+ All Categories
Home > Documents > Manual de servicio - Visualizador

Manual de servicio - Visualizador

Date post: 14-Mar-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
45
Ingeniería de Servicio - 1 - Manual de Servicio Enero 2018 ESTUFAS PISO EMPOTRE 50 cm NAOS
Transcript

Ingeniería de Servicio

- 1 -

Manual de Servicio

Enero 2018

ESTUFAS PISO – EMPOTRE 50 cm NAOS

Ingeniería de Servicio

- 2 -

Índice

Indicaciones generales de seguridad y equipo de protección personal 3

Introducción 4

Nomenclatura 5

Características y Modelos 6

Instalación de la estufa 12

Conexión de la estufa 18

Definiciones y principios de funcionamiento de estufas a gas 19

Conversión de las unidades a Gas natural 27

Desensamble y refaccionamiento 29

Diagramas eléctricos 41

Términos de Garantía 44

Ingeniería de Servicio

- 3 -

Avisos Importantes de Seguridad Advertencias y Recomendaciones

AVISO IMPORTANTE DE SEGURIDAD La información en este documento de servicio está dirigida a individuos que poseen conocimientos adecuados y experiencia eléctrica, electrónica y mecánica. Cualquier intento de reparar un aparato electrodoméstico podría resultar en lesiones personales y daños a las propiedades. El fabricante o vendedor no pude hacerse responsable por la interpretación de esta información, tampoco puede asumir ninguna obligación relacionada con su uso. ADVERTENCIA Para evitar lesiones personales, desconecte la energía eléctrica antes de dar servicio a este producto. Si se requiere de energía eléctrica para hacer un diagnóstico o con el propósito de hacer pruebas, desconecte la energía inmediatamente después de llevar a cabo las revisiones necesarias. PARA LAS ESTUFAS: Asegúrese que la válvula principal de la conexión a gas está cerrada antes de realizar cualquier ajuste o servicio a la unidad. RECONECTE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE ATERRIZADO Si los cables de conexión a tierra, pijas, cintas, ganchos, tuercas o rondanas usados para completar una ruta hacia la tierra son removidos para dar servicio, deben ser regresados a su posición original y deben asegurarse apropiadamente.

ROPA: Obligatorio: Pantalón, camisa, zapatos de seguridad con casquillo que protejan sus pies Mantenga la ropa libre de grasas o aceite. EQUIPO DE SEGURIDAD OBLIGATORIO PARA LA VERIFICACIÓN Y CARGA DE UN REFRIGERADOR.

Lentes de seguridad trasparente anti-empañante.

Guantes Anti corte.

Zapato de seguridad dieléctricos con casquillo de policarbonato.

Ingeniería de Servicio

- 4 -

Introducción

Esta nueva línea de producto renueva completamente la plataforma de estufas de piso y empotre de 20” y 24” Kilya que durante más de 15 años ha permanecido en el gusto de los clientes y consumidores, después de este tiempo en el mercado era necesaria una renovación de estos modelos por lo que la apariencia de esta plataforma se actualiza para ofrecer al cliente una imagen totalmente nueva en las marcas Mabe, IEM y GE. Bajo la frase:

“Una nueva generación de estufas para una nueva generación de hogares”

Se busca ofrecer a los nuevos consumidores un producto totalmente diferente a lo que estaban acostumbrados a ver en el mercado.

Esta renovación es la continuación de los

cambios iniciados con el programa de Focaris el cual renovó la imagen de las unidades de 76 cm (30”), esta nueva imagen se lleva a las unidades de 20” y 24”. Uno de los cambios principales es precisamente la estandarización de las dimensiones de estas unidades:

Las estufas de 20” se llevan a una dimensión

de 50 Cm. Las estufas de 24” se llevan a una dimensión

de 60 Cm. Lo anterior implica tener nuevos números de parte en todos los componentes, desde la cavidad que reduce el ancho a los componentes de apariencia como copetes, capelos, cubierta, frentes de perillas, puerta, panel de cajón. Lo que convierte a este proyecto en el que mayor cantidad de partes se han visto afectadas, o dicho de otra manera es el proyecto en el que se han desarrollado mayor cantidad de herramentales y partes nuevas. También se incluye en este proyecto el lanzamiento de la plataforma de 55 Cm que se comercializara en países como Chile y Argentina, esto agrega una mayor complejidad a la cantidad de partes de refacciones nuevas que se liberan en este nuevo proyecto.

Como atributos innovadores se incluyen los quemadores superiores llamados quemador óptimo y ovni, los cuales reemplazan a los quemadores proteo y eclipse respectivamente, estos nuevos quemadores representan un avance ya que tienen un mejor desempeño en comparación con los anteriores, este cambio elimina el tubo mezclador lo que permitirá reducir los problemas calidad de flama derivados del desajuste del anillo regulador incluyendo los casos de conversión de gas LP a Gas Natural.

En los modelos de más alta gama se agregan atributos que anteriormente no se tenían como el asador eléctrico alto, similar a las unidades de 30” (76 Cm), y el nuevo quemador Deli dual o doble anillo que es la versión más pequeña del quemador triple ring de las unidades de 30”

El sistema de ensamble de puerta es igual a

las unidades de 30”, incluyendo las nuevas bisagras desarrolladas anteriormente. Una de las principales ventajas que se observara en este proyecto es la estandarización de partes y métodos de ensamble lo que facilita el servicio de las unidades en campo, por primera vez diferentes plataformas o líneas de producto comparten métodos de ensamble, incluso las mismas partes que ya se usan en unidades de 30” (76 Cm) como quemadores parrillas, perillas, y componentes de puerta.

La familia de estufas de Naos tendrá modelos

que operan a 127 V 60 Hz en su mayoría, se liberaran algunos modelos que solo se comercializaran en centro américa que operaran a 220V 60 Hz, bajo las marcas Mabe, Cetron y Atlas que cubren las necesidades de estos mercados.

Ingeniería de Servicio

- 5 -

Nomenclatura de Modelos y Ubicación de Etiquetas

E M 50 22 B A P LEstufa Marca Medida Quemadores Copete/Capelo Parrillas Cubierta Color

I= IEM 20 = 4 troquelados B - Copete A - Alambrón P - Porcelanizada B - Blanco

M= Mabe 30 = 4 tech C - Capelo S - Solera I - Inox N - Negro

40 = 3 estándar 1 jumbo tech F - Fundición L - Bisque

50 = 3 estándar 1 jumbo potente tech S - Plata Mercury

60 = 3 estándar 1 jumbo avant X - Inox

70 = 3 estándar 1 jumbo potente avant

80 = 3 estándar 1 TR avant

PISO

E M C 50 44 C A I SEstufa Marca Empotre Medida Quemadores Capelo Parrillas Cubierta Color

MABE 20 = 4 troquelados C - Capelo A - Alambrón P - Porcelanizada B - Blanco

30 = 4 tech S - Solera I - Inox N - Negro

40 = 3 estándar 1 jumbo tech F - Fundición L - Bisque

50 = 3 estándar 1 jumbo potente tech S - Plata Mercury

60 = 3 estándar 1 jumbo avant X - Inox

70 = 3 estándar 1 jumbo potente avant

80 = 3 estándar 1 TR avant

EMPOTRE

UBICACIÓN DE ETIQUETAS Números de serie, ejemplo 1601L007732

Los 2 primeros números corresponden al año de fabricación (16 = 2016).

