+ All Categories
Home > Documents > Microbiologia protozoos y algas 2

Microbiologia protozoos y algas 2

Date post: 21-Jan-2023
Category:
Upload: umariana
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
UNIVERDSIDAD MARIANA MICROBIOLOGIA Y LABORATORIO ELIANA OVIEDO PROTOZOO Y ALGAS INTEGRANTES: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ BRAYAN ECHAVARRIA
Transcript

UNIVERDSIDAD MARIANAMICROBIOLOGIA Y LABORATORIO

ELIANA OVIEDO

PROTOZOO Y ALGAS

INTEGRANTES: DANIEL FELIPE RODRIGUEZBRAYAN ECHAVARRIA

INTRODUCCION

En este trabajo encontramos las características de organismosmicroscópicos, unicelulares eucariótico como son los protozoos yorganismos eucarióticos como son las algas, estos organismos tienenalgunas características comunes como su medio de supervivencia que debeser húmedo y acuático ; también características estructurales : comolos protozoos carecen de clorofila algo que las algas si lo poseen yotra características fundamental de las algas que realizan lasfotosíntesis oxigenica, algo que los protozoos no realizan, así tambiénsu morfologías son diferentes entre protozoos y algas tanto sea comopara realizar funciones vitales como son las de movimiento y demetabolismo; para esto los protozoos se dividen en 4 grupos y las algasen 6 grupos cada grupo con sus diferentes características y de cadagrupo hay un protozoo o una alga a la cual se la ha estudiado mejor quea los demás

ProtozoosSon microrganismos eucarióticos unicelulares que carecen de paredcelular. En general no poseen color y son móviles; se distinguenfácilmente de los procariotas porque son inconfundiblemente más grandes,de las algas porque carecen de clorofila; de los hongos y levaduras porsu movilidad y ausencia de pared celular y de los hongos mucosos por suincapacidad para originar cuerpos fructíferos. Además los protozoos sonfilogenéticamente diversos, apareciendo varios linajes en el árbolEukarya.

Los protozoos se encuentran en hábitat de aguas dulces como marinas, ungran número de ellos son parásitos del hombre y otros animales y otrosson saprofitos en otros habita como el suelo, el aire o la superficie delos árboles.

La mayoría de los protozoos se alimentan por fagocitosis, (proceso por elque una partícula de alimento es rodeada por una porción de su membranacelular flexible, introduciéndola en la célula) algunos protozoospueden “tragar” bacterias o células eucarióticas pequeñas a través deuna estructura especial, más o menos desarrollada, que funciona de modode boca y que se cómo citostoma.

Por ser organismos que podríamos considerar como “cazadores”, losprotozoos son móviles, el tipo de movilidad es de las característicasque se emplea para dividirlos en grupos taxonómicos; los protozoos semueven por movimientos ameboides se llaman sacordina, los que utilizanflagelos se llaman matigophora y los que utilizan cilios se llaman

ciliophora; existe un cuarto grupo apicomplexa generalmente inmóviles,que son parásitos de animales superiores

MASTIGOPHORA- LOS FLAGELADOSLos miembros de este grupo de protozoos son móviles por la acción deflagelos, aunque muchos protozoos flagelados son de vida libre, un buennúmero de ellos son parásitos de animales, incluido el hombre, Eltrypanosoma, género que infecta a humanos, este protozoo es bastantepequeño aproximadamente 20 µm de longitud. Son organismos delgados conforma curvada. El flagelo se origina en un cuerpo basal y se repliegalateralmente a través de la célula quedando rodeado por una ondulación dela membrana superficie; Tanto el flagelo como la membrana estánimplicadas en el movimiento a través de sustancias viscosas, como es elcaso de la sangre; trypanosoma gambiense es la especie que produce laenfermedad del sueño africana; una enfermedad crónica y generalmentemortal. En el hombre, el parasito vive y se multiplica inicialmente enel torrente sanguíneo, invade el sistema nervioso central, causando unainflamación del cerebro y de la espina dorsal; el parasito se transmitepor la mosca tse-tsé glossina que al contrario de las moscas, sealimenta chupando la sangre de animales de sangre caliente, el parasitoprolifera en el tracto intestinal de la mosca e invade las glándulas

salivares desde dondetrasmite por picadura alhospedador humano.

Se describen losflagelados fototróficosestos son loseuglonoides, flageladosque contienen clorofilaque permite elcrecimientofotosintético. En laoscuridad Euglena puedesobrevivir y crecer como

un quimiorganotrofo y como tal es indistinguible de los protozoos, haymuchos euglonoides y son exclusivamente acuáticos a diferencia de losprotozoos flagelados estos no son patógenos.

