+ All Categories
Home > Documents > Ponencia LEER CON LOS OIDOS

Ponencia LEER CON LOS OIDOS

Date post: 16-Jan-2023
Category:
Upload: unal
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
LEER CON LOS OÍDOS: UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE LECTURA Y CULTURA EN LA BIBLIOTECA Laura Gabriela Ceballos Ramírez Estudiante de Licenciatura en Español y Filología Clásica [email protected] Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Área temática: Desarrollo de estrategias para la comprensión y producción de textos. Tipo de ponencia: Experiencia de aula Nivel educativo: Educación Básica Resumen: Esta ponencia presenta los resultados y análisis de la actividad ‘Leer con los oídos’ realizada en la Biblioteca Pública Municipal de Olaya Herrera con el fin de promover la lectura y la escritura de manera que sobrepasara lo funcional, que despertara la creatividad, que recuperara la memoria histórica y al mismo tiempo que construyera identidades colectivas. Aquí se exponen los retos del proyecto, al trabajar en una comunidad intercultural, logrando identificar una visión ‘común’ del mundo a través de la lectura y la escritura. Además, este texto logra
Transcript

LEER CON LOS OÍDOS: UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN

DE LECTURA Y CULTURA EN LA BIBLIOTECA

Laura Gabriela Ceballos Ramírez

Estudiante de Licenciatura en Español y Filología Clásica

[email protected]

Universidad Nacional de Colombia

Bogotá, Colombia

Área temática:

Desarrollo de estrategias para la comprensión y producción de

textos.

Tipo de ponencia:

Experiencia de aula

Nivel educativo:

Educación Básica

Resumen:

Esta ponencia presenta los resultados y análisis de la actividad

‘Leer con los oídos’ realizada en la Biblioteca Pública

Municipal de Olaya Herrera con el fin de promover la lectura y

la escritura de manera que sobrepasara lo funcional, que

despertara la creatividad, que recuperara la memoria histórica y

al mismo tiempo que construyera identidades colectivas. Aquí se

exponen los retos del proyecto, al trabajar en una comunidad

intercultural, logrando identificar una visión ‘común’ del mundo

a través de la lectura y la escritura. Además, este texto logra

demostrar cómo estos círculos de lectura en voz alta, dirigidos

principalmente a menores de doce años, generan el reconocimiento

y la apropiación de sus propias manifestaciones culturales y

cómo los textos, como productos culturales del ser humano,

ayudan a construir la identidad de un pueblo.

Palabras clave: Lectura en voz alta, Biblioteca, Cultura,

Identidad.

Abstract:

This presentation is about the results and analysis of the

activity 'Reading with the ears' held in the Public Library of

Olaya Herrera. The objectives of this were to promote reading

and writing beyond merely functional purposes, to awaken

creativity, to regain historical memory and at the same time to

build collective identities. Here it’s presented some challenges

of the project, working in an intercultural community, and a

'common' world vision through reading and writing is identified.

It also attains to demonstrate how these circles of reading

aloud, mainly to children fewer than twelve, generates awareness

and ownership of their own culture and how texts as cultural

products of human being, help in building the identity of a

people.

Keywords: Reading aloud, Libraries, Culture, Identity

INTRODUCCIÓN

1

El Ministerio de Cultura de la República de Colombia ofrece

anualmente apoyos a investigadores, artistas y gestores de la

cultura para fortalecer el sistema cultural del país, mediante

la Convocatoria de Estímulos. Dentro de esta se ofrece el premio

“Pasantías en Bibliotecas Públicas” con el fin de fortalecer la

gestión, los servicios y los programas de las bibliotecas del

país mediante la ejecución de un proyecto planteado por

estudiantes universitarios de últimos semestres de cualquier

carrera.

En el año 2012, el Proyecto ‘Biblioteca Abierta Patrimonial’

(BAP) fue uno de los proyectos ganadores en esta convocatoria y

se desarrolló en la Biblioteca Pública Municipal de Olaya

Herrera. Para comprender los objetivos y la metodología del

proyecto y de la actividad “Leer con los oídos”, a continuación

conoceremos algunas particularidades del Municipio:

Este municipio se encuentra situado al suroccidente

colombiano, en el norte del Departamento de Nariño, muy cerca de

la costa pacífica afronariñense. Este territorio está compuesto

por 2.929 km2 siendo la mitad de estos área rural donde sólo

habita un 12% de la población, de aproximadamente 28.500

personas (Olaya Herrera-Nariño, 2009). Su cabecera municipal se

conoce como Bocas de Satinga y se encuentra en el mismo lugar

donde confluyen los ríos Satinga y Sanquianga, lo cual implica

una desventaja para la estabilidad del terreno. Las únicas vías

2

de comunicación y transporte de mercancías son fluviales. Los

servicios públicos en este municipio son precarios.