Los siguientes 2 números corresponden al mes (01 = Enero).

La letra L corresponde a la Planta donde se fabrica (L = Leiser).

Los siguientes 6 números corresponden al consecutivo de fabricación.

La etiqueta serie se ubica en el marco de horno en la parte superior derecha de la estufa justo debajo del frente de perillas, es necesario abrir la puerta del horno para ver esta etiqueta. La etiqueta de capacidades se encuentra ubicada en el respaldo de la estufa.

Ingeniería de Servicio

- 6 -

Características y Modelos

PISO

EI5020BAPL0 EI5020BAPN0 EI5020BAPB0 EI5020BAPS0MARCA IEM IEM IEM IEMCOLOR Bisque Negro Blanco Plata Mercury

VOL / FREC - - - -

CUBIERTA Acero porcelanizado Acero porcelanizado Acero porcelanizado Acero porcelanizado

CONFIG QUEMAD 4 estándar 4 estándar 4 estándar 4 estándar

QUEM/PARRILLA 2 Alambron 2 Alambron 2 Alambron 2 Alambron

ENCENDIDO QUEM´S Cerillo Cerillo Cerillo Cerillo

COMAL - - - -

PERILLAS 5 IEM 5 IEM 5 IEM 5 IEM

CAPELO / COPETE Copete 4" Copete 4" Copete 4" Copete 4"

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

ASADOR ALTO - - - -

LUZ HORNO - - - -

PUERTA Troquelada Troquelada Troquelada Troquelada

ASADOR BAJO - - - -

EM5022BAPL0 EM5022BAPN0 EM5022BAPB0 EM5030BAIS0MARCA Mabe Mabe Mabe MabeCOLOR Bisque Negro Blanco Plata Mercury

VOL / FREC - - - -

CUBIERTA Acero porcelanizado Acero porcelanizado Acero porcelanizado Acero Inoxidable

CONFIG QUEMAD 4 estándar 4 estándar 4 estándar 4 std Tech

QUEM/PARRILLA 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Cerillo Cerillo Cerillo Cerillo

COMAL - - - -

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE Copete 8" Copete 8" Copete 8" Copete 8"

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

ASADOR ALTO - - - -

LUZ HORNO - - - -

PUERTA Troquelada Troquelada Troquelada Troquelada

ASADOR BAJO - - - -

Ingeniería de Servicio

- 7 -

EM5031BAPL0 EM5031BAPN0 EM5031BAPB0 EM5032BAPS0MARCA Mabe Mabe Mabe MabeCOLOR Bisque Negro Blanco Plata Mercury

VOL / FREC - - - -

CUBIERTA Acero porcelanizado Acero porcelanizado Acero porcelanizado Acero porcelanizado

CONFIG QUEMAD 4 std Tech 4 std Tech 4 std Tech 4 std Tech

QUEM/PARRILLA 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Cerillo Cerillo Cerillo Cerillo

COMAL - - - -

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE Copete 8" Copete 8" Copete 8" Copete 8"

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

ASADOR ALTO - - - -

LUZ HORNO - - - -

PUERTA Troquelada Troquelada Troquelada Híbrida

ASADOR BAJO Si Si Si -

Ingeniería de Servicio

- 8 -

EM5033BAIB0 EM5033BAIL0 EM5033BAIN0 EM5033BAIS0MARCA Mabe Mabe Mabe MabeCOLOR Blanco Bisque Negro Plata Mercury

VOL / FREC - - - -

CUBIERTA Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable

CONFIG QUEMAD 4 std Tech 4 std Tech 4 std Tech 4 std Tech

QUEM/PARRILLA 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Cerillo Cerillo Cerillo Cerillo

COMAL - - - -

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE Copete 8" Copete 8" Copete 8" Copete 8"

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

ASADOR ALTO - - - -

LUZ HORNO - - - -

PUERTA Híbrida Híbrida Híbrida Híbrida

ASADOR BAJO Si Si Si Si

EM5040BAIN0 EM5040BAIB0 EM5041BAIS0 EM5042BSIN0MARCA Mabe Mabe Mabe MabeCOLOR Negro Blanco Plata Mercury Negro

VOL / FREC 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz

CUBIERTA Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable

CONFIG QUEMAD 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech

QUEM/PARRILLA 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Solera Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Electronico botón Electronico botón Electronico botón Electronico botón

COMAL - - - -

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE Copete 8" Copete 8" Copete 8" Copete 8"

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

ASADOR ALTO - - - -

LUZ HORNO - - - Si

PUERTA Panorámica Panorámica Panorámica Panorámica

ASADOR BAJO - - - -

Ingeniería de Servicio

- 9 -

EM5042BSIB0 EM5042BSIS0 EM5043BFIS0 WEM5044CAIB0MARCA Mabe Mabe Mabe MabeCOLOR Blanco Plata Mercury Plata Mercury Blanco

VOL / FREC 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz

CUBIERTA Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable

CONFIG QUEMAD 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech

QUEM/PARRILLA 2 Solera Focaris 2 Solera Focaris 2 Fundición Focaris 2 Alambrón Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Electronico botón Electronico botón Electronico botón Electronico botón

COMAL - - - -

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE Copete 8" Copete 8" Copete 8" Capelo recto

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

ASADOR ALTO - - - -

LUZ HORNO Si Si Si Si

PUERTA Panorámica Panorámica Panorámica Híbrida

ASADOR BAJO - - - -

Ingeniería de Servicio

- 10 -

EM5045CAIS0 EM5051CFIS0 EM5046CAIX0 EM5060CFIX0 EM5070CFIX0MARCA Mabe Mabe Mabe Mabe MabeCOLOR Plata Mercury Plata Mercury Inoxidable Inoxidable Inoxidable

VOL / FREC 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz

CUBIERTA Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inox TEON Acero inox TEON

CONFIG QUEMAD 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jum Avant 3 std + 1 Doble Avant

QUEM/PARRILLA 2 Alambrón Focaris 2 Fundición Focaris 2 Alambrón Focaris 2 Fundición Focaris 2 Fundición Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Electronico botón Electronico botón Electronico botón Electronico botón Electronico botón

COMAL - - - - Si

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE Capelo recto Capelo recto Capelo recto Capelo recto Capelo recto

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

ASADOR ALTO - Si - Si Si

LUZ HORNO Si Si Si Si Si

PUERTA Híbrida Panorámica Panorámica Panorámica Panorámica

ASADOR BAJO - - - - -

Ingeniería de Servicio

- 11 -

EMPOTRE

EMC5031AIB0 EMC5031AIN0 EMC5041AIB0 EMC5044CAIS0MARCA Mabe Mabe Mabe MabeCOLOR Blanco Negro Blanco Plata Mercury

