+ All Categories
Home > Documents > Mejores prácticas con medios digitales

Mejores prácticas con medios digitales

Date post: 09-Dec-2023
Category:
Upload: sagrado
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
MEDIOS DIGITALES Material Educativo MEJORES PRÁCTICAS CON C a p a r r a C o u n t r y C l u b Guaynabo Educación continuada: 3.0 créditos [Aprobado por la Junta Reglamentadora de Relacionistas de Puerto Rico]
Transcript

MEDIOS DIGITALES

Material Educativo

MEJORES PRÁCTICAS CON

C a p a r r a C o u n t r y C l u b • G u a y n a b o

Educación continuada: 3.0 créditos[Aprobado por la Junta Reglamentadora de Relacionistas de Puerto Rico]

Conversatorio con editores y ejecutivos de la toma

de decisiones editoriales en los medios para

identificar estrategias y herramientas que le

permitan al relacionista innovar, ser más eficiente en

el envío de la información y la relación de negocios.

Aiola VirellaEditora en JefeMetro World News

Gladys ArceDirectora y ProductoraLente Viral

Renato RiveraProductor Ejecutivo

Noticentro, WAPA TV

Moderadora:Celimar AdamesMujer AnclaNoticentroWAPA TV

Eric J. Toro OcasioDirector de Programacióny ContenidoRadio Isla

Omayra GonzálezEditora

ELNUEVODIA.COM

Recursos:

Televisión

Radio

Prensa

Digital

Nuevo medio digital

9:00 a. m. a 12:00 p. m.Caparra Country Club, Guaynabo

2

Contenido

Este compendio es una producción del Comité de Educación y

Desarrollo Profesional de la Junta de Directores 2015-2016 de

la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico

(ARPPR). Con�ene recomendaciones de profesionales a cargo

de tomar decisiones editoriales en sus medios de comunicación

sobre:

● Preferencias de modos para recibir información adecuados

a la plataforma digital.

● Especificaciones técnicas y formatos idóneos para el

suministro de información a los medios digitales.

● Expecta�vas de publicity ante la realidad actual de los

medios.

● Cómo ser efec�vos en la divulgación de información por

parte de una empresa o en�dad.

Descripción y Obje�vos

Este material recoge el producto del foro, en el cual cinco

editores y productores presentaron las necesidades digitales de

sus respec�vos medios con el fin de generar entendimiento

entre los relacionistas y los medios en el escenario digital. En

par�cular, discu�eron los Do's and Don'ts de los medios

digitales que representan y cómo se maneja el publicity en su

medio en estos �empos.

Obje�vos principales:

● Actualizar el conocimiento de los par�cipantes sobre los

requerimientos de los medios para recibir información en

los formatos adecuados a los cambios digitales.

● Conocer la realidad del publicity en la actualidad.

3

Do's Don'ts y con los medios digitales

● Capacitarse con las nuevas tecnologías y adquirir destrezas

a tono con la era digital. Mantenerse al día con los cambios

constantes en los medios de comunicación.

● No u�lizar estrategias tradicionales con medios digitales.

Los medios de comunicación en la actualidad u�lizan

plataformas que se actualizan en todo momento.

● Familiarizarse con los modelos de negocios y las estructuras

mediá�cas que operan en la actualidad. En vez de las

enormes salas de redacción segmentadas por secciones,

“ahora se trabaja en núcleos pequeños, que mul�tasking,

puedan interactuar de forma precisa y acelerada con las

audiencias”.

● Reconocer que las audiencias son entes ac�vos “en el

proceso de formular, recibir y reaccionar a la información”.

● Proveer “información corroborada, contrastada y

contextualizada” a los medios que necesitan llevarla a sus

audiencias con rapidez e inmediatez.

● El relacionista debe ser el primer filtro de la información

sobre su cliente. Es decir, discu�rla con su cliente para

validar el contenido no�cioso o de interés público.

