+ All Categories
Home > Documents > PLAN DE MKT QUINUA

PLAN DE MKT QUINUA

Date post: 24-Apr-2023
Category:
Upload: independent
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
2015 Elizabeth Marciani Payes MARKETING INTERNACIONAL X - A 6/2/2015 PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA UNIVERSID AD PRIVADA DE TACNA
Transcript

2015

Elizabeth Marciani

PayesMARKETING INTERNACIONAL

X - A

6/2/2015

PLAN DE MARKETING DE LAQUINUA

UNIVERSIDAD

PRIVADA DE TACNA

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

PLAN DE MARKETINGCONCEPTO

Es el instrumento basico de gestion que debe realizar toda empresadirigida al mercado que quiera ser competitiva, cuando inicia larealizacion del plan debe quedar claramente especificadas lasdiferentes acciones que deben realizarse en el area de marketing,para alcanzar los objetivo.

El plan de marketing provee un enfoque claro del objetivo final yde lo que se desea lograr en el camino hacia la meta, a la vezinforma detalladamente de la situacion y posicionamiento en la quenos encontramos, marcandonos las etapas que se han de cubrir parasu seguimiento.

IMPORTANCIA

La importancia del plan de marketing en una empresa esdeterminante, principalmente, en lo que se refiere a gestión,finanzas o estrategia. Por este motivo, podemos decir que eldepartamento responsable del plan de marketing es el encargado deostentar el liderazgo en el proceso de planificación.

El plan de marketing constituye un importante instrumento degestión para controlar la gestión comercial y de marketing. De estaforma, es la perfecta herramienta para establecer la estrategia másefectiva de producto-mercado, lo que supone un importanteprotagonismo dentro de la estrategia empresarial.

En definitiva, la importancia de este plan en una pyme es clave,aún más en el actual mundo empresarial de elevados niveles decompetitividad en los mercados. Hoy, más que nunca, las pequeñas y medianas empresas estánobligadas a organizar sus recursos y emplear todos sus esfuerzoshacia unos objetivos comunes.

Pablo Javier Cánepa, asegura que la planificación de marketing esimprescindible para que las empresas “miren su entorno ya que

Page | 1

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

existe una hiper competencia y estamos cada vez más globalizadoscon competidores que ni siquiera sabemos dónde están”.

Actualmente, nadie duda del enorme peso de un plan de marketing enla pequeña y mediana empresa.

Resumen ejecutivo

La empresa Quinua Golden Grain Export S.R.L., en su estrategia de

integración vertical hacia adelante, presenta el producto Quinua

Golden Grain, una presentación de quinua orgánica seleccionada y

procesada lista para su preparación, grano andino de alto contenido

nutricional, .

Quinua Golden Grain, es un producto desarrollado para atender tres

requerimientos fundamentales presentes hoy en día: la importación

de la alimentación adecuada y nutritiva, la rapidez de preparación

en un mundo donde la competitividad y productividad de las

organizaciones nos permiten tener menos tiempo cada vez para

realizar nuestras actividades personales y, finalmente, tener en

cuenta la calidad del proceso productivo del grano de la quinua,

libre de contaminación proveniente de cualquier tipo de origen,

fundamentalmente el usado en su siembra y producción como son los

pesticidas y abonos artificiales, el ser orgánico, constituyendo

este el principal valor de nuestro producto.

Page | 2

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

El principal objetivo de marketing de la compañía con respecto a

Quinua Golden Grain, es la venta de 720,000 unidades (presentación

de 500gr.) para el 2015, en Estados Unidos. Los principales

objetivos financieros es lograr ventas por más de 8 millones de

soles para el primer año de lanzamiento del producto.

1. La empresa

La Empresa Quinua Golden Grain Export S.R.L., se encuentra en la

Provincia de Tacna, región TACNA, está conformada por 3 socios que

producen comercializan quinua orgánica utilizando la tecnología adecuada

amigable con el medio ambiente, riego en secano y fertilización orgánica.

Tiene una, corta pero exitosa experiencia de comercialización de quinua

para el mercado internacional; sin embrago y como medida de diversificar

su ingresos y salvaguardar su negocio frente a las amenazas que encumbra

un agro negocio con una base solo de exportación – crisis en la economía

mundial – tiene previsto impulsar en el mercado nacional sus productos

Page | 3

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

con valor agregado.

