+ All Categories
Home > Documents > PSICOLOGIA PRE 2015

PSICOLOGIA PRE 2015

Date post: 15-Mar-2023
Category:
Upload: buenastareas
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
64
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA ETAPA PRECIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA Los orígenes de la psicología formal (la que conocemos ahora) se dan en la filosofía griega, con el surgir de sabios como Demócrito, Platón y Aristóteles, quienes empiezan su búsqueda de la naturaleza humana. La palabra “psicología” se deriva de dos voces griegas: psiqué (alma) y logos (tratado). 1. ETAPA ANTIGUA DE LA PSICOLOGÍA: Los primeros filósofos griegos se preguntaron por el principio: ¿de dónde venían todas las cosas que encontramos en la naturaleza?: Todo se explica por un principio. Para Tales de Mileto (siglo VII a. C.) el principio de todas las cosas es el agua . Los filósofos pitagóricos (siglo VI a.C.) dicen que lo importante es la relación entre las partes constituyentes de una cosa, luego el principio de todas las cosas es el número . Para Heráclito (siglo V. a. C.) todo es cambio . A partir de ahora la pregunta va a ser: ¿Cómo puede decirse que algo es si está siempre cambiando? Antes de preguntar por aquello de lo que están hechas todas las cosas tenemos que preguntar por lo que es cosa. ¿Qué es lo que existe siempre y, por tanto, podemos decir que es algo? Para Platón (siglo IV a. C.) lo que existe siempre, lo que verdaderamente es, son las ideas . El mundo verdaderamente real es el mundo de las ideas, las cosas que vemos en este mundo son sólo sombras de esas ideas. Platón trata sobre el alma en sus diferentes diálogos como "Fedón" , "Fedro", "República", etc. Platón va a dar lugar al Racionalismo: hemos nacido con el conocimiento que tenemos (innatismo). Para Aristóteles, la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: Vegetativa (de las plantas) * Sensitiva (de los animales) * Racional (del hombre). Los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos. La mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigüidad (recordamos cosas que están juntas en espacio y tiempo). Los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado. Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del autoperfeccionamiento; ser más perfectos y completos. Aristóteles estudia el alma en su libro "Tratado del alma" en la cual trata acerca de las sensaciones, percepciones, imaginación memoria, asociaciones, razonamientos y sueños. Aristóteles va a dar lugar al Asociacionismo: no hay nada en la mente que no haya pasado antes por nuestros sentidos. El médico Hipócrates elaboró una tipología basada en la predominancia de ciertos humores como la bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema. Este fue un intento de relacionar las características 395 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA395 UNIDAD 1
Transcript

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

ETAPA PRECIENTÍFICA DE LA PSICOLOGÍA

Los orígenes de la psicología formal(la que conocemos ahora) se dan en lafilosofía griega, con el surgir desabios como Demócrito, Platón yAristóteles, quienes empiezan subúsqueda de la naturaleza humana.La palabra “psicología” se deriva dedos voces griegas: psiqué (alma) ylogos (tratado).

1. ETAPA ANTIGUA DE LA PSICOLOGÍA: Losprimeros filósofos griegos sepreguntaron por el principio: ¿dedónde venían todas las cosas queencontramos en la naturaleza?: Todose explica por un principio.Para Tales de Mileto (siglo VII a.C.) el principio de todas las cosases el agua.Los filósofos pitagóricos (siglo VIa.C.) dicen que lo importante es larelación entre las partesconstituyentes de una cosa, luego elprincipio de todas las cosas es elnúmero.Para Heráclito (siglo V. a. C.) todoes cambio.A partir de ahora la pregunta va aser: ¿Cómo puede decirse que algo essi está siempre cambiando? Antes depreguntar por aquello de lo que estánhechas todas las cosas tenemos quepreguntar por lo que es cosa. ¿Qué eslo que existe siempre y, por tanto,podemos decir que es algo?Para Platón (siglo IV a. C.) lo queexiste siempre, lo que verdaderamentees, son las ideas. El mundoverdaderamente real es el mundo delas ideas, las cosas que vemos eneste mundo son sólo sombras de esasideas.

Platón trata sobre el alma en susdiferentes diálogos como "Fedón" ,"Fedro", "República", etc.Platón va a dar lugar alRacionalismo: hemos nacido con elconocimiento que tenemos (innatismo).Para Aristóteles, la mente o psiquees el acto primero de todas lascosas, es lo que hace posible quesintamos y percibamos.Existen además, tres tipos depsique:Vegetativa (de las plantas)* Sensitiva (de los animales)* Racional (del hombre).Los procesos de conocimiento seproducen a través de los sentidos.La mente en el momento del nacimientoes como una tabla rasa, carece deideas innatas y todo depende delaprendizaje.Aprender depende directamente de lamemoria, que trabaja en base a lasemejanza (relacionando cosasparecidas), el contraste (observandodiferencias) y la contigüidad(recordamos cosas que están juntas enespacio y tiempo).Los procesos de motivación estabanguiados por dos polos: agrado ydesagrado. Nuestra mente nos guíahacia el agrado y rechaza o nossepara del desagrado. El fin últimode cualquier motivación es lafelicidad y ésta se consigue con labúsqueda del autoperfeccionamiento;ser más perfectos y completos.Aristóteles estudia el alma en sulibro "Tratado del alma" en la cualtrata acerca de las sensaciones,percepciones, imaginación memoria,asociaciones, razonamientos y sueños.Aristóteles va a dar lugar alAsociacionismo: no hay nada en lamente que no haya pasado antes pornuestros sentidos.El médico Hipócrates elaboró unatipología basada en la predominanciade ciertos humores como la bilisnegra, bilis amarilla, sangre yflema. Este fue un intento derelacionar las características

395

LA PSICOLOGÍACOMO CIENCIA395

UNIDAD 1

físicas del individuo con suconducta.

2. LA PSICOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA: SegúnSan Agustín (siglo V), paraconocerse, el hombre debe mirar haciadentro, no al exterior. En suinterior descubrirá la verdad, lahuella de Dios en él.Conocer es una facultad propia delalma. Distingue entre dos tipos deconocimiento:a) Conocimiento sensitivo: Los

objetos materiales actúan sobrenuestro cuerpo, impresionando lossentidos externos, en los que estápresente el alma.

b) Conocimiento intelectivo (oracional): Se ocupa de lasverdades y razones eternas. Su fines la contemplación que llegahasta el conocimiento de Dios.San Agustín trata del alma endiferentes obras como en "Dellibre albedrío" y "Soliloquios".En opinión de Santo Tomás deAquino (siglo XIII), el cuerpo esnecesario para el conocimiento,pues éste nos llega a través delos sentidos. El proceso cognitivomás propio del hombre es lacapacidad de abstracción.Santo Tomás se ocupa del alma ensu obra "Suma Teológica", en lacual estudia los procesossensoriales, la imaginación, elpensamiento y las pasiones.Santo Tomás define el alma como laforma del cuerpo como lo habíahecho Aristóteles.Luis Vives filósofo renacentistaconsideró que la Psicología debeconvertirse en una ciencia que useel método experimental en susinvestigaciones.

