+ All Categories
Home > Documents > Optometria en México

Optometria en México

Date post: 30-Mar-2023
Category:
Upload: ipn
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
l- oPToMETRíA EN rvlÉxlco. REFLEXIONES SOBRE LA REALIDAD Y LA NEGESIDAD Ricardo Bahe na Trui il lo ffi ste artÍculo de opinion incluye descripción del tema, análisis fundamentado y una pro- puesta para abordar la situación planteada' El eie central es mostrar la situación de cen- tros educativos, el impacto reflejado en número de titulados, actividad económica' así como un breve análisis de estos indicadores con el objetivo de profundizar en un derecho humano fundamental: la salud visual' ÓptlCa Año 16'vo,,' 16'sEP'ocr'MÉxrco 2014 En Escala Internacional Con el propósito de comparar los datos de dife- rentes países, la UNESCO utiliza sistemas de clasificación, entre ellos la Clasificación lnter- nacional Normalizada de la Educación (CINE' edición 2011)* EI CINE se divide en 9 campos' A nivel mundial, el apartado 7 corresponde a 'Salud ** .tr v * il ,] tE 1* * *
Transcript

l-

oPToMETRíA EN rvlÉxlco.

REFLEXIONES SOBRE LA REALIDAD

Y LA NEGESIDAD

Ricardo Bahe na Trui il lo

ffi

ste artÍculo de opinion incluye descripción

del tema, análisis fundamentado y una pro-

puesta para abordar la situación planteada'

El eie central es mostrar la situación de cen-

tros educativos, el impacto reflejado en número

de titulados, actividad económica' así como

un breve análisis de estos indicadores con el

objetivo de profundizar en un derecho humano

fundamental: la salud visual'

ÓptlCa Año 16'vo,,' 16'sEP'ocr'MÉxrco 2014

En Escala Internacional

Con el propósito de comparar los datos de dife-

rentes países, la UNESCO utiliza sistemas de

clasificación, entre ellos la Clasificación lnter-

nacional Normalizada de la Educación (CINE'

edición 2011)*

EI CINE se divide en 9 campos' A nivel

mundial, el apartado 7 corresponde a 'Salud

**.tr

v*il

,]tE

1* * *

md0rr0z osrxgül . Jco-dls . 9r "ro ' 9r oNY

uoc solualulcolqPlso sol ap ecueJ6006 ^

Ecll

-srpelso uglcEl.uJolul Puolclodold lelNl lfecruouoce pEpl^!lcv

'elllauoldo uo sopelcuac!l op pep

-rsocou el ropualE elEd souE o, uololnbol os

enrtcodsrad Else uoC ,,"'solllcnpold eled soge

soqcnu ue.lesed lenlce oulll ¡e Á eln¡elcuec¡¡

le^ru e selsl.lleuoldo 000'¿ ap llcqap un olslxa

ocrxoy\ uo"',, ouolcuaul u,'uglsncsrp ep ¡eued

ourlln lop oJluop uglsuonlolu! ns ue 'u96ely

souec uenf 'uolsl^ el ep lelpunN Elc lo olqos

olue^o lep ocJetu ¡e ue 'opesed olqnlco ap 6 lf'selsluolccerlou 0o0'0 t

'sElsuloLuoldO'so6o¡otu¡e¡6

009'L00e't

:uelstxe oclxof\ ue s;VIOZ ocJnosor-o

ozoz uglsl^ 'pnles el op lPlpunl^ uolcezlu

-e6rg e1 ep eLue;6o.td lep solep uo oseq uoC'Pepl^llce Elso ou o uacJelo

soleuorselold sol ls ueleues ou oled 'sslnpqc

op lelol oleunu usclpul sorollelue solEp sol'(rel ll qcEq octucel) vz l' z'(nSI) ropadns le^ru /tZ