El mercado nacional representa una oportunidad para desarrollar, ya que

los consumidores incrementan su interés por consumir productos

ecológicos, sin embargo el desarrollo del mercado interno de productos

orgánicos en el Perú se encuentra en una etapa inicial, ya que existen

pocos productores en el país y son muy pocas las marcas que existen en

los mercados; de otro lado, la oferta presenta debilidades, se observa

limitada oferta de surtido de productos, existe limitados aun puntos de

venta , asimismo, abunda publicidad engañosa de productos no

certificados.

Para la generación de valor agregado a la producción se complementará la

implementación de la planta de acopio y transformación de quinua de la

empresa Quinua Golden Grain que cumplirá varias funciones, entre ellas la

de limpieza, clasificación, análisis y envasado. Se pretende que el

productor adapte su producto a los requerimientos y exigencias de los

compradores, lo que le permitiría ampliar los márgenes de ganancia la

planta de transformación de quinua funcionará como suministradora de

servicios y contará con los servicios de un gerente que realizará la

gestión administrativa y comercial para garantizar que los productores

vendan su producción a precios justos.

Page | 4

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

1.1. Principales Datos

Razón Social: GOLD GRAIN EXPORT S.R.L

Nombre Comercial: QUINUA GOLD GRAIN

RUC: 20449468318

Dirección Legal: Av. Jorge Chávez 2452 Tacna

Distrito / Ciudad: Tacna

Provincia: Tacna

Departamento: Tacna

Tipo Empresa: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Actividad Comercial: Elaboracion de Otros Prod. Alimenticios.

Fecha Inicio Actividades: 01 / Junio / 2015

Gerente: Elizabeth Marciani Payes

Página Web: http://www.quinuagoldgrain.com

1.2. Misión

“Ofrecer a nuestros clientes alimentos de calidad con una excelente

relación costo-beneficio, superando expectativas. Desarrollar el cultivo

de los granos andinos en sociedad con los productores, contribuyendo con

el desarrollo de la actividad agrícola peruana”

1.3. Visión

“Ser una compañía de alimentos de clase mundial y líder en el mercado

internacional. Nuestros productos serán la mejor opción para nuestros

clientes y consumidores por ser naturales y de buena calidad”

1.4 Producto

Page | 5

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

La quinua es una planta herbácea, conocida como un supuesto cereal, por

su alta contenido de almidón. Mientras que botánicamente no pertenece a

los cereales como el trigo, maíz o arroz. La quinua es un grano de color

blanco, rojo o negro, con alto contenido de proteína. (Sierra

exportadora)

En algunas regiones del Perú se pueden encontrar actualmente hasta 12

variedades de quinua, de las cuales solo tres son reconocidas. Estos

cultivos están pasando por un proceso de adecuación a los estándares de

calidad del mercado europeo y norteamericano. En ese sentido, la quinua

puede ser de dos tipos: cultivada convencionalmente (con fertilizantes y

plaguicidas de síntesis química) y orgánica o ecológica (producida con

prácticas agroecológicas y libres de productos de la industria

agroquímica). Poco a poco, la quinua orgánica está constituyéndose como

líder a nivel internacional (Agricultures Network).

La quinua, es el pasado, es el presente y es el futuro de la Humanidad,

desde épocas preincaicas fue el aliento del hombre andino, caso evidente

tenemos las fortalezas de Sacsayhuaman, Machu Picchu, hombre alimentados

en base a quinua construyeron monumentos impresionantes que hoy asombran

al mundo entero. Actualmente, se reconoce la importancia nutricional de

la quinua orgánica, existiendo mercado internacional, para aprovechar

dicha oportunidad los productores deben de organizarse y fortalecerse

para un trabajo responsable. De manera tal que se preserve para las

siguientes generaciones y siga este cultivo tradicional de generación en

generación.

Quinua Golden Grain, un producto orientado a su diferenciación en

calidad, es una presentación de quinua orgánica seleccionada, lavada,

secada y lista para su preparación en un empaque seguro de 500 gr. Y

viene en tres variedades de quinua: roja, negra y perlada.

Figura. Variedades de Quinua: Perlada o blanca, Roja y Negra

Page | 6

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Características del Producto.

La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual,

dicotiledónea que usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las

hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la misma

planta). El tallo central comprende hojas lobuladas y

quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la

variedad o densidad del sembrado. Las flores son pequeñas y

carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se auto

fertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de

diámetro (de 250 a 500 semillas/g), circundando al cáliz, el

cual es del mismo color que el de la planta.

