+ All Categories
Home > Documents > Percepciones de estudiantes del centro histórico de Bogotá; de la inexistencia territorial a la...

Percepciones de estudiantes del centro histórico de Bogotá; de la inexistencia territorial a la...

Date post: 30-Nov-2023
Category:
Upload: universidadlagrancolombia
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias ARTÍCULOS 38 Percepciones de estudiantes del centro histórico de Bogotá; de la inexistencia territorial a la configuración de una identidad con el territorio 1 Javier Enrique Aguilar Galindo 2 Resumen Los preadolescentes y adolescentes hacen parte de la sociedad de forma ac- tiva, están inmersos dentro del territorio y es por esto que los procesos pe- dagógicos de formación por medio de la cartografía social generan balances y acciones que construyen la identidad territorial. De ahí la importancia de poder construir a través de la experiencia del Centro Histórico, en este caso el de Bogotá, hace que el proceso investigativo se enfoque en la praxis en el aula y fuera de esta, o en otras palabras: identificar, analizar y fomentar por medio del proceso pedagógico la identidad territorial en intercambio con ellos y ellas, la institución educativa y sus tránsitos. Palabras clave: Apropiación territorial, Centro Histórico, Estudiantes, Iden- tidad territorial y Percepción. “Abstract” Preteens and teens are part of society actively, are embedded within the ter- ritory and that is why training pedagogical processes through social map- ping balances and generate actions that build territorial identity. Therefore, the importance of being able to build through experience historic center, for this case of Bogotá, makes the research process focuses on the practice 1. Este artículo se desprende del proyecto de investigación “Identidad territorial de preadolescen- tes: haciendo cartografía participativa en el Centro Histórico de Bogotá” desarrollado en la I.E.D. Antonio José Uribe entre agosto y noviembre de 2012 el cual fue financiado por la DIB de la Universidad Nacional de Colombia a través de semilleros de investigación quinto corte. 2. Javier Enrique Aguilar Galindo Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia [email protected]
Transcript

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

38

Percepciones de estudiantes del centro histórico de Bogotá; de la inexistencia territorial a la configuración de una identidad con el territorio1

Javier Enrique Aguilar Galindo2

Resumen

Los preadolescentes y adolescentes hacen parte de la sociedad de forma ac-tiva, están inmersos dentro del territorio y es por esto que los procesos pe-dagógicos de formación por medio de la cartografía social generan balances y acciones que construyen la identidad territorial. De ahí la importancia de poder construir a través de la experiencia del Centro Histórico, en este caso el de Bogotá, hace que el proceso investigativo se enfoque en la praxis en el aula y fuera de esta, o en otras palabras: identificar, analizar y fomentar por medio del proceso pedagógico la identidad territorial en intercambio con ellos y ellas, la institución educativa y sus tránsitos.

Palabras clave: Apropiación territorial, Centro Histórico, Estudiantes, Iden-tidad territorial y Percepción.

“Abstract”

Preteens and teens are part of society actively, are embedded within the ter-ritory and that is why training pedagogical processes through social map-ping balances and generate actions that build territorial identity. Therefore, the importance of being able to build through experience historic center, for this case of Bogotá, makes the research process focuses on the practice

1. Este artículo se desprende del proyecto de investigación “Identidad territorial de preadolescen-tes: haciendo cartografía participativa en el Centro Histórico de Bogotá” desarrollado en la I.E.D. AntonioJoséUribeentreagostoynoviembrede2012elcualfuefinanciadoporlaDIBdelaUniversidad Nacional de Colombia a través de semilleros de investigación quinto corte.

2. Javier Enrique Aguilar Galindo Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia [email protected]

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

39

in the classroom and outside it, or in other words: identify, analyze and en-hance the educational process through the territorial identity with them and exchange them, the school and its transits.

Keywords: Land Ownership, Historic Center, Student, Perception and territorial identity.

Vivimos, convivimos y transitamos los espacios sin tener en cuenta la im-portancia que estos pueden tener, a veces nos dejamos llevar y no definimos las características más importantes de los lugares; nosotros. De esta forma hablo desde una perspectiva diferente, pues me interesa mostrar aquellas voces que no son tenidas en cuenta: los preadolescentes. Si los miramos como estudiantes, corresponde al ciclo número 3 del proceso educativo, en donde se ratifica la identidad de cada uno, (Jurado, 2011). Estas característi-cas conceden a esta población las posibilidades de participar e identificarse con la ciudad, aunque para los fines del presente artículo analizo un territo-rio más pequeño: el Centro Histórico.