'(elnlPlcuecll) jotledns lo^lu Ovt' 0:eJeueu

e¡uetnOts e¡ ep eÁnqtrlslp as oslonlun osf'elo¿ e sel¡tc u¡6es

'se¡su¡euoldO ep saleuolse¡o.td selnpoc L8¿'9

uolsrxo octxoy\ ua 'sole6 ep uglccolol¿ Á uotc

-E[xlolul el E oseccv op leJapol oln]llsul lep

s9^al e '(dfs-deo) sauorsalord op lErouoeuorccorlc el op uolcEtu.lolul uoc opJoncE oo

sopelnlll'dftvNoc

lEuolsoJold ocluco.I'peprsla^lun oclun

'¡oodlentl uolce[l]ol op o]n]llsul'oclEceoc cvff peplsloNUn

'@IOZ ue eu.le.r6old le groc) 986 L lCVn'(ZOO I ue euer6o.rd lo orlec) 886 L f NVn

'(896 t ep :t¡red e eule.lbold la g,t.tac)

6¿6¡ eun6eT el ap Eruouglnv peplsro^lun'e6ottnP aP ocse¡ PEPlsloAlufl

'eolEuls op Etllouolnv peplsle^lun'o6uern¡ op EtIrouglnv peplsra^lun l=CC

'(snduEc Z)Xnf C'l-sfl v\vNn

'rsn sclc Ndl

'vy\n sclc Ndl'saluotlecsenOy ep euouolnv pEplsJanlun

ElnlElcuocll'oDuelng ep Eruouolnv peplsle^lun

'vt/\n sclc Ndl'soluotlecsenDy ep euougtnv peplslo^lun

oper6so¿'(8) lPuolsaloJd ocluco. I

'(71) rouodns lo^lN'(souolcnlllsur sel¡) oPerDso¿

:solo^lu sell uo ugls

-e¡ord e¡se optyedut eLl os opuop 'sB llecnpe

souorcnlllsut 8L uos 'oolxoy\ ue eu¡euo1d6 e¡

ap Ecl,ugpece edele el elclul 096t ep rt¡led yseJopeulol socltu9pecv solluec

V1CA 9lL= euleuuo¡dg:lsE u9lcecq

-rselo el ue epe0o¡elec opuepenb 'ell1euoldg

Bposur es tL,le Á (gl¿ ololuf u) ugrce¡¡¡rqeqer Á

erdelel opeyede ¡e elnDt¡ ,eulclpey\, op orluog'ellaulolul l8

'ercEl.lllel fE'er6o¡o1uop6 6g

'eulc!paN cg'sEclpoLuolg selcuolc 8E

'pnles El op solc!^reg A setcuet3 yg:sEel9 I ue eplNpqns os 'ze^ ns e 'pnles

'Euecrxey\ ugtceolllselC el ep f / opeyede ¡e ua

orpnlsa ep Etuel BUn ouoo ece.lede ,pnles,:SOIUEOA

:S=lnNV el Á ecllqnd ugrcecnpf ep elrelolcos

e¡ uednlOe el ouoc epsap eqenlduoc es A

'Eurcrpau e¡ ep a¡red EUn se eu¡eruo¡do e1

:souolcnlllsul

ser¡o A Sf lnNV op solep uoc 'lef Nl .tod opel

-oqelo 'L LOZ Ecltllgpece uglceLulo¡ ep soduec

rod 'orpn¡s3 ep seuel6o.td op sueclxey\ uglc

-ECUrsBlc El gllnsuoc as 'socltüopece soulLul9l

ue eu¡er.uo¡do Bl Eolqn es otu9c Jepuoluo eJPd

leuolcEu lo^lu v'eu¡euo¡dg

socrpey\ solclAJeseulclpo|/\ z/

ereueu Else op aplNp as uglcEclllsElc el'Ellau

-o¡do ern6q opuop ,soclpey\ solc!^Jos, u9lcec

-llrselc e¡ ednrOe enb ',eu¡ctpey\ Z/, eclpulqns

lo euall zo^ ns e lenc lo ',selelcos so¡ctruag A

ffiftlH§d ( Wfr$ádü fd}{}wffi

¡eq&ü§$\§ *rrrme I r-§ñ§üüistux* ü*N lj§s**N

actividad económica registrados en el país,

a través del Directorio Estadístico Nacional

de Unidades Económicas (DENUE lnterac-

tivo10/2013).8La institución señala tres ramas de actividad:

Rama 33 lndustria manufacturera.

