+ All Categories
Home > Documents > MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJA TRANSPORTADORA MUELLE 11 APM TERMINALS-CALLAO

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJA TRANSPORTADORA MUELLE 11 APM TERMINALS-CALLAO

Date post: 31-Mar-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJA TRANSPORTADORA MUELLE 11 APM TERMINALS-CALLAO APM1-MD-MEC-00-004- REV.1 Ener-2015 Página: 1 de 31 pág. 1 MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJA TRANSPORTADORA MUELLE 11 APM TERMINALS - CALLAO 2015 01 Aprobado para Construcción 0A 05-En-15 Emitido para Revisión Rev. Fecha Descripción de la revision Preparado por Revisado por Aprobado por 0 05-01-15 R.CC.Q M.D.V J.B CLIENTE: CONTRATISTA: Este documento es propiedad del Palcon Perú S.A.C, Este documento no puede ser copiado o transmitido a terceros sin autorización previa. Tipo de Documento : PLAN DE TRABAJO Identificación de la documentación: Estado : A P M 1 M D M E C 0 0 4 R E V 0 1 PARA APROVACION Título del Documento: INSTALACION DE ELEVADOR DE CARGA MG 1500 EN AREA SILOS Ref.: n/a Supervisión: Aprobado sin comentarios Cód. 1 Firma: Página: 1/31 Aprobado con comentarios Cód. 2 Revisar y reenviar Cód. 3
Transcript

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 1 de 31

pág. 1

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJA

TRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS - CALLAO

2015

01 Aprobado para Construcción

0A 05-En-15 Emitido para RevisiónRev. Fecha Descripción de la revision Preparado por Revisado por Aprobado por

0 05-01-15 R.CC.Q M.D.V J.BCLIENTE: CONTRATISTA:

Este documento es propiedad del Palcon Perú S.A.C, Este documento no puede ser copiado o transmitido a terceros sinautorización previa.

Tipo de Documento :

PLAN DE TRABAJO

Identificación de la documentación: Estado :

A P M 1 M D M E C 0 0 4 R E V 0 1 PARA APROVACION

Título del Documento:

INSTALACION DE ELEVADOR DE CARGA MG 1500 EN AREA SILOS

Ref.: n/aSupervisión: Aprobado sin comentarios Cód. 1 Firma: Página:

1/31Aprobado con comentarios Cód. 2

Revisar y reenviar Cód. 3

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 2 de 31

pág. 2

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO DEL PLAN

3. REFERENCIA NORMATIVA

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

5. CONTROLES OPERACIONALES

6. UBICACION

7. PRECESO CONTRUCTIVO

8. TRANSPORTE Y DESCARGADE MAQUINARIA

9. MONTAJE DE BASE DEL ELEVADOR DE CARGA

10. NSTALACION DE TRAMOS DE TORRE VERTICAL

11. ARRIOSTRAMIENTO DE TRAMOS

12. INSTALACION DE LIMITADORES DE NIVEL

13. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

14. ANEXOS

o FICHA TECNICA ELEVADOR DE CARGA MG1500o TERMINOS Y DEFINICIONESo IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER)

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 3 de 31

pág. 3

1. INTRODUCCIONPara trabajos especiales o actividades críticas se desarrollarán procedimientos de trabajo

seguro y se entrenará al personal que intervenga en dichas operaciones. El presente Plan

esta específicamente elaborado para las actividades de montaje y desmontaje del elevador de

carga modelo MG1500 de la Marca JASO que será instalado en el área de los silos y será usado

específicamente para la elevación de carga y personal según se muestra en el grafico1

grafico1

Palcon Perú S.A.C. será responsable de retirar todo obstáculo que se encuentre en el recorrido

del transporte hacia el lugar de montaje, al interior del área de los silos, así como las facilidades

de obra a la empresa sub contratista ”Maquinza Perú S.A.C” necesarias para la instalación del

elevador de carga, así mismo coordinara y verificara junto con dicha empresa las

consideraciones de construcción y seguridad descritos en el presente documento.

2. OBJETIVO DEL PLANEl objetivo del presente plan es describir en forma clara los procesos de instalación y los

requerimientos mínimos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, que se deberán cumplir y

hacer cumplir, con el objeto de lograr la ejecución segura y eficiente de los trabajos para el

montaje y desmontaje del elevador de carga GM1500 en la obra “MONTAJE FAJA

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 4 de 31

pág. 4

TRASPORTADORA MUELLE 11APMT”. El Proyecto se ubica en Av. Contralmirante

Raygada N° 111 – Callao y es ejecutada por PALCON PERU S.A.C. con RUC: 20545585465

Los requerimientos expuestos guardan total concordancia con la normatividad nacional vigente

en la materia, según lo indica:

o Ley 29783,

o D.S. 005.2012-TR

o Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción.