Estos elementos se unen al concepto de identidad territorial entendida como la sumatoria de: la apropiación territorial, las prácticas sociales y culturales que se desarrollan (Grubits y Vera, 2005), la cotidianidad, las representacio-nes, las visiones, las costumbres y la participación de los individuos. Por me-dio de percepciones ‒individuales y colectivas‒ que construyen y modifican el territorio (Estébanez, 1979). Hablamos de esta manera de un proceso que permita la construcción colectiva de sentimientos de apego por el territorio –topofilias‒ (Tuan, 2007). Por lo tanto, el objetivo del proyecto es investigar cómo los estudiantes del I.E.D Antonio José Uribe realizan construcciones de identidades territoriales en el Centro Histórico de Bogotá por medio de un análisis pedagógico, que tiene como fin comprender el centro histórico desde la visión de los preadolescentes, analizar la apropiación territorial de los preadolescentes y fomentar la participación ciudadana. Sin olvidar que esta población estudiantil es descrita como: “los hijos de las prostitutas, los consumidores de drogas y ladrones”3, lo que afecta su acción dentro del te-rritorio y causa que no se sientan identificados con el mismo.

3. Esta referencia se realizó dos veces dentro de la institución; una por parte de la orientadora y la segunda por la coordinadora de la institución pues tenían interés en conocer la escogencia de esa institución dentro del proceso investigativo

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

40

Para poder entender el contexto, debemos tener en cuenta un proceso me-todológico construido con base en las necesidades de la población, haciendo énfasis en el desarrollo en aula. Estas características definen tres momentos con herramientas diferentes: 1) una cartilla evaluativa, en la que se observa la comprensión que hacen los y las estudiantes sobre el Centro Histórico, 2) Un taller grupal en donde se confrontan las ideas de cada uno en dos pers-pectivas ¿Qué me gusta y que me disgusta? ¿Qué quiero cambiar? Y, 3) Un recorrido por el Centro Histórico que permita reconocer algunos sitios de importancia, la historia de estos y el uso que se les da. Hablamos de ir cons-truyendo poco a poco en ellos y ellas una conciencia de participación por aquello que es propio.

La identidad territorial, desde este enfoque, no es fácil de analizar ni de comprender, pues se expresa desde diferentes visiones que son necesarias de establecer con las uniones que se tienen sobre este, por lo tanto, las ca-racterísticas del Centro Histórico permiten definir ciertos elementos claves que se desarrollarán a lo largo del artículo.

La identidad territorial en el Centro Histórico de Bogotá

La identidad territorial permite: participar, actuar, intervenir, sentir, visua-lizar, percibir y trasmitir. De esta forma hablamos de un Centro Histórico que es incluyente y accesible a su modificación, pues permite que el sujeto se vea como actor político, social y económico ‒sin desligar su historia y lo que esta contiene‒, en términos de Torres Fuentes sería; “las prácticas sociales y culturales que dan sentido de pertenencia e identidad a quienes habitan el territorio”. (Torres Fuentes, 2008, p.12-13)

Las interacciones de la identidad territorial que, al ser complejas, respon-den a los procesos de integración o exclusión territorial de los estudiantes4. Este componente está unido intrínsecamente a la cotidianidad y las prácti-cas culturales. Los estudiantes son personas que están en constante interac-ción con el territorio, esta noción nace de una percepción creada por tres actores que están involucrados en el territorio: la institución educativa, las personas que conforman su grupo social y los otros grupos sociales con los

4. Proceso que también se destacó en la conferencia “cartografías participativas en el Centro Histórico de Bogotá” realizado el 19 de noviembre del 2012.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

41

cuales interactúan. Estos forman una imagen territorial del Centro Históri-co con la cual se podrá ‒o no‒ sentir identificado, dependiendo el grado de vivencia que se tenga sobre este medio; es así como la identidad territorial está mediada por diferentes elementos que se asocian a la percepción indi-vidual. En ese sentido

Las identidades territoriales son el reconocimiento colectivo (de los actores de una sociedad local) - implícito y explícito - de una trama de significados y sentidos propios de un tejido social es-pecífico. […] Da cuenta de formas de valorar, pensar, organizar y apropiarse del entorno, conformando una “ordenación cultural del territorio”, cuyas tramas de referencia están limitadas geográ-ficamente. (Benedetto 2006, p. 14)

Pero al hablar sobre la sociedad local esta es afectada por la vivencia ‒in-teracción‒ y educación ‒conocimiento‒ sobre un entorno, lo que implica mirar esa identidad territorial de una forma multiescolar.

