloenlaestacada.SeguramentecreíaqueFranklineraunmocosoalquehabía que dar su merecido. Y no era de quienes hablaran de estas cosas con alguien, sino que lasrumiaba en su interior y las tramaba solo. Pensando de esta manera, las intenciones de Keimer leresultaron claras: quería que él transmitiera a los nuevos empleados sus amplios conocimientos deloficioparadespedirlodespués.Ésaseríasuvenganza.

Confiando en que interpretaba correctamente la situación, Franklin decidió invertirla de modo

sigiloso. Se sirvió de su nuevo puesto para forjar relaciones con clientes y entrar en contacto conexitosos comerciantes del área. Hizo experimentos con nuevos métodos de manufactura que habíaaprendido en Inglaterra. Cuando Keimer se ausentaba, él aprendía nuevas habilidades, como las degrabadoyentintado.Prestabamuchaatenciónasuspupilos,ycultivóconesmeroaunodeellosparaquefuerasuasistente.YjustocuandosospechabaqueKeimerestabaapuntodedespedirlo,semarchó,paraponersupropiaimprentaconrespaldofinanciero,mayorconocimientodelramo,unasólidabasede clientes que lo seguirían a todos lados y un asistente de primera que élmismo había entrenado.Ejecutandoestaestrategia,Franklin reparóen lo librequesesentíade rencoroenojocontraKeimer.Todosereducíaamaniobrarenuntablerodeajedrez,yalpensardentrodeKeimerhabíapodidojugaralaperfección,concabezaclaraydespejada.

Enlosañossiguientes,laimprentadeFranklinprosperó.Élseconvirtióenunmuyexitosoeditordeperiódicos,autordealtasventas,científicorenombradoporsusexperimentosdeelectricidadeinventorde aparatos como la estufa de Franklin (ymás tarde el pararrayos, los anteojos bifocales, etcétera).ComomiembrocadavezmásdestacadodelacomunidaddeFiladelfia,en1736decidióqueerahoradeavanzarensucarrerayentrarenlapolítica,comodiputadoenlalegislaturacolonialdePennsylvania.Mesesdespués,fueunánimementeelegidoporsuscompañeroscomosecretariodellegislativo,posiciónderelativainfluencia.Perocuandollegóelmomentoderenovaresadesignación,unnuevomiembrodelalegislatura,IsaacNorris,expresódesúbitosuoposiciónvehemente,enapoyoaotrocandidato.Luegodeunlargoyacaloradodebate,Franklinseimpusoenlavotación,peroalcontemplarlascircunstanciasviopeligrosenelhorizonte.

Norris era un hombre de negocios acaudalado, instruido y carismático.También era ambicioso yestaba segurode ascender en las filas.SiFranklin se enemistaba con él, comoerade esperar tras loocurridoenlabatallaporelpuestodesecretario,confirmaríalasdesagradablesopinionesqueNorrissehubiera formado de él, y lo convertiría en un enemigo implacable. Si, por el contrario, lo ignoraba,Norrispodríainterpretarlocomomuestradesualtaneríayloaborreceríaaúnmás.Paraalgunos,podríaparecerquelorecioyvirileralanzarsealacargaycontratacar,formaenlaqueFranklinmanifestaríaquemás valía que no semetieran con él. Pero ¿acaso no sería infinitamentemás eficaz frustrar lasexpectativasdeNorrisyconvertirlosutilmenteenunaliadoimplacable?

Franklin se puso a trabajar. Observaba atentamente a aquel hombre en la legislatura, reunióinformación de sus allegados y se introdujo en lomás hondo de lamente deNorris. Llegó así a laconclusióndequesetratabadeunjovenorgullosoyalgoemotivo,conciertas inseguridades.Parecíaimpaciente por llamar la atención, ser apreciado y admirado por los demás; quizá envidiaba lapopularidady logrosdeFranklin.Pormediodesusallegados,éste seenteródequeNorris teníaunaobsesiónmásbienextraña:unaampliabibliotecapersonalqueconteníanumerosos libros raros,entreellosunoparticularmenteraroyqueapreciabamásquetodos.Estoslibrosparecíanrepresentarparaélsusensacióndedistinciónynobleza.

Enconocimientodetodoesto,Franklindecidióelsiguientecursodeacción:escribiríaaNorrisunanotamuycortésenlaqueexpresaríaadmiraciónporsubiblioteca.Élmismoeraunapasionadoamantede los libros,yhabiendooídohablarmuchodeeseraro libroensucolección,paraélseríaunplacerindeciblequese lepermitierahojearloensusratosdeocio.SiNorrisse loprestabaporunosdías,élextremaríasucuidadoylodevolveríamuypronto.

Visiblemente complacido por tal atención, Norris remitió el libro de inmediato y Franklin lodevolviósegúnloprometido,conotranotaenlaqueexpresabasugratitudporelfavor.Enlasiguientereuniónde la legislatura,Norris seacercóaélparasostenerunaamigableconversación,algoquenohabíahechonunca.YcomoFranklinpredijo,habíageneradodudasenlamentedeNorris.Envezde

que éste confirmara sus sospechas sobre él, estaba frente al hecho de que se comportaba como unauténticocaballero,compartía su interésen libros rarosycumplía supalabra.¿Cómopodíaél seguirabrigandomalossentimientossincuestionarseacercadesímismoyelmotivodequehubieraprestadoese libro? Explotando la naturaleza emotiva de Norris, Franklin hizo pasar sus sentimientos delantagonismoalacordialidad.Sehicieronmuyamigosymástardefirmesaliadospolíticos,hastaelfinalde sus respectivas carreras. (Franklin continuaría practicando unamagia similar conmuchos de susfuturosenemigospolíticos.)

EnFiladelfia,BenjaminFranklineratenidoporlaquintaesenciadelcomercianteyciudadanodignode confianza. Como sus conciudadanos, vestía modestamente; trabajaba más que nadie entre susconocidos;nuncafrecuentababaresnicentrosdejuegoyteníamodalessencillosyhastahumildes.Supopularidaderacasiuniversal.Peroenelúltimocapítulopúblicodesuvida,actuóenunaformaqueparecíaindicarquehabíacambiadoyperdidosuhabilidadparatrataralagente.

En1776,unañodespuésdeestalladalaguerradeindependenciadeEstadosUnidos,Franklin–yapara entonces una figura política distinguida– fue despachado a Francia como comisionado especialparaobtenerarmas,financiamientoyunaalianza.Prontosedifundieronhistoriasenlascoloniasdesusdiversasintrigasconmujeresycortesanasfrancesas,ydesupresenciaenlujosasfiestasycenas,granparte de las cuales eran ciertas. Políticos destacados como John Adams lo acusaron de dejarsecorromper por los parisinos. Su popularidad entre los estadunidenses se desplomó. Pero lo que loscríticos y la gente no sabían era que, dondequiera que él iba, adoptaba la apariencia, costumbres yconducta de la cultura imperante, para poder abrirse paso más fácilmente en ella. Desesperado porconquistar a los franceses para la causa estadunidense y comprendiendomuy bien su naturaleza, setransformóenloqueellosqueríanver:laversiónamericanadelespírituymododevidagalos.Apelabadeestemodoalconocidonarcisismodelosfranceses.

Todoesto funcionóa laperfección:Franklin sevolvióuna figura adoradapor los francesesyunhombre de influencia en el gobierno. Al final fue intermediario de una importante alianzamilitar yobtuvo un financiamiento que nadie más habría podido arrebatar al avaro rey galo. El último actopúblico de la vida de Franklin no fue una aberración, sino la aplicación suprema de su racionalidadsocial.

CLAVESPARALAMAESTRÍA

Hasde conceder a todos el derecho a existir de acuerdo con su carácter, cualquiera que éste sea; y lo único en que debesobstinarteesenusaresecaráctertantocomosunaturalezatelopermita,antesqueesperaralterarloocondenarlosinmás.Ésteeselsentidocorrectode lamáxima“Vive ydeja vivir”. [...] Indignarsepor la conducta [de lagente] es tanabsurdo comoenojarseconunapiedraporcruzarseentucamino.Yenmuchoscasos,lomásprudentequepuedeshaceresusaraaquellaspersonasalasquenopuedasmodificar.

–ARTHURSCHOPENHAUER

Lossereshumanossomoslosanimalessocialesmáseminentes.Hacecientosdemilesdeaños,nuestrosmás primitivos antepasados desarrollaron grupos sociales complejos. Para adecuarse a ello, hicieronevolucionar neuronas espejo (ver introducción aquí), más refinadas y sensibles que las de otrosprimates.Estosignificóquepodíanusartalesneuronasnosóloparaimitaraquieneslosrodeaban,sinotambiénpara imaginarquépensabany sentían, todoenunnivelpreverbal.Esta empatíapermitióungradodecooperaciónmásalto.

Con la invencióndel lenguaje,y las facultades racionalesque trajoconsigo,nuestrosantepasadospudieron llevar más lejos esa aptitud empática, percibiendo patrones en la conducta de la gente ydeduciendosusmotivaciones.Alpasodelosaños,estashabilidadesracionalessehicieroninfinitamentemás eficaces y refinadas. En teoría, hoy todos poseemos las herramientas naturales –empatía,pensamientoracional–necesariasparaposeerunacomprensiónsupremadelosdemássereshumanos.Enlapráctica,sinembargo,esasherramientasestánaúnmuysubdesarrolladas,ylaexplicacióndeestopuede hallarse en la naturaleza peculiar de nuestra niñez, así como en nuestro largo periodo dedependencia.

En comparación con otros animales, los seres humanos llegamos al mundo muy débiles ydesvalidos. Permanecemos relativamente débiles durante muchos años antes de poder operar pornosotrosmismos. Este largo periodo de inmadurez, que dura de doce a dieciocho años, cumple unafunciónvaliosa:permitirnosconcentrarnoseneldesarrollodenuestrocerebro,conmuchoelarmamásimportante del arsenal humano. No obstante, esa infancia prolongada tiene un precio. Durante eseperiodo de debilidad y dependencia experimentamos la necesidad de idealizar a nuestros padres.Nuestra sobrevivencia depende de la fuerza y confiabilidad de éstos. Pensar que tienen sus propiasdeficienciasnosllenaríadeintolerableansiedad.Así,esinevitablequeloscreamosmásfuertes,capacesydesinteresadosdeloqueson.Terminamosporversusactosatravésdelcristaldenuestrasnecesidadesy,portanto,ellosseconviertenenunaextensióndenosotrosmismos.

A lo largo de ese extenso periodo de inmadurez, solemos transferir tales idealizaciones ydistorsiones amaestros y amigos, proyectando en ellos lo que queremos y necesitamos ver.Nuestraopiniónde lagentesesaturadeemocionesdiversas:veneración,admiración,amor,necesidad,enojo.Inevitablemente,entonces,yporlogeneralenlaadolescencia,comenzamosapercibirunladomenosquenobleenmuchaspersonas,incluidosnuestrospadres,ynopodemosmenosquedisgustarnosporladisparidad entre lo que imaginábamos y la realidad. En nuestra desilusión, tendemos a exagerar lascualidadesnegativasdelagente,asícomoantesexagerábamoslaspositivas.Sinosviéramosobligadosavalernospornosotrosmismosaunaedadmástemprana,lasnecesidadesprácticasdominaríannuestropensamientoyseríamosmásindiferentesyobjetivos.Perolociertoesquelosmuchosañosdeveralagenteatravésdelcristaldenuestrasnecesidadesemocionalesconviertenestoenunhábitoqueapenassipodemoscontrolar.

Llamemosaestolaperspectivaingenua.Aunqueesnaturalquetengamosesaperspectivadadoelpeculiarcarácterdenuestrainfancia,tambiénespeligroso,yaquenosenvuelveenilusionesinfantilessobre las personas, distorsionando nuestra visión de ellas. Llevamos con nosotros esa perspectiva almundoadulto,a la fasedeaprendizaje.Enelmundodel trabajo,aumentasúbitamente loqueestáenjuego.Lagenteyanopersiguebuenascalificacionesoaprobaciónsocial,sinosusobrevivencia.Bajoesapresión,revelacualidadesdesucarácterquenormalmenteintentaríaocultar.Manipula,compiteypiensa primero en símisma. Este comportamiento nos confunde, y nuestras emociones se revuelvenmásquenunca,loquenosatrapaenlaperspectivaingenua.

Laperspectivaingenuanoshacesentirsensiblesyvulnerables.Alanalizarennuestrointeriorloquelas palabras y actos de los demás implican para nosotros, solemos interpretar mal sus intenciones.Proyectamos nuestros sentimientos en ellos. No tenemos una noción clara de lo que piensan o losmotiva.Ennuestroscompañerosde trabajo,nopercibimos la fuentede suenvidiani la razónde susmanipulaciones; los intentosde influirenellossebasanenel supuestodequequieren lomismoquenosotros. En mentores y jefes proyectamos nuestras fantasías infantiles y nos volvemosinnecesariamente adoradores o temerosos de las figuras de autoridad, estableciendo entre tantorelaciones tormentosasyquebradizas.Creemoscomprendera lagente,perolavemosa travésdeunalentededistorsión.Enestascondiciones,todasnuestrasfacultadesempáticasresultaninútiles.

Dados loserrores ineludiblesquecometemos,nosenredamosenbatallasydramasqueconsumennuestra mente y distraen nuestro aprendizaje. Nuestras prioridades se invierten; terminamosconcediendodemasiadaimportanciaalascuestionessocialesypolíticaspornomanejarlasbien.Sinotomamosprecauciones,llevamosestospatronesalafasesiguientedelavida,lafasecreativa-activa,enlaqueocupamosunaposiciónmáspública.Enestenivel,sersocialmenteineptospuederesultarmuyvergonzoso,yaun fatalparanuestracarrera.Laspersonasqueconservansusactitudes infantiles raravezsoncapacesdealcanzareléxitoquemereceríanporsutalento.

Lainteligenciasocialnoesmásqueelprocesodedesecharlaperspectivaingenuayabordaralgoenformarealista.Estoimplicadirigirnuestraatenciónalexterior,noalinterior,parapulirlashabilidadesdeobservaciónyempatíaqueposeemospornaturaleza.Significa,asimismo,superarnuestratendenciaaidealizarysatanizaralagente,yverlayaceptarlatalcomoes.Éstaesunamaneradepensarquedebecultivarse lo más pronto posible, durante la fase de aprendizaje. Pero para poder adquirir esainteligencia,antestenemosquecomprenderlaperspectivaingenua.

ExaminemoselcasodeBenjaminFranklin, iconodela inteligenciasocialyelmásclaroejemplodelpapelqueéstadesempeñaenlamaestría.Comopenúltimohijodeunafamilianumerosa,Franklinaprendióasalirseconlasuyagraciasasuencanto.Alcrecerdioencreer,comomuchosotrosjóvenes,quecongeniarconlosdemássereduceaportarsebienconellosyconquistarlosconunaactitudamable.Peroalvérselasconlarealidad,sediocuentadequesuencantoeralafuentemismadesusproblemas.Ser encantador era una estrategia que había desarrollado por necesidad infantil; era un reflejo de sunarcisismo,delamorqueteníaporsuspalabraseingenio.Peroestonoteníanadaqueverconlosdemásy sus necesidades. No impedía a éstos explotarlo o agredirlo. Para ser realmente encantador ysocialmente eficaz tienes que comprender a la gente, y para comprenderla debes salir de timismoysumergirteensumundo.

SólocuandoFranklinsepercatódeloingenuoqueerapudodarlospasosnecesariosparasuperarsuingenuidad. Su atención en obtener inteligencia social fue el momento decisivo de su carrera: lotransformóenunobservadorsobresalientedelanaturalezahumana,unhombreconunaaptitudmágicapara entrever a lagente.Tambiénhizodeél la compañía socialperfecta; en todaspartes, hombresymujerescaíanbajosuhechizo,graciasasudestrezaparasintonizarconlaenergíadesusinterlocutores.

Enpoderderelacionessocialesserenasyproductivas,podíaconcentrarsutiempoyatenciónenescribir,abordarasuntoscientíficosyproseguirconsus incesantes inventos:esdecir,podíaconcentrarseenlamaestría.

De la historia deFranklin se podría deducir que la inteligencia social requiere un enfoque frío ydistantedelagente, loquevolveríalavidauntantoaburrida,perotalnoeselcaso.Franklinerapornaturalezaunhombremuyemotivo.Noreprimíaestanaturaleza,sinoqueencaminabasusemocionesenladirecciónopuesta.Envezdeobsesionarseconsigomismoyloquelosdemásnoleconcederían,pensabahondamenteencómoexperimentabanelmundo,loquesentíanyañoraban.Veremocionesenotras personas genera empatía y brinda una comprensión profunda de lo que las hace latir. Estaconcentración en lo exterior daba a Franklin una agradable sensación de ligereza y soltura; su vidadistabamuchodeseraburridaysencillamenteselibrabadebatallasinnecesarias.

Comprende: continuarás teniendo problemas para alcanzar inteligencia social hasta que entiendasquetuvisióndelagenteestádominadaporlaperspectivaingenua.SiguiendoelejemplodeFranklin,podrás alcanzar esa conciencia revisando tu pasado y prestando particular atención a las batallas,errores, tensiones o decepciones en el frente social. Si ves esos hechos a través del cristal de laperspectivaingenua,sólotefijarásenloquelosdemástehicieron:losmalostratosquesoportastedesuparte, las ofensas o heridas que sentiste. Invierte esto y comienza por ti: cómo fue que viste en losdemáscualidadesquenoposeían,oporquéignorastelasseñalesdelladooscurodesunaturaleza.Deeste modo podrás ver claramente la discrepancia entre tus ilusiones acerca de cómo son ellos y larealidad,asícomoelpapelquetúmismodesempeñasteenlaforjadeesadiscrepancia.Sianalizaslascosas con suficiente atención, a menudo podrás percibir en tu relación con jefes o superiores unareproducción de la dinámica familiar de tu niñez, la idealización o satanización que se ha vueltohabitualenti.

Al tomarconcienciadeldistorsionanteprocesodelaperspectivaingenua,naturalmentetesentirásmenosagustoconella.Verásqueoperasaoscuras,ciegoalasmotivacioneseintencionesdelagente,vulnerablealosmismoserroresypatronesdelpasado.Sentirástufaltadeconexiónrealconlosdemás.Entisurgiráentonceseldeseodecambiaresadinámica,deempezaramiraralexteriorenvezdefijartesóloentussentimientos,afindeobservarantesdereaccionar.

Estanuevaclaridadentuperspectivadebeacompañarsedeunajustedeactitud.Evitalatentacióndeadoptarunenfoquecínicoenreacciónatuingenuidaddeantes.Laactitudmáseficazporadoptaresla de la aceptación suprema.Elmundo está lleno de personas de diferente carácter y temperamento.Todos tenemos un lado oscuro, una tendencia a manipular y deseos agresivos. Los sujetos máspeligrosossonlosquereprimensusdeseosoniegansuexistencia,amenudodejándolosmanifestarseenformas subrepticias. Algunos individuos tienen cualidades oscurasmuy pronunciadas. Tú no puedeshacer cambiar a esa gente, así que sencillamente debes evitar convertirte en su víctima. Eres unobservadordelacomediahumana;ysiendolomástoleranteposible,conquistasunamayorhabilidadparaentenderalagenteeinfluirensuconductacuandoseanecesario.

Una vez en poder de esa nueva conciencia y actitud, podrás avanzar en tu aprendizaje de lainteligenciasocial.Estainteligenciatienedoscomponentes,ambosigualmenteimportantesdedominar.Primeroestáloquellamaremoselconocimientoespecíficodelanaturalezahumana,esdecir,laaptitudpara entender a la gente, para ser sensible a la forma en que ve el mundo y para comprender suindividualidad.Luegoestáelconocimientogeneraldelanaturalezahumana, locualsignificaamasarunacomprensióndelospatronesglobalesdelaconductahumanaquenostrasciendencomoindividuos,incluidasalgunasdelascualidadesmásoscurasqueconfrecuenciapasamosporalto.Puestoquetodossomosunacombinacióndecualidadesespecialesyrasgoscomunesanuestraespecie,sólolaposesión

de ambas formas de conocimiento puede darte el panorama de las personas que te rodean. Practicaambas formas de conocimiento y te rendirán invaluables habilidades esenciales en la búsqueda demaestría.

Conocimientoespecífico:entenderalagente

En algún momento de nuestra vida, la mayoría hemos tenido la sensación de experimentar unamisteriosavinculaciónconotrapersona.Enesosmomentos,disponemosdeunacomprensiónque esdifícilponerenpalabras;sentimosinclusoquepodemosadelantarnosalospensamientosdelotro.Talcomunicaciónocurre,porlogeneral,conlosamigosolapareja,personasenlasqueconfiamosyconlasquenossentimosensintoníaenmuchosniveles.Puestoqueconfiamosenellas,nosabrimosasuinfluenciayviceversa.Ennuestroestadonormal,solemossernerviosos,defensivosyensimismados,ynuestramentesevuelcaalinterior.Peroenesosmomentosdeconexión,nuestromonólogointeriorseinterrumpeycaptamosmásindiciosyseñalesdelotroquedecostumbre.

Esto significa que cuando no dirigimos nuestra atención al interior sino que nos fijamos másprofundamenteenotrapersona,tenemosaccesoaformasdecomunicaciónqueson,engranmedida,denaturalezanoverbal,asumodomuyeficaces.Cabeimaginarquenuestrosmásprimitivosantepasados,antelanecesidaddecooperarenunaltonivelperosinexperimentarelmonólogointeriorquesederivadelaspalabras,poseíanunasensibilidadincreíblementemarcadaalosestadosdeánimoysentimientosdelosdemásmiembrosdesugrupo,lacualrayabaentelepatía.Tambiénotrosanimalessocialesposeenese rasgo, pero en este caso la sensibilidad se habría visto acentuada por la aptitud de nuestrosantepasadosparaponersedentrodelamentedelosdemás.

Laintensavinculaciónnoverbalqueexperimentamosconnuestrosallegadosevidentementenoesapropiadaenunentornodetrabajo,peroenlamedidaenquenosabrimosydirigimosnuestraatenciónalosdemáspodemosaccederaunapartedelasensibilidaddenuestrosantepasadosysermuchomáseficacesparaentenderalagente.

Parainiciaresteproceso,aprendeaprestarmenosatenciónalaspalabrasdelosdemásymásasutonodevoz,sumiradaysulenguajecorporal,señalestodasellasquepodríanrevelarunnerviosismooemoción no verbalmente expresado. Si logras emocionar a la gente, ella revelará mucho más.Interrumpiendotumonólogointerioryprestandosumaatención,captarásseñalesqueregistraráscomosentimientos o sensaciones.Confía en estas sensaciones: te dicen algo que por lo común tenderías aignorar, porque no es fácil de verbalizar. Luego puedes tratar de hallar un patrón en esas señales yanalizarloquesignifican.

En este nivel no verbal es interesante observar cómo se comporta la gente con quienes ocupanposicionesdepodery autoridad.Ella tenderá a revelarunaansiedad, resentimientoo falsa adulaciónquedelataalgoesencialdesucomposiciónpsicológica,algoqueseremiteasuniñezypuedepercibirseensulenguajecorporal.

Cuandotúeliminastusmecanismosdedefensayprestasatenciónalosdemás,tendrásquebajarlaguardiayabrirteasuinfluenciatambién.Peromientrastusemocionesyempatíasedirijanalexterior,podrásdistanciartecuandoseanecesarioyanalizarloobtenido.Resistelatentacióndeinterpretarloqueellosdicenohacencomoalgoimplícitamenterelacionadocontigo;estoteharádirigirtuspensamientosalinteriorycancelarlainmediatezdelavinculación.

Comoejercicio,luegodetranscurridociertotiempodeconoceraunapersona,intentaimaginarqueexperimentaselmundodesdesupuntodevista,poniéndoteensuscircunstanciasysintiendoloqueellasiente.Buscaexperienciasemocionalescomunes;untraumaodificultadquehayastenido,porejemplo,yqueseasemejeaaquelloporloquelaotrapersonaestápasando.Revivirunapartedeesaemociónteayudaráainiciarelprocesodeidentificación.Lametanoesmeterteliteralmenteensumente,locualesimposible,sinopracticartusfacultadesempáticasyobtenerunaevaluaciónmásrealistadesuvisióndel

mundo. Poder ponerte en algún grado en lamentalidad de otros es unmedio brillante para soltar tupropioprocesomental, el que tenderá a aferrarse a ciertasmanerasdever las cosas.Tu aptitudparaempatizarconlosdemásserelacionaconelprocesocreativodellegarsentimentalmentealsujetoqueestudias.

Estaformaintuitivadeentenderalagentesevuelvemáseficazyprecisacuantomáslausas,peroesmejor combinarla con otrasmanerasmás conscientes de observación. Por ejemplo, toma nota enparticularde los actosydecisionesde lagente.Tumeta es en este casodeducir losmotivosocultosdetrásdesusactosydecisiones,losquetenderánagiraralrededordelpoder.Lagentedirátodotipodecosassobresusmotivoseintenciones;estáacostumbradaaencubrirlascosasconpalabras.Susactos,sin embargo,dicenmásacercade sucarácter,de loque sucedebajo la superficie.Si ellaofreceunafachadainofensivaperohaactuadoagresivamenteenvariasocasiones,concedealconocimientodeesaagresiónmáspesoquealasuperficiequeellapresenta.Deigualmanera,tomanotaespecialdecómoreaccionaasituacionesestresantes;amenudo,lamáscaraqueusaenpúblicocaealcalordelmomento.

Cuandobusquesseñalesporobservar,sésensibleatodotipodeconductasextremasdesuparte;porejemplo, una fachada tempestuosa, una actitud demasiado amigable, una inclinación constante abromear.Confrecuencianotarásquelagenteusaesamáscaraparaencubrirlocontrario,paradistraeralos demás de la verdad. Es tempestuosa porque en el fondo es muy insegura; demasiado amigableporqueensecretoesambiciosayagresiva,obromeaparaescondermalasintenciones.

Engeneral, interpretaydescifracadasignoposible, incluida la formadevestirde losdemásy lanaturalezaordenadaodesordenadadesuespaciode trabajo.Laeleccióndepareja tambiénpuedesermuyreveladora,enparticularsipareceincongruenteconelcarácterqueellosintentanproyectar.Enesaelecciónpuedenmanifestarnecesidades insatisfechasde su infancia,undeseodepoderycontrol,unmal concepto de sí mismos y otras cualidades que normalmente buscan disfrazar. Lo que podríanparecerasuntosmenores–impuntualidadcrónica,atención insuficientea losdetalles,nocorresponderfavores tuyos–sonseñalesdealgoprofundoensucarácter.Prestaatenciónaestospatrones.Nadaesdemasiadopequeñoparanosertomadoencuenta.

Evita el frecuente error de hacer juicios con base en tus impresiones iniciales de la gente. Esasimpresionesdicenalgoenocasiones,perolasmásdelasvecessonengañosas.Sonvariaslasrazonesdeesto.Enunprimerencuentrotiendesaestarnervioso,sermenosabiertoyretraerte.Noprestasatención.Además, la gente se ha preparado para dar cierta apariencia; la imagen que usa en público es unaespeciedesegundapielconlacualprotegerse.Amenosqueseasmuyperceptivo,tenderásaconfundirla máscara con la realidad. Por ejemplo, un tipo al que juzgaste muy poderoso y seguro podríasencillamenteocultarsustemoresytenermenospoderdelqueimaginaste.Loscallados,aquellosquedejanvermenosaprimeravista,suelenescondergrandesprofundidadesyejercerensecretomáspoder.

Loquenecesitasesunpanoramadelcarácterdeunapersonaatravésdeltiempo,locualtedaráunanociónmásprecisadesutemperamentoquelaquepuedasobtenerdeunaprimeraimpresión.Abstentepor lo tantode lanatural tendenciaa juzgarde inmediato,ypermitequeelpasode losmeses revelecadavezmáscosasdelagente,conformemejoraseninterpretarla.

Alfinal,tumetaesidentificarypenetrarloquevuelveúnicasalaspersonas,comprenderelcarácteryvaloresensuesencia.Cuantomássepasdesupasadoymaneradepensar,máspodrásintroducirteensuespíritu.Asípodrásentendersusmotivaciones,preversusactosysabercómoponerlasdetuparte.Dejarásdeoperarenlaoscuridad.

Entuvidatropezarásconmilesdeindividuosytuaptitudparaverloscomosonresultaráinvaluable.Tenencuenta,sinembargo,quelagentesehallaencontinuoestadodecambio.Nopermitasquetusideassobreellacuajenenunaimpresiónfija.Obsérvalasincesaryponaldíatucomprensión.

Conocimientogeneral:lassieteverdadescapitales

A todo lo largo del registro histórico pueden detectarse patrones de comportamiento humano quetrascienden la cultura y el tiempo, lo que indica que ciertos rasgos universales nos pertenecen comoespecie.Algunosdeestosrasgossonmuypositivos–porejemplo,nuestraaptitudparacooperarenungrupo–,mientras queotros sonnegativos y pueden resultar destructivos.Lamayoría poseemos estascualidades destructivas –envidia, conformismo, rigidez, autobsesión, pereza, inconstancia y agresiónpasiva– en dosis relativamente moderadas. Pero en condiciones grupales, es inevitable que hayapersonas con una omás de esas cualidades en grado suficientemente alto para sermuydestructivas.Llamaremosaestascualidadesnegativaslassieteverdadescapitales.

El problema es que a las personas no les gusta exhibir públicamente esos rasgos, porque se lesconsideradesagradableseindeseables.Tiendenaocultarlosdelavista,revelandoenúltimainstanciasurealidad mediante alguna acción que nos toma por sorpresa y nos perjudica. En nuestro asombro,tendemosareaccionardemodoemocional,incrementandoeldaño,losefectosdelcualpodemosllevarconnosotroselrestodenuestravida.Medianteestudioyobservación,debemosconocerlanaturalezadeestas siete verdades capitales, para que podamos detectar su presencia y no provocarlas en primertérmino.Consideralossiguientescomolosconocimientosesencialesparaadquiririnteligenciasocial.

Envidia:espartedenuestranaturalezacompararnossincesarconlosdemás,entérminosdedinero,apariencia,desenfado,inteligencia,popularidadocualquierotracategoría.Sinosmolestaquealguienaquienconocemostengamáséxitoquenosotros,experimentaremosnaturalmentealgodeenvidia,peroconfrecuenciahallaremoslamanerademinimizarla,porqueesunaemocióndesagradable.Nosdiremosqueeléxitodeotrapersonaescuestióndesuerteorelaciones,oquenodurará.Peroparaalgunoslascosaslleganmuchomáslejos,usualmenteacausadelniveldesusinseguridades.Atacadosdeenvidia,laúnicamaneradedesahogarlaesbuscarunaformadeobstruirosabotearalapersonaqueprovocóesaemoción.Si emprendenesa acción,nunca diránque es por envidia, sinoquebuscaránotropretexto,másaceptablesocialmente.Amenudonisiquieraadmitiránsuenvidiaparasímismos.Esoconvierteaésta enuna cualidadmuydifícil de reconocer en lagente.Sin embargo,hay algunos indiciosque túpuedesbuscar.Laspersonasqueteelogiandemasiadooquesonmuyamablesaunsiapenasteconocensuelen ser envidiosas y se acercan a ti para lastimarte. Cuídate de esa conducta. De igual forma, sidetectasnivelesinusualesdeinseguridadenunapersona,seguramenteespropensaalaenvidia.

Sinembargo,laenvidiaesmuydifícildediscerniryelcursodeacciónmásprudenteescerciorartedequetuconductanolaprovoquesinquerer.Sitienesundonparaciertahabilidad,proponteexhibirocasionalmentealgunadebilidadenotraárea,evitandoelgranpeligrodeparecerdemasiadoperfectoytalentoso. Si tratas con personas inseguras, muestra gran interés en su trabajo e incluso busca suconsejo.Tencuidadodenopresumirtuséxitosyatribúyelosdesernecesarioatubuenasuerte.Siemprees prudente revelar tus inseguridades en ocasiones, lo que te humanizará a ojos de otras personas.Asimismo,elhumordeautorreprobaciónharámaravillas.Cuidaenparticulardenohacersentirnuncatontaalagenteentupresencia.Lainteligenciaeselmássensibledetonadordeenvidia.Engeneral,sidestacas demasiado, suscitarás esta emoción ingrata, así que es mejor mantener una aparienciainofensivayperderseenelgrupo,almenoshastaquetengastantoéxitoqueesonoimporte.

Conformismo:cuandolagenteformagruposdecualquierclase,inevitablementesehacepresenteuna especie de mentalidad organizacional. Aunque los miembros del grupo podrían proclamar sutolerancia y celebración de las diferencias de la gente, la realidad es que las personas notoriamentedistintas los hacen sentirse incómodos e inseguros, lo cual pone en duda los valores de la cultura

dominante.Estacultura tendránormasnoescritasde loqueescorrecto, lascualescambian según laépoca.Enalgunosentornos,elaspectofísicoesimportante.Peroengeneral,elespíritudeloapropiadollega más lejos. Ajustándose al espíritu del hombre o mujer en la cúspide, a menudo en formainconsciente,losmiembrosdeungrupocompartiránlosmismosvaloresrelacionadosconlamoralolapolítica.Túpuedespercibiresteespíritugrupalobservandoelgradoenquelagentesientelanecesidaddeexhibirciertasopinionesoideasqueseajustanalasnormas.Siemprehabráunoscuantosenelgrupoqueseerijanensupervisoresdeloapropiado,loscualespuedensermuypeligrosos.

Sitútienesunavenarebeldeonaturalmenteexcéntrica,comosueleocurrirentrequienespersiguenla maestría, evita mostrar tu diferencia en forma demasiado abierta, en particular en la fase deaprendizaje. Deja que tu trabajo exhiba sutilmente tu espíritu individual, aunque cuando se trate depolítica,moralovalores,hazalardedeadherirtealasnormasaceptadasdetuentorno.Concibetulugarde trabajo como una suerte de teatro en el que siempre llevas puesta una máscara. (Reserva tuspensamientosmás interesantes y expresivos a tus amigos y a las personas en las que puedes confiarfueradeltrabajo.)Tencuidadoconloquedices;novalelapenaexpresarlibrementetusopiniones.Sipecas contra esta verdad capital, la gente no reconocerá la causa de su repudio, porque no le gustaconcebirse comoconformista.Hallará otra razónpara excluirte o sabotearte.No le desmaterial paraeste tipo de agresión.Más tarde, cuando adquierasmaestría, tendrás amplias oportunidades de hacerlucirtuindividualidadyrevelartudesdénporlosconvencionalismosdelagente.

Rigidez: el mundo es crecientemente complejo en muchos sentidos, y cada vez que los sereshumanosenfrentamosunasituaciónqueparececomplicada,nuestrareacciónesrecurriraunasencillezartificial,paracrearhábitosyrutinasquenosdenunasensacióndecontrol.Preferimosloconocido–ideas,rostros,procedimientos–porreconfortante.Estoseextiendealgrupoengeneral.Lagentesigueprocedimientossinsaberenrealidadporqué,simplementeacausadequehandadoresultadoantes,ysevuelvemuydefensivasisuscostumbressonpuestasenduda.Seapegaaciertaideayseaferraaellaaun si repetidamentehademostrado ser errónea.Considera la historiade la ciencia: cadavezque sepresentaunanuevaideaomaneradeverelmundo,peseatodaslaspruebasquelaconfirman,quienesestánatrincheradosenlasviejascostumbrespelearánamuerteporpreservarlas.Suelesercontrarioalanaturalezahumana,enparticularconformeenvejecemos,considerarotrasformasdepensarohacerlascosas.

La gente no anuncia su rigidez. toparás con ella sólo si intentas introducir una nueva idea oprocedimiento.Algunosenelgrupo–loshiperrígidos–sepondránirritablesyhastatemerososfrenteatoda ideadecambio.Si tú insistesen tuargumentocon lógicay razón, tenderásaponerlosmása ladefensivayenresistencia.Sieresunapersonaaventureraydementeabierta,tuespíritumismoresultaráinquietanteyperturbador.Sinoestásconscientedelosriesgosdeoponerteaesetemoralonuevo,tecrearás todo tipo de enemigos ocultos, quienes recurrirán a cualquier cosa para preservar el antiguoorden.Es inútil combatir las actitudes rígidasde la gente, o discutir sus irracionales conceptos.Sóloperderástiempoyentretantotúmismotevolverásrígido.Lamejorestrategiaesaceptarsimplementelarigidez de los demás, mostrando deferencia a su necesidad de orden. En cuanto a ti, sin embargo,esfuérzatepormantener tuespírituabierto, librándotedemaloshábitosycultivandodeliberadamenteideasnuevas.

Autobsesión:enelentornode trabajo,casi inevitablementepensamosantesquenadaennosotrosmismos. Elmundo es un lugar arduo y competitivo y debemos perseguir nuestros intereses. Aun siactuamos por el bien común, inconscientemente suelemotivarnos el deseo de ser apreciados por losdemásyverfavorecidanuestraimagen.Estonotienenadademalo.Perocomoelinteréspropiononoshace sentir ni parecer nobles,muchas personas se toman lamolestia de disfrazar esa inclinación. A

menudosonlosmásensimismadosquienesrodeansusactosdeunaurademoralosantidad,ohacenostentación de apoyar todas las causas correctas. Confundido por las apariencias, cuando llega elmomento de pedir ayuda a esas personas, apelarás con frecuencia a su gratitud, su naturalezasupuestamente caritativa o su amabilidad. Te sentirás frustrado o decepcionado cuando se nieguencortésmente a auxiliarte, o se tarden tanto en hacerlo que prefieras rendirte.Desde luego que nuncarevelaránlaverdaderarazóndeestaconducta:queesonolesbrindaningúnbeneficio.

En vez de ponerte en esa situación, comprende y acepta esta verdad capital. Cuando llegue elmomentodepedirunfavoroayuda,piensaantesenapelaralinteréspropiodelagente.(Aplicaestoatodos,seacualfueresuniveldeautobsesión.)Veelmundoconsusojos,paraformarteunaideadesusnecesidades. Debes dar algo valioso a cambio de la ayuda ajena, un favor en correspondencia queahorre tiempo a la gente, un contacto que ella necesite, etcétera. A veces bastará la oportunidad dequedarbienporhacerteunfavoroapoyarunacausa,aunquegeneralmenteesmejorbuscaralgomássólidoqueeso,unbeneficioconcretoquelosdemáspuedansuponerqueseguiránrecibiendodetienelfuturo.Engeneral, en tus interacciones con lagentebusca la formadehacerque las conversacionesgirenentornoaellaysusintereses,todolocualtepermitiráponerladetulado.

Pereza:todostendemosadesearelcaminomásrápidoyfácilanuestrasmetas,peroporlocomúnlogramoscontrolarnuestraimpaciencia;comprendemoselvalorsuperiordeconseguirloquequeremosmedianteelesfuerzo.Enalgunosindividuos,sinembargo,esainveteradavenaperezosaesdemasiadofuerte. Desalentados por la idea de que lograr algo podría tardar meses o años, están en constantebúsqueda de atajos. Su holgazanería adoptará muchas formas insidiosas. Por ejemplo, si no tienescuidado y hablas de más, robarán tus mejores ideas y se apropiarán de ellas, ahorrándose todo elesfuerzomental que implicó concebirlas. Tomarán tu proyecto y se lo atribuirán, obteniendo créditoparcialportutrabajo.Teforzaránauna“colaboración”enlaquetúhagaselgruesodeltrabajopesado,peroelloscompartiránlasrecompensasentérminosdeigualdad.

Tumejordefensaeslaprudencia.Guardatusideasparati,uocultasuficientesdetallesparaquenoseaposiblequetelashurten.Sitrabajasparaunsuperior,prepárateaquesereservetodoelcréditoyexcluya tu nombre (esto forma parte del aprendizaje de todos y debe aceptarse como tal), pero nopermitas que te pase lo mismo con colegas. Asegura tu crédito de antemano como parte de lascondicionesdeltrabajoencomún.Silagentequierequetrabajesporellayhacerpasarluegoestehechocomounproyecto“encolaboración”,calculasiempresiesalaboraumentarátubasedehabilidadesyexaminasuhojadeserviciosparamedirlaintensidaddesuéticadetrabajo.Engeneral,cuídatedelaspersonasquequierancolaborarcontigo;porlocomúnbuscanaalguienquehagaeltrabajopesadoporellas.

Inconstancia: nos gusta hacer alarde de que nuestras decisiones se basan en consideracionesracionales, pero lo cierto es que en nosotrosmandan en granmedida nuestras emociones, que tiñencontinuamente nuestras percepciones. Esto quiere decir que las personas que te rodean cambian demaneradepensarcadadíauhora,segúnsuestadodeánimo(esdecir,porefectodesusemociones).Nuncasupongasqueloquedicenohacenenunmomentoparticularesunaafirmacióndesusdeseospermanentes.Ayer estaban encantadas con tu idea; hoy semuestran tibias.Esto te confudiráy, si notomasprecauciones,perderásvaliosoespaciomental tratandodededucirsusverdaderossentimientos,suánimodelmomento,susmotivacionesefímeras.

Esmejorcultivar tantodistanciacomociertogradodedesapegode lasvariablesemocionesde lagente,paranocaeratrapadosenelproceso.Fíjateensusactos,generalmentemáscoherentes,ynoensuspalabras.No te tomes tanen serio suspromesas,ni el fervorconquedicequererayudarte.Si lohace, tantomejor, pero prepárate a un cambio de opinión.Depende únicamente de ti para hacer las

cosasynotedecepcionarás.Agresiónpasiva: la causaúltimade toda agresiónpasiva es el temorhumanoa la confrontación

directa; a las emociones que un conflicto puede agitar y la consecuente pérdida de control. Así, envirtuddeese temor, algunaspersonasbuscanmedios indirectosde salirsecon la suya,volviendosusataqueslobastantesutilesparaqueseadifícilsaberquéocurre, locual lesconcedeelcontroldeestadinámica.Todossomosagresivospasivoshastaciertopunto.Aplazarunproyecto,llegartardeohacercomentariosincidentalesconcebidosparadisgustaralagentesonformascomunesdeagresiónpasivadebajonivel.Allidiarconestavariedaddebajonivelenlosdemás,túpuedesllamarsuatenciónsobresu conducta para que tomen conciencia de ella, lo que a menudo puede funcionar. O bien, si esavariedad es realmente inofensiva, ignórala. Pero hay personas con muchas inseguridades que sonverdaderasguerrerasagresivaspasivasyliteralmentepuedenarruinartelavida.

Tumejor defensa es identificar a tales individuos antes de enfrascarte en una batalla y evitarloscomolapeste.Lasseñalesmásobviasprocedendesutrayectoria:sufamalospersigue, teenterasdecasosdeescaramuzaspasadas,etcétera.Echaunvistazoalaspersonasdelasqueserodean,comosusasistentes; ¿actúan con desusada cautela y terror en su presencia? A veces te confunde sospecharsabotaje u obstrucción pese a que presentan una fachada amigable o benigna.Desecha la pantalla yfíjatesóloensusactos,ytendrásunpanoramamásclaro.Siteevadenyaplazanaccionesnecesariasenalgoimportanteparati,otehacensentirculpablesinquesepasporqué,oactúanmaliciosamenteperohacenque todoparezcaun accidente, esmuyprobableque tehallesbajoun ataque agresivopasivo.Tienes una de dos opciones: alejarte de esas personas o devolver el ataque con algo igualmenteindirecto, indicando en forma sutil que quien se mete contigo paga el precio. Esto tenderá adesalentarlas y buscar otra víctima. Evita a toda costa enredarte emocionalmente en sus dramas ybatallas.Sonexpertasencontrolarestadinámicaycasiinvariablementesaldrásperdiendo.

***

Desarrollar inteligencia socialno te ayudará sóloagestionar tus relacionescon losdemás; adquirirlatambiéntendráunefectomuybeneficiosoentumaneradepensarentucreatividadengeneral.TomaelcasodeBenjaminFranklin.Conlagente,élcultivabalaaptituddedetectar losdetallesquelahacíanúnicaydevincularseconsuexperienciaymotivaciones.Alcanzóunaltogradodesensibilidada lassutilezas de la naturaleza humana, evitando la común tendencia a generalizar en exceso. Se volvióextrañamentepacienteyabiertoensutratoconpersonasdemuydiferentesculturasyorígenes.Yestainteligenciasocialseintegróporcompletoasuslaboresintelectuales:suojoagudoparaeldetalleeneltrabajocientífico,sufluidezdepensamientoypacienciaparaabordarproblemasysumisteriosamaneradeintroducirseenlamenteyvozdelosdiversospersonajesquecreóensuescritura.

Entiende: el cerebro humano es un órgano interconectado, tanto en sí mismo como con nuestrocuerpo. Nuestro cerebro se desarrolló junto con nuestras facultades en expansión como primatessociales. El refinamiento de las neuronas espejo para tener unamejor comunicación con la gente seaplicó igualmente a otras formas de razonamiento. La capacidad para pensar dentro de objetos yfenómenos es parte integral de la creatividad científica, desde la sensibilidad por la electricidad deFaradayhastalosexperimentosmentalesdeEinstein.

Engeneral,losgrandesmaestrosdelahistoria–Leonardo,Mozart,Darwinyotros–hanhechogalade una manera de pensar fluida y sensible que desarrollaron junto con su cada vez más ampliainteligenciasocial.Losrígidamenteintelectualeseintrovertidospuedenllegarlejosensucampo,perosu trabajo suele carecer de creatividad, apertura y sensibilidad a los detalles, lo que bien puede

agudizarsealpasodeltiempo.Alfinal,laaptitudparapensardentrodeotraspersonasnosediferenciade la sensibilidad intuitiva que los maestros adquieren en su campo de estudio. Desarrollar tusfacultadesintelectualesaexpensasdelassocialesesretardartuprogresoalamaestría,ylimitarlagamaenteradetusfacultadescreativas.

ESTRATEGIASPARAADQUIRIRINTELIGENCIASOCIAL

Hayquereconocer,sinembargo,[...]queelhombre,contodassusnoblescualidades,sucompasiónporlosmenosfavorecidos,unabenevolenciaquenosóloseextiendealosdemássinotambiénalosseresvivosmáshumildes,unintelectocuasidivinoquehapenetradolosmovimientosyconstitucióndelsistemasolar:contodasestasexaltadasfacultades,aúnostentaensucuerpolahuellaindelebledesubajoorigen.

–CHARLESDARWIN

Al tratar con la gente, amenudo tropezarás con problemas particulares que tenderán a despertar tusemociones y atraparte en la perspectiva ingenua. Tales problemas incluyen batallas políticasinesperadas, juicios superficiales de tu carácter con base en apariencias o críticas mezquinas de tutrabajo.Lascuatroestrategiasesencialessiguientes,desarrolladaspormaestrosantiguosymodernos,teayudarán a vencer esos inevitables desafíos y mantener la mentalidad racional necesaria para lainteligenciasocial.

1.Hablapormediodetutrabajo

A.En1846,elmédicohúngaroIgnazSemmelweis,deveintiochoañosdeedad,iniciósuslaborescomoasistentedeldepartamentodeobstetriciade laUniversidaddeViena,ycasidesdeelprincipiofueunhombre obsesionado. La terrible enfermedad que infestaba las áreas dematernidad en la Europa deentonceseralafiebrepuerperal.EnelhospitalenquetrabajabaeljovenSemmelweis,unadecadaseismadresmoríadeesemalpocodespuésdedaraluz.Alrealizarlaautopsia,losmédicosencontrabanlamismapusblancuzcaypestilente,asícomounacantidaddesacostumbradadecarnepútrida.Viendolosefectosdeesaenfermedadcasitodoslosdías,Semmelweisnopodíapensarenotracosa.Dedicaríasutiempoaresolverelenigmadelorigendeesaafección.

Enesaépoca,laexplicaciónmáscomúndelacausadeesadolenciagirabaalrededordelaideadequepartículasenelaire,queentrabanporlospulmones,ocasionabanlafiebre.PeroparaSemmelweiseso no tenía sentido. La epidemia de fiebre puerperal no parecía depender del clima, condicionesatmosféricasninadaenelaire.Élseñaló,comoalgunosotros,quelaincidenciaeramuchomayorentremujeres atendidasenelpartoporunmédico,noporunapartera.Nadie se explicaba la razóndeesadiferenciayapocosparecíainquietarles.

Tras mucho pensar y estudiar la bibliografía sobre el tema, Semmelweis llegó a la pasmosaconclusióndequelacausadelaenfermedaderaelcontactodirectoentremédicoypaciente,conceptorevolucionarioenesaépoca.Mientrasformulabasuteoría,ocurrióunhechoqueparecióconfirmarlademodoconcluyente:unodelosprincipalesmédicosdeldepartamentosehabíaheridoaccidentalmenteeldedoconuncuchillomientrasrealizabalaautopsiadeunamujerquehabíapadecidofiebrepuerperalymurióencuestióndedíasacausadeunainfeccióngeneralizada.Cuandoselehizolaautopsia,presentólamismapusblancaycarnepútridaquelamujer.

ASemmelweisleparecióclaroentoncesqueenlasaladeautopsiaslosmédicossecontagiabanporvíatáctil,yalexaminaralasmujeresyprocurarelnacimientodelosbebés,transmitíanlaenfermedadala sangre materna a través de varias heridas abiertas. Los médicos envenenaban literalmente a suspacientes con fiebrepuerperal.Si ésta era la causa, la soluciónera simple: losdoctores tendríanquelavarse y desinfectar susmanos antes demanejar a cualquier paciente, práctica que nadie seguía enningún hospital en aquel entonces. Semmelweis instituyó esta práctica en su área, y el número demuertesseredujodeinmediatoalamitad.

En vísperas del que podía ser un gran descubrimiento científico –la relación entre gérmenes yenfermedadescontagiosas–,Semmelweisparecíaestarencaminoauna ilustrecarrera.Perohabíaunproblema.Eljefedeldepartamento,JohannKlein,erauncaballeromuyconservadorquequeríaquesusdoctores se adhirieran a la estricta ortodoxia médica establecida por la práctica. Él creía queSemmelweis era un médico inexperto convertido en radical que quería alterar los procedimientosestablecidosyhacersefamaporello.

Semmelweis discutía incesantemente con él a causa de la fiebre puerperal, y cuando por finpromulgósuteoría,Kleinsepusofurioso.Laimplicacióneraquelosmédicos,incluidoelpropioKlein,habíandadomuerteasuspacientesyesoerademasiado.(KleinatribuyóelmenornúmerodemuerteseneláreadeSemmelweisaunnuevosistemadeventilaciónqueélhabíainstalado.)Cuando,en1849,lacolaboracióndeSemmelweisestabaporconcluir,Kleinsenegóarenovarla,dejandodesempleadoaljovenmédico.

Para entonces, sin embargo, Semmelweis había conseguido ya varios aliados clave en eldepartamento médico, particularmente entre los jóvenes. Los exhortó a realizar experimentos

controladosparareforzarsuargumentoyaintegrardespuéssushallazgosenunlibroquedifundiríasuteoría en Europa. Sin embargo, no podía distraer su atención de la batalla con Klein. Su malestaraumentabadíaadía.LaadhesióndeKleinaunateoríaridículaysinpruebaalgunasobrelafiebreeracriminal.Talcegueraantelaverdadlehacíahervirlasangre.¿Cómoeraposiblequeunhombretuvieratantopoderensucampo?¿PorquéSemmelweisteníaquededicartantotiempoahacerexperimentosyescribirlibroscuandolaverdaderatanobvia?Decidióentoncesdictarunaseriedeconferenciassobreeltema,enlasquetambiénpodríaexpresarsudesdénporlaestrechezdemirasdetantosdesuscolegas.

Médicos de toda Europa asistieron a las conferencias de Semmelweis. Aunque algunos de ellosseguían siendo escépticos, él conquistó más conversos para su causa. Sus aliados en la universidadinsistieronenqueaprovecharaelimpulsoyaacumuladohaciendomásinvestigacionesyescribiendounlibrosobresuteoría.Peromesesdespuésdecelebradaslasconferencias,yporrazonesquenadiepodíaentender,Semmelweisabandonórepentinamente laciudadyregresóasunatalBudapest,dondehallólospuestosyreconocimientoquelohabíaneludidoenViena.ParecíaquenohabíapodidosoportarunminutomásenlamismaciudadqueKleinyrequeríacompletalibertadparaoperarporsísolo,pesealrelativo rezagomédico de Budapest en ese tiempo. Sus amigos se sintieron traicionados. Se habíanjugadosureputaciónalapoyarloyélloshabíadejadoenlaestacada.

En los hospitales deBudapest en los que trabajaba ahora, Semmelweis instituyó sus políticas dedesinfeccióncontalrigorytiránicaobstinaciónqueredujolosíndicesdemortalidad,peroseenemistótambiénconcasitodoslosmédicosyenfermerasconquetrabajaba.Cadavezmáspersonassevolvíancontraél.Habíaimpuestosusnovedosasideassobreladesinfección,pero,sinlibrosnilosexperimentosapropiados que las respaldaran, daba la impresión de que no buscaba otra cosa que promoverse,obsesionadoconunacaprichosaideadesucreación.Lavehemenciaconqueinsistíaenlaveracidaddesus ideas sólo atraía más atención a la falta de rigor académico para sustentarlas. Los médicosespeculabansobreotrasposiblescausasdesuéxitoenlamenorincidenciadefiebrepuerperal.

Finalmente, en 1860, presionado una vez más por sus colegas, decidió escribir un libro queexplicara su teoría en extenso. Al terminarlo, lo que debía haber sido un volumen relativamentereducido se había convertido en una diatriba de seiscientas páginas casi imposible de leer. Erademasiado repetitiva y embrollada. Sus argumentos se convertían en polémicas al enumerar a losdoctoresqueselehabíanopuesto,yqueportantoeranasesinos.Enesospasajes,suescriturasevolvíacasiapocalíptica.

Susadversariossalieronentoncesalasuperficie.Élsehabíacomprometidoaescribir,perolohabíahechotanmalqueellospodíanseñalarlosnumerososerroresensuargumento,osencillamentellamarla atención sobre su tono violento, con el que hacía un flaco favor a su causa. Sus antiguos aliadosdejarondeapoyarlo;habíanterminadopordetestarlo.Suconductasevolviócrecientementeampulosayerrática, hasta que sus jefes en el hospital tuvieron que despedirlo. Prácticamente quebrado yabandonadoporcasitodos,cayóenfermoymurióen1865,aloscuarentaysieteañosdeedad.

B. Como estudiante de medicina de la Universidad de Padua, Italia, en 1602 el ciudadano inglésWilliam Harvey (1578-1657) comenzó a tener dudas sobre la concepción entera del corazón y sufuncióncomoórgano.Loquese lehabíaenseñadoen laescuela sebasabaen las teoríasdelmédicogriegoGaleno,delsigloII,lasquesosteníanquepartedelasangresegenerabaenelhígadoyotraparteenel corazón, así comoqueera transportadapor lasvenasyabsorbidapor el cuerpo, alquedeestaformanutría.Deacuerdoconesa teoría, lasangrecirculaba lentamentedelhígadoyelcorazóna lasdiversas partes del cuerpo que la necesitaban, pero no regresaba a ellos, sino que era meramenteconsumida.LoqueinquietabaaHarveyeracuántasangreconteníaelcuerpo.¿Cómoeraposibleque

produjerayconsumieratantolíquido?En los años siguientes, la carrera de Harvey prosperó, culminando con su nombramiento como

médicorealdelreyJacoboI.Enesosañossiguióponderandolasmismaspreguntassobrelasangreyelpapeldelcorazón.Ypara1618habíadadoconunateoría: lasangrecirculabaporelcuerponolenta,sino rápidamente, y el corazón fungía como bomba. La sangre no era producida y consumida; encambio,circulabaenformacontinua.

Elproblemadeesta teoríaeraquenohabíamododirectodeconfirmarla.Enese tiempo,abrirelcorazóndeunserhumanoparaestudiarlosignificabalamuerte inmediata.Elúnicomediodisponiblepara la investigación era la vivisección de animales y la disección de cadáveres humanos. Una vezabierto el corazónde animales, sin embargo, éste se comportaba en forma irregularybombeaba condemasiadarapidez.Lamecánicadelcorazóneracompleja,yparaHarveysólopodíadeducirsemedianteexperimentoscontrolados–comoelusodeelaboradostorniquetesenvenashumanas–yeraimposibledeobservardirectamenteconlavista.

Luegodemuchosexperimentoscontroladoscomoésos,Harveytuvolaseguridaddequeestabaenlo correcto, pero sabía que tenía que planear con cuidado su siguiente paso. Su teoría era radical.Echaba por tierra muchos conceptos de anatomía que habían sido aceptados como verdad durantesiglos. Sabía que publicar los resultados obtenidos hasta entonces no haría sino provocarleanimadversiónymuchosenemigospersonales.Asíque,pensandoseriamenteenlanaturalrenuenciadelos individuos a aceptar nuevas ideas, decidió hacer lo siguiente: posponer la publicación de losresultadosdesusinvestigacionesyesperarareafirmarsuteoríayacumularmáspruebas.Entretanto,involucraría a sus colegas enmás experimentosydisecciones, pidiendo siempre sus puntos devista.Unacrecientecantidaddeellosquedabaimpresionadayapoyabasunovedosateoría.Ganandopocoapocoparasucausaalamayoría,en1627seleconcedióelsitiodehonorenelCollegeofPhysicians,loqueprácticamentegarantizabasuempleoparaelrestodesuvidaylolibrabadelapreocupacióndequesuteoríapusieraenpeligrosusustento.

Comomédicode lacorte,primerodeJacobo IydespuésdeCarlos I,quienascendióal tronoen1625,Harveyseesmeróenconseguirelfavorreal.Adoptabaunaactituddiplomáticayevitabaalinearseconcualquierfacciónoenredarseenintrigas.Seconducíaconmodestiayautorreprobación.Confiabaprontosusdescubrimientosalreyparaobtenersuconfianzayapoyo.Enelcampo,unjovensehabíafracturadoseveramentelascostillasdelladoizquierdodelpecho,dejandoabiertaunacavidadporlaqueeraposibleverytocarsucorazón.ÉllotrasladóalacorterealysesirviódelmuchachoparamostraraCarlos lanaturalezade lascontraccionesyexpansionesdelcorazón,y la formaenqueéste trabajababombeandolasangre.

Porfin,en1628Harveypublicólosresultadosdesusmuchosañosdetrabajo,iniciandoellibroconunamuyastutadedicatoriaaCarlosI:“¡Reyserenísimo!Elcorazóndelanimaleslabasedesuvida,suprincipalmiembro,elsoldesumicrocosmos;delcorazóntodasuactividaddepende,delcorazóntodasu vitalidad y fuerza surge. Igualmente es el rey la base de su reino, el sol de su microcosmos, elcorazóndelEstado;deélelpoderemanaytodagraciasederiva”.

El libro causó revuelo, como era de esperar, particularmente en el continente, dondeHarvey eramenosconocido.Laoposiciónprocediósobretododeviejosmédicosquenopodíanaceptarunateoríaquederribabaporcompletosuideadelaanatomía.Antelasnumerosaspublicacionesaparecidasparadesacreditar sus ideas, Harvey permaneció prácticamente mudo. Un ataque ocasional de médicoseminentes lo inducía a escribir cartas personales en las que refutaba sus ideas, cortés aunquerotundamente.

Comohabíaprevisto,dadalafirmezadesuposiciónenlamedicinaylacorte,ylagrancantidadde

pruebasquehabíaacumuladoalolargodelosaños,lascualessedescribíanclaramenteensulibro,suteoría ganó aceptaciónpoco a poco.Almorir, en1657, suobra se había vuelto parte aceptadade ladoctrinayprácticamédicas.ComoescribiríasuamigoThomasHobbes:“[Harveyfue]elúnicodemisconocidosque,conquistandolaenvidia,establecióenvidaunanuevadoctrina”.

***

Los relatos históricos comunes sobre Semmelweis y Harvey revelan nuestra tendencia a ignorar eldecisivo papel de la inteligencia social en todos los campos, incluidas las ciencias. Por ejemplo, lamayoría de las versiones de la historia de Semmelweis enfatizan la trágica cortedad de miras dehombrescomoKlein,quienllevóallímitealjovenynoblehúngaro.EnelcasodeHarvey,enfatizansutalentoteóricocomolacausasingulardesuéxito.Peroenamboscasoslainteligenciasocialdesempeñóunpapelclave.Semmelweisignoróporcompletosunecesidad;talesconsideracioneslefastidiaban;loúnicoqueimportabaeralaverdad.Peroensucelo,seenemistógratuitamenteconKlein,quienyahabíaenfrentado antes otros desacuerdos con estudiantes, pero no a tal grado. Discutiendo sin cesar,SemmelweisforzóaKleinadespedirlo,perdiendoasíunaimportanteposiciónenlauniversidaddesdelacualdifundirsus ideas.ConsumidoporsubatallaconKlein,noexpresósuteoríaenformaclarayrazonable, exhibiendo así una monumental desconsideración por la importancia de persuadir a losdemás.Sihubieradedicadosutiempoaexplicarseporescrito,alalargahabríasalvadomásvidas.

EléxitodeHarvey,porsuparte,sedebióengranmedidaasuagilidadsocial.Sabíaqueinclusouncientíficodebehacerladecortesano.Involucróaotrosensutrabajo,asociándolosemocionalmenteconsu teoría. Publicó sus resultados en un libro meditado, razonado y fácil de leer. Y luego permitiócalladamentequesulibrohablaraporsímismo,sabiendoquesihacíavalersupuntodevistadespuésdesupublicación,llamaríalaatenciónalapersona,noalaobra.Noalimentólanecedadajenalibrandobatallasinsignificantes,ytodaoposiciónasusteoríassemarchitóporsísola.

Comprende: tuobraeselprincipalmedioa tudisposiciónparaexpresar tu inteligencia social.Siereseficienteydetallistaenloquehaces,demostrarásquepiensasenelgrupoengeneralypromuevessucausa.Volviendofácilyclarodeseguirloqueescribesopresentas,muestrastuinterésenelpúblicoen su conjunto. Al involucrar a otras personas en tus proyectos y aceptar de buena gana susobservaciones,relevastucomodidadconladinámicadelgrupo.Eltrabajosólidotambiénteprotegedela connivencia política y la malevolencia ajena; es difícil discutir los resultados que produces. Siexperimentas las presiones demaniobras políticas dentro del grupo, no pierdas la cabeza ni te dejesconsumirpormezquindades.Manteniendotuconcentraciónyhablandosocialmentemediantetuobra,seguirás elevando tu nivel de habilidades y descollarás sobre quienes hacen mucho ruido pero noproducennada.

2.Elaboralaimagenadecuada

Desdemuychica,TeresitaFernández(1968)tuvolasensacióndequemirabaelmundoaladistancia,como un voyeur. En su infancia en Miami, Florida, observaba a los adultos a su alrededor, oía aescondidassusconversacionesytratabadedescifrarlossecretosdeeseextrañomundo.Cuandocreció,aplicósushabilidadesdeobservaciónasuscompañerosdeclase.Enlapreparatoria,seesperabaquelosalumnosencajaranenunadelasdiversascamarillas.Ellaadvertíaclaramentelasreglasyconvencionesimplicadaspor laparticipaciónenesosgruposy las conductas consideradas correctas.Pero se sentíaalienadadetodaslascamarillasy,portanto,semantuvoajenaaellas.

SuexperienciaenrelaciónconlapropiaMiamierasimilar.Aunquesentíaafinidadconlaculturacubanaque formabapartedesupasadocomocubana-estadunidensedeprimerageneración,nopodíaidentificarseconelalegreestilodevidaplayeroqueprevalecíaahí.Ensuespírituhabíaalgosombríoytenso.Todoestoacentuabasusensacióndeserunaextraña,unavagabundaquenocabíaenningúnlado.Habíaotrosvagabundosenlaescuelaytendíanaderivarenelteatroolasartesescénicas,ámbitosenlosqueserpococonvencionaleramásinofensivo.AFernándezsiemprelehabíagustadohacercosasconlasmanos,asíquecomenzóatomarcursosdearte.Peroelartequeproducíaenlapreparatorianoparecíaasociarseconelladodescarnadodesucarácter.Erademasiadofácil;sutrabajoeramuysimpleysuperficial;faltabaalgo.

En1986,aúninseguradesudirecciónenlavida, ingresóa laFloridaInternationalUniversity,enMiami.Siguiendo sus inclinacionesde lapreparatoria, tomóuncursode escultura.Pero trabajar conarcilla,tansuaveyfácildemanipular,lediolamismasensaciónquehabíatenidoenlapreparatoriaalhacercosasmeramentebonitasyartificiales.Undíaenquepasabatiempoeneledificiodondetomabasusclasesdeescultura,vioaunosartistastrabajarconmetal,queproducíanpiezasdegranescala.Esasláminasdeacerotuvieronenellaunefectovisceral,adiferenciadelasdemásobrasdeartequehabíavisto hasta entonces, y por algún motivo sintió que ése era el material destinado a ella desde elprincipio.Eragris,pesadoy resistente,ydarle forma requeríaungranesfuerzo.Laspropiedadesdelacerosecorrespondíanconlasensacióndefuerzayresilienciaqueellasiemprehabíaexperimentadoensuinterior,peseasumenudaestatura,yquesiemprehabíaqueridoexpresar.

Así, seentregó fervientementeasunuevomedio.Trabajarenmetal requeríaencenderelhornoyusarsopletesdeacetileno.ElcalortropicaldeMiamipodíahacerqueesalaborfueramuydesagradabledurante el día, así que ella trabajaba en sus esculturas exclusivamente de noche. Esto le implicó unhorariopococomún:empezabaalasnueve,trabajabahastalasdosotresdelamañanayluegodormíahasta buena parte del día siguiente.Aparte de airemás fresco, trabajar de noche también tenía otrasventajas:dada laausenciadepersonas,elestudioeramuypacíficoe invitabaaun trabajoserio.Ellapodía concentrarse intensamente.Podía experimentar con suspiezas, cometer erroresquenadieveía.Podíaserosadaycorrerriesgos.

Fernández fue dominando el medio poco a poco y al hacer esculturas sentía que se forjaba ytransformaba a sí misma. Le interesaba crear piezas grandes e impresionantes, pero para hacer esetrabajotuvoqueidearsupropiométodo.Diseñabalaspiezasenhojasdepapel,perolas trabajabaenseccionespequeñasquepudieramanejarsola.Luego,enelsilenciodesuestudio,armabalasesculturas.Pocodespués,suspiezascomenzaronaexhibirseeneldepartamentoyelcampus.

A casi todos les impresionaba mucho su trabajo. Bajo el brillante sol de Miami, sus enormesesculturasdeacerotransmitíanlasensacióndepoderqueellasiemprehabíaexperimentadodentrodesí.Pero había otra reacción a sus piezas que le sorprendía. Puesto que pocas personas la habían visto

trabajar,parecíaqueesasesculturassalierandeellasinesfuerzo,comosituvieraundoninusual.Estodirigíalaatenciónasupersonalidad.Laesculturaeraunterrenoengranmedidamasculinoquetendíaaatraeraartistas“machos”.Ycomoellaeraunadelaspocasmujeresquesedesempeñabanenelcampodel acero pesado, la gente naturalmente proyectaba en ella toda clase de prejuicios y fantasías. Ladiscrepancia entre su esbelta apariencia femenina y sus imponentes obras de gran escala era muyllamativa, y la gente se preguntaba cómo conseguía hacer ese trabajo y quién era ella en realidad.Intrigadaporsuobraytambiénporlaformaenquesusbientrabajadasesculturasparecíansurgirdelanadalagentelaconsiderabaseductoramentemisteriosa,unacombinacióndecualidadesdurasysuaves,unaanomalía,unamagadelmetal.

Con todo ese escrutinio, Fernández tomó conciencia de pronto de que ya no era una voyeur quevieraalosdemásaladistancia,sinoelcentromismodelaatención.Elmundodelarteleagradaba.Porprimera vez en su vida tenía la sensación de encajar en algo y quería conservar el interés que otrosteníanensutrabajo.Ahoraqueseveíaarrojadaaunaposiciónpública,eranaturalquequisierahablardesímismaysusexperiencias,perointuíaqueseríaunerrormenguarelpoderosoefectoquesuobrateníaenlosdemásrevelandorepentinamenteatodoscuántashorashabíadedicadoaesasesculturasycómoenrealidaderanproductodeintensotrabajoydisciplina.Aveces,razonó,loquenorevelasalagenteesmuchomáselocuenteyeficaz.Decidióaceptarlaimagenquelosdemássehacíandeellaysulabor.Crearíaunairedemisterioasualrededor,cerciorándosedenohablardesuproceso,manteniendoocultoslosdetallesdesuvidaypermitiendoquelagenteproyectaraenellasusfantasías.

Amedidaqueavanzabaensucarrera,sinembargo,algoenla imagenquesehabíacreadoensusañosenlauniversidadyanoparecíaapropiado.Advirtióunelementoensupersonalidadpúblicaquepodía jugarensucontra: sino teníacuidado, lagente la juzgaríaconbaseensuapariencia físicadejovenatractiva.Nolaveríacomounaartistaseria.Suelusividadpodríaparecerunapantalladefaltadeinteligencia, como simeramente llegara a las cosas por la vía sentimental, sin estar a la par de losesforzados intelectualesdesucampo.Éseeraunprejuicioconelque lasartistas teníanquevérselas.Todo indicio de torpeza o inarticulación en lo tocante a hablar de su trabajo acarreaba el peligro dealimentarlaideapreconcebidadequeellaerafrívolayquesólojugueteabaconlasartes.Así,desarrollólentamenteunnuevoestiloquelesentaramejor:seríafirmeyhablaríaconautoridaddelcontenidodesuobra,sindejardeenvolveralmismotiempoenelmisteriosuprocesodetrabajo.Ellanoeradébilnivulnerable, sino que, por el contrario, ejercía un expreso dominio de su tema. Si los artistas debíanparecerseriosyarticulados,ellacomomujertendríaqueparecerlomástodavía.Sutonoafirmativoerasiempredignoyrespetuoso,perodejabaverclaramentequeellanoeraningúnpesoligero.

Alpasodelosaños,mientrasTeresitaFernándezseconvertíaenunaartistaconceptualderenombremundialquetrabajabacontodotipodemateriales,siguiójugandoconsuaparienciayadecuándolaasuscircunstancias.Elestereotipode losartistasesque sondesorganizadosyque sólo les interesa loquepasa en el mundo del arte. Ella defraudaría esas expectativas. Se transformó en una elocuenteconferencista, exponiendo su trabajo e ideas ante el público en general. La gente ponderaba y seintrigabaconladiscrepanciaentresuagradableyserenasuperficieyelcontenidocomplejoydesafiantedesudiscurso.Sedocumentóacercademuchoscamposajenosalarte,combinandoesosinteresesensuobrayentrandoencontactomientrastantoconunaampliagamadepersonasfueradelmundodelarte.Aprendióaconvivirporigualconlosobrerosqueextraíanelgrafitoparasuspiezasqueconlosdueñosdegalerías, una especie de flexibilidad cortesanaquevolvíamuchomás fácil suvida comoartista eimpedíaquelaencasillaran.Enesencia,suimagenpúblicasevolvióotraformadearte:unmaterialqueellapodíaforjarytransformardeacuerdoconsusnecesidadesydeseos.

