+ All Categories
Home > Documents > PLAN DE NEGOCIO CUY

PLAN DE NEGOCIO CUY

Date post: 13-Mar-2023
Category:
Upload: unsch
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
71
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES PLAN DE NEGOCIO Producción y Comercialización de la carne del cuy PARTICIPANTE VILMA PARIONA ARANGO TUTOR Eusterio Oré Gutiérrez Ayacucho, setiembre del 2012 1
Transcript

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES

PLAN DE NEGOCIO

Producción y Comercialización

de la carne del cuy

PARTICIPANTE

VILMA PARIONA ARANGO

TUTOR

Eusterio Oré Gutiérrez

Ayacucho, setiembre del 2012

1

INDICE Pág.

Resumen ejecutivo ………………………………………………………………… 4

Capítulo I. Descripción del Negocio

1.1 Nombre del negocio ………………………………………………………… 5

1.2 Breve descripción del negocio ……………………………………………… 5

1.3 Visión, misión, objetivos y estructura organizacional………………………. 6

1.3.1 Visión ……………………………………………………………………. 6

1.3.2 Misión ………………………………………………………………….. 6

1.3.3 Objetivos ……………………………………………………………….. 6

1.3.3 Estructura organizacional …………………………………………….. 7

1.4 Análisis interno y externo del negocio ………………………………………… 10

1.4.1 Análisis Factores interno/externo ( PESTLF) ………………………….. 10

1.4.1 Análisis FODA ……………………………………………………………… 11

Capítulo II. Análisis del Mercado

2.1 Mercado potencial ………………………………………………………….. 12

2.2 Estimación del mercado ………………………………………………….. 14

2.3 Segmentación del mercado …………………………………………………. 16

2.4 Propuesta única de venta ………………………………………………….. 17

2.5 Análisis de la competencia ……………………………………………….. 17

2.6 Ventaja competitiva …………………………………………………… .. 18

2.7 Estrategias de marketing ……………………………………………….. 18

2.7.1 Estrategia del producto ………………………………………………….. 19

2.7.2 Estrategia del Precio …………………………………………………… 20

2.7.3 Plaza ……………………………………………………………………20

2.7.4 Estrategia de Promoción ………………………………………………… 20

2.8 Análisis del mercado proveedor ……………………………………….. 20

2

2.9 Distribución ………………………………………………………………. 21

2.10 Mercado externo ………………………………………………………… 22

2.11 Análisis y pronóstico de ventas …………………………………………… 22

2.11.1 Proyección de ventas del plan de negocio ……….………………... 23

Capítulo III. Análisis Técnico

3.1 Diseño del producto o servicio ……………………………………………… 26

3.2 Descripción del proceso/operaciones …………………………………….. 28

3.2.1 Descripción de la etapa de crianza del cuy ………………………… 28

3.2.2 Descripción de la etapa de beneficio y procesamiento ……………28

3.2.3. Descripción de la etapa de comercialización ……………………… 29

3.2.4 Diagrama de crianza, beneficio procesat. y comercialización …….. 29

3.3 Localización y distribución física del negocio …………………………. 30

3.4 Recursos necesarios: materiales, equipos, instalaciones y humanos .... 31

3.4.1 Materiales para la implementación de galpones ……………………. 31

3.4.2 Factor Humano ………………………………………………………… 323.4.3 Maquinaria, Equipo y materiales ……………………………………. 323.4.4 Muebles y accesorios para galpón ……………………………………. 333.4.5 Depreciación maquinaria y equipo ……………………………………. 33

Capítulo IV. Evaluación Económica y Financiera

4.1 Inversión inicial ……………………………………………………….…… 34

4.2 Cálculo de costos ……………………………………………………… 35

4.3 Costo unitario de producción ……...................................................... 36

3

4.4 Precio de venta …………………………………………………………. 40 4.5 Determinación del punto de equilibrio …………………………………. …

41

4.6 Flujo de caja ………… ……………………………………………………. 42

4.7 Análisis financiero ……………………………………………………….. 44

4.8 Flujo de caja Neto ……………………………………………………………. 44

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

RESUMEN EJECUTIVO

“Cuylina” EIRL., se conformará como empresa de responsabilidad

limitada siendo su actividad la producción y comercialización de la

carne de cuy orientado al mercado local del departamento de

Ayacucho..

La misión de cuylina es comercializar cuy de calidad con la

excelencia respondiendo adecuadamente a los gustos y requerimientos de

nuestros clientes a fin de poder satisfacerlos. Para lograr su misión

se plantean diversos objetivos y estrategias, basándose en su equipo

de trabajo.

Con respecto al mercado, “cuylina ” se orienta a ambos sexos sin

distinción que se encuentren en el departamento de Ayacucho a los

edades de 15 a 60 años, de nivel socioeconómico “C” y “D”.

4

Para iniciar sus operaciones se necesita una inversión inicial de

S/.18,087.00 siendo cubierto por un capital propio de S/. 5,000 y un

préstamo de S/. 13,086.96

En el análisis económico - financiero, se puede observar que la

empresa es rentable ya que el VANE es de S/. 20,646.00 y el TIRE de

75.45%. Asimismo, los indicadores financieros muestran un VANF de S/.

29,912.00 y un TIRF de 163.69 %, lo confirman, por lo que es un

negocio atractivo y sostenible en el tiempo, siendo una buena

inversión para la empresa.

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL NEGOCIO

1.1 Nombre del Negocio

5

El giro de negocio pertenece al sector agropecuario, habiéndose

denominado Cuylina E.I.R.L con domicilio fiscal en la Av.

Javier Heraud Nº 430 San Melchor Distrito San Juan Bautista

Provincia de Huamanga departamento de Ayacucho cuya actividad

será la producción y comercialización del cuy en pie y cuy

beneficiado.

1.2 Breve Description del Negocio

Cuylina es una empresa dedicada a la producción y

comercialización de la venta de carne del cuy en el mercado

local.

En el Perú y en los países andinos su carne es tradicionalmente

consumida por su calidez y exquisitez. El cuy es una especie

precoz, prolifera de ciclos reproductivos cortos y de relativo

fácil manejo para aprovechar estas ventajas tenemos conocimientos

fundamentales sobre el manejo de la etapa reproductiva.

La producción es principalmente con el objeto de aprovechar su

carne donde la venta se realizara en los mercados locales de la

provincia de Huamanga en los distritos de San Juan Bautista,

Jesús Nazareno, Carme Alto y los diferentes recreos del mercado

local seleccionados de 800 a 1.000 gramos de 4 meses de edad de

peso vivo con características uniformes.

La empresa cuenta para su realización con un personal calificado

en el conocimiento de la crianza de cuye.

Estas y otras son la razones por las cuales nuestra empresa está

planeando ingresar al mercado de cuyes ofreciendo cuyes en pie y

sacrificado en carne con carcasa de calidad y a precios

competitivos en el mercado local.

6

Nuestro posicionamiento en el mercado será por ofrecer un

producto de valor nutritivo, ecológico y de calidad con precios

competitivos, en cuanto a la interrelación trabajaremos solos

como empresa.

1.3 Visión, misión, objetivos y estructura organizacional

1.3.1Visión

“Ser la empresa líder en el abastecimiento de carne de cuy de

alta calidad orientada al mercado local y proyectarnos hacia el

mercado nacional.

1.3.2Misión

“Somos una empresa dedicada a la crianza y comercialización de

la carne del cuy de primera calidad al mercado local integrado

por personas comprometidas con la excelencia respondiendo

adecuadamente a los gustos y requerimientos de nuestros clientes

a fin de poder satisfacerlos.

1.3.3Objetivos

Corto Plazo

Posicionar nuestras marcas

Capacitar continuamente al equipo técnico de nuestra

empresa con la finalidad de aumentar la productividad y

reducir costos.

Mejorar permanentemente la cadena de satisfacción.

7

Optimizar la atención al cliente plazo de entrega y

puntualidad.

Mediano Plazo

Posicionar nuestra empresa en el mercado local en la

venta de carne de cuy de primera calidad

Optimizar la cadena de distribución

Mejorar continuamente la tecnología y la infraestructura

del local con la finalidad de ser más eficientes

competitivos.

Optimización de la cadena de aprovisionamiento

Largo Plazo

Lograr un crecimiento sostenible y sustentable en

producto y como empresa.

Incrementar la rentabilidad en 10% anualmente.

1.3.4Estructura Organizacional

La empresa para su funcionamiento contará primeramente con 2

personas 01 administrador, 01 responsable en

8

Administración

Área de Comercialización

Área de Producción

comercialización y producción compartiendo responsabilidades,

hasta nuestro crecimiento de la empresa en el segundo año

contrataremos un responsable de producción en donde las

funciones ya vendrían a ser como se muestra , contando con 3

personales y cada con sus funciones.

FUNCIONES:

Administrador

Responsable del funcionamiento de la empresa y de llevar

la contabilidad y de los recursos financieros que auto

genere.

