+ All Categories
Home > Documents > Proycto d aula

Proycto d aula

Date post: 22-Jan-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
Transcript

INTRODUCCIÓN

La carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoria preparaprofesionales altamente calificados en los ámbitos contable,financiero, de auditoria y administrativo que unida a unaformación humanística integral garantiza un desempeñoeficiente a nivel individual y en las organizaciones delsector público y privado. El  Contador Auditor CPA tiene unabase  sólida de formación que le permita regentar empresas devariada actividad económica, autorizar y certificar balances,declaraciones  de impuestos, realizar auditorías calificadas,diseñar sistemas contables automatizados, asesorar en laoptimización de los recursos de la empresa, desarrollarproyectos financieros, elaborar presupuestos, con un altogrado de perfeccionamiento en las técnicas modernas deContabilidad  y Auditoria, mediante la utilización de conocimientos económicos y legales, que aplicados contecnología informática  demuestren creatividad, desarrolloprofesional, evidenciando altos valores éticos.

OBJETIVOS

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información alos dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y setiene.

Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero:

El objetivo administrativo es proporcionar información a losadministradores para que ellos planifiquen, tomen lasdecisiones y control de las operaciones.

El objetivo financiero es proporcionar información de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado.

ÍNDICE

CAPÍTULO IPROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS

1.1 Conceptos de los procesos de Expansión de ideas.1.2 Aplicación de los procesos de Expansión de ideasen mi carrera.......................................

1.3 Conceptos de los procesos de contracción deideas...............................................

1.4 Aplicación de los procesos de contracción deideas en mi carrera.................................

CAPÍTULO II

PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

2.1 Conceptos de los procesos básicos delpensamiento.........................................

2.2 Aplicación de los procesos básicos delpensamiento en mi carrera...........................

CAPÍTULO IIIPROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO

3.1 Conceptos de los procesos integradores delpensamiento.........................................3.2 Haga un Análisis de la carrera ................3.3 Haga una síntesis de la carrera.................3.4 Haga una evaluación de la carrera en el Ecuador.

CONCLUCIONES........................................BIBLIOGRAFÍA........................................ANEXOS..............................................

CAPITULO I .

PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS

1.1 Conceptos de los procesos de Expansión de ideas

CONSIDERAR EXTREMOS:

Considerar extremos significa pensar en ideas que se contraponen.Podemos decir que pensar en las ideas extremas relacionadas con unasunto o situación nos permite:

Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la situación Pensar en lo adecuado o inadecuado de la situación. Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión. Considerar lo útil o lo inútil de una decisión.

El proceso de pensamientos estudiado permite regular laimpulsividad, estimula a las personas para que reflexionen antesde actuar o de tomar una decisión y ayuda a retardar los juicios ya ampliar la visión que se tiene acerca de las situaciones oproblemas.

CONSIDERAR VARIABLES:

El proceso de “Considerar Variables” nos invita a fijar laatención en los aspectos que deben considerarse antes de tomar unadecisión, entes de elaborar un plan, o simplemente antes de dar outilizar nuestras ideas.Las variables nos ayudan a ampliar la visión que tenemos acerca deuna situación y nos permiten considerar las ideas que debemos detomar en cuenta si deseamos decidir o actuar con una visión máscompleta y acertada y con mayor seguridad.El hábito de pensar en las variables antes de decidir o de actuarcontrarresta la llamada “Visión de túnel”

CONSIDERAR CONSECUENCIAS:

Cualquier hecho, suceso o acción genera consecuencia que nodebemos ignorar; en muchos casos nos previenen o alertan acerca delo que puede suceder en el futuro, para bien o para mal. Estáconsiderado nos invita a pensar en las consecuencias. El proceso“Considerar Variables” implica mirar hacia el futuro, para preverlos resultados de una acción o plan. Como se acaba de mencionar,existen consecuencias a corto plazo, que se presentan al pocotiempo de ocurrir un hecho, y consecuencias a más largo plazo, lascuales se presentaran más tarde.

Podemos pensar en las consecuencias de algo que está ocurriendo,de algo que podría ocurrir en el futuro, o de algo que ocurrió enel pasado.

CONSIDERAR ALTERNATIVAS:

La operación de pensamiento o proceso “Considerar Alternativas”nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho osituación, y nos ayuda a encontrar posibles cursos de acción oposibles opciones al hacer una selección o una escogencia.

El proceso “Considerar Alternativas” consiste en tratar deencontrar deliberadamente posibles, explicaciones o cursos deacción de un hecho o situación.

CONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTA:

Esta es una operación de pensamientos que invita a pensar en lospuntos de vista de los diferentes actores en una situación ohecho. El proceso de considerar otros puntos de vista nos invita atomar en cuenta la opinión y el sentir de los demás, y a pensarque no estamos solos, que lo que hacemos de alguna manera afecta aotras personas.

1.2 Aplicación de los procesos de Expansión de ideasen mí carrera.

CONSIDERAR EXTREMOS

1.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la carrera de Contabilidad?

Ventajas Desventajas

__Tendrías Conocimiento______ _Que hay mucha competencia

__Capacidad intelectual_______ _Que pasaría malasnoches

__Tendrías buena remuneración_ Que tendríapoco tiempo para mi

__Serias tu propio jefe__________ Que muchosme envidiarían

2.- ¿Qué es lo que más le gusta y que es lo que menos le gusta de la carrera de Contabilidad?

Lo que más me gusta Lo quemenos me gusta

_Que hay buena remuneración Que haycomplicaciones en el trabajo

_Que se aprende nuevas cosas Que pasarías largashoras en la oficina

_Que va de la mano con la tecnología Que hay veces queno te pagan

_Que sería mi propio jefe Lasmalas amistades .