VOL / FREC 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz

CUBIERTA Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable

CONFIG QUEMAD 4 std Tech 4 std Tech 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech

QUEM/PARRILLA 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Electronico botón Electronico botón Electronico botón Electronico botón

COMAL - - - -

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE - - - Capelo recto

ENC. HORNO Manual Manual Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol Perilla Termocontrol

LUZ HORNO - - Si Si

PUERTA Troquelada Troquelada Troquelada Panorámica

EMC5044CAIB0 EMC5046CAIS0MARCA Mabe MabeCOLOR Blanco Plata Mercury

VOL / FREC 120 V~ 60 Hz 120 V~ 60 Hz

CUBIERTA Acero inoxidable Acero inoxidable

CONFIG QUEMAD 3 std + 1 Jumbo Tech 3 std + 1 Jumbo Tech

QUEM/PARRILLA 2 Alambron Focaris 2 Alambron Focaris

ENCENDIDO QUEM´S Electronico botón Electronico botón

COMAL - -

PERILLAS 5 Focaris 5 Focaris

CAPELO / COPETE Capelo recto Capelo recto

ENC. HORNO Manual Manual

HORNO Perilla Termocontrol Perilla Tmst c/ sensor

LUZ HORNO Si Si

PUERTA Panorámica Panorámica

Ingeniería de Servicio

- 12 -

Guia de instalacion de la estufa

DIMENSIONES DE LA ESTUFA (UNIDAD DE PISO) DIMENSIONES Y ESPACIOS MINIMOS En el siguiente esquema se muestran las dimensiones mínimas de espaciamiento requeridas para la instalación, estás dimensiones deben respetarse. Para su seguridad asegúrese que los muebles instalados junto a la estufa puedan resistir una temperatura de hasta 94°C.

Ingeniería de Servicio

- 13 -

DIMENSIONES DE LA ESTUFA (UNIDAD DE EMPOTRE) DIMENSIONES Y ESPACIOS MINIMOS Deje los siguientes espacios libres entre los gabinetes de la cocina para que la instalación sea rápida y sencilla, para reducir el riesgo de incendios es aconsejable no instalar gabinete por encima de la estufa. Para su seguridad asegúrese que los muebles instalados junto a la estufa puedan resistir una temperatura de hasta 94°C.

Ingeniería de Servicio

- 14 -

Muebles para equipos de empotrar

Hechura del saque, hacer un corte en la cubierta de madera de la cocina para alojar la estufa de

empotrar según las dimensiones mostradas.

Preparación mueble de cocina

1. Cortar 2 piezas de madera de 16 mm de espesor (puede ser sobrante del mueble de la cocina), 6 cm x 6 cm y hacer dos perforaciones con la broca de 5/32”.

2. Cortar 2 piezas de madera

de 16 mm de espesor (puede ser sobrante del mueble de la cocina), 6 cm x 6 cm y hacer dos perforaciones con la broca de 5/32”.

3. Repetir la operación 2 para

el lado derecho, y fijar la segunda pieza de madera. Verificar la distancia entre piezas debe ser de 49.7 cm.

Ingeniería de Servicio

- 15 -

Montaje de la estufa en el mueble

NOTA: No use extensiones que no sean calibre No. 12 y no conecte otro aparato en el mismo contacto

para evitar variaciones de voltaje.

1. Cierre la llave de alimentación general de gas y perillas.

2. Acerque la estufa de empotre al mueble y efectué la instalación de gas.

3. Levante la estufa a la cubierta de la cocina y deslícela. Deje un espacio suficiente que facilite hacer la conexión de la clavija eléctrica.

4. Conecte la clavija a una placa tomacorriente adecuada. Asegúrese que el cable tomacorriente no quede presionado ni que pase cerca de la chimenea.

5. Para fijar la estufa al mueble de cocina, las molduras laterales en la parte superior tienen una perforación, inserte el buje en cada una de las perforaciones.

6. Tome los 2 tornillos y atornille cada uno a través de los bujes, la estufa quedará firmemente sujeta al mueble de cocina, los bujes y tornillos vienen incluidos.

7. Cuando haya terminado las conexiones y el empotre, asegúrese de que los controles estén en posición de apagado. Energice la clavija

8. Abra la llave principal del suministro de gas.

Ingeniería de Servicio

- 16 -

Se debe tener precaución en la instalación de la

estufa:

Transporte

El producto debe ser transportado como se

menciona en la parte externa del embalaje (caja

de cartón), no debe sufrir modificaciones

durante el transporte o almacenaje.

Remoción del embalaje

Para desempacar la estufa, siga las

instrucciones contenidas en la caja de cartón,

retire todos los elementos, adhesivos y películas

plásticas que cubren las partes.

Remoción de la película plástica de la

cubierta

La cubierta de acero inoxidable está protegida

con una película protectora, para la instalación

del producto es necesario retirarla con cuidado

antes de utilizar la estufa, después de retirar la

película limpiar el exceso de adhesivo con una

esponja no abrasiva o paño mojado con agua y

jabón neutro.

Lugar de instalación del producto

Evite la instalación del producto próximo a

ventanas y puertas que son lugares en que

frecuentemente existen fuertes corrientes de

aire.

Nivelación de la estufa

Se recomienda nivelar la estufa para un

horneado parejo, antes de hacer conexiones de

gas y electricidad.

Paso 1.

La estufa cuenta con dos tornillos niveladores,

ubicados en la parte posterior del piso de la

estufa.

Paso 2.

Coloque la estufa donde vaya a ser instalada.

Paso 3.

Coloque un nivel sobre las parrillas del horno. Si

observa que la estufa no está nivelada, incline la

estufa hacia un lado y gire el tornillo, repita la

operación del otro lado para obtener la altura

deseada.

Ingeniería de Servicio

- 17 -

INSTALACION DEL COPETE

Existen 2 copetes que se instalan de manera

diferente dependiendo del modelo de la estufa.

Puede diferenciarlos ya que la “opción 1” trae 4

perforaciones en la ceja inferior mientras que la

“opción 2” trae 2 perforaciones igualmente

ubicadas en la ceja inferior.

Opción 1

1. Acomode el copete por encima de la cubierta

asegurando que los tornillos de sujeción de la

cubierta queden centrados con las ranuras de

desahogo del copete.

2. Fije el copete usando 4 pijas (incluidas en el

kit de instalación), dos en cada extremo del

copete.

Las pijas deben entrar en las perforaciones

interiores del respaldo del copete y se atornillan

contra la cubierta.

Opción 2

1. Acomode el copete por encima de la cubierta

asegurando que los tornillos de sujeción de la

cubierta queden centrados con las ranuras del

desahogo del copete.

2. Fija el copete usando 2 pijas (incluidas en el

kit de instalación), una en cada extremo del

copete. Las pijas deben entrar por las

perforaciones inferiores del respaldo del copete

y se atornillan contra la cubierta.