Programar, organizar y controlar la provisión de los

recursos materiales y económicos que sean necesarios para

el funcionamiento de la empresa.

Supervisar todo el proceso productivo

Encargado de Producción

Encargado de tener contacto con los proveedores de

alimentos para cuy.

Controlar e inspeccionar las herramientas e insumos en el

proceso de producción.

Controlar y custodiar los ambientes, equipos, enseres y materiales de la empresa.

Encargado dirigir, controlar el proceso de la produccióny registro de los cuyes.

Encargado de la matanza y Pelado del cuy

Encargado de Comercialización

9

Encargo de vender y distribución del cuy en pie y carne

de cuy a nuestros puntos de venta.

Coordinar las actividades de comercialización

Controlar la venta y distribución del producto.

Identificación de los contactos comerciales y la venta en

el mercado.

Formato: Perfil Laboral

Nombre del Cargo:

Administrador

Área: GerenciaRequerimientos del Cargo

Preparación Profesional o Técnica:

Bachiller en administración, contabilidad, agropecuaria o carreras afines, manejo de office a nivel básicoo intermedio.

Experiencia: Experiencia en manejo de cuyes 02 añoscomo mínimo.

Habilidades necesarias

Proactivo, capacidad para resolverproblemas, honrado, Trabajador (a), con un buen nivel de comunicación verbal.

Otras exigencias: (edad, sexo, estado civil, disponibilidad de viajas, etc.)

Edad entre 30 a 50, Sexo: indistintivo,disponibilidad de L-S de 8:00am a 6:00 pm.

Funciones Básicas a Desarrollar Responsable del funcionamiento de la empresa y de llevar la

contabilidad y de los recursos financieros que auto genere.

Programar, organizar y controlar la provisión de los recursosmateriales y económicos que sean necesarios para elfuncionamiento de la empresa.

Supervisar todo el proceso productivo

Recibe órdenes directas del cargo de:

Nadie

10

Verifica resultados e informes junto a:

Encargado de comercialización

Tiene relación y contacto con:

Todas las areas

Asignación Salarial: S/. 1,100.00

Nombre del Cargo: Encargado de producción

Área: Área de ProducciónRequerimientos del Cargo

PreparaciónProfesional o Técnica:

Profesional Técnico en agropecuaria o carreras afines.

Experiencia: Experiencia

Habilidades necesarias Empatía, iniciativa, trabajo en equipo, proactivo

Otras exigencias: (edad, sexo.)

Edad de 25 a 50, Sexo: indistinto, disponibilidad de L-S de de 8:00 am a 6:00 pm.

Funciones Básicas a Desarrollar Encargado de tener contacto con los proveedores de alimentos para

cuy. Controlar e inspeccionar las herramientas e insumos en el proceso de

producción. Controlar y custodiar los ambientes, equipos, enseres y materiales

de la empresa. Encargado dirigir , controlar el proceso de la producción y

registro de los cuyes. Encargado de la matanza y Pelado del cuy

Recibe órdenes directas del cargo del:

Administrador

Entrega resultados e informes de labor al:

Administrator

11

Su labor tiene relación y contacto con los cargos de: Área de ventasAsignación Salarial: S/. 800.00

Nombre del Cargo: Encargado de comercialización

Área: Área de comercializaciónRequerimientos del Cargo

Preparación Profesional o Técnica:

Profesional o Técnico en administración, contabilidad, Marketing o carreras afines, manejo de office a nivel básico

Experiencia: Experiencia en ventas mínima de 8 meses.

Habilidades necesariasExtrovertido, facilidad para interrelacionarse, dinámico, honesto y trabajador (a)

Otras exigencias: (edad, sexo.)

Edad de 25a 50 años, Sexo: indistinto, disponibilidad de L- S 8:00 am a 6:00 pm

Funciones Básicas a Desarrollar Encargo de vender y distribución del cuy en pie y carne de cuy a

nuestros puntos de venta. Coordinar las actividades de comercialización Controlar la venta y distribución del producto. Identificación de los contactos comerciales y la venta en el

mercado.Recibe órdenes directas del cargo de:

Administrador

Entrega resultados e informes de labor a:

Administrador

Su labor tiene relación y contacto con los cargos de:

Área de ventas

Asignación Salarial: S/. 800.00

1.4 Análisis interno y externo del negocio

1.3.5Análisis Factores interno/externo

12

Cuadro N° 01: Análisis externo de la empresa

MACROENTRORNO AMENAZAS OPORTUNIDADES

ECONOMICO

Costo de energia creciente. Tasa de inflación controlada.Tasa de interes o comisión en prestamos.Tipo de cambio estable.Sueldo mínimo creciente.

TECNOLOGICOAltos costos de maquinarias. Facilidad para crear paginas web.

Capacitación tecnologicaPortales virtuales de ayuda.

LEGAL

Pagar las tasas tributarias. Desiciones politicasAltos costos de formalizaciónde negocio.

Apoyo del Ministerio de Trabajo Y Promocion del Empleo.

POLITICO

Modelo economico Neoliberal. Estabilidad politico del pais.Atraccion de inversionistas extrangeros.Contexto internacional amigable.

SOCIO-CULTURAL

Inseguridad ciudadana. Mayor consumo de carne de cuy.Difusión de marca Perú.Tendencia de consumo de carne con bajo colesterol.Mayor demanda internacional.Incremento del sector gastronomico.

Cuadro N° 02: Análisis interno de la empresa.

MACROENTRORNO AMENAZAS OPORTUNIDADES

ECONOMICO

Costo de energia creciente. Tasa de inflación controlada.Tasa de interes o comisión en prestamos.Tipo de cambio estable.Sueldo mínimo creciente.

TECNOLOGICOAltos costos de maquinarias. Facilidad para crear paginas web.

Capacitación tecnologicaPortales virtuales de ayuda.

LEGAL

Pagar las tasas tributarias. Desiciones politicasAltos costos de formalizaciónde negocio.

Apoyo del Ministerio de Trabajo Y Promocion del Empleo.

POLITICO

Modelo economico Neoliberal. Estabilidad politico del pais.Atraccion de inversionistas extrangeros.Contexto internacional amigable.

Inseguridad ciudadana. Mayor consumo de carne de cuy.Difusión de marca Perú.

13

SOCIO-CULTURAL

Tendencia de consumo de carne con bajo colesterol.Mayor demanda internacional.Incremento del sector gastronomico.

14

1.3.1Análisis FODA

Cuadro N° 03: MATRIZ FODA

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

FORTALEZASF1. Condiciones agroecológicas favorecen para la producción de cuy para su carne.F2. Experiencia en el manejo y crianza de cuyesF3. Buena calidadF4. Buena atención a la clientelaF5. Disponibilidad de espacio para la crianza

DEBILIDADESD1 Bajos rendimientos en la producciónD2. Escasa disponibilidad de equipos einfraestructura productiva.D3. Organización en un nivel inicial deconsolidación y poco articulados almercadoD4 competencia.

OPORTUNIDADES

O1. Crecimiento significativode la demanda en el ámbito local regional y nacional.

O2. Mayor poder adquisitivo de los clientes

O3. Capacitación tecnológica

O4. Existencia de un mercado con demanda insatisfecha

ESTRATEGIAS FO

Las condiciones agroecológicasfavorecen a la producción del cuypara su carne ante la existenciadel mercado con demandainsatisfecha. (F1: O4)

Aprovechar la capacitacióntecnológica para mejorar para labuena atención a la clientela ( F4: O3)

Aprovechar nuestra experiencia enel manejo y crianza de cuyes parasatisfacer la demanda en el mercadolocal. ( F2: O1)

Contar con productos de calidadpara aumentar el poder adquisitivode nuestros clientes. (F3: O2)

Disponibilidad de espacio para lacrianza de cuy ante la demanda en elmercado. (F5:O1)

ESTRATEGIAS DO

Implementación de galpones decrianza yequipos para incrementar una mayorproducción (D1:O1)

Desarrollo de la producción(D2:O3)

Desarrollo de mercados cautivos ygestiónComercial. (D2:O4

Desarrollo de mercados cautivos ygestión comercial. (D3:O3)

La existencia de la competencia antela demanda del mercado (D4:O4).

15

AMENAZAS

A1. Nuevos competidores ante creciente demanda

A3 . Factores climáticos adversos que afectan la crianza del cuy por la presencia de enfermedades.

ESTRATEGIA FA

Producción de cuyes y saca en épocasde mayor consumo(F1:A3)

Mejorando la calidad del productonos permite hacer frente a losnuevos competidores. (F3:A1)

ESTRATEGIA DA

Con un buen nivel de organización ymanejo contrarrestamos la presencia deenfermedades (D3:A3)

La competencia es un factor paramejorar en calidad de nuestra carneante los nuevos competidores (D4:A1).

