+ All Categories
Home > Documents > Memoria Anual 2019

Memoria Anual 2019

Date post: 08-Apr-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
156
Transcript

1

2

Presentación

La presente Memoria Anual 2019 consigna los logros

alcanzados de nuestro primer año de gestión

municipal, a través de las acciones desarrolladas por

las unidades orgánicas de la Municipalidad Distrital de

Miraflores, que se caracterizaron por trabajar

intensamente para recuperar el principio de autoridad

y los espacios públicos, fortalecer la seguridad

ciudadana y brindar servicios eficientes a la

comunidad miraflorina.

A nivel institucional, se adoptaron medidas de severa austeridad, reduciéndose los

sueldos de los funcionarios, el gasto en materia de bienes y servicios, entre otros. Por

otro lado, aumentaron los ingresos permitiendo incrementar el monto de inversión para

obras, así como cumplir con obligaciones de ejercicios anteriores.

Hemos cumplido con todas las metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la

Gestión Municipal 2019, establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas. En

cuanto a la ejecución presupuestal de inversiones, superamos la meta alcanzando un

85.9% de efectividad.

Se ha logrado nueve Certificaciones de Buenas Prácticas en Gestión Pública, en temas

de: desarrollo urbano, medio ambiente, tránsito y desarrollo humano. Se han

simplificado los trámites administrativos, haciendo más eficiente la administración

municipal.

Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando arduamente poniéndonos

siempre a la vanguardia en gestión pública, teniendo como pilar los principios basados

en la honestidad y transparencia, para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la

Ciudad Heroica de Miraflores.

Luis Alfonso Molina Arles

Alcalde de Miraflores

3

Capítulo I: Antecedentes

En la República existían los departamentos y provincias; los distritos aparecen recién

durante el régimen de Simón Bolívar. Sólo en 1834, según lo recogido por Tarazona en

su Guía de Forasteros del Perú, se mencionan los distritos.

Si nos ajustamos a la opinión censal del ingeniero Carlos P. Jiménez (censo de 1931),

el distrito de Miraflores en la época virreinal y comienzos de la república, perteneció a

Magdalena. Apareció con el título jurídico y político por primera vez en el censo general

de 1850 (sin ley general que se lo diera).

Su categoría política-administrativa fue establecida por la Ley del 2 de enero de

1857 (fecha oficial de fundación), que dictó la Convención Nacional y promulgó el

Presidente Provisorio, Ramón Castilla, en el Callao; porque era urgente crear las

primeras municipalidades establecidas por la Constitución (1856) en toda la República.

El distrito de Miraflores fue creado al mismo tiempo que otras cinco municipalidades

Grandes cambios se han dado desde que los Lima Wari e Ychsma habitaron estas

tierras. Ahora después de un largo proceso de urbanización que continuara cambiando.

La ciudad de Miraflores se levanta corno una urbe organizada con servicios de calidad

y a la vanguardia de los distritos del Perú.

En sus calles se unen distintas etapas de la historia y prueba de ello es su arquitectura

tan variada. En la ciudad aún es posible observar aquellos ranchos veraniegos de

siglos pasados así como los grandes edificios que están configurando una nueva

ciudad, pasando por el encanto de antiguas casonas y quintas que hacen referencia al

pasado.

Hacia el año 500 d.C. la zona que hoy ocupa el distrito de Miraflores era dominada por

un imponente centro ceremonial y administrativo que hoy llamamos Huaca

Pucllana (antes, “Juliana”). Pero lo que vemos hoy es sólo un fragmento (5 hectáreas)

de su antiguo esplendor pues se trataba de un sitio que abarcaba una extensión mayor

a las 15 hectáreas, y llegaba a lo que es hoy la Bajada Balta. La Huaca Pucllana fue

uno de los centros más importantes de la Cultura Lima y dependía del complejo

principal de Maranga.

4

Es una ciudad turística por excelencia con malecones y miradores naturales desde los

que se aprecian hermosas puestas de sol y la inmensidad del mar. Acompañan este

espectáculo sus grandes parques que invitan a recorrerlos y despiertan el interés por

hacer largas caminatas.

Recorrer el distrito de Miraflores es un verdadero placer, vivir en él es todo un orgullo.

Por eso desde la municipalidad, se continúa trabajando para construir una ciudad

sostenible inclusiva y accesible que prioriza el bienestar de sus vecinos.

5

Capítulo II: La Municipalidad

Relación de autoridades a diciembre de 2019

Alcalde

Luis Alfonso Molina Arles

Regidores

Oscar Jonathan Chang Ríos

Jorge Augusto De Albertis González del Riego

Jorge Mario Gurmendi De La Fuente

Romina Mercedes Milagros Stucchi López Raygada

Maia Francesca Valentino Straznicky (hasta el 04 de julio)

Flavia Jimena Ramos Esquen (desde el 14 de agosto)

Jorge D`Acunha Cuervas

Alfredo Arcadio Lozada Bonilla

Javier Alfredo Garrués Durand

6

Relación de Funcionarios a diciembre de 2019

7

Estructura Orgánica

8

Visión y Misión

VISIÓN

Los vecinos de Miraflores anhelamos, al 2030, constituir una comunidad modelo en la

que se goce de una alta calidad de vida, ser una ciudad concertadora, sostenible,

segura, acogedora, y con comercio y servicios de calidad. Miraflores es además

reconocida a nivel nacional e internacional como una de las principales ciudades de la

Metrópoli.

MISIÓN

Brindar servicios de calidad, promoviendo el desarrollo integral y sostenible del distrito

de Miraflores a través de una gestión participativa e innovadora con transparencia.

VALORES INSTITUCIONALES

Responsabilidad: En Miraflores los parámetros y normas se cumplen, actuando

con la firme disposición de asumir las consecuencias de las propias decisiones

y respondiendo a ellas.

Honestidad: Desempeñar nuestras funciones honestamente en un clima de

rectitud, esmero y confianza.

Compromiso: Autoridades y colaboradores comprometidos en servir y dar lo

mejor con una meta superación constante.

Ética: En cada decisión que tomemos, estará involucrada siempre la ética, como

uno de nuestros principales cimientos de conducta moral.

Respeto: Predominar el buen trato y reconocimiento con los trabajadores,

ciudadanos, proveedores y gobierno; con el medio ambiente y el entorno social.

Transparencia: Proceder con veracidad e información abierta y oportuna.

9

Capítulo III: Principales Actividades Realizadas por las Unidades Orgánicas

3.1 GERENCIA MUNICIPAL

El artículo 27 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, enmarca que la

administración municipal se encuentra bajo la dirección y responsabilidad del Gerente

Municipal, quien es un funcionario de confianza a tiempo completo y de dedicación

exclusiva, el cual es designado por el alcalde.

Asimismo, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad de

Miraflores, aprobado mediante Ordenanza N° 347/MM, establece que la Gerencia

Municipal es el órgano de alta dirección responsable de planificar, dirigir, coordinar,

monitorear, controlar y evaluar la gestión técnica, administrativa, presupuestaria y

financiera de las unidades orgánicas a su cargo y de los servicios públicos que éstas

brindan. Además, es responsable de ejecutar, a través de dichas unidades orgánicas,

las políticas institucionales con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos en

concordancia con los planes de la institución.

En el marco de estos objetivos, en el ejercicio 2019, entre los logros más importantes

figura la implantación de un severo plan de austeridad del gasto corriente, compromiso

asumido por nuestro Alcalde en su plan de gobierno municipal y que permitió financiar

un mayor nivel de inversión municipal en obras de infraestructura así como cubrir

obligaciones contraídas en ejercicios anteriores; también se implantó un nuevo

esquema remunerativo para todos los gerentes dotándolo de legalidad y registrando un

menor gasto respecto a ejercicios anteriores.

La mayor eficiencia lograda en el 2019 ha permitido, además, desarrollar nuevos

servicios a favor de los vecinos como es el caso del servicio de veterinaria, el servicio

de bus inclusivo para los adultos mayores así como de un mejor equipamiento para

diferentes gerencias que han estado facilitando una mejor interacción con los vecinos

del distrito.

Todos estos logros serán desarrollados en los informes de cada unidad orgánica en la

presente memoria.

10

3.2 SECRETARÍA GENERAL

La Secretaría General, en el marco de la Ordenanza N° 504/MM que modifica el ROF

aprobado con fecha 15 de noviembre de 2018, y en el ejercicio a sus funciones

asignadas como órgano de apoyo encargado de planificar, programar y coordinar la

ejecución de las acciones del Concejo Municipal y Alcaldía, así como la difusión a las

unidades orgánicas de las disposiciones relacionadas a los Sistemas de Trámite

Documentario, Archivo Central, Registro Civil, y el Procedimiento de no Contencioso de

la Separación Convencional y Divorcio Ulterior, en coordinación con las diversas

unidades orgánicas, realizaron diversas propuestas normativas en beneficio de nuestro

distrito y vecinos miraflorinos, tales como Ordenanzas, Acuerdos de Concejo, Decretos

de Alcaldía, Resoluciones de Alcaldía, haciendo el siguiente total:

- Ordenanzas 26

- Acuerdos de Concejo 154

- Decretos de Alcaldía 15

- Resoluciones de Alcaldía 368

La Secretaría General en el marco de sus funciones de programar, organizar y coordinar

las acciones administrativas para el funcionamiento del Concejo Municipal, Comisiones

de Regidores y Alcaldía, realizó las siguientes sesiones:

- Sesiones Extraordinarias 3

- Sesiones Solemnes 1

- Sesiones Ordinarias 35

Es importante mencionar que la Secretaría General tiene a su cargo la custodia de los

convenios que aprueba el Concejo Municipal, habiéndose suscrito en el año 2019 un

total de 36 convenios.

Comisiones Ordinarias de Regidores del Concejo Distrital

Mediante el Acuerdo de Concejo N° 135-2019/MM, de fecha 21 de noviembre de 2019,

se aprobó la modificación de la conformación de las Comisiones Ordinarias de

Regidores del Concejo distrital de Miraflores para el ejercicio 2019.

11

LEY Nº 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Solicitudes de Acceso a la

Información

Con respecto a las Solicitudes de

Acceso a la Información, para este

periodo 2019 se han recibido 2,192

consultas debidamente atendidas dentro

los plazos establecidos por Ley.

Asimismo, se recibieron solicitudes del Tribunal de Transparencia y Acceso a la

Información. En algunos casos, fueron fundadas e infundadas, siendo atendidas

igualmente dentro de los plazos indicados por el órgano de control del Tribunal.

Trámite de Administración Documentaria y Archivo

El Área de Administración Documentaria y Archivo, se encuentra a cargo de la

Secretaría General, siendo su función la recepción, clasificación y distribución de la

documentación que ingresa a la entidad así como la organización de los expedientes

administrativos para ser atendidos por las diferentes unidades orgánicas, manteniendo

el control de los documentos en el sistema documental denominado Intranet.

En el ejercicio 2019, la Oficina de Trámite Documentario ha recibido la siguiente

documentación:

- Ingreso de Expedientes 8,914

- Ingreso de Solicitudes 20,051

- Ingreso de Cartas Externas 31,926

- Notificaciones Judiciales 1,224

TOTAL DE DOCUMENTOS INGRESADOS 62,115

Archivo Central

Tiene la responsabilidad de custodiar y ordenar el acervo documentario cumpliendo con

los lineamientos establecidos en las normas aplicadas por el Archivo General de la

12

Nación (AGN), así como la atención a los administrados en la revisión de expedientes y

la emisión de copias solicitadas.

El Archivo Central de la Municipalidad de Miraflores, custodia documentación del año

1950 aproximadamente. Los expedientes más antiguos son los de Licencias y

Edificaciones Privadas. No cuenta con documentación histórica, referente a la fundación

del distrito, ni otros hechos desarrollados en Miraflores.

Se corrigió la forma de atender y archivar los documentos de valor temporal. Estos eran

anexados al expediente principal, haciendo que este aumente su volumen y no se pueda

eliminar dichas solicitudes (lectura, copias).

Se capacitó al personal del Archivo en el uso del Sistema de Trámite Documentario –

Intranet Miraflores en vista que el control de documentos se realizaba de manera manual

con cuadernos de cargo.

El Archivo Central durante el ejercicio 2019 realizó los siguientes servicios:

- Recepción y remisión de expedientes y documentos

de gestión: 9,887.

- Servicio de búsqueda y copia de documentos: 50,960.

- Depuración de documentos: 64.54 metros lineales.

- Documentos autenticados: 30,511.

Registros Civiles

Es el órgano dependiente de la

Secretaría General, que tiene como

función la calificación de la

documentación presentada por los

contrayentes durante la apertura

del pliego matrimonial, con la

finalidad de llevar a cabo la

celebración de matrimonios, así

como la adecuada conservación y

expedición de copias certificadas que obran en los expedientes matrimoniales

celebrados en este distrito.

13

Durante el ejercicio 2019, se han realizado las siguientes actividades:

- Celebración de matrimonios 672

- Publicación de edictos matrimoniales 672

- Copias certificadas de documentos de expedientes matrimoniales 132

TOTAL DE DOCUMENTOS ATENDIDOS 1,476

Trámite de Separación Convencional y Divorcio Ulterior

El área de Trámite de Separación Convencional y Divorcio Ulterior enmarca su

desarrollo y ejecución en lo dispuesto por la Ley N° 29227 y su Reglamento aprobado

por el D.S. N° 009-2008-JUS.

En el marco de las normas descritas se determinan dos etapas en el procedimiento de

divorcio: a) la Separación Convencional; y, b) el Divorcio Ulterior; ambas concluyen con

la expedición de las Resoluciones de Alcaldía que declaran la separación convencional

y el ulterior divorcio, respectivamente.

Para el ejercicio 2019, se emitieron los siguientes documentos:

- Solicitudes de separación convencional 235

- Solicitudes de divorcio ulterior 226

TOTAL DE DOCUMENTOS ATENDIDOS 461

14

3.3 GERENCIA DE COMUNICACIONES

La Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional, como órgano de apoyo

encargado de las actividades de comunicación, relaciones públicas, así como de

fortalecer las relaciones interinstitucionales, trabajó en la consolidación de la imagen de

la Municipalidad de Miraflores a través de herramientas comunicacionales con apertura,

transparentes y cercanas al vecino. Para ello, su equipo coordina con las distintas

Gerencias con la finalidad de recoger proyectos e iniciativas municipales que se trabajan

de manera multidisciplinaria por los funcionarios municipales.

En el siguiente cuadro se detallan los logros alcanzados en el año 2019 por la Gerencia

de Comunicaciones:

AÑO 2019 ACCIÓN TOTAL

PRENSA

IMP

AC

TOS TELEVISIÓN 2416

DIARIOS 1053

RADIO 446

INTERNET 2072

MICROONDAS 343

NOTAS DE PRENSA ENVIADAS 1530

SERVICIOS DE NOTICIAS (whatsapp) 163

PORTADAS DE DIARIOS (whatsapp) 183

DISEÑO GRÁFICO PIEZAS GRÁFICAS 2632

AUIDIOVISUALES

NOTICIERO MIRATV 31

VIDEOS 1438

TRANS. DE SESIONES DE CONCEJOS 35

PÁGINA WEB

ACTUALIZACIÓN PORTAL DE TRANSPARENCIA

PERMANENTE

NOTAS PUBLICADAS 954

15

3.4 GERENCIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL

Elección de Juntas Vecinales del

distrito de Miraflores

En la gestión anterior existían 35 Juntas

Vecinales en el distrito de Miraflores,

que lejos de tener representatividad

adecuada, coadyudaban a generar más

burocracia y menos acción. Nuestro

alcalde Luis Molina Arles racionalizó el

accionar que debía tener cada una de la juntas del distrito de Miraflores y consideró que

el número de las mismas debería tener relación directa con las 14 zonas en que se

encuentra dividido el distrito de Miraflores.

Se realizaron las elecciones vecinales el 19 de Mayo de 2019 y en 13 de las 14 zonas

que tiene el distrito fueron elegidas democráticamente sus juntas vecinales. En la Zona

Vecinal 02 al no presentarse ningún candidato quedó vacante la elección de esta Junta

Vecinal. Posteriormente, mediante Resolución de Alcaldía Nº 319-2019-A/MM del 21 de

octubre del presente año, por designación fueron nombrados los miembros que integran

esta Junta Vecinal. A la fecha, nuestro distrito de Miraflores cuenta con 14 Juntas

Vecinales en función.

Presupuesto Participativo del año Fiscal 2020

La Municipalidad de Miraflores estableció el monto (inversiones) en su PIA que destinó

al Presupuesto Participativo 2020:

Se asignaron 5 millones de soles.

- 4.5 millones se designaron para proyectos que correspondían a Presupuestos

Participativos de años anteriores que no fueron ejecutados.

- 0.5 millones de soles se destinaron para elaborar nuevos expedientes técnicos de

proyectos de inversión pública que la actual Administración consideró necesarios. Once

proyectos fueron priorizados por los agentes participantes y vecinos.

Se mantiene estrecha coordinación con el Comité de Vigilancia del PP 2019 y se ha

capacitado al Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo del año 2020, que inició

sus funciones este primero de enero.

16

Talleres Descentralizados Itinerantes Vecinales

- Primer taller. Se realizó el viernes 16 de agosto, de 7:00 a 10:00 pm, en la Casa

del Adulto Mayor (Casa Tovar), se brindó exposiciones que realizaron diversos

Gerentes y Subgerentes de esta Corporación Municipal sobre los servicios,

programas y beneficios que viene brindando la actual gestión municipal a los

vecinos de este distrito. Asistieron los integrantes de las 13 Juntas Vecinales,

vecinos de Miraflores, Regidores, el Gerente Municipal y Gerentes de nuestra

Corporación. Este evento contó con una asistencia de 200 vecinos.

- Segundo taller. Se realizó en el Parque Arguedas, el 13 de septiembre de 19

hrs. a 22 hrs., en la Zona 11 San Antonio, cuyo presidente vecinal es Ernesto

Javier Mendoza De La Puente. Este taller contó con la presencia de nuestro

alcalde y gerentes de la Municipalidad que expusieron diversos temas de interés

vecinal y absolvieron todas las preguntas de los vecinos. Al evento asistieron

170 vecinos.

- Tercer Taller. Se efectuó en el condominio en el que reside el presidente de la

Junta Vecinal de la Zona 03, Marco Hugo Del Mastro Becchione, ubicado en la

Calle Enrique Palacios Nº 635, el día 24 de septiembre, de 19 hrs. a 22 hrs.,.

Asistieron el regidor Jorge Gurmendi De La Fuente, presidente de la Comisión

de Desarrollo Humano y Participación Vecinal, gerentes y subgerentes de

nuestra Municipalidad. Con la misma modalidad de exposiciones y preguntas.

Asistieron 100 vecinos.

- Cuarto Taller. Se convocó en la Zona 14 (La Aurora - Casa del Adulto Mayor),

cuyo presidente vecinal es Nicolas Kisik Beltran, el día 07 de noviembre, de 19

hrs. a 22 hrs. Contó con la presencia del alcalde Luis Molina Arles y de nuestros

gerentes y subgerentes de la Municipalidad. Se siguió el mismo formato. La

asistencia fue de 92 vecinos.

- Quinto taller. Se realizó en el Colegio Odontológico del Perú, ubicado en la Calle

Carlos Tenaud Nº 255-265 Miraflores, el día 22 de noviembre, de 19 hrs. a 22

hrs., que corresponde a la Zona 07. El presidente de la Junta Vecinal es el señor

Julio Laverde Pariona. Contó con la participación del regidor Jorge Gurmendi De

La Fuente, gerentes y subgerentes de nuestra Municipalidad. Se desarrolló bajo

el mismo formato. Se registró una asistencia de 93 vecinos.

17

- Sexto Taller. Se realizó en “The Union Church of Lima”, Zona 02, el día 19 de

diciembre 2019, a horas 19 hrs. a 22 hrs.,, con la participación de nuestro

alcalde, gerentes y subgerentes de esta Municipalidad. La asistencia fue de

aproximadamente 60 vecinos.

Batallas de Rap – FREESTYLE

Con apoyo de la Gerencia de

Cultura y Turismo se

organizaron 4 eventos para los

jóvenes miraflorinos y otros

vecinos que nos visitan

(Batallas de Rap – Free Style)

que nos permitieron socializar y

transmitir en cada uno de estos

eventos mensajes que resaltan

valores cívicos, por ejemplo

“respeta al peatón”, “yo cuido a mi planeta”, no compres, adopta una mascota”; y en el

evento final “miraflores + deporte + salud”. En cada uno de estos eventos se utilizó el

slogan Miraflores es Único. En la última Batalla de Rap, el ganador fue premiado con

un trofeo otorgado por el alcalde de Miraflores y un boleto aéreo Lima – Bogotá – Lima,

donado por el auspiciador del evento “Monster”, para representar al Perú en la Batalla

Internacional de Rap realizada en la mencionada ciudad. Cada uno de estos eventos

contó con la asistencia de más de 1,000 jóvenes, en su mayoría miraflorinos y en menor

proporción de otros distritos.

En la realización de estas actividades contamos con el apoyo del Colectivo Soporte

Alterno encabezado por el Rapero “Jaze” (Juan Carlos Iwasaki), campeón peruano de

Red Bull “Batalla de los Gallos”. Este joven de 19 años de edad, antes de ser un rapero

famoso, estudio música y se convirtió en baterista. En las redes sociales se ha

convertido en un Influencer (influencia en el segmento juvenil a nivel nacional) ya que

cuenta con más de 900,000 seguidores en su cuenta de INSTAGRAM. Actualmente este

joven rapero es imagen corporativa de Claro, Oeschle, Isil y otras instituciones.

Juan Carlos Iwasaki “JAZE”, acudió a saludar al señor alcalde Luis Molina Arles,

acompañado de los integrantes del Colectivo Soporte Alterno el día miércoles 20 de

noviembre. Ese día, el alcalde entregó a este joven músico un diploma de

18

reconocimiento como líder e imagen del Colectivo Soporte Alterno. En la misma se

recibió a los demás líderes de este Colectivo.

Audiencias Vecinales

Los vecinos que acudían a las

Audiencias Vecinales, representaban

un promedio de 300 a 350 por cada

audiencia. En los últimos meses

disminuyó la asistencia de 90 a 100

vecinos. Esto se debió a las

siguientes directivas del alcalde:

Comunicación permanente con los vecinos en forma presencial a través de los

promotores y coordinadores con que cuenta la Gerencia de Participación Vecinal. La

oportuna atención brindada facilitó que los reclamos y peticiones fueran debidamente

atendidos. Del mismo modo, la participación directa del alcalde con los vecinos a través

de las reuniones presenciales realizadas distintos lugares del distrito,

descongestionaron la atención de los miércoles.

El sistema de innovación “Contactos en Línea”, permitió también mejorar la atención

virtual y reducir el aforo de las audiencias de los miércoles.

19

A las audiencias vecinales, durante el primer semestre del año 2019, asistieron 3,510

vecinos, registrando un total de 4,356 atenciones.

En el segundo semestre, de julio hasta el 11 de diciembre de 2019, las audiencias

vecinales se redujeron a 582 vecinos, registrando una atención de 1,170 pedidos.

Por otro lado, en el primer semestre de 2019, 646 vecinos solicitaron atenciones con el

despacho de alcaldía. En el segundo semestre (hasta el 11 diciembre 2019), el alcalde

atendió a 216. En promedio nuestro alcalde ha recibido a 9 vecinos por semana. Otros

vecinos fueron atendidos satisfactoriamente por gerentes y subgerentes de esta

corporación edil.

Reunión con párrocos de las 06 parroquias del distrito de Miraflores

En consideración a la política implementada por el alcalde de ampliar el horizonte de

Participación Vecinal en el distrito de Miraflores, el 13 de noviembre de 2019, en el Salón

de Actos, se realizó una reunión en la que participaron los párrocos de las 06 iglesias

que se encuentran en la jurisdicción de Miraflores, el alcalde Luis Molina y funcionarios

de la corporación, quienes realizaron una exposición sobre las acciones, servicios y

programas que viene brindando el municipio a los vecinos de Miraflores.

Terminadas las exposiciones, los párrocos hicieron una serie de preguntas y

aclaraciones sobre distintos temas. Se intercambiaron ideas e hicieron nuevas

propuestas, las mismas que fueron canalizadas a las diferentes gerencias de nuestra

Municipalidad. En el contexto de ampliar la participación a los diferentes vecinos sea

cual fuere su credo o actividad; el Alcalde sostuvo también reuniones con los líderes de

todas las Iglesias Cristianas establecidas en nuestro distrito.

Eventos de Navidad

El viernes 13 de diciembre del año 2019, se realizó un evento al que se denominó

“Navidad única para los niños de Miraflores”. Se proporcionó a 260 niños del

programa “Vaso de Leche de Miraflores” una chocolatada que incluyó juegos

recreativos, show navideño, entrega de regalos (juguetes). Dicho evento se efectuó en

el Estadio Bonilla, el viernes 13 de diciembre de 4 a 6 de la tarde. Nuestro alcalde, el

gerente municipal y otros funcionarios estuvieron presentes durante el desarrollo de esta

esta actividad.

20

Posteriormente, el 17 de diciembre, el alcalde Molina apadrinó a 25 niños del pabellón

de quemados del Hospital del Niño. En el marco de las fiestas navideñas, se entregaron

juguetes y presentes a estos niños. Se contó con la presencia del párroco Arturo Aguirre

Rojas de la Iglesia La Virgen Milagrosa, la presidenta de la Junta Vecinal 08, Fátima

Robinson Arriola y funcionarios municipales.