339 Otras industrias.

339113 Fabricación de artículos oftálmi-

COS.

La misma fuente reporta 288 unidades econó-

micas; 460/oen el Distrito Federal, 16% Estado

de México, Jalisco y Puebla, con un total de

3,085 personas laborando.

Rama 46 Comercio al por menor.

464 Artículos para el cuidado de lasalud.

464121 . Venta de lentes al por menor.

En este rubro se ubican 10,295 unidades eco-

nómicas con 32,'138 personas laborando. De

ese universo, 3j82 de los establecimientos

están en el área metropolitana.

Rama 62 Servicios de salud y asistencia

social.Servicios médicos de consulta

externa y servicios relacionados.

Consultorios médicos.

Consultorios médicos especializa-

dos del sector privado.

621114 Consultorios médicosespecializa-dos del sector público.

De acuerdo con el INEGI: 421 consultorios de

oftalmología con 1 ,438 personas. 127 estable-

cimientos se localizan en el Distrito Federal,

Estado de México y Jalisco.*No se incluyen médicos especialistas que

laboran en el sector público.

Rama 62 Servicios de salud y asistencia

social.Servicios médicos de consulta

externa y servicios relacionados.

Otros consultorios para el cuidado

de la salud.

621320 ConsultoriosdeOptometría.En total 828 establecimientos registrados con

3,285 personas laborando; 276 unidades se

encuentran en el Distrito Federal, Estado de

México y Jalisco.

¿Cuáles son las necesidades reales?

Diversos estudios arrojan que 60% de la pobla-

ción, al menos, tiene problemas refractivos. En

términos numéricos: 1 de cada 5 ciegos -enpromedio- lo es por no contar con lentes ade-

cuados.'En 20.1 0 las ametropías fueron los proble-

mas que, en mayoría de porcentaje, ocasiona-

ron daño visual severo.' Además, el impacto

económico de los errores refractivos no corre-gidos para los países de la región de América,

respecto al PlB, es de al menos 0.25% anual,

refiere la Organización Mundial de la Salud.'

Con base en estas cifras, alrededor de 70

millones de personas requieren examen refrac-

tivo y se pierde 35 mil millones de pesos anual-

mente.

Si consideramos que para 2014 la expec-

tativa de población es de 1 .18 millones de habi-

tantes se tiene un universo de al menos 70

millones de personas.

Algunos estudiosl6,17v1s señalan que el por-

centaje de población que tiene valor refractivo,

expresado como equivalente esférico mayor de+4.O0 y menor de -4.O0 dioptrías, se encuen-

tra entre el 12y 6%. Este sector poblacional se

ubicaría con pérdida de agudeza visual severa

y estarían afectados entre 4 y 8 millones de

personas.

2.- AnálisisLa optometría se ha posicionado a nivel mun-

dial, gracias al programa Visión 2020, que ha

puesto a la salud visual en la mira de las clasifi-

caciones oficiales y de la UNESCO.

En cuestión académica, esta actividad evo-

luciona. Actualmente son al menos ,1 1 las insti-

tuciones que ofertan el Programa Académico, y

esta tendencia va en aumento, (gráfica 1).