***

Aunqueporlogeneralnosehabladeelloniseleadmite,lapersonalidadqueproyectamosalmundodesempeñaunpapelsustancialennuestroéxitoyascensoalamaestría.ConsideraelcasodeTeresitaFernández.Siella sehubieraguardadoparasíyconcentradoexclusivamenteensu trabajo, sehabríavistodefinidapor losdemásenuna formaquehabría estorbado suprogreso.Si,despuésde suéxitoinicial,hubierapresumidotodaslashorasdeprácticaimplicadasporsuformaciónenlametalistería,lagentelahabríaconsideradounameraobrerayartesana.Inevitablementelahabríacatalogadocomolaartista que usaba metal como recurso para promoverse y llamar la atención. Habría encontradodebilidadesporexplotarensucarácter.Elámbitopúblico,enelarteocualquierotroempeño,puedeserimplacable en ese sentido. Capaz de verse a sí misma y al mundo del arte con cierto desapego,Fernándezintuyóquepodíaobtenerpodersitomabaconcienciadesuimagenyasumíaelcontroldeladinámicadelaapariencia.

Comprende:lagentetiendeajuzgarteconbaseentuaspectoexterior.Sinotomasprecaucionesysupones simplementeque esmejor ser túmismo, comenzará a atribuirte todo tipode cualidadesquetienenpocoquevercontuindividualidadperoquerespondenaloqueellaquierever.Todoestopuedeconfundirte,hacertesentirinseguroyconsumirtuatención.Interiorizandolosjuiciosdelagente,setedificultará concentrarte en tu trabajo. Tu única protección es invertir esta dinámica moldeandoconscientemente las apariencias, creando la imagen que te conviene y controlando los juicios de losdemás. A veces considerarás adecuado dar marcha atrás y crear cierto misterio a tu alrededor, paraacentuar tu presencia. Otras, querrás ser más directo e imponer una apariencia más específica. Engeneral,noteestablezcasnuncaenunaimagennipermitasalagenteentenderteporcompleto.Siempredebesestarunpasoadelantedelpúblico.

Debesver la creacióndeuna imagen comoun elemento clavede la inteligencia social, no comoalgomaloodiabólico.Todosusamosmáscarasenlaesferasocial,interpretandopapelesdiferentesdeacuerdo con los entornos por los que pasamos. Simplemente sé más consciente de este proceso.Concíbelocomoteatro.Alcrearunaimagenmisteriosa,enigmáticaymagistralactúasanteelpúblico,dándolealgocautivadoryplacenteroquepresenciar.Lepermitesproyectarentisusfantasías,odirigirsuatenciónaotrascualidadesteatrales.Entuvidaprivadapuedesquitartelamáscara.Enestemundodiversoymulticulturalesmejorqueaprendasainsertarteyperderteentodotipodeentornosparadartemáxima flexibilidad.Derivaplacerde lacreacióndeesas imágenes;haránde tiunmejoractorenelescenariopúblico.

3.Míratecomotevenlosdemás

Habiendo crecido con autismo, TempleGrandin (véase el capítulo I, aquí) tenía muchas cosas quevencer en la vida, pero al terminar su preparatoria había logrado transformarse –gracias a un agudodeseoydisciplina–enunaestudiantetalentosaconunfuturoprometedorenlasciencias.Sabíaquesumayordebilidadestabaenelterrenosocial.Conlosanimales,ellateníafacultadescasitelepáticasparaconocer su ánimo y deseos, pero con los humanos era lo contrario. Las personas eran demasiadocomplicadasparaella;parecíancomunicarseentresímediantesutilesseñalesnoverbales;porejemplo,adoptandopatronesderisaenungrupo,acordesconunritmointerpersonalqueellanopodíapercibir.Sesentíaajena,viendointeractuaraesascriaturasextrañas.

Creíaquenopodíahacernadapararemediarsutorpezaconlagente.Peroloquesípodíacontrolarerasupropiotrabajo.Decidióvolversetaneficienteencualquierlaborquesusdeficienciassocialesnoimportaran.Sinembargo,alsalirdelauniversidadconuntítuloenconductaanimaleingresaralmundodel trabajocomoconsultoraendiseñodecomederosycentrosdegestióndeganado,sediocuenta,atravésdeunaseriedeerroresdesuparte,dequeesaideanoeraparanadarealista.

Enunaocasión,Grandinfuecontratadaporelgerentedeunaplantaparamejorareldiseñogeneralde ésta. Hizo un excelente trabajo, pero pronto se percató de que la maquinaria se descomponíaconstantemente, como si hubiera una falla en su diseño. Sabía que era probable que esasdescomposturasnosedebieranadefectosensutrabajo,yalinvestigardescubrióquelamaquinariasólotenía problemas cuando cierto hombre trabajaba en la sala. La única conclusión posible era que élsaboteaba el equipo para hacerla quedar mal. Esto no tenía ningún sentido para ella; ¿por qué eseindividuoseopondríadeliberadamentealosinteresesdelacompañíaqueloempleaba?Ésenoeraunproblemadediseñoqueellapudieraresolverdemaneraintelectual.Sencillamenteteníaquedarseporvencidaydejarelempleo.

Enotraocasión, el ingenierodeunaplanta lacontratópara resolverunproblemaparticular,perosemanas después de haber iniciado su labor ella advirtió que otras partes de la fábrica estabanmaldiseñadasyeranevidentementepeligrosas.Leescribióalpresidentede lacompañíaparaseñalárselo.Sutonoenlacartaeraunpocobrusco,perolemolestabaquelagentepudierasertandescuidadaconesosproblemasdediseño.Díasdespués,fuedespedida.Aunquenoseledioningunaexplicación,eraobvioquesucartaalpresidentehabíasidolacausa.

Al recapacitarenestos incidentesyotrossimilaresquehabíanafectadosucarrera,Grandinsintióque lafuentedelproblemaeraellamisma.Duranteañoshabíasabidoqueamenudohacíacosasqueirritaban a la gente, que la evitaba por esa razón. En el pasado había intentado seguir con su vidaignorandoestapenosarealidad,perosusdeficienciassocialesyaamenazabansuposibilidaddeganarselavida.

Desdequeeraniña,ellateníalapeculiaraptituddeversedesdefuera,comosimiraraaotrapersona.Eramásbienunasensaciónqueibayvenía,perocomoadultacomprendióquepodíausaresedonparaefectosprácticos,examinandosuserrorescomosivieraaotrapersonaenacción.

Porejemplo,enelcasodelsujetoquehabíasaboteadolamaquinaria,podíarecordarclaramentequeapenassihabía interactuadoconély losdemás ingenieros,yquehabía insistidoenhacerlo todoellasola.Podíaverensumente las reunionesen lasquehabíapresentadosus ideasdediseñocon lógicarigurosasinsometerlasadiscusión.Enelcasodelacartaalpresidentedelacompañía,podíarecordarque había criticado ásperamente a la gente frente a sus iguales y no había hecho ningún intento porinteractuarconel tipoquelahabíacontratado.Visualizandoesosmomentosconclaridad,alfinpudo

entenderelproblema:hacía sentir a suscompañerosde trabajo inseguros, inútilese inferiores.Habíaheridoelegodeesaspersonasypagadoelprecioporello.

Sucomprensióndeloquehabíamarchadomalnosederivódeempatíaconotraspersonas;fueunejerciciointelectual,comoresolverunenigmaoproblemadediseño.Perograciasaqueellanoestabaemocionalmenteinvolucradalefuemásfácilseguirelprocesoyhacerlascorreccionesnecesarias.Enelfuturo discutiría sus ideas con los ingenieros, los involucraría lomás posible en su trabajo y jamáscriticaríadirectamentealagente.Practicaríaestoencadatrabajosubsecuentehastaqueseconvirtieraensusegundanaturaleza.

Poco a poco, desarrollando inteligencia social a su manera, Grandin remedió gran parte de sustorpezas y su carrera prosperó.En la décadade1990, conforme se hacía famosa, recibióunnúmerocrecientedeinvitacionesadarcharlas,alprincipiosobresusexperienciascomoprofesionalquehabíavencidoelautismoydespuéscomoexpertaenconductaanimal.

Al dar esas charlas, imaginó que habían salido muy bien. Estaban repletas de información yapropiadasdiapositivaspara ilustrarsus ideas.Pero luegodealgunasdeesasconferencias recibió lasevaluacionesdelpúblico,yloqueleyóleimpactó.Lagentesequejabadequenohacíacontactovisual,leíamecánicamentesudiscursoynoseinvolucrabaconelpúblico,algradomismoderesultarhosca.Laaudiencia tenía la impresióndequesencillamente repetía lamismacharlaunayotravez,con lasmismasdiapositivas,comosifueraunamáquina.

Curiosamente,nadadeesto lemolestó.Dehecho, la ideadeestasevaluaciones leentusiasmó.Leofrecieronunadescripciónclarayobjetivade símismadesde laperspectivade losdemás,yesoerajusto lo que ella necesitaba para corregirse. Siguió ese proceso con determinación, resuelta atransformarse en una conferencista hábil. Al recibir nuevas evaluaciones, vaciaba los resultados ybuscabapatronesycríticasquetuvieransentido.Estaretroalimentaciónleenseñóainsertaranécdotasybromasyahacerquesusdiapositivasnofuerantanlógicasyrígidas.Abreviósuscharlas,seentrenóparahablar sin llevar susapuntesysecercioródepermitir tantaspreguntascomoelpúblicoquisierahaceralfinal.

Para quienes habían visto sus esfuerzos iniciales y asistían a sus conferencias años después, eradifícilcreerquesetrataradelamismapersona.Grandinsehabíaconvertidoenunaoradoraentretenidaeinteresante,quepodíaretenerlaatencióndelaaudienciamejorquelamayoría.Noimaginabancómohabíapodidoocurriresto,loquevolvíamásmilagrosaaúnlatransformacióndeTemple.

***

Casi todos tenemos defectos sociales de un tipo u otro, desde los relativamente inofensivos hastaaquellosquepuedenmeternosenproblemas.Talvezhablamosdemasiado,osomosdemasiadohonestosalcriticaralagente,onosofendemoscongranfacilidadcuandolosdemásnorespondenpositivamenteanuestrasideas.Sirepetimosmuchoestasconductastenderemosaofenderalagentesinsiquierasaberporqué.Larazóndeestoesdoble:somosprestosparadiscernir loserroresydefectosde losdemás,pero cuando se trata de nosotros mismos solemos ser demasiado sensibles e inseguros paraexaminarnos.Segundo,esraroquelagentenosdigalaverdadcuandovequehacemosmalunacosa.Temecausarseunconflictooqueseleconsideremalintencionada.Así,nosresultamuydifícilpercibirnuestrasfallas,ymástodavíacorregirlas.

A veces tenemos la experiencia de hacer cosas que consideramos muy brillantes y luego nossorprendemos cuando recibimos comentarios totalmente opuestos. En esos momentos tomamosconciencia de la discrepancia entre nuestra relación emocional y subjetiva con nuestro trabajo y la

reacción de quienes lo ven con completo desapego, capaces de señalar errores que nosotros nuncaveríamos.Sinembargo,estamismadiscrepanciaestápresenteenelnivel social.Lagentevenuestraconductadesdefueraysuopiniónsobrenosotrosnuncacoincideconlaqueimaginamos.Podervernosconlosojosdelosdemásseríademuchaayudaparanuestrainteligenciasocial.Podríamoscorregirloserroresqueofenden,percibirelpapelqueejercemosenlacreacióndeunadinámicanegativaydisponerdeunaevaluaciónmásrealistadenosotrosmismos.

Para vernos objetivamente debemos seguir el ejemplo de Temple Grandin. Podemos iniciar esteprocesoexaminandosucesosnegativosdenuestropasado:gentequesaboteónuestrotrabajo,jefesquenosdespidieronsinunarazónlógica,terriblesbatallaspersonalesconcolegas.Esmejorcomenzarconsucesos ocurridos almenos hace variosmeses, carentes ya de carga emocional. Al diseccionar esoshechos, debemos concentrarnos en lo que hicimos para disparar o afectar la dinámica. Tras analizarvariosincidentesdeesaclasepodremosdistinguirunpatrónqueindiqueunafallaparticularennuestrocarácter.Veresossucesosdesdelaperspectivadelosdemáslibraránuestraidentidaddeldominiodelasemocionesynosayudaráaentenderelpapelqueejercemosennuestroserrores.Tambiénpodemospedira personas de nuestra confianza que nos den su opinión sobre nuestra conducta, haciéndoles saberpreviamentequequeremosquenoscritiquen.Deestamaneradesarrollaremosuncrecientedesapegodenosotrosmismos,loquenosproporcionarálaotramitaddelainteligenciasocial:laaptituddevernoscomorealmentesomos.

4.Toleraalosnecios

En 1775, el poeta y novelista alemán Johann Wolfgang Goethe (tiempo después von Goethe), deentoncesveintiséisañosdeedad,fueinvitadoporelduqueCarlosAugusto,dedieciocho,apasarunatemporadaenlacortedeWeimar.Lafamiliadelduquellevabatiempotratandodeconvertirelaisladoydeslucido ducado deWeimar en un centro literario, y la adición deGoethe a su corte sería un grangolpe.Pocodespuésdelallegadadelpoeta,elduqueleofrecióunpuestodistinguidoensugabineteyel papel de consejero personal, así que Goethe decidió quedarse. Juzgó que aquélla era una buenaoportunidadparaampliarsuexperienciadelmundoyaplicarquizáalgunasideasilustradasalgobiernodeWeimar.

Goethe procedía de una sólida familia de clasemedia, y en realidad nunca había pasadomuchotiempojuntoalanobleza.Ahora,comopreciadomiembrodelacortedelduque,haríasuaprendizajedemodales aristocráticos. Pero apenas pocos meses después, la vida en la corte ya le resultabainsoportable.Laexistenciadeloscortesanosgirabaentornoaritualesdejuegosdecartas,partidasdecazaeintercambiodechismesinfinitos.UncomentariocasualdeHerrX,olainasistenciadeFrauYaunasoirée,seconvertíaenalgodelamayorimportancia,cuyosignificadoloscortesanossedesvivíaneninterpretar.Luegodeasistiralteatro,parloteabaninterminablementesobrequiénsehabíapresentadoacompañado de quién, o diseccionaban la apariencia de la nueva actriz en el escenario, pero nuncahablabandelaobracomotal.

Si,enunaconversación,Goethecometíalaosadíadehablardeunareformaquepensabaproponer,uncortesanoprotestabaderepente,aduciendoloqueesopodíarepresentarparaunministroparticular,poniendoasíenpeligrosuposiciónenlacorte,ylaideadeGoetheseperdíaenelacaloradodiálogosubsecuente.Aunqueéleraelautordelanovelamásfamosadelmomento,LastribulacionesdeljovenWerther,nadieparecíaparticularmenteinteresadoensusopiniones.Juzgabanmásatractivocomunicaralcélebrenovelistasuspropiasideasyversureacción.Endefinitiva,susinteresesparecíanrestringirsealaclaustrofóbicacorteysusintrigas.

Goethesesintióatrapado;habíaaceptadounpuestodelduqueyselotomabamuyenserio,peroleresultabadifíciltolerarlavidasocialalaqueahoraestabacondenado.Comoconfirmadorealistaenlavida, sin embargo, juzgaba inútil quejarse de lo que no podía cambiar. Así, aceptando a los demáscortesanos como compañeros de sus años próximos, ideó una estrategia, haciendo de la necesidadvirtud: hablaría muy poco, aventurando rara vez una opinión sobre cualquier cosa. Haría hablarinterminablementeasusinterlocutoressobreeseoaqueltema.Usaríaunamáscaraagradablemientrasescuchaba,peropordentrolosobservaríacomosifueranfigurasenunescenario.Elloslerevelaríansussecretos,susmenudosdramasysusinanesideas,ymientrastantoélsonreiríaysepondríasiempredesulado.

Lo que los cortesanos no sabían era que proporcionaban así material inagotable a Goethe parapersonajes,diálogosehistoriasabsurdasquellenaríanlasobrasynovelasqueescribiríaenelfuturo.Deesta manera, Goethe transformó sus frustraciones sociales en un juego sumamente productivo yplacentero.

El gran director de cine austroestadunidense Josef von Sternberg (1894-1969) había pasado demandadero de estudio a uno de losmás exitosos directores deHollywood en las décadas de 1920 y1930.Desarrollósobrelamarchaunafilosofíaparticularqueleseríamuyútildurantesucarreracomodirector, la cual duraría hasta los años cincuenta: lo único importante era el producto terminado. Sufunción era poner a todos en la misma página y guiar la producción según la visión que él tenía,

empleandotodoslosmediosnecesariosparaobtenerlosresultadosdeseados.Yelmayorimpedimentoala realización de su visión procedía inevitablemente de los actores. Ellos pensaban ante todo en suscarreras.Lapelículaensuconjuntoimportabamenosquelaatenciónqueellosrecibieranporsupapel.Estohacíaquetrataranderobarcámara,alterandoasílacalidaddelacinta.Frenteatalesactores,VonSternbergteníaquehallarlamaneradeengañarlosopersuadirlosparaquesiguieransusórdenes.

En1930,VonSternberg fue invitadoaBerlínparadirigir laqueseríasupelículamás famosa,Elángel azul, en la que aparecería el mundialmente afamado actor Emil Jannings. Al buscar a laprotagonista del filme, descubrió a una actriz alemana relativamente desconocida, llamadaMarleneDietrich,a laquedirigiríaensiete largometrajes,convirtiéndolaél soloenestrella.VonSternbergyahabíatrabajadoantesconJanningsysabíaqueeraunapersonamuynecia.Janningshacíacuantopodíaporentorpecerelflujode laproducción.Tomabacomoafrentapersonalcualquier intentodeldirectorporguiarlo.Sumétodosereducíaaatraparaldirectorenbatallasinútilesydesgastarlohastaquecedíaylepermitíahacerloquequería.

VonSternbergestabapreparadoparatodoesoyselanzóalaguerraasumanera.SeblindócontralospuerilesjuegosdeJannings.Ésteexigióqueeldirectorsepresentaracadamañanaensucamerinopara darle seguridades de su inmortal amor y admiración por su trabajo yVon Sternberg aceptó sinchistar.Pidióqueeldirectorlollevaraacomertodoslosdíasyescucharasusideassobrelapelícula;VonSternbergtambiénleconcedióesto,oyendoconpaciencialashorriblessugerenciasdeJannings.Siel director ponía atención en otro actor, Jannings lanzaba un ataque de celos y el director tenía quehacerlaentoncesdeesposocontrito.Dejándolosalirseconlasuyaenesasminucias,VonSternbergsacómuchoprovechodelaestrategiadeJannings.Enelforo,noseenredabaenbatallaalguna.Perocomoloesencialeraeltiempo,inevitablementeteníaquetrampearalactorparaquehicieraloqueélquería.

Cuando,poralgunarazóndesconocida,Janningssenegóacruzarunapuertayhacersuentradaenunaescena,VonSternbergdispusolaluzmáscalienteposibleparaqueapuntaraalanucadelactorcadavezqueseparabaahí,obligándoloacruzar.CuandoJanningsdeclamósuprimeraescenaenunalemánridículoypomposo,eldirectorlofelicitóporsuelegantetonoyledijoqueélseríalaúnicapersonaenlapelículaquehablaríaasí,loquelodistinguiríayharíaquedarmal,peroquéseleibaahacer.Janningsdesechóalinstantesuacentoaltanero.Cadavezquehacíaunberrincheysequedabaensucamerino,eldirector hacía correr la voz de que prodigaba atenciones a Marlene Dietrich, lo que de inmediatoencendíaloscelosdeJanningsylohacíasalirdisparadoalforo,paracompetirporlaatencióndeVonSternberg.Unaescenatrasotra,éstemaniobrabaparaponeraJanningsenlaposiciónqueéldeseaba,conloquelogróarrancarlelaquefuequizálamejoractuacióndesucarrera.

Comosecontóenelcapítulo II (página102),DanielEverettysu familiasemudaronalcorazóndelAmazonasen1977paravivirentremiembrosdeunpuebloconocidocomopirahã.Everettysuesposaeranmisionerosysutareaconsistíaenaprenderlalenguapirahã–consideradaentonceslamásdifícildedescifrar en el mundo entero– para traducir la Biblia a ese idioma. Everett avanzó lentamente,sirviéndosedelosdiversosrecursosqueselehabíanenseñadoensuscursosdelingüística.

Él había estudiado a profundidad las obras del gran lingüista del Massachusetts Institute ofTechnology(MIT)NoamChomsky,quiendefendíalaideadequetodaslaslenguasguardanentresíunarelación esencial, ya que la gramática está inscrita en el cerebro humano y forma parte de nuestrocódigo genético. Esto significaba que, por naturaleza, todas las lenguas comparten las mismascaracterísticas. Convencido de que Chomsky tenía razón, Everett se empeñó en encontrar esascaracterísticas universales en el pirahã. Pero luego de años de estudiarlo, empezó a hallar muchasexcepcionesalateoríadeChomskyyestoleinquietó.

Tras mucho pensarlo, llegó a la conclusión de que la lengua pirahã reflejaba numerosaspeculiaridadesdelavidadesushablantesenlaselva.Determinó,porejemplo,quesuculturaconcedíasupremovalorala“inmediatezdelaexperiencia”:loquenoestabafrenteasusojosnoexistía,yporlotantocasinohabíapalabrasniconceptosparacosasfueradelaexperienciainmediata.Aldetallarestanoción, teorizóquelosrasgosbásicosdetodaslas lenguasnosonsimplementegenéticosdeorigenyuniversales,sinoquecadalenguaposeeelementosquereflejanlasingularidaddesucultura.Laculturadesempeña un papel más importante del que podríamos imaginar en nuestra forma de pensar ycomunicarnos.

En2005,Everett se sintió listo por fin para dar a conocer todo esoy publicóun artículo enunarevistaantropológicaqueexpresabaesasrevolucionariasideas.Esperabaquesushallazgosprodujeranunaanimadadiscusión,peronoestabapreparadoparaloqueocurriría.

GentedelMIT(lingüistasyestudiantesdeposgrado)asociadaconChomskycomenzóaasediarlo.Cuando dio una conferencia en un importante simposio en la University of Cambridge sobre sushallazgos,algunosdeesoslingüistasasistieronaella.Loacribillaronapreguntasdestinadasaexhibirdeficienciasensusideasyavergonzarlopúblicamente.Nohabiendoprevistoesto,Everetttitubeóynomanejómuybien la situación.Esomismopersistió en conferencias subsiguientes.Aquellaspersonasseñalabantodaclasedeinconsistenciasensucharlaosustextos,yseservíandeellasparadesacreditarsu idea general. Algunos de sus ataques eran personales; lo llamaron públicamente charlatán ycuestionaronsusmotivos.ElpropioChomskydioaentenderqueEverettbuscabafamaydinero.

Cuando Everett publicó su primer libro, Don’t Sleep, There Are Snakes (No duerman, hayserpientes), algunos de esos lingüistas escribieron cartas a críticos que lo reseñarían, intentandodisuadirlosdehablarsiquieradeél;estabamuypordebajodelasnormasacadémicas,decían.LlegaroninclusoapresionaraNationalPublicRadio,queestabaporproducirunlargosegmentosobreEverett.Elprogramafuecancelado.

Al principio, Everett no pudo menos que exaltarse. Lo que sus detractores alegaban en susargumentos no desacreditaba su teoría; sólo revelaba posibles puntos débiles. Parecían menosinteresadosenlaverdadqueenhacerloquedarmal.Pronto,sinembargo,élsuperóesaetapaemocionalycomenzóautilizaresosataquesensubeneficio:loobligabanacerciorarsedequetodoloquehabíaescrito era riguroso; le hacían replantear y reforzar sus argumentos. Oía sus posibles críticas en sucabezaylasabordabaunaporunaentextossubsecuentes.Estohizodeélunmejorautorypensadoryla controversia que ellos desataron no hizo sino incrementar las ventas deDon’t Sleep, There AreSnakes,asícomoconquistarmuchosconversosparasucausa.Alfinal,Everett terminóporagradecerlosataquesdesusenemigosporlomuchoquehabíancontribuidoamejorarsutrabajoyfortalecerseélmismo.

***

Enelcursode tuvida te toparáscontinuamenteconnecios.Sondemasiadosparaevitarlos.Podemosclasificar a la gente como necia de acuerdo con el siguiente razonamiento: en lo tocante a la vidapráctica,loquedebeimportaresobtenerresultadosdelargoplazoyqueeltrabajosehagaenlaformamáseficienteycreativaposible.Éstedebeserelvalorsupremoqueguíelasaccionesdelagente.Perolosneciosllevanconsigootraescaladevalores.Concedenmásimportanciaacuestionesdecortoplazo:conseguir dinero de inmediato, llamar la atención del público o de losmedios y quedar bien. Estángobernadosporsuegoeinseguridades.Tiendenagustardeldramaylaintrigapolíticaporsímismos.Cuando critican, siempre enfatizan cosas irrelevantes para el panorama o argumento general. Les

interesamássucarrerayposiciónquelaverdad.Puedesdistinguirlosporlopocoquehacen,oporlomuchoqueseempeñanenqueotrosobtenganresultados.Carecendesentidocomún,esmerándoseencosassinimportancia,altiempoqueignoranproblemascongravesimplicacionesdelargoplazo.

Latendencianaturaldelosneciosesrebajarteasunivel.Tefastidian,teexasperanyteincitanalaguerra.Entretanto,tútesientesabatidoyconfundido.Pierdeslanocióndelorealmenteimportante.Nopuedesganarunadiscusiónnihacerlesvertuperspectivaocambiardeconducta,porquelaracionalidadylosresultadosnolesimportan.Sencillamentepierdesvaliosotiempoyenergíaemocional.

Al tratar con gente necia, adopta esta filosofía: ella es sencillamente parte de la vida, como laspiedrasolosmuebles.Todostenemosunladonecio,momentosenqueperdemoslacabezaypensamosmásennuestroegoometasdecortoplazo.Estáennuestranaturaleza.Viendoestanecedaddentrodetipuedesaceptarlaenlosdemás.Estotepermitirásonreírantesustravesuras,tolerarsupresenciacomoladeunniñoridículoyevitarlainsensatezdehacerquecambien.Todoestoformapartedelacomediahumana,ynovale lapenamolestarseodejardedormirporeso.Estaactitud–“toleraa losnecios”–debe forjarseen la fasedeaprendizaje,durante laqueescasi seguroque tropiecesconestaclasedepersonas. Si te causan dificultades, neutraliza el daño manteniendo la vista fija en tus metas y loimportante,eignorándolassipuedes.Elcolmodelasabiduría,sinembargo,esllevarestomáslejosyexplotarsunecedad:usarlascomomaterialentutrabajo,comoejemplodecosasporevitar,obuscarlamaneradebeneficiartedesusacciones.Deestemodo,sunecedadtehaceeljuegoyteayudaaalcanzarlosresultadosprácticosqueellasparecendesdeñar.

REVERSO

MientrasestudiabasudoctoradoencienciasdelacomputaciónenlaHarvardUniversity,PaulGraham(1964) descubrió algo acerca de sí mismo: le disgustaba enormemente todo tipo de politiquería omaquinaciónsocial.(ParaobtenermásinformaciónsobreGraham,véaseaquí.)Noerabuenoparaesoyle irritabaversearrastradoasituacionesen lasqueotrosasumíanconductasmanipuladoras.Subreveencuentro con la política en el departamento de ciencias de la computación lo convenció de que noestaba hecho para una vida en la academia. Esta lección se reforzó años después, cuando él entró atrabajarenunacompañíadesoftware.Casitodoloquesehacíaahíerairracional:despediralpersonaltécnicooriginal,ponerenladirecciónaunvendedor,dejarpasardemasiadotiempoentrelanzamientosdenuevosproductos.Todasestasmalasdecisionessedebíanaquelosgrupos,lapolíticayelegosuelentriunfarsobrelatomadedecisionessensatas.

Incapaz de tolerar eso, dio con una solución: evitaría lomás posible todo entorno que implicarapolitiquerías.Estosignificabaatenersealanzarnuevasempresasdelamáspequeñaescala,restricciónque lo obligó a ser disciplinado y creativo. Más tarde, cuando fundó Y Combinator, sistema deaprendizaje para nuevas empresas de tecnología, no pudo evitar que la compañía creciera: erademasiado exitosa. Su solución fue doble: uno, logró que su esposa y socia, Jessica Livingston, seocuparadetodaslascomplicadassituacionessociales,yaqueposeíaunaltoniveldeinteligenciasocial.Dos,mantuvounamuylaxaestructuranoburocráticaparalaempresa.

Si,comoGraham,sencillamentenotienespacienciaparamanejarydominarlosladosmássutilesymanipuladoresdelanaturalezahumana,tumejorsoluciónesalejartedeesassituacioneslomásposible.Esto descartará trabajar en grupos de más de un puñado de personas; arriba de cierto número, lasconsideracionespolíticassaleninevitablementealasuperficie.Esoquieredecirtrabajarsolooenmuypequeñasempresas.

Aunasí,porlogeneralesrazonabletratardeadquirirlosrudimentosdelainteligenciasocial:podercaptaryreconoceralostiburonesyhechizarydesarmarapersonasdifíciles.Larazónesquepormásquetratesdeevitarsituacionesquedemandanesosconocimientos,elmundoesunaenormecortellenadeintrigaseinevitablementetejalará.Tuintentoconscientedeeludiralsistemaretardarátuaprendizajede inteligencia social y podría volverte vulnerable a las peores formas de ingenuidad, con todos losprobablesdesastresconsecuentes.

Es una tontería esperar que los demás armonicen con nosotros; yo no lo he hecho nunca. Siempre he considerado a cadahombreunindividuoindependiente,quemeempeñoencomprendercontodassuspeculiaridades,perodequiennodeseomássimpatía.Deestaformahepodidoconversarcontodos,ysóloasíseproduceelconocimientodeloscaracteresdiversosyladestrezanecesariaparalaconduccióndelavida.

–JOHANNWOLFGANGVONGOETHE

V

DESCUBRELAMENTEDIMENSIONAL:LAFASE

CREATIVA-ACTIVA

Alacumularhabilidadeseinteriorizarlasreglasdetucampo,tumentequerrásermásactivaparausaresosconocimientosenformasmásacordescontusinclinaciones.Loqueimpediráfloreceraestanaturaldinámicacreativanoeslafaltadetalento,sinotuactitud.Alsentirteansiosoeinseguro,tenderásavolverteconservadorcontusconocimientos,prefiriendoencajarenelgrupoyadherirtealosprocedimien-tosquehasaprendido.Fuérzateaseguirladirecciónopuesta.Alemergerdetuaprendizaje,sécadavezmásatrevido.Envezdecontentarteconloqueyasa-bes,extiendetusconocimientosacam-posafines,incitandoasíatumenteahacernuevasasociaciones.Experi-mentayexaminaproblemasdesdetodoslosángulosposibles.Alvol-versemásfluidotupensamien-to,tumenteserácrecientemen-tedimensional,viendocadavezmásaspectosdelareali-dad.Terminarásoponiéndo-tedeestemodoalasreglasmismasqueinteriorizaste,definiéndolasyreformán-dolasafindeajustarlasatuespíritu.Estaorigi-nalidadteconduciráalpináculodelpoder.

LASEGUNDATRANSFORMACIÓN

Desde que nació, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) estuvo rodeado de música. Su padre,Leopold, eraviolinistay compositorde la cortedeSalzburgo,Austria, así comoprofesordemúsica.Wolfgang oía todo el día a su padre y sus discípulos practicar en casa. En 1759, su hermanaMariaAnna,de sieteaños, comenzóa tomarclasesdepianoconsupadre.Diomuestrasdegran talento,ypracticaba a toda hora. Wolfgang, encantado por las melodías simples que ella tocaba, comenzó atararearlas;avecessesentabaalclavicordiodelafamiliaytratabadeimitarloquesuhermanahabíainterpretado.Leopoldpudodetectarprontoalgoinusualensuhijo.Paraunniñodetresañosdeedad,elchicoteníaunamemorianotableparalamelodíayunimpecablesentidodelritmo,todoellosincontartodavíaconningunainstrucción.

Aunquenuncahabíaintentadoenseñaraalguientanpequeño,LeopolddecidiócomenzaraenseñarpianoaWolfgangcuandocumpliócuatroañosyluegodeunascuantassesionesreparóenqueelchicoteníaotrasinteresantescualidades.Wolfgangescuchabaconmásatenciónqueotrosalumnos,menteycuerpototalmenteabsortosenlamúsica.Contanintensaconcentración,aprendíamásrápidoqueotrosniños.Una vez cuando tenía cinco años, hurtó un ejerciciomás bien complicado destinado aMariaAnnayenmenosdetreintaminutospodíatocarloconfacilidad.Habíaoídoasuhermanapracticarlapiezay,recordándolavívidamente,lebastóconverlasnotasenlapáginaparareproducirlaconrapidez.

EstafabulosaconcentraciónechabaraícesenalgoqueLeopoldviocasidesdeelprincipio:elniñoamabaapasionadamentelamúsica.Susojosseiluminabandeemociónencuantoelpadreloretabaconunanuevapieza.Si ésta eradifícil deentender, la atacabadíaynoche, con tal tenacidadqueprontopasaba a formar parte de su repertorio. De noche, sus padres tenían que obligarlo a que dejara depracticar ymandarlo a la cama. Este amor a la práctica pareció aumentar con los años.Cuando eramomentodejugarconotrosniños,élhallabalamaneradetransformarunasimplediversiónenalgoqueinvolucraramúsica.Sujuegofavorito,sinembargo,eratomarunapiezaqueyaconocíaeimprovisarapartirdeella,dándoleuntoquepersonalsumamenteencantadoreinventivo.

Desdesusprimerosaños,Wolfgangfuemuysensible.Suánimoeradelomásvariable:podíaserpetulanteunmomentoymuyafectuosoalsiguiente.Susiempreansiosamiradasólodesaparecíacuandosesentabaalpiano;entoncesestabaensuelemento,yseperdíaenlamúsica.

Undíade1762,mientrasLeopoldMozartoíaasusdoshijostocarunapiezaparadospianos,seleocurrióunaidea.SuhijaMariaAnnaeradesuyounapianistamuytalentosayWolfgangunaverdaderamaravilla.Juntoserancomounpardejuguetespreciosos.Teníanuncarismanatural,yWolfgangciertavenateatral.Comomeromúsicodelacorte,losingresosdeLeopolderanmásbienlimitados,peroviolaposibilidaddeganarunafortunaconsushijos.Así,trasmeditarenello,decidióllevarasufamiliaaunagrandiosagiraporlascapitalesdeEuropa,tocandoantecortesrealesyelpúblicoycobrandoporsusactuaciones.Paracontribuiralespectáculo,vestiríaelegantementealosniños:aMariaAnnacomoprincesayaWolfgangcomounministrodelacorte,contodoypeluca,unchalecorecargadoyespadaceñidaalcinto.

ComenzaronenViena,dondelosniñosfascinaronalemperadorylaemperatrizaustriacos.LuegopasaronmesesenParís,dondetocaronparalacorterealydondeWolfgangsesentóenlasrodillasdelembelesadoreyLuisXV.ContinuaronenLondres,dondesequedaronunaño,tocandoantetodaclasedegrandesmultitudes.Ymientrasquelavistadelosdosniñosconsusdisfracescautivabaporcompletoal público, la ejecución deWolfgang sencillamente lo trastornaba. Él había desarrollado numerosos

espectáculosde salón,dirigidopor supadre.Tocabaunminueto enun tecladocubierto conunpañousando un solo dedo. Reproducía diestramente la más reciente composición de un músico famoso.Tocabasuspropiascomposiciones;eraimpresionanteoírunasonataescritaporunniñodesieteaños,porsimplequefuera.PerolomásmaravillosodetodoeraqueWolfgangpodíatocaraunavelocidadincreíble,susdiminutosdedosvolandoporelteclado.

Mientras lagira continuaba, comenzóadesarrollarseunpatróncurioso.La familia era invitadaapaseos,arecorrerelcampooaasistiraunavelada,peroWolfgangsiempreencontrabaunpretextoparanoasistir–unsupuestomalestar,oquejasdefatiga–,ydedicabasutiempoalamúsica.Sutretafavoritaen estavena era apegarse a losmás ilustres compositoresde la corteparticular enque estuvierandevisita. En Londres, por ejemplo, logró encantar al gran compositor Johann Christian Bach, hijo deJohannSebastianBach.Cuandolafamiliafueinvitadaaunaexcursión,éldeclinóacompañarlaconlaexcusaperfecta:yahabíacomprometidoaBachadarleclasesdecomposición.

Laeducaciónquerecibiódeestamanera,detodosloscompositoresqueconoció,superóconmucholaquecualquierniñohabríaesperado recibir.Aunquealgunossosteníanqueeraundesperdiciode lavidaquealguientanjovenfueratanobstinado,Wolfgangsentíaunapasióntanardienteporlamúsicaylosconstantesdesafíosqueleplanteabaquealfinalderivabamuchomásplacerdesuobsesiónqueelquecualquierentretenimientoojuegolepudierabrindar.

Lagirafueungranéxitofinanciero,peroestuvoapuntodeterminarentragedia.EnHolanda,en1766,cuando la familia iniciabayasuviajede regreso,Wolfgangenfermóde fiebre.Perdiendopesorápidamente,deliraba,yenciertomomentoparecióestarapuntodemorir.Perolafiebrepasóenformamilagrosayélserecuperóenelcursodevariosmeses.Noobstante,estaexperiencia loalteró.Enlosucesivo,tendríaunaconstantesensacióndemelancolíayelpresentimientodequemoriríajoven.

La familiaMozart había terminado por depender para entonces del dinero que los niños habíangeneradodurantelagira,peroalpasodelosañoslasinvitacionesempezaronamermar.Lanovedadsehabíaagotadoylosniñosyanoparecíantanjóvenesypreciados.Ansiosodegenerardinero,Leopolddioconotroplan.Suhijoestabaconvirtiéndoseenuncompositorserio,conaptitudparacomponerendiversos géneros. Era necesario asegurarle un puesto estable como compositor de la corte y atraercomisionesporconciertosysinfonías.Coneseobjetivoenmente,en1770padreehijoiniciaronunaseriedeviajesenItalia,centroentoncesdelaactividadmusicaleuropea.

La gira marchó bien.Wolfgang obró su magia en el piano ante las principales cortes de Italia.Obtuvo aclamación por sus sinfonías y piezas de concierto; eran muy impresionantes para unadolescente. Se codeó una vez más con los más ilustres compositores de su tiempo, ampliando losconocimientosmusicalesquehabíaadquiridoensusviajesprevios.Además,redescubriósugranpasiónmusical:laópera.Deniñosiemprehabíasentidoqueestabadestinadoacomponergrandesóperas.EnItaliaviolasmejoresproduccionesycaptólafuentedesufascinación:erateatrotraducidoamúsica,elcasiilimitadopotencialdelavozhumanaexpresandotodalagamadelasemociones,yelespectáculototal.Teníaunaatraccióncasiprimariaportodotipodeteatro.Peropeseatodalaatencióneinspiraciónquerecibió,despuésdecasitresañosdevisitaenvariascortesitalianas,noseleofrecióningúnpuestooencargodignodesutalento.Así,en1773,padreehijovolvieronaSalzburgo.

Luegodeunadelicadanegociaciónconelarzobispodeestaciudad,Leopoldconsiguióalfinparasuhijo un puesto relativamente lucrativo comomúsico y compositor de la corte. Y todo indica que elarreglo fue bueno: no teniendo que preocuparse por el dinero,Wolfgang tendríamucho tiempo paracomponer. Sin embargo, casi desde el principio se sintió incómodo e inquieto.Había pasado casi lamitad de su juventud viajando por Europa, conviviendo con las principales mentes de la música yescuchando las orquestas más renombradas, y ahora se le relegaba a una vida en la provincial

Salzburgo,aisladodeloscentrosmusicaleseuropeosenunaciudadsintradiciónteatralnioperística.Pero aúnmás inquietante que eso era la creciente frustración que sentía como compositor.Hasta

dondepodíarecordar,sucabezasiemprehabíaestadollenademúsica,peroerainvariablementemúsicade otros. Sabía que sus propias piezas eran sólo ingeniosas imitaciones y adaptaciones de otroscompositores.Habíasidocomounaplantajoven,absorbiendopasivamentenutrientesdelentornobajolaformadelosdistintosestilosquehabíaaprendidoydominado.Peroensuinteriorsentíaagitarsealgomásactivo, eldeseodeexpresar supropiamúsicaydejarde imitar.La tierrayaera suficientementerica.Comoadolescente, él erapresade todasuertedepoderosasycontrapuestasemociones:euforia,depresión,deseoseróticos.Sumayordeseoeratrasponeresossentimientosasutrabajo.

Casi sindarse cuentade ello, comenzóa experimentar.Escribióuna seriedemovimientos lentospara varios cuartetos de cuerdas, largos y repletos de extrañas combinaciones anímicas, plenos deansiedad,quellegabaagrandiososcrescendos.Cuandomostróesaspiezasasupadre,éstesehorrorizó.SusingresosdependíandequeMozartabastecieraalacortedelasagradablesmelodíasquegustabanala gente y la hacían sonreír. Si ésta o el arzobispo oían esas nuevas composiciones, pensarían queMozart sehabíavuelto loco.Además, laspiezaserandemasiadocomplicadaspara losmúsicosde lacortedeSalzburgo.Rogóasuhijodejardecomplacerseenmúsicatanextraña,oesperaralmenosaquetuvieraunpuestoenotrolado.

Mozart accedió, pero cada vez estaba más deprimido. La música que se le obligaba a escribirparecía totalmente inertey convencional; no teníaninguna relación con loquepasaba en su interior.Componíamenospiezasytocabaenpúblicomenosseguido.Porprimeravezensuvida,perdíaamorpor lamúsica.Sintiéndosepreso, sevolvió irritable.Cuandooíacantarenpúblicounariaoperística,recordabalamúsicaquepodíacomponeryseponíademalhumor.Comenzóareñirincesantementeconsupadre,pasandodelenojoasuplicarperdónporsudesobediencia.Pocoapocoseresignóasudestino:moriríaenSalzburgoatempranaedad,sinqueelmundohubieraoídonuncalamúsicaqueélsabíaqueexistíaensuinterior.

En 1781, Mozart fue invitado a acompañar al arzobispo de Salzburgo a Viena, donde planeabaexhibireltalentomusicaldelosmúsicosdesucorte.Derepente,enViena,lanaturalezadelacondicióndeMozartcomomúsicodelacortesevolvióclara.Elarzobispoledabaórdenescomosifueraunodesusempleadospersonales,unmerosirviente.TodoelresentimientoqueMozarthabíaexperimentadoenlos siete últimos años se agitó entonces, saliendo a la superficie. Tenía veinticinco años y estabaperdiendosuvalioso tiempo.Supadreyelarzobispo loconteníanpor todos losmedios imaginables.Queríaasupadre,ydependíasentimentalmentedesufamilia,peroyanotolerabasusituación.Cuandollegó el momento de regresar a Salzburgo, hizo lo inconcebible: se negó a marcharse. Pidió serdespedidodesupuesto.Elarzobispolotratóconsumodesdén,peroalfinalcedió.Elpadresealióconel jerarca y ordenó al hijo regresar, prometiendo olvidarlo todo. PeroMozart ya había tomado unadecisión:sequedaríaenViena,duranteloqueresultaríaserelrestodesuvida.

El conflicto con su padre fue permanente y muy doloroso, pero sintiendo que le quedaba pocotiempoyqueteníademasiadoquedecir,Mozartsevolcóensumúsicaconunaintensidadaúnmayorquelaquehabíamostradodeniño.Comositodassusideashubieransidoreprimidasdurantedemasiadotiempo,estallóenunaexplosióncreativasinprecedenteenlahistoriadelamúsica.

Elaprendizajedelosveinteañosanterioreslohabíapreparadomuybienparaesemomento.Habíadesarrolladounamemoriaprodigiosa;podíaalojarensumentetodaslasarmoníasymelodíasquehabíaasimiladoalpasodeltiempo.Envezdenotasoacordes,pensabaentérminosdebloquesmusicales,queescribía en cuanto los oía en su cabeza. La rapidez con que componía pasmaba a quienes laatestiguaban.Porejemplo,lanocheanterioralestrenoenPragadelaóperaDonGiovanni,Mozarthabía

salidoabeber.Cuandosusamigoslerecordaronquenohabíaescritotodavíalaobertura,corrióacasay, mientras su esposa lo mantenía despierto cantándole, escribió en cuestión de horas una de susoberturasmáspopularesymejorconcebidas.

Másaún,losañosquehabíadedicadoaaprenderacomponerentodoslosgénerosimaginableslepermitieron usarlos para expresar algo nuevo, rebasar sus límites e incluso transformarlospermanentementemediantesusfacultadescreativas.Sintiendoagitacióndentrodesí,buscabalamaneradehacerdelamúsicaalgopoderosoyexpresivo,nomeramentedecorativo.

Ensutiempo,elconciertoparapianoylasinfoníasehabíanvueltogénerosfrívolosyligeros,conmovimientossimplesycortos,pequeñasorquestasyexcesosmelódicos.Mozartretrabajóporcompletoesasformasdesdedentro.Escribióparaorquestasmásgrandes,ampliandoenparticularlasseccionesdelos violines.Estas orquestas podían producir un sonidomás potente que el conocido hasta entonces.Extendió laduraciónde losmovimientossinfónicosmásalláde lasconvenciones.Ensumovimientoinicial,establecíaunánimodetensiónydisonanciaqueluegoprocedíaaagudizarenellentosegundomovimiento,yqueresolvíaenunremategrandiosoydramáticoenelfinale.Dotóasuscomposicionesdelpoderdeexpresarterror,tristeza,aprensión,cólera,júbiloyéxtasis.Elpúblicoquedabahechizadopor ese nuevo sonido arrasador que súbitamente tenía tantas nuevas dimensiones. Después de estasinnovaciones,resultócasiimposibleparaloscompositoresretornaralaligeraybaladímúsicadecortequehabíaprevalecidohastaesemomento.Lamúsicaeuropeahabíasidoalteradaparasiempre.

EstasinnovacionesnosugierondeundeseoconscienteporpartedeMozartdeprovocarorebelarse.Másbien, suespíritu transformadoremergiócomoalgocompletamentenaturaly fueradesucontrol,como una abeja secretando cera. Ayudado por su superior sentido musical, sencillamente no podíamenosquepersonalizarcadagéneroenquetrabajaba.

En 1786 tropezó con una versión de la leyenda de don Juan que le emocionó. Se identificó deinmediatoconlahistoriadelgranseductor.CompartíalaobsesivanecesidadyamordedonJuanporlasmujeres,yteníaelmismodesdénporlasfigurasdeautoridad.Pero,sobretodo,Mozartsentíaquecomocompositor tenía la suprema aptitudde seducir al públicoy que lamúsica representaba la seducciónúltima, con su irresistible poder para sacudir nuestras emociones. Traduciendo esa historia en ópera,podríatransmitirtodasesasideas.Así,alañosiguientecomenzóeltrabajopreliminardesuóperaDonGiovanni. Para que esta historia cobrara vida tal como él la imaginaba, aplicó una vez más susfacultadesdetransformación,estavezalgénerooperístico.

Eneseentonces,lasóperastendíanasermásbienestáticasyformulistas.Constabanderecitativos(diálogo acompañado por el clavicordio para comunicar la anécdota y la acción), arias (porcionescantadasenlasqueelintérpretereaccionabaalainformacióndelrecitativo)ycoros,enlosquegrandesgruposcantabanalunísono.Parasuópera,Mozartcreóalgoquefluíacomouncontinuo.Transmitiólaesencia del personaje de don Juan no sólo con palabras, sino también conmúsica, acompañando lapresenciadelseductorenelescenarioconunhormigueanteylargotrémolodeviolines,pararepresentarsu energíanerviosay sensual.Dio a laobraun ritmoacelerado, casi frenético,hasta entoncesnuncaantesvistoenel teatro.Parareforzarelvalorexpresivode lamúsica, inventóensambles,angustiososmomentosclimáticosenlosquecantabanvariospersonajes,avecesunosobreotro,enuncontrapuntoelaborado,concediendoasíalaóperaunasensaciónyflujooníricos.

Deprincipio a fin,DonGiovanni resonaba con la presencia diabólica del gran seductor.Aunquetodos losdemáspersonajes locondenan,es imposiblenoadmiraradonGiovanni,peseamantenerseimpenitente hasta el final, riendo camino al infierno y negándose a someterse a la autoridad.DonGiovanni era diferente de todas las óperas que se hubieran visto hasta entonces, tanto en argumentocomoenmúsica,yquizáseadelantódemasiadoasutiempo.Muchossequejarondequeeramásbien

feayásperaparaeloído;juzgaronelritmodemasiadofrenéticoylaambigüedadmoralinquietante.Sindejardetrabajaraunpasocreativodelirante,Mozartseconsumióymurióen1791,dosmeses

despuésdelestrenodesuúltimaópera,Laflautamágica,alostreintaycincoañosdeedad.Variosañosdespuésdesumuerte,elpúblicocayóatrapadoporelsonidoradicalqueélhabíacreadoenobrascomoDonGiovanni,queprontoestuvoentrelascincoóperasmáspresentadasdelahistoria.

CLAVESPARALAMAESTRÍA

Variascosasgirabanenmimenteyentonceslovi,lacualidadqueformabaaunhombredepro,especialmenteenliteratura,yqueShakespeare poseía enabundancia.Me refiero a la capacidadnegativa; es decir, cuandounhombre es capazde ser élmismoenlaincertidumbre,elmisterio,laduda,sinquenadairritablealcancealhechoylarazón.

–JOHNKEATS

Sireflexionamoshondamenteennuestraniñez,nosóloenloquerecordamosdeella,sinotambiénenloque entonces sentíamos, comprenderemos que en ese tiempo experimentábamos elmundo en formamuydistinta.Nuestramenteestabaabiertaporcompletoy teníamostodaclasede ideassorpresivasyoriginales.Cosas que ahora damospor sentadas, cosas tan simples comoel cielo nocturnoo nuestroreflejoenunespejo,solíanproducirnosasombro.Nuestracabezarebosabadepreguntassobreelmundoquenosrodeaba.Sindominar todavíael lenguaje,pensábamosenformaspreverbales,en imágenesysensaciones. Cuando íbamos al circo, un encuentro deportivo o una película, nuestros ojos y oídospercibían el espectáculo con intensidad extrema. Los colores parecían más vibrantes y más vivos.Teníamosunfuertedeseodeconvertirlotodoendiversión,dejugarconlascircunstancias.

Llamemosaestacualidadlamenteoriginal.Estamentemirabaelmundodemaneramásdirecta,noatravésdepalabraseideasadquiridas.Eraflexibleyreceptivaanuevainformación.Alrememoraresamenteoriginalnopodemosmenosquesentirnostalgiaporlaintensidadconqueexperimentábamoselmundo. Con el paso del tiempo, esa intensidad se reduce demodo inevitable. Acabamos por ver elmundoatravésdeunapantalladepalabrasyopiniones;nuestrasanterioresexperiencias,encapassobreelpresente,tiñenloquepercibimos.Yanovemoslascosascomoson,reparandoensusdetalles,ninospreguntamosporquéexisten.Nuestramenteseentumedemodogradual.Nosponemosaladefensivaanteunmundoqueahoradamosporsupuestoynosdisgustaquenuestrascreenciasysuposicionesseanatacadas.

Llamemos a esta manera de pensar la mente convencional. Presionados a ganarnos la vida yajustarnosalasociedad,metemosnuestramenteenmuescascadavezmásapretadas.Quizáqueramosconservarelespíritudelainfanciaaquíyallá,jugandooparticipandoendiversionesquenosliberendelamenteconvencional.Aveces,cuandovisitamosotropaísdondenopodemoscontarconquetodonosresulteconocidosomosotravezcomoniños,impresionadosporlararezaynovedaddeloquevemos.Perocomonuestrainteligencianoestácompletamenteenfrascadaenesasactividades,queduransólouninstante,noobtieneningunasatisfacciónprofunda.Noescreativa.

Losmaestrosyquienesmuestranunaltoniveldeenergíacreativasonsencillamentepersonasquelogranpreservarunaporciónconsiderabledesuespírituinfantilpesealaspresionesyexigenciasdelaedad adulta. Ese espíritu se manifiesta en su obra y manera de pensar. Los niños son naturalmentecreativos.Transformantodoasualrededor,jueganconlasideasycircunstanciasynossorprendenconlas novedades que dicen o hacen. Pero su creatividad natural es limitada; nunca conduce adescubrimientos,inventosniobrasdeartesustanciales.

Losmaestrosnosólopreservanelespíritudelamenteoriginal,sinoqueademásleagregansusañosdeaprendizajeyunaaptitudparaconcentrarseenproblemasoideas.Estollevaalacreatividaddealtonivel.Aunquetienenunhondoconocimientodeuntema,sumentepermaneceabiertaaotrasmanerasdeveryabordar losproblemas.Soncapacesdehacer laspreguntassimplesque lamayoríapasaporalto,perotienenelrigorydisciplinanecesariosparaseguirsusinvestigacioneshastaelfinal.Conservanunentusiasmoinfantilporsucampoyunenfoquejuguetón,todolocualvuelvevivacesyplacenteras

las horas de duro trabajo. Como los niños, son capaces de pensarmás allá de las palabras –visual,espacial, intuitivamente– y tienen mayor acceso a formas preverbales e inconscientes de actividadmental,todolocualexplicasusideasycreacionessorprendentes.

Algunaspersonasmantienensuespírituyespontaneidadinfantil,perosuenergíacreativasedisipaenmildireccionesycarecendelapacienciaydisciplinaparaacumulargrancantidaddeconocimientosyvolverseexpertasensucampo;carecen igualmentede flexibilidaddeespíritu,asíquesus ideasnopasandeloconvencionalyellasnosonnuncaverdaderamentecreativas.Losmaestroslograncombinarambascosas–disciplinayespírituinfantil–enloquellamaremoslamentedimensional.Estamentenoestá restringidapor laexperienciaohábitos limitados.Puedeextenderseen todasdireccionesyhacerhondocontactoconlarealidad.Puedeexplorarmásdimensionesdelmundo.Lamenteconvencionalespasiva; consume información y la regurgita demaneras conocidas. Lamente dimensional es activa,transformatodoloqueasimilaenalgonuevoyoriginal,creandoenvezdeconsumir.

Esdifícilsaberexactamenteporquélosmaestrospuedenpreservarsuespírituinfantilaltiempoqueacumulandatosyconocimientos,cuandotalproezahasidodifícil,sinoesqueimposible,paratantaspersonas.Talvezselescomplicamásdesprendersedesuniñez,oquizáenciertomomentointuyeronlasfacultadesquepodíantenersimanteníanvivosuespírituinfantilyloaplicabanensutrabajo.Comofuere,alcanzarlamentedimensionalnuncaesfácil.Amenudo,elespírituinfantildelosmaestrosyacelatenteenlafasedeaprendizajemientrasasimilanconpacienciatodoslosdetallesdesucampo.Esteespírituregresaentoncescuandoellosalcanzanlalibertadyoportunidaddeusarenformadecididalosconocimientosobtenidos.Estosueleserunalucha,ylosmaestrospasanporunacrisisalenfrentarlasexigenciasajenasdeajustarseysermásconvencionales.Bajoesapresión,puedentratardereprimirsuespíritucreativo,peroconfrecuenciaésteregresadespués,condobleintensidad.

Entiende:todosposeemosunafuerzacreativainnataquedeseaactivarse.Ésteeseldondenuestramenteoriginal,lacualrevelatalpotencial.Lamentehumanaescreativapornaturaleza,buscasincesarhacer asociaciones y relaciones entre cosas e ideas. Quiere explorar, descubrir nuevos aspectos delmundoe inventar.Expresaresta fuerzacreativaesnuestromayordeseo,ysusofocación la fuentedenuestradesdicha.Loquematalafuerzacreativanoeslaedadofaltadetalento,sinonuestroespíritu,nuestraactitud.Noscontentamoscon losconocimientosquehemosadquiridoennuestroaprendizaje.Tememosalbergarnuevasideasyelesfuerzoqueestorequiere.Pensarenformamásflexibleimplicaunriesgo: podemos fracasar y ser ridiculizados. Preferimos vivir con ideas y hábitos de pensamientoconocidos, aunque pagamos un alto precio por esto: nuestra mente languidece por falta de retos ynovedad;llegamosaunlímiteennuestrocampoyperdemoselcontroldenuestrodestino,porquenosvolvemosremplazables.

Estosignifica,sinembargo,queposeemosigualmenteelpotencialdevolveradarvidaaesafuerzacreativainnata,porviejosqueseamos.Experimentarelretornodeestafuerzacreativatieneunefectoinmensamente terapéutico en nuestro espíritu y nuestra carrera.Al comprender cómoopera lamentedimensional y qué le ayuda a florecer, podemos recuperar de modo consciente nuestra elasticidadmentalyrevertirelprocesodedecadencia.Lasfacultadesquelamentedimensionalpuedeproporcionarsoncasiilimitadasyestánalalcancedecasitodos.

Toma el caso de Wolfgang Amadeus Mozart, generalmente considerado el epítome del niñoprodigio y el genio inexplicable, un fenómeno de la naturaleza. ¿De qué otra manera explicar susmisteriosashabilidadesatancortaedadyelestallidodeunadécadadeactividadcreativaalfinaldesuvida,queculminócontantasinnovacionesyobrasuniversalmenteapreciadas?Perolaverdadesquesugenioycreatividadsonperfectamenteexplicables,loquenoreduceenabsolutosuslogros.

Inmerso y encantado por la música desde el principio mismo de su vida, Mozart puso en sus

primerosestudiosunaltoniveldeconcentracióneintensidad.Lamentedeunniñodecuatroañosesaún más abierta e impresionable que la de un niño unos años mayor. Gran parte de esta poderosaatención se derivaba de su honda pasión por la música. Así, practicar el piano no era una tarea uobligación,sinounaoportunidaddeampliarsusconocimientosyexplorarmásposibilidadesmusicales.Cuando tenía seis años,Mozartyahabíaacumulado lashorasdeprácticadealguiendeldoblede suedad.Losañosdeviajesloexpusieronatodaslastendenciaseinnovacionesposiblesdesutiempo.Sumentesellenódeunextensovocabulariodeformasyestilos.

Ensuadolescencia,Mozartexperimentóunatípicacrisiscreativa,queamenudodestruyeoextravíaapersonasmenostenaces.Durantecercadeochoaños,bajopresióndesupadre,elarzobispoylacortede Salzburgo, y soportando la carga de mantener a su familia, tuvo que moderar sus imponentesimpulsos creativos. En ese momento crítico, podría haber sucumbido a ese empantanamiento de suespírituycontinuar escribiendopiezas relativamentemansaspara la corte.Habría idoadar entoncesentreloscompositoresanónimosdelsigloXVIII.Encambio,serebelóyrecuperósuespírituinfantil,esedeseooriginalsuyodetransformarlamúsicaensupropiavoz,derealizarsusimpulsosdramáticosenlaópera.Contodaesaenergíacontenida,sulargoaprendizajeylahonduradesusconocimientos,explotónaturalmente de creatividad una vez que se liberó de su familia. La celeridad con que fue capaz decomponersusobrasmaestrasnoesreflejodeundondivino,sinodelaltogradoenquesumentehabíallegado a pensar en términosmusicales, los cuales podía trasladar fácilmente al papel. Él no era unfenómeno, sinounpuestodeavanzadaen losmásalejadosconfinesdelpotencial creativoque todosposeemospornaturaleza.

Lamentedimensionaltienedosrequisitosesenciales:uno,unaltoniveldeconocimientossobreuncampo o tema, y dos, apertura y flexibilidad para usar esos conocimientos en formas nuevas yoriginales. Los conocimientos que preparan el terreno para la actividad creativa proceden en granmedidadeunaprendizajerigurosoenelquedominamostodosloselementosbásicos.Unavezliberadala mente del aprendizaje de lo básico, puede concentrarse en asuntos más elevados y creativos. Elproblemaparatodosesqueelconocimientoqueadquirimosenlafasedeaprendizaje–elcualincluyenumerosasreglasyprocedimientos–puedeconvertirseenprisión.Puedeencerrarnosenciertosmétodosy maneras de pensar unidimensionales. En cambio, la mente debe ser arrancada de sus posicionesconservadorasyvueltaactivayexploratoria.

Para descubrir la mente dimensional y atravesar el proceso creativo se requieren tres pasosesenciales: primero, elegir la tarea creativa apropiada, el tipo de actividad quemaximizará nuestrashabilidades y conocimientos; segundo, relajar y abrir nuestra mente mediante ciertas estrategiascreativas, y tercero, crear las condiciones mentales óptimas para un adelanto o discernimiento. Porúltimo,a todo lo largodelproceso tambiéndebemosestarconscientesde losescollosemocionales –complacencia,hastío,ampulosidad,etcétera–quecontinuamenteamenazancondescarrilarobloquearnuestroprogreso.Sipodemosseguirestospasosyevitaresastrampas,podremosdesatarlaspoderosasfuerzascreativasdenuestrointerior.

Pasouno:latareacreativa

Comienzaalterandotuconceptomismodecreatividadytratandodeverlodesdeunnuevoángulo.Muyamenudolagenteasociacreatividadconalgointelectual,unaparticularmaneradepensar.Lociertoesquelaactividadcreativaimplicatodoelser:nuestrasemociones,nivelesdeenergía,carácterymente.Parahacerundescubrimiento,parainventaralgoqueatraigaalagente,paraproducirunaobradeartesignificativa inevitablemente se requiere tiempo y esfuerzo. Esto suele suponer años deexperimentación,variosrevesesyfracasosylanecesidaddemantenerunaltoniveldeconcentración.Debes tener paciencia y fe en que lo que haces rendirá algo importante. Podrías tener lamentemásbrillante,pletóricadeconocimientoseideas;perosieligeseltemaoproblemaequivocadoporabordar,podríasquedartesinenergíaeinterés.Enestecaso,todotutalentointelectualseráinútil.

Latareaenlaquedecidastrabajardebetenerunelementoobsesivo.Aligualquetutareaenlavida,debe relacionarseconalgomuyprofundodentrode ti. (EnelcasodeMozart,noera simplemente lamúsica, sino laópera laqueenverdad leatraía.)DebessercomoelcapitánAhabenMobyDick, deMelville,quienestabaobsesionadoconatraparalagranballenablanca.Conuninteréstanarraigado,podrássoportarrevesesyfracasos,losdíasdepenuriayeltrabajointensoquesiempreformanpartedela acción creativa. Puedes ignorar a los escépticos y los críticos. Te sentirás personalmentecomprometidoaresolverelproblemaynodescansaráshastahacerlo.

Comprende: lo que hace al maestro es la decisión de dónde dirigir su energía creativa. CuandoThomasEdisonviosuprimerademostracióndelaluzeléctrica,supoalinstantequehabíaencontradoelretosupremoylametaperfectaalacualdirigirsusenergíascreativas.Entendercómohacerdelaluzeléctricano sólounartilugio, sinoalgoque remplazara finalmentea la luzdegas requeriría añosdeintensa labor,perocambiaríaelmundocomoningunaotracosa.Eraelacertijoperfectoqueélpodíaresolver. Había encontrado su desafío creativo. En el caso del pintor Rembrandt, no fue hasta quedescubrió temas particulares que le atraían –escenas dramáticas de la Biblia y otras fuentes, quetransmitíanlosaspectosmásoscurosytrágicosdelavida–queestuvoalaalturadelascircunstanciaseinventó una manera totalmente nueva de pintar y capturar la luz. El escritor Marcel Proust sufrióduranteañosmientrasluchabaporhallareltemaenelquebasaríasunovela.Finalmente,cuandosediocuentadequesupropiavidaeintentosfallidosdeescribirlagrannovelaeraneltemaquebuscaba,sedesbordóenunadelasmásgrandesnovelasdetodoslostiempos,Enbuscadeltiempoperdido.

Éstaeslaleyfundamentaldeladinámicacreativa,lacualdebesgravarprofundamenteentumenteynoolvidarjamás:tucompromisoemocionalconloquehacessetrasladarádirectamenteatutrabajo.Sirealizastulaborconsólolamitaddetupasión,estosaldráarelucirenresultadosopacosylapesadezconquetearrastrashastaelfinal.Sihacesalgoprincipalmentepordineroysinverdaderocompromisoemocional,estosetraduciráenalgocarentedealmaysinrelacióncontigo.Quizátúnoloveas,perotenlaseguridaddequeelpúblicolosentiráydequerecibirátuobraconelmismoespírituopacoconqueselecreó.Siteemocionasyeresobsesivoentubúsqueda,estosereflejaráenlosdetalles.Situtrabajoprocede de lo más profundo de tu ser, su autenticidad se comunicará. Esto se aplica por igual a lacienciaylosnegociosquealarte.TutareacreativapodríanollegaralmismonivelobsesivoqueladeEdison, pero debe tener cierto grado de obsesión, de lo contrario tus efuerzos estarán condenados alfracaso.Noteembarquesnuncaenunempeñocreativoentucampodepositandotodatufeentutalentoparaentreverlascosas.Tomaladecisióncorrectayperfectaparatusenergíaseinclinaciones.

Paracontribuiraesteproceso,sueleserrazonableelegiralgoqueapeleatusentidodeoriginalidadydespiertelatentessentimientosderebeldía.Talvezloquequieresinventarodescubrirseráignoradoo

ridiculizado por otros. El trabajo que imaginas causará controversia y erizará la piel de algunaspersonas.Aloptarporalgoconhondoatractivopersonalpara ti,naturalmenteseguirásunadirecciónpocoortodoxa. Intenta aliar esto conundeseode subvertir paradigmas convencionales e ir contra lacorriente.Lasensacióndetenerenemigosodetractorespuedeserunapoderosamotivaciónyllenartedeenergíayconcentracióncreativaadicionales.

Hay dos cosas que has de tener en cuenta: primero, la tarea que elijas debe ser realista. Losconocimientosyhabilidadesquehasadquiridodeben ser aptospara llevarlaacabo.Paraalcanzar tumeta quizá tengas que aprender nuevas cosas, pero ya debes dominar lo básico y poseer unacomprensiónlobastantesólidadelcampoparaquetumentepuedaconcentrarseencuestioneselevadas.Porotraparte,siempreesrecomendableelegirunatareaqueteexcedaunpoco,quepuedasconsiderarambiciosa. Éste es un corolario de la ley de la dinámica creativa: cuantomás alta sea lameta,másenergíainteriorpondrásenjuego.Estarásalaalturadeldesafíoporquedebeestarlo,ydescubrirásentifacultadescreativasquenuncahabíassospechado.

Segundo,libératedetunecesidaddeconfortyseguridad.Losempeñoscreativossoninciertospornaturaleza. Puedes conocer tu tarea, pero nunca estar totalmente seguro de adónde te llevarán tusesfuerzos.Sinecesitasquetodoentuvidaseasimpleyseguro,lanaturalezaenigmáticadetutareatellenará de ansiedad.Si te preocupa lo quepiensen los demásy el riesgoque corra tu posición en elgruponuncacrearásnada.Sujetarásinconscientementetuinteligenciaaciertasconvencionesytusideasseestancaránydesinflarán.Si te inquietael fracasoopasarporunperiodode inestabilidadmentalyfinanciera,violaráslaleyfundamentaldeladinámicacreativa,ytuspreocupacionessereflejaránenlosresultados.Concíbetecomounexplorador.Nohallarásnadanuevosinoestásdispuestoazarpar.

Pasodos:estrategiascreativas

Concibelamentecomounmúsculoquenaturalmentesetensaconeltiempoamenosqueseleejerciteaconciencia. La causa de esa tensión es doble. Primero, por lo general preferimos conservar nuestrasmismas ideas ymaneras de pensar porque nos ofrecen una sensación de consistencia y familiaridad.Apegarnosalosmismosmétodosdesiempretambiénnosahorramuchoesfuerzo.Somosanimalesdecostumbres.Segundo,cadavezquenossumergimosenunproblemaoideanuestramenteestrechaenformanatural su foco de atención a causa del esfuerzo implicado.Esto quiere decir que cuantomásprogresamosennuestra tareacreativa,menosposibilidadesopuntosdevistaalternativos tendemosaconsiderar.

Esteprocesodetensamientonosafectaatodosyesmejoradmitirquetúcompartesestedefecto.Elúnicoantídoto es aplicar estrategiaspara relajar lamentey aceptarotrasmanerasdepensar.Estonosóloesesencialparaelprocesocreativo,sinotambiénsumamenteterapéuticoparanuestrapsique.Lascinco estrategias siguientes para desarrollar esa flexibilidad han sido destiladas de las lecciones ehistorias de losmaestrosmás creativos, antiguos ymodernos. Sería prudente adoptar todas ellas enalgúnmomento,relajandoyextendiendolamenteentodasdirecciones.

A.CULTIVALACAPACIDADNEGATIVAEn1817,elpoetaJohnKeats,entoncesdeveintidósañosdeedad,escribióunacartaasushermanosenlaqueexplicósus ideasmásrecientessobreelprocesocreativo.Elmundoquenosrodea,apuntó,esmucho más complejo de lo que imaginamos. Dada la limitación de nuestros sentidos y nuestraconciencia,sóloadvertimosunareducidaporcióndelarealidad.Además,todoeneluniversosehallaen un estado de cambio permanente. Palabras e ideas simples no pueden captar ese cambio ocomplejidad.Laúnicasoluciónparaunapersonailustradaespermitira lamenteabstraerseenloqueexperimenta, sin tenerque formarun juicio sobreel significadode todo.Lamentedebepoder sentirdudaseincertidumbremientrasseaposible.Entantopermaneceeneseestadoysondeaprofundamentelos misterios del universo, llegarán a ella ideas más dimensionales y reales que si obtuviéramosconclusionesapresuradasynosformáramosjuiciosprematuros.

Pararealizaresto,escribióKeats,debemossercapacesdenegarnuestroego.Somospornaturalezacriaturastemerosaseinseguras.Nonosgustalodesconocido.Paracompensareso,nosafirmamosconopinioneseideasquenoshacenparecerfuertesyseguros.Muchasdeesasopinionesnoprovienendeuna reflexión profunda, sino que se basan en lo que piensan otras personas. Además, una vez quetenemosesasideas,admitirqueestamosequivocadosequivaleaherirnuestroegoyvanidad.Personasverdaderamente creativas en todos los campos pueden suspender su ego en forma temporal yexperimentarsimplementeloqueven,sinnecesidaddeemitirunjuicio,siemprequeseaposible.Estánmásquedispuestasaque larealidadcontradigasusmáscarasopiniones.EstaaptitudparasoportareinclusoaceptarlosmisterioseincertidumbresesloqueKeatsllamócapacidadnegativa.

Todos losmaestrosposeenestacapacidadnegativa,yéstaes la fuentedesufuerzacreativa.Estacualidadlespermiteabrigarunaampliagamadeideasyexperimentarconellas,loqueasuvezvuelvesu trabajomás ricoe inventivo.A lo largodesucarrera,Mozartnuncaemitióopinionesparticularessobremúsica.Encambio,asimilólosestilosqueoíaasualrededorylosincorporóasuvoz.Mástarde,seencontróporprimeravezconlamúsicadeJohannSebastianBach,untipodemúsicamuydiferentedelasuya,yenciertossentidosmáscompleja.Lamayoríadelosartistassepondríanaladefensivaydesdeñaríanalgoquepusieraendudasusprincipios.Porelcontrario,Mozartabríasumenteanuevasposibilidadesyestudiódurantecasiunañoeluso,porpartedeBach,delcontrapunto,queasimilóensuvocabulario.Estodioasumúsicaunacalidadnuevaysorpresiva.

