+ All Categories
Home > Documents > Principio activo: Efedrina

Principio activo: Efedrina

Date post: 23-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
Principio activo: Efedrina Clorhidrato de (1R, 2S)-2-(Metilamino)-1-fenilpropan-1-ol (IUPAC): Estructura química: La efedrina es un alcaloide, derivado de un arbusto de la familia Ephedraceae, que contiene no menos de 1,25% de alcaloides bajo la forma de efedrina. Se encuentra bajo la forma de gránulos o cristales blancos que se descomponen en la presencia de luz, debiendo ser almacenada en frascos opacos. Es eliminada a través de la orina en forma íntegra, teniendo una vida promedio de aproximadamente 3 a 6 horas. El extracto vegetal de Ma-Huang ha sido utilizado centenas de años por los chinos, primariamente para el tratamiento de la indisposición provocada por la fiebre tifoidea, dolores articulares, tos, hinchazón de los tobillos, asma y contra los síntomas de la gripe y los resfriados (1) . Propiedades físicas y químicas (5) : Estado físico: polvo, cristalino Color: blanco Olor: casi inodoro Valor pH: 4,5 - 6,5 (50 g/l) Punto de fusión fusión: 217 - 220 °C Flamabilidad: Inflamable. Temperatura de ignición: aprox. 330 °C (DIN 51794) Riesgo de explosión: no existe riesgo de explosión Peso específico: aprox. 600 kg/m3 Solubilidad en agua: aprox. 300 g/l (20 °C) Coeficiente de dispersión n-octanol/agua (log Pow): -2,07 (25 °C) Farmacología (2) : Agonista de los receptores beta-2 adrenérgicos(pulmón)
Transcript

Principio activo: Efedrina

Clorhidrato de (1R, 2S)-2-(Metilamino)-1-fenilpropan-1-ol (IUPAC):

Estructura química:

La efedrina es un alcaloide, derivado de un arbusto de la familia Ephedraceae, que contiene no menos de 1,25% de alcaloides bajo la forma de efedrina. Se encuentra bajo la forma de gránulos o cristales blancos que se descomponen en la presencia de luz, debiendo ser almacenada en frascos opacos. Es eliminada a través de la orina en forma íntegra,

teniendo una vida promedio de aproximadamente 3 a 6 horas.

El extracto vegetal de Ma-Huang ha sido utilizado centenas de años por los chinos, primariamente para el tratamiento de la indisposición provocada por la fiebre tifoidea, dolores articulares, tos, hinchazón de los tobillos, asma y contra los síntomas de la gripe y los resfriados (1).

Propiedades físicas y químicas (5):

Estado físico: polvo, cristalino

Color: blanco

Olor: casi inodoro

Valor pH: 4,5 - 6,5 (50 g/l)

Punto de fusión fusión: 217 - 220 °C

Flamabilidad: Inflamable.

Temperatura de ignición: aprox. 330 °C (DIN 51794)

Riesgo de explosión: no existe riesgo de explosión

Peso específico: aprox. 600 kg/m3

Solubilidad en agua: aprox. 300 g/l (20 °C)

Coeficiente de dispersión n-octanol/agua (log Pow): -2,07 (25 °C)

Farmacología(2):

Agonista de los receptores beta-2 adrenérgicos(pulmón)

actúa sobre los receptores beta-1 adrenérgicos (corazón)

estimula la corteza cerebral y los centros subcorticales

Usos y mecanismo de acción:

Bronco dilatación:

Se debe a la activación de receptores b-adrenérgicos en los pulmones. Es por esto que en administración oral se utiliza en el tratamiento de rinitis vasomotora, sinusitis aguda, fiebre del heno, congestión sinusual.

La fenilefrina y sus sales se emplean a menudo por vía tópica u oral para el alivio sintomático de la congestión nasal.

Pérdida de peso:

La mayoría de los productos para control de peso contienen efedrina, considerada como una droga que presenta el mejor efecto en la producción del aumento del gasto calórico a través del proceso denominado como termogénesis (producción de calor al quemar la grasa), es decir ocurre un aumento en el metabolismo lo que acelera el gasto calórico.

La efedrina interactúa con los receptores b-adrenérgicos presentes en la superficie de los adipocitos (células que almacenan grasa bajo la forma de triglicéridos), dando como resultado la lipolisis.

Anestésico:

La efedrina profiláctica disminuye la incidencia de hipotensión materna (de un 85 a un

5%). Se emplea por vía intramuscular administrando 25 ó 50 mg inmediatamente

después de aplicada la anestesia o por vía intravenosa en bolos de 5 ó 10 mg(6)

.

