+ All Categories
Home > Documents > PRESENTACION ATM MINISTERIO 1

PRESENTACION ATM MINISTERIO 1

Date post: 09-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
CARABINEROS DE CHILE DIRECCION SEG. PRIVADA, CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS DEPARTAMENTO SEGURIDAD PRIVADA 2010 PRESENTACION MINISTERIO DEL INTERIOR A.T.M. EXPOSITOR : Coronel ALBERTO ETCHEBERRY BAQUEDANO JEFE DEPARTAMENTO SEGURIDAD PRIVADA O.S.10
Transcript

CARABINEROS DE CHILEDIRECCION SEG. PRIVADA, CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS

DEPARTAMENTO SEGURIDAD PRIVADA

2010PRESENTACION MINISTERIO DEL INTERIOR

A.T.M.

EXPOSITOR :Coronel ALBERTO ETCHEBERRY BAQUEDANOJEFE DEPARTAMENTO SEGURIDAD PRIVADA O.S.10

1981

1987 REDBANC

2001 PAGO CUENTAS

1967ORIGEN

CHILE

2003 INTERCONECCIÓN

2010 GLOBALIZACION

A.T.M., CICLO HISTORICO.

D/E Nº 1.122, ART. 5º, inc. 3º. INSTALACION NUEVOS A.T.M, SERA IMPRESCINDIBLE CONTAR PREVIAMENTE CON APROBACION MEDIDAS DE SEGURIDAD RESPECTIVAS.

D/E Nº 1.122, ART. 5º, inc. 4º. LOS CAJEROS DE ALTO RIESGO DEBEN INCORPORAR SISTEMAS DE ALARMAS QUE DETECTEN UNA EVENTUAL INTRUSION; COMO MÍNIMO SISTEMA DE ALARMA DE MOVIMIENTO, CALOR, HUMO, CORTE ENERGÍA ELECTRICA, DESNIVEL YTRASLADO.

MARCO LEGAL

D/E Nº 1.122, ART. 19º, 1º. LA CALIFICACIÓN DE ALTO RIESGO SE SUSTENTARÁ EN LOS PARAMETROS DE CARACTERISTICAS URBANAS, VIAS DE ACCESO, SISTEMAS DE COMUNICACIONES, ARQUITECTURA DEL RECINTO, COMPORTAMIENTO HISTORICO DELICTUAL.

D/E Nº 1.122, ART. 19º, 2º. PARA LA CALIFICACION DE A.T.M. ALTO RIESGO, LA AUTORIDAD FISCALIZADORA DEBERA CONSIDERAR, ADEMAS DE LOS PARAMETROS SEÑALADOS: CARACTERISTICAS FISICAS DE LA DEPENDENCIA

D.E. Nº1.226 , Art. 10º. CONSIDERA APERTURAS DE BOBEDAS CON Y SIN PUBLICO, PARA MANTENIMIENTO O RECARGA DE VALORES.

MARCO LEGAL

BANCOS ISLAS

TOTAL

01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

10,000

3167

6270

9437

FUENTE: O.S.10. NOV. 2010

A.T.M., ESTADISTICA NACIONAL

Sólo 23 catalogados alto riesgo.

PROCESO

A.T.M., CALIFICACION / MEDIDAS SEGURIDAD

A.T.M. ESTANDAR ANCLAJE SIN MEDIDAS ESPECÍFICAS.•SÓLO NORMA ESTÁNDAR DE FABRICACIÓN, •ALARMA CONECTADAS AL BANCO.

A.T.M. ALTO RIESGO Art. 5º D/E 1.122•ANCLAJE SIN ESTANDAR DE RESISTENCIA A TRACCION.•ALARMA: DE MOVIMIENTO, CALOR, HUMO, CORTE ENERGÍA ELECTRICA, DESNIVEL Y TRASLADO.

DEFICIENCIAS OBSERVADAS•ANCLAJE INSUFICIENTE •SIN CONEXIÓN CON ENTIDAD BANCARIA DE LA CUAL DEPENDEN.•APOYO SISTEMA SEGURIDAD EXTERNO DEFICIENTE.•A.T.M. ISLAS, NO CUENTAN CON : SISTEMAS DE ALARMAS MINIMAS DE DETECCION DE INTRUSIÓN, MOVIMIENTO, CALOR, HUMO, CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA, DESNIVELADO TRASLADO, NI PERSONAL ENCARGADO ASISTENCIA ANTE ACTIVACION ALARMAS.

•EN LA UBICACIÓN PRIMA CRITERIO COMERCIAL, FAVORECIENDO COMISION DE ILICITOS.•PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA , SE REALIZA MANUALMENTE.

20092010

2011

6,4006,6006,8007,0007,2007,4007,6007,8008,0008,200

7095

7723

8200

A.T.M., PROYECCION DE CRECIMIENTO

SANTANDER

DE CHILE

ESTA

DOBCI

BBVA

CORPBANCA

SCOTIA

BANK

FALA

BELLA ITA

UBICE

HSBC BANK

SECURITY

INTERNACI...