Grubits y Vera hacen una extensión de la identidad, llevándolo hasta lo re-gional, explicando cómo “llega a constituirse a través de los procesos sim-bólicos desarrollados por el acontecer histórico y la apropiación de un pa-trimonio cultural en lo que podemos definir como una identidad regional” (Grubits & Vera 2005, p.3)

Este artículo se enfoca en la construcción de la identidad territorial local, co-menzando por las percepciones individuales que llevaran a la identificación de las nociones colectivas dentro del territorio (Estébanez 1979 y Millán 2004), por medio del concepto de territorios identitarios “que se caracte-rizan, entonces, por el papel primordial de la vivencia y del marco natural inmediato […], justamente con la posibilidad de desplazamiento frecuentes, si no cotidianos” Giménez, 1999, 31y que conllevará a la participación activa dentro del territorio.

Por lo tanto, definimos el Centro Histórico como el territorio donde se pue-de establecer nociones claras de participación, siendo necesario establecer puentes de comunicación entre los diferentes elementos que confluyen y construyendo la identidad de este, pues claramente es un proceso recíproco en donde el territorio define al sujeto y el sujeto define el territorio.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

42

Por ello, es necesario establecer las características desde la visión académi-ca para así poder confrontarlas con las de los estudiantes, entre estas tene-mos las siguientes. “Asentamientos humanos vivos, fuertemente condicio-nados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo” (Gutman (1995) citándose asimismo (Gutman, 1977)). “La comprensión temporal o la historicidad del concepto de centro histórico, debe ser entendido como el lugar de encuen-tro o eslabón que integra el pasado con el futuro deseado, a través de su actual presencia” (Carrión, 1990, p. 26). “Son barrios céntricos de ciudades grandes con funciones complejas y diversificadas (político-administrativas, culturales, turísticas; etc.), con obras arquitectónicas y características de particular importancia (nacional-internacional)” (Mertins 2006)

Evaluación, participación y recorrido

El proceso contó con la participación de 286 estudiantes ‒152 hombres y 134 mujeres‒ repartidos en 3 quintos, 4 sextos, 3 séptimos y 1 octavo, to-dos de la jornada mañana, teniendo en cuenta que se trabaja con dos grupos etarios; preadolescentes -con edades entre los nueve y doce años- y los ado-lescentes -que tienen entre trece a dieciséis años-.

Partiendo de esta población se hace constar que la identidad territorial es un elemento importante que se constituye en la apropiación de los indivi-duos sobre el lugar que habitan. (Grubits & Vera, 2005) y (Sabatini, Arenas & Núñez, 2011). Además, es un punto de partida para entender los procesos sociales que se desarrollan, existiendo innumerables formas de pensarse un territorio, todas estas desde percepciones que se construyen dese adentro y desde fuera (Millán, 2004) y que responde a un mapa mental sustentado en visiones influenciadas por el entorno, que no es exacta al medio real sino a la aproximación que hace el individuo tiene de este (Estébanez, 1979).

De esta forma se enseña desde la ciudad ya que es “generar un ambiente de aprendizaje en la ciudad que sea potencialmente motivante y que pro-vea oportunidades para aumentar la identidad de lugar de los individuos”( Páramo, 2002, p.66), o en las palabras de Pérez «“aprender de la ciudad” y “aprender la ciudad”, es decir, aprender la urbe como fuente de informa-ción, como medio instrumental, pero más allá de esto, como espacio para

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

43

aprendizajes; no sólo medio, si no también objeto fundamental de apren-dizaje» (Pérez, 2005, p.131) con herramientas cartográficas participativas siendo –al mismo tiempo‒ medio de interacción y de análisis; un puente de comunicación entre el investigador y la comunidad (Corbert, 2009) y (Ac-selrad, 2010) y un mecanismo de aprendizaje colectivo.

Proceso de evaluación: Construyendo desde la pregunta.