● Es una buena prác�ca presentarle al medio los expertos con

los que cuenta su cliente o la empresa/en�dad que

representa, incluso antes de solicitar una entrevista o

cobertura. Llamar, visitar o enviar un correo electrónico

presentándose como relacionista profesional. Indicar a

quiénes representa y poner a esas personas a la disposición

del medio. Preferiblemente, tener una reunión con el

medio.

● No prometer lo que no puede cumplir.

● Conocer las especificaciones mul�mediales de cada �po de

medio de comunicación digital sobre contenido y calidad de

audiovisuales.

● Proveer datos (estadís�cas, resultados de encuestas o

estudios), información relevante y visuales atrac�vos de ,

acuerdo con la necesidad y el formato de cada medio. Por

ejemplo: usar vídeo, fotogalería, lista, pregunta/respuesta,

entre otras nuevas formas de contar las historias. Aunque

es un trabajo más complejo, los medios digitales �enen la

ventaja de evaluar al momento qué funciona y qué no

funciona.

4

● Facilitar el trabajo del medio digital al acompañar cualquier nota de prensa con fotos, audios y vídeos en los formatos y tamaños adecuados al �po de medio para aumentar la probabilidad de su publicación o difusión. No obstante, estos deben contar historias en vez de “inundar los medios con vídeos y comunicados sin sen�do”.

● Suministrar varias fotos de carácter no�cioso que comuniquen una historia y contengan un calce descrip�vo, pues las imágenes son un elemento central de la no�cia. Verificar el formato, resolución y el tamaño requerido por el �po de medio digital.

● Verificar de antemano si el medio digital �ene interés por VNR´s suministrados y cuál es la duración mínima y máxima. Algunos medios los u�lizan, pero otros, los descartan. De enviarlo, algunos medios digitales prefieren vídeo con sonido en respuesta a dos preguntas principales.

● press roomLa sala de prensa o es un buen recurso para los medios digitales, en par�cular, colocar una fotogalería con una variedad de fotos de alta calidad pero en baja ,resolución.

● Coordinar mesas redondas para temas especializados.

● streamingEl es una buena opción para las mesas de redacción.

● one-on-oneLas entrevistas uno a uno ( ) son preferidas a las conferencias de prensa.

● Evitar las conferencias de prensa. En términos generales, son catalogadas como una pérdida de �empo y algunos medios las consideran obsoletas. Prefieren recibir este �po de contenido por el hilo no�cioso.

● U�lizar las conferencias de prensa solamente como excepción y cuando el tema sea de impacto al país. Si la naturaleza del tema amerita convocar, debe comenzar puntualmente y tener un máximo de tres personas hablando. En términos generales, los medios ya no las cubren, no funcionan y están descartadas. Los medios �enen poco personal y buscan historias que contar. Por lo tanto, “haga la historia diferente”.

● Los medios interesan contenidos periodís�cos en vez de “comunicados, convocatorias, piezas largas y aburridas que no dicen nada” Proveer la información digerida con . visuales interesantes para el medio.

5

● Antes de enviar material a un medio digital, la recomendación es preguntarse si es un contenido que compar�ría como usuario.

● No pretender que el medio publique un comunicado de prensa.

● De enviar comunicados de prensa, incluir palabras claves al final para facilitar la búsqueda.

● Al enviar un comunicado de prensa, hacerlo en formato Word--nunca en PDF--para que el periodista digital pueda editarlo y subirlo a su plataforma. Para los medios digitales, enfocar en las 5W´s, un par de citas, nuevos ángulos y material mul�medios accesible.

● U�lizar enlaces en el comunicado de prensa o correo electrónico para redirigir al periodista a su página ciberné�ca o si�os corpora�vos.

● Incluir hiperenlaces a terceras páginas de interés para facilitarle al periodista la búsqueda de información per�nente al tema u otras fuentes de información relacionadas con la no�cia.

● U�lizar herramientas como WeTransfer, Dropbox, Google Drive, Evernote o SoundCloud para compar�r documentos, visuales y audio. Entre estas, la preferida es WeTransfer.

● Si interesa u�lizar el medio como herramienta de trabajo, también debe consumirlo. No hacerlo denota una desconexión con su función como relacionista.