Ingeniería de Servicio

- 18 -

CONEXIÓN DE LA ESTUFA

Seguridad

No fume, cerca de los tanques de gas. No

actúe precipitadamente y no anule los

dispositivos de seguridad ni modifique las partes

de la estufa.

1. Cierre la llave de alimentación de gas de la

casa y déjala cerrada hasta que termine de

conectar la estufa.

2. Instale una válvula de paso manual a la línea

principal de gas en un lugar de fácil acceso

fuera de la estufa y asegúrese de que todas las

personas que vayan a utilizar la estufa sepan

dónde, cuándo y cómo manejar esta llave.

3. Instale un niple terminal macho de 9,5 mm

(3/8") a la salida del regulador y conéctelo a un

tubo de cobre de 9,5 mm (3/8") con tuercas

cónicas de 9,5 mm (3/8").

4. Conecte la válvula de paso con tuercas

cónicas 9,5 mm (3/8").

5.- Conecte al tubo de la estufa la terminal

campana de 9.5 mm (3/8”) NPT 9.5 mm (3/8”)

Diámetro.

6.- Verifique con jabonadura que todas las

conexiones que realizo no tengan fugas.

Nunca use una flama para localizar una fuga,

especialmente de gas (LP) licuado de petróleo,

porque este siempre busca las partes bajas

para acumularse, quizá no lo huela, pero una

flama encontrará rápidamente la acumulación

de gas provocando una explosión que puede

causar alguna lesión o la muerte.

Fuga grande de gas. Si al atender una solicitud

de servicio se encuentra con una, no encienda

ni apague ningún switch eléctrico, abra las

ventanas, use solamente una lámpara sorda, si

el lugar esta oscuro salga de la casa y deje que

los expertos localicen la fuga (bomberos).

Antes de entregar el equipo reparado o

instalado al cliente. Revise su trabajo para

estar seguro que la estufa funciona

correctamente y que todas las conexiones de

gas y eléctricas estén conectadas antes de salir

del domicilio, posterior a esto el cliente debe

verificar el funcionamiento del aparato.

Ingeniería de Servicio

- 19 -

Definiciones y principios de funcionamiento de estufas a gas

Las estufas a gas domésticas son destinadas a

generar energía calorífica a través de la quema

del gas combustible, siendo esto por medio de

tubos conductores, válvulas y espreas logrando

con ellas una flama ideal.

Combustión

Para que exista la combustión es necesario el

Combustible (gas), Oxigeno que es encontrado

en el aire atmosférico y la energía de activación

chispa o flama.

Principios de funcionamiento

El gas entra al sistema de distribución donde

están las válvulas y las espreas abriendo las

válvulas, el gas es inyectado a los tubos venturi

y quemadores donde ocurre la quema

(COMBUSTIÓN).

FUNDAMENTOS DE GAS

¿QUE ES UN GAS?

El gas es una fuente de energía que cede calor

al hacer ignición, este equipo debe de utilizar

gas natural y/o gas L.P. En su estado natural

ambos gases, natural y L.P. no son tóxicos y no

tienen olor. Ninguno de los dos gases puede ser

quemado a no ser que éstos sean mezclados

con una proporción de aire.

¿QUÉ ES EL GAS L. P.?

Es un hidrocarburo derivado del Petróleo que se

obtiene durante el proceso de refinación de otro

derivado denominado gasolina.

¿QUÉ SIGNIFICA L.P?

Licuado de petróleo porque se produce en

estado de vapor, pero se convierte en líquido

mediante COMPRESIÓN y ENFRIAMIENTO

simultáneos de estos vapores, necesitándose

273 litros de vapor para obtener un litro de gas

líquido.

¿LICUADO? ¿Si es un gas?

El gas al ser comprimido y enfriado se condensa

Hasta convertirse en líquido, en cuyo estado se

le transporta y maneja desde las refinerías, a las

plantas de almacenamiento y de estas a los

usuarios, ya sea por auto-tanques o recipientes

portátiles, en donde el gas sale en estado de

vapor para poder ser utilizado en calderas y

aparatos domésticos.

PROPANO Y BUTANO

Los principales Gases que forman el Gas L. P.

son el PROPANO y BUTANO, que se distinguen

entre sí por su composición química, presión,

punto de ebullición y en su poder calorífico (o de

calentamiento).

¿CÓMO SE CONSUME EL GAS L. P.?

Inmediatamente se evapora pasando del estado

líquido al gaseoso, sucediendo aquí el

fenómeno inverso al de la licuación.

Se consume en forma de vapor en los

quemadores de estufas, calentadores de agua,

calefactores, etc. Este vapor se produce al abrir

la válvula de cualquier quemador conectado a

un cilindro o almacén, ya que en ese momento

tiende a escapar la presión del recipiente,

haciendo que hierva el líquido para formar más

vapor. Si el consumo de gas se prolonga

también continuará hirviendo el líquido, tomando

calor necesario para ello del medio ambiente, a

través de las paredes metálicas del cilindro, de

esta manera se consume el líquido

transformándose poco a poco en vapor hasta

terminarse.

En las épocas de calor el butano se convierte en

gas, esto representa un mayor porcentaje en la

mezcla de gas en el tanque de LP. El exacto %

de butano depende de que tanto propano fue

usado en épocas de frío.

Esto puede explicar porque tenemos flamas

amarillas en los quemadores en épocas de calor

y olor fuerte a gases de combustión (representa

llamadas de servicio).

Esto también explica porque en las mañanas

Ingeniería de Servicio

- 20 -

tenemos buenas flamas y colores y en las

tardes flamas amarillas y olor a mala

combustión.

CARACTERÍSTICAS DEL GAS LP

SE PRODUCE EN ESTADO DE VAPOR, pero

se licúa con cierta facilidad, mediante

compresión y enfriamiento.

NO TIENE COLOR es transparente como el

agua en su estado líquido.

NO TIENE OLOR cuando se produce y licua,

pero se le agrega una sustancia de olor

penetrante para detectarlo cuando se fugue,

llamada etylmercaptano.

NO ES TÓXICO solo desplaza el oxígeno, por lo

que no es propio para respirarlo mucho tiempo.

ES MUY FLAMABLE cuando se escapa y se

vaporiza se enciende violentamente con la

menor llama o chispa.

EXCESIVAMENTE FRÍO por pasar rápidamente

del estado líquido a vapor, por lo cual, al

contacto con la piel producirá siempre

quemaduras de la misma manera que lo hace el

fuego.

ES LIMPIO cuando se quema debidamente

combinado con el aire, no forma hollín, ni deja

mal sabor en los alimentos preparados con él.

ES MÁS PESADO QUE EL AIRE por lo que al

escaparse el gas, tenderá a ocupar las partes

más bajas como el piso, fosas y pozos que haya

en el área.

Un litro de gas líquido pesa aproximadamente ½

Kg. (Un litro de agua pesa 1 Kg.).

Un litro de gas líquido se transforma en 270

litros de vapor de gas.

FORMULA PROPANO BUTANO

C3H8 C4H10

PRESIÓN

NORMAL

(A TEMP.