Page | 7

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

2. Análisis de la situación externa

QUINUA GOLD GRAIN S.R.L, compite en el sector agroindustrial, dedicado a

la comercialización y exportación de productos agrarios pecuarios,

forestales y biológicos.

Para el Perú, el mercado de alimentos orgánicos representa una gran

oportunidad, que actualmente viene siendo aprovechada por QUINUA GOLD

GRAIN S.R.L, para el desarrollo de productos de quinua, altamente

nutritivos en el mercado que representan la fortaleza de la empresa.

El sector agroindustrial se dedica a elaborar productos la Calidad,

inocuidad y respeto al medio ambiente. Este sector es el proceso de

Producción en que las empresas trabajan con productos naturales, que

Page | 8

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

aseguren la nutrición y la salud de los consumidores.

QUINUA GOLD GRAIN se gestó con el objetivo de aprovechar la oportunidad

de la demanda externa creciente de quinua orgánica, por lo que sus

productos son directamente exportados.

Debido a la alta calidad en la presentación de la quinua, se realizaron

inversiones para implementar una planta con maquinaria especializada para

el procesamiento de la quinua, sean los principales procesos de:

selección, lavado, secado y empaquetado.

2.1. Analisis

Político: El año 2013, fue considerado como Año Internacional de la

Quinua, en donde el estado promocionó con mucho énfasis el consumo de la

quinua, como un alimento de origen altiplánico Peruano de alto contenido

nutricional, se han orientado las políticas e incentivos para su

presentación en ferias gastronómicas y de alimentos nacionales e

internacionales.

Ecológico: Una de las principales fortalezas de QUINUA GOLD GRAIN S.R.L,

es su orientación al respeto al medio ambiente, debido a que en sus

procesos de producción no utilizan químicos, actitud de preservar el

medio ambiente.

Social: QUINUA GOLD GRAIN S.R.L es una organización socialmente

responsable, dentro de sus principales objetivos empresariales, se

prioriza el bienestar de los colaboradores de la compañía, y el bienestar

de los productores de la zona altiplánica del departamento de Puno.

Tecnológico: La orientación genérica a la diferenciación de la empresa,

requiere calidad en todos los procesos de la empresa, para lo cual emplea

el uso de maquinaria altamente tecnológica.

Económico: La orientación de nuestra empresa es el mercado Internacional,

Page | 9

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

con nuestro producto QUINUA GOLD GRAIN, dada la coyuntura económica

estable y de crecimiento de los países importadores como son Estados

unidos y la Unión Europea.

EXPORTACIONES DE QUINUA 2015

Fuente:

Agrodata Perú

2015

La exportación

de Quinua a

Abril del 2015 alcanza los U$ 36.2 millones a un precio de U$ 4.34 kilo

promedio. Perú se eleva a primer productor exportador de Quinua superando

a Bolivia.

PRINCIPALES IMPORTADORES DE QUINUA EN EL MUNDO 2015

Fuente: Agrodata Perú 2015

Page | 10

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Legal: Este factor es muy importante para QUINUA GOLD GRAIN S.R.L,

al ser el mercado internacional su principal consumidor, mantiene

políticas que cumplen todos los requisitos legales y las

autorizaciones relacionadas, principalmente DIGESA.

2.2. Cinco fuerzas de Porter

Poder de Negociación Proveedores

QUINUA GOLD GRAIN S.R.L posee un gran poder de negociación con su

provisión de quinua, ya que existe muchas asociaciones de

productores de Quinua en Puno mayoritariamente, que es donde vamos

a realizar el acopio.

Poder de Negociación Clientes

El poder de negociación con sus clientes es medio, al poseer un

producto orgánico que comprobadamente no se ha podido producir

orgánicamente con éxito en otros lugares del país, pero si existen

otras empresas en otros departamentos y en el país vecino de

Bolivia.

Amenaza de nuevos competidores entrantes

La amenaza por parte de nuevos competidores, es media, por el

motivo de que al ser la quinua hoy en día ya conocida como un

alimento de alto valor nutricional, gran cantidad de

comercializadores a nivel nacional y de Bolivia exportan, además

de que hoy en día, existen mayores facilidades de financiamiento

para el equipo de maquinaria y equipamiento tecnológico necesario.

Page | 11

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Amenaza de productos sustitutos

QUINUA GOLD GRAIN S.R.L, compite con la quinua no orgánica, y

contra otros cereales.

Rivalidad entre Competidores

Dentro de sus principales competidores están la empresa, Vinculos

Agricolas E.I.R.L, Alisur S.A.C. y otras empresas de menor

exportación.