La población olayense tiene un gran porcentaje de habitantes de

raza negra, un pequeño porcentaje de indígenas Awá y Eperara

Siapidara que no habitan en la cabecera municipal, población

zamba o “cholo-negros” - como son llamados por los mismos

olayenses y que se identifican por su combinación de rasgos

indígenas con rasgos negros-, población de raza mestiza -

provenientes de ciudades del interior del país llamados “paisas”

por su color claro de piel- y “culimochos” como son llamados los

eurodescendientes de unos caseríos que se encuentran cerca a

Olaya Herrera y se caracterizan por ser de color de piel

“blanca”, cabello rubio y lacio y ojos que tienden a ser claros.

Sin embargo, hay que hacer una distinción entre la raza negra y

la cultura afrodescendiente, pues el color de piel no es

condición para que la gente se autodenomine perteneciente a

determinada cultura. Un ejemplo de ello es que una gran parte

del pueblo se identifica como cristiano-evangélica y no ven de

forma apropiada las historias y costumbres afrodescendientes.

En cuanto a la actividad económica podemos decir que en el

municipio hay pesca, explotación maderera, producción agrícola

de productos como cacao, caña, maíz, arroz, frutas, coco,

plátano y cría de animales domésticos y, por desgracia,

producción de coca, aunque esta se ha disminuido en los últimos

3

años debido a las fumigaciones. El Diagnóstico de Derechos

Humanos (DD.HH.) realizado por el Observatorio del Programa

Presidencial de DD.HH. y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

muestra cómo la presencia de los cultivos de coca se incrementó

hace algunos años (2009, p. 5) generando la disputa entre

diferentes grupos armados que se valen de la situación para

someter a los mismos campesinos (2009, p. 33).

En materia cultural hay una gran deficiencia por parte de las

autoridades y una gran indiferencia por parte de los habitantes.

El 85% del dinero recaudado para la cultura se destina a las

fiestas del pueblo y para la biblioteca sólo se destina un 1%

evidenciado en el “Presupuesto Municipal Vigencia 2012”

(Alcaldía Municipal Olaya Herrera, 2012).

La Biblioteca Pública Municipal “Olaya Herrera” fue el espacio

en donde se realizó la actividad “Leer con los oídos”. Esta se

encuentra en un barrio localizado en uno de los extremos del

pueblo hacia la montaña, en medio de una gran vegetación, a 100

metros de la instalación de una compañía del ejército que está a

cargo del Municipio. Al inicio de la pasantía la biblioteca se

encontraba abandonada, sucia y con las colecciones

desorganizadas, pero en el transcurso de ella, con la ayuda de

los mismos asistentes y algunas veces del bibliotecario, la

biblioteca adquirió orden. Al interior de ella se encuentra la

Sala Infantil, lugar más frecuente para realizar la actividad

4

con los niños. Este era el lugar que se encontraba mejor

conservado a pesar de ser el más utilizado. Tenía cuatro mesas

hexagonales que permitían a los niños trabajar en grupo y aunque

los estantes eran altos, se organizaron los libros de acuerdo a

la altura de la población que los utilizaría.

El objetivo del Proyecto “Biblioteca Abierta Patrimonial” fue

incentivar el uso de la Biblioteca Pública Municipal ‘Olaya

Herrera’ como un espacio de diversión y entretenimiento para la

recuperación de las tradiciones afrocolombianas por medio de la

lectura y la escritura. “Leer con los Oídos” fue una de las

actividades que ayudó a cumplir con los objetivos del proyecto y

fue el principal medio para lograr una mayor apropiación de la

biblioteca como un espacio de lectura y, además, para iniciar la

reflexión sobre la importancia de las lecturas textuales del

mismo entorno cotidiano.

El objetivo principal de “Leer con los Oídos” fue fortalecer la

lectura y la oralidad de los escuchas mediante el conocimiento

de sus propios saberes y tradiciones. El objetivo secundario fue

ofrecerles un espacio de lectura para que encontraran otros

mundos más allá de sus realidades y reconocieran sus realidades

en otros mundos.

REFERENTES TEÓRICOS

5

En el Proyecto “Biblioteca Abierta Patrimonial” (B.A.P.) se

propusieron dos líneas transversales que serían la base de todas

las actividades realizadas: el folclore y la literatura.

La primera se basó en el término acuñado por William John Thoms

('Folk-lore', 1846), que hace referencia al “saber tradicional

del pueblo” y la segunda, la literatura, concebida como una de

las manifestaciones culturales del ser humano destinada “a

conservar, en medio de la definitiva universalización de la

escritura, el patrimonio del decir simbólico en mayor medida que

ningún otro género de discurso” (Castello, 2003), es decir que

recoge desde las expresiones orales, hasta escritas que

representan de manera simbólica a la cultura.