AMBIENTE)

PUNTO DE

EBULLICIÓN-42ºC  0ºC

PODER

CALORÍFICO11657Cal/Kg 11823Cal/Kg

PESO

ESPECÍFICO508 Gr/ L 584 Gr./ L

9 Kg/Cm2

2 Kg/Cm2

CONCEPT O FÍ SI CO

Ingeniería de Servicio

- 21 -

¿QUE ES EL GAS NATURAL?

Es un energético natural de origen fósil que se

encuentra normalmente en el subsuelo

continental o marino.

Se formó hace millones de años cuando una

serie de organismos descompuestos como

animales y plantas quedaron sepultados bajo

lodo y arena en lo más profundo de antiguos

lagos y océanos. En la medida que se

acumulaba lodo, arena y sedimento se fueron

formando capas de roca a gran profundidad. La

presión causada por el peso sobre estas capas

más el calor de la tierra transformó lentamente

el material orgánico en petróleo crudo y en gas

natural.

El gas natural se acumula en bolsas entre la

porosidad de las rocas subterráneas, en

ocasiones el gas natural se queda atrapado

debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan

que el gas fluya formándose lo que se conoce

como un yacimiento.

El gas natural se puede encontrar en forma

"asociado", cuando en el yacimiento aparece

acompañado de petróleo o gas natural "no

asociado" cuando está acompañado únicamente

por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos

o gases.

La composición del gas natural incluye diversos

hidrocarburos gaseosos con predominio del

metano sobre el 90% y en proporciones

menores etano, propano, butano, pentano y

pequeñas proporciones de gases inertes como

dióxido de carbono y nitrógeno.

Ingeniería de Servicio

- 22 -

APARATOS PREPARADOS A GAS LP

Las estufas salen planta preparadas para utilizar

gas L.P.

Sin embargo, hay lugares donde utilizan el gas

Natural y es necesario hacer los ajustes

necesarios para el buen funcionamiento de la

estufa.

Si se utiliza gas natural las espreas de las

válvulas y termocontrol deberán cambiarse.

Verificar que al girar la perilla del termostato y

válvulas a la flama mínima esta no se apague

de ser así es necesario cambiar las piezas.

¿COMO OPERAN LOS QUEMADORES?

IMPORTANTE PRIMERO FAMILIARIZARSE

CON LOS SIGUIENTES TERMINOS:

GAS:

Este es el combustible usado para el quemado

(LP o Natural).

AIRE PRIMARIO:

Es el aire que se introduce al quemador y que

se mezcla con el gas antes de llegar a las

portas.

AIRE SECUNDARIO:

Es el aire suministrado a la flama en la zona de

combustión.

MEZCLA DE AIRE GAS:

Para que exista una combustión adecuada, la

cantidad de aire debe ser aproximadamente el

75% y un 25% de gas esto también de pende de

la altura sobre el nivel del mar donde nos

encontremos.

CAPACIDAD TÉRMICA:

Cantidad de energía calorífica que genera un

quemador de gas en determinado tiempo,

usualmente expresado en kJ/h.

PROCESO DE LA COMBUSTION

Ingeniería de Servicio

- 23 -

TIPOS DE FLAMAS

Los quemadores encendidos podrán presentar

tres tonalidades de flama.

Flama amarilla:

Este tipo de flama mancha las ollas causando

hollín debido al exceso de CO (monóxido de

carbono). La flama amarilla ocurre debido a la

falta de aire en la mezcla o exceso de gas.

Problemas de flamas amarillas pueden ocurrir

debido a la desalineación de las válvulas con la

entrada de gas en el tubo venturi, en este caso

el gas choca en la pared del tubo perdiendo la

velocidad afectando la mezcla de gas más aire.

La flama amarilla también ocurre cuando los

barrenos de la espreas son menores a lo

especificado u obstruidos por residuos de

comida y grasa.

ATENCIÓN:

Es muy frecuente que haya flamas amarillas

cuando el gas del tanque este por terminarse, el

porcentaje de butano es mayor, únicamente

ocurre cuando todos los quemadores están con

flamas amarillas, en este caso deberemos

sustituir el tanque semi-vacío por uno lleno,

revisando y regulando si es necesario la presión

del gas con la ayuda de un manómetro.

También es necesario orientar al cliente sobre el

problema.

Flama roja volada o despegada del

quemador:

Cuando los quemadores están fríos y son

accionados por primera vez la flama volada es

normal teniendo que normalizarse un minuto

después, esto ocurre porque el gas tiene mayor

facilidad de disiparse cuando es sometido a

elevadas temperaturas como ocurre dentro de la

cámara de combustión.

En caso de que esto persista el desplazamiento

puede ser debido al regulador de presión que no

funciona adecuadamente. (Utilizar un

manómetro).

Efecto flama volada:

Esto puede ocurrir debido al exceso de aire o

falta de gas en la mezcla, decolorando con ello

el fondo de las ollas, generando con esto

demora para cocinar los alimentos.

Flama azul:

Este tipo de flama es la ideal pues presenta

buena mezcla de gas y aire teniendo un óptimo

rendimiento, todo esto es válido siempre y

cuando se revise la presión adecuada del gas

(utilizar el manómetro).

AJUSTE DE LAS FLAMAS

Anteriormente se mencionó los tipos de flamas,

para hacer los ajustes necesarios y tener una

flama azul se debe verificar lo siguiente:

a) Verificar que la presión del gas sea la

correcta (utilizar manómetro).

b) Revisar que las espreas no estén obstruidas.

c) Realizar la conversión de los quemadores

superiores y quemador de horno se utiliza gas

Natural.

d) Observar que la flama no se extinga en

posición mínima utilizando gas natural.

Ingeniería de Servicio

- 24 -

QUEMADORES ÓPTIMO Y OVNI

Principio de Funcionamiento de un quemador

superior, quemadores Eclipse y proteo.

El gas es inyectado a través de la esprea o

miniconector. La velocidad que lleva el gas

genera un arrastre del aire circundante que

entra a través de los orificios del tubo mezclador

(aire primario). Y posteriormente, la mezcla aire-

combustible, se homogeniza dentro del

quemador y se quema en la periferia del mismo.

El tubo mezclador consta de un anillo regulador,

que permite limitar el aire que entra al

quemador, con el objetivo de equilibrar de

manera manual la mezcla aire-combustible para

cada gas usado (NATURAL menos aire, LP más

aire)

Aire primario

Gas

Principales diferencias del quemador Óptimo

Mediano, Óptimo Jumbo y Potentes.

El cuerpo del quemador consta de una sola

pieza, integrando el tubo venturi.

El aire es arrastrado por efecto “Venturi” hacia

dentro del quemador.

Se tiene una separación (no ajustable) entre la

esprea o miniconector y el quemador (A), esta

separación y el venturi fueron calculados y

evaluados para trabajar con gas LP y

NATURAL, de tal manera que mantengan los

gases de combustión y la eficiencia del

quemador dentro de los valores requeridos por

norma.