3. REFERENCIA NORMATIVASe requiere que este plan cumpla con todas las normas de Seguridad, SaludOcupacional y Medio Ambiente según:

Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

D.S. Nº 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario deTrabajo de Riesgo.

D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud Enel trabajo.

RM 161-2007-MEM-DM Reglamento de seguridad y salud en el trabajode Las actividades eléctricas.

RS-021-83-TR Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obra DS Nº 010-2009-VIVIENDA Norma G.050 Seguridad durante la Construcción. D.S. Nº011-2006-VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones.

DL Nº 910 Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador.

DIGESA Manual de Salud Ocupacional 2005

NORMATIVA LEGAL PERUANA SOBRE MEDIOAMBIENTE Ley28611

o Ley General de medio ambiente.Ley27314

o Ley General de residuos sólidos. D.S. 057-2004-PCM Reglamento de la Ley

general de residuos sólidos.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 5 de 31

pág. 5

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

o OHSAS 18001:2007 Occupational Health and Safety Assestment Series –

Sistemas de administración de Seguridad y Salud Ocupacional

o ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental.o OSHA 29 CFR 1926 Regulaciones de Seguridad y Salud para Construcción.

o OSHA 29 CFR 1910 Normas de Seguridad y Salud Ocupacional.

o NTP 350-043 Norma Técnica sobre uso de extintores portátiles.

o NTP 399.010-1 Señales de Seguridad.

o NTP 400.034 Andamios.

DOCUMENTOS NORMATIVA TECNICA DE PREVENCION (BASE EUROPEA)

o Plataformas de trabajo sobre mástil EN 1495. Artículo 187 – Normas específicas

para plataformas elevadoras sobre mástil.

o NTP 682: Seguridad en trabajos verticales (I)

o RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen disposiciones mínimas

de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de

trabajo, modificado por el RD 2177/2004, de 12 de noviembre, con aplicación específica

a los andamios.

o Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

o RD 1627/1997, de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad

y salud en las obras de construcción, y su Guía Técnica.

ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental.OSHA 29 CFR 1926 Regulaciones de Seguridad y Salud para Construcción.

OSHA 29 CFR 1910 Normas de Seguridad y Salud Ocupacional.

NTP 350-043 Norma Técnica sobre uso de extintores portátiles.

NTP 399.010-1 Señales de Seguridad.

DOCUMENTOS NORMATIVA TECNICA DE PREVENCION (BASE EUROPEA)

Plataformas de trabajo sobre mástil EN 1495. Artículo 187 – Normas específicas

para plataformas elevadoras sobre mástil.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 6 de 31

pág. 6

NTP 682: Seguridad en trabajos verticales (I)

RD 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen disposiciones mínimas

de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de

trabajo, modificado por el RD 2177/2004, de 12 de noviembre, con aplicación

específica a los andamios.

Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

RD 1627/1997, de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad

y salud en las obras de construcción, y su Guía Técnica.

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

Jefe de Montaje

El Jefe de Montaje se responsabiliza de la implementación integral de este plan.

Entre sus responsabilidades principales figuran:

Fomentar un enfoque preventivo en todas las actividades delproyecto

Conducir las revisiones de gestión / verificaciones delugar.

Revisar y aprobar todas las medidas de seguridad de laorganización.

Apoyo a la Línea de Mando en la aplicación de cualquier acción

disciplinaria en caso de incumplimiento de las normas de Prevención de

Riesgosestablecidos.

Informar todos los incidentes al Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y jefe de

campo y grupo de montaje de MAQUINZA PERU S.A.C y PALCON PERU S.A.C.

Asegurarse que todos los técnicos cumplan con el Plan de Prevención de Riesgos

en el montaje.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 7 de 31

pág. 7

Técnicos de Montaje

Cada trabajador es responsable de conducirse a sí mismo de una manera segura

cumpliendo con este plan y los Procedimientos Operativos de Seguridad durante las labores

en el Proyecto. Esto comprende lo siguiente:

Comprender y cumplir los Procedimientos Operativos de Seguridad de laempresa.

Informar de manera inmediata cualquier accidente o incidenteocurrido.

5. CONTROLES OPERACIONALES

5.1 Controles de Ingeniería

Para los trabajos se realizarán los siguientes de controles de ingenierabase:

SUBSTITUCIÓN: Por un proceso, materiales o equipos menos peligrosos.