16

CAPITULO II

ANALISIS DEL MERCADO

2.1 Mercado Potencial

Para Philip Kotler, Gary Amostrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz,

autores del libro “marketing” Un mercado es el “conjunto de compradores

reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad que

puede satisfacer mediante una relación de intercambio”

Los clientes son hombres y mujeres desde los 15 - 60 años de edad

del mercado local los consumidores son de carácter familiar, sin

discriminación de educación Religión, raza.

17

Nuestros mercados potencialesson la Provincia de Huamanga,los distritos de San JuanBautista, Jesús nazareno yCarmen Alto del departamento

Mapa de la provincia Huamanga con sus distritos con la indicación de Ayacucho

Cuadro N° 04:DATOS PARA LA DETERMINACION DEL MERCADO POTENCIAL

DISTRITO/PROVINCIA POBLACIONTOTAL

POBLACION ENTRE 15 - 60AÑOS

NSE “C” % NSE “D”%

AYACUCHO100,935

De 15 a 19 años 11,109De 20 a 24 años 10,984De 25 a 29 años 9,225De 30a 34 años 7,914De 35 a 39 años 6,740De 40 a 44 años 5,655De 45 a 49 años4,405De 50 a 54 años 3,499De 55 a 60 años 3,296

16% 60%

TOTAL1 62,827.00

SAN JUAN BAUTISTA

38,457

De 15 a 19 años 4,798De 20 a 24 años 4,220De 25 a 29 años 3,383De 30a 34 años 2,815De 35 a 39 años 2,486De 40 a 44 años 1,937De 45 a 49 años1,469De 50 a 54 años 1,047De 55 a 60 años 1,053

16% 60%

23,208

18

TOTAL2

JESUS NAZARENO15,399

De 15 a 19 años 1,928De 20 a 24 años 1,888De 25 a 29 años 1,420De 30a 34 años 1,099De 35 a 39 años 876De 40 a 44 años 761De 45 a 49 años686De 50 a 54 años 491De 55 a 60 años 612

16% 60%

TOTAL3

9,761

CARMEN ALTO 17,741 - 16% 60%TOTAL4 -Fuente: Censos Nacionales 2007. XI de población y VI de vivienda

Nuestro Mercado Potencial M.P. estará determinado por la población de

la Provincia de Ayacucho, del distrito de San Juan Bautista, Jesús

Nazareno y Carmen Alto los hombres y mujeres de la población urbana y

Rural con edades a partir de los 15 – 60 años de los niveles socio

económica” C” , “D”.

M.P.1= 62,827 X 16% = 10,052.32

M.P.2= 23,208 X 16% = 3,713.28

M.P.3= 9,761 X 16% = 1,561.76

19

M.P.TOTAL= M.P.1 + M.P2.+M.P3. = 15,327.36

MERCADO POTENCIAL = 15,327.36 PERSONAS NSE “C”

M.P.1= 62,827 X 60% = 37,696.20

M.P.2= 23,208 X 60% = 13,924.80

M.P.3= 9,761 X 60% = 5,856.60

M.P.TOTAL= M.P.1 + M.P2. +M.P3=57,477.60

MERCADO POTENCIAL = 57,477.60 PERSONAS NSE “D”

MERCADO POTENCIAL T OTAL NSE “C” Y NSE “D” = 72,804.96

2.2 Estimación del Mercado Objetivo – Real. Meta

El mercado meta está conformado por los segmentos del mercado

potencial seleccionado, al cual se va ha enfocar con el fin de

captar un mayor número de clientes.

Para determinar los diversos mercados (disponible, efectivo y

objetivo) hacemos uso de preguntas filtros y de aceptación para

encontrar el Mercado Disponible, hemos usado las siguientes

preguntas de la encuesta:

ENCUESTA A COMPRADORES DE CARNE DE CUY

Buenas días/tardes, estamos realizando una encuesta sobre venta

de ropa; le agradecemos brindarnos un minuto de su

tiempo.

Marque con un aspa (X) o más (+) las siguientes preguntas:

20

1.¿Ud. Consume carne de cuy?Si (78%) No (22%)

I. 2. ¿Cada qué tiempo consume carne de cuy?a) A veces al mes ( 10% )

b) 1 vez por mes ( 18% )

c) 1 vez cada 2 meses (37 )

d) Cada medio año ( 13% )

II. 3. ¿Dónde compra cuy o consume Ud.?a) Directo de la granjas (10%)

b) En los recreos, restaurantes (46%)

c) En el mercado central (22%)

III. 4. ¿Cuánto gasta, cuando compra cuy?a) De 1 a 100 soles (12%)

b) De 100 a 200 soles (19%)

c) De 200 a 300 soles (31%)

d) De 300 a 500 soles (16%)

5. ¿Estaría interesado a comprar el cuy con tallas uniformes y

buen peso provenientes de granja Cuylina?

Interesado (48%) medianamente interesado (18%) poco

interesado (12%).

MERCADO DISPONIBLE= M.P. X 78%

MERCADO DISPONIBLE =72,804.96 X 78% = 56,787.87

MERCADO EFECTIVO = MERCADO DISPONIBLE X PREGUNTA ACEPTACION 48%

21

MERCADO EFECTIVO= 72,804.96X 48% = 34,946.38

MERCADO OBJETIVO

34,946.8 X 4 % = 1,405.40 personas

INDICE DE CONSUMO PROMEDIO = 2.78

Cuadro 05. Estimación del Consumo Per Cápitaanual

CONSUMO PERCAPITA ANUAL % FRECUENCIA PONDERADO A veces al mes 10% 0,10 0,01 1 vez por mes 18% 1 0,181 vez cada 2 meses 37% 0,08 0,030833333 Cada medio año 13% 0,0833 0,010833333 Ventas por mes 0,231666667 Ventas por año 2,78

CPC = 2,78

2.3 Segmentación del mercado

Cuadro N° 06: Segmentación

FACTORES DE SEGMENTACION SEGMENTO

SEGMENTO GEOGRAFICO Ayacucho

SEGMENTO DEMOGRAFICO SEXO: M – F

EDAD:15- 60 AÑOS

SEGMENTO POR NIVEL SOCIO ECONOMICO NSE “C” y ”D”

El criterio de la segmentación elegida para definir el mercado

objetivo del negocio es el de SEGMENTACION GEOGRAFICA, la empresa

Geográficamente se ubica en el Distrito de San Juan Bautista,

Provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La ubicación del

mercado de cuy será la provincia de Huamanga sus distritos san

Juan Bautista, Jesús Nazareno y Carmen Alto.22

Otro tipo de segmentación identificado para el presente producto

es el de SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICO Y LO CONDUCTUAL que buscan más

los beneficios del producto y tienden a tener fidelidad por la

marca.

GeográficasLa Provincia de huamanga con los distritos de San Juan Bautista, Jesús Nazarenas, Carmen Alto.

Demográficas

Edad,Sexo,ocupación Nivel educativo, salud,

Religión, nacionalidad,

ConductualBúsqueda de beneficio, fidelidada la marca, utilización del producto

23

final.

2.4 Propuesta única de venta

“Como alimento, la carne de cuy es una valiosa fuente de proteínas,

con el 20.3% superior a otras carnes. La carne de cuy tiene

ventajas incomparables como alimento,

por cuanto recientemente gracias a las investigaciones se ha

descubierto en su composición sustancias vitales para el ser

humano, adicionalmente a sus ventajas proteicas Ya que nos

encontramos en la sociedad del conocimiento, el consumo de la carne

de cuy nos ayuda a desarrollar las NEURONAS y MEMBRANAS CELULARES,

que es importante en la vida del ser humano”.

Se difundirá el lema “El Cuy exquisito en tupaladar”

2.5 Análisis de la competencia

Nuestras competencias son los siguientes que se muestra en el

cuadro:

Cuadro N° 07: Matriz de Competencia

NOMBRE DELCOMPETIDOR UBICACIÓNGEOGRÁFICA

PRODUCTOS PRECIO DE VENTA UNIDAD

ConsorcioAgroecológico de

Chiara

Chiara - Ayacucho

Cuyes en pie S/. 25 reproductorS/. 14 cuyes para carne

Asosación de criadores Chuschi - Cuyes en pie S/. 30

24

de Cancha canchaChuschi

Ayacucho ReproductoresS/. 14 cuyes para carne

Asosación deproductores de Cuy losCullay Sunco de Pago

de Pampachacra -Huanta

Huanta - Ayacucho

Cuyes en pie S/. 13 cuyes para consumo

Productores de cuy dela Asosación de Maynay

Huanta - Ayacucho

Cuyes en pie S/. 15 cuyes para consumo

Sin nombre Crianzafamiliar

Parte rural de Ayacucho

Cuyes en pie S/. 15 cuyes para consumo

Sin Nombre Crianzafamiliar - comercial

Parte rural de Ayacucho

Cuyes en pie S/. 14 cuyes para consumo

Calidad de losProductos

Calidad de laAtención

Publicidad Capacidad deRespuesta

Regular Regular Pag.web 12 horasBuena Regular - Inmediata

Regular Buena Pag.web 12 horasBuena Regular - Inmediata

Canal deComercialización

% Participacióndel Mercado

Fortalezas Debilidades

Minorista, directo consumo

Sin datos Buenaproducción

Demora la entrega

Minorista, directoconsumo

Sin datos Disponibilidadde pastosforrajeros

Mala Atención

Minorista, directo consumo

Sin datos BuenaAtención

Demora la entrega

Minorista, directoconsumo

Sin datos Calidad enproducción Falta Publicidad

2.6 Ventaja competitiva

La ventaja de competencias es marcar la diferencias que nuestro

producto tiene sus propias Características a comparación del otro

producto que contamos con uniformidad en tamaño de carsada

igualmente garantizarle de valor nutricional

Seremos altamente competitivos en rapidez de respuesta, calidaddel producto y precio a nuestros clientes.