CONSIDERAR VARIABLES

1.- Consulta la malla curricular de tu carrera, identificalas variables con sus características.

Variables Características1 ___Conocimiento____________

_Académico________________

2____Crecimiento______________Social____________________

3 ____Organización_____________Estructura________________

4_____Personal_________________Calificado_________________

5_____Estrategia________________Planificación_______________

2. ¿Qué variables considerarías para aceptar una oferta detrabajo después de que hayas terminado tus estudios?

1 _Lugar_____________________2__Ambiente de trabajo

3__Salario____________________4___Movilizacion________

5 __Alimentación______________6___Salud______________

CONSIDERAR ALTERNATIVAS

¿Qué alternativas de especialización ofrece la carrera deContabilidad?

1. _Ingles_______________________ 2._Licenciatura_______________

3. _Docencia __________ 4.Maestría__________________

5. _Ingeniería____________________ 6._Doctorado_________________

¿Cuáles serían las alternativas de trabajo para pasar unprofesional de Contabilidad?

2. Gerente 2. Secretario

4. Administrador 4.Presidente

6. Contador6. Cajero

Existen profesionales de Contabilidad que están trabajando enbuenos sitios de trabajos y también otros profesionales deContabilidad que están desempleados. ¿Cuáles podrían ser lasalternativas para explicar este hecho?

Que unos están bien capacitados_ _La falta decapacidad de otros

Tienen abasto conocimiento en su materia _falta deintelecto__ ___

Saben a dónde quieren llegar____ _No tieneobjetivos__________

CONSIDERAR CONSECUENCIAS

3.- ¿Cuáles serán las consecuencias que usted se gradúa en lacarrera de Contabilidad?

¿Qué ocurriría a corto plazo?

Pocas oportunidades de trabajo, baja remuneración, elambiente laboral es inestable, poca capacidad laboral.

¿Qué ocurriría a largo plazo?

Mayor experiencia laboral. Mayor remuneración, mayorcapacidad intelectual para resolver un problema, Aumento desalario, poner su propia oficina, éxito académico.

CONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTA

Para conocer los diferentes puntos de vista sobre la carrerade Contabilidad un estudiante realiza entrevistas a 3personas: aun estudiante que está en los últimos semestres dela carrera de Contabilidad; a una persona que ejerce laprofesión de Contabilidad y a otra persona profesional decualquier carrera

¿Cuál sería el punto de vista del estudiante de los últimossemestre referente a la carrera de Contabilidad?

Que es una buena carrera porque en todo este tiempo deestudio aprendió muchas cosas indispensables para lograréxitos profesionales.

¿Cuál sería el punto de vista de la persona que ejerce laprofesión de Contador referente a la carrera de Contabilidad?

Que es una carrera exigente que merece mucha dedicaciónesfuerzo y perseverancia, de parte del estudiante.

¿Cuál sería el punto de vista del profesional de otra carrerareferente a la carrera de Contabilidad?

Que la profesión del contador es algo muy complicado que no todos lo pueden hacer ya que ellos tiene un abasto conocimiento académico que los lleva al éxito profesional.

1.3 Conceptos de los procesos de contracción de ideas

FORMULACION DE REGLAS:

Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo.Características de las reglas:

Todas las reglas tienen un propósito determinado Toda regla expresa un deber, una obligación. Las reglas deben especificar en el enunciado a quien están

dirigidas, si es a un grupo de personas o a todas las personas de una población determinada

Toda regla incluye en su enunciado una variable o una características de la variable.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE REGLAS

Definir el propósito de la regla Identificar las variables o las características que deseamos

reglamentar. Identificar a quien va dirigida la regla. Formular la regla Verificar.

DEFINIR OBJETIVOS:

Definir objetivos es identificar nuestros propósitos, intencioneso metas.Cuando definimos un objetivo estamos mirando al futuro y fijandoun rumbo para actuar. Se sabe por experiencia, que mirar hacia elfuturo no es una conducta natural en muchos seres humanos.

CONSIDERA PRIORIDADES:

Es el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opcioneslas más importantes, o las que más se ajustan a un criterio queestá definido de antemano.

Para seleccionar lo más importante, o sea las prioridades, serequiere saber la razón que nos lleva a esa selección y no a otra;esto es, se requiere tener un criterio de selección o deprioridad.

Pasos para aplicar el proceso de considerar prioridades

Tomar en cuenta el propósito u objetivo de la selección Pensar en muchas ideas Seleccionar un criterio de prioridad Aplicar el criterio y seleccionar las ideas más importantes

PLANIFICACION IDEAS

Es un proceso que consiste en delinear un camino a seguir paralograr un objetivo previamente establecido.

El proceso de planificar es complejo en cuanto involucra variosprocesos para su ejecución. Tomando en cuenta que hay muchos tiposde situaciones donde podemos plantearnos hacer una planificación,existen muchas formas se estructura la secuencia de pasos parahacer la planificación. A manera de ejemplo mostramos acontinuación un procedimiento que sirve para algunasplanificaciones, sin embargo, tú puedes generar un plan propio siasí lo requiere la situación.

PROCEDIMIENTOS PARA LA PLANIFICACION

Identificar el problema. Definir el o los objetivos que se desean alcanzar Considerar las consecuencias de los sucedido Considerar las variables relacionadas con la situación Establecer algunas prioridades Considerar las alternativas para resolver el problema Seleccionar una alternativa Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa

y lograrlos objetivos Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar

correctivos en caso necesario.