Atempranaedad,AlbertEinsteinsesintiófascinadoporlaaparenteparadojadequedospersonasobservaranelmismohazdeluz–unadeellaspersiguiéndoloalavelocidaddelaluzylaotraenresposoen laTierra–, pareciéndoles elmismo a ambas.Envez de emplear las teorías al uso para exponer oexplicar eso, durante diez largos años contempló esta paradoja en un estado de capacidad negativa.Operandodeestamanera,pudoconsiderarcasicadasoluciónposible,hastadarconlaquecondujoasuteoríadelarelatividad.(Paraobtenermásinformaciónsobreestetema,véaseelcapítulo6,aquí)

Esto podría parecer una presunción poética, pero de hecho cultivar la capacidad negativa será elfactormásimportanteentuéxitocomopensadorcreativo.Enlasciencias,tenderásaalbergarideasquese ajusten a tus nociones preconcebidas y en las que quieres creer. Esto tiñe inconscientemente tusdecisiones acerca de cómo verificar esas ideas, lo que se conoce como sesgo de confirmación. Deacuerdoconestesesgo,tenderásahallarlosexperimentosydatosqueconfirmenaquelloenloqueyacrees.La incertidumbredeno saber las respuestasdeantemanoesdemasiadopara lamayoríade loscientíficos. En las artes y letras, tus pensamientos cuajarán en torno a dogmas políticos o maneraspredigeridasdeverelmundo,ytenderásaexpresarunaopiniónenlugardeunaobservaciónverazdelarealidad.ParaKeats,WilliamShakespeareeraelideal,porquenojuzgabaasuspersonajes,sinoquese

abríaasusmundosyexpresabalarealidaddeinclusolosqueeranconsideradosmalos.Lanecesidaddecertidumbreeslapeorenfermedadquelamentepuedeenfrentar.

Paraponerenprácticalacapacidadnegativadebesdesarrollarelhábitodesuspenderlanecesidaddejuzgartodoloquesecruzaentucamino.Consideraeinclusoaceptamomentáneamentepuntosdevista contrarios a los tuyos, para ver qué sientes. Observa a una persona o suceso durante muchotiempo, absteniéndote de manera expresa de formarte una opinión. Busca lo que no conoces; porejemplo,leelibrosdeautoresdesconocidosencamposajenosodediferentesescuelasdepensamiento.Haz cualquier cosa que rompa tu procedimientomental normal y tu sensación de que ya conoces laverdad.

Paranegarelegodebesadoptarunaespeciedehumildadanteelconocimiento.ElgrancientíficoMichael Faraday expresó esta actitud de la siguientemanera: el conocimiento científico no cesa deavanzar.Lasprincipalesteoríasdelaépocasonfinalmentedesautorizadasoalteradasenunmomentofuturo.Lamentehumanaessencillamentedemasiadodébilparatenerunavisiónclarayperfectadelarealidad.Laideaoteoríaqueformulasenelpresenteyqueparecefresca,vivayveraz,casisindudaserá derribada o ridiculizada dentro de varias décadas o siglos. (Solemos burlarnos de las personasanterioresalsigloXXquenocreíanenlaevoluciónypensabanqueelmundoteníaapenasseismilañosde antigüedad, ¡pero imagina cuánta gente se reirá de nosotros por las ingenuas creencias quesostenemosenelsigloXXI!).Asíqueesmejor tenerestoencuentaynoaficionartedemasiadoa tusideasnisentirtedemasiadosegurodesuverdad.

La capacidad negativa no debe ser un estado mental permanente. Para producir una obra decualquier tipo debemos poner límites a lo que consideraremos; debemos organizar nuestrospensamientosenpatronesrelativamentecoherentesyllegarporúltimoaconclusiones.Alfinaltenemosque hacer varios juicios. La capacidad negativa es un instrumento útil en este proceso para abrir lamenteenformatemporalamásposibilidades.Unavezqueestamaneradepensarllevaaunatendenciacreativadepensamientopodemosdaranuestrasideasunaformamásclaraydesprendernossuavementedeaquellacapacidad,retornandoaestaactitudcadavezquenossintamosestancadosobloqueados.

B.DACABIDAALACASUALIDADEl cerebro es un instrumento desarrollado para hacer asociaciones. Opera como un sistema deprocesamientodualenelquecadaelementodeinformaciónquellegaescomparadoalmismotiempocon la demás información. El cerebro está en constante búsqueda de semejanzas, diferencias yrelaciones entre las piezas que procesa. Tu tarea es alimentar esta inclinación natural para crear lascondicionesóptimasparaqueélhaganuevasyoriginalesasociacionesentreideasyexperiencias.Yunadelasmejoresmanerasdelograrestoesliberarsedelcontrolconscienteypermitirqueelazarentreenelproceso.

Larazóndeestoessimple.Cuandounproyectoparticularnosconsume,nuestraatencióntiendeaestrecharse a causa de nuestra concentración intensa. Nos ponemos tensos. En este estado, nuestramentereaccionatratandodereducirlacantidaddeestímulosconquetenemosquelidiar.Literalmentenoscerramosalmundoafindeconcentrarnosenloindispensable.Estopuedetenerlaconsecuencianobuscadadedificultarnosverotrasposibilidades,sermásabiertosycreativosconnuestrasideas.Cuandonoshallamosenunestadomásrelajado,nuestraatenciónseensanchademaneranaturalyaceptamosmásestímulos.

Muchos de los descubrimientos más interesantes y profundos de la ciencia ocurren cuando elpensadornoestádirectamenteconcentradoenelproblema,sinoapuntodeacostarseodeabordarunautobús,ocuandooyeunchiste:momentosdeatenciónirrestricta,cuandoalgoinesperadoentraenlaesferamentalydetonaunaasociaciónnuevayfértil.Talesasociacionesydescubrimientosazarososseconocencomocasualidad–laocurrenciadealgoquenoesperamos–,yaunqueporsupropianaturalezanolospuedesforzar,puedesinvitaralacasualidadalprocesocreativodandodossencillospasos.

El primero es ampliar tu búsqueda lomás posible. En la etapa de investigación de tu proyecto,examina más de lo generalmente requerido. Amplía tu investigación a otros campos, leyendo yasimilandotodala informaciónconexa.Si tienesunateoríaohipótesisparticularsobreunfenómeno,examina todos los ejemplos y potenciales contrajemplos humanamente posibles. Esto podría pareceragotador e ineficiente, pero confía en este procedimiento, el cual se desprende del hecho de que elcerebroseactivayestimulamásporefectodelavariedaddelainformación.ComoloexpresóWilliamJames, las “transiciones [mentales] ocurren de una idea a otra. [...] Cuanto más inaudita sea unacombinación de elementos, más sutiles serán las asociaciones de analogía; en pocas palabras,pareceríamos ser súbitamente introducidos en un bullente caldero de ideas, donde todo hierve yburbujeaenunestadodedesenfrenadaactividad”.Estogeneraunaespeciedeimpulsomentalenelquelamenorocurrenciacasualproduciráunaideafértil.

El segundopasoesmanteneraperturay relajamientodeespíritu.Enmomentosdegran tensiónybúsqueda,permítetemomentosde liberación.Daunpaseo, realizaactividadesqueno tenganquevercontutrabajo(Einstentocabaelviolín)opiensaenotracosa,portrivialqueparezca.Cuando,enesascondiciones,unaideanuevaeimprevistaentraentumente,nolaignorassiesirracionalynocabeenelestrechomarcodetulaborprevia.Leconcedesencambioplenaatenciónyexplorasadóndeteconduce.

TalvezlamejorilustracióndeestoseaeldescubrimientodelainmunologíaporLouisPasteur,asícomodelaprevencióndeenfermedadescontagiosasporinoculación.Pasteurdedicóañosademostrarque varias enfermedades eran causadas por microrganismos o gérmenes, concepto novedoso en sutiempo. Al desarrollar su teoría de los gérmenes, amplió sus conocimientos a todas las ramas de lamedicina y la química. En 1879 investigaba el cólera aviar. Había preparado cultivos de estaenfermedad,perosutrabajoseviointerrumpidoporotrosproyectosydurantevariosmesesloscultivospermanecieronintactosensulaboratorio.Cuandoregresóaltrabajo,inyectóloscultivosenpollosyse

sorprendióalverquetodosserecuperabanfácilmentedelaenfermedad.Suponiendoqueesoscultivoshabían perdido su virulencia a causa del factor tiempo, pidió nuevas variedades, que inyectó deinmediato a los mismos pollos y a otros nuevos también. Todos los nuevos murieron, como cabíaesperar,perotodoslosanterioressobrevivieron.

En el pasado,muchosmédicos habían presenciado fenómenos similares, pero no habían tomadonotadeellososehabíanrehusadoacontemplarsusignificado.Pasteurteníaconocimientostanampliosy profundos en ese campo que la sobrevivencia de los pollos llamó de inmediato su atención. Alreflexionar en el posible significadode esehecho, se percatódequehabía tropezado conunanuevaprácticaenlamedicina:lainoculacióndelcuerpocontralaenfermedadinyectandodosisreducidasdelaenfermedaddemarras.Laamplituddesusinvestigacionesyaperturadesuespíritulepermitieronhaceresaasociaciónydescubrimiento“casual”.Comocomentóélmismo,“elazarsólofavorecealamentepreparada”.

Descubrimientos casuales comoésos sonmuycomunes en la ciencia e inventos tecnológicos.Lalistaincluiría,entrecientosdeotrosmás,eldescubrimientodelosrayosXporWilhelmRöntgenyeldela penicilina porAlexanderFleming, así como la invención de la imprenta por JohannesGutenberg.QuizáunodelosejemplosmásiluminadoresdeestetiposealoqueleocurrióalgraninventorThomasEdison.Élhabíatrabajadointensamentehaciendomejorasalamecánicadelrollodepapelquepasabapor el telégrafoy registraba lospuntosy rayas.Sin embargo, el trabajonomarchababien; loque lemolestabaeraenparticularelruidoquehacíalamáquinaalpasarelpapel;éstadespedía“unsuaveyrítmicosonidomusicalparecidoalhablaescuchadasinprestaratención”.

Queríaeliminaresesonido,peroenelcursodelosmesessiguientes,mientrasdejódeladoeltrabajosobreel telégrafo,aquelchirridosiguióobsesionándolo.Undía,aloírlodenuevoensucabeza,se leocurrió una idea asombrosa: tal vez había dado sin querer con una forma de grabar sonido y la vozhumana. Pasó losmeses siguientes inmerso en la ciencia del sonido, lo que condujo a sus primerosexperimentosparalacreacióndeunfonógrafoquegrabaralavozhumanausandounatecnologíamuysimilaraladeltelégrafo.

Estedescubrimientonosmuestralaesenciadelamentecreativa.Enesamente,cadaestímuloqueentraenelcerebroseprocesa,examinayreevalúa.Nadaseadmitealpiedelaletra.Unchirridonuncaesneutral,nuncaesmeramenteunsonido,sinoalgoporinterpretar,unaposibilidad,unsigno.Docenasdeesasposibilidadesnollevananingúnlado,peroparaunamenteabiertayfluidanosonsólodignosdeconsideración,sinotambiénunplacerconstantequeinvestigar.Lapercepciónmismaseconvierteenunestimulanteejerciciointelectual.

Una razón de que la casualidad desempeñe un papel tan importante en los descubrimientos einventos es que nuestra mente es limitada. No podemos explorar todas las vías e imaginar cadaposibilidad.Nadiehabría podidodar con el inventodel fonógrafo en tiemposdeEdisonmediante elprocesoracionaldeimaginarrollosdepapelcapacesdegrabarsonidos.Casualesestímulosexternosnosconducenaasociacionesalasquenopodríamosllegarpornosotrosmismos.Comosemillasqueflotanenelespacio,requierenelsuelodeunamentemuypreparadayabiertaparaecharraícesyhacerbrotarunaideasignificativa.

Las estrategias en las que interviene la casualidad pueden ser interesantes recursos en las artestambién. Por ejemplo, el escritorAnthonyBurgess, tratando de librar sumente de lasmismas ideasrancias,decidióenvariasocasionesseleccionarpalabrasalazarenundiccionarioyusarlasparaguiarlatramade una novela, según el orden y asociaciones de las palabras.Una vez en poder de puntos departida totalmente azarosos, su mente consciente entraba en acción y los trabajaba en novelashábilmenteelaboradasydeestructurasasombrosas.ElpintorsurrealistaMaxErnsthizoalgosimilaren

unaseriedecuadrosinspiradosporlasprofundasmuescasenunpisodemaderaquesehabíatrapeadodemasiadas veces. Puso hojas frotadas con plomo negro en el piso, en ángulos extraños, e hizoimpresiones de esas muescas. Con base en tales impresiones, procedió a hacer dibujos surreales yalucinantes. En estos ejemplos, una idea casual se usó para obligar a lamente a crear asociacionesnovedosasy relajar el impulsocreativo.Estamezclade azar absolutoy elaboraciónconsciente suelecrearnovedososeincitantesefectos.

Paraayudarteacultivarlacasualidad,llevacontigouncuadernoentodomomento.Encuantoseteocurraunaideauobservación,anótala.Conservaelcuadernojuntoatucamaparapoderregistrarideasque llegan en momentos de conciencia vaga, justo antes de dormir, o al despertar. Registra en esecuaderno todas las ideasque se teocurran, e incluyedibujos, citasde libros, cualquier cosa.Deestamanera, tendrás la libertad de poner a prueba las ideas más absurdas. La yuxtaposición de tantoselementosdelazarbastaráparainducirvariasasociaciones.

En general, adopta una manera de pensar más analógica, aprovechando mejor las facultadesasociativasdelamente.Pensarentérminosdeanalogíasymetáforaspuedesermuyútilparaelprocesocreativo. Por ejemplo, un argumento en uso en los siglosXVI yXVII para probar que laTierra no semovíaeradecirqueunapiedralanzadadesdeunatorrecaeenlabasedeésta.SilaTierrasemoviera,seaducía,lapiedracaeríaenotrolado.Galileo,unhombrequesolíapensarentérminosdeanalogías,veíala Tierra en su mente como una suerte de barco navegando en el espacio. Como explicaba a losescépticosdelmovimientodelaTierra,unapiedralanzadadesdeelmástildeunbarcoenmovimientotambiéncaeenlabasedelmástil.

Estas analogías pueden ser lógicas y estrictas, como la comparación de Isaac Newton entre lamanzanaquecaíadeunárbolensujardínylalunacayendoenelespacio.Obien,puedenserlaxasyuntanto irracionales, como la noción del jazzista John Coltrane acerca de sus composiciones comocatedralesdesonidosconstruidasporél.Encualquiercaso,enséñateabuscarconstantementeanalogíasdeesaclaseparareformularyampliartusideas.

C.ALTERNALAMENTECON“LACORRIENTE”En 1832, mientras Charles Darwin viajaba por el litoral de América del Sur e incursionaba tierraadentro, comenzó a advertir varios fenómenos extraños: huesos de animales extintos mucho tiempoatrás, fósiles marinos en la cima de montañas en Perú y animales en islas que eran similares perotambiénmuydistintosasusequivalentesentierrafirme.Ensuscuadernos,comenzóaespecularenloque podía significar todo eso. Evidentemente, la Tierra parecía ser mucho más antigua de lo queindicabalaBiblia,yaélleeracadavezmásdifícilimaginarquetodalavidahubierasidocreadadeunasolavez.Conbaseenesaspersistentesespeculaciones,examinómásdecercalavidavegetalyanimalqueobservaba.Sepercatóasídeaúnmásanomalíasen lanaturalezae intentóhallarunpatrónentreellas.CuandovisitólasislasGalápagos,casialfinaldesuviaje,encontrótalvariedaddeformasdevidaenunáreatanpequeñaqueporfinadvirtióelpatrón:laideamismadelaevolución.

Durante los veinte años siguientes, Darwin amplió el proceso que había iniciado cuando joven.Especulócómopodíaocurrirlavariedaddentrodelasespeciesyparaprobarsusideascomenzóacriardiferentes tipos de palomas. La teoría de la evolución que estaba desarrollando dependía deldesplazamientodeplantasyanimalesenampliasextensionesdelplaneta.Estoeramásfácildeimaginarcon animales que con plantas; por ejemplo, ¿cómo había ido a dar una vegetación tan rica a islasvolcánicasrelativamentejóvenes?Lamayoríacreíaqueesoeraunactodivino.Así,Darwininicióunaserie de experimentos, remojando varias semillas en agua con sal para ver cuánto tiempo podíansobrevivirentalelementoygerminar.Losresultadosfueronquepodíandurarmásdeloqueélhabíaimaginado. Considerando las corrientes marinas, calculó que muchas variedades de semillas podíanrecorrermásdemilquinientoskilómetrosencuarentadíasy,aunasí,germinar.

Conforme sus ideas se afianzaban, decidió intensificar su investigación dedicando ocho años aestudiar muchas especies de un tipo de crustáceos, el percebe, para confirmar o refutar susespeculaciones.Estainvestigaciónvalidóalcabosusideas,añadiendonuevosenigmas.Segurodequehabía descubierto algo significativo después de todo este trabajo, finalmente publicó sus resultadossobreunprocesoevolutivoquellamóselecciónnatural.

La teoría de la evolución tal como la formulóCharlesDarwin representa uno de los logrosmássobresalientes del pensamiento creativo humano y es testimonio de los poderes de la mente. Laevolución no es algo que pueda verse con los ojos. Depende de un uso eficaz de la imaginación:imaginar lo que pudo pasar en la Tierra en el curso de millones y millones de años, periodo tanasombrosamente largo que en realidad no tenemosmanera de conceptualizarlo. También requería lacapacidad de imaginar un proceso que pudo ocurrir por sí mismo, sin la orientación de una fuerzaespiritual. La teoría deDarwin sólo pudo deducirse examinando evidencias y haciendo asociacionesmentalessobreloquesushallazgospodíansignificar.Suteoríadelaevolución,ideadadeestamanera,ha resistido la prueba del tiempo y acabado por tener profundas ramificaciones en casi todas lasciencias.Atravésdeunprocesomentalquellamaremoslacorriente,CharlesDarwinvolvióvisibleparatodosnosotrosloqueescompletamenteinvisibleparaelojohumano.

La corriente es como una carga eléctrica mental que adquiere fuerza mediante una alternanciaconstante. Observamos algo en el mundo que llama nuestra atención y nos hace preguntarnos quépodría significar. Al pensar en ello, ideamos varias explicaciones posibles. Cuando examinamos denuevoelfenómeno, lovemosdediferentemanera,puesyahemospasadoporelciclodelasdiversasideasqueimaginamosparaexplicarlo.Quizárealicemosexperimentosparaconfirmaroalterarnuestrasespeculaciones. Ahora, cuando analizamos nuevamente el fenómeno, semanas o meses más tarde,vemosmásymásaspectosdesurealidadoculta.

Si no hubiéramos especulado sobre el significadode lo que observamos, simplemente habríamostenido una observación que no nos llevaría a ninguna parte. Si hubiéramos especulado sin seguirobservandoyverificando,simplementehabríamoshechoflotarennuestracabezaunaideacasual.Peroal pasar continuamente por el ciclo entre especulacióny observación/experimento, podemospenetrarcada vez más profundamente en la realidad, como un taladro que perfora una pieza de madera almoverse. La corriente es un diálogo constante entre nuestros pensamientos y la realidad. Si nossumergimoslosuficienteenesteproceso,entraremosencontactoconunateoríaqueexpliquealgoqueestámuchomásalládelacapacidaddenuestroslimitadossentidos.

Lacorrienteesmeramenteuna intensificaciónde las facultadesmáselementalesde laconcienciahumana. Nuestros antepasados más antiguos habrían advertido algo inusual o fuera de lugar: varasrotas,hojasmordisqueadas,elcontornodeunapezuñaopata.Porunactodeimaginaciónpura,habríandeducido que un animal había pasadopor ahí.Este hecho sería verificado siguiendo las huellas. Pormediodeesteproceso,algono inmediatamentevisiblepara losojos(elpasodeunanimal)sevolvíavisible.Todoloquehaocurridodesdeentoncesesunincrementodeestacapacidadanivelescadavezmás altos de abstracción, hasta el punto de comprender las leyes ocultas de la naturaleza, como laevoluciónylarelatividad.

Muy a menudo, en la cultura vemos personas que aplican atajos a la corriente. Observan unfenómenoenlaculturaonaturalezaquelesemocionayseprecipitanahacerespeculaciones,sindarsetiempo de considerar posibles explicaciones que habrían podido verificarse conmás observación. Sedesconectandelarealidadypuedenimaginarentoncesloquequieran.Porotrolado,vemosamuchaspersonas,particularmenteenlaacademiaolasciencias,queacumulanmontañasdeinformaciónydatosprocedentes de estudios y estadísticas, pero que nunca se aventuran a especular sobre las grandesramificacionesdeesainformaciónniareunirlotodoenunateoría.Temenespecularporqueparecepococientíficoysubjetivo,sinentenderquelaespeculacióneselcorazóndelaracionalidadhumana,nuestramanera de hacer contacto con la realidad y ver lo invisible. Para ellas, esmejor apegarse a datos yestudios,mantenerunamicrovisión,antesquecorrerelriesgodehacerelridículoconunaespeculaciónquepodríaestarequivocada.

Aveces esemiedoa la especulación sedisfrazade escepticismo.Vemosesto enpersonasque sedeleitanenderribartodateoríaoexplicaciónantesdequellegueaalgunaparte.Pretendenhacerpasarelescepticismocomosignodeelevadainteligencia,perodehechosiguenlarutafácil:esmuysencillohallarargumentoscontracualquier ideayeliminarlaaunen laperiferia.Ensu lugar, sigue la rutadetodos los pensadores creativos ymarcha en la dirección opuesta.Así, no sólo especules; sé tambiénosadoyaudazcontusideas,todolocualteobligaráatrabajarconahíncoparaconfirmarodesacreditartusteorías,penetrandoentretantoenlarealidad.ComolodijoelgranfísicoMaxPlanck,loscientíficos“deben tenerunavívida imaginación intuitiva,porque las ideasnuevasno segeneranpordeducción,sinomedianteunacreativaimaginaciónartística”.

Lacorrientetieneaplicacionesmásalládelaciencia.ElgraninventorBuckminsterFullerdabasincesarconideasdeposiblesinventosynuevasformasdetecnología.Enlosiniciosdesucarrera,notóquemuchas personas tenían grandes ideas, pero que temían ponerlas en práctica en cualquier formaposible.Preferíanparticiparendiscusionesocríticas,escribirsobresusfantasías,peronuncaejecutarlasen la realidad. Para distinguirse de estos soñadores, creó una estrategia consistente en forjar lo quellamó “artefactos”. Partiendo de sus ideas, a veces muy excéntricas, hacía modelos de cosas queimaginaba, y si parecían factibles siquiera, procedía a inventar prototipos de ellas. Trasladandoefectivamente sus ideas a objetos tangibles, podía vislumbrar si eran potencialmente interesantes osencillamenteridículas.Así,sussupuestasideasestrafalariasyanoeranespeculaciones,sinorealidades.

Luego llevaba esos prototipos a otro nivel, elaborando artefactos para que la gente viera cómofuncionaban.

Unodelosartefactosquehizofueelautomóvildymaxion,quepresentóenpúblicoen1933.Estabapensado para ser mucho más eficiente, maniobrable y aerodinámico que cualquier otro vehículo enexistencia, y constaba de tres ruedas y extraña forma de lágrima; además, podía armarse rápida yeconómicamente. Al hacer público este artefacto, advirtió varias fallas en su diseño y lo reformuló.Aunque esto no terminó en nada, en particular porque la industria automotriz puso toda clase deobstáculos ante él, el auto dymaxion influyó al final en diseñadores futuros e hizo que muchoscuestionaran el obtuso enfoque que la gente tenía del diseño del automóvil. Fuller ampliaría estaestrategiadelosartefactosatodassusideas,incluidalamásfamosadetodas:lacúpulageodésica.

ElprocesodeFullerderealizacióndeartefactosesunmodeloexcelenteparatodotipodeinventosonuevasideasenlosnegociosyelcomercio.Supongamosquetútienesunaideadeunnuevoproducto.Puedesdiseñarlotúmismoylanzarlodespués,perosuelesnotarunadiscrepanciaentretuentusiasmopor tu producto y lamás bien indiferente reacción del público.No has entablado un diálogo con larealidad, que es la esencia de la corriente. En cambio, esmejor producir un prototipo una forma deespeculación–yvercómoreaccionalagenteaél.Conbaseenlasevaluacionesqueobtengas,podríasrehacer el trabajo y volver a lanzar el producto, pasando varias veces por este proceso hastaperfeccionarlo. Las reacciones del público te harán pensar más profundamente en lo que estásproduciendo.Esaretroalimentaciónteayudaráahacervisiblelogeneralmenteinvisibleparatusojos:larealidadobjetivadetutrabajoysusfallas,reflejadasenlosojosdemuchosindividuos.Alternarentreideasyartefactosteayudaráacrearalgoatractivoyeficaz.

D.ALTERATUPERSPECTIVAConsideraelpensamientocomounaextensióndelavisiónquenospermitevermáscosasdelmundo,ylacreatividadcomolaaptitudparaexpandiresavisiónmásalládeloslímitesconvencionales.

Cuando percibimos un objeto, nuestros ojos transmiten sólo una porción o perfil de él a nuestrocerebro,dejandoquelamentelleneelresto,dándonosasíunarápidayrelativamenteexactaevaluaciónde lo que vemos.Nuestros ojos no prestanmucha atención a los detalles; nadamás notan patrones.Nuestrosprocesosmentales,siguiendoelmodelodelapercepciónvisual,sesirvendeunataquigrafíasimilar. Cuando algo sucede o conocemos a una persona, no nos detenemos a considerar todos losaspectos o detalles, sino que vemos un perfil o patrón que encaja con nuestras expectativas yexperiencias.Hacemoscaberelhechoopersonaencategorías.Lomismoqueenelcasodelavisión,pensar a fondo cada nuevo suceso u objeto percibido agotaría nuestro cerebro. Por desgracia,transferimos a casi todo esta taquigrafía mental; ésta es la característica principal de la menteconvencional.Cabría imaginarque cuandonos enfrascamosen la resolucióndeunproblemao en larealizacióndeunaidea,somossumamenteracionalesyconsiderados,perolomismoquenuestrosojos,no estamos al tanto del grado en que nuestras ideas incurren en lasmismasmuescas estrechas y lamismataquigrafíadeclasificación.

Laspersonascreativassonaquellasquetienenlacapacidadderesistirseaestataquigrafía.Puedenexaminarunfenómenodesdediferentesángulos,advirtiendoalgoquenosotrosnovemosporquesólolomiramosdefrente.Aveces, luegodequeellashacenpúblicounodesusdescubrimientosoinventos,nossorprendeloobvioqueéstepareceynospreguntamosporquéanadieselehabíaocurridoantes.Esto se debe a que las personas creativas en realidad examinan lo oculto a primera vista y no seapresuranageneralizarycatalogar.Queesasfacultadesseannaturalesoaprendidaseslodemenos;lamentepuedesereducadapararelajarseysalirdeesasmuescas.Parahaceresto,debestomarconcienciade los patrones que tu mente suele adoptar y la forma en que puedes salir de ellos y alterar tuperspectivamedianteunesfuerzoconsciente.Unavezqueapliquesesteproceso,lasideasyfacultadescreativas que desencadenará no dejarán de asombrarte. A continuación se detallan algunos de lospatronesotaquigrafíasmáscomunesyelmodoenquepuedessubvertirlos.

Verel“qué”enlugardel“cómo”Supongamosquealgomarchamalenunproyecto.Nuestratendenciaconvencionalesbuscarunacausao explicación simple, que nos indique cómo remediar el problema después. Si el libro que estamoscreandonovaporbuencamino,dirigimosnuestraatenciónaunaredacciónpocoinspiradaoelerradoconcepto de base. O si la compañía en la que trabajamos no está obteniendo buenos resultados,examinamoslosproductosquediseñamosycomercializamos.Aunquecreamosserracionalesalpensardeesamanera,losproblemassuelensermáscomplicadosyholísticos;nosotroslossimplificamos,conbaseenlaleydequelamentesiemprebuscaunataquigrafía.

Verel“cómo”enlugardel“qué”significacentrarseenlaestructura:cómoserelacionanlaspartesconel todo.Enelcasodel libro,quizánovayaporbuencaminoporqueestámalorganizado,yestamalaorganizaciónesunreflejodeideasnosuficientementemeditadas.Nuestramenteesuncaosyestosereflejaeneltrabajo.Pensandodeestamanera,nosobligamosallegarmáshondoenlaspartesysurelaciónconelconceptogeneral;mejorarlaestructuramejorarálaredacción.Enelcasodelacompañía,deberíamos examinar conmás detalle la organización: lo bien que la gente se comunica entre sí, larapidezy fluidezconquecircula la información.Si lagentenosecomunica, sinoestáen lamismapágina, ni siquiera todos los cambios imaginables en el producto o la comercializaciónmejorarán eldesempeño.

Todo en la naturaleza tiene una estructura, unamanera en que las partes se relacionan unas conotras, la cual suele ser fluidayno tan fácildeconceptualizar.Pornaturaleza,nuestramente tiendeasepararlascosas,apensarentérminosdenombresmásquedeverbos.Engeneral,prestamásatenciónalasrelacionesentrelascosas,porqueesotedarámássensibilidadparaelpanoramaensuconjunto.Fue examinando la relación entre electricidad ymagnetismo y la relatividad de sus efectos que loscientíficoscrearonunarevoluciónenelpensamientocientífico,deMichaelFaradayaAlbertEinsteinylaelaboracióndelasteoríasdecampos.Unarevoluciónigualestáalaesperadeocurrirenunnivelmásordinario,ennuestropensamientodetodoslosdías.

ApresurarseageneralizareignorarlosdetallesNuestramente siempre se precipita a generalizar sobre las cosas, amenudo con base en cantidadesmínimasde información.Producimosopiniones rápidamente, de conformidad connuestras opinionesprevias, y no prestamosmucha atención a los detalles. Para combatir este patrón, a veces debemosdesplazar nuestra atención de lomacro a lomicro, haciendo mucho más énfasis en los detalles, elpanoramaparticular.CuandoDarwin tuvoquecerciorarsedeque su teoría era acertada,dedicóocholargosañosdesuvidaalestudioexclusivodelospercebes.Analizandoesemicroscópicodestellodelanaturalezaobtuvounacorroboraciónperfectadesuteoríageneral.

CuandoLeonardodaVinciquisocrearunestilopictóricototalmentenuevo,másnaturalyemotivo,se enfrascó en un obsesivo estudio de los detalles. Dedicó horas interminables a experimentar conformasdeluzsobrediversossólidosgeométricos,paraprobarcómopodíalaluzalterarlaaparienciadelos objetos. Consagró cientos de páginas de sus cuadernos a explorar las diversas gradaciones desombrasentodaslascombinacionesposibles.Prestabaesamismaatenciónalosdoblecesdeunvestido,las formas del cabello, los minuciosos cambios en la expresión de un rostro humano. Cuandocontemplamos su obra, no estamos conscientes de esos esfuerzos de su parte, pero sentimosque suscuadrossonmuchomásvivos,comosiélhubieracapturadolarealidad.

Engeneral,tratadeabordarunproblemaoideaconunamentemásabierta.Quetuestudiodelosdetalles guíe tu pensamiento y determine tus teorías.Concibe todo en la naturaleza, o en elmundo,comounholograma:lapartemáspequeñaquereflejaalgoesencialdelconjunto.Tuinmersiónenlosdetallescombatirálastendenciasgeneralizadorasdelcerebroyteacercarámásalarealidad.Asegúrate,sinembargo,denoperderteenlosdetallesyperderdevistalaformaenquereflejaneltodoyencajanenunaideaglobal.Estoessimplementeelotroladodelamismaenfermedad.

ConfirmarparadigmaseignoraranomalíasEn todo campo hay paradigmas inevitables, maneras aceptadas de explicar la realidad. Esto esnecesario; sin ellos, no podríamos dotar de sentido almundo. Pero a veces los paradigmas terminandominandonuestromododepensar.Rutinariamentebuscamospatronesenelmundoqueconfirmenlosparadigmasenlosqueyacreemos.Lascosasquenocabenenelparadigma–lasanomalías–tiendenaserignoradasodejarsesinexplicación.Perolociertoesquelasanomalíassonloquecontienelamásricainformación.Suelenrevelarnoslasdeficienciasdenuestrosparadigmasyabrirnuevasmanerasdever el mundo. Conviértete en detective, descubriendo y examinando en forma deliberada justo lasanomalíasquelagentetiendeadescartar.

AfinesdelsigloXIX,varioscientíficospercibieronelextrañofenómenodemetalesrarosque,comoel uranio, emitían rayos luminiscentes de naturaleza desconocida, sin estar expuestos a la luz. Peronadie prestómucha atención a esto. Se daba por supuesto que algún día aparecería una explicaciónracional de este fenómeno, la cual armonizaría con las teorías generales de lamateria. Pero para lacientíficaMarieCurie,esaanomalíaeraprecisamenteel temaquedebía investigarse.Ella intuyóqueesoconteníalaposibilidaddeampliarnuestroconceptodelamateria.DurantecuatrolargosañosCurie,con la ayuda de su esposo, Pierre, dedicó su vida a estudiar ese fenómeno, que más tarde llamóradiactividad.Alfinal,sudescubrimientoalteróporcompletolavisiónmismadeloscientíficossobrelamateria,hastaentoncesentendidacomorecipientedeelementosestáticosyfijos,peroqueentoncesrevelósermuchomásvolátilycompleja.

CuandoLarryPageySergeyBrin,losfundadoresdeGoogle,analizaronlosbuscadoresexistentesamediadosde ladécadade1990, se concentraron exclusivamente en los aparentes errores trivialesdesistemas como AltaVista, las anomalías. Esos buscadores, las nuevas empresas más populares delmomento,clasificabanlosresultadosdesusbúsquedasconbaseprincipalmenteenelnúmerodevecesqueeltemasehabíamencionadoenunartículodado.Aunqueestemétodoproducíaavecesresultadosinútileso irrelevantes,esoseconsiderabaunmerodefectodel sistemaquea la largadesapareceríaoseríasimplementeaceptado.Fijándoseenesasolaanomalía,PageyBrinfueroncapacesdedetectarunaflagrantedebilidaden todoel conceptoydedesarrollarunalgoritmodeclasificacióncompletamentediferente,basadoenelnúmerodevecesenquesehabíanhecholigasconunartículo,loquetransformóporenterolaeficaciayusodelbuscador.

EncuantoaCharlesDarwin,elquiddesuteoríafueexaminarlasmutaciones.Éstaeslavariaciónextrañayaleatoriaenlanaturalezaqueamenudolanzaaunaespecieenunanuevadirecciónevolutiva.Concibelasanomalíascomolaformacreativadeesasmutaciones.Suelenrepresentarelfuturo,peroanuestrosojosparecenextrañas.Estudiándolas,puedesiluminarelfuturoantesquenadie.

Fijarseenlopresente,ignorarloausenteEnelcuento“SilverBlaze”(“Fuegoplateado”),deArthurConanDoyle,SherlockHolmesresuelveuncrimenprestandoatenciónaloquenoocurrió:elperrodelafamilianohabíaladrado.Estoqueríadecirqueelasesinoeraalguienqueelperroconocía.Estahistoriailustraelhechodequelapersonapromedionosueleprestaratenciónaloquellamaremospistasnegativas, loquedeberíahaberocurridoperonosucedió.Tendemospornaturalezaafijarnosenlainformaciónpositiva,anotarsóloloquepodemosveryoír.HacefaltauntipocreativocomoHolmesparapensarmásampliayrigurosamente,ponderandolainformaciónfaltanteenelsuceso,visualizandosuausenciaconlamismafacilidadconqueadvertimoslapresenciadealgo.

Durante siglos, los médicos consideraron las enfermedades exclusivamente como algo que sederivaba del exterior del cuerpo, atacándolo: un germen contagioso, una ráfaga de aire frío, vaporesmiasmáticos, etcétera.El tratamiento dependía de encontrarmedicinas que contratacaran los dañinosefectos de esos agentes ambientales de enfermedades. Pero a principios del sigloXX, el bioquímicoFrederick Gowland Hopkins, al estudiar los efectos del escorbuto, tuvo la idea de invertir esaperspectiva.Lacausadelproblemaenestadolenciaparticular,especuló,noera loqueatacabadesdefuera,sinoloquefaltabadentrodelcuerpo,enestecasoloqueterminaríaporconocersecomovitaminaC.Pensandocreativamente,noexaminó lopresente, sino justo loausente,para resolverelproblema.Estodesembocóensutrabajoseminalsobrelasvitaminasyalteróporcompletonuestroconceptodelasalud.

Enlosnegocios,latendencianaturalesanalizarloqueyaexisteenelmercadoypensarencómopodemosmejorarlo o reducir sus costos. El verdadero truco –equivalente a ver la pista negativa– esdirigirnuestraatenciónaunanecesidadaúninsatisfecha,aloausente.Estoexigepensarmásyesmásdifícildeconceptualizar,perolasrecompensaspuedenserinmensassidamosconlanecesidadaúnporsatisfacer.Unamanerainteresantedeponerenmarchaesteprocesomentalesexaminarunatecnologíanuevayyadisponibleenelmundoeimaginarcómoaplicarladeunmodomuydistinto,resolviendounanecesidad que creemos que existe pero que no es explícita. Si la necesidad es demasiado obvia,seguramenteotrosyatrabajanenella.

Endefinitiva, nuestra capacidadpara alterar nuestra perspectiva dependede nuestra imaginación.Debemos aprender a imaginarmásposibilidadesde las quepor lo general consideramos, siendo conesteprocesolomáslaxosyradicalesquepodamos.Estoseaplicaainventoresypersonasdenegociostanto como a artistas. Tómese el caso de Henry Ford, pensador sumamente creativo. En las etapasinicialesdelamanufacturadeautomóviles,Fordimaginóuntipodeempresamuydiferentedelaqueexistíaentonces.Queríaproducirautosenserie,contribuyendoasíacrear laculturadeconsumoquesentía llegar. Pero los trabajadores en sus fábricas tardarían un promedio de doce horas ymedia enfabricaruncoche,ritmoalcualélnuncacumpliríasumeta.

Undía,tratandodededucirmanerasdeacelerarlaproducción,vioasustrabajadoresmoverseatodaprisamientras armaban un auto quieto en una plataforma. No se concentró en las herramientas pormejorar,niencómohacerquelosobrerossemovieranmásrápido,nienlanecesidaddecontratarmástrabajadores,lostiposdecambiosmenoresquenohabríanalteradoladinámicaparalaproducciónenserie. Imaginóencambioalgocompletamentedistinto.De repentevioen sucabezaque los autos semovíanyqueeran losobreros losquepermanecíanquietos,haciendocadaunodeellosunapequeñapartedeltrabajomientraselcochepasabadeunaposiciónaotra.Díasdespuéshizolapruebaysediocuentadeloqueperseguía.Alinstituirseformalmenteen1914,lafábricadeForderacapazdeproducirunautomóvilcadanoventaminutos.Alpasodelosaños,élincrementaríamástodavíaestemilagroso

ahorrodetiempo.Mientrasteesfuerzasporliberartumenteydarlelafuerzaquenecesitaparaalterarsuperspectiva,

recuerdalosiguiente:lasemocionesqueexperimentamosencualquiermomentotienenunainfluenciaextraordinariaenelmodoenquepercibimoselmundo.Sisentimosmiedo,tendemosavermáspeligrosposibles en una acción. Si nos sentimos particularmente intrépidos, tendemos a ignorar los riesgosposibles. Así, no sólo alteres tu perspectiva mental; también revierte tu perspectiva emocional. Porejemplo, si experimentas gran resistencia ymuchos reveses en tu trabajo, intenta ver eso como algomuypositivo y productivo.Estas dificultades te haránmás fuerte ymás consciente de las fallas quedebes corregir. En el ejercicio físico, la resistencia es una vía para fortalecer el cuerpo, y lomismoocurre con lamente.Aplica una inversión similar a la buena suerte, viendo los posibles peligros deablandarte, volverte adicto a la atención de los demás, etcétera. Estas inversiones liberarán tuimaginación para ver más posibilidades, lo que influirá en lo que haces. Si ves los reveses comooportunidades,esmásprobablequevuelvasestounarealidad.

E.RECUPERAFORMASPRIMARIASDEINTELIGENCIAComoseexplicóenlaintroducción(veraquí),nuestrosmásprimitivosantepasadosdesarrollaronvariasformasdeinteligenciaanterioresalainvencióndellenguaje,quelesayudaronenlaardualuchaporlasobrevivencia.Pensabanprincipalmenteentérminosdeimágenesvisualesysevolvieronmuyhábilespara advertir patrones y discernir detalles importantes en su entorno. Como deambulaban en vastosespacios, desarrollaron la aptitud de pensar espacialmente y aprendieron a orientarse en diversospaisajes usando puntos de referencia y la posición del sol. Eran capaces de pensar en términosmecánicosysehicieronexpertosenlacoordinacióndelamanoyelojoparahacercosas.

Con la invención del lenguaje las facultades intelectuales de nuestros antepasados aumentaronenormemente.Pensandoenpalabras,podíanimaginarmásposibilidadesenelmundoquelosrodeaba,queluegopodíancomunicary llevara lapráctica.Así,elcerebrohumanosedesarrollóa lo largodeesas vertientes evolutivas como unmuy flexible instrumento de usos múltiples, capaz de pensar envariosnivelescombinandomuchasformasdeinteligenciacontodoslossentidos.Peroentoncessurgióunproblema.Perdimospocoapoconuestraanteriorflexibilidadynosvolvimosmuydependientesdelaspalabrasparapensar.Entre tanto,perdimosnuestrocontactoconlossentidos–vista,olfato, tacto–quealgunavezdesempeñaronunpapelvitalennuestrainteligencia.Ellenguajeesunsistemaengranmedida concebido para la comunicación social. Se basa en convenciones en las que todos puedencoincidir. Es un tanto rígido y estable, así que nos permite comunicarnos conmínima fricción. Perocuandosetratadelaincreíblecomplejidadyfluidezdelavida,amenudopuedefallarnos.

Lagramáticadellenguajenosencierraenciertasformasdelalógicaymanerasdepensar.Comolodijo el escritor Sidney Hook: “Cuando Aristóteles trazó su tabla de categorías, que según élrepresentaban lagramáticade laexistencia,en realidadproyectóalcosmos lagramáticade la lenguagriega”.Los lingüistashanenumeradolagrancantidaddeconceptosquenocuentanconunapalabraparticular para describirlos en inglés. Si no existen palabras para ciertos conceptos, tendemos a nopensar en ellos. Así, el lenguaje es una herramienta a menudo demasiado justa y restrictiva, encomparaciónconlasfacultadesmulticapadelainteligenciaquenaturalmenteposeemos.

Enelúltimocentenardeaños,conelvelozdesarrollodelasciencias,latecnologíaylasartes,lossereshumanoshemostenidoqueusarnuestrocerebropararesolverproblemascadavezmáscomplejos,y quienes sonverdaderamente creativoshandesarrollado la destrezadepensarmás allá del lenguajeparaaccederalascámarasinferioresdelaconcienciayretornaralasformasprimariasdeinteligenciaquenossirvierondurantemillonesdeaños.

DeacuerdoconelgranmatemáticoJacquesHadamard,lamayoríadelosmatemáticospiensanentérminos de imágenes, creando un equivalente visual del teorema que intentan resolver. MichaelFaradayerauneficazpensadorvisual.Cuandodioconlaideadelaslíneasdefuerzaelectromagnética,anticipando las teorías de los campos del siglo XX, las vio literalmente en su imaginación antes deescribirsobreellas.LaestructuradelatablaperiódicadeloselementosseleocurrióalquímicoDmitriMendeléyev en un sueño, en el que literalmente vio los elementos ordenarse ante sus ojos en unesquemavisual.La listade losgrandespensadoresqueseapoyaronen imágenesesenorme;quizáelmayor de todos sea Albert Einstein, quien escribió en una ocasión: “Las palabras del lenguaje, alescribirseohablarse,noparecendesempeñar funciónalgunaenmimecanismomental.Lasentidadespsíquicas que parecen servir como elementos del pensamiento son ciertos signos e imágenesmás omenosclarasquepuedenreproducirseycombinarsedemodovoluntario”.

InventorescomoThomasEdisonyHenryFordpensabannosóloentérminosvisuales,sinotambiénenmodelostridimensionales.ElgraningenieroeléctricoymecánicoNikolaTeslasupuestamentepodía

visualizarenpormenorizadodetalleunamáquinay todassuspartes integrantes,que luegoprocedíaainventardeacuerdoconloquehabíaimaginado.

La razón de esta “regresión” a formas visuales de pensamiento es simple. La memoria prácticahumanaeslimitada.Sólopodemosalojarenlamentevariaspiezasdeinformaciónalmismotiempo.Através de una imagen, podemos imaginar simultáneamente muchas cosas, de un solo vistazo. Adiferenciadelaspalabras,quepuedenserimpersonalesyrígidas,unavisualizaciónesalgoquenosotroscreamos,algoquesirveanuestrasparticularesnecesidadesdelmomentoypuederepresentarunaideaenformamásfluidayrealquesimplementepalabras.Elusodeimágenesparadarsentidoalmundoesquizá nuestra forma de inteligencia más primitiva y puede ayudarnos a evocar ideas quemás tardepuedan verbalizarse. Las palabras también son abstractas; una imagen omodelo vuelve súbitamentemás concreta nuestra idea, lo que satisface nuestra necesidad de ver y sentir las cosas con nuestrossentidos.

Aun si pensar de este modo no te resulta natural, usar diagramas y modelos para contribuir alprocesocreativopuedesermuyproductivo.Enloscomienzosdesuinvestigación,Darwin,quiennoeranormalmenteunpensadorvisual,dioconunaimagenparapoderconceptualizarlaevolución:unárbolderamasirregulares.Estoqueríadecirquelavidahabíaempezadoconunasemilla;quealgunasramasdelárbolsehabíanextinguido,yqueotrasseguíancreciendoyproduciendonuevosretoños.Dibujóeseárbolenuna libreta.Esta imagen resultó sumamenteútil,yDarwinvolvíaaellaunayotravez.Losbiólogosmoleculares JamesD.WatsonyFrancisCrick crearonungranmodelo tridimensional de lamolécula delADNcon el que pudieran interactuar y que pudiesen alterar; estemodelo cumplió unafunciónrelevanteensudescubrimientoydescripcióndelADN.

Esteusodeimágenes,diagramasymodelospuedecontribuirarevelarpatronesentupensamientoynuevas direcciones por seguir que te sería difícil imaginar exclusivamente en palabras. Habiendoexteriorizadotuideaenundiagramaomodelorelativamentesimple,podrásverproyectadoalinstantetodotuconcepto,loqueteayudaráaorganizargrancantidaddeinformaciónydarnuevasdimensionesatuconcepto.

Esta imagenomodelo conceptualpuede ser resultadode ardua reflexión,que es comoWatsonyCrickidearonsumodelotridimensionaldelADN,opuedellegarenmomentosdeconcienciavaga,enunsueñooensoñación.Enesteúltimocaso,esasvisualizacionesrequierenciertogradoderelajacióndetuparte.Sipiensasdemasiado,terminarásdandoconalgodemasiadoliteral.Dejaquetuimaginaciónvague,juegaconlasaristasdetuconcepto,sueltatucontroldelaconcienciaypermitequelasimágenestelleguen.

Enlasprimerasetapasdesucarrera,MichaelFaradaytomóclasesdedibujoypintura.Lohizoparapoder recrear los experimentos que había presenciado en varias conferencias. Pero descubrió que eldibujoleayudabaapensarenmuchasformas.Larelaciónmano-cerebroesalgoprofundamenteinsertoen nosotros; cuando intentamos esbozar algo, debemos observarlo muy de cerca, obteniendo unasensacióndelobjetoa travésde losdedosparasabercómodarlevida.Esaprácticapuedeayudarteapensarentérminosvisualesyaliberartumentedeverbalizacionesconstantes.ParaLeonardodaVinci,dibujarypensareransinónimos.

Undía,elescritoryeruditoJohannWolfgangvonGoethehizouncuriosodescubrimientosobreelprocesocreativodesuamigoelgranescritoralemánFriedrichSchiller.Devisitaencasadeesteúltimo,seleinformóqueelescritornoestaba,peroquenotardaríaenregresar.Goethedecidióesperarloysesentó a su escritorio.Depronto lo asaltó una extraña sensacióndemareoy volteó lentamente.Si seacercabaalaventana,lasensacióndesaparecía.Sediocuentaentoncesdequedeuncajóndelescritorioemanabaunolorextrañoynauseabundo.Cuandoloabrió,leasustóverqueestaballenodemanzanas

podridas, algunas en estado extremo de descomposición. Cuando la esposa de Schiller entró en elrecinto,éllepreguntóacercadelasmanzanasyeltufo.EllaleexplicóaGoethequeellamismallenabaloscajonesconesasmanzanasenformaregular;asuesposoleencantabaeseoloryhabíadescubiertoquehacíasutrabajomáscreativomientrasinhalabatalesaromas.

Otrosartistasypensadoreshan ideadoayudassimilares,propiasdesuprocesocreativo.Mientrasrealizabasusmásprofundasreflexionessobrelateoríadelarelatividad,aEinsteinlegustabasostenerunapelotadeesponja,queapretabaperiódicamenteenasociaciónconsutensiónmental.Paratrabajar,elescritorSamuelJohnsondebíatenerensuescritorioungato,alqueacariciabaocasionalmenteparahacerloronronear,asícomounarebanadadenaranja.Supuestamente,sóloesasincitacionessensualesloestimulabanenformaapropiadaparatrabajar.

Todos estos ejemplos se relacionan con el fenómeno de la sinestesia, momentos en los que laestimulacióndeun sentidoprovoca a otro.Por ejemplo, a veces oímosun sonidoparticular quenoshace pensar en un color. Los estudios han indicado que la sinestesia esmuchomás frecuente entreartistasypensadoresdealtonivel.Algunoshanespeculadoquelasinestesiarepresentaunaltogradodeinterconectividad del cerebro, lo cual también influye en la inteligencia. Las personas creativas nosimplemente piensan en palabras, sino que también usan todos sus sentidos, su cuerpo entero en elproceso.Buscanincitacionessensorialesqueestimulensusideasenmuchosniveles,trátesedeunfuerteolor o de la sensación táctil de una pelota de esponja. Esto significa que estánmás abiertas a otrasformas de pensar, crear y sentir el mundo. Se permiten una gama más amplia de experienciassensoriales.Tútambiénextiendetunocióndelpensamientoylacreatividadmásalládelosconfinesdelaspalabrasylaintelectualización.Estimulartucerebroysentidosdesdetodasdireccionescontribuiráaliberartucreatividadnaturalyrevitalizartumenteoriginal.

Pasotres:elsaltocreativo.Tensiónydiscernimiento

Enlavidacreativadecasitodoslosmaestroshallamosdelpatrónsiguiente:comienzanunproyectoconuna intuición inicial y entusiasmo por su éxito posible. Su proyecto se relaciona profundamente conalgopersonalyprimario,yparecemuyvivoenellos.

Luegodeserinspiradosenciertasdireccionesporsunerviosoentusiasmoinicial,comienzanadarforma a su concepto, ajustando sus posibilidades y canalizando sus energías a ideas cada vez másprecisas.Entranasíenunafasedeconcentraciónaguda.Perolosmaestrosinevitablementeposeenotracualidadquecomplicaesteprocesodetrabajo:nosesatisfacenconfacilidadconloquehacen.Aunquepueden sentir entusiasmo, también experimentan dudas sobre el mérito de su trabajo. Tienen altasnormasinternas.Mientrasavanzan,empiezanadetectarfallasydificultadesensuideaoriginalquenohabíanprevisto.

Amedidaqueelprocesocomienzaahacersemásconscienteymenosintuitivo,aquellaideaantestanvivaempiezaapareceruntantomuertaorancia.Estasensaciónesdifícildesoportar,asíqueellostrabajanconmásahíncotodavía,tratandodeencontrarunasoluciónacomodélugar.Perocuantomástrabajan,mayoressontambiénlatensiónyfrustracióninternaqueproducen.Lasensaciónderanciedadaumenta.Alprincipio,sumenteestaballenadeasociacionesabundantes;ahoraparececondenadaaunestrecho sendero incapaz de ofrecer las mismas relaciones. En ciertos momentos a lo largo de esteproceso,laspersonascomunessencillamentesedaríanporvencidasosecontentaríanconloquetienen:unproyectomediocreyrealizadoamedias.Perolosmaestrossonfuertes.Yahanpasadoantesporesto,yenunnivelconscientecomprendenquedebenseguirbregandoyque la frustración,osensacióndeestarbloqueados,tieneunpropósito.

Enunaltopuntoparticularde tensión, se sueltanunmomento.Estopodría ser tansencillocomodejardetrabajareirseadormir,opodríasignificardecidirhacerunapausa,otrabajartemporalmenteenotracosa.Loquecasiinevitablementeocurreenesosmomentosesquelasolución,laideaperfectaparaterminareltrabajolesllegaporsísola.

Despuésdediezlargosañosdeincesantereflexiónenelproblemadelarelatividadgeneral,Einsteindecidió una noche darse por vencido. Ya estaba harto. No podía más. Se fue a acostar temprano ycuando despertó la solución se le ocurrió de pronto. El compositor RichardWagner había trabajadotantoensuóperaDasRheingold(ElorodelRin)quesebloqueóporcompleto.Másquefrustrado,fueadar un largo paseo al bosque, se acostó y se durmió. En una especie de duermevela, sintió que sesumergíaenaguaquecorríaatodavelocidad.Aquellossonidosprecipitososseconvirtieronenacordesmusicales.Despertó,sobrecogidoporunasensacióndeahogo.Corrióacasayanotólosacordesdesusueño,queparecíanevocaralaperfecciónelsonidodelaguaalcorrer.Esosacordesseconvirtieronenel preludio de la ópera, un leitmotif que la recorre y una de las piezasmás asombrosas que él hayaescritonunca.

Estas historias son tan comunes que indican algo esencial del cerebro y la forma en que llega aciertascimasdecreatividad.Podemosexplicarestepatrónde la siguientemanera: si siguiéramos tanentusiasmados como lo estamos al principio de nuestro proyecto,manteniendo la sensación intuitivaque lo ocasionó todo, no podríamos tomar la distancia necesaria para examinar nuestro trabajo conobjetividadymejorarlo.Perdereseimpulsoinicialhacequetrabajemosyretrabajemoslaidea.Estonosobligaanoaceptardemasiadoprontounasoluciónfácil.Lacrecientefrustraciónytirantezresultantedeuna dedicación obstinada a un problema o idea conduce demanera natural a un límite. Nos damoscuentadequenovamosaningunaparte.Esosmomentos son señalesdel cerebroparadesafanarnos,

durante el periodo que sea necesario, y las personasmás creativas aceptan esto, ya sea consciente oinconscientemente.

Cuandonosdesconectamos,nosabemosquebajolasuperficiedelaconcienciasiguenburbujeandoeincubándoselasasociacionesquehemosacumulado.Unavezdesaparecidalasensacióndetensión,elcerebropuede retornarmomentáneamente a la sensación inicial de entusiasmoyvivacidad, queparaentonces ya ha aumentadomucho gracias a nuestro arduo trabajo. El cerebro puede encontrar así lasíntesisapropiadadeltrabajo,queescapabadenosotrosporquehabíamosacabadoportensarnosmuchoennuestroenfoque.TalvezlaideadelossonidosacuáticosdeDasRheingoldsehayaactivadoantesendiferentes formasenelcerebrodeWagner,mientrasél seesforzabaenhallarel iniciocorrecto.Sólorenunciandoalacazaydurmiendoenelbosqueélpudoaccederasumenteinconscienteypermitirqueunaideaquesegestabaahísalieraalasuperficiepormediodeunsueño.

Laclaveesestarconscientedeesteprocesoyanimarteallegarlomáslejosposiblecontusdudas,ajustesyempeñososesfuerzos,enconocimientodelvalorypropósitodelafrustraciónylosbloqueoscreativosqueenfrentas.Concíbetecomotupropiomaestrozen.Estosmaestrosamenudogolpeabanasusalumnosylosllevabandeliberadamenteapuntosdedudaextremaytensióninterna,sabiendoqueesosmomentossuelenprecederalailuminación.

Entrelasmilesdehistoriasdegrandesdiscernimientosydescubrimientos,quizálamásextrañadetodas sea la de Evariste Galois, el prometedor estudiante de matemáticas en Francia, que en suadolescenciamostróexcepcionalbrillantezenelálgebra.En1831,alosveinteañosdeedad,seenredóen una querella por unamujer, que dio como resultado que se le retara a duelo. La noche antes delduelo, seguro de que moriría, Galois se sentó e intentó resumir todas las ideas sobre ecuacionesalgebraicas que le habían inquietado durante años. De súbito, las ideas fluyeron e incluso se leocurrieronotrasnuevas.Escribió toda lanoche, impulsadoporuna fuerza febril.Aldíasiguiente, talcomohabíaprevisto,murióenelduelo,peroenlosañossucesivossusnotasfueronleídasypublicadas,conduciendo a una completa revolución en el álgebra superior. Parte de sus garabateadas notasindicabandireccionesenmatemáticastanadelantadasasutiempoqueesdifícilsaberdedóndesalieron.

Ésteesunejemplountantoextremo,peroquerevelaalgoelementalsobrelanecesidaddetensión.La sensación de que contamos con tiempo de sobra para terminar nuestro trabajo tiene un efectoinsidiosoydebilitadorennuestramente.Nuestraatencióneideassevuelvendifusas.Nuestrafaltadeintensidaddificultaalcerebrolaadopcióndeunaactitudelevada.Nosenosocurrenasociaciones.Coneste propósito, trabaja siempre contra una fecha límite, sea real o inventada. De cara a un periodoreducidoparallegaralfinal,lamentealcanzaelnivelquerequieres.Lasideasseagolpan.Nopuedesdarteellujodesentirtefrustrado.Cadadíarepresentaunintensodesafío,ycadamañanadespiertasconideasyasociacionesoriginalesparacontinuar.

Sinodisponesdeunafechalímite,invéntala.ElinventorThomasEdisonsabíaquetrabajabamuchomejor bajo presión.Deliberadamente revelaba a la prensa una idea antes de que estuviera lista.Estocreabaciertapublicidadyemociónenelpúblicoacercadelasposibilidadesdelinventoanunciado.Siélserendíaodejabapasarmuchotiempo,sufamapagaríalasconsecuencias,asíquesumenteseponíaatodavelocidadyhacíaloqueteníaquehacer.Entalescasos, tumenteescomoelejércitoacorraladocontraelmarounamontañaysinposibilidadderetirarse.Sintiendolaproximidaddelamuerte,pelearáconmásfuerzaquenunca.

Escollosemocionales

Cuando en nuestra carrera llegamos a la fase creativa-activa, enfrentamos nuevos desafíos nomeramentementalesointelectuales.Eltrabajoesmásexigente;vamospornuestracuentayloqueestáen juego es mucho mayor. Nuestro trabajo ya es más público y está sometido a un alto grado deescrutinio. Podemos tener lasmás brillantes ideas y unamente capaz demanejar losmayores retosintelectuales; pero si no tenemos cuidado, caeremos en escollos emocionales. Nos volveremosinseguros, extremadamente ansiosos de las opiniones de la gente o demasiado seguros de nosotrosmismos.Onosaburriremosyperderemoselgustoporeltrabajointensoquesiempreesnecesario.Unavezquecaemosenestastrampasesdifícilsalirdeellas;perdemoslanecesariaperspectivaparaverquéhicimos mal. Es mejor estar conscientes de antemano de esos escollos y nunca caer en ellos. Lossiguientessonlosseisescollosmáscomunesquenosamenazanenelcamino.

Complacencia: en la infancia, el mundo nos parecía un lugar encantado. Todo lo queencontrábamosera intensoymotivabaasombro.Ahora,desdenuestromaduropuntodevista,vemoseseasombrocomoalgoingenuo,unacualidadbarataquehemossuperadoconnuestrorefinamientoyvastaexperienciadelarealidad.Palabrascomo“encanto”o“asombro”noshacenreír.Peroimaginauninstantelocontrario.Elhechodequelavidacomenzaraporsísolahacemilesdemillonesdeaños,dequeunaespecieconscientecomolanuestrahayasurgidoyevolucionadohastanuestraformapresente,dequehayamos llegadoa la lunaycomprendido leyesvitalesde la física,etcétera: todoesodeberíallenarnoscontinuamentedepasmo.Nuestrascínicasactitudesescépticasenrealidadpuedenimpedirnosformularmuchaspreguntasinteresantesyhacercontactoconlarealidadmisma.

Unavezquehemospasadoporunaprendizajerigurosoycomenzamosaejercitarnuestrosmúsculoscreativos,nopodemosmenosquesentirsatisfacciónporloquehemosaprendidoylolejosquehemosllegado. Naturalmente comenzamos a dar por sentadas ciertas ideas que hemos aprendido ydesarrollado. Poco a poco, dejamos de hacer los tipos de preguntas que antes nos aquejaban. Yasabemos las respuestas.Nos sentimos superiores.Pero sin saberlo, nuestramente se tensay estrechaconforme la complacencia se infiltra ennuestro espíritu;y aunquehayamosalcanzado la aclamaciónpúblicapornuestraobra,ahogamosnuestracreatividadyéstanunca regresa.Combateesta tendenciacuestaabajolomásquepuedas,manteniendoelvalordelasombroactivo.Recuérdatesincesarlopocoquedeverdadsabesylomisteriosoquesiguesiendoelmundo.

Conservadurismo: si obtienes cualquier tipo de atención o éxito por tu trabajo en esta fase,enfrentarás el gran peligro de un conservadurismo creciente. Este riesgo adopta varias formas.Comienzasaenamorartedelasideasyestrategiasquetefuncionaronenelpasado.¿Porquéarriesgarteacambiardeestiloamediocamino,oaadoptarunnuevoenfoquedetutrabajo?Espreferibleapegarsealociertoyprobado.Tambiéntendrásunareputaciónqueproteger;mejornodigasnihagasnadaquepuedahacerolas.Tevuelvessutilmenteadictoalascomodidadesmaterialesquehasadquiridoy,antesdedartecuentadeello,sostienesideasenlasquesupuestamentecreesperoqueenrealidadsurgendetunecesidaddecomplaceralpúblicooatuspatrocinadores,oaquiensea.

Lacreatividadespornaturalezaunactodeaudaciayrebelión.Noaceptaselordenestablecidonilaopinión ortodoxa. Juegas con las reglas mismas que has aprendido, experimentando y poniendo apruebaloslímites.Elmundosemuereporideasmásatrevidas,porpersonasquenotenganmiedodeespecular e investigar. Un conservadurismo insidioso reducirá tus búsquedas, te llenará de ideascómodasycrearáunaespiraldescendente;alabandonartelachispacreativa,teaferrarásconmásfuerzaaúna ideasmuertas,éxitosdelpasadoy lanecesidaddemantener tuprestigio.Hazde lacreatividad

másquedelacomodidadtumeta,ygarantizarásmuchomáséxitoparaelfuturo.Dependencia:enlafasedeaprendizajeteapoyasteenmentoresyotrossuperioresparadisponerde

lasnormasdejuicionecesariasentucampo.Perosinotomasprecaucionesllevarásalasiguientefaseesa necesidad de aprobación. En vez de depender del maestro para la evaluación de tu trabajo, túsiempreinsegurodetutrabajoycómoselejuzgará–acabarásdependiendodelaopinióndelpúblico.Ynoesquedebasignorarestosjuicios,peroanteshasdeesforzarteendesarrollarnormasinternasyunalto grado de independencia. Tienes la capacidad de ver tu trabajo con cierta distancia; cuando elpúblico reacciona, puedesdistinguir lo quemerece atenciónde lo quedebes ignorar.Al final lo quenecesitas es interiorizar lavozde tumaestroparapoder sermaestroypupilo.Sino lohaces así, notendrásunmedidorinternoparavalorartutrabajo,yaquíyalláteharánestallarlasopinionesdeotros,sinencontrartenuncaatimismo.

Impaciencia: éste es quizá el mayor escollo de todos. Esta cualidad te asediará sin cesar, pordisciplinadoquecreasser.Teconvencerásdeque tu trabajoestá terminadoenesencia,ybienhecho,cuandoenrealidadeslaimpaciencialaquedeterminaytiñetujuicio.Tenderásaperderlaenergíaquetenías de joven, cuando erasmás ávido. Inconscientemente, tenderás a la repetición, reutilizando lasmismasideasyprocesoscomounasuertedeatajo.Pordesgracia,elprocesocreativorequierecontinuaintensidad y vigor. Cada ejercicio, problema o proyecto es diferente. Apresurarse para terminar oreanimarviejasideasgarantizaráunresultadomediocre.

Leonardo da Vinci entendía los peligros de la impaciencia. Adoptó como su lema la expresiónostinato rigore. En todos los proyectos en que se involucraba –los que para el final de su vida secontabanenmiles–serepetíaeso,asíqueatacabacadaunoconelmismovigorytenacidad.Lamejormaneradeneutralizarnuestraimpaciencianaturalescultivarplacereneldolor;comounatleta,disfrutalaprácticarigurosa,rebasandosiempretuslímitesyresistiéndotealasalidafácil.

Ampulosidad: a veces el mayor peligro procede del éxito y el elogio más que de la crítica. Siaprendemosamanejarlacrítica,puedefortalecernosyayudarnosacomprenderloserroresdenuestrotrabajo.Elelogiosuelehacerdaño.Muypocoapoco,elénfasispasadeladichadelprocesocreativoalgusto por la atención y nuestro cada vez más abultado ego. Sin darnos cuenta, alteramos ydeterminamosnuestro trabajopara atraer el elogioqueanhelamos.Noentendemosel elementode lasuertequesiempreintervieneeneléxito;confrecuenciadependemosdeestarenellugarindicadoyelmomentocorrecto.Encambio,damosenpensarquenuestrotalentonoshaatraídonaturalmenteéxitoyatención, como si éste fuera nuestro destino. Una vez que el ego se abulta, sólo volverá a la tierramediante un terrible fracaso, que igualmente nos marcará. Para evitar este destino, no pierdas laperspectiva.Siemprehaymayoresgeniosquetú.Esindudablequelasuertetehabeneficiado,igualquelaayudadetumentorydetodoslosqueenelpasadoteallanaronelcamino.Loqueendefinitivadebemotivarte es el trabajo mismo y su proceso. La atención pública es en realidad un fastidio y unadistracción.Esaactitudeslaúnicadefensaparanocaerenlastrampasquetuegotepone.

Inflexibilidad: ser creativo implica ciertas paradojas. Debes conocer tu campo por dentro y porfuera,perosercapazalmismotiempodecuestionarsussupuestosmásarraigados.Debesseruntantoingenuoparahacerciertaspreguntas,yoptimistaenelsentidodequeresolveráselproblemainmediato;almismotiempo,debesdudarconregularidaddehaberalcanzadotumetaysometer tu trabajoaunasevera autocrítica. Todo esto requiere un alto grado de flexibilidad, lo que significa no aferrartedemasiadoaunúnicomarcomental.Debesplegartealascircunstanciasyadoptarlaactitudapropiadaalmomento.

Laflexibilidadnoesunacualidadnaturalofácildedesarrollar.Unavezquepasasciertoperiodoentusiasmadoyesperanzadoconuna idea, te serádifícilpasar aunaposiciónmáscrítica.Encuanto

examines tu trabajo con intesidad y escepticismo, perderás tu visión optimista y tu afición a lo quehaces.Evitarestosproblemasrequiereprácticayamenudoalgodeexperiencia;cuandohayassuperadoladudaunavez,lapróximateserámásfácil.Encualquiercaso,evitalosextremosemocionalesybuscalamaneradesentiroptimismoydudardetialmismotiempo,sensacióndifícildedescribirenpalabrasperoquetodoslosmaestroshanexperimentado.

***

Todos queremos sentirnosmás conectados a la realidad: a los demás, al tiempo en que vivimos, lanaturaleza, nuestro carácter y nuestra singularidad. La cultura tiende crecientemente a separarnos deesasrealidadesendiversasformas.Nospermitimoslasdrogasoelalcohol,oparticipamosendeportespeligrososoconductasderiesgosóloparadespertardelamodorradenuestraexistenciadiariaytenerunamás aguda sensacióndevinculacióncon la realidad.Sin embargo, lamaneramás satisfactoriayeficazdesentiresevínculoeslaactividadcreativa.Inmersosenelprocesocreativo,nossentimosmásvivos que nunca, porque hacemos algo y no meramente consumimos, somos amos de la pequeñarealidadquecreamos.Alhacerestetrabajo,dehechonoscreamosanosotrosmismos.

Aunqueimplicamuchosufrimiento,elplacerqueprocededelprocesogeneraldelacreatividadesdeunaintensidadquenoshacequererrepetirlo.Poresolaspersonascreativasvuelvenunayotravezasus empeños, pese a toda la ansiedad y dudas que provocan.Ésta es lamanera en que la naturalezapremianuestroesfuerzo;sinotuviéramosesasrecompensas,lagentenoseenfrascaríaentalactividadylahumanidadpagaríairreparablementelasconsecuencias.Esteplacerseráturecompensatambién,seacualfuereelgradoenquesigasesteproceso.

ESTRATEGIASPARALAFASECREATIVA–ACTIVA

Nopiensesenporquépreguntas, simplementenodejesdepreguntar.No tepreocupespor loquenopuedes responder, ynointentesexplicar lo que no sabes. La curiosidad es su propia razón. ¿Acaso no te sobrecoge contemplar losmisterios de laeternidad,de lavida,de lamaravillosaestructuradetrásde larealidad?Yésteeselmilagrode lamentehumana:usarsusconstrucciones,conceptosyfórmulascomoinstrumentosparaexplicarloqueelhombreve,sienteytoca.Intentacomprenderunpocomáscadadía.Tenunacuriosidadsagrada.

–ALBERTEINSTEIN

Mientraslosfuturosmaestrosemergendesuaprendizaje,enfrentanelmismodilema:enrealidadnadielosha instruidosobreelprocesocreativoynoexisten librosniprofesoresaquienesacudir.Peleandosolosporsermásactivoseimaginativosconlosconocimientosquehanadquirido,desarrollansupropioproceso, acorde con su temperamento y el campo en que se desenvuelven. Y en esas evolucionescreativaspodemosdetectaralgunospatronesyleccionesbásicosparatodos.Lassiguienteshistoriasdenuevemaestrosrevelannueveenfoquesestratégicosdelamismameta.Losmétodosqueellosempleanpuedenaplicarseacualquiercampo,porqueserelacionanconlasfacultadescreativasdelcerebroquetodosposeemos.Intentaasimilarcadaunodeellos,enriqueciendoasítuconocimientodelprocesodelamaestríayampliandotuarsenalcreativo.

1.Lavozauténtica

DechicoenCarolinadelNorte,JohnColtrane(1926-1967)adoptólamúsicacomopasatiempo.Eraunjovenansiosoquenecesitabaunasalidaparasuenergíacontenida.Comenzóconelcornoalto, luegopasóalclarineteyfinalmentesequedóconelsaxofónalto.Tocabaenlabandadesuescuela,yparaquieneslooíantocarentonceséleraunmiembrototalmenteinsignificantedelgrupo.