3. Análisis de la situación interna

GOLD GRAIN S.R.L es una empresa dinámica y joven, conocedora de la

diversidad y riqueza del patrimonio alimenticio para la salud de

los productos andinos, decididos a promocionar y llevarlos al

mercado internacional para su consumo.

Actualmente contamos con equipos de alta tecnología que nos

garantiza ofrecer productos de alta calidad cumpliendo con los

estándares internacionales, siendo puntuales y responsables en la

entrega de nuestro producto.

QUINUA GOLD GRAIN S.R.L, inicia la exportación directa de quinua

perlada a diferentes países del mundo, principalmente a Estados

Unidos, entre otros, mejorando de esta manera los precios pagados

por este tan valioso producto en beneficio de nuestros socios

productores.

Se ha sabido mantener, controlar y preservar la quinua como

alimento para generaciones presentes y futuras, es por esto que la

FAO denominó en el 2013 como Año Internacional de la Quinua, en la

Page | 12

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Asamblea General de las Naciones Unidas, en reconocimiento a estos

pueblos andinos que cumplieron con esta tarea.

4. Diagnóstico de la situación

De acuerdo a la publicación de pro expansión, titulada: Perú, ¿país

orgánico? de setiembre de 2014, enfatiza la oportunidad que el Perú

tiene para posicionarse como líder mundial en la exportación de

productos orgánicos, en la misma publicación concluye que:

El consumo mundial de productos orgánicos está creciendo de la mano

de una mayor conciencia sobre la salud y el medio ambiente. Los

consumidores más exigentes de las economías más ricas del planeta

son los que más demandan productos orgánicos. Actualmente, el Perú

tiene una gran oportunidad para posicionarse como país orgánico:

además de su gran biodiversidad (cuenta con más del 70% de los

microclimas que existen en el mundo), es uno de los países con la

mayor cantidad de productores orgánicos (aunque estos no están

necesariamente certificados) y una proporción de tierra agrícola

orgánica relativamente alta, destacando a nivel mundial en

productos como cacao y café.

Comer sano y nutritivo es, sin duda, el camino más adecuado para

mantener una buena salud. Una alimentación balanceada, no solo es

importante para mantenerse en forma sino también para evitar

ciertas enfermedades originadas por una mala nutrición. Para

atender esa necesidad, QUINUA GOLD GRAIN SR.L desarrolla como parte

de su estrategia de crecimiento, en una gestión de integración

vertical hacia adelante, la producción de una presentación de

500gr. de quinua orgánica, QUINUA GOLD GRAIN.

La exportación de Quinua a Abril del 2015 alcanza los U$ 36.2

millones a un precio de U$ 4.34 kilo promedio.

Page | 13

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

En cuanto al mayor importador con mayor incidencia de compra de

quinua es Estados unidos con el 52% de participación.

4.1. Análisis FODA

4.1.1. Fortalezas

Producto orgánico

Alto valor nutricional

Alto contenido Proteico

Asociación histórica a la cultura incaica.

Precios razonables

Política orientada a la calidad del producto.

4.1.2. Debilidades

Page | 14

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Capacidad de provisión variable

Condiciones climatológicas extremas que condicionan la producción.

Falta de capacitación para productores

Preferencia del consumidor por comida internacional o gourmet

internacional.

Poca concientización del consumo de alimentos nutricionales y

saludables.

4.1.3. Oportunidades

Demanda creciente de quinua, por su alto valor nutricional

Demanda creciente de productos orgánicos.

Necesidad de productos nutritivos y de fácil preparación.

Fuerte poder adquisitivo de los clientes meta.

Apoyo económico de organizaciones estatales.

Pocos productos peruanos posicionados a nivel internacional

saludables y de alto contenido nutricional.

4.1.4. Amenazas

Productos sustitutos nacionales y extranjeros.

Presencia de competidores zonales con el mismo producto.

Facilidad de nuevos competidores con el mismo producto en la zona

sur alto andina.

Amenazas de desaceleración económica.

Poca tecnología desarrollada exclusivamente para la quinua.

4.2. Análisis del mercado

Page | 15

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la

alimentación y la agricultura): desde el año 2007, los mercados

mundiales han experimentado vaivenes dramáticos en los precios de

los productos básicos. Los precios de los alimentos en el verano de

2008 alcanzaron niveles que no se veían hacía 30 años. Hoy se

estima que la volatilidad continúe.