TOMA DE DECISIONES:

Es un proceso que consiste en seleccionar una entre varias opciones o alternativas deseables y posibles.

El proceso de decisión es complejo en cuanto involucra variosprocesos para su ejecución. Tomando en cuenta que hay muchos tiposde situaciones donde podemos plantearnos tomar una decisión. Amanera de ejemplo mostramos a continuación un procedimiento quesirve para alguna toma de decisiones, sin embargo, tú puedesgenerar un plan propio si así lo requiere la situación.

PROCEDIMIENTO PARA TOMAR DECISIONES

Definir el objetivo

Considerar las variables Pensar en las variables más importantes Tomar en cuenta los puntos de vista de la familia respecto a

algunas variables seleccionadas Hacer una lista, entre todos, de las posibles alternativas Tomar en cuenta el punto de vista de la familia respecto a

cuál consideran que es la mejor alternativa. Escoger las alternativas más convenientes Pensar en lo bueno y lo malo de cada alternativas Seleccionar una alternativa Verificar y repetir los pasos que sean necesarios

1.4 Conceptos de los procesos de contracción deideas

DEFINIR OBJETIVOS

¿Cuáles son los objetivos de la carrera de Contabilidad en laUNEMI?

1. Formar académicamente profesionales______________________ ______ ___

2. Formar estudiantes con una buena base moral_____________________ _____

3. Formar profesionales exitosos.

En la universidad Estatal de Milagro se oferta la carrera deContabilidad. ¿Cuáles son los objetivos que busca launiversidad al ofertar esta carrera a la comunidad? ¿Cuálesson los objetivos de un estudiante al estudiar esta carrera?

Objetivos de la universidad:

Formar mental y psicológicamente estudiantes para los retosque se les presenten en sus carreras profesionales.

Objetivos del Estudiante:

Obtener un conocimiento abasto por lo que se necesita tenerperseverancia, y buena actitud para aprender lo que senecesita.

CONSIDERAR PRIORIDADES

Un joven en su vida debe realizar varias actividades entreellas tenemos: Culminar su carrera universitaria, emplearseen un trabajo, casarse, montar un negocio propio, Estudiar uncurso de inglés, Estudiar un curso de computación

¿Cuál serían las dos actividades más urgentes?Culminar su carrera universitariaEmplearse en un trabajo

¿Cuál serían las dos actividades que más le gustan?Casarse Montar un negocio propio

¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?Estudiar un curso de ingles Estudiar un curso de computación

¿Cuáles serán las dos actividades que más le conviene?Culminar su carrera universitariaMontar un negocio propio

PLANIFICAR

Un estudiante que obtuvo un cupo en la UTMACH para estudiarla carrera de contabilidad. Por tal motivo, debe planificaruna estrategia que le ayude a aprobar el curso de nivelación.

¿Qué hacemos en primer lugar?

Definir un objetivo: Aprobar el curso de Nivelación..

¿Qué hacemos ahora? Podríamos pensar en las consecuencias: Mejorar su nivel de conocimientos. Poder ingresar a primer año de estudio de la Carrera de Contabilidad.¿Qué debemos hacer a continuación? Podríamos considerar lasvariables para entender la situación:

Capacidad intelectual . Personalidad . Destrezas . Habilidades .

¿Qué haríamos a continuación? Podríamos pensar en lasvariables prioritarias. ¿Cuáles serían las variablesprioritarias a considerar? Capacidad intelectual . Habilidades . Destrezas .

¿Qué haríamos después? Podríamos considerar lasalternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuálesmedidas sugieren? Personalidad . Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas seríasprioritarias? Personalidad .

¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas? Dedicación . Esfuerzo . Perseverancia

Capitulo ll

PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

2.1 CONCEPTOS DE LOS PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

LA OBSERVACION:

La observación es la operación de pensamientos que permiteidentificar características de un objeto, hecho o situación. Elresultado de la observación es una lista de características.

El proceso es muy sencillo, sin embargo, para poder ejecutarladebemos tener varios principios en mente. Estos son lineamientosque debemos tener en cuenta para que las características queresulten de nuestra observación sean acertadas. Estos principios ocriterios para la observación son:

Criterios que debe cumplir una buena observación:

La observación es un proceso que consiste en identificar lascaracterísticas presentes en los objetos. No se observa loque los objetos no tienen.

Cada características corresponde a una variable Antes de observar debemos plantear un objetivo No es observación lo que uno se imagina o supone de los

objetos, estas son inferencia. Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas

que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.

Procedimientos para la observación

Definir el objetivo o propósito de la observación Identificar las variables que se corresponden con el

propósito Determinar las características asociadas a cada variable Verificar el proceso y el producto

Tipos de variables

Variables según el tipo de características Cualitativos: COLORCuantitativos:

Variables según la función de las características

DESCRIPCION:

Es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación.Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué paso?, u otra pregunta que seanecesaria.

PROCEDIMIENTOS PARA LA DESCRIPCION:

Definir el objetivo o propósito de la descripción Identificar las variables que se corresponden con el

propósito. Determinar las características asociadas con el propósito Organizar las características con las preguntas para generar

la descripción Verificar el proceso y el producto.

LA COMPARACION:

Es el proceso que consiste en identificar las característicassemejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. Cadapar de características debe corresponder a una misma variable.

Las comparaciones podemos hacerlas en base a observacionesconcretas o abstractas, es decir, con base a lo que estamosobservando directamente con nuestros sentidos, o con base a lasimágenes mentales que tenemos de los objetos, hechos osituaciones.

PROCEDIMIETOS PARA LA COMPARACION:

Definir el propósito.