3. ETAPA MODERNA DE LA PSICOLOGÍADespués de un desarrollo de

diferentes pensamientos sobre lanaturaleza de la interioridad humana,la psicología está lista para realizarla experimentación el cual tiene su

nacimiento con las teoríasevolucionistas de Darwin y Galton,apresurándose de esta manera lapsicología experimental y es el padrede la psicología científica WILHELMWUNDT, quien crea el primer laboratoriode psicología experimental en 1879. Apartir de ese momento la psicología esconsiderada científica y surgendiferentes escuelas que explican ladinámica y naturaleza de lainterioridad humana como son elEstructuralismo, Funcionalismo,Psicoanálisis, Conductismo, EscuelaReflexológica, La Gestalt, LaPsicología Genética, El Humanismo, etc.

A) EL RACIONALISMO: El método de laciencia para Descartes (sigloXVII) ha de ser analítico, de talmanera que conozcamos lasnaturalezas complejas analizándolasen sus elementos simples.Con Descartes, queda establecido eldualismo en la Psicología. Alpreguntarse por la relación quetienen los elementos físicos conlos psíquicos o espirituales, llegaa la conclusión de que son doselementos absolutamente distintos: a) Res cogitus (o cosapensante): Dará lugar almentalismo, que querrá estudiardentro de la Psicología sólo losfenómenos de conciencia.

b) Res extensa (o cosaextensa) : Dará lugar alconductismo, que querrá que laPsicología sea sólo ciencia dela conducta.Elaboró su obra: "Las pasionesdel alma". Trazó en formageneral un esquema del arcoreflejo y describióacertadamente la psicofisiologíade las pasiones.Consideraba que el alma no erala forma del cuerpo sino que vaunida a él.Según Spinoza (siglo XVII)siempre es posible unaexplicación racional de todo loque ocurre. Todas las cosas

396

tienen alma. Sostuvo que habíauna relación directa entre lopsicológico y lo fisiológico,por lo cual consideraba que uncambio en el cuerpo correspondíaun cambio en el espírituLeibniz (siglo XVII) afirmará:"No hay nada en la mente que nohaya pasado antes por nuestrossentidos (Aristóteles), nadaexcepto las propiedades de lamente". Planteó el paralelismopsico-fisiológico, que señalaque tanto el cuerpo como el almapodían actuar simultáneamentesin correlacionarse. Algunos loconsideran el descubridor delinconsciente.

B) EMPIRISMO Y ASOCIACIONISMO: SirFrancis Bacon (siglo XVII) proponela experimentación activa, esdecir, cambiar la naturaleza enpaquetes pequeños, manejables, paraque revele sus leyes subyacentes.En opinión de Hobbes (siglo XVII),cuando un hombre piensa encualquier cosa, independientementede lo que sea, su siguientepensamiento no es en absoluto tancasual como parece. Esta idea seráasumida con posterioridad por Freudy sus seguidores.Locke (siglo XVIII) : Los sentidosproporcionan ideas simples; peroestas ideas se conviertenprogresivamente en ideas complejas,cada vez en orden más elevado, pormedio de procesos de asociación.David Hume, termina con la ideaacerca del papel y la existenciadel alma ejerciendo influenciasobre las actividades mentales.Hume (siglo XVIII) destacó lasasociaciones mentales basadas en lasemejanza de objetos oacontecimientos, en su contigüidaden el espacio y en el tiempo, o ensu sucesión frecuente (causa yefecto).Según Hume, la combinación de ideassimples (atracción newtoniana) dalugar a las ideas complejas.

Con estos aportes la Psicología seva separando cada vez más de laMetafísica y la Teología.En esta etapa, encontramos lainfluencia de algunas ciencias comola Física y la Química queproveyeron a la Psicología de susmétodos y algunas inquietudesrelacionadas con las sensaciones ypercepciones.También tuvo su influencia lafisiología entendida como elestudio de las funciones orgánicasy físicas del cuerpo humano. Porotro lado, la Biología aportó susinvestigaciones en Genética yHerencia que se relacionaban con elcomportamiento.La Medicina realizó un gran aportea la Psicología al proveerle unaconceptualización adecuada de losproblemas mentales. Es de lamedicina de donde se extrajo eltérmino "enfermedad mental", quellegó a aplicarse a personas queantes eran consideradas comoanormales o como poseídos por losdemonios.

INFLUENCIA DE LAS PSEUDOCIENCIAS

LOS FISIOGNOMISTAS: Que relacionabanla personalidad con la conformaciónfacial o de la cabeza.

LOS FRENÓLOGOS. Que relacionaban lapersonalidad con las funciones deciertas áreas del cerebro.

LOS TIPOLOGISTAS: Que relacionabanla personalidad con la conformacióncorporal del individuo.

C) EL CONSTRUCTIVISMO: Kant (sigloXVIII) distingue entre conceptos apriori (espacio y tiempo) yconceptos empíricos. El mundo queconocemos es construido por lamente humana. Las cosas en símismas existen, pero nosotros laspercibimos del modo como es capazde percibirlas nuestra mente.De los postulados de Kant va asurgir el Constructivismo, en un

397

intento de conciliar elracionalismo y el asociacionismo.Entre 1800 y 1850 se produjerondesarrollos muy notorios en elcampo de la fisiología, gracias ala utilización de la observación yde la experimentación. La nuevafisiología de la época buscará,mediante la técnica experimental,forzar a la naturaleza vivientepara que revele sus secretos.En esta época, cabe destacar a J.Müller (1801 - 1858), queestableció su ley sobre "la energíaespecífica de las fibras nerviosassensoriales". Según esta leynuestra percepción depende tanto dela condición de los nerviossensoriales cuanto del estímulo quelos activa.

EL NACIMIENTO DE LAPSICOFÍSICA :Fechner(1801 - 1887) fuequien acuñó el término de Psicofísica yescribió su obra "Elementos dePsicofísica". Se dedicó al estudio delas sensaciones, estableciendo lasiguiente ley: "la sensación es igual

al logaritmo del estímulo". Significaque los estímulos crecen en progresióngeométrica, mientras que lassensaciones lo hacen de formaaritmética.

La aportación de Fechner a laPsicología fue decisiva, pues porencima de su ley para medir lasensibilidad, resultó de unatrascendencia enorme la utilizaciónrigurosa del método experimental parael estudio de los fenómenos psíquicos.

Helmholtz(1821 - 1894) dedicó suvida a investigaciones sobre lafisiología de la óptica y de laacústica. Su primera contribucióncientífica de importancia fue lamedición de la velocidad de laconducción en el impulso nervioso.Este autor argumentaba que lapercepción debe contener muchos datosde la experiencia que no estánrepresentados de forma inmediata en elestímulo y que son, en cierto sentido,adiciones que se le hacen a lapercepción de acuerdo con experienciaspasadas. Decidió llamar a estosfenómenos "inferencias inconscientes".

ESCUELAS PSICOLOGICAS

Escuela Año Lugar

Representantes.

Aportes Objeto de estudio Método

ESTRUTURALISMO

Introspeccionalismo

1879 Alem.

W. WundtTitchinner

La psicologíaadquiera

carácter deciencia.

Conciencia:proceso que generacontenidos(imágenes,sensaciones,sentimientos)

Experimentación

introspección

FUNCIONALISMO 1896 USA W. James

Se inicia: Ps.Aplicada.

Teoría de lasemociones.

Sirvió de basepara el

conductismo.

Conciencia: es elagente deadaptación delindividuo a sumedio ambiente.Estudió la funcióno utilidad de laconciencia.