● Monitorear los medios. Nunca llamar para saber si se publicó su no�cia o cuándo se publicará. Tampoco llamar a un medio para solicitar clippings.

● Visitar frecuentemente los medios digitales para iden�ficar las secciones, uso de material mul�medios, quiénes son los periodistas y los temas que cubren.

● Conocer a los editores por secciones, por temas o, al menos, al reportero con quien va a trabajar. Conocer a los periodistas que cubren su industria o área de negocios. Familiarizarse con su trabajo y es�lo periodís�co, así como sus temas de especialidad o interés.

● Para medios digitales impresos, conocer al editor, periodista o la persona que �ene más alcance sobre el tema.

6

● Ser prudente con las llamadas de seguimiento. Por ejemplo, la recomendación para televisión es hacer cualquier recordatorio el mismo día de una ac�vidad, temprano en la mañana, ya que la agenda es dinámica y cambiante Nunca .llamar a un editor en jefe o a un director de no�cias para verificar si le llegó un comunicado de prensa. En cambio, debe dirigirse al periodista que cubre el tema par�cular.

● En el caso de radio y televisión, no llamar al periodista mientras está al aire. Es preferible contactar al productor. En vez de hacer acercamientos a los periodistas, la recomendación es ir directamente con el productor.

● Asegurar que el contenido sea de interés para el medio y su audiencia o mercado. “El y el content marke�ng na�ve adver�sing siempre se trabajan en un ecosistema editorial”.

● Es preferible contar historias que vender su marca o producto.

● Conocer las horas de cierre y las necesidades de cada medio.

Por ejemplo, para radio es preferible recibir cualquier material antes de las 3:00 p.m. y, para algunas plataformas digitales, la preferencia es antes de las 2:00 p.m.

● deadlineAunque la prensa digital no �ene , el llamado es a ser profesionales en el cumplimiento del compromiso contraído con el medio para llamar o enviar información.

● Conocer en qué horario los medios �enen mayor lectoría o audiencia y dónde estos públicos están localizados geográficamente.

● Actualizar su lista de medios. En las ges�ones con los medios, no hay nada peor que recibir un correo con el nombre o la posición incorrecta.

● Verificar con el periodista cuándo y cómo prefiere ser contactado (email, mensaje de texto, redes sociales, WhatsApp u otro). Por lo general, los periodistas prefieren recibir información a través de correo electrónico en vez de llamadas telefónicas.

● Enviar los materiales por correo electrónico, nunca por mensajes de texto.

● Enviar mensajes personalizados en vez de mensajes en bloque. Nunca dirigir los correos electrónicos a todos los des�natarios de una vez. En cambio, hacer un Blind Copy(bcc) para el grupo.

7

● Ser breve. Enfocar en las primeras tres líneas para captar la atención del medio. “Less is more”.

● Usar �tulares atrac�vos, no�ciosos, precisos y cortos.

● subjectEl es muy importante porque los medios reciben una gran can�dad de correos electrónicos ( ). Asegurar emailsque el sea impactante y llama�vo para captar la subjectatención del periodista, editor o productor. Redactar el �tulo como si fuese a publicarse en un medio digital.

● Llevar contenido diferente y relevante, que conteste las 5W's, a los medios tradicionales cuando la información ya circula y se discute en los medios sociales.

● Los periodistas se interesan por exclusivas y primicias para diferenciarse de su competencia. Por lo tanto, es importante repensar cómo llevar el mensaje porque el medio busca dis�nguirse por sus contenidos.

● La exclusiva digital conlleva que la información no haya sido publicada en otro país primero ni en otro medio tradicional ni que ya esté en las redes sociales.

● Al solicitar embargo, facilitar los materiales por an�cipado y asegurar que esa información no haya sido publicada en otro medio o en otro país. Los términos del embargo deben estar claros para evitar que los medios los incumplan.

● Ofrecer una exclusiva al medio no garan�za cobertura.

