+ All Categories
Home > Documents > PARA IMPRIMIR ESTADISTICA

PARA IMPRIMIR ESTADISTICA

Date post: 16-May-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
HÁBITOS DE ESTUDIO Y MOTIVACIÓN DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN Los hábitos de estudio son el conjunto de actividades que una persona hace para fomentar un espacio para el aprendizaje. Se ha comprobado que el éxito académico está relacionado con los buenos hábitos de estudio y motivación que una persona adquiere durante todo su tiempo de aprendizaje. Estos hábitos se han convertido en el conjunto de herramientas fundamentales que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de estudio. El presente trabajo parte de la idea de conocer que tan buenos o malos hábitos tienen las personas a la hora de fomentar su aprendizaje, ya que dicho proceso condiciona el nivel intelectual y académico de estas. A continuación se exponen los resultados de la investigación realizada a estudiantes de diferentes programas de estudio de la Universidad pontificia bolivariana. OBJETIVO GENERAL 1. Conocer y evaluar los hábitos de estudio y la motivación de para el aprendizaje de estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Pontificia Bolivariana. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Potenciar la motivación del alumno por crear mejores hábitos de estudio. 2. Proyectar en el alumno técnicas y herramientas que faciliten su proceso de aprendizaje. PROBLEMATICAS DE LA INVESTIGACION - Al intentar aplicar la encuesta existieron inconvenientes con la falta de colaboración de la gente a la hora de responderla. - Las preguntas de cierto modo estaban mal formuladas, así que se reformularon para que la encuesta fuera menos confusa y por ende se resolviera con más facilidad.
Transcript

HÁBITOS DE ESTUDIO Y MOTIVACIÓN DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

Los hábitos de estudio son el conjunto de actividades que una persona hace para fomentar un espacio para el aprendizaje. Se ha comprobado que el éxito académico está relacionado con los buenos hábitos de estudio y motivación que una persona adquiere durante todo su tiempo de aprendizaje. Estos hábitos se han convertido en el conjunto de herramientas fundamentales que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de estudio.

El presente trabajo parte de la idea de conocer que tan buenos o malos hábitos tienen las personas a la hora de fomentar su aprendizaje, ya que dicho proceso condiciona el nivel intelectual y académico de estas. A continuación se exponen los resultados de la investigación realizada a estudiantes de diferentes programas de estudio de la Universidad pontificia bolivariana.

OBJETIVO GENERAL

1. Conocer y evaluar los hábitos de estudio y la motivación de para el aprendizaje de estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Pontificia Bolivariana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Potenciar la motivación del alumno por crear mejores hábitos de estudio.2. Proyectar en el alumno técnicas y herramientas que faciliten su proceso de

aprendizaje.

PROBLEMATICAS DE LA INVESTIGACION

- Al intentar aplicar la encuesta existieron inconvenientes con la falta de colaboración de la gente a la hora de responderla.

- Las preguntas de cierto modo estaban mal formuladas, así que se reformularon para que la encuesta fuera menos confusa y por ende se resolviera con más facilidad.

ORDEN DE ACTIVIDADES

1. CORRECCIÓN DE LA ENCUESTA POR PARTE DEL GRUPO2. CREACIÓN DE LA ENCUESTA CORREGIDA 3. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UPB4. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS5. CREACIÓN DEL INFORME ACERCA DE LA ENCUESTA

VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

Como grupo, decidimos que se debían hacer unos pequeños cambios a la encuesta que se nos dio, y fueron los siguientes:

1. Decidimos quitar el encabezado porque cuando la encuesta es anónima, la gente suele contestar con más sinceridad que cuando coloca su nombre por miedo a ser juzgado, incluso si coloca sólo su faculta o datos muy mínimos.

2. Corregimos los negativos de ciertas preguntas para que no surgieran confusiones ya que al momento de leer la pregunta y poder observar las opciones surgía una pequeña confusión por la negatividad de la pregunta.

3. Cambiamos los espacios de preguntas libres para dar algunas opciones que nos pudieran facilitar la tabulación de las encuestas.

Por tanto, la encuesta quedó de esta manera:

TABULACIÓN DE RESULTADOS

Los cálculos respectivos, fueron hechos con ayuda de GOOGLE ya que al realizar la encuesta por medio de él, la misma página se encarga de tabular los resultados automáticamente con un solo click y sin error alguno.

Estos fueron los resultados que se obtuvieron:

EXPERIENCIAS POSITIVAS

Hubieron muchas experiencias positivas como grupo ya que pudimos observar más de cerca que es una encuesta, cómo funciona, qué la hace válida y qué es lo que la hace tan importante para recopilar datos para cierta investigación específica, y también estuvimos abiertos a escuchar sugerencias y opiniones, y sólo hubieron halagos por parte de los encuestados.

EXPERIENCIAS NEGATIVAS

Se tuvo que debatir mucho qué íbamos a quitar o a agregar a la encuesta para que funcionara correctamente, no hubiera confusiones y también al momento de subir las preguntas se tuvo que ser muy cuidadosos para que funcionara a la perfección y no tuviéramos críticas malas de parte de los encuestados ya que preguntamos por la calidad de nuestra encuesta.

CONCLUSIONES Analizando los resultados, pudimos observar que la mayoría de los

estudiantes encuestados diariamente dedica un tiempo de 2 a 3 horas, lo cual es muy bueno como hábito de estudio.

La mayoría prefieren un sitio cómodo para poder estudiar con mayor concentración aunque también hubieron algunos que dijeron que no era necesario.

El 25% de los encuestados planifica SIEMPRE su tiempo de estudio, lo cual se debe mejorar para obtener mejores resultados.

El 89.5% de los encuestados SI recibe apoyo por parte de su familia y el porcentaje restante, afirma NO recibirlo.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD

ENCUESTA PARA MEDIR HÁBITOS DE ESTUDIO Y MOTIVACIÓN

ÁNGELA PATRICIA CARREÑO MORALES 201718VÍCTOR JOSÉ RUEDA PINILLA 273713MIGUEL ÁNGEL AMAYA ARCINIEGAS 268647

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANASECCIONAL BUCARAMANGA

AÑO 2015


Recommended