En este punto quiero recordar que aunque el significado

etimológico de la palabra literatura, haga referencia únicamente

a lo escrito, algunos estudios de la teoría literaria nos

muestran que el límite entre el folclore y la literatura se ha

desdibujado, dando lugar a nuevos términos como Literatura Folclórica y

hasta Literatura Oral. Esta convergencia es permitida en la actualidad

y particularmente en la presente ponencia, ya que el lenguaje es

uno de los mecanismos de manifestación del folklore y de la

literatura. Este puede manifestarse de forma oral, visual,

auditiva, corporal y escrita, se constituye en una fuente de

expresión ideológica, religiosa e histórica y puede llegar a

6

convertirse en un medio de transformación. Al respecto, los

Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje plantean que “el

lenguaje es una capacidad humana que permite, entre otras

funciones, relacionar un contenido con una forma, con el fin de

exteriorizar dicho contenido (…) de diversos modos, bien sea de

manera verbal, bien sea a través de gestos, grafías, música,

formas, colores…” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, pág.

20)

Existen muchas formas de comprender dichas manifestaciones, una

de ellas es el acto de leer considerado como un proceso de

construcción de significados que requiere cierto nivel de

motivación, el cual depende de las reacciones del lector ante

emociones, necesidades o deseos. La motivación a la que nos

referimos tiene que ver con el concepto de auto-eficacia

planteada por Bandura, el cual reafirma “el papel motivador que

tiene la percepción de uno mismo como agente capaz de llevar a

término determinadas acciones” (1982, págs. 122-147) en

oposición a lo que plantea Ausubel (1978, págs. 365-366) en

donde la motivación es determinada por elementos externos a

ella.

El acto de leer implica varias operaciones físicas y cognitivas.

Dentro de las operaciones físicas se encuentra la decodificación

que, en el texto escrito “centra su atención en la

identificación de los signos gráficos y su significado” (López &

7

Arciniegas, 2004, pág. 25). En este sentido oír también es un

proceso de decodificación que implica la identificación de

signos fonéticos y su correspondencia con los demás elementos

que conforman las unidades lingüísticas, al igual que el acto de

ver cuando se identifican los signos que definen las imágenes

como los colores, las formas y los significantes que evocan.

Dentro de las operaciones cognitivas se encuentran, en primer

lugar, la comprensión, que permite articular los conocimientos

del lector, las claves lingüístico-textuales y la situación de

la actividad lectora; en segundo lugar, la interpretación, que

se traduce en la capacidad del lector para reconstruir los

significados de los textos, elaborar esquemas de ellos e

identificar su intención; en tercer lugar, la retención, que

“apunta al hecho de almacenar en la memoria semántica o de largo

plazo la información que el lector considera como relevante, con

la cual llevará a cabo la acomodación de sus esquemas

conceptuales” (López & Arciniegas, 2004, pág. 27) ; y la

evocación, que “consiste en traer a la memoria de trabajo la

información almacenada con el fin de aplicar los conocimientos

para la resolución de problemas (…) para valorar el texto o para

dar cuenta del grado de apropiación de éste” (López &

Arciniegas, 2004, pág. 28).

Teniendo en cuenta lo anterior, la actividad “Leer con los

Oídos” se creó con el objetivo de fortalecer el conocimiento y

la recuperación del “arte verbal”, las “labores ancestrales”, y

8

los “simbolismos rituales”. El “arte verbal” es una definición

de William Bascom (Verbal Art, 1955) que reúne los elementos

testimoniales y las creencias populares manifestadas

inicialmente de manera oral, es decir, historias, relatos,

cuentos, mitos, leyendas, entre otros; las “labores ancestrales”

se traducen en los quehaceres y conocimientos propios de los

pueblos para su subsistencia cotidiana, es decir, la

agricultura, la pesca, la gastronomía, la medicina, la

artesanía; y lo que yo llamo “simbolismos rituales” son los que

componen aquellas representaciones simbólicas del día a día que

encarnan la cosmovisión de un pueblo, como el vestido, las

fiestas, el baile, la música, los rituales, el arte, etc. Este

concepto está relacionado con las representaciones sociales que

plantea Moscovici, las cuales constituyen una creencia, o son

elementos de ella (Raiter, 2001, pág. 5).