● leadResulta inadecuado objetar un �tular o por interpretación. La información suministrada a un medio está abierta a la interpretación de quien la recibe. Por lo tanto, debe pensar en todas las posibles interpretaciones que podría tener esa información.

● Reconocer que las decisiones de los editores y productores en cuanto a la fecha de publicación o espacio en el medio, el �tular, el contenido, los recursos entrevistados, entre otros asuntos que son prerroga�va del medio están fuera del control del relacionista.

● Orientar a los clientes sobre qué es contenido comercial y qué es contenido editorial. Aunque los departamentos de ventas y las mesas editoriales están separadas, los medios son empresas comerciales. Por lo tanto, es una expecta�va irreal que se publique un comunicado con un mensaje comercial.

● Nunca amenazar a un medio con quitarle pautas si no publican su historia. Tampoco indicarle al periodista, editor o productor que debe publicar o transmi�r su historia porque es un anunciante del medio. El hecho de pautar en un medio tradicional o digital no es garan�a de que publicarán la información suministrada.

8

Realidad del en estos �empospublicity

● publicityEl espacio de en los medios es reducido. No

obstante, la clave del es que el contenido publicity

informa�vo sea valioso. Por lo tanto, el relacionista debe

suministrar buen contenido y �tulares que resulte en tráfico

para el medio digital.

● Las métricas son centrales en las plataformas digitales y

conocer de qué disposi�vos se conectan: computadoras,

tabletas, teléfonos inteligentes (smartphones).

● Desde la perspec�va de los medios digitales, la prioridad no

es quién da la no�cia primero, sino cuál es la más leída y

compar�da; la que tenga más hits.

● Pensar si leería, compar�ría y consumiría el contenido del

comunicado o la no�cia que interesa presentarle al medio.

En los medios digitales, una buena historia es aquella que el

usuario consume, comenta y comparte.

● Evaluar la no�cia, incluyendo la de los polí�cos, con

respecto a cinco mo�vadores para que se publique la

historia: dinero (economía, trabajo), familia, seguridad,

salud y comunidad.

● Escribir un correo electrónico que capte la atención del

periodista, jefe de información o editor para presentarle

una historia con potencial de lograr métricas y engagement.

● Llamar la atención de los editores y productores de

contenido con crea�vidad y originalidad. El contenido debe

estar alineado a las prioridades del medio y su necesidad de

diferenciación.

● Conocer la línea editorial y la audiencia del medio digital.

● Desarrollar una buena estrategia digital puede despertar el

interés de los medios y generar más valor y credibilidad que

los esfuerzos tradicionales. El relacionista debe desarrollar

estrategias innovadoras para ayudar al medio a difundir el

mensaje a las audiencias digitales.

● Definir claramente los obje�vos, mensajes claves y

caracterís�cas de la audiencia. Conocer a la audiencia de su

cliente, cómo diversificarla y usarla a su favor.

● El elemento de viralidad es clave para generar cobertura

no�ciosa de los medios digitales sin inversión directa.

No�cias curiosas o sorprendentes llaman la atención en el

momento y �enen gran alcance.

9

● Varios medios digitales han desarrollado opciones para desarrollar contenido válido para usuarios con estrategias para “viralizarlo”.

● trending topicsConocer los , cómo se consume el contenido y cómo se comparte en los medios digitales.

● Reconocer que el medio informa, pero también fiscaliza, educa y entre�ene.

● Enfocar en vender una historia en vez de un producto o servicio. Dar prioridad al ángulo no�cioso, cómo ayuda, por qué es importante, por qué el medio debe dar a conocer esa historia, a quién le interesa, por qué le debe interesar. “Ya no se llenan páginas”. En otras palabras, humanizar el producto.

● Los medios apuestan a historias únicas y diferentes con valor editorial, que produzcan movimiento e interacción con la audiencia.

● Proveer ángulos de interés editorial, contenidos informa�vos y ú�les. Los medios están abiertos a historias con un ángulo de interés humano y social.

● Iden�ficar cuáles son los aspectos fuertes del cliente, qué lo hace especial. Los medios necesitan fuentes, expertos, personalidades que sean interesantes para su audiencia.