SARCODINA- AMEBASEn este grupo están las amebas que en fasevegetativa, se conocen un buen número deamebas “desnudas” parásitos de humanos yotros vertebrados, su hábitat es la cavidadbucal y el tracto intestinal en estoshábitats se mueven por movimiento ameboide(un mecanismo que también emplean los hongosmucosos). Un ejemplo de este grupo esEntamoeba histolytica (ameba parasito) ; En

muchos casos la infección es asintomática, pero en algunos individuosproduce ulceraciones en el tracto intestinal que produce un estadodiarreico denominado disentería amebiana (amebiasis) este organismo setrasmite de persona a persona un ejemplo cuando hay contaminación fecalde las aguas o de los alimentos.

Las sarcodina con concha presentan una variedad interesante de formas, lamejor estudiada es la faraminíferos (son organismos exclusivamentemarinos, que viven en zonas próximas a las costas. Las conchasllamadas testas, estas a menudo están decoradas (ornamentadas, estánhechas de carbonato de cálcico y las células no se ancla firmemente aella de modo que la célula pueda extenderse cuando se alimenta.

CILIOPHORA-LOS CILIADOSSon protozoos que en alguna fase de su vida poseen cilios, son únicasentre los protozoos y poseen dos clases denúcleos: el micronúcleo que está implicado enla herencia y en la reproducción sexual y elmacronucleo que está implicado en la formaciónde diversos MRNAS de crecimiento y otrasfunciones celulares; el ciliado mejor estudiadoes Paramecium, la mayor parte de los ciliadosobtienen su alimento ingiriendo partículas através de una especie de boca hasta una zonaciliada que es como un esófago. Al llegar alcitoplasma, la partícula es englobada en unavacuola digestiva además de cilios muchosciliados poseen tricocistos (son filamentoslargos, de naturaleza contráctil ancladosdebajo de la capa más externa de la célula)estas estructuras permiten a los protozoosasirse a sustratos solidos ya también sirvenpara dar señales de peligro cuando estánsiendo atacadas por predadores.

Muchas especies de Paramecium, sirven de eficientes hospedadoras debacterias endosimbiontes que viven en su citoplasma o incluso dentro delmacro núcleo, existen evidencias que en muchos casos juegan un papel enla nutrición del protozoo, sintetizando vitaminas u otros factoresnutricionales, La especie Balantidium coli es primariamente una especieparasita de animales domésticos, pero ocasionalmente infecta el intestinode humanos dando lugar a cuadros disentéricos que pueden confundirse conEntamoeba Histolystica, Además existe una característica de ciliadosanaerobios obligados en el rumen, Estos protozoos juegan un papelbeneficioso en los procesos digestivos y fermentativos.

APICOMPLEJOS – ESPOROZOOS

Los apicomplejos o esporozoos es un gran grupo de protozoos que sonparásitos obligados se caracterizan por ser inmóviles es estado adulto yporque los alimentos los toman disueltos en fase acuosa a través de lasenvueltas celulares como ocurre en los procariotas y hongos. El nombreesporozoos implica la formación de esporas, estos organismos no lasforman, no al menos en el sentido en el que se entiende este tipo deformaciones para procariotas u hongos, en su lugar originan formacionessemejantes que se llaman Esporozoitos, que están implicados latransmisión a nuevo hospedaje.

Tantos animales vertebrados como invertebrados puede ser hospedadores delos esporozoos e incluso en algún caso pueden tener lugar fases alternas.Los miembros más importantes de este grupo son los coccidios, normalmenteparásitos de pájaros y los plasmodios (parasito de la malaria).

ALGASLas algas constituyen un grupo diverso de organismos eucarióticos quecontienen clorofila y llevan a cabo la fotosíntesis oxigenica.

No deben confundirse con las cianobacterias que también producen oxígenoen la fotosíntesis pero que son bacterias y por lo tanto, evolutivamentemuy diferentes de las algas. Aunque la mayoría de las algas son detamaño microscópico y por tanto, son microorganismos, algunos sonmacroscópicos e incluso, pueden llegar a medir 30 cm. de longitud comoocurre con laminarias.

DIVERSIDAD ALGALLas algas son unicelulares o coloniales; las coloniales forman agregados,mientras que si las células están agregadas extremo con extremo se diceque son filamentosas. Entre las formas filamentosas ahí aparecenfilamentos sin ramificación y filamentos con una intrincada ramificación,poseen clorofila y debido a esto la mayoría son de color verde, peroalgunas son de color marrón o rojo debido a la presencia de xantofilasque ocultan el color verde. Las algas contienen uno o más cloroplastosque encierran los pigmentos fotosintéticos, la mayoría de veces loscloroplastos pueden ser vistos con el microscopio en el citoplasma por sucolor verde.