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

20181976

1812

1113

429 382

180 186

49 21 15 14 5

DISTRIBUCIÓN ATM POR ENTIDAD PROPIETARIA AÑO 2011

Resp

uest

a op

ortu

na C

arab

iner

os a

nte

Acti.

..

Pres

enci

a GG

.SS.

Actu

acio

n Te

rcer

as P

erso

nas

Fund

a AT

M

Resis

tenc

ia A

ncla

je A

TM

Med

idas

Seg

urid

ad C

ompl

emen

taria

s

020406080

10097

10 5 25 35 32

MOTIVO FRUSTRADO 2DO. SEMESTRE AÑO 2011 (204 CASOS)

EVALUACION DE RIESGO

* CARACTERISTICAS URBANAS.* VIAS DE ACCESO.* SISTEMAS DE COMUNICACIONES. * ARQUITECTURA. * COMPORTAMIENTO DELICTUAL.

A.T.M., PROCESO

A.T.M., PROCESO EVALUACION DEL RIESGO

TIPO DEL RECINTO

ARQUITECTURA

VIAS DE ACCESO

ENTORNO INMEDIATO

BARRERAS NATURALES Y ARTIFICIALES

ÍNDICE DELICTUAL

SISTEMAS COMPLEMENTARI

OS DE SEGURIDAD

SISTEMAS DE SEGURIDAD

IMPLEMENTADOS

JUL. 2008 OCT.

2009 OCT. 2010 OCT.

2011

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

6152 77239437

11151

INCREMENTO A.T.M. 1.714 22,19%FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., CRECIMIENTO Y PROYECCION

2009

2010

253

259

DELITOS PERIODO 01.01 AL 31.12.2009 Y 01.01 AL 05.12.2010 TOTAL 512 FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M. AFECTADOS POR ILICITOS

FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., RETROALIMENTACION.

E V I D E N C I A

Series1

159

100

PERIODO 01.01 AL 05.12.2010 TOTAL 259FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M. AFECTADOS POR ILICITOS

FRUSTRADOS

CONSUMADOS

179

80

DELITOS PERIODO 01.01. AL 05.12.2010TOTAL 259

REGION. METROPO-LITANA

FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., ILICITOS POR ZONA GEOGRAFICA AÑO 2010

PROVINCIA

Tipología Delictual, según Modus Operandi.

FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., RETROALIMENTACION.

Desde 1º enero hasta el 27 de Julio de 2010, los robos a cajeros automáticos se realizan preferentemente mediante el empleo de Oxicorte (187 casos equivalentes al 47%).

Desde 1º enero 2009 al 27 de Julio 2010, se han intentado sustraer 61 cajeros automáticos (15,32%) extrayéndolos desde su base mediante el empleo de fuerza a través del uso de herramientas.

Tipología Delictual, según Modus Operandi.

FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., RETROALIMENTACION.

Desde el 1º enero 2009 al 27 de Julio 2010, se han intentado sustraer 143 cajeros (35,92 %) bajo la modalidad de extracción desde su base, técnica conocida como laceo vaquero (42 casos con sustracción efectiva 10,55% y 67 frustrados 16,83%, en 34 casos se detuvieron a los autores 8,54%).

Existen 4 casos (1,0%) mediante técnica del “alunizaje”.

187

4

61

143

2 1

FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., MODUS OPERANDI EN ILICITOS

Período: 01.01.2009 al 05.12.2010

140

76

102 5 17

9

FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., HORARIO DE ILICITOS

Período: 01.01.2009 al 05.12.2010

2008

2009

2010

182 253259

FUENTE : DEPTO. 0.S.10

A.T.M., ILICITOS ULTIMOS 3 AÑOS

Año 2010: Hasta 05 Diciembre

A.T.M., PROPOSICIONES

INCORPORACION MESA DE TRABAJO DE ABIF, APLICACION NUEVOS ESTANDARES DE SEGURIDAD (MATRIZ DE RIESGO).

RESOLUSION DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, DISPONIENDO LA INCORPORACION DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS. APLICACIÓN NUEVOS ESTANDARES SEGURIDAD EN SU PRIMERA ETAPA A CAJEROS NUEVOS Y A LOS VIOLENTADOS.

APLICACIÓN NUEVOS ESTANDARES DE SEGURIDAD EN SEGUNDA ETAPA A LA GENERALIDAD DE ATM EN BASE A UN PLAN A CORTO PLAZO.