● En par�cular, para las organizaciones sin fines de lucro, la recomendación es buscar el lado humano de la historia y el gancho no�cioso.

● engagement Crear con las audiencias para que su experiencia personal con la marca o producto genere la credibilidad que podría obtener con una cobertura no�ciosa en un medio digital.

● En muchas ocasiones, hay más oportunidad de publicación en internet y en los medios sociales. Dependiendo del espacio disponible, interés, contenido o urgencia, los editores deciden si la no�cia se publica en formato tradicional o digital.

● El relacionista debe tener mayor relación con la persona de mercadeo de su empresa para aclarar los alcances de los esfuerzos de comunicación.

● Mantenerse al tanto de las normas de cada medio digital en términos de las instancias en que pueden otorgar espacio para cobertura gratuita y cuándo es necesario coordinar con el área de ventas.

10

● En un acercamiento a un medio, nunca debe incluir al personal de ventas y al personal editorial en una misma comunicación electrónica. Tampoco debe indicar al departamento editorial que el cliente �ene pautas en el medio.

● Los medios se monitorean entre sí. Por lo tanto, es contraproducente solicitar publicity en un medio cuando ha comprado espacio en otros medios.

● Actuar siempre conforme a principios é�cos.

● Velar por asuntos legales como propiedad intelectual.

11

Contactos en los medios par�cipantes

WAPA TV (NOTICENTRO)

Renato Rivera, Productor Ejecu�vo, [email protected]

No�centro al Amanecer

● Luz Ramos: horario 2 p.m. a 11:00 p.m., domingo a jueves,

787-792-4444 ext. 1046, [email protected]

● Cirelis Rivera: horario 2 a.m. a 11:00 a.m., lunes a viernes,

787-792-4444 ext. 1051, [email protected]

● Ileana Rodríguez: horario 3 a.m. a 12 p.m., lunes a viernes,

787-792-4444 ext 1050, [email protected]

● Jenny Suárez, Productora Ejecu�va: 787-792-4444 ext.

1044, [email protected]

No�centro 11am

● Pedro Mar�nez: horario 7 a.m. a 4 p.m., lunes a viernes,

787-792-4444 ext. 1049, Pedro.mar�[email protected]

Wapa a las 4

● Yaliset Rivera: horario 8:30 a.m. a 5:30 p.m., lunes a

viernes, 787-792-4444 ext. 1019, [email protected]

Mesa de Asignaciones

● Haimie Carrión: horario 7 a.m. a 4 p.m., lunes a viernes,

787-792-4444 ext 1066, [email protected]

● Fin de Semana, Kiara Hernández: horario 8 a.m. a 5 p.m.,

sábado y domingo, 787-792-4444 ext. 1078,

[email protected]

● Francisco Soler: horario 2:30 p.m. a 11:30 p.m., lunes a

viernes, 787-792-4444 ext. 1067,

[email protected]

● Emilio Cruz: horario 11 p.m. a 8 a.m., domingo a jueves,

787-792-4444 ext. 1067,

Teléfono directo, 787-792-2623

12

Fin de Semana

● Erika Mar�nez: horario 8 a.m. a 4 p.m. aprox., miércoles a

domingo, 787-792-4444 ext. 1078 ó 1050,

Erika.mar�[email protected]

RADIO ISLA 1320

● Eric J. Toro Ocasio, Director de Programación y Contenido,

787-292-1700 ext. 226 / 787-238-9202,

[email protected]

● Liam Rodríguez, Jefa de Información, 787-292-1700 ext.

211, [email protected]

● Juan Marrero, Productor 6 a.m. a 3 p.m., 787-292-1700

ext. 211, [email protected]

● Fernando Zegrí, Gerente de Ventas, 787-292-1700 ext.