Extrospección

Introspección

REFLEXIOLOGÍA

1902 Rusia

I. PavlovBercheret

Explicar laconducta:actividadNerviosasuperior

Teoría: losreflejos

Comportamiento: sereduce a unconjunto dereflejos.

Extrospección

Observación

398

condicionadoTipología deltemperamento

CONDUCTIMSOBEHAVIORISM

O1915 USA J. Watson

Ps. ClínicaPs. Educativa

Ps. Delaprendizaje

Conducta:respuesta que seda a un estímulosdel medio.

Experimental

Observación

GESTALT 1912

BerlinAlem.

WertheimeKholerKoffka

PercepciónPsicoterapiaDinámica de

grupos

Conciencia: comouna unidad.

Extrospección

Observación

PSICOANALISIS 1892 Alem

. S. Freud

PersonalidadPs. SocialSexualidadinfantilTécnica

psicoterapéutica

Inconsciente:instanciaspsíquica (ideas,pensamientos queincomodan alsujeto) quedetermina ycontrolan lapersonalidad

Clínica Asociación libre

Actos fallidos

GENETICA 1950 USA J. Piaget Asimilación yla Acomodación

Inteligencia: Elniño pasa por undesarrolloevolutivointelectual, quecomprende 4periodos.

Clínica Critica

HUMANISMO 1960

AbrahamMaslowCarlsRogers

Experienciassubjetiva

Consideraba que alhablar de conductatambién debeestudiarse lasexperienciassubjetivas ( amar,odiar, laresponsabilidad,…).Sostenía quelos res humanostiene librevoluntad y noestán solo bajo elcontrol defactores externos

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA: Es unaciencia social y fáctica que estudiade manera sistemática los procesospsíquicos y su manifestaciónconductual.

1. Es una ciencia social porque esun conjunto de conocimientosmetódicamente obtenidos ysistemáticamente organizados en:hipótesis, leyes, teorías,

sistemas, etc.; además 2. Es una ciencia fáctica porque

estudia hechos prácticos,comprobables y experimentales.

399

EJEMPLO: Yo recuerdo a mi padre(subjetivo), persona que existe en elmundo objetivo (relacionado con elmundo exterior u objetivo). Comienzo ytermino de recordarlo (temporal).Estos pensamientos son producto de miactividad cerebral (actividadfisiológica). Finalmente, puedo contarmi recuerdo mediante la palabra ocualquier manifestación de micomportamiento (se exterioriza através de las conductas).

FINES DE LA PSICOLOGIA

Como Aporte Académico: LaPsicología como aporte académico esimportante porque Permite.

La psicología como ciencia realiza unainvestigación selectiva de la realidad,por lo tanto debe cumplir lossiguientes fines:

a. Describir: Responde a la pregunta¿Cómo es?, que implica ladescripción de la estructura de losfenómenos Psíquicos y la conducta.Ejemplo: ¿Cómo es la vocación? Es lainclinación a elegir determinadosestudios post secundarios.

b. Medir: Responde a la pregunta¿Cuánto?, que implica el uso deinstrumentos de medida que son lostest. Ejemplo: ¿Quién es másinteligente, Juan o María?

c. Explica: Responde a la pregunta ¿Porqué es así?, utilizando las leyespsicológicas explica la conducta entérminos de causa-efecto. Ejemplo:¿Por qué los niños son agresivos?Para el psicólogo Albert Bandura, latelevisión expone modelos agresivos(“Rambo”) que los niños imitan y querefuerza mediante los juguetesbélicos.

d. Predice: Responde a la pregunta ¿Quépuede suceder?, a través de laexplicación, podemos establecer lasprobables manifestaciones,consecuencias o alteraciones.Ejemplo: ¿Qué puede suceder si unestudiante tiene problemas deatención? Muy probablemente no podráalmacenar información y por ello nopodrá aprender.

e. Controlar y modificar: Implica quelos procesos, respuesta o conductase pueden manipular en algúnsentido. Ejemplo: Si un niño naceexcepcional ¿puede ser un estudiantenormal? La participación de lafamilia puede lograr una mejorinserción del niño excepcional en sumedio hogareño o escolar.Ejemplo: ¿Cómo es la vocación? Es lainclinación a elegir determinadosestudios post secundarios.

MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA.La palabra MÉTODO proviene dedos voces griegas METHA = FIN y ODOS= CAMINO, significa el camino a seguir

400

mediante un conjunto de operaciones yreglas preestablecidas que nospermiten alcanzar un resultadopropuesto. El método es unprocedimiento sistematizado que através del pensamiento lógico nospermite llevar a cabo unainvestigación científica.

Todo método científico presenta doscaracterísticas:

El estudio del fenómeno se hace bajo ciertas condiciones.

Permite la posibilidad de control ymanipulación sobre la variable de estudio

MÉTODOS DESCRIPCIÓN

DESCRIPCION

Observacióndirecta

Llamada también INTROSPECCION. Consiste en laautorreflexión y auto análisis. Este método sólo esinducido por el especialista.

Observaciónindirecta

Llamada también EXTTROSPECCION. Consiste en laobservación directa por parte del especialista yasí poder describir conductas.

EXPLICATIVO Experimentación

Consiste en manipular y controlar las conductas delos sujetos así como controlar las variables delexperimento. Existen dos métodos experimentales: DECAMPO Y DE LABORATORIO.

EVALUACIÓN(P s i co m et r í a)

EntrevistaSe realiza entre el especialista y un individuo.Empleado para investigar sobre aspectosparticulares del individuo

Cuestionario

Se realiza a un conjunto de individuos. Sonpreguntas que pueden ser abiertas o cerradas.Recolecta información rápida y general sobre lamanera de pensar y la conducta de un sectorpoblacional.

Test

Significa. PRUEBA y se utilizan para medir nuestrascapacidades psicológicas, ejm. Inteligencia,memoria. Así como rasgos de personalidad. V alide z : Capacidad de medir aquello que debe

medir esto supone que sea simple claro yobjetivo.

C onfia b il i da d : Debe ser estable en susresultados y consistente en su estructura omodo de realización.

B a r e m a ci ó n : Debe ofrecer criterios deinterpretación de los resultados numéricosobtenidos. La puntuación directa secomparará con una tabla de valores o baremoconseguida de la aplicación previa a ungrupo experimental de sujetos.

GENÉTICOLongitudinal La misma manera de sujetos es estructurada

íntegramente durante un largo período de tiempo.

Transversal Diversas muestras de sujetos de distintos nivelesde edad en un mismo momento en el tiempo.

PSICOANALÍTICO.

De acuerdo a la orientación pansexualistafreudiana y a su interés por descubrir la génesisde un trastorno en el desarrollo o evolución y sufijación en el inconsciente.

401

Planteó: Entrevista psicoanalítica. Asociación libre. Interpretación de sueños. Test psicoproyectivos. Hipnosis.

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

La gran importancia que la ciencia psicológica ha desarrollado en la investigación de

los aspectos humanos y animales, ha permitido que sus contenidos sean prácticamente

amplios, por ello podemos clasificar a la Psicología en dos ramas:

1. PSICOLOGÍA TEORÍCA O PURA.

Establece los Principios, Leyes y Procedimientos para el estudio sistemático de la

conducta. Se interesa por la investigación básica, sin miras a una aplicación, se

preocupa principalmente por la descripción y explicación. Se lleva a cabo para

probar una teoría. Se sub-clasifica en Psicología Normal y Psicología Anormal.