Las algas constituyen un grupo filogenético heterogéneo. Aunque lasalgas verdes y en menor medida las rojas están bastante relacionadas conlas plantas verdes.

Otro grupo como las diatomeas o pardas son de linajes antiguos en lasalgas.

Las Euglenas están menos derivadas y están relacionadas con los protozoosflagelados. Las células euglenas pueden perderse espontáneamente sucloroplasto y vivir como un quimiorganotrofo.

Las algas rojas contienen en su cloroplasto ficobiliproteinas pigmentoprincipal de las cianobacterias

Los Dinoflagelados son algas marinas filogenéticamente muy relacionadascon los protozoos ciliados. Algunas de vida libre mientras que otrosllevan una vida simbiótica con animales coralinos, a cambio de cobijo,carbono fijado por su aparato fotosintético.

Dinoflagelados Tóxicos: como Gonyaulax crecen en suspensiones densas decolor rojo debió a las xantofilas. Estas ocasionan las mareas rojas enlas aguas templadas y contaminadas de las costas, asociada con lamortandad de peces e intoxicación humana después de haber consumidoalimentos del mar contaminados debido a una potente neurotoxinaparalizante y destructora de la piel. Las lesiones originan áreas del pezdonde la piel se degenera y se pierde por completo permitiendo eldesarrollo de bacterias. Los peces muertos por p. piscicida sirven dealimento al ameboideo pfiesteria, que es un saprofito .se conoce más de20 diferentes estados en el ciclo biológico de pfiesteria, uno de loscuales es la espora toxica p.piscicida, que de alguna manera la presenciadel pez activa su formación. Los humanos pueden sufrir patologías porP.piscicida que son problemas respiratorios, dolores de cabeza, doloresde las articulaciones y musculares, perdida de orientación y memoriaXantofilas: son compuestos pigmentados que presentan acción fotosintética

GRUPOS DE ALGAS Chlorophyta: De esta división se han descrito aproximadamente 10,000especies. Aquí encontramos diversas formas que van desde unicelulares sinpared hasta algas coloniales, desde microscópicas filamentosas hastamacroscópicas multicelulares. La mayoría de este grupo posee clorofilaa y b, sin embargo algunas han perdido los pigmentos fotosintéticos yviven dentro de las células de otros organismos como Paramecium, Hydra yesponjas. Otras especies de este grupo son parásitos, un ejemplo esPrototheca. Esta es un alga unicelular sin color que causa una lesiónsubcutánea severa en humanos y otros animales.

Entre las algas verdes unicelulares coloniales tenemos a Chlamydomonas.Dentro de las no tienen movimiento espontaneo y coloniales tenemosa Pandorina (16 a 32 células) y a Volvox (500 a 60,000 células). Dentrodel grupo de algas verdes filamentosas y membranosas simples tenemosa Ulothrix. Por otro lado tenemos a Spirogyra que es un alga filamentosano ramificado que se reproduce por conjugación.

Euglenophyta: esta división incluye los euglenoides flageladosfotosintéticos. Los euglenoides se encuentran en agua dulce. El génerorepresentativo es Euglena Una caracterítica única de este grupo es elproducto de almacenaje primario del proceso de fotosíntesis llamadoparamilón.

Dinoflagellata: es la division de los dinoflagelados, estos sonunicelulares, fotosintéticos y mayormente marinos. Algunas especies sonbioluminicentes, otras son responsables de las mareas rojas. Un aumentodesmedido de dinoflagelados cerca de las costas es responsable deproducir grandes cantidades de toxinas capaces de matar la mayoría de lospeces en esas areas.

Chrysophyta: son las algas pardas y diatomeas. Consisten deaproximadamente 500 especies. Son organismos unicelulares con 1 ó 2flagelos. La mayoría de estas algas son flageladas. Muchas de estas noposeen una pared celular definida, pero poseen una estructura esqueletalde sílica bastante elaborada que puede ser superficial o externa. Lareproducción es mayormente asexual por medio de zoosporas.

Phaeophyta: algas pardas o marrones, estructuralmente es el grupo másavanzado, y contienen varios tipos de clorofila (a y c). Este grupoincluye formas unicelulares, coloniales y filamentosas no ramificadas. Ungran número de especies son macroscópicas, aquí se incluyen las algasgigantes o "kelps". Estas son predominantemente marinas y crecen en formaexuberante en regiones templadas.