Solo el quemador potente, debido a la alta

capacidad térmica, requiere un “choke”

(estrangulador) para reducir el ruido que

generan las flamas. Esta pieza deberá

colocarse por el personal de servicio cuando se

requiera la conversión a Natural.

Ingeniería de Servicio

- 25 -

Principales diferencias del quemador Ovni

Mediano y Jumbo.

El cuerpo del quemador consta de una sola

pieza, integrando el tubo venturi.

Los quemadores mediano y jumbos Ovnis,

cuentan con una cámara en vez de bracket “U”.

La función de esta cámara es aislar en cierta

medida al quemador por contaminación de los

gases calientes del horno. Así como evitar que

se vea el interior de la estufa al quitar los

quemadores de la estufa.

El ensamble de la cámara con la cubierta, así

como en el bracket “U”, define la separación

entre esprea y venturi.

Quemador Doble Ring Deli.

El quemador Doble Ring Deli Ovni consta de un

quemador Central, alimentado por un inyector y

un quemador doble (anillo de flama exterior y

anillo de flama medio) alimentados por un

segundo inyector. La válvula permite controlar el

quemador para que sea encendido solo la

sección central en flama máxima a mínima y los

dos anillos en flama máxima o mínima. Puede

operarse el conjunto quemador exterior y medio.

El quemador, por su forma e interacciones con

la cubierta no puede colocarse de manera

equivocada.

El quemador consta de dos tapas. Una para el

anillo central y otra para el anillo exterior y

medio.

La tapa exterior solo tiene una posición correcta,

por lo que el usuario debe de poder identificarla

mediante una leyenda “ESTE LADO HACIA

ABAJO”

Ingeniería de Servicio

- 26 -

Estabilidad de Flama

Base para el diseño de quemadores sin anillo regulador.

Para una Carga de porta dada (input rate/área de porta), la conversión de gas Natural a Butano, puede

resultar en puntas amarillas.

Ingeniería de Servicio

- 27 -

CONVERSION DE LAS UNIDADES A GAS

NATURAL

Las unidades son ajustadas desde fábrica para

operar con gas L.P, están diseñadas para

funcionar con una presión de 2, 75 kPa (11 in

C.A), para Gas Natural deberá tener una

presión de 1, 76 kPa (7 in C.A).

Para realizar la conversión de los quemadores

superiores y del quemador de horno es

necesario barrenar los mini conectores de

aluminio de quemadores superiores y de la

esprea del horno de acuerdo a la siguiente tabla

de dimensiones de brocas:

Quemador kJ/h Diámetro

esprea

Brocas

Numéri

cas

Estándar 8 000 0.032" # 67

Jumbo 9 500 0.034" # 66

Potente 14 000 0.040" # 60

Deli 9 500

0.018"

(Interna) # 77

0.028"

(Externa) # 70

Horno

(Piso) 10 000 0.037" # 63

Horno

(Empotre) 8 000 0.032" # 67

IMPORTANTE:

Es necesario realizar el cambio de válvulas a

NG para los quemadores estándar, Jumbo y

Potente

Refacción Descripción Quemador

WS01F08314 Válvula Estándar

WS01F08315 Válvula Jumbo, Potente

WS01F08316 Válv. 5 posic. Horno

De no realizarse los quemadores pueden

apagarse en la posición de flama mínima.

Una vez realizada la conversión es necesario

revisar la calidad de flama de cada uno de los

quemadores primero de manera individual y

después encendiendo todos los quemadores

incluyendo el quemador de horno a la vez para

verificar que la calidad de flama no se vea

afectada durante el funcionamiento simultaneo

de los mismos.

Es necesario asegurar que la flama no se

extinga en la posición mínima de los

quemadores, realice la prueba de abrir la puerta

de horno y cerrarla (door slam) mientras los

quemadores superiores operen en flama mínima

si los quemadores llegaran a apagarse será

necesario volver a realizar el ajuste de los

diámetros de los mini conectores

QUEMADOR DELI

Para el caso de este quemador además de

realizar el ajuste de los diámetros de las

espreas del anillo interno y del anillo externo, es

necesario ajustar los tornillos de la válvula dual

en flama mínima, girando en sentido de las

manecillas del reloj para disminuir la flama y en

sentido contrario para aumentarla.

QUEMADOR POTENTE

Al realizar la conversión de gas natural en el

quemador potente se puede presentar un

sonido similar al de un soplete, para eliminar

esta condición es necesario agregar un arillo en

la base del quemador, el cual se muestra en la

imagen adjunta.

Ingeniería de Servicio

- 28 -

AJUSTE DEL REGULADOR DE AIRE DEL

QUEMADOR DE HORNO

Si después de realizar el barrenado de la esprea

de horno para ajustarlo a gas Natural las flamas

tienen puntas amarillas, requiere que se realice

un ajuste adicional del regulador de aire:

1. Aflojar el tornillo de ajuste

2. Mover el regulador de aire en el sentido

donde las flamas tomen el color azul

0.236” [6.00 mm].

3. Encender el quemador nuevamente

para verificar la flama.

Nota: estos quemadores salen regulados de

fábrica para trabajar con gas L.P

Para hacer una mezcla correcta de gas – aire es

necesario mover el regulador de aire.

Este movimiento Depende de las condiciones

atmosféricas.

Paso 1.- ABRIR,

Dejar entrar más aire si la estufa se encuentra

en partes altas.

Paso 2.- CERRAR

Dejar entrar menos aire si la estufa se

encuentra a nivel del mar.

Ingeniería de Servicio

- 29 -

Desensamble y refaccionamiento

PERILLAS

Para remover las perillas no es necesario el uso

de ninguna herramienta solo jale la perilla para

retirarla del vástago de la válvula.

CAPELO

Remueva la unidad de la ubicación en la que se

encuentre, ya que el servicio se debe realizar

por la parte posterior de la unidad, abra

totalmente el capelo y continúe con el siguiente

procedimiento:

1. Remueva los 2 tornillos torx 15 de cada

soporte de bisagra izquierda y derecha.

2. Mueva el capelo ligeramente hacia atrás

para liberar el gancho del soporte de

bisagra, levante el capelo con cuidado para

no dañarlo.

Ingeniería de Servicio

- 30 -

CUBIERTA SUPERIOR

Para remover la cubierta superior de las

unidades es necesario realizarlo por la parte

posterior como primer paso mueva la unidad de

su ubicación.

En el caso de unidades con capelo será

necesario removerlo antes de desensamblar la

cubierta. Para unidades de copete este puede

permanecer montado en la cubierta.

1. Quite todos los quemadores y tapas de la

cubierta, remueva los 12 o 10 tornillos torx

15 que se encuentran en la parte superior.

2. En el caso de que la unidad tenga en su

configuración un quemador deli (doble ring),

remueva los 3 tornillos de cruz (Phillips) de la

base de este quemador.

3. Remueva los 2 tornillos de cruz (Phillips) que

se encuentran en la parte posterior de la

cubierta, estos se ubican en los extremos de

la cubierta, izquierda y derecha.