AISLAMIENTO: De los trabajadores con respecto al área de peligro utilizando

barreras físicas, distancias o tiempos de exposición.

5.2 Señalización

Se entiende por señalización, el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del

individuo que los recibe frente a unas circunstancias (riesgos, protecciones necesarias

a utilizar, etc.) que se pretenden resaltar.

La señalización de seguridad es una medida preventiva complementaria de otras a las que

no puede sustituir. Ella sola no existe como tal medida preventiva y es un último eslabón

de una cadena de actuaciones básicas preventivas que empiezan con la identificación y

evaluación de riesgos.

Para controlar estos riesgos se pueden aplicar medidas técnicas de protección colectiva

o medidas organizativas. Después de instruir y proteger a los trabajadores informando,

proporcionando los equipos de protección individual y los procedimientos de trabajo se

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 8 de 31

pág. 8

llegar a la última etapa en la que se considera la señalización como medida preventiva

complementaria de las anteriores.

Para tal efecto el objeto general de la señalización durante el montajeserá:

Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados

riesgos, prohibiciones u obligaciones.

Alertar a los trabajadores cuando produzcan una determinada situación de

emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios

o instalaciones de protección, evacuación emergencia o primeros auxilios

Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobraspeligrosas.

La señalización de los sitios de trabajo serán acorde a las siguientes normas

NTP 399.009:174; 399.011:1974 y 399.010-1:2004. Así mismo estos sistemas de

señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) se mantendrán,

modificaran y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos.

La señalización adecuada se basará según el procedimiento de trabajo seguro y será

de total responsabilidad de PALCON PERU S.A, teniendo que adiestrar al personal

de la empresa MAQUINZA PERU S.A.C. Los requerimientos se realizaran in situ con

un recorrido previo en la zona de trabajo.

5.4 Uso de EPPs

Se entiende por equipo de protección Individual (EPPs) cualquier equipo destinado a ser

llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que

puedan amenazar su seguridad o su salud en su trabajo, así como cualquier complemento

o accesorio destinado a tal fin Todo el personal usará ropa de trabajo (polo de manga

larga y pantalón) del tipo laboral confeccionada a base de tela dril 100% algodón. A cada

trabajador se le proporcionarán juegos de uniforme de trabajo

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 9 de 31

pág. 9

El equipo básico de protección personal estará constituido por:

Casco para protección de cabeza

Lentes de seguridad

Guantes (de cuero, jebe, nitrilo, hilo con palma de látex según el tipo de

trabajo a realizar)

Botín de cuero o bota de jebe, con puntera de acero (según el tipo de trabajo arealizar)

Chalecos de seguridad con cintas reflectivas.

Los equipos de protección personal deberán contar necesariamente con certificación

oficial de fabricación, equivalente a las Normas ANSI o similares. Si se pierde

sensiblemente las características visibles mínimas por desgaste, suciedad u otros

deberá ser reemplazado. Según el tipo de riesgo que encierren ciertas tareas a

ejecutar en el día, se dotará a los trabajadores con equipos de protección

personal adicionales, como:

Arnés de seguridad con doble línea de enganche y amortiguador de impacto

Tapones de oídos

Botas de seguridad y guantes

Barbiquejos para casco

Está prohibido el uso de cualquier clase de gorras debajo del

casco de seguridad.

Las personas que usan lentes de graduación o corrección deben usar lentes de

seguridad de sobre medida o sobre lentes.

El equipo respiratorio será seleccionado en base a los riesgos a los que está

expuesto el trabajador.

Sin excepción, tendrá carácter de obligatorio el uso correcto y permanente de los

equipos de protección personal en todas las circunstancias del trabajo. Los

trabajadores serán prohibidos de realizar cualquier actividad de trabajo, si no cuentan

con sus respectivos equipos de protección. El personal de de la empresa que contrate

el servicio, que requiera ingresar a las áreas de trabajo de obra, lo hará con ropa de

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 10 de 31

pág. 10

trabajo y utilizando equipo de protección individual completo. Las personas que

incumplan estas disposiciones podrán ser retiradas del trabajo.

5.5 Permisos de trabajo

Es responsabilidad de PALCON PERU SA.C. Solicitar los respectivos permisos y

autorizaciones para realizar cualquier trabajo o maniobra que por su naturaleza o

características especiales requiera de la adopción de precauciones de excepción

para llevar a cabo su ejecución de manera segura.

Se da por sobre entendido que los procedimientos e indicaciones puntuales de seguridad

que al respecto se dicte en el propio terreno de ejecución de los trabajos, serán de estricto

cumplimiento obligatorio sin atenuantes.