21

3.5 GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

3.5.1 Subgerencia de Logística y Control Patrimonial.

La Sub Gerencia de Logística y Control Patrimonial es la Unidad Orgánica de apoyo

encargada de gestionar la provisión de bienes y servicios adecuados en calidad y costo,

necesarios para el desarrollo de las actividades de los órganos de la Municipalidad y de

la ejecución del registro y control de los bienes patrimoniales, a través de los procesos

técnicos de adquisición, almacenaje, distribución y control, que se efectúan de acuerdo

a la normatividad vigente.

Por tal motivo, tiene entre sus principales funciones la elaboración y ejecución del Plan

Anual de Contrataciones, el cual es un instrumento de gestión que debe obedecer en

forma estricta y exclusiva a la satisfacción de las necesidades de la municipalidad, las

que a su vez provienen de todos y cada uno de los órganos y dependencias de la

municipalidad en atención al cumplimiento de sus funciones y al logro de sus metas

institucionales a lo largo del año fiscal correspondiente.

Para el año 2019 de los 74 procedimientos de selección programados en el PAC se

convocaron 54 procedimientos de Selección, de los cuales fueron adjudicados 47,

alcanzando en tal sentido un porcentaje de ejecución de 63.51%.

3.5.2 Subgerencia de Recursos Humanos.

La Subgerencia de Recursos Humanos, es un órgano de apoyo que pertenece a la

Gerencia de Administración y Finanzas y tiene por principal función la ejecución de la

política laboral de la Municipalidad de Miraflores, tanto en el personal activo como con

los pensionistas, administrando los recursos humanos en forma oportuna eficiente y

eficaz, cuyos resultados de gestión durante el 2019, se resumen en las siguientes

actividades:

1. En el mes de enero 2019 se revisó, evaluó y se procedió al sinceramiento de las

remuneraciones de los funcionarios, por cuanto las mismas se habían venido

aplicando por la anterior gestión durante varios años, sin el sustento legal

correspondiente, vulnerando la Ley de Presupuesto vigente para esos períodos

que prohíbe el incremento de remuneraciones, bonificaciones e incentivos, hecho

que se ha puesto en conocimiento del órgano de control interno de dicha

irregularidad para las acciones correspondientes.

A partir de enero los funcionarios de la actual gestión se encuentran bajo el régimen

del Decreto Legislativo1057, con remuneraciones menores permitidas por este

dispositivo, lo que ha generado el ahorro anual del orden de dos millones de soles;

22

una vez autorizado por la alta dirección se ejecutó en las planillas remunerativas

de la Municipalidad Distrital de Miraflores.

2. Se ha cumplido con el pago mensual de la Planilla de Empleados Estables,

Empleados Contratados, Obreros Permanentes, alcalde, Regidores, CAS y

Practicantes; así como el pago oportuno de las gratificaciones, aguinaldo y CTS

3. Se otorga la cobertura anual al 100% del Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo (SCTR) para 873 trabajadores mensuales que están en Serenazgo, Obras

Públicas, Obras Privadas, haciendo un total anual de 8,734 personas

coberturadas.

4. Se otorga la cobertura anual al 100% del Seguro de Vida Ley para el personal

obrero que pertenece al DL 728; siendo la póliza para 356 trabajadores mensual

de las diferentes áreas de la municipal; haciendo un total anual de 4,277 personas

coberturadas.

5. Atención rápida y eficiente con la movilidad asignada a la Subgerencia de

Recursos Humanos para diferentes las actividades en los diferentes locales de

la Municipalidad de Miraflores, así como visitas médicas, visitas domiciliarias,

control de asistencia y permanencia, notificaciones, etc.

6. Se realizaron seis (6) convocatorias para el reclutamiento de personal en la

modalidad de Contratados por Administración de Servicios CAS durante el año

2019, ingresando a laborar en la municipalidad 630 colaboradores, en reemplazo

a los que cesaron,

7. Se ha asignado a un médico para la atención en el Tópico Municipal a los

trabajadores y los vecinos, siendo atendidos durante el año 2019 3,006

trabajadores y 5,316 vecinos; así mismo se han realizado campañas preventivas

de salud, siendo beneficiados 961 trabajadores.

8. Se ha cumplido al 100% el Plan de Desarrollo de Personal al realizar 33

capacitaciones a los colaboradores de la entidad según sus competencias, siendo

beneficiados 559 trabajadores

23

9. Se ha ejecutado gestiones internas para recuperación del principio de autoridad,

mantenido la paz laboral con los sindicatos del personal activo y el trato alturado

con los pensionistas.

10. Se redujeron los plazos de atención a las solicitudes de los Administrados.

11. De acuerdo a lo que establece el Decreto Legislativo 276 Ley de Bases de la

carrera administrativa y el Decreto Legislativo 728, la jubilación es obligatoria al

cumplir 70 años de edad, que no fue aplicado durante varios años en la anterior

gestión; habiéndose regularizado el cese de 29 servidores por límite de edad

(quienes contaban con más de 70 años) y se ha atendido 3 renuncias, lo que ha

significado el pago del orden d S/. 4,964,282.

12. Mejora en la atención de trabajadores en trámites, con 160 visitas domiciliarias y

164 visitas hospitalarias.

13. Se ha cerrado pliego por condiciones no económicas con el SOMMI, que es el

sindicato de obreros.

14. Se ha mejorado con eficiencia la orientación a los administrados sobre los procesos

de pago (planillas, tardanzas, faltas justificadas, etc.).

15. Se realizaron 387 tramites documentarios con ESSALUD, para recuperar subsidios

en el orden de S/. 305, 660.00

16. Para mejorar el control de asistencia y acceso a los diferentes locales, se instalaron

doce (12) relojes biométricos de reconocimiento facial.

17. Se ha atendido oportunamente los requerimientos del Órgano de Control Interno,

como es la conciliación contable y recupero ante ESSALUD de los subsidios de

años anteriores.

18. La Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios, viene

atendiendo en forma oportuna los casos que llegan.

19. Se ha otorgado raciones diarias de leche a los 60 trabajadores que están en los

almacenes y archivos de la Municipalidad de Miraflores

24

3.6 GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

La Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Información para el año 2019 cumplió los

siguientes logros:

Se cambió el Servidor Central Power 5, por haber cumplido su vida útil y a su vez el

fabricante ya no bridaba soporte técnico por su antigüedad, lo que nos permitió adquirir

el Servidor Central Power 9, último en el mercado y de mayor capacidad tecnológica.

La adquisición se realizó a través de un por proyecto de inversión con un valor

referenciad de S/ 289,822.52. Finalmente se adjudicó a un precio menor S/

232,681.18.

Se actualizó el software de antivirus de Kaspersky a Symantec. Se logró un importante

ahorro en la adquisición de software antivirus estimado en un precio anual de S/

69,462.116 por 800 cuentas. En base a nuevas cotizaciones se redujo ese monto a S/

27,808.00, lo que significó un ahorro de S/41,654.116 para la municipalidad.

Se adquirió también el Software ProgeCad 2019 para las diferentes áreas municipales

a un costo de S/ 32,800.00. Incluye licencias ilimitadas.

Se adquirió igualmente el Software Inteligencia de Negocios por un monto de S/.

24,000.00 para la integración de la información municipal.

De otro lado, se adquirió el Licenciamiento de los sistemas Operativos Microsoft

Servidor por S/ 31,125.00 por 16 instalaciones así como el Licenciamiento del Sistema

anfitrión Vmware por S/ 23,900.00 para los servidores virtuales.

Se realizó el cambio de proveedor de correo electrónico. Anteriormente se contaba

con la Suite de Gmail con 640 cuentas de correo y se cambió al proveedor de correo

ZIMBRA. Con este sistema tenemos cuentas de correo ilimitadas. El costo del servicio

de Gmail para el 2018 ascendía por 01 año a S/ 170,274.00. El valor del servicio actual

Zimbra contratado es de S/ 32,000.00. El ahorro es impresionante.

El servicio de alquiler de equipos de cómputo anterior proporcionaba equipamiento

desfasado tecnológicamente (equipos de 4ta. generación y algunos un poco más

antiguos). Con el nuevo servicio se alquilaron equipos nuevos de última generación

(8va generación) y se mejoró grandemente las características técnicas y de operación,

empleando tarjeta de video independiente, más memoria entre otros. Esta acción

25

posibilitó otro ahorro significativo. De un valor referencial de S/ 779,520.00 se adjudicó

a S/ 595,000.00, un ahorro por encima de los doscientos mil soles. El periodo de

alquiler es de dos años. A comparación del alquiler anterior, en este nuevo contrato se

exigió, de acuerdo a ley, que los equipos vinieran con sistema operativo original,

licenciado e instalado.

Los últimos 6 meses de 2019 se logró aumentar de 50MB de acceso a Internet a 70MB

con un valor de S/24,000.00, precio muy inferior al que se venía pagando en el contrato

de Internet.

Se hizo el rediseño de la totalidad del portal web en coordinación con la Gerencia de

Imagen Institucional, logrando un ambiente más fresco, dinámico y actual. Con el

nuevo diseño desarrollado en plataforma WordPress.

Al presentar fallas por antigüedad la Central Telefónica IP Cisco y debido a sus

constantes fallas y caídas, como medida de contingencia se vio la necesidad de

alquilar los últimos 3 meses de 2019 una central telefónica alterna y 15 equipos

telefónicos IP por el valor de S/ 11,678.46. Así mismo, se ha iniciado el proceso de

adquisición de una nueva Central Telefónica.

Durante el año, para asegurar la disponibilidad del Data Center, se realizó el

mantenimiento de los equipos de seguridad como: mantenimiento al aire

acondicionado principal, mantenimiento a los sistemas de seguridad eléctrica (UPS),

mantenimiento a los extintores, entre otros.

Al presentar fallas por antigüedad las soluciones de servidores virtuales, como medida

de contingencia se decidió alquilar 02 servidores de última generación y 01 unidad de

almacenamiento para garantizar el funcionamiento del sistema de intranet y algunos

sistemas críticos por S/. 30,000.00.

Se contrató servicio especializado de análisis de vulnerabilidades para actualizar el

sistema actual 41 servidores con el fin de protegernos de posibles ataques

informáticos.

Asimismo, se hizo un test de penetración a la nueva PAGINA WEB institucional, el cual

nos permitió asegurar y contener los posibles accesos no autorizados a esta página

26

3.7 GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA

La Gerencia de Asesoría Jurídica en el 2019, realizó los siguientes logros:

- Emisión de opinión legal de Ordenanzas Municipales: se emitieron 26

opiniones el año 2019, incrementándose en un 116% en comparación al año

2018 donde se emitieron 12 opiniones.

- Emisión de opinión legal de Acuerdos de Concejo: en el año 2019 se

emitieron 153 opiniones legales, incrementándose en un 41% respecto al año

2018 donde se emitieron 108.

- Consutas legales: dentro del ejercicio anual del año 2019, se absolvieron

consultas legales mediante correos electrónicos, vía telefónica y en forma

presencial en un número de 658, sobrepasando ampliamente las realizadas el

año 2018 que llegaron a 285, representando un incremento del 130%.

27

28

3.8 GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Incremento de la Recaudación

En el año 2019 se ha logrado la máxima recaudación de los últimos 10 años. Al cierre

de diciembre 2019 se ha recaudado S/ 225 millones de soles, esto significa un

incremento de 6.6% más respecto de lo recaudado en el mismo período del año 2018.

Los conceptos de mayor recaudación han sido el Impuesto Predial y los arbitrios

municipales que representan el 68% de lo recaudado.

Reducción de la Morosidad

Al 31 de diciembre, se ha reducido en 1.4% la tasa de morosidad tributaria en relación

al año 2018. Esto significa que los vecinos en su mayoría, muestran un comportamiento

puntual. Solo el 7.61% los que presentan retrasos en sus pagos.

Al término de diciembre, se tiene una morosidad de 4.99% en Impuesto Predial y 10.97%

en Arbitrios Municipales

121 125137

156 161174 177

194211 225

0

50

100

150

200

250

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Mill

on

es d

e S/

TOTAL INGRESOS POR AÑO 2010 - 2019

* Ingresos Totales a Diciembre 2010-2019.

6.6%

6.48%

15.19%

9.91%

7.63%

13.78%

10.18%

6.05%

12.88%

9.03%

4.99%

10.97%

7.61%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

Impuesto Predial Arbitrios Municipales Total

Disminución de Morosidad 2016-2019 a Diciembre de cada año

2016 2017 2018 2019

29

Incremento de la Efectividad: Alcance de la Meta nro. 2 del PIM - MEF

Asimismo, respecto al Impuesto Predial, concepto evaluado por el Ministerio de

Economía y Finanzas dentro de su plan de Incentivo Municipal, se ha alcanzado una

efectividad de 95.0%, mediante la cual se ha superado en un 0.4% la meta establecida

por el MEF (94.6%). Es importante señalar, que nos encontramos en 1% por encima de

lo alcanzado en el mismo período del año 2018.

Ampliación de la base tributaria:

Al cierre de diciembre de 2019, se ha incrementado en 89% la detección de predios no

declarados respecto del año 2018. De igual forma, se ha incrementado en 102% la

detección de contribuyentes omisos respecto del mismo período 2018.

79.487.4

74.583.1

2018 2019

EFECTIVIDAD IMPUESTO PREDIAL

Emision Recaudacion

95%

Meta PIM -MEF:

94%

30

Plataforma de Autoservicio del Contribuyente:

Se ha implementado la plataforma de Autoservicio del

contribuyente con la colocación del primer equipo Saldomático

en la oficina de atención. Desde este módulo, el contribuyente

puede obtener directamente su estado de cuenta, reduciendo

así su tiempo de espera y de atención. A la fecha es aplicable

para personas naturales consultando con número de DNI.

Incremento de los contribuyentes VPM (Vecino Puntual Miraflorino)

Al vencimiento de la 4ta cuota del pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales se

ha alcanzado la cifra de 33,686 contribuyentes Vecinos Puntuales Miraflorinos, cifra

record en lo que va del programa y que presenta un incremento de 7% respecto al año

anterior.

31

3.9 GERENCIA DE AUTORIZACIÓN Y CONTROL

3.9.1 Subgerencia de Licencias y Edificaciones Privadas

Licencias de Edificación (RLE)

Es un acto administrativo emitido por la Subgerencia de Licencias de Edificaciones

Privadas, mediante el cual autoriza la ejecución de una obra de habilitación urbana y/o

de edificación prevista en la ley. Son emitidas en todas las modalidades (A, B, C y D) y

su otorgamiento de la licencia de habilitación urbana y/o de edificación determina la

adquisición de los derechos de construcción en el predio, habilitando o edificando en los

términos y condiciones otorgados en la misma.

Tipos de Licencia de Edificación:

1.- Demolición total

2.- Ampliación.

3.- Remodelación.

4.- Demolición parcial.

5.- Obra nueva.

6.- Cercado.

7.- Modificación de Licencia.

8.- Licencia por etapas

9.- Revalidación de licencia.

10.-Regularización de edificación.

La Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas emitió licencias, como se

muestra en la siguiente tabla:

32

Durante el año 2019, esta subgerencia emitió un total de 551 licencias de edificación,

siendo esta cifra 5% más en comparación al año 2018, donde en el mismo parámetro

de tiempo fueron emitidas 526 Licencias.

Certificado de Conformidad de Obra

Es un procedimiento administrativo que asegura el cumplimiento estricto de los planos

aprobados en la calificación para el otorgamiento de la licencia de edificación. Concluida

la obra de edificación, quien las realice efectúa una descripción de las condiciones

técnicas y características de la obra ejecutada, la cual se denomina declaratoria de

edificación, sin embargo estas edificaciones pueden presentar variaciones respecto del

proyecto ejecutado, por lo que este procedimiento se divide en conformidad de obra con

variaciones y sin variaciones.

Durante el año 2019, la Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas emitió

certificados de conformidad de obra, como se muestra en la siguiente tabla:

Durante el 2019 esta Subgerencia emitió un total de 223 certificados de conformidad de

obra, siendo esta cifra menor en 21 certificados en comparación al año 2018, debido a

que el tamaño de la obras que se vienen desarrollando durante el 2019 son de mayor

envergadura, tomando más tiempo para culminar la edificación y así solicitar la

conformidad de obra.

Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios (CPUE)

Es un documento emitido por las municipalidades distritales y provinciales en el ámbito

de su jurisdicción y constituye un documento previo que regula el diseño y las

33

condiciones técnicas que afectarán el proceso de habilitación urbana o edificación de

un predio.

Durante el año 2019, la Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas emitió

certificado de parámetros urbanísticos, como se muestra en la siguiente tabla:

Durante el 2019 esta Subgerencia emitió un total de 1,695 certificados de parámetros

urbanísticos, siendo esta cifra 14% mayor en comparación al año 2018, donde en el

mismo lapso de tiempo fueron emitidos 1,452 certificados.

Controles de Obra (Verificación Técnica)

La verificación técnica es un servicio no exclusivo, que realiza la municipalidad en

ejercicio de sus atribuciones municipales de fiscalización posterior y que consiste en

verificar que las obras sean ejecutadas en correspondencia con el proyecto aprobado.

Está a cargo del Inspector Municipal de Obra. Se efectúa obligatoriamente en el cien

por ciento (100%) de las obras comprendidas en las cuatro modalidades de aprobación

para la obtención de las licencias de habilitación urbana y/o de edificación, mediante el

cual se ejecuta el cronograma de visitas de inspección.

Decreto Supremo N° 026-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Verificación

Administrativa y Técnica, y modificatorias publicado el 27 de septiembre de 2008

Artículo 10.- Supervisor de obra

10.2 Cada municipalidad deberá tener a su cargo profesionales que se desempeñen

como Supervisor de Obra, quienes deberán contar como mínimo con Título Profesional

de Arquitecto o Ingeniero Civil, estar colegiado, encontrarse hábil en el ejercicio de la

34

profesión y estar acreditado por el Colegio Profesional respectivo para efectuar la

Supervisión de Obra de acuerdo a la complejidad, especialización y magnitud de la

Obra.

Cronograma de Visitas de Inspección: El Cronograma de Visitas de Inspección es el

documento suscrito entre el responsable de obra y el inspector municipal de obra, en el

cual se determinan el número de visitas de inspección a la obra y los días en los que se

realizan. En las visitas programadas referidas al vaciado, se especifica la hora de la

actividad. El procedimiento para la suscripción del Cronograma de Visitas de Inspección

es el siguiente:

- El administrado solicita a la Municipalidad por escrito, la elaboración del

cronograma de visitas de inspección, señalando los datos del responsable de

obra.

- En caso se cambie al citado responsable de obra, el administrado, de manera

inmediata, comunica por escrito a la municipalidad dicha situación, así como la

designación del nuevo responsable de obra, quien cumple con lo establecido en

el presente reglamento.

- La municipalidad, bajo responsabilidad, en un plazo de tres (03) días hábiles de

presentada la solicitud, designa al inspector municipal de obra y notifica dicha

designación al administrado.

- El responsable de obra conjuntamente con el inspector municipal de obra

elaboran y, en señal de conformidad, suscriben el referido cronograma dentro

del plazo de dos (02) días hábiles siguientes a la designación del citado

inspector, de acuerdo a lo señalado en el numeral 13.1 del presente artículo. El

cronograma de visitas de inspección se consigna en el Anexo H.

- El cronograma de visitas de inspección suscrito debe respetarse, salvo que la

modificación al mismo sea acordada entre el inspector municipal de obra y el

responsable de obra.

El control de las obras en ejecución son responsabilidad de la Municipalidad y por ello

cada edificación debe contratar los servicios de un arquitecto o ingeniero civil acreditado

35

por sus respectivos colegios que velen por el cumplimiento de la obra de acuerdo a los

planos aprobados en la comisión técnica calificadora de proyectos.

Las supervisiones de obra pueden ser internas (por la municipalidad) o externas

por un profesional Arquitecto o ingeniero Civil acreditado por sus respectivos

colegios.

Por tanto, la Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas ha programado las

siguientes visitas de inspección durante el 2019, como se muestra en la presente tabla:

TIPO DE

SUPERVISION2018 2019 2018 2019

SUPERVISION

INTERNA 12 5 3931 2561

SUPERVISION

EXTERNA5 63 304 2550

Total general 17 68 4235 5111

CANTIDAD INSPECCIONES CANTIDAD INSPECTORES

TABLA DE INSPECCIONES DE CONTROL DE OBRAS

36

TENDENCIA DE PERSONAL ENCARGADO DE SUPERVISIONES DE OBRA

En la presente tabla se detalla la cantidad de supervisores de obra con los que contó la

Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas durante el año 2019. Cabe precisar

que la cantidad de supervisiones realizadas es directamente proporcional al número de

supervisores de obra.

- Durante el año 2019 se realizo un total de 6,286 Inspecciones Tecnicas de las

cuales la SGLEP realizó un total de 3,736 Supervisiones (Internas),

representando el 59.40% del presente año. Durante el año 2018 se realizarón

un total de 5,425 Inspecciones Técnicas de las cuales la SGLEP realizó un total

de 5,121 Supervisiones (internas) las que representaron el 94.40% de las

Supervisiones de ese año. Como se podrá apreciar entre los años 2018 y 2019

las inspecciones se incrementaron en un 16% (861 Inspecciones técnicas).

- Las Inspecciones Técnicas realizadas por Supervisores (externos) durante el

año 2018 representaban solo 5.60% del total de Supervisiones de Obra, mientras

que durante el año 2019, éstas representan 40.60% de las Supervisiones.

Audiencia vecinal

La Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas en busca de mejorar su atención

para con los contribuyentes. Recibe por el sistema de audiencia vecinal a todos los

administrados que solicitan ser atendidos por personal de su despacho

37

Esta actividad tiene como finalidad atender las consultas técnicas de los administrados

referentes a los diferentes procedimientos administrativos que contempla la

Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas, así como absolver las quejas de

los vecinos con respecto a las edificaciones que se están ejecutando en los alrededores

de su vivienda. Esta actividad, se lleva a cabo los días miércoles de cada semana en el

horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

De acuerdo a la ley 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General mediante el

Artículo 166° se indica que los medios de prueba, los hechos invocados o que fuesen

conducentes para decidir un procedimiento podrán ser objeto de todos los medios de

prueba necesarios, salvo aquellos prohibidos por disposición expresa. En el

procedimiento administrativo procede: Conceder audiencia a los administrados,

interrogar testigos y peritos o recabar de las mismas declaraciones por escrito.

Durante el año 2019 la subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas atendió

solicitudes de audiencia vecinal, como se muestra en la siguiente tabla:

Durante el año 2019 esta Subgerencia atendió un total de 1,007 solicitudes, siendo esta

cifra 37% menor en comparación al año 2018, donde en el mismo parámetro de tiempo

se atendieron 1,592 solicitudes.

Citas con el funcionario

La Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas con la finalidad de atender a los

administrados en sus expedientes ingresados para consultas y/o observaciones

técnicas desde anteproyectos, licencias de obra, conformidad de obra, certificados de

parámetros urbanísticos, resoluciones legales y otras consultas técnicas que requiera el

administrado se ha programado la atención a los administrados y/o vecinos miraflorinos

38

los lunes, martes, jueves y viernes en horarios de 3:00 p.m. a 5:30 p.m., los cuales

pueden agendar una entrevista directa con el subgerente absolviendo consultas y

quejas en beneficio de la ciudadanía.

Durante el año 2019 la subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas agendó citas

con el funcionario, como se muestra en la siguiente tabla:

Durante el 2019 esta Subgerencia atendió un total de 670 citas, siendo esta cifra 31% menor en

comparación al año 2018, donde en el mismo parámetro de tiempo se atendieron 462 solicitudes.

3.9.2 Subgerencia de Comercialización.

SUBGERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN - TOTALES AÑO 2019

DESCRIPCIÓN 1er. Trim 2do. Trim 3er. Trim 4to. Trim TOTAL

ATENCIONES EN PLATAFORMA 5,832 5,427 5,484 5,576 22,319

AMPLIACION DE GIRO 14 18 2 6 40

MODIFICACION DE AREA 19 9 2 9 39

CESES DE LICENCIA 463 406 605 361 1,835

LICENCIA DEFINITIVA -TEMPORAL 454 475 580 614 2,123

ANUNCIO 151 115 179 188 633

BANDEROLAS 574 488 512 275 1,849

TOLDOS 10 8 9 19 46

ESPECTACULOS 22 33 34 46 135

EVENTOS EN LA VÍA PÚBLICA 352 305 319 468 1,444

CARTAS INTERNAS 581 509 525 593 2,208

INFORME DE INSPECCION 419 380 453 459 1,711

RECAUDACIÓN 341,744 335,098 573,202 493,747 1,743,791

39

LICENCIAS EN 01 HORA

AGOSTO 90

SETIEMBRE 209

OCTUBRE 219

NOVIEMBRE 160

DICIEMBRE 174

852

Ya Incluidas en el cuadro

1er. Trim 2do. Trim 3er. Trim 4to. Trim

5832

54275484

5576

ATENCIONES EN PLATAFORMA = 22,319

1er. Trim 2do. Trim 3er. Trim 4to. Trim

463406

605

361

CESES DE LICENCIA = 1,835

40

1er. Trim 2do. Trim 3er. Trim 4to. Trim

454 475

580 614

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO = 2,123

1er. Trim 2do. Trim 3er. Trim 4to. Trim

151

115

179 188

ANUNCIO = 633

1er. Trim 2do. Trim 3er. Trim 4to. Trim

574

488 512

275

BANDEROLAS = 1,849

41

3.9.3 Subgerencia de Fiscalización y Control.

Es función de esta Subgerencia adoptar las medidas necesarias y/o medidas

cautelares, mediante decisión motivada y con elementos de juicio suficientes, a fin

de garantizar la eficacia de las sanciones administrativas impuestas, en casos que

se verifique que está en peligro la salud, medio ambiente, higiene o seguridad

pública u otros que la norma establezca.