4. Deslice la cubierta de manera suave

empujándola desde el respaldo hasta que se

libere de los tornillos de hombro ubicados en

la parte superior del frente de perillas.

5. Finalmente levante con cuidado la cubierta y

desconecte el arnés alto voltaje del módulo

de ignición.

Para volver a montar la cubierta enganche la

parte frontal con los tornillos de hombro y vuelva

a colocar los tornillos tipo torx y Phillips que

fueron retirados.

Ingeniería de Servicio

- 31 -

ARNES ALTO VOLTAJE / BUJIAS

Con el programa de Focaris el sistema de

fijación de las bujías es totalmente nuevo para

remover el arnés será necesario utilizar un

desarmador plano pequeño para vencer el clip.

1. Introduzca el desarmador por el espacio

abierto del clip. (Azul)

2. Es necesario liberar la bujía de los seguros

que se muestra en la flecha roja.

Al liberar la bujía de los seguros esta se puede

remover por la parte superior de la cubierta.

Los clips no pueden volver a utilizarse por lo

que será necesario reemplazarlos cada vez que

realice un cambio de arnés. Empuje el clip

desde la parte de abajo para liberarlo.

Reemplace los nuevos clips desde la parte

superior de la cubierta.

FRENTE DE PERILLAS

Para desmontar el frente de perillas es

necesario desensamblar la cubierta ya que de

otra manera no se tendrá acceso a los tornillos

de montaje del frente.

1. Retire las perillas del frente como se

muestra en la imagen.

2. Desensamble los tornillos Phillips que

sujetan el frente de perillas con las válvulas

de quemadores.

3. Remueva los 4 tornillos hexagonales que

se encuentran en los extremos del frente

de perillas.

4. Desconecte el arnés del interruptor en caso

de que la unidad cuente con esta función.

5. Deslice el frente de perillas hacia el frente y

para que se libere del tornillo de hombro

que se encuentra en la parte central del

marco frontal de horno.

Ingeniería de Servicio

- 32 -

PUERTA DE HORNO

La puerta fue diseñada para removerse con

facilidad, identifique el seguro y brazo de la

bisagra en la siguiente imagen:

1. Abra la puerta y antes de removerla libere

los ganchos que arrastran la parrilla del

horno de sus soportes, jalándolos

firmemente en dirección a los laterales de

la estufa.

2. Una vez abierta la puerta, levante con

cuidado ambos seguros de la bisagra hasta

el tope.

3. Levante la puerta (como si fuera a cerrarla)

hasta que sienta que se detiene por los

topes levantados.

4. Levante la puerta (sujetándola

aproximadamente por la mitad) como si

fuera a cerrarla y jálela hacia afuera

cuidando que los seguros permanezcan en

su posición.

5. Para volver a colocar la puerta repita estos

pasos en sentido inverso procure que el

brazo de la bisagra sea colocado

correctamente en la contra bisagra del

marco de horno ya que de lo contrario no

será posible regresar el seguro a su

posición de cerrado o la puerta podría

quedar desalineada e incluso no cerrar.

Ingeniería de Servicio

- 33 -

PUERTA PANORAMICA

Remueva la puerta de la unidad como se indica

en las instrucciones de la página anterior.

1. Retire los soportes de la parrilla deslizable

que se encuentran en los postes laterales del

ensamble de puerta removiendo los 2

tornillos Phillips.

2. Remueva la moldura superior retirando los

tornillos Phillips cromados que se encuentran

a los extremos de la moldura.

3. Para sacar el vidrio interno del ensamble

de puerta deslícelo suavemente hacia

arriba hasta que se libere de la moldura

inferior como se muestra en la siguiente

imagen.

4. Utilizando una punta Phillips remueva los 4

para retirar la moldura inferior del ensamble

de puerta.

5. Las molduras laterales se desensamblan

removiendo los 3 tornillos Phillips que se

Ingeniería de Servicio

- 34 -

encuentran en la parte inferior (2) y superior

de la moldura (1).

6. Para retirar los postes laterales del ensamble

de puerta solo remueva los tornillos Phillips

que se encuentra en la parte superior de

cada poste.

7. Para cambiar la bisagra retire los 2 tornillos

Phillips que se encuentran en los postes.

8. Para cambiar la jaladera desatornille los 2

tornillos Phillips que se encuentran en los

extremos (izquierdo y derecho) sujetando el

bracket de la jaladera. Remueva el bracket

del vidrio deslizándolo hacia arriba.

Ingeniería de Servicio

- 35 -

PUERTA TROQUELADA

El ensamble de panel troquelado es similar a la

plataforma anterior, los componentes son

diferentes en dimensiones, pero el concepto de

ensamble es el mismo.

1. Para retirar la contrapuerta del ensamble de

puerta troquelada remueva los 4 tonillos de

cruz Phillips que la sujetan al panel de

puerta. 2 en la parte inferior y 2 en la parte

superior localizados en cada uno de los

extremos de la puerta. Levante la

contrapuerta con cuidado para no dañar los

vidrios.

2. Para cambiar la bisagra quite los 2 tornillos

Phillips y retire la bisagra de la contrapuerta.

3. Los vidrios del ensamble de puerta

troquelada están sujetos a la contrapuerta

con 5 tornillos de cruz (Phillips), para

cambiarlos retire los tornillos que se

muestran en la siguiente imagen.

Ingeniería de Servicio

- 36 -

4. Para liberar los vidrios de los soportes no es

necesario el uso de una herramienta

especial, se puede realizar a mano. Si

reemplazo alguno de los vidrios de puerta

(interno o externo) la siguiente imagen

muestra la posición correcta en la que se

deben colocar los nuevos vidrios y los

soportes laterales “L” y los soportes

superiores.

5. Para retirar la jaladera del panel de puerta

solo es necesario remover los 2 tornillos torx

20 que se encuentran en cada uno de los

extremos en la parte interna del panel.

Ingeniería de Servicio

- 37 -

PUERTA HIBRIDA

Este ensamble es una combinación entre el

ensamble de puerta panorámica y el ensamble

de puerta troquelada ya que por la parte frontal

tiene una apariencia de puerta panorámica, sin

embargo, internamente cuenta con un marco

contra puerta.

1. Para retirar la contrapuerta del ensamble

de puerta troquelada remueva los 2

tonillos de cruz Phillips que sujetan la

moldura superior y remueva las molduras

laterales retirando los 6 tornillos Phillips

que sujetan cada moldura (2 en la parte

inferior y 2 en la parte superior).

2. Remueva los 4 tornillos Phillips que se

encuentran en la parte superior de la

puerta sujetando el soporte de jaladera, 2

en cada extremo. Una vez que haya

removido estos tornillos podrá retirar la

contra puerta, levante suavemente hacia

arriba.

3. Para retirar la jaladera de puerta deslícela

hacia arriba procurando no soltar el vidrio

externo.

4. Para retirar el vidrio interno de puerta

remueva los tornillos de los soportes, la

posición de estos es similar a la ubicación

de los tornillos de puerta troquelada.