Los puntos en color rosa muestran el

cambio de la carrera de optometría de la

Escuela Superior de Medicina al CICS Santo

Tomás. En negro, las instituciones con el pro-

grama vigente y en rojo las escuelas que lo

cerraron.Resulta interesante que 30% de la oferta,

por número de campus corrésponde a

Conalep. Pese al ascenso, más del 80% de

la matrícula, egresados y titulados se ubican

solo en tres instituciones: lnstituto Politécnico

621

62111

621113

621

6213

¡ m a g e n epü CA año 16. vo,,. 16. sEp-ocr. MÉxrco 2014

P3lld9Ua0gU I'r0z o,rxs^' rco-¿ss' er'1o' eI oNv

'bL0¿

¿fS-deO ootx7W 'elrPuo¡d6 ap saguoEeJord setnpQc

e¡ ap osatba ap ugtcnlt§ut tod uqrcnqulst1 'Z eoAqC

r,Lr¿ ;:$ -ia!i..,siljor" * ,,.Iir,.;,,*l,,i ii,i]l§elnpa3 op 4Á

ct0¿010

GII

II

'souE 78 eJrEl

-loce os oduet¡ la (elsuloLuo¡do.tod oue le se]

-lnsuoc OO0'9) alqop ol elonl leloqel ezJonJ €l

enb ep olsandns le uo olnclec le aceLl as lS'VlOZend sollesocou

selsuleuoldo sol uellpuel es soue ?61 uo onb

tI

r|;;:,,,f*n,.fa,r"uor

[,::"

t,,foon

H

ec¡¡ruo¡s (solenue Vli ,enlce ugrcElnul op pEp

-lcole^ El v 'o6L'8t ep sa Elcuoleilp el'ozozuorsr¡ opellst6e.l euetl enb so0o¡gurleryo 000'esol opuEuns 't6z'z uoc Eluenc es solles

-acou selsulauo¡do tet'6t sol op 'eclele ou

e/i dfs-deC El uo sopeJlstOel sope¡ntll sElslu

-orse¡old sol ap oTogg enb soueJaplsuoc lS

'oUE le 'oluellqeLl :od ocu¡gtuo1do ueuexe un

tez¡uercf eled se¡stlleuo¡do 999'68 :op lEoJ

peprsoceu eun opellnsoJ otroc Ep soluolced

ooo'0 arlue seluEllqell op souolllrrl 8!L:eln[lJ9l Blso lacelq

-else elqlsod so 'elslJlaulo¡do epec ap leloqel

ezlentel e uolcelol uoc 'soluEllqeq op souollltx

8LL ap lentce uglcelqod eun sotueloplsuoc lS

'sopelnltt y¿¡ A sopeser6e 6Ze 'soluelpnlso

/L¿'L :socLuopece setuel6old so¡ sopol e sol

-uetpuodsel:oc 'sel¡lc se¡uetn6ts se¡ e[olle

Sf tnNV et ep ¿IOZ-ILOZ le¡Ol6 ouenuv lf

-gre) Ndl lap sopeln¡l so¡ e e¡en6t (pepen6l¡ue

rououl uoc) de¡euo3 ¡e enb Bllsanui as uglcn]

-r1sur .rod selnpoc op olotx[tu lo lezllsue lV'seluet¡ecsen6Y

ap Euouolnv peplslaNun Pl Á nVNn 'leuolceN

lit ila)rrin l)iri.il (i/1.l illi:i-r lllj:i fn,:l sYil Yvf-1 ft'Ji'¿ii Nril :iilfll!r r;ju't' I

cr0¿0r0¿E002000¿§66}056t98610§6t§¿6r0¿51§9§t0961'9§610§61

ai fus:

fvutn scr: Nal

FVVN

f*o*nfxn:cfr:vnf

relxaui xn3l

frsn sctc Hat

Fovn

!,,o,fope:6sod

yyn

rlrr nsrloperEso¿ vuln SJlS Ndl

[-.onfonnf

ope.rbsod gy¡

frvnl-:¡¿vn

f o'''uo'

aa

t*

rlI

II

aII

It

)*

tLOZ-O1OL octxq4 'elrlawoldo ap soctwqpecv sewet)otd so¡ ep ¡etodwq oilnC 'L ecq9re

t

N*§§;¡i id** *ffiS§ü*§H§d ( V:lE¿,:l# ru§*§*$Sl

El 66% de los optometristas con cédulaprofesional vigente se traduce en 2,293, sin

embargo sólo hay 828 consultorios de optome-

tría.