Igualmente, señala los operativos de control realizados mediante intervenciones o

inspecciones inopinadas a establecimientos comerciales, proyectos inmobiliarios u

obras ubicadas en los diferentes sectores del distrito. A la vez, se muestra cuadros

estadísticos, gráficos y fotos, permitiendo identificar el desarrollo de las actividades

en cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en el periodo 2019.

Acciones Administrativas:

A. Atención de Quejas Vecinales:

A través de la Subgerencia se dio la atención a las quejas vecinales registrándose la

cantidad de 23,338 administrados atendidos en el periodo 2019; por atención en el

módulo de plataforma, SAVE - casos de Participación Vecinal y atenciones realizadas

por el funcionario, las cuales detallamos a continuación:

CUADRO DE ATENCIÓN AL VECINO

DETALLE 2,018 2,019

ATENCION EN PLATAFORMA 17,016 18,696

SAVE - AUDIENCIAS VECINALES 1,463 2,815

ATENCION POR EL FUNCIONARIO 314 1,827

TOTAL 18,793 23,338

42

B. Documentos de Gestión:

La Subgerencia ha logrado realizar de enero a diciembre del 2019, 25,310

documentos de gestión, generando el registro de papeletas de prevención,

resoluciones subgerenciales, resoluciones de sanción administrativas, actas y

resolución de medidas cautelar; las cuales son reflejadas en el cuadro y gráfico

detallado:

CUADRO DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Acciones Operativas:

A. INTERVENCIONES DE CONTROL:

Las acciones operativas se incrementaron a 11,115, en su mayoría intervenciones

inopinadas ejecutadas en el periodo 2019 a establecimientos comerciales, grifos,

cines y proyectos inmobiliarios u obras. También se realizaron inspecciones

sanitarias, intervenciones de recuperación de espacios públicos y vehículos mal

estacionados o en estado de abandono, los cuales especificamos en el cuadro y

grafico detallado a continuación:

DOCUMENTOS 2,018 2,019

PAPELETAS DE PREVENCION 5,002 5,964

RESOLUCION DE SANCION ADM. 3,492 3,589

RESOLUCION SUBGERENCIAL 2,413 2,628

DOCUMENTACION INTERNA 7,278 16,718

TOTAL 18,185 28,899

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

PAPELETAS DEPREVENCION

RESOLUCION DESANCION ADM.

RESOLUCIONSUBGERENCIAL

DOCUMENTACIONINTERNA

5,002 3,492

2,413

7,278 5,964

3,589 2,628

16,718

2018 2019

43

CUADRO DE INTERVENCIONES DE CONTROL

INSPECCIONES SANITARIAS (ene-dic)

OPERATIVO “TOMA DE MUESTRAS” (jul-dic)

INTERVENCIONES 2,018 2,019

ESTABLECIMIENTOS Y OTROS 2,219 5,919

VEHICULOS 4,392 5,196

TOTAL 6,611 11,115

44

Este operativo de toma de muestras a productos que son ofertados en la vía pública,

se desarrollo a través de una inspección higiénico sanitaria con la participación de la

Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Lima, PNP y el equipo de vigilancia

sanitaria de la Municipalidad de Miraflores. Es por ello, que con fecha 19 de julio del

2019, se realizó una inspección higiénico sanitaria a los comerciantes ambulantes

informales que desarrollan el giro de venta de pasteles, el mismo que se realizó sin

generarse ningún tipo de agresión física y/o verbal, respetando las normas

establecidas.

De la inspección sanitaria, se concluye que los alimentos, el papel donde reposan los

pasteles, las manos del manipulador y las superficies utilizadas para la venta no

garantizan que el alimento sea sano al ser manipulado sin las medidas higiénicos

sanitarias necesarias, tal como lo indica la normativa RM 822/2018/MINSA y NTS N°

142-MINSA/DIGESA-V-01 “Norma sanitaria para los restaurantes y servicios afines.

OPERATIVO RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS (ene-dic)

45

OPERATIVO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTACIONES DE SERVICIO,

GRIFOS Y OTROS (Oct. – Nov.)

Actualmente, las estaciones de servicios en los grifos vienen siendo utilizados

frecuentemente por vecinos de Miraflores y la población flotante. En estos lugares

podemos encontrar venta de comidas, minimarket, servicio de reparación, parchado e

inflado de llantas; surtidores de agua con instalación adecuada para la provisión directa

del líquido a los radiadores, teléfono público, botiquín de primeros auxilios, entre otros.

Siendo lugares de alta concentración de público y también de comercialización de

diferentes tipos de combustible, que incumplen con los protocolos de seguridad. Por tal

motivo, OSINERMING y la Subgerencia de Fiscalización y Control, vienen desarrollando

inspecciones conjuntas para verificar las condiciones reales en temas de seguridad.

OPERATIVO “VEHICULOS EN ESTADO DE ABANDONO” (jul-dic)

Este operativo de vehículos en estado de abandono se llevó a cabo por las quejas

frecuentes de vecinos en los diferentes sectores, por lo que se procedió a intervenirlos,

retirarlos y llevarlos al depósito. La secuencia de fotos muestra este operativo:

46

OPERATIVO “DESISTALACIÒN DE ANTENA” (Nov. 2019)

Este operativo de antenas, se lleva a cabo a partir de abril cuando la empresa COAR

NORTH SAC realiza las instalaciones en la Av. Roca y Bologna Cdra 1, esquina con

la Av. Ricardo Palma, sin la debida autorización de la Municipalidad Metropolitana de

Lima, por lo que se procedió a iniciar el procedimiento sancionador y ejecutor de la

medida la medida correctiva, dándose inicio a las acciones siguientes:

- Cerco del perímetro de la antena con apoyo de la PNP y serenazgo.

- Bloqueo del ingreso peatonal y vehicular en 100 metros a la redonda.

- Desmontaje de la antena (retiro de área verde artificial y cableado).

- Camiones para retirar el desmontaje realizado, el mismo que fue llevado al

Complejo Deportivo Niño Héroe Manuel Bonilla para su internamiento.

Con fecha 30 de noviembre de 2019, se procedió tras un proceso administrativo y

coactivo, que tuvo una duración de dos meses, a desmontar una antena de

trasmisión radioeléctrica y de telefonía celular que había sido instalada frente al

Parque Tradiciones de nuestro distrito.

47

Luego de tres horas de trabajo, la antena a la que le colocaron ramas de plástico en

la parte superior, simulando la copa de un árbol, fue desmontada.

INTERVENCIONES EN LAS PLAYAS (dic. 2019)

INTERVENCIONES EN FERIAS PIROTECNICAS (dic. 2019)

B. CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN:

En el periodo 2019, se realizó campañas preventivas dirigidas a todos los ciudadanos

que se encuentran en el distrito de Miraflores, brindando información en los sectores

estratégicos donde hay mayor afluencia de público.

48

Estas campañas tienen la finalidad de prevenir y educar a los ciudadanos para que

no cometan conductas infractoras, realizándose las campañas siguientes:

- Campaña de “SENSIBILIZACIÓN Y SOSTENIMIENTO DE RETIRO DE

CAMBISTAS DE MONEDA EXTRANJERA”

Esta campaña corresponde a la sensibilización del retiro voluntario de los

cambistas en el distrito, así como el sostenimiento de los espacios públicos

recuperados. Según la ordenanza N° 508/MM, que establece “que a partir de la

entrada en vigencia de la ordenanza, la actividad de cambio de moneda

extranjera (compra – venta de moneda nacional y extranjera) deberá ser

considerada GIRO NO CONFORME en el distrito, por tal motivo y de acuerdo a

sus funciones de la Subgerencia de Fiscalización y Control se dio inicio desde el

jueves 26 al 30 de septiembre del presente la “Campaña de Sensibilización en

conjunto con las unidades orgánicas de La Municipalidad”, proponiendo que los

cambistas dejen de operar en las calles del distrito de Miraflores, teniendo como

finalidad la formalización de los mismos a fin de que puedan operar en locales;

ya que el giro de cambista no está aprobado por la Municipalidad Metropolitana

de Lima y la Municipalidad de Miraflores; y a partir del 01 de octubre del presente

se procede con el inicio del procedimiento sancionador y el sostenimiento de los

espacios públicos recuperados de los cambistas de moneda extranjera en la vía

pública.

La campaña se desarrolla de manera ordenada con el apoyo de la Subgerencia

de Serenazgo y otras unidades orgánicas; por lo que se ha logrado la

formalización de los cambistas siguientes:

A la fecha seguimos con el procedimiento sancionador y el sostenimiento de los

espacios públicos realizando la campaña en los puntos de la Av. Larco, calle

Shell, calle Tarata, Av. José Pardo. Av. Diagonal, Av. Ricardo Palma, Ov.

Gutiérrez, y Schereiber.

49

- La campaña de zoonosis, consistió en brindar información sobre el cuidado y

protección de la mascota cuando se realizan los paseos en la vía pública.

- La no comercialización y manipulación de artículos pirotécnicos, consiste

sobre la prohibición de uso y/o manipulación de los artículos pirotécnicos

a niños y jóvenes que estudian en instituciones educativas públicas y

privadas a fin de prevenir riesgos que puedan atentar contra la

tranquilidad, salud y seguridad de los vecinos y visitantes del distrito.

50

C. INSPECCIONES DE CONTROL URBANO:

El personal inspector y técnico de Control Urbano, realizó de enero a diciembre,

inspecciones inopinadas en los diferentes sectores de Miraflores. Estás inspecciones

de control de obra se hacen a proyectos inmobiliarios para verificar si las obras

cumplen con las normas de seguridad, horarios, conformidades de obras, entre otros.

CUADRO DE INSPECCIONES DE CONTROL URBANO

D. MEDIDAS CORRECTIVAS:

Las medidas correctivas de clausura y paralización tienen como efecto restaurar la

legalidad, las cuales buscan reponer la situación alterada por la infracción a su estado

anterior y/o que esta no se continúe desarrollando en perjuicio del interés colectivo. A

continuación, se detalla las cantidades logradas de enero a diciembre del 2019, siendo:

168 166198

143

287

137

231247

283300 289

405

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

TOTAL DE INSPECCIONES

INSPECCIONES U OTROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL

INSP. POR DAÑOS /

FILTRACIONES47 72 80 72 76 42 88 60 55 60 48 92 792

OTRAS INSPECCIONES /

SEGUIMIENTO41 29 57 32 80 25 63 45 73 87 64 136 732

INSPECCIONES A OBRAS 35 23 32 11 56 31 35 81 118 110 140 131 803

INSP. POR CONFORMIDAD DE

OBRAS39 34 23 19 47 21 25 34 10 12 10 10 284

PARALIZACIONES DE OBRAS 6 8 6 9 28 18 20 27 27 31 27 36 243

INSPECCIONES 168 166 198 143 287 137 231 247 283 300 289 405 2,854

51

CUADRO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

INGRESOS POR MULTAS ADMINISTRATIVAS

Durante el periodo 2019, se obtuvo una recaudación por un importe de S/. 7,780.349,

por el concepto de multas; es decir se ha recaudado por multas vehiculares y multas

administrativas.

Debemos precisar que está Subgerencia con la recaudación lograda refleja el trabajo

en equipo y el desarrollo de actividades mediante operativos e intervenciones con el fin

de poder alcanzar las metas establecidas, tal como se refleja en el cuadro y grafico

siguiente:

MEDIDAS CORRECTIVAS 2,018 2,019

CLAUSURAS 174 456

PARALIZACIONES 78 201

TOTAL 252 657

2018 2019

52

Consecuentemente, y según lo descrito en los numerales precedentes, se concluye

que esta Subgerencia, en el período comprendido de enero a diciembre, ha

alcanzado importantes logros y resultados en materia de fiscalización y control

53

municipal, que permitieron hacer prevalecer el principio de autoridad municipal, así

como garantizar el estricto cumplimiento de las normas municipales, en salvaguarda

del orden en el distrito de Miraflores.

3.9.4 Subgerencia de Control de Riesgo de Desastres.

Siendo la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, la unidad orgánica

encargada de planificar, dirigir y ejecutarlas actividades y acciones en el marco del

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y del Consejo

Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD), se ejecutaron una serie

de actividades conforme al objetivo estratégico planteado por la Municipalidad

“Promoción de la Gestión del Riesgo de Desastres”.

I. ACTIVIDADES REALIZADAS

a. Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones

Durante los meses de enero a diciembre se realizaron una cantidad de 3,758

Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, detallado en el siguiente

cuadro:

RIESGO

I TRIMESTRE

II TRIMESTRE

III TRIMESTRE

IV TRIMESTRE

TOTAL

MUY ALTO 60 68 37 120 285

ALTO 61 99 75 93 328

MEDIO 595 648 616 1195 3054

BAJO 19 20 31 21 91

TOTAL 735 835 759 1429 3758

0

500

1000

1500

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

735 835 759

1429

Inspecciones Tecnicas de Seguridad en Edificaciones realizadas

54

A su vez se realizaron 127 verificaciones de las condiciones de seguridad en los

distintos eventos realizados en el distrito de Miraflores.

b. Implementación de brigadas para la atención frente a emergencias y

desastres

Se realizaron diversas actividades para la implementación de brigadas para la

atención frente a emergencias y desastres, teniendo un total de 169 participantes.

c. Administrar y almacenar los bienes para la asistencia frente a desastres

Respecto a esta actividad, se adquirió 1,596 sachets de agua, 5,500 barras

energéticas y 1,080 galletas de larga duración, armando con ellos 1,080 kits que

con 3 productos de supervivencia.

d. Desarrollo de los centros y espacios de monitoreo de emergencias y

desastres

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia se encuentra activo las 24

horas del día atendiendo diversas emergencias entre incendios, fugas de gas,

rescates, accidentes vehiculares, así como también realizando reportes de los

sismos:

TIPO DE EMERGENCIAS I

TRIMESTRE II

TRIMESTRE III

TRIMESTRE IV

TRIMESTRE TOTAL

Amagos de incendio 16 9 11 9 45

Incendio estructura/vivienda 7 6 4 3 20

Fuga de gas 3 8 9 25 45

Rescate 3 9 17 24 53

Incendio vehicular 5 4 7 2 18

Accidente vehicular 4 5 32 37 78

TOTAL 38 41 80 100 259

0

20

40

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

24 2940

34

ECSE

55

e. Desarrollo de estudios para establecer el riesgo a nivel territorial

En el cumplimiento de esta actividad, se ejecutó el convenio interinstitucional con

el Instituto Geofísico del Perú – IGP, el cual permitió la realización del estudio de

microzonificación de suelos y acantilados en el distrito. A finales del mes de julio,

el IGP emitió su informe final en el cual advierte del peligro inminente ante

derrumbes en los acantilados. Al respecto la Municipalidad de Miraflores, a través

de la Subgerencia GRD ha participado en reuniones multisectoriales, realizadas

en el COE, INDECI y en la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de tomar

acciones inmediatas y tomar acuerdos, respecto a los riesgos existentes.

Como resultado de todo ello, la PCM emitió el D.S. 161-2019-PCM, mediante el

cual declaró en “Estado de Emergencia por peligro inminente ante derrumbes, los

acantilados de la Costa Verde comprendidos en los distritos de San Miguel,

Magdalena del Mar, San isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos”.

Al respecto, se han tomado varios acuerdos ante el riesgo de deslizamientos en

los acantilados, dentro de los cuales se encuentra la instalación de un cerco

perimetral en el borde del mismo.

f. Campañas comunicacionales para la gestión del riesgo de desastres

Al respecto, durante el transcurso del año se ha realizado 12 campañas

comunicacionales para la gestión del riesgo de desastres en el distrito, las cuales

se ven detalladas en el siguiente cuadro:

MES DESCRIPCIÓN Actividades realizadas

Participantes

Enero - - -

Febrero - - -

Marzo Feria de Educación Buen Inicio de Año

Escolar 1 200

Abril - - -

Mayo Campaña de Difusión del Simulacro 1 25,000

56

Junio - - -

Julio Campaña de Difusión Simulacro Escolar 1 1,500

Agosto Campaña de Difusión Simulacro Nacional

de Sismo seguido por Tsunami 1 6,325

Setiembre

Campaña de Difusión Simulacro Escolar 1 5,000

Campaña de Difusión de Simulacro de Incendio

1 300

Octubre Campaña de Difusión Larcomar 1 1,000

Noviembre

Campaña de Difusión Simulacro Nacional de Sismo seguido por Tsunami

1 6,325

Campaña de Difusión Simulacro Nacional de Sismo seguido por Tsunami

1 800

Diciembre Campaña de Difusión contra la pirotecnia 3 1,500

Total 12 47,950

g. Organización y entrenamiento de comunidades en habilidades frente al

riesgo de desastres

Se lograron realizar un total de 19 simulacros durante el año 2019, con la

participación de aproximadamente 21,168 personas.

MES DESCRIPCIÓN Actividades Realizadas

Participantes

Enero - - -

Febrero Simulacros por Incendio 2 180

Marzo Simulacro por Sismo 2 230

Abril III Simulacro de Incendio 1 63

Mayo Simulacro Nacional de sismo seguido de

Tsunami 1 10,000

Junio

IV Simulacro de Incendio 1 45

Simulacro de Evacuación 1 100

Julio Simulacro Escolar de Sismo seguido de

Tsunami 1 1,000

Agosto Simulacros Nacional de Sismo Seguidos

de Tsunami 1 5,000

Setiembre Simulacro Regional Escolar de Incendio 1 1,000

57

Simulacro de Incendio Zona 3 y 5 1 100

Octubre Simulacro de Sismo seguido por

Tsunami en Larcomar 1 1,000

Noviembre

Simulacro Nacional de Sismo seguido de Tsunami

1 1,530

Simulacro Escolar 1 800

Diciembre Simulacro Regional Escolar de Incendio 4 120

Total 19 21,168

II. LOGROS

a. Visitas de seguridad en edificaciones – VISE

Se realizaron más de 200 visitas de seguridad inopinadas a locales que

incumplían la normativa en materia de seguridad y exponían al peligro a los

clientes, a solicitud de administrados presentados por mesa de partes y quejas

vecinales atendidas en las audiencias desde el mes de enero a diciembre. Dentro

de los locales intervenidos encontramos: bares, discotecas, centros de diversión,

video pubs, karaokes, restaurantes, viviendas unifamiliares, viviendas

multifamiliares, entre otros.

b. “Edificio Seguro”

En el mes de mayo, se publicó la Ordenanza N° 516/MM, ordenanza que

aprueba el Plan de Visitas de Orientación en materia de defensa civil y seguridad,

en edificaciones de uso multifamiliar, respecto de las áreas e instalaciones de

uso común; el cual tiene como objetivo establecer el marco normativo para la

orientación sobre las condiciones de seguridad en las áreas e instalaciones de

uso común de los edificios multifamiliares, sobre todo aquellos construidos con

anterioridad a la emisión del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E).

Al respecto, en lo que va del año se han realizado un aproximado de 230 visitas

de seguridad en edificios multifamiliares, en cumplimiento de la Ordenanza N°

516/MM, teniendo como resultado la concientización de la comuna miraflorina

respecto a la ejecución de medidas correctivas necesarias para garantizar la

seguridad y protección de cada una de sus familias.

58

c. “Actualiza tu Certificado ITSE”

Se desarrolló la campaña “Actualiza tu Certificado ITSE”, en concordancia al

Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, el cual aprobó el Reglamento de

Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE. De acuerdo a este

decreto supremo los certificados pasan de no tener fecha de caducidad, a una

vigencia de 2 años, motivo por el cual se viene realizando la campaña de

actualización de certificado de inspecciones técnicas de seguridad en

edificaciones. El incremento de la cantidad de solicitudes de renovación de

certificados fue de un 100%.

d. Capacitaciones y Formación de Vecinos

La Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres ha logrado capacitar a más

de 1,500 personas, sensibilizar a más de 40,000 personas y formar a más de

20,000 personas en materia de gestión del riesgo de desastres durante el

transcurso año 2019; esto con el objetivo de tener una población preparada para

afrontar una emergencia.

e. Prevencionistas de Defensa Civil

A inicios de la gestión la Municipalidad de Miraflores implementó el Servicio de

Prevencionistas de Defensa Civil, el que ha ganado un reconocimiento por su

buena preparación y pronta respuesta en apoyo a las labores de emergencia en

nuestro distrito atendidas por los bomberos, tales como:

Accidentes vehiculares

Incendios

Fugas de gas

Rescate en ascensores y

Emergencias médicas.

Asimismo, los prevencionistas verifican las condiciones de seguridad en

cualquier tipo de edificación y en diversos locales públicos y privados cumpliendo

con el Decreto Supremo N°002-2018-PCM tratando de evitar que se presente

alguna emergencia.

De igual manera, intervienen activamente de los simulacros que realiza la

Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, realizando la difusión de las

medidas preventivas en caso de sismos y colaborando en el proceso de

evacuación de los vecinos participantes.

59

3.10 GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

Reajuste del Plan Urbano

Distrital (PDU)

En el año 2019, se logró adecuar y

actualizar los criterios técnicos del

PUD 2016-2026 de acuerdo a la

nueva visión urbanística del distrito

de Miraflores.

En el largo plazo, el modelo físico espacial propuesto en el PUD proyecta a Miraflores

como un distrito céntrico, el cual contiene funciones distritales, interdistritales y

metropolitanas, y promueve su desarrollo siguiendo una lógica de ciudad compacta, que

vincula su planeamiento con el nivel de accesibilidad hacia el transporte público masivo.

Así mismo, con la metodología participativa a través de los talleres vecinales, el distrito

irá incorporando una mayor articulación de usos y densidades en las áreas que tienen

un mejor nivel de accesibilidad hacia las futuras líneas de transporte público masivo sin

alterar la calidad de vida de los vecinos, para lo cual se generará una regulación y control

de la densidad en base al uso del suelo, al modelo de movilidad urbana sostenible y la

protección del medio ambiente. En el corto plazo, se busca mantener la residencialidad

del distrito, con las densidades y usos de suelo actuales.

Respecto al enfoque de movilidad sostenible, teniendo en cuenta que son los distritos

los que manejan la red vial local, el PUD propone mejorar el acceso e interconexión a

través de dos estrategias, priorizando la accesibilidad a pie, la movilidad no motorizada

y el transporte público:

- Permitir una pluralidad de usos y destinos que reduzcan la necesidad de hacer

viajes como primera opción. (ciudad compacta de usos mixtos)

- Mejorar la conectividad dentro de la ciudad a través de la promoción de viajes a

pie y en otras formas de transporte sostenible, facilitando la accesibilidad desde

y hacia las estaciones de transporte público.

Es así que con la propuesta del PUD se genera un sistema de movilidad sostenible, que

busca recuperar la tranquilidad de vías locales y residenciales a través del modelo de

supermanzanas, limitando el tráfico de paso hacia la red básica vial. Dicho sistema

60

busca recuperar las calles como espacios públicos para los residentes y visitantes del

distrito, integrándose los subcentros y paraderos de transporte masivo a través de calles

para las personas y vías de micromovilidad. La movilidad de Miraflores deberá

desarrollarse dentro de un marco conceptual de la pirámide de la movilidad, dicho

modelo pone como prioridad a la gestión del uso del suelo, seguido por la priorización

de diversos modos de desplazamiento, dando preferencia a los peatones, ciclistas,

transporte público, de carga y, finalmente, al transporte privado.

Ordenanza N°510-MM, que estable, Regula y promueve condiciones para

edificaciones sostenibles

El 08 de abril del 2019 se publicó la

“Ordenanza 510-MM que establece,

regula y promueve condiciones para

edificaciones sostenibles en el

distrito de Miraflores”, la cual

impulsa la construcción de

edificaciones sostenibles en el

distrito, dictando los criterios

técnicos para su diseño y

construcción, estableciendo incentivos que compensen y a su vez premien la

construcción de edificaciones que reúnen un mínimo de condiciones de sostenibilidad y

que se encuentren alineados con la visión del distrito de Miraflores.

Algunas de las condiciones mínimas de sostenibilidad que deben cumplir las

edificaciones, son: contar con certificaciones internacionales LEED y EDGE, cumplir con

el Código Técnico de Construcción Sostenible del Ministerio de Vivienda, y con criterios

de diseño a favor de la ciudad como cercos frontales transparentes, segregación de

residuos sólidos, jardines arborizados en el retiro frontal, estacionamientos de bicicletas

y techo verde; los cuales promueven el ahorro energético e hídrico, el incremento de

áreas verdes, el adecuado manejo de los residuos y la generación de espacios públicos,

contribuyendo directamente a mejorar las condiciones urbanas y ambientales del distrito

y sobre todo a generar mayores opciones de inversión privada.

Considerando estadísticas de la Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas,

se han registrado 46 proyectos inmobiliarios que se han acogido a esta ordenanza, de

acuerdo al siguiente cuadro.