2.7 Estrategia de marketing

25

Consideraremos implementar las estratégicas de Marketing “4P”,

para alcanzar los

Objetivos establecidos son los resultados propuestos y esperados

por la ejecución

de las estrategias y uso de las herramientas para el éxito de

nuestra empresa.

Gráfico Nº 01 Mix de Marketing

2.7.1 Estrategia del Producto.-

Comercializaremos carne de cuy sellados de formas óptimas, con

pesos de 900 – 1000 gr. De carne de cuy. El proceso de crianza y

procesamiento garantiza la calidad de nuestro producto. En cuanto

a la presentación, se ofrecerá un producto entero, con la carcasa

completa, la piel pelada y limpia, frescos y empaquetado y

sellado al vacio de manera además contará con un autoadhesivo que

lo identifique.

26

Precios de la competenciaEntrega inmediataUtilidad esperada

PRECIO PROMOCIÓN PLAZA

Calidad

Presentación

Marca

Garantía

Campañas informativas.

Diseñar páginas web

Relaciones públicas

Marca

Garantía

Mercado de AyacuchoSan Juan BautistaCarmen AltoJesús Nazareno.

PRODUCTO

Ventajas: La carne de cuy , una carne magra, con una baja

proporción de grasa y con menor contenido en ácidos grasos

saturados y colesterol. Asimismo, posee importantes minerales

como hierro, zinc y magnesio; tiene un alto contenido en

vitaminas del grupo “B, E” y posee un contenido en sodio bajo y

resulta de fácil digestibilidad

Cuy beneficiado

Cuy en pie

2.7.2 Estrategia de Precio.-

Las decisiones sobre el precio son de suma importancia en la

estrategia de Marketing para adquirir un producto. El precio va

íntimamente ligado a la sensación de calidad del producto (así

como su exclusividad)

Para determinar el precio de la carne beneficiada del cuy se

tomará en cuenta los precios del mercado. Por otro lado a través

de las encuestas realizadas se ha determinado que existiría una

intención de pagar S/. 13 la unidad de cuy siempre y cuando se

les garantice una entrega oportuna y en buenas condiciones

Igualmente Según los datos obtenidos en la Oficina de Promoción

Agraria del MINAG –Ayacucho, el precio de la carcasa de cuy

27

asciende en promedio a S/.13,00-S/. 15,00, Nuestra empresa

venderá a un precio de S/ 13,00 el cuy en pie y los beneficiado

a un precio de S/. 15,00.

2.7.3 Plaza

El mercado potencial para el producto carsada de cuy se

concentran en la provincia de Huamanga, en sus distritos San

Juan Bautista, Carmen alto y Jesús Nazareno.

En la actualidad existen compradores potenciales que quieren la

carne del cuy para consumo, por lo que el objetivo será

incrementar la oferta de cuyes para aquellos compradores

potenciales existentes en la actualidad.

2.7.4 Estrategia de promoción.-

Para lograr el posicionamiento del producto, empresa Cuylina

aplicará la estrategia de incentivar al consumidor final a través

de campañas informativas que dan a conocer el producto, Diseñar

la página Web, para realizar mercadeo electrónico y construir una

base de datos que permita implementar estrategias de mercadeo

relacional teniendo en cuenta las fechas especiales de

celebración de los clientes, avisos en internet, las relaciones

publicas.

2.8 Análisis del mercado proveedor

Cuadro N° 08: CARACTERISTICAS DEL PROVEEDOR

NOMBRE DELPROVEEDOR

UBICACIÓNGEOGRAFICA

TIPO DE PRODUCTO PRECIO DE COMPRAPOR SACOS DE 50

KILOSPROVEEDOR A AYACUCHO CONCENTRADO S/. 50 Cobayo de

cogorno

28

PROVEEDOR B AYACUCHO CONCENTRADO S/.51takagakiPROVEEDOR C AYACUCHO CONCENTRADO S/.50 takagaki

CONDICIONES DECOMPRA

CONDICIONES DEENTREGA

GARANTIA VOLUMENES DEENTREGA

0% ADELANT0 Y 50 %CONTRAENTRGA

PUESTO EN LAEMPRESA

No aplica Capacidad OPTIMA

FACTURA A 30 DIAS ENVIO A NUESTROALMACEN

No aplica Capacidad OPTIMA

CONTRA ENTREGA RECEPCION ENNUESTRO ALMACEN

No aplica Capacidad OPTIMA

Costo de alimentación con balanceado

Precio balanceado Cobayo de cogorno: 50 kilos S/. 50.00

Resultando 1.00 céntimos el kilo.

Cuadro N° 09: CANTIDAD DE FORRAJE Y ALIMENTO BALANCEADO

A SUMINISTRARDIARIAMENTE POR ETAPAS

ETAPA ALIMENTO

LANTANCIA RECRIA REPRODUCCION

Forraje 45 gr 100 gr- 300gr

300 gr- 400 gr

Balanceado 4.5 gr 20 gr- 30 gr 40 gr

Fuente-Elaboración: CRIADERO CAVIAGEN

El consumo de forraje es el 30% diario de su peso vivo, por ejemplo

un cuy de 1.000 gramos de peso vivo consume 400 gramos de forraje,

al consumo de balanceado sin restricción de forraje es de 4 a 5% de

su peso vivo

2.9 Distribución

Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se

vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el

29

consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a

los precios más convenientes para ambos.

Los puntos de ventas donde se ofrecerán nuestros cuyes en pie y

beneficiados son a los recreos de la jurisdicción, al mercado

minorista y al público que vienen a ser el consumidor final.

Canales de distribución

El cuanto a los canales de comercialización de la carne del cuy y en

pie, se da por el canal directo e indirecto.

MERCADOS DE CONSUMO

Figura: Elaboración Propio

2.10 Mercado externo

Nuestra empresa no tiene el mercado exterior solo es local y regional.

2.11 ANALISIS Y PRONÓSTICO DE VENTAS.-

Cuadro Nº- 09 Volumen de Ventas mes- año 2013

PRODUCTOS UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO PRECIO CANTIDAD PRECIO

30

Galpón de cuyes cuylina

Consumidor

Recreos

Galpón de cuyes cde la etapa de crianzaconsumotercera la venta de reproductoras.uylina

Galpón de cuyes cuylina

Consumidor Final

Mercado minorista

MEDIDA MENSUAL UNITARIOS/.

TOTALS/.

ANUAL TOTALS/.

Cuy vivo en pie

Unidad 240 13 3,120 2,880 37,440

Carne de cuyUnidad 120 15 1,800 1,440 21,600

ReproductoresUnidad 13 25 325 156 3,900

TOTAL 373 5,245 4,484 62,940

Según reportes preliminares de la FAO, el consumo per cápita de la

carne de cuy en la alimentación constituye el 2,0% del total del

consumo de carnes.

La carne de cuy representaría 1,5Kg/persona/año para satisfacer las

necesidades nutritivas del ser humano.