En la obra se utilizarán los siguientespermisos:

- Trabajos en altura

- Trabajos en caliente

- Trabajos en espacio confinado

Adicionalmente se considerarán los estándares de seguridad de laEmpresa.

5.6 Análisis de Seguridad deTrabajo (AST)

Para autorizar la ejecución de tareas específicas en la obra, el personal deberá

utilizar obligatoriamente los formatos de Análisis de Seguridad de Trabajo (AST),

documentos que serán confeccionados diariamente por todos los trabajadores en el

mismo lugar de labor, como requisito previo para iniciar cualquier tarea en la obra.

El AST tiene por objeto certificar que conforme a los Análisis y Evaluación de Riesgos de

cada tarea, previamente se han verificado en forma exhaustiva las condiciones de riesgo

del trabajo y se han dispuesto las medidas de control y precaución indispensables para

ejecutar las labores de manera segura.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 11 de 31

pág. 11

El formato de AST debe ser firmado por todos los trabajadores participantes en la tarea y

los supervisores respectivos y permanecerá a la vista en el sitio de trabajo mientras dure

el mismo

5.7 Manejo de materiales

Todos los materiales peligrosos deben contar con letreros de identificación y las hojas

MSDS en el lugar de almacenaje.

Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de manera adecuada y según

sea instruido.

Notificar a su supervisor de algún peligro potencial que resulte de las prácticas

laborales que realiza.

Conservar las buenas Normas de higiene personal

Utilizar de modo seguro y apropiado las herramientas, equipos, vehículos e

instalaciones

Asistir a trabajar en buenas condiciones físicas.

6. UBICACIÓNEl elevador de carga MG 1500 será instalado en el lado sur de los silos de almacenamiento de

grano a la altura del edificio de los mismos, tendrá 03 puntos de parada a desde el nivel 0.0m

hasta los niveles 37.7m y 42.79m según se muestra en el grafico 1 y estará alineado de tal forma

que coincida con las puertas de acceso de dicho edificio, según se muestra en el grafico 2

grafico 2

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 12 de 31

pág. 12

7. PROCESO CONSTRUCTIVO1. Revisión del Plano de detalle de instalación y Modulación de los tramos

2. Traslado y desmontaje de maquinaria en el punto de trabajo (chasis, jaula,

canastilla, tramos, limitadores, conexiones eléctricas, anclajes, contrapesos,

arriostres, etc.)

3. Verificación de los componentes de la maquinaria

4. Limpieza, nivelación y alienado de la base con la plataforma en la zona de

asentado.

5. Instalación del chasis, jaula, motor y canastilla

6. Instalación eléctrica.

7. Colocación de tramos verticales.

8. Arriostra miento

9. Colocación de los limitadores de nivel

10.Pruebas de funcionamiento

8. TRANSPORTE Y DESCARGA DE MAQUINARIA

Luego de la revisión de planos de detalle de la instalación se planificara con 01 día de

anticipación la llegada del camión grúa HIAB 215-5 de 8.5Tn de capacidad, el cual

transportara la totalidad de los componentes del elevador de carga sobre la tolva del mismo.

La puerta de acceso para dicho vehículo según coordinaciones de acceso será por la

“puerta Balanza 4”

Dicho camión grúa cuenta con las certificaciones, inspecciones técnicas vigentes, póliza

de seguros por daños a terceros y demás documentación solicitada por APMT

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 13 de 31

pág. 13

El camión grúa HIAB 215-5 contara con operador y Rigger debidamente certificados y

homologados para realizar actividades de izaje y descargo de equipos.

Se llenaran los formatos de seguridad según el plan general de seguridad de PALCON

PERU S.A.C. (ATS, trabajos en altura, izaje, permiso general de trabajo, check list de

verificación de equipos y arnés)

Se usara mallas de protección y cinta de señalización para delimitar el área de descargó

de los componentes del elevador

Se debe instalar el camión grúa con sus respectivos niveladores y estabilizadores,

verificando a cada instante las buenas ubicaciones de estas y la estabilidad que ejerce

ofrece al camión grúa.

Se descargara los componentes del elevador en el punto de instalación para ser luego

armados en forma manual. Los componentes del elevador son los siguientes:

o Base o Chasis

o Brazos estabilizadores

o Motor eléctrico y tablero de servicio

o Contrapesos

o Jaula

o Canastilla

o Tramos de 1.5x0.5x0.5m (20 Unid)

o Arriostres

o Limitadores de nivel

o Conexiones eléctricas

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 14 de 31

pág. 14

Luego de la descarga de los componentes del elevador el camión grúa pasa a retirarse del

área y trabajo, ya que toda la instalación será en forma manual como se explica más

adelante.