61

PROYECTOS ACOGIDOS A LA ORDENANZA 510/MM

EXPEDIENTES ANTEPROYECTOS PROYECTOS TOTAL

INGRESADOS 37 9 46

APROBADOS 8 2 10

EN TRAMITE 29 7 36

Vía de Mircomovilidad “Malecón Balta”

Se denomina micromovilidad a las

soluciones de transporte que resuelven

el primer y último tramo de los viajes

diarios, también llamado viaje de última

milla, el que discurre entre la vivienda

del usuario y el medio de transporte

primario (bus, auto o tren) y el que se

realiza entre el medio de transporte

primario y el destino.

En el segundo semestre del 2019 se llevaron a cabo los talleres participativos vecinales

para la implementación de la vía de micromovilidad del Malecón Balta, iniciando en el

mes de septiembre, a través de urbanismo táctico, el piloto de la primera vía de

micromovilidad del distrito, desplazando a los vehículos que usaban este espacio como

estacionamiento para que lo puedan usar diferentes modalidades de transporte

sostenible como bicicletas, scooters, patines, skates, etc.

Esta nueva vía de micromovilidad de doble sentido se articula continuamente desde el

Cercado de Lima hacia los malecones del distrito de Miraflores, a través de las ciclovías

de las avenidas Arequipa, José Larco y Oscar R. Benavides (Ex Diagonal).

Estaciones de Vehículos de Micromovilidad

Además de establecer las vías de micro movilidad, un aspecto importante de esta nueva

infraestructura son las estaciones que las albergan. Se han propuesto 06 tipos de

estaciones de micromovilidad, de acuerdo a las características de las calles, los anchos,

retiros frontales, bermas centrales, etc. Para lograr la ubicación de las estaciones de

micromovilidad se han seguido criterios de usos de suelo y la demanda de uso de los

scooters y bicicletas.

62

En el año 2019 se han implementado las primeras estaciones públicas de vehículos de

micromovilidad en el distrito, alineándonos a otros países latinoamericanos como

Colombia, México y Brasil. Las estaciones están ubicadas a lo largo de la Av. José Larco

contando con una estación en cada cuadra, teniendo alrededor de 800 espacios para la

ubicación de scooters y bicicletas.

Sistema de Bicicletas Públicas

El transporte y la capacidad

de desplazamiento de las

personas constituyen

necesidades básicas para

el desarrollo económico de

toda ciudad, la mayor parte

de las personas dependen

de sistemas de transporte y

movilidad eficientes que los

trasladen a diferentes

destinos. En el distrito, con casi 108 mil habitantes más la población flotante y

considerando que abarca 9,62 km2 y catorce sectores con características y tendencias

de ocupación del suelo, densidad, usos y flujos del transporte público diferentes, la

problemática de desplazamiento es un tema necesario para atender.

En el mes de junio del año 2019, inició el funcionamiento del primer sistema de bicicletas

públicas de tercera generación, siendo el primer distrito del país con dicha solución de

transporte alternativo sostenible, el cual implementa 50 estaciones, 900 anclajes y 500

bicicletas, permitiendo al vecino miraflorino y a la población flotante utilizar una

modalidad eficiente para distancias cortas dentro de la jurisdicción, garantizando el

derecho de los usuarios a la movilidad en vehículos de micromovilidad, formando parte

de un sistema integrado y articulado de transporte, contribuyendo de este modo a la

reducción de los efectos negativos del uso de vehículos motorizados.

De esta manera, el distrito ha dado un gran salto en materia de movilidad siguiendo los

pasos de ciudades como París, Barcelona, Sao Paulo, Santiago de Chile, entre otras,

donde los sistemas públicos de bicicletas son un importante aporte a su desarrollo.

63

3.10.1 Subgerencia de Desarrollo Ambiental.

Normativa Ambiental Emitida

Se emitieron 6 normativas ambientales: 2 Ordenanzas, 3 Resoluciones de Alcaldía y

01 Decreto de Alcaldía.

- Ordenanza N° 511 – MM “Ordenanza que promueve la reducción del plástico y

tecnopor en el distrito de Miraflores”

- Ordenanza N° 513 – MM Ordenanza Marco que regula el Sistema Local de

Gestión Ambiental y la Comisión Ambiental Municipal (CAM) del distrito de

Miraflores

- Resolución de Alcaldía N° 145 Plan Anual de Evaluación y Fiscalización

Ambiental de la Municipalidad Distrital de Miraflores para el año 2019

- Resolución de Alcaldía N° 212 Plan de valorización de residuos sólidos

orgánicos municipales 2019 de la Municipalidad de Miraflores

- Resolución de Alcaldía N° 361 Plan Anual de Evaluación y Fiscalización

Ambiental de la Municipalidad Distrital de Miraflores para el año 2020

- Decreto de Alcaldía N° 12 Programa de Vigilancia y Monitoreo de la

Contaminación Sonora para el año 2019 del distrito de Miraflores

Convenios y Alianzas Logradas

Convenios

Se firmaron 4 convenios (03 de nueva suscripción y 01 de renovación):

- Suscripción del Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre la

Municipalidad de Miraflores y la Universidad Nacional Agraria La Molina

- Suscripción del Convenio de colaboración Interinstitucional entre la empresa

Grupo Qaira y la Municipalidad de Miraflores

- Suscripción del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre CENCOSUD

Retail Perú S.A. y la Municipalidad Distrital de Miraflores

- Renovación del Convenio Marco de Cooperación entre la Municipalidad de

Miraflores y ENTEL Perú S.A.

64

Aliados por la Reducción de

Plástico

El 2019 se logró tener 74 aliados por

la reducción del plástico donde se

tuvo la participación del sector

comercial con restaurantes,

cafeterías, hoteles, panaderías,

supermercados; Embajadas y con el sector educativo.

Alianzas

Se tuvieron 07 alianzas estratégicas con organizaciones para el cumplimiento de

nuestras metas propuestas para el 2019:

- RECICLA PE. Colocación de tachos para plásticos en todos los colegios

públicos

- SENAMHI. Instalación de equipos para monitoreo de calidad de aire

- CIUDAD SALUDABLE. Cursos y ferias

- IBEROABEJAS. Apoyo en ferias y rescate de colmenas

- UNIÓN EUROPEA. Pacto global de alcaldes por el clima y la energía

- HABITAT. Colocación de contenedores para reciclaje en las playas “nacho el

tacho”

- JC Glass Ingenierías y Soluciones. Colocación de un contenedor para vidrio

en la av. La mar. (reciclaje de vidrio)

65

EDUCACIÓN Y CIUDADANIA AMBIENTAL

Ejecución de actividades realizadas de manera presencial

Se realizaron actividades de sensibilización dirigidos a vecinos y población flotante del

distrito, registrándose el siguiente alcance:

- Se logró sensibilizar a 3,108 niños con las actividades de reciclarte, apicultura

en mi cole, chikibiker, festiabejas, Desplastifica Miraflores, entre otras.

- Se realizaron trabajos de sensibilización a 5,409 jóvenes y adultos con las

actividades de limpieza de playas, cursos y seminarios sobre ciudades

sostenibles y calidad del aire, talleres de Desplastifica Miraflores, entre otras

activaciones en espacios públicos.

- Se realizaron trabajos de sensibilización a 1,641 personas que laboran en la

Municipalidad de Miraflores con talleres de Desplastifica, Ecoeficiencia, Un día

sin auto, entre otros temas relacionados a la gestión sostenible.

- Eventos masivos realizados con el apoyo de diferentes instituciones y empresas

privada donde se tuvo como temática el cuidado por el ambiente como la Hora

66

del Planeta, feria Desplastifica, feria Econavidad, Peruflora, Corso de Wong,

entre otros. Con estas actividades se tuvo un alcance en los trabajos de

sensibilización de aproximadamente 124,747 personas entre vecinos y

población flotante del distrito.

Difusión ambiental en redes sociales institucionales

Se redactaron y distribuyeron 80 notas de prensa de Naturaliza, Desplastifica, movilidad

sostenible, residuos, saca la mano del claxon, monitoreo de calidad aire, supervisión

ambiental, playas seguras y saludables, Miraflores sostenible y resiliente, ecoeficiencia,

Peruflora, feria vehículos eléctricos e Insectario.

Se registraron un total de 10 reportajes en televisión nacional sobre la recolección de

escombros, Desplastifica Miraflores, instalación de sensores de calidad de aire, entre

otros.

Se realizaron 238 publicaciones en redes sociales de Ambiente Miraflores sobre temas

referidos a Naturaliza Miraflores, Desplastifica y Jornada limpieza playas, Econavidad,

Reciclarte, Bicicleteada, Chikibikers y clínica bicicletas, Residuos, reconocimiento

MINAM, saca la mano del claxon, monitoreo de calidad aire, entre otros.

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Aprobación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad

distrital de Miraflores para el año 2019, a través de Resolución de Alcaldía N° 145, de

fecha 27/02/2019.

Durante el 2019 se realizaron un total de 12 operativos de alarmas de cocheras

abarcando 236 inmuebles entre viviendas y edificios donde se verificó los niveles

sonoros.

Se realizaron 17 supervisiones a las playas del distrito de Miraflores, con la finalidad de

verificar los criterios de limpieza, presencia de residuos, estado de dispositivos de

almacenamiento de residuos sólidos, entre otros de significancia ambiental que se

puedan considerar, con el fin de prevenir la contaminación ambiental.

Durante el año 2019 se han realizado un total de 93 operativos denominados “Saca la

Mano del Claxon”, de los cuales se realizaron 81 operativos de sensibilización y 12

operativos de sanción en conjunto con efectivos policiales de la División de Transito,

67

Transporte y Seguridad Vial de la PNP, en los cuales se han impuesto 27 papeletas de

infracción por “utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria”.

En el año 2019 se efectuaron 2 operativos de diagnóstico de emisión de gases

vehiculares en las direcciones Av. Alfredo Benavides Cdra. 21 con Av. José Ramírez

Gastón Cdra. 1 y Av. Alfredo Benavides N° 2315, se intervinieron un total de 46

vehículos.

En el precitado año, se llevaron a cabo supervisiones ambientales a 240

establecimientos comerciales con el fin de verificar posibles emisiones de gases

contaminantes, humos, olores, ruido, material particulado y otros, que alteren a la

calidad ambiental del distrito.

Durante el periodo del año 2019, se ha gestionado un total de 175 quejas y/o denuncias

ambientales, de las cuales el 71% corresponden a ruido, seguido de 23% que

representa gases, humos y olores, 4% de material particulado y 2% otros, para las

cuales se realizaron 386 inspecciones.

En colaboración con la empresa K2 Ingeniería S.A.S, Sucursal del Perú, se llevó a cabo

el monitoreo de calidad de aire del 06 al 07 de agosto del 2019, en un punto de monitoreo

ubicado en Av. Arequipa N° 5225.

Con fecha 19 de octubre del 2019, se suscribió el Convenio de Colaboración

Interinstitucional entre la Empresa Grupo Qaira S.A.C. y la Municipalidad de Miraflores,

cuyo objetivo es establecer mecanismos e instrumentos para un monitoreo de la calidad

ambiental del aire en Miraflores, en tiempo real.

Se realizaron las evaluaciones de ruido ambiental en 32 puntos del distrito de Miraflores,

como parte del Programa de Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora del año

2019, aprobado por Decreto de Alcaldía N° 012-2019/MM, de fecha 02/12/2019.

A través de la alianza con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú –

SENAMHI, se logró iniciar la instalación de equipos de monitoreo, a fin de evaluar en

adelante las concentraciones de material particulado PM10 (alto volumen), PM2.5 (bajo

volumen) y plomo (Pb), en la azotea del local de la Universidad Científica del Sur, situada

en Av. Paseo de la República N° 5544, gracias a un convenio con la citada casa de

estudios.

68

Aprobación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad

Distrital de Miraflores para el año 2020, a través de Resolución de Alcaldía N° 361, de

fecha 30/12/2019.

Programa Municipal de Segregación en la Fuente

Valorización de residuos inorgánicos y orgánicos

Se lograron los siguientes resultados:

- Valorización de residuos Inorgánicos aprovechables - Reciclaje:

- Participación de 1,433 viviendas, un 33% más que el año anterior.

- Participación de 164 establecimientos comerciales, un 47% más que el año

anterior.

- Participación de 1,433 viviendas, un 33% más que el año anterior.

- Se recolectó 875 toneladas recolectadas de residuos inorgánicos

aprovechables.

- Se cumplió con la Actividad 1 “Valorización de residuos sólidos inorgánicos

municipales” de la Meta 3 “Implementación de un sistema integrado de manejo

de residuos sólidos municipales” del Programa de Incentivos a la Mejora de la

Gestión Municipal 2019

69

|

- Valorización de residuos Orgánicos aprovechables - Compostaje:

Participación de 26 viviendas y establecimientos comerciales, entre ellos el

mercado y comedor municipal, logrando el 200% mas que el año anterior.

Se recolectó 63.60 toneladas de residuos orgánicos aprovechables para ser

transformados en compost en convenio con la Universidad Nacional Agraria La

Molina.

Se incluyó el recojo de los residuos del mantenimiento de las áreas verdes de 9

parques del distrito.

Se cumplió con la Actividad 2 “Valorización de residuos sólidos orgánicos

municipales” de la Meta 3 “Implementación de un sistema integrado de manejo

de residuos sólidos municipales” del Programa de Incentivos a la Mejora de la

Gestión Municipal 2019

70

- Se recolectó 2,770 litros de Aceite Vegetal Usado en convenio con la Empresa

Bioils Perú.

- Se recolectó 1,393.6 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos (RAEE) en convenio con la Empresa ENTEL y la ONG ASPAGER.

Limpieza de playas

Se retiraron 1,585 toneladas de escombros de las playas ubicadas en el litoral del

distrito, en convenio con empresas privadas y personal de la Municipalidad, así como

752 kilogramos de residuos en diversas jornadas de limpieza de playas.

Reconocimientos

- Reconocimiento al programa DESPLASTIFICA MIRAFLORES en el Premio a

las Buenas Prácticas en Gestión Pública de Ciudadanos al Día.

- La Municipalidad de Miraflores fue reconocida como Institución Pública Modelo

en Ecoeficiencia 2019 por el Ministerio del Ambiente.

71

Reconocimiento ECOIP

COMPARATIVOS Y AVANCES

Se logró incrementar las actividades operativas con respecto al manejo de residuos

sólidos diferenciados y al cuidado del ambiente para mantener la calidad del aire del

distrito dentro de los estándares de calidad.

ACTIVIDAD 2018 2019 INCREMENTO

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

PARTICIPACIÓN DOMICILIARIA EN PROGRAMA BASURA QUE NO ES BASURA - RESIDUOS INORGÁNICOS

4,288 5,721 33%

viviendas viviendas 1,433 viviendas

PARTICIPACIÓN COMERCIAL EN PROGRAMA BASURA QUE NO ES BASURA - RESIDUOS INORGÁNICOS

343 507 47%

establecimientos establecimientos 164

establecimientos

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA BASURA QUE NO ES BASURA - RESIDUOS ORGÁNICOS

13 39 200%

viviendas y estab.

viviendas y estab.

26 viviendas y establecimientos

RESIDUOS INORGÁNICOS RECOLECTADOS 773.18 874.5 13%

Toneladas Toneladas 101.32 toneladas

RESIDUOS ORGÁNICOS RECOLECTADOS

8.02* 63.6 *2018 la recolección de

residuos orgánicos inicio en el segundo

semestre

Toneladas Toneladas

ECOHOGARES 576 903 56%

Viviendas Viviendas 576 viviendas

RECOLECCIÓN DE ACEITE VEGETAL USADO - AVU

1981 2770 39.83%

Litros Litros 789 litros

72

Se gestaron nuevos programas e iniciativas para hacer de Miraflores una ciudad más

sostenible y resiliente teniendo entre las más resaltantes las siguientes:

ACTIVIDADES NUEVAS

Programa Desplastifica Miraflores

Aliados para la Reducción del Plástico

Programa Naturaliza Miraflores

Apicultura en tu cole

Festiabejas

Chikibikerks

Monitoreo de calidad de aire en tiempo real

3.10.2 Subgerencia de Catastro.

Elaboración del Catastro Distrital:

- Atender procedimientos administrativos

La Subgerencia de Catastro ha atendido un total de 10,356 procedimientos

administrativos, cumpliendo de esta manera con la meta anual establecida. El

cumplimiento de esta tarea depende directamente de la cantidad de

procedimientos administrativos que ingresan a la Subgerencia de Catastro, al

número de unidades susceptibles a contar con numeración municipal, a

solicitudes de Certificados de numeración, de nomenclatura de vías, de

jurisdicción, constancias catastrales y verificaciones catastrales.

- Emisión de documentos internos y externos

Se brindó apoyo al Programa de Ecoeficiencia de la Municipalidad Miraflores,

como parte de sus Políticas Institucionales, remitiendo los expedientes al área

de Administración Documentaria y Archivo a través de un sellado en cada uno

CALIDAD AMBIENTAL

ESTABLECIMIENTOS PROGRAMADOS PARA SUPERVISIÓN REGULAR

20 establecimientos

240 establecimientos

12 veces 220

establecimientos

DENUNCIAS AMBIENTALES GESTIONADAS 137

denuncias 175

denuncias 28%

38 denuncias

OPERATIVOS DE ALARMAS 142

viviendas 236

viviendas 66%

94 viviendas

SUPERVISIÓN DE PLAYAS 5

supervisiones 17

supervisiones Mas de 3 veces

12 supervisiones

MONITOREO DE RUIDO EN VIAS PRINCIPALES 24 puntos evaluados

32 puntos evaluados

33% 8 puntos

OPERATIVO SACA LA MANO DEL CLAXON 0 93

operativos -

73

de los expedientes a remitir, evitando de esta manera la utilización de papel

para la elaboración de Proveídos. Esto, genera un beneficio para la Institución.

Digitalización de documentos administrativos:

- Escaneo y digitalización de documentos administrativo de gestión

Se ha escaneando y digitalizado un total de 371,568 documentos. Esta

actividad permite que las diferentes áreas municipales puedan acceder en

cualquier momento y de manera rápida y oportuna a la revisión de los

antecedentes de un inmueble que requieran revisar, agilizando de esta manera

sus procedimientos.

Realización del mantenimiento de la base de información catastral:

- Mantenimiento y actualización de la base catastral

La Subgerencia de Catastro realiza el Mantenimiento permanente y de forma

diaria de la Información Catastral, sobre la base de las solicitudes presentadas

por los administrados o de los expedientes concluidos remitidos por las

Subgerencias de Obras Privadas y Comercialización. Esto ha permitido renovar

los datos catastrales de los inmuebles del distrito mediante la revisión de

elementos físicos y jurídicos, así como contar con un inventario físico más real

de la ciudad. En el presente año se ha realizado el mantenimiento de un total de

13,313 uucc.

- Mantenimiento de la base grafica

Sobre la base de la atención de las solicitudes de Planos Catastrales, Hojas

Informativas, Planos Temáticos, Reportes Temáticos, la información que remiten

las diferentes áreas municipales, se ha logrado el mantenimiento de 6,243

UUCC; Esto permite la actualización del Sistema de Información Geográfica –

SIG Municipal, que puede ser utilizado a través de la página Web de la

Municipalidad de MIraflores.

- Mantenimiento de la base fotográfica

Nuestra Subgerencia ha realizado el Levantamiento anual del registro

fotográfico de las fachadas de los inmuebles del distrito y de los planos por

cada uno de los lotes existentes en Miraflores, con la finalidad de

incorporarlos en las cuponeras para la emisión 2020. Asimismo, se ha realizado

74

42,149 tomas fotográficas internas en las inspecciones catastrales

programadas

- Reproducción y copia de planos

Esta tarea se encarga de reproducir e imprimir copias de planos de distintos

tamaños a solicitud de las distintas áreas municipales así como los

administrados. En el año 2019 se ha realizado un total de 19,311

reproducciones y copias de planos.

Atención al contribuyente, audiencias vecinales y atención en plataforma:

La Subgerencia de Catastro ha revisado todos Procedimientos Administrativos

presentados por 5,131 recurrentes sobre la base de lo señalado en el TUPA y TUSNE;

asimismo ha participado de 54 Audiencias Vecinales atendidas y resueltas al 100%. Por

otro lado ha atendido un total de 4,772 Administrados.

Realización del saneamiento de la propiedad de la Municipalidad:

Se realizaron acciones para el saneamiento del Inmueble ubicado en Calle 6 N° 105

esq. Con Av. Alfredo Benavides, Urb. Canopus, Santiago de Surco, el mismo que

continúa en proceso.

Proyecto: “compra tu inmueble seguro”:

Miraflores es un lugar atractivo para la inversión inmobiliaria y por ello uno de los

distritos con mayor oferta y demanda inmobiliaria; sin embargo es muy recurrente las

empresas inmobiliarias que desean invertir en el distrito o los propietarios que están

interesados en vender su propiedad, desconozcan la realidad física del mismo, así

como la posible existencia del incumplimiento de la normatividad vigente y de los

riesgos que puedan existir en su nueva propiedad, convirtiéndose esta adquisición

más en un problema que en una inversión.

Por ello, es de vital interés de la Subgerencia de Catastro ofrecer información a los

vecinos, nuevos vecinos, a las Empresas Inmobiliarias que desean invertir en el distrito,

así como a los Agentes Inmobiliarios; Esta información servirá como una herramienta

base a los interesados que les permita evaluar que la adquisición inmobiliaria que

desean realizar, revalorizando el inmueble que se encuentre en venta, brindando al

adquiriente una Compra Segura.

75

Para la determinación de la viabilidad de esta actividad, se han realizado reuniones de

coordinación con los directivos de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios –

ASPAI y de la Asociación Peruana de Empresas Inmobiliarias – ASEI, los cuales

manifestaron que con dicho proyecto, el distrito de Miraflores mostraba una muy buena

innovación que debía replicarse en otras municipalidades a nivel nacional.

El proyecto “Compra Tu Inmueble Seguro”, también contempla Talleres de

Capacitación dirigidos a los Agentes y Empresas inmobiliarias, así como Talleres

gratuitos a los Vecinos Miraflorinos que deseen poner en venta sus propiedades y de

esta manera conozcan los alcances y beneficios de la Ficha Informativa Inmobiliaria.

Participación en el equipo de seguridad y riesgos:

La Subgerencia de Catastro ha participado como parte del Equipo Técnico para la

elaboración del PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES DEL DISTRITO DE MIRAFLORES 2020- 2022; Nuestra participación ha

consistido en definir la ponderación de valores para la elaboración de la matriz de

vulnerabilidad y de riesgos. Asimismo, proporcionar información técnica catastral,

elaboración de mapas y revisión general del Plan.

Participación en el equipo técnico municipal (ETM):

Elaboración y aprobación del PLAN DISTRITAL DE MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS MUNICIPALES (PMR), en cumplimiento con la normativa vigente.

Implementación del Catastro Miraflores en las Redes Sociales- Facebook:

Se implementó CATASTRO MIRAFLORES en las Redes Sociales – Facebook. Con

estas publicaciones, referidas al tema de Catastro Miraflores, se espera llegar al público

en general y en especial al vecino miraflorino para que tome conocimiento de todas las

labores que realiza Catastro de Miraflores, procedimientos catastrales, normatividad

catastral, cartografía, programas, utilidad y beneficios del catastro, así como ofrecer

capacitaciones catastrales a través de este medio, de manera de brindar transparencia

de nuestro trabajo.

Se aprobó el D.A. N° 10-2019-MM que aclara la Ordenanza N° 401-MM:

Con lo cual se ha logrado dar celeridad a la culminación de los procesos de puesta en

valor, con ello la Subgerencia de Catastro puede emitir los Certificados de Puesta en

Valor que permitirá que la empresa adquiriente del Certificado de Derechos edificatorios,

pueda obtener a su vez su Certificado de Conformidad de Edificación.

76

MEDIANTE ESTAS ACTIVIDADES, LA SUBGERENCIA DE CATASTRO HA

GENERADO LOS SIGUIENTES INGRESOS EN EL AÑO 2019:

La Subgerencia de Catastro ha cumplido con la atención de las actividades establecidas

dentro del Plan Operativo Institucional - POI para el presente año, alcanzando las

metas previstas en la mayoría de actividades y en otras las ha superado.

Cabe resaltar que de acuerdo a los cuadros existentes en la Plataforma de Decisiones

se puede verificar que la generación de los ingresos de la Subgerencia de Catastro, las

cuales se detallas a continuación:

- Atención de procedimientos administrativos y Mantenimiento de la

Base Gráfica: (Monto Obtenido de la Plataforma de Decisiones) S/. 701,746.00

- Impresión de planos solicitados por los administrados: S/. 25,327.00

Por otro lado, la Subgerencia de Catastro ha permitido un ahorro a la Municipalidad a través de las siguientes actividades: - Apoyo a las diferentes Áreas Municipales: Como parte de nuestro

trabajo rutinario, la Subgerencia de Catastro viene brindando apoyo a diversas Gerencias y Subgerencias, llámese impresión de fotos, información cartográfica, reportes catastrales, entre otros, que les permita tomar como base para la toma de decisiones de sus propios procedimientos y/o funciones; en ese sentido, hasta el 30 de Diciembre se ha generado un ahorro a la municipalidad que asciende a : S/. 27,102.00

- Acuerdo de Concejo para la Renovación de Convenio de Adhesión de Cooperación Institucional con la Superintendencia de los Registros Públicos de Lima: Este convenio ha permitido contar con información a través de la interoperabilidad con los Registros Públicos, en cumplimiento de lo

77

señalado en el Artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1246; Esta información es muy requerida para la atención de los procedimientos Administrativos de Catastro, así como para los de otras áreas municipales, en especial de la Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas y de la Subgerencia de Comercialización. El Convenio tendrá una duración de dos años y ha sido presentado y aprobado por Acuerdo de Concejo N° 149-2019/MM, de fecha 19 de diciembre 2019.

