+ All Categories
Home > Documents > Psicología del individuo APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Psicología del individuo APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

Date post: 22-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Psicología del individuo APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE
Transcript

Psicología del individuo

APRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE

2

¿Qué es aprendizaje?

…Es el proceso de adquisición de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes.

Se logra mediante el estudio,

la enseñanza…

la experiencia…

el razonamiento… y la

observación.

…y es un cambio relativamente

permanente en el comportamiento

debido a la experiencia…

¿Por qué es importante?

� Si queremos explicar y predecir el

comportamiento de las personas en la

organización…

entonces, es necesario

entender la forma en que

aprenden las personas…

3

¿Los seres humanos tenemos comportamientos instintivos o aprendidos?

4

5

Aprendizaje

Teoría

Conductista

Teoría

Cognitivo

Teoría

de Aprendizaje

Social o Vicario

Condicionamiento

Clásico

Condicionamiento

Operante

6

Teoría ConductistaTeoría ConductistaTeoría ConductistaTeoría Conductista

7

Condicionamiento Clásico

Es el aprendizaje de una respuesta, también

se le conoce como condicionamiento

asociativo, porque se produce una

asociación entre dos estímulos

8

Condicionamiento Clásico

Iván Pávlov descubrió que los perros salivaban antes de presentarles lacomida porque habían aprendido que el sonido de un timbre precedía alde la comida, bastando entonces, el sonido del timbre para producir larespuesta de salivación.

9

Condicionamiento Clásico

El procedimiento que siguió Pavlov consistió en presentar comidacomidacomidacomida(EI)(EI)(EI)(EI) a un perro que comenzaba a salivarsalivarsalivarsalivar (RI)(RI)(RI)(RI) de manera natural antela presencia del alimento.

Posteriormente le presentaba un estímulo neutro (EN),(EN),(EN),(EN), unununun sonidosonidosonidosonido dedededeunaunaunauna campanacampanacampanacampana, y observó que NO producía la respuesta de salivacióndel animal.

Finalmente, le presentó varias veces la comida seguida del sonidode la campana, de tal forma que el perro comienzacomienzacomienzacomienza aaaa salivarsalivarsalivarsalivar con lasola presenciapresenciapresenciapresencia deldeldeldel sonidosonidosonidosonido. Es decir, se produce el condicionamiento.

10

Elementos del Condicionamiento Clásico

Estímulo

NeutralEN Estímulo que no produce una respuesta. Campana

Estímulo

IncondicionadoEI

Estímulo capaz de producir de forma innata

una respuesta.Comida

Respuesta

IncondicionadaRI

Respuesta refleja innata producida por un

estímulo incondicionado.

Salivación

refleja

Estímulo

CondicionadoEC

Estímulo que produce una respuesta

porque se ha asociado en forma repetida

con un estímulo incondicionado.

Campana

Respuesta

CondicionadaRC

Respuesta que gracias al aprendizaje es

producida por un estímulo condicionadoSalivación

Si una persona acude al hospital para recibir un tratamiento de

quimioterapia que le provoca la respuesta de náuseas, con eltiempo, puede suceder que el solo hecho de asistir al hospital o depensar en el hospital provoque las mismas respuesta de nauseasque provoca la quimioterapia.

EI……………………………….RI

EN………………………………. RI

EC………………………………RC

Identificar los elementos del Condicionamiento Clásico

Caso de aprendizaje por

Condicionamiento Clásico

12

EI

Quimioterapia

RI

RI

Náuseas

EN

origina

Hospital

EC RC

Hospital

Náuseas

Náuseas

origina

origina

Elementos del Condicionamiento Clásico

Si analizamos el caso podremos encontrar los siguientes elementos:

En la oficina donde trabajo, un día llegó el dueño sin avisar y

encontró que las ventanas y pisos estaban sucios.

Reunió a todo los ejecutivos y personal administrativo y en tono

enérgico les llamó la atención, lo que originó en uno de los

ejecutivos tuviera ansiedad y temor a ser despedido.

Ahora, cada vez que este ejecutivo ve al administrador dando

instrucciones al personal de mantenimiento para limpiar las

ventanas y pisos, se pone tenso y ansioso porque sabe que va a

llegar el dueño.

Identificar los elementos del

Condicionamiento Clásico

14

EI

RI

RI

EN

origina

ECRC

origina

origina

15

Condicionamiento Clásico

Aplicaciones

� Hora de almuerzo.

� Sonidos de celulares.

� Sonido de puerta de acceso de supervisores.

� Fobias en general.

16

Condicionamiento Operante

Condicionamiento en el que un comportamiento deseado lleva a la

recompensa o a la prevención del castigo.

(Robbins 2004)

17

Consecuenciasagradables

Consecuenciasdesagradables

Tendencia arepetir dicho

comportamiento.

Se reduce la probabilidad de

que ocurra.

reforzamiento

falta de reforzamiento

castigo

Condicionamiento operanteCondicionamiento operanteCondicionamiento operanteCondicionamiento operante

18

– Estimula la repetición de una conducta determinada, al recibir

una consecuencia agradable o deseable.

– Los gerentes deben idear un sistema de recompensa que sea

adecuado para todos los integrantes de un grupo.

Estímulo Respuesta Consecuencia

Se encomienda a un

empleado realizar un

trabajo que requiere

gran dedicación y

precisión.