Como se ha destacado, la producción y consumo de quinua se ha

expandido significativamente en los últimos años, lo que se refleja

en el incremento también sostenido de la superficie sembrada,

producción y volúmenes y valores de exportación a diversos

mercados, especialmente de países con altos niveles de ingreso,

como Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania, entre otros. Por

otra parte, en algunos de los países tradicionalmente productores y

consumidores, como Bolivia, Perú, Ecuador y en menor medida Chile,

Argentina y Colombia, se presenta igualmente un renovado interés en

la quinua y sus productos derivados. Este interés obedece a

factores diversos, que van desde la revalorización ética y cultural

de un cultivo ancestral en esta región del mundo, hasta las

consideraciones asociadas a su calidad nutritiva, que la destacan

como un producto capaz de cumplir con las crecientes expectativas

de los consumidores por acceder a alimentos saludables.

La expansión de la demanda de quinua y sus derivados

agroindustriales en los países de mayores ingresos está asociada a

tendencias más generales de modificaciones en los patrones de

consumo, que privilegian cada vez más alimentos que reúnan

características nutricionales saludables, ofrezcan garantías de

sanidad e inocuidad y estén asociados a algunas características

especiales, como la condición de ser productos orgánicos o ser

expresión de tradiciones culturales de reconocido valor. Estudios

Page | 16

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

recientes clasifican los atributos de valor de los alimentos

procesados en 5 ejes principales: Placer, Salud, Forma, Practicidad

y Ética. La posibilidad de reunir una o más de estas

características sería las que en definitiva permitirían agregar

valor a los alimentos y garantizar una demanda dinámica en los

mercados internacionales (Gautier 2010). En el caso de la quinua,

parece claro que puede reunir al menos dos de dichas

características: su condición de alimento saludable y las

características éticas que se asocian a su historia y tradición

cultural.

4.3. Análisis de Clientes Internacionales

La expansión de la demanda de quinua y sus derivados

agroindustriales en los países de mayores ingresos está asociada a

tendencias más generales de modificaciones en los patrones de

consumo, que privilegian cada vez más alimentos que reúnan

características nutricionales saludables, ofrezcan garantías de

sanidad e inocuidad y estén asociados a algunas características

especiales, como la condición de ser productos orgánicos o ser

expresión de tradiciones culturales de reconocido valor. Estudios

recientes clasifican los atributos de valor de los alimentos

procesados en 5 ejes principales: Placer, Salud, Forma, Practicidad

y Ética. La posibilidad de reunir una o más de estas

características sería las que en definitiva permitirían agregar

valor a los alimentos y garantizar una demanda dinámica en los

mercados internacionales (Gautier 2010). En el caso de la quinua,

parece claro que puede reunir al menos dos de dichas

Page | 17

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

características: su condición de alimento saludable y las

características éticas que se asocian a su historia y tradición

cultural. Complementariamente, el mismo autor plantea una

clasificación del perfil de demanda por alimentos en relación con

el nivel de ingresos de los países, como se aprecia en el gráfico

que se presenta a continuación.

El análisis de la figura 14 permite afirmar que a mayor nivel de

ingresos, se acrecienta la demanda por alimentos saludables, orgánicos y

funcionales, que es lo que ocurre en Estados Unidos, la mayor parte de

los países de la Unión Europea y Japón, que son justamente los mercados

en los que la demanda por quinua y sus derivados ha crecido más

dinámicamente en los últimos años.

PRINCIPALES CLIENTES INTERNACIONALES POR MERCADO

Page | 18

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

PRINCIPALES CLIENTES POR PRECIO

PRINCIPALES CLIENTES POR VOLUMEN

Page | 19

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

5. Planificación de Segmentación, Target y Posicionamiento

5.1. Segmentación de mercado

Al estar nuestro producto orientado a la calidad, el principal

criterio establecido para la segmentación será la capacidad

económica de compra del cliente meta, se determina que el cliente

meta también debe valorar la calidad del producto, el contenido

alimenticio y nutricional, por lo que otro criterio de segmentación

es el grado de instrucción profesional, por el conocimiento de las

propiedades alimenticias de los alimentos; en rigor al cliente es

que otro criterio de selección es que el cliente sea principalmente

madre de familia, personas que quieran cuidar su salud, otro

criterio, es la ciudad de residencia del cliente meta, que es

Estados Unidos

Page | 20

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

5.2. Posicionamiento

Dentro de los principales objetivos de nuestra estrategia de

marketing es posicionar a Quinua GOLD GRAIN, en la mente de

nuestros clientes meta como un alimento “altamente nutritivo, bien

cultivado, para ser prepáralo como tú quieras”.