Esto ha permitido la búsqueda e impresión de 867 folios de Partidas Registrales, que representa un ahorro para la municipalidad de: S/. 68,595.00

TOTAL INGRESOS Y AHORROS AÑO 2019: S/. 822,770.00

Finalmente, es importante señalar que los procedimientos que se desarrollan en la

Subgerencia de Catastro, generan incremento de la Base Imponible Tributaria y por

ende mayores ingresos para la Municipalidad de Miraflores.

78

3.11 GERENCIA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Es el órgano en línea encargado de la ejecución y operación de los servicios públicos

urbanos de la gestión municipal. Por otro lado, en lo referido a la creación,

mejoramiento y/o rehabilitación de infraestructura en general y proyectos de inversión

pública, ésta gerencia está a cargo de las fases de Formulación, Evaluación y

Ejecución de dichos proyectos, cuyas propuestas sean necesarias para alcanzar las

metas establecidas en la programación anual de inversiones, previa evaluación de la

pertinencia de su ejecución.

3.11.1 Subgerencia de Obras Públicas.

La Subgerencia de Obras Públicas es el órgano de línea encargado de velar por el

buen estado de la infraestructura pública del distrito, ya sea mediante la ejecución de

proyectos o realización de trabajos de mantenimiento.

Proyectos de Inversión Pública Ejecutados 2019

Mejoramiento de Espacios Públicos de la Av. Oscar R. Benavides, desde la

cuadra 1 a la 5 con Prolongación Bajada Balta cuadra 1

La obra comprende la instalación de 4,860 m2 de bloques de concreto y 310 m2 de

bloques de concreto podotáctiles en áreas de veredas, Rehabilitación de 7,115 m2 de

pavimento de asfalto, habilitación de 410 m2 de ciclovía, 3,835 metros lineales de

señalización horizontal, y colocación de 74 alcorques metálicos, 32 bancas, 23 árboles,

22 bolardos, 15 luminarias led, y 12 papeleras.

Año Código Unico Denominación Monto Final S/. Estado

2408241

Mejoramiento de espacios públicos de la Av.

Oscar R. Benavides, desde la cuadra 1 a la 5 con

Prolongación Bajada Balta cuadra 1

3,517,505.06 Ejecutado

2339942

Creación del Puente de la Amistad, en la Bajada

San Martín, entre los distritos de Miraflores y San

Isidro

9,505,860.28 Ejecutado

2377194

Mejoramiento básico de los Parques: Baden

Powell, Miranda, Solari, Matto de Turner,

Villalobos y Villavicencio

2,110,106.70 Ejecutado

Otros Gastos por Proyectos de Inversión

(Valorizaciones de Avance, Liquidaciones de

Obra, Expedientes Técnicos, Equipamientos, etc)

4,580,288.96 Ejecutado

Total 19,713,761.00

2019

79

Monto Viable / Aprobado: S/ 3’272,486.63 Fecha viabilidad: 27/02/2018 Monto actualizado: S/ 3’517,505.06 Contratista: Compañía Constructora Luysan S.R.L. Tipo de Proceso: Licitación Pública Fecha de Contrato: 26/12/2018 Monto Contratado: S/ 3’273,825.05

Creación del Puente de la Amistad, en la Bajada San Martín, entre los distritos de Miraflores y San Isidro

La obra consiste en la construcción de un Puente Peatonal Atirantado Asimétrico, con

Luz central de 48.00m de longitud, un Ancho del puente de 6.90m y un Ancho de calzada

peatonal de 6.00m; un Tablero cuya sección está compuesta de vigas longitudinales y

transversales de acero y losa de concreto armado. La cimentación está constituida por

pilotes de 1.50m de diámetro y 24 m de profundidad, una Torre de sostenimiento de

19.70m de altura, teniéndose instalada una Luminaria proyectada para las barandas con

Iluminación LED continua

Monto Viable / Aprobado: S/ 6’898,311.00

Fecha viabilidad: 23/05/2017

Monto actualizado: S/ 9’505,860.28

Contratista: Consorcio Miraflores

Tipo de Proceso: Adjudicación Simplificada

Fecha de Contrato: 20/12/2018

Monto Contratado: S/ 8’417,434.48

80

Mejoramiento básico de los Parques: Baden Powell, Miranda, Solari, Matto de

Turner, Villalobos y Villavicencio

La obra comprende el mejoramiento de la infraestructura de los parques como el

adoquinado de veredas, la instalación de nueva iluminación ornamental, juegos

infantiles, equipamiento para caniles, minigimnasios, bancas y papeleras.

Monto Viable / Aprobado: S/ 1’499,665.00

Fecha viabilidad: 03/07/2017

Monto actualizado: S/ 2’110,106.70

Contratista: Consorcio Integración

Tipo de Proceso: Licitación Pública

Fecha de Contrato: 07/12/2018

Monto Contratado: S/ 2’061,309.16

81

Actividades de Mantenimiento

Trabajos Realizados 2019

Descripción Unidad de medida Cantidad

Pistas m2 13,200

Veredas m2 3,800

Bermas m2 350

Sardinel m2 1.250

Iluminación Unidad 1,200

Señalización horizontal m2 27,890

82

3.11.2 Subgerencia de Limpieza Pública y Áreas Verdes.

Servicio de Limpieza Pública

Gestión Administrativa:

- La Municipalidad de Miraflores y la empresa Petramas S.A.C, suscribieron

el Contrato N° 39-2019 “Contratación del Servicio Público para el Distrito de

Miraflores” el 26 de noviembre del 2019, por un plazo de 1095 días

calendario.

- Se actualizo el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales,

obteniendo parámetros para mejorar la gestión de los residuos sólidos en el

distrito.

- Se realizó coordinaciones para actualizar el Plan de Manejo de Residuos

Sólidos, afín de contar con un instrumento técnico de la gestión y manejo de

los residuos sólidos del distrito.

Gestión Operativa:

- Se ejecutó doce (12) Operativos Integrales de Limpieza Pública (TECHO

LIMPIO), recogiendo 640 M3 de objeto en desuso puesto en la vía pública

por los vecinos (muebles, maderas, colchones y otros similares inservibles),

con cobertura al 100% del distrito.

- Se instaló sanitarios portátiles en todas las playas del distrito, asimismo se

mantuvo operativo los servicios higiénicos fijos ubicados en las Playas Los

delfines, Punta Roquitas y Redondo

- Se presentó las vías públicas limpias por medio de la ejecución del sistema

de limpieza pública:

83

Aseo Urbano: Diariamente durante el turno de la mañana se realiza

el barrido de veredas de calles, avenidas, alamedas, parques de todo

el distrito, con una cobertura del 100%. Asimismo se realiza la

limpieza de playas. Durante el turno tarde y noche con pequeñas

cuadrillas se realiza papeleo (barrido) en las vías públicas de mayor

tránsito con la finalidad de evitar impacto visual por acumulación de

papeles y otros objetos. Asimismo realizamos actividades

complementarias de limpieza (lavado de veredas y monumentos,

limpieza de servicios higiénicos públicos, limpieza de mobiliario

urbano)

Recolección transporte y disposición final de 62,310.43 toneladas de

residuos sólidos de competencia municipal.

Recolección transporte y disposición final de 2,559.78 toneladas de

maleza generado durante el mantenimiento de las áreas verdes y

limpieza de puntos de acopios de maleza del distrito.

Servicio de mantenimiento, conservación, tratamiento y limpieza de áreas verdes

- Fiscalización del Servicio de Mantenimiento, Conservación, Tratamiento y

Limpieza de Áreas Verdes

Se ejecutó la fiscalización de promedio 751,927.01 m2 de AV/mes,

9,022,755.52 m2 atendidos al año.

Se sembraron más de 1’650,00 plantas en zonas tercerizadas

Se plantaron 550 árboles en zonas tercerizadas

- Mantenimiento de áreas verdes en zonas de playa, acantilados y otras

zonas no concesionadas

Se ejecutó el mantenimiento de promedio 340,578.38 m2 AV/mes,

4,089,940.56 m2 atendidos al año.

- Crecimiento de áreas verdes en zonas de playa, acantilados y otras zonas

no concesionadas

Durante el 2019 se incrementó en 1257 m2 Av

84

- Remodelación de áreas verdes en zonas de playa, acantilados y otras

zonas no concesionadas

Durante el 2019 se remodeló en 850 m2 Av

- Arborizaciones

Durante el 2019 se plantaron 460 árboles en zonas no tercerizadas.

Parques intervenidos

Durante el cuarto trimestre se intervino el Parque Melitón Porras, puesto que presentaba

inconvenientes con el uso de las áreas verdes, ya que eran utilizadas

indiscriminadamente por academias deportivas y eventos.

Se realizó el cercado temporal a fin de recuperar las áreas compactadas y mejorar la

calidad de estructura del suelo mediante la incorporación de abono. Se delimitó áreas

destinadas únicamente a zonas de contemplación con la siembra de macizos de plantas

perennes y de destinó áreas más abiertas a uso recreativo de los vecinos.

Melitón Porras

- 5000 calendulas estación.

- 2000 ageratun estación.

- 1200 artemias.

- 10 duranta bola verde.

- 920 liriope verde.

- 180 estrelicias.

- 240 laurel enano.

- 380 liriope blanco.

- 24 laurel grandes.

- 15 califa picta bola.

- 12 duranta grandes.

- 1500 duranta variedada.

- 10 palmetas robelini.

- 1000 m2 de gras en champa.

85

Mejoramiento Parques Costa Verde – Playas

3 Picos

Durante el cuarto trimestre se ha realizado el mejoramiento del Parque de la Playa

Tres picos, se realizó la limpieza, picado, nivelación del terreno, incorporación de

material orgánico a fin de mejorar la estructura del suelo y favorecer el riego. Se

realizó la siembra de plantas y flores de bajo consumo de agua y apropiadas para la

brisa marina. Además de la plantación de árboles y arbustos de adaptadas a la zona.

- 28 Mt3 Arena de rio

- 225 Sacos. Aserrín x 25 kilos

- 2000 Unid. Aste amarillo

- 1000 Unid. Canna enana

- 3000 Unid. Clavel chino

- 7 Unid. Palmera washingtonia de 5 mt de altura

- 30 Unid. Meijos de 3 mt de altura

- 10 Mt3. Tierra de chacra

- 2 Sacos. Sacos de nitrato de amonio

- 300 Unid. Cannas enanas

- 1000 Unid. Clavel chino

- 300 Unid. Mioporos de 40 cm.

86

Control Biológico

Insectario Municipal de Miraflores: Cuidado eco-amigable de áreas verdes

La Subgerencia de Limpieza Pública y Áreas Verdes, a través del Insectario Municipal

combate las plagas en áreas verdes del distrito. Se usan insectos benéficos que son

criados en nuestras instalaciones y posteriormente liberados para realizar control

biológico de plagas. De esta manera se disminuye el uso de plaguicidas químicos que

generan problemas para la salud y el ambiente.

Este año 2019 como parte de las actividades de sensibilización se ha realizado charlas

para escolares, capacitando a más de 120 niños sobre las tareas que realiza el

Insectario de Miraflores en favor del medio ambiente. En estas actividades también

participaron docentes y padres de familia.

Aproximadamente 20 personas, entre estudiantes universitarios y profesionales han

participado de talleres y pasantías gratuitas sobre protocolos de crianza de insectos

benéficos. Ha asistido la Universidad Agraria La Molina, la Universidad Mayor de San

Marcos, SENATI, Municipalidad de Independencia e investigadores en temas de

agroecología.

Con estas actividades se espera captar aliados interesados en generar un mayor efecto

multiplicador y replicar la experiencia de la Municipalidad de Miraflores. Con ello

fomentar una red comprometida con el cuidado eco-amigable de las áreas verdes.

87

88

3.12 GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

La Gerencia de Seguridad Ciudadana dentro de los lineamientos programáticos de la

gestión municipal, que priorizan el tema de seguridad, convivencia pacífica y cultura de

paz en el distrito, y en cumplimiento de la función disuasiva y preventiva que cumple el

Serenazgo Municipal, ha implementado la estrategia integral El Sereno de mi Barrio que

permite el acercamiento con la ciudadanía y la coordinación e integración operativa con

los distintos actores del sistema de justicia, coadyuvando a la función que, por mandato

de la ley, corresponde a la Policía Nacional del Perú en materia de lucha contra la

delincuencia.

Las acciones implementadas en el marco de la estrategia integral El Sereno de mi

Barrio, han permitido, entre otros, dos logros importantes al compararlo con el año 2018:

1. Disminución de -35% en la cantidad de delitos contra el patrimonio (información

de las comisarías de Miraflores y San Antonio, y la Central Alerta Miraflores).

2. Incremento en 28.9% de la percepción de seguridad en los vecinos del distrito

(información del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI)

NUEVA VISIÓN DE SEGURIDAD: EL SERENO DE MI BARRIO

El primer paso fue la implementación y desarrollo de la estrategia integral El Sereno de

mi Barrio, que se basa en el acercamiento e integración entre los serenos y vecinos, con

la finalidad que el personal del serenazgo sea percibido como un aliado, mejorando la

comunicación y respuesta ante las necesidades de los vecinos, en temas municipales y

articulando en los temas de lucha contra la violencia e inseguridad.

La estrategia integral El Sereno de mi Barrio comprende aspectos como:

1. Fortalecimiento en la coordinación con las diversas instituciones involucradas en

el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana – CODISEC;

2. Accionar conjunto y coordinado con la Policía Nacional del Perú para el patrullaje

integrado;

3. Fortalecer el Patrullaje Municipal por sectores (a pie, motocicletas y vehículos).

Además, se equipó a los serenos con bicicletas para mejorar el rango de acción

y respuesta;

89

4. Creación de la Escuela Distrital de Serenos para la profesionalización de la

actividad y mejoramiento de las capacidades y competencias del personal

operativo;

5. Consolidación de la Central Alerta Miraflores, adicionalmente se cambió el

número de la central al 350-9090;

6. Creación del Observatorio Distrital de Seguridad Ciudadana, para la elaboración

y el análisis de las estadísticas integradas con información obtenida por canales

oficial de la Policía Nacional del Perú, el serenazgo y otras instituciones

relevantes;

7. Implementación del área de prevención y promoción, realizando una labor

fundamental para la generación de competencias en los escolares de las

instituciones educativas del distrito con charlas permanente en temas como

bullying, violencia familiar y social, acoso sexual, uso de drogas y alcohol, y

seguridad vial, entre otros, desde 4 a 11 grado.

8. Integración vecinal, una nueva área para el seguimiento de las sugerencias e

inquietudes vecinales, así como la capacitación de los vecinos en temas de

seguridad ciudadana consolidando la integración ciudadanía – serenazgo –

policía nacional.

Adicionalmente, 24 vehículos nuevos, 18 automóviles y 06 camionetas equipadas para

el cumplimiento de su labor con radios base TETRA y circulinas, entraron en servicio

reforzando el patrullaje municipal y el que se realiza en conjunto con la Policía Nacional

(patrullaje integrado).

Entre las primeras acciones emprendidas dentro de la nueva estrategia en seguridad

ciudadana, la que comprendía la recuperación del principio de autoridad y espacios

públicos, el viernes 11 enero se intervino en conjunto con las diversas áreas de la

municipalidad y la Policía Nacional del Perú, a los locales ubicados en la llamada calle

de la pizzas, conformado por la calle San Ramón y el pasaje Figari, que durante años

funcionaron con desenfreno e irrespeto de las normas, clausurando a 18 locales e

iniciando la reconversión del espacio público para el disfrute de la comunidad.

Luego, en febrero, la intervención de los locales de calle Berlín, con frecuentes quejas

vecinales por ruidos y escándalos hasta altas horas de la madrugada, permitió conseguir

similares resultados con la clausura de los locales que infringían las normas

municipales, lo que ha permitido el replanteamiento de la finalidad del uso del espacio

sin afectar a los vecinos.

90

Dos acciones importantes fueron la promulgación de la ordenanza municipal N° 508-

MM que prohíbe el comercio de moneda extranjera en la vía pública, actividad que

constituía un alto factor de riesgo, y la iniciativa legislativa para la regulación de las

motos lineales, prohibiendo al pasajero hombre por la posibilidad de robos al paso

utilizando ese tipo de vehículos (raqueteo). Dicha iniciativa legislativa fue acogida con

dictamen favorable por la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso

de la República.

JUEGOS PANAMERICANOS Y PLANES DE OPERACIONES

El Serenazgo Municipal de Miraflores, con sus 850 efectivos de serenazgo, cumplió un

papel fundamental de apoyo a las autoridades policiales y a los organizadores de los

Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019, tanto en el encendido de la

antorcha como en las cuatro pruebas realizadas en el distrito de Miraflores (tres de los

Panamericanos y una de los Parapanamericanos).

Los serenos e inspectores de transporte de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, en

cumplimiento del respectivo Plan de Operaciones formulado, participaron activamente

en las coordinaciones previas y en brindar las condiciones de seguridad a la gran

cantidad de asistentes en la Maratón (27 julio), Marcha Atlética (4 y 11 de agosto),

Ciclismo de Ruta (07 y 10 agosto) y Paraciclismo (30 de agosto y 1 de setiembre), sin

que se reportaran novedades en el desarrollo de las competencias.

De otro lado, un total de 19 planes de operaciones fueron desarrollados en el distrito,

destacando la participación del serenazgo municipal en conjunto con las áreas de la

Corporación Municipal, en actividades de importancia nacional e internacional, pudiendo

mencionar las siguientes:

- Corso Wong

- Final Copa Libertadores

- Maratón Lima 42 K

- Navidad Segura

- Escolar Seguro

- Verano Seguro

- Desfile Escolar

- Día de la Madre

- Elecciones Vecinales

91

REUNIONES CON AUTORIDADES Y VECINOS

Asimismo, permanente reuniones con los funcionarios del Ministerio del Interior, así

como los altos mandos policiales de la Región Policial Lima, la División Policial Sur 1,

las comisarías de San Antonio y Miraflores, Policía de Tránsito Sur 1, Policía de Turismo,

Escuadrón de Emergencia y Dirección contra la Violencia Familiar, han permitido el

desarrollo de diversos operativos conjuntos, en los cuales también han participado

dependencias especializadas del Ministerio Público, la Superintendencia de

Migraciones y la PNP, contra la trata de personas, explotación sexual e infantil, la

prostitución clandestina, la permanencia ilegal en el país, entre otros.

De igual forma, reuniones permanentes con las juntas vecinales y los vecinos

directamente permiten una coordinación directa a fin de recoger las inquietudes de los

ciudadanos, sus expectativas y sugerencias. En 2019, se llevaron a cabo más de 1200

atenciones personalizadas a los vecinos y reuniones con las 14 juntas vecinales.

MANCOMUNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA

Los logros alcanzados por la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Miraflores, motivaron

que en agosto fuera elegida para asumir la Presidencia de la Mancomunidad de

Seguridad Ciudadana Lima Centro 1 en el periodo 2019 - 2020, estando conformada

por los distritos de Barranco, Chorrillos, Magdalena del Mar, Miraflores, San Borja, San

Isidro, Santiago de Surco y Surquillo, y cumple el objetivo de coordinar acciones

conjuntas e integradas por la seguridad.

Adicionalmente a la participación de los gerentes de seguridad ciudadana de las

municipalidades miembros, se ha integrado a los jefes DIVPOL y comisarios, los

Subprefectos, MINEDU y otras instituciones relevantes para las coordinaciones,

compartiendo experiencia y buenas prácticas, datos estadísticos y capacitación, en las

seis sesiones realizadas durante el año de forma mensual.

En noviembre se conformó el Observatorio de Lesiones y Muertes Evitables por Causas

Externas y Feminicidio de la Mancomunidad, para el análisis de las incidencias por

homicidios, suicidios y accidentes de tránsito con presencia de alcohol y la violencia

familiar y contra la mujer. El Observatorio cuenta con la participación de los distritos, la

PNP, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Instituto

Nacional de Estadística e Informática – INEI, la Universidad Ricardo Palma, entre otras

instituciones relacionadas.

92

2019 EN CIFRAS

A continuación, se muestran las principales acciones y las metas alcanzadas en el 2019:

-35%

DE DISMINUCIÓN DE DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO COMPARANDO CON EL AÑO 2018, SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS INTEGRADAS POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - SERENAZGO

CALLE SAN RAMÓN Y PASAJE FIGARI

ENERO 2019: RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS. EN ABRIL CONCURSO DE IDEAS PARA REMODELACIÓN CON PROYECTO GANADOR

CALLE BERLÍN FEBRERO 2019: INTERVENCIÓN DE LOCALES. SE REALIZAN OPERATIVOS PERIÓDICOS

PROHIBICIÓN DE CAMBISTAS DE MONEDA

EXTRANJERA

ORDENANZA Nº 508-MM: PROHIBE VENTA DE MONEDA EXTRANJERA EN LA VÍA PÚBLICA EN VIGENCIA DESDE 01 DE OCTUBRE (OTORGA BENEFICIOS PARA FORMALIZACIÓN)

INICIATIVA LEGISLATIVA MOTOS LINEALES

INICIATIVA LEGISLATIVA PARA PROHIBIR PASAJERO HOMBRE. DICTAMEN FAVORABLE DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL Y ORDEN INTERNO.

93

MININTER: DECRETO SUPREMO 022-2019-IN (USO OBLIGATORIO DE CASCO Y CHALECO CON PLACA DE RODAJE PARA MOTOCICLISTAS)

28.9%

ES LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DE LOS VECINOS DE MIRAFLORES SEGÚN EL INEI - ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES (OCTUBRE 2019). SE INCREMENTÓ 13.9% EN COMPARACIÓN CON AÑO ANTERIOR (2018: 15%).

407

PRESUNTOS DELINCUENTES CAPTURADOS POR EL SERENAZGO MUNICIPAL, EN FLAGRANCIA DELICTIVA Y LLEVADOS A LAS COMISARÍAS PNP

46

REUNIONES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA – CODISEC CON LA SUBPREFECTURA, POLICÍA, FISCALÍA, PODER JUDICIAL, BOMBEROS, UGEL Y HOSPITAL, ENTRE OTROS. 100% CUMPLIMIENTO DE METAS. 04 DESCENTRALIZADAS CON AUDIENCIA VECINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

2,174

PATRULLAJES INTEGRADOS REALIZÓ EL SERENAZGO CON LAS COMISARÍAS DE MIRAFLORES Y SAN ANTONIO, Y LA POLICÍA DE TURISMO.

94

700

EXTRANJEROS INTERVENIDOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE MIGRACIONES EN 05 OPERATIVOS (CONVENIO DE COOPERACIÓN). RESULTADO 70 RETENIDOS

35

NIÑOS DETECTADOS EN PRESUNTA EXPLOTACIÓN INFANTIL EN 03 OPERATIVOS (2 PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO DE LA MUJER, 15 EN INVESTIGACIÓN, 13 CON ACTA DE COMPROMISO DE PADRES Y 5 CON EXHORTACIÓN)

08 PROSTÍBULOS INTERVENIDOS Y CLAUSURADOS

166,477

PATRULLAJES DEL SERENAZGO MUNICIPAL EN TURNO DE OCHO HORAS DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA EN LAS 14 ZONAS DEL DISTRITO.

1,234 PATRULLAJE SERENAZGO SIN FRONTERAS CON SAN ISIDRO, SURQUILLO, SURCO Y BARRANCO.

PRESIDENCIA MANCOMUNIDAD

SEGURIDAD CIUDADANA LIMA CENTRO 1

MIRAFLORES PRESIDE MANCOMUNIDAD 2019 – 2020. SE HAN REALIZADO CINCO (05) REUNIONES DE COORDINACIÓN Y UN MEGA OPERATIVO (MIRAFLORES – SURCO – SURQUILLO CONTRA PROSTITUCIÓN CLANDESTINA).

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

MANCOMUNIDAD LIMA CENTRO 1

SE CREÓ OBSERVATORIO DE LESIONES Y MUERTES POR ALCOHOL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO, SUICIDIOS Y HOMICIDIOS Y FEMINICIDIOS (DOS SESIONES). ADEMÁS DE MUNICIPALIDADES PARTICIPAN: INEI, IML – MORGUE DE LIMA, MINSA, MINEDU, UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Y PNP

109,865

ACCIONES DE APOYO AL VECINO Y LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ BRINDÓ EL SERENAZGO DE MIRAFLORES (OPERATIVOS, ATENCIÓN LLAMADA DE VECINOS, CAPTURA DE DELINCUENTES, ETC)

5,831 ESCOLARES FUERON CAPACITADOS POR EL SERENO DE MI BARRIO EN TEMAS

95

COMO BULLYING, VIOLENCIA FAMILIAR Y SOCIAL, Y ACOSO SEXUAL, ENTRE OTROS, DURANTE EL AÑO ESCOLAR

2,526

SERENOS E INSPECTORES CAPACITADOS EN PRIMEROS AUXILIOS, PATRULLAJE, VIGILANCIA Y SEGURIDAD VIAL, ENTRE OTROS TEMAS (ALGUNOS SERENOS E INSPECTORES HAN RECIBIDO MÁS DE UN CURSO)

1,182 VIGILANTES PRIVADOS EMPADRONADOS PARA INTEGRARLOS AL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA.