Estudia la conducta que no presenta alteraciones o desajustes.

La gran importancia que la ciencia psicológica ha desarrollado en la investigación

de los aspectos humanos y animales, ha permitido que sus contenidos sean

prácticamente amplios, por ello podemos clasificar a la Psicología en dos ramas.

A. PSICOLOGÍANORMAL CARACTERÍSTICAS

PsicologíaGeneral

Se encarga de estudiar la conducta de la personaadulta, normal y civilizada. Ejemplo: el estudio dela creatividad, su desarrollo, cómo se expresa, lainfluencia de la familia, etc. en los ciudadanospasqueños.

PsicologíaDiferencial

Estudia la variabilidad de una específica conducta enun grupo de personas, la cual es generada porfactores notorios como: el sexo, la edad, grado deinstrucción, condición económica, profesión, lugar deresidencia y otros. Ejemplo: El estudio de laautoestima en adolescentes preuniversitarios de ambossexos.

PsicologíaSocial

Pone el acento en las facetas del comportamientohumano accesibles a las influencias sociales, sobretodo en las interacciones sociales del individuo y enel estudio de los grupos sociales y de su dinámica.Estudia la influencia del grupo en el individuo y lainfluencia de este en el grupo. Examina también laconducta de las multitudes, sus ideales yaspiraciones.

402

PsicologíaEvolutiva o del

Desarrollo

Investiga los diversos factores que modelan laconducta humana desde el período prenatal hasta lasenectud. Ejemplo: Las investigaciones de JeanPiaget acerca del desarrollo de la inteligencia en elhombre.

PsicologíaAnimal oComparada

La psicología animal consiste en el estudio delcomportamiento animal, generada por influenciasgenéticas, hormonales, constitucionales, por susprocesos de aprendizaje propios de las especies, ypor ser de interés por sí mismo, ya que permite alhombre al mismo tiempo comprender y explicar supropia conducta.Los especialistas en este campo son los etólogos,siendo su representante el investigador austríacoConrand Lorenz.

PSICOLOGÍA ANORMAL O PSICOPATOLOGÍA.- Estudia la conducta que ha sufridoalteraciones, trastornos, desequilibrios o desajustes.

2. PSICOLOGÍA APLICADA.- Llamada también Psicología Práctica. La investigaciónaplicada se interesa más por la predicción y control del comportamiento humano. LaPsicología Aplicada pretende solucionar la problemática diversa del ser humano.Destacan las siguientes sub-ramas:

A. PSICOLOGÍAAPLICADA CARACTERÍSTICAS

PsicologíaClínica

Comprende la explicación de los principiospsicológicos en el diagnóstico, pronóstico,prevención y tratamiento de problemas emocionales yconductuales citados en la psicopatología.

PsicologíaEducacional

Comprende el estudio de problemas psicológicosmediante el diagnóstico de la relación de la triadaestudiante - maestro - padres de familia, dentro delproceso educativo. Para ello se ocupa en medir elaprovechamiento, en estructurar métodos para mejorarla enseñanza, proponer adecuados métodos de estudio,solucionar problemas de conducta en el aula.

PsicologíaIndustrial

Son los expertos para el diagnóstico empresarial conalternativa de solución. Están preparados para queelaboren pruebas o test especiales para la selección,clasificación, promoción y adiestramiento de personalde una empresa.

PsicologíaComercial

Su acción es aplicar los mecanismos que permitan elmayor rendimiento de las ventas de bienes oservicios. La publicidad es su mayor aliada porquepersuade o convence al consumidor.

PsicologíaJurídica

Empleada por los magistrados en el tratamiento de lasconductas ilegales o delictivas, en cualquier procesojurídico, cuyo objetivo es la aplicación de lasleyes.

PsicologíaPenitenciaria

Aplicación de los procedimientos de readaptaciónsocial a los condenados a pena privativa de la

403

libertad. Logrando de esa manera la resocialización oreadaptación de los internos.

LA PSICOLOGÍA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.

En el siguiente cuadro podremos analizar mejor la relación de la psicología con otrasciencias. Este análisis lo realizaremos en clase:

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEFINICIÓN.Se define como el proceso mediante elcual el individuo, al tomar parteactiva en el mundo social que lo

rodea, se hace humano, se convierte enuna personalidad.

M A N IF ES T A C I ONES DE L A SOC I A LIZ A C I ÓN

El lenguaje. Instrumento ovehículo que hace posible latransmisión y la acumulación de lainformación social. Transmisión. El adulto socializa al

niño a través del lenguaje(transmite normas, conocimientos,afectos, etc.)

Acumulación. Los conocimientos se“almacenan” en forma de lenguaje yse codifican a través de losdistintos medios de concienciasocial (libros, casettes, discoscompactos, etc.)

La Imitación. Es la reproduccióntotal o parcial de las conductaspresentadas por un modelo.Es elprimer mecanismo de aprendizajesocial.

La Sugestión.. Es la influenciadominadora de un individuo sobreotro o sobre un grupo. A travésde ella se logra influir en elpensamiento, los sentimientos, lavoluntad o los actos de otra personasin pasar por la esfera racional de

ésta. Rumor. Es la información ambigua,

temporal, de fuente desconocida yque se va distorsionando conformepasa de persona a persona.

Multitud. Cuando un gran conjunto depersonas comparte determinadasformas de pensar, sentir actuar,hablamos de una multitud. Lamultitud implica preferencias,creencias, opiniones e ideologías encomún. La multitud es una unidadpsicológica.

Muchedumbre. Ocasiones en lascuales una gran cantidad depersonas se encuentran reunidascircunstancialmente o temporalmenteen un espacio físico determinado.

La Opinión Pública. Es el conjuntode ideas o puntos de vista,predominantes en una población,acerca de temas de importanciacolectiva o incluso de importancianacional.

1. El pensamiento, la percepción, elaprendizaje, la memoria, etc. sonpartes de un todo que se expresanmediante el concepto supraordenado:

a) Cogniciónb) Juicio

404

c) Raciocinio d)Reflexión e) Pensar2. Rama de la psicología que investiga

el proceso de cambios que ocurren enel ser humano durante su ciclo vital:

a) Clínica b)Del deporte c) Patológica d)Del desarrollo e) Del bienestar3. La escuela de la reflexión fue

fundada por: a) Sigmund Freud b)John Watson c) Jean Piaget d)Burruhs Skinner e) Ivan Pavlov4. La psicología puede observar y

estudiar: a) Las facultades psíquicas delindividuo. b) Las manifestaciones de suconducta. c) Las primeras fases de la vidahumana. d) a y b e) b y c5. Indique Ud. qué método se utilizó,

cuando se creó el laboratoriopsicológico fundado en Leipzig 1879.

a) El método introspectivo b) La observación c) El método introspectivo-subjetivo d) El método experimental e) La entrevista

6. Señale verdadero (V) o falso (F)según corresponda:

( ) Al ocuparse la psicología de la conducta humana olvida la actividad psíquica.

( ) La psicología cuando estudia los procesos psíquicos es una ciencia formal.

( ) La psicología es una cienciafáctica y formal, eso depende siestudia la conducta o losprocesos psíquicos.