Estimulante del SNC tratamiento de la narcolepsia y estados depresivo:

Al ser la efedrina, el sustrato usado inicialmente como reactivo para la síntesis de anfetamina

este último es también un análogo adrenérgico el cual activa el sistema nervioso simpático, es

decir, se trata de una amina simpaticomimético. Sin embargo, la segunda molécula logra

atravesar mucho más eficazmente la barrera hematoencefálica, lo que explica su capacidad

distintiva de estimular el sistema nervioso central.

Suplementos alimentarios:

Luego de la prohibición de los alcaloides de efedra en los suplementos dietarios, se comenzaron a utilizar suplementos dietarios con naranja amarga o citrus aurantium, que contienen como ingrediente activo un estimúlate simpaticomimético, la sinefrina. Los cuales

Producen efectos adversos similares a los alcaloides de la efedra, como hipertensión arterial, accidentes cerebro-vasculares e infarto de miocardio.

Derivados y sustituyentes:

Sinefrina: Es un agonista alfa adrenérgico, tiene una estructura semejante a la efedrina; así, el extracto de naranja amarga (nombre coloquial) puede asociarse a un espectro de reacciones adversas similares a aquellas asociadas al uso de efedra/efedrina. Los efectos cardiovasculares de la sinefrina además, pueden aumentar cuando se combina con otros estimulantes como la cafeína.

Fenilefrina o pseuefedrina:

La pseuefedrina es una droga simpaticomimética, esteroisómero de la efedrina, muy usada en los preparados orales para aliviar la congestión nasal y casi siempre asociada a antihistamínicos. Posee actividad predominantemente alfa-adrenérgica y no tiene un efecto estimulante significativo sobre el SNC a las dosis habituales. Su actividad hipertensora es más débil que la de la norepinefrina (noradrenalina), pero más prolongada.

Debido a que la fenilefrina no puede ser utilizada como precursor de la síntesis de metanfetaminas y éxtasis se han modificado las formulas farmacéuticas que contenían a la

Formas farmacéuticas:

La podemos encontrar disponible en las siguientes formulaciones:

Gotas

Comprimidos

Jarabes

Ya sea oral, parenteral (venta bajo receta) y oftálmica(venta libre, por ejemplo Tabcin antigripal ).

Estos son ejemplos de medicamentos que la contienen y su laboratorio correspondiente:

AMIOREL® COMPUESTO - BOEHRINGER INGELHEIM

AQUA LENT COLIRIO – INMUNOLAB

BISOLVON® COMPOSITUM - BOEHRINGER INGELHEIM

COLIRIA - E.J. GEZZI

EFEDRINA BIOL – BIOL

EFODIL – LANPHARM

IRIX – GRAMON

KALOPSIS - ROUX OCEFA

MUCHAN - MUCHAN

NO-TOS - QUIMICA MEDICAL

QUEMICETINA NASAL COMPUESTA - RONTAG

USUALIX – PHOENIX

VISLUS – NORTHIA

ACTIFEDRIN – INVESTI

ALERCAS D – CASASCO

ALERFEDINE D – LAZAR

ALERPRIV D – MONTPELLIER

ALIVIAGRIP® - DENVER FARMA

ALLEGRA® D - ALLEGRA® D

ASEPTOBRON DESCONGESTIVO- TEMIS-LOSTALO

BEDIX-D- LABORATORIOS BERNABO

BENADRYL 24 D- ELEA

BENADRYL DAY & NIGHT- ELEA

BENADRYL DESCONGESTIVO – ELEA

BIO GRIP CLASSIC – GRAMON

CABAL-D – DALLAS

CETRILER-D - ROUX OCEFA

CIPROCORT® D – BETA

CLARIFRIOL - SCHERING-PLOUGH

DECIDEX – ROEMMERS

DECIDEX COMPUESTO- ROEMMERS

DECIDEX PLUS – ROEMMERS

DIROX ALERGIA – GRAMON

DUFLEGRIP - FECOFAR

FACTOR ANTIGRIPAL ILAB – INMUNOLAB

FACTUS - ROUX OCEFA

FEBRIGRIP – MONSERRAT

FINAGRIP FORTE – FINADIET

FLURINOL® D - BOEHRINGER INGELHEIM

GRIPABEN - SAVANT PHARM

HEXALER PLUS – INVESTI

IBUDRISTAN - WYETH DIVISION CHC

IBUNASTIZOL – BAGO

LOISAN-D – BALIARDA

LORATADINA PLUS NORTHIA – NORTHIA

LOREMEX ANTIGRIPAL - PHOENIX

LOREMEX DESCONGESTIVO – PHOENIX

MATRIX® GRIP - TRB PHARMA

MEX 24 – PHOENIX

NASTIZOL – BAGO

NASTIZOL COMPOSITUM - BAGO

NASTIZOL-BAGO

PANOTOS NF -IVAX ARGENTINA

PARACETAMOL GRIP NF - RAFFO

PIRIGRIP - BIOSINTEX-OFAR

PULMONIX GRIP - BIOTENK

QURA - LABORATORIOS BERNABO

QURA PLUS - LABORATORIOS BERNABO

REFENAX - MONSERRAT

REFRIANEX - MONTPELLIER

REFRIANEX COMPUESTO - MONTPELLIER

ROVERIL- ROUX OCEFA

RUPEDIOL - DUNCAN

SINUTAB - ELEA

TABCIN COMPUESTO - BAYER CONSUMER

VAGRAN D - FINADIET

Dosificación(7):

Adultos: vía oral, 25mg a 50mg cada 3 o 4 horas si es necesario;

dosis pediátricas: 3mg/kg/día fraccionados en 4 a 6 tomas;

inyectable: vía IM, IV o subcutánea 12,5mg a 25mg.

Vasopresor: 25mg a 50mg; se repite si fuere necesario. IV: 5mg a 25mg en forma lenta, repetidos en

un período de 5 a 10 minutos si fuere necesario.

Dosis máxima para adultos: 150mg/día.

Dosis pediátricas: IV o subcutánea 3mg/kg/día divididos en 4 o 6 veces.

Efectos adversos:

La efedrina puede producir los siguientes efectos adversos (2):

Efedrina:

accidente cerebro vascular

agitación

alucinaciones

angina

anorexia

ansiedad

arritmia (exacerbación)

confusión

contracción ventricular prematura

convulsiones

debilidad

delirio

diaforesis

dolor de cabeza

edema

euforia

fibrilación ventricular

fiebre

hiperreflexia

hipertensión

infarto de miocardio

inquietud

insomnio

irritabilidad

mareos

nauseas /vómitos

necrosis hepática

Necrosis tubular renal

Palidez

palpitaciones

paro cardíaco

psicosis

taquicardia sinusal

taquicardia supraventricular

tolerancia

tremor

xerostomia

Pseuefedrina:

accidente cerebro vascular

alucinaciones

angina

anorexia

ansiedad

arritmia (exacerbación)

colitis

contracción ventricular prematura

convulsiones

dermatitis de contacto

disuria

dolor de cabeza

eritema

fotofobia

hipertensión ocular

hipertensión

infarto de miocardio

inquietud

insomnio

mareos

nauseas /vómitos

palpitaciones

psicosis

Contraindicaciones:

Efedrina:

Infarto agudo de miocardio

Angina de pecho

Arritmias cardíacas

Enfermedades cardíacas

Cardiomiopatía

Enfermedad arterial coronaria

Falla cardíaca

Hipertensión

Hipertiroidismo

Terapia con MAOI

Infarto de miocardio

Cirugías

Taquicardia

Tirotoxicosis

Ansiedad

Lactancia

Pediatría

Glaucoma de ángulo cerrado

Diabetes mellitus

Hipovolemia

Embarazo

Hipertrofia prostática

Insuficiencia respiratoria

Hipersensibilidad a efedrina o aminas

simpáticomiméticas

Pseuefedrina:

Infarto agudo de miocardio

angina

Arritmias cardíacas

Enfermedad arterial coronaria

Terapia con MAOI

Infarto de miocardio

Taquicardia

Lactancia

Enfermedad cardíaca

Cardiomiopatía

Pediatría

Glaucoma de ángulo cerrado

Diabetes mellitus

Disfagia

Ancianos

Obstrucción GI

Glaucoma

Falla cardíaca

Hipertensión

Hipertiroidismo

Fenilcetonuria

Embarazo

Hipertrofia prostática

Enfermedad renal

Falla renal

Compromiso renal

Sustancia de abuso

Retención urinaria

Medidas de seguridad:

A modo de resumen, se presenta a continuación una tabla con información de las medidas regulatorias adoptadas por EEUU, México y Argentina hasta septiembre de 2008: (3)

Estados Unidos México Argentina

Regulación de la importación

Restricciones en la importación de efedrina y pseuefedrina

Restricciones en la importación de efedrina y pseuefedrina

Restricciones en la importación de efedrina y pseuefedrina

Regulación de las ventas de especialidades medicinales

Restricciones a las ventas por menor de especialidades medicinales que contienen efedrina o pseuefedrina en farmacias. Se limita la cantidad que puede adquirir un paciente.