31

2.11.1 PROYECCION DE VENTAS

Proyección Mensual (Primer Año)

En unidadesCuyes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 0 0 0 240 250 255 275 275 270 280 280 285 2.410Carne de cuy 1/ 0 0 0 120 120 120 155 160 180 200 200 205 1.460Reproductores 1/ 0 0 0 0 0 13 13 18 20 20 25 25 134

4.004En Soles

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TotalCuy vivo en pie1/ 0 0 0 2.806 2.923 2.981 3.215 3.215 3.157 3.273 3.273 3.332 28.175Carne de cuy 1/ 0 0 0 1.726 1.726 1.726 2.230 2.302 2.589 2.877 2.877 2.949 21.001Reproductores 1/ 0 0 0 0 0 246 246 341 378 378 473 473 2.535Totales 0 0 0 4.532 4.649 4.953 5.691 5.857 6.124 6.529 6.623 6.754 51.712

Proyección Mensual (Segundo Año)

En unidadesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 264 264 264 264 275 281 303 303 297 308 308 314 3.443Carne de cuy 1/ 132 132 132 132 132 132 171 176 198 220 220 226 2.002Reproductores 1/ 14 14 14 14 14 14 14 20 22 22 28 28 217

32

En SolesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 3.086 3.086 3.086 3.086 3.215 3.279 3.536 3.536 3.472 3.601 3.601 3.665 40.251Carne de cuy 1/ 1.899 1.899 1.899 1.899 1.899 1.899 2.453 2.532 2.848 3.165 3.165 3.244 28.798Reproductores 1/ 265 265 265 265 265 271 271 375 416 416 520 520 4.113Totales 5.250 5.250 5.250 5.250 5.379 5.449 6.260 6.443 6.737 7.182 7.286 7.429 73.163

Proyección Mensual (Tercero Año)

En unidadesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 290 290 290 290 303 309 333 333 327 339 339 345 3.787Carne de cuy 1/ 145 145 145 145 145 145 188 194 218 242 242 248 2.202Reproductores 1/ 15 15 15 15 15 16 16 22 24 24 30 30 239

En SolesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 3.395 3.395 3.395 3.395 3.536 3.607 3.890 3.890 3.819 3.961 3.961 4.032 44.276Carne de cuy 1/ 2.089 2.089 2.089 2.089 2.089 2.089 2.698 2.785 3.133 3.481 3.481 3.568 31.678Reproductores 1/ 291 291 291 291 291 298 298 412 458 458 572 572 4.525Totales 5.775 5.775 5.775 5.775 5.916 5.993 6.886 7.087 7.410 7.900 8.014 8.172 80.479

Proyección Mensual (Cuarto Año)

33

En unidadesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 319 319 319 319 333 339 366 366 359 373 373 379 4.166Carne de cuy 1/ 160 160 160 160 160 160 206 213 240 266 266 273 2.422Reproductores 1/ 17 17 17 17 17 17 17 24 27 27 33 33 263

En SolesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 3.734 3.734 3.734 3.734 3.890 3.968 4.279 4.279 4.201 4.357 4.357 4.435 48.704Carne de cuy 1/ 2.297 2.297 2.297 2.297 2.297 2.297 2.968 3.063 3.446 3.829 3.829 3.925 34.845Reproductores 1/ 321 321 321 321 321 327 327 453 504 504 630 630 4.977Totales 6.353 6.353 6.353 6.353 6.508 6.593 7.574 7.796 8.151 8.690 8.816 8.989 88.527

Proyección Mensual (Quinto Año)

En unidadesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 351 351 351 351 366 373 403 403 395 410 410 417 4.583Carne de cuy 1/ 176 176 176 176 176 176 227 234 264 293 293 300 2.665Reproductores 1/ 19 19 19 19 19 19 19 26 29 29 37 37 289

34

En SolesProducto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Cuy vivo en pie1/ 4.108 4.108 4.108 4.108 4.279 4.365 4.707 4.707 4.621 4.793 4.793 4.878 53.575Carne de cuy 1/ 2.527 2.527 2.527 2.527 2.527 2.527 3.264 3.370 3.791 4.212 4.212 4.317 38.330Reproductores 1/ 353 353 353 353 353 360 360 499 554 554 693 693 5.475Totales 6.988 6.988 6.988 6.988 7.159 7.252 8.332 8.575 8.966 9.559 9.697 9.888 97.379

Proyección de Ventas Anual del Proyecto

En unidadesProducto 1 2 3 4 5

Cuy vivo en pie1/ 2.410 3.443 3.787 4.166 4.583Carne de cuy 1/ 1.460 2.002 2.202 2.422 2.665Reproductores 1/ 134 217 239 263 289

En SolesProducto 1 2 3 4 5

Cuy vivo en pie1/ 28.175 40.251 44.276 48.704 53.575Carne de cuy 1/ 21.001 28.798 31.678 34.845 38.330Reproductores 1/ 2.535 4.113 4.525 4.977 5.475Totales 51.712 73.163 80.479 88.527 97.379

35

CAPITULO III

ANALISIS TECNICO

3.1 Diseño del producto o servicio

Se presentan las siguientes fichas técnicas la primera es el producto

estrella que es la carne de cuy, la segunda el cuy vivo y la

tercera la venta de reproductores.

Cuadro Nº- 11 Ficha técnica de la venta de carne de cuy

FICHA TÉCNICA DE UN PRODUCTO

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO: CARNE DE CUYFOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Carne de cuy

CANTIDAD DE VENTA MENSUAL 120 Unidades

PRECIO DE VENTA Unidad: S/15.00

OTRAS CARÁCTERÍSTICAS Venta directa/indirect

Cuadro Nº- 12 Ficha técnica de la venta de cuy vivo en pie

36

Materia prima cuy vivo

Tamaños 20 -25 cm

Peso 800, 900,1000 gramos respectivamente.

Otros

Vienen todas frescas enbolsas de polietileno connuestro respectivo logotipode nuestra empresa

FICHA TÉCNICA DE UN PRODUCTO

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO: CUY VIVO EN PIEFOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Carne de

cuy

CANTIDAD DE VENTA MENSUAL 240 Unidades

PRECIO DE VENTA Unidad: S/13.00

OTRAS CARÁCTERÍSTICAS Venta directa/indirect

Cuadro Nº- 13 Ficha técnica de la venta de reproductores

FICHA TÉCNICA DE UN PRODUCTO

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO: REPRODUCTORESFOTOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

37

Materia prima cuy vivo

Tamaños 20-25 cm

Peso 900, 1.000 gramos respectivamente.

OtrosCuyes de buen tamaño para elconsumo

Reproductores

CANTIDAD DE VENTA MENSUAL 13 Unidades

PRECIO DE VENTA Unidad macho: S/ 25.00Unidad Hembra: S/ 21.00

OTRAS CARÁCTERÍSTICAS Venta directa

3.2 Descripción del proceso/operaciones3.2.1. Descripción de la etapa de crianza de cuyes

1. Reproducción2. Lactancia3. Recría4. Engorde

3.2.2 Descripción de la etapa de beneficio y procesamiento

1. Aturdimiento: Se hace con un golpe en la nuca o en la frente,

con ello se busca que la columna vertebral se separe del

cráneo, tiene la finalidad de provocar insensibilidad al

animal.

2. Desangrado: Se hace mediante un corte a la altura del cuello

del animal buscando cortar los grandes vasos sanguíneos, el cuy

debe estar previamente colgado de una de sus patas.

38

Materia prima cuy

Tamaños 28 - 33.5cm

Peso 1,200 1,300 1,400 1,500, 1600gramos respectivamente.

Otros Cuyes de calidad y sanos

3. Escaldado y pelado: Se sumerge el animal a una temperatura de

75 - 80 ºC durante 10 - 15 segundos, de esta manera se facilita

el proceso de pelaje.

4. Lavado 1: Se hace con agua corriente para eliminar los

residuos de sangre y pelos; con una razuradora se quitan los

pelos más pequeños y luego se desinfecta la carcasa con

desinfectante natural.

5. Eviscerado: Se hace con un corte longitudinal del abdomen luego

se eliminan todas las vísceras con excepción del corazón, riñón

e hígado que se pueden incluir en la carcasa.

6. Lavado 2: Se hace con agua a temperatura ambiente debiendo

usarse un cepillo para eliminar los residuos de sangre.

7. Oreo: Se suspende las carcasas por los posteriores durante una

a dos horas a temperatura ambiente.

8. Carne fresca o envasado al vació: El envasado al vació evita el

efecto oxidante (de envejecimiento) que ejerce el aire sobre

los productos alimenticios, especialmente el oxígeno que es el

primer factor de la oxidación y putrefacción de los alimentos.

En el empacado al vació se pueden usar bolsas de polietileno de

un grosor de 90 micrones.

9. Refrigeración almacenamiento: a una temperatura que oscila

entre 3 - 4ºC, manteniendo la cadena de frío hasta que el

producto llega al cliente. Se debe mantener la cadena de frío

hasta que el producto llegue al consumidor final.

39

10. Pesado: Los cuyes deben estar en ayunas doce horas antes del

beneficio, se pesan vivos.

3.2.3 Descripción de la etapa de Comercialización

1. Promoción de los productos, visita a los compradores para

ofrecer el producto.

2. Distribución en recreos, restaurantes y mercado central

3. Colocación a restaurantes, recreos propio pedido de familia

restaurantes

4. Condición de venta al contado.

3.2.4 Diagramación del crianza, beneficio y procesamiento del cuy como de comercialización

40

Flujo grama de comercialización

3.3 Localización y distribución de la granja

41

Promoción

de los

productos,

visita a

lao

compradores

para

ofrecer el

producto.

Distribución en recreos, restaurantes y mercado central

Colocación a

restaurantes,

recreos propiopedido de familiarestauran

tes.

Condición de venta

al contado

Con el fin de tener una producción óptima, la distribución de la

granja se

ha diseñado considerando las características del terreno, la

programación

de las necesidades y la zonificación de las actividades.

La superficie donde se construirán las instalaciones de la empresa tiene 14.80 m

de largo y 7.80 m de ancho.