En1943sufamiliasemudóaFiladelfia.Unanochepocodespuésdelamudanza,ColtraneasistióporcasualidadaunapresentacióndelgransaxofonistadelbebopCharlieParkeryalinstanteseparalizóde emoción (ver aquí). Nunca había oído tocar a nadie así y jamás se imaginó esas posibilidadesmusicales.Parkerinclinabayhacíacantarsuinstrumentodetalmaneraqueéstesefundíaconsupropiavoz,yaloírlo tocarparecíaposiblesentir loqueélsentía.Apartirdeesemomento,Coltranefueunhombreposeído.SiguiendoasumaneralashuellasdeParker,ésaseríaahorasutareaenlavida.

Coltrane no estaba seguro de poder alcanzar tales alturas, pero sabía que Parker estudiabaintensamente todo tipo de música y practicaba su instrumento más que nadie. Esto casaba a laperfección con sus propias inclinaciones: siempre había sido un solitario y nada le gustabamás queestudiaryampliar susconocimientos.Empezóa tomarcursosde teoríaenunaescuelademúsica.Ycomenzóapracticarnocheydía,con talasiduidadquesusboquillasenrojecíanconsusangre.Entreprácticas, iba a la biblioteca pública y escuchaba música clásica, ávido de asimilar todas lasposibilidadesarmónicasconcebibles.Practicabalasescalascomoloco,desquiciandoasufamilia.Hacíaejerciciosdelibrosdeescalasconcebidosparapianoylosusabaparaelsaxofón,pasandoportodaslasclavesdelamúsicaoccidental.ComenzóatocarenconciertosconbandasdeFiladelfia,hastaalcanzarsu primera incursión importante en la orquesta de DizzyGillespie. Éste lo hizo cambiar al saxofóntenor, para tener un sonidomás semejante al deCharlie Parker, y en cuestión demesesColtrane yadominabaelnuevoinstrumentograciasainterminableshorasdepráctica.

Durante los cinco años siguientes, pasaría de una banda a otra, cada cual con diferente estilo yrepertorio. Esta existencia sin rumbo le sentaba bien; sentía la necesidad de interiorizar cada estilomusical imaginable. Pero esto también le causó algunos problemas. Cuando llegaba el momento detocarsolo,sesentíatorpeyvacilante.Teníauninusualsentidodelritmo,unpeculiarestilosaltarínnomuyacordeconlasbandasenlasquetocaba.Sintiéndosecohibido,cuandollegabalahoradeunsolooptabaporimitarlaformadetocardeotros.Cadatantosmesesexperimentabadeprontoconunnuevosonidoquehabíaoído.AalgunoslesparecíaqueeljovenColtranesehabíaperdidoenmediodetodosuestudioyerrancia.

En1955,MilesDavis–líderdelmásfamosocuartetodejazzdelaépocadecidiócorrerelriesgoeinvitaraColtraneasugrupo.Comotodoslosdemás,sabíaqueesejoveneraelmásbrillanteejecutantedesdeelpuntodevista técnico, resultadodemuchashorasdepráctica.Pero tambiéndetectabaensutrabajoalgo raro,unanuevavozquepugnabapor salir a la superficie.AlentóaColtranea seguir susendaynomiraratrás.Enlosmesesquesiguieron,Davis lamentaríaenocasionessudecisión;habíasoltadoalgoqueeradifícildeintegrarensugrupo.Coltranesolíainiciaracordesenlosmomentosmásextraños. Alternaba pasajes rápidos con tonos largos, dando la impresión de que varias voces seconjugaranalmismotiempoenelsaxofón.Nadiehabíaoídojamásesesonido.Sutonoeraigualmentepeculiar;teníasumuypropiamaneradesujetarfirmementelaboquilla,hastadarlaimpresióndequeera su propia voz grave la que emergía del instrumento. Su forma de ejecución tenía una corrientesubterráneadeansiedadyagresividadquedotabaasumúsicadeunasensacióndeapremio.

Aunque amuchos les desconcertaba ese nuevo y extraño sonido, algunos críticos comenzaron a

advertiralgointeresanteenél.UnautordescribióloquesalíadelsaxofóndeColtranecomo“pliegosdesonido”, como si tocaragruposdenotas a lavezy arrasara al oyente con sumúsica.Yaunqueparaentoncesyarecibíareconocimientoyatención,Coltraneseguíasintiendoinquietudeincertidumbre.Alolargodesusañosdeprácticayejecuciónnohabíacesadodebuscaralgoqueapenassipodíaponerenpalabras.Quería personalizar su sonido al extremo, convertirlo en la encarnación perfecta de lo quesentía,amenudoemocionesdenaturalezaespiritualytrascendental,yportantodifícilesdeverbalizar.Pormomentossuejecucióncobrabavida,perootrasveceslasensacióndesuvozseleescapaba.Quizáenrealidadtodossusconocimientosloentumíaneinhibían.En1959dejóaMilesparaformarsupropiocuarteto.Enadelante,experimentaríayprobaríacasitodohastaencontrarelsonidoquebuscaba.

Su pieza “Giant Steps”, en su primer álbum importante del mismo nombre, era un ejercicio demúsicapococonvencional.Usandopeculiaresprogresionesdeacordesqueavanzabanenterceras,conconstantescambiosdeclavesyacordes, lamúsicaavanzabademodofrenético. (Susprogresionesdeacordes en terceras terminaron por conocerse como cambiosColtrane, y hoy losmúsicos las siguenusandocomorecursoenlaimprovisaciónjazzística.)Eseálbumfueungranéxito;variasdesuspiezasseconvirtieronenclásicosdeljazz,peroelexperimentodejófríoaColtrane.Ahoraqueríaregresaralamelodía,aalgomás libreyexpresivo,yseviovolviendoa lamúsicadesu infancia: losespiritualesnegros.En1960creósuprimergranéxitopopular,unaversiónampliadadelacanción“MyFavoriteThings”,delclamorosomusicaldeBroadwayTheSoundofMusic.Lotocóconelsaxofónsoprano,enunestiloqueparecíacasiorientalcombinadocontoquedeespiritualesnegros, todoello juntoconsuinusual propensión a cambios de acordes y escalas rápidas. Era una extraña mezcla de músicaexperimentalypopular,diferentedetodoloquesehabíahechohastaentonces.

Coltraneeraahoracomounalquimista,envueltoenunabúsquedacasi imposiblepordescubrir laesencia de la música, por hacerla expresar más honda y directamente las emociones que élexperimentaba, por vincularla con el inconsciente. Y, poco a poco, parecía acercarse a su meta. Subalada “Alabama”, escrita en respuesta al estadillo de una bomba en una iglesia en Birmingham,Alabama,porelKuKluxKlanen1963,parecíacapturaralgoesencialdeesemomentoyelespíritudelaépoca.Parecíaserlaencarnacióndelatristezayladesesperación.UnañodespuésapareciósuálbumALoveSupreme.Fuegrabadoenundíaehizoquelamúsicafueraunaexperienciareligiosaparaél.Esediscoteníatodoloqueélhabíaperseguido:ampliosmovimientosquedurabantantocomoquería(algonuevoenel jazz)yunefectocomode tranceen losoyentes,conteniendoalmismotiempoelsonidotesoneroyeltalentotécnicoquelodistinguían.FueunálbumqueexpresóeseelementoespiritualqueColtranenopodíaponerenpalabras.Causósensación,atrayendounpúbliconuevoasumúsica.

Quienes veían sus actuaciones en vivo en ese periodo proclamaban la excepcionalidad de laexperiencia.ComolodijoelsaxofonistaJoeMcPhee,“creímorirdelaemoción.[...]Penséqueibaaexplotarahímismo.Laenergíanodejabadeaumentar,ypensé: ‘¡Válgame!Novoyaaguantar”’.Elpúblicosevolvíalocoyalgunaspersonasgritabanimpulsadasporlaintensidaddelsonido.Parecíaquelamúsica del saxofón deColtrane fuera una traducción directa de un profundo ánimoo sentimientosuyo,yqueélpodíamoveralaaudienciaencualquierdirecciónquequisiera.Ningúnotrojazzistateníatalefectoenelpúblico.

ComopartedelfenómenodeColtrane,cadacambioqueintroducíaeneljazzseadoptabaderepentecomo la última tendencia: canciones largas, grupos más grandes, panderetas y campanas, sonidosorientales, etcétera.El hombre que había pasado diez largos años asimilando los estilos de todas lasformas de la música y el jazz se había convertido ya en quien imponía las tendencias a otros. Lameteórica carrera de Coltrane, sin embargo, se interrumpió en 1967, cuandomurió de cáncer en elhígado,aloscuarentaañosdeedad.

***

EnlaépocadeColtrane,eljazzsehabíaconvertidoenunacelebracióndelaindividualidad.IntérpretescomoCharlieParkerhacíandelsolodejazzelejedesusobras.Enelsolo,elejecutantevertíasuvozespecial.Pero¿quéesesavozquetanclaramenteseabrepasoenlaobradelosgrandes?Noesalgoquepodamos poner en palabras. Los músicos expresan algo profundo en su naturaleza, su particularcomposiciónpsicológica,inclusosuinconsciente.Estosemanifiestaensuestilo,sussingularesritmosy fraseos. Pero esa voz no emerge sólo de ser uno mismo y soltarse. Una persona que tomara uninstrumentoytrataradeexpresaresacualidadalinstantesóloproduciríaruido.Eljazzocualquierotraformamusicalesunlenguaje,conconvencionesyvocabulario.Así,laextremaparadojaesquequienesmás impresionan con su individualidad –John Coltrane el primero– son quienes, antes que nada,sumergenporcompletosucarácterenunlargoaprendizaje.EnelcasodeColtrane,esteprocesopuededividirsenítidamente:pocomásdediezañosdeintensoaprendizaje,seguidosporotrosdiezde,quizá,laexplosióncreativamáspasmosadelamúsicamoderna,hastasumuerte.

Al dedicar tanto tiempo a aprender la estructura, desarrollando la técnica y asimilando todos losposiblesestilosyformasdeejecución,Coltraneacumulóunvocabularioinmenso.Unavezquetodoesosefijóensusistemanervioso,sumentepudoconcentrarseencosasmáselevadas.Aunpasocadavezmás veloz, pudo combinar todas las técnicas que había aprendido en algomás personal. Siendo tanabiertoaexploraryprobarcosas,pudodescubrirenformaazarosalasideasmusicalesqueleajustaban.Con todo lo que había aprendido y dominado, pudo combinar ideas y estilos de maneras muypeculiares.Siendopacienteysiguiendoelprocedimiento,laexpresiónindividualfluyódeélenformanatural.Personalizócadagéneroenquetrabajó,delbluesalastonadasdeBroadway.Suvozauténtica–consutonoansiosoyurgente–eraunreflejodesusingularidaddenacimientoylaobtuvoalolargodeunextensoprocesoorgánico.Expresando su sermásprofundoy sus emocionesprimarias, creabaunefectovisceralenlosoyentes.

Entiende: el mayor impedimento a la creatividad es tu impaciencia, el deseo casi inevitable deapresurarelproceso,expresaralgoycausarsensación.Loqueocurreentalcasoesquenodominaslobásico;notienesunvocabulariorealatudisposición.Loqueconfundesconsercreativoydistintivoesmásbienuna imitacióndel estilodeotros, operorataspersonalesque en realidadno expresannada.Peroalpúbliconoselepuedeengañar.Sientelafaltaderigor,lacalidadimitativa,laurgenciaderecibiratención, y vuelve la espalda, o elogia con moderación y olvida pronto. La mejor ruta es seguir aColtrane y amar el aprendizaje por sí mismo. Quien pase diez años asimilando las técnicas yconvenciones de su campo, probándolas, dominándolas, explorándolas y personalizándolas,inevitablementeencontrarásuvozauténticaydaráorigenaalgoúnicoyexpresivo.

2.Elhechodemayorrendimiento

Hastadonderecuerda,aV.S.Ramachandran(1951)siempre leha fascinado todo tipode fenómenosextraños en la naturaleza. Como se narró en el capítulo I (ver aquí), a muy temprana edadRamachandrancomenzóacoleccionarconchasde lasplayascercadesucasa,enMadrás.Al indagarsobre el tema, le llamaron la atención las variedades de conchas más peculiares, como la múricecarnívora.Prontoagregóestos inusualesespecímenesasucolección.Alcrecer, transfiriósu interésafenómenos anormales de la química, la astronomía y la anatomía humana. Tal vez intuía que esasanomalías tenían algún propósito en la naturaleza, que lo que no se ajusta al patrón tiene algointeresantequedecirnos.Quizásentíaqueélmismo–consupasiónporlacienciacuandootroschicosse sentían atraídos por el deporte o los –juegos era también una anomalía. Comoquiera que sea, almadurar,suatracciónporloextrañoyanormalnohizomásquecrecer.

En la década de 1980, como profesor de psicología visual de laUniversity ofCalifornia en SanDiego, tropezó con un fenómeno que despertó vivamente su interés en las anomalías: el llamadosíndrome del dolor fantasma. En este caso, personas a las que se les ha amputado una extremidadsiguenexperimentandosensaciónydolordondelaextremidadsehallabaantes.Ensusinvestigacionescomopsicólogovisual,Ramachandransehabíaespecializadoenilusionesópticas,casosenlosqueelcerebro completa incorrectamente información a partir de lo que los ojos han procesado. Lasextremidades fantasma representaban una ilusión óptica de mucho mayor escala, pues el cerebroaportabasensacióndondenopodíahaberninguna.¿Porquéelcerebroenviabaesasseñales?¿Quénosdiceesefenómenosobreelcerebroengeneral?¿Yporquéhabíatanpocaspersonasinteresadasenesaafecciónrealmenterara?Élseobsesionóconestaspreguntas,yleíatodoloquepodíasobreesetema.

Undíade1991,leyóacercadeunexperimentorealizadoporeldoctorTimothyPons,delNationalInstituteofHealth,queleasombróporsusposiblesramificaciones.ElexperimentodePonssebasabaen investigacionesde ladécadade1950en lasqueelneurocirujanocanadienseWilderPenfeldhabíapodido identificar lasáreasdelcerebrohumanoque regulan la sensaciónenvariaspartesdelcuerpo.Esaidentificaciónterminósiendoaplicablealosprimatestambién.

EnelexperimentodePons,éstetrabajóconmonoscuyasfibrasnerviosasqueibandelcerebroaunbrazohabíansidocortadas.Alponerapruebaelmapadesucerebro,Ponsdescubrióquecuandotocabala mano del brazo muerto no había actividad en la parte correspondiente del cerebro, como era deesperar.Perocuandotocabalacaradelosmonos,derepentelascélulasenelcerebrocorrespondientesalamanomuertacomenzabanaactivarserápidamente,ademásdelasdelacara.Lascélulasnerviosasenelcerebroquerigenlasensaciónenlamanohabíanmigradodealgunamaneraaláreadelacara.Eraimposible saberloconseguridad,peroparecíaqueesosmonosexperimentabansensaciónen lamanomuertacuandoselestocabalacara.

Inspiradoporestedescubrimiento,Ramachandrandecidiórealizarunopropio,sorprendenteporsusencillez.Llevóasuoficinaaunhombreque,acausadeunaccidenteautomovilísticoreciente,habíasufridolaamputacióndelbrazoizquierdojustoarribadelcodo,yexperimentabaconsiderablesensaciónensuextremidadfantasma.Usandouncotonete,Ramachandranprocedióatocarlaspiernasyabdomendelhombre.Éste reportó sensacionescompletamentenormales.PerocuandoRamachandran rozóunaparteparticulardesumejilla,elhombreexperimentósensacióntantoenlamejillacomoenelpulgardesumano fantasma.Desplazándose por su cara con el cotonete, Ramachandran descubrió otras áreascorrespondientes a otras partes de la mano faltante. Los resultados fueron muy similares a los delexperimentodePons.

Lasimplicacionesdeestasimplepruebafueronprofundas.Enlasneurocienciassehabíasupuestoengranmedidaquelasconexionesenelcerebrosefijabanalnaceroenlosprimerosañosdevida,yqueenesencia sonpermanentes.Los resultadosdeesteexperimentocontradecíanesa suposición.Eneste caso, después de un accidente traumático, parecía que el cerebro se había alterado en formadrástica,creandonuevasredesdeconexionesenunperiodorelativamentecorto.Estoqueríadecirqueelcerebrohumanoespotencialmentemuchomásplásticodeloquesecreía.Enestecaso,elcerebrosehabía alterado en una forma extraña, al parecer inexplicable. Pero ¿y si esa capacidad para alterarsepudieraaprovecharseenusosterapéuticospositivos?

Conbaseenesteexperimento,Ramachandrandecidiócambiardecampo,pasandoaldepartamentodeneurocienciasdesuuniversidadydedicandosutiempoeinvestigacionesatrastornosneurológicosanómalos. Decidió llevar más lejos su experimento del dolor fantasma. Muchos pacientes conextremidades amputadas experimentan un curioso tipo de parálisis, sumamente dolorosa. Sienten laextremidad fantasma y quierenmoverla, pero no pueden, y entonces sienten un calambre y a vecesdolor extremo. Ramachandran especuló que, antes de amputada la extremidad, el cerebro habíaaprendidoaexperimentarelbrazoopiernacomoparalizado,yque,unavezamputadoéste, loseguíasintiendoasí.¿Eraposible,considerandolaplasticidaddelcerebro,desaprenderesaparálisis?Deestaforma,éldioconotroexperimentoincreíblementesimpleparaponerapruebasuidea.

Usandounespejoque teníaen suoficina,procedióaarmar supropioaparato.Tomóunacajadecartónsintapaehizodosorificiosparalosbrazosalfrente.Luegopusodentroelespejo,enposiciónvertical. Se instruyó entonces a pacientes a pasar subrazobuenopor unode los orificios y luego elbrazo amputado por el otro.Tenían quemaniobrar el espejo hasta que la imagen de su brazo buenofueravistaenlaposiciónenlaquedeberíaestarelotro.Almoversubrazobuenoyverlomoverseenlaposición del amputado, casi al instante los pacientes experimentaban un alivio de la sensación deparálisis.Lamayoríadelosquesellevaronlacajaacasaypracticaronconellapudierondesaprenderlaparálisis,parasugranconsuelo.

Unavezmás,elsignificadodeldescubrimientoeraprofundo.Nosóloelcerebroeramásplástico,sinoquetambiénlossentidosestabanmuchomásinterconectadosdeloquesecreíahastaentonces.Elcerebronoconstabademódulosdecadasentido;másbien,éstosseempalmabanentresí.Enestecaso,estímulosvisualespuroshabíanalteradoelsentidodeltactoylasensación.Peromásalládeeso,esteexperimento también puso en duda la noción entera de dolor. El dolor, parecía, era una especie deopinióndadaporelcuerposobreloqueexperimentaba,sobresusalud.Estaopiniónpodíaserengañadaomanipulada,comohabíademostradoelexperimentoconelespejo.

Enexperimentosadicionales,Ramachandrancolocóelespejodetalmaneraquelospacientesvieranelbrazodeunestudianteenvezdelsuyopropio,sobreimpuestoenelmiembrofantasma.Nosabíanquesehabíahechoeso,ycuandoelestudiantemovíaelbrazo,ellosexperimentabanelmismoaliviodelaparálisis.Lameravistadelmovimientocreabaelefecto.Estohacíaquelasensacióndedolorparecieracadavezmássubjetivaysujetaaalteración.

Enlosañossiguientes,Ramachandaranperfeccionaríaeseestilocreativodeexperimentaciónhastaconvertirloenarte, transformándoseentretantoenunodelosprincipalesneurocientíficosdelmundo.Desarrollóciertaspautasparasuestrategia.Buscaríatodaevidenciadeanomalíasenlasneurocienciasocamposafines,queplantearanpreguntascapacesdedesafiar laopiniónortodoxa.Suscriteriosfueronqueélteníaquepoderdemostrarquesetratabadeunfenómenoreal(algocomolatelepatíanocabríaenestacategoría),quepudieraexplicarseen términosde lacienciaenvigoryque tuviera implicacionesimportantes más allá de los confines de su propio campo. Si otros ignoraban eso porque parecíademasiadoextraño,tantomejor;éltendríaelcampodeinvestigaciónsóloparasí.

Además,buscóideasquepudieraverificarmedianteexperimentossencillos,nadadeequipopesadonicostoso.Sehabíapercatadodequequienesconsiguengrandessubvencionesparasusinvestigaciones,que incluirían todo el instrumental tecnológico implicado, se enredaban en juegos políticos parajustificareldineroinvertidoenellos.Dependíandelatecnología,nodesupensamiento.Ysevolvíanconservadores, así que evitaban hacer olas con sus conclusiones. Él prefería hacer su trabajo concotonetesyespejosysosteniendodetalladasconversacionesconsuspacientes.

Por ejemplo, le intrigaba el trastorno neurológico conocido como apotemnofilia, el deseo depersonasperfectamentesanasdequeselesamputaraunaextremidad,muchasdelascualesprocedían,en efecto, a la cirugía consecuente.Algunos habían especulado que ese conocido trastorno tenía porobjeto llamar la atención, o que se derivaba de alguna modalidad de perversión sexual, o que lospacienteshabíanvistoen la infanciaaunapersonaquehabíasufridounaamputacióny la imagensehabía convertido en un ideal para ellos. En todas estas especulaciones, la gente parecía dudar de larealidaddelasensaciónefectiva;todoestabaenlacabezadelospacientes,sedabaaentender.

A través de simples entrevistas con pacientes en dicha situación, Ramachandran hizodescubrimientosquedisiparonesasnociones.Entodosloscasosestabainvolucradalapiernaizquierda,lo cual era bastante curioso.Al hablar con ellos, pareció claro paraRamachandran que no buscabanatención,niteníanunaperversidadsexual,sinoqueexperimentabanundeseomuyreal,acausadeunasensación también muy real. Con una pluma, todos marcaron el punto exacto en que deseaban laamputación.

Cuando él hizo en el cuerpo de los pacientes sencillas pruebas galvánicas de reacción en la piel(pruebas que registran las señales de grados ligeros de dolor), descubrió que todo era normal, salvocuando punzaba la parte de la pierna en la que el paciente deseaba la amputación. La reacción eradesmesurada entonces. El paciente experimentaba esa parte de la extremidad como si estuvierademasiado presente, fuera demasiado intensa, y su sensación sobreactiva sólo pudiera eliminarsemedianteamputación.

Enlaboressubsecuentes,Ramachandranpudolocalizardañosneurológicosenlapartedelcerebroquecreaycontrolanuestrasensacióndeimagencorporal.Esosdañoshabíanocurridoalnacer,opocodespués. Esto quería decir que el cerebro podía crear una imagen corporal, en una personaperfectamentesana,quefuerasumamenteirracional.Parecíatambiénquenuestroconceptodenosotrosmismos esmuchomás subjetivo y fluido de que lo que creemos. Si nuestra experiencia de nuestrocuerpo es algo construido en el cerebro y puede desbaratarse, quizá nuestro concepto de nosotrosmismos también sea una especie de construcción o ilusión que creamos en función de nuestrospropósitos y la cual puede descomponerse. Las implicaciones en este caso van más allá de lasneurocienciasyentranenelterrenodelafilosofía.

***

Elmundoanimalpuededividirseendostipos:especialistasyoportunistas.Losespecialistas,comoloshalconesylaságuilas,tienenunahabilidaddominante,delaquedependesusobrevivencia.Cuandonoestáncazando,puedenadoptarunmododecompletarelajación.Losoportunistas,asuvez,no tienenningunaespecialidadparticular.Dependen,encambio,desuhabilidadparaolercualquieroportunidaden el entorno y aprovecharla. Se hallan en un estado de constante tensión y requieren estimulacióncontinua. Los seres humanos somos los oportunistas supremos del mundo animal, los menosespecializadosdetodoslosseresvivos.Todonuestrocerebroysistemanerviosoestáhechoparabuscarcualquieroportunidad.Nuestrosantepasadosmásprimitivosnocomenzaronconunaideaensucabeza

paracrearunaherramientaquelesayudaraaexplorarymatar.Ensulugar,dieronconunaroca,quizáinusualmente puntiaguda o alargada (una anomalía), y vieron en ella una posibilidad.Al recogerla ymanipularla,selesocurriólaideadeusarlacomoherramienta.Estatendenciaoportunistadelamentehumanaeslafuenteyfundamentodenuestrasfacultadescreativas,ysiseguimosestainclinacióndelcerebro,maximizamostalesfacultades.

Pero cuando se trata de empeños creativos,muy amenudo encontramos personas que los siguendesdeelextremoequivocado.Esto sueleafectara los jóvenese inexpertos:comienzanconunametaambiciosa, un negocio, invento o problema que quieren resolver. Esto parece prometer dinero yatención.Luegobuscanmanerasdecumpliresameta.Talbúsquedapodríatomarmilesdedirecciones,cadaunadelascualespodríadesplegarseasupropiamanera,peroenlasquefácilmenteellostambiénpodrían terminaragotándose sinhallarnunca laclaveparaalcanzar suampliameta.Haydemasiadasvariables implicadas en el éxito.Los sujetosmás experimentados y prudentes, comoRamachandran,son oportunistas. En vez de comenzar con una meta general, salen en busca del hecho de mayorrendimiento, alguna evidencia empírica que sea extraña y no encaje en el paradigma, pero que seainteresante.Esaevidenciadescuellayllamasuatención,comolapiedraalargada.Nosabencuálessumetaynisiquieratienenenmenteunaaplicaciónparaelhechoquehandescubierto,peroestánabiertosadondepuedallevarlos.Unavezquehancavadohondo,descubrenalgoqueponeenteladejuiciolasconvencionesprevalecientesylesofreceoportunidadesmúltiplesdeconocimientosyaplicaciones.

Al buscar hechos de mayor rendimiento, sigue ciertas pautas. Aunque comiences en un campoparticularqueconozcasmuybien,nopermitasquetumentesesaturedeesadisciplina.Leerevistasyperiódicosdetodosloscampos.Avecesencontrarásunaanomalíainteresanteenunadisciplinaajenaque podría tener implicaciones para la tuya. Mantén tu mente completamente abierta; nada esdemasiadopequeñoocarentedeimportanciaparaescaparatuatención.Siunaaparenteanomalíaponeen duda tus creencias o supuestos, tanto mejor. Especula en lo que eso podría significar y esaespeculaciónguiarátuinvestigaciónsubsecuente,aunquesindeterminartusconclusiones.Siloquehasdescubiertoparecetenerampliasramificaciones,persíguelocontodaintensidad.Esmejorbuscardiezhechosasí,yqueunodeellos rindaungrandescubrimiento, abuscarveinte ideasque tenganéxito,pero con implicaciones triviales.Eres el cazador supremo, siempre alerta, conojosquebuscan en elpaisajeelhechoqueexpondráunarealidadantesoculta,conhondasconsecuencias.

3.Inteligenciamecánica

Desde susprimerosaños, loshermanosWilbur (1867-1912)yOrvilleWright (1871-1948)mostrarondesusado interés en las partes integrantes de dispositivos de toda clase, en particular los elaboradosjuguetesque supadre solía llevar a casa luegode susviajes comoobispode la Iglesiade laUnidadFraternal.Ellosdesarmabanesos juguetesenunestadodeemociónextrema,ávidosde saberqué losmovía.Luegovolvíanaarmarlos,siempreconalgunamodificación.

Aunqueloschicoseranrazonablementebuenosenlosdeberesescolares,ningunodeellosrecibióundiplomaen la preparatoria.Queríanvivir enunmundodemáquinasy losúnicos conocimientosquerealmentelesinteresabaneranlosrelacionadosconeldiseñoyconstruccióndenuevosaparatos.Eransumamenteprácticos.

En 1888, su padre debía imprimir rápidamente un folleto para su trabajo.A fin de ayudarlo, loshermanosarmaronunaprensapequeña,usandolabisagradela tapadeunasillaplegadizadel jardín,resortesoxidadosyotraspiezasdedesecho.Laprensafuncionóalaperfección.Inspiradosporsuéxito,mejoraroneldiseño,usandomejorespartes,ypusieronsupropiaimprenta.Quienesconocíanelramosemaravillarondelaprensapeculiarqueloshermanoshabíanproducido,lacualconseguíaimprimirmilpáginasporhora,eldobledelonormal.

Loshermanos,sinembargo,teníanunespírituinquieto.Necesitabanconstantesdesafíos,yen1892Orville descubrió la solución perfecta para ellos. Con la invención de la bicicleta de seguridad (laprimeraencontarcondosruedasdelmismotamaño),EstadosUnidoshabíacaídopresadelafiebredelciclismo.Loshermanoscompraronsuspropiasbicicletas,entraronencarrerasysehicieronfanáticosdeesedeporte.Prontoestabandesarmandosusbicisyhaciéndolesajustesmenores.Viéndolostrabajarenelpatio,amigosyconocidosles llevabansusbicicletasparaquelasrepararan.Encuestióndemeses,ellosconocíanla tecnologíade lasbicicletasa laperfecciónydecidieronponeruntallerensunativaDayton,Ohio,dondevendían,reparabanyhastamodificabanlosmodelosmásrecientes.

Éseparecíasereldestinoperfectodesushabilidades.Podíanhacervarioscambiosaunabicicleta,realizarunrecorridodepruebaenella,identificarloquefuncionabayloquenoyhacermásmejorasdespués. Constantemente se esforzaban por volver más maniobrables y aerodinámicas sus bicis,cambiosquealterabancualitativamentelaexperienciadeconducciónydabanalciclistaunasensacióndecompletocontrol.Insatisfechosconlosúltimosdiseños,decidieronqueelpasológicosiguienteerafabricarsuspropioscuadrosdealuminioydiseñarsubicicletahechaa lamedida.Estorepresentóunretoenorme;requiriómesesdeaprendizajeprácticoparapoderfabricarcuadrosenformaapropiada.Elmenordefectopodíaprovocartodaclasedeaccidentesterribles.Enelprocesodeadquiriresahabilidad,compraron el juego de herramientas más reciente, hicieron su propio motor de un cilindro parapropulsarlas y se convirtieron sostenidamente en maestros en la fabricación de bicicletas. QuienesandabanenlasbicisdeloshermanosWrightpodíansentiralinstantelasuperioridaddesuversión,queincluíamejorastecnológicasqueprontoseconvertiríanennormasenlaindustria.

En1896,mientrasconvalecíadeunalesión,Wilburleyóunartículoqueloobsesionaríaporaños.ConcerníaalamuertedeOttoLilienthal,elprincipaldiseñadordeplaneadoresyexpertoenelcrecientecampo de la aviación. Lilienthal había muerto en un percance de su planeador más reciente. Lasfotografíasdelosdiversosplaneadoresquehabíafabricado, todosellosenplenovuelo,asombraronaWilbur:parecíanlasalasdeungigantescaaveprehistórica.Consupoderososentidodevisualización,Wilburpudoimaginarlasensacióndevolaryleestremeció.Peroloquelesorprendiódelartículofueque,alolargodemuchosañosdevuelosdeprueba,quequizállegabanacientos,Lilienthaljamáshabía

podidomantener un vuelo el tiempo suficiente para advertir lasmejoras necesarias y probablementehabíamuertoacausadeeso.

Años después, los periódicos estaban llenos de artículos sobre los más recientes pioneros de laaviación,muchosdeloscualesparecíanacercarsealametadecrearunamáquinavoladoramotorizada.Estosehabíaconvertidoyaenunacarreraporserelprimeroentriunfar.Conaúnmáscuriosidadeneltema, Wilbur decidió escribir a la Smithsonian Institution, en Washington, para solicitar toda lainformacióndisponible sobreaeronáuticaymáquinasvoladoras.En losmeses siguientes sevolcóenesosmateriales,leyendoacercadelafísicaymatemáticasdevolar,losdiseñosdeLeonardodaVinciylosplaneadoresdelsigloXIX.Añadióasulistadelecturaslibrossobreaves,queentoncescomenzóaobservaryestudiar.Ycuantomásleía,másteníalaextrañasensacióndequesuhermanoyélrealmentepodríanganarlacarrera.

Aprimeravista,ésaparecíaunaideaabsurda.Todosloshombresquesedesenvolvíanenesecampoeran expertos con increíbles conocimientos técnicos, algunos de ellos con títulos universitariosimpresionantes. Les llevaban una enorme ventaja a los hermanos Wright. Diseñar y fabricar unamáquina voladora era un negocio muy costoso, que podía llegar a un total de miles de dólares yterminar en un accidentemás.El favorito para ganar la carrera eraSamuelLangley, secretario de laSmithsonian Institution, quien contaba con una abultada subvención gubernamental para realizar sutrabajoyyahabíavoladoexitosamenteunmodelo sin tripulante impulsadoporvapor.Loshermanoseran de orígenes modestos y el único dinero que tenían eran las escasas ganancias de su taller debicicletas.Pero,enopinióndeWilbur, loque todosaquellos señoresno teníaneraunsentidocomúnbásicoenloreferenteamáquinasdecualquiertipo.

Esosaviadoreshabíanpartidodelapremisadequeloqueimportabaeralanzarlamáquinaalaireusandounpotentemotordealgunaclase,dejandoel restoparadespuésde logradoelvuelo.Echaravolarimpresionaríaalpúblico,llamaríalaatenciónyatraeríarespaldofinanciero.Estohabíaderivadoen numerosos accidentes, constantes cambios de diseño, la búsqueda del motor perfecto, nuevosmaterialesymásaccidentes.Nadiellegabaaningunaparteylarazónerasimple.ComoWilbursabía,laclave para fabricar bien cualquier cosa era la repetición. Había sido ensuciándose las manos en lasbicicletas,modificándolasyreparándolas,yluegoconduciéndolasparavercómofuncionaban,comoloshermanoshabían logradodiseñarunavariedadsuperiordebicis.Ypuestoque losdiseñadoresde lasmáquinasvoladorasnopodíanvolarmásdeunminuto,estabanatrapadosenuncírculovicioso:nuncaestaban en el aire el tiempo suficiente para aprender a volar y poner apropiadamente a prueba susdiseños,oparaformarseunaideadeloquepodíafuncionar.Estabancondenadosalfracaso.

Wilburdescubrióotrogranerrorquelesorprendióenlamaneradepensardeesosindividuos:todossobrevalorabanlaimportanciadelaestabilidad.Pensabanentérminosdeunbarcoqueflotaraenelaire.Un barco está diseñado paramantener el equilibrio y paramoverse en la formamás estable y rectaposible;balancearseesdemasiadopeligroso.Conbaseenesaanalogía,decidíandiseñarlasalasdesusmáquinas voladoras en forma deV, para compensar cualquier súbita ráfaga de viento ymantener elaviónenlínearecta.PeroWilbursentíaquepensarentérminosdebarcoseralaanalogíaincorrecta.Encambio,eramuchomássensatopensaren términosdeunabicicleta.Unabicicletaes inherentementeinestable.Eselconductorquienaprendeprontoamantenerlaenunaposiciónsegura,yadirigirlaenformaapropiadainclinándoseaunlado.Elpilotodeunamáquinavoladora,talcomoélloimaginaba,debíasercapazdeladearseygirarsinproblemas,odeelevarseocaer,ynoatenerseaunarígidalíneahorizontal, como un barco. Tratar de librar a la máquina de los efectos del viento era en realidadpeligroso,porqueeliminabalaposibilidaddeajustedelpiloto.

Armadodeesosconocimientos,aWilburlefuefácilconvencerasuhermanodequeunamáquina

voladoradebíasersusiguienteymáximodesafío.Tendríanqueusarsuslimitadasgananciasdeltallerdebicicletasparafinanciarelproyecto.Estolosobligaríaasercreativos,usandopartesdedesechoynointentandonuncanadamásalládesusposibilidades.Envezdecomenzarconunaparatograndiosoparaprobarsusideas,tendríanquedesarrollarlentamenteeldiseñoperfecto,justocomohabíanhechoconlaprensaylabicicleta.

Decidieroncomenzar lomásmodestamenteposible.Diseñaronvarioscometasque lesayudaranadeterminarlaformaperfectadeunplaneadordeprueba.Luego,conbaseenloquehabíanaprendido,produjeron el planeador.Querían aprender a volar. Elmétodo usual de lanzar un planeador desde lapuntadeunacolinaerademasiadopeligroso.Encambio,decidierontrasladarsusoperacionesaKittyHawk,CarolinadelNorte,dondesoplabanlosvientosmásfuertesdeEstadosUnidos.Ahí,enlasdunasdearenade lasplayas locales,podríanhacersealvientodesdepequeñaselevaciones,volar cercadelsueloyaterrizarensuaveslechosdearena.Tansóloen1900pudieronrealizarmásvuelosdepruebaquelosqueLilienthalhabíaintentandoalolargodelosaños.Perfeccionaronpocoapocoeldiseñoymejoraronlosmaterialesylaconfiguración;porejemplo,aprendieronahacermáslargasydelgadaslasalas,paramejorarelvuelo.En1903yateníanunplaneadorquepodíavolardistanciasconsiderables,connotablecontrolsobreelgiroyladeo.Era,enefecto,unabicicletavoladora.

Eramomentoentoncesdedarelúltimopaso:añadirasudiseñoelmotorylospropulsores.Comoantes,examinaronlosdiseñosdesusrivalesynotaronotradebilidad:habíantomadocomomodelodesus propulsores los de los barcos, optando una vezmás por la estabilidad. Con base en sus propiasinvestigaciones,loshermanosdecidieronquelashélicesdebíancombarse,comolasalasdeunpájaro,loquedaríamásempujealavión.Queriendocomprarelmotormás ligeropara impulsar lamáquina,descubrieronque excedía conmucho supresupuesto.Así, con la ayudadeunmecánicode su taller,hicieron su propio motor. En total, el costo de su aparato volador fue de menos de mil dólares,considerablementeinferioraldecualquierdiseñodesuscompetidores.

El 17 de diciembre de 1903, Wilbur piloteó su máquina voladora en Kitty Hawk por unimpresionantelapsodecincuentaynuevesegundos,elprimervuelotripulado,controladoymotorizadode la historia. A lo largo de los años, ellos mejorarían el diseño y los tiempos de vuelo seincrementarían.Paralosdemáscompetidoresenlacarrera,fueunabsolutomisteriocómodoshombressinexperienciaingenieriloaeronáuticaniapoyofinancierohabíanlogradoserlosprimerosenllegar.

***

El desarrollo del avión representa uno de los mayores logros tecnológicos de nuestra historia, conamplias ramificacionesparael futuro.Sencillamentenohabíaningúnprecedenteomodeloenelcualbasarlamáquinavoladora.Aquéleraunenigmagenuino,cuyaresoluciónrequeríaelmásaltogradodeingenio.Enlahistoriadeesteinventopodemosobservardosenfoquesradicalmentedistintos.Porunaparteestabaungrangrupodeingenierosydiseñadoresconraícesenlascienciasqueveíanelproblemaen términos abstractos: cómo hacer para lanzar y propulsar el avión, cómo vencer la resistencia delviento,etcétera.Seconcentrabansobretodoenlatecnologíaeintentabancrearlaspartesmáseficientes:losmotoresmáspotentes, lasalasmejordiseñadas, todoellobasadoencomplejas investigacionesdelaboratorio. El dinero no era problema. Este proceso dependía de la especialización: individuosconcentrados en diferentes partes y especializados en diferentes materiales. En muchos casos, eldiseñadornoeraelpiloto;otrapersonaharíalosvuelosdeprueba.

Del otro lado estaban dos hombres con raíces completamente distintas. Para ellos, el placer yemocióndediseñarestabaenhacerlotodoellosmismos.Diseñaronlamáquina,laarmaronylavolaron.

Sumodelonodependíadetecnologíasuperior,sinodelmayornúmerodevuelosdeprueba,paracrearuna óptima curva de aprendizaje. Esto reveló defectos por resolver y les dio sensibilidad por elproducto, algo que jamás habrían tenido en abstracto. El énfasis no estaba en las partes, sino en laexperienciadevuelogeneral;noenelpoder,sinoenelcontrol.Puestoqueeldineroeraunfactorporconsiderar, se concedió importancia suprema al ingenio para obtener lo más de lo menos. Lasdiferenciasentreesosdosenfoquespuedenverseenlasanalogíaselegidasparabasarsusdiseños.Lospensadoresabstractosoptaronporlaanalogíadelbarco,trabajandosobrelasemejanzadenavegarenunmedioextraño(aguaoaire),loqueleshizoconcederimportanciaalaestabilidad.LoshermanosWrighteligieron la bicicleta, que enfatizaba al conductor o piloto, la facilidad de uso de la máquina y sufuncionalidad general. Centrarse en el piloto y no en elmedio acabó siendo la respuesta correcta alenigma,porquellevóaldiseñodealgoqueeraposiblemaniobrar.Conesepuntodepartida,fuefácilqueevolucionaraunaviónmáscomplejo.

Comprende: la inteligenciamecánicano es un formadegradadadepensamiento, en comparaciónconelrazonamientoabstracto.Dehecho,es lafuentedemuchasdenuestrashabilidadesracionalesyfacultades creativas. Nuestro cerebro se desarrolló hasta su tamaño presente gracias a las complejasoperaciones de las manos. Al trabajar con materiales resistentes para crear herramientas, nuestrosantepasadosdesarrollaronunpatróndepensamientoque trasciende el trabajomanual.Losprincipiosdetrásdelainteligenciamecánicapuedenresumirsedeestamanera:yaseaquecreesodiseñes,debesprobar y usar tú mismo el producto. Distanciarte del trabajo te hará perder contacto con sufuncionalidad.Medianteunaintensalabordetuparte,sientesloquecreas.Alhacerestetrabajo,vesysientes los errores de diseño. No ves las partes por separado, sino la forma en que interactúan,experimentando en su conjunto lo que produces. Lo que tratas de crear no despegará mágicamenteluegodeunpardearranquescreativosdeinspiración,sinoquedebeevolucionarlentamenteatravésdeunprocesopasoapasomientrascorrigeslasfallas.Alfinal,ganasgraciasatuingeniosuperior,noalamercadotecnia. Este ingenio supone crear algo con una estructura simple y elegante, obteniendo elmayorprovechoposibledetusmateriales,unaaltaformadecreatividad.Estosprincipiosoperanjuntoconlainclinaciónnaturaldetucerebroylosinfringesbajotucuentayriesgo.

4.Poderesnaturales

Tras egresar de la escuela de arquitectura enEspaña en1973,SantiagoCalatrava experimentó ciertaansiedadantelaideadelanzarsealaprácticadelaarquitectura.(ParaobtenermásinformaciónsobreCalatrava, ver aquí) Desde chico había tenido la ambición de ser artista, pero gravitaba hacia laarquitectura como una forma de expresión más expansiva, algo funcional pero escultural, algo quepodía realizarse a gran escala pública. La arquitectura es una profesión extraña. Implica muchasrestriccionesporloquetocaalarealizacióndeunaestructura:losdeseosdelcliente,elpresupuesto,losmaterialesdisponibles,elpaisajeeinclusocuestionespolíticas.Enlasobrasdelosgrandesarquitectosde la historia, como Le Corbusier, podemos ver gran parte de su estilo personal en el productoterminado, pero en el caso demuchos otros su trabajo se ve abrumado por diversas restricciones einterferencias. Calatrava sentía que no había desarrollado un vocabulario suficientemente grande nidominado suficentes elementos para poder hacerse valer. Si entraba a trabajar a un despacho, susenergíascreativasquedaríansepultadasbajotodaslaspresionescomercialesyélnuncaserecuperaría.

Así,tomóunadecisióninsólita:asistiríaalInstitutoFederaldeTecnologíadeZurichparaobteneruntítuloeningenieríacivil.Queríaseringenieroparapodercomprenderloslímitesdeloposiblealdiseñaredificios y estructuras. Tenía la idea de intentar algún día la construcción de edificios que pudieranmoverse, transgrediendo así algunos de los principios fundamentales de la arquitectura. Con esepropósito,estudiódiseñosde laNASAconformea loscualessehabíanproducidovariosdispositivosquepodíandesplegarseyextenderse,loqueloshacíaprácticosparamisionesespaciales.Talesdiseñosrequerían el dominio de nuevos principios de ingeniería en los que Calatrava se sumergió en eseinstituto.

Trasgraduarseen1981conuntítuloeningeniería,finalmenteiniciósuprácticacomoarquitectoeingeniero. Para entonces ya estaba versado en los aspectos técnicos de su trabajo y en losrequerimientosbásicosparallevaracabounaobra,peronadielohabíainstruidoenelprocesocreativo.Tendríaqueaprendereinventareseproceso.

Suprimergranproyectollegóen1983,cuandoselepidiódiseñarlafachadadeunaestructurayaexistente: una enorme bodega de Ernsting, conocida fábrica de ropa enAlemania.Decidió cubrir laestructuraconaluminionotratado.Estoenlazaríatodoeledificio,peroacadaladolaluzsolarcrearíaefectos diferentes, a veces deslumbrantes. Para Calatrava, la parte clave del diseño fueron las trespuertasdeláreadecarga,cadaunaendiferentesladosdelabodega.Ahípodríaexperimentarconsusideas demovimiento y plegabilidad.Así, sin saber dónde o cómo empezar el proceso, comenzó porbocetar varias posibilidades para esas puertas. De niño le gustaba dibujar y se la pasaba haciendobocetos.Sehabíavueltotandiestroconellápizoelpincelquepodíadibujarcasitodoagranvelocidadyprecisión.Hacíabocetostanrápidocomopensaba,trasladandoconsolturaalpapelsusmásíntimasvisiones.

Sinlamenorideadeadóndesedirigía,comenzódibujandoconacuarelas,vaciandoenelpapeltodoloqueseleocurría,casialamaneradelaasociaciónlibre.Poralgunarazónseleocurriólaimagendeunaballenavaradaenunaplaya,asíqueladibujó.Llevómáslejosestaimagenytransformólaballenaen bodega, abriendo sus dientes y hocico en la puerta del área de carga. Comprendió entonces laimagen. Era como si la bodega se hubiera convertido en la ballena de Jonás, echando camiones ymateriales por la boca. Al margen del dibujo escribió: “El edificio es un organismo vivo”. Alcontemplar el boceto, le llamó la atención el ojo,másbiengrande, de la ballenaquehabíadibujadojuntoalhocico/puertadeláreadecarga.Parecíaunainteresantemetáforaensímismoeindicabauna

nuevadirección.Comenzó haciendo diferentes dibujos de los ojos a los lados de la bodega, como si miraran en

dirección de las puertas.Ahora sus dibujos se volvieronmás detallados y arquitectónicos, conformeempezabaahacerelbocetodelosladosrealesdeledificioylaspuertasenunaejecuciónmásrealista,aunquetodavíabasadaenelabrirycerrardeunojoenorme.Alfinal,ésteseríaeldiseñoefectivodelaspuertasplegadizas,queseelevaríanenlaformacurvadeunpárpado.

Terminadoelprocesodediseño,Calatravahabíageneradogrannúmerodebocetos,ymientrasloshojeabaenordensecuencial,pudoverunaprogresiónmuy interesante,de las imágenessueltasdesuinconsciente a versiones cada vezmás precisas.Aun en los bocetosmás precisos de la fachada, sinembargo,eraevidentetodavíaciertoelementoartísticoytravieso.Contemplarlosdibujoseracasicomovereldesarrollogradualdeunafotografíaenunacharoladesustanciasquímicas.Adoptarestaformadeataquefuesumamentesatisfactorio.DioaCalatravalasensacióndehabercreadoalgovivo.Trabajandode esta manera, sus emociones participaron profundamente mientras él jugaba con toda clase demetáforas,tantomíticascomofreudianas.

Endefinitiva,sudiseñotuvounefectoextrañoypoderoso.Trabajandoúnicamenteconlafachadadel edificio había creado la apariencia de un templo griego, en el que el aluminio ondulaba comocolumnasdeplata.Laspuertasdel áreadecargaaportabanun toque surreal,ycuandose levantabanacentuabanaúnmássuaspectodeentradasaun templo.Todoestocombinabaa laperfeccióncon lafuncionalidaddelaestructura.Éstefueungranéxito,queatrajoaCalatravainmediataatención.

Alpasodeltiempo,unaencomiendaimportanteseguíaaotra.Acargodeproyectoscadavezmásgrandes,Calatravapodíaverclaramentelospeligrosqueleesperaban.Completarundiseñosolíallevardiezañosomás,delbocetoinicialalaconstrucciónpropiamentedicha.Eneseperiodopodíansurgirtoda clase de problemas y conflictos, que bien podían acabar estropeando la visión original.Presupuestosmayoresimplicabanmásrestriccionesylanecesidaddesatisfaceramuchaspersonas.Sino tomabaprovidencias,sudeseode transgredir las reglasyexpresarunavisiónpersonalseperderíasobrelamarcha.Así,mientrassucarreraprogresaba,algoensuinteriorlehacíaregresaralmétodoquehabíadesarrolladoparalabodegadeErnstingydetallarlomástodavía.

Siemprecomenzabapor losdibujos.Dibujar amanoera cadavezmenoscomúnen la erade losgráficosporcomputadoraquehabíanterminadopordominartantosaspectosdeldiseñoarquitectónicoenladécadade1980.Comoingenierodeprofesión,Calatravaconocíalasgrandesventajasqueofrecíanlas computadoras para correr modelos y probar la solidez de una estructura. Pero trabajandoexclusivamenteenunacomputadora, élnopodíacrearde lamismamaneraquecon lápizopincelypapel.Laintervencióndelapantalladelacomputadorainterferíaenelprocesocasioníricodebocetar,yelcontactodirectoqueestoledabaconsuinconsciente.Sumanoysumenteparecíantrabajarjuntasenformaprimariayreal,yesonopodíaduplicarseenunacomputadora.

Ahora,susdibujosparaunproyectosecontabanencientos.Empezabadelamismamanerarelajada,formandotodasuertedeasociaciones.Comenzabaconunasensaciónoemoción, inducidaporlaideadeldiseño.Estoconducíaaunaimagen,porvagaquefuera.Porejemplo,cuandoselepidiódiseñarunelaboradoanexodelMilwaukeeArtMuseum,loprimeroquelevinoalamente,yluegoalpapel,fuelaimagen de un ave a punto de echar a volar. Esta imagen pasaría por el molino de su proceso debocetamiento,peroalfinaleltechodeledificioquediseñóincluyódosenormespánelesacanaladosqueseabríanycerrabanconlaluzdelsol,dandolaimpresióndeunaenormeaveprehistóricaapuntodeemprenderelvuelosobreellagoMichigan.

La mayor parte de esas tempranas asociaciones libres giraban en torno a la naturaleza plantas,árboles, figurashumanasendiversasposturas, costillasdeunesqueleto–y seenlazaban íntimamente

conelpaisaje.Pocoapoco,laformadelaestructurageneralseibaprecisandoalolargodelproceso,amedidaqueélibavolviendolaideamásracionalyarquitectónica.Comocomplementodeesteproceso,construíamodelos,comenzandoavecesporunaformaesculturaltotalmenteabstracta,queenversionessubsecuentes se convertía en el diseñode la estructuramisma.Todos estosdibujosy esculturas erancomoexteriorizacionesdesuinconscienteyprocesosmentalesnoverbales.

Inevitablemente,conformeseacercabaalafasedeconstrucción,topabaconrestricciones,comolosmateriales por usar y las consideraciones presupuestales. Pero trabajando con esa estrategia inicial,experimentaba tales factores como retos creativos; por ejemplo, ¿cómo podía incorporar ciertosmateriales a lavisiónquehabíabocetadoyhacerque todo funcionara adecuadamente?Ya fueraunaestación de tren o del metro, ¿cómo podía hacer que los andenes y el movimiento de los trenesencajaranenlavisióngeneral,inclusoaumentandosufuncionalidad?Estosretosleentusiasmaban.

Elmayorpeligroqueenfrentabaeraquesuenergíaseagotaraconeltiempo,conformeeldiseñoseprolongabavariosaños,yqueélperdieracontactoconsuvisiónoriginal.Paracombatiresto,Calatravamanteníaunaactituddeinsatisfacciónconstante.Losdibujosnuncaestabandeltodobien.Teníanquesersistemáticamentemejoradosyperfeccionados.Buscandolaperfecciónymanteniendoesaincesantesensacióndeincertidumbre,elproyectonuncasecongelabaenalgorígidoysinvida.Teníaquesentirsevivoalmomento,cuandoelpinceldeCalatravatocabaelpapel.Siloquediseñabacomenzabaaparecermuertodealgunamanera,erahoradevolveraempezar.Estonosólorequeríamuchapacienciadesuparte,sinotambiénunaaltadosisdevalor,cuandoéldesechabaeltrabajodevariosmeses.Mantenerlaventajaysensacióndevividez,sinembargo,eramásimportante.

ConformelosañospasabanyCalatravapodíamiraratrástodossusproyectos, tuvounasensaciónextraña. El proceso que él había desarrollado parecía haberle llegado desde fuera. No era algo quehubieracreadoconsuimaginación,sinoquelanaturalezamismalohabíaconducidohastaeseprocesoperfectamenteorgánicoyfabulosamenteeficaz.Losproyectosechabanraícesensumenteconalgunaemociónoideaypocoapococrecíanmediantelosdibujos,siemprelozanosytanfluidoscomolavidamisma,alamaneradelasetapasdeunaplantahastaderivarenflor.Sintiendotalvitalidadduranteeltrabajo,éltraducíasussensacionesenestructuras,provocandoazoroymaravillaenlagentequelasveíayusaba.

***

Puesto que el proceso creativo es un tema escurridizo para el que no existe instrucción alguna, ennuestrosprimerosempeñoscreativoslasmásdelasvecesnosvemosabandonadosanuestrosrecursosynos hundimos o nadamos. En estas circunstancias, tenemos que desarrollar algo acorde con nuestroespíritu individual y profesión. A menudo, sin embargo, podemos cometer muchos errores en laevolucióndeesteproceso,particularmenteacausadelapresiónparadarresultadosydeltemorqueestoinfundeennosotros.EnelprocesoqueCalatravadesarrollóparasutrabajopodemosdiscernirunpatróny principios elementales con amplias aplicaciones, fundados como están en las inclinaciones yfortalezasnaturalesdelcerebrohumano.

Primero,esesencialincorporarenelprocesocreativounperiodoinicialsinrestriccionesdeningunaespecie.Datetiempoparasoñarydivagar,paracomenzarconsolturayrelajamiento.Enesteperiodo,permite que el proyecto se asocie con ciertas emociones potentes, que surjan naturalmente en ticonformeteconcentrasentusideas.Siempreesfácilajustardespuéstusideasyvolvertuproyectocadavezmásrealistayracional.Perosiempiezasconunasensaciónde tirantezypresión,pensandoenelfinanciamiento,lacompetenciaolaopinióndelagente,ahogaráslasfacultadesasociativasdelcerebro

y convertirás pronto el trabajo en algo sin alegría ni vida. Segundo, es mejor disponer de ampliosconocimientos de tu campoy campos ajenos, dando así a tu cerebromás asociaciones y conexionesposibles.Tercero,paramantenervivoesteproceso,nuncacaigasenlacomplacencia,comosituvisióninicialrepresentaraelpuntofinal.Cultivaunainsatisfacciónprofundacontutrabajoylanecesidaddemejorarconstantementetusideas,juntoconunasensacióndeincertidumbre;nosabesbienabiendóndeirás después y esa incertidumbre refuerza el impulso creativo y lo mantiene fresco. Todo tipo deresistenciauobstáculoquesecruceentucaminodebeversecomounanuevaoportunidaddemejorartutrabajo.

Finalmente,aceptalalentitudcomovirtud.Cuandosetratadeempeñoscreativos,eltiemposiemprees relativo. Ya sea que tu proyecto tardemeses o años en consumarse, siempre experimentarás unasensacióndeimpacienciayeldeseodellegaralfinal.Lomejorquepuedeshacerparaadquirirpodercreativo es revertir esta impaciencia natural. Deriva placer del laborioso proceso de investigación;disfruta de la lenta cocción de la idea, el crecimiento orgánico que naturalmente toma forma con eltiempo.Noprolonguesdemasiadoelproceso,locualgeneraráproblemas(todosnecesitamosplazosporcumplir), pero cuantomás puedas permitir que el proyecto absorba tus energíasmentales, más ricoresultará. Imagínate dentro de varios años recordando el trabajo que hiciste. Desde ese mirador delfuturo,losmesesyañosextraquededicastealprocesonopareceránpenososnilaboriososenabsoluto.Éstaesunailusióndelpresentequedesaparecerá.Eltiempoestumayoraliado.

5.Elcampoabierto

ElpadredeMarthaGraham,eldoctorGeorgeGraham,fue,enladécadade1890,unodelospioneroseneltratamientodeenfermedadesmentales.(ParaobtenermásinformaciónsobreMarthaGraham,veraquí y aquí.) Estando en familia, él no hablaba mucho de su trabajo, pero un tema que tocabaabiertamenteconMarthafascinabaaéstaporcompleto.Altrabajarconsuspacientes,eldoctorGrahamhabía desarrollado la aptitud de juzgar buena parte de sus estados de ánimo a partir de su lenguajecorporal.Podíadeterminarsuniveldeansiedadporsu formadecaminar,mover losbrazoso fijar lavistaenalgo.“Elcuerponomiente”,solíadecirasuhija.

En la preparatoria, en SantaBárbara,California,Martha desarrolló interés en el teatro. Pero unanochede1911,eldoctorGrahamllevóasuhija,dediecisieteaños,aLosÁngeles,averunespectáculodelafamosabailarinaRuthSt.Denis,yapartirdeesemomentoellayanopudodejardepensarenserbailarina. Influida por su padre, le intrigaba la capacidad de expresar emociones sin palabras,estrictamente conelmovimientodel cuerpo.En1916, en cuantoSt.Denispuso su escueladedanza(conTedShawncomosocio),Marthafueunadelasprimerasalumnaseninscribirse.Granpartedelacoreografía era una especie de ballet de forma libre, con énfasis en hacer que todo pareciera fácil ynatural. Había muchas posturas y movimientos con mascadas, a la manera del trabajo de IsadoraDuncan.

Al principio, Graham no fue considerada una bailarina que prometiera. Era tímida y siemprepermanecía al fondo de la sala. No estaba particularmente dotada para ese arte (no tenía el cuerpoestilizadodeunabailarina)ylecostabatrabajoentenderlacoreografía.Perocuandorecibiósuprimersolo, St. Denis y Shawn vieron algo que les sorprendió: explotó con una energía que no habíansospechado en ella. Tenía carisma. St. Denis la comparó con “un joven tornado” cuando salía alescenario.Todoloqueleenseñaban,ellaloconvertíaenalgomásagudoyagresivo.

Luegodevariosaños,Grahamsevolvióunadelasalumnasprincipales,destacadaintérpretedelacompañíaymaestradelmétododenishawn,comodioenllamarse.Peroprontoseempezóacansardeesaformadebaile.Noembonabaconsutemperamento.Paratomardistanciadelaescuela,semudóaNuevaYork,donde,paramantenerse,sepusoadarclasesdelmétododenishawn.Undíade1926,quizádisgustadodequeellahubieradejadolacompañía,TedShawnlasorprendióconunultimátum:tendríaquepagarquinientosdólaresporelderechodeenseñarlosejerciciosymaterialdancísticodenishawn.Si no, se le prohibiría en forma terminante, so pena de demanda legal, usar en sus clases o trabajopersonalesosmétodos.

ParaGraham,estoprecipitóunaespeciedecrisis.Teníayatreintaydosañosyhabíadejadodeserjovenparaunacarreraenladanza.Apenassiteníacincuentadólaresasunombre,locualqueríadecirquenuncapodríapagarleaShawn,aunsiquisierahacerlo.Paraganardineroextrayahabíatratadodetrabajar en espectáculos de danza popular enBroadwayy los aborrecía, jurandono volver a hacerlojamás.Peromientrassopesabasusopciones,unaideanocesabadeasediarla.Siemprehabíaimaginadoensumenteuntipodedanzaquenoexistíaenelmundoperoqueapelabaasusmásprofundosdeseos,lomismo como ejecutante que como espectadora. Esa danza era diametralmente opuesta al métododenishawn,queparaentoncesyaleparecíavacío,unameragestualidadartificiosa.Losuyoteníamásqueverconloqueellahabíavistodelartemoderno:untantodesgarradoyocasionalmentedisonante,llenodefuerzayritmo.Eraunaformadancísticavisceral,ymientraslaimaginabanodejabadepensaren su padre y sus conversaciones acerca del cuerpo y del lenguaje que todos los animales expresanmediantesusmovimientos.

Ladanzaqueellavisualizabaerarigurosa,basadaenunnuevotipodedisciplina,enabsolutolibreyespontáneacomoelestilodenishawn.Tendríasupropiovocabulario.Ellanopodíasacudirselaimagendelabellezadeesadanzainexistente.Peronuncavolveríaatenerlaoportunidad.Conlaedadllegaelconservadurismoylanecesidaddecomodidad.Paracrear loquenoestabaahí, tendríaqueiniciarsupropiaescuelaycompañíadedanza,acumulandoellamismalatécnicaydisciplina.Paramantenerse,tendríaquedarclases,enseñandolosnuevosmovimientosdebailequeestabaentrancedecrear.Estoimplicaríaungraveriesgoyeldineroseríaunproblemaconstante,perosudesesperaciónporcrearloqueimaginabalaimpulsaríaavencercualquierobstáculo.

SemanasdespuésdelultimátumdeTedShawn,dioelprimerpaso.Rentóunestudio,yparamostrara sus alumnos que lo que aprenderían era un nuevo tipo de danza, cubrió las paredes con lonas. Adiferencia de otros estudios de danza, el suyo no tendría espejos. Los bailarines tendrían queconcentrarseintensamenteenloqueellaenseñabayaprenderacorregirsesintiendoelmovimientoensucuerpo,nofijándoseensuimagen.Todoloqueellaqueríaenestanuevaformadedanzasedirigíaabiertamentealpúblico,sininhibiciones.

Alprincipio, todoparecíamásbien imposible.Ella teníapocosestudiantes,apenas lossuficientespara pagar la renta. A menudo, ellos tenían que esperar a que inventara lentamente un nuevomovimientooejercicio,que luegopracticaban juntosypulían.Algunasprimerasactuaciones,aunquetorpes, lograron atraer más reclutas, suficientes para que Graham pensara en crear una pequeñacompañía.De este grupo, ella exigía lamáximadisciplina.Creabanun lenguajenuevo, y teníanquetrabajarmucho.Semanaasemana,ellaacumulabaunconjuntodeejerciciosquedaríanmáscontrolalosbailarines,juntoconunamecánicademovimientostotalmentenueva.Ellaysusreclutaspasaríanunaño entero trabajando y perfeccionando una técnica nueva y simple, hasta convertirla en su segundanaturaleza.

Paradistinguirsumétododeotrasformasdedanza,Grahamponía todoelenfasisenel torso.Lollamaba “la casa de la verdad pélvica”. Había determinado que la parte más expresiva del cuerpohumanoera resultadode lascontraccionesdeldiafragmay losmarcadosmovimientosdel torso.Ésteseríael centrodeatención,no la caray losbrazos,quevolvían ladanzademasiado romántica.Creóinnumerables ejercicios para reforzar esa área y alentaba a sus bailarines a sentir el hondo pozo deemocionesqueemergíadelusodeestosmúsculos.

Granpartedeloquelaestimulabaenestaprimerafaseeraeldeseodecrearalgoquejamássehabíavistoenelescenario.Enladanzaoccidental,porejemplo,era tabúque losbailarinessecayeran;esoseríaunsignodeerrorypérdidadecontrol.Elsueloeraalgoporresistirya loquenuncahabíaquerendirse. Ella decidió invertir esto, creando una nueva secuencia de caídas controladas en las que elbailarínsefundieraconelsueloyreascendiera,siempreconextremalentitud.Estorequeríafortalecerunanuevaseriedemúsculos.Grahamllevómáslejosesteconcepto,usandoelsuelomismocomounespacioenelqueelbailarínpudieramoversecomouna serpienteenrollada.En sunuevo sistema, larodilla se convirtió de pronto en un diferente instrumento de expresión, una bisagra en la que elejecutantepodíabalancearseymoverse,produciendounefectodeingravidez.

Pocoapoco,mientraseltrabajoprogresaba,ellaveíacobrarvidaalanuevaformadancísticaquehabía visualizado. Para contribuir al efecto de novedad, Graham decidió diseñar y coser su propiovestuario.Estostrajes,hechosamenudoconmaterialeselásticos,convertiríanalosbailarinesenfigurascasiabstractas,acentuandosusdrásticosmovimientos.Adiferenciadelausualdecoracióndecuentodehadasqueseempleabaenlosballets,susforosseríanmínimosyausteros.Losbailarinesusaríanpocomaquillaje.Todoestaríadiseñadoparahacerlosdespegardelescenarioa findequesusmovimientosexplotaran.

Lareacciónasuprimeraseriedepresentacionesfueelectrizante.Elpúbliconuncahabíavistonidelejos algo así. Amuchos les disgustó y repugnó.Otros hallaron su trabajo extrañamente emocional,dandoaladanzaunacualidadexpresivaquenuncahabíansospechadoqueposeyera.Esetrabajosuscitóreaccionesextremas,señaldesupoder.Alpasodelosaños,loqueinicialmentehabíaparecidotoscoyfeocomenzóaaceptarse,mientrasMarthaGrahamcreabaefectivamenteporsísolaunnuevogénero,ladanzamodernacomohoylaconocemos.Paraevitarqueestadanzaseconvirtieraenunaconvenciónmás, ella lucharía constantemente por frustrar las expectativas del público, no pisando jamás terrenotrilladoycambiandoconstantementeeltemadelosbailes,demitosgriegosaleyendasestadunidensesydescripcionesliterarias.Cercadesesentaañosdespuésdelaformacióndesucompañía,Grahamseguíaempeñadaencrearlasensacióndenovedadeinmediatezquesiemprehabíadeseado.

***

Tal vez elmayor impedimento de la creatividad humana sea el declive natural que se instala con eltiempoen todo tipodemediooprofesión.En las cienciaso losnegocios, ciertamaneradepensaroactuarquealgunaveztuvoéxitoseconviertemuyprontoenparadigma,unprocedimientoestablecido.Al paso del tiempo, la gente olvida la razón inicial de ese paradigma y simplemente sigue unainanimadaseriede técnicas.Enlasartes,alguienestableceunestilonuevoyvibrante,queexpresaelparticularespíritude laépoca.Tieneatractivoporqueesdiferente.Enpoco tiemposurgen imitadoresportodaspartes.Estopasaaserunamoda,algoalocualajustarse,aunsilaconformidadparecerebeldey afilada. Esto puede prolongarse diez, veinte años, hasta volverse un lugar común, puro estilo sinemociónninecesidadreales.Nadaenlaculturaescapaaestadinámicadecadente.

Tal vez no nos demos cuenta de ello, pero padecemos los efectos de las formas y convencionesmuertas que atestan nuestra cultura.Este problema, sin embargo, ofrece grandes oportunidades a laspersonascreativas,comolomuestrainmejorablementeelejemplodeMarthaGraham.Eseprocesoeselsiguiente: comienzapor entrar en ti.Tienes algoquequieres expresaryque es exclusivamente tuyo,relacionadocontusinclinaciones.Debesestarsegurodequenoesalgomotivadoporunatendenciaomoda,sinoqueprocededetiyesgenuino.Talvezseaunsonidoquenoestásescuchandoenlamúsica,un tipodehistoriaqueno está siendonarrada, una categoríade librosqueno cabe en las ordenadasclasificaciones al uso.Quizá sea inclusounanuevamaneradehacernegocios.Permiteque esa idea,sonidooimagenecheraícesenti.Sintiendolaposibilidaddeunnuevolenguajeomaneradehacerlascosas, toma la decisión consciente de oponerte a las convenciones que juzgasmuertas y de las quequieresdeshacerte.MarthaGrahamnocreósuobraenelvacío;suvisiónrespondíaaloqueelballetyladanzamodernadesutiemponoledaban.Tomóesasconvencionesylaspusodecabeza.Seguirestaestrategiadaráatutrabajounpuntodereferenciainversoyunamaneradedarleforma.

ComoGraham,no confundasnovedadcon espontaneidaddesbocada.Nada sevuelvemásprontorepetitivoyaburridoque laexpresión libreno fincadaen la realidady ladisciplina.Ponen tunuevaideatodoslosconocimientosquehasadquiridoentucampo,peroconelpropósitoderevertirlos,comohizoGrahamconelmétododenishawn.Enesencia, loqueharásseráabrirunespacioenunaculturaabarrotada,reclamandoparatiuncampoabiertoenelquefinalmentepuedassembraralgonuevo.Lagentesemuereporlonuevo,porloqueexpreseelespíritudelaépocaenformaoriginal.Creandoalgonuevo,generarástupropiopúblicoyalcanzaráslasupremaposicióndepoderenlacultura.

6.Elfinmásalto

YokyMatsuoka(verelcapítuloI,aquí)siemprehabía tenidolasensacióndequeeradiferentedelosdemás.Noeratantocómosevestíaolucía;loquerealmentelaseparabadelagenteeransusintereses.ComoadolescenteenJapón,enladécadade1980,deellaseesperabaqueseconcentraraenuntemaparticularquetransformasedespuésencarrera.Peroamedidaquecrecía,susinteresesnohacíanmásque ensancharse. Le gustaban la física y las matemáticas, pero también le atraían la biología y lafisiología.Erade igual formaunaatleta talentosacon futurocomo tenistaprofesional,hastaqueunalesiónparóensecoesto.Yademás,legustabatrabajarconsusmanosyrepararmáquinas.

Parasualivio,cuando iniciósusestudiosdeposgradoen laUniversityofCaliforniaenBerkeley,tropezóconuntemaqueparecíaplanteartodaclasedegrandespreguntasquesatisfacíansusvoracesyampliosintereses:elcamporelativamentenuevodelarobótica.Alconcluirsusestudiosdeposgrado,yconlacuriosidaddeexplorarmásestetema,ingresóalcursodemaestríaenrobóticadelMassachusettsInstituteofTechnology(MIT).Comopartedesutrabajoenesecurso,participaríaeneldiseñodelrobotagranescalaqueseestabaproduciendoahí,yprontodecidiótrabajarexclusivamenteeneldiseñodelasmanosdeeserobot.Siemprelehabíafascinadolacomplejidadyfuerzadelamanohumana,yantelaoportunidaddecombinartantosdesusintereses(matemáticas,fisiologíayarmarcosas),parecíaqueporfinhabíaencontradosunicho.

Alempezaratrabajarenesasmanos,sinembargo,sediocuentaunavezmásdelodiferentequeeraellaensumaneradepensar.Losdemásestudiantesdeldepartamentoeranensumayoríahombres,ytendíanareducirlotodoacuestionesdeingeniería:cómollenaralrobotdetantasopcionesmecánicascomofueraposibleparaquepudieramoverseyactuarenformasrazonablementehumanas.Concebíanintrínsecamente su robot como unamáquina. Producirlo significaba resolver una serie de cuestionestécnicasycrearunaespeciedecomputadoramóvilcapazdeimitarciertospatronesmentalesbásicos.

Matsuokateníaunenfoquemuydistinto.Queríacrearalgolomásvitalyanatómicamentecorrectoque fuera posible. Éste era el verdadero futuro de la robótica, y cumplir dicha meta significabaenfrascarseenpreguntasdemuyaltonivel:¿quévuelveaalgovivoyorgánicamentecomplejo?Paraella,estudiarlaevolución,lapsicologíahumanaylasneurocienciaseratanimportantecomosumergirseenlaingeniería.Talvezestocomplicaríasutrayectoriaprofesional,peroellaseguiríasusinclinacionesyveríaadóndelallevaban.