Ingeniería de Servicio

- 38 -

PUERTA ASADOR

La puerta del asador está sujeta al marco frontal

de las estufas con 4 tornillos hexagonales, 2 en

cada extremo, para quitar la puerta solo

remueva estos tornillos como se muestra en la

figura.

1. La jaladera de la puerta asador se puede

reemplazar removiendo los 2 tornillos torx 15

que se encuentran en cada extremo de la

jaladera.

2. Para remover la contrapuerta del asador

retire los 2 tornillos Phillips (uno en cada

extremo) que se encuentran a un costado de

las bisagras.

3. Deslice la contrapuerta hacia abajo para

liberarla de las cejas del panel de puerta, los

cuales se encuentran en la parte superior.

4. Para cambiar las bisagras remueva los 4

tornillos de cruz Phillips (2 por cada bisagra)

que se encuentran en la parte frontal de la

contrapuerta.

Ingeniería de Servicio

- 39 -

LATERAL DE ESTUFA

Para desmontar el lateral remueva los

ensambles de cubierta superior, frente de

perillas, ensamble de puerta o ensamble de

cajón o panel según corresponda al modelo al

cual atenderá la orden de servicio.

1. Remueva el refuerzo lateral que se

encuentra en la parte posterior

desatornillando los 2 tornillos hexagonales.

2. Retire los 2, tornillos hexagonales que se

encuentran sujetando el lateral a los soportes

por la parte superior, como se indica en la

figura.

3. Continúe retirando los tornillos hexagonales

que se encuentran en la parte posterior del

lateral (2 tornillos hexagonales adicionales

en la parte inferior)

4. En la parte frontal el lateral se encuentra

sujeto al marco frontal de la estufa con un

total de 4 tornillos phillips 1 en la parte

superior y 3 más en la parte inferior a la

altura del panel de cajón. Retire suavemente

el lateral hacia afuera para cambiarlo.

Ingeniería de Servicio

- 40 -

CAJAS DE QUEMADORES

CAMBIO DE LAS VALVULAS Y TUBOS DE

QUEMADORES

Para cambiar las válvulas y tubos de

alimentación de quemadores superiores deberá

utilizar 1 desarmador de caja o hexagonal para

remover el tonillo de las abrazaderas de las

válvulas, 1 llave española de ½” para retirar los

tubos de alimentación de la válvula y una llave

española de ¾” para desensamblar el tubo de

alimentación de gas.

En sistema de montaje de las cajas de

quemadores en los modelos de NAOS se

mantiene igual a la plataforma de Kilya.

RESPALDO POSTERIOR

Para los modelos más altos se agregó una

cubierta posterior la cual puede ser removida

para tener acceso a las tarjetas de potencia y el

motor de ventilación que se encuentran en el

respaldo de la estufa.

Ingeniería de Servicio

- 41 -

Diagramas eléctricos

Diagrama modelos encendido eléctrico interruptor sencillo

Ingeniería de Servicio

- 42 -

Diagrama modelos encendido eléctrico interruptor dual

Ingeniería de Servicio

- 43 -

Diagrama modelos con asador eléctrico alto

Ingeniería de Servicio

- 44 -

Terminos de Garantía

Antes de solicitar un servicio de garantía: 1.- Asegúrate de haber seguido las indicaciones de instalación, uso y cuidados que menciona el instructivo. 2.- Localiza y ten siempre a la mano tu garantía debidamente sellado o bien la factura, nota o comprobante de compra. Este documento es indispensable para hacer válida tu garantía. 3.- Anota la marca, modelo y número de serie del producto y ten a la mano papel y lápiz. 4.- En el directorio anexo, localiza el Centro de Servicio más cercano a tu localidad y llama para reportar la falla que presenta el aparato. Además de respaldar la garantía de tu producto, SERVIPLUS te ofrece los siguientes servicios:

Instalación de línea blanca.

Reparaciones con cargo para aparatos fuera de garantía

Contratos de extensión de garantía

Venta de refacciones originales Póliza de Garantía Se garantiza dependiendo el modo y país (ver tabla anexa) a partir de la fecha de compra, contra cualquier defecto atribuible a la calidad de sus materiales a mano de obra durante su fabricación, bajo las siguientes condiciones: 1.- Para hacer efectiva esta garantía, deberás recurrir a cualquiera de nuestros Centros de Servicio SEVIPLUS, llamando a los teléfonos que se indican en el directorio que forma parte de esta garantía y donde podrás obtener las partes, refacciones, consumibles y accesorios. 2.- La empresa se compromete a reparar o reemplazar cualquier parte del producto encontrada con falla, en el domicilio del cliente y sin ningún cargo para el consumidor por concepto de mano de obra, refacciones y gastos de transportación del producto que pudieran generarse. Los técnicos de SERVIPLUS están capacitados y cuentan con las herramientas necesarias para hacer las reparaciones a domicilio, asegurándose que el producto funcione correctamente. El fabricante garantiza la disponibilidad de repuestos e insumos en el mercado por un tiempo de 10 años (sólo aplica en Colombia). 3.- Cuando nuestro técnico de Serviplus asista a revisar el producto, deberás de presentar el

producto con la póliza de garantía debidamente sellada por la casa comercial donde se adquirió, o la factura, nota o comprobante de compra. 4.- El tiempo de reparación no excederá de 30 días, contados a partir de la recepción de la llamada en nuestros Centros de Servicio SERVIPLUS. 5.- El foco no entra en garantía. 6.- La garantía no podrá hacerse efectiva en los siguientes casos: * Si el producto ha sido usado en condiciones distintas a las normales. * Si no ha sido instalado y operado de acuerdo con el instructivo de uso proporcionado. * Si el producto ha sido alterado o reparado por personas y/o talleres de servicio no autorizados. 7.- Limitaciones de la Garantía. Esta Garantía no será válida: * Si no presentas la póliza de garantía debidamente sellada, factura, nota, o algún otro documento que acredite la fecha de compra del producto. * Si el producto se encuentra fuera del periodo de garantía otorgado por el fabricante. * Si ha sido utilizado con fines comerciales, de prestación de servicios o cualquier otro propósito que no sea estrictamente doméstico. * Daños en pintura y partes de apariencia, cuando el producto esté expuesto a la intemperie. * Rotura de piezas por mal manejo. * Daños causados por fluctuaciones de voltaje en el punto de alimentación de la unidad, corto circuito, sobrecargas en las líneas de alimentación externa ó interna, o descargas eléctricas. * Daños por uso de partes que no sean genuinas. * Daños en el producto causados en su transportación, cuando ésta sea por cuenta del comprador.

Ingeniería de Servicio

- 45 -

8.- El fabricante garantiza el suministro de repuestos y/o refacciones por el tiempo que estipula la ley.

País Años de Garantía

México 1 año

Venezuela 1 año

Ecuador 1 año

Colombia 1 año

Perú 1 año

Brasil 1 año

Argentina 1 año

Chile 1 año

Costa Rica 1 año

El Salvador 1 año

Guatemala 1 año

Honduras 1 año

Nicaragua 1 año

Panamá 1 año


Recommended