9. MONTAJE DE BASE DEL ELEVADOR DE CARGA

Antes de realizar el trabajo de armado de la base del elevador de carga:

o Base o Chasis

o Brazos estabilizadores

o Motor eléctrico y tablero de servicio

o Contrapesos

o Jaula

o Canastilla

El personal técnico deberá de usar sus deberán de recibir previamente una charla inductiva

donde se les dará a conocer la buena posición corporal para manipular los objetos y buena

postura descrito en el “Plan General de seguridad y salud en el trabajo” adjunto a este

documento.

La base motor será trasladado mediantes ruedas propias del diseño, asimismo para esto

debemos confirmar la limpieza total de la zona de trabajo, para que no exista obstrucción

alguna con el rodamiento de la maquina en mención.

Al momento de movilizar la maquinaria se debe considerar que no intervenga personal ajeno

a la maniobra en la zona posterior y frontal, evitando de esta manera atropellos y golpes.

Al llegar la base motor a su ubicación deseada, se procederá a instalar la conexión

eléctrica interna y externa, Se debe considerar que el espacio entre la plataforma y la

fachada del edificio no debe ser menor a 25 cm y mayor a 60 cm.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 15 de 31

pág. 15

Grafico 3

La secuencia de la instalación de los componentes de base es el siguiente:

o Armado de chasis con brazos estabilizadores (ver gráfico 3)

o Colocación de la base, tablero eléctrico y motor (según procedimiento general de

trabajos de alto riesgo – Instalaciones eléctricas) adjunto en este documento.

o Armado de jaula y canastilla

Terminando la unión de la base motor y las plataformas se procederá a nivelar todo el

conjunto con la ayuda de unos trompos de plomo, colocados en la cremallera y

exteriores del tramo.

Por seguridad se debe de apuntalar en el nivel inferior a la altura de las bases de los

motores, para lo indicado se debe considerar que sobre las maquinas existirá 6 ton de

peso; por ende se debe distribuir los puntales tal que cubran el área que ocupa las

base que dependerá de su configuración según el grafico 3

Luego de haber armado la base dl elevador de carga se procede a verificar la instalación

eléctrica para probar el funcionamiento de la canastilla.

Se carga los primeros 04 tramos de 48kg de peso, entre 02 personas y se colocan dentro

de la canastilla del elevador, así también la escuadra con el tecle de 5Tn para el izaje de

los mismos.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 16 de 31

pág. 16

10. INSTALACION DE TRAMOS DE TORRE VERTICAL

Para instalar los tramos se prevé 02 personas dentro de la canastilla con los EPPs tales

como:

o Informe de trabajo c/ chaleco reflectivo

o Caso

o Barbiquejo

o Guantes

o Lentes

o Botas punta de acero y dieléctrico (según sea el caso)

o Arnés certificado

El arnés, serán anclado a la baranda de la canastilla del elevador. El cual está

completamente cerrado durante todo momento.

Luego de haber confirmado el correcto funcionamiento del motor eléctrico y a canastilla

se procede a colocar los 04 primeros tramos con ayuda de la escuadra –tecle

Grafico 4

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 17 de 31

pág. 17

Se usara el mismo método para la instalación de los 20 tramos de 1.5x0.5x0.5m

Se debe de usar una extensión eléctrica en buenas condiciones para evita descargas

eléctricas hacia el personal técnico; asimismo la extensión proporcionara energía a los

martillos de impacto que ayudaran a ejercer el torque debido a los pernos de uniones

entre tramos.

11.ARRIOSTRAMIENTO DE LOS TRAMOS

Cada 9 metros se procederá al arriostre de los tramos hacia la fachada del edificio para

proporcionar estabilidad a la plataforma elevadora y obedeciendo al manual de

instalación de la maquinaria en mención (ver gráfico 4)

El trabajo de arrostramiento se realizara con dos tubos de 1 ½” que unirán directamente

el tramo vertical con la fachada del edificio. La separación de los tubos serán como

máximo 60° y esta dependerá de la arquitectura del edificio. La unión de los tubos con

el tramo vertical se realizara mediante bridas fijas de 48 mm a 60 mm (grosor

del tramo).

Posteriormente la unión de los tubos a la fachada será por medio de dos placas

metálicas sujetas o ancladas mediante pernos de expansión de 5/8” marca HILTI, los

cuales ingresaran en un orificio realizado previamente con un taladro con broca para

concreto de la misma medida de los pernos de expansión. Se debe considerar

previamente la aplomada del tramo vertical en toda su extensión hacia el nivel de

plataforma.