Para tener un vínculo entre los textos, los lectores y el

contexto y así aportar directamente a la construcción de los

significados, la actividad “Leer con los Oídos” utilizó

principalmente la técnica de “Lectura en Voz Alta”, poco

utilizada en la actualidad al ser reemplazada por la lectura

silenciosa o “silente”. Esta exige cuidar el “énfasis de sentido

y el de intención, la modulación, las <<cadencias de expresión y

de puro adorno>>, la expresión, los tonos de la voz (alto,

mediano y bajo), el <<tono peculiar para sentimientos y

emociones>>, debiendo ser el tono o estilo de la lectura (…)

9

análogo y acomodado al género del escrito, con un cuidado

especial para la lectura de los versos” (Botrel, 1998)

De esta forma “gracias a la lengua (…) los individuos

interactúan y entran en relación unos con otros con el fin de

intercambiar significados, establecer acuerdos, sustentar puntos

de vista, dirimir diferencias, relatar acontecimientos,

describir objetos” (Ministerio de Educación Nacional, 2006) “y

así construir espacios conjuntos para su difusión y permanente

transformación” (Ministerio de Educación Nacional, 2006)

Aspectos Metodológicos

La propuesta de la actividad “Leer con los Oídos” se fue

estructurando en medio del trabajo bibliotecario y

administrativo y de la ejecución del proyecto; por lo tanto se

presentaron varios inconvenientes antes de iniciar la actividad,

entre ellos, la falta de conocimiento de la población y sus

dinámicas cotidianas. La actividad se enfocaba únicamente en el

reconocimiento del “arte verbal” por medio de la interacción

oral entre todas las personas de la comunidad y la lectura en

voz alta de poesías, cuentos, monólogos y obras de teatro. Esta

se ofrecería en las horas de la mañana a personas de todas las

edades.

10

En ese momento apareció el primer aspecto a analizar; en vista

de las condiciones en las que se encontraba la biblioteca al

iniciar la pasantía (abandono, desorganización y suciedad), las

horas de la mañana estarían dedicadas a la catalogación y las

horas de la tarde a las actividades con los niños y niñas que

quisieran asistir a la biblioteca con el fin de aprovechar desde

su uso escolar hasta su uso recreativo. Allí es cuando se genera

la pregunta: ¿cuál es el momento apropiado para realizar la

actividad “Leer con los Oídos” sin romper con las dinámicas

propias de las personas? Reformulé la actividad para que se

desarrollara en las horas de la mañana, sólo algunos días a la

semana. De esta forma intervendría con la labor bibliotecaria

que había asumido, ni con los servicios básicos que la

biblioteca debería ofrecer.

El segundo de los aspectos a examinar surgió a raíz de la falta

de análisis de algunas dinámicas normales en muchos lugares

rurales y urbanos; el curso de la mañana no es una hora de ocio

ni para los adultos, ni para los escolares. Entonces la pregunta

a resolver ahora era: ¿cuál es la población mejor dispuesta para

recibir, inicialmente, esta propuesta? Las docentes del grado

primero de dos colegios de Satinga quisieron que sus estudiantes

se beneficiaran de esta actividad. Así que se encargaron de

llevar una vez a la semana a sus cursos para que disfrutaran de

un espacio de lectura en voz alta. De esta forma lograron

contagiar a otras profesoras que, desde el segundo mes, se

11

dirigieron a la biblioteca con el fin de conocer el proyecto y

la actividad y de escoger espacios para disfrutar con sus

estudiantes de “Leer con los Oídos” un día a la semana.

Con el pasar de las sesiones, la actividad se fue configurando

como una secuencia de acciones en torno a la lectura, cada una

con un tiempo determinado para de producir mayor interés. Las

fases propuestas fueron: la motivación, la lectura en voz alta,

la comprensión y la expresión. En la primera fase se hacía la

lectura rítmica de cantos transcritos y dibujados en los textos

escritos que se encontraban en la biblioteca. En la segunda fase

se realizaba la lectura en voz alta de cuentos infantiles, por

medio de onomatopeyas, fuertes entonaciones y la exposición de

las imágenes del libro a los participantes de la actividad. En

la tercera fase compartíamos opiniones acerca de la lectura

escuchada a partir de preguntas abiertas que preparábamos

previamente. En la última fase los niños activaban otros

sentidos por medio de juegos y actividades en relación a la

lectura escuchada.

Uno de los aspectos más importantes a analizar, antes de

comenzar la actividad, fue la selección de los textos. En ese

momento no había un camino de textos escogido, así que este

aspecto se fue estableciendo en medio del trabajo diario,

observando los rostros de asombro, felicidad, sorpresa, burla,

aburrimiento, etc. de los niños y niñas participantes. Pudimos

12

haber escogido textos de extensión larga para las sesiones de la

actividad ya que los niños estaban, de cierta forma, obligados a

dirigirse a la biblioteca semanalmente, pero escogimos textos

cortos para que los niños los disfrutaran en su totalidad y los

relacionaran con otros textos.