Alabordarsudiseño,tomóunadecisiónclave:empezaríaarmandounmodelodemanorobóticaquereprodujera lomás fielmenteposible lamanohumana.Al intentar tanambiciosa tarea, seobligaríaacomprender de verdad cómo funcionaba cada parte. Por ejemplo, al tratar de recrear en su totalidadvarioshuesosdelamano,encontrótodotipodeprotuberanciasyranurasaparentementeirrelevantes.Elhueso del nudillo del dedo índice tiene una protuberancia que lo vuelvemás grande de un lado.Alestudiar este detalle, descubrió su función: darnos la posibilidad de tomar objetos en el centro de lamano conmás fuerza. Parecía raro que ese abultamiento hubiera evolucionado expresamente con talpropósito.Quizáeraunamutaciónqueacabóformandopartedenuestraevolución,mientraslamanosevolvíacadavezmásimportanteennuestrodesarrollo.

Siguiendoestamisma líneade razonamiento,Matsuoka trabajóen lapalmadesumano robótica,quehabíadeterminadoqueseríaenmuchossentidoslaclavedesudiseño.Desdelaperspectivadelamayoría de los ingenieros, el principal objetivo del diseño de las manos robóticas era que tuvieranfuerza ymaniobrabilidad óptimas. Incluían así toda suerte de opcionesmecánicas, pero para hacerlafuncionardebíanmetertodoslosmotoresycablesenellugarmásconveniente,lapalma,haciéndolade

este modo sumamente rígida. Luego de diseñar manos como ésta, las delegaban a ingenieros desoftwareparaqueresolvierancómorecuperar lamaniobrabilidad.Acausadelarigidezintegrada,sinembargo, el pulgar jamáspodía tocar almeñiquey los ingenieros terminaban inevitablemente con lamismamanorobóticademasiadolimitada.

Ellacomenzóporelextremocontrario.Sumetaeradescubrirquévuelvediestraalamanoysaltabaalavistaqueunrequisitoclaveeratenerunapalmacurvayflexible.Pensandoenestenivelsuperior,quedó claro entonces que los motores y cables debían colocarse en otra parte. En vez de llenar demotores la mano para que todo pudiera moverse, Matsuoka resolvió que la parte maniobrable másimportantede lamanoeraelpulgar,clavedenuestrahabilidaddeagarre.Ahíeradondeellapondríamásfuerza.

Matsuokacontinuóporestecamino,descubriendocadavezmásdetallesdelamaravillosamecánicadelamanohumana.Mientrastrabajabadeestapeculiarmanera,otrosingenierosseburlabandeellaysu extraño enfoque biológico. ¡Qué pérdida de tiempo!, le decían.Al final, sin embargo, lo que ellallamósumanodepruebaanatómicamentecorrectaseconvirtióenelmodelodelaindustria,revelandonuevas posibilidades para manos ortopédicas, reivindicando su enfoque y ganándole fama yreconocimientoporsushabilidadesdeingeniería.

Noobstante,ésefuesóloelprincipiodesuafánporentenderlanaturalezaorgánicadelamanoyrecrearlademodoliteral.Trasgraduarseconuntítulodemaestríaenrobótica,volvióalMIT,estavezenposdeundoctoradoenneurociencias.Enlaactualidad,armadadeprofundosconocimientossobrelasneuroseñalesquevuelvenúnicaa la conexiónmano-cerebro,persigue lametadecrearunamanoortopédica que pueda conectarse con el cerebro, operando y sintiéndose como si fuera real. Paraalcanzaresameta,continúatrabajandoconconceptosdealtonivel,comolainfluenciadelaconexiónmano-cerebroennuestropensamientoengeneral.

Ensulaboratorio,Matsuokahahechopruebasparavercómolagentemanipulaobjetosambiguoscon los ojos cerrados. Estudia la forma en que los explora con las manos y registra las elaboradasneuroseñales que se generan en este proceso. Ella se pregunta si podría haber una relación entre talexploraciónyprocesosmentalesabstractos(queimpliquenquizáneuroseñalessimilares),comocuandoenfrentamos un problema que parece difícil de resolver. Le interesa integrar esas sensacionesexploratoriasenlamanoortopédica.Enotrosexperimentos,enlosquelossujetosmuevenunamanoderealidadvirtual,Matsuokahadescubiertoquecuantomásseconsiguehacersentiralaspersonasquelamanoesliteralmentepartedesucuerpo,mayorestambiénelgradodecontrolquetienen.Creartalessensacionesformarápartedelamanoortopédicasupremaenlaqueellaestá trabajando.Aunqueestelogro tardará todavíaañosenconsumarse,eldiseñodeunamanoneurológicamenteconectada tendrárepercusionestecnológicasmásalládelarobótica.

***

Enmuchos campos podemos ver y diagnosticar elmismo trastornomental que llamaremoscandadotécnico. Esto significa lo siguiente: para aprender un tema o habilidad, en particular si es complejo,debemos sumergirnos en muchos detalles, técnicas y procedimientos normales en la resolución deproblemas.Perosinotomamosprecauciones,caemosatrapadosenlavisualizacióndecadaproblemadelamismamanera,usandolasmismastécnicasyestrategiasyagrabadasennosotros.Siempreesmássencillo seguir esta ruta. Pero en el camino perdemos de vista el panorama, el propósito de lo queestamoshaciendo, cómocadaproblemaque enfrentamos es diferentey requiereun enfoquedistinto.Adoptamosunaespeciedevisióndetúnel.

Este candado técnico afecta a personas en todos los campos al perder la noción del propósitogeneraldesu trabajo,de lapreguntaprincipalfrenteaellas,de loquelasmotivaahacersulaborenprimer término. YokyMatsuoka dio con una solución a esto que la propulsó a la vanguardia de sucampo. Se trató de una reacción contra el enfoque ingenieril que prevalecía en la robótica. Pornaturaleza,sumentetrabajamejoragranescala,ponderandosincesaraaltonivellasrelacionesentrelascosas:quévuelvetanmisteriosamenteperfectalamanohumana,cómohainfluidolamanoenloquesomosy lamaneraenquepensamos.Conestaspreguntasgenerales al timónde sus investigaciones,evitareducirsuatenciónamerascuestionestécnicassincomprenderelpanorama.Pensaraaltonivelliberalamenteparainvestigardesdetodoslosángulos:¿porquéloshuesosdelamanosoncomoson?¿Qué hace tanmaleable a la palma? ¿Cómo influye el sentido del tacto en nuestro pensamiento engeneral?Estolepermitellegarmáshondoenlosdetallessinperderlanocióndelporqué.

Adopta este enfoque comomodelopara tu trabajo.Tuproyectooproblemapor resolver siempredeberelacionarseconalgomásgeneral:unapreguntaimportante,unaideadelargoalcance,unametainspiradora. Cada vez que tu trabajo parezca estancarse, regresa al propósito ymeta general que teimpulsóenprimertérmino.Estaideamásampliarigetuspequeñoscaminosdeinvestigaciónyteabremuchosmás senderos de búsqueda. Recordándote tu propósito una y otra vez, evitarás convertir enfetiches ciertas técnicasuobsesionarte enexcesocondetalles triviales.Deesta forma, explotarás lasfortalezasnaturalesdelcerebrohumano,quesiempredeseabuscarconexionesdemásaltonivel.

7.Elsecuestroevolutivo

Enelveranode1995,PaulGraham(vercapítuloII,aquí)oyóunreportajeenlaradioquepromovíalasinfinitasposibilidadesdelcomercioeninternet,casiinexistenteeneseentonces.Lapromociónprocedíade Netscape, compañía que intentaba generar interés en sus actividades en vísperas de lacomercializacióndesusacciones.Aquelreportajeparecíamuypromisorio,perotambiénmuyvago.Enesetiempo,Grahamestabaenundilema.HabiendoegresadodeHarvardconundoctoradoeningenieríaeninformática,habíacaídopresadeunpatrón:buscabaunaconsultoríadesoftwaredemediotiempoyluego,consuficientedineroahorrado,dejabaeseempleoydedicabasutiempoasuverdaderapasión–elarteylapintura–hastaqueeldineroseacababa,momentoenelcualvolvíaabuscartrabajo.Alostreintayunañosdeedad,esepatrónempezabaacansarleyéldetestabalaconsultoría.Laperspectivade ganar mucho dinero en poco tiempo desarrollando algo para internet le pareció de pronto muyatractiva.

ConvocóasíasuviejosociodeprogramacióndeHarvard,RobertMorris,ylointeresóenlaideadecolaborarenunanuevaempresa,aunquenoteníaideadedóndecomenzarniquédesarrollar.Trasvariosdías de hablar del asunto, ambos decidieron que tratarían de escribir software que permitiera a unaempresagenerarunatiendaenlínea.Unavezaclaradoelconcepto,tuvieronquehacerfrenteaungranobstáculo en su camino.En esos días, para que un programa fuera popular tenía que escribirse paraWindows. Hackers consumados, aborrecían todo lo que tuviera que ver con Windows y jamás sehabríanmolestadoenaprenderadesarrollaraplicacionesconesedestino.PreferíanescribirenLispyhacerqueelprogramacorrieraenUnix,elsistemaoperativodecódigoabierto.

Decidieron aplazar lo inevitable y escribieron el programa para Unix. Traducirlo después aWindowsseríafácil;peroalcontemplarhacerlo,sedieroncuentadelasterriblesconsecuenciasqueesotendría: una vez que el programa se lanzara en Windows tendrían que lidiar con los usuarios yperfeccionar el programa con base en sus observaciones. Esto quería decir que estarían obligados apensar y programar en Windows durante meses, quizá años. Tal perspectiva era espantosa yconsideraronseriamentelaposibilidadderenunciar.

Una mañana Graham, que dormía en un colchón en el suelo en el departamento de Morris enManhattan, despertó repitiendo ciertas palabras seguramente procedentes de un sueño: “Podríascontrolarelprogramacliqueandoenhiperligas”.Se incorporóaldarsecuentade loqueesaspalabraspodíansignificar:laopcióndecrearunprogramaparaponerunatiendaenlíneaqueseejecutaraenelservidorweb.LagentelodescargaríaylousaríaatravésdeNetscape,haciendoclicenvariosvínculosdelapáginaeninternetparaconfigurarlo.EstoqueríadecirqueMorrisyélpodíaneludirlavíausualdeescribirunprogramaquelosusuariosdescargaranensucomputadoradeescritorio.Así,notendríanquevérselas jamás conWindows.Entonces no existía nada semejante, pese a lo cual la solución parecíaobvia.Emocionado,GrahamexplicóaMorrissuepifaníaydecidieronhacerlaprueba.Encuestióndedías habían terminado la primera versión y funcionó muy bien. Evidentemente, el concepto de unaaplicaciónwebdaríaresultado.

En las semanas siguientesafinaronel softwareyencontraronsuángel inversionista,quienaportódiezmildólaresinicialesacambiodeunaparticipacióndediezporcientoenlaempresa.Alprincipio,fue muy difícil interesar a hombres de negocio en el concepto. Su aplicación para ejecutarse en elservidorfueelprimerprogramaeninternetparainiciarunnegocio,enlafronteramismadelcomercioenlínea.Pocoapoco,sinembargo,comenzóadespegar.

Conformeelproyecto sedesplegaba, lanovedadde su idea, con laqueGrahamyMorrishabían

dado a causa en gran medida de su desagrado por Windows, resultó tener todo tipo de ventajasimprevistas.Trabajandodirectamenteeninternetpodíangenerarunflujocontinuodenuevasversionesdel software y probarlas de inmediato. Podían interactuar en forma directa con los consumidores,obteniendoretroalimentacióninmediatasobresuprogramaymejorándoloendías,noenmeses,comopodía ser en el caso del software de escritorio. Sin experiencia en la conducción de un negocio, nopensaban contratar vendedores para promover el producto; en cambio, ellos mismos llamaban porteléfonoaposiblesclientes.Perocomoelloseranlosvendedoresdefacto,tambiéneranlosprimerosenoírquejasosugerenciasdelosconsumidores,loquelesdiounaideamuyclaradelasdebilidadesdelprogramaycómomejorarlo.Puestoqueesteproyectoeraúnicoynoveníamuchoacuento,noteníancompetidoresdequepreocuparse;nadiepodíarobarlessuidea,porqueeranlosúnicoslobastantelocosparaintentarla.

Naturalmente, cometieron varios errores en el camino, pero la idea era demasiado sólida parafracasar, y en 1998 vendieron a Yahoo! su compañía, llamada Viaweb, por cincuenta millones dedólares.

Alcorrerde losañosymientrasGrahamanalizaba laexperiencia, lesorprendióelprocesoporelque Morris y él habían pasado. Le recordó muchos otros inventos en la historia, como el de lasmicrocomputadoras.Losmicroprocesadoresquehacíanposiblesa lasmicrocomputadorashabíansidooriginalmentedesarrolladosparadirigirsemáforosymáquinasexpendedoras.Nuncaselespensóparapropulsar computadoras. Los primeros emprendedores a los que se les ocurrió esto fueron objeto deburla; las computadoras que crearon apenas si parecíandignas de ese nombre: eranmuypequeñas yhacíanmuypocascosas.Perofueronadoptadasporsuficientespersonas,alasqueahorrarontiempo,ylaideadespegópocoapoco.Lomismohabíapasadoconlostransistores,desarrolladosenlasdécadasde 1930 y 1940 para ser usados en electrónica por el ejército. No fue hasta principios de los añoscincuentaquevariosindividuostuvieronlaideadeaplicaresatecnologíaaradiosdetransistoresparalagente engeneral, yendoaparar así al que se convertiría en el aparato electrónicomáspopular de lahistoria.

Lointeresantedetodosesoscasoseraelpeculiarprocesoquehabíaconducidoaesosinventos:engeneral,losinventoresteníanunencuentrocasualconlatecnologíadisponible;luegoselesocurríalaideadequeesa tecnologíapodíaservirparaotrospropósitosyalfinalprobabanprototiposdiferenteshastadarconelcorrecto.Loquehaceposibleesteprocesoes ladisposicióndel inventoraexaminarcosasordinariasbajounaluzdiferenteeimaginarnuevosusosparaellas.Paralaspersonasapegadasaopinionesrígidas,lafamiliaridaddeunaantiguaaplicaciónlashipnotiza,impidiéndolesversusdemásposibilidades. Todo esto se reduce en realidad a la posesión de una mente flexible y adaptable,suficienteamenudoparadistinguirauninventoroemprendedorexitosodelrestodelagente.

Tras la venta deViaweb, aGraham se le ocurrió escribir ensayos en internet, sumuy particularforma de bloguear. Esos ensayos lo convirtieron en una celebridad entre los jóvenes hackers yprogramadoresdetodaspartes.En2005fueinvitadoporestudiantesdeposgradodeldepartamentodecienciasde la computacióndeHarvard adaruna charla.Envezde aburrirlosy aburrirse analizandovarios lenguajesdeprogramación,decidióocuparsede la ideade lasnuevasempresasde tecnología:por qué algunas funcionaban y otras no. La charla fue tan exitosa y las ideas de Graham taniluminadorasquelosestudiantescomenzaronaasediarloapreguntassobresusideasacercadeesetema.Mientras escuchaba, percibió que algunos de los comentarios no eran tan desacertados, pero queaquellosjóvenesestabanmuynecesitadosdedefiniciónyorientación.

Grahamsiemprehabíaqueridosoltarlamanoinvestigandolasideasdeotros.Sehabíabeneficiadodeunángelinversionistaensuproyectoyteníatodalarazóndequerercorresponderelfavorayudando

a otros. El problema era dónde empezar. La mayoría de los ángeles inversionistas tenían algo deexperiencia en el campo antes de empezar a invertir y tendían a comenzar en pequeña escala paratantearelterreno.Grahamcarecíadeexperienciadenegocios.Tomandoencuentaestadebilidad,tuvounaideaquealprincipioparecíaridícula:invertiralmismotiempoquincemildólaresendieznuevasempresas. Encontraría estos diez proyectos anunciando su ofrecimiento y eligiendo a los mejoressolicitantes.Enelcursodeunosmesespastorearíaaesosnovatosylosorientaríahaciaellanzamientode su idea. Él tomaría el diez por ciento de cada empresa que cuajara. Sería como un sistema deaprendizaje para fundadores de empresas de tecnología, aunque en realidad esto perseguía otropropósito:serparaéluncursointensivodeinversión.Seríaunmalprimerinversionistaysusalumnosseríanmalosemprendedores,asíqueelajusteentrelasdosparteseraperfecto.

UnavezmásreclutóaRobertMorrisensuempresa.Unpardesemanasdespués,sinembargo,sedieron cuenta de que el asunto que se traían entre manos podía ser muy importante. Gracias a suexperienciaenViaweb,erancapacesdedarconsejosclarosyeficaces.Las ideasdenuevasempresasque coordinaban parecían muy promisorias. Quizá el sistema que habían adoptado para aprenderrápidamenteeraunmodelointeresanteensímismo.Lamayoríadelosinversionistassólomanejanunpar de nuevas empresas al año; están demasiado abrumados con sus propios negocios paramanejarmuchas más. Pero ¿y si ellos dedicaban su tiempo exclusivamente a este sistema de aprendizaje?Podrían producir en serie sus servicios. Podrían financiar a cientos en lugar de docenas de nuevasempresas. Entre tanto, aprenderían a pasos agigantados y estos conocimientos exponencialmentecrecientesdesembocaríanenunnúmerocadavezmayordenuevasempresasdeéxito.

Siesorealmentedespegaba,nosóloellosharíanunafortuna,sinoquetambiéntendríanunimpactodecidido en la economía, liberando en el sistema a miles de emprendedores hábiles. Llamaron YCombinator a su nueva compañía y la consideraron su hackeo supremo para alterar la forma de laeconomíadelmundo.

Asesoraronasusaprendicesentodoslosprincipiosqueelloshabíanaprendidosobrelamarcha:elbeneficiodebuscarnuevasaplicacionesde la tecnologíaexistenteynecesidadesaún insatisfechas; laimportanciademantenerlasrelacionesmásestrechasposibleconlosclientes;lanecesidaddeconservarlasideasenelnivelmássimpleyrealistaposible;elvalordecrearunproductosuperiorydeganarporhabilidad,enoposiciónahacerquetodoapunteaganardinero.

Mientrassusaprendicesadquiríanconocimientos,elloshacíanlopropio.Porincreíblequeparezca,descubrieronqueloquerealmentehaceexitososalosemprendedoresnoeslanaturalezadesuidea,olauniversidad en la que estudiaron, sino su carácter: su disposición a adaptar su idea y aprovechar lasposibilidades que no imaginaron de antemano. Éste es precisamente el rasgo –fluidez mental– queGrahamhabíaidentificadoensímismoyotrosinversionistas.Elotrorasgoesencialdecaráctereraunatenacidadabsoluta.

Alpasodelosaños,yevolucionandoasumanera,YCombinatorhaseguidocreciendoaunritmoimpresionante. Hoy está valuada en quinientos millones de dólares, con un claro potencial de máscrecimiento.

***

Por lo general tenemos una idea falsa de las facultades inventivas y creativas de lamente humana.Imaginamosquelaspersonascreativastienenunaideainteresante, laqueluegoprocedenadetallaryafinar en un proceso relativamente lineal. Pero la verdad esmuchomás embrollada y compleja. Enrealidad,lacreatividadseasemejaaunprocesoconocidoenlanaturalezacomosecuestroevolutivo.En

laevolución, losaccidentesycontingenciasdesempeñanunpapeldesumaimportancia.Porejemplo,lasplumasevolucionaronapartirdelasescamasdelosreptiles,siendosupropósitomantenercalientesalaaves.(Lasavesevolucionarondelosreptiles.)Peroalalarga,lasplumasexistentesseadaptaronalpropósitodevolar, transformándoseenplumasdealas.Enelcasodenuestrosancestrosprimatesquevivíanen losárboles, la formade lamanoevolucionóengranmedidapornecesidaddeprendersederamas con rapidez y agilidad.Nuestros antiguos ascendientes homínidos, que ya caminaban sobre elsuelo, encontraron muy útil esa mano intrincadamente desarrollada para manipular piedras, hacerherramientasyrealizargestosconfinesdecomunicación.Quizáellenguajemismosedesarrollócomouninstrumentoestrictamentesocialyfuesecuestradocomomedioderazonamiento,loqueconvertiríaalaconcienciahumanaenproductodeunaccidente.

Lacreatividadhumanasueleseguiruncaminosimilar,loquequizáindiqueunaespeciedefatalidadorgánicaenlacreacióndecualquiercosa.Lasideasnonosllegandelanada.Encambio,topamosconalgo por accidente; en el caso deGraham, un anuncio que oyó en la radio, o preguntas del públicodespuésdeunaconferencia.Si somos lobastanteexperimentadosyelmomentoesel adecuado,esteencuentro accidental puede producir en nosotros interesantes asociaciones e ideas. Al examinar losmateriales particulares conquepodemos trabajar, de repente vemosotramanera de utilizarlos.Entretanto, surgirán contingencias que revelarán diferentes caminos que podemos seguir; y si sonpromisorios,lostomaremos,sinsaberdóndenosllevarán.Adiferenciadeldesarrolloenlínearectadeunaideahastasufructificación,elprocesocreativoseasemejamásbienalaramaretorcidadeunárbol.

La lecciónes simple: loqueconstituye laverdaderacreatividades la aperturayadaptabilidaddenuestro espíritu. Cuando vemos o experimentamos algo, debemos poder examinarlo desde diversosángulosparavermásposibilidadesapartede lasobvias.Debemos imaginarque losobjetosanuestroalrededor pueden usarse y cooptarse para propósitos diferentes. No tiene caso que nos aferremos anuestraideaoriginalpormeraobstinación,oporquenuestroegonoresistesercuestionado.Encambio,debemos movernos con lo que se nos presenta en el momento, explorando y explotando diferentesramificacionesycontingencias.Asílograremosconvertirlasplumasenmaterialdevuelo.Ladiferencianoestáentoncesenunpodercreativoinicialenelcerebro,sinoenlaformaenquevemoselmundoylafluidezconquepodemosreformularloquevemos.Lacreatividadylaadaptabilidadsoninseparables.

8.Pensamientodimensional

En1798,NapoleónBonaparteinvadióEgipto,enunintentoporconvertirloencolonia,perolainvasiónfracasócuandolosbritánicos,deseososdebloqueara losfranceses,se involucraron.Unañodespués,mientras laguerra seprolongaba,un soldadoque trabajabaenel reforzamientodeuncuartel francéscercadelaciudaddeRosettacavóenelsueloysetopóconunaroca.Alsacarla,descubrióqueeraunaespecie de reliquia del antiguo Egipto: una losa de basalto cubierta de escritura. Napoleón se habíasentidoimpulsadoainvadirEgiptomovidoparcialmenteporsugrancuriosidadportodoloegipcioyhabíallevadoconsustropasacientíficosehistoriadoresfrancesesparaqueanalizaranlasreliquiasqueesperabaencontrar.

Alexaminaresalosadebasalto,queterminaríaporconocersecomolapiedradeRosetta,lossabiosfrancesesseemocionaron.Conteníatextoescritoentresalfabetos:hastaarriba,jeroglíficosegipcios;enmedio, lo que se conocía como demótico (lengua y escritura de la gente del común en el antiguoEgipto),yen labase,griegoantiguo.Al traducir elgriegoantiguodescubrieronqueel textoeraunaproclamaciónordinariaquecelebrabaelreinadodePtolomeoV(203-181a.C.).Alfinaldeltexto,sinembargo, se decía que la proclama se había escrito en tres versiones, lo cual quería decir que elcontenidoeraelmismoendemóticoylosjeroglíficos.Coneltextoengriegoantiguocomoclave,deprontoparecióposibledescifrar lasotrasdosversiones.Puestoque losúltimos jeroglíficosconocidoshabíansidoescritosen394d.C.,quienquieraquehubierapodido leerloshabíamuertomucho tiempoatrás, haciendo de ellos una lengua completamente muerta e intraducible y dejando un misterioaparentementeirresolubleencuantoalcontenidodemuchosdelostextosentemplosypapiros.Ahora,quizá,esossecretospodríanrevelarseporfin.

Lapiedra fue trasladadaauna instituciónenElCairo,peroen1801 los inglesesderrotarona losfranceses enEgiptoy los expulsaron.Enconocimientodel extremovalorde lapiedradeRosetta, sehicierondeellaenElCairoylaembarcaronaLondres,dondepermanecehastalafecha,enelBritishMuseum.Amedidaquecomenzaronacirculardibujosdeesapiedra, intelectualesde todaspartesdeEuropa se involucraron en una competencia por ser los primeros en descifrar los jeroglíficos ydesentrañar los misterios de la losa. Al empezar a armar el rompecabezas, se hicieron algunosprogresos. Ciertos jeroglíficos estaban trazados en un rectángulo, conocido como cartucho. Sedeterminóqueesoscartuchosconteníanlosnombresdevariasfigurasreales.UnprofesorsuecohabíapodidodistinguirelnombredePtolomeoeneldemóticoyespeculóenlosvaloressonorosquepodíantener los caracteres. Pero el entusiasmo inicial por descifrar los jeroglíficos se extinguió después ymuchos temieron que quedarían sin desentrañar. Cuanto más se avanzaba en el rompecabezas, máspreguntassurgíansobreelsistemadeescriturarepresentadoporlossímbolos.

En1814,unanuevafiguraentróalarefriega:eldoctorThomasYoung,inglésquerápidamenteseconvirtióenelprincipalcandidatoadescifrarlapiedradeRosetta.Aunqueeramédico,Youngposeíaconocimientos de todas las ciencias y era considerado un genio. Contaba con la aprobación delestablishment inglés y tenía pleno acceso a la totalidad de los papiros y reliquias que los británicoshabíanconfiscado,incluidalapiedramisma.Además,eraricoeindependienteypodíadedicartodosutiempo al estudio. Así, consagrándose al trabajo con gran entusiasmo, comenzó a hacer algunosprogresos.

Tenía un enfoque computacional del problema. Contó el número de veces en que una palabraparticular,como“dios”,aparecíaenel textogriego,yluegobuscabaunapalabraqueaparecieraigualnúmerodeveces en el demótico, suponiendoque era lamisma.Hizo cuantopudopormeter en este

esquema las letras demóticas; si el equivalente aparente de “dios” resultaba demasiado largo,simplementededucíaque ciertas letras carecíande significado.Supusoque los tres textos seguían elmismoordenyquepodíaasociarpalabrasporsuubicación.Avecesatinaba,peroenlamayoríadeloscasos no llegó a ninguna parte. Hizo algunos descubrimientos clave: el demótico y los jeroglíficosestabanrelacionadosentresí,siendounounaespeciedelaxaformamanuscritadelosotros;además,eldemóticousabaunalfabetofonéticoparaescribirnombresextraños,peroerasobretodounsistemadepictogramas.Sinembargo,Youngseguíallegandoacallejonessinsalidaynuncaestuvocercadecalarenlosjeroglíficos.Luegodeunosaños,enesenciasedioporvencido.

Entre tantoaparecióenelescenarioun jovenqueparecía seruncandidato inverosímilaganar lacarrera:Jean-FrançoisChampollion(1790-1832).ProcedíadeunapequeñaciudadcercadeGrenoble.Sufamiliaerarelativamentepobreyhastalossieteañosdeedadnohabíatenidoeducaciónformal.Peroteníaunaventajasobrelosdemás:desdesumástiernainfanciasehabíaaficionadoalahistoriadelascivilizaciones antiguas.Quería descubrir cosas nuevas sobre los orígenesde la humanidady con esepropósito emprendió el estudio de lenguas antiguas –griego, latín y hebreo, así como otras lenguassemíticas–,todaslascualesdominabaconnotablesolturaalosdoceañosdeedad.

ElantiguoEgiptollamórápidamentesuatención.En1802seenteródelaexistenciadelapiedradeRosettaydijoasuhermanomayorqueélladescifraría.Encuantocomenzóaestudiaralosantiguosegipcios,experimentóunavívidaidentificacióncontodoloqueteníaqueverconesacivilización.Deniñoposeíaunaextraordinariamemoriavisual.Dibujabaconexcepcionalhabilidad.Veíalaescrituraenloslibros(aunenfrancés)comodibujos,nocomoalfabeto.Cuandopusolosojosporprimeravezenlosjeroglíficosleparecieroncasiconocidos.Prontosurelaciónconellosrayabaenobsesiónfanática.

Paraavanzardeverdad,decidióqueteníaqueaprenderlalenguaconocidacomocopto.Luegodeque Egipto se convirtió en colonia romana, en 30 a.C., la antigua lengua, el demótico, desapareciópaulatinamente,paraserremplazadaporelcopto,mezcladegriegoyegipcio.UnavezquelosárabesconquistaronEgiptoyloconvirtieronalislam,haciendodelárabeelidiomaoficial,loscristianosquequedabanenesepaísconservaronelcoptocomosulengua.EntiemposdeChampollion,quedabanunoscuantoscristianosquehablabanesaantigualengua,ensumayoríamonjesysacerdotes.En1805,justounodeesosmonjespasóporlapequeñaciudaddeChampollionyprontosehicieronamigos.Elmonjele enseñó los rudimentos del copto, y cuando volvió meses después, le llevó a Champollion unagramática.Elchicotrabajóenesalenguadíaynoche,conunfervorqueotrosjuzgabanlocura.Escribióasuhermano:“Nohagootracosa.Sueñoencopto.[...]Soytancoptoque,pordiversión,traduzcoalcoptotodoloquesemevienealacabeza”.CuandomástardefueaParísaseguirseeducando,conocióamásmonjes,conquienespracticóalpuntomismodequeseledijeraquehablabaunalenguamuertatanbiencomosifuerasumaterna.

Conapenasunamala reproducciónde lapiedradeRosetta en supoder,Champollion comenzóaatacarlacondiversashipótesis,todaslascualesresultaronequivocadas.Adiferenciadelosdemás,sinembargo,suentusiasmonuncadecayó.Elproblemaparaéleralaagitaciónpolíticadesuépoca.HijojuradodelaRevoluciónfrancesa, terminóapoyandolacausadeNapoleónjustocuandoelemperadorperdióelpoder.Cuandoel reyLuisXVIIIsubióal tronocomonuevomonarcafrancés, lassimpatíasnapoleónicasdeChampollion lecostaronsu trabajocomoprofesor.AñosdeextremapobrezaymalasaludloobligaronaabandonarsuinterésenlapiedradeRosetta.Peroen1821,finalmenterehabilitadoporelgobiernoyviviendoenParís,volvióalabúsquedaconrenovadaenergíaydeterminación.

Habiéndosealejadountiempodelestudiodelosjeroglíficos,retornóconunaperspectivafresca.Elproblema, decidió, era que otros habían abordado el desciframiento como si implicara una suerte decódigomatemático.PeroChampollion,quehablabadocenasde idiomasypodía leermuchas lenguas

muertas,comprendíaque las lenguasevolucionanenformaazarosa, influidasporelarribodenuevosgrupos a una sociedad y determinadas por el paso del tiempo. No son fórmulas matemáticas, sinoorganismos vivos, en evolución. Son complejas. Así, esta vez abordó los jeroglíficos en formamásholística.Sumetaeraresolverexactamentequé tipodeescrituraeraésa:pictogramas(literalmente laimagenquerepresentaalacosa),ideogramas(laimagenquerepresentalaidea),algúntipodealfabetofonéticoo,quizá,unamezcladelostres.

Con esto en mente, intentó algo que, curiosamente, no se le había ocurrido a nadie: hacer unacomparacióndelnúmerodepalabrasenlasseccionesgriegayjeroglífica.Contócuatrocientasochentayseisenel textogriegoymilcuatrocientosdiecinuevesignos jeroglíficos.Champollionhabíaoperadosobreelsupuestodequelosjeroglíficoseranideogramasyquecadasímbolorepresentabaunaideaopalabra.Con tal discrepancianumérica, ese supuestoyano eraposible.Trató entoncesde identificargrupos de símbolos jeroglíficos que constituyeran palabras, pero de esto obtuvo un total de apenascientoochenta.Nopodíahallarninguna relaciónnuméricaclaraentreambos textos, asíque laúnicaconclusión posible de todo esto era que la escritura jeroglífica es un sistemamixto de ideogramas,pictogramasyalfabetofonético,loquelovolvíamáscomplejodeloquecualquierahabíaimaginado.

Decidió entonces intentar algo que cualquier otro habría juzgado insensato e inútil: aplicar susfacultadesvisuales a los textosdemóticoy jeroglífico, examinando exclusivamente las formasde lasletras o signos. Así, comenzó a ver patrones y correspondencias; por ejemplo, un signo jeroglíficoparticular, como la descripción de un ave, tenía un equivalente aproximado en demótico, caso esteúltimoenelquelaimagendelavesehabíavueltomenosrealistaymásabstracta.Graciasasuincreíblememoriafotográfica,pudoidentificarcientosdeesasequivalenciasentresímbolos,aunquenosabíaquésignificaban.Seguíansiendomerasimágenes.

Armadodeesosconocimientos,continuóel ataque.En lapiedradeRosetta, examinóelcartuchorealendemóticopreviamenteidentificadocomorecipientedelnombredePtolomeo.Enconocimientoyademuchossignosequivalentesentrejeroglíficosydemótico,traspusolossímbolosdemóticosensussemejantesenlaversiónjeroglífica,paracrearlaquedeberíaserlapalabraparadesignaraPtolomeo.Para su sorpresaydeleite, encontró esapalabra, haciendoasí el primerdesciframiento exitosodeunjeroglífico.Asabiendasdequeeraprobablequeesenombreestuvieraescritoenformafonética(comoseríaelcasodetodoslosnombresextraños),dedujolasequivalenciassonorasdePtolomeoendemóticoylosjeroglíficos.ConlasletrasPTLyaidentificadas,encontróotrocartuchoenunpapiroqueestabasegurodequeteníaquesereldeCleopatra,añadiendoasínuevasletrasasusconocimientos.PtolomeoyCleopatra tenían dos letras diferentes para representar laT.A otros, esto habría podido parecerlesdesconcertante,peroChampollionentendióquerepresentabanmeramentehomófonos,comoelsonidojen“jarra”y“genio’Conunconocimientocrecientede las letras,procedióadescifrar losnombresdetodosloscartuchosrealesqueencontró,loqueleproporcionóuntesorodeinformaciónalfabética.

Enseptiembrede1822,todosalióalaluzdelamaneramásasombrosa,enelcursodeunsolodía.En una desolada parte de Egipto se había descubierto un templo cuyas paredes y estatuas estabancubiertasdejeroglíficos.ReproduccionesfielesdeesosjeroglíficoscayeronenmanosdeChampollion,yalanalizarloslellamólaatenciónalgocurioso:ningunodeloscartuchoscorrespondíaalosnombresque él había identificado.Decidió aplicar el alfabeto fonético que había desarrollado a uno de ellos,perosólodistinguiólaletraSalfinal.Elprimersímbololerecordólaimagendelsol.Encopto,parientelejanodelegipcioantiguo,lapalabraparasolesRe.EnmediodelcartuchoestabaunsímboloenformadetridentecontrespicosqueparecíamisteriosamenteunaM.Emocionado,ChampollionsediocuentadequepodíatratarsedelnombredeRamsés.RamséseraunfaraóndelsigloXIIIa.C.,yesosignificaríaque los egipcios tenían un alfabeto fonético que se remontaba quién sabe cuánto tiempo atrás, un

descubrimientotrascendental.Élnecesitabamáspruebasparaconfirmaresto.OtrocartuchoenlasreproduccionesdeltemploteníaelmismosímboloenformadeM.Elprimer

símboloenesecartuchoeraeldeunibis.ConsuconocimientodelahistoriadelantiguoEgipto,élsabíaqueesaaveerasímbolodeldiosTot.EstecartuchopodíaleerseentoncescomoTot-mu-sis,oTutmosis,otronombredeunfaraónantiguo.Enotrapartedeltemploviounapalabrajeroglíficaqueconstabaporcompletode las letras equivalentesdeMyS.Pensandoencopto, tradujo esapalabra comomis,quesignifica“daraluz”.Así,eneltextogriegodelapiedradeRosettaencontróunafraseenreferenciaauncumpleañoseidentificósuequivalenteenlasecciónjeroglífica.

Abrumadoporsudescubrimiento,corriópor lascallesdeParísenbuscadesuhermano.Gritóalentrar en su cuarto: “¡Lo tengo!”, y cayó al suelo, desmayado. Luego de casi veinte años de unaobsesión continua y en medio de incontables problemas, pobreza y reveses, Champollion habíadescubiertolaclavedelosjeroglíficosenunoscuantosmesesdeintensalabor.

Trassudescubrimiento,seguiríatraduciendopalabraporpalabraydeduciendolanaturalezaexactadelosjeroglíficos.Entretanto,transformaríaporcompletonuestroconocimientoyconceptodelantiguoEgipto. Sus primeras traducciones revelaron que los jeroglíficos, tal como sospechaba, eran unarefinadacombinacióndelastresformasdesímbolos,yteníanelequivalentedeunalfabetomuchoantesde la fecha atribuida a la invención de uno. Aquélla no había sido una civilización atrasada desacerdotesalmandodeunaculturadeesclavosyqueguardabansecretosensímbolosmisteriosos,sinouna animada sociedad con una compleja y hermosa lengua escrita, que podía considerarse igual algriegoantiguo.

Cuandoseanunciósudescubrimiento,ChampollionseconvirtióalinstanteenunhéroeenFrancia.Pero el doctor Young, su principal rival en ese campo, no pudo aceptar su derrota. Pasó los añossiguientesacusándolodefraudeyplagio, incapazdeconcebir la ideadequealguiendetanmodestosorígeneshubierapodidoconsumartanincreíblehazañaintelectual.

***

LahistoriadeChampollionversuseldoctorYoungcontieneunalecciónelementalsobreelprocesodeaprendizajee ilustradosenfoquesclásicosdeunproblema.Youngllegóalenigmadelos jeroglíficosdesdeafuera,movidoporlaambicióndeserelprimeroendescifrarlosyhacersefamosoporello.Paraacelerar las cosas, redujoel sistemadeescrituradel egipcio antiguoapulcras fórmulasmatemáticas,suponiendoquerepresentabanideogramas.Enciertaforma,abordóeldesciframientocomosifueraunahazañadecómputo.Parahacerlo,tuvoquesimplificarloquefinalmenteserevelócomounsistemadeescriturasumamentecomplejoyestratificado.

ElcasodeChampollionfueelopuesto.Aéllomovíaunansiagenuinadeconocerlosorígenesdelahumanidadyunprofundoamoralaantiguaculturaegipcia.Queríallegaralaverdad,noobtenerfama.Puesto que veía la traducción de la piedra de Rosetta como su tarea en la vida, estuvo dispuesto adedicar veinte omás años a la labor, o lo que fuera necesario para resolver el acertijo.No atacó elproblemadesdefueraniconfórmulas,sinoquepasóporunrigurosoaprendizajedelenguasantiguasyel copto. A la larga, su conocimiento del copto resultó ser la clave decisiva para desenmarañar elsecreto.Suconocimientodeidiomaslepermitiócomprenderlocomplejosquepodíanser,enreflejodelacomplejidadde todagransociedad.Cuandofinalmenteregresóa lapiedradeRosettaconatenciónindivisaen1821,sumentepasóalafasecreativa-activa.Reformulóelproblemaentérminosholísticos.Sudecisióndeexaminarprimerolasdosescrituras–demóticayjeroglífica–comopuramentevisualesfueungolpedegeniocreativo.Alfinal,pensóenmayoresdimensionesydescubriósuficientesaspectos

delalenguaparadecodificarla.MuchaspersonasdevarioscampostiendenaseguirelmétododeYoung.Siestudianeconomía,oel

cuerpo humano y la salud, o el funcionamiento del cerebro tienden a trabajar con abstracciones ysimplificaciones, reduciendo problemas sumamente complejos e interactivos a módulos, fórmulas,pulcrasestadísticasyórganosaisladossusceptiblesdeserdiseccionados.Esteenfoquepuederendirunaimagen parcial de la realidad, así como diseccionar un cadáver puede decirte algunas cosas sobre elcuerpohumano.Peroconesassimplificacionessepierdeelelementovivo,palpitante.SigueencambioelmodelodeChampollion.Noteapresures.Optaporelmétodoholístico.Observaelobjetodeestudiodesdecuantosángulosseaposible,dandoatuspensamientosnuevasdimensiones.Asumequelaspartesdeuntodointeractúanentresíynopuedensepararseporcompleto.Acércatelomásposibleentumentealacomplicadaverdadyrealidaddetuobjetodeestudio.Entretanto,grandesmisteriossedescubriránsolosantetusojos.

9.Lacreatividadalquímicayelinconsciente

A la artista Teresita Fernández (1968) le ha fascinado desde hace mucho la alquimia, modalidadtempranadecienciacuyametaeratransformarmaterialesenoro.(ParaobtenermásinformaciónsobreFernández,veraquí.)Losalquimistascreíanquelanaturalezaoperaatravésdelaconstanteinteracciónde losopuestos: tierray fuego, soly luna,hombreymujer, oscuridady luz.Reconciliandodealgúnmodo estos opuestos, creían que podrían descubrir losmayores secretos de la naturaleza, obtener elpoderdecrearalgodelanadayconvertirelpolvoenoro.

ParaFernández,elartedelaalquimiaseasemejaenmuchossentidosalprocesoartísticoycreativo.Primero,unpensamientooideaseagitaenlamentedelartista.Pocoapoco,éltransformaesaideaenunaobradeartematerial,loquecreauntercerelemento,unareacciónenelespectador,unaemocióndealgúntipoqueelartistadeseaprovocar.Ésteesunprocesomágico,elequivalentedecrearalgodelanada,unaespeciedetrasmutacióndelpolvoenoro;enestecaso,laideadelartistasehacerealidad,loqueconducealaincitacióndepoderosasemocionesenelespectador.

Laalquimiadependede laconciliacióndevariascualidadesopuestas,yalpensarenellamisma,Fernándezpuedeidentificarmuchosimpulsoscontrariosquesereconcilianensutrabajo.Ellasesientepersonalmenteatraídaalminimalismo,formadeexpresiónquesecomunicaconlamínimacantidaddemateriales.Legustaladisciplinayelrigorqueestamenguadematerialesimponeensuprocesomental.Almismo tiempo,poseeunavena románticayun interésenun tipode trabajoqueproduzca fuertesreaccionesemocionalesenlosespectadores.Ensuobra,legustacombinarlosensualconloaustero.Hanotado que expresar esta y otras tensiones en ella da a su trabajo un efecto particularmentedesorientadoryoníricoenlosespectadores.

Desde su niñez, Fernández ha tenido siempre un peculiar sentido de la escala. Le parecía raro einquietante que un espacio o cuarto relativamente pequeño pudiera evocar un espaciomuchomayor,inclusovasto,mediantesudisposiciónoelacomododelasventanas.Alosniñossueleobsesionarleslaescala,jugandoconversionesenminiaturadelmundodelosadultos,perosintiendoqueesasminiaturasrepresentanobjetos realesmuchomayores.Por logeneralperdemoseste interés al crecer, pero en lapiezaEruption(2005)deFernández,ellanosdevuelvelaconcienciadelasemocionespotencialmenteperturbadorasquepuedenevocarsealjugarconnuestrosentidodelaescala.Esapiezaesunaesculturarelativamentepequeñaenformadegotaquesemejalapaletadeunpintor.Constademilesdecuentasdevidriotransparentesfijasencapasenlasuperficie.Bajolascuentasestáunaimagenampliadadeuncuadro abstracto, que hace que las cuentas reflejen varios colores, dando a la pieza la aparienciadistintiva del cráter de un volcán en erupción. No podemos ver la imagen de fondo, y no estamosconscientes de que las cuentas son traslúcidas. Nuestro ojo simplemente es cautivado por el efecto,mientras imaginamosmuchomás de lo que realmente hay ahí. En elmás reducido de los espacios,Fernández ha creado una sensación de un paisaje inmenso y profundo.Sabemos que esto es ilusión,perosomosmovidosporlassensacionesytensionesquelapiezacrea.

Al realizar trabajos para espacios públicos en exteriores, los artistas suelen seguir una de dosdirecciones:crearalgoquesefundaconelpaisajeenformainteresante,ohaceralgoquecontrasteconsus alrededores y llame la atención. Al crear su pieza Seattle Cloud Cover (2006) –en el OlympicSculptureParkdeSeattle,Washington–,Fernándeznavegóunespacioentreesosdosmétodosopuestos.Alolargodeunpuentepeatonalaldescubiertosobrelasvíasdeuntrenpusograndeshojascoloreadasdecristal, laminadascon imágenesfotográficasdenubes.Esashojas,que tambiénseextiendenhaciaarriba,sonsemitransparentesyestánrecorridasporcientosdelunaresabiertosaintervalosigualesque

revelan partes del cielo en las alturas. Mientras la gente cruza el puente, ve sobre ella imágenesfotográficasrealistasdenubes,amenudodestacandocontraloscielosusualmentegrisesdeSeattle,oaveces iluminadas por el sol o volviéndose caleidoscópicas al atardecer.Al avanzar por el puente, laalternanciaentrelorealyloirrealnosimpidedistinguirentreambos,efectosurrealquecausapoderosassensacionesdedesorientaciónenelespectador.

Quizá la expresión última de la alquimia de Fernández sea la que se experimenta en su piezaStackedWaters (2009), en elBlantonMuseum ofArt deAustin, Texas. En este encargo enfrentó eldesafíodecrearunapiezaatractivaparaelvastoespacioabiertodelatriomulticapadelmuseoquedaentradaalrecinto.Esteatrioestágeneralmentebañadoporlaluzbrillantedelosenormestragaluceseneltecho.Envezdeempeñarseencrearunaesculturaparaeseespacio,Fernándezintentóinvertirtodanuestra experiencia del arte. Cuando la gente entra en un museo o galería suele hacerlo con unasensación de distancia y frialdad; retrocede y ve algo unos momentos, y después sigue adelante.Apuntando a un contacto más visceral con el espectador que el que puede ofrecer una esculturatradicional,decidióusarlasfríasparedesblancasdelatrioysuconstanteflujodepatronescomolabasedesuexperimentoalquímico.

Cubriólasparedesconbandasdemilesdetirasdeacrílicomuyreflejantes,saturadasderemolinosdecolorquevandelazulalblanco.Elefectogeneralalpararseenelatrioeseldeestarsumergidoenunlagoenormedeaguaazulquecentelleaconlaluzdelsol.Mientraslagentesubelasescaleras,puedeverenlastirasdeacrílicosupropioreflejo,curiosamentedistorsionado,similaralefectodevercosasatravés del agua.Al observar las tiras de cerca, resulta claro que todo es una ilusión, creada por unacantidadmínimademateriales,pesealocuallasensacióndelagua,deestarsumergidos,nodejadeserpalpableyextraña.Deestemodo,losespectadoresseconviertenenpartedelaobraartística,puessupropio reflejo contribuye a crear la ilusión.La experiencia de atravesar este espacio de ensueño noshaceconscientesunavezmásdelastensionesentreelarteylanaturaleza, la ilusiónylarealidad, lafrialdadylacalidez,lohúmedoyloseco,ysuscitaunaintensareacciónintelectualyemocional.

***

Nuestra cultura depende enmuchos sentidos de la creación de estándares y convenciones a los quetodosdebemosadherirnos.Estasconvencionessuelenexpresarseentérminosdeopuestos:bienymal,belloyfeo,dolorosoyplacentero,racionaleirracional,intelectualysensual.Creerenesosopuestosdaanuestromundouna sensaciónde cohesióny comodidad. Imaginar que algopuede ser intelectual ysensual,placenteroydoloroso,realeirreal,buenoymalo,masculinoyfemeninoesdemasiadocaóticoeinquietante.Lavida,sinembargo,esmásfluidaycompleja;nuestrosdeseosyexperienciasnocabenenesasnítidascategorías.

ComolodemuestralaobradeTeresitaFernández,lorealyloirrealsonconceptosqueexistenparanosotroscomoideasyconstruccionesy,portanto,podemosjugarconellosyalterarlos,dominarlosytransformarlosavoluntad.Quienespiensanendualidades–creyendoqueexistenlo“real”ylo“irreal”yque son entidades distintas que no pueden combinarse en un tercer elemento alquímico– estáncreativamentelimitadosysutrabajopuedesermuyprontocaducoypredecible.Mantenerunenfoquedualista de la vida implica reprimir muchas verdades observables, pero en nuestro inconsciente ynuestros sueños solemos desprendernos de la necesidad de crear categorías para todo y podemosmezclarideasysentimientosaparentementedisparesycontradictorioscontodafacilidad.

Tutareacomopensadorcreativoesexplorarresueltamentelaspartesinconscientesycontradictoriasdetupersonalidadyexaminarcontradiccionesytensionessimilaresenelmundoengeneral.Expresar

esastensionesentutrabajosobrecualquiermediocrearáunpoderosoefectoenlosdemás,haciéndolessentirverdadesoimpresionesinconscientesquehansidooscurecidasoreprimidas.Examinalasociedadensuconjuntoysusdiversascontradiccionesgalopantes;porejemplo,lamaneraenqueunaculturaqueabrazaelidealdelalibreexpresióncargaconuncódigoopresivodecircunspecciónpolíticaqueanulala libertaddeexpresión.Enlaciencia,buscaideasquevayancontra losparadigmasexistentes,oqueparezcan inexplicables por contradictorias. Todas estas contradicciones contienen una rica mina deinformaciónsobreunarealidadmásprofundaycomplejadeloquesepercibealinstante.Alcavarenlazonacaóticayfluidabajoelniveldelaconciencia,dondelosopuestosseencuentran,tesorprenderánlasexcitantesyfértilesideasqueemergeránbullendoalasuperficie.

REVERSO

Enlaculturaoccidentalhaevolucionadounmitoparticularenelsentidodequelasdrogasolalocurapuedenconduciraexplosionescreativasdelmásaltoorden.¿DequéotramaneraexplicarloqueJohnColtrane hacía cuando se inyectaba heroína, o las grandes obras del dramaturgo August Strindberg,quienparecíaestarclínicamente loco?Laobradeestosartistasesespontáneay libre,másalláde lospoderesdelamenteracionalyconsciente.

Peroésteesunmero lugarcomún, fácildedesacreditar.Coltraneadmitíaquenunca trabajópeorquedurante los añosde su adiccióna laheroína.Se estabadestruyendoa símismoy sus facultadescreativas.Dejóelhábitoen1957y jamás regresóaél.Biógrafosqueexaminaronposteriormente lascartasydiariosdeStrindbergdescubrieronaunhombresumamentehistriónicoenpúblico,peroqueenprivadoeramuydisciplinado.Elefectodelocuraproducidoensusobrasfuetrabajadoaconciencia.

Entiende: crear una obra de arte significativa o hacer un descubrimiento o invento requiere grandisciplina,autocontrolyestabilidademocional.Suponedominarlasformasdetucampo.Lasdrogasylalocuranohacensinodestruiresasfacultades.Nocaigaspresadelosmitosyclichésrománticosqueabundan en nuestra cultura sobre la creatividad, ofreciéndonos el pretexto o panacea de que talesfacultades pueden conseguirse fácilmente. Al examinar la obra excepcionalmente creativa de losmaestros, no ignores sus años de práctica, sus interminables rutinas, sus horas de duda y su tenazconquistadeobstáculos.Laenergíacreativaesfrutodeesosesfuerzosynadamás.

Nuestravanidad,nuestraspasiones,nuestroespíritude imitación,nuestra inteligenciaabstractaynuestroshábitos llevanyamucho tiempoenoperación,yes tareadelartearruinaresaoperaciónsuya,hacernosvolversobrenuestrospasoshasta lasprofundidadesenlasqueloqueexistedeverdadyacedesconocidodentrodenosotros.

–MARCELPROUST

VI

FUNDELOINTUITIVOCONLORACIONAL:

MAESTRÍA

Todostenemosaccesoaunaformasuperiordeinte-ligencia,quepuedepermitirnosvermásenelmun-do,predecirtendencias,responderconprecisiónyrapidezacualquiercircunstancia.Estainteligen-ciasecultivasumergiéndonosprofundamenteenuncampodeestudioysiendofielesanues-trasinclinaciones,pordesacostumbradoquelosdemásjuzguennuestroenfoque.Graciasaesainmersiónintensademuchosaños,logramosinteriorizaryobtenerunasen-sibilidadintuitivaparaloscomponentescomplicadosdenuestrocampo.Cuan-dofundimosestasensaciónintuitivaconprocesosracionales,ampliamosnuestramentemásalládesupo-tencialypodemosverlaesenciase-cretadelavida.Luegoobtenemosfacultadessemejantesalafuer-zayvelocidadinstintivasdelosanimales,aunqueconelalcan-ceadicionalquelaconcienciahumananosbrinda.Estepo-deresalquenuestrocere-bropropendeenformana-tural,yseremosllevadosaesetipodeinteligenciasiseguimosnuestrasincli-nacioneshastasusúl-timasconsecuencias.

LATERCERATRANSFORMACIÓN

El destino del escritor Marcel Proust (1871-1922) parecía fijado desde que nació. Llegó al mundopequeñoyfrágilydurantedossemanasestuvoalbordedelamuerte,aunquealfinalseimpuso.Deniñoenfermabaconfrecuenciaypasabamesesencerradoencasa.Cuandoteníanueveañossufriósuprimerataquedeasma,queestuvoapuntodecostarle lavida.Sumadre,Jeanne,continuamentepreocupadaporsusalud,loadorabayloacompañabaasusregularesviajesalcampoparasuconvalecencia.

Enesosviajesseestablecióelpatróndesuvida.Habitualmentesolo,Proustdesarrollóunapasiónporlalectura.Legustabaleersobrehistoriaydevorabatodaclasedeliteratura.Suprincipalconsuelofísicoconsistíaendar largospaseosporel campo,dondeciertospaisajes locautivaban.Sedeteníaacontemplarhorasenteraslosmanzanosenflor,olosbrotesdelosespinos,ocualquierplantalevementeexótica; el espectáculo de marchas de hormigas o de arañas que trabajaban en sus telas le parecíaparticularmenteatractivo.Prontoañadíaasu listadelecturas librossobrebotánicayentomología.Sucompañíamáscercanaenesosprimerosañoserasumadre,elapegoalacualexcedióenpocotiempotodolímite.Separecíanycompartíansuinterésenlasartes.Élnopodíaestarlejosdeellamásdeundíayenlaspocashorasenqueseseparabanleescribíacartasqueparecíannotenerfin.

En1886leyóunlibroquecambiaríaparasiempreelcursodesuvida.Eraunrelatohistóricodelaconquistanormandade Inglaterra, escritoporAugustinThierry.Lanarracióndeesos sucesosera tanvívida que Proust se sintió transportado en el tiempo. El autor aludía a ciertas leyes eternas de lanaturaleza humana reveladas en aquel relato, y la posibilidad de descubrir tales leyes hacía que lacabeza de Proust le diera vueltas de la emoción. Los entomólogos podían descubrir los principiosocultosqueregíanelcomportamientodelosinsectos.¿Podíaunescritorhacerlomismoconlossereshumanosysucomplicadanaturaleza?CautivadoporlacapacidaddeThierryparahacerquelahistoriacobraravida,Prousttuvoundestellodequeésaseríasutareaenlavida:serescritoreiluminarlasleyesde lanaturalezahumana.Obsesionadopor la sensacióndequenoviviríamucho tiempo, tendríaqueapresurareseprocesoyhacertodoloposiblepordesarrollarsusfacultadesliterarias.

EnlaescuelaenParís,dondevivía,impresionabaasuscompañerosconsurareza.Leíatantoquelamenteselellenabadeideas;hablabadehistoria,laliteraturadelaantiguaRomaylavidasocialdelasabejasenlamismaconversación.Mezclabapasadoypresente,mencionandoaunescritorromanocomosi estuvieravivoodescribiendoaunamigode todoselloscomosi fueraunpersonajehistórico.Susgrandes ojos, que un amigo suyo comparómás tarde con los de unamosca, parecían traspasar a suinterlocutor.Enlascartasquelesescribía,podíaanalizarlasemocionesyproblemasdesusamigoscondesconcertanteexactitud,aunquedespuésdirigíasuatenciónasímismo,exponiendodespiadadamentesus propias debilidades. Pese a su propensión a estar solo, era muy sociable y verdaderamenteencantador.Sabíaadularycongraciarse.Peronadieloentendíadeltodonisabíaquépodíadepararleelfuturoaunexcéntricocomoése.

En1888Proustconocióaunacortesanadetreintaysieteañosdeedad,LaureHayman,amantedesutío,entremuchosotros,yal instanteseenamoródeella.Eraunpersonajedenovela.Suropa,suscoquetos modales, su poder sobre los hombres le fascinaron. Tras cautivarla con su ingeniosaconversaciónycortesía,prontosehicieroníntimos.EnFranciaseguíaprevaleciendoentonceslaantiguatradicióndelossalones,reunionesenlasquepersonasquecompartíanciertasafinidadesintelectualesdiscutían ideas literariasy filosóficas.En lamayoríade loscasos,eranmujeresquienesdirigíanesossalones,losque,segúnelnivelsocialdelaanfitriona,podíanatraeraimportantesartistas,pensadoresy

figuraspolíticas.Laureteníasupropiosalón,deciertareputación,frecuentadoporartistas,bohemios,actoresyactrices.Proustfueprontounodesusasiduos.

La vida social en las altas esferas de la sociedad francesa le parecía a Proust inagotablementefascinante.Eraunmundo llenodeseñalessutiles:una invitaciónaunbaileoel lugarespecíficoa lamesa de una cena indicaba la categoría de un individuo, si iba en ascenso o en declive. Prendas devestir,gestosyciertasfrasesen laconversaciónderivabanen interminablescríticasy juiciossobre lagente.Élqueríaexplorareseámbitoyconocertodassuscomplejidades.Laatenciónquesolíadirigiralahistoriaylaliteraturaladirigíaahoraalmundodelaaltasociedad.Seabrióingeniosocaminoaotrossalonesyprontósecodeabayaconlamásaltaaristocracia.

Aunque estaba decidido a ser escritor, nunca había podido saber qué quería escribir y eso loatormentaba demanera indecible. Pero ya tenía la solución: aquelmundo social sería la colonia dehormigas que él analizaría tan implacablemente comoun entomólogo.Con este propósito, empezó arecolectarpersonajesparasusnovelas.UnodeelloseraelcondeRobertdeMontesquiou,poeta,estetayfamosodecadenteconpronunciadadebilidadporlosjóvenesatractivos.OtroeraCharlesHaas,epítomede lo chic en la alta sociedad y consumado coleccionista de arte que no podía evitar enamorarse demujeresdeclasebaja.Proustestudiabaaesospersonajes,escuchabaatentamentesuspalabras,seguíasuspeculiaridadesyensuscuadernosintentabadarlesvidaenpequeñosbocetosliterarios.Alescribir,Prousteraunmaestrodelamímica.

Todoloqueescribíateníaqueserreal,algoqueélhubierapresenciadooexperimentadodeprimeramano;deotraforma,suescrituraresultabainanimada.Sutemoralasrelacionespersonalesíntimas,sinembargo,lerepresentabaunproblema.Atraídotantoporhombrescomopormujeres,tendíaaguardardistancia cuando se trataba de todo tipo de relación física y emocional próxima. Esto le dificultabaescribirdeamoryromancedesdedentro.Fueasícomoempezóunaprácticaqueleseríamuyútil:sisesentía atraído por unamujer en particular, se hacia amigo de su novio o prometido y, ganándose suconfianza, lo sondeaba acerca de los detallesmás íntimos de su relación.Como él era un psicólogoagudo,podíadarconsejosexcelentes.Mástardereconstruíaensumenteaquelamorío,sintiendolomásprofundamenteposiblelosaltibajos,losataquesdecelos,comosilesucedieranaélmismo.Hacíaestoconpersonasdecualquiergénero.

Supadre,médicodestacado,comenzabaadesesperarseporél.Proustasistíaafiestasquedurabantoda lanoche, regresababastantedespuésdel amanecerydormía todoel día.Para encajar en la altasociedad,gastabagrandescantidadesdedinero.Parecíanotenerdisciplinaniverdaderasaspiracionesprofesionales.Dadossusproblemasdesalud,yelhechodequesumadrenodejabadeconsentirlo,elpadre temíaqueProust fueraun fracasadoyunacargapermanente.Tratabade forzarlo a iniciarunacarrera.Proustloapaciguabalomejorquepodía:undíaledecíaqueestudiaríaleyesyalsiguientequeconseguiríatrabajocomobibliotecario.Perolaverdadesqueteníapuestastodassusesperanzasenlapublicacióndesuprimerlibro,Losplaceresylosdías.Seríaunacoleccióndecuentosyapuntessobrelasociedadenlaqueélsehabíainfiltrado.ComoThierryrespectoalaconquistanormanda,haríaqueese mundo cobrara vida. Con el éxito de ese libro conquistaría a su padre y a todos los demásincrédulos.Paraasegurarsuéxitoyquefuesealgomásqueunlibro,Losplaceresylosdíascontendríatambién hermosos dibujos de una dama de la alta sociedad de la que él se había hecho amigo y seimprimiríaenelmásfinopapel.

Luegodenumerosasdemoras,ellibrosepublicóalfinen1896.Yaunquerecibiómuchasreseñaspositivas,entodasellassealudíaaunaescrituraexquisitaydelicada,insinuandoasíquesetratabadeuna obra superficial. Peor todavía, las ventas fueron insignificantes. Considerando los costos deimpresión,aquélhabíasidounenormefiascofinanciero,ylaimagenpúblicadeProustquedófijapara

siempre: era un dandy elegante, un esnob que escribía del único mundo que conocía, un joven sinsentido práctico, una mariposa social que jugueteaba con la literatura. Era una vergüenza, y eso lodesmoralizó.

Laspresionesfamiliaresparaquesentaracabezaseacrecentaron.Confiandoaúnensushabilidades,decidióque laúnica soluciónera escribirotranovela,peroque sería loopuestoaLosplaceres y losdías. Sería de mucho mayor peso y extensión que su primer libro; en ella mezclaría recuerdos deinfancia y experiencias sociales recientes; describiría la vida de toda clase de personas y un periodoentero de la historia de Francia. Así, no podría vérsele como superficial. Pero como esta novelaresultaba cada vez más larga, él no sabía cómo hacerla cuajar en algo lógico, o que se asemejarasiquieraaunahistoria.Sevioperdidoentoncesenlainmensidaddesuambición,ypeseahaberescritocientosdepáginas,afinesde1899abandonóelproyecto.

Cadavezsedeprimíaydesanimabamás.Estabahartodelossalonesydemezclarseconlosricos.Noteníacarreraniunaposiciónenlacualsostenerse;próximoacumplirtreintaaños,seguíaviviendoencasadesuspadres,dequienesdependíaeconómicamente.Susaludnocesabadepreocuparle,segurodeestarcondenadoamorirenunoscuantosaños.Acadamomentoseenterabadeamigosdelaescuelaconvertidosenmiembrosdistinguidosdelasociedadyquehabíanformadofamiliasquenodejabandecrecer.En comparación con ellos, él se sentía un fracaso total.Todo lo quehabía logrado eranunoscuantosartículosperiodísticossobrelaaltasociedadyunlibroquehabíahechodeélelhazmerreírdeParís.Loúnicoenloquepodíaconfiareralacontinuadevocióndesumadre.

Enmedio de su desesperación, tuvo una idea.Durante varios años había devorado las obras delcríticodearteypensador inglésJohnRuskin.Aprendería inglésporsucuentay traduciría laobradeRuskinalfrancés.EstorequeriríaañosdeinvestigacióneruditasobrelosdiversostemasenqueRuskinseespecializaba,comolaarquitecturagótica.Talcosaconsumiríagranpartedesutiempoyéldejaríade lado todas sus ideas de escribir una novela. Pero también demostraría a sus padres que estabadecididoaganarse lavidayqueal finhabíaelegidounacarrera.Aferrándoseaestocomosuúltimaesperanza,sevolcóentaltareacontodasuenergía.

Tras varios años de intensa labor, se publicó una parte de sus traducciones de Ruskin, con granaclamación.SusintroduccionesylosensayosqueacompañabanalastraduccionesborraronporfinlareputacióndediletanteociosoquelohabíaperseguidodesdeLosplaceresylosdías.Seleveíayacomounespecialistaserio.Sutrabajolehabíapermitidopulirsuestiloliterario;alhaberinteriorizadolaobrade Ruskin, ya podía escribir ensayos meditados y precisos. Al fin había conseguido un poco dedisciplina,algoenlocualapoyarse.Peroenmediodeestemodestoéxito,sureddeapoyoemocionalsetambaleóderepente,paraevaporarsedespués.En1903muriósupadre.Dosañosmástarde,sumadre,incapazde sobreponerse a la pérdida, falleció también.Él no sehabía separadode ella casi nuncaydesdeniñohabíatemidoelmomentodesumuerte.Sesintiócompletamentesoloyleaterrabalaideadenoteneryaningúnmotivoparavivir.

Enlosmesessiguientesseapartódelasociedady,mientrasevaluabasuvidahastaesemomento,discernióunpatrónquelediounadébilesperanza.Paracompensarsudebilidadfísicahabíaadoptadolalectura,descubriendoenellosutareaenlavida.Enlosúltimosveinteañoshabíaacumuladocuantiososconocimientos sobre la sociedad francesa; vivía en su cabeza unavariedad increíblemente amplia detodotipodepersonajesdelavidareal.Habíaescritomilesdepáginas,queincluíansunovelafallida,bocetosparaperiódicosyvariosensayos.SirviéndosedeRuskincomomentor,altraducirsuobrahabíadesarrolladodisciplinayciertashabilidadesdeorganización.Desdetiempoatrásélhabíaconcebidolavidacomounaprendizajeenelquea todos senos instruye lentamenteen losusosycostumbresdelmundo. Algunas personas entienden las señales y hacen caso a las lecciones de ese aprendizaje,

desarrollándosegraciasaeso,perootrasno.Élhabíapasadoyaporunelaboradoaprendizajedeveinteañosen la literaturay lanaturalezahumana,que lohabía transformadodemodoprofundo.Peseasumalasaludysusfracasos,jamássehabíarendido.Estoteníaquesignificaralgo,quizáunaespeciededestino.Todos sus fracasos tenían un propósito, decidió, si él sabía explotarlos.Nohabía perdido eltiempo.

Lo que necesitaba era poner a trabajar todos esos conocimientos. Esto significaba regresar a lanovelaquenohabíacesadodeevitarlo.Dequétrataría–elargumento,lavozdelnarrador–,nolosabíaaún.Todoelmaterialestabaensucabeza.Siensusoledadnopodíarecuperarasumadre,suinfancianisujuventud,dealgúnmodorecrearíaesascosasensutotalidadenelestudiodesudepartamentodondeahoraseocultaba.Loimportanteeraponerseatrabajar.Algosaldríadeahí.

Enelotoñode1908,Proustcompródocenasdelibretascomolasquehabíausadoenlaescuelayempezó a llenarlas de notas. Escribía ensayos sobre estética, bocetos de personajes, recuerdos deinfanciaqueseempeñabaenrecobrar.Ymientrassesumergíaeneseproceso,sintióuncambioenél.Algohabíaembonado.Nosabíadedóndevenía,perosurgióunavoz,suvoz,queseríaladelnarrador.Lahistoriagiraríaentornoaunjovenneuróticamenteapegadoasumadreeincapazdeforjarsupropiaidentidad. Descubre que quiere ser escritor, pero no sabe sobre qué escribir. Al crecer comienza aexplorarlosreinossocialesdelabohemiaylaaristocraciaterrateniente.Diseccionaalaspersonasqueconoce,descubriendolaesenciadesuspersonajesbajosupersonalidadsocialsuperficial.Tienevariosamores fallidos en los que sufre los extremos de los celos. Luego de numerosas aventuras y unainsidiosa sensaciónde fracasoconformeprogresaen lavida, justoal finalde lanoveladescubrequéquiereescribir:ellibroqueacabamosdeleer.

LanovelasellamaríaEnbuscadeltiempoperdidoyterminaríarelatandogranpartedelavidadeProust,todoslospersonajesqueconociódisfrazadosbajonombresdistintos.EnelcursodelanarracióncubriríatodalahistoriadeFrancia,desdequeélnacióhastaelpresente,cualquieraqueéstefuese.Seríaunretratodelasociedadensuconjunto,yélelentomólogoquedescubrelasleyesdelcomportamientode todos loshabitantesdelhormiguero.Suúnicapreocupacióneraentoncessusalud.La tareaque leaguardabaerainmensa.¿Viviríalosuficienteparaconsumarla?

Trasvariosañosconcluyólaprimerapartedellibro,tituladaPorelcaminodeSwann.Publicadaen1913, las reseñas fueronmuy positivas.Nadie había leído nunca una novela así. Parecía que Prousthubieracreadosupropiogénero,enpartenovelayenparteensayo.PerocuandoplaneabalasegundamitaddellibroestallólaguerraenEuropaylaindustriaeditorialprácticamentesedetuvo.Proustsiguiótrabajandoenlanovelasinparar,peroalgoextrañosucedióentonces:ellibroibacreciendoentamañoyalcance,unvolumentrasotro.Sumétododetrabajoeraparcialmenteresponsabledeeseincremento.Alpasodelosañosélhabíareunidomilesdefragmentosdehistorias,personajes,leccionesdevida,leyesdelapsicologíaquepocoapococonjuntabaenlanovela,comolosazulejosdeunmosaico.Nopodíapreverelfinal.

Y conforme el libro crecía, adoptaba una forma distinta: vida real y novela se entrelazabaninextricablemente.Cuandoélnecesitabaunnuevopersonaje,unamujeradineradaquesepresentabaensociedad,porejemplo,atrapabasuequivalenteenlarealidadysehacíainvitarabailesyveladasdondepudieraestudiarla.Lasfrasesqueelladecíaseabríanpasohastaellibro.Unanochereservóenelteatrovarios palcos para sus amigos. Reunió en ellos a las personas reales en las que había basado suspersonajes.DespuésfueronacenaryalrededordelamesaProustpudoobservar,comounquímico,loselementosdiversosdesu libroahí, frenteasusojos.Ningunodeellos,porsupuesto,sabíadequésetratabaeso.Todoeramaterialparaél;nosóloelpasado,sinotambiénsucesosyencuentrospresentesquedeprontosugeríanunanuevaideaodirección.

Cuandoqueríaescribirsobrelasplantasyfloresparticularesquelehabíanobsesionadodeniño,ibaalcampoypasabahorasperdidoenlaobservación,tratandodeobtenerlaesenciadesusingularidadydeloquelehabíafascinado,afindepoderrecrearparaellectorsusensaciónoriginal.Alficcionaralconde de Montesquiou como el personaje de Charlus, un homosexual obvio, visitaba los burdelesmasculinosmássecretosdeParís,quesabíaqueelcondefrecuentaba.Sulibroteníaqueserlomásrealposible, lo cual incluía gráficas escenas sexuales. En cuanto a las cosas que no podía presenciarpersonalmente, pagaba aotrosparaque le aportaran chismes, información e inclusohicieran algodeespionaje. A medida que el libro crecía en tamaño e intensidad, él sentía que el ámbito social quedescribía cobrabavida en su interior; y al experimentarlodesdedentro, emanabade él con crecientefacilidad.Proustteníaunametáforaparaexplicarestasensación,queintrodujoenlanovela:eracomounaarañaensutelaquesentíahastalamenorvibración,conociéndolatanhondocomoelmundoqueélhabíacreadoydominado.