Tal vez los egresados no cuenten con el

capital de inicio para establecer el consultorio,

o bien una opción es reforzar la iniciativa de

tener como meta abrir el consultorio optomé-

trico.Ninguna de las ramas de actividad econó-

mica de INEGI se refiere a ópticas (aunque la

razón social lo indique). Tal vez muchos optome-

tristas están en esa parte de la actividad (venta

de anteojos), minando con ello la participación

de la optometría en la economía nacional, como

rama de la medicina. La mismasituación ocurrepara los médicos especialistas.

El último aspecto es la informalidad. Según

cifras de INEGI'57.8% de la población ocupada

tiene empleo informal, lo que implica que al

menos hay 15,800 establecimientos de venta

de lentes informales (por ejemplo, en Motolinia,

tianguis, mercados, etcétera) con su "técnica"

de volanteo acosador.

PropuestaDesde hace algunos lustros se observan

círculos viciosos. A veces, y desafortunada-

mente, se ve a las escuelas como si fueran"fábricas de latas de refresco", generando

optometristas. Otra vertiente pide que solo un

tipo de actor realice los exámenes de refrac-

ción.Antes de iniciar las sugerencias, permí-

tanme un ejercicio con la información obtenida

del http://www3. i neg i. o rg. mx/sistemas / mapa /denue/default.aspx:Actualmente existen para la población del Dis-

trito Federal:

51 Consultorios de oftalmología.109 Consultorios de optometría.1751 Unidades de venta de lentes.

Si amaneciéramos con una disposición legal

que dispusiera que únicamente los optometris-

tas pueden realizar exámenes de refracción,

sólo 6,879,000 personas tendrían la posibi-

lidad de tener un examen refractivo al año,

apenas 5.8% de los habitantes del país.

Si realizamos el ejercicio a nivel nacio-

nal, los estados clasificados por Coneval con

"menos riqueza" prácticamente se quedan sin

servicio. Talvez con esto el comercio informal

superaría con mucho los 15,800 estableci-

mientos informales e improvisados.

La solución por tanto exige ser más integral,

abordar aspectos de reglamentaciones sanita-

rias, así como definir tiempos para alcanzar las

metas que beneficien la salud visual en México.

A) Desde luego, se deben fortalecer las

escuelas con programas académicos más

sólidos que evidencien la educación por

competencias, a fin de resolver necesida-

des concretas de la sociedad. En este sen-

tido los avances son mayores desde 2008con los Foros de Educación Optométrica

organizados por el Consejo Mexicano para

la Acreditación en O ptometría (COMACEO),

se realizan ejercicios similares al proyecto

Tuning para América Latina.11 Se pudieron

alinear objetivo, misión, visión, áreas de

competencias, competencias específicas,

incluso material para llegar a dichas habi-

lidades clínicas de Ia Optometría de nivel

licenciatura. A este importante aporte le

sigue realizar la redefinición de la optome-

tría actual, pues por un lado está la fuerte

vertiente médico clínica, pero también es

necesario reflexionar de manera objetiva si

es suficiente la formación farmacológica y

en visión baja para ejercer dichas promesas

de los planes de estudio.

Quizá, por el contrario, es una introducciónque debe continuar en el posgrado o en la

educación continua para el correcto y pleno

ejercicio. Existen muchos casos de éxito en

Ia segunda opción.El proceso visual tiene tres partes, la cons-

trucción de la imagen geométrica, la cons-

trucción de la imagen de calidad (óptica

física) y la construcción neural. El delta, la

parte de ajuste del ejercicio optométrico

reside en la base neurofisiológica de la

visión, por ello es necesario que los progra-

mas académicos incluyan o refuercen las

competencias en esta área, que implica la

ya famosa visión holÍstica (desde el punto

de vista fisiológico, por supuesto) así como

muchos y variados juegos de pruebas obje-

tivas y subjetivas.