Prohibición de las especialidades medicinales que contienen efedrina y pseuefedrina. ( A excepción del sulfato de efedrina para administración endovenosa)

Hasta el momento no ha tomado ninguna medida regulatoria en cuanto a las ventas de especialidades medicinales.

Análisis farmacopea:

La efedrina es anhidra o contiene no más de media molécula de agua de hidratación.

Contiene no menos de 98,5 por ciento y no más de 100,5 por ciento de efedrina, calculado

con referencia a la sustancia anhidra.

Descripción:. Cristales o polvo cristalino incoloro o blanco

Solubilidad: Muy soluble en agua y alcohol. Insoluble en éter dietílico; cloroformo y aceites fijos y volátiles.

Ensayos de identidad: A Y B.

Procedimiento:

A. Para realizar la sustancia de referencia que será comparada con nuestra muestra problema pesamos 100 mg de la efedrina , añadir con un gotero las gotas necesarias de ácido sulfúrico 0,1 N hasta que se neutraliza (al ser alcaloide actúa como base frente a los ácidos), posteriormente esta solución se pasa a un matraz aforado de 25 mL y se afora con agua destilada. De esta muestra tomamos una alícuota de 2 mL y se mezcla con 10 mL de alcohol, al tener la sustancia d referencia lista se coloca en el IR en bromuro de potasio y se empieza a tomar lectura de la muestra una vez seca, tanto la muestra problema como la solución problema deben de tener el mismo espectro infrarrojo el cual también puede ser comparado con el de la biblioteca o alguna base de datos de confianza, como el siguiente:

B. Disolver 10 mg de la muestra en un mililitro de agua, agregar 0,2 mL de solución de hidróxido de sodio 10M Y 0,2 mL de SR de sulfato cúprico; Se produce un color violeta. Agregar 2 mL de éter dietílico y agitar. La capa etérea es púrpura y la acuosa es azul.

Rotación específica: MGA 0771. Entre -40,3° y -43,3°. En una solución que contenga 25 mg/mL de la muestra en de ácido clorhídrico 0,6 N. Calculado con referencia con referencia a la sustancia anhidra.

Cloruros: MGA 0161. No más de 0,03 por ciento. Una solución de 500 mg de la muestra no contiene más cloruros que los correspondientes a 0,2 mL de una SV de ácido clorhídrico 0,02 N.

Sulfatos: Disolver 100 mg de la muestra en 40 mL de agua, agregar 1 mL de SR de cloruro de bario y 1 mL de solución de ácido clorhídrico 3,0 N. No se desarrolla turbidez después de 10 mino

Agua: MGA 0041, Valoración directa. Entre 4,5 y 5,5 por ciento para la efedrina hidratada y no más de 0,5 por ciento para la efedrina anhidra.

Residuo de ignición: MGA 0751. No más de 0,1 por ciento.

Valoración:

Procedimiento: Titulación residual.

Disolver 500 mg de la muestra en 10 mL de alcohol previamente neutralizado, adicionar 5 gotas de SI de rojo de metilo y 40 mL de SV de ácido clorhídrico O 1 N. posteriormente titular el exceso de ácido con SV de hidróxido de sodio O 1 N.

El blanco se preparó de la siguiente manera:

Cada mililitro de SV de ácido clorhídrico 0,1 N equivale a 16,52 mg de efedrina

Conservación: En envases bien cerrados, resistentes a la luz y conservar en refrigeración.

Costos de reactivos(9):

Ácido sulfúrico $374.00

Etanol (solución) $570.00

Ácido clorhídrico $314.00

Hidróxido de sodio $321.00

Relación con metanfetaminas:

La metanfetamina: es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso causando serios problemas de salud. Se puede tomar, inhalar, fumar o inyectar. Después de utilizar la metanfetamina, el individuo entra en una intensa sensación eufórica que sólo dura unos minutos. Típicamente, después de la euforia inicial vienen otras reacciones de extremada agitación que en algunos individuos pueden provocar comportamientos violentos. Otros posibles efectos inmediatos incluyen una prolongada sensación de estado de alerta e insomnio, pérdida del apetito, irritabilidad/agresión, ansiedad, nerviosismo, convulsiones y ataque al corazón. El uso crónico puede causar paranoia, alucinaciones e impulsos, como también, puede ocasionar delirio y la muerte. Relación con la cafeína: La cafeína y la efedrina son estimulantes del sistema nervioso central. Evidencia considerable sugiere que las combinaciones de efedrina y cafeína pueden de manera modesta auxiliar en la pérdida de peso. Por ejemplo, en un ensayo doble ciego, controlado con placebo, 180 personas fueron puestas en una dieta de pérdida de peso y se les suministró ya sea efedrina/cafeína (20 mg/200 mg), efedrina sola (20 mg), cafeína sola (200 mg) o un placebo 3 veces al día por 24 semanas. Los resultados mostraron que el tratamiento efedrina/cafeína aumentó de manera significativa la pérdida de peso, resultando en una pérdida de más de 36 libras al compararla con sólo 29 libras en el grupo del placebo. Ni la efedrina ni la cafeína sola produjeron algún beneficio. Al contrario de algunos reportes, los participantes no desarrollaron tolerancia al tratamiento. Para el total de 6 meses del ensayo, el grupo de tratamiento mantuvo la misma ventaja relativa de pérdida de peso sobre el grupo del placebo. Mientras que este estudio sólo encontró beneficios con la cafeína/efedrina y no con la efedrina sola, otros estudios han descubierto que la efedrina sola también ofrece algunos beneficios de pérdida de peso. No sabemos exactamente cómo funciona la efedrina/cafeína. Sin embargo, la cafeína tiene acciones que causan la desintegración de la grasa y aumentan el metabolismo. La efedrina suprime el apetito e incrementa el gasto de energía. La combinación parece producir efectos sinérgicos, con la supresión del apetito probablemente como el factor general más importante. Nota: La efedrina presenta serios riesgos médicos, y debe ser usada sólo bajo supervisión médica. Consulte el artículo completo sobre la efedra para más información. (4)

Relación cafeína, efedrina y aspirina: Un lado considerado benéfico para practicantes de actividad física con la suplementación combinada de efedrina, cafeína y aspirina y el “sentimiento” del aumento de la energía y disposición para la práctica de actividades físicas, pudiendo llevar al individuo a soportar el aumento de intensidad del esfuerzo. Además de ello, esa combinación parece ejercer un gran efecto de supresión del apetito, considerado benéfico para aquellos que pretenden disminuir la ingesta calórica con el objetivo de pérdida de peso.

Interacciones con medicamentos y alimentos:

La efedrina puede presentar las siguientes interacciones, las mismas se clasifican en distintos niveles de acuerdo a su importancia clínica: 2

Nivel 1: Interacciones Contraindicadas

El uso conjunto de estos medicamentos está contraindicado, no suelen ser administrados de manera concomitante debido a que la interacción puede ser potencialmente mortal o puede causar daños graves.

Alcaloides Ergotamínicos

Inhibidores de la Mono amino Oxidasa (MAOIs)

Procarbazina

Sibutramina

Simpáticomiméticos

Nivel 2: Interacciones Graves

Estos medicamentos pueden resultar en un posible deterioro de la condición del paciente, ya sea de un aumento o disminución del efecto de al menos un fármaco. El paciente puede necesitar una terapia adicional y/o una modificación en la terapia para evitar o limitar las posibilidades de interacción.

Alfa-bloqueantes

Antihipertensivos

Atomoxetina

Atropina

Beta-bloqueantes

Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica

Glicósidos Cardíacos

Ciclopropano

Furazolidona

Anestésicos generales

Guaraná

Halotano

Linezolid

Agentes Radiopacos de Contraste

Nivel 3: Interacciones Moderadas:

Las Interacciones pueden consistir en un incremento en la frecuencia o gravedad de los efectos adversos, o producir una disminución en la efectividad del medicamento, pero normalmente no requiere una mayor modificación en la terapia.

Cafeína

Corticoesteroides

Dronabinol

Té Verde

Nabilona

Teofilina, Aminofilina

Hormonas Tiroideas

Bibliografía

1. http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/la-efedrina

2. http://www.cosmos.com.mx/e/tec/cywq.htm

3. http://www.fcq.unc.edu.ar/cime/efedrina.htm

4. http://www.facmed.unam.mx/bmnd/dirijo_gbc.php?bib_vv=16

5. http://www.basf.cl/carechemicals/farmaceutica/hojasdeseguridad/ingredientesactivo

s/efedrina_hci.

6. http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol14_supl1_08/revisiones/r4_v14_supl108.htm

7. http://www.cienciaexplicada.com/2011/08/efedrina.html

8. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Octava edición págs. 1021 y 1022 9. http://www.sigmaaldrich.com/technical-service-home/product-

catalog.html


Recommended