La capacidad de los pernos de expansión que ejercen en su anclaje una presión de

281Kg/ cm2 por unidad son las siguientes:

o Carga última: 6930 Kg en tracción y 8250 Kg en corte.

o Cargas permisibles: 1535 Kg en tracción y 2216 Kg en corte.

Las medidas y capacidades en mención son por unidad de anclaje; por ende, debemos

considerar que por arriostre se tiene 4 anclajes ubicadas en dos juegos de a 2 con una

apertura de 30 a 60 grados como máximo.

Para realizar las perforaciones de los anclajes se utilizaran las siguientes herramientas:

o Taladro percutor de ¾”

o Broca de 5/8”

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 18 de 31

pág. 18

o Pernos expansivos de Hilti 5/8””

o Extensión eléctrica de 40m con toma industrial hembra

o Llaves mixta de 5/8”

o Atornillador Eléctrico

NINGUNA ACTIVIDAD SE REALIZAR CON PERSONAL FUERA DE LACANASTILLA

Se usaran pernos de tipo expansivo según se muestra en grafico 5

Grafico 5

Por ninguna circunstancia la medida entre arriostres debe sobrepasar los 9 metros; pero

si puede ser inferior a ella, solo si la arquitectura del edificio lo existe.

12. INSTALACION DE LOS LIMITADORES DE NIVEL

Finalizando el montaje de los elementos mencionados anteriormente, se procede a

limitar el ascenso y descenso de la plataforma elevadora.

La limitación brindará seguridad en el ascenso y descenso si es que el operario se

encuentra distraído en la operación de la maquinaria; evitando así el vuelco de la misma

o atropello de personas por debajo de la plataforma.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 19 de 31

pág. 19

El elevador contara con 03 limitaciones

o Nivel 0.0m

o Nivel 37.7m

o Nivel 42.8m

Luego de la instalación de los limitadores se procederá a realizar las pruebas de

funcionamiento respectivas.

13.PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

Las pruebas de funcionamiento del elevador de carga comprenden lo siguiente:

Inspección visual de la base del elevador (nivelación y aplomado).

Inspección visual del correcto armado de la canastilla y la jaula de protección.

Inspección del alineamiento de los tramos del elevador.

Prueba de los niveles de parada del elevador

Prueba de funcionamiento del motor del elevador (medición del amperaje en vacío y

con carga)

Todas las inspecciones descritas y recomendadas por el fabricante deben de ser

verificadas por medio de un check list realizado en campo.

Se debe de adjuntar un reporte de conformidad de la instalación del elevador por parte

del sub contratista

14.ANEXOS

1. FICHA TECNICA ELEVADOR DE CARGA MG15002. TERMINOS Y DEFINICIONES3. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER)

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 20 de 31

pág. 20

1. FICHA TECNICA ELEVADOR DE CARGA MG1500

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 21 de 31

pág. 21

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 22 de 31

pág. 22

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 23 de 31

pág. 23

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 24 de 31

pág. 24

2. TERMINOS Y DEFINICIONES

Para el propósito del presente Plan de SSOMA, aplican los siguientes términos ydefiniciones:

Accidente: Evento no deseado que ocasiona daños personales, daños materiales,

pérdida de procesos o daños al medio ambiente.

Accidente con Tiempo Perdido: Lesión o enfermedad ocupacional que origina que la

parte involucrada no se pueda presentar a su próximo turno de trabajo regularmente

programado.

Análisis del Riesgo: Estimar la posibilidad y las consecuencias de un evento de riesgo.

ANSI: Instituto Nacional Americano deNormas.

Anuncio de Pérdida Importante: Breve resumen de información preliminar que hace

circular Prevención de Pérdidas dentro de las 24 horas de ocurrida una pérdida

importante o accidente con gran potencial de pérdidas.

Auditoria: Revisión sistemática del grado de implementación y eficacia del sistema de

gestión de la seguridad, higiene y salud ocupacional para determinar las desviaciones de

los estándares y procedimientos, si es implantada eficazmente y es adecuada para

alcanzar la política y los objetivos de la organización.