@pU Ca Año 16.vo,,. 16. sEp-ocr. MÉxrco 2014

ffiFTiile ) p§ffiíffi§l§sl

80

H nd r U a § gU l rr0z oDDqnr. roo-dss . er .1o^. er orrv

seuorcetcose ueun os enb se¡ e setO.leuls;eulns

uepend os setcuelsul selse uoC 'uglsezllenlce

op sosrnc )eztled ap sgtuepe eluene¡el ¡eded

un ueuet¡ enb 'selsluolsolold ep sotDe¡oC sol ap

osec lo sl 'l€nsln pnles el ue ue¡:ode seuelnb

ep o¡unfuoc ofeqe;¡ ¡e e.re¡6ns es oze¡d oyoc V'(9 [ ElcuoJo]oJ Pl uo oluau

-e¡¡dr.ue Jestnel epend os uglceulo¡ul toÁey1)'SelSlUolCcellau .

'SEclLlll9]lo selauleluf ''se1s¡l¡euo¡dg .'so6o¡gu¡e¡¡6 .:BCrEqe soueunq

sosrncor ue enb 'OZOZAewr..;Oold ¡ep uglcuele

op olopotu le letpnlse eluBuodtul so 'za^ ns V

r''sosled saluelallp uo sepezlleol

'lPnsr^ pnles op uglcBnus olqos saulolul sol

ue 'ollollesag Á ¡ensn pnles ocsoun elpeleC

El ep seuotcepueulocal Á seuotsn¡cuoc 'ofeqel¡

le rpsl^al elqepueuocel se 'o¡due[e lo¿ 'sep

-nlrlel sello uo oLuoc sted ¡a uo oluel soluop

-ecolup uolslxo 'o.l6eu o¡rq ¡u ec¡Ogtu ElnuJlo|

Aeq o¡ ¿rtn6as sosed gnb? '¿oper6o¡ oLugC?.SOU

-ecroc solcoJa ep A se¡qezuecle sonllofqo

e6ual enb ugtce¡n6e; ep ue¡d un :ealc e.¡ed

oleJ le eÁn¡¡¡suoc Epencope ugtce¡cedec

ap euer6old un tacalqelso ',,selqol Á sellll,,

opel op opuefo6 'OZ0Z uglsl¡ eua6ord ¡e Á

oopreN ul^oy Josolo:d ¡e ouuoc 'e¡l¡euuo¡dg

el ap seleuotceuJelul solopll lod epeuo¡e"t

opls Eq elsf (LUoc'o¡6oo6'le¡oqcs//:dtltl)

elsluotccetlog ap eln6r¡ El elslxo o'opesed

o¡6¡s ¡ap s,OC sol ap Epecgp el opsop onb se

oualc ol ',,uotcuenul,, Eun so seuotutdo se¡q

-e¡edset seunD¡e e;ed enbunv 'olqllcel 'o^ll

-e[qo onqecnpo le^lu un op uglceululolope¡ uolce¡nOer ouloc opuelpuolue 'louotll

.rod ¡e se¡ue¡ op "lue^

op soluelulcolqolse

ua uopuotle enb 'sec¡1cgld seuosled se¡

ered uotcelnDel ep lo^lu un lacolqelsf (f'souPclxol.lt sol op olcllouaq

ue sorolce sol sopol ap uolcedlcBled el arc

-nlo^ut enb ¡e.r6e¡u¡ e¡sendo.td Eun osJeceq

eqap anblod ocl.lleu-¡oldo ou A ¡ens¡n olouy'lEnsr^ ueruex= lap Eueclxor! lPlcllo eruJoN

el reolo apend es socuolue 'sepencope

sel uos ecr¡;¡od e¡ A ¡e¡rletO uolcelco0au

el ls 'solelcuo seuloN sel opuolcolEl

-.ro¡ reteqel¡ epend es anb la ue opollns

-uoc op olepou lo se leuolclpe o¡und un (O

'sou€unq

sosrncor setu op uolceleue6 el elleluole

enb oulstuecatu un ellas 'seluetpuodse:loc

sopepuolne sBl uoc rEploce e;etpnd os olsa

rg 'openud lolcos ¡e epuodsaloc l€uolsol-o.rd o¡ctclete lap %96 lep sgLu send 'pn¡es