Despuésdelaguerra,ellibrosiguiópublicándose,unvolumentrasotro.Loscríticosnosalíandesuasombroporloprofundoyvastodesuobra.Habíacreado,omásbienrecreado,unmundoentero.Peroésanoerasimplementeunanovelarealista,pormásquecontuvieradisertacionessobrearte,psicología,los secretos de la memoria y la operación del cerebro. Proust había cavado tan profundo en supsicología que había hecho descubrimientos sobre la memoria y el inconsciente que parecíanmisteriosamente exactos. Al pasar de un volumen a otro, los lectores tenían la sensación de estarviviendoyexperimentandoesemundodesdedentro,apropiándoseasídelospensamientosdelnarrador,conloquedesaparecíanloslímitesentreésteyellector.Elefectoeramágico;aquelloparecíalavidamisma.

Empeñado en terminar el último volumen, el punto en que el narrador finalmente es capaz deescribirlanovelaqueacabamosdeleer,Proustsedioprisa.Sentíamenguarsuenergíayquelamuertese acercaba.A todo lo largo del proceso de publicación, había hecho que los editores detuvieran lasprensassidebíaincluirenellibrounnuevoincidentequehubiesepresenciadopersonalmente.Ahora,sintiendocercalamuerte,dictósusúltimasnotasalamujerqueloasistía.Porfinsabíaquésesentíamoriry tuvoquereescribirunaescenapreviaenun lechodemuerte;noera lobastanterealdesdeelpuntodevistapsicológico.Muriódosdíasdespuésyjamásvioimpresoslossietevolúmenescompletosdesuobra.

CLAVESPARALAMAESTRÍA

ElcocineroTingcortabaunaresparaelseñorWen-hui.[...]“¡Ah,quémaravilla!”,dijoelseñorWen-hui.“¡Nuncaimaginéqueunahabilidadpudieraalcanzartalesalturas!”ElcocineroTingdejóelcuchilloycontestó:“Loquemeimportaeselcamino,quevamásalládelahabilidad.Cuandoempecéacortarreses,loúnicoqueveíaeralares.Tresañosmástarde,yanolaveíaentera.Yahora...ahoramedejollevarporelespírituynoveoconmisojos.Lapercepciónyelentendimientohanllegadoaunlímite,yelespíritusemuevedondequiere”.

–CHUANGTZU,ANTIGUOESCRITORCHINO,SIGLOIVA.C.

A lo largode la historia hemos leídodemaestros en toda formaconcebiblede empeñohumanoquedescriben la sensación de poseer súbitamente las más altas facultades intelectuales, tras años deprofundizarensucampo.ElgranmaestrodelajedrezBobbyFischerdijoenunaocasiónqueeracapazdepensarmásalládelosmovimientosdesuspiezaseneltablero;pasadountiempo,podíaver“camposdefuerzas”quelepermitíananticiparladirecciónenteradelapartida.ElpianistaGlennGouldyanoteníaqueconcentrarseennotasopartesdelamúsicaquetocaba,sinoqueveíalaarquitecturacompletade la pieza y podía expresarla. Albert Einstein fue repentinamente capaz no sólo de comprender lasolucióndeunproblema,sinotambiéndevereluniversoenunaformaporcompletonueva,contenidaenlaimagenvisualqueintuyó.ElinventorThomasEdisonhablódelavisiónquetuvoparailuminarunaciudadconluzeléctrica,complejosistemaquelefuecomunicadoenunasolaimagen.

Entodosestosejemplos,practicantesdediversashabilidadesdescribieronunasensacióndevermás.Deprontoerancapacesdecaptarunasituaciónenteraatravésdeunaimagenoidea,ounacombinacióndeimágeneseideas.Experimentabanestepodercomointuición,ocomounasensaciónenlapuntadelosdedos.

Considerandoelpoderqueestainteligenciapuededarnosylasinmensascontribucionesalaculturarealizadasporlosmaestrosquelaposeen,pareceríalógicosuponerqueesaintuicióndealtonivelfueratema de infinidad de libros y disertaciones, y que lamanera de pensar asociada a ella hubiese sidoelevadaaunidealalquetodosaspiráramos.Pero,porextrañoqueparezca,talnoeselcaso.Estaformadeinteligenciaesignorada,relegadaalosreinosinexplicablesdelomísticoylooculto,oatribuidaalgenioylagenética.Algunostrataninclusodedesprestigiarengeneralestetipodepoder,afirmandoquetalesmaestrosexageransusexperienciasyquesussupuestospoderesintuitivosnosonmásqueformasextendidasdelpensamientonormal,basadasenconocimientossuperiores.

Larazóndeestaampliaindiferenciaessimple:lossereshumanoshemosterminadoporreconocerunasolaformadepensamientoeinteligencia:laracionalidad.Elpensamientoracionalessecuencialpornaturaleza.Vemos un fenómenoA y deducimos una causaB, anticipando quizá una reacciónC. Entodosloscasosdepensamientoracionalpodemosreconstruirlosdiversospasosdadosparallegaraunaconclusiónorespuesta.Estaformadepensamientoesmuyeficaz,ynoshaotorgadograndesfacultades.Ladesarrollamosparadarsentidoanuestromundoyconseguirciertocontrolsobreél.Elprocesoporelque pasa la gente para llegar a una respuesta a través del análisis racional puede examinarse yverificarseporlogeneral,yporesoloestimamostanto.Preferimoscosasquepuedanreducirseaunafórmulaydescribirse conpalabrasprecisas.Pero las intuiciones expuestasporvariosmaestrosno sepueden reducir a una fórmula ni reconstruirse los pasos implicados para llegar a ellas.No podemosentrar en lamente deEinsteiny experimentar su súbita comprensiónde la relatividaddel tiempo.Ypuestoquereconocemoslaracionalidadcomolaúnicaformalegítimadeinteligencia,esasexperienciasde“vermás”debensermodosdepensamientoracionalquesencillamentesucedenmásrápidoosonde

naturalezamilagrosa.Elproblemaqueenfrentamosaquíesquelaintuicióndealtonivel,signosupremodelamaestría,

implicaunprocesocualitativamentediferentedelaracionalidad,peromásexactoyperceptivo.Accedeapartesmásprofundasdelarealidad.Esuntipodeinteligenciamásquelegítimo,peroquedebeserentendido en sí mismo. Y al entenderlo, podemos comenzar a ver que no es milagroso, sinointrínsecamentehumanoyqueestáalalcancedetodos.

Intentemosdarsentidoaesaformadepensamientoexaminandocómopodríaoperarendosmodosdeconocimientomuydistintos:lascienciasdelavidaylaguerra.

Paraestudiarunanimalparticularafindeconocerlo,dividiríamosnuestroanálisisenvariaspartes.Estudiaríamossusdiversosórganos,cerebroyestructuraanatómica,paravercómosehaadaptadoasuentorno en forma diferente de otros animales. Estudiaríamos sus patrones de conducta, cómo reúnecomidaysusritualesdeapareamiento.Examinaríamoscómofuncionaenunecosistema.Deestemodopodríamoscomponerunretratoexactodeesteanimal,cubriéndolodesdetodoslosángulos.Enelcasodelaguerra,seguiríamosunprocesosimilar,dividiéndolaenpartes:maniobrasdecampo,armamento,logística,estrategia.Conunhondoconocimientodeestostemas,podríamosanalizarlosresultadosdeunabatallayllegaraconclusionesinteresantes;oconciertaexperienciadecampo,dirigiraunejércitoenlabatallayhaceruntrabajoeficaz.

Alllevarestosanálisislomáslejosposible,sinembargo,inevitablementealgofalta.Unanimalnoes la mera suma de sus partes, que podamos entender agregándolas. Tiene su propia experiencia yemociones, lasquedesempeñanunpapel importanteen suconducta,peroque sonelementosquenopodemosver nimedir.Tiene susmuycomplejas interacciones con el entorno, que sedistorsionan aldividirlas en partes. La continuamente fluida y dimensional interacción del animal con su entornotampocoesvisibleparanuestrosojos.Encuantoalaguerra,unavezcomprometidalabatalla,somossusceptiblesdeloqueseconocecomoniebladelaguerra,elimpredecibleelementoqueentraenjuegocuando dos fuerzas opuestas saldan cuentas y nada puede anticiparse con precisión. La situación esfluidamientrasunladoreaccionaalotroyloinesperadointerviene.Estabatallaentiemporealtieneunelementovariableeinteractivoquenopuedereducirseasuspartesoasimpleanálisis,ynoesalgoquepodamosveromedir.

Esteelementoinvisiblequeconstituyelaexperienciaenteradelanimalyquehacedelabatallaunaentidad fluidayorgánicapuede llamarsedevariasmaneras.Los antiguos chinos, que lo entendieronmuybien,loconocíancomoeltaoocamino,yestecaminohabitatodoenelmundoyestáincrustadoenlasrelacionesentrelascosas.Elcaminoesvisibleparaelexperto,encocina,carpintería,guerraofilosofía.Nosotroslollamaremosladinámica,lafuerzavivaqueoperademodoinevitableentodoloqueestudiamosohacemos.Eslaformaenqueeltodofuncionayenquelasrelacionessedesarrollandesdedentro.Nosonlosmovimientosdelaspiezaseneltablero,sinoeljuegocompleto,queimplicalapsicologíadelosjugadores,susestrategiasentiemporeal,susexperienciaspasadasconinfluenciaenelpresente, lacomodidaddelassillasenlasqueestánsentados, lamaneraenquesurespectivaenergíaafectaalotro;enunapalabra,todoloqueentraenjuegoalmismotiempo.

Abstrayéndoseintensaylargamenteenuncampoparticular,losmaestroslleganaentendertodaslaspartesdeloqueestudian.Alcanzanunpuntoenelquetodoesosehainteriorizadoyellosyanovenlaspartes,sinoqueadquierenunasensaciónintuitivadeltodo.Literalmentevenosientenladinámica.EnlascienciasdelavidatenemoselejemplodeJaneGoodall,quienestudióduranteañosaloschimpancésenlasselvasdelÁfricaorientalviviendoentreellos.Alinteractuarconstantementeconestosanimalesllegóaunpuntoenquecomenzóapensarcomounodeellosypudoverelementosdesuvidasocialqueningún otro científico habría atinado siquiera a suponer. Obtuvo una sensación intuitiva no sólo de

cómo operaban como individuos, sino también como grupo, lo cual es parte inseparable de su vida.Hizo descubrimientos de la vida social de los chimpancés que alteraron para siempre nuestraconcepcióndeestosanimalesyquenosonmenoscientíficosporhaberdependidodeeseprofundoniveldeintuición.

EnlaguerrapodemosseñalarelcasodelgrangeneralalemánErwinRommel,dequiensedicequeposeíalamásaltaformadesensibilidadenlapuntadelosdedosjamásregistradaenlahistoriabélica.Podía sentir dónde pensaba exactamente atacar el enemigo y frustrar sus planes; podía lanzar unaofensiva justo en el punto débil de sus líneas de defensa. Parecía tener ojos en la nuca y poderesproféticos para conocer el futuro.Hizo todo eso en los desiertos del norte deÁfrica, donde era casiimposibleformarseunaideaclaradelterreno.ElpoderdeRommel,sinembargo,noeradenaturalezaesotérica. Simplemente tenía conocimientos más profundos que otros generales acerca de todos losaspectosdelabatalla.Sobrevolabaconstantementeeldesiertoensuaviónparaobtenerunasensacióndelterrenoavuelodepájaro.Eraunmecánicohábil,asíqueteníaconocimientosmuycompletosdesustanques y lo que podía esperar de ellos. Estudiaba a fondo la psicología del ejército contrario y susgenerales. Interactuaba con casi todos sus soldados y tenía un claro sentido de hasta dónde podíapresionarlos.Estudiaba todo con increíble intensidadyhondura.Llegóunmomento enqueyahabíainteriorizado todos esos detalles. Éstos se fusionaron en su cerebro, dándole una idea del cuadrocompletoyunasensacióndeesadinámicainteractiva.

La aptitud para tener este entendimiento intuitivo del todo y sentir dicha dinámica depende deltiempo.Puestoquesehademostradoqueelcerebrosealteraliteralmenteluegodealrededordediezmilhorasdepráctica,esasfacultadesseríanresultadodeunatransformaciónenélluegodeveintemilhoraso más. Con tanta práctica y experiencia, en el cerebro se forman todo tipo de conexiones entrediferentes modos de conocimiento. Así, los maestros tienen una noción de cómo interactúa todoorgánicamente,ypuedenintuirpatronesosolucionesalinstante.Estafluidaformadepensamientonoesproductodeunprocesopasoapaso,sinoquellegamásbienendestellosydiscernimientosmientrasel cerebro hace conexiones repentinas entre formas dispares de conocimiento, causando así quesintamosladinámicaentiemporeal.

Aalgunoslesagradasuponerquetalesintuicionesoperandemodosecuencial,perolociertoesquesuceden demasiado rápido para que el pensador distinga sus pasos. Ese razonamiento se deriva deldeseo de reducir toda forma de inteligencia al mismo nivel racional. Pero en el caso de undescubrimientocomoelde la teoríade la relatividad simple, si en retrospectivani siquieraelpropioEinsteinpudoempezarareconstruirlospasosquelollevaronasudiscernimientosobrelarelatividaddeltiempo,¿porquéimaginarquetalespasosexisten?Debemosconfiarenlaexperienciaydescripcióndelosmaestros,detodaslaspersonasconaltosnivelesdeconcienciadesíyhabilidadesanalíticas.

Sería una error, sin embargo, imaginar que losmaestros siguen simplemente sus intuiciones paraexceder el pensamiento racional. Primero, llegan a esta forma superior de inteligencia mediante untrabajoarduo,laprofundidaddesusconocimientosyeldesarrollodehabilidadesanalíticas.Segundo,cuando experimentan esa intuición o discernimiento, invariablemente lo someten a un alto grado dereflexiónyrazonamiento.Enlaciencia,debenpasarmesesoañosverificandosusintuiciones.Enlasartes,debenejecutarlasideasquerecibendemaneraintuitivaydarlesunaformaracional.Estonosesdifícil de imaginar, porque juzgamosque la intuicióny la racionalidad sonmutuamente excluyentes,cuandolociertoesqueenestealtoniveloperanjuntasalaperfección.Elrazonamientodelosmaestrosestáguiadoporlaintuición,lacualbrotadesuintensaconcentraciónracional.Unayotraterminanporfusionarse.

Aunqueeltiempoeselfactordecisivoparaalcanzarmaestríayestasensaciónintuitiva,eltiempo

del que hablamos no es neutral o simplemente cuantitativo.Una hora de reflexión deEinstein a losdieciséis añosdeedadnoes igual aunahoradedicadaporunestudiantedepreparatoriapromedioatrabajarenunproblemadefísica.Noescuestióndeestudiarveinteañosuntemaparaemergerdespuéscomomaestro.Eltiempoquellevaalamaestríadependedelaintensidaddenuestraconcentración.

Así, la clave para alcanzar ese nivel superior de inteligencia es volver cualitativamente ricosnuestros años de estudio. No debemos limitarnos a absorber información; debemos interiorizarla yhacerla nuestra encontrando el modo de dar un uso práctico a este conocimiento. Debemos buscarasociaciones entre los diversos elementos que aprendemos, leyes ocultas que podemos percibir en lafasedeaprendizaje.Siexperimentamosfracasosoreveses,nolosolvidamospronto,porqueofendieronnuestra autoestima. Reflexionamos hondamente en ellos, tratando de entender quémarchómal y dediscernir si nuestros errores responden a cierto patrón. Conforme progresamos, comenzamos acuestionar algunos de los supuestos y convenciones que hemos aprendido en el camino. Prontoempezamosahacerexperimentosyasercadavezmásactivos.Enlasdiversasetapasqueconducenalamaestría,entodomomentoatacamosconintensidad.Cadainstante,cadaexperienciacontienegrandesleccionesparanosotros.Estamossiemprealerta,nuncareducimostodoalmeroactodemovernos.

Elmejorejemplodeesteusodel tiempopara lamaestríaesMarcelProust,cuyagrannovela,Enbuscadel tiempoperdido, trata justamenteeste tema.“Perdido”significa también“desperdiciado”.Yparasímismo,igualqueparamuchosdelosqueloconocieronensujuventud,élparecíalapersonaconmenos probabilidades de alcanzar maestría alguna vez, porque a primera vista parecía desperdiciardemasido tiempovalioso.Enapariencia, loúnicoquehacíaera leer libros,darpaseos,escribircartasinterminables,asistirafiestas,dormirduranteeldíaypublicarfrívolosartículossociales.Cuandoporfin se empeñó en traducir a Ruskin tardó mucho en hacerlo, asignándose tareas aparentementeirrelevantes,comoviajaralugaresqueeseautordescribía,algoqueaningúnotrotraductorselehabríaocurridohacer.

Proustlamentósincesareltiempoquehabíadesperdiciadodejovenylopocoquehabíalogrado,peroesoslamentosnodebentomarsealpiedelaletra,porquenuncaserindió.Peseasudebilidadfísicay arranques de depresión, siguió probando nuevos empeños y ampliando el alcance de susconocimientos.Eraincansableytenaz.Esosmomentosdedesconfianzadesímismoeransumaneradeimpulsarse y recordarse el poco tiempo que le quedaba. Tenía plena conciencia de su destino, delpropósitogeneraldesurareza,queestaballamadoacumplirescribiendo.

Lo que hizo cualitativamente diferentes esos veinte años de los de una persona común fue laintensidadde la atención deProust.No simplemente leía libros; los desmenuzaba, los analizaba contodorigor,yaprendíavaliosasleccionesqueaplicabaasuvida.Todasesaslecturasimplantaronensucerebro varios estilos, que enriquecerían el suyo propio.Nomeramente socializaba; se esforzaba enentender a lagente en su esenciaydescubrir susmotivaciones secretas.No sólo analizaba supropiapsicología, sino que ahondó tanto en los diversos niveles de su conciencia que desarrollódiscernimientos sobre el funcionamiento de la memoria que presagiaron muchos hallazgos de lasneurociencias.Nomeramentetraducía,sinoqueseempeñabaenhabitarlamentedeRuskin.Alfinal,usóinclusolamuertedesumadreparaintensificarsudesarrollo.Ensuausencia,tuvoqueescribirparasalirdeladepresión,yencontróunamaneraderecrearlossentimientosquelouníanaellaenellibroqueibaaescribir.Comoélmismodiríadespués,todasesasexperienciasfueroncomosemillas;yunavezquepusoenmarchasunovela,élfuecomounjardineroqueatendíaycultivabaplantasquehabíanechadoraízmuchosañosatrás.

Fueasícomo,porméritopropio,Proustpasódeaprendizaescritorytraductormaduro,ydeahíanovelistaquesabíadequéescribir,quévozasumirycómoatacarsutema.Trasempezaraescribirsu

novela,sufrióunaterceratransformación.Recuerdoseideasinundabansumente.Mientrasellibronocesabadeaumentar,élintuíasuformageneralylasrelacionesentrelosmuchosazulejosdelmosaico.Estainmensanovelateníaunadinámicavivaypalpitante,yrespirabaplenamentedentrodeél.Proustpenetrabaenlospersonajesyelsectorenterodelasociedadfrancesasobreelqueescribía.Másaún,sehabía sumergido por completo en el narrador (él mismo), y en su novela es como si nosotrosexperimentáramos literalmente desde dentro los pensamientos y sensaciones de otra persona. Pudoalcanzaresteefectograciasalasfacultadesintuitivasquehabíaobtenidoluegodecasitreintaañosdeperpetuotrabajoyanálisis.

ComoProust,preserva siempre lanociónde tudestinoy siéntete continuamenteunidoa él.Eresúnico, y tu singularidad tiene un propósito. Ve cada revés, fracaso o apuro como una prueba en elcamino,comosemillasplantadasparasucultivo,elcualdebesaprenderarealizar.Ningúnmomentosedesperdicia si prestas atención y aprendes las lecciones contenidas en toda experiencia. Al aplicarteconstantemente al tema acorde a tus inclinaciones y atacarlo desde diferentes ángulos, enriqueces elterreno para que esas semillas echen raíces. Quizá no veas este proceso en el presente, pero estáocurriendo. Si no te desconectas nunca de tu tarea en la vida, darás de modo inconsciente con lasdecisionescorrectas.Lamaestríatellegaráconeltiempo.

Lasfacultadesintuitivasdealtoniveldelasquehablamosechanraícesennuestrodesarrollocomoanimales racionales; tienen un propósito evolutivo que esmuyútil entender ymuy relevante para eltiempoenquevivimos.

Lasraícesdelaintuiciónmagistral

Lavelocidades el factorde sobrevivencia críticode casi todos los animales.Unos segundospuedensignificar la diferencia entre evitar a un predador y encontrar la muerte. Y para los efectos de talvelocidad, los organismos desarrollaron instintos complejos. Una respuesta instintiva es inmediata,provocadageneralmenteporciertosestímulos.Aveceslosorganismosposeeninstintos tanfinamentecalibradosalascircunstanciasqueparecenposeeraptitudessobrenaturales.

Tomemoscomoejemplolaavispaamófila.Conunavelocidadincreíble,laamófilahembraescapazde picar a sus diversas víctimas –arañas, escarabajos, orugas– justo en el punto indicado paraparalizarlassindarlesmuerte.Depositasushuevosenlacarneparalizada,surtiendoasíasuslarvasdecarne fresca para un festín de varios días. En cada una de esas víctimas, el sitio de los piquetes esdistinto; por ejemplo, la avispa debe atacar a la oruga en tres puntos para poder paralizarla porcompleto.Comolaoperaciónesdelicada,aveceslaamófilaseequivocaymataalavíctima,peroengeneralsuíndicedeaciertoseslobastantealtoparaasegurarlasobrevivenciadesuprogenie.Enesteproceso,nohaytiempoparacalcularel tipodevíctimanielpuntodeataqueexacto.Laoperaciónesinstantánea,comosilaavispatuvieraideadeloscentrosnerviososdesusvíctimasypudierasentirlosdesdedentro.

Nuestrosmásprimitivosantepasadosteníansuspropiosconjuntosdeinstintos,muchosdeloscualespermanecen ocultos en nosotros hasta la fecha. Pero mientras ellos desarrollaban poco a poco susfacultadesracionalestuvieronquedistanciarsedesuscircunstanciasinmediatasydependermenosdelinstinto. Para advertir patrones de conducta en los animales que seguían tuvieron que asociarlos conotrasaccionesnoinmediatamenteevidentes.Hubierondehacercálculossimilarescuandosetratabadelocalizarfuentesdealimento,oderecorrerlaslargasdistanciasqueatravesabanapie.Conestaaptitudpara distanciarse del entorno y ver patrones, consiguieron grandes facultades mentales, pero estedesarrollotambiénlesplanteóungranpeligro:mayorcantidaddeinformaciónporserprocesadaporelcerebroypérdidaconsecuentedevelocidadalreaccionaraloshechos.

Esa lentitud podría haber sido nuestra ruina como especie de no haber sido por una facultadcompensatoria desarrollada por el cerebro. Años de rastrear animales particulares y observar susinmediacionesdioanuestrosascendientesciertasensibilidadparasuentornoentodasucomplejidad.Alconocerlospatronesdeconductadediversosanimalespodíanpreverdóndeeraposiblequeatacaranlospredadoresypercibirdóndepodíahaberpresas.Llegaronaconocer tanbienlas largasdistanciasquerecorríanquepodíansortearrápidayeficazmentetalesespaciossintenerquehacercálculos.Enotraspalabras,desarrollaronunaformaprimitivadeintuición.Mediante laexperienciayprácticacontinuasnuestros antepasados recuperaron parte de la inmediatez y velocidad que habían perdido. Podíanreaccionarporintuición,noporinstinto.Enestenivel,laintuicióneramáseficazqueelinstinto,yaqueno dependía de circunstancias o estímulosmuy específicos, sino que podía aplicarse a un campo deacciónmásamplio.

El cerebro de nuestros antepasados no estaba cargado aúnde toda la informaciónprocedente dellenguaje o de las complejidades de vivir en grupos grandes. Interactuando tan directamente con suentorno,ellospudierondesarrollarunasensaciónintuitivaenunoscuantosaños.Peroparanosotros,quevivimosenunentornomuchomáscomplejo,esteprocesopuedetardardequinceaveinteaños.Nuestraintuicióndealtonivel,sinembargo,echafirmesraícesenesaversiónprimitiva.

La intuición, primitiva o de alto nivel, esmovida en esencia por lamemoria. Cuando tomamosinformaciónde cualquier tipo, la almacenamos en redesde recuerdos en el cerebro.La estabilidady

durabilidaddeesasredesdependede larepetición, la intensidadde laexperienciaynuestrogradodeatención.Siescuchamosamediasunaleccióndevocabulariodeunalenguaextranjeraesprobablequeno la retengamos en absoluto. Pero si estamos en el país donde se habla esa lengua, oiremos esasmismas palabras repetidas en un contexto específico; tenderemos a prestar más atención porque lonecesitamos,ylahuellaennuestramemoriaserámásestable.

DeacuerdoconelmodelodesarrolladoporelpsicólogoKennethBowers,cadavezquenostopamosconunproblema–unrostroporreconocer,unapalabraofraseporrecordar–,lasredesderecuerdosdelcerebroseactivanenbuscadelarespuesta,lacualsigueciertasvías.Todoestosucedepordebajodelniveldelaconciencia.Cuandounaredparticularseactivalosuficiente,somosconscientesdeprontodelposiblenombrecorrespondienteaese rostro,ode la frase talvezapropiada.Éstassonformasdeintuicióndebajonivelpropiasdelavidadiaria;nopodemosreconstruir lospasosqueseguimosparareconocerelrostrodeunapersonayrecordarsunombre.

Lapersonasquepasanañosestudiandociertotemaocampodesarrollantantasdeesasredesyvíasdelamemoriaquesucerebrobuscaydescubresincesarconexionesentrevariaspiezasdeinformación.Cuandoenfrentamosunproblemadealtonivel,labúsquedasigueuncentenardedireccionespordebajodel estado consciente, guiada por una sensación intuitiva de la posible ubicación de la respuesta. Seactivanasí todo tipode redes, e ideasy soluciones salende repente a la superficie.Lasqueparecenparticularmentefructíferasyapropiadassefijanenlamemoriayseponenenpráctica.Envezdetenerquerazonarunarespuestamedianteunprocesopasoapaso,larespuestallegaalaconcienciaconunasensacióndeinmediatez.Elmuyaltonúmerodeexperienciasyredesdelamemoriaenfijarsedeestemodo permite al cerebro de losmaestros explorar una área tan amplia que posee las dimensiones yaparienciadelarealidadmisma,deladinámica.

Para alguien como el maestro ajedrecista Bobby Fischer, el número de veces que experimentóconjuntossimilaresdecircunstanciasyatestiguó losdiversosmovimientosy reaccionesdediferentesadversarios creó hondas huellas en lamemoria.Él interiorizó una increíble cantidadde patrones.Enalgúnmomentodesudesarrollo,todosesosrecuerdossefundieronenunasensibilidadparaladinámicageneraldeljuego.Fischeryanoveíasimplesmovimientoseneltableronirecordabajugadasdefensivasquehubierahechoenelpasado,sinoqueeracapazdeveryrecordarlargassecuenciasdemovimientosposibles que se presentaban como campos de fuerza, barriendo el tablero en su totalidad. Con esasensibilidadparaeljuego,podíaatraparasusadversariosmuchoantesdequesupieranloquepasabayterminarconellostanrápidayprecisamentecomolaamófilaclavasuaguijón.

En campos como los deportes o la guerra, o en cualquier otro empeño competitivo en el que eltiempoesloesencial,lasdecisionesdelosmaestrosbasadasenlaintuiciónseránmuchomáseficacesque si ellos tratarande analizar todos los componentesydeducir lamejor respuesta.Haydemasiadainformación por considerar en muy poco tiempo. Aunque el poder de la intuición se desarrollóoriginalmente por la rapidez que brindaba se ha vuelto algo que puede aplicarse a las ciencias o lasartes,oacualquierotrocampoenelquehayaelementoscomplejosyeltiemponoseanecesariamenteelfactorcrucial.

Como cualquier otra habilidad, esta intuición de alto nivel requiere práctica y experiencia. Alprincipio, nuestra intuición podría ser tan tenue que no le prestemos atención ni confiemos en ella.Todoslosmaestroshablandeestefenómeno.Peroconeltiempo,ellosaprendenapercibiresasrápidasideasque se lesocurren.Aprendenaponerlasenprácticayaverificar suvalidez.Enocasionesesasideasnollevananingunaparte,perootrasconducenagrandesdiscernimientos.Coneltranscursodeltiempo,losmaestrosdescubrenquepuedeninvocarenformacrecientesuintuicióndealtonivel,lacualestáactivayaentodoelcerebro.Accediendoaesteniveldepensamientoconmásregularidadpueden

fusionarlomejorconsuformaracionaldepensar.Entiende: esta forma intuitiva de inteligencia se desarrolló para ayudarnos a procesar complejas

capasdeinformaciónytenerunanocióndeltodo.Yenelmundoactual,lanecesidaddealcanzaresenivel de pensamiento es más decisiva que nunca. Toda profesión es difícil y requiere el cultivo demucha paciencia y disciplina. Tenemos que dominar tantos elementos que esta experiencia puedeintimidarnos. Debemos aprender a manejar los aspectos técnicos, la astucia social y política, lasreacciones públicas a nuestro trabajo y el panorama siempre nuevo de nuestro campo. Si a esta yaamedrentadora cantidad de estudio añadimos la vasta cantidad de información ahora a nuestradisposición, así como el hecho de que debemos controlarlo todo, esto parece rebasar por completonuestracapacidad.

Al enfrentar esta complejidad, muchos de nosotros nos sentimos sutilmente desanimados antessiquieradeintentarcualquiercosa.Enestecaldeadoentorno,cadavezmáspersonassesentirántentadasabuscarotrasalida.Desarrollaránunmayorgustoporlafacilidadycomodidad;tenderánaestablecersecadavezmásenideassimplificadasdelarealidadyformasdepensarconvencionales;caeránpresadefórmulas seductoras que ofrecen conocimientos rápidos y fáciles. Perderán el gusto por desarrollarhabilidadesquerequierentiempoyunegoflexible;estopuedelastimarnuestraautoestimaenlasfasesiniciales de adquisición de una habilidad, cuando estamos muy al tanto de nuestra torpeza. Esaspersonaslatomaráncontraelmundoyculparánalosdemásdesusproblemas;hallaránjustificacionespolíticasparamarginarse,cuandoenrealidadsimplementenopuedenmanejarelretodevérselasconlacomplejidad.Tratandodesimplificarsuvidamental,sedesconectandelarealidadyneutralizantodaslasfacultadesdesarrolladasporelcerebrohumanoalolargodetantosmillonesdeaños.

Estedeseoporlofácilysimplenoscontagiaatodos,amenudoenformasquenopercibimos.Laúnica solución es la siguiente: debemos aprender a aliviar la angustia que sentimos cada vez queenfrentamos algo que parece complejo o caótico. En nuestro trayecto del aprendizaje a la maestríadebemos adquirir pacientemente las diferentes partes y habilidades requeridas, no mirando nuncademasiado adelante. En momentos de crisis, tenemos que desarrollar el hábito de mantener nuestraserenidad y no exagerar nuestras reacciones. Si la situación es compleja y otros buscan respuestassimples en blanco y negro o las respuestas convencionales al uso, debemos proponernos resistir esatentación.Hemosdemantenernuestracapacidadnegativayciertogradodedesapego.Loquehacemoses, así, conseguir tolerancia y hasta cierto gusto por losmomentos caóticos, enseñándonos a aceptarvarias posibilidades o soluciones. Aprendemos a manejar nuestra angustia, habilidad clave en estostiemposcaóticos.

Parareforzaresteautocontroldebemoshacertodoloposibleporcultivarunamayorcapacidaddememoria, una de las habilidadesmás importantes en nuestro entorno tecnológicamente orientado. Elproblema que la tecnología nos plantea es que incrementa la cantidad de información a nuestradisposición,perodegradapocoapocolaaptituddenuestramemoriaparareternerla.Tareasqueantesejercitabannuestrocerebro–recordarnúmeros telefónicos,hacercálculossimples, recorreryrecordarlascallesdeunaciudad–sonahorarealizadasparanosotrosy,comocualquierotromúsculo,elcerebropuede atrofiarsepor falta deuso.Para contrarrestar esto, ennuestro tiempo libredebemosbuscar nosóloentretenimientoydistracciones.Tambiénhemosdeadoptarpasatiempos–unjuego,uninstrumentomusical, una lengua extranjera– que nos brinden placer pero nos ofrezcan al mismo tiempo laoportunidad de fortalecer las aptitudes de nuestra memoria y la flexibilidad de nuestro cerebro. Alhacerlo,podremosaprenderaprocesargrandescantidadesdeinformaciónsinsentirangustianiagobio.

Siseguimosfielmenteestecursoduranteunperiodosuficiente,seremosrecompensadosalalargacon facultades intuitivas. Ese animal viviente, palpitante y cambiante que es nuestro campo se

interiorizaráyviviráennosotros.Poseeraununapartedeesepodernosdistinguiráal instantede losdemás, quienes se sentirán abrumados y se empeñarán en simplificar lo inherentemente complejo.Podremosresponderconmásrapidezyeficaciaqueotros.Loqueantesnosparecíacaóticonospareceráahora simplemente una situación fluida con una dinámica particular, a la que somos sensibles y quepodemosmanejarconfacilidadrelativa.

Cabe señalar que muchos maestros que terminan por poseer este poder intuitivo de alto nivelparecenvolversejóvenesdementeyespíritualpasodelosaños,algoquedeberíaalentarnosatodos.Nonecesitanconsumirmuchaenergíaparaentenderlosfenómenosasualrededor,ypuedenpensardemaneracreativaconvelocidadcreciente.Amenosqueunaenfermedadlosdebilite,puedenconservarsuespontaneidady fluidezmentalmuchodespuésde los setenta.Entreellos secuentaelmaestrozenyartistaHakuin,quienyamayordesesentapintabacuadroshoytenidosentrelosmejoresdesutiempo,notables por la espontaneidad de expresión que revelan. Otro ejemplo es el cineasta español LuisBuñuel,cuyassurrealistaspelículasparecíanvolversemásricasyasombrosasconformeélllegabaalossesentaysetentaañosdeedad.Noobstante, laquintaesenciadeestefenómenoessindudaBenjaminFranklin.

Franklin había sido siempre un agudo observador de los fenómenos naturales, facultad que, sinembargo, no hizo sino acrecentarse con los años. Ya mayor de setenta y hasta de ochenta, siguióhaciendounaseriedeespeculacioneshoyvistascomomuyadelantadasparasuépoca,entreellasideasavanzadas demedicina y salud, el clima, la física, la geofísica, la evolución, el uso de aviones conpropósitosmilitaresycomercialesymás.Amedidaqueenvejecía,aplicabasurenombradainventivaasuscrecientesdebilidadesfísicas.Tratandodemejorarsuvistaycalidaddevida,inventólosanteojosbifocales.Incapazdealcanzarloslibrosenloaltodesuslibreros,inventóunbrazomecánicoextensible.Ennecesidadde copiasde susobrasy sinquerer salir de casa, inventóunaprensa rodante capazdehacer una copia fiel de un documento en menos de dos minutos. En sus últimos años tuvodiscernimientossobrelapolíticayelfuturodeEstadosUnidosquehicieronpensaramuchosqueeraunvidente, alguien con aptitudesmágicas.WilliamPierce, delegadode la convención constitucional, loconociócercadelfinaldesuvidayescribió:“EsbiensabidoqueeldoctorFranklineselmásgrandefilósofodelaeraactual;pareceentendertodaslasfuncionesdelanaturaleza.[...]Tieneochentaydosañosyposeeunaactividadmentaligualaladeunjovendeveinticinco”.

Resulta interesante especular qué profundidades del entendimiento habrían podido alcanzar esosmaestros si hubieran vividomás tiempo. Tal vez en el futuro, al aumentar las expectativas de vida,presenciemos ejemplos de la variedad de Benjamin Franklin prolongándose hasta edades aún másavanzadas.

Elregresoalarealidad

Lagentepuedediscutirsinlímitequéconstituyelarealidad,peroiniciemosnuestradefiniciónconunhechosimplee innegable:hacecuatromilmillonesdeaños, lavidacomenzóenesteplanetabajo laformadecélulas simples.Esascélulas,quizá inclusounacélulaenparticular, fueron losantepasadoscomunesde todas las formasdevidaposteriores.De esa sola fuente surgieronvarias ramasdevida.Hacemildoscientosmillonesdeañosaparecieronlasprimerascriaturaspluricelulares;haceseiscientosmillonesocurriólaquees,talvez,laevoluciónmásgrandedetodas:laaparicióndeorganismosconunsistemanerviosocentral,puntodepartidadelcerebroqueahoraposeemos.Delaexplosióncámbricadelavidahacequinientosmillonesdeañossedesprendieronlosprimerosanimalessimples,seguidosporlosprimerosvertebrados.Hace trescientossesentamillonesdeañossevieron lasprimerashuellasentierradecriaturasanfibias,yhacecientoveintemillonessurgieronlosprimerosmamíferos.Unanuevadireccióndelosmamíferoshacesesentamillonesdeañosbrindaseñalesdelosprimerosprimates,dequienes somosdescendientesdirectos.Nuestrosmás antiguos antepasadoshumanos aparecieronhaceseismillonesdeaños,ycuatromillonesmástardenuestroantepasadomásreciente,elHomoerectus.Haceapenasdoscientosmilañosemergióelserhumanoanatómicamentemoderno,conmásomenoselmismotamañodecerebroqueposeemosahora.

Enestamuycomplejacadenadecircunstanciaspodemosidentificar,enciertosmomentoscruciales,un ancestro del que evolucionamos los humanos (las primeras células, animales simples,mamíferos,después primates). Algunos arqueólogos han especulado acerca de un antepasado femenino del quedescendemostodoslossereshumanosmodernos.Subiendoporlacadena,yretrocediendoeneltiempo,es claro que lo que ahora somos –nuestra composición fisiológica particular– está íntimamenterelacionadoconcadaunodeesosantepasadosoriginales,tanlejanoscomolasprimerascélulasdevida.Puestoquetodaslasformasdevidadesciendendeeseiniciocomún,todasellasestáninterconectadasdealgúnmodo,ylossereshumanosestamosíntimamenteimplicadosenestared.Estoesinnegable.

Llamemosaestainterrelacióndevidalarealidadúltima.Yenrelaciónconestarealidad,lamentehumanatiendeaseguirunadedosdirecciones.Porunlado, tiendeaapartarsedeesta interrelaciónyconcentrarse en las distinciones entre cosas, sacando objetos de su contexto y analizándolos comoentidades aparte. Llevada al extremo, esta tendencia conduce a formas de conocimiento sumamenteespecializadas. En el mundo actual podemos ver muchos signos de esta tendencia: las divisionesmicroscópicas entre campos en nuestras universidades, las muy precisas especializaciones en lasciencias.En laculturaengeneral, lagentehace lasmás finasdistincionesentre temasestrechamenterelacionadosoempalmados,yargumentasinfinsobrelasdiferencias.Distingueentresociedadmilitarycivil,aunqueenunademocracianoesfácilhaceresadistinción.(Mantenertanrigurosamenteseparadosa los individuos y campos de estudio tal vez podría considerarse la maniobra suprema de quienesocupanelpoder,unaversiónde“divideyvencerás”.)Enesteniveldelpensamientosehaperdido lanocióndelainterrelacióndelavidaylosfenómenos;yalvolversetanespecializadas,lasideaspuedenresultarmuyextrañasydesconectadasdelarealidad.

Por otra parte, está la tendencia contraria del cerebro a hacer conexiones entre todo. Esto sueleocurrirentreindividuosquepersiguenatalgradoelconocimientoquehacenposibleelsurgimientodeesas asociaciones. Aunque esta tendencia es más fácil de identificar en los maestros, en la historiapodemosadvertirciertosmovimientosyfilosofíasenlasqueesteregresoalarealidadseextiendeaunaculturaysevuelvepartedelZeitgeist(espíritudelaépoca).Porejemplo,enelmundoantiguoestabaneltaoísmoenOrienteyelestoicismoenOccidente,movimientosambosqueperduraronvariossiglos.

Eneltaoísmoexisteelconceptodelcamino,yenelestoicismoeldellogos,elprincipioorganizadordeluniversoqueuneatodoslosseresvivos.ComoloexpresóMarcoAurelio:“Nodejesderecordarquelascosasestánunidas,nisuinterrelación.Todaslascosasestánimplicadasunasconotrasyenarmoníaentresí.Estehechoeslaconsecuenciadealgúnotro.Lascosassearracimanyatraenentresí,yrespiranjuntas,ysonuna”.

QuizáelmayorejemplodeestoseaelRenacimiento,movimientoculturalcuyoidealeraelhombreuniversal, una persona que ha conseguido aliar todas las ramas del conocimiento y aproximarse alalcanceintelectualdelCreador.

Talvezhoy seamos testigosde losprimeros signosdeun regresoa la realidad,unRenacimientomoderno.Enlasciencias,lasprimerassemillasdeestocomenzaronconFaraday,MaxwellyEinstein,quienes se centraron en las relaciones entre fenómenos, campos de fuerza en lugar de partículasindividuales.En un sentidomás amplio, hoymuchos científicos buscan decididamente lamanera deunir susdiversas especializaciones; por ejemplo, cómo las neurociencias se cruzan conmuchasotrasdisciplinas.Tambiénvemosseñalesdeestoenelcrecienteinterésenteoríasdelacomplejidadaplicadasa campos tan dispares como la economía, la biología y la computación. Podemos ver esto en laampliación de nuestro pensamiento a ecosistemas, una forma de conceptualizar verdaderamente lasinteracciones dinámicas en la naturaleza. Podemos verlo, asimismo, en la salud y lamedicina, en elsanoenfoquequemuchoshanadoptadoparaconsiderarelcuerpocomountodo.Éstaeslatendenciadelfuturo,puestoqueelpropósitodelaconcienciahasidosiempreconectarnosconlarealidad.

Comoindividuos,podemosparticipardeesta tendenciasimplementepersiguiendo lamaestría.Ennuestroaprendizajecomenzamosadquiriendonaturalmentelaspartesyhaciendodistinciones:laformacorrectaeincorrectadeproceder,lashabilidadesindividualespordominarysustécnicasparticulares,lasdiversasreglasyconvencionesquerigenalgrupo.Enlafasecreativa-activaempezamosadisolveresas distinciones al experimentar, determinar y alterar esas convenciones para adecuarlas a nuestrospropósitos.Yenlamaestríacerramoselcírculo,retornandoaunanocióndeltodo.Intuimosyvemoslasrelaciones.Abrazamos la complejidad natural de la vida, haciendo que el cerebro se ensanche hastaabarcar todas lasdimensionesde la realidadenvezdeencogerseen respuestaa lasespecializacionesmásestrechas.Estoesresultadoinevitabledelainmersiónprofundaenuncampo.Podemosdefinirlainteligenciacomoel tránsitoaunpensamientomáscontextual,mássensiblea lasrelacionesentrelascosas.

Piénsaloasí: ladistinciónúltimaquehacesesentreelmundoy tú.Estáeldentro (tuexperienciasubjetiva)yestáelfuera.Perocadavezqueaprendesalgotucerebrosealtera,yaqueenélseformannuevasconexiones.Tuexperienciadealgoquesucedeenelmundoalterafísicamentetucerebro.Loslímitesentreelmundoytúsonmuchomásfluidosdeloqueimaginas.Cuandoavanzasalamaestría,tucerebrosemodificaradicalmenteacausadetusañosdeprácticayexperimentaciónactiva.Éstenoesyael simple ecosistema de antes. El cerebro de un maestro está tan profusamente interconectado queterminaporparecersealmundofísicoysevuelveunecosistemavibranteenelquetodaslasformasdepensamiento se asocian y relacionan entre sí. Esta semejanza creciente entre el cerebro y la vidacomplejarepresentaelmáximoretornoalarealidad.

ESTRATEGIASPARAALCANZARMAESTRÍA

Lamenteintuitivaesundonsagradoylamenteracionalunsirvientefiel.Hemoscreadounasociedadquehonraalsirvienteysehaolvidadodeldon.

–ALBERTEINSTEIN

Lamaestríanodependedelgeniootalento.Dependedeltiempoylaconcentraciónintensaaplicadaaun campo de conocimiento particular. Pero existe otro elemento, un factor X que los maestrosinvariablementeposeen,queparecemísticoperoestáalalcancedetodos.Seacualfuerenuestrocampodeactividad,enélhabráporlogeneraluncaminoaceptadoalacima.Éseesuncaminoqueotroshanseguido; y como somos criaturas conformistas, la mayoría de nosotros optamos por esa rutaconvencional. Pero los maestros tienen un sólido sistema interior que los guía y un alto nivel deconcienciadesí.Loqueacomodóaotrosenelpasadono lesacomodaaellos,ysabenque tratardeencajarenunmodeloconvencionalsóloconduciríaaunadisminucióndelespíritu,enlaquelarealidadquebuscanloseludiría.

Así,alprogresarensuprofesión,losmaestrostomaninevitablementeunadecisiónenunmomentoclavede suvida: forjar supropia ruta, que los demás considerarán inusitadaperoque se ajusta a suespíritu y ritmoy los acerca al descubrimiento de las verdades ocultas de su objeto de estudio.Estadecisión clave implica seguridad en uno mismo y conciencia de sí, el factor X indispensable paraalcanzar maestría. Los siguientes son ejemplos de este factor X en acción, y de las decisionesestratégicas a las que conduce. Estos ejemplos tienen la intención demostrar la importancia de esacualidadylaformaenquepodríamosadaptarlaanuestrascircunstancias.

1.Relaciónatecontuentorno:facultadesprimarias

Entre lasmuchas proezas de la navegación humana delmar, quizá ninguna tan notable ymisteriosacomoladelosviajesdelospueblosindígenasdeláreaconocidacomoOceanía,quecomprendelasislasde laMicronesia, laMelanesia y la Polinesia. En una zona que es 99.8% agua, los habitantes de laregiónfueroncapaces,durantesiglos,derecorrerdiestramentelosvastosespaciosentrelasislas.Hacemilquinientosaños lograronatravesar losvariosmilesdekilómetrosque losseparandeHawai,yesprobable que en algúnmomento hayan viajado incluso tan lejos como ciertas partes deAmérica delNorteydelSur,todoelloencanoasdelmismodiseñoytecnologíaquelasdelaedaddepiedra.DuranteelsigloXIX,acausasobretododelainterferenciaoccidentalylaintroduccióndemapasybrújulas,esasantiguas habilidades de navegación se extinguierony la fuente de tanmisteriosa aptitudquedó en elmisterio. Pero en el área de la Micronesia conocida como islas Carolinas, ciertos individuosconservaron las antiguas tradiciones hasta bien entrado el sigloXX.Y los primeros occidentales queviajaronconellossequedaronpasmadosporloquevieron.

Aquellosisleñosviajabanencanoasconbalancinesdotadasdevelaycontresocuatrohombresabordo,unodeloscualeseraeljefedenavegación.Noteníanmapasniinstrumentosdeningunaclase,ypara los occidentales que los acompañaban ésta puede haber sido una experiencia desconcertante.Zarpandodenocheodedía(lesdabaigual),aparentementenohabíanadaquelosguiaraenelcamino.Estabantanaisladosqueeraposibleviajardíasenterossinavistartierra.Perderligeramenteelrumbo(algo que podía resultar fácilmente de tormentas o cambios de clima) significaría no ver nunca sudestinoylamuerteprobable;seríamuytardadoencontrarlasiguienteisladelacadenaylasprovisionesse agotarían. Aun así, ellos se embarcaban en sus viajes marítimos con un espíritu notablementerelajado.

Eljefedenavegaciónmirabaocasionalmenteelcielonocturnoolaposicióndelsol,perosobretodoplaticabaconlosdemásomirabafijamentealfrente.Avecesunodeloshombressetendíabocabajoenmediodelacanoaytransmitíalainformaciónobtenida.Engeneral,dabanlaimpresióndeserpasajerosde un tren, contemplando serenamente el paisaje. De noche parecían aún más tranquilos. Cuandopresumiblementeseacercabanasudestino,seponíanunpocomásalertas.Seguíanlatrayectoriadelasavesenel cielo; examinabanatentamenteel agua,queveces tomabanen susmanosyolían.Cuandollegabanasudestino,eracomosiarribaranatiempoalaestacióndeltren.Parecíansaberconexactitudcuántotiempotardaríanycuántasprovisionessenecesitaríanparaelviaje.Decaminohacíanperfectosajustesatodocambiodeclimaodelacorriente.

Intrigadosacercadecómoeraposibletodoeso,algunosoccidentaleslespidieronquelosiniciaranensussecretos,yalolargodedécadasesosviajeroslograronconjuntarelsistemadelosisleños.Talcomo descubrieron esos occidentales, uno de sus principales medios de navegación era seguir latrayectoriadelasestrellasenelcielonocturno.Enelcursodelossiglos,losisleñoshabíanideadounmapaquecomprendíalosmovimientosdecatorceconstelaciones.Estasconstelaciones,juntoconelsolylaluna,describíanarcosenelcieloquepodíantraducirseentreintaydosdireccionesenelcírculodelhorizonte. Tales arcos no cambiaban de una estación a otra. Desde su isla, los carolinos podíanidentificar la ubicación de todas las de su área localizando las estrellas que debían ser visibles enmomentosnocturnosparticulares,y sabíancómoestaposicióncambiaríaaotraestrellaalviajara sudestino. No tenían un sistema de escritura. Los navegantes aprendices tenían que memorizar esteelaboradomapa,elcualsehallabaenmovimientocontinuo.

Durante el día, determinaban su curso según el sol. Hacia el mediodía podían identificar su

dirección exacta mediante las sombras proyectadas en el mástil. Al amanecer o anochecer podíanservirse de la luna, o de las estrellas que se hundían bajo el horizonte o empezaban a salir. Paraayudarse,medíanladistanciaquehabíancubiertoyelegíanunaislacontiguacomopuntodereferencia.Alseguirlasestrellasenelcielopodíancalcularcuándopasaríanporlaisladereferenciaycuántolesfaltabaparallegarasudestino.

Comopartedeestesistema,imaginabanquesucanoaestabainmóvil:lasestrellassemovíanarribaylasislasenelocéanoseacercabanyalejabandeellosalpasarasulado.Actuarcomosilacanoafueraestacionarialesfacilitabacalcularsuposicióndentrodesusistemadereferencias.Aunquesabíanquelas islas no semovían, trasmuchos años de viajar de estamanera experimentaban el viaje como siestuvieransentadosliteralmentesinmoverse.Estoexplicabalaimpresiónquedabancomopasajerosdeuntrenquemiraranelpaisaje.

Su mapa celeste se complementaba con docenas de signos adicionales que habían aprendido ainterpretar.Ensusistemadeaprendizaje,losjóvenesnaveganteseranllevadosalocéano,dondeseleshacíaflotarvariashoras.Asíaprendíanadistinguirlasdiversascorrientessegúnlassintieranenlapiel.Luegodemuchapráctica,podíanidentificarlastendiéndoseenelsuelodelacanoa.Habíandesarrolladounasimilar sensibilidada losvientos,demodoquepodían identificarvariascorrientesdeairepor laformaenquemovíansuscabellosolavelaenelbalancín.

Unavezcercadeunaisla,sabíaninterpretarlatrayectoriadelasavesterrestres,queenlamañanasalíanapescaroregresabanasuhogaralanochecer.Podíandescifrarloscambiosenlafosforescenciadelaguaqueindicabancercaníadetierra,ycalcularsilasnubesaladistanciareflejabantierrabajoellasosimplementeelmar.Podíantocarelaguaconloslabiosparasentirtodocambiodetemperaturaqueindicaraproximidadaunaisla.Habíamuchosmásindicadoresdeestetipo;losisleñoshabíanaprendidoavertodoensuentornocomounsignopotencial.

Lomássorprendenteeraqueeljefedenavegaciónapenassiparecíafijarseenestacomplejareddesignos.Sólounaocasionalmiradaarribaoabajoindicabaquedescifraraalgo.Alparecer,losmaestrosnavegantesconocíantanbienelmapacelestequelesbastabaconverunaestrellaenelcieloparasaberdóndeestaban lasotras.Habíanaprendidoa interpretar tanbien losdemássignosdenavegaciónquetodoestosehabíaconvertidoensusegundanaturaleza.Teníanunahondasensibilidadporesteentorno,incluidas las variables que parecían volverlo caótico y peligroso. Como señaló un occidental, estosmaestrospodíanrecorrercientosdekilómetrosdeunaislaaotraconigualfacilidadconqueuntaxistaexperimentadosorteabalaslaberínticascallesdeLondres.

***

Enalgúnmomentoenlahistoria,losnavegantesoriginalesdeestaregióndebenhabersentidomuchomiedo al enfrentar la necesidad de viajar para buscar otras fuentes de alimento, comprendiendo losenormes peligros que esto suponía. El océano debe haberles parecido mucho más caótico que eldiminutotramodetierradesusislas.Peropocoapocovencieronesetemorydesarrollaronunsistemaespléndidamenteajustadoalentornoenquevivían.Enestapartedelmundo,elcielonocturnoesmuyclarogranpartedel año, loque lesbrindaba laposibilidaddeusar loscambiosen laposiciónde lasestrellas.Usarnavíosmáspequeños lespermitíamanteneruncontactomásestrechoconelagua,quehabíanaprendidoainterpretarconigualprecisiónquelaonduladatierradesuisla.Imaginarsefijosyque las islas semovían les ayudaba a seguir la pista de sus puntos de referencia, y tenía un efectotranquilizador.Nodependíandeningúninstrumentoniherramienta;esteelaboradosistemaexistíaporcompleto en sumente.Estableciendo una profunda relación con el entorno e interpretando todos los

signosdisponiblespodíanigualarlasextraordinariasfacultadesinstintivasdelosanimales,comolasdelasdiversas especiesde aves capacesde recorrer todo elmundogracias a su extrema sensibilidad alcampogeomagnéticodelaTierra.

Comprende: la aptitud para relacionarte hondamente con tu entorno es la forma primaria, y enmuchossentidoslamáseficaz,demaestríaqueelcerebropuedeotorgarnos.Estoseaplicalomismoalas aguas de la Micronesia que a cualquier campo u oficio moderno. Obtenemos ese podertransformándonos primero en observadores consumados. Vemos todo a nuestro alrededor como unposiblesignoporinterpretar.Notomamosnadaalpiedelaletra.Comoloscarolinos,podemosdividiresasobservacionesenvariossistemas.Haygentecon laque trabajamose interactuamos; todo loqueellahaceydicerevelaalgoocultobajolasuperficie.Podemosexaminarnuestrasinteraccionesconelpúblico: cómo reacciona a nuestro trabajo, cómo sus gustos están en cambio constante. Podemossumergirnos en cada aspecto de nuestro campo, prestando especial atención, por ejemplo, a lostrascendentes factores económicos. Nos volvemos como la araña proustiana, sintiendo lamás ligeravibraciónennuestrared.Alpasodelosaños,cuandoavanzamosporestecaminoempezamosafusionarnuestrosconocimientosdeesosdiversoscomponentesenunasensibilidadgeneralparanuestromedio.En lugar de esforzarnos y abrumarnos por seguir el paso a un entorno complejo y variable, loconocemosdesdedentroypodemossentirloscambiosantesdequeocurran.

Para loscarolinosnohabíanadadesusadoensuenfoquede lamaestría; sumétodoencajabaa laperfecciónconsuscircunstancias.Peroparanosotros,ennuestraavanzadaeratecnológica,talmaestríaimplica tomar una decisión desacostumbrada. Para poder ser observadores tan sensibles no debemossucumbir a las distracciones que la tecnología permite; tenemos que ser un poco primitivos. Losinstrumentosesencialesdelosquedependemosdebensernuestrosojosparaobservarynuestrocerebroparaanalizar.Lainformaciónquerecibimosdevariosmediosessólouncomponentemenordenuestrarelaciónconelentorno.Esfácilprendarsedelasfacultadesquelatecnologíanosaportayverlascomoelfinynocomounmedio.Cuandoestosucede,nosconectamosconunentornovirtualylacapacidaddenuestrosojosycerebroseatrofialentamente.Vetuentornocomounaentidadfísicayturelaciónconélcomovisceral.Sihayunaherramientadelaquedebasenamorarteyadorareselcerebrohumano,elinstrumento procesador de información más milagroso e imponente jamás ideado en el universoconocido, con una complejidad que ni siquiera podemos empezar a desentrañar y con facultadesdimensionalesqueaventajanconmucho,enrefinamientoyutilidad,acualquierpiezadetecnología.

2.Explotatusfortalezas:concentraciónsuprema

A. En los primeros años de vida de Albert Einstein (1879-1955) sus padres tenían razones parapreocuparse.ElpequeñoAlbert tardóenhablarmásde lousual,y susprimeros intentos fueronmuyinseguros (ver aquí y aquí para obtenermás información sobreEinstein). Tenía el extraño hábito demurmurarprimeroparasí laspalabrasque ibaadecirenvozalta.Asuspadres les inquietabaqueelchico pudiera tener una deficienciamental y consultaron a unmédico. Pronto, sin embargo, dejó detitubearalhablaryrevelófortalezasmentalesocultas:erabuenoparalosrompecabezas,teníafacilidadparaciertascienciasyleencantabatocarelviolín,enparticularcualquiercosadeMozart,cuyamúsicaejecutabaunayotravez.

Perolosproblemascomenzarondenuevomientrasseabríapasoenlaescuela.Noeraunestudianteparticularmente bueno.Detestaba tener quememorizar tantos datos y números.Aborrecía la estrictaautoridaddelosmaestros.Suscalificacioneseranmediocresy,preocupadosporsufuturo,suspadresdecidieronenviarlo,cuandoteníadieciséisaños,aunaescuelamásliberalenlaciudaddeAarau,cercade su casa en Zurich. Esta escuela usaba unmétodo desarrollado por el reformador educativo suizoJohann Pestalozzi, que enfatizaba la importancia de aprender observándose a uno mismo, lo queconducíaaldesarrollode idease intuiciones. Incluso lasmatemáticasy la físicaseenseñabandeesamanera.Nohabíaejerciciosnidatosquememorizar;encambio,elmétodoconcedíasumaimportanciaalasformasvisualesdeinteligencia,quePestalozziconsiderabalaclavedelpensamientocreativo.

EnestaatmósferaeljovenEinsteinprosperóderepente.Eselugarlepareciómuyestimulante.Laescuela animaba a los alumnos a aprender por sí mismos, dondequiera que sus inclinaciones losllevaran, y para Einstein esto significó cavar más hondo aún en la física newtoniana (tema que leapasionaba) y en los avances recientes en el estudio del electromagnetismo. En sus estudios sobreNewton en Aarau se topó con algunos problemas en el concepto newtoniano del universo que leintrigaronsobremanera,provocándolemuchasnochesdeinsomio.

Según Newton, todos los fenómenos de la naturaleza pueden explicarse mediante simples leyesmecánicas. Conociéndolas podemos deducir las causas de casi todo lo que sucede. Los objetos semueven en el espacio de acuerdo con esas leyesmecánicas, como las de la gravedad, y todos esosmovimientospuedenmedirsematemáticamente.Setrata,así,deununiversomuyordenadoyracional.PeroelconceptodeNewtonsebasabaendossupuestosquenuncahabíanpodidoprobarseniverificarseempíricamente: la existencia del tiempo y espacio absolutos, concebidos ambos como existentes conindependenciadelosseresvivosylosobjetos.Sinesossupuestos,nohabríaningunanormasupremademedición.Labrillantezdeestesistema, sinembargo,eradifícildeponerenduda,considerandoque,conbaseenesasleyes,loscientíficospodíanmedirconexactitudlosmovimientosdelasondassonoras,ladifusióndelosgasesoelmovimientodelasestrellas.

AfinesdelsigloXIX,noobstante,comenzaronasurgirciertasgrietasenelconceptonewtonianodeluniversomecánico.Partiendode los trabajosdeMichaelFaraday, el granmatemático escocés JamesMaxwellhizointeresantesdescubrimientossobrelaspropiedadesdeleletromagnetismo.Aldesarrollarloqueseconoceríacomoteoríasdeloscampos,afirmóqueelelectromagnetismonodebíadescribirseen términos de partículas cargadas, sino de campos en el espacio con el potencial continuo deconvertirseenelectromagnetismo;estoscamposconstandevectoresdetensiónquepuedencargarseencualquiermomento. Según sus cálculos, las ondas electromagnéticas semueven a una velocidad detrescientosmilkilómetrosporsegundo,casualmentelavelocidaddelaluz.Estonopodíaserunameracoincidencia. Por tanto, la luz debía ser una manifestación visible del espectro de las ondas

electromagnéticas.Éste era un concepto seminal y novedoso del universo físico, pero para adecuarlo a Newton,

Maxwell y otros supusieron la existencia de un “éter portador de luz”, sustancia que podía oscilar yproducir talesondaselectromagnéticas,análogaalaguapara lasolasdelmaroalairepara lasondassonoras.Este concepto añadía un absolutomás a la ecuaciónnewtoniana: la del reposo absoluto.Lavelocidaddeesasondassólopodíamedirsecontraeltelóndefondodealgoenreposo,locualseríaeléter.Esteétertendríaqueseralgoextraño,quecubretodoeluniversosininterferirconelmovimientodelosplanetasnilosobjetos.

Científicos del mundo entero habían pugnado durante décadas por probar la existencia del éter,inventandotodotipodeelaboradosexperimentos,peroésaparecíaserunabúsquedaimposible,loqueplanteaba crecientes preguntas sobre el universo newtoniano y los absolutos de los que dependía.Einsteindevorócuantopudosobre laobradeMaxwelly laspreguntasqueproponía.Élmismoteníaunanecesidadbásicadecreerenleyes,enlaexistenciadeununiversoordenado,ysentirdudasacercadeesasleyeslecausabasumaansiedad.

Un día, enmedio de todas esas ideas ymientras asistía aún a la escuela deAarau, una imagenaparecióensumente:ladeunhombrequesemovíaalavelocidaddelaluz.Alponderarla,estaimagensevolvióunenigma,oloqueélllamaríamástardeunexperimentomental:siesehombresemovíaalavelocidad de la luz a lo largo de un haz luminoso, debía poder “observar ese haz como un campoelectromagnéticoenreposo,aunqueoscilandoenelespacio”.

Pero,intuitivamente,estonoteníasentidoparaél,pordosrazones.Encuantoesehombreexaminarala fuentede luzparaverelhaz,el impulso luminoso lo rebasaríaa lavelocidadde la luz;nopodríapercibirlodeotramanera,yaquelaluzvisibleviajaaesavelocidadconstante.Lavelocidaddelimpulsoluminosorespectoalobservadorseguiríasiendodetrescientosmilkilómetrosporsegundo.Laleyquerigelavelocidaddelaluzodecualquierondaelectromagnéticatendríaqueserlamismaparaalguieninmóvilen laTierraoalguienmoviéndose teóricamentea lavelocidadde la luz.Nopodíahaberdosleyesdiferentes.Enteoría,sinembargo,seguíasiendoposiblesuponerqueunopodíaalcanzaryverlaondaantesdequeaparecieracomoluz.ÉstaeraunaparadojaysucontemplacióncausabaaEinsteinextremaansiedad.

Al año siguiente entró en el Instituto Politécnico de Zurich, donde resurgió su disgusto por laeducacióntradicional.Noleibamuybienenmatemáticas.Nolegustabacómoseenseñabalafísica,asíquetomómuchoscursosenotroscampos.Noeraunestudianteprometedorynoatrajolaatencióndeningúnprofesoromentor importante.Prontodesarrollóundesdénpor laacademiay lasrestriccionesque imponía a su pensamiento. Aún hondamente interesado en su experimento mental, continuótrabajandoporsucuenta.Pasómeses ideandounexperimentoque lepermitieradetectareléterysusefectosenla luz,perounprofesordelPolitécnicolerevelóquesuexperimentoeraimpracticable.Lediounartículoquedescribíatodoslosfallidosintentosdedeteccióndeléterrealizadosporcientíficoseminentes, quizá intentando aminorar así las pretensiones de un estudiante de veinte años que creíapoderdescubrirloquelosmásgrandescientíficosdelmundonohabíanconseguido.

Unañodespués,en1900,Einstein tomóunadecisiónque lecambió lavida:noerauncientíficoexperimental.Noerabuenoparaidearexperimentosnidisfrutabadelproceso.Teníavariasfortalezas:eramuyhábilpararesolverenigmasabstractosdecualquiertipo;podíadarlesvueltaensumentehastaconvertirlosenimágenesqueélpudieramanipularyconfiguraravoluntad.Ydadosunaturaldesdénporlaautoridadylasconvenciones,podíapensarenformasnuevasyflexibles.Estosignificaba,desdeluego,quenunca tendríaéxitoenel resbaladizomundode laacademia.Tendríaqueseguirsupropiocamino, lo que, sin embargo, bien podía ser una ventaja: no cargaría con la necesidad de encajar ni

adherirsealparadigmaencurso.Trabajandodíaynocheen suexperimentomental, llegópor finaunaconclusión:algo teníaque

estarmalenlanocióndeluniversofísicocomolohabíadescritoNewton.Loscientíficosabordabanelproblemadesdeelextremoequivocado:seempeñabanenprobarlaexistenciadeléterafindemantenerel edificio newtoniano. Aunque él admiraba a Newton, no estaba atado a ninguna escuela depensamiento.Considerandosudecisiónde trabajarpor sucuenta,podía ser tanosadocomoquisiera.Descartaríalaideadeléterytodoslosabsolutosquenopodíanprobarse.Surutaseríadeducirlasleyes,los principios que regían el movimiento mediante sus facultades racionales y las matemáticas. Nonecesitabaunpuestouniversitarioolaboratorioparahacerlo.Dondequieraqueestuvierapodíatrabajarenesosproblemas.

Conformepasabanlosaños,muchosteníanlaimpresióndequeéleraunfracaso.SehabíagraduadodelPolitécnicoenunodelosúltimoslugaresdesuclase.Nopudiendohallarempleocomomaestro,sehabíaconformadoconunmediocreymalremuneradopuestocomoevaluadordeinventosenlaoficinade patentes suiza en Berna. Pero en libertad de continuar por su cuenta, se centraba con increíbletenacidad en aquel problema. Aun trabajando aparentemente en la oficina de patentes, reflexionabahorasenterasenla teoríaqueseformabaensucabeza;e inclusocuandosalíaacaminarconamigos,seguíaponderandosuspensamientos:teníalasingularcapacidaddeescucharenunapistaypensarenotra.Siemprellevabaconsigounapequeñalibreta,quellenabadetodotipodeideas.Reflexionabaensuoriginal paradoja y todas las adiciones que había sufrido, y jugaba con ella en su mente sin parar,imaginando mil posibilidades. Casi no había hora que pasara despierto en que no contemplara elproblemadesdeunouotroángulo.

En el curso de sus profundas reflexiones dio con dos principios importantes que lo guiarían.Primero,determinóquesuintuiciónoriginalteníaquesercierta;lasleyesdelafísicadebíanaplicarseporigualaalguienenreposoqueaalguienqueviajaraaunavelocidaduniformeenunanaveespacial.Ninguna otra cosa tendría sentido.Y segundo, que la velocidad de la luz era constante.Aun si unaestrella a variosmiles de kilómetros por hora emitía luz, la velocidad de esta luz seguiría siendo detrescientos mil kilómetros por segundo, no mayor. Einstein se adheriría de este modo a la ley deMaxwellsobrelavelocidadinvariabledelasondaselectromagnéticas.

Peroalcontemplarestosprincipios,surgióensumenteotraparadoja,enformadeunaimagenmás.Imaginóuntrenenmarchaconelfaroencendido.Unhombreenlacunetaveríalaluzmoviéndosealavelocidadesperada.Pero¿ysiunamujercorríahaciaocontraeltrenenlasvías?¿Lavelocidaddelamujeren relaciónconel trendependeríadecuán rápidosemovieraellayencuáldirección,peronoseríalomismoenrelaciónconlaluz?Ciertamente,laluzdeltrenenrelaciónconlamujerviajaríaaunavelocidad diferente si ella corriera contra o hacia él, y la velocidad de esa luz sería diferente de lavelocidadenrelaciónconelhombrejuntoalasvías.EstaimagenponíaaparentementeendudatodoslosprincipiosquehabíanguiadoaEinsteinhastaentonces.

Durante meses ponderó esta paradoja, y para mayo de 1905 ya había decidido dejar el asunto.Parecíanotenersolución.UnhermosoysoleadodíaenBerna,élcaminabaconunamigodelaoficinade patentes explicándole el callejón sin salida al que había llegado, su frustración y su decisión derendirse. Justomientrasdecía todoeso, recordódespués, “entendíde repente la clavedelproblema”.Esta comprensión le llegó en un grandioso destello intuitivo, primero con una imagen y luego enpalabras,undiscernimientodeunafraccióndesegundoquealteraríaparasiemprenuestroconceptodeluniverso.

Einsteinilustraríamástardeestediscernimientoconlasiguienteimagen:supongamosqueuntrenpasa junto a una cuneta a una velocidad constante.Un hombre está en el centro de la cuneta. Justo

cuando pasa el tren, un rayo cae simultáneamente en dos puntos equidistantes,A yB, a derecha eizquierdadelhombre.Supongamosqueunamujervasentadaenmediodeltrenyquepasajustofrentealhombreenlacunetacuandoelrayocae.EllaseacercaráalpuntoBmientraslaseñalluminosaviaja.LaverácaerahíunpocoantesqueenelpuntoA.Loqueessimultáneoparaelhombreenlacunetanoloesparalamujereneltren.Nopuededecirseentoncesquehayadossucesossimultáneos,porquecadamarcodereferenciaenmovimientotienesupropiotiemporelativo,ycadacosaeneluniversosemueveenrelaciónconotra.ComodijoEinstein:“Nohayenningunapartedelmundountic-tacaudiblequepuedaconsiderarsetiempo”.Sieltiemponoesabsoluto,tampocolosonelespacioyladistancia.Todoes relativoa todo lodemás–velocidad, tiempo,distancia,etcétera–, salvo lavelocidadde la luz,quenuncacambia.

Éstaseríallamadateoríadelarelatividadsimple,yenlosañossiguientessacudiríaloscimientosdela física y las ciencias en general. Años después, Einstein repetiría el mismo proceso en sudescubrimientodelarelatividadgeneralyloquellamóla“curvaturadelespaciotiempo”,aplicandolarelatividadalafuerzagravitacional.Tambiénestavezcomenzóconunaimagen,unexperimentomentalqueponderócercadediezañosyquelollevóasutrascendentalteoríade1915.Deestateoríadedujoque el curso de los rayos luminosos debe flexionarse por la curvatura del espaciotiempo, e inclusocalculólaflexiónexactadelarcoenelcasodelosrayosluminososdelasestrellasquerozanelsol.Paraasombro de los científicos y el público por igual, durante el eclipse de sol de 1919 los astrónomoscomprobaron que la especulación de Einstein era exacta. Se pensó entonces que sólo alguien concapacidades cerebrales sobrehumanas habría podido deducir esa medida mediante razonamientoabstracto. La fama y reputación de Einstein como genio estrafalario nació en ese momento y haperduradodesdeentonces.