En la fase de motivación de la actividad “Leer con los oídos”

se incentivaba la creación de lazos de confianza, la

participación activa de los niños y su interacción con los

libros buscando disponerlos a leer posteriormente textos con

estructuras más complejas. Para ello, hicimos una pequeña

investigación de cantos, rondas y juegos de la costa pacífica,

pero el resultado fue muy pobre, respecto a los cantos y las

rondas y en cuanto a los juegos consideramos que estos no

permitirían una buena disposición para entrar a la biblioteca

sino al contrario la dispersión de todos los niños. En vista de

dichos resultados, para esta fase, se utilizaron una serie de

textos de la colección Leer es mi Cuento, enviada por el

Ministerio de Cultura a todas las bibliotecas públicas del país,

en el marco del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas.

Seleccionamos dos grupos de libros que contenían canciones

populares. El primer grupo estaba compuesto de libros-álbum de

la Editorial Ekaré, clasificados según las edades a las que

estaban dirigidos: unos libros con páginas de cartón dirigidos a

niños hasta los 3 años y otros con páginas de papel dirigidos a

13

niños mayores de esta edad. El segundo grupo se componía de

libros de otras editoriales, que contenían pocas y/o pequeñas

ilustraciones y que agrupaban dos o más canciones en una misma

página.

Para la fase de lectura en las sesiones iniciales de la

actividad “Leer con los oídos” se establecieron cinco criterios

de selección de los textos. El primer criterio se centró en los

objetivos de la actividad y lo que se pretendía discutir. De

esta forma, se identificaban los temas centrales que se querían

trabajar en la sesión, de acuerdo con eventos o noticias

actuales y se seleccionaron una serie de libros que fueron

pertinentes y que nos permitieron conversar acerca de dicho

tema. El ejemplo más palpable lo encontramos en la primera

sesión de “Leer con los Oídos”, la cual se desarrolló en una

vereda del Municipio Olaya Herrera, en el marco de una actividad

con víctimas y para víctimas del conflicto. El tema central era

la paz, así que se escogieron una serie de libros con historias

tradicionales que nos permitieron conversar acerca de los

personajes malvados que existían en las casas de los niños o que

existieron en sus vidas, llegamos a la conclusión de que dichos

personajes estremecedores, que infundían miedo constantemente,

también sentían miedo. Esta discusión permitió la reflexión

acerca de quién era el victimario y quién era la víctima en un

contexto de violencia y quién debía cambiar para conseguir la

paz.

14

El segundo criterio de selección fue la diagramación de los

libros. Después de un tiempo, pudimos observar que el elemento

que más llamaba la atención de los niños y las niñas, no era ni

el tema central de los textos, ni el tipo de ilustraciones, sino

la organización de estos en las páginas del libro. Los libros más

solicitados para préstamo externo e interno fueron los que se

utilizaron en la fase de motivación, pero para mi sorpresa,

tuvieron más éxito los que contenían canciones y poemas de

tradición popular que los libros que contenían canciones y

arrullos de tradición oral afrocolombiana. La diferencia entre

estos dos grupos era visible. Los libros que contenían canciones

tradicionales de occidente contenían pocas letras en cada página

e imágenes grandes, atractivas y con trazos definidos.

El tercer criterio de selección se basaba en los elementos

cotidianos con los que estaban relacionados los niños y las

niñas. Estos se identificaron con la profunda observación de los

niños y las niñas participantes, su ritmo de lectura, sus

gustos, sus placeres, sus sentimientos y sus historias. Fueron

muchos los temas comunes de los que podíamos conversar. Entre

los textos leídos se encontraban La sorpresa de Nandi (Browne, 2004),

con la cual pude indagar qué frutas se cultivaban en el

municipio y cuáles les gustaban más a los niños; Ronquidos! (Rosen,

2007) que me permitió conversar con ellos acerca de los animales

que veían cotidianamente en el pueblo y los que veían en las

15

zonas rurales cada vez que visitaban a sus familiares; El mosquito

zumbador (Uribe, 1999) con el que pudimos conversar acerca de los

animales de la noche, de los animales a los que les temían y de

los que se aparecían diariamente en sus vidas; La fiesta del mar

(Aristizábal de Baena, 2003) que me ayudó a identificar los

animales de río y de mar que conocían los niños. ¿Qué hay para

comer Jamela? (Daly, 2001), me permitió indagar aún más acerca de

las diferencias culturales que había en el pueblo.