rolcas Io uo selsllleuoldo ep seze¡d ue1

-srxo onb ollesocou sf 'uelcuaplne o¡ enb

sorustueceu leual onb ,{erl 'o¿0Ol lE 9}so

anb ereptsuoc es ls o 'uolcluuop e.lelnbe.t

ecrr¡guo¡do ugtcuole op olopol'u lo zo^ le1

'o¡duete lod 'te¡nctllnc ogaslp Á eclu.lou

-ooe 'seluotUeA seuen P asJoqap epend e;r¡

-euo¡do op sollollnsuoc op oluoLuolcul leopueÁnqu¡uoc uelso ou sopeselOo sol on6 (C

'elslu

-orccerloJ le BlceLl lel6lt-u Puoqop de¡euo3

op oclucgl ¡tped ¡e zo^ lel opltuos olso uf',,oUenbod ua,, oPelcuecll

un se eulotuotdo ue oclucol ¡a enb 'uatq 6',,ocrtlc o0o¡ou¡e¡o un se o 'EulslpoLu lelp

-nlse opnd ou anb uatnb¡e se elsu¡eulotdo

¡e,, enb e olcodsol soJolcos soun6¡e ap solJ

-Elueuoc sol JBllAe E Ellnqllluoc JolloluE

o1 'Qouedng olpay\ lo^lN e epuodse;loc

enb '¡euotse¡old octucel ouoc JSE 'opelc

-ose leuotso¡otd o olJellslonlun .lotledns

ocrucgl Á eln¡etcuect¡ eÁn¡cut enb louedng¡

salolru salualaltp sns uo etl¡euo¡do el eJEd

se¡cue¡eduoc .tod o¡epou lop uolclullap E

o¡cedser '(SHHilC) pnlES el eled soueun¡1

soslncou ap uqlceuio¡ e¡ eled leuolcnl-rlsuuelul ugtstuoC el ap el.llauo¡dg ep

ocl.uopecv odnrg ¡a lod sopez¡¡eer sofeq

-Erl sol renutluoc so leluauepun¡ olund un (8'soPeln¡l se¡su¡euo¡do

op oJoutfiu lo leluoualcul eled se¡qesued

-srpur uos sottlstuecoul so.tlo Á so¡s3 'uqlcel

-nU] ns uauotlqo sopesal6e sol olpnlse ap

ue¡d ¡e ouoleqo:de otpeutold uoc Jlnlcuoc

l€ 'sosec sounO¡e u= 'soluolLulcouoc op

¡ereue6 uouexe lop seLuope '¡euo¡se¡o-td

ugrcelnltl ep sauo¡cdo seslo^lp sel e Elcuar

-e¡erd opep uell senllecnpo seuolcn¡lsul

sel 'leuluJot elcuolc!+e e¡ e olcadsel uo3

ifru** *tu§§§**§H§d ( §

mrr¡*s ItM&&f;ru

I

e instituciones educativas, primero de un nively, si Ia madurez profesional lo permite, con losd iferentes profesion istas (posg rado, preg rado,

técnicos).Trabajar en educación por competencias

implica, entre algunos aspectos, evidenciar loslogros. Esto implica más trabajo en la actividaddocente, por Io que llevar a la práctica las com-petencias optométricas, en las aulas y a nivelclínico, es otro reto. Se necesitan controles a

través de las academias de profesores, de con-gresos ex profeso, y que los procesos de eva-luación de los programas académicos incluyanevidencia contundente sobre la operación deun plan basado en competencias.