500 VIGILANTES PRIVADOS CAPACITADOS EN DOS JORNADAS EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL RICARDO PALMA.

540

POLICÍAS MENSUALES SERÁN CONTRATADOS PARA REFORZAR PATRULLAJE INTEGRADO – CONVENIO CON PNP (INICIADO EN DICIEMBRE 2019)

04 AMBULANCIAS PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE LOS VECINOS Y VISITANTES

6,778

ATENCIONES DE LAS AMBULANCIAS A LOS VECINOS Y VISITANTES DEL DISTRITO (EMERGENCIAS MÉDICAS, ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ETC.)

17,584

OPERATIVOS EJECUTADOS (MALECONES, MENDICIDAD, BERIFICACIÓN DE PUENTES, CAMBISTAS, CAJEROS AUTOMÁTICOS, MAMPARAS, RECICLADORES, OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, TAXISTAS DURMIENDO, POS, BICICLETAS, MOTOS LINEALES, ALCOHOLEMIA, ETC.)

350-9090 CENTRAL ALERTA MIRAFLORES

CONVENIOS SUSCRITOS 2019:

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ – ASBANC

SUCAMEC

96

SUPERINTENDENCIA DE MIGRACIONES

MINISTERIO DEL INTERIOR – SERVICIOS EXTRAORDINARIOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ (CONTRATACIÓN DE 540 POLICÍAS MENSUALES PARA PATRULLAJE INTEGRADO)

CONVENIO CON MINCETUR – SEGURIDAD TURÍSTICA INAUGURACIÓN DEL PRIMER HELIPUERTO MUNICIPAL EN PLAYA TRES PICOS

Recursos Humanos: Serenos, Operadores de CAM y administrativos: 944 Recursos logísticos:

Flota Vehicular

N° Unidad Vehicular Total

1 Camionetas 26

2 Autos 41

3 Motocicletas 64

4 Segway 4

5 Minibus 1

6 Ambulancias 4

Total 140

Comunicaciones

N° Tipo Total

1 Radios Tetra 510

Total 510

97

Central Alerta Miraflores

N° Descripción

1 41 estaciones de trabajo

2 Plataforma del sistema de video vigilancia

3 Plataforma del centro de llamadas

4 Plataforma de comunicaciones

5 Plataforma de fuerzas integradas

6 Plataforma de redes sociales

7 Plataforma de edición de videos

Cámaras de Video Vigilancia

N° Cámaras Total

1 DOMO 180

2 FIJAS 124

TOTAL 304

Plataforma de estadísticas integradas: 06 estaciones BASES OPERATIVAS

Puestos de Emergencia Rápida

N° Puesto de Vigilancia Ubicación

1 Área 1 AV. DEL EJERCITO 1300 (REF. COLISEO

MANUEL BONILLA)

2 Área 2 AV. AREQUIPA 5225

3 Área 3 ESQUINA AV. BENAVIDES CUADRA 29 Y

CALLE PUNTA SAL

3.12.1 Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial.

Operativos de detección de infracciones contra las Ordenanzas de Transporte

Desde el inicio del año se ha mejorado debido a que la gestión de operaciones se ha

realizado de una mejor manera, a pesar de cubrir mayores puestos los cuales no se

realizaban en la gestión anterior, es por ello que se realiza una mayor Fiscalización a

conductores que infringen las Ordenanzas vigentes del Transporte. Como resultado se

han detectado e infraccionado 9,984 conductores que incumplen dicha Ordenanzas.

98

Esto ha significado un crecimiento de 126% en detección de infracciones de transporte

comparado con el año 2018, muy a pesar de que a partir de noviembre la ATU asumió

la gestión delegada de la GTU (Lima) y GGTU (Callao) siendo esto motivo de

paralización de las imposiciones en todas las Municipalidades Distritales hasta la

aprobación del nuevo Convenio de Fiscalización que ya se aprobó en Miraflores estando

a la espera de la ATU.

Figura 1. Cantidad de Actas Mensuales impuestas – Año 2019

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial

Medida preventiva de internamiento vehicular

Ante la detección de incumplimientos a las Ordenanzas de Transporte vigentes se han

aplicado medidas preventivas de envió al Depósito Municipal a los vehículos que

infractores, teniendo un resultado 80 unidades internadas con una deuda total de

S/.70,099,398.75 soles en el 2019. Esto representa un incremento significativo con

respecto a las 2 unidades internadas en el 2018. Es importante señalar que varios

medios de comunicación han cubierto con notas tanto escritas como entrevistas en vivo

y grabadas el accionar de los Inspectores Municipales de Transporte del Distrito.

Estos internamientos han

tenido amplia cobertura en

medios de comunciación. Un

ejemplo de ello es el caso de la

denominada “Bestia de Petit

Thouars”

99

Campaña Yo Estaciono Pésimo

Esta campaña es sostenida en el tiempo desde la gestión que culminó en el año 2018

en la cual a los automóviles, motocicletas mal estacionados se les coloca un sticker

comunicando que no están estacionados de manera correcta (zona rígida, puerta

cochera, rampa, esquina, entre otras), por personal operativo de la Subgerencia;

teniendo un registro tanto escrito como fotográfico para llevar un mejor control de dichas

unidades. El año 2019, se han colocado más de 8,418 a vehículos, superando

notablemente la meta en más de un 100%, que infringen con lo estipulado en la

Ordenanza N°480 del Distrito.

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial

Apoyo Auxilio Vial

Con respecto al Servicio de Auxilio vial se ha seguido atendiendo según los

requerimientos de los vecinos, es por ello que observa la variabilidad de llamadas

recibidas mensualmente de requerimiento de los servicios municipales. Esta mejora en

la eficiencia se debe también a que se ha mejorado la comunicación entre el personal

operativo y la Central de Seguridad Ciudadana, lográndose atender a más de 4,616

vehículos con problemas mecánicos, eléctricos, etc.

100

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial – Año 2019

Apoyo de Servicio de Grúas

Con respecto al Servicio de Grúa se ha mantenido la prestación del servicio al igual

según el requerimiento que se ha presentado, es por ello que en el año 2019 se han

atendido 395 solicitudes de atención vecinales, al igual se ha mantenido un registro con

los datos de los contribuyentes para tener una base de datos adecuada.

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial – Año 2019

101

Plan Tránsito Sin Nudos

Desde inicios del año 2019 se ha implementado el Plan Tránsito sin Nudos que consiste

en dar fluidez a los ejes más importantes del Distrito, siendo estos los que marcan la

pauta del tránsito. Los ejes donde se ha iniciado el Plan son:

- Eje Av. Larco

- Eje Av. Pardo – Av. Comandante Espinar

- Eje Av. Angamos

- Eje Av. Ricardo Palma

Dicho plan consiste en evitar que los vehículos de Transporte Público permanezcan más

del tiempo permitido, esta conducta era repetitiva y se quedaban detenidos entre 3 a 4

semáforos. Como parte del trabajo se han ubicado estratégicamente al personal que

acelera tanto al transporte público como transporte privado con lo cual se han reducido

la permanencia de los vehículos de Transporte Publico y además se ha reducido los

tiempos de viaje de los ejes. Lo cual podemos verlo reflejado en los reportes del

convenio que tenemos con Waze que mide la velocidad de viaje y desplazamiento a

través de los usuarios de su aplicación.

Av. José Pardo sentido E-O (Tramo: Ovalo Miraflores hasta Av. Espinar)

Fuente: Waze

102

Av. José Pardo Sentido O-E (Tramo: Av. Cmdte. Espinar hasta Ovalo Miraflores)

Fuente: Waze

Av. Benavides Sentido O-E (Tramo: C. Alcanfores hasta Av. Paseo de la República)

Fuente: Waze

Visión Zero

En las evaluaciones y propuestas técnicas hemos superado el promedio que se

mantiene como meta, dentro de estas evaluaciones se encuentran la solicitud de gibas,

zona rígida, mejoramiento de señalización, etc., también se realiza propuestas de

señalización, mejoramiento vial, red semafórica, es importante señalar que todos estas

propuestas son parte de la implementación de Vision Zero que busca dotar a las vías

con elementos de seguridad para prevenir los accidentes y muertes en contra de los

peatones. Cabe mencionar, que cada documento referido, ha tenido evaluación y

103

opinión técnica, así como su respectiva inspección. Dentro de las evaluaciones,

informes y oficios enviados a la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad

Metropolitana de Lima se han aprobado 15 gibas y 6 cuadras como zonas rígidas dentro

del Distrito de Miraflores.

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial – Año 2019

Recuperación de espacios públicos (Paraderos Colectivo)

Desde el inicio del año 2019 se ha priorizado también la recuperación de espacios

públicos que tenían la problemática de ser paraderos de transporte informal y colectivos.

Es por ello que se ha nombrado a personal permanente e itinerante que cumple la labor

de erradicar y colocar elementos que sirven de apoyo logístico para evitar que los

vehículos vuelvan a cometer dichos actos. A este trabajo se le viene dando

sostenimiento mensual a fin de evitar los problemas que se tenían los años anteriores

al no tener un servicio más eficiente en erradicación de la problemática descrita. En vista

del trabajo realizado se ha recuperado los siguientes espacios:

- Av. Angamos / Av. Petit Thouars

- Av. Angamos / Av. Paseo de la República

- Av. Angamos / Av. Cmdte. Espinar

- Parque Mora

- Óvalo Gutiérrez

- Huaca Pucllana

- Av. Cmdte Espinar / Av. José Pardo

- Av. 2 de Mayo Cdra. 1 a 6

104

- Av. Pardo Cdra. 1 a 8

- Av. Diagonal Cdra.4

- Av. Paseo de la República Cdra. 47

- Av. Petit Thouars Cdra.50

- Av. Ricardo Palma / Av. Petit Thouars

- Av. Paseo de la República Cdra. 58

- Av. Arequipa Cdra. 51

- Av. Arequipa Cdra. 52

- Óvalo Higuereta

- Paseo La Castellana

- Av. Benavides / Calle Casimiro Ulloa

- Av. Larco cdra. 1 a 13

Fiscalización Electrónica a través de Cámaras con elementos disuasivos y

Cámaras Fijas con Trípodes

Como parte del plan de lucha contra el Transporte Informal (Taxi Colectivo) se han

implementado estaciones de control electrónico conformadas por cámaras fijas en

trípodes, carteles disuasivos e inspectores permanentes. Estas estaciones de control se

han implementado de forma itinerante en los siguientes puntos del Distrito:

- Avenida Arequipa Cdra. 52

- Avenida Arequipa Cdra. 51

- Avenida Benavides con Larco

- Avenida Angamos con Avenida Arequipa

- Avenida Angamos con Paseo de la Republica

- Avenida Larco Cdra. 6

- Parque Mora

- Benavides Paseo de la República

Estas acciones han permitido realizar

más de nueve mil capturas fotográficas

correspondientes a más de 900 vehículos

que se encuentran infringiendo las

Ordenanzas de Transporte, estos medios

probatorios han sido enviados al igual a

la Gerencia de Transporte Urbano de la

105

Municipalidad Metropolitana de Lima para continuar con el Proceso Administrativo

Sancionador correspondiente.

Mantenimiento Señales Horizontales y Verticales

Se han realizado labores de mantenimiento (reubicación, instalación, limpieza,

repintado, reparación, reposición) de las señales verticales, a fin de prevenir accidentes

con lo cual se ha tenido un mantenimiento de 1,703 señales debido a que diariamente

el personal técnico realiza dichas labores en todo el Distrito.

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial – Año 2019

Mantenimiento de Equipos Semafóricos

Se han efectuado mas de 6,663 intervenciones de reparaciones de los controles de

tráfico, semáforos, cables eléctricos, suministro de energía eléctrica, etc., a fin de

prevenir posibles fallas en los equipos.

106

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial – Año 2019

Atenciones Vecinales

Referido a las atenciones vecinales se ha escuchado a 2,083 personas (entre

vecinos y transeúntes) sobre requerimientos y sugerencias. Esta gran cantidad

de atenciones se ha logrado debido que el personal ha manejado eficientemente

sus tiempos y ha tenido una coordinación directa con los vecinos agendando

visitas en sus domicilios con ingenieros del área técnica para ver la problemática

en campo para así atenderlos de la mejor manera.

Fuente: Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial – Año 2019

107

Eventos

Durante el presente año se han venido prestando apoyo en eventos desarrollados

en el Distrito, de diferente tipo como lo son matrimonios, maratones, ferias,

pasacalles que en total han sumado 76 eventos durante el presente año a los cuales

se ha destinado al personal operativo correspondiente para salvaguardar a las

personas y evitar que vehículos (transporte público, privado, micromovilidad) afecten

su desarrollo. Dentro de los más importantes tenemos:

a. Pasacalle de Wong

b. Actividades por la Hora del Planeta

c. Simulacros de Incendios

d. Campaña de Educación Vial "EL PASAJERO TAMBIEN CUENTA"

e. "Activación de la Ecoferia Ecológica Artesanal Miraflores Green"

f. "XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Para panamericanos - Lima 2019"

g. Torneo de Marinera Norteña

h. Campaña Cruce Seguro El Peatón es Primero

Educación Vial

Con respecto a la programación de educación vial se han realizado 10 charlas de

capacitaciones a colegios estatales (niños y adolescentes), Campaña de KISS & RIDE

(que implementa planes de embarque y desembarque de 4 colegios privados para poder

agilizar el tránsito de los peatones, escolares y el transporte de las unidades públicas y

privadas y se ha implementados Grupos de Apoyo Vecinal siendo un total de 80

personas que han sido capacitados en prevención y temas de seguridad vial que están

ubicados en los colegios que sirven de apoyo a los niños y velan por la seguridad de

ellos. Asimismo, fuimos invitados a la “Feria Salvemos Vidas 2019” organizada en el

Congreso de la Republica del 02 al 6 de setiembre donde se dictaron charlas a 900

alumnos de 30 colegios de Lima Metropolitana, donde se trataron temas de seguridad

vial y sobre el uso de los recientemente inaugurados cruceros en diagonal conforme al

uso y como deben desplazarse los peatones a través de ellos.

Plan Kiss & Ride

El distrito de Miraflores cuenta con 65 Instituciones Educativas (fuente: web Miraflores

Gerencia de Educación), de los cuales un poco más del 80% no cuentan con áreas de

circulación adecuadas para el embarque y desembarque de los alumnos, y la ubicación

de los vehículos particulares, etc., por lo cual estas acciones son realizadas sobre la

misma vía poniendo en peligro la integridad de los escolares, así como reduciendo la

capacidad de la vía y la libre circulación, generando demoras y largas colas. La gran

108

parte de los colegios se encuentran ubicados cerca de vías principales (Av. Benavides,

Av. Santa Cruz, Av. Angamos, Av. Ricardo Palma, Av. Montagne, Av. República de

Panamá), por las cuales discurren una gran cantidad de vehículos (autos, buses, micros,

camiones) en las horas de máxima demanda del día.

Para mitigar este escenario, es necesario combatir la inseguridad vial, la falta de

predictibilidad en la gestión de tránsito alrededor de los colegios, y el mal uso de las

zonas reservadas para el estacionamiento permanente que bloquea las horas de

embarque y desembarque y reduce la capacidad de las vías aledañas a los colegios.

Es por ello que antes del inicio del año escolar 2019 nos reunimos con 4 de las

instituciones escolares que generan mayor cantidad de flujo vehicular en el Distrito para

coordinar el plan operativo antes del inicio del año escolar.

Este modelo implica limitar las zonas de estacionamiento a fin de proteger la fluidez del

tránsito y erradicar el concepto de uso indiscriminado de la vía pública. El modelo se

implementa sobre uno de los componentes de la vía, un carril especial, en este caso

sobre las bermas laterales, el cual permite a los conductores dejar a los alumnos de

forma rápida y segura.

Los conductores paran sin salir de los vehículos, sin hacer una parada prolongada y con

ayuda de personal administrativo del colegio, ayuda en el descenso de los alumnos de

una manera rápida, evitando así se generen largas colas.

Beneficios:

- Evitar uso de la vía para embarque y desembarque en los horarios de ingreso y

salida de los alumnos

- Reducir la congestión vehicular en las horas de máxima demanda

- Reducir el tiempo de embarque y desembarque de los alumnos

- Ascenso y descenso de los alumnos en zonas seguro cuidando su integridad.

- Reducir los tiempos de embarque y desembarque de 15 minutos en

estacionamiento a 4 minutos en circulación.

Las instituciones educativas donde se viene realizando el Plan Kiss & Ride son: Colegio

San Silvestre, Colegio Inmaculada, Colegio Mater Purissima y Colegio Saint George. A

continuación se colocan tomas fotográfica del trabajo.

109

Implementación de Carril Reversible Av. 28 de julio – Av. Reducto

Debido a la gran cantidad de flujo vehicular que se viene presentando entre la Av. 28 de

Julio cruce con la Av. Paseo de la Republica de lunes a viernes desde las 17:30 hasta

las 20:00 hrs, se ha previsto utilizar el modelo de carriles reversibles, esta metodología

se basó en crear un carril adicional en el sentido de Oeste – Este creando así tres

carriles que dan continuidad a la Av. 28 de Julio. El carril adicional que se tomo sirve

como giro exclusivo a la izquierda hacia la Av. Paseo de la Republica dándole un giro

libre y liberando los dos carriles sobrantes para que puedan continuar su marcha por la

Av. 28 de julio. La medida es apoyada con elementos de tránsito auxiliares como conos

y jersey que da seguridad al conductor y una mejor distribución de la vía. Después de

analizar las pruebas realizadas podemos referir que las acciones son FAVORABLES

debido a que el flujo vehicular progresivamente se ha venido liberando en la Av. Reducto

y Av. 28 de julio mejorando el nivel de servicio de estas 2 vías un factor relevante es

que debido a este cambio se ha reducido contaminación sonora y el congestionamiento

vehicular en las horas punta.

Tener en cuenta que con el carril reversible no se afecta la operatividad de los

dispositivos semafóricos que se ubican en esta intersección por lo que no habrá ninguna

alteración al tránsito en horas valle (menor flujo vehicular) o en horas donde el tráfico

sea calmado.

Carril Reversible – Av. 28 de Julio con Av. Reducto

110

Proyecto de Estacionamientos Rotativos

El Proyecto de Estacionamientos Rotativos en el año 2019 consistió en, según los

horarios, determinar el tiempo máximo y mínimo que los vecinos y transeúntes

pueden estacionarse en la vía pública, en esta primera etapa se han previsto iniciar

en las siguientes vías:

1. Calle Bellavista (Cuadras 01, 02 y 03)

2. Calle Berlín (Cuadras 04, 05 y 06)

3. Av. La Mar (Cuadras 04, 05, 06, 07, 08 y 09)

4. Playa Makaha

En estas vías se ha procedido a colocar 25 señales informativas donde se indicó que

próximamente se implementara los estacionamientos rotativos. Así como el volanteo

necesario para informar a los vecinos y transeúntes de la próxima implementación,

en el Decreto de Alcaldía N°009-2019-A/MM, se establecen los plazos de educación

y difusión según el siguiente cronograma:

1. Del 19 de octubre al 02 de noviembre del 2019, instalación de señalética

informativa.

2. Del 04 de noviembre al 03 de diciembre del 2019, volanteo sobre inicio de

operación.

3. Del 02 al 31 de enero del 2020, aplicar sanciones administrativas.

4. Del 01 de febrero en adelante, aplicar sanciones pecuniarias.

111

Es necesario indicar que durante la Segunda Etapa de implementación del proyecto se

han impuesto 3000 papeletas educativas a conductores que dejaban sus vehículos en

las zonas donde se han colocado los estacionamientos rotativos exhortándolos a que

tomen sus previsiones a fin de que en el año 2020 se procederá a colocar las

infracciones pecuniarias a los que no cumplan lo dispuesto en la ordenanza vigente.

Apoyo en Juegos Panamericanos y Para Panamericanos 2019

Este año se realizaron los Juegos Panamericanos y Para Panamericanos 2019 en la

ciudad de Lima y el Distrito de Miraflores no quedo ajeno a este evento, teniendo como

atractivos el encendido de la antorcha Panamericana y Para Panamericana es por ello

que se movilizaron para las fechas establecidas a los Inspectores Municipales de

Transporte para hacer los cortes en las vías y protegiendo tanto a los visitantes como a

los encargados de la movilización de la antorcha a fin de que el evento se pueda

desarrollar de manera correcta, al ser este seguido por todo el mundo.

Adicionalmente se desarrolló el apoyo a las competencias de maratón donde de igual

manera se distribuyó de manera estratégica a los Inspectores Municipales de Transporte

a través de todo el circuito de la carrera para que hagan los cortes vehiculares y protejan

tanto a los vecinos, visitantes nacionales e internacionales que atrajo este evento.

Implementación de Cruceros en Diagonal

Durante el año hemos observado el terrible conflicto que existe entre el peatón y el

conductor en muchos de los cruces del Distrito y de la ciudad, es por ello por lo que, si

bien se realizan campañas de seguridad vial, no se han enfocado en identificar la

necesidad de mejorar la experiencia del peatón y sobre ello construir un modelo de

impacto hacia este actor. Es por ello por lo que, se han implementado los cruceros en

diagonal experiencia innovadora, ya que, a través de soluciones sencillas, enfoca su

atención en el cliente prioritario dando seguridad e importancia y genera resultados de

alto impacto en la conciencia de las personas y la experiencia de viaje del peatón. Dentro

del Distrito se han implementado cinco (05) cruceros en diagonal en las siguientes

intersecciones:

1. Av. Larco con Av. Benavides

2. Av. Larco con Calle Schell

3. Av. Larco con Calle Diez Canseco

4. Calle Schell con Calle Los Pinos

5. Av. Oscar R. Benavides con Calle Schell

112

Se ha realizado un trabajo de concientización a más de 3,840 conductores por hora y

2,764,800 millones de conductores al mes, con el mensaje: “EL PEATON ES

PRIMERO”.

Crucero en Diagonal ubicado en Calle Schell con Av. Oscar R. Benavides

Campaña no Bloqueo de Cruces – Fundación Transitemos

La campaña de “No bloquees el cruce” se realizó el mes de setiembre con motivo de la

Semana de la Seguridad vial, es una iniciativa de la Fundación Transitemos, el Touring

Club del Perú y la Policía Nacional que se realizó en varios distritos de la capital. En

Miraflores se eligieron las intersecciones de:

1. Calle Bellavista con Av. Pardo

2. Calle Suarez con Av. Ricardo Palma

En estos lugares se realizaron activaciones y se dio a conocer a los conductores y

transeúntes que no debe existir bloqueo de cruces lo cual evita que las vías se saturen

al no poder circular de manera adecuada por las vías del distrito.

Proyecto de Plan Logístico

La tercera semana de octubre se dio inicio al Piloto Proyecto de Plan Logístico donde

se busca ubicar de manera ordenada a los vehículos que hacen carga y descarga de

productos para los restaurantes, retail y hoteles. Esto coadyuvara a que la convivencia

con los vecinos mejore debido a que en la actualidad dichos camiones o vehículos que

transportan carga se vienen estacionando en vías que en muchos casos son angostas

y ese trabajo muchas veces lo hacen en vereda, dificultando el paso peatonal y de

personas con discapacidad. Se han sostenido reuniones con dichos negocios para

explicarles en que consiste el proyecto y para solicitar información sobre proveedores.

113

Asimismo, se ha citado a las empresas con más infracciones para coordinar y evaluar

posibles puntos donde la vía es la adecuada a fin de que realicen su trabajo de manera

adecuada.

En esta tercera semana de diciembre se ha procedido, en coordinación con la

subgerencia de obras públicas, el pintado de las áreas donde se realizara el piloto de

las Islas de Carga y Descarga, asimismo en los próximos días se instalara la señalética

informativa donde se conocerá los horarios y días en los que los proveedores podrán

realizar su trabajo, mejorando la convivencia entre vecinos, locales y proveedores.

Implementación de Centro de Monitoreo SMUSV

Desde setiembre del año 2019, se ha implementado en el Centro de Monitoreo de

Semáforos un área operativa en la cual se han instalado 3 Inspectores Municipales de

Transporte en los Turnos Mañana – Tarde y 1 Inspector en el Turno Noche. El trabajo

se ha dividido en 3 Áreas en las cuales el personal será el responsable de la supervisión,

detección y seguimiento tanto del personal asignado a cada área como de los eventos

e incidencias que se han detectado a través de las cámaras de seguridad ciudadana

que están conectadas al centro de monitoreo.

Su misión permanente es la reacción oportuna ante las situaciones descritas, por tanto

deberá estar alerta, para aplicar procedimientos establecidos, bien sea el envío de

personal operativo, contactar los Jefes de Área o hacer las notificaciones al nivel

apropiado. La responsabilidad de un operador es alta y del desempeño de su labor

depende la capacidad de respuesta de una compañía que ofrece servicios de monitoreo.

Asimismo, cada operador debe registrar todas las detecciones dentro de un formato que

corresponde a una base de datos donde se le hace seguimiento y se podrá detectar las

zonas con mayor problemática dentro del Distrito.