( ) La psicología es una ciencia fáctica desde el punto de vista epistemológico.

a) VFFF b) FFVV c) FVVFd) FFFF e) FFFV

7. Rama de la psicología que estudialas variaciones de la conductaproducida por diversos factorescomo edad, sexo, ocupación etc.:a) Psicología evolutivab) Aplicadac) Diferenciald) Sociale) General.

8. El hombre se nos presenta como unaunidad: a) Bio-psico-volitiva d)

Psicobiológicab) Bio-espiritual e)

Psico-espiritualc) Bio-psico-social

9. Filósofo griego que establece unadiferencia entre cuerpo y alma.a) Platón b)Sócratesc) Tales de Mileto d)Aristótelese) Hipócrates

10. Es correcto sobre los procesospsíquicos superiores:a) Tienen origen en el tejido

nerviosob) Su base biológica es la corteza

cerebralc) Son exclusivamente cognitivosd) No incluyen la afectividade) Son exclusivamente humanos

11. Considerar la importancia de lapsicología como ciencia que seinteresa por la salud mental delindividuo así como el buscar en laspersonas el mejorar su calidad devida, es ubicarla como una ciencia.a) Fáctica – socialb) De aporte académicoc) Multidisciplinariad) De aporte profesional e) De servicio social

12. Daniel tiene pensamientos obsesivosde suicidio, pues cree que su vida

405

no tiene valor. ¿Qué campo de lapsicología definirá su anomalía?a) Psicopatologíab) Psicofisiológicac) Psicología generald) Psicología clínicae) Psicología diferencial

13. Si usted joven o señorita estudiacon seriedad y no se da porvencida, de seguro que ingresa a launiversidad. ¿Qué finalidad de lapsicología se pone en práctica eneste enunciado?a) Modificación b)Explicaciónc) Predicción d) Observacióne) Control

14. Rama de la psicología que estudiarala aparición del pensamientoinfantil.a) Psicología diferencialb) Psicología evolutivac) Psicología clínicad) Psicología sociale) Psicología animal

15. Excluya la rama de la psicologíaque no gurda relación con las demása) Psicología diferencialb) Psicología del trabajoc) Psicología del deported) Psicología clínicae) Psicología laboral

16. Escuela psicológica que sostienecomo causa del comportamiento a losestímulos del ambiente.a) Reflexología b)Gestaltc) Psicoanálisis d)ConductismoEstructuralismo.

17. La Psicología es consideradaciencia a partir de laEtapa........................a) Antiguab) Medieval c) Moderna d) Renacentistae) Contemporánea

18. Aristóteles en su Obra “PeriPsique” (Sobre el Alma) establecetres funciones del alma en losseres vivos:a) vegetativa, sensitiva y

racional.b) racional, irascible y

concupiscible.c) subjetiva, objetiva y

racional.d) conciente, inconsciente y

racional.e) cognitiva, afectiva y

racional.

19. La Psicología Pre Científica, seinicia como una disciplina ligadaa la: a) Religiónb) Cienciac) Filosofíad) Literaturae) Biología

20. La Psicología es considerada comociencia porque:a) estudia la conducta,

objetivamente.b) recoge datos concretos.c) utiliza procesos metodológicos.d) tiene una teoría sistemática.e) A,B,C,D

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 1

21. Acto de un organismo que puedeser abordado objetivamente,registrado y estudiado por laPsicología Científica.a) Conductab) Mentec) Almad) Concienciae) Espíritu

22. En 1879, el primer laboratorioexperimental de Psicologíainstalado por……..……. es laexpresión de la ruptura con lafilosofía a) Max Wertheimer b) Wilhelm Wundt

406

c) William James d) Sigmund Freude) IvanPavlov

23. Indique el proceso psicológicoafectivoa) Pensamientob) Inteligenciac) Percepciónd) Sentimientoe) Memoria

24. Es una actividad psíquicacognitiva superiora) Emociónb) Sentimientoc) Pasiónd) Pensamientoe) Motivación

25. Rama de la Psicología que estudiael efecto de los grupos a) Generalb) Comparadac) Sociald) Comunitariae) Evolutiva

FACTORES BIOLOGICAS DE LOS PROCESOSPSIQUICOS

Cuando hablamos de “factores” nosreferimos a aquellos elementos queintervienen en la formación ydesarrollo de nuestro comportamiento.Conocemos dos tipos de factores así:

1. FACTORES EXTERNOS O AMBIENTALES:

Medio físico

Esta dado por el lugardonde vivimos. (Clima,geografía, etc.) Y queinfluyen directamente ennuestra conducta.

Medio Social

Grupo de personas con lascuales convivimos a decir:familia, escuela,comunidad, medios decomunicación social. Alproceso por el cual nosvamos adaptando a undeterminado grupo social yadquiriendo sus conductasse le denominaSOCIALIZACION.

Medio Cultural

Conjunto de elementoscreados por el hombre parahacer frente a su medio.Así tenemos elementosmateriales e ideales. Lacultura está formada porlas costumbres,tradiciones, folklore,conductas propias de unasociedad.

2. FACTORES INTERNOS O BIOLÓGICOS

Para entender la conducta humana nose puede tener un único factor. Alcontrario tenemos que partir delanálisis de 3 factores, estos sonHERENCIA, MEDIO Y MADURACION.(SISTEMA NERVIOSO)

En síntesis podemos decir que laconducta humana está determinadapor la dotación biológica delhombre y por la sociedad humana.

En cuanto a los factores biológicosestudiaremos: Herencia,Maduración, Sistema nervioso,Sistema hormonal

a) HERENCIA: Se refiere ala transmisión de lascaracterísticas físicas o laestructura de los padres a loshijos por medio de los genes.Este aspecto de la herencia esestudiada por la genética. Encuanto a la conducta podemos decirque esta no se hereda en forma

407

BASES BIOLOGICAS DELA CONDUCTA

UNIDAD 2

directa; pero las estructurasbiológicas que sabemos que sonheredadas como el sistema nerviosoy en particular el cerebro, puedeninfluir en la conducta. Ahoraveamos cómo es que se da laherencia: En el núcleo de cada célula delcuerpo humano existen 46cromosomas excepto en las que sonproducidas por los testículos ylos ovarios.

Los ovarios o testículos producencélulas germinales o gametos, quecontienen un cromosoma de cadauno de los pares encontrados enla otras células, o sea, sólo 23cromosomas. En ciertos estadosanormales, puede haber mayor omenor número de cromosomas.Causando serias alteraciones comopor ejemplo la trisomía 21.

Distribuidos a lo largo de loscromosomas se encuentran losgenes. Que son los determinadoresquímicos de la estructura. Estosa su vez están compuestos de trestipos de sustancias: proteínas,ácido desoxirribonucleico (ADN),y ácido ribonucleico (RNA).

Existen dos tipos de genes queintervienen para la determinaciónde la naturaleza de lasestructuras. Por el lado losGenotipos que es el gen dominantey se encuentra presente en laconstitución familiar y por otrolado los Fenotipos que son genesque nos dotan de característicasgenerales como el de ser humanospor ejemplo.