3.4 Recursos necesarios: Materiales, Humanos y Equipos

3.4.1 Materiales

Cuadro Nº.14 Materiales indirectos para implementación degalpones

IMPLEMENTACION DE GALPONESMATERIAL UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD COSTO

UNITARIOCOSTO TOTAL

Ladrillo crudo para construcción de galpones Millares 130 30

3900

Palos de eucalipto para techado Unidades 12 25,00

300

Calaminas grandes de 0.25de 3.00 x 0,85 cm planchas 1 450,00

450

TOTAL 4650

Cuadro Nº. 15 Materiales Para la Producción de cuy

MATERIALES INRECTOS

MATERIALESUNIDAD DEMEDIDA

CANTIDAD

COSTOUNITARIO

COSTOTOTAL

Bomba de mochila de 20 litros Ud

1 70 70

Maquina de empaque Ud 1

1.050 1050

42

Bebedero de arcilla Ud 35

3 105

Comedero de arcilla de 400 gr Ud

35 6 210

Gazaperas Ud 10

18 175

Cocina industrial 02 hornillas peque Ud

1 80 80

Olla mediana N 40 Ud 2

20 40

Carretilla Ud 1

120 120

TOTAL 1850

Cuadro Nº.16Adquisición de reproductores

CUYES REPRODUCTORESUNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

COSTOUNITARIO

COSTOTOTAL

Cuyes machos Raza Perú. Unidad 21 25,00 525,00

Cuyes Hembras Raza Perú Unidad 150 21,00 3150,00

TOTAL 3675,00

3.4.2 Factor Humano

CUADRO N° 17 Mano de Obra

3.4.3 Maquinaria , equipo y Materiales

43

TIPOPERSONAL(OPERATIVO

ADMINISTRATIVO)

PERSONALREQUERIDO(PUESTO DETRABAJO)

CANTIDAD DE

PERSONAL

DEDICACIÓNDEL PERSONAL

COSTO PORPERIODOMENSUAL

Administrativo Gerente General 01

Tiempocompleto S/ 1,100

Operativo

Responsable deProducción y

comercialización 01

Tiempocompleto S/ 800

CUADRO N° 18 Maquinaria,equipo y otros

DETALLE CANTIDADCOSTO

UNITARIO

COSTOTOTAL

Computadora 1 500 500,00

Balanza electrónica 1 95 95,00

Bomba de mochila de 20 litros

1 70 70,00

Maquina de empaque 1 1.050 1050,00

Bebedero de arcilla 35 3 105,00

Comedero de arcilla de 400 gr

35 6 210,00

Gazaperas 10 18 175,00

Cocina industrial 02 Hornillas pe

1 80 80,00

Olla mediana N 40 2 20 40,00

Carretilla 1 120 120,00

3.4.5 Depreciación de Maquinaria y equipos

44

3.4.4 Muebles y accesorios para galpón CUADRO Nº 19 MUEBLE Y ACCESORIOS PARA GALPÓN

DETALLE CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

Sillas 3 25 75,00Papelera 2 15 30,00Tacho para basura 1 10 10,00Mesita de madera 1 80 80,00Valde plástico 1 5 5,00Tina plástico grande 2 15 30,00Escoba 2 13 26,00Manguera de agua de 20 m 1 70 70,00Pala recta 1 28,00 28,00Rastrillo 1 25,00 25,00Recogedor 1 10,00 10,00

Juego de cuchillos ( 02 unidades) 2 14,00 28,00

Cuadro Nº 20 Depreciación de Maquinaria y equipos

DEPRECIACION DE ACTIVOS

TIPO MAQ/EQ (operativa o administrativa)

% DepreciacionVidaUtil años

Depr.Anual Depr. Mes

Computadora 25% 4 125

10

Maquina de empaque 10% 10 105

9

TOTAL S/. 230,00 19,17

CAPITULO IV

EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

4.1 Inversión Inicial

Cuadro 21. ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN INICIAL

Inversiones (soles)CONCEPTO U.M. CANT. P.UNIT TOTAL

S/. S/.ACTIVOS FIJOS 9.822,00 I. Terreno, Construcciones/ Maquinaria y equipo Adquisición de terreno y Construcciones Adquisición de terreno para siembra de M² 130 30 3.900,00

45

alfalfa Construcción de los galpones Área 57 m²

Jornales 12 25,00 300,00

Ladrillo crudo para construcción de galpones

Millares 1 450,00 450,00

Palos de eucalipto para techadoUnidades 150 10,00 1.500,00

Calaminas grandes de 0.25 de 3.00 x 0,85 cm

planchas 30 27,00 810,00

Maquinaria y equipo, Otros

Computadora ud. 1

500 500,00

Balanza electrónica ud 1

95 95,00

Bomba de mochila de 20 litros ud 1

70 70,00

Maquina de empaque ud 1

1.050 1.050,00

Bebedero de arcilla ud 35

3 105,00

Comedero de arcilla de 400 gr ud 35

6 210,00

Gazaperas ud 10

18 175,00

Cocina industrial 02 hornillas pequeñas ud 1

80 80,00

Olla mediana N 40 ud 2

20 40,00

Carretilla ud 1

120 120,00

0,00Sub total S/. 9.405,00

II. MUEBLES Y ACCESORIOS PARA GALPÓN

Sillas ud 3

25 75,00

Papelera ud 2

15 30,00

Tacho para basura ud 1

10 10,00

Mesita de madera ud 1

80 80,00

Balde plástico ud 1

5 5,00

Tina plástico grande ud 2

15 30,00

Escoba ud 2

13 26,00

Manguera de agua de 20 m ud 1

70 70,00

Pala recta ud 1 28,00 28,00

46

Rastrillo ud 1 25,00 25,00

Recogedor ud 1 10,00 10,00

Juego de cuchillos ( 02 unidades) ud 2 14,00 28,00

0,00Sub total S/. 417,00

III CAPITAL DE TRABAJO

Costos variables mes 1 12,77 12,77

Costos y gastos fijos mes 1 2.024,58 2.024,58

Adquisición de reproductores Cuyes machos Raza Perú. Unidad 21 25,00 525,00 Cuyes Hembras Raza Perú Unidad 150 21,00 3.150,00 Flete por traslado de los reproductores Kgs. 171 0,60 102,60

Sub total S/. 5.814,96IV GASTOS PREOPERATIVOS

Plan de negocio, estudios ud 1 100,00 100,00

Licencias y constitución de empresa ud 1 1.200,00 1.200,00

Taller de capacitación en Sanidad Animal Evento 1 150,00 150,00

Imprevistos ud 1 300,00 300,00

Publicidad inicialmente ud 1 700,00 700,00

0,00Sub total S/. 2.450,00

Total Inversiones18.086,

96

La inversión inicial del plan de negocios es S/. 18,086.96 El cual se

encuentra integrada por Gastos pre operativos por un monto de S/.

2,450.00, la inversión fija del negocio por un monto de S/. 9,822.00 y

Capital de trabajo por un monto de S/. 5,814.96

4.2 Calculo de costos

Cuadro Nº 22 Costos fijos para un mes.

47

COSTOS FIJOS MENSUALES

Descripción U.M. CantidadValor

Unitario MontoLuz mes 1 30 30,00Agua oficina / galpón mes 1 35 35,00Sueldos (2 sueldos) mes 1 1900 1.900,00Útiles de oficina mes 1 20 20,00Depreciación mes 1 19,17 19,17Amortización de intangibles mes 1 20,4 20,42

0,00TOTAL COSTOS FIJOS MENSUAL 2.024,58

Los costos fijos mensuales del negocios de “Cuylina” es por el monto

de S/. 2,024.58

48

Cuadro Nº 23 Costos Variables

para un mes.

Los costos variables, cuy vivo en pie es de S/. 3.66 para cuy

beneficiado S/. 3.66 y para cuy reproductores es de S/.

5.46

4.3 Costo unitario de Producción

Los costos de operaciones se pueden dividir en dos: los fijos

y variables.