114

3.13 GERENCIA DE CULTURA Y TURISMO

“La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la

continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”. Milan Kundera

En su discurso inaugural del 3 de enero como alcalde de Miraflores, el alcalde Luis

Molina Arles decretó que el 2019 era para el distrito el “Año de Ricardo Palma”, por la

conmemoración del centenario de su fallecimiento. Anunció, además, que en su gestión

iba a hacer realidad la tan esperada restauración y nueva museografía de la casa donde

vivió sus últimos años y murió nuestro vecino ilustre, hoy Casa Museo Ricardo Palma.

Palma es un símbolo de la cultura peruana y es el paradigma de los que trabajamos en

la Gerencia de Cultura y Turismo (GCT). Lo admiramos por haber creado “Tradiciones

Peruanas”, una obra maestra, lo admiramos también como periodista, dramaturgo,

poeta, lingüista, marino, bibliotecario, y otros oficios que realizó a lo largo de su fecunda

y también azarosa vida y, sobre todo, por haber sido un hombre honesto, de bien y un

patriota a carta cabal.

Entre las actividades que hizo o participó la GCT en homenaje a Palma estuvieron:

talleres de Tradiciones Peruanas, escenificación de las Tradiciones de Palma en

distintos espació públicos de Miraflores, estampas palmistas, conferencias y charlas

sobre Palma y su obra en colegios y otros espacios; homenaje a Palma en Poesía en el

Parque en el anfiteatro Chabuca Granda. La biblioteca Ricardo Palma hizo también

varias actividades en homenaje al “bibliotecario mendigo”, entre ellas estuvo lectura de

las Tradiciones, exposición de libros de Palma y de investigadores palmistas.

Fue muy importante la cuadragésima edición de la Feria del Libro Ricardo Palma con

una connotación muy especial por la conmemoración del centenario del fallecimiento

del tradicionista.

Entre los múltiples homenajes que hemos hecho a nuestro vecino ilustre está la

restauración de su casa de la calle General Suárez, a la cual se le va a dotar de una

moderna museografía y que exhibirá sus libros originales. Los trabajos se iniciaron en

agosto de 2019.

Hay que destacar también la edición y presentación del libro “Ricardo Palma Espíritu de

lo peruano” de Augusto Tamayo San Román, un compendio de los 86 intensos años de

vida del creador de Tradiciones Peruanas, en una edición de que cuenta con fotografías

e ilustraciones de Palma y su tiempo.

115

Las diversas actividades, exposiciones y eventos en los distintos espacios culturales de

la Municipalidad de Miraflores: cine, teatro, música, conferencias, danza, talleres,

presentaciones de libros, han enriquecido la vida cultural de nuestros vecinos y

visitantes.

Este es un resumen desde enero, hasta diciembre de 2019 a través de nuestras distintas

áreas: artes escénicas, artes visuales, formación a través de las artes, bibliotecas

públicas de Miraflores y turismo.

Artes Escénicas

Programas en espacios públicos. Estos son los programas que se realizan durante

todo el año activando los espacios públicos de Miraflores. Todos se desarrollan en

el Anfiteatro Chabuca Granda.

- Vitrina Cultura: Se realizaron 11 fechas llegando a un total de 5,705 personas

- Poesía en el Parque: Asistieron 5,421 personas

- Coro Polifónico: Asistieron 6,421 personas

- Bailando en tu parque: Asistieron 20,057 personas

Ciclos de cine en el Auditorio Julio Ramón Ribeyro

Cine del Mundo

Este programa se realizó en coordinación con 8 embajadas y se proyectaron 31

películas dobladas al español. Su importancia recae en la trascendencia de todos los

largometrajes, los cuales son enviados por cada embajada para representar al cine de

su país.

116

Este año ‘Cine del Mundo’ se descentralizó y también se implementó en la Sala Tovar,

logrando así llegar a una mayor cantidad de asistentes quienes gozaron del mejor cine

gratuito.

Gracias a este programa 4,388 personas tuvieron acceso a las mejores películas

de países como Argentina, Alemania, Uruguay, Francia, Holanda, Brasil, China y

Japón.

Otros ciclos de cine

En los meses de julio, agosto y diciembre, se llevaron a cabo ciclos de cine en

coordinación con entidades públicas y privadas como lo son la Pontificia Universidad

Católica del Perú y la Presidencia del Consejo de Ministros. De esta manera, en julio se

proyectaron cuatro películas correspondientes a la Filmoteca PUCP congregando una

cantidad de 257 espectadores, en agosto el Auditorio Julio Ramón Ribeyro y la Sala

Tovar fueron escenarios del Festival de Cine de Lima, el más importante festival cinéfilo

del Perú, con 8 películas y 919 espectadores. En el mes de diciembre el auditorio Julio

Ramón Ribeyro fue sede del Ciclo de Cine “Más allá de la corrupción” con dos películas.

Actividades por el Centenario del fallecimiento de Ricardo Palma

Durante los meses de setiembre y octubre se llevaron a cabo 21 actividades en

conmemoración al centenario del fallecimiento de Ricardo Palma. Estas actividades se

segmentaron en “Ricardo Palma recorre Miraflores” con 5 fechas, “Los Pregones en

Miraflores” con cinco fechas y la “Teatralización de las Tradiciones Peruanas” con 11

fechas.

En total fueron 3,789 personas las que disfrutaron de estas actividades gratuitas

y en espacios públicos de Miraflores.

117

Turismo

Promoción del Turismo

Con el propósito de fomentar la visita a los atractivos turísticos del distrito, destacando

su valor histórico, cultural y social, se realizaron una serie de programas dirigidos a

vecinos miraflorinos, turistas nacionales y extranjeros:

Tours y circuitos peatonales en Miraflores y Lima

Todos los meses se organizaron tours a zonas emblemáticas de Miraflores, así como a

diferentes destinos turísticos de Lima, como el centro histórico, al Callao, Circuito

Mágico del Agua, Estadio Nacional, Museo de sitio de Pachacamac, Museo

Metropolitano de Lima, entre otros.

Se realizó la programación de ocho recorridos guiados a distintos espacios y atractivos

de Miraflores:

- Circuito del Arte

- Circuito Ecológico

- Por la Ruta del Cacao

- Casa Museo Ricardo Palma

- Museo Parque Reducto Nº 2

- Huaca Pucllana

- Larcomar

- Literatour Mario Vargas Llosa

En el año 2019 se realizaron 101 tours con la participación de 1,759 personas entre

vecinos, turistas locales y extranjeros.

Recorridos – enero a diciembre

Año Número de

tours Número de

participantes

Año 2018 120 1733

Año 2019 112 1897

% diferencia -16% 2%

Noche de Museos

En el 2018 la Noche de Museos funcionó como un tour con capacidad limitada. En el

año 2019 se lanzó como un programa que motivaba a las personas visitar directamente

los museos en horario nocturno y de forma gratuita, la municipalidad facilitaba un bus

para trasladar a los participantes de un museo a otro.

118

Los museos participantes fueron: El Museo Andrés Avelino Cáceres, el Chocomuseo, el

Museo de Sitio Huaca Pucllana y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión

Social.

Noche de Museos

Año Número de recorridos

Número de participantes

Año 2018 4 61

Año 2019 2 1550

% diferencia -50% 2441%

Programa de Desarrollo de Empresas del Sector Turismo

Este programa desarrolla capacitaciones para empresas de servicios turísticos que

operan en Miraflores, con el fin de mejorar la calidad de los servicios que ofrecen en el

distrito.

En 2019 se realizaron 2 capacitaciones en coordinación con Cenfotur donde se trataron

los siguientes temas:

- Curso: Master Bar, coordinada con Cenfotur dirigido a Jefe de bar, Bartender

y ayudante de bar.

- Curso: El ABC de Finanzas en Empresas de Sector Turismo dirigido a

propietarios, subgerentes, administrador (a) y encargado de caja de los

establecimientos.

También se realizaron 3 charlas en coordinación con MINCETUR, los temas fueron:

- Charla de concientización en Contra de la Explotación Sexual de Niños,

Niñas y Adolescentes (ESNNA) dirigido a los gerentes generales, diferentes

establecimientos hoteleros firmaron el Código de Conducta para luchar contra

del Esnna comprometiéndose a denunciar el abuso de menores de edad.

- Charla acerca de la Normativa en Servicios Turísticos, con el fin de conocer

la importancia de pertenecer al Directorio Nacional de Prestadores de Servicios

Turísticos y su papel en contra de la informalidad en el sector.

119

- Charla gratuita de Turismo Social, acerca de la correcta atención hacia

personas con discapacidad con la finalidad es incentivar el diseño, desarrollo y/o

adecuación de productos y servicios turísticos innovadores, accesibles y de

calidad, acorde a las necesidades del público.

Se contó con la participación de 233 personas.

Capacitaciones y cursos para empresas de turismo - enero a diciembre

Año Número de

capas y cursos Número de

participantes

Año 2018 6 214

Año 2019 5 233

% diferencia -17% 9%

Programa de Turismo Inclusivo

Como parte de su política de inclusión y accesibilidad, la Municipalidad de Miraflores a

través de la Gerencia de Cultura y Turismo ofreció tours para personas con alguna

discapacidad. Se trató de una iniciativa para que todas las personas, sin excepción,

puedan acceder a los atractivos arqueológicos, históricos y naturales del distrito.

En el año 2019 se realizaron 10 tours inclusivos, atendiendo a 304 participantes con

discapacidad visual, auditiva e intelectual.

Recorridos Inclusivos enero - diciembre

Año Número de recorridos

Número de participantes

Año 2018 9 262

Año 2019 11 319

% diferencia 11% 16%

Fomento Artesanal Miraflores

Capacitaciones

Se desarrollaron 4 capacitaciones en coordinación con el Mincetur, con la participación

de 192 artesanos del distrito. Los temas que se tocaron fueron:

- Visual Merchandising y plataformas digitales de venta.

- Registro Nacional de Artesanía – RNA.

- Atención al cliente.

- Comercio electrónico.

120

Cuadro Comparativo 2018 - 2019

Año Número de capas

Número de participantes

Año 2018 1 40

Año 2019 4 192

% diferencia 300% 380%

Taller “Un Día con mi Amigo Artesano”

- El objetivo es enseñar la historia, tradición y técnica para elaborar una pieza

artesanal.

- Fueron 8 ediciones de este programa.

- Realizándose talleres de orfebrería, arpillería, cerámica, tablas de Sarhua,

textiles, bordado, pintura y tela pintada con barro.

Taller de Artesanía Enero - Diciembre

Año Número de talleres

Número de participantes

Año 2018 10 185

Año 2019 9 202

% diferencia -20% -2%

Institucionalización del Pasacalle de Danzas Típicas en Miraflores

- El 19 de marzo de 2019 se aprobó el Acuerdo

de Concejo N° 023 – 2019 / MM que

institucionaliza la realización del denominado

“Pasacalle de Danzas Típicas en Miraflores”.

- A celebrarse el cuarto domingo de marzo.

- La finalidad es promover y difundir el folklore

peruano a través de sus danzas y expresiones

culturales.

Ferias Artesanales

En el 2019 el distrito de Miraflores albergó dos ferias artesanales nacionales, como parte

de su política de promoción, difusión y consumo de la artesanía local.

121

- Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos 2019” (junio- julio),

realizada en coordinación con el MINCETUR, esta feria presentó 125 stands en

el parque Salazar.

Los artesanos participantes de la feria, tuvieron un total aproximado de ventas

directas de S/.1, 500 ,000.00 (Un millón quinientos mil soles), 285% más en

comparación con el 2018. Asimismo, la feria recibió un total de 100,000 (Cien

mil) visitantes, 12% más en referencia a su edición anterior.

FERIAS NUESTRAS MANOS

Año Número de Asistentes

Dinero recaudado

2019 100 000 S/1,500,000.00

- Feria Arte Nativa 2019 (noviembre - diciembre)

Realizada en coordinación con el MINCETUR con el objeto de promover la oferta

artesanal de la Amazonía, tuvo lugar en el parque 7 de Junio.

Los artesanos participantes de la feria, tuvieron un total aproximado de ventas

directas de S/.430,00.00 (Cuatrocientos treinta mil soles), 28% más en

comparación con el 2018. Asimismo, la feria recibió un total de 220,000

(Doscientos veinte mil) visitantes, 145% más en referencia a su edición anterior.

FERIAS ARTE NATIVA

Año Número de Asistentes

Dinero recaudado

2019 220000 S/430,000.00

Eventos de turismo en espacios públicos

Se realizaron 25 activaciones de turismo en espacios públicos:

- 9 Arriados del Pabellón Nacional en el Parque del Faro con la asistencia de

1,485 personas.

- 9 Cambios de Guardia en el Parque Reducto N°2 con la asistencia de 660

personas.

- 1 Pasacalle de Artesanos en marco de la celebración del Día del Artesano

Miraflorino con la asistencia de 4,000 personas.

122

- 2 Ceremonias de Relevo de Antorcha en marco de los Juegos Panamericanos y

Parapanamericanos con la asistencia de 500 personas.

- 4 activaciones de danzas folclóricas en los principales parques de Miraflores con

asistencia de 1,650 personas.

Eventos en Espacios Públicos

Enero - Diciembre

Año Número de

eventos Número de

participantes

Año 2018 5 2,650

Año 2019 26 8,308

% diferencia 400% 213%

Actividades de turismo en marco de la conmemoración del Centenario de la

Muerte de Ricardo Palma

- Camina Miraflores Parque Reducto N°2: El área de Turismo en conjunto con

el área de Artes escénicas, decidieron fusionar sus eventos del día sábado 07

de setiembre, invitando a los vecinos a conocer el Parque Reducto N°2 y el

Museo Andrés Avelino Cáceres, acompañados de un actor caracterizado como

Ricardo Palma, quien compartió con ellos, su experiencia durante la batalla de

Miraflores. Contó con la participación de 17 personas.

- Tour Peatonal por las Tradiciones de Palma: Tour para los alumnos del I.E.

Particular César Vallejo de Pachacamac-Tour peatonal por principales atractivos

de Miraflores: Alameda Ricardo Palma y Parque Tradiciones. Contó con la

participación de 100 alumnos.

- Tour Panorámico por las Tradiciones de Palma: Tour panorámico dirigido a

los vecinos y visitantes de Miraflores, en donde se hizo el recorrido reconociendo

las Tradiciones de Ricardo Palma. Contó con la participación de 19 personas.

Artes Visuales

Con la misión de seguir impulsando el arte y llevando cultura a los vecinos miraflorinos,

el área de artes visuales continuó trabajando exposiciones de alta calidad tanto en las

galerías municipales como espacios públicos y desarrolló programas de acercamiento

del arte a todos.

123

Galerías Municipales

Este año, las salas de arte de la Municipalidad de Miraflores apostaron por diversificar

su oferta cultural, manteniendo la línea de arte contemporáneo que las caracteriza,

además de la importancia a disciplinas como la instalación, fotografía y pintura.

El 2019 se continuó el trabajo por activar las salas de exposición como espacios de

creación y participación de la comunidad, haciendo uso regular de estos espacios para

visitas guiadas al público, visitas educativas, talleres y performances.

De esta manera, las salas de arte de la Municipalidad de Miraflores presentaron un total

de 22 exposiciones, mostrando la obra de 153 artistas nacionales, además de contar

con la presencia de 9 curadores invitados.

Este año 2019 el público asistente que visitó las galerías de arte fueron 133,295

personas.

Desde enero hasta fines de marzo se llevaron a cabo las reparaciones y mantenimiento

de la sala Luis Miró Quesada Garland con la finalidad de brindar de brindar el mejor

espacio para la exposición del arte.

Galería Abierta

Galería Abierta es un espacio de exhibición al aire libre, desde la cuadra 4 hasta la

7 de la Avenida Larco, que presenta proyectos artísticos que planteen una

reflexión sobre el entorno, en formatos que van desde la fotografía, arquitectura y

urbanismo, ilustración, diseño gráfico y artes visuales en general.

El proyecto Galería Abierta cuenta con el patrocinio de la empresa Vallas y tiene por

objetivo acercar las exposiciones y trabajos de artistas al público de a pie. Esta

plataforma también busca un acercamiento entre la Municipalidad de Miraflores con

otras instituciones culturales como museos, escuelas de arte y concursos a nivel

nacional e internacional.

Se presentaron tres (3) muestras que reunieron trabajos de dos curadores relevantes,

Angie Bonino y Christian Bendayan, para el medio y su apuesta por la difusión de artistas

y sus trabajos.

124

En el año 2019 se incluyeron carteles en braille para las personas con discapacidad

visual permitiéndoles puedan disfrutar de las exposiciones, este año fueron dos (2) las

muestras que incluyeron estos carteles.

Arte al Paso

Arte al Paso es una iniciativa que se lanzó en 2017 en conjunto con más de 20 espacios

de arte del distrito, con el objeto de articularlos en un mismo circuito y acercarlos a los

vecinos miraflorinos y al público en general. En cada una de sus ediciones se invitó al

público a recorrer galerías, talleres de artistas, espacios independientes, escuelas y

centros culturales, y a participar de actividades preparadas especialmente para la

ocasión: visitas comentadas, conversatorios, proyecciones y talleres para todas las

edades.

En el año 2019, Arte al Paso contó con un total de 10 ediciones en 2019, en las que

participaron entre 18 y 25 espacios de arte y una asistencia aproximada de 5,000

personas por evento.

Formación a través de las artes

Núcleo de Miraflores de Sinfonía por el Perú

El Núcleo Miraflores forma parte del programa Sinfonía por el Perú, liderado por el tenor

Juan Diego Flórez. Este núcleo nace en mayo del 2011 gracias al importante apoyo de

la Municipalidad de Miraflores y desde el 2018 se ha sumado el auspicio de la

organización Friends of Juan Diego Flórez. El núcleo tiene como finalidad brindar a los

niños y jóvenes de nuestro distrito la oportunidad de que a través de la práctica coral y

orquestal, se formen en valores positivos para la vida como el respeto, disciplina, trabajo

en equipo, entre otros.

En el año 2019 se llevaron a cabo 17 presentaciones del Núcleo en diferentes espacios

públicos y auditorios llegando a un total de 3,657 espectadores.

125

Ensamble de Percusión de Miraflores

El Ensamble de Percusión de Miraflores es un proyecto iniciado en el año 2013 por la

Municipalidad de Miraflores y el Maestro Rafael Santa Cruz, este programa busca

propiciar una aproximación a la cultura afroperuana en niños y jóvenes a través de la

enseñanza del cajón, la cajita, entre otros instrumentos de percusión, zapateo y ritmos

afroperuanos.

En el año 2019 se llevaron a cabo 9 presentaciones en diferentes espacios públicos y

auditorios logrando un total de 1,807 espectadores.

BIBLIOTECA

La Bibliotecas Municipales continuaron sus funciones como todos los años, las cuales

buscan difundir y acercar a los vecinos y visitantes del distrito los hábitos de la lectura.

Este año fueron 3 las bibliotecas, Ricardo Palma, Santa Cruz, Tovar, que atendieron y

una sala de lectura para niños Augusta Palma ubicada en el Parque Reducto N°2.

- Biblioteca Ricardo Palma Esta es la biblioteca más importante y más antigua

de Miraflores. Trabajando ininterrumpidamente desde el año 1955 para la

comunidad, en el 2019 tuvo la asistencia de 47.171 personas, un 18% más

que el año pasado.

126

- Actividades por el Centenario del Fallecimiento de Ricardo Palma

La Biblioteca Ricardo Palma realizó seis actividades por el Centenario de

Fallecimiento de Ricardo Palma:

Taller “Club de lectura Ricardo Palma”

Presentación de video sobre la vida de Ricardo Palma

Exposición bibliográfica sobre la vida y obra de Ricardo Palma

Lectura Ininterrumpida de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma

Cuenta cuentos de las Tradiciones Peruanas

Presentación de Narración Oral de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma

Asistieron 1,280 personas.

- Noche de las Librerías

En el 2019 se llevó a cabo la

octava edición de la “Noche de

las Librerías”, actividad que se

realiza celebrando el Día

Mundial del Libro y el Derecho

de Autor donde se unen 29

librerías del distrito, quienes

ofrecen hasta el 70% de descuento en títulos desde las 10 de la mañana hasta

la medianoche.

En esta edición participaron 10,230 personas quienes compraron 8,631

libros. Cabe precisar que el año pasado se realizaron dos ediciones de “Noche

de las Librerías” donde participaron 10,861 personas quienes compraron 5.558.

127

- Feria del Libro Ricardo Palma

Como ya es costumbre en el distrito, el 2019 se llevó a cabo la 40 edición de la

Feria Ricardo Palma, quien desde el año pasado volvió a su lugar de origen: El

Parque Kennedy de Miraflores.

Esta feria obtuvo números positivos teniendo más de 100,000 asistentes.

- Miraflores Lee

Este es el programa de las bibliotecas que

tiene por objetivo brindar servicios de

lectura e información a grupos de personas

que por trabajo u otros motivos no pueden

asistir a la biblioteca. Los servicios que

ofrece este programa son:

Casero del libro Mercado Santa Cruz

Casero del libro Mercado La Unión

Servicio de lectura Adulto Mayor – Parque Reducto

Servicio de lectura Adulto Mayor – Casa La Aurora

Servicio de lectura - Programa Madres del Vaso de Leche

Servicio de lectura – Colegio Scipión Llona

Servicio de lectura - Parque Clorinda Matos y Parque Miranda

Servicio de lectura - Playa La Estrella

Servicio de lectura - Comisaria Miraflores

Servicio de lectura - Comisaria San Antonio

Estos servicios beneficiaron a 3,423 personas.

128

Emblemáticas Restauraciones

- Mural de Ricardo Wiesse

En el mes de octubre se iniciaron las obras de restauración del mural de Ricardo

Wiesse ubicado en la Vía Expresa después 22 años de su último mantenimiento.

Con el apoyo de empresas como San Lorenzo y Andamios Altos, la

Municipalidad de Miraflores comenzó este proyecto donde esta obra

monumental se verá completamente restaurada.

- Casa Museo Ricardo Palma

En el mes de agosto se llevó a cabo la restauración y nueva museografía de la

casa-museo donde se remodelarán todos los espacios. También se contará con

iluminación LED, pantallas y proyectores.

129

3.14 GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO

Durante el año 2019, primer año de la nueva gestión en la Municipalidad de Miraflores,

liderada por el señor Alcalde Dr. Luis Molina Arles. La Gerencia de Desarrollo Humano

en conformidad a las decisiones de las políticas de gestión autónoma de Gobierno

Local, y en fortalecimiento continuo de la articulación con los diversos sectores del

Estado, durante el año 2019, consiguió el objetivo de mejorar sensible y

significativamente el bienestar y calidad de vida del ciudadano, vecino Miraflorino.

El Equipo multidisciplinario de la Gerencia de Desarrollo Humano en la innovación de

la gestión con resultados desde inicios del año implementó y operativizó el BUS

INCLUSIVO, que hasta la fecha es el único medio de transporte tecnificado, gratuito

para adultos mayores y personas con discapacidad, que algún tipo de gobierno en el

pais, ha implementado en beneficio de la comunidad en general y más aún de

poblaciones vulnerables.

La gestión con rostro humano, en la estrategia extramuro de acercar al Municipio a la

comunidad, ha sido, sumado al nivel profesional del Potencial humano de la Gerencia,

lo que ha permitido avanzar con resultados objetivos en los 34 Programas que en la

Actualidad se ejecutan, sin duplicidad de acciones, optimizando recursos y

presupuestos.

El Proyecto presentado ya en su fase final para su próxima operatividad de la Clínica

Municipal de Salud de Miraflores, en el concepto de servicio de salud de la mayor

calidad técnica y profesional a precios accesibles, para el vecino miraflorino

esencialmente, en un modelo de gestión innovador, mejorará trascendentalmente el

bienestar y calidad de vida de la comunidad.

Así en el presente informe se detallan cifras, de impacto que durante este primer año

2019 han permitido que la Municipalidad sea reconocida con distinciones a las

BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN, por instituciones que analizan los desempeños y

logros de en este caso Gobiernos locales.

El servicio de Medicina Veterinaria, es otro de los logros, muy reconocidos, dentro del

concepto de responsabilidad en Salud Pública, para la armoniosa convivencia, entre

vecinos, sus mascotas y vecinos que no tienen mascotas. Fue una realidad anhelada

por la comunidad miraflorina, hecha realidad en este primer año de gestión, ante lo

que hoy es el MIRAVET. La conocida Clínica Veterinaria de la Municipalidad de

130

Miraflores, que no solo amplía el concepto veterinario con el de protección,

identificación de mascotas a través de un chip electrónico sino además brinda

capacitación y consejería en la tenencia responsable de mascotas de parte de los

dueños de las mismas.

En adelante se continúan exponiendo, lo ejecutado como logros de gestión 2019 de la

Gerencia de Desarrollo Humano.

131

3.14.1 Subgerencia de Salud y Bienestar Social.

El Comedor Municipal atendió 77,417 raciones

La Panadera Municipal atendió 559,326 unidades.