Casos de Primeros Auxilios: Lesión o enfermedad ocupacional que se pueda tratar a

través de atención médica menor o preventiva. Incluye tratamientos como aplicación de

antisépticos en la primera visita, tratamiento de quemaduras de primer grado, uso de

vendajes elásticos, colocación de vendajes, lavado de cuerpos extraños de los ojos,

uso de medicamentos sin prescripción médica y varios procedimientos de

diagnóstico/observación, etc.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 25 de 31

pág. 25

Casos de Tratamiento Médico: Lesión o enfermedad ocupacional que requiere

tratamiento a parte de primeros auxilios. Incluye tratamiento de infecciones, aplicación de

antisépticos durante visitas de seguimiento, tratamiento de quemaduras de segundo

y tercer grado, aplicación de suturas, remoción de cuerpos extraños de heridas, uso

de medicamentos con prescripción médica, aplicación de terapia fría o caliente en visitas

de seguimiento, radiografías positivas con diagnóstico de fracturas, traumatismo, pérdida

del conocimiento, etc.

Causas Básicas: Los factores personales y laborales que permiten que existan actos y

condiciones peligrosos.

Causas Inmediatas: Actos y condiciones peligrosos que causan directamente accidentes

e incidentes.

Charla de Seguridad: Exposición de un grupo de trabajadores en temas de

Prevención de Pérdidas. Frecuencia: Se puede realizar en una sesión mensual de una

hora o en sesiones semanales de 15 minutos dependiendo de las necesidades del Área.

Charla de 5 minutos: Exposición de trabajadores que realizan tareas comunes a temas

de seguridad, para reforzar el conocimiento de riesgos específicos de la tarea y la manera

de controlarlos. Al inicio o cada cambio.

Consultor: Persona natural que desarrolla una actividad específica y especializada para

la organización.

Coordinador de Respuesta a Emergencia del Área: Es el responsable de asegurar que

el equipo y el plan de respuesta a emergencias están disponibles en su zona de acción.

Daño: Cualquier lesión o enfermedad ocasionada a personas, o pérdida de procesos,

daños materiales o al medio ambiente.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 26 de 31

pág. 26

Daños Materiales: Pérdida o daño a cualquier propiedad (equipos, herramientas, bienes

inmuebles, etc.) que le pertenezca a la organización o sus contratistas como resultado

de un accidente, abuso, negligencia o acto fortuito.

Desempeño: Resultados medibles del Sistema de SSOMA, relacionados a los

controles de riesgo de salud y seguridad de la organización, basados en su política y

objetivos de SSOMA.

EPP: Equipo de Protección Personal(EPP).

Equipo de Respuesta a Emergencia: Empleados voluntarios capacitados para

responder ante casos de emergencia.

Evaluación de Riesgo: El cálculo y la asignación de prioridades a los riesgos para su

posterior gestión, tratamiento y control.

Frecuencia: La probabilidad futura de ocurrencia del accidente. VerAnexo 4.

Gestión de Riesgos: La aplicación sistemática de políticas, procesos

y procedimientos de administración de gestión a las tareas de identificar, analizar, evaluar,

tratar y monitorear el riesgo.

Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de una situación de peligroexistente

(ver 3.4) y definición de suscaracterísticas.

Incidente: Evento no deseado, que en circunstancias un poco diferentes, podría

haber ocasionado daños personales, daños materiales, pérdida de procesos o daños

al medio ambiente.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 27 de 31

pág. 27

Inducción Específica: Es un programa para todo el personal nuevo y/o transferido donde

se indicarán los métodos y procedimientos para controlar peligros específicos del

lugar de trabajo, por su supervisor o jefe de proyecto.

Inducción General: Es un curso de introducción dirigido a todo el personal nuevo,

transferido y subcontratistas con el propósito de orientar en aspectos generales de

SSOMA.

Inspecciones: Observaciones sistemáticas para identificar los peligros en el lugar de

trabajo que de otro modo podrían pasarse por alto.

Inspecciones generales: Inspecciones sistemáticas, minuciosas y planificadas en

forma mensual de toda un área de trabajo para identificar y corregir los peligros en el lugar

de trabajo.

Inspecciones previas al cambio de turno: Breves inspecciones diarias/antes del cambio

de turno realizadas por los capataces y documentadas en los formularios de inspección

previa al cambio de turno del departamento.

Inspecciones previas al uso del equipo: Inspecciones que se llevan a cabo antes del

uso de un equipo móvil de manipulación de material con el propósito de identificar y

corregir peligros.

Lugar de Trabajo: Toda propiedad que se usa para ejecutar losproyectos.

Medición: Actividad de control de la gestión mediante indicadores de desempeño del

sistema implementado.

Mejora Continua: Proceso de perfeccionamiento del Sistema de SSOMA para

obtener mejoras en el desempeño global en seguridad y salud ocupacional conforme a la

política de SSOMA de la organización.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 28 de 31

pág. 28

Monitoreo: Actividad de seguimiento del cumplimiento de los estándares y

procedimientos implementados.