Infortunadamente, mucha de la gastronomía deseada era extranjera

o del interior y la música preferida no era siquiera regional. El

vestido de Jamela, nos llevó a conversar acerca de los colores

utilizados para las fiestas que, al parecer, para los niños eran

un elemento imprescindible.

Hubo unas diferencias sustanciales en los conocimientos del

mundo que tenían los infantes que vivían en las zonas rurales

del municipio. Ellos distinguían muy pocas frutas, asignaban

nombres de animales domésticos a animales salvajes como el león,

el tigre, el elefante y el cocodrilo y no tenían muchos

conocimientos de bailes y cantos tradicionales del pacífico

colombiano. Una de las coincidencias entre los niños de la

cabecera municipal y los de las veredas es que decían que las

fiestas siempre concluían con el sacrificio de un “animal de

carne”, música moderna y grandes cantidades de alcohol.

16

El cuarto criterio de selección se centró en el personaje.

Quería conocer la forma como ellos se veían y se sentían en el

mundo, si existían problemas de discriminación y de autoestima,

y si la raza era uno de los aspectos importantes para

identificarse con los personajes de los cuentos. Quería hacerlo

también con algún personaje de raza indígena pero no encontré

ningún cuento que pudiera plasmar los mismos cuestionamientos

desde esta raza. Leímos Niña Bonita (Machado, 2003) y aunque

encontré que no existía ningún tipo de discriminaciones

raciales, sólo las niñas se reconocieron en el personaje

principal. Para remediar este hecho, propuse leer Oulembe: el

zahorí  (Prats, 2003), la historia de un niño que vive en un pueblo

en donde el agua es sagrada. Los niños se reconocieron en el

personaje principal porque al igual que él, ellos tenían que

ayudar a su padre a recoger el agua para el consumo.

Con el mismo fin de que los niños se identificaran con el

personaje propuse narrar Kwajo y el secreto del oro (Asare, 2006). En

este cuento en el cual el personaje era también de raza negra y

trabajaba con su padre realizando figuritas de metal, yo

pretendía que viajáramos por otros mundos pues esta tenía la

gran característica de armonizar lo fantástico y lo real. Para

mi sorpresa el cuento no fue muy bien recibido pues los niños no

enfocaron su comprensión hacia lo fantástico sino hacia lo real

que para ellos era incomprensible. Nada de lo que se describía

en el cuento para contextualizar, les era familiar. En el

17

municipio no se trabajaba la minería, por lo tanto los procesos

explicados en el texto eran extraños para los niños.

El quinto, pero no menos importante, criterio de selección de

los libros utilizados en las actividades de lectura en voz alta

no la definía ni el tipo de libro, ni el texto, ni el personaje,

ni el contexto. El criterio era el nivel de interacción que se

podía crear entre los cuentos y los escuchas. Esto permitía

saber si el proceso comunicativo se estaba cumpliendo a

cabalidad y retroalimentar y guiar de forma dinámica la

exposición y la discusión, partes imprescindibles de la lectura

colectiva. Cada cuento infantil tiene acciones repetitivas que

hacen que los niños predigan algunos de los sucesos, diálogos o

apariciones y participen de la historia. El cuento con el que se

presentó mayor interactividad se llama Ronquidos! (Rosen, 2007).

En este los ruidos de los animales hacían que cada grupo de

niños tomaran un papel para participar de la historia con

onomatopeyas.

El cuento que demostró poseer los cinco criterios de selección

propuestos y fue de absoluta fascinación para los niños se llamó

Noaga y Juana (Torner, 1997 ). Éste, en primer lugar, cumplía con

los objetivos de la actividad: motivar a la lectura y la

oralidad mediante el reconocimiento de sus propios saberes y

tradiciones; en segundo lugar, a pesar de tener bastante texto,

lograba atraer gracias a sus imágenes claras y sus paisajes

18

realistas con sutil color; en tercer lugar, los niños reconocían

los territorios desérticos y marítimos; en cuarto lugar, los

niños se identificaban con las características raciales de los

personajes y sus historias de migración; y en último lugar,

porque la lectura incluía algunas canciones que los hacían

participar activamente en la historia.

Después de la fase de lectura en voz alta, se iniciaba la fase

de comprensión. En esta se buscaba indagar acerca de los

conocimientos de los niños, construir un diálogo abierto de sus

percepciones ante el mundo y ahondar en los eventos actuales o

las noticias cotidianas del municipio. El reconocimiento de los

niños en personajes de los cuentos fueron pretexto para dialogar

con ellos acerca de las responsabilidades que cada uno tenía en

su hogar pero la tertulia lograba reflexiones más profundas

cuando observábamos que las funciones de cada uno variaban de

acuerdo al género. Este ciclo de lecturas también nos permitía

conversar acerca de sus relaciones familiares y con el resto de

la comunidad. A partir de diferentes cuestionamientos, pudimos

reflexionar acerca de la importancia de conservar las comidas,

las fiestas y las costumbres, concluyendo que estos eran los

elementos más representativos de la cultura.