En ese proceso se elaboraron herramientas metodológicas que permitían ir sumando a la conceptualización, de este modo el primero componente parte desde el conocimiento individual, por esta razón se implementaron preguntas, las cuales eran respondidas por medio de una cartilla (anexo 1) que permitía;

1. Identificar si conocen o no el Centro Histórico y que conocen de este.

2. Identificar la cercanía del Centro Histórico con su cotidianidad.

3. Identificar la asociación entre el I.E.D. y el Centro Histórico.

Es así como la palabra y el dibujo se convierten en herramientas de comuni-cación que permiten la investigación con poblaciones jóvenes (Ortiz, Prats & Baylinas, 2011), con la integralidad de la pedagogía por proyecto que es-tablece “centros de interés o de temas-eje” (Martínez & Varios 2011, 28); para este caso en particular es el reconocimiento del Centro Histórico como territorio de participación y acción.

Los estudiantes del I.E.D Antonio José Uribe mostraron su desconocimiento sobre el Centro Histórico en la primera pregunta que se encuentran en la cartilla, a pesar que el mismo era observado y transitado constantemente, fue necesario cambiar la categoría de análisis por “El Centro” haciendo una breve explicación de la zona como un lugar céntrico de las ciudades en don-de hay componentes arquitectónicos de gran importancia histórica.

Del total de los estudiantes el 77,27% dijo conocerlo, mientras que el 22,73% admitió no hacerlo, sin embargo en preguntas posteriores se pudo identificar que realmente el 7,34% del total no tenían ninguna noción sobre este espacio. Este hecho demuestra –de entrada‒ el poco conoci-miento sobre el término, a pesar de que la explicación se encuentra en las

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

44

puertas de la institución, pues esta se encuentra ubicada en el borde como lo muestra el mapa Imagen 1.

Imagen 1. Ubicación del I.E.D Antonio José Uribe con respecto a las Localidades del Centro Histórico. Datos propios.

Los lugares que dijeron conocer los jóvenes se limitaron a: la Plaza de Bolívar con el 64,3%, Museo del Oro con 22.38%, la Casa de Nariño –o Casa Presiden-cial‒ representa el 21,33%, catedrales e iglesias el 17.13%, Museo del Flore-ro5 19,23%, museos –sin especificar cuál‒ con el 13,99% al igual que el Mu-seo de la Policía, Museo de la Moneda con el 13,98%, y aquellos que dicen conocerlo todo –disponen de la palabra ‘todo’ como tal‒ corresponden al 3,15%, mientras que el 17,48% hace alusiones a lugares que no están dentro

5. Este museo recibe varios nombres dentro de Bogotá y que son necesarios tener en cuenta para evitar confusiones; museo 20 de Julio y museo de la Independencia, este queda ubicado en la Calle 11 # 6-94.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

45

de este territorio como: el Parque Nacional, el Parque Metropolitano Simón Bolívar, además del Museo Nacional y otras instituciones que se encuentran ubicadas en otras zonas de la ciudad. El mapa Imagen 2 muestra los valores (sin porcentaje) de este análisis, para tener un mayor panorama espacial de los lugares y las centralidades que se establecen sobre el territorio estudia-do, desestimando aquellos que no hacen parte de las zonas estudiadas.

Por otra parte, se consultó sobre los eventos que se realizan en el Centro Histórico, esto con el fin de observar la participación en actividades realiza-das por los entes gubernamentales, el Gráfico 1, muestra las respuestas de los/las estudiantes. Se debe señalar que no se hace mención sobre activida-des realizadas en recintos, los eventos son realizados en espacios públicos, incluyendo las fiestas que hacen parte de celebraciones al aire libre.

Imagen 2. Asociaciones de los lugares del Centro Histórico. Imagen de Google Earth, datos propios.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

46

Gráfico 1. Sobre la participación de los estudiantes en actividades en el centro histórico. Datos propios.

En el siguiente punto del cuestionar se les pidió que realizaran un dibujo so-bre este territorio, el 24,8% dibujo la Plaza de Bolívar, la Imagen 3 muestra algunas representaciones que hicieron los/las estudiantes del espacio en particular, mientras que la Imagen 4 muestra construcciones con más de un lugar y que representan el 19,2% del total. Por otra parte, el 10,8% dibujó algún museo de la zona y el 7,3% identificó las iglesias y catedrales de la zona. El 8% representó eventos y actividades al aire libre y aquellos que no participaron constituyen el 9.1%. El 19,2% del total retrataron el espacio por medio de casas, vías, parques y otros elementos que son demasiado am-biguos y no se pueden catalogar.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