***

AunquenosagradesuponerqueungeniocomoAlbertEinstein tenía facultadesquerebasannuestrasaptitudes,susgrandesdescubrimientosdependierondedosdecisionesmuysimplesquetomódejoven.Primero, a losveinte añosdecidióque seríauncientíficoexperimentalmediocre.Aunqueunahondainmersión en lasmatemáticas y la experimentación era entonces la ruta convencional en la física, élsiguió su propio camino; una decisión valiente. Segundo, consideraría como una gran fortaleza surechazo básico a la autoridad y las convenciones. Atacaría desde fuera y se desharía de todas lassuposiciones que torturaban a los científicos en relación con Newton. Estas dos decisiones lepermitieronexplotarsusfortalezas.Tambiénesposibleidentificaruntercerfactor:suamoralviolínyalamúsicadeMozart.AquienessesorprendíanporsusensibilidadporMozartlescontestaba:“Lollevoenlasangre”.Queríadecirquehabíatocadotantoesamúsicaqueyasehabíavueltopartedeél,desuesencia.Teníaunacomprensióninternadeestamúsica.Ésteseconvertiríaenelmodeloinconscientedesuenfoquedelaciencia:pensarenfenómenoscomplejosdesdedentro.

AunquetendemosaimaginaraEinsteincomoelpensadorabstractoporantonomasia,suformadepensareramuyconcreta,casisiempreentérminosdeimágenesquerelacionabaconobjetosordinariosasualrededor, como trenes, relojesy elevadores.Pensandodeesta formaconcretapodíadarvueltas aproblemas una y otra vez en su cabeza y considerarlos desde todos los ángulosmientras caminaba,platicabaosesentabaasuescritorioenlaoficinadepatentes.Mástardeexplicaríaquelaimaginaciónyla intuición desempeñaron en su descubrimiento un papelmás importante que sus conocimientos deciencias ymatemáticas. Si acaso tenía una cualidad extraordinaria, era su paciencia, en combinacióncon su extrema tenacidad. Después de lo que puede considerarse más de diez mil horas de

contemplacióndeunproblema,élalcanzóunpuntodetransformación.Habíainteriorizadolosdiversosaspectos de un fenómeno sumamente complicado, lo que lo llevó a una comprensión intuitiva delconjunto,enestecasolaimagenrepentinaquelerevelólarelatividaddeltiempo.Susdosteoríasdelarelatividad deben ser consideradas como, quizá, las proezas intelectualesmás grandes de la historia,frutodeunalaborintensa,nodeungeniosobresalienteeinexplicable.

Haymuchoscaminosalamaestría,ysierestenazhallarássindudaunoqueteacomode.Perouncomponenteclavedelprocesoesdeterminartusfortalezasmentalesypsicológicasytrabajarconellas.Paraascenderalniveldelamaestríanecesitasmuchashorasdeconcentraciónyprácticadedicadas.Ynopodrásalcanzarestosi tu trabajonotebrindasatisfacciónyte lapasasbatallandoparavencer tusdebilidades.Entraentiycomprendelasfortalezasydebilidadesparticularesqueposees,siendolomásrealistaposible.Alconocertusfortalezaspodrásapoyarteenellasconfirmeza.Unavezquepartasenestadirecciónganarásimpulso.Notesentirásoprimidoporconvencionesnitefrenarátenerquelidiarconhabilidadescontrariasatusinclinaciones.Deestemodo,tusfacultadescreativaseintuitivasestaránnaturalmentealertas.

B.Alevocarsusprimerosaños,enladécadade1950,TempleGrandinrememorabaunmundooscuroycaótico.Nacidaconautismo,recordabahaberpasadohorasenlaplayamirandolaarenaescurrirporsusmanos.(ParaobtenermásinformaciónsobreGrandin,veraquíyaquí)Vivíaenunmundodeterroresconstantes; cualquier ruido repentino la trastornaba.Tardómuchomásqueotrosniños en aprender ahablar,ymientraslohacíatomódolorosaconcienciadelodiferentequeera.Acostumbradaaestarsola,gravitónaturalmentehacialosanimales,enparticularloscaballos.Estoeramásquesólounanecesidadde compañía; sentía una identificación y empatía desusada con el mundo de los animales. Su granpasión era montar a pelo en los campos alrededor de Boston, donde creció. Al montar a caballo,ahondabasuconexiónconestosanimales.

Unverano,siendoniña,fueavisitarasutíaAnn,quienteníaunranchoenArizona.Grandinsintióunvínculoinstantáneoconlasvacasdelrancho,quecontemplabadurantehoras.Leintrigóenparticularlatolvaapresiónenlaqueseponíaaesosanimalesparavacunarlos.Lapresióndelospaneleslateralesdeeseartefactoestabaconcebidaparaayudarlesarelajarsemientraslosinyectaban.

Hastadondeellarecordaba,siemprelehabíagustadoenvolverseencobijasocubrirseconcojinesyalmohadasparasentirseapretada.Comoalasvacas,cualquiercompresióngraduallarelajaba.(Aligualqueaotrosniñosautistas,serabrazadaporsereshumanoslasobrestimulabayleprovocabaangustia;noteníaelcontroldelaexperiencia.)Durantemuchotiempohabíasoñadoenunaparatoquelaestrechara,yalverelganadoenlatolvareparóenqueésaeralasolución.Undíalepidióasutíaquelepermitierametersealatolvaparaquelapresionaracomoaunavaca,ysutíaconsintió.Durantetreintaminutosexperimentóloquesiemprehabíadeseadoyluegosintióunatranquilidadabsoluta.Enesemomentosedio cuentadeque teníauna extrañavinculación con las vacas, quede algúnmodo sudestino estabaatadoaesosanimales.

Interesadaenesarelación,añosdespués,enlapreparatoria,decidióinvestigareltemadelganado.Tambiénqueríaaveriguarsiotrosniñosyadultosautistassentíanlomismoqueella.Hallómuypocainformaciónsobrelasvacasysusemociones,ocómoexperimentanelmundo;habíamuchamássobreautismo,ydevoróloslibrossobreeltema.Descubrióasísuinterésenlasciencias;investigarlepermitíacanalizarsuenergíanerviosayaprenderacercadelmundo.Teníagrandesfacultadesparaabstraerseenuntema.

Ellase transformópocoapocoenunaestudianteprometedora, loquelepermitióseradmitidaenunaescueladehumanidadesenNewHampshire,enlaqueestudiópsicología.Habíaelegidoestecampo

acausadesuinterésenelautismo;poseíauníntimoconocimientopersonaldeestetema,yseguiresacarreraleayudóacomprendermejorlacienciadetrásdedichofenómeno.Alterminardecidióhacerundoctorado en psicología en la Arizona State University, pero cuando regresó al suroeste de EstadosUnidosyvisitóasutíarecuperósufascinacióninfantilporlasvacas.Sinsaberrealmenteporquéoloquelainducíaaello,decidiócambiardeespecializaciónyestudiarcienciasanimales.Dedicósutesisalasvacas.

Grandin siempre había pensado en términos visuales, y tenía que traducir amenudo palabras enimágenesparapoderentenderlas.Talvezestoeraproductodelaespecialinterconexióndesucerebro.Comopartedeltrabajodecampodesucarrera,visitóunpardecomederosenelestadoylecontrarióloquevio.Deprontoresultóclaroquesupropensiónapensarentérminosvisualesnoeracompartidaporcasinadie.¿Dequéotramaneraexplicarelirracionaldiseñodemuchosdeesoscriaderosylanotablefaltadeatenciónadetallestanevidentesparaella?

Veíaconconsternaciónquelosanimaleseranguiadosportolvasdemasiadoresbalosas.Imaginabaquésesentiríaserunanimaldequinientoskilogramosyexperimentardeprontounapérdidadecontrolen superficies demasiado lisas. Los animales bramaban y paraban en secomientras resbalaban unoscontra otros, provocando así un amontonamiento repentino.En un comedero, casi todas las vacas separabanenelmismositio;eraobvioquealgoensucampovisuallesaterraba.¿Nadiesehabíadetenidoa pensar cuál era la causa? En otro criadero presenció el horrible espectáculo de vacas que eranconducidas en rampas hacia un tanque de inmersión, un estanque con desinfectante para librarlas degarrapatas y parásitos. La rampas eran demasiado empinadas y la caída al agua muy prolongada;algunosanimalescaíanpatasarribayseahogaban.

Conbaseenloquevio,decidióhacerunanálisisdetalladodelaeficienciadeesoscriaderosysusposibles mejoras para su tesis de maestría. Visitó entonces docenas de esos sitios, en los que seaproximabaalastolvaspararegistrar lasreaccionesdelosanimalesalserherradosyvacunados.Poriniciativapropia, se acercaba a ellosy los tocaba.Cuandomontabadeniña, solía sentir el estadodeánimo del caballo por el simple contacto de sus piernas ymanos con él. Empezó a experimentar lomismocon lasvacas,alpasarles lamanoporelcostadoysentirunareacciónrelajante.Advirtióquecuando estaba tranquila, ellas reaccionaban con serenidad. Adquirió poco a poco una noción de superspectivaydelhechodequebuenapartedesucomportamientosedebíaaamenazaspercibidasquelossereshumanosnonecesariamentenotábamos.

Pronto resultó obvio que ella era la única persona en el departamento de ciencias animalesinteresadaenlasemocionesyexperienciasdeesascriaturas.Talestemaseranconsideradosindignosdelinterés científico. Sin embargo, persistió en esas líneas de investigación, por su propia inquietud yporquesentíaqueeranrelevantesparasutesis.Comenzóallevarconsigounacámaraensusrecorridosporloscriaderos.Sabiendoqueelganadoeramuysensibleatodocontrasteensucampovisual,seguíasucursoporlasdiversastolvas,hincándoseytomandofotografíasenblancoynegrodesdesupuntodevista.Sucámaracaptótodaclasedeagudoscontrastesenelcampodevisióndelasvacas:reflejosdelsol,sombrassúbitas,elfulgordeunaventana.Tuvoclaroentoncesqueesosmarcadoscontrasteseranloquehacíaquelasvacaspararanrepetidamenteenseco.Avecesverunabotelladeplásticosupendidaounacadenacolganteprovocabalamismareacción;dealgunamanera,esascosasrepresentabanpeligrosparaellas.

Evidentemente, los instintos de esos animales no estaban concebidos para que ellos vivieran encriaderosindustriales,yestolesproducíaenormetensión.Cadavezque,porinstinto,algolesasustabayreaccionaban,lostrabajadoresseirritabanylosapresuraban,loquenohacíasinoexacerbarelmiedodelganado.Lacantidaddelesionesymuerteseradellamarlaatención,yeltiempoqueseperdíaen

congestionamientos,muycuantioso,peseaque,comoGrandinsabía,estoeramuyfácilderemediar.Al graduarse consiguió sus primeros empleos encargándose de diversos elementos del diseño de

criaderos del suroeste. Para plantas empacadoras de carne ideó rampas y sistemas de contencióninfinitamentemás humanos que los de antes. Parte de esto se logró con atención a detalles simples,comocurvarlasrampasparaqueelganadonopudieravernadaalosladosomuyadelante,loquelomanteníatranquilo.Enotrositiorediseñóeltanquedeinmersiónparaquelapendientequellevabaaélfueramenospronunciadaytuvieraranurasprofundasqueayudaranalasvacasanoperderelequilibrio.Lacaídaenelaguaeraasímenosbrusca.Tambiénrediseñóeláreadesecado,volviéndolaunentornomásplacidoparaellas.

Encuantoaltanquedeinmersión,vaquerosytrabajadoreslaveíanconasombro,comosifueradeMarte.En secretodesdeñaban suenfoque“quisquilloso”de los animalesdegranja.Perocuandoellaterminaba su diseño, veían asombrados cómo las vacas se acercaban animadamente al tanque y sedejabancaerenélconapenasunaquejaosonido.Nohabíalesionesnimuertes,comotampocotiempoperdidoporsalidasen tropelopánicocolectivo.Esteaumentoen laeficienciaseobtenía tambiénentodossusdemásdiseños,loqueleganóaGrandinelrenuenterespetodelosescépticos.Pocoapocosehacíaunnombreenesecampo,yconsiderandololejosquehabíallegadodesdesusprimerosdíascomoautistaseveramenteimpedida,estoslogroslahacíansentirsumamenteorgullosa.

Al paso de los años sus conocimientos de las vacas siguieron incrementándose gracias a lainvestigaciónyelcontactofrecuenteconellas.Prontosutrabajoseampliótambiénaotrosanimalesdegranja,comocerdosyluegoaantílopesyalces.Ellasevolvióunademandadaconsultoradegranjasyzoológicos.Parecíatenerunsextosentidoparalavidainteriordelosanimalesconquetrataba,asícomoun notable poder para tranquilizarlos. Ella misma sentía haber llegado a un punto en el que podíaimaginar el proceso mental de esos animales. Esto se basaba tanto en sus intensas investigacionescientíficascomoensusabundantesreflexionesalinteriordelamentedeesascriaturas.Determinó,porejemplo, que su memoria y pensamientos dependen, en gran medida, de imágenes y otras huellassensoriales. Los animales son más que capaces de aprender, pero su razonamiento procede porimágenes. Aunque parezca difícil imaginar tal pensamiento, antes de que se inventara el lenguajenosotrosmismosrazonábamosenformasimilar.Ladistanciaentrelossereshumanosylosanimalesnoesenabsolutotangrandecomonosgustacreer,yestaconexiónfascinabaaGrandin.

Entendíacómosesentíanlasvacasporelmovimientodesusorejas,sumirada,latensiónquesentíabajo su piel. Al estudiar su dinámica cerebral tuvo una extraña sensación de que se parecían a losautistasenmuchossentidos.Unescánerdesupropiocerebrorevelóquesuscentrosdetemorerantresveces más grandes de lo normal. Siempre tenía que controlar más altos niveles de ansiedad que lamayoría, y veía amenazas continuas en el entorno. Las vacas, como especie de presa, estabanpermanentemente enguardiay ansiosas.Talvez supropiogran centrode temor, razonóella, echabaraícesenunpasadoremoto,cuandoloshumanosfuimospresastambién.Estasreaccionesestánahoramuybloqueadasuocultasennosotros,pero,debidoalautismodeGrandin,sucerebrohabíaconservadoese antiguo rasgo. Advirtió asimismo otras similitudes entre el ganado y los autistas, como ladependenciadelhábitoylarutina.

Pensar de esta forma le hizo recuperar su temprano interés en la psicología del autismo yprofundizarensusestudiossobrelasneurocienciasimplicadas.Sucondicióndepersonaemergentedelautismo a una carrera científica le daba una perspectiva excepcional sobre el tema. Tal como habíahechoconlosanimales,pudoexplorarlodesdefuera(laciencia)ydesdedentro(laempatía).Pudoleersobre losmásrecientesdescubrimientosen tornoalautismoyrelacionarlosconsuexperiencia.Pudoiluminaraspectosdesuafecciónqueningúnotrocientíficohabríasidocapazdedescribiroentender.

Mientras ahondaba en este tema y escribía libros sobre sus experiencias, se volvió una consultora yconferencistamuypopularacercadelasunto,asícomomodeloparalosautistasjóvenes.

Almiraratrás,TempleGrandintienehoyunasensaciónextraña.Emergiódelaoscuridadyelcaosdesusprimerosañosdeautismoguiadaparcialmenteporsuamora losanimalesycuriosidadporsuvidainterior.Graciasasuexperienciaconlasvacasenelranchodesutíaseinteresóenlasciencias,lasqueluegoabrieronsuinteligenciaparaestudiarelautismo.Volviendoprofesionalmentealosanimales,gracias a la ciencia y la observación atenta pudo hacer diseños innovadores y descubrimientossingulares. Estos descubrimientos la remitieron de nueva cuenta al autismo, campo en el que ahorapodíaaplicarsuformaciónypensamientocientíficos.Parecíaqueundestinolahubieradirigidoaloscamposparticularesquepodíaexploraryentenderconfirmeza,ydominarasumuyingeniosamanera.

***

ParaalguiencomoTempleGrandin, laposibilidaddealcanzarmaestríaencualquiercampopareceríanormalmenteun sueño imposible.Losobstáculos enel caminodealguienconautismo sonenormes.Aunasí,ella logróabrirsepasoados temasque leofrecíanoportunidadesdeavance.Aunquepodríaparecerquelasuerteoeldestinolacondujeronallí,desdeniñaintuyósusfortalezasnaturales–suamorysensibilidada losanimales, sus facultades racionalesvisuales, sucapacidaddeconcentración–yseapoyó en ellas con toda su energía. Avanzar con esas fortalezas le dio el deseo y la elasticidadnecesariosparasoportara los incrédulos, todosaquellosque laveíancomoextrañaydiferenteyquejuzgabandemasiadodesacostumbradossustemasdeestudio.Altrabajarenuncampoenelquepodíausareficazmentesuempatíanaturalysuparticularformadepensar,pudocavarcadavezmáshondoeneltemadesuelección,hastaobtenerunaefectivanocióninternadelmundodelosanimales.Habiendodominadoesteterreno,fuecapazdeaplicarsushabilidadesasuotrograninterés:elautismo.

Comprende:alcanzarmaestríaenlavidasueledependerdetusprimerospasos.Noescuestiónnadamásdesabercuálesnuestratareaenlavida,sinotambiéndetenerideadenuestrasmanerasdepensaryperspectivas.Unaltoniveldeempatíaconlosanimalesociertotipodepersonasquizánoparezcaunahabilidad o fortaleza intelectual, pero lo es. La empatía desempeña un papel muy valioso en elaprendizajeyelconocimiento. Incluso loscientíficos, renombradospor suobjetividad, suelenejercermodosdepensar en losque se identificanmomentáneamente con su tema.Otrasposibles cualidadesnuestras, como una inclinación a formas visuales del pensamiento, representan posibles fortalezasadicionales, no debilidades. El problema es que los seres humanos somos muy conformistas. Lascualidades que nos distinguen son a menudo ridiculizadas por los demás, o criticadas por nuestrosprofesores.Lagenteconunelevadosentidovisualtiendeaseretiquetadacomodisléxica,porejemplo.Debidoaesosjuicios,podríamosvernuestrasfortalezascomodiscapacidadesytratardeeludirlasparaencajar en nuestro medio. Pero todas las peculiaridades de nuestra composición son justo a lo quedebemosprestarmásatenciónyprivilegiar ennuestroascensoa lamaestría.Lamaestría es como lanatación:resultamuydifícilavanzarcuandonosotrosmismosgeneramosresistenciaonadamoscontralacorriente.Conocetusfortalezasyavanzaconellas.

3.Transfórmateporlapráctica:lasensibilidadenlapuntadelosdedos

ComosenarróenelcapítuloII(página105),despuésdeegresardelCitadelen1981,CesarRodriguezdecidióentrarenelcursode formacióndepilotosde la fuerzaaéreadeEstadosUnidos.Peroprontoenfrentó una dura realidad: no estaba naturalmente dotado para volar un jet. A algunos de suscompañeros se les conocía como los “niños mimados”; parecían tener un don para volar a altasvelocidades. Estaban en su elemento. A Rodriguez siempre le había gustado volar, y ambicionabaconvertirseenpilotodecaza,laposiciónmásaltaycodiciadaenlafuerzaaérea.Perojamásalcanzaríaesameta si no lograba elevarse al nivel de habilidad de los niñosmimados. Su problema era que elcúmulo de información que un piloto debía procesar lo abrumaba rápidamente.La clave, aprender aadoptarunpatróndeexploracióndelosinstrumentos–unalecturarápidaaquíyallá–sinperderdevistasu posición en el cielo. Perder la conciencia situacional podía ser fatal. Y sólo podría adquirir esahabilidadexploratoriapasandopor interminableshorasdeprácticaenel simuladoryenplenovuelo,hastavolverlarelativamenteautomática.

Rodriguez había practicado deportes en la preparatoria y conocía el valor de la práctica y larepetición,peroestoeramuchomáscomplejoquecualquierdeporteohabilidadquehubieraintentadodominar.Encuantosesintióagustoconlosinstrumentos,pudohacerfrentealaintimidatoriatareadeaprender a ejecutar diversas maniobras de vuelo (como toneles) y desarrollar sensibilidad para lavelocidadexactanecesariapara realizarlas.Todoesto requería cálculosmentales sumamente rápidos.Losniñosmimadosdestacabanenesasmaniobrasalinstante.Rodriguez,encambio,teníaqueinvertirunarepeticiónyconcentraciónintensacadavezqueentrabaenlacabina.Advirtióqueaveceselcuerpose le adelantaba a lamente; susnerviosydedos intuíanuna sensacióndedominiode lamaniobrayentoncesélbuscabaconscientementerecrearesasensación.

Unavezpasadaestamarca,tuvoqueaprenderavolarenformación,trabajandoconotrospilotosenun equipo intrincadamente coordinado. Volar en formación significaba hacer malabares con variashabilidadesalmismotiempo,ylacomplejidaddetodoestopodíaseramedrentadora.Aéllomotivaba,enparte, lagranemociónque sentíaal comandarun jety trabajarenequipo,y, enparte, tambiéneldesafío.Había notado que al obtener el control del avión y lasmaniobras diversas, desarrollaba unaagudacapacidaddeconcentración.Podíadesconectarseysumergirseporcompletoenelmomento.Estovolvíacadanuevaseriedehabilidadesunpocomásfácildedominar.

Pocoapoco,congrantenacidadypráctica,seelevóhasta lacimadesugrupoyfueconsideradounodelospocosquepodíanservircomopilotosdecaza.Peroaúnquedabaunúltimoobstáculoensuascensoalacumbre:volarenlosejerciciosdegranescalaefectuadosportodaslasramasdelejército.Enestecaso,eracuestióndeentenderlamisiónenterayoperarenunacampañaentierra,maryairecomplejamente orquestada. Esto requería un nivel de conciencia más elevado todavía, y en esosejerciciosRodriguez tuvopormomentosunasensaciónextraña:yanoseconcentrabaen losvariadoselementosfísicosdelvuelonienloscomponentesparticularesde lashabilidades,sinoquepensabaysentíalacampañaensuconjunto,asícomosuprecisainserciónenella.Eraunasensacióndemaestríayresultaba efímera. Advirtió asimismo una leve brecha entre los niños mimados y él: llevaban tantotiempoconfiandoen sushabilidadesnaturalesquenohabíancultivadoelniveldeconcentraciónqueahoraélposeía.Enmuchossentidos,loshabíasuperado.Trasparticiparenalgunosdeesosejercicios,Rodriguezhabíaascendidoalniveldeelite.

El 19 de enero de 1991, en el espacio de unos cuantosminutos, toda su detallada instrucción yprácticaseríapuestaenpruebamáxima.Díasantes,EstadosUnidosyfuerzasaliadashabíanlanzadola

Operación Tormenta del Desierto, en respuesta a la invasión de Kuwait por Saddam Hussein. Lamañanadel19,Rodriguezysupilotodeflanco,Craig“Mole”Underhill,volaronaIraqcomopartedeunafuerzadeataquedetreintayseisavionescontraunblancocercanoaBagdad.Éstaerasuprimeraprobadadeuncombatereal.VolandosurespectivoF-15,élyMoleavistaronrápidamentealadistanciaun par de cazasMiG iraquíes y decidieron perseguirlos. Segundos después se dieron cuenta de quehabíancaídoenunatrampaydequelosperseguidoressehabíanconvertidoenperseguidoscuandolosMiGselesecharonencimadesdeunadireccióninesperada.

Comprendiendovelozmentequeunodelosavionesenemigosseacercaba,Rodriguezsedeshizodesustanquesdegasolinaparatenermásvelocidadymaniobrabilidad.Selanzóentoncesendirecciónatierra,pordebajodelniveldelaaproximacióndelMiG,haciendocuantopodíaparaquenolodetectaraen su radar, loque incluyóvolar enángulo rectoa tierra a findeque suavión sedisimulara lomásposible. Sin lectura en el radar, el MiG no podría lanzar un misil. Todo sucedía muy rápido. Encualquiermomentosupropioradarpodíailuminarse,indicandoqueelenemigolohabíaidentificadoyél era hombre muerto. Pero tenía una oportunidad de salir bien librado: evadir al MiG hasta queestuvierademasiadocercaparadispararyatraerloaunarefriegaaérea,batallacircularenelaireraravezvistaen laguerramoderna.Sinembargo, también tratabadeganar tiempo,paraquesupilotodeflancoloayudara,ypudosentirqueMoleloseguíaaciertadistancia.Peroeltiempopasaba,trayendoconsigootropeligro:lapresenciadelsegundoMiGenlaescena.

Rodriguezprobótodaslasmaniobrasevasivasderigor.CuandovioqueelMiGestabacadavezmáscerca,detectóaMole,quienlohabíaseguidoyahoramaniobrabaparacolocarseenposición.Almirarsobresuhombro,RodriguezvioexplotarelMiGenemigo;elmisildeMolelohabíaalcanzado.EneldesarrollodelapersecucióntodohabíasalidocomoRodriguezquería,peronohabíatiempoqueperder.ElsegundoMiGseaproximabarápidamente.

Moleascendióaveintemilpies.MientraselMiGse lanzabacontraRodriguez,elpilotoenemigoreparóenlapresenciadeMolesobreélyempezóamaniobrararribayabajoparanoquedaratrapadoentreambos.Aprovechandoeseinstantedeconfusión,RodriguezsemetióenelradiodegirodelMiG.Ésteerayaunclásicocombateaéreodedoblecírculoenelquecadaaviónintentabacircunvolarlacoladelotroyentrarenrangodefuego,acercándosecrecientementeatierraencadavuelta.Losdosgirabanuna y otra vez en torno al otro. Por fin, a tresmil seiscientos pies, Rodriguez obtuvo una lectura yapuntó sus misiles contra el MiG. El piloto iraquí hizo una difícil maniobra evasiva, girandodirectamentehacia tierra, lanzándosedecabezae intentandoviraren ladireccióncontrariaparahuir,peroenlosbrevessegundosdelarefriegahabíaperdidonocióndelomuchoquesehabíanacercadoalsueloyseestrellóeneldesierto.

MoleyRodriguez regresarona labasepara rendirpartea sussuperiores,perocuandoRodriguezrepasó todo y vio el video de los encuentros, tuvo una sensación rara: no se acordaba de nada enabsoluto.Todohabíasucedidomuyrápido.ElencuentroenteroconlosMiGhabíaduradoapenastresocuatrominutosyelcombateaéreofinalunoscuantossegundos.Segurohabíapensadodealgúnmodo;había ejecutado maniobras casi perfectas. Por ejemplo, no recordaba haber decidido desechar lostanquesdegasolina,nitampocodedóndehabíasalidoesaidea;sindudaeraalgoquehabíaaprendidoyse leocurriódemomento,salvandomuyprobablementesuvida.LasmaniobrasevasivasqueefectuóconelprimerMiGasombraronasussuperiores;fueronmuyrápidasyeficaces.Suconcienciadurantelarefriegaaéreadebióserexcepcionalmenteaguda;habíacircunvoladolacoladesuadversarioengiroscadavezmásveloces,sinperderdevistalaproximidaddeldesierto.¿Cómopodíaexplicartodasestasmaniobras?Apenassi leeraposible recordarlas.Loúnicoquesabíaeraquenohabíasentidomiedo,sinounintensoaluddeadrenalinaquehizoquesucuerpoymenteoperaranentotalarmonía,pensando

enmilésimasdesegundocomoparaanalizarnada.Nopudodormir los tresdíassiguientesalencuentro; laadrenalinaseguíacorriendoporsuvenas.

Estolehizodarsecuentadequeelcuerpoposeefacultadesfisiológicaslatentes–liberadasenmomentosdramáticos– que elevan lamente a un nivel de concentración aúnmás alto.Rodriguez efectuaría underribamientomásenlaTormentadelDesiertoyotroenlacampañadeKosovode1999,porencimadecualquier otro piloto en combate reciente, lo cual le valió el epíteto de “Último as de la aviaciónestadunidense”.

***

Ennuestraactividadconscientediaria,porlogeneralexperimentamosunaseparaciónentrelamenteyelcuerpo.Pensamosennuestrocuerpoyaccionesfíscas.Losanimalesnoexperimentanestadivisión.Cuandoempezamosaaprenderunahabilidadconuncomponentefísico,esaseparaciónsevuelvemásobviatodavía.Tenemosquepensarenlasdiversasaccionesimplicadas,lospasosporseguir.Estamosconscientes de nuestra lentitudy de quenuestro cuerpo responde con torpeza.En ciertosmomentos,cuandomejoramos,tenemosdestellosdecómoperfeccionaresteproceso,deloqueseríapracticarconfluidezesahabilidadsinquelamenteseinterpusieraenelcaminodelcuerpo.Graciasatalesdestellos,sabemos adónde apuntar. Si llevamos nuestra práctica lo bastante lejos, aquella habilidad se vuelveautomáticaytenemoslasensacióndequementeycuerpooperancomounosolo.

Siadquirimosunahabilidadcomplejacomovolarunjetencombate,debemosdominarunaseriedehabilidadessimples,unasobreotra.Cadavezqueunadeellassevuelveautomática,lamenteseliberaparaconcentrarseenlasiguiente.Alfinaldeesteproceso,cuandoyanohaymáshabilidadessimplespor aprender, el cerebro ha asimilado una increíble cantidad de información, toda la cual se hainteriorizado,integrándoseanuestrosistemanervioso.Lacomplejahabilidadtotalestáahoradentrodenosotros y en la punta de nuestros dedos. Pensamos, pero de otra manera: con cuerpo y mentetotalmente fusionados.Noshemos transformado.Poseemosunmodode inteligenciaquenospermiteaproximarelpoderinstintivodelosanimales,aunquesólograciasaunaprácticaconsciente,deliberadayprolongada.

Hoy tendemos a denigrar la práctica. Nos gusta imaginar que las grandes hazañas suceden demanera natural; que son un signo del genio o talento superior de alguien. Llegar a cierto nivel derealizaciónmediantelaprácticaparecebanal,pocoinspirador.Además,nonosgustatenerquepensaren las diez a veinte mil horas necesarias para adquirir esa maestría. Pero estos valores soncontraproducentes;nosocultanelhechodequecasicualquierapuedealcanzartalesalturasmedianteunesfuerzotenaz,algoquenosdeberíaalentaratodos.Eshoraderevertireseprejuiciocontraelesfuerzoconscienteyverlasfacultadesqueganamosatravésdelaprácticayladisciplinacomoeminentementeinspiradoras y hasta milagrosas. La capacidad de dominar habilidades complicadas mediante larealizacióndeconexionesenelcerebroesproductodemillonesdeañosdeevoluciónyfuentedetodasnuestrasfacultadesmaterialesyculturales.Cuandosentimoslaposibleunidaddementeycuerpoenlasprimerasetapasdelaprácticasomosguiadosaesepoder.Esunatendencianaturaldenuestrocerebroquererseguiresadirección,aumentarsusfacultadespormediodelarepetición.Perdernuestroenlaceconesta inclinaciónnaturaleselcolmode lademenciaydesembocaráenunmundoenelquenadietenga paciencia para dominar habilidades complejas. Como individuos, debemos resistirnos a esadirecciónyvenerarlasfacultadestransformadorasqueobtenemosconlapráctica.

4.Interiorizalosdetalles:lafuerzadelavida

Como hijo ilegítimo del notario ser Piero da Vinci, Leonardo da Vinci (ver aquí para obtener másinformación sobre este artista) se vio impedido en esencia de estudiar y practicar las profesionestradicionales –medicina, leyes, etcétera–, así como de obtener toda clase de educación superior. Portanto,enelpobladodeVinci,cercadeFlorencia,dondecreció,recibiópocaeducaciónformal.Pasabamucho tiempo recorriendo el campo y aventurándose en los bosques a las afueras de su ciudad. Leencantabalaincreíblevariedaddelavidaqueencontrabaahíylasespectacularesformacionesderocasycascadasqueeranpartedelpaisaje.Comosupadreeranotario,encasaabundabaelpapel(mercancíararaenesetiempo)y,sintiendograndeseodedibujartodoloqueveíaensuspaseos,dioenhurtarhojasparallevarlasconsigo.

Se sentaba en una roca y dibujaba los insectos, aves y flores que le fascinaban. Jamás recibióinstrucciónalguna.Sencillamentedibujabaloqueveía,ysediocuentadequealintentarcapturaresoenel papel pensaba demanera profunda. Se concentraba en detalles que a menudo el ojo no tiene encuenta.Aldibujarplantas,porejemplo,advertíalassutilesdistincionesenelestambredelasdiversasfloresysusdiferencias.Notabalas transformacionesqueesasplantassufríanhastaflorecerycaptabadichoscambiosendibujossecuenciales.Alentrarentantodetalle,teníaintimacionesefímerasdeloqueanimaba a esas plantas desde dentro, lo que las hacía distintas y vivas. Pronto, pensar y dibujar sefusionaronensumente.Dibujandolascosasdelmundoquelorodeaballegabaaentenderlas.

Sus progresos en el dibujo fueron tan asombrosos que su padre pensó en buscarle empleo comoaprendiz en uno de los numerosos estudios de Florencia. Trabajar en las artes era una de las pocasprofesionesadisposicióndeloshijosilegítimos.En1466,usandosuinfluenciacomorespetadonotariodeFlorencia,consiguióunpuestoparasuhijo,decatorceaños,eneltallerdelgranpintorVerrocchio.ParaDaVinci,ésefueelacoplamientoperfecto.Verrocchioestabahondamenteinfluidoporelespírituilustradodelaépocaysuspupilosaprendíanaabordarsutrabajoconlaseriedaddeuncientífico.Porejemplo,piezasdeyesodefigurashumanascircundabanelestudio,cubiertasconpaños.Losaprendicestenían que concentrarse y percibir los pliegues y sombras que se formaban en ellos. Debíanreproducirloscontodorealismo.ADaVincilegustabaaprenderdeestaforma,yVerrocchiodescubrióprontoquesujovenaprendizhabíadesarrolladounojoexcepcionalparalosdetalles.

En1472DaVincierayaunodelosprincipalesasistentesdeVerrocchio,ayudándoloensuscuadrosde gran escala y asumiendo numerosas responsabilidades. EnEl bautismo deCristo, deVerrocchio,Leonardorecibiólatareadepintarunodelosángelesaloslados,yestaobraesahoralamuestramásantiguadesuarte.CuandoVerrocchioviolosresultadosdesutrabajo,semaravilló.Elrostrodelángelposeíaunacalidadquenohabíavistonunca;parecíaresplandecerliteralmentedesdedentro.Sumiradaeraextrañamenterealyexpresiva.

PeseaquequizáestohayaparecidomagiaaVerrocchio, rayosX recienteshan reveladoalgunossecretos de la técnica temprana de Da Vinci. Aplicaba capas de pintura sumamente delgadas ypinceladas invisibles.Añadía capas en forma gradual, cada una un pocomás oscura que la anterior.Operandodeestemodoyexperimentandocondiferentespigmentos,seenseñóacapturarlosdelicadoscontornos de la carne humana.Dada la levedad de las capas, la luz que se proyectaba en el cuadroparecíaatravesarelrostrodelángeleiluminarlodesdeadentro.

Estorevelóque,en losseisañosquellevabatrabajandoenelestudiodeVerrocchio,Leonardosehabía dedicado a estudiar concienzudamente las diversas pinturas y a perfeccionar un estilo desuperposicióndecapasquehacíaque todoparecieravivoydelicado,conunasensaciónde texturay

profundidad.Tambiénhabíapasadomuchotiempoestudiandolacomposicióndelacarnehumana.Esorevelóasimismosuincreíblepaciencia,enamoradosindudadeuntrabajotandetallado.

Al paso de los años, tras dejar el estudio de Verrocchio y hacerse fama como pintor, Da Vincidesarrolló una filosofía que guiaría su obra ymás tarde su trabajo científico.Notó que otros artistassolían comenzar con una imagen general de lo que planeaban describir, una imagen de efectoasombrosooespiritual.Sumenteoperabadeotromodo.Empezabaconcentrándoseenlosdetalles:lasvariadasformasdelanariz,losposiblesplieguesdelabocaparaindicarunestadodeánimo,lasvenasdelamano,losnudosintrincadosdelosárboles.Estosdetalleslefascinaban.Habíaacabadoporcreerque, concentrándose en ellos y comprendiéndolos, se acercaba al secreto de la vida, a la obra delCreador, quien insuflaba su presencia en todos los seres vivos y todas las formas de lamateria.Loshuesosdelamanooloscontornosdeloslabioshumanoserantaninspiradoresparaélcomounaimagenreligiosa.ParaDaVinci,pintarerabuscarlafuerzadelavidaqueanimaatodaslascosas.Alhacerloasí,creíapodercrearobrasmuchomásemotivasyviscerales.Yparaconsumaresabúsqueda,inventóunaseriedeejerciciosqueseguíaconincreíblerigor.

Duranteeldíadabainterminablespaseosporlaciudadyelcampo,observandotodoslosdetallesdelmundovisible.Seesmerabaenhallaralgonuevoencadaobjetoqueveía,porconocidoquefuera.Porla noche, antes de acostarse, repasaba todos esos objetos y detalles, fijándolos en su memoria. Leobsesionabacapturar laesenciadelrostrohumanoentodasugloriosadiversidad.Conestepropósito,visitaba todo lugar imaginable donde pudiese encontrar diferentes tipos de personas: burdeles, casaspúblicas,prisiones,hospitales,rinconesdelasiglesias,feriasrurales.Consulibretasiempreenmano,bocetabaexpresionesdemueca, risa,aflicción,beatitudy lasciviaenuna increíblevariedaddecaras.Seguía a gente en la calle conun tipo de rostro que no había visto nunca, o con alguna deformidadfísica, y la bocetaba mientras caminaba. Llenaba hojas con docenas de narices de perfil. Parecíaparticularmente interesado en los labios, que juzgaba tan expresivos como los ojos. Repetía estosejerciciosadiversashorasdeldíaparaasegurarsedecaptarlosdiferentesefectosdelaluzenelrostrohumano.

EncuantoasugrandiosaÚltimacena,supatrono,elduquedeMilán,seenojódequetardaramuchoen terminarla. Al parecer, lo único que faltaba era el rostro de Judas, pero Da Vinci no hallaba unmodeloadecuado.HabíavisitadolospeoresrecovecosdeMilánenbuscade laexpresiónperfectadevillanía,paratrasladarlaaJudas,peronohabíatenidosuerte.ElduqueaceptósuexplicaciónyprontoDaVinciencontróelmodeloquenecesitaba.

Aplicabaelmismorigoracapturarcuerposenmovimiento.Partedesufilosofíaeraquealavidaladefinía el movimiento continuo y el cambio constante. El artista debía ser capaz de producir lasensación de movimiento dinámico aun en una imagen fija. Desde joven le habían obsesionado lascorrientesdeaguaysehabíavueltoexpertoencaptarsaltos,cascadasytorrentesimpetuosos.Encuantoalaspersonas,pasabahorassentadoaunladodelacalleviendopasaralostranseúntes.Dibujabaatodaprisasuperfil,atrapandosusmovimientosenunasecuenciadefrenoyavance.(Llegóunmomentoenque podía bocetar con rapidez inconcebible.) En casa, completaba los perfiles. Para desarrollar susensibilidadalmovimientoengeneral,inventóotraseriedeejercicios.Porejemplo,undíaescribióensu cuaderno: “Mañana haré siluetas de cartón de varias formas y las lanzaré desde la terraza, paradibujarsusmovimientosendiferentesetapasdesucaída”.

Suansiaporllegaralcorazóndelavidaexplorandosusdetalleslollevóaunaelaboradaindagacióndelaanatomíahumanayanimal.Queríasercapazdedibujaraunserhumanooungatodesdeadentro.Diseccionabacadáveres, aserrandohuesosy cráneos,y asistía religiosamente a autopsiasparaverdecercalaestructuradelosmúsculosylosnervios.Susdibujosanatómicosseadelantaronatodoslosde

suépocaenrealismoyprecisión.Esaatenciónalosdetalleslohacíaparecerlocoaojosdeotrosartistas,peroenlosescasoscuadros

que terminó los resultadosdeesapráctica rigurosapuedenversey sentirse.Másqueen lasobrasdecualquierotropintordesu tiempo, lospaisajesal fondodesuscuadrosparecen llenosdevida.Cadaflor,rama,hojaopiedraerareproducidaconextremodetalle.Peroesosfondosnoestabanahísóloparadecorar.Enunefectoconocidocomosfumato,particulardesuobra,suavizabapartesdelfondoalpuntode fundirlas con la figura en primer plano, produciendo así un efecto de ensueño. Parte de su ideaconsistíaenquetodalavidaestáestrechamenteinterrelacionadaysefusionaenciertonivel.

Losrostrosde lasmujeresquepintaba teníanunprofundoefectoen lagente,enparticularen loshombres,quesolíanenamorarsede las figuras femeninasqueél reproducíaenescenas religiosas.Nohabíaningunacalidadsensualobviaenlaexpresióndeesospersonajes,peroensussonrisasambiguasysucarnehermosamentetrabajadaloshombresadvertíanunacualidadseductora.DaVinciseenteródequemuchosdeellosseabríanpasohastasuscuadrosencasasdiversasyacariciabanensecretoalasmujeresenlasimágenes,besandosuslabios.

Gran parte de suMona Lisa ha sufrido daños por los intentos de limpiarla y restaurarla, lo quedificulta imaginar su apariencia original y la forma en que sus asombrosas cualidades impactaron alpúblico. Por fortuna, tenemos la descripción del crítico Vasari antes de que se le alterarairremediablemente:“Lacejas,espesasdeunladoydespobladasdelotro,siguiendolosporosdelapiel,nohabríanpodidosermásnaturales.Lanariz,consusventanasrosasencantadoramentedelicadas,eralavidamisma.Laformadelaboca,elrojodecuyoslabiossefundíaconlostonosdelapieldelacara,parecíanoestarhechadecolores,sinodecarneviva.Enelhuecodelcuello,unobservadorpodíaverpulsarlasvenas”.

Mucho después de su muerte, los cuadros de Da Vinci siguen teniendo efectos inquietantes yperturbadoresenquieneslosmiran.MuchosguardiasdeseguridaddediversosmuseosdelmundohansidodespedidosacausadesuextrañayobsesivarelaciónconlaobradeDaVinci,cuyoscuadrossiguensiendolosmásvandalizadosenlahistoriadelarte,todolocualconfirmalacapacidaddesuobraparaincitarlasemocionesmásviscerales.

***

ElprincipalproblemaparalospintoresdelaépocadeDaVincieralaconstantepresiónparaproducircada vez más obras. Tenían que producir a un ritmo relativamente intenso para seguir recibiendoencargosymantenerseenelgustodelpúblico.Estoinfluíaenlacalidaddesuobra.Fueasícomosedesarrollóunestiloquepermitíaalosartistascrearrápidosefectosqueemocionabansuperficialmentealos espectadores. Para crear tales efectos, dependían de colores brillantes, yuxtaposiciones ycomposicionesinusuales,yescenasdramáticas.Pero,poresomismo,pasabaninevitablementeporaltolosdetallesdelfondo,einclusodelaspersonasalasqueretrataban.Noprestabanmuchaatenciónenflores ni árboles, ni en las manos de las figuras en primer plano. Tenían que deslumbrar con lasuperficie. Da Vinci advirtió este hecho a inicios de su carrera y le afligió. Eso iba contra sutemperamentodedosmaneras:detestabatenerqueapresurarseenalgoylegustabasumergirseenlosdetallesporsímismos.Noleinteresabacrearefectossuperficiales.Loanimabaunansiadeentenderlasformasdelavidadesdedentroycaptar lafuerzaquelasvolvíadinámicas,paraexpresar todoesoenuna superficie plana. Así, sin plegarse a las circunstancias, siguió su propio camino, combinandocienciayarte.

Paraconsumarsubúsqueda,DaVincituvoqueconvertirseenloqueélmismollamó“universal”:

debíasercapazderepresentartodoslosdetallesdecadaobjetoydeampliarsusconocimientoslomásposible a tantos objetos del mundo como pudiera estudiar. Mediante la inagotable acumulación dedetalles,laesenciadelavidasehacíavisibleparaél,ysucomprensióndeestafuerzavitaleravisibleensusobras.

SigamoselcaminodeDaVinciennuestrotrabajo.Lamayoríadelagentenotienepacienciaparaasimilarlospuntosfinosyminuciasquesonparteintrínsecadesulabor.Tieneprisaporcrearefectosyllamarlaatención;piensaabrochazos.Sutrabajorevelainevitablementefaltadeatenciónalosdetalles;nosecomunicaprofundamenteconelpúblicoypareceendeble.Siconsigueatención,esmomentánea.Ve todo loqueproducescomoalgoconvidaypresenciapropia.Estapresenciapuedeservibranteyvisceral,odébilysinvida.Unpersonajedenovela,porejemplo,cobravidaparaellectorsielautorsehaesforzadoen imaginar susdetalles.Ynoesnecesarioque losexhiba literalmente; los lectores lossentirán en la obra, e intuirán el nivel de investigación que implicó crearlos. Todos los seres vivossomosunaamalgamadeintrincadosnivelesdedetalle,animadosporladinámicaquelosune.Viendotutrabajocomoalgovivo,tucaminoalamaestríaconsisteenestudiaryasimilaresosdetallesenformauniversal,hastaquesientaslafuerzadelavidaypuedasexpresarlasinesfuerzoentuobra.

5.Amplíatuvisión:laperspectivaglobal

Aprincipiosdesucarreracomománager,FreddieRoachsentíaqueconocíaelramolosuficienteparateneréxitoenél.(ParaobtenermásinformaciónsobreRoach,verelcapítuloI,aquíyelcapítuloIII,aquí.)Habíapeleadovariosañoscomoprofesional,asíqueconocíaelterrenodesdelaperspectivadelboxeador.HabíasidodiscípulodellegendarioEddieFutch,tambiénmánagerdeJoeFrazier,entreotros.Cuando su carrera terminó, amediados de la década de 1980, trabajó varios años como aprendiz deentrenadorbajoelmismoFutch.Roachhabíacreadoporsísolounanueva técnicadeentrenamiento,basada en el trabajo de guantes. Usando guantes de gran tamaño, podía pelear e instruir a susboxeadores en el ring, en tiempo real. Esto dio otra dimensión a sus enseñanzas. Se empeñaba enestablecerunarelaciónpersonalconsuspúgiles.Porúltimo,desarrollólaprácticadeexaminarvideosdeloscontrincantes,estudiandoafondosuestiloeideandounaeficazestrategiadecontrataquebasadaenesteanálisis.

Peseatodoestetrabajo,sentíaquefaltabaalgo.Todomarchababienenlosentrenamientos,peroalmomentodelapeleasolíaverimpotentedesdesuesquinaquesusdiscípulospeleabanasumodo,osóloaplicabanpartedelaestrategiaqueélhabíatrazado.Avecessusboxeadoresyélestabanenlamismalongituddeonda,peroavecesno.Todoestosereflejabaenelporcentajedetriunfosdesusmuchachos,bueno pero no grandioso. Recordó entonces sus días como boxeador bajo la dirección de Futch. Éltambién hacía todo bien en los entrenamientos, pero en el combate y al calor delmomento toda laestrategiaypreparaciónseibaporlabordayélsólotratabadearrancarlavictoriaapuñetazos.SiempredejabafueraunapartedelasinstruccionesdeFutch.Ésteloentrenababienentodosloscomponentesdela pelea (comoofensiva, defensiva y juegode pies), pero él nunca captaba el cuadro completo ni laestrategia general. Nunca se había entendido muy bien con Futch, así que, bajo presión en el ring,recobraba sin más su forma natural de pelear. Ahora parecía tener un problema parecido con susboxeadores.

Tratando de hallar un proceso que le diera mejores resultados, decidió que debía hacer con susdiscípulos lo que nunca habían hecho con él: dotarlos de sensibilidad para el cuadro completo de lapelea.Queríaqueaplicaraneselibretoentodoslosasaltosyahondarmásenlarelaciónentreboxeadory mánager. Comenzó ampliando el trabajo de guantes, haciéndolo no sólo un componente delentrenamiento,sinoelpuntofocal.Pasaríahoraspeleandovariosroundsconsuspúgiles.Díatrasdía,sintiendo sus puñetazos y captando el ritmode su juegode pies, podría casimetérseles bajo la piel.Sentiría su estadoanímico, sunivelde concentracióny elgradode atencióna sus instrucciones.Sintener quedecir una sola palabra, podría alterar su humory concentraciónmediante la intensidaddeltrabajodeguantes.

Habiéndose entrenado como boxeador desde los seis años de edad, Roach era sensible a cadacentímetrodelring.Conlosojoscerrados,podíadeducirenquépartedelcuadriláterosehallabaenunmomentodado.Entrenandoporhorasasusboxeadoresconeltrabajodeguantes,podríaimprimirlessusextosentidoparaelespacio,poniéndolosdeliberadamenteenmalassituacionesparaquesintieranconanticipaciónqueseacercabanaunespaciopeligroso.Lestransmitiríadelmismomodovariosmétodosparaevadiresasposicionessinsalida.

Undíaenqueestudiabaunvideodeunadversario tuvounaepifanía: sumododeexaminaresosvideos era totalmente equivocado. Se concentraba en general en el estilo del boxeador, algo que lospúgilespuedencontrolaryalterarconfinesestratégicos.Éstalepareciódeprontounaformasuperficialdeestudiaralcontrario.Unaestrategiamuchomejorseríaobservarsushábitosotics,lascosasqueno

podíacontrolaraunquequisiera.Todoslosboxeadorestienentics–señalesdealgofijoensuritmo–,loscuales se traducen en posibles debilidades. Descubrir esos tics y hábitos daría a Roach unainterpretaciónmuchomásprofundadelcontrincante,queiríadirectoasucorazónysupsique.

Comenzóabuscaresossignosenlascintasqueveía,yalprincipiotardabavariosdíasendescubriralgo. Pero luego de observar muchas horas al oponente se hacía sensible a su forma de pensar ymoverse.Alalarga,hallabaelhábitoquebuscaba;porejemplo,unligeromovimientodecabezaquesiempre anunciaba un puñetazo especial.Una vez que lo descubría, lo veía en todas las cintas. Trashacerestoparamuchoscombates,alpasodelosañosdesarrollóunasensibilidadparaidentificaresosticsmuchomásrápido.

Conbaseenestosdescubrimientos,yapodíaelaborarunaestrategiacompletaqueimplicaraciertaflexibilidad.Deacuerdoconloqueeladversariomostraraenelprimerround,Roachteníalistasvariasopciones para su boxeador, que sorprendían y trastornaban al rival, a quien no dejaba de asediar ymantenerenmodode reacción.Suestrategiaabarcaba lapeleaentera.Desernecesario, suboxeadorpodía sacrificar un round o dos, sin perder nunca el control de la dinámica general. Ahora Roachrepasaba interminablemente la estrategia en el trabajo de guantes. Imitando con precisión los tics yritmos del contrincante que ya conocía tan bien, podía mostrar a sus boxeadores cómo aprovechardespiadadamenteesoshábitosydebilidades,yensayabalasdiversasopcionesporadoptar,segúnloqueaquél revelara en el primer round. Al llegar la pelea, sus boxeadores sentían como si ya hubieranenfrentadoydestruidoasurival,habiendoenfrentadotantasvecesaRoachenlapreparación.

Durante laspeleas, éste tenía ahorauna sensacióncompletamentediferente.Laconexióncon suspúgileseraabsoluta.Suvisióndelcuadrocompleto–elespíritudelcontrincante,lamaneradedominarelespaciodel ringencadaasalto, laestrategiageneralparaganar lapelea–estabaya indeleblementeimpresa en el juegodepies, puñetazosypensamientode supupilo.Él casi podía sentirse en el ringintercambiando puñetazos, pero ahora tenía la suprema satisfacción de controlar la mente de suboxeadorydelcontrario.Observabaconcrecienteemocióncómosuspúgilesacababanpocoapococonsusrivales,explotandosushábitosymetiéndoselesenlacabezajustocomoélleshabíaenseñado.

ElporcentajedevictoriasdeRoachcomenzóasubiraunnivelsinprecedenteenesedeporte.Suéxitoseampliómásalládelprincipalboxeadordesugrupo,MannyPacquiao,hastaincluiracasitodossusdiscípulos.Desde2003ha sidonombradoMánagerdelAñocincoveces,distinciónquenadieharecibidomásdedos.Todoindicaque,enelboxeomoderno,élrepresentaunacategoríaporsímismo.

***

Si observamos de cerca la trayectoria profesional de Freddie Roach, podemos ver un ejemplotransparente del desarrollo de lamaestría. Su padre, excampeón de peso plumadeNueva Inglaterra,impulsóatodossushijosenelboxdesdemuytempranaedad.Freddieempezóaentrenarenserioalosseis años y siguió haciéndolo hasta los dieciocho, cuando se volvió profesional. Esos doce añoscontribuyeron a un hondo nivel de práctica e inmersión en ese deporte. Durante los ocho añossiguientes, hasta retirarse, participó en cincuenta y tres encuentros, un plan de trabajomuy intenso.Aficionado a practicar y entrenar, el número de horas que como boxeador profesional pasó en elgimnasiofuemuysuperioraldeotrospúgiles.Asuretiro,nosealejódeesedeporte,trabajandocomoaprendiz de mánager para Eddie Futch. Cuando empezó su carrera como entrenador, ya habíaacumuladotantashorasdetrabajoenesadisciplinaquelaveíadesdeunaperspectivamásampliaqueotrosmánagers.Así, cuando sentía que era hora de apuntar a otro nivel, esta intuición se basaba entodosesosañosdepráctica.Inspiradoporestasensación,podíaanalizarsutrabajohastaesemomentoy

versuslimitaciones.Roach sabíapor experienciaquegranpartedelboxesmental.Unpúgil que sube al ring conun

propósitoyestrategiaclaros,yconlaseguridadqueprovienedeunapreparacióncompleta,tienemásposibilidadesdeimponerse.Perounacosaeraimaginarsebrindandoesaventajaasusboxeadoresyotramuy distinta hacerlo.Antes de una pelea haymuchas distracciones y en una contienda esmuy fácilreaccionarconemociónalospuñetazosyperdertodaideadelaestrategia.Parasuperaresosproblemas,Roachdesarrollóunenfoquedoble:elaborabaunaestrategiacompletayfluidabasadaensupercepcióndeloshábitosdelcontrincanteeimprimíaesaestrategiaenelsistemanerviosodesuboxeadormediantehoras de trabajo de guantes. En este nivel, su dirección no constaba de elementos particulares portrabajar con susmuchachos, sino de una preparación perfectamente integrada que simulabamuy decercalaexperienciadeunapelea,repetidaunayotravez.Fueronnecesariosmuchosañosdeunprocesoazarosoparapodercrearesteestilodedireccióndealtonivel;perounavezasentado,elporcentajedeéxitosdeRoachsubiócomolaespuma.

Encualquierentornocompetitivoenelquehayganadoresyperdedoresprevaleceinevitablementeelquetienelaperspectivamásampliayglobal.Larazónessimple:esteindividuoserácapazdepensarmásalládelmomentoydecontrolarladinámicageneralgraciasauncuidadosodiseñodeestrategias.La mayoría de las personas están perpetuamente encerradas en el presente. Sus decisiones estándemasiadoinfluidasporelhechoinmediato,seemocionanconfacilidadyatribuyenaunproblemaunsignificadomayor del que deberían.Avanzar a lamaestría te dará naturalmente una perspectivamásglobal, pero siempre es sensato agilizar el proceso preparándote para ampliar continuamente tuperspectiva. Lo harás si siempre te recuerdas el amplio propósito del trabajo que realizas en unmomentodadoysulugarentusmetasalargoplazo.Alenfrentarunproblemadebesestarpreparadoparapercibirsurelacióninevitableconelmarcogeneral.Situtrabajonotieneelefectodeseado,míralodesdetodoslosánguloshastahallarlafuentedelproblema.Notelimitesaobservaralosrivalesentucampo;diseccionaydescubresusdebilidades.“Vermásypensarantes”debesertulema.Graciasaestapreparación mental allanarás tu camino a la maestría mientras te alejas cada vez más de tuscompetidores.

6.Sométetealotro:laperspectivadesdedentro

ComosenarróenelcapítuloII(página101),endiciembrede1977DanielEverett,encompañíadesuesposa,Keren,ysusdoshijos,llegóaunremotopueblodelaselvaamazónica,enBrasil,dondepasaríabuenapartedesuvidadurantelosveinteañossiguientes.Esepueblopertenecíaaunatribudispersaenel área, conocida comopirahã.Everett había sido enviado ahí por el InstitutoLingüístico deVerano(ILV),organizacióncristianaqueformaafuturosmisionerosenlashabilidadeslingüísticasnecesariasparatraducirlaBibliaalenguasindígenasycontribuirasíaladifusióndelEvangelio.Everettmismohabíasidoordenadocomoministro.

LosdirectoresdelILVconsiderabanelpirahãunadelasúltimasfronterasensuempeñodetraducirlaBibliaatodaslaslenguas;eraquizáelidiomamásdifícildeaprenderporcualquierextranjero.Lospirahãs han vivido durante siglos en la cuenca del Amazonas, resistiendo todos los intentos deasimilaciónyaprendizajedelportugués.Viviendoentalaislamiento,llegóunmomentoenelquenadiefueradelospirahãspodíahablarnientendersulengua.Variosmisionerosfueronenviadosahídespuésde la segunda guerramundial, pero ninguno había hecho grandes progresos; pese a su formación ytalentolingüísticos,aquelidiomalesresultabaexasperantementeelusivo.

Everett eraunode los lingüistasmásprometedoresqueel ILVhubieravistoenmucho tiempo,ycuandoéstelepresentóelretodelospirahãs,élseentusiasmósobremanera.LospadresdesuesposahabíansidomisionerosenBrasil,yKerenhabíacrecidoenunentornonomuydiferenteaunpueblopirahã.La familiaparecía aptapara la tarea,ydurante susprimerosmesesahíEverett logrógrandesavances.Abordó el pirahã con enorme energía.Usando losmétodos que había aprendido en el ILV,adquiriópocoapocounvocabulario,ylacapacidaddedeciralgunasoracionesrudimentarias.Copiabatodoentarjetasquellevabacolgandodelacintura.Erauninvestigadorincansable.Aunquelavidaenesepueblorepresentabaalgunascomplicacionesparaélysufamilia,sesentíaagustoconlospirahãs,yesperabaqueaceptaransupresencia.Pronto,sinembargo,comenzóasentirquealgonomarchababien.

Parte delmétodo del ILV consistía en alentar la inmersión en la cultura indígena como elmejormedioparaaprenderunalengua.Enesencia,losmisioneroseranabandonadosasusuerte,ahundirseonadaren lacultura localsinsoportesdeningunaespecie.Talvezenformainconsciente,noobstante,Everettnopudomenosqueguardarciertadistanciaysentirsealgosuperioralaatrasadaculturapirahã.Tomóconcienciadeestadistanciainteriortrasvariosincidentesenlaaldea.

Primero,avariosmesesdesuarribo,suesposaehijaestuvieronapuntodemorirdepaludismo.Aél le molestó la falta de empatía de los pirahãs a este respecto. Poco después, Everett y su esposahicierontodoloposibleporcuraraunbebépirahãgravementeenfermo.Lospirahãsestabansegurosdequemoriría y los esfuerzos de losmisioneros parecieron incomodarles.Un día, Everett y su esposadescubrieron que el bebé había muerto; los pirahãs le habían quitado la vida forzándolo a ingeriralcohol. Aunque él trató de racionalizar este hecho, no pudo sino sentir cierta repugnancia. En otraocasión,ysinrazónaparente,ungrupodepirahãsseemborracharonyfueronabuscarloparamatarlo.Él logró escapar a la amenaza, que no tuvo consecuencias, pero esto lo hizo preocuparse por laseguridaddesufamilia.

Lo principal, sin embargo, era que los pirahãs habían empezado a decepcionarlo. Él había leídoabundantemente sobre las tribus del Amazonas y los pirahãs distaban mucho de estar a la altura.Prácticamente no tenían culturamaterial, herramientas, arte, vestidos ni joyas de importancia. Si lasmujeresnecesitabanunacanasta,buscabanhojashúmedasdepalmeras, las tejíandeprisa,usaban lacanastaunaodosvecesyladejaban.Noconcedíanvaloralgunoalascosasmaterialesynadaensus

pobladosestabapensadoparadurarmucho.Teníanpocosritualesy,hastadondeEverettsabía,ningúnfolclor genuino ni mitos de creación. Una vez lo había despertado cierta agitación en el pueblo; alparecer,susvecinoshabíanvistounespírituquevivíaenlasnubes,quienlesadvertíanoadentrarseenlaselva.Miródondeellosmirabanynovionada.Nohabíahistoriascoloridassobreestetema,ningunarelaciónconunmito,sólounosnativosviendoemocionadoselespaciovacío.LeparecieronBoyScoutsenuncampamento,oungrupodehippies:unatribuquedealgunamanerahabíaperdidosucultura.

Estadecepcióneincomodidadcoincidíaconfrustraciónporsupropiotrabajo.Habíahechoalgunosprogresos en esa lengua, pero parecía que entre más palabras y frases aprendía, más preguntas yenigmas se le revelaban. Cuando creía haber dominado una expresión particular, descubría quesignificabaotracosa,oalgomásampliodeloquehabíaimaginado.Veíaquelosniñosaprendíanmuyfácil ese idioma, pero para él, pese a que viviera entre ellos, parecía estar fuera del alcance.Un díaexperimentóelquemástarderesultaríaserunmomentodecisivo.

El techode paja de la chozade su familia tenía que ser remplazado, yEverett decidió enlistar aalgunoslugareñosenelproyecto.Aunquecreíahaberseintegradoasuvida,jamássehabíaaventuradoa introducirsemuylejosen laselvacircundantecon lospirahãs.Finalmente,enestaocasión iríamáslejosquenuncaparareunirlosmaterialesnecesarios.Depronto,duranteesteviaje,viounladodeelloscompletamentedistinto.Mientraszapateabayseabríarudopasoporlosarbustos,lospirahãsparecíandeslizarseenlaespesaselvasinser tocadosporunasolarama.Nopudoseguirleselpaso,asíquesedetuvoadescansar.Aladistanciaoyóentoncessonidosextraños:lospirahãshablabanentresí,perosuspalabrasseconvertíandealgunamaneraensilbidos.Sediocuentadequeenlajunglaellosusabanestaotra formadecomunicación, lacualnosediferenciabadelzumbidode la selva.Eraunamaravillosamaneradehablarsinllamarlaatenciónydebehabersidodegranutilidadparalacaza.

Dio en acompañarlos entonces en subsecuentes incursiones en la selva y su respeto por ellosaumentó.Ellosoíanyveíancosasqueélnopercibíaenabsoluto:animalespeligrosos,signosdealgoraro o sospechoso.Ocasionalmente, llovía sin que fuera la temporada de lluvias y en la jungla ellosteníanunsextosentidoparaelclimaysabíansiseacercabaunaguacerohorasantesdequecomenzara.(Inclusopodíanpredecirlallegadadeunaaeronaveconvariashorasdeanticipación,aunqueélnuncasupocómolohacían.)Podíanidentificarvariasplantasysusposiblespropiedadescurativasyconocíancadacentímetrodelaselva.Siveíanburbujasuondasenelrío,sabíanalinstantesielmovimientosedebíaaunapiedraoaunanimalpeligrosoqueacecharabajolasuperficie.Poseíanundominiodesuentorno que él no había notado viéndolos en la aldea. Y al tomar conciencia de esto, comenzó aentenderquesuvidaycultura,queaprimeravistalehabíanparecidopobresparanuestrosestándares,enrealidaderansumamentericas.Enelcursodecientosdeaños,lospirahãssehabíanadaptadoaunmododevidaperfectamentearmónicoconlastoscascircunstanciasdesumedio.

Al recordar los incidentesque lehabían inquietado,Everettpudoverlosentoncesbajounanuevaluz.Viviendotancercadelamuertetodoslosdías(laselvaestaballenadepeligrosyenfermedades),habíandesarrolladounaactitudestoica.Nopodíanpermitirseperder tiemponi energía en ritualesdedueloodemasiadaempatía.Sentíancuandoalguienibaamorir,yestandosegurosdequeelbebéquelosEveretthabíantratadodesalvarestabacondenadoadesaparecer,juzgaronmejorymásfácilacelerarsumuerteynomiraratrás.LosnativosquehabíanqueridomataraDanielhabíanoídodecirqueaélnolegustabaquebebieran;temíanqueEverettfueraotroextrañointeresadoenimponerlessuautoridadyvalores.Teníanrazonesparaactuarcomolohacían,perosóloconeltiempoélpudoverlasclaramente.

Amplióasísuparticipaciónenlavidadelospirahãsaotrosaspectos:excursionesdecazaypesca,recolección de raíces y verduras en los campos, etcétera. Su familia y él compartían comidas einteractuaban con ellos lomás posible, y fue así como él se sumergió poco a poco en su cultura.Y

aunque no se notó de inmediato, esto también obró un cambio en el aprendizaje de su lengua. Éstecomenzóaocurrirenformamásnatural:menosderivadodeltrabajoincansabledeuninvestigadordecampoymásdesdedentro,delsimplehechodevivirdentrodesucultura.Everettcomenzóapensarcomounpirahã,apreverlasreaccionesdelosnativosaloqueunoccidentaldevisitaibaapedirles;seempapódesusentidodelhumorydeltipodehistoriasquelesgustabacontarjuntoalahoguera.

Ymientrasempezabaacomprendercrecientesaspectosdesuculturayacomunicarseconmayordestreza,notabacadavezmáspeculiaridadesdelalenguapirahã.EveretthabíasidoadoctrinadoenlascreenciasprevalecientesdelalingüísticapropugnadaporNoamChomsky.Deacuerdoconéste,todaslas lenguas comparten ciertas características, lo que él llama gramática universal. Esta gramáticaimplicaunrasgoneurológicocomúnenelcerebroquepermitealosniñosaprenderidiomas.Segúnestateoría,estamoshechosparaellenguaje.PerocuantomástiempopasabaEverettentrelospirahãs,mássignos veía de que su lengua no compartía algunas de esas características comunes. Ellos no teníannúmeros, ni un sistema para contar. No tenían palabras específicas para los colores, sino que losdescribíanconfrasesrelacionadasconlosobjetosaludidos.

Deacuerdoconlagramáticauniversal,elrasgomásimportantecompartidoportodaslaslenguasesloque se conoce como recursión, la inserciónde frasesdentrode frasesque concede al lenguajeunpotencialcasiinfinitopararelatarexperiencias.Unejemplosería:“Elalimentoquecomeshuelebien”.Everettnoencontrabalamenorevidenciaderecursiónenelpirahã.Sushablantesexpresabanesaclasede ideasenfrasesafirmativassimplescomo“estáscomiendoalimento.Esacomidahuelebien”.Esasexcepcionesalagramáticauniversalcomenzaronaacumularseunavezqueélsepusoabuscarlas.

Almismo tiempo, la cultura pirahã empezó a adquirir creciente sentido para él, lo que alteró suconcepcióndesu idioma.Porejemplo,enunaocasiónaprendióunapalabraqueunpirahã leexplicóquesignificaba“loqueestáentucabezacuandoduermes”.Así,esetérminosignificaba“sueño”.Peroseleempleabaconunaentonaciónnaturalquelospirahãsusanparareferirseaunaexperiencianueva.Trashacermáspreguntas,Everettreparóenque,paraellos,soñaressencillamenteunadiferenteformadeexperiencia,enabsolutounaficción.Unsueñoestanrealeinmediatoparaelloscomocualquierotracosaconquesetopenestandodespiertos.Concadavezmásdeestosejemplos,enlacabezadeEverettempezó a gestarse una teoría, que él llamaría el principio de la experiencia inmediata (PEI). Estosignificaque,paralospirahãs,todoloqueconcierneaellossoncosasquepuedenexperimentarseenelaquíyahora,oqueserelacionanconalgoquealguienhaexperimentadopersonalmenteenunpasadomuyreciente.

Estoexplicaríalaspeculiaridadesdesulengua:loscoloresylosnúmerossonabstraccionesquenocabenenelPEI.Envezderecursión,tienensimplesenunciadosdeclarativosacercadeloquehanvisto.Estateoríaexplicaríasufaltadeculturamaterialodemitosdecreaciónehistoriasreferidasaalgoenelpasado. Habían desarrollado esta forma de cultura como la adaptación perfecta a su entorno ynecesidades;estoloshacíasumergirseprofundamenteenelpresenteylosvolvíanotoriamentefelices.Lesayudabaatrascenderpsicológicamentelasdificultadesdesumedio.Comonoteníannecesidaddenadamásalládesuexperienciainmediata,noteníanpalabrasparaesascosas.LateoríadeEverettfuefrutodeañosyañosdehondainmersiónenlaculturadelospirahãs.Conformeseconsolidabaensumente,ibaexplicandomuchascosas.Estonohabríapodidoverseocomprenderseenelcursodeunoscuantosmesesoañosobservandoalospirahãsdesdefuera.

LaconclusiónqueEverettobtuvodeesto, lacualprovocaríagrancontroversiaenelcampode lalingüística,esquelaculturacumpleunimportantepapeleneldesarrollodelalenguayquelaslenguassonmásdiferentesdeloquecreíamos.Aunqueciertamentehayaspectoscomunesatodaslaslenguashumanas, no puede haber una gramática universal que invalide la relevancia de una cultura. Tal

conclusión,determinóEverett,sólopuederesultardeañosdeintensotrabajodecampo.Quieneshacensuposicionesdesdelejos,conbaseenteoríasuniversales,novenelpanorama.Hacefaltamuchotiempoyesfuerzoparaverlasdiferencias,paraparticiparenunacultura.Ycomoesmuydifícilpercibirestasdiferencias, laculturanoharecibidola importancaquemerececomounade lasfuerzasmodeladorasprimariasdelalenguaynuestromododeexperimentarelmundo.

CuantomássesumergíaEverettenlaculturapirahã,máslocambiabaésta.Nosólosedesencantódelaformadescendentedeinvestigaciónenlingüísticaylasideasqueestoproduce,sinotambiéndesutrabajocomomisionero.Amboseran intentosde imponera lospirahãs ideasyvaloresajenos.Cabíaimaginar entonces que la difusión del Evangelio y la conversión de los pirahãs al cristianismoarruinaríanporcompletosucultura, lacualsehabíaacomodadoperfectamenteasuscircunstanciasyloshacíatanfelices.Conestas ideas,EverettperdiósufeenelcristianismoyalfinaldejólaIglesia.Habiendo conocido una cultura extraña desde dentro, ya no podía aceptar la superioridad de unacreenciaosistemadevaloresparticular.Sostenerunaopiniónasí,determinó,esmeramenteunailusiónresultantedepermanecerenelexterior.