El empleado realiza

un trabajo de alta

calidad que favorece

a la empresa en

varias otras áreas.

El supervisor elogia el

desempeño y le ofrece

una retribución

económica y un

reconocimiento.

18

Reforzamiento Positivo:

19

� Tiene lugar cuando se aprende a evitar lasconsecuencias desagradables o a escapar de ellas.

Estímulo Respuesta Consecuencia

La empresa es

rigurosa con las

medidas de seguridad

que deben tomar los

empleados al ingresar

a la planta de

producción.

Los empleados usan

los implementos de

seguridad cada vez

que ingresan a la

planta.

Los empleados evitan

amonestaciones o

suspensiones por falta

a las medidas de

seguridad.

Reforzamiento Negativo:

20

� Corregir la conducta incorrecta proporcionando consecuenciasnegativas

� Solo se le indica al sujeto lo que no deberá hacer, no lo quedeberá hacer

Estímulo Respuesta Consecuencia

Un ingeniero da la

orden expresa del uso

de todos los

implementos de

seguridad a los

trabajadores.

Un trabajador no

hace caso a la orden y

deja de utilizar casco

pues le resulta

incómodo.

El ingeniero nota la

falta del trabajador y

decide enviarle un

memorándum de

llamada de atención.

Castigo:

21

� Es la ausencia de reforzamiento después de realizar un comportamiento indeseado.

� Reduce el comportamiento indeseado en vez de reforzar el deseado.

� La conducta que se ignora desaparece con el tiempo o se extingue.

Estímulo Respuesta Consecuencia

Una empleada que

asistió a una reunión

de área, hizo tres

sugerencias de

mejora.

El gerente ignoró

cada una de éstas, no

haciendo algo al

respecto, es decir ni

las aprobó ni las

rechazó.

La empleada decide

no emitir alguna otra

sugerencia pues

considera que no

serán tomadas en

consideración.

Extinción:

22

Consecuencia de emitir una respuesta

Ejemplo Efecto en la

probabilidad de respuesta

Reforzamiento

positivo

Comienza un

evento positivoSe da un bono Aumenta

Reforzamiento negativo

Termina un evento

negativo

Cesa un horario

extraordinario

establecido para

cumplir un objetivo

Aumenta

CastigoComienza un

evento negativoAmonestación Disminuye

ExtinciònTermina un evento

positivo

Se elimina la

política de bonosDisminuye

Condicionamiento operanteCondicionamiento operanteCondicionamiento operanteCondicionamiento operante

23

Ejercicio

� Trabajar en Grupos:

� Mencionar y explicar a través de esquemas un ejemplo de cada uno de los elementos del Condicionamiento Operante aplicados al ámbito laboral.

24

Programas de Refuerzo

Refuerzo Continuo Refuerzo Intermitente

De Intervalo De Razón

Fijo

Variable

Fijo

Variable

Refuerzo continuo

25

Estimula el comportamiento deseado todas y cada una de lasveces que éste ocurre.

Ejemplo: el caso de un trabajador que permanentemente hatenido problemas por llegar tarde al trabajo. Cada vez quellegue a su hora, su gerente le hace un cumplido acerca de sucomportamiento deseable (ser puntual)

26

Reforzamiento intermitente

Puede ser de razón o intervalo.

Se refuerza la conducta del trabajador con la frecuencia suficiente para que incentive a la

persona a repetirla, pero no cada vez que aparece.

27

Los Programas de

Razón

1.- Programa de Razón Fija: programa en que las recompensas se dan después de un número constante de

respuestas positivas por parte del individuo, o por cantidades fijas de producción

Otorgar un premio a un artista por vender determinado número de discos

Pagos a destajo

Ejemplos

28

2.- Programa de Razón Variable: programa en que las recompensas varían en relación con el comportamiento que

demuestre el individuo o según cantidades variables de producción

Premios para empleados que no han faltado durante períodos de diversa

duración.

Ventas por comisión

Ejemplos:

Los Programas de

Razón

29

1.- Programa de Intervalos Fijos: programa en que las recompensas a

las personas se entregan en intervalos regulares.

2.- Programa de Intervalos Variables: programa en que las recompensas se dan después de un número no determinado de

respuestas positivas por parte del individuo, por lo tanto los refuerzos son impredecibles.

Los Programas de

Intervalos

30

El modelo del CO utiliza estos conceptos para proporcionar a los administradores un medio poderoso y comprobado de

cambiar el comportamiento de los empleados.

Diversas organizaciones utilizan estos Programas de Reforzamiento para mejorar la productividad de los

empleados , reducir los errores, el ausentismo, los retrasos y el porcentaje de accidentes laborales

Importancia de los Programas de Reforzamiento

31

Condicionamiento Operante

¿Cuáles son las políticas de incentivos de tu empresa? …y

¿Qué programas de reforzamiento aplican en tu empresa?

32

Trabajo en clase

Con el boom de las ventas inmobiliarias y debido a la gran

competencia, la Constructora “Vive la vida”, quiere

desarrollar entre su personal, los siguientes

comportamientos:

� Buen trato al cliente

� Innovación

� Incremento de viviendas vendidas

� Aumento de número de clientes

¿Qué aplicaciones concretas de los conceptos condicionamiento operante (incluyendo sistemas de reforzamiento) pueden servir

para promover dichas conductas?


Recommended