La herencia sólo determinanuestra estructura biológica enparticular del sistema nervioso ycerebro, siendo estosdeterminantes en nuestraconducta.

b) MADURACION: El términomaduración se refiere al procesode crecimiento biológico o físico.En especial el desarrollo de lascélulas nerviosas; que da como

resultado un desarrollo de laconducta en forma ordenada y deacuerdo a diferentes etapas deldesarrollo humano. Ejemplo: unrecién nacido es imposible quepueda hablar. En cambio un adultosi lo hace.

SISTEMA NERVIOSO

Terminemos de comprender que el serhumano actúa como una totalidad, nopodemos estudiarlo en forma aislada eindependiente. En este punto uno de losfactores que regulan y determinannuestra conducta es el sistemanervioso. Por un lado el Sistemanervioso central gobierna todo nuestroaccionar y funcionamiento sobre todo sies consciente. Por otra parte seencuentra nuestro sistema nerviosoperiférico que gobierna nuestrofuncionamiento “inconsciente” yreacciones emocionales. Veamos acontinuación como es que funciona einfluye el sistema nervioso en nuestraconducta.LA NEURONA: Para comprender el sistemanervioso en su totalidad es necesariopartir del conocimiento de la unidadbásica, anatómica y funcional de estesistema. Nos referimos a la neurona océlula nerviosa. Veamos: Todo el sistema nervioso se compone

de neuronas se estima que existenalrededor de 10000 a 12000 millonesde neuronas en el cuerpo humano.

Una neurona puede tener muchasformas. Por ejemplo formaestrellada, piramidal, bipolar,unipolar, etc.

En la estructura de las neuronasestán consideradas: el cuerpocelular nervioso, las dendritas, lavaina de mielina, el axón y lasterminales axónicas.

Por su funcionamiento existendiferentes tipos de neuronas comoson las neuronas asociativas,sensitivas y motoras.

La función principal de la neuronaes trasladar el impulso nervioso através de un proceso denominado

408

sinapsis, que es la conjunción deneurona a neurona y la consecuentetransmisión del impulso nervioso.Debemos aclarar que en la sinapsisno existe un contacto directo entreneuronas, existiendo un espacioentre ellas. En el momento de lasinapsis son liberados transmisoresquímicos como la acetilcolina quefacilita el movimiento de losimpulsos nerviosos a lo largo de lasinapsis.

PARTES DE LA NEURONA

La neurona consta de 3 unidadesbásicas:

1. El Núcleo: que contiene al núcleo,en el que toma lugar el metabolismo.

2. Las Dendritas: fibras cortas que seramifican desde el cuerpo celular yrecoge mensajes de entrada.

3. El Axón: una fibra larga que seextiende por el cuerpo celular y queconduce mensajes de salida. Aunque

solo existe un axón por neurona, laparte terminal del axón se divide enmúltiples ramificaciones terminales.

VAINA DE MIELINA: cubierta adiposablanca que se encuentra en algunosaxones. La vaina de mielina aparececomo entrecortada a intervalos.

CLASIFICACIÓN DE LA NEURONA

Según su función Sensoriales o aferentes

Moto ras o eferentes

Interneuronas

Envían informacióndesde los tejidos y

los órganossensoriales delcuerpo hacia la

médula espinal y el

Transmiteninformación desde lamédula espinal y elcerebro hasta losmúsculos y las

glándulas.

Reciben los impulsosneuronales sensitivosy los transmiten a lasneuronas motoras, lascuales activan losmúsculos implicados

Según el número de dendritasUnipolares Bipolares Multipolares

Tienen solo una prolongación dendrítica.

Tienen dosprolongacion

es

Tienen un axón ymuchas prolongaciones

dendríticas.

Al ser estimulada la neurona seproduce el Impulso nervioso, que estransportado por el axón a la neurona

siguiente, con la que hace contacto(sinapsis). De este modo cumple laneurona su función conductora. En

409

cambio, cuando no deja pasar elimpulso realiza su función inhibidora.Sinapsis:Las neuronas se comunican entre ellasmediante conexiones llamadas sinapsis.Esta conexión posibilita que lasneuronas generen señaleselectroquímicas para la producción yconducción del impulso nervioso.

Neurotransmisores:Un neurotransmisor es unasustancia química que modifica oprovoca impulsos nerviosos en unasinapsis. Cada vesícula sinápticaalmacena unas 10 000 moléculas deneurotransmisores.Esta admirable organización anátomofisiológica es una compleja estructuraque cumple dos funciones

fundamentales:

a) Dirige la interacción (acción mutua) entre el organismo y el medio ambiente.

b) Regula las condiciones vitales en el interior del organismo (respiratorio, circulación, glandular, etc.). Aunque, en general funciona como una unidad integrada, se le divide en tres partes:

1. Sistema Nervioso Central (SNC)

2. Sistema Nervioso Periférico

(SNP):

3. Sistema Nervioso Endocrino (SNA)

1. SISTEMA NERVIOSO CENTRALCumple las siguientes funciones: la dirección consciente del organismo yel desarrollo de la capacidad de aprendizaje. Constituye la sede de todoslos procesos mentales. Está conformado por el encéfalo y la médula espinal.

A. EncéfaloEs una estructura voluminosa situada sobre la médula espinal y al interiordel cráneo. Está constituido por el cerebro, cerebelo y tallo encefálico.

B. El CerebroEs la parte más voluminosa del encéfalo. Pesa alrededor de 1.5 kilogramos ycontiene aproximadamente 200 mil millones de neuronas interconectadas. Estásituado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal

Corteza cerebral

Es la parte superior externa del cerebro. Su función principal consiste enusar y aprovechar la información de los órganos sensoriales comobase para sus decisiones y acciones. En determinadas regiones de la corteza cerebral se procesan

señales específicas de naturaleza sensitiva, motora y de asociación.

Áreas sensitivas Áreas motoras Áreas asociativas

Reconocen einterpretan los

estímulossensoriales.

Envían losimpulsos para la

acciónvoluntaria.

Integran lainformación

sensitiva con lainformación motora.

HEMISFERIOS CEREBRALES

410

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO Controla el hemicuerpo derecho Está relacionado con las

funciones intelectuales (razonamiento lógico y procesamiento abstracto).

Interviene en la articulación y comprensión del lenguaje.

Permite describir y analizar un evento

Relacionado con el pensamientomatemático (aritmético)

Controla el hemicuerpo izquierdo Relacionado con las facultades viso

–espaciales, integra la informaciónsensorial, permite orientarnos en le espacio.

Soporte material de las percepciones (color, forma, lugar).

Hemisferio artístico (música) Interviene en la percepción global Relacionada con el aspecto afectivo

del lenguaje.

Los hemisferios están divididos en cuatro lóbulos, los que a suvez son divididos por las cisuras de Rolando (central) y de Silvio (lateral).

Lóbulo ParietalCentro de interpretación de la

información sensorial táctil y dela capacidad espacial.

Detrás de la cisura de Rolando yencima de la cisura de Silvio.

Lóbulo Frontal Lóbulo OccipitalCentro del

movimiento, delrazonamiento,planificación,emociones y

lenguaje. Delantede las cisuras deRolando y Silvio.

Aquí se da la

Centro depercepción,asociación e

interpretación deimágenes visuales.