La pared de las algas pardas está compuesta de celulosa y una capaexterior de ácido algínico amorfo y el polisacárido fucoidina, estospolisacáridos mucilaginosos son de importancia comercial.Las algas pardas más evolucionadas poseen un sistema de transporte decarbohidratos similar a las plantas vasculares. Este sistema puedetrasportar el producto de fotosíntesis (principalmente manitol) a unarazón de 70 cm/h Una célula típica de alga parda posee un núcleo centraly varios cloroplastos, vacuolas y otros organelos. Además de clorofilaa, c1, y c2, poseen fucoxantina (pigmento que le da el color pardo omarrón). El alimento es almacenado en forma de laminaria, un carbohidratosoluble y en menor grado manitol.

Rhodophyta: Estas son algas rojas, predominantemente marinas, algunas 200especies son de agua dulce. La presencia de 3 pigmentos diferentes le dasu color rojo o rosado. La mayoría de estas algas son multicelulares ymacroscópicas, algunas son unicelulares, otras forman agregados y algunasforman filamentos. Algas rojas como la Coralinaacumulan carbonato decalcio, dándole una rigidez parecida a rocas. Las algas rojas sedistinguen de las demás por las siguientes

Características: Poseen ficobiliproteínas: Están presentes en cianobacterias y enlos cloroplastos de ciertas algas Capturan la energía lumínica que seráluego transferida a la clorofila durante el proceso de fotosíntesis

Estas no poseen flagelo en ninguna etapa de su vida. En la pared celularestas algas poseen una matrix musilaginosa. Esta matrix está compuesta depolímeros llamados agar, carrageno, profisan y funori.

CARACTERÍSTICAS DE CLASIFICACIÓN Las características para clasificar algas son la naturaleza de lasclorofilas, los polímeros carbonados que usan como reserva, la estructurade la pared celular y el tipo de movimiento. Todas las algas poseenclorofila (a), Sin embargo algunas algas poseen trazas de otrasclorofilas derivadas de la clorofila (a).

Todas hacen fotosíntesis oxigenica utilizando el agua como un donador deelectronesVarias son fototrofas y son incapaces de crecer en la oscuridad consustratos carbonados orgánicos. Solo algunas especies son capaces decatabolizar azucares sencillos y ácidos orgánicos en la oscuridad. el máscomún es el acetato que puede ser usado como única fuente de carbono yenergía de muchos flagelados y clorofilas. la característica clave parala clasificación de algas es la naturaleza de los polímeros de reservaque se sintetizan como resultado de la fotosíntesis

PARED CELULAR DE LAS ALGASLas algas tienen una variación considerable en cuanto a la estructura yquímica de las paredes celulares. En varios casos la pared celular estácubierta por fibras de celulosa, modificada por la adición de otrospolisacáridos como xilano, pectina, mánanos, ácidos alginicos o ácido

fucinico. En algunas algas la pared esta fortalecida por la deposición decarbonato cálcico, se les conoce como calcáreas o coralinas. En otras laquitina es responsable de dar rigidez .los euglenoides carecen de paredcelular. En las diatomeas su pared celular está formada por silicio alque se añaden proteínas y polisacáridos.

Las paredes celulares de las algas tienen poros de 3-5nm que permiten elpaso de sustancias de bajo peso molecular, como el H2O, iones inorgánicosgases y nutrientes necesarios para su metabolismo, por esto lafagocitosis es imposible y en esto se distinguen de los protozoos yhongos mucosos.

MOVILIDAD Y ECOLOGÍA DE LAS ALGAS Muchas algas son móviles mediantes flagelos, pero carecen de ciliostienen un flagelo polar, mientras que los miembros típicos de lasclorofilos tienen de dos a cuatro también polares. Los dinoflageladostienen dos flagelos de diferente longitud y con diferentes, puntos deinserción en la célula. El flagelo lateral esta insertado lateralmente,mientras que el longitudinal se origina de un surco lateral .las algasson inmóviles en su fase vegetativa pero forman gametos móvilesdurante la reproducción sexual.

Las algas abundan en aguas dulces y saldas, son comunes en el suelo yalgunas sobreviven en ambientes secos así como en hábitat acídico.

BIBLIOGRAFIA Barnés, R.D., 1984. Zoología de los invertebrados Interamericana,

México. 1157 pp.  Sleigh, M. A., 1973. Biología de los Protozoos. Blume,

Madrid. 339 pp. MICHAEL.T .MADIGAN, JHON. M. MARTINO, JACK PARKER, Biologia de los

microorganismos, editorial Pearson Prentice hall, pág. 478 – 482protozoos

MICHAEL.T .MADIGAN, JHON. M. MARTINO, JACK PARKER, Biologia de losmicroorganismos, editorial Pearson Prentice hall, pág. 487-492algas.

BROCK T. Microbiología. México, Edit. Prentice HallHispanoamericana S.A, 6 edición,1993

PELCZAR, et al. Microbiología. México. Edit. Mc Graw Hill, 1977.

CIBERGRAFIA

http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/ALGASmicro.htm


Recommended