47

Imagen 3. Representaciones de la Plaza de Bolívar. El siguiente mosaico muestra dibujos de: (A) niña de 14 años, curso 701 (B) niña de 14 años, curso 801 (C) niño de 12 años, curso 602 (D) niño de 13 años, curso 604.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

48

Imagen 4. Representaciones conjuntas del Centro Histórico. Las siguientes imágenes corresponde a: (A) niña de 14 años, curso 703, (B) niña de 13 años, curso 702, (C) niña de 13 años, curso 702 y (D) niña de 12 años, curso 503.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

49

La segunda parte de la cartilla se comenzó preguntando por el lugar de resi-dencia, las respuestas pueden ser observadas en la Imagen 5. Seguidamente los y las jóvenes fueron cuestionados acerca de la ubicación del colegio, los resultados fueron los siguientes: el 20,3% escribió el nombre del barrio co-rrectamente ‒Santa Bárbara mientras‒ que el 43% uso como referencia el barrio Las Cruces, esto sucede ya que la institución se encuentra en el límite entre los dos barrios y por ende los estudiantes que viven en el barrio Las Cruces lo asocian a su propio barrio. Otros estudiantes ubicaron la institu-ción en el barrio San Bernardo (12,2%), Santa Fe con el 2,8% ‒ haciendo referencia a la Localidad Santa Fe en donde efectivamente se encuentra ubi-cado el colegio, sin embargo se toma como una respuesta errónea pues la pregunta hace referencia al barrio‒, el Centro (asociación de la zona centro, más no existe un barrio con ese nombre) y Los Comuneros; cada uno con el 0,7% mientras los que no respondieron a esta pregunta constituyeron el 18,9%.

Dado que conocer los tránsitos que los jóvenes realizan en su diario vivir fue de gran importancia para este estudio, se les preguntó por el medio de transporte que cotidianamente emplean para trasladarse hasta su plantel educativo, teniendo como resultados los siguientes: el 87,1% comentó que se dirigen al colegio caminando, 4,54% en bus y 1.74% en taxi, al mismo tiempo se estableció que el 81,82% de los/las estudiantes saben cuáles son las calles y carreras que toman para llegar a la institución. Por otra parte se determinó que el 93% se ubican por medio de lugares que consideran importantes. Junto con lo anterior se les pidió que realizaran un mapa que mostrara su recorrido de su lugar de residencia al colegio, el 94,4% de los/las estudiantes realizó la actividad, en la Imagen 6 se muestran algunas de estas representaciones.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

50

Imagen 5. Lugares de residencia. El mapa muestra la procedencia de las personas participantes en la investigación. Datos propios.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

51

Imagen 6. Recorridos hacia el colegio. Los trabajos fueron hechos por: (A) niño de 13 años, curso 703, (B) niña de 13 años, curso 501, (C) niño de 12 años, curso 604 y (D) niño de 13 años, curso 701.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

52

En la tercera parte de la cartilla se les solicitó a los/las jóvenes llevaran a cabo un ejercicio acerca de las asociaciones que pueden elaborar entre el Centro Histórico y los tránsitos que hacen para llegar a la institución educativa. Los resultados mostraron que, el 35,6% realizan algún tipo de asociación, en cuanto a lo que encuentran, que se repite en los dos dibujos realizados, el 14,3% lleva a cabo estas asociaciones por medio de las calles-carreras y el 21,32% por lugares y barrios.

Participación cartográfica; construyendo colectivamente con los compañeros.

El segundo elemento de la investigación parte de la construcción de carto-grafía participativa por medio de un taller de creación colectiva a dos manos (Cobert, 2009), que tuvo como objetivo permitir a los estudiantes pensar en las posibilidades del Centro Histórico de forma grupal, uniendo los cono-cimientos previos de la práctica individual a una colectiva; permitiendo el diálogo y la organización grupal en la consolidación de elementos identita-rios comunes.

En el taller se descubrió que la institución educativa en la cual se llevó a cabo este estudio, se encuentra desvinculada del Centro Histórico y de las actividades que se desarrollan en el mismo. Por esta razón los estudiantes atienden emergencias próximas; en ese sentido se habla abiertamente so-bre la venta de sustancias psicoactivas, el consumo de estas, la prostitución, el hurto y la mendicidad como partes negativas y que son asociadas a luga-res específicos del centro, que a su vez muestra la configuración que se hace sobre este territorio, integrando zonas ‒que si bien están cerca‒ no per-tenecen al Centro Histórico, estas zonas pertenecen a sectores deprimidos conocidos como la Ele y el Bronx.