Semánticas: SEXO, COLORLógica: presencia o ausencia de anteojos

Identificar las variables. Identificar las características correspondientes a cada

variable Identificar las variables, igualdades o semejanzas para cada

variable Verificar el proceso y el producto

LA RELACION:La relación es el proceso que permite establecer nexos entre paresde características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.

PROCEDIMIENTOS PARA LA RELACION:

Definir el propósito Identificar la variable Identificar las características correspondientes a la

variable Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la

variable Formular la relación. Verificar el proceso y el producto.

LA CLASIFICACION:

La clasificación es el proceso mediante el cual podemos separarlos elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal quetodos los elementos de un subconjunto comparten una característicacorrespondiente a una variable previamente seleccionada, y cadasubconjunto difiere de los demás en la característica quecomparten de esa misma variable.A cada subconjunto de elementos que comparten una característicase le llama clase. A la variable seleccionada para clasificar losobjetos se le denomina criterio de clasificación.

PROCEDIMIENTOS PARA LA CLASIFICACION:

Definir el objetivo Observar los objetos Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y

diferencias

Seleccionar la variable o criterio de clasificación Identificar los nombres o la denominación de las clases Formar las clases con sus respectivos elementos Verificar el proceso y el producto.

CRITERIOS DE UNA BUENA CLASIFICACION:

Todos los elementos del conjunto de partida deben estar clasificados.

Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez

PROCESOS BASICOS: LA APLICACIÓN, DEFINICION DE CONCEPTOS

CARACTERISTICAS ESENCIALES:

Características esenciales son el conjunto de características compartidas por un grupo de elementos.

PROCEDIMIENTOS PARA COMPLETAR CONJUNTOS DE FIGURAS ABSTRACTAS

Observa cada cuadro del conjunto e identifica suscaracterísticas

Compara entre si las características observadas y determinalas características esenciales del conjunto de cuadros quetienes

Identifica las variables correspondientes a lascaracterísticas esenciales.

Observa los cuadros del conjunto de abajo e identifica cual ocuales pueden pertenecer al conjunto de arriba, con base alas características esenciales del grupo de arriba.

Verifica el procedimiento global justifica el producto

PROCEDIMIENTOS PARA DEFINIR UN CONCEPTO A PARTIR DE SUS CARACTERISTICAS ESENCIALES.

Observa o imagínese algunos ejemplos pertenecientes a laclase representa el concepto

Haga una lista de las características que se repiten en losdiferentes ejemplos considerando. Estas son las posiblescaracterísticas esenciales.

Observe o imagínese algunos con ejemplos con característicasmuy similares o que pertenezcan a clase de objetos osituaciones muy similares a la clase del concepto que deseadefinir.

Depure la lista elaborada en el paso 2, elimine cualquiercaracterísticas redundante

Defina el concepto a partir de las posibles característicasesenciales de la clase a la cual pertenecen los objetos quelo representan.

Valide la definición del concepto. Para ello observe oimagínese más ejemplos y contraejemplos

PROCESOS BASICOS: CAMBIOS Y SECUENCIAS.

Muchos de los objetos, sucesos y procesos que observamos a nuestroalrededor cambian o evolucionan medida que transcurre el tiempo.La temperatura, la edad de las personas, las estaciones del año,el estado del tiempo, son algunos de los múltiples ejemplos decambios que podrían mencionarse.

Podemos hablar entonces de dos tipos de cambios: progresivocrecientes y progresivo decreciente.

Cambio progresivo creciente Cambio Progresivo decreciente

En cualquier cambio lo que varía son las características de losobjetos, sucesos o fenómenos considerados, o sea, los valores delas variables que se seleccionan para estudiar el cambio. Acontinuación se presenta un diagrama que muestra los tipos cambio.

Creciente Progresivo

Decreciente

CAMBIO Alterno

CíclicoPROCEDIMIENTOS PARA DESCRIBIR UN CAMBIO:

Define el propósito Identifica las variables de interés Observa o recuerda las características del objeto o situación

que cambia, correspondientes a cada variable Compara las características del objeto o situación y describe

la manera cómo cambian. Describe el cambio tomado en cuenta las variables

seleccionadas.

SECUENCIA:

Es una sucesión de estados, símbolos o característicasrelacionadas con un objeto, situación o suceso que cambia enfunción de una o más variables.Toda secuencia implica un orden que depende de la variable quedefine el cambio. Esta variable que permite establecer lasecuencia constituye un criterio para establecer el orden de lasecuencia.

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR SECUENCIA DE FIGURAS ABSTRACTAS

Observa el primer cuadro y determina sus características Observa el segundo cuadro y determina en cuales variables las

características ha cambiado; esas son las únicas variablesque nos interesan.

Identifica tentativamente los tipos de cambio que se estándando y predice como debería ser el próximo cuadro.

Observa el tercer cuadro y verifica la predicción del paso 3;has los correctivos que sean necesarios si es el caso.

Trata de construir el cuarto cuadro en base a los cambiosdeterminados.

Observa las alternativas de solución y selecciona la quemejor se adapte la respuesta deseada.

2.2 Aplicación de los procesos básicos delpensamiento en mi carrera

Observación

Utilizando el Perfil de Egreso de su carrera indagado. Hagauna caracterización del egresado en esa carrera aplicando laObservación.

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARACTERISTICAS

Formación de relaciones humana Conocimiento académico Agilidad mental Actitud Perseverancia Riesgo Dedicación

Descripción

Utilizando la información indagado del Campo ocupacionalreferente a su carrera, haga una descripción de las funcionesy desempeño del profesional.