49

Descripción U.M . Cantidad Valor Unitario M onto

COSTO VARIABLE UNIT. X producto

CO STO VARIABLE PARA UN M ES

Servicio a realizar

Cuy en pie ( Sanidad y alim ent.)Cal agricola Kg. 0,08 0,60 0,05 3,66 12,24 Cuy vivo en pieOxitetraciclina Sobres 0,03 12,00 0,36 91,80Cloranfenicol m l 0,02 7,00 0,14 35,70Sarnavet en pasta de 60 gr Sobres 0,02 5,00 0,10 25,50Fipronil m l 0,01 7,00 0,07 17,85Balanciado Kg. 0,78 1,00 0,78 198,90Forraje Carga 0,12 18,00 2,16 550,80

3,66 932,79 Cuy benefeciado ( Sanidad y alim ent.)Cal agricola Kgs 0,08 0,60 0,05 3,66 5,76 Cuy benefeciadoOxitetraciclina Sobres 0,03 12,00 0,36 43,20Cloranfenicol Litro 0,02 7,00 0,14 16,80Sarnavet en pasta de 60 gr Sobres 0,02 5,00 0,10 12,00Fipronil Kilos 0,01 7,00 0,07 8,40Balanciado Kg. 0,78 1,00 0,78 93,60Forraje Carga 0,12 18,00 2,16 259,20

3,66 438,96Reproductores ( Sanidad y alim ent.)Cal agricola Kgs 0,08 0,60 0,05 5,46 0,62 ReproductoresOxitetraciclina Sobres 0,18 12,00 2,16 28,08Cloranfenicol Litro 0,02 7,00 0,14 1,82Sarnavet en pasta de 60 gr Sobres 0,02 5,00 0,10 1,30Fipronil Kilos 0,01 7,00 0,07 0,91Balanciado Kg. 0,78 1,00 0,78 10,14Forraje Carga 0,12 18,00 2,16 28,08

5,46 70,95

12,77 1.442,70TOTAL COSTO S VARIABLES

COSTOS VARIABLES (PARA UN M ES)

Los fijos son aquellos que no dependen del volumen de

producci

50

CUADRO Nº 24 COSTO UNITARIO 1 : CUY VIVOSERVICIO 1 : CUY VIVO

CO STO VARIABLE UNITARIO (CVU)

O btenido en la estructura de costos

CVU 3,66

CO STO FIJO UNITARIO (CFU)

CF:Costo Fijo M ensualQ :Producción Estim ada M ensual (Cercana al punto de equilibrio)

CF : 1.154,01Q : 255

4,53

Donde:CVUCFU

CTU 8,18

Costo Variable UnitarioCosto Fijo Unitario

CFU

COSTOS UNITARIO S DEL PLAN DE NEGOCIO

CO STO TO TAL UNITARIO (CTU)

CTU = CVU + CFU

51

CUADRO Nº 25 COSTO UNTARIO 2 : CARCASASERVICIO 2 : CARCASA

COSTO VARIABLE UNITARIO (CVU)

O btenido en la estructura de costos

CVU 3,66

COSTO FIJO UNITARIO (CFU)

CF:Costo Fijo M ensualQ :Producción Estim ada M ensual (Cercana al punto de equilibrio)

CF : 769,34Q : 120

6,41

COSTO TOTAL UNITARIO (CTU)

Donde:CVUCFU

CTU 10,07

COSTOS UNITARIOS DEL PLAN DE NEGOCIO

CFU

Costo Variable UnitarioCosto Fijo Unitario

CTU = CVU + CFU

52

CUADRO Nº 26 COSTO UNTARIO 3 : REPRODUCTOR

SERVICIO 3 : REPRO DUCTOR

Obtenido en la estructura de costos

CVU 5,46

COSTO FIJO UNITARIO (CFU)

CF:Costo Fijo M ensualQ :Producción Estim ada M ensual (Cercana al punto de equilibrio)

CF : 101,23Q : 13

7,79

Donde:CVUCFU

CTU 13,24

COSTOS UNITARIOS DEL PLAN DE NEG OCIO

CFU

Costo Variable UnitarioCosto Fijo Unitario

COSTO TO TAL UNITARIO (CTU)

COSTO VARIABLE UNITARIO (CVU)

CTU = CVU + CFU

53

4.4 Precio de Venta

Para establecer el precio de venta tenemos en cuenta el precio de

la competencia,

DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA

PRODUCTO 1 : CUY VIVO EN PIE

PV = CTU + G

Donde:

PVC = 14,00 Precio de venta de la competencia (Referencial)

CTU = 8,18G = 30,00% Ganancia esperada como % del precio de venta

Precio de Venta

11,69

el costo total unitario y el porcentaje de ganancia esperada por

producto.

PRODUCTO 2 : CARNE DE CUY

PV = CTU + G

Donde:PVC = 16,00 Precio de venta de la competencia (Referencial)CTU = 10,07G = 30,00% Ganancia esperada como % del precio de venta

Precio de Venta 14,38

54

PRODUCTO 3 : REPRODUCTORES

PV = CTU + G

Donde:PVC = 20,00 Precio de venta de la competencia (Referencial)CTU = 13,24G = 30,00% Ganancia esperada como % del precio de venta

Precio de Venta 18,924.5 Determinación del punto de equilibrio

Para estimar el punto de equilibrio se utilizan los costos fijos

totales, el precio de venta unitario y el costo variable unitario

Cuadro Nº. 27 Punto de Equilibrio

CONCEPTO CUY VIVO ENPIE

CARNDE DECUY REPRODUCTORES

Precio de Venta 11,69 14,38 18,92Costo Variable Unitario 3,66 3,66 5,46

Margen de Contribución 8,03 10,73 13,46

Proporción de Ventas 57% 38% 5%

Costos Fijos 2.024,58 1.154,01 769,34 101,23PUNTO DE EQUILIBRIO UNIDADES 144 72 8PUNTO DE EQUILIBRIO SOLES (es el PE en Unds. X Precio) 1.680 1.032 142

El punto de equilibrio del negocio “Cuylina”, con a cuy vivo en pie es

111 unidades y en soles representa S/. 1,680.00

mensuales, con carne de cuy el punto de equilibrio es de 72 unidades y

en soles representa S/. 1,032.00, con reproductores 8 unidades y en

soles es S/. 142.00

Cuyvivo en

Carnede cuy

Reproductor

55

pie

Punto de Equilibrio =

Total de costos fijos PE = 1.154,01 769,34 101,23Precio - Costo

variableunitario 8,03 10,73 13,46

PE = 143,66 71,72 7,52

56

MARGEN DE CONTRIBUCION

4.6 Flujo de caja económico

Nos permite ver en conjunto los ingresos y gastos en que

incurriría el negocio

Cuadro Nº 28 Flujo de Caja Económico

PERIODO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 LIQUIDACION Valor de

INGRESOS RescateVENTAS TOTALES 51.712 73.163 80.479 88.527 97.379

EGRESOSINVERSIÓN TOTAL 18.087 8.672 ACTIVO FIJO 9.822 CAPITAL DE TRABAJO 5.815 GASTOS PRE-OPERATIVOS 2.450

RECUPERACION DE CAPITAL DE TRABAJO - - - - -5.815

COSTOS 35.723 50.739 55.860 61.494 67.691

COSTOS FIJOS 20.835 29.634 32.645 35.957 39.601 COSTOS VARIABLES 14.888 21.104 23.215 25.536 28.090

COSTOS Y GASTOS TOTALES 35.723 50.739 55.860 61.494 67.691

IM PUESTO A LA RENTA (30%) 4.797 6.727 7.386 8.110 8.907

FLUJO DE CAJA ECONÓM ICO -18.087 11.192 15.697 17.233 18.923 23.639 Elaboración propia

El negocio tiene una inversión inicial de S/.18,087.00 y generan unos

flujos anuales de S/ 11,192.00 el primer año, el segundo año es de

S/. 15,697.00, el tercer año 17,233.00, el cuarto año 18,923.00 y el

quinto año es S/. 23,639.00

COK ANUAL (%) 30,000%COK MENSUAL (%) 2,2%

VANE 20.646TIRE 75,45%

COK : Costo de Oportunidad del Capital (tasa de descuento para calcularel VANE)VANE : Valor Actual Neto EconomicoTIRE : Tasa Interna de Retorno Economico

57

El valor actual neto económico del negocio es de S/. 20,646

por lo que se afirma que

el proyecto es rentable.

La tasa interna de retorno es de 75.45 % por lo que se afirma

que es mayor al costo

de oportunidad de capital del 30%.

58

59

FLUJO DE CAJA FINANCIERO DEL PROYECTO(Expresado en Soles)

PERIODO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 LIQUIDACION Valor de

INGRESOS RescateVENTAS TOTALES 51.712 73.163 80.479 88.527 97.379

EGRESOSINVERSIÓN TOTAL 18.087 8.672 ACTIVO FIJO 9.822 CAPITAL DE TRABAJO 5.815 GASTOS PRE-OPERATIVOS 2.450

RECUPERACION DE CAPITAL DE TRABAJO - - - - -5.815

COSTOS 35.723 50.739 55.860 61.494 67.691

COSTOS FIJOS 20.835 29.634 32.645 35.957 39.601 COSTOS VARIABLES 14.888 21.104 23.215 25.536 28.090

COSTOS Y GASTOS TOTALES 35.723 50.739 55.860 61.494 67.691

IM PUESTO A LA RENTA (30%) 4.797 6.727 7.386 8.110 8.907

FLUJO DE CAJA ECONÓM ICO -18.087 11.192 15.697 17.233 18.923 20.782 FLUJO DE FINANCIAM IENTO NETO 13.087 -4.773 -5.893 -6.202 - - - + PRÉSTAM OS 13.087 - AM ORTIZACIÓN -2.840 -4.575 -5.672 - INTERESES -2.641 -1.787 -689 - GASTOS -121 -97 -67 + ESCUDO FISCAL 829 565 227

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -5.000 6.418 9.803 11.031 18.923 20.782 - Elaboración propia

4.7 Análisis Financiero

El negocio será financiado por un 28% de capital

propio y un 72% financiado,

tal como se muestra.