En la fase de expresión, realizamos diferentes actividades

sensoriales que daban cuenta de los niveles de abstracción que

los niños tenían de los textos leídos y permitía a los niños

19

disfrutar de espacios de estimulación artística como forma de

catarsis y respiro frente a tensiones que se creaban en los

diálogos y controversias creadas en la fase de comprensión. En

el ciclo de lecturas que nos permitían la reflexión acerca de

las víctimas y los victimarios, los niños realizaban pinturas

extraordinarias que mostraban sus miedos y sus deseos de una

forma totalmente inocente. En otros ciclos, los niños reconocían

lugares similares a donde vivíamos y plasmaban el agrado por su

región y su forma de vivir en forma de dibujos con mucho color

que contenían sus casas de madera, el río, las canoas, los

pescadores, etc. y los elementos a los que les temían, los que

no les gustaban y los que los afectaban moral y sentimentalmente

en forma de dibujos que no tenían color. Otra de las formas de

expresión era la escritura; después de la lectura de una serie

de cuentos los niños exploraron y reconocieron todos los

elementos necesarios para recrear una fiesta que todos valoraban

por igual, sin importar género, edad o religión. La descripción

de los cantos, los bailes, los juegos y las comidas que cada uno

esperaba, desde su diferencia, coincidía hasta el punto que

construimos un cuento colectivo imaginando la fiesta de los

sueños.

Finalmente, en la actividad “Leer con los Oídos” los elementos

de los textos siempre se articulaban para formar ciclos de

lectura que nos permitían centrarnos en un solo tema,

desarrollado en varias sesiones. Además esta actividad se

20

realizó también en días especiales sin dejar de lado los

pequeños criterios descritos anteriormente para que la actividad

tuviera un sentido más global.

Resultados y Conclusiones Esta actividad constituyó un espacio de promoción de lectura y

de cultura, ya que tuvo la particularidad de suscitar el interés

por los textos a niños y niñas de algunos grados de primaria a

partir de la lectura en voz alta de cuentos, leyendas, cantos y

poesías y, al mismo tiempo, promover el reconocimiento de los

elementos propios de su cultura a partir de experiencias

lectoras cercanas a sus contextos.

“Leer con los Oídos” fue una actividad transversal en el

Proyecto “Biblioteca Abierta Patrimonial” ejecutado en la

Biblioteca Pública Municipal de Olaya Herrera. Esta no sólo se

realizó en ocasiones planeadas con anterioridad sino en momentos

de apertura de otras actividades de la biblioteca como

proyecciones de cine, encuentros de saberes populares entre

adultos y cada vez que otros niños y niñas, asistentes

esporádicos, lo pedían gracias a la publicidad voz a voz que

habían realizado los primeros niños participantes.

Podemos observar que el acto de leer y comprender puede

desplazarse entre textos, objetos, acciones y hechos. En la

21

actividad “Leer con los oídos” se demostraba la comprensión del

texto leído en la actividad por medio de la construcción de

textos orales, visuales y escritos. Pero cada una de las

expresiones demostraba su reflexión individual de las lecturas

de los cuentos, de sus contextos familiares y territoriales y

cuando se ponían en diálogo con las otras opiniones ellos mismos

construían conceptos nuevos sobre sus prácticas cotidianas y

culturales.

Con respecto a mi labor como docente y promotora de lectura

tengo algunas reflexiones que suscitar y la mayoría de ellas

apuntan al conocimiento del propio trabajo en razón de sus

objetivos, la población con la que se trabaja y el territorio en

el cuál se incide. Específicamente la actividad “Leer con los

Oídos” sufrió grandes cambios en razón de esas particularidades

que no precisamente daban cuenta de las diferencias individuales

sino de las colectivas en relación a las formas de pensar, de

vivir y de sentir con las que se llega a investigar y accionar,

que indiscutiblemente son distintas. Trabajar en un territorio

ajeno es casi como entrar en un mundo desconocido y no es nada

más allá de lo que vive un docente cada vez que inicia su labor

con sujetos distintos. El vínculo que se debe establecer entre

el educador y los sujetos a quienes educa debe ser muy fuerte y

debe empezar por conocer su mundo. Es difícil que los métodos

propuestos no cambien en medio de la labor pero lo que sí es

22

cierto es que plantearlos sin tener un conocimiento inteligible

de los sujetos y su contexto, no es una acción muy útil.