Una de las afirmaciones denota las problemáticas de los/las estudiantes, esta fue: “a mí me gustan los turistas en la Candelaria, porque es fácil ro-barlos; jajajaja, no mentiras”6, encontrar esas afirmaciones genera una per-cepción dual y que está presente en este territorio; un lugar seguro que al mismo tiempo es inseguro (Alba, 2010; Jaramillo, 2006), y que no permite

6. Diario de campo del 22 de octubre de 2012 en la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe en el grado 604.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

53

crear identidad con el mismo porque no fomenta la integración social y el conocimiento de los lugares (Cohen, 2011). El reflejo de la poca apropiación es visible en cada grupo trabajado, la comunidad no se siente segura y son asimismo estereotipados con las condiciones del lugar; “es que si uno dice que es de este colegio las personas ya piensan que uno es un ladrón” 7

Los estudiantes quieren una transformación del centro y su cercanía, ade-más de estructuras nuevas y más modernas, con un sentido de naturaleza y ocio. Esto genera discusiones en cuanto a los deseos de ellos/ellas y las acciones que podrían generarse para llegar a estas, así que algunos mos-traron lo que nos les gustaba y lo que les gustaría, un sentido del bienestar y el placer como parte fundamental de su construcción social del territorio Bosques, (De castro, Díaz & Escobar, 1992).

Imagen 7. “Mapa del centro”. Cartografía realizada por seis estudiantes del I.E.D. Antonio José Uribe del curso 602. Foto propia.

7. Diario de campo del 22 de octubre de 2012 en la Institución Educativa Distrital Antonio.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

54

En la Imagen 7 se ve la construcción del Centro por medio de la creación colectiva, mostrando los elementos que este tiene, es una de las pocas car-tografías que se trabajaron desde esa noción, puesto que la gran mayoría de los estudiantes trabajaron con las nociones de “lo indeseable” y “lo desea-ble”, en otras palabras; figuraban las nociones de las cosas negativas que existen en el territorio y la necesidad de cambiarlas con lo que realmente necesita la gente de esta zona, extendiendo el centro a las percepciones que ellos y ellas tienen de estos.

Recorriendo el Centro Histórico: reconociendo el territorio

Al pasar de los saberes propios a los colectivos fue necesario pensarse en una última herramienta que pudiera establecer conexiones entre esos saberes, es así como se realizó un recorrido para corroborar y experimentar el territorio.

Imagen 8. Recorrido y clasificación de lugares de la salida de campo. Imagen de Google Earth, datos propios.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

55

El objetivo fue generar un proceso de acercamiento con la zona para la pues-ta en práctica de la apropiación de un territorio con diferentes lugares ‒que permite múltiples interpretaciones, acciones y usos‒ y que conlleve (con el tiempo) a la construcción de una identidad territorial.

Estos componentes definieron el recorrido por el Centro histórico (ver ima-gen 8), aunque la participación en el mismo (solamente participó el 31,1 % de los/las estudiantes) quienes pudieron experimentar el espacio público, como lo muestra la imagen 9. En el recorrido se les mostró los diferentes tipos de estructuras y su función, así como elementos curiosos y eventos históricos ocurridos en los diferentes lugares. Al finalizar la actividad los/las estudiantes llenaron un formato en donde anotaron el lugar que más les había gustado y por qué. Las respuestas fueron variadas, sin embargo aparecieron lugares comunes tales como, la Plaza de Bolívar, los museos y catedrales; sobre el por qué se encontraron alusiones a las palomas, la tran-quilidad, lo bonito y hermoso del lugar.

Para terminar, se les pidió que asociaran los elementos históricos, turísticos e institucionales a los cuales se hizo referencia a lo largo de la caminata sin darles una definición exacta sobre esas categorías, sin embargo, sí fue cla-ra la insuficiencia de las mismas para explicar las dinámicas de ellos/ellas. Retomando esta última parte, después de la salida de campo, (ver tabla 2) se encontró que los museos son asociados a lo turístico y lo histórico; a pe-sar que sólo conozcan las fachadas y no hayan entrado a estos lugares. La Plaza de Bolívar sigue en la misma línea que los museos, es tanto turística como histórica, en tercer lugar y en menor medida se hicieron estas mimas referencias a el Parque Santander, es importante notar que estas relacio-nes entre las dos categorías son muy fuertes a diferencia de las iglesias y catedrales que sí tienen una diferenciación al ser vistas de forma histórica. En la categoría institucional se asoció a los colegios; seguido por las univer-sidades, la Alcaldía Mayor de Bogotá –o Palacio de Liévano‒, el Palacio de Justicia y los Archivos.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