228, [email protected]

13

METRO PUERTO RICO

● Aiola Virella, Editora Metro World News y Editora en Jefe

Metro Puerto Rico, [email protected]

● Rafael Morales, Editor, [email protected]

● Juan Carlos Melo, Editor, [email protected]

● Lourdes Salmonte, Editora web,

[email protected]

● Karixia Or�z, Periodista, karixia.or�[email protected]

● Sarah Vázquez, Periodista, [email protected]

● Victor Rodríguez, Periodista, [email protected]

● Lynet San�ago, Periodista, Lynet.san�[email protected]

● Chris�an Fuentes, Periodista, Chris�[email protected]

● Sonia Rivera, Ar�sta y periodista, [email protected]

● Dennis A. Jones, Fotoperiodista, [email protected]

● Web - [email protected]

● Edwin Cruz, Director de Ventas de Agencias de Publicidad,

[email protected]

● Haydil Rivera, Gerente de Mercadeo,

[email protected]

● Teléfono 787-705-0920

14

ELNUEVODIA.COM

Omayra González, Editora, [email protected]

Como se establece en su página web: “Si deseas contactar a alguien de nuestro equipo, ya sea de la redacción o del departamento de ventas, puedes hacerlo a través del correo electrónico con el siguiente formato:

[email protected]

También puede llenar el formulario disponible en:

h�p://www.elnuevodia.com/contactanos/

Teléfonos y contactos:

Servicio al cliente: 787-641-8800

Redacción: 787-641-7600

Fax Redacción: 787-641-3924

Fax Cartas: 787-641-3924

Clasificados: 787-641-8888

Ventas: 787-641-3999

Cuadro: 787-641-8000

15

LENTEVIRAL.COM

Gladys Arce, Directora y Productora, celular (787) 382-1037,

[email protected]

Para comunicados de prensa e información de conferencias:

[email protected]

Para vídeos por WeTransfer: Teresa Rivera, Editora,

[email protected]

Para no�cias y solicitud de entrevistas por:

[email protected]

● También al Productor [email protected]

16

Credenciales de los recursos

MODERADORA

CELIMAR ADAMES CASALDUC

Cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico, donde completó su grado de Bachillerato en Periodismo. Luego de trabajar en una agencia de no�cias internacional, comenzó a laborar en Wapa TV, donde cumplió 23 años de servicio. Actualmente, es Mujer Ancla de No�centro a las 5. Además, es reportera de no�cias de todo �po, con énfasis en las relacionadas al gobierno y la economía. Considera que su trabajo es intenso, pero sumamente interesante con retos que cumplir a diario. Gracias a su compromiso, entrega y análisis inves�ga�vo, ha recibido premios y reconocimientos de diferentes asociaciones como Emmy, Asociación de Periodistas de Puerto Rico y Overseas Press Club.

17

18

Panelista

AIOLA VIMARIE VIRELLA GARCÍA

Se desempeña como editora de Metro World News y es la responsable de coordinar la agenda diaria de cobertura para la agencia de no�cias interna que sirve a la red global de Metro Internacional. Además, genera reportajes especiales mul�mediales de temas de profundidad que trascienden la cobertura diaria no�ciosa y que se comparten en dis�ntos países en los que Metro �ene presencia. Es editora en jefe del periódico Metro Puerto Rico desde su fundación, administrando los recursos del departamento Editorial para ambas versiones, impresa y digital, y ges�onando la planificación estratégica para el crecimiento del diario y la presencia de la marca. También, es profesora del curso de Introducción a los Medios de Comunicación en la Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. A través de su carrera, ha recibido premios, reconocimientos y menciones de parte del Metro Interna�onal Global Editorial Conference, el Overseas Press Club, la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y el Senado de Puerto Rico.

19

Panelista

OMAYRA L. GONZÁLEZ MÉNDEZ

Es una emprendedora joven con más de nueve años de experiencia en el quehacer periodís�co para medios electrónicos e impresos en Puerto Rico. Desde su rol como editora para ELNUEVODIA.COM, se encarga de desarrollar e implantar la estrategia digital editorial del periódico El Nuevo Día y de las redes sociales para GFR Media, así como entablar la agenda diaria de cobertura de los eventos no�ciosos de Puerto Rico en el ámbito internacional. A su bachillerato en Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico se añaden seminarios de capacitación en el ámbito del periodismo y los medios de comunicación de ins�tuciones como el Diario El Comercio en Perú, Chicago Tribune y el Diario La Nación en Argen�na, entre otros. Domina las destrezas de artes gráficas y producción de audiovisuales, convir�éndose en una comunicadora mul�medios. Omayra ha comenzado estudios para su Maestría en Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro en la Universidad Sagrado Corazón.