Cuadro Nº. 29 Financiamiento de la

inversión

Tipos de Fuentes Valor S/. Valor S/. Total Inversión S/.

Tipos de Fuentes APORTE PROPIO PERSTAM O TOTAL % InversionesActivos Fijos 2.000,00 7.822,00 9.822,00 54%Intangibles 2.450,00 0,00 2.450,00 14%Capital de Trabajo 550,00 5.264,96 5.814,96 32%

Peso 28% 72% 100% 100%TOTAL INVERSION 5.000,00 13.086,96 18.086,96

4.8. Flujo de caja neto

Cuadro Nº 30 Flujo de

Caja Financiero

60

W ACC ANUAL (% ) 21,2%W ACC M ENSUAL (% ) 1,6%

VANF 29.912TIRF 163,69%

W ACC = CPPC = Costo Prom edio Ponderado del CapitalVANF = VALOR ACTUAL NETO FINANCIEROTIRF = TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El plan de negocio de “Producción y comercialización del cuy”

tiene una inversión inicial de S/. 18,087.00 y presenta un valor

actual neto de S/. 29,912.00 con una tasa interno de retorno de

163.69 % lo que explica que el negocio es rentable

2. Se recomienda, para implementar el plan de negocios se considere

todas las especificaciones técnicas, el estudio de mercado y

análisis financiero para lograr el éxito de negocio.

61

62

BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Estadística e Informática

http://www.inei.gob.pe/

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado

http://www.apeim.com.pe/

Guía segmentación de Mercado

http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones.http://cobaye.blogspirit.com/files/ProduccionCuyes.

63

ANEXOS:

- Anexos de encuestas

- Anexos de inversiones

- Anexos de Costos

- Anexos financieros

- Anexos de prestamos

64

ANEXO: RESUMEN DE ENCUESTAS

ENCUESTA A COMPRADORES DE CARNE DE CUY

Buenas días/tardes, estamos realizando una encuesta sobre venta de

ropa; le agradecemos brindarnos un minuto de su

tiempo.

Marque con un aspa (X) o más (+) las siguientes preguntas:

1. ¿Ud. Consume carne de cuy?Si (78%) No (22%)

IV. 2. ¿Cada qué tiempo consume carne de cuy?e) A veces al mes ( 10% )

f) 1 vez por mes ( 18% )

g) 1 vez cada 2 meses (37 )

h) Cada medio año ( 13% )

65

V. 3. ¿Dónde compra cuy o consume Ud.?a) Directo de la granjas (10%)

b) En los recreos, restaurantes (46%)

c) En el mercado central (22%)

VI. 4. ¿Cuánto gasta, cuando compra cuy?a) De 1 a 100 soles (12%)

b) De 100 a 200 soles (19%)

c) De 200 a 300 soles (31%)

d) De 300 a 500 soles (16%)

5. ¿Estaría interesado a comprar el cuy con tallas uniformes y buen

peso provenientes de granja Cuylina?

Interesado (48%) medianamente interesado (18%) poco

interesado (12%).

ANEXO: NVERSIONES

66

Tipos de Fuentes

Valor S/.

Valor s/.

Total Inversi

on S/.Tipos de

Fuentes

APORTE PROPIO PERSTAMO TOTAL %

InversionesActivos Fijos

2.000,00

7.822,00

9.822,000

54%Intangibles

2.450,00

2.450,00

14%Capital de Trabajo

550,00

5.264,96

5.814,96

32%

Peso

28% 72% 100% 100%TOTAL INVERSION 5.000,

0013.086,96

18.086,96

67

ANEXO: COSTOS

ANEXO: PLAN FINANCIERO

68

PROYECCION DE EG RESO S DEL PLAN DE NEGOCIO(segùn el estudio de m ercado)

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TotalCuy vivo en pie 1/ 0 0 0 240 250 255 275 275 270 280 280 285 2.410Carne de cuy 1/ 0 0 0 120 120 120 155 160 180 200 200 205 1.460Reproductores 1/ 0 0 0 0 0 13 13 18 20 20 25 25 134

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TotalCostos Costos fijos 0 0 0 1.855 1.901 2.025 2.339 2.410 2.532 2.705 2.744 2.799 21.310 Costos variables 0 0 0 1.317 1.353 1.443 1.644 1.689 1.755 1.865 1.892 1.929 14.888

Totales 0 0 0 3.172 3.254 3.467 3.983 4.100 4.287 4.570 4.636 4.728 36.198

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TotalCuy vivo en pie 1/ 264 264 264 264 275 281 303 303 297 308 308 314 3.443Carne de cuy 1/ 132 132 132 132 132 132 171 176 198 220 220 226 2.002Reproductores 1/ 14 14 14 14 14 14 14 20 22 22 28 28 217

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TotalCostos Costos fijos 2.150 2.150 2.150 2.150 2.200 2.227 2.573 2.652 2.785 2.976 3.018 3.079 30.109 Costos variables 1.525 1.525 1.525 1.525 1.565 1.587 1.808 1.858 1.931 2.052 2.082 2.122 21.104

Totales 3.675 3.675 3.675 3.675 3.765 3.814 4.382 4.510 4.716 5.027 5.100 5.200 51.214

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TotalCuy vivo en pie 1/ 290 290 290 290 303 309 333 333 327 339 339 345 3.787Carne de cuy 1/ 145 145 145 145 145 145 188 194 218 242 242 248 2.202Reproductores 1/ 15 15 15 15 15 16 16 22 24 24 30 30 239

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TotalCostos Costos fijos 2.365 2.365 2.365 2.365 2.420 2.450 2.831 2.917 3.063 3.273 3.320 3.386 33.120 Costos variables 1.677 1.677 1.677 1.677 1.722 1.746 1.989 2.044 2.124 2.257 2.290 2.334 23.215

Totales 4.043 4.043 4.043 4.043 4.142 4.195 4.820 4.961 5.187 5.530 5.610 5.720 56.335

Egresos En Soles

Proyección M ensual (Segundo Año)

Proyección M ensual (Prim er Año)En unidades

En unidades

Egresos En Soles

Proyección M ensual (Tercero Año)En unidades

Egresos En Soles

ANEXO: PRESTAMOS CRONOGRAMA DE PAGOS

Tasa de Prestamo Bancario = 24,0%0,032680

61Comision = 0,05%

0,80679814 FRC

CRONOGRAMA DE PAGOS

Monto a financiar (o préstamo) S/.

13.086,96

Tasa de interés mensual % 1,8%Periodo de financiamiento meses 36Periodo de gracia meses 3Cuota Fija S/. 530,11

Amort Interes Cuota Comision Portes Total Pago Saldo Fn Comision y Portes

13.087 -13.0871 0 237 237 7 4 247 13.087 247 112 0 237 237 7 4 247 13.087 247 113 0 237 237 7 4 247 13.087 247 114 293 237 530 7 4 541 12.794 541 115 299 231 530 6 4 541 12.495 541 106 304 226 530 6 4 540 12.191 540 107 310 221 530 6 4 540 11.881 540 108 315 215 530 6 4 540 11.566 540 10

69

9 321 209 530 6 4 540 11.245 540 1010 327 203 530 6 4 540 10.918 540 1011 333 197 530 5 4 540 10.586 540 912 339 191 530 5 4 539 10.247 539 913 345 185 530 5 4 539 9.902 539 914 351 179 530 5 4 539 9.551 539 915 357 173 530 5 4 539 9.194 539 916 364 166 530 5 4 539 8.830 539 917 370 160 530 4 4 539 8.460 539 818 377 153 530 4 4 538 8.083 538 819 384 146 530 4 4 538 7.699 538 820 391 139 530 4 4 538 7.308 538 821 398 132 530 4 4 538 6.910 538 822 405 125 530 3 4 538 6.505 538 723 412 118 530 3 4 537 6.092 537 724 420 110 530 3 4 537 5.672 537 725 428 103 530 3 4 537 5.245 537 726 435 95 530 3 4 537 4.810 537 727 443 87 530 2 4 537 4.367 537 628 451 79 530 2 4 536 3.915 536 629 459 71 530 2 4 536 3.456 536 630 468 63 530 2 4 536 2.989 536 631 476 54 530 1 4 536 2.513 536 532 485 45 530 1 4 535 2.028 535 533 493 37 530 1 4 535 1.534 535 534 502 28 530 1 4 535 1.032 535 535 511 19 530 1 4 535 521 535 536 521 9 530 0 4 534 0 534 4

13.087 5.117 141 144 18.489 CEM = 1,91% 285CEA = 25,42%

Elaboración propia

70

71


Recommended