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Es una profesión excelente, que te da un vasto conocimientoacadémico, te forja los valores de ética y moral, que es unacarrera que te da una remuneración bastante buena, y le logrode la persona que ha cumplido su meta.

Comparación y Relación

Utilizando la información de la Misión y Visión de lacarrera. Aplique la comparación y relacione quecaracterísticas son iguales, diferentes o semejantes entre lamisión y la visión de la carrera.

Clasificación y características Esenciales

Utilizando la información de la malla curricular de lacarrera. Aplique la clasificación para agrupar asignaturas deacuerdo a las características esenciales que existen entreellas.

Clasificación

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIOMETODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

CONTABILIDAD I

ADMINISTRACIÓN

Variable; Asignatura que son de administración y que no son

Clase 1: carrera administración {Economía, Contabilidad,Administración}

Clase 2: carreras que no son de administración {Expresión oral yescrita, legislación mercantil, métodos de investigación}

Características EsencialesAdministración, Economía, Estadística, Contabilidad.

Los que la asemejan son que las cuatro asignaturas sirven para el conocimiento y el desarrollo mental de una carrera profesional.

Ordenamiento

Utilizando la información de los lugares de práctica. Apliqueel proceso de ordenamiento de acuerdo a una característicaque existe entre ellas.

La profesora envió a Carmen a hacer una investigación, por lacual ella hace la investigación, va al laboratorio, luego asu casa, después al aula, después hace la práctica, pero sele ocurrir a la biblioteca.

Aula, Biblioteca, Casa, Investigación, Practica.

¿Qué variable usaste para ordenar?

En orden alfabético.

Clasificación Jerárquica

Haga una clasificación jerárquica sobre la ciencia y lasdisciplinas que están relacionadas con la carrera profesionalque estudia, divídalas en clase y subclases. Queespecializaciones tiene esa carrera.

CAPITULO IIIPROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO

3.1. CONCEPTOS DE LOS PROCESOS INTEGRADORES DELPENSAMIENTO

ANÁLISIS: Todo análisis depende de la meta o propósito quese desea lograr. Profundiza más el conocimiento acerca de unobjeto, situación o idea, es decir, estudia otros aspectoscomo cualidades, usos o funciones, materiales, relacionesentre partes, etapas de desarrollo, estructuras, etc.

1. con el criterio de análisis seleccionado.2. Repetir el paso 3 hasta agotar todos los criterios

seleccionados.3. Integrar el análisis del objeto, situación o idea con

los resultados obtenidos a partir de lasdescomposiciones usando los criterios solicitados.

4. Verificar el proceso y el producto.

SÍNTESIS: Proceso personal.Tipos de síntesis: cerrada y abierta.Cerrada: Solo puede incorporar las partes, elementos o relaciones que dispone para elaborar el producto.Abierta: Además puede incorporar conceptos, inferencias o suposiciones de su propia creación para buscar lo que se propone.

EVALUACIÓN: Hecho o situación, analizar el objeto y tener unconjunto de criterios que sirvan de base para emitir los juicios de valor.Procedimientos para evaluar:Define el propósito para la evaluación.Describe la situación deseada o ideal.

Define los criterios de comparación o de evaluación.

3.2 HAGA UN ANALISIS DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD

La preparación del egresado de la carrera de Contabilidad yAuditoría, debe estar dirigida a garantizar su certeraactuación como profesional en las actividades económicas decualquier nivel o sector de la economía nacional y sunecesaria inserción dentro de la economía mundial.

3.3 HAGA UNA SINTESIS DE SU CARRERA “CONTABILIDAD”

El perfil profesional de la carrera de ingeniería enContabilidad y Auditoría se concibe de acuerdo con los fines,principios y objetivos de la universidad y de la carrera, lasdemandas de la sociedad y las expectativas de las empresas e  instituciones que requieren este tipo de profesional,contribuyendo así a la formación integral del futuroingeniero. Forman parte de este perfil, la definición delcampo profesional, el campo ocupacional y las característicasdel mismo.

3.4 HAGA UNA EVALUACIÓN DE LA CARRERA “CONTABILIDAD EN EL ECUADOR”

La carrera forma íntegramente profesionales con conocimientostécnicos-científicos en las diferentes disciplinas de la

contabilidad y auditoría, basada en principios éticos,mediante la aplicación del proceso de enseñanza-aprendizaje yel modelo por competencias, para promover el desarrollo decapacidades enfocadas en la investigación y emprendimiento,que les permita responder  con efectividad, las diversas ycrecientes oportunidades de la gestión empresarial,contribuyendo de esta manera, a resolver los desafíos deeficiencia, globalización, innovación y responsabilidadsocial.

Posiciona a la carrera como una unidad académica quecontribuye al desarrollo económico y social de la Provincia,y del País mediante la formación íntegra de profesionales conespíritu emprendedor, y altamente competitivos.

Cabe recalcar que hoy en día el Ingeniero Contable es unpilar fundamental en empresas que manejan todo tipo definanzas, desde una empresa contable hasta en lasinstituciones públicas, como bancos, municipios, etc.

CONCLUSIONES

El Contador Auditor es un profesional que con formaciónhumanística y conocimientos científico-técnicos deberámantenerse en constante actualización en las áreas financierocontables, capaz de valerse de su experiencia y la de losdemás para apoyar la planeación de las organizaciones através de la utilización de las técnicas de operatividad ycontrol de los aspectos económico financieros y de impulsarproyectos de reforma o cambio de los sistemas contablesvigentes. Deberá estar capacitado para ejercer labores deasesoramiento a nivel ejecutivo, tendrá formación suficientepara ejecutar en el campo gubernamental las acciones y tareasque determine la normativa correspondiente dentro del marcocontable.