Bibliografía

Alcaldía Municipal Olaya Herrera. (2012). Alcaldía Municipal de Olaya

Herrera. Recuperado el 20 de Junio de 2013, de Olaya Herrera. De

la Mano con el Pueblo:

http://www.olayaherrera-narino.gov.co/presupuesto.shtml?apc=I-

xx-1-&m=I&s=f

Ausubel, D. (1978). La psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo.

México: Editorial Trillas.

Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency.

American Psychologist (37), 122-147.

Bascom, W. (1955). Verbal Art 1955. Journal of American Folklore

(LXVIII), 245-252.

Botrel, J.-F. (1998). Teoría y práctica de la lectura en el

siglo XIX : el arte de leer. Bulletin Hispanique , 100 (100-2), 577-

590.

Castello, L. Á. (2003). Algunos aspectos de la relación entre

oralidad, mito y literatura. Intertexto. Revista Digital de la Carrera de

Letras (4).

López, G., & Arciniegas, E. (2004). Metacognición, lectura y

evaluación. En La Lectura. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de

Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanía. Bogotá:

23

Ministerio de Educación Nacional.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y

DIH. (2009). Diagnóstico de la situación de los municipios habitados por las .

Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho

Internacional Humanitario.

Olaya Herrera-Nariño. (19 de Febrero de 2009). Olaya Herrera. De la

Mano con el Pueblo. Obtenido de http://olayaherrera-narino.gov.co/:

http://olayaherrera-narino.gov.co/nuestromunicipio.shtml?

apc=mIxx-1-&m=f

Raiter, A. (2001). Representaciones Sociales. Buenos Aires: Editorial

Universitaria de Buenos Aires.

Rotger, B. (1984). Ciencias de la Educación. Madrid: Escuela

Española.

Thoms, W. J. (1846). 'Folk-lore'. Revista Atheneum (982).

Referencias Bibliográficas

Aristizábal de Baena, N. (2003). La fiesta del mar. Bogotá :

Panamericana Editorial.

Asare, M. (2006). Kwajo y el secreto del oro . Barcelona: Editorial

Zendrera Zariquiey.

Browne, E. (2004). La Sorpresa de Nandi. Caracas: Ediciones Ekaré.

Daly, N. (2005). ¿Dónde está Jamela? Barcelona: Intermon Oxfam.

Daly, N. (2001). ¿Qué hay para comer Jamela? Barcelona: Intermón

Oxfam.

Delon, M. (2011). Estaba la pájara pinta. Caracas : Ediciones Ekaré.

24

Estaba el señor Don Gato. (1993). Caracas: Ediciones Ekaré.

Iribarren, E. (2011). Chumba la cachumba. Bilbao: Ediciones

Ekaré.

Iribarren, E. (1998). La pulga y el piojo. Caracas : Ediciones

Ekaré.

Iribarren, E. (1996). Mambrú se fue a la guerra. Caracas: Ediciones

Ekaré.

Koechlin, L. (1998). Los ojos de mamá. Caracas: Ekaré.

Louis-Lucas, N. (2007). Un lobo así de grande . Barcelona: Océano.

Lozano, P. (1989). La estrella que le perdió el miedo a la noche. Bogotá:

Carlos Valencia Editores.

Machado, A. M. (2003). Niña Bonita. Caracas : Ediciones Ekare.

Mayobre, M. F. (2003). Juguemos en el bosque. Caracas: Ediciones

Ekaré.

Mayobre, M. F. (2005.). Riqui riqui riqui ran : canciones para jugar y bailar.

Caracas: Ediciones Ekaré .

Paoli, C., & Mayobre, M. F. (2010). Mi burro enfermo. Caracas:

Ediciones Ekaré.

Peralta, M. d. (2011). Sana que sana : una canción para cada ocasión.

Bogotá : Alfaguara.

Pescetti, L. M. (2010). Caperucita Roja: (tal como se la contaron a Jorge).

Buenos Aires: Alfaguara.

Posada Saldarriaga, P. (2009). Cantar, tocar y jugar: Juegos musicales

para niños. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia,.

Prats, J. d. (2003). Oulembe : el zahorí. Barcelona: Intermón Oxfam.

Rosen, M. (2007). Ronquidos! Bogotá: Grupo Editorial Norma.

25

Torner, C. (1997 ). Noaga y Juana. Octaedro.

Torres, E. (2007). Tinguilitón tinguilitón . Caracas: Ediciones B.

Trivizas, E. (2004). Los tres lobitos y el cochino feroz. Caracas:

Ediciones Ekaré.

Uribe, V. (1999). El mosquito zumbador . Caracas : Ediciones Ekaré.

Waring, R. (2003). La gallina hambrienta . Barcelona: Editorial

Juventud.

26


Recommended