Lóbulo TemporalCentro de la audición y el olfato,del equilibrio, comprensión del

lenguaje (área de Wernicke),Registra y almacena datos de la

Medula Espinal

Formación del arco reflejo y organización del movimiento

Tallo Encefálico

Llamado también tronco cerebral o tallo cerebral. Esresponsable de las funciones vitales (respiración, digestión dealimentos, circulación sanguínea, etc.).BulboRaquídeo

Reflejos incondicionados, succión, deglución, vomito,estornudo, tos.Puente cerebral, Fisiología del sueño

Cerebelo Regulación del tono postural y el equilibrio, integración estático-cinéticas (secuencias de movimiento)

Sub Corteza Hipotálam Regulación de las vísceras: frecuencia cardiaca,

411

Cerebral

o respiración, temperatura, equilibrio hídrico e ingestión dealimentos, regulación de la expresión emocional.

Tálamo Integración sensorial (Excepto la olfativa), alternanciaalerta-sueño, interviene en la organización del lenguaje

SistemaLímbico

Integración viscero emocional, relación con la memoriareciente y aprendizaje (especialmente a nivel delhipotálamo), ira, placer, miedo, etc

CuerpoEstriado

Interviene en el aprendizaje.

2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP):Se encuentra fuera del sistema nervioso central, pero pone en relación a éstecon las diversas partes del cuerpo. Esta función la cumple mediante losnervios craneales y los nervios raquídeos, que transmiten los impulsosnerviosos por dos vías: la vía sensitiva o aferente y la vía motora oeferente. En esta parte estudiaremos el sistema nervioso somático, y los 12 parescraneales y el sistema nervioso autónomo o vegetativo.

I. SISTEMA NERVIOSO SOMATICO.Reacciona ante estímulos externos: imágenes, sonidos, olores, temperatura,presión, etc. Controla las acciones voluntarias, por ello, esresponsable del movimiento corporal. Contiene a los nervios craneales(12 pares), a los raquídeos o espirales (31 pares) y a los ganglios(agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del sistema nerviosocentral).Los nervios craneales salen y entran del tallo cerebral suimportancia funcional es de inervar y dar sensibilidad a partesimportantes de nuestro organismo; veamos:

NÚMERO NOMBRE IMPORTANCIA FUNCIONAL1 Nervio olfatorio Nervio sensorial olfativo2 Nervio óptico Nervio sensorial de la visión

3 Nervio oculomotor (o Nervio MotorOcular Común)

Nervio motor del movimientoocular

4 Nervio troclear (o Nervio Patético) Nervio motor del movimientoocular

5 Nervio trigéminoNervio sensorial de la lengua yla caraNervio motor de la masticación

6 Nervio abducens (o Nervio Motor OcularExterno)

Nervio motor del movimientoocular

7 Nervio facialNervio sensorial del gustoNervio motor de la salivación ylos músculos faciales

8 Nervio vestibulococlear (o NervioAuditivo)

Nervio sensorial de la audición yel equilibrio

9 Nervio glosofaríngeo Nervio sensorial del gustoNervio motor de la faringe

10 Nervio vago (o Nervio Neumogástrico) Nervio sensorial del gustoNervio motor de vísceras

412

abdominales

11 Nervio accesorio (o Nervio CranealAccesorio o Nervio Espinal Accesorio)

Nervio motor de la laringe yfaringe

12 Nervio hipogloso Nervio motor de la lengua.

II. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOEl sistema vegetativo o visceral es el conjunto de nervios cuyo funcionamientoregula las actividades viscerales de modo automático e involuntario. Una de susfunciones es inervar a las vísceras a través de sus dos unidades: el simpático(estimula) y el parasimpático (inhibe). El centro regulador de la actividadfuncional del sistema nervioso autónomo reside en la región hipotalámica.

Sistema Simpático

Sistema Parasimpático Predomina durante el día:

permite al sujetoestar en estado dealerta.

Predomina durante lanoche: favorece el sueñoy el descanso reparador.

Contrae la pupila Estimula la salivación Reduce el latido

cardíaco. Contrae los bronquios. Estimula la

actividad digestiva. Estimula la vesícula

biliar.

Dilata la pupila. Inhibe la salivación. Acelera el impulso

cardiaco. Relaja los bronquios. Inhibe la actividad

digestiva. Estimula la

liberación de glucosa

SISTEMA HORMONAL: Por los adelantos de las ciencias de la conducta y biológicassabemos ahora que las hormonas secretadas por las glándulas están relacionadas einfluyen en la conducta humana veamos las glándulas y hormonas más importantes:

GLÁNDULA HIPOFISIS: Glándula rectora del sistema endocrino

HORMONA FUNCIÓN

Somatotropina (STH) Hormona del crecimiento, desarrollo óseo, síntesis demúsculo y proteína.

Adrenocorticotropina(ACTH) Estimula las suprarrenales

Tirotropina (TSH) Estimula la tiroides y la paratiroidesGonadotropinas Estimula las gonadas

GLÁNDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.

HORMONA FUNCIÓNTiroxina Crecimiento y metabolismoHormona paratiroidea Elevación del calcio en la sangre

GLÁNDULA SUPRARRENALES:

413

HORMONA FUNCIÓN

AdrenalinaReacciones emocionales: aumento de la presiónsanguínea, aumento del consumo de oxígeno, aumentode la frecuencia cardiaca

Noradrenalina Reacciones emocionales: aumento de la presiónsanguínea.

Cortisol Síntesis de carbohidrato, desintegración deproteínas

Mineralocorticoides Retención de sodio

GLÁNDULASSEXUALES O GONADAS: (Varón: testículos - Mujer: Ovarios).

HORMONA FUNCIÓNEstrógeno Caracteres sexuales femeninosAndrógeno Caracteres sexuales masculinos

Progestágeno Conservación de la gravidez, inhibición de ciclosreproductores.

Relaxina Agrandamiento del conducto del parto por relajación delcuello uterino y ligamentos pélvicos.

SISTEMA ENDOCRINO

Nombre de laHormona Función

HIPOFISIS(Silla turca del

hueso esfenoides).

Regula la función de las demás glándulasHipófisis anterior: somatotropina (STH): hormona del crecimientoHipófisis posterior: Vasopresina o antidiurética (ADH): aumenta lapresión arterial, e interviene en la retención de líquidos

SUPRARRENALES(Polo superior de

los riñones)

Suprarrenal de la corteza: Cortisol, hidrocortisona, cortisona ocorticosterona: interviene en la síntesis de carbohidratos apartir de proteínas. Aldosterona: actúa a nivel del riñónreteniendo sodio y eliminando potasio. (Su deficiencia producela enfermedad de Addison)Suprarrenal de la médula: Adrenalina o Epinefrina: Estimula elsistema nervioso simpático incrementa su producción en lasemociones, frío, dolor, ejercicio.Noradrenalina o norepinefrina

TIROIDES(Formada por dos

lóbulos,localizada en elcuello de latráquea).

Tiroxina. Contiene una gran cantidad de yodo.Acelera los procesos oxidativos liberadores de energía en todoslos tejidos corporales, aumenta la actividad de diversas enzimasque intervienen en el metabolismo. La tiroxina influyeextraordinariamente en el crecimiento corporal, el desarrollodel sistema nervioso. Su hinchazón produce “bocio”. Sudeficiencia produce “Criticismo”. Este se caracteriza porque elsujeto tiene baja estatura, tendencia a la obesidad, torpezamental, poca habilidad motriz, se fatiga con facilidad y tieneuna actitud pasiva.