En el ámbito de control, su formación estará dirigida aejecutar las acciones que demanda el cumplimiento de losprincipios, normas y procedimientos de auditoría de generalaceptación.

ANEXO 1Aplicación de los procesos de Expansión de ideas en

mí carrera.

CONSIDERAR EXTREMOS

1.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la carrera de Contabilidad?

Ventajas Desventajas

__Tendrías Conocimiento______ _Que hay mucha competencia

__Capacidad intelectual_______ _Que pasaría malasnoches

__Tendrías buena remuneración_ Que tendríapoco tiempo para mi

__Serias tu propio jefe__________ Que muchosme envidiarían

2.- ¿Qué es lo que más le gusta y que es lo que menos le gusta de la carrera de Contabilidad?

Lo que más me gusta Lo quemenos me gusta

_Que hay buena remuneración Que haycomplicaciones en el trabajo

_Que se aprende nuevas cosas Que pasarías largashoras en la oficina

_Que va de la mano con la tecnología Que hay veces queno te pagan

_Que sería mi propio jefe Lasmalas amistades .

CONSIDERAR VARIABLES

1.- Consulta la malla curricular de tu carrera, identificalas variables con sus características.

Variables Características1 ___Conocimiento____________

_Académico________________

2____Crecimiento______________Social____________________

3 ____Organización_____________Estructura________________

4_____Personal_________________Calificado_________________

5_____Estrategia________________Planificación_______________

2. ¿Qué variables considerarías para aceptar una oferta detrabajo después de que hayas terminado tus estudios?

1 _Lugar_____________________2__Ambiente de trabajo

3__Salario____________________4___Movilizacion________

5 __Alimentación______________6___Salud______________

CONSIDERAR ALTERNATIVAS

¿Qué alternativas de especialización ofrece la carrera deContabilidad?

3. _Ingles_______________________ 2._Licenciatura_______________

5. _Docencia __________ 4.Maestría__________________

7. _Ingeniería____________________ 6._Doctorado_________________

¿Cuáles serían las alternativas de trabajo para pasar unprofesional de Contabilidad?

4. Gerente 2. Secretario

6. Administrador 4.Presidente

8. Contador6. Cajero

Existen profesionales de Contabilidad que están trabajando enbuenos sitios de trabajos y también otros profesionales deContabilidad que están desempleados. ¿Cuáles podrían ser lasalternativas para explicar este hecho?

Que unos están bien capacitados_ _La falta decapacidad de otros

Tienen abasto conocimiento en su materia _falta deintelecto__ ___

Saben a dónde quieren llegar____ _No tieneobjetivos__________

CONSIDERAR CONSECUENCIAS

3.- ¿Cuáles serán las consecuencias que usted se gradúa en lacarrera de Contabilidad?

¿Qué ocurriría a corto plazo?

Pocas oportunidades de trabajo, baja remuneración, elambiente laboral es inestable, poca capacidad laboral.

¿Qué ocurriría a largo plazo?

Mayor experiencia laboral. Mayor remuneración, mayorcapacidad intelectual para resolver un problema, Aumento desalario, poner su propia oficina, éxito académico.

CONSIDERAR OTROS PUNTOS DE VISTA

Para conocer los diferentes puntos de vista sobre la carrerade Contabilidad un estudiante realiza entrevistas a 3personas: aun estudiante que está en los últimos semestres dela carrera de Contabilidad; a una persona que ejerce laprofesión de Contabilidad y a otra persona profesional decualquier carrera

¿Cuál sería el punto de vista del estudiante de los últimossemestre referente a la carrera de Contabilidad?

Que es una buena carrera porque en todo este tiempo deestudio aprendió muchas cosas indispensables para lograréxitos profesionales.

¿Cuál sería el punto de vista de la persona que ejerce laprofesión de Contador referente a la carrera de Contabilidad?

Que es una carrera exigente que merece mucha dedicaciónesfuerzo y perseverancia, de parte del estudiante.

¿Cuál sería el punto de vista del profesional de otra carrerareferente a la carrera de Contabilidad?

Que la profesión del contador es algo muy complicado que no todos lo pueden hacer ya que ellos tiene un abasto conocimiento académico que los lleva al éxito profesional.

Conceptos de los procesos de contracción de ideasDEFINIR OBJETIVOS

¿Cuáles son los objetivos de la carrera de Contabilidad en laUNEMI?

4. Formar académicamente profesionales______________________ ______ ___

5. Formar estudiantes con una buena base moral_____________________ _____

6. Formar profesionales exitosos.

En la universidad Estatal de Milagro se oferta la carrera deContabilidad. ¿Cuáles son los objetivos que busca launiversidad al ofertar esta carrera a la comunidad? ¿Cuálesson los objetivos de un estudiante al estudiar esta carrera?

Objetivos de la universidad:

Formar mental y psicológicamente estudiantes para los retosque se les presenten en sus carreras profesionales.

Objetivos del Estudiante:

Obtener un conocimiento abasto por lo que se necesita tenerperseverancia, y buena actitud para aprender lo que senecesita.

CONSIDERAR PRIORIDADES

Un joven en su vida debe realizar varias actividades entreellas tenemos: Culminar su carrera universitaria, emplearseen un trabajo, casarse, montar un negocio propio, Estudiar uncurso de inglés, Estudiar un curso de computación

¿Cuál serían las dos actividades más urgentes?Culminar su carrera universitariaEmplearse en un trabajo

¿Cuál serían las dos actividades que más le gustan?Casarse Montar un negocio propio

¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?Estudiar un curso de ingles Estudiar un curso de computación

¿Cuáles serán las dos actividades que más le conviene?Culminar su carrera universitariaMontar un negocio propio

PLANIFICAR

Un estudiante que obtuvo un cupo en la UTMACH para estudiarla carrera de contabilidad. Por tal motivo, debe planificaruna estrategia que le ayude a aprobar el curso de nivelación.