56

Imagen 9. Archivando nuestra experiencia. Estudiantes de quinto grado en el Archivo Distrital durante el recorrido por el centro Histórico. Foto propia.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

57

Tabla 2. Asociación de las categorías del Centro Histórico. Número de estudiantes que asocian un lugar con respecto a las categorías: turístico, institucional e histórico dependiendo de lo visto en la salida de campo por el Centro Histórico de Bogotá entre el 14 y 16 de noviembre de 2012. Datos propios.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

58

La construcción de la identidad territorial de los y las estudiantes

“La territorialidad es un elemento dinámico que acorde con procesos his-tóricos puede reacomodarse permanentemente” (Ariza & Chavarro, 1997, p.19) y es lo que sucede en estos espacios de participación, hay procesos de participación sobre el espacio público, en la calle, en donde son libres de caminar, de jugar y de observar (De los Reyes, 2009); por ello los museos son estáticos, aunque les den entradas gratis y rebajas para los menores de edad8; pero no hay un dialogo entre las instituciones y por eso las posi-bilidades de los estudiantes es limitada, no pueden participar realmente, lo cual causa que no se sientan identificados territorialmente, son tan solo transeúntes pero no ciudadanos a pesar que existen interacciones con el te-rritorio permanentemente, por lo tanto “(…) esa falta de sentido del derecho a la ciudad da cuenta de la falta de valorización del espacio urbano como es-pacio social y revela intersticios en cuanto a los modos de pensar la ciudad” (Tkachuk, 2004, p.106), se hace necesario romper con esa vivencia tan limi-tada que tienen para que se materialice en procesos de mayor apropiación, entendiendo que las asociaciones al territorio –territorialidades- son múl-tiples generando diversas “identidades que se traducen o no en conflicto” (Rivas, 1999, p.77)

El proceso permite la visibilización de acciones positivas en la configuración de acciones que permitan la construcción de identidad territorial, demos-trando el hecho fundamental del desconocimiento del territorio y la falta de propiedad en este, con lo cual se incentiva el trabajo pro-activo grupal y la necesidad de ver más allá de lo que se ve a primera vista. Estos procesos –aunque parezcan aislados en la metodología- forman al estudiante desde la visión de sus propias categorías, de verse reflejado en el territorio como parte de este y no como un agente ajeno a las problemáticas y las oportuni-dades que se le presentan.

8. En dos de los recorridos se acercaron funcionarios del Museo de la Policía para invitarnos a entrar a este de forma gratuita, así como también se acercaron del Museo de la Esmeralda para brindarnos información sobre las exposiciones.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

59

Comentarios finales

La percepción que tienen los estudiantes sobre el centro histórico de Bogotá es la inexistencia de la categoría, sin negar la comprensión de un territorio que transitan constantemente y que equivale a este “el centro”. Es necesario comprender que al no haber una identidad territorial -por parte de los y las preadolescentes del I.E.D Antonio José Uribe- se configura una flexibilidad que se moviliza, que depende de asociaciones constantes con múltiples in-terpretación de centros, que se construyen constantemente y que depende de interacciones culturales y no de procesos de integración.

De esta forma, se convierte en un espacio de segregación y exclusión, moti-vo por el cual se generaron actividades en el aula, que permitieron enten-der la ciudad como territorios de aprendizaje colectivo, y que existen lugares dentro del mismo que invitan a la comunidad, y que cumple funciones sim-bólicas de identidad territorial.

Este proceso investigativo fundamentó la construcción de identidad terri-torial a través de herramientas individuales, colectivas y experienciales por medio de la cartografía participativa, identificando y relacionando los com-ponentes territoriales con los identitarios, entendidos desde las interpreta-ciones, representaciones, emociones y acciones de ellos/ellas.

Es un proceso pedagógico que interviene el aula y la ciudad, potencializando el aprendizaje. Esto implicó estar dispuesto a entender el des-conocimiento como una virtud, estableciendo lazos entre las realidades y fantasías.