El posicionamiento que se pretende lograr en el mercado

internacional es Estados Unidos, estará basado en la estrategia de

posicionamiento enfocado en los atributos del producto, como lo

mencionamos en el párrafo anterior: alto valor nutricional,

alimento orgánico, es decir sembrado, mantenido y cosechado de

manera natural, sin el uso de productos químicos; y que la quinua

es un alimento que puede ser preparado de múltiple y diversas

maneras. Agregamos a ello, que se desea posicionar como un alimento

que otorga mucho valor para los que lo consumen, además que lo

puede consumir toda la familia, desde los más pequeños de la casa,

incluso después del año de nacidos, hasta los familiares de la

tercera edad.

Además, también se pretende posicionar a la quinua, como un

producto que puede ser utilizado en la cocina gourmet, dado que la

quinua no posee un sabor muy fuerte, es posible combinarlo con

platos dulces y salados, además de adecuar las recetas de los

platillos tradicionales y crear nuevos sabores con la quinua

orgánica.

Por el hecho de que la quinua es un alimento no muy conocido por

nuestro público objetivo, es que se pretende promocionar de manera

muy agresiva poniendo al alcance del cliente meta, recetas muy

variadas y muy deliciosas.

Page | 21

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Una cuestión también fundamental, es que la quinua orgánica también

es un alimento muy adecuado para el tratamiento de enfermedades

crónicas como la diabetes y la hipertensión, por lo que también se

promocionará recetas deliciosas para pacientes de enfermedades

crónicas.

6. Planificación de objetivos

6.1. Objetivos

Existe un compromiso de todos los que conforman QUINUA GOLD GRAIN

en alcanzar los objetivos de la empresa de manera responsable, a

través de la cooperación y el compromiso aprovechando al máximo los

recursos disponibles.

Posicionar la marca QUINUA GOLD GRAIN en el mercado

Internacional.

Crear alianzas estratégicas con distribuidores bien

posicionados.

7. Estrategia de Producto y Marca

Descripción del producto

FAMILIA DE NECESIDADES

Alimentación y nutrición.Page | 22

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

FAMILIA DE PRODUCTOS

Artículos alimentarios.

CLASE DE PRODUCTOS

Alimentos Instantáneos

LINEAS DE PRODUCTOS

Instantáneos

MARCA

Quinua Golden Grain

ARTICULO

Quinua orgánica en presentación de 500gr.

BENEFICIO ESENCIAL

Complementar la alimentación y nutrición.

PRODUCTO GENÉRICO

Producto altamente saludable, que permitan una mejor alimentación y

nutrición de las familias.

Figura. Platillo preparado a base de quinua

8. Análisis de Precio

En consecuencia con

los objetivos planteados,

teniendo en cuenta el tamaño del mercado, los costes de fabricación

Page | 23

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

y comercialización, los precios se pueden variar a disminuir a

medida que aumenta el volumen de ventas y es una forma de hacerle

frente a la competencia.

De acuerdo a la materia prima utilizada, el proceso productivo de

siembra y cosecha, su calidad de ser producto orgánico y el precio

de productos de la competencia y sustitutos, se ha determinado el

precio de introducción en $2.00 (S/.6.00) por su presentación de

500g. totalmente al alcance incluso de los sectores socioeconómicos

con menos ingresos.

Como podemos notar el precio promedio de los principales 10

mercados de exportación se encuentra en un rango superior a US$

3.64 a US$ 4.68 por kilogramo, esto muestra que los cinco

principales países que le compran actualmente a Perú, están

dispuestos a pagar un precio mayor a US$4.00 el kilogramo.

9. Estrategia de Distribución

Nuestro principal mercado es Estados Unidos, se tiene una

Page | 24

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

proyección de ingresar a otros mercados poco a poco. Dado el

cliente meta, la cadena de distribución estará integrada

principalmente por la planta y pagina web. Los puntos de venta será

la página web. Para ellos se realizará:

10. Estrategia de Promoción

Se fundamenta en comunicar el valor de nuestro producto expresado

en sus principales características tales como:

Alto valor nutricional.

Producto orgánico, libre de contaminantes.

Al ser un alimento sin un sabor fuerte, puede utilizarse para

preparación de comidas de distintos sabores.