¿Qué hacemos en primer lugar?Definir un objetivo: Aprobar el curso de Nivelación..

¿Qué hacemos ahora? Podríamos pensar en las consecuencias: Mejorar su nivel de conocimientos. Poder ingresar a primer año de estudio de la Carrera de Contabilidad.¿Qué debemos hacer a continuación? Podríamos considerar lasvariables para entender la situación:

Capacidad intelectual . Personalidad . Destrezas . Habilidades .

¿Qué haríamos a continuación? Podríamos pensar en lasvariables prioritarias. ¿Cuáles serían las variablesprioritarias a considerar? Capacidad intelectual . Habilidades . Destrezas .

¿Qué haríamos después? Podríamos considerar lasalternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuálesmedidas sugieren? Personalidad . Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas seríasprioritarias? Personalidad .

¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas? Dedicación . Esfuerzo . Perseverancia

ANEXO 2Aplicación de los procesos básicos del pensamiento

en mi carrera

Observación

Utilizando el Perfil de Egreso de su carrera indagado. Hagauna caracterización del egresado en esa carrera aplicando laObservación.

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARACTERISTICAS

Formación de relaciones humana Conocimiento académico Agilidad mental Actitud Perseverancia Riesgo Dedicación

Descripción

Utilizando la información indagado del Campo ocupacionalreferente a su carrera, haga una descripción de las funcionesy desempeño del profesional.

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Es una profesión excelente, que te da un vasto conocimientoacadémico, te forja los valores de ética y moral, que es unacarrera que te da una remuneración bastante buena, y le logrode la persona que ha cumplido su meta.

Comparación y Relación

Utilizando la información de la Misión y Visión de lacarrera. Aplique la comparación y relacione quecaracterísticas son iguales, diferentes o semejantes entre lamisión y la visión de la carrera.

Clasificación y características Esenciales

Utilizando la información de la malla curricular de lacarrera. Aplique la clasificación para agrupar asignaturas deacuerdo a las características esenciales que existen entreellas.

Clasificación

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIOMETODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

CONTABILIDAD I

ADMINISTRACIÓN

Variable; Asignatura que son de administración y que no son

Clase 1: carrera administración {Economía, Contabilidad,Administración}

Clase 2: carreras que no son de administración {Expresión oral yescrita, legislación mercantil, métodos de investigación}

Características EsencialesAdministración, Economía, Estadística, Contabilidad.

Los que la asemejan son que las cuatro asignaturas sirven para el conocimiento y el desarrollo mental de una carrera profesional.

Ordenamiento

Utilizando la información de los lugares de práctica. Apliqueel proceso de ordenamiento de acuerdo a una característicaque existe entre ellas.

La profesora envió a Carmen a hacer una investigación, por lacual ella hace la investigación, va al laboratorio, luego asu casa, después al aula, después hace la práctica, pero sele ocurrir a la biblioteca.

Aula, Biblioteca, Casa, Investigación, Practica.

¿Qué variable usaste para ordenar?

En orden alfabético.

Clasificación Jerárquica

Haga una clasificación jerárquica sobre la ciencia y lasdisciplinas que están relacionadas con la carrera profesionalque estudia, divídalas en clase y subclases. Queespecializaciones tiene esa carrera.

ANEXO 3

APLICACIÓN DE LOS PROCESOS INTEGRADORES DEPENSAMIENTO EN MI CARRERA

3.1 CONCEPTOS DE LOS PROCESOS INTEGRADORES DELPENSAMIENTO

ANÁLISIS: Todo análisis depende de la meta o propósito quese desea lograr. Profundiza más el conocimiento acerca de unobjeto, situación o idea, es decir, estudia otros aspectoscomo cualidades, usos o funciones, materiales, relacionesentre partes, etapas de desarrollo, estructuras, etc.

1. con el criterio de análisis seleccionado.2. Repetir el paso 3 hasta agotar todos los criterios

seleccionados.3. Integrar el análisis del objeto, situación o idea con

los resultados obtenidos a partir de lasdescomposiciones usando los criterios solicitados.

4. Verificar el proceso y el producto.

SÍNTESIS: Proceso personal.Tipos de síntesis: cerrada y abierta.Cerrada: Solo puede incorporar las partes, elementos o relaciones que dispone para elaborar el producto.Abierta: Además puede incorporar conceptos, inferencias o suposiciones de su propia creación para buscar lo que se propone.

EVALUACIÓN: Hecho o situación, analizar el objeto y tener unconjunto de criterios que sirvan de base para emitir los juicios de valor.

Procedimientos para evaluar:Define el propósito para la evaluación.Describe la situación deseada o ideal.Define los criterios de comparación o de evaluación.

3.2 HAGA UN ANALISIS DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD

La preparación del egresado de la carrera de Contabilidad yAuditoría, debe estar dirigida a garantizar su certeraactuación como profesional en las actividades económicas decualquier nivel o sector de la economía nacional y sunecesaria inserción dentro de la economía mundial.

3.3 HAGA UNA SINTESIS DE SU CARRERA “CONTABILIDAD”

El perfil profesional de la carrera de ingeniería enContabilidad y Auditoría se concibe de acuerdo con los fines,principios y objetivos de la universidad y de la carrera, lasdemandas de la sociedad y las expectativas de las empresas e  instituciones que requieren este tipo de profesional,contribuyendo así a la formación integral del futuroingeniero. Forman parte de este perfil, la definición delcampo profesional, el campo ocupacional y las característicasdel mismo.