 

CAJEROS AUTOMÁTICOS ISLAS POR ENTIDAD BANCARIA

0200400600800

1,0001,2001,4001,600 1,453

1,320

751646

24623010872 61 33 8 1 1 1

 

CAJEROS AUTOMÁTICOS ISLAS POR PREFECTURAAR

ICA

IQUI

QUE

ANTO

FAGA

STA

EL LO

A

ATAC

AMA

COQ

UIM

BO

ACO

NCA

GUA

VIÑ

A DE

L MAR

VALP

ARAI

SO

SAN

AN

TON

IO

CACH

APO

AL

COLC

HAGU

A

CURI

CO

TALC

A

LINAR

ES

ÑUB

LE

CON

CEPC

ION

TALC

AHUA

NO

ARAU

CO

BIO

BIO

MAL

LECO

CAUT

IN

VALD

IVIA

OSO

RNO

LLAN

QUI

HUE

CHILO

E

AYSE

N

MAG

ALLA

NES

CEN

TRAL

NO

RTE

SUR

ORI

ENTE

OCC

IDEN

TE

CORD

ILLER

A

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

44 61

8 9

91

199

79

312

7635

271

7

65 8346

98

39 20 10

79

12

188

9865

325

2 15

756

169

32

975

390

569

 

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CAJEROS AUTOMÁTICOS ACTUALMENTE INSTALADOS

A.- Ubicación: - Deben instalarse en zonas de la entidad bancaria que revistan el menor riesgo, tanto para la máquina como del usuario de la misma; - El lugar de emplazamiento debe estar alejado de las entradas y salidas, ventanales, de zonas abiertas y/o de circulación peatonal; de patios de servicio o de áreas de estacionamientos;

B.- Sistema de Anclaje: 

- Todo Cajero Automático, en especial, su caja fuerte, deberá ser fijado a un paramento y/o pavimento soportante, de acuerdo con las especificaciones técnicas de anclaje de su proveedor o fabricante.

 

- Tanto la estructura propia del cajero, como los elementos de fijación y de apoyo, deberán ser diseñados para resistir una carga solicitante eventual de 3.000 kgf aplicada en el punto más desfavorable.

 

- El diseño se realizará considerando el comportamiento lineal y elástico de toda la estructura resistente. La metodología de diseño se basará en las normas chilenas que sean aplicables y/o normas internacionalmente aceptadas.

 

B.- Sistema de Anclaje: - El diseño, construcción y montaje de las estructuras del cajero será efectuado por un profesional competente, debidamente certificado por la autoridad competente, acorde a lo indicado en el DFL 458 de 1976, Ley General de Urbanismo y Construcciones.- Deberán adjuntarse a la solicitud de instalación de cajero

automático la memoria de cálculo y diseño de la estructura compuesta (Cajero Automático - Fijación – Apoyo).

- Independientemente de la norma y metodología adoptada, el diseño será certificado con ensayos de laboratorio de resistencia de materiales o de estructuras. El laboratorio responsable del ensaye emitirá un certificado de cumplimiento de los requisitos de este cuerpo normativo, el que se adjuntará a las medidas de seguridad.

C. Protección contra elementos cortantes y/o fundentes:

El cajero debe contar con un sistema de recubrimiento de sus bóvedas, con materiales que actúen como una barrera frente al uso de elementos cortantes y/o fundentes, con el objeto de impedir o retardar el accionar delictual.

Las características técnicas que como mínimo deberá presentar son:

Especificaciones técnicas por compuestos y planchas:

Estructura: Exterior e interior de acero A37-24ES; núcleo homogéneo central entre placas de acero compuesta por materiales resistentes al ataque de herramientas cortantes (galletera, taladro, oxicorte y plasma), conforme a lo siguiente:

1.- Espesor mínimo de placa de acero exterior 3mm.,2.- Firemax (retardador de temperatura) 6mm.,3.- Bloqueador boquilla oxicorte, 10mm.,4.- Reflextivo, 3mm.,5.- Firetex, bloque cerámica 30 mm., 6.- intumescente 20 mm., y7.- Espesor mínimo de placa de acero interior 3mm.En consecuencia, el espesor mínimo total de la placa compuesta será de 80 mm.

Base: Plancha de acero sólido con sistema de anclaje dual (anclaje perimetral cubierto mediante placa protectora, anclaje central correspondiente a cada modelo de cajero automático). El espesor mínimo de la placa será de 10mm de calidad A37-24ES.

Cerradura: 1.- Cerradura certificada bajo la norma internacional ASTM.2.- Sensor de verificación de cierre de seguridad de la cerradura. 3.- Contacto magnético para verificar cierre correcto de la puerta. 4.- Sistema dual de cierre (exterior e interior) el cual permite neutralizar el eventual uso de chuzo o diablo. 5.- Sistema de guía de bloqueo de respaldo (permite bloquear tanto superior como inferiormente la puerta del cajero frente a un eventual ataque a la chapa). Sistemas de Alarma Temprana: Cada unidad incorpora un circuito de cable térmico el cual activa una alarma a los 8” ya sea mediante temperatura o corte del mismo.Tiempos Efectivos de Protección: A lo menos 4 horas para un corte de 60 cms.  

Certificación: Debe ser certificado por un Organismo Certificador (Ejemplo IDIEM) considerando los siguientes parámetros:1.- Ataque directo con herramientas de corte (galletera, taladro, oxicorte y plasma).2.- Prueba de tracción frontal y lateral.

CARABINEROS DE CHILEDIRECCION SEG. PRIVADA, CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS

DEPARTAMENTO SEGURIDAD PRIVADA

2010A.T.M.

EXPOSITOR :Coronel ALBERTO ETCHEBERRY BAQUEDANOJEFE DEPARTAMENTO SEGURIDAD PRIVADA O.S.10


Recommended