Para la promoción de la QUINUA GOLD GRAIN, se utilizarían los

siguientes medios de promoción:

Publicidad Digital, se utilizarán agresivamente las redes sociales,

un portal Web, donde además de brindar información sobre el

producto, como es producido, que certificaciones posee y cuál es el

proceso para llevarlo hasta el empaque final, se pondría al libre

alcance recetasen páginas web y videos, además de aplicaciones para

Smartphones.

Page | 25

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

11. Programa

Consta de las siguientes etapas:

Pre- Lanzamiento, donde se realizarán las pruebas de mercado, enero

del 2015.

Preparación de la red y el canal: abril del 2015, se prepararán la

red y el canal para el lanzamiento del producto.

Lanzamiento

Colocación del Producto: En esta etapa nos enfocamos en la

exposición en el mercado ante los consumidores del producto, Junio

del 2015.

Campaña de marketing del producto se realizara en julio del 2015.

Control del Lanzamiento

12. Presupuesto

Proyeccion

de ventas

SEMESTRE I

SEMESTRE II

KG.

UNIDADES

VENDIDAS

S/.

INGRESO

MENSUAL

ENERO 30.000 12 360000FEBRERO 45.000 12 540000MARZO 55.000 12 660000ABRIL 60.000 12 720000MAYO 70.000 12 840000JUNIO 90.000 12 1080000JULIO 60.000 12 720000AGOSTO 60.000 12 720000SETIEMBRE 60.000 12 720000OCTUBRE 60.000 12 720000

Page | 26

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

NOVIEMBRE 60.000 12 720000DICIEMBRE 60.000 12 720000

710.000 8520.000

ITEM DESCRIPCION IMPORTE S/.1 Investigación de mercados 90.0002 Publicidad ATL 150.0003 Publicidad BTL 22.0004 Redes Sociales 20.0005 Canal Mercados 70.0006 Canal Distribuidor 100,0007 Promociones 120.0008 Patrocinios y Alianzas 40.0009 Material y muestras 50.00010 Relaciones publicas 30.00011 842.000

13. Indicadores de Control

Es necesario realizar un seguimiento a la ejecución del plan para

poder controlarlo, para tal efecto se definen realizar mediciones

periódicas, analizar los resultados y medir los siguientes ratios

de forma mensual, de ser necesario se realizarán acciones

correctivas.

Ratio de ventas

Se desarrollada un análisis comparativo entre las ventas

planificadas y presupuestadas con las ventas reales, las ventas

reales en el mercado meta se comparan con las proyectadas, de esta

Page | 27

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

manera evaluamos si es necesario realizar cambios al plan.

Si las ventas están por debajo de lo planeado, haremos una

investigación de mercado para determinar porque el mercado meta no

está respondiendo a lo planeado.

Se planifica realizar en el 1er Trimestre un análisis demográfico

de las ventas para determinar si el mercado objetivo fue incorrecto

y un nuevo mercado meta puede surgir sobre las ventas reales.

Comentarios del consumidor

Uno de los objetivos del presente plan es modificar el

comportamiento de compra de los consumidores. El monitoreo de

retroalimentación de los clientes se obtendrán a través de

encuestas.

El origen de los datos para el indicador provienen de:

Encuestas por medio de las redes sociales,

Web de la empresa acerca del plan de marketing.

Una vez procesada y evaluada la información de retroalimentación,

se actúa de acuerdo a los resultados, donde se priorizará corregir

los aspectos indicados por el consumidor de acuerdo a la criticidad

definida anteriormente.

Eficiencia de la publicidad

Se realizará un análisis comparativo cuantitativo de la relación

que existe entre el nivel de ventas y el dinero invertido en la

campaña de publicidad. De esta manera calcularemos cuál es el nivel

de eficiencia conseguido con el dinero invertido en publicidad.

Page | 28

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

14. Apéndice

14.1 Aspectos legales

Perfil de la empresa

QUINUA GOLD GRAIN EXPORT S.R.L. es una empresa legal que se ha

constituido debidamente bajo la siguiente información:

Razón social QUINUA GOLD GRAIN EXPORT S.R.L.

RUC 20449468318

Dirección legal Av. Jorge chavez 2452 Tacna.