No Conformidad: Cualquier desviación de los estándares, practicas, procedimientos,

regulaciones, desempeño del sistema de gestión, etc. Que pueden directa o

indirectamente conducir a lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente

de trabajo o a la combinación de ellos.

Objetivos SSOMA: Metas que una organización se establece a fin de cumplirlas y que

son específicas, cuantificables, pertinentes y susceptibles de seguimiento, establecidas

por la Alta Gerencia en términos de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional.

Organización: Es la unidad empresarial coordinada, representada y dirigida por la

Gerencia. Está funciona en diferentes entornos de trabajo y tiene como componentes a

sus niveles jerárquicos, integrados por sus trabajadores, los cuales cumplen funciones y

ejecutan actividades a efecto de alcanzar metas en lo relativo a la producción de

bienes y servicios en la rama constructiva metalmecánica y estructural.

Para el presente documento corresponde a la organización el proceso

de organización de los talentos (humanos, financieros y materiales) de los que dispone

la empresa, para alcanzar los objetivos planteados en su política y objetivos en SSOMA

Partes Interesadas: Individuo o grupo interesado o afectado por el desempeñodel

SSOMA de laorganización.

Peligro: Fuente o situación con el potencial de daño en términos de lesiones

o enfermedades, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o a la combinación de

ellos.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 29 de 31

pág. 29

Peligro de Clase A: Condición o práctica que probablemente cause daños o

pérdidas permanentes a trabajadores, estructuras, equipos, materiales, medio ambiente

o procesos de trabajo.

Peligro de Clase B: Condición o práctica que probablemente origine daños o pérdidas

graves, aunque temporalmente inhabilitantes, a trabajadores, estructuras, equipos,

materiales, medio ambiente o procesos de trabajo.

Peligro de Clase C: Condición o práctica que probablemente cause daños menores

no inhabilitantes a trabajadores, estructuras, equipos, materiales, medio ambiente o

procesos de trabajo.

Pérdida de Procesos: Cualquier interrupción o depreciación imprevista de procesos

operativos como resultado de un accidente, abuso, negligencia o acto fortuito.

Pérdida Mayor: Incluye cualquier lesión que origine horas de trabajo perdido durante los

días laborables regularmente programados, muertes, acontecimientos graves y

peligrosos, accidentes por daños materiales por más de 20,000 dólares, lucro cesante de

12 horas o más tiempo.

Política de SSOMA: Una declaración del compromiso de la Alta Gerencia de implementar

un sistema de gestión de SSOMA efectivo.

Probabilidad: Una medida del estimado de la probabilidad y/o frecuencia de un

evento de riesgo que se está produciendo.

Probable: El evento se puede producir en la mayoría decircunstancias.

Programa SSOMA: Documento formal que define, metas y objetivos y la forma en que

se alcanzarán las metas y objetivos, siendo revisado y actualizado periódicamente.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 30 de 31

pág. 30

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la consecuencias de ocurrencia de un

evento peligroso.

Riesgo Residual: El riesgo que queda después de haber considerado todas las

medidas de control implementadas.

Riesgo Tolerable: Riesgo que ha sido reducido al nivel que puede ser tolerado por

la organización considerando las obligaciones legales y su política de SSOMA.

Seguridad: Condición libre de riesgo de dañoinaceptable.

Seguridad y Salud Ocupacional: Condiciones y factores que afectan el bienestar de los

empleados, trabajadores temporales, subcontratistas, visitantes y cualquier otra persona

en el sitio de trabajo.

Severidad: La gravedad potencial del accidente. VerAnexo 5.

Sistema de Gestión de SSOMA: Parte del sistema de gestión general que permite la

gestión de los riesgos SSOMA asociados con el negocio de la organización. Esto incluye

la estructura organizacional, actividades de planeación, responsabilidades, prácticas,

procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, alcanzar, revisar

y mantener la política de SSOMA de la organización.

Subcontratista: Cualquier compañía que realiza una actividad especializada y que ha

firmado un acuerdo para prestar servicios o realizar un trabajo específico para la

organización

Tormenta de Ideas: Técnica interactiva para desarrollar nuevas ideas con un grupo

de personas.

Tratamiento del Riesgos: El desarrollo e implementación de respuestas de

administración de gestión apropiadas para los riesgos mayores.

MONTAJE ELECTROMECANICO NUEVA FAJATRANSPORTADORA MUELLE 11

APM TERMINALS-CALLAO

APM1-MD-MEC-00-004- REV.1

Ener-2015

Página: 31 de 31

pág. 31

3. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER)


Recommended