Termino con una reflexión que se realizóhace 20 años en Educación Médica y Salud(Vol. 28, No. 1 1994):

"...En la actualidad las utopías para la con-dición humana son lugares comunes en laspublicaciones académicas. Las escuelas demedicina y la educación médica no se han

mantenido inmunes a estos impulsos pronos-

ticadores...''#Contacto para [email protected]

[email protected]

Referencias1. Br J Ophthalmol doi:10.1136/bjophthal-

mol-2013-3O4013

2. A¡tl Wo¡O Health Organ vol.86 n.l Genebra Jan.2008

3. Bull World Health Organ vol.87 n.6 Genebra Jun.2009

4. Clasificación lnternacional Normalizada de la Educa-ción CINE 2011. UNESCO-UIS 2013.

5. Community Eye Health Journal. http://www.ncbi.nlm.nih. gov/pmc/arficles / PMC2O 40247 /

6. Niall Byrne y Manuel Rozental. Tendencias actualesde la educación médica y propuesta de orientaciónpara la educación médica en América Latina. Educa-ción MédicaySalud Vol.28, No. 1.1994.

7. lNEGl. Clasificación Mexicana de Programas de Estu-dio por campos de formación académica 2011 Nive¡Medio Superior y Nivel Superior. 2012.

8. INEGI DENUE 1O/2O13. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapaldenue/default.aspx

9. http://www.inegi.org.mxlinegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/estrucbol. pdf

10. L. A. Swann F.B"O.A The Professional Refractionist.The Australasian Journal of Optometry Volume 8,lssue 11, pages 348-353, January 1927.

Reflexiones y perspectivas de la educación superiorpara América Latina. Publicaciones de la Universidadde Deusto 2007.

Ricardo Bahena Trujillo. Pensando en la OptometrÍa715 8C34. Blogtometra.com http://www.blogtometria, com / 201 4 / O5 / 30 / pensando-en-la-optometria-mayo-de-201 4-por-dr-ricardo-bahe-na{rujillo/#more-6576, mayo 30, 2014.

http://unescovision. upc.edu

http://unescovision. upc.edu

1 5. http://www.v2O20eresource.orglDisplayDetails.aspx?bid=M00000000000486001

16. http://scielo.sld.culscielo. php?pid=S0864-2 1 7620050001 00006&script=sci_arttext

17. Optometry and Vision Science. Vol.80, No. 5,May.2003

18. Grecia Glenisser Pacheco Espinoza. Prevalencia deametropías y tipo de tratamiento en la población aten-dida en el servicio Optométrico del CICS UMA lPN.Tesis. lnstituto Politécnico nacional Centro lnterdis-ciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta.201 0.

19. Juan Carlos Aragón, Panel Discussion: lmplementingthe WHO Global Action Plan - Oportunities & Chan-lenges. Dia Mundial de laVisión l\,4éxico 2014. Socie-dad Mexicana de Oftalmología. Versión obtenida enlínea el I de octubre de 2014.

http://www. uaa. mxld i recci ones/d gd p/catal og o/c ien-cias_biomedicas/l ic_optometria. pdf

h|tp. / / www. cics-sto. i pn. mx / P ag i nas/O ptometr%C 3%ADa. aspx

http://www. cicsma. ipn. mxlcarreras/ Paginas/optometria.aspx

http://optometria. iztacala. unam. mx

http://www. uas.edu. mxlweb/index. php?seccion =oferta-ed ucativa&ti po-carre ra= I i cenciatu ra&area= 4 &op= 41 d &optativas= 1 &escue la= 92 &carre ra= 206

http://www. uvaq.edu. mxlindex. php/licenciaturas-semestrales/optometria. html

http://www.carrerasenlinea. mx/universidad-autonoma-de-du rango/l icenciatu ra-e n-o ptometria

http://www. etac.edu. mxlpdf/optometria_cuatri. pdf

http://uvl.liverpool.com.mxlhome/index.html

http://u n ico. uag. mxlcarre raslsal u d/o ptometria/

http://www. co n ale p. ed u. mx/q u ie n es-so m os/areasad m in istrativas/ Doc u m ents/p lan eac io n/ofertaed ucativa.pdf

11

t¿

13

14

lPñmtr§§§joptIcaAÑor6.voL.16.SEP-oCT.MÉxIco2014

á11\EúFf¡ltláoHilo


Recommended