El Programa del Vaso de Leche atendió a 359 Beneficiarios

132

OMAPED realizó 2,471 atenciones

Adulto Mayor 83,533 atenciones

133

Programa Emprende 7,931 atenciones

Bolsa de Trabajo a 248 personas

Inspecciones Sanitarias 2,869

134

Zoonosis 5,622 atenciones

Patrullaje de rescate de mascotas

249 perros recatados - 54 adoptado - 58 devueltos a sus dueños

Veterinaria de Miraflores (Miravet) 2,160 atenciones y 522 Microchip

135

Campaña de salud 6,473 atenciones

Inicial Municipal Santa Cruz atención de 25 Niños de 1 a 5años

Centro Santa Cruz, 50 alumnos por semestre

136

Pequeños Lideres, 60 líderes en centro comunal y 235 en colegios

Jóvenes Miraflores, 2,572 Participantes

Salud Mental, participación de 33 agentes comunitarios

137

Trabajo Social, 2,179 atenciones

Visitas médicas domiciliarias, 1,001 atenciones

Bus Inclusivo, 5,180 traslados

138

Demuna, 3,001 atenciones

139

3.14.2 Subgerencia de Deporte y Recreación.

Acitividades Ene Feb Mar AbrMay Jun Jul Ago Set Oct Nov DicActividad especial día del niño (18-agosto) x

Actividad especial día del padre adulto mayor (caminata y compartir) x

Actividades al aire libre (1er sábado de cada mes) Convenio con IPD x x x x x x x

Campeonato COMET Fútbol Menores x

Campeonato deportivo vecinal x x

Campeonato Nacional de Voleibol Sentado x

Campeonato Tiro con Arco x x

Cometas en Miraflores x x x x x

Concurso mascota Ranking en el colegio Rebeca Carrión. x

Conferencia de Prensa Ranking de Munis. Homenaje a deportistas

panamericanos Lima 2019.x

Día mundial de la Actividad Física (Pesaje y medición de niños del

programa de la Pista a la Cancha)x

Dia Mundial del Yoga x

Exhibición basket de silla de rueda selección de EEUU, participante en los

Juegos Para Panamericanos.x

Festival de velocidad x

Juegos Interescolares x x

Karate x

Mantenimiento a las canchas de arcilla del Centro Promotor de Tenis x x

Paseo a Cieneguilla con el adulto mayor x

Programa adulto mayor. Club de caminantes: Paseo a la Huaca Pucllana x

Programa de promoción de talleres deportivos a las empresas. x

Programa deportivo en centros escolares (Rebeca Carrión) x

Programa deportivo en centros escolares (Rebeca Carrión) x

Programa Diverticole x x x x x x x x x

Programa Divertivacas x

Programa Niños de la Pista a la Cancha (futbol) x x x

Programa Ranking de Munis IPD x x x

Programa Rugby en la escuela x

Programa Tu Muni va al Cole (Manuel Bonilla) x

Programa Vida Prolongada en el Adulto Mayor x x x x x x x x x x x

Programa Vida Saludable x x x x x x x x x x x

Renuévate con Miraflores x x x x x x x x x x x

Taller de Nutrición (Club de Fútbol Las Palmas) x

Torneo de ajedrez x x x x x

Torneo de menores x x

Torneo de Tenis x x x x x x x x

Torneo femenino de Fútbol 7 x x x

Torneo Hockey Miraflores x

Clase magistral de ajedrez con el Gran Maestro Julio Granda. x

Exhibición de Esgrima en renuévate. x x

Torneo de Handball. (damas y varones). x

Paseo del programa vida saludable a Chaclacayo x

Evaluación Médica a las escuelas de: Vóley Femenino, Fútbol masculino y

femenino.x

Partido de exhibición Universidad San Martin vs Academia Municipal

Miraflores categoría 2005. Niños de la pista a la cancha.x

Participación de la escuela de atletismo Municipal en el festival atlético

niñ@ más veloz de lima – Ranking de Munis.x

Participación de 6 atletas del taller municipal en el 3er campeonato

nacional de Tiro con Arco (Arequipa)x

Participación de 15 niños en el Campeonato de Tenis organizado por la

Municipalidad de La Molinax

Tu Muni va al Cole (Colegio La Reparación) x

Caminata adulto mayor (club de Caminantes) x

Participación en el torneo de fútbol masculino de Ranking de Munis en

Villa Salvador. x

Participación en el torneo de fútbol femenino de Ranking de Munis en San

Isidro.x

Participación en el torneo de Vóley de Ranking de Munis en el CDM

Manuel Bonilla.x

Paseo a Aspitia club de caminantes 1er grupo (7/11) x

Torneo de hockey femenino 20-27/11 x

Compartir adulto mayor. Celebración de cumpleaños con presencia del

Alcalde 19/11x

Caminata adulto mayor concentración parque kenedy 28/11 x

Premiación del Ranking de Municipalidades x

Maratón Inclusiva “Yo soy sus ojos” x

140

Comparativo % Ingresos en la SGDR

Año 2018: 1´776,260 soles

Año 2019: 2´192,616 soles

VP: 23.44%

Programas Deportivos

Cambio de nombres de programas deportivos para niños

Divertivacas (Enero - Febrero)

Diverticole (Marzo - Diciembre)

Primera vez que los talleres deportivos se realizan en el mes de marzo, buscando una

continuidad deportiva en edades menores.

Cantidad de niños inscritos Taller de Verano 2018: 1234 (aprox)

Cantidad de niños inscritos en Diverticavas 2019: 2532

VP: 105%

Cantidad de Talleres Deportivos

Cantidad talleres deportivos 2018: 11 disciplinas y modalidades

Cantidad talleres deportivos 2019: 17 disciplinas y modalidades

VP: 54%

Ranking de Munis (IPD)

Resultado 2018: Puesto 9

Resultado 2019: Puesto 3

Premio: Mejor Academia de Gimnasia

Premio: Mejor Gestor Deportivo (dato no relevante)

Lanzamiento de nuevos programas

Tu Muni va al cole

Actividades al aire libre

Obras

Mantenimiento y refacción del Centro Promotor de Tenis (luego de 8 años).

141

3.15 GERENCIA DE PLANIFIACIÓN Y PRESUPUESTO

La Gerencia de Planificación y Presupuesto es un órgano de asesoramiento técnico

normativo. Durante el año fiscal 2019, se han efectuados las siguientes acciones

relevantes:

- La ejecución presupuestal fue de S/. 222.7 Millones al cierre del ejercicio 2019,

de los cuales S/. 19.7 Millones fueron inversión el mismo que permitió a la

Municipalidad de Miraflores ocupar el cuarto lugar en ejecución presupuestal de

inversiones a nivel de Lima Metropolitana.

- Modificación del Texto Único de Servicios No Exclusivos ( TUSNE) de seis (06)

unidades organicas: (Subgerencia de Comercialización, Subgerencia de Gestión

del Riesgo de Desastres, Secretaria General, Gerencia de Seguridad

Ciudadana, Subgerencia de Salud y Bienestar Social y de la Gerencia de Cultura

y Turismo. Adecuación, del Texto Unico de Procedimientos Administrativos

(TUPA) de la Gerencia de Autorización y Control-Subgerencia de

Comercialización sobre la modificación de los diez procedimientos

administrativos estandarizados de licencia de funcionamiento y el formato

dedeclaración jurada de Licencia de Funcionamiento dentro del plazo

establecido por el D.S. 045-2019-PCM

- Presentación de Información estadística municipal para el Registro Nacional

deMunicipalidades (RENAMU) 2019 que incluyó información de atractivos

turísticos y establecimientos para hospedaje.

- Informes sustentarorios a tres (03) Ordenanzas.

- Actualización de ocho (08) Directivas en coordinación con las diversas unidades

organicas de la Municipalidad de Miraflores.

- Implementación del Reporteador SAVE – Sistema de Atención al Vecino.

- Inventario y diagnostico del funcionamiento de tótems en las catorce (14) zonas

del Distrito de Miraflores.

- Optiización del tiempo en la emisión de Licencias de Funcionamiento logrando

emitorse en una hora.

142

- Diseño e implementación de “Contactos en Línea” en web para acercar el

servicio al ciudadano.

143

Capítulo IV: Aspectos Presupuestales y Financieros

La actual gestión municipal, inició operaciones el 02 de enero de 2019, con un

Presupuesto Institucional de Apertura 2019 (PIA) ascendente a S/ 213`004,956,

aprobado en diciembre 2018 por la gestión anterior saliente.

Bajo ese escenario, y teniendo como objetivo brindar mejores y mayores servicios y

obras de calidad al ciudadano, se establecieron políticas de gestión enfocadas en

mejorar la calidad del gasto corriente y en incentivar el cumplimiento de las obligaciones

tributarias.

En ese sentido, se otorgaron beneficios tributarios, incentivos al pago de multas 2013-

2018 y se realizó una gestión financiera de calidad con la banca privada.

CUADRO Nº 01: INGRESOS MUNICIPALES 2018 – 2019 (S/ Millones)

INGRESOS Ejecución

2018 Ejecución

2019

Mayor Ingreso 2019

vs 2018

1.1 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIAS 120.97 130.75 9.78

PREDIAL 79.49 87.87 8.38

ALCABALA 27.53 28.24 0.71

IMPUESTO JUEGOS DE MAQUINAS TRAGAMONEDAS 10.25 10.74 0.50

OTROS 3.70 3.90 0.20

1.2 CONTRIBUCIONES SOCIALES 0.01 0.00 -0.01

1.3 VENTA DE BS Y SS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS 70.04 78.29 8.25

LIMPIEZA PUBLICA 17.82 19.29 1.48

SERENAZGO 25.27 31.79 6.52

PARQUES Y JARDINES 12.32 12.89 0.57

OTROS SERVICIOS CULTURALES Y RECREATIVOS 2.84 3.32 0.48

EDIFICIOS E INSTALACIONES 3.18 3.61 0.43

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Y OTROS 0.38 1.19 0.81

OTROS (TASAS, TUPA, TUSNE) 8.24 6.19 -2.05

1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 6.47 2.61 -3.86

1.5 OTROS INGRESOS 18.82 15.64 -3.18

1.9 SALDO DE BALANCE 6.99 10.11 3.12

TOTAL 223.31 237.41 14.09

La recaudación del Impuesto Predial 2019 se incrementó en S/ 8.38 Millones logrando

cumplir con la Meta del Plan de Incentivos establecido por el Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF).

144

Los Arbitrios 2019 crecieron en S/ 8.57 Millones con respecto al ejercicio 2018,

permitiendo dar un mejor servicio de Limpieza Pública, Áreas Verdes y Seguridad

Ciudadana.

Se motivó la participación de los ciudadanos y visitantes a participar de las diferentes

actividades Culturales y Deportivas programadas, logrando un gran éxito entre los

participantes.

La correcta y eficiente gestión financiera con la banca privada, logró obtener ingresos

financieros por más de S/ 1.1 Millones en comparación al 2018.

La menor percepción de recursos generados en “Donaciones y Transferencias” y “Otros

Ingresos”, se debe al ingreso inusual y por única vez realizado en el ejercicio 2018 por

la Transferencia de la Municipalidad de San Isidro por S/ 3.81 Millones para el

cofinanciamiento del Proyecto de Inversión Puente de La Amistad y, el pago de laudo

(Otros Ingresos) por parte de la Empresa Lambramani por S/ 4.16 Millones,

respectivamente.

La Municipalidad de Miraflores estableció medidas de austeridad en el Gasto Corriente

para mejorar la Calidad del Gasto, se implantó un nuevo esquema remunerativo para

todos los gerentes dotándolo de legalidad y registrando un menor gasto respecto a

ejercicios anteriores.

.

CUADRO Nº 02: GASTOS MUNICIPALES 2018 – 2019

(S/ Millones)

GASTOS 2018 2019

VAR % EJEC. EJEC.

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 43.26 41.96 -3.0%

2.2 PENSIONES 6.11 5.80 -5.1%

2.3 BIENES Y SERVICIOS 145.59 150.90 3.6%

2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS * 0.56 0.77 37.4%

2.5 OTROS GASTOS 4.32 3.51 -18.7%

2.6 INVERSIONES 16.32 19.73 20.9%

TOTAL 216.16 222.67 3.0%

*Incremento del 37.4% en el 2019 por la Transferencia de Recursos a la Contraloría de acuerdo a Ley.

De lo anterior y con la ejecución de las medidas de austeridad en el gasto corriente, la

Municipalidad de Miraflores logró incrementar en S/ 3.4 Millones la ejecución del

145

Presupuesto destinado a Proyectos de Inversión, alcanzando una ejecución del S/ 19.7

Millones, equivalente al 85.8% de avance.

CUADRO Nº 03: EJECUCIÓN DE INVERSIONES 2018 – 2019

Las principales inversiones financiadas durante el ejercicio fiscal 2019 son:

24.4 23.0

16.319.7

2018 2019

PIM EJECUCIÓN

146

ASPECTOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

• La Procuraduría de la Municipalidad actualizo el registro de las provisiones de

Sentencias Judiciales Laborales, disminuyendo sustancialmente las de carácter

laboral, cuyo registro se refleja en el Estado de Situación Financiera reduciendo

de 33,3 millones (2018) a 6,2 millones (2019).

• Los Resultados Acumulados al cierre del ejercicio 2018 fue de 84,4 millones de

déficit, El año 2019 debido a ajustes de deudas por demandas judiciales de años

anteriores, extorno CTS de obreros permanentes y otros registros de años

anteriores hacen que se reduce el déficit acumulado en 21,2 millones. Asimismo

2019373: RECONSTRUCCION DE VIAS URBANAS 16,796,279 777,606 734,852 94.5%

2166888: REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS CALLES DE LAS

SUBZONAS 9A Y 9B, DISTRITO DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA0 69,301 61,200 88.3%

2177432: REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LAS CALLES PERTENECIENTES A LA

ZONA 7, DISTRITO DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA0 219,335 218,264 99.5%

2323636: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONTROL DE TRAFICO, EN LAS ZONAS 3, 5, 8, 10 Y 11,

DISTRITO DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA0 78,660 78,659 100.0%

2339942: CREACION DEL PUENTE DE LA AMISTAD EN LA BAJADA SAN MARTIN ENTRE LOS DISTRITOS

DE MIRAFLORES Y SAN ISIDRO - LIMA - LIMA0 8,125,877 8,125,040 100.0%

2346169: MEJORAMIENTO DE LA RESPUESTA EN ATENCION MEDICA Y RESCATE MIRAFLORES -

DISTRITO DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA0 1,520,778 876,900 57.7%

2346696: MEJORAMIENTO DE LOS PARQUES FERNANDO LOPEZ DE CASTILLA, GARCIA CALDERON Y

CARLOS ALZAMORA MIRAFLORES - DISTRITO DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA -

DEPARTAMENTO DE LIMA

0 115,850 0 0.0%

2354705: MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DE AREAS DE JUEGOS INFANTILES EN LOS

PARQUES, NACIONES UNIDAS, GUILLERMO CORREA, ITZAHK RABIN, SALAZAR, TRADICIONES,

LEONCIO PRADO Y FRANCISCO DE ZELA, MIRAFLORES, DISTRITO DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA

0 295,511 295,510 100.0%

2372403: MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS SOCIALES, CULTURALES

Y RECREATIVOS, DISTRITO DE MIRAFLORES-LIMA-LIMA0 66,139 65,600 99.2%

2372426: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION DE TRANSITO EN LAS INTERSECCIONES: CA.

JOSE GALVEZ CA. BOLOGNESI, CA. BERLIN CA. BOLOGNESI, AV. LA PAZ CA. SHELL, CA. ENRIQUE

PALACIOS CA. ELIAS AGUIRRE, AV. ROCA Y BOLOGNA AV. GRAL MONTAGNE Y AV. VILLARAN CA. CAP

0 643,820 0 0.0%

2374165: CREACION DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE A LA POBLACION EN

SITUACIONES DE EMERGENCIA MIRAFLORES - DISTRITO DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA -

DEPARTAMENTO DE LIMA

0 954,198 947,198 99.3%

2377194: MEJORAMIENTO BASICO DE LOS PARQUES BADEN POWELL, MIRANDA, SOLARI, MATTO DE

TURNER, VILLALOBOS, VILLAVICENCIO MIRAFLORES, DISTRITO DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA0 2,094,386 2,094,385 100.0%

2397631: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION DE LA CULTURA EN LA CASA MUSEO

RICARDO PALMA MIRAFLORES - DISTRITO DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO

DE LIMA

0 1,558,528 1,276,359 81.9%

2408241: MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PUBLICOS DE LA AV. OSCAR R. BENAVIDES DESDE LA

CUADRA 1 A LA 5 CON PROLONGACION BAJADA BALTA CUADRA 1, DISTRITO DE MIRAFLORES -

PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA

0 3,477,409 3,477,407 100.0%

2437400: MEJORAMIENTO URBANO DE LA CALLE SAN RAMON (CALLE DE LAS PIZZAS) Y CALLE JUAN

FIGARI ZONA 8, MIRAFLORES DEL DISTRITO DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA -

DEPARTAMENTO DE LIMA

0 116,971 108,646 92.9%

2437799: MEJORAMIENTO VIAL CALLE HERNANDO DE LAVALLE ( EX BAJADA BALTA ) Y MALECON 28

JULIO EN EL TRAMO AVENIDA ALFREDO BENAVIDES HASTA PUENTE PEATONAL FAJARDO DEL

DISTRITO DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA

0 374,570 209,366 55.9%

2437926: RENOVACION DE AMBIENTE U OFICINA PARA PRESTACION DE SERVICIOS AL PUBLICO;

ADQUISICION DE AIRES ACONDICIONADOS; EN EL(LA) SALA LUIS MIRO QUESADA GARLAND EN LA

LOCALIDAD MIRAFLORES, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA LIMA, DEPARTAMENTO LIMA

0 96,550 96,550 100.0%

2442310: RENOVACION DE AMBIENTE U OFICINA PARA PRESTACION DE SERVICIOS AL PUBLICO;

ADQUISICION DE AUDITORIO; EN EL(LA) AUDITORIO JULIO RAMON RIBEYRO EN LA LOCALIDAD

MIRAFLORES, DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA LIMA, DEPARTAMENTO LIMA

0 723,902 318,823 44.0%

2442853: MEJORAMIENTO DEL PARQUE KENNEDY DE MIRAFLORES DEL DISTRITO DE MIRAFLORES -

PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA0 358,954 33,580 9.4%

2448188: MEJORAMIENTO DEL PARQUE 07 DE JUNIO MIRAFLORES DEL DISTRITO DE MIRAFLORES -

PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA0 192,278 33,580 17.5%

2452494: CREACION DEL PARQUE BICENTENARIO DE MIRAFLORES, EN EL MALECON ARMENDARIZ

DEL DISTRITO DE MIRAFLORES - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA0 471,039 429,161 91.1%

2454470: ADQUISICION DE CAMARA GRABADORA O VIDEO CAMARA, GRABADORES, MONITORES DE

VIDEO, ANTENAS DE MICROONDAS, MICROFONOS, MODEMS, ENRUTADOR (ROUTER) DE RED,

HUELLERO ELECTRONICO BIOMETRICO DECADACTILAR, COMPUTADORES PERSONALES Y

INSTALACION PARA INVESTIGACI

0 399,194 0 0.0%

2455946: ADQUISICION DE PROCESADORES DE UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL CPU; EN

EL(LA) GERENCIA SISTEMAS Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN LA LOCALIDAD MIRAFLORES,

DISTRITO DE MIRAFLORES, PROVINCIA LIMA, DEPARTAMENTO LIMA

0 238,823 232,681 97.4%

TOTAL 16,796,279 22,969,679 19,713,761 85.8%

AVANCE %PRODUCTO / PROYECTO PIA PIM EJECUCIÓN

147

el resultado del ejercicio 2019 fue positivo, obteniéndose un superávit de 13,5

millones; resultando que el saldo al 31 de diciembre del año 2019 en el rubro

Resultados Acumulados se disminuye a 49,6 millones.

ESTADO DE GESTIÓN

Durante el año 2019 se obtuvieron ingresos por recaudación tributaria de 131,1

millones, a diferencia que en el año 2018 se obtuvo 122,8 millones de ingreso

por este concepto; lográndose así una mayor recaudación en el año 2019 por

8,3 millones.

En cuanto al rubro Gastos de Personal, en el año 2019 se utilizaron menos

recursos que el año 2018, cuyas cifras ascienden a 94,1 millones en el año 2019

y en el año 2018 a 104,2 millones, reflejando una diferencia de 10,1 millones a

favor de la entidad.

En el año 2019 se obtuvo un superávit como Resultado del Ejercicio ascendiente

a 13,5 millones, en comparación del ejercicio 2018 que fue en 7,6 millones.

Tomando en cuenta que:

- En la partida de Servicios de Limpieza Pública y Áreas Verdes, se contempla

gastos que se han pagado en el año 2019, correspondiente a gastos no

asumidos en el año 2018. De los cuales S/37,3 millones corresponden a

gastos del año 2019 y S/6,5 millones corresponden al año 2018.

- En la partida estimaciones del ejercicio, por observación de la OCI se ha

regularizado la omisión del registro de las provisiones de cobranza dudosa

de los años 2015 al 2018 por concepto de impuestos, arbitrios y

fraccionamiento no registrados en dichos periodos por la suma de 2,0 millones

en contra del superávit del ejercicio.

148

149

150

Ratios financieros de liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión comentados l.- LIQUIDEZ GENERAL Liquidez Corriente

Fórmula 31/12/2019 31/12/2018

Activo Corriente Pasivo Corriente

55’966,769.63 27’523,770.52

2.03 62’235.413.26 27157863.15

2.29

Fuente: Elaboración Propia

El ratio de Liquidez Corriente, indica la capacidad que tiene una entidad para hacer

frente a sus obligaciones de corto plazo; es decir, cuanto disponemos realmente para

poder cubrir nuestras deudas de corto plazo.

Este indicador debe ser mayor a 1, una cifra menor significaría que la entidad no tiene

la liquidez necesaria para atender sus obligaciones de corto plazo.

Al 31 de diciembre del 2019 el ratio de Liquidez Corriente indica que por cada S/ 1.00

de deuda a corto plazo, la Municipalidad de Miraflores cuenta con S/ 2.03 soles de

activos corrientes para hacerle frente.

ll. – SOLVENCIA Endeudamiento Patrimonial

Fórmula 31/12/2019 31/12/2018

Total, Pasivo Patrimonio

120’174,849.13 491’096,145.56

24.47% 154’769,097.18 456’320,553.59

33.92%

Fuente: Elaboración Propia

La ratio de Endeudamiento Patrimonial muestra el grado de autonomía o dependencia

financiera de la empresa, es decir, si se financia mayormente con capital propio o con

capital de terceros (préstamos).

Es conveniente que tenga un porcentaje bajo, pues ello significaría que tiene un escaso

nivel de endeudamiento y, por lo tanto, una buena capacidad de pago para los

acreedores y proveedores.

Al 31 de diciembre del 2019, el endeudamiento patrimonial alcanzó el 24.47%, lo cual

muestra que la autonomía financiera es aceptable.

151

Endeudamiento Total

Fórmula 31/12/2019 31/12/2018

Total, Pasivo Total Activo

120’174,849.13 611’270,994.69

19.66% 154’769,097.18 611’089,650.77

25.33%

Fuente: Elaboración Propia

El ratio de Endeudamiento Total nos muestra que porcentaje de los activos totales está

financiado con deuda.

A través de esta ratio podemos determinar el grado en que se aprovechan los recursos

de terceros para financiar las operaciones de la entidad, es decir evalúa que porcentaje

de los activos totales es financiado por terceros.

Resulta de especial interés para los acreedores actuales y potenciales, quienes, al

evaluar el grado de endeudamiento, pueden determinar la probabilidad de que los

créditos sean convenientemente reembolsados.

Al 31 de diciembre del 2019, este ratio alcanza el 19.66%, lo cual representa que el

19,66 % del total del activo de la entidad es financiado con endeudamiento, la diferencia

se financia con el patrimonio de la entidad.

lll.- RENTABILIDAD Margen Neto

Fórmula

31/12/2019 31/12/2018

Resultado Ejercicio Total de Ingresos

13’508,885.49 222’568,765.98

6.07% 7’691,663.11

219’647,129.43 3.50%

Fuente: Elaboración Propia

El índice de Margen Neto conocido también como Margen de Utilidad Neta, muestra la

utilidad o pérdida obtenida por cada unidad monetaria de ingreso.

El resultado del ejercicio en el año 2019 es positivo y representa el 6.07% de los

ingresos totales de dicho periodo, es decir por cada sol de ingreso, la utilidad o

superávit neto del ejercicio es de 0.0607 soles.

152

lV.- GESTIÓN Rotación de las Cuentas por Cobrar

Fórmula

31/12/2019 31/12/2018

Total, de Ingresos Cuentas por

Cobrar

222’568,765.98 29’680,757.45

7.50 219’647,129.43 31’774,943.72

6.91

Fuente: Elaboración Propia

El índice de Rotación de las Cuentas por Cobrar es un ratio de gestión que mide el

número de veces que las cuentas por cobrar se transforman en efectivo durante el año.

Cuanta más alta es la rotación, menor es el tiempo que toma la entidad para realizar la

cobranza por impuestos y servicios municipales.

Al 31 de diciembre del 2019, este ratio indica que el saldo promedio de las cuentas por

cobrar han sido cobradas a razón de 7.50 veces durante el ejercicio.

Administración de Costos y Gastos. -

Fórmula 31/12/2019 31/12/2018

Costos y Gastos Total de Ingresos

209’059,880.49 222’568,765.98

93.93% 211’955,466.32 219’647,129.43

96.50%

Fuente: Elaboración Propia

Este indicador muestra el porcentaje que han representado los costos y gastos con

respecto a los ingresos totales.

Al 31 de diciembre, de cada sol de ingresos, 0.9393 soles se han utilizado para costos

y gastos operativos y de inversiones en la entidad.

153


Recommended