20

Panelista

RENATO A. RIVERA RAMOS

Es productor ejecu�vo para No�centro - WAPA TV y responsable de desarrollar programación especial de no�cias como ¿Por qué pagamos tanto? Nuestra crisis energé�ca, la cual fue merecedora de un Premio Emmy. También, ofrece consultoría para programas especiales, tales como: Ahí está la verdad con Normando Valen�n, Fogueo Depor�vo y Wapa a las 4, entre otros. Su trayectoria profesional, de sobre 18 años de servicio, gira en torno a sus principales áreas de peritaje en cobertura Hard News, Eventos Depor�vos, Polí�ca, Economía, Salud, Asuntos de la Mujer y Negocios. Imparte clases de producción de no�cias para radio y televisión en la Universidad de Puerto Rico y fue miembro del Overseas Press Club, siendo galardonado en varias ocasiones por su aporte a la cobertura no�ciosa y eventos especiales.

21

Panelista

ERIC J. TORO OCASIO

Actualmente, es el director de Programación y Contenido en Radio Isla 1320, Media Power Group y su cadena de estaciones en toda la isla. Además, man�ene una estación en internet (LITE ONLINE) y es consultor de estrategias para ET Radio Strategies. Tiene más de 29 años en la industria de las comunicaciones como locutor de radio, locutor comercial, productor de radio, director de programación y contenido, ejecu�vo de ventas, director de promociones, productor de eventos y asesor en comunicaciones y medios. Durante el cuatrienio de 2009 al 2012, fungió como Secretario de Prensa y Comunicaciones del Presidente del Senado de Puerto Rico y Director de la Oficina Central de Comunicaciones del Senado. Eric es Relacionista licenciado.

22

Panelista

GLADYS ARCE

Es directora y productora de lenteviral.com, plataforma de no�cias y contenido con vídeos. Tiene un bachillerato en Periodismo y Redacción para los medios de comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón. Ha trabajado en medios de televisión tradicional como Teleno�cias (Telemundo). También, se ha destacado como productora de las Olimpiadas de Atlanta para Teleonce-Canal 11 y programas especiales de Deportes. En radio, ha sido productora y conductora del programa radial de WKAQ, Mujeres en Carrera. Como relacionista, ha trabajado en el Ashford Presbyterian Community Hospital, Pavía y Auxilio Mutuo, agencias de publicidad y empresas privadas. Gladys es Relacionista licenciada.

23

Redacción de este compendio

Wanda Del Toro, Ph.D., Directora

Yohari Molina

Diseño gráfico

Luis A. Márquez Varela

Edición

Migdaliz Or�z

…y demás integrantes del Comité

Brenda Quijano

Dolly Serrant

Luz Marina Zuluaga

María del Carmen Vizcarrondo

Odalie David

Rocío Badía

Sheryll Pérez

Soniann Balasquide

Vionesse Serra

Comité de Educación y Desarrollo Profesional de la ARPPR

24

El equipo de trabajo del Comité de Educación y Desarrollo Profesional de la ARPPR, los cinco panelistas, la moderadora y el presidente de la ARPPR 2015-2016, Edgardo Sanabria Mariani, al finalizar el foro “Mejores prác�cas con medios digitales”, celebrado el 19 de febrero de 2016 en el Caparra Country Club.

[email protected]

25

Colaboradores de la ac�vidad educa�va

an integrated communication approach. fotografía787•548•9586

26

Galería

27

MEDIOS DIGITALESMEJORES PRÁCTICAS CON

C a p a r r a C o u n t r y C l u b • G u a y n a b o


Recommended