3.4 HAGA UNA EVALUACIÓN DE LA CARRERA “CONTABILIDAD EN EL ECUADOR”

La carrera forma íntegramente profesionales con conocimientostécnicos-científicos en las diferentes disciplinas de lacontabilidad y auditoría, basada en principios éticos,mediante la aplicación del proceso de enseñanza-aprendizaje yel modelo por competencias, para promover el desarrollo decapacidades enfocadas en la investigación y emprendimiento,que les permita responder  con efectividad, las diversas ycrecientes oportunidades de la gestión empresarial,contribuyendo de esta manera, a resolver los desafíos deeficiencia, globalización, innovación y responsabilidadsocial.

Posiciona a la carrera como una unidad académica quecontribuye al desarrollo económico y social de la Provincia,y del País mediante la formación íntegra de profesionales conespíritu emprendedor, y altamente competitivos.

Cabe recalcar que hoy en día el Ingeniero Contable es unpilar fundamental en empresas que manejan todo tipo definanzas, desde una empresa contable hasta en lasinstituciones públicas, como bancos, municipios, etc.

ANEXO 4

UNIVERSIDADTECNICA DE

MACHALAFACULTAD DE

CIENCIASEMPRESARIALESESCUELA DECONTABILIDAD

Y AUDITORIACARRERA DECONTABILIDADY AUDITORIAMODALIDAD

PRESENCIAL -NOCTURNA -

AÑOMALLA

CURRICULAR2007 - 2015

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO CUARTO QUINTO

CA.1.01

MATEMATICASI

HORASCREDITOS128

8

-

CA.2.01

MATEMATICAS IIHORAS

CREDITOS128

8

-

CA.3.01

ESTADISTICAII

HORASCREDITOS96

6

-

CA.4.01

COMPUTACIONAPLICADA I

HORASCREDITOS64

4

-

CA.5.08

ETICAPROFESIONAL

HORASCREDITOS64

4

-

CA.1.02CONTABILIDAD IHORAS CREDITOS128 8

-

CA.1.03ADMINISTRACIONHORAS CREDITOS128 8

-

CA.1.04DERECHO I

HORAS CREDITOS96 6

-

CA.1.05METODOS YTECNICAS DEINVESTIGACIONCIENTIFICA

HORAS CREDITOS96 6

-

CA.1.06INTRODUCCION A LA

ECONOMIA

CA.2.02MATEMATICAFINANCIERA

HORAS CREDITOS96 6

-

CA.2.03ESTADISTICA IHORAS CREDITOS96 6

-

CA.2.04CONTABILIDAD IIHORAS CREDITOS128 8

-

CA.2.05COSTOS I

HORAS CREDITOS128 8

-

CA.2.06MICROECONOMIAHORAS CREDITOS96 6

CA.3.02GEOPOLITICA Y

REALIDADNACIONAL

HORAS CREDITOS64 4

-

CA.3.03CONTABILIDAD IIIHORAS CREDITOS128 8

-

CA.3.04COSTOS II

HORAS CREDITOS128 8

-

CA.3.05AUDITORIA I

HORAS CREDITOS128 8

-

CA.3.06MARKETING

HORAS CREDITOS96 6

CA.4.02ADMINISTRACIONFINANCIERA I

HORAS CREDITOS128 8

-

CA.4.03AUDITORIA II

HORAS CREDITOS128 8

-

CA.4.04CONTABILIDADFINANCIERA

HORAS CREDITOS96 6

-

CA.4.05CONTABILIDADGUBERNAMENTAL

HORAS CREDITOS128 8

-

CA.4.06PRESUPUESTO I

HORAS CREDITOS

CA.5.09COMPUTACIONAPLICADA II

HORAS CREDITOS64 4

CA.4.01

CA.5.10INGLES TECNICOHORAS CREDITOS64 4

-

CA.5.11ADMINISTRACIONFINANCIERA IIHORAS CREDITOS128 8

CA.4.02

CA.5.12AUDITORIA III

HORAS CREDITOS128 8

CA.4.03

CA.5.13TALLER DE

ELABORACION DETESIS

HORAS CREDITOS96 6

-

-

CA.2.07DERECHO II

HORAS CREDITOS96 6

-

-

CA.3.07MACROECONOMIAHORAS CREDITOS96 6

-

96 6-

CA.4.07DERECHO III

HORAS CREDITOS96 6

-

HORAS CREDITOS64 4

-

CA.5.14ELABORACION YEVALUACION DEPROYECTOS DEINVERSION

HORAS CREDITOS128 8

-

CA.5.15PRESUPUESTO IIHORAS CREDITOS96 6

-

EJES/AREAS DE FORMACIÓNNINGUNOBASICAPROFESIONALCOMPLEMENTARIADE SINTESIS Y EVALUACIONBASICAPROFESIONALCOMPLEMENTARIADE SINTESIS Y EVALUACION

PRE-UNIVERSITARIOCODIGO MODULO/ASIGNATURA HORASCA.0.01 ADMINISTRACION 120CA.0.02 CONTABILIDAD BASICA 120CA.0.03 MATEMATICAS 120CA.0.04 TECNICAS DE ESTUDIO 120

LEYENDA DELMODULO

Codigo del móduloNombre del móduloHORAS CREDITOS

Nro. deHoras

Nro. deCréditos

Pre-requisitos delmódulo


Recommended