Aunque las herramientas son un mecanismo de ayuda para llegar a esa iden-tidad territorial, es necesario plantear que estas deben ser continuas, per-mitiendo la discusión dentro del aula y la institución, a lo que me refiero es llegar a tal punto que los estudiantes se sientan identificados con su propio entorno y que así puedan generar una apropiación territorial que les permi-ta verse reflejado en las acciones y determinaciones que hagan del mismo, es un proceso lento que lleva consigo la interpelación de diferentes actores; los padres, la comunidad educativa, el grupo social al que pertenece y los actores del territorio.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

60

Referencias Acselrad, H. (Org.). (2010) Cartografía social e dinâmica territoriais: marcos para o debate. Brasil: IPPUR/EFRJ.

Alba González, M. de. (4 de diciembre de 2009). “Memoria y representaciones so-ciales del Centro Histórico de la Ciudad de México: experiencias de nuevos y viejos residentes.” Ponencia presentada en el Seminario permanente “Centro Histórico de la Ciudad de México”. Distrito Federal, México.

Ariza Vera, E. & Chavarro Pinzón, M. (1999). Paisajes vividos y paisajes observados la percepción territorial en la zonificación ecológica del pacifico colombiano. Colombia: Ministerio de Medio Ambiente e Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Benedetto, A. (2006) Identidad y territorio: aportes para la re-valorización de pro-cesos de diferenciación productiva en áreas de co-existencia geográfica (Mendoza, Argentina). Territorios con identidad cultural. Recuperado de: http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/0496-003762-abenedettoi-dentidadterritorio.pdf

Carrión M., F. (1999). Centro Histórico de Quito: Notas para el desarrollo de una política urbana alternativa. En: Centro Histórico de Quito problemas y perspectivas. Ecuador. Series Quito.

Cohen Tirado, S. (2011). Segregación residencial, marginalidad y estigmatización te-rritorial en la construcción de identidad social urbana infantil; estudio de la realidad infantil en dos barrios de Santiago. Maestría en Desarrollo Urbano, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile.

Cobert, J. (2009). Good practices in participatory mapping: A review prepared for the International Fund for Agricultural Development (IFAD). India: IFAD, Recuperado de: . http://www.ifad.org/pub/map/PM_web.pdf

Estébanez Álvarez, J. (1979). “Consideraciones sobre la geografía de la percepción.” Paralelo, 87 (1). 5-22.

Jurado Valencia, F, et Al. (2011). Hacia la integración curricular: el enfoque por ciclos en la escuela. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Jaramillo, S. (2006).Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro (y del centro histórico) de Bogotá. Documento CEDE.

Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades la región socio-cultural. En: Estudios sobre las culturas contemporáneas, Época II, 6 (9). 5-57.

Humanas en Contexto 2 - aportes y experiencias interdisciplinarias

AR

TÍC

UL

OS

61

Grubits, S., Vera Noriega, J., A. (2005). Construcción de la identidad y la ciudadanía. Ra Ximhai 1(3). 471-488.

Gutman, M. (1995). Centro histórico de la ciudad de Lujan, Provincia de Buenos Aires. En: Revista Eure 21 (62). Recuperado de: http://www.eure.cl/numero/centro-historico-de-la-ciudad-de-lujan-provincia-de-buenos-aires/

Mertins, G. (2006). “La renovación de los centros históricos en Latinoamérica: fases – conceptos – estrategias”. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe MEMORIAS (6) (3), Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/318/146

Millán Escriche, M. (2004). La geografía de la percepción: una metodología de análi-sis para el desarrollo rural. En: Papeles de geografía. (40), 133-149.

Ortiz Guitart, A. (2002). Geografía de la infancia: descubriendo “nuevas formas” de ver y de entender el mundo .En: Document Análes de Geografie 49.197-216.

Páramo, P. “En busca de la identidad del bogotano: interacción con el pasado de la ciudad en el espacio público.” En: Territorios (8). 63-84.

Rivas, N., Y. (1999). Prácticas espaciales y construcción territorial en el pacifico na-riñense: el río Mejicano, Municipio de Tumaco. Documento de trabajo Nº 41 Colom-bia: CISDE.

Tkachuk, C. (2004). Hábitat juvenil en la metrópoli: juventud y territorio. Última Década 20 97-106.

Torres Fuentes, L., M., (2008). Gestión local participativa: Aportes en la construcción de ciudadanía infantil. Una visión desde el trabajo social. Rumbos TS. (3).

Tuan, Yi-Fu (2007). Topofilia, un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. España: Melusina.


Recommended