***

Paramuchos investigadoresencircunstanciassimilaresa lasdeDanielEverett, la reacciónnaturalesconfiarenlashabilidadesyconceptosaprendidosparaefectosdesusinvestigaciones.Estosignificaríaestudiar el pirahã tan atentamente como Everett lo hizo al principio, tomando muchos apuntes ytratandodehacercaberestaculturaextrañaenelmarcoyadiseñadoporlasteoríasprevalecientesdelalingüística y la antropología. De esta forma, esos investigadores serían premiados con artículos enrevistasprestigiadasysólidospuestosenlaacademia.Peroalfinalpermaneceríanfuera,ybuenapartedesusconclusionesseríansencillamenteconfirmacionesdesus supuestos.Laabundante informaciónqueEverettdescubriósobrelalenguayculturadelospirahãshabríaquedadoinadvertida.Imaginaconquéfrecuencianohabráocurridoestoenelpasadoysiguesucediendoahora,ycómomuchossecretosdeculturasindígenassehanperdidoacausadeestemétododequienvelascosasdesdefuera.

Parte de esta predilección por la perspectiva externa tiene su origen en un prejuicio entre loscientíficos. Estudiar desde fuera, dirían muchos, preserva nuestra objetividad. Pero ¿qué tipo deobjetividad es ésa cuando la perspectiva del investigador está teñida por tantos supuestos y teoríaspredigeridas?Larealidaddelospirahãssólopudoservistadesdedentroydesdelaparticipaciónensucultura. Esto no tiñe al observador de subjetividad. Un científico puede participar desde dentro ypreservar de todasmaneras sus facultades racionales. Everett fue capaz de distanciarse de la culturapirahãe idear su teoríadelPEI.Lo intuitivoy lo racional, laperspectiva internay lacienciapuedencoexistirfácilmente.ParaEverett,elegiresecaminointeriorrequiriómuchovalor.Significósometersefísicamentealospeligrosdelavidadelospirahãsenlaselva.Condujoaunadifícilconfrontaciónconotros lingüistas y a todos los problemas que ese conflicto le representó para su futura carrera comoprofesor.Llevóaunprofundodesencantodelcristianismo,quehabíasignificadotantoparaélcuandojoven.PeroEverettsesintióobligadoaobrarasíporsudeseodedescubrirlarealidad.Yalseguirestadirecciónpococonvencional,fuecapazdedominarunsistemalingüísticoinconcebiblementecomplejoyobtenerdiscernimientosinvaluablessobresuculturayelpapeldelaculturaengeneral.

Comprende:nopodemosexperimentarporlosdemás.Siemprenosasomamosdesdefuerayéstaeslacausademuchosmalosentendidosyconflictos.Perolafuenteprimariadelainteligenciahumanaeseldesarrollodelasneuronasespejo(veraquí),loquenosconcedelaaptituddeponernosenloszapatosdeotroeimaginarsuexperiencia.Atravésdeunaexposicióncontinuaalagenteytratandodepensar

dentro de ella podemos obtener una sensación creciente de su perspectiva, pero esto requiere unesfuerzodenuestraparte.Latendencianaturalesproyectarenlosdemásnuestrascreenciasysistemade valores en formas que ni siquiera percibimos. Cuando se trata de estudiar otra cultura, es sólomediante el empleode nuestras facultades empáticas y participando en la vida de susmiembros quepodemossuperaresasproyeccionesnaturalesyllegaralarealidaddelaexperienciaajena.Parahacerestodebemosvencernuestrograntemoralotroya ladiferenciadesususosycostumbres.Debemosentrarensussistemasdecreenciasyvalores,susmitosguía,sumaneradeverelmundo.Pocoapoco,elcristaldeformanteporelque lovimosalprincipioempiezaaaclararse.Ahondandoensuotredad,sintiendoloqueélsiente,podemosdescubrirloquelohacedistintoyaprenderacercadelanaturalezahumana.Esto se aplica a culturas, individuos e incluso escritores.Comounavez escribióNietzsche:“Tan pronto como te sientes contra mí, has dejado de comprender mi posición, ¡y por tanto misargumentos!Tienesqueservíctimadelamismapasión”.

7.Sintetizatodaslasformasdeconocimiento:hombre/mujeruniversal

JohannWolfgangvonGoethe(1749-1832)crecióenunhogardesdichadoenFrancfort,Alemania.Supadrehabía fracasado en la política local y vivía amargadopor ello, lo que lo distanció de su jovenesposa. Para compensar su falta de éxito, el padre se cercioró de que Johann recibiera la mejoreducaciónposible.Así,elchicoaprendióartes,ciencias,numerososidiomas,variosoficios,esgrimaydanza.Sinembargo,juzgabaquelavidaencasa,bajolavigilantemiradadesupadre,erainsoportableysofocante.CuandoporfinsaliódesuhogarparaingresaralauniversidaddeLeipzig,fuecomosiseleliberaradeunacárcel.Todassusenergíascontenidas,suinquietud,suansiademujeresyaventurassesoltaronderepente,yélsedesbocó.

Vivíacomoundandy,vistiendolaropademodayseduciendoacuantasjóvenespodíaencontrar.Sevolcóen lavida intelectualdeLeipzig;podía servistoen todas las tabernasdiscutiendosobreestaoaquella filosofía con profesores y compañeros. Sus ideas se oponían a todo; despotricaba contra elcristianismoyañorabalareligiónpaganadelosantiguosgriegos.Comoseñalóunprofesor,“laopinióncasiuniversallehacíaperderlacabeza”.

PerounbuendíaeljovenJohannseenamoróytodoresquiciodeautocontroldesaparecióalfin.Suscartasaamigossobresuaventuraamorosalescausabanenormepreocupación.Élpasabadelaeuforiaaladepresiónmásprofunda,delaadoraciónaladesconfianza.Dejódecomer.Propusomatrimonio,paradesdecirsedespués.Paramuchos,parecíaestaralbordedelalocura.“Mehundomásrápidocadadía”,escribió a un amigo. “En tresmeses llegarámi fin.” En 1768, enmedio de todo esto, de pronto sedesplomó.Unamañanadespertóbañadoensangre.Habíasufridounahemorragiapulmonarydurantedíasestuvocercademorir.Alosmédicos,surecuperaciónlespareciómilagrosa;temiendounarecaída,lehicieronvolverasucasaenFrancfort,dondedeberíaguardarcamavariosmeses.

Alemergerdesuenfermedad,eljovenGoethesesintióotro.Ahoraestabatocadopordosideasqueloacompañaríanelrestodesuvida.Primero,teníalasensacióndeposeeruntipodeespírituinterioralque llamó sudaemon. Este espíritu era una encarnación de toda su intensa, incansable y demoniacaenergía. Podía volverse destructivo, como lo había hecho en Leipzig. O bien, él podía dominarlo ycanalizarloaalgoproductivo.Estaenergíaeratanpoderosaquelohacíapasardeunhumoroideaalopuesto: de la espiritualidad a la sensualidad, de la ingenuidad a la malicia. Ese daemon, decidióGoethe, era un espíritu implantado en él al nacer y abarcaba todo su ser. La forma en que fuera acontrolarlodeterminaríaladuracióndesuvidayeléxitodesusempeños.

Segundo, haber estado tan cerca de morir a tan temprana edad le hizo sentir la presencia de lamuerteensushuesos,sensaciónquepersistiódurantesemanasenélluegodesurecuperación.Alvolvera la vida, de repente le impresionó la extrañeza de estar vivo; de poseer un corazón y pulmones ycerebro que funcionaran más allá de su control consciente. Sintió que había una fuerza vital quetrascendía las encarnaciones individualesde lavida, una fuerzaquenoprocedíadeDios (él seguiríasiendo pagano toda su vida), sino de la naturaleza. En su convalecencia daría largos paseos por elcampoysusensaciónpersonaldelaextrañezadelavidasetransferiríaalacontemplacióndeplantas,árbolesyanimales.¿Quéfuerzalosimpulsabahastasuspresentes,perfectamenteadaptadosestadosdevida?¿Cuáleralafuentedelaenergíaqueloshacíacrecer?

Sintiendoquehabíasidosalvadodeunasentenciademuerte,Goetheexperimentabaunacuriosidadinsaciable por esa fuerza vital. Se le ocurrió entonces la idea de una historia basada en la famosaleyendaalemanadeunsabiollamadoFausto,quiendeseadesesperadamentedescubrirelsecretodelavidayconoceaunaencarnacióndeldemoniollamadaMefistófeles,elcualleasisteensubúsquedaa

cambio de la posesión de su alma. Si alguna vez el inquieto Fausto experimentaba unmomento desatisfacciónynodeseabanadamásde lavida,moriría,yeldiabloseapoderaríadesualma.GoethecomenzóatomarnotasparaestedramayenlosdiálogosqueescribíaentreeldiabloyFaustopodíaoírsuspropiasvocesinteriores,susdualidadesdiabólicashablandoentresí.

Añosdespués, inicióunavida comoabogadoenFrancfort.Ycomoantes enLeipzig, sudaemonpareció tomar el control de él. Detestaba la vida convencional de un abogado y odiaba todas lasconvenciones que parecían dominar la vida social y alejar a la gente de la naturaleza. Abrigabapensamientosmuyrebeldes,quecanalizóenunanovelaepistolar,LastribulacionesdeljovenWerther.Aunqueestahistoriasebasabalibrementeenpersonasqueélconocíayenunjovenamigoquesehabíasuicidado por un amor fallido, la mayoría de las ideas incluidas en ella procedían de las propiasexperienciasdeGoethe.Esanovelapromovíalasuperioridaddelasemocionesysepronunciabaporunregresoaunavidadesensacionescercade lanaturaleza.Fueprecursoradelmovimientoqueen todaEuropaseconoceríacomoromanticismoyprodujounafuertereacciónenAlemaniaymásallá.Delanochealamañana,eljovenGoethesevolviócélebreYcasitodosleyeronsulibro.CientosdejóvenessesuicidaronimitandoaldesesperadoWerther.

Para él, este éxito fue sorpresivo y desconcertante. De súbito se codeaba con los escritoresmásfamosos de su tiempo. Poco a poco, sin embargo, el daemon dejó asomar su horrible cabeza. Él seentregó entonces a una vida de vino,mujeres y fiestas. Su ánimo comenzó a oscilar violentamente.Sentía un asco en ascenso, por sí mismo y el mundo que frecuentaba. El círculo de escritores eintelectualesquedominabasuvidasocialleirritabayaenextremo.Todoselloseranunospetulantesysumundo estaba tan desconectado de la realidad y la naturaleza como el de los abogadosmismos.Goethesesentíacrecientementeconstreñidoporsureputacióncomoescritorsensacionalista.

En1775,unañodespuésdelapublicacióndeWerther,recibióunainvitacióndelduquedeWeimarapermanecerensuducadoysersuconsejeropersonalyministro.Elduqueeraungranadmiradordesuliteraturae intentabareclutarmásartistasparasudeslucidacorte.ÉstaeralaoportunidadqueGoethehabíaestadoesperando.PodríadespedirsedelmundoliterarioyesconderseenWeimar.Podríavolcarsus energías en la política y la ciencia, domesticando a ese deplorable daemon interno. Aceptó lainvitacióny,salvoporunlargoviajeaItalia,pasaríaenWeimarelrestodesuvida.

Ahítuvolaideadetratardemodernizarelgobiernolocal,peroprontosepercatódequeelduqueeradébileindisciplinadoyquetodointentodereformarelducadoestabacondenadoalfracaso.Habíademasiadacorrupción.Así,dirigiópausadamentesuenergíaasunuevapasiónenlavida,lasciencias.Secentróenlageología,botánicayanatomía.Susañosdeescribirpoesíaynovelahabíanterminado.Empezóacoleccionargrancantidaddepiedras,plantasyhuesosquepudieraestudiarensucasaatodahora.Ymientras se sumergía en esas ciencias, empezó a percibir extrañas relaciones entre ellas. Engeología, los cambios en la Tierra ocurren con lentitud enorme, durante larguísimos periodos, condemasiada parsimonia para ser observados en la extensión de una sola vida. Las plantas están encontinuoestadodemetamorfosis,desde los iniciosmásprimitivosde la semillahasta la floroárbol.Toda la vida en el planeta está en un estado siempre presente de desarrollo, una forma de vidadesprendiéndose de otra. Goethe empezó a abrigar la radical idea de que los seres humanosevolucionarondeformasprimitivasdevida;talera,despuésdetodo,lacostumbredelanaturaleza.

Unodelosprincipalesargumentosdelaépocacontraesateoríadelaevolucióneralainexistenciadelhuesointermaxilarenloshumanos.Esehuesoexisteentodoslosanimalesinferiores,enlaquijada,incluidoslosprimates,peroenaquelentoncesnopodíahallarseenelcráneohumano.Estoseexhibíacomoevidenciadequeelserhumanoeradistintoyhabíasidocreadoporunafuerzadivina.Conbaseen su idea de que toda la naturaleza está interrelacionada, Goethe no podía aceptar esa hipótesis, y

graciasaabundantesinvestigacionesdescubriórestosdelhuesointermaxilarenlospómulossuperioresdeinfanteshumanos,indicaciónúltimadenuestrolazocontodaslasdemásformasdevida.

ElestilodeGoetheparalacienciaeradesusadoenesetiempo.Teníalaideadequehabíaunaformadeplantaarquetípicaquepodíadeducirsedelaformaydesarrollodetodaslasplantas.Ensuestudiodeloshuesos,legustabacomparartodaslasformasdevidaparaversihabíasemejanzasenlaestructuradepartes como la columna vertebral. Estaba obsesionado con las relaciones entre las formas de vida,resultadode sudeseo fáusticode llegara laesenciade todo lovivo.Sentíaque los fenómenosde lanaturalezaconteníanlateoríadesuesenciaensupropiaestructura,sinosotrospodíamosentenderlaconnuestrossentidosynuestramente.Casitodosloscientíficosdeesetiemporidiculizaronsuobra,peroenlasdécadassiguientessereconocióquehabíadesarrollado,quizá,elprimerconceptorealdeevolución,y sus demás afanes fueron precursoras de ciencias posteriores como la morfología y la anatomíacomparada.

EnWeimar,Goethefueunhombredistinto,uncientíficoypensadorsobrio.Peroen1801unnuevobrotedeenfermedadestuvocercadequitarlelavidadenuevacuenta.Tardóañosenrecuperarse,masen1805 sintióque recobraba la fuerza, y con ella sensacionesquenohabía experimentadodesde sujuventud.Eseañoseinicióunodelosmásextrañosypasmososperiodosdeproductividadenlahistoriade lamentehumana,elcualseextendiódesde lamitaddesucincuentenaafinesdesusesentena.Eldaemon queGoethe había reprimido durante décadas se soltó una vezmás, aunque ahora él tuvo ladisciplina de canalizarlo a todo tipo de obras. Poemas, novelas y piezas teatrales manaban de élprofusamente.RetomóFausto,queescribiócasiporcompletoenesteperiodo.Sudíaeraunarevolturacasi demente de estudios diversos: escritura en lamañana, experimentos y observaciones científicas(ahoraampliadasalaquímicaylameteorología)enlatarde,conversacionesconamigossobreestética,cienciaypolíticaenlanoche.Parecíaincansable,yquepasabaporunasegundajuventud.

Goethe había llegado para entonces a la conclusión de que todas las formas del conocimientohumanosonmanifestacionesdelamismafuerzavitalquehabíaintuidoensuexperienciaalbordedelamuerte en su juventud.El problema de lamayoría de la gente, creía, es que erigemuros artificialesalrededordetemaseideas.Elverdaderopensadorvelasrelaciones,captalaesenciadelafuerzavitalqueoperaencadacaso.¿Porquéunindividuohabríadedetenerseenlapoesía,ojuzgarqueelarteestádisociado de la ciencia, o restringir sus intereses intelectuales? La mente estaba concebida pararelacionarlascosas,comountelarqueentretejetodosloshilosdeunpaño.Silavidaexistecomountodoorgánicoynopuededividirseenpartessinperderlanocióndelconjunto,entonceselpensamientodebíaigualarseconeltodo.

Amigos y conocidos notaron un extraño fenómeno en el ocaso de la vida deGoethe: le gustabahablar del futuro, décadas y siglos por venir. En sus años enWeimar había aumentado sus estudios,leyendomuchoslibrossobreeconomía,historiaycienciapolítica.Habiendoobtenidonuevasideasdeestas lecturasyañadiendoaellas supropio razonamiento, leencantabapredecirel rumbodesucesoshistóricos,yquienespresenciabanesasprediccionessesorprendíanmástardedesupresciencia.AñosantesdelaRevoluciónfrancesa,élhabíapredicholacaídadelamonarquíadelosborbones,intuyendoquehabía perdido su legitimidad a ojos del pueblo. Participandodel lado alemán en las batallas porderribar a laRevolución francesa y atestiguando la victoria del ejército civil francés en la batalla deValmy, exclamó: “¡Comienza ya una nueva era y todos ustedes podrán decirse testigos de ello!”. Sereferíaalaépocavenideradelasdemocraciasylosejércitosciviles.

Yaensusetentena,decíaalagentequeelmezquinonacionalismoeraunafuerzaagónicayqueundía Europa formaría una unión como Estados Unidos, evolución que él saludaba. Hablaba conentusiasmodeesteúltimopaís,prediciendoquealgúndíaseríalagranpotenciaenelmundoyquesus

fronterasseextendríanpocoapocohastaabarcar todoelcontinente.Exponíasucreenciadequeunanuevacienciadetelegrafíauniríaalmundoydequelagentetendríaaccesoalasnoticiasmásrecientesalmomento.Llamóaesefuturo“laeravelocípeda”,determinadaporlavelocidad.Lepreocupabaqueestopudieraconduciralaatrofiadelespíritu.

Porúltimo,alosochentaydosaños,sintióqueelfinseacercaba,aunquesumenteproducíamásideas que nunca. Dijo a un amigo que era una vergüenza que no pudiese vivir otros ochenta años;¡cuántosdescubrimientosnoharía,contodasuexperienciaacumulada!Trasposponerloduranteaños,había llegado elmomentode escribir el final deFausto: el sabiohallaría un instante de felicidad, eldiablo tomaría su alma, pero fuerzas divinas perdonarían a Fausto su gran ambición intelectual, subúsqueda inagotable de conocimiento, y lo salvarían del infierno, quizá el juicio deGoethe sobre símismo.

Meses después, escribió a su amigo, el gran lingüista y educadorWilhelm vonHumboldt: “Losórganoshumanos,pormediodelapráctica,instrucción,reflexión,éxitoofracaso,avanceoresistencia,[...] aprenden a hacer inconscientemente las asociaciones necesarias, lo adquirido y lo intuitivotrabajandodelamano,deloqueresultaununísonoqueeselasombrodelmundo.[...]Elmundoestáregidoporteoríasperplejasdeoperacionesdesconcertantes;yparamínadaesmásimportanteque,enlamedidadeloposible,acudiralamejorexplicaciónqueestáenmíypersisteenmí,ymantenerlamanofirmeenmis idiosincrasias”.Éstasserían lasúltimaspalabrasqueescribió.Muriódíasdespués,a losochentaytresaños.

***

UnmomentodecisivoenlavidadeGoethefueelgranéxitodeLastribulacionesdeljovenWerther.Élnopudomenosquedeslumbrarseconsusúbitafama.Quieneslorodeabanclamabanporunasecuela.Teníaapenasveinticincoaños.Elrestodesuvidanegaríaalpúblicoesasecuelayningunodesustextosposteriorestendría,nidelejos,eléxitodeWerther,aunqueensusúltimosañosllegóaserreconocidocomoelgrangeniodeAlemania.Negaralpúblicoloquequeríafueunactodeenormevalor.Rehusarseaexplotaresa famasignificabaquequizáéstanovolveríanunca.Él tendríaque renunciara todaesaatención.PeroGoethesentíaalgoenélqueeramuchomásfuertequeelseñuelodelafama.Noqueríaqueese libro loencarcelara,dedicandosuvidaa la literaturaparacausarsensación.Así,optóporunsingular y extraño camino en la vida, guiado por una fuerza interior a la que llamó su daemon, unespírituinquietoqueloimpelíaaexplorarmásalládelaliteratura,hastalaméduladelavidamisma.Todoesofuenecesarioparadominarycanalizareseespíritu,implantadoenélalnacer.

Enlasciencias,siguiósucaminosingularbuscandopatronesprofundosenlanaturaleza.Extendiósusestudiosalapolítica,laeconomíaylahistoria.Volviendoalaliteraturaenlaúltimafasedesuvida,sucabezaestaba llenaparaentoncesdevínculosentre todas las formasdelconocimiento.Supoesía,novelasyobras teatralesestaban imbuidasdeciencia,y sus investigacionescientíficasde intuicionespoéticas. Sus discernimientos históricos eran enigmáticos. Sumaestría no terminaba en este o aqueltema, sino que establecía relaciones entre ellos con base en décadas de profunda observación yreflexión. Goethe es epítome de lo que se conoció en el Renacimiento como el ideal del hombreuniversal:unapersonatanempapadadetodaslasformasdelconocimientoquesumenteseacercaalarealidaddelanaturalezayvesecretosinvisiblesparalamayoría.

Hoy algunos podrían ver a una persona semejante aGoethe como una curiosa reliquia del sigloXVIII,ysuidealdeunificarelconocimientocomounsueñoromántico,perolociertoeslocontrario,poruna simple razón: el diseño del cerebro humano –su inherente necesidad de establecer relaciones y

asociaciones–leconcedeunavoluntadpropia.Aunqueestaevoluciónpodríaimplicarvariosvuelcosenla historia, el deseo de asociación se impondrá al final, por ser una parte tan poderosa de nuestrainclinación y naturaleza. En la actualidad ciertos aspectos de la tecnología ofrecen medios sinprecedenteparaestablecerrelacionesentrecamposeideas.Lasbarrerasartificialesentrelasartesylascienciascaeránbajolapresióndesaberyexpresarnuestracomúnrealidad.Nuestrasideasestaránmáscercadelanaturaleza,másvivasyorgánicas.Entodaslasformasposibles,pugnaporserpartedeesteprocesodeuniversalización,extendiendotusconocimientosaotrasramas,cadavezmáslejos.Lasideassustancialesquesedesprenderándeesabúsquedaseránsupropiarecompensa.

REVERSO

Elreversodelamaestríaesnegarsuexistenciaoimportanciay,portanto,lanecesidaddeperseguirlaen cualquiera de sus formas. Pero ese reverso sólo puede conducir a impotencia y decepción. Estereversollevaalaservidumbredeloquellamaremoselyofalso.

Tuyofalsoeslaacumulacióndetodaslasvocesquehasinteriorizadodeotraspersonas,tuspadresyamigosquequierenqueteajustesasus ideasde loquedebesseryhacer,asícomoa laspresionessocialesparaapegarteaciertosvaloresquepuedenseducirteconfacilidad.Incluye,asimismo,lavozdetuego,quesincesar tratadeprotegertedeverdadespocohalagadoras.Esteyo tehablaconpalabrasclaras, y en lo relativo a la maestría dice cosas como: “La maestría es para los genios, losexcepcionalmentetalentosos,losfenómenosdelanaturaleza.Yosencillamentenonacíasí”.Odice:“Lamaestríaesrepulsivaeinmoral.Esparalosambiciososyegoístas.Esmejoraceptarmisuerteenlaviday empeñarme en ayudar a los demás en vez de enriquecerme”.Opodría decir también: “El éxito escuestióndesuerte.Quienesdesignamoscomomaestrosnopasandeserpersonasqueestuvieronenellugar indicado en el momento justo. Yo podría estar fácilmente en su lugar si tuviera un golpe desuerte”.Omástodavía:“¿Paraquémolestarseentrabajartantotiempoenalgoqueexigetantosacrificioyesfuerzo?Másvaledisfrutardemicortavidayhacerloquepuedaparapasarlallevaderamente”.

Como sin duda ya sabes ahora, esas voces no dicen la verdad. La maestría no es cuestión degenética ni suerte, sino de seguir tus inclinaciones naturales y el deseo profundo que se agita en tuinterior.Todostenemosesasinclinaciones.Esedeseodentrodetinoestámotivadoporelegotismoounainsaciableambicióndepoder,emocionesambasqueseinterponenenelcaminodelamaestría.Esencambiounaexpresiónprofundadealgonatural,algoquetemarcócomoúnicoalnacer.Alseguirtusinclinacionesyavanzarhacia lamaestría,hacesunagrancontribucióna la sociedad,enriqueciéndolacondescubrimientos e ideas, y aprovechandoalmáximo ladiversidadde lanaturalezay la sociedadhumana.Elcolmodelegoísmoes,dehecho,consumirmeramenteloqueotroscreanyrefugiarteenunaconchademetaslimitadasyplaceresinmediatos.Alienartedetusinclinacionessólopuedecausaralalargadolorydecepción,yunasensacióndequehasdesperdiciadoalgoexcepcional.Esedolorpuedeexpresarseenamargurayenvidia,ynoreconoceráslaverdaderafuentedetudepresión.

Tuyoverdaderonohablaconpalabrasofrasesbanales.Suvozprocededelfondodetuser,delossustratosde tupsique,dealgo físicamente incrustadoen ti.Emanade tu singularidady secomunicamediante sensaciones y potentes deseos que parecen trascenderte. En definitiva, te es imposiblecomprenderporqué teatraenciertasactividadesy formasdeconocimiento.Lociertoesqueestonopuedeverbalizarseniexplicarse.EssimplementeunhechodelanaturalezaAlseguirestavozrealizastupotencialysatisfacestusmásprofundosanhelosdecrearyexpresartusingularidad.Esavozexisteporunpropósitoytutareaenlavidaeshacerlafructificar.

Puestoquepensamosbiendenosotrosmismos,pesealocualnonossuponemoscapacesdeproduciruncuadrocomolosdeRafael o una escena dramática como las de Shakespeare, nos convencemos de que la capacidad para hacer tal cosa esmagníficayextraordinaria,unaccidentedeltodoinusitadoo,deposeeraúnunainclinaciónreligiosa,unamerceddeloalto.Así,nuestravanidad,nuestroamorpropio,promueveelcultodelgenio,porquesólosilopensamosmuylejosdenosotros,comoun milagro, no nos agravia. [...] Pero, aparte de esas sugerencias de nuestra vanidad, la actividad del genio no parecefundamentalmentedistintade ladel inventordemáquinas, el especialista enastronomíaohistoria, elmaestrode la táctica.Todasestasactividadessonexplicablessiunoimaginapersonascuyopensamientoesactivoenunadirección,queempleantodocomomaterial,queobservansiemprecelosamentesuvida interiory lade losdemás,quepercibenen todos ladosmodeloseincentivos, que nunca se cansan de combinar los medios a su disposición. Tampoco el genio hace otra cosa que aprenderprimerocómoponerlosladrillosyconstruirdespués,tantocomobuscarcontinuamentematerialesyformarsecontinuamenteen

tornoaellos.Todaslasactividadesdelhombresonprodigiosamentecomplejas,nosóloladelgenio;peroningunadeellasesun“milagro”.

–FRIEDRICHNIETZSCHE

BIOGRAFÍASDEMAESTROSCONTEMPORÁNEOS

SantiagoCalatravanacióen1951enValencia,España.Obtuvosu licenciaturaenarquitecturaen laUniversidad Politécnica de Valencia, y su doctorado en ingeniería civil en el Instituto Federal deTecnología de Zurich, Suiza. Dados sus conocimientos de ingeniería civil, se ha concentradoprincipalmente en proyectos públicos de gran escala, como puentes, estaciones de trenes, museos,centrosculturalesycomplejosdeportivos.Inspiradoporformasorgánicasdelanaturaleza,habuscadoinfundir en esos proyectos públicos una cualidad mítica, aunque futurista, produciendo partes deedificios que se mueven y cambian de forma. Entre sus diseños más notables están la BCE PlaceGalleriaenToronto,Canadá(1992); laEstaciónFerroviariadeOrienteenLisboa,Portugal(1998); laampliación delMilwaukee ArtMuseum (2001); el Puente de laMujer en Buenos Aires, Argentina(2001);elAuditoriodeTenerifeenSantaCruz,islasCanarias(2003);elComplejoDeportivoOlímpicodeAtenas (2004); la Turning Torso Tower enMalmö, Suecia (2005), y el Light RailwayBridge enJerusalén, Israel (2008). En la actualidad diseña el Transportation Hub del World Trade Center deNuevaYork,cuyainauguraciónestáprevistapara2014.Estambiénunrenombradoescultor,cuyaobrasehaexhibidoengaleríasdelmundoentero.Entrelosnumerososreconocimientosqueharecibidosehallan la Medalla de Oro de la Institution of Structural Engineers (1992) y la Medalla de Oro delAmericanInstituteofArchitects(2005).

DanielEverettnacióen1951enHoltville,California.ObtuvountítuloenmisionesenelextranjeroenelMoodyBible InstitutedeChicagoy fueordenadoministro.Trasestudiar lingüísticaenel InstitutoLingüístico de Verano, una organización cristiana, se le envió como misionero, en compañía de sufamilia, a la cuenca del Amazonas para vivir con un pequeño grupo de cazadores y recolectoresconocidocomopirahã,cuyalenguanoguardarelaciónconningúnotroidiomavivo.Traspasarmuchosaños entre los pirahãs, pudo desentrañar al fin el código de su lengua, aparentemente indescifrable,haciendoentretantodescubrimientosacercadelanaturalezadellenguajehumanoquesiguencausandocontroversiaenelcampodelalingüística.Harealizadoinvestigacionesypublicadoartículossobremásdeunadocenadelenguasamazónicas.TieneundoctoradoenlingüísticaporlaUniversidadEstataldeCampinas,Brasil. Fue profesor de lingüística y antropología en laUniversity of Pittsburgh, de cuyodepartamentodelingüísticafuedirector.TambiénhaimpartidocursosenlaUniversityofManchester(Inglaterra)ylaIllinoisStateUniversity.EnlaactualidadesdirectordeArtsandSciencesdeBentleyUniversity.Hapublicadodoslibros:elmuyexitosoDon’tSleep,ThereAreSnakes:LifeandLanguageintheAmazonianJungle(Noduerman,hayserpientes:vidaylenguaenlaselvadelAmazonas,2008)yLanguage:TheCulturalTool(Lenguaje:laherramientacultural,2012).Sutrabajoentrelospirahãshasidotemadeundocumental,TheGrammarofHappiness(Lagramáticadelafelicidad,2012).

Teresita Fernández nació en 1968 en Miami, Florida. Obtuvo una licenciatura en la FloridaInternational University y una maestría en la Virginia Commonwealth University. Es una artistaconceptualmejorconocidaporsusesculturaspúblicasypiezasdegranescalaconmaterialesdesusados.Gusta de explorar en su obra el impacto de la psicología en nuestra percepción delmundo; con esepropósito,creaentornosdeinmersiónqueponenenteladejuicionuestrascomunesopinionessobreelarteylanaturaleza.Suobrasehaexpuestoendestacadosmuseosdelmundoentero,comoelMuseumofModernArtdeNuevaYork,elSanFranciscoMuseumofModernArtylaCorcoranGalleryofArtdeWashington.EntresusencargosdegranescalaestánunrecientetrabajodesitiotituladoBlindBlueLandscape,enelrenombradoBenneseeArtdeNaoshima,Japón.Harecibidonumerosasdistinciones,entre ellas una beca Guggenheim, y otras más de la American Academy in Rome y el NationalEndowmentfortheArts.En2005seleotorgóunabecadelaMacArthurFoundation,conocidacomo“beca al genio”. En 2001, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la integró a la U.S.CommissiononFineArts.

PaulGrahamnacióen1964enWeymouth,Inglaterra.SufamiliasemudóaEstadosUnidoscuandoéltenía cuatro años y creció enMonroeville, Pennsylvania. Obtuvo una licenciatura en filosofía en laCornell University y un doctorado en ciencias de la computación en laHarvardUniversity. Estudiópinturaen laRhodeIslandSchoolofDesignyen laAccademiadiBelleArtideFlorencia, Italia.En1995 fue cofundador de Viaweb, primer proveedor de servicios de aplicaciones que permitió a losusuarios crear tiendas en internet. Luego de que Yahoo! adquirió Viaweb por cerca de cincuentamillonesdedólares(rebautizándolacomoYahoo!Store),escribióunamuypopularseriedeensayosenlíneasobreprogramación,nuevasempresasdetecnología,lahistoriadelatecnologíayarte.Inspiradopor la reacción a una charla ofrecida en 2005 en laHarvardComputer Society, creóYCombinator,sistemadeaprendizajequebrindafinanciamientoinicial,asesoríaymentoríaajóvenesemprendedoresentecnología.Estacompañíasehaconvertidodesdeentoncesenunadelasincubadorasdeempresasdetecnología más exitosas del mundo. Su cartera de más de doscientas compañías está valuadaactualmenteenmásdecuatromilmillonesdedólares,eincluyeaDropBox,Reddit,looptyAirBnB.Hapublicado dos libros: On Lisp (Sobre Lisp, 1993), acerca del lenguaje de programación decomputadorasdelmismonombre,yHackersandPainters(Hackersypintores,2004).SusensayosenlíneapuedenverseenPaulGraham.com.

TempleGrandinnacióen1947enBoston,Massachusetts.A los tresañosdeedadse lediagnosticóautismo.Graciasalamentoríaytrabajoespecialconunterapeutadellenguaje,logródominarpocoapoco lashabilidades lingüísticasque lepermitierondesarrollarse intelectualmentey asistir a diversasescuelas, entreellasunapreparatoriaparaalumnosdestacados, en laque sobresalióenciencias.Mástarde obtuvo una licenciatura en psicología en el Franklin Pierce College, una maestría en cienciasanimales en la Arizona State University y un doctorado en la misma disciplina en la University ofIllinois en Urbana-Champaign. Tras graduarse, trabajó como diseñadora de centros de gestión deganadovacuno.Hoyendía,lamitaddelganadodeEstadosUnidossemanejaconequipodiseñadoporella. Su trabajo en esta área se dirige a crear entornos más humanos y sin estrés para animales enmataderos. Con este propósito, ha creado una serie de pautas para la gestión de vacas y cerdos enplantasempacadorasdecarnequehoyusancompañíascomoMcDonald’s.Esunapopularconferencistasobrederechosdelosanimalesysobreautismo.Haescritovarioslibrosdegranéxitodeventas,comoThinkinginPictures:MyLifewithAutism(Pensarenimágenes:mividaconautismo,1996),AnimalsinTranslation:UsingtheMysteriesofAutismtoDecodeAnimalBehavior (Animalesentraducción:uso

de losmisterios del autismo para descifrar el comportamiento animal, 2005) yTheWay ISee It: APersonalLookatAutismandAspergers(Amimaneradever:unamiradapersonalalautismoyelmaldeAsperger,2009).En2010fueobjetodeunapelículabiográficadeHBOtituladaTempleGrandin.ActualmenteesprofesoradecienciasanimalesdelaColoradoStateUniversity.

YokyMatsuoka nació en 1972 enTokio, Japón.Comoprometedora tenista, viajó aEstadosUnidosparaasistiraunaacademiadetenisdealtonivel.Habiendopermanecidoenesepaís,concluyóahísusestudiosdepreparatoriayasistiódespuésalaUniversityofCaliforniaenBerkeley,dondeobtuvounalicenciatura en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación.Más tarde obtuvo un doctorado eningeniería eléctrica e inteligencia artificial en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). FueentoncesjefadeingenieríaenBarrettTechnology,dondedesarrollóunamanorobóticaqueseconvirtióenestándardelaindustria.HasidoprofesoraderobóticaeingenieríamecánicaenlaCarnegieMellonUniversityydecienciasdelacomputacióneingenieríaenlaUniversityofWashingtonenSeattle.Enesta última creó un nuevo campo, que llamó “neurorrobótica”, estableciendo el laboratorio deneurorrobóticadeesainstitución,dondeseusanmodelosrobóticosyentornosvirtualesparaconocerlabiomecánicaycontrolneuromusculardelasextremidadeshumanas.En2007seleotorgóunabecadelaMacArthur Foundation, la “beca al genio”. Fue cofundadora de la XDivision de Google, donde sedesempeñó como directora de innovación. En la actualidad es vicepresidenta de tecnología de NestLabs,compañíade tecnologíaverdequedesarrollaproductosdeconsumodeusoeficientedeenergíacomoelNestLearningThermostat.

Vilayanur S. Ramachandran nació en 1951 en Madrás, India. De formación médica, más tardecambiódecampoparaestudiarpsicologíavisualenelTrinityCollege,enlaUniversityofCambridge,Inglaterra,dondesedoctoró.En1983fuenombradoprofesoradjuntodepsicologíaenlaUniversityofCalifornia en San Diego (UCSD). Hoy es profesor distinguido del departamento de psicología y elprograma de neurociencias de la UCSD y director del Center for Brain and Cognition de lamismainstitución. Es bien conocido por su trabajo en síndromes neurológicos extraños, como doloresfantasma, varios trastornos de identidad corporal y el delirio de Capgras (cuyas víctimas creen quemiembros de su familia han sido remplazados por impostores), así como por sus teorías sobre lasneuronas espejo y la sinestesia. Entre sus numerosos reconocimientos ha sido elegido miembrohonorariovitaliciodelaRoyalInstitutiondeGranBretaña,recibidobecasdelaOxfordUniversityylaStanfordUniversityyobtenidoelpremioRamónyCajalde laInternationalNeuropsychiatrySociety.En2011,larevistaTimeloconsiderócomo“unadelaspersonasmásinfluyentesdelmundo”.EsautordellibrodegranéxitodeventasPhantomsintheBrain(Fantasmasenelcerebro,1998),asícomodeABriefTourofHumanConsciousness:From ImpostorPoodles toPurpleNumbers (Breveviaje por laconciencia humana: de poodles impostores a números púrpuras, 2005) y The Tell-Tale Brain: ANeuroscientist’sQuestforWhatMakesUsHuman(Elcerebrorevelador:labúsquedadeloquenoshacehumanosrealizadaporunneurocientífico,2010).

FreddieRoachnacióen1960enDedham,Massachusetts.Comenzóaentrenarcomoboxeadora losseis años de edad. Cuando se convirtió en púgil profesional, en 1978, ya había sostenido cientocincuenta combates amateurs. Bajo la conducción del legendario Eddie Futch, como profesionalacumulóunrécorddecuarentayunvictorias(diecisietepornocaut)ytrecederrotas.Trasretirarseen1986, fueaprendizdemánagerdeFutch,yañosdespués inició sucarreraeneste rubro, abriendoen1995 su Wild Card Boxing Club en Hollywood, California, donde ahora dirige a su grupo de

boxeadores. Como mánager ha trabajado con veintiocho campeones mundiales, entre ellos MannyPacquiao,MikeTyson,OscarDeLaHoya,AmirKhan,JulioCésarChávezJr.,JamesToneyyVirgilHill.TambiénesentrenadordelcampeóndepesowelterdelaUFCGeorgesSt.Pierreydeunadelasboxeadorasmásdestacadasdelmundo,LuciaRjiker.En1990selediagnosticómaldeParkinson,cuyosefectos ha podido controlar con medicamentos y su riguroso régimen de entrenamiento. Entre susnumerosasdistinciones,enunhechosinprecedentehasidonombradocincovecesMánagerdelAñoporlaBoxingWritersAssociationofAmerica, y en fecha reciente ingresó alSalónde laFama del BoxInternacional.EstemadelaseriedeHBOOnFreddieRoach,dirigidaporPeterBerg.

CesarRodriguezJr.nacióen1959enElPaso,Texas.TrasgraduarsedelCitadel,elColegioMilitardeCarolina delSur, conun título en administraciónde empresas, ingresó al programade formacióndepilotosdelafuerzaaéreaestadunidense.EntrenadocomopilotodelF-15,entreotrosjets,ascendiópocoa poco por las filas, convirtiéndose enmayor en 1993, teniente coronel en 1997 y coronel en 2002.Acumulómásdetresmilcienhorasdevueloenavionesdecombate,trescientoscincuentadeellasenoperacionesbélicas.Sedistinguióenelcombateaéreo,acreditándoseleelderribamientodetresavionesenemigos:doscazasMiGiraquíesdurantelaoperaciónTormentadelDesierto(1991)yunMiGdelafuerza aérea yugoslava durante la guerra deYugoslavia (1999). Esos tres derribamientos en servicioactivosonelmayornúmeroalcanzadoporunpilotoestadunidensedesdelaguerradeVietnam.Dirigióel332ndExpeditionaryOperationsGroupdurante laoperaciónLibertadIraquí(2003).Seretiródelafuerzaaéreaen2006.EsegresadodelU.S.AirForceAirCommandandStaffCollegeydelU.S.NavalWarCollege.EntresusnumerosasmedallasharecibidotresDistinguishedFlyingCrosses,laLegionofMeritylaBronzeStar.TrabajahoyendíaparaRaytheon,comodirectordeprogramasinternacionalesycrecimientodesulíneadeproductosAirWarfareSystems.

AGRADECIMIENTOS

Antesquenada,graciasaAnnaBillerporsusinvaluablescontribucionesaestelibro,queincluyensusmuchasyperspicacesideas,sushábilescorrecciones,suayudaenlainvestigaciónysuafectuosoapoyodurante el largo proceso de redacción. Su trabajo y asistencia hicieron posible este libro, y le estoyeternamenteagradecido.

Gracias a mi agente, Michael Carlisle, de Inkwell Management, por su destreza para librar losocasionalesobstáculosdeesteproyectoyportodossusconsejoseditorialesydevida.Élesrealmenteelagentemaestro.TambiénenInkwell,graciasaLaurenSmytheportodasuayuda,yaAlexisHurleyporllevarestelibrohastaunpúblicomundial.

GraciasaMollySternporponerelproyectoenmovimiento,yatodosaquellosquedesempeñaronenViking un papel tan importante en la producción de este volumen. Eso incluye ami editor, JoshKendall, quien ayudó e influyó en el proyecto enmuchos niveles; Carolyn Carlson, quien tomó lasriendas editoriales y obró sumagia;Noirin Lucas, quien condujo hábilmente el libro a través de suproducción; la directora de mercadotecnia Nancy Sheppard y la directora de publicidad CarolynColeburn,quieneshicieronunespléndido trabajodepromocióndel libro,yporúltimo,aunquenoenimportancia,MargaretRiggs, quien brindó todo su apoyo logístico.Debo agradecer también aClareFerrarosupacienciaymagistraldireccióndelproyecto.

GraciasaRyanHoliday,autordeTrustMeI’mLying:ConfessionsofaMediaManipulator(Confíaenmí,estoymintiendo:confesionesdeunmanipuladordemedios,Penguin,2012),porsuinvaluableasistenciaenlainvestigaciónyporayudaraencontrarycoordinarentrevistasconlosdiversosmaestroscontemporáneos.

Alolargodelcamino,variaspersonasaportaronconsejoseideas.Laprimeradelalistatendríaqueser50Cent.Nuestrasconversacionesen2007sembraron la semilladeeste libro.Suagente literario,MarcGerald,desempeñósuusualpapeldeparteroenlasprimerasetapas.Enestamismavena,graciastambién a Casper Alexander, Keith Ferrazzi y Neil Strauss; al profesor William Ripple; FranciscoGimenez;misgrandesamigosEliotSchain,MichielSchwarzyJoostElffers,yaKaterinaKantola,cuyorecuerdo vivirá para siempre.Gracias también ami hermanaLeslie por todas sus inspiradoras ideassobrelosanimalesynuestrosantepasadosdelpleistoceno.

Estoy eternamente agradecido, por supuesto, a los maestros contemporáneos que aceptaron serentrevistadosparaestelibro.Establecícomocondiciónquetodaslasentrevistassehicieranenpersona,sin límite de tiempo, yque los sujetos fueran lomás sincerosposible acercade suproceso creativo,luchas iniciales y hasta fracasos a lo largo del camino. Todos los entrevistados fueron sumamentegenerososconsutiempoysoportarondebuenaganamisamenudoirritantespreguntas.Mostraronel

espírituabiertoque,enmiopinión,desempeñaunpapelesencialenlamaestríayeléxitoenlavida.Por haberme ayudado a concertar esas entrevistas, debo agradecer a la estudiante de posgrado

ElizabethSeckel,quien trabajaconelprofesorV.S.Ramachandranen laUCSD;JessicaLivingston,esposadePaulGrahamysociafundadoradeYCombinator;AndrewFranklin,miextraordinarioeditoren Profile Books, en el Reino Unido, quien me ayudó en la entrevista con Daniel Everett; DavidGordon,exdirectordelMilwaukeeArtMuseum,ampliadoporCalatrava,quienmeayudóaconcertarlaentrevista con Santiago Calatrava; la señora Tina Calatrava; Cheryl Miller, asistente ejecutiva deTempleGrandin; Stephanie Smith, socia de LehmannMaupin, quienme ayudó en la entrevista conTeresita Fernández, y los agentes Nick Khan y Evan Dick, de CAA, quienes representan a FreddieRoach.

Graciastambiénamimadre,Laurette,portodasupacienciayamor,yporsermimayorfan.Y,porsupuesto, no puedo dejar de mencionar a Brutus, el gato más fabuloso que haya existido nunca ycazadormaestro.

Porúltimo,graciasa todosaquellosqueenelpasado–maestros,mentoresyprofesores–abrieronlentamentemis ojos, a lo largo de los años, a tantas ideas yme enseñaron a pensar. Su presencia yespírituhansidoinfundidosenestelibro.

BIBLIOGRAFÍASELECTA

Abernathy,CharlesM.yRobertM.Hamm,SurgicalIntuition:WhatItIsandHowtoGetIt,Hanley&Belfus,Inc.,Filadelfia,1995.

Adkins,LesleyyRoy,TheKeysofEgypt:TheRacetoCracktheHieroglyphCode,Perennial,NuevaYork,2001.

Bate,WalterJackson,JohnKeats,HarvardUniversityPress,Cambridge,1963.Bazzana,Kevin,WondrousStrange:TheLifeandArtofGlennGould,OxfordUniversityPress,Oxford,2004.

Bergman,Ingmar,TheMagicLantern:AnAutobiography,TheUniversityofChicagoPress,Chicago,2007.

Bergson,Henri,CreativeEvolution, traduccióndeArthurMitchell,HenryHolt andCompany,NuevaYork,1911.

Beveridge,W.I.B.,TheArtofScientificInvestigation,TheBlackburnPress,Caldwell,1957.BodenMargaretA.,TheCreativeMind:MythsandMechanisms,Routledge,Londres,2004.Bohm,DavidyF.DavidPeat,Science,Order,andCreativity,Routledge,Londres,1989.Boyd,Valerie,WrappedinRainbows:TheLifeofZoraNealeHurston,Scribner,NuevaYork,2004.Bramly,Serge,Leonardo:TheArtistandtheMan,traduccióndeSianReynolds,PenguinBooks,NuevaYork,1994.

Brands,H.W.,TheFirstAmerican:TheLifeandTimesofBenjaminFranklin,AnchorBooks,NuevaYork,2002.

Capra, Fritjof, The Science of Leonardo: Inside the Mind of the Great Genius of the Renaissance,Doubleday,NuevaYork,2007.

Carter,WilliamC.,MarcelProust:ALife,YaleUniversityPress,NewHaven,2000.ChuangTzu,BasicWritings, traduccióndeBurtonWatson,ColumbiaUniversityPress,NuevaYork,1996.

Corballis,MichaelC.,TheLopsidedApe:EvolutionoftheGenerativeMind,OxfordUniversityPress,Oxford,1991.

Curie,Eve,MadameCurie:ABiography,DaCapoPress,Cambridge,2001.DeMille,Agnes,Martha:TheLifeandWorkofMarthaGraham,RandomHouse,NuevaYork,1991.Donald,Merlin,OriginsoftheModernMind:ThreeStagesintheEvolutionofCultureandCognition,HarvardUniversityPress,Cambridge,1993.

Dreyfus, Hubert L. y Stuart E. Dreyfus,Mind Over Machine: The Power of Human Intuition andExpertiseintheEraoftheComputer,FreePress,NuevaYork,1986.

Ehrenzweig, Anton, The Hidden Order of Art: A Study in the Psychology of Artistic Imagination,UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,1971.

Ericsson,K.Anders,ed.,TheRoadtoExcellence:TheAcquisitionofExpertPerformanceintheArts,Sciences,SportsandGames,LawrenceErlbaumAssociatesPublishers,Mahwah,1996.

Gardner,Howard,FramesofMind:TheTheoryofMultiple Intelligences,BasicBooks,NuevaYork,2004.

Gregory,Andrew,Harvey’sHeart:TheDiscoveryofBloodCirculation,IconBooks,Cambridge,2001.Hadamard, Jacques, The Mathematician’s Mind: The Psychology of Invention in the MathematicalField,PrincetonUniversityPress,Princeton,1996.

Hirshfeld,Alan,TheElectricLifeofMichaelFaraday,Walker&Company,NuevaYork,2006.Hogarth,RobinM.,EducatingIntuition,TheUniversityofChicagoPress,Chicago,2001.Howe,MichaelJ.A.,GeniusExplained,CambridgeUniverstyPress,Cambridge,2001.Humphrey,Nicholas,TheInnerEye:SocialIntelligenceinEvolution,OxfordUniversityPress,Oxford,2008.

Isaacson,Walter,Einstein:HisLifeandUniverse,Simon&Schuster,NuevaYork,2007.Johnson-Laird,Philip,HowWeReason,OxfordUniversityPress,Oxford,2008.Josephson,Matthew,Edison:ABiography,JohnWiley&SonsInc.,NuevaYork,1992.Klein,Gary,SourcesofPower:HowPeopleMakeDecisions,TheMITPress,Cambridge,1999.Koestler,Arthur,TheActofCreation,PenguinBooks,Londres,1989.Kuhn,ThomasS.,TheStructureofScientificRevolutions,TheUniversityofChicagoPress,Chicago,1996.

Leakey,RichardE. yRogerLewin,Origins:WhatNewDiscoveriesRevealAbout theEmergence ofOurSpeciesandItsPossibleFuture,PenguinBooks,NuevaYork,1991.

Lewis,David,We,theNavigators:TheAncientArtofLandfindinginthePacific,TheUniversityPressofHawaii,Honolulu,1972.

Ludwig,Emil,Goethe:TheHistory of aMan, traducción deEthelColburnMayne,G. P. Putnman’sSons,NuevaYork,1928.

Lumsden,CharlesJ.yEdwardO.Wilson,PrometheanFire:ReflectionsontheOriginofMind,HarvardUniversityPress,Cambridge,1983.

MarcoAurelio,Meditations,traduccióndeGregoryHays,TheModernLibrary,NuevaYork,2003.McGilchrist, Iain,TheMaster andHisEmissary:TheDividedBrain and theMaking of theWesternWorld,YaleUniversityPress,NewHaven,2009.

McKim,RobertH.,Experiences inVisual Thinking,Wadsworth PublishingCompany, Inc.,Belmont,1972.

McPhee, John,ASense ofWhereYouAre:AProfile ofBillBradley atPrinceton,Farrar,Straus andGiroux,NuevaYork,1978.

Moorehead,Alan,DarwinandtheBeagle,Harper&RowPublishers,NuevaYork,1969.Nietzsche,Friedrich,Human,AllTooHuman:ABookforFreeSpirits,traduccióndeR.J.Hollingdale,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1986.

Nuland, Sherwin B., The Doctor’s Plague: Germs, Childbed Fever, and the Strange Story of IgnácSemmelweis,W.W.Norton&Company,NuevaYork,2004.

OrtegayGasset, José,ManandPeople, traduccióndeWillardR.Trask,W.W.Norton&Company,NuevaYork,1963.

Polanyi,Michael,PersonalKnowledge:TowardaPost-CriticalPhilosophy,TheUniversityofChicagoPress,Chicago,1974.

Popper,KarlR.yJohnC.Eccles,TheSelfandItsBrain,Routledge,Londres,1990.Prigogine, Ilya, The End of Certainty: Time, Chaos, and the New Laws of Nature, The Free Press,

NuevaYork,1997.Quammen,David,TheReluctantMr.Darwin:AnIntimatePortraitofCharlesDarwinandtheMakingofHisTheoryofEvolution,W.W.Norton&Company,NuevaYork,2007.

Ratey,JohnJ.,AUser’stotheBrain:Perception,Attention,andtheFourTheatersoftheBrain,VintageBooks,NuevaYork,2002.

Ratliff,Ben,Coltrane:TheStoryofaSound,Picador,NuevaYork,2007.Rothenberg,Albert,TheEmergingGoddess:TheCreativeProcess inArt,Science,andOtherFields,TheUniversityofChicagoPress,Chicago,1990.

Schrödinger,Erwin,WhatIsLife:ThePhysicalAspectoftheLivingCell,CambridgeUniversityPress,Cambridge,1992.

Schultz, Duane, Intimate Friends, Dangerous Rivals: The Turbulent Relationship Between Freud &Jung,JeremyP.Tarcher,Inc.,LosÁngeles,1990.

Sennett,Richard,TheCraftsman,YaleUniversityPress,NewHaven,2008.Shepard,Paul,ComingHometothePleistocene,IslandPress,Washington,1998.Sieden,LloydSteven,BuckminsterFuller’sUniverse,BasicBooks,NuevaYork,2000.Simonton,DeanKeith,Origins ofGenius:Darwinian Perspectives onCreativity, OxfordUniversityPress,NuevaYork,1999.

Solomon,Maynard,Mozart:ALife,HarperPerennial,NuevaYork,1996.Steiner,Rudolf,Nature’sOpenSecret:IntroductionstoGoethe’sScientificWritings,traduccióndeJohnBarnesyMadoSpiegler,AnthroposophicPress,GreatBarrington,2000.

Storr,Anthony,TheDynamicsofCreation,BallantineBooks,NuevaYork,1993.VonGoethe,JohannWolfgangyJohannPeterEckermann,ConversationsofGoethe,traduccióndeJohnOxenford,DaCapoPress,Cambridge,1998.

VonSternberg,Josef,FuninaChineseLaundry,MercuryHouse,SanFrancisco,1988.Waldrop,M.Mitchell,Complexity:TheEmergingScienceat theEdgeofOrderandChaos,Simon&SchusterPaperbacks,NuevaYork,1992.

Watts,Steven,ThePeople’sTycoon:HenryFordandtheAmericanCentury,VintageBooks,2006.Wilson,Colin,SuperConsciousness:TheQuestforthePeakExperience,Londres,2009.Zenji,Hakuin,Wild Ivy: The Spiritual Autobiography of ZenMasterHakuin, traducción deNormanWaddell,Shambhala,Boston,2001.

RobertGreene nació en Los Ángeles, California. Posee un posgrado en estudios clásicos. Trabajócomoeditorde revistas, traductoryarticulista,y tambiénsehadesempeñadocomoconferencista.EsautordeLas48leyesdelpoder,Las33estrategiasdelaguerra,ElartedelaseducciónyLaLey50(coescrito con 50 Cent), obras que han alcanzado enormes cifras de venta y que se encuentrantraducidasavariosidiomas.

Diseñodeportada:IvonneMurilloFotografíadeRobertGreene:SusanAndersonMAESTRÍATítulooriginaleninglés:MASTERYTradujo:EnriqueMercado©2012,RobertGreeneD.R.©EditorialOcéanodeMéxico,S.A.deC.V.Blvd.ManuelÁvilaCamacho76,piso10Col.LomasdeChapultepecMiguelHidalgo,C.P.11000,México,D.F.Tel.(55)[email protected]ónenlibroelectrónico:diciembre,2013eISBN:978-607-8303-47-2Ningunapartedeestapublicación,incluidoeldiseñodelacubierta,puedeserreproducida,almacenadaotrasmitidaenmaneraalgunaniporningúnmedio,yaseaelectrónico,químico,mecánico,óptico,degrabaciónodefotocopia,sinpermisoprevioyporescritodeleditor.LibroconvertidoaePubpor:

InformationConsultingGroupdeMéxico

ÍNDICE

Portada

Páginadetítulo

Dedicatoria

INTRODUCCIÓN

ELPODERSUPREMOInteligenciasuperior—definicióndemaestría—lastresfasesdelamaestría—inteligenciaintuitiva—conexiónconlarealidad—elpoderlatenteentodosnosotros

EVOLUCIÓNDELAMAESTRÍANuestrosantepasadosprimitivos—evolucióndelcerebrohumano—capacidaddedistanciamientoyconcentración—inteligenciasocialdelosprimeroshomínidos—neuronasespejo—pensardentro—dominiodeltiempo—trabajarconlaesenciadelcerebrohumano—recuperarnuestrasraícesprimordiales

CLAVESPARALAMAESTRÍACharlesDarwinsiguesuinclinación—rasgosdetodoslosgrandesmaestros—nuestrasingularidadeinclinacionesprimarias—barreraspolíticasaldesmoronamientodelamaestría—definicióndegenio—elconceptodemaestríadenigrado—papeldeldeseoenlamaestría—elpeligrodelapasividad—laplasticidaddelcerebro—panorámicadeestrategiasyfigurasbiografiadasenestelibro

I.DESCUBRETULLAMADO:TUTAREAENLAVIDAPoseesunafuerzainteriorqueteguíaatutareaenlavida:loqueestásdestinadoacumplireneltiempodetuexistencia.Elprimerpasoalamaestríasiempreesinterno:saberquiéneresyrecuperaresafuerzainnata.Unavezresueltoesto,hallarástuprofesiónytodolodemásseaclarará.Nuncaesdemasiado

tardeparainiciaresteproceso.

LAFUERZAOCULTALeonardodaVinci

CLAVESPARALAMAESTRÍAEjemplosdemaestrosguiadosporunasensacióndedestino—lasemilladetusingularidad—larecuperacióndetusinclinaciones—definiciónde“vocación”—elegirunavocación—labúsquedadetunicho—elafánderealización—averiguaquiéneres

ESTRATEGIASPARABUSCARTUTAREAENLAVIDA

1.Vuelveatusorígenes:laestrategiadelainclinaciónprimariaAlbertEinstein—MarieCurie—IngmarBergman—MarthaGraham—DanielEverett—JohnColtrane

2.Ocupaelnichoperfecto:laestrategiadarwinianaA.V.S.RamachandranB.YokyMatsuoka

3.Evitalasendafalsa:laestrategiadelarebeliónWolfgangAmadeusMozart

4.Dejaatráselpasado:laestrategiadelaadaptaciónFreddieRoach

5.Retomatucamino:laestrategiadevidaomuerteBuckminsterFuller

REVERSOTempleGrandin

II.RÍNDETEALAREALIDAD:ELAPRENDIZAJEIDEALDespuésdetueducaciónformal,entrasenlafasemásimportantedetuvida:unasegundaeducación,estavezpráctica,conocidacomoaprendizajedeloficio.Antesdequeseademasiadotarde,debesaprenderlasleccionesyseguirlasendaestablecidaporlosgrandesmaestros,pasadosypresentes:unaespeciedeaprendizajeidealquetrasciendetodosloscampos.Entretanto,dominaráslashabilidadesnecesarias,disciplinarástumenteydesarrollarásopinionespropias,loqueteprepararáparalosretoscreativosenelcaminoalamaestría.

LAPRIMERATRANSFORMACIÓNCharlesDarwin

CLAVESPARALAMAESTRÍADefinicióndelaprendizajeideal—lametadelaprendizajecomoautotransformación

Lafasedelaprendizaje:lostrespasosomodos

Pasouno:observaciónprofunda.ElmodopasivoAtenúatuscolores—observalasreglas—observalasrelacionesdepoder—interpretacióndela

historiadeCharlesDarwin—conocetuentorno

Pasodos:adquisicióndehabilidades.ElmodoprácticoObtencióndeconocimientostácitos—elsistemadeaprendizajedelaEdadMedia—elcicloderendimientosacelerados—aceptacióndeltedio—lacortezafrontalyelaprendizajedetareas—fijacióndelconocimiento—elnúmeromágicodediezmilhoras

Pasotres:experimentación.ElmodoactivoAutoafirmacióngradualyexperimento-vencereltemor—adquisicióndehabilidadesenelmundomoderno—relevanciadelaprendizaje—laconexiónojo-mano—eresunconstructor

ESTRATEGIASPARALLEVARACABOELAPRENDIZAJEREALELAPRENDIZAJEIDEAL

1.ValoraelaprendizajemásqueeldineroBenjaminFranklin—AlbertEinstein—MarthaGraham—FreddieRoach

2.AmplíasiempretushorizontesZoraNealeHurston

3.RecuperatusensacióndeinferioridadDanielEverett

4.ConfíaenelprocedimientoCesarRodriguez

5.AtacalaresistenciayeldolorA.BillBradleyB.JohnKeats

6.AprendedelfracasoHenryFord

7.Combinael“cómo”yel“qué”SantiagoCalatrava

8.AvanzaporensayoyerrorPaulGraham

REVERSOWolfgangAmadeusMozart-AlbertEinstein

III.ASIMILAELPODERDELMAESTRO:LADINÁMICADELMENTORLavidaescorta,ylimitadotutiempoparaaprenderycrear.Sinorientación,podríasperderañosmuyvaliosostratandodealcanzarprácticayconocimientosenfuentesdiversas.Envezdeestosigueelejemplodelosmaestrosalolargodelossiglosybuscaelmentoradecuado.Eligeelquemejorsatisfagatusnecesidadesyrespondaatutareaenlavida.Unavezquehayasinteriorizadosusconocimientos,sigueadelante;notequedesasusombra.Tumetadebesersiempresuperaratusmentoresenbrillantezymaestría.

LAALQUIMIADELCONOCIMIENTOMichaelFaraday

CLAVESPARALAMAESTRÍALaimportanciadelahumildad—elvalordelosmentores—ladinámicamentor-protégé—elaprendizajecomoalquimia—interpretacióndelahistoriadeMichaelFaraday—AlejandroMagno—elvalordelainteracciónpersonal—búsquedayatraccióndeunmentor—figurasolibrosfamososcomomentores—elmentorcomofigurapaterna—cuándodejaralmaestro

ESTRATEGIASPARAPROFUNDIZARLARELACIÓNCONELMENTOR

1.EligealmentorsegúntusnecesidadeseinclinacionesFrankLloydWright—CarlJung—V.S.Ramachandran—YokyMatsuoka

2.MírateenelespejodelmentorHakuinZenji

3.TransfigurasusideasGlennGould

4.CreaunadinámicadevaivénFreddieRoach

REVERSOThomasAlvaEdison

IV.VEALAGENTECOMOES:INTELIGENCIASOCIALAmenudoelmayorobstáculoparanuestrabúsquedadelamaestríaprocededeldesgasteemocionalqueexperimentamosporlaresistenciaylasmanipulacionesdequienesnosrodean.Confundimossusintencionesyreaccionamosenformasquecausandesconciertooconflicto.Lainteligenciasocialeslacapacidadparaveralagentebajolaluzmásobjetivaposible.Aldesplazarnosplácidamenteporelentornosocialtendremosmástiempoyenergíaparaconcentrarnosenelaprendizajeylaadquisicióndehabilidades.Sinestainteligencia,eléxitonoesmaestríaverdaderaynodurará.

PENSARDENTROBenjaminFranklin

CLAVESPARALAMAESTRÍALossereshumanoscomoanimalessocialesporexcelencia—laperspectivaingenuaquenosdetiene—interpretacióndelahistoriadeBenjaminFranklin—ajustedetuactitud

Conocimentoespecífico:entenderalagenteComunicaciónnoverbal—atenciónalaspistas—búsquedadeexperienciasemocionalescomunes—estudiarintuitivamentealaspersonas—búsquedadepatrones—elpeligrodelaprimeraimpresión

Conocimientogeneral:lassieteverdadescapitalesEnvidiaConformismoRigidez

AutobsesiónPerezaInconstanciaAgresiónpasiva

Inteligenciasocialycreatividad

ESTRATEGIASPARAADQUIRIRINTELIGENCIASOCIAL

1.HablapormediodetutrabajoA.IgnazSemmelweisB.WilliamHarvey

2.ElaboralaimagenadecuadaTeresitaFernández

3.MíratecomotevenlosdemásTempleGrandin

4.ToleraalosneciosJohannWolfgangvonGoethe—JosefvonSternberg—DanielEverett

REVERSOPaulGraham

V.DESCUBRELAMENTEDIMENSIONAL:LAFASECREATIVA—ACTIVAAlacumularhabilidadeseinteriorizarlasreglasdetucampo,tumentequerrásermásactivaparausaresosconocimientosenformasmásacordescontusinclinaciones.Envezdecontentarteconloqueyasabes,extiendetusconocimientosacamposafines,incitandoasíatumenteahacernuevasasociaciones.Terminarásoponiéndotedeestemodoalasreglasmismasqueinteriorizaste,definiéndolasyreformándolasafindeajustarlasatuespíritu.Estaoriginalidadteconduciráalpináculodelpoder.

LASEGUNDATRANSFORMACIÓNWolfgangAmadeusMozart

CLAVESPARALAMAESTRÍALamenteoriginal—lamenteconvencional—lamentedimensional—interpretacióndelahistoriadeMozart—lostrespasosesenciales

Pasouno:latareacreativaAlteracióndetuconceptodecreatividad-búsquedadelagranballenablanca—ThomasEdison,Rembrandt,MarcelProustylosretoscreativossupremos—laleyfundamentaldeladinámicacreativa—buscarcontraquérebelarse—serrealistasiempre—elabandonodelaseguridad

Pasodos:estrategiascreativas

A.CULTIVALACAPACIDADNEGATIVAKeatssobreelprocesocreativo—definicióndelacapacidadnegativa—MozartyBach—Einsteinylacapacidadnegativa—Shakespearecomoideal—Faradaysobrelahumildad—lacapacidad

negativacomoherramientaparaabrirlamente

B.DACABIDAALACASUALIDADElcerebrocomosistemadualdeprocesamiento—definiciónde“casualidad”—WilliamJamesyelimpulsomental—mantenerunespírituabierto—LouisPasteurylacasualidad—ThomasEdison,lacasualidadylagrabacióndesonidos—lamentefluida—estrategiasdecasualidaddeAnthonyBurgessyMaxErnst—elcultivodelacasualidad—elpensamientoanalógicoyGalileo

C.ALTERNALAMENTECON“LACORRIENTE”CharlesDarwinylacorriente—definiciónde“lacorriente”—nuestrosantepasadosprimitivosylacorriente—unatajoalacorriente—BuckminsterFullerylosartefactos—laimportanciadecrearobjetos—elciclodelaretroalimentación

D.ALTERATUPERSPECTIVAPatronesmentalesusualesporalterar

Verel“qué”enlugardel“cómo”Evitalajergaespecializada—concentraciónenlaestructura—hacerseunaideadelconjunto—importanciadelasrelacionesenlaciencia

ApresurarseageneralizareignorarlosdetallesPasardelomacroalomicro—CharlesDarwinyelmicroestudiodelospercebes—laatencióndeLeonardodaVincialmicrodetalleenlapintura—dejaquelosdetallesteguíen

ConfirmarparadigmaseignoraranomalíasDependenciaextremadelosparadigmas—elvalordelasanomalías—MarieCurieylaanomalíadelaradiactividad—losfundadoresdeGoogleylasanomalías—lasanomalíaspromuevenlaevolución

Fijarseenlopresente,ignorarloausenteSherlockHolmesylaspistasnegativas—GowlandHopkins,laspistasnegativasyelescorbuto—resolucióndenecesidadesinsatisfechas—HenryFord,pistasnegativasylalíneademontaje—inviertetuperspectivaemocional—losrevesescomooportunidades

E.RECUPERAFORMASPRIMARIASDEINTELIGENCIALainteligenciadenuestrosantepasadosprimitivos—elcerebrohumanocomoinstrumentodeusosmúltiples—lagramáticacomolimitación—pensarmásalládellenguaje—ejemplosdepersonasfamosasquepensabanenimágenes—laslimitacionesdelamemoria—usodediagramasymodelos—Schiller,Einstein,SamuelJohnsonylasinestesia

Pasotres:elsaltocreativo.TensiónydiscernimientoLaselevadasnormasinternasdelosmaestros—postergación—Einstein,lapostergaciónyeldescubrimientodelarelatividad—RichardWagnercompletasuóperaenunsueño—cómoalcanzaelcerebrolascumbresdelacreatividad—obstáculosqueprecedenalailuminación—elsúbitoarranquedegeniodeEvaristeGalois—necesidaddetensión—inventarplazos—lainvencióndepresionesporThomasEdison

Escollosemocionales

Complacencia

Conservadurismo

Dependencia

Impaciencia

Ampulosidad

Inflexibilidad

ESTRATEGIASPARALAFASECREATIVA-ACTIVA

1.LavozauténticaJohnColtrane

2.ElhechodemayorrendimientoV.S.Ramachandran

3.InteligenciamecánicaLoshermanosWright

4.PoderesnaturalesSantiagoCalatrava

5.ElcampoabiertoMarthaGraham

6.ElfinmásaltoYokyMatsuoka

7.ElsecuestroevolutivoPaulGraham

8.PensamientodimensionalJean-FrançoisChampollion

9.LacreatividadalquímicayelinconscienteTeresitaFernández

REVERSOJohnColtrane-AugustStrindberg

VI.FUNDELOINTUITIVOCONLORACIONAL:MAESTRÍATodostenemosaccesoaunaformasuperiordeinteligencia,quepuedepermitirnosvermásenelmundo,predecirtendencias,responderconprecisiónyrapidezacualquiercircunstancia.Estainteligenciasecultivasumergiéndonosprofundamenteenuncampodeestudioysiendofielesanuestrasinclinaciones,pordesacostumbradoquelosdemásjuzguennuestroenfoque.Estepoderesalquenuestrocerebropropendeenformanatural,yseremosllevadosaesetipodeinteligenciasiseguimosnuestrasinclinacioneshastasusúltimasconsecuencias.

LATERCERATRANSFORMACIÓNMarcelProust

CLAVESPARALAMAESTRÍAEjemplosdemaestrosquehanvistomás—lasensibilidadenlapuntadelosdedos—unpodermitificado—intuicióndealtonivel—ladinámica—obtencióndeunasensibilidadintuitivaaltodo—lasensibilidaddeJaneGoodallparaloschimpancés—lasensibilidaddeErwinRommelparalabatalla—lafusióndeloracionalylointuitivo—maestríaalasveintemilhoras—eltiempocomofactorcrucial—volvercualitativamentericoeltiempodeestudio—interpretacióndelahistoriadeProust

LasraícesdelaintuiciónmagistralLaavispaamófila—laintuiciónynuestrosantepasadosprimitivos—redesderecuerdosdelcerebro—BobbyFischerylashuellasdelamemoria—encuentroconlacomplejidad—adquisicióndetoleranciaalcaos—aumentodecapacidaddelamemoria—ejemplosdeintuicióndealtonivelyjuventud

ElregresoalarealidadPanorámicadelaevolucióndesdesusinicios—interrelacióndetodaslasformasdevida—larealidadmáxima—nuestroRenacimientomoderno—vueltaaltodo—elcerebroalteradodelmaestro

ESTRATEGIASPARAALCANZARMAESTRÍA

1.Relaciónatecontuentorno:facultadesprimariasLosisleñosdelasCarolinas

2.Explotatusfortalezas:concentraciónsupremaA.AlbertEinsteinB.TempleGrandin

3.Transfórmateporlapráctica:lasensibilidadenlapuntadelosdedosCesarRodriguez

4.Interiorizalosdetalles:lafuerzadelavidaLeonardodaVinci

5.Amplíatuvisión:laperspectivaglobalFreddieRoach

6.Sométetealotro:laperspectivadesdedentroDanielEverett

7.Sintetizatodaslasformasdeconocimiento:hombre/mujeruniversalJohannWolfgangvonGoethe

REVERSOElyofalso—elyoverdadero—geniodesmitificado—tupropósitoenlavida—realizatupotencialBIOGRAFÍASDEMAESTROSCONTEMPORÁNEOS

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍASELECTA

Datosdelautor

Páginadecréditos


Recommended