Tipo de empresa

Por su actividad Pertenece al Sector Agroindustrial

Por su naturaleza La empresa está constituida por capitales

Privados

Por su tamaño QUINUA GOLD GRAIN EXPORT S.R.L. es una mediana

empresa

Por su estructura legal SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Ámbito de operación Participación del mercado a escala

Nacional e Internacional

Productos QUINUA

Marca comercial QUINUA GOLD GRAIN

Dirección general de salud ambiental (DIGESA)

GOLD GRAIN EXPORT S.R.L. ha cumplido con el registro sanitario de

los alimentos y bebidas que conforman a nuestro producto bandera

Quinua, a la dirección General de Salud Ambiental (DIGESA),

considerando los requisitos que se detallan en el Reglamento

Sanitario del Ministerio de Salud.

Page | 29

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Control de precios

No se ha encontrado ningún tipo de control ni previsión de precios

en los próximos 5 años.

Restricciones a la comunicación

No existen barreras que limiten la difusión de nuestro producto, ni

se ha previsto ningún tipo de restricción en los próximos 5 años.

Registro de la marca

La marca QUINUA GOLD GRAIN está registrada a nombre de QUINUA GOLD

GRAIN EXPORT S.R.L En el Instituto Nacional de Defensa de la

Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a

cargo de la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI. El

registro tiene validez hasta el 31 de diciembre de 2021.

Código de protección y defensa del consumidor

El INDECOPI es la autoridad con competencia primaria y de alcance

nacional para conocer las presuntas infracciones en la ley N°

29571, es decir, preside el Consejo Nacional de Protección al

Consumidor. Las tasas están consideradas en los Apéndices III y IV

del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las

Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Para mayor información

véase las Modificaciones al Reglamento de la Ley del IGV e ISC para

la aplicación de las leyes N° 29214 y N° 29215. 24 El INDECOPI es

un Organismo Público Descentralizado adscrito a la Presidencia del

Consejo de Ministros, que goza de autonomía técnica, económica,

presupuestal y administrativa; tiene como funciones principales el

promover una cultura de leal y honesta competencia en la economía

del Perú, y el proteger todas las formas de propiedad intelectual.

Page | 30

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

Fuente @:

http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/PreguntasFrecuentes.jsp Visto

el 29/11/2011. 25

Para mayor información véase Ley N° 29571, publicada en El Peruano

el 02/09/2010. De acuerdo a lo establecido en la Constitución

Política del Perú, “El Estado Peruano defiende el interés de los

consumidores y usuarios”. Por lo tanto, la empresa QUINUA GOLD

GRAIN S.R.L. se hará responsable, de darse el caso, de la falta

de idoneidad y calidad del producto, de la omisión de información o

cualquier otra infracción a lo establecido en el Código de

Protección y Defensa del Consumidor.

CONCLUSIONES

Si bien la producción de quinua presenta un futuro positivo,

impulsada por la existencia de un mercado en expansión así como por

la existencia de un potencial significativo de aumento de la

productividad, existen un conjunto de retos que será necesario

encarar, tanto desde las políticas públicas como desde la acción de

los productores y sus organizaciones. Entre estos retos, los más

importantes son los siguientes:

Estados Unidos es el principal comprador de granos andinos.

Sin embargo, a nivel mundial es también uno de los

principales países exportadores. Esto se debe a que Estados

Unidos compra materia prima para posteriormente darle un

Page | 31

PLAN DE MARKETING DE LA QUINUA 2015

valor añadido y venderlo a su gran masa de consumidores,

además de reexportar el producto.

Mejorar la infraestructura de acopio y secado, como una forma

de reducir las pérdidas de post-cosecha, y al mismo tiempo de

dotar a las organizaciones de pequeños productores de un

mayor poder de negociación en su relación con los otros

eslabones de la cadena de valor.

Desarrollar investigaciones acerca de nuevos usos de la

quinua, como una manera de aumentar y segmentar la oferta y

responder con prontitud a los nuevos perfiles de demanda en

los mercados.

Promover campañas que contribuyan a un mejor conocimiento del

producto en los mercados internacionales, tanto en lo que se

refiere a sus características nutricionales, como a los

valores éticos y culturales que se asocian a su cultivo.

Efectuar un seguimiento del comportamiento de los mercados,

especialmente externos, de tal manera de prevenir desajustes

entre oferta y demanda que puedan eventualmente afectar de

modo negativo los precios.

Seguir desarrollando la matriz del comercio intrarregional de

la quinua. Por un lado, a través de mecanismos que impulsen

la demanda, fundamentalmente, en los países de la ALADI donde

aún no se ha desarrollado; por otro, impulsando la producción

en nuevas regiones que reúnan las condiciones para que el

cultivo sea viable, tanto desde el punto de vista agrícola

como económico.

Page | 32


Recommended