GONADAS(testículos y

ovarios)

Cumplen la función de reproducción y se vincula con elcomportamiento sexual. Segregan la progesterona y latestosterona.

414

1. De los mencionados a quien se ledenomina “El mozart de laPsicología”.a) Wundt b) Piagetc) Dewey d) Watsone) Vygotski

2. Cuál es el objeto de estudio de laPsicología:a) Conducta b) Procesospsíquicosc) Comportamiento d) ElDesarrolloe) La Evolución

3. De los mencionados cuál es el puntode partida de la investigaciónpsicológica.a) Personalidad b)Temperamento

c) Carácter d)Conducta

e) Comportamiento

4. Permiten conocer la realidad internao externa, la relación del sujeto ysu entorno social, la orientación yregulación de la actividad personal.Se le conoce como:a) Actividad Consciente

b) Acción Instintivac) Procesos Psíquicos

d) Hábitos y Reflejose) Actividad Subconsciente

5. Mediante la sensación visual capto,formas, colores además su centronervioso está ubicado en el:

a) Lóbulo parietal c)Sistema límbico

b) Lóbulo temporal d) Lóbulofrontal e)Lóbulo occipital

6. Marcar verdadero (v) o falso (f)en los enunciadossiguientes:

I. La vida de relación es captar lainformación del medio y delorganismo. ( )

II. El S.N. ejerce la funcióndirectriz de todo el organismo.( )

III. Nuestros amores son orientados por el corazón. ( )

IV. La vaina de mielina es parte dela neurona. ( )

V. La medula se encuentra solo en ellóbulo frontal. ( )

a) VVVVV b) FFFFF c) FVFVF d) FVFVF e) VVFFV

7. Relacionar las columnasescribiendo la letra en el paréntesiscorrespondiente:

COLUMNA “A” COLUMNA “B”

A. Sistema nervioso central

( ) Mantieneel soporte vital del organismo

B. Sistema nervioso periférico

( ) Relaciona el interior con el medio

C. Sistema nervioso autónomo

( ) Procesamiento de

información

( ) Establece la relación virtual

a) B,C,A b) B,A,C c) A,C,B d) C,A,B e) C,B,A

8. Completa: El sistema……………. Es un circuito

de redes nerviosas que nacen enel…………y que regulan los ciclos deactividad nerviosa.

415

a) Autónomo - sinapsisb) Reticular o remencéfalo –

mesencéfaloc) Limbico o remencéfalo – hipófisisd) Activador reticular ascendente-

mesoncéfaloe) Lúdico o recreativo – campo

9. Indica la respuestacorrecta de: Launidad básica delsistema nervioso es:

a) el lóbulo occipitalb) la neurona c) la hipófisisd) el remencéfaloe) la medula

10. Completa.La………………es el proceso detransmisión nerviosa establecidaentre las…………a) la neurona – glíasb) la sinapsis – neuronasc) hipófisis – celdasd) masa gris – redese) medula – fotiramas

11. Marca verdadero(v) o falso (f), enlos siguientesenunciados sobre lamedula espinal:

I. La sustancia blanca se encarga delos reflejos corporales ( )

II. La sustancia gris contiene fibraspiramidales o extrapiramidales( )

III. La sustancia gris contiene lossomas de la neuronas ( )

IV. La sustancia blanca contiene losaxones de las neuronas ( )

a) VVVVV b) FFFFF c) FVFVF d) FVFVF e) VVFFV

12. Completa:El tejido…………..está formado porneuronas y……………..

a) lóbulo occipital – músculosb) cutáneo – pielesc) neuronal – glías d) encefálico – dendritase) calloso – células

13. El términopatológico esdefinido como:

a) Estudio de la memoria b) Estudio del aprendizajec) Aprendizaje motord) Estudios de las enfermedadese) Estudio de la paramnesia.

14. Relacione lascolumnas:

COLUMNA “A COLUMNA “B”1. Táctiles ( ) Utrículo del oído

interno

2. Doloríficas

( ) Químico y osmorreceptore en aparato

3. Cenestésicas

( ) Mecanoreceptores de músculos

4. Espacial ( ) Terminaciones

libres nerviosas

( ) Corpúsculos de Meisner, Pacini

a) 1,2,3,4 b) 2,3,4,1 c) 4,3,2,1 d) 2,4,1,3 e) 3,1,2,4

15. Completa elenunciado.

Lo……………es universo decaracterísticas determinadas porlos……………que forman una unidadestructural, del……………………a) psicológico – afectos –

comportamientob) biológico – genes – organismoc) biológico – efectos –

comportamientod) psicológico – genes – organismoe) fisiológico – células – homínido

416

16. Ordena laevolucióncomportamental –conductual, desde elmenor nivel almayor.

I) Conducta ImpulsivaII) Conducta InstintivaIII) Conducta ConsienteIV) Conducta aprendidaV) Comportamiento instintivoa) V, II, IV, I, III b) II, IV, I, III, V c) IV, I, III, V, IId) I, III, V, II, IV e) III, I, II, V, IV

17. Constituye labase orgánica de losprocesos psíquicos,el sistema nervioso:

a) Simpático.b) Central.c) Autónomo.d) Periférico.e) Vegetativo.

18. El pensamientodivergente esta“Localizado” en:

a) Lóbulo frontal.b) Hemisferio mayorc) En el cerebrod) Hemisferio menore) Sistema limbico.

19. Una persona concaminar vacilante yque tiene frecuentescaídas es posibleque tenga problemas,principalmente enel:

a) Tálamo.b) Hipotálamo.c) Cerebelo.d) Sistema límbico.e) Sistema reticular.

20. El control dela agresión y elmedio estárelacionado con unafunción del:

a) Tálamo.b) Lóbulo frontal.c) Hipotálamo.d) Cerebelo.e) Sistema límbico.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 2

21. Las personascon problemas pararecordar (amnésicos)a menudo muestransignos de dañoproducidos a nivelde:

a) Corteza cerebralb) Lóbulo temporalc) Lóbulo frontald) Lóbulo parietale) Lóbulo occipital

22. En latransmisiónhereditariaintervienendirectamente:

a) Las neuronas.b) Células epiteliales.c) Los genes.d) Los ganglios.e) Las glándulas.

23. La concienciade que la esponja esuna estructurablanda del calorambiental o delsentir cosquillascuando tocannuestras espaldasson registradas yanalizadas, en:

a) El hipotálamob) La corteza neutralc) Lóbulo frontald) Lóbulo parietale) Lóbulo temporal.

417

24. Secretansustancias químicasdirectamente en lasangre:

a) Glándulas lacrimales.b) Glándulas sudoríparas.c) Glándulas endocrinas.d) Glándulas exocrinas.e) La hipófisis.

25. La médulaespinal se halladentro de la columnavertebral ydesempeña dosfunciones:

a) La de conducción del impulsonervioso del cerebro a losefectores y de los receptores alcerebro.

b) La de inhibir la conducta motora.c) La de centro de los actos

reflejos.d) Todas las anteriores.e) a y c.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestra vida, aprendemosa relacionarnos con otras personas, asoportar fracasos, a fijarnos metas,

a solucionar nuestros conflictos.Asimilamos conceptos, adquirimoscostumbres, patrones decomportamiento, interiorizamosvalores, ....en suma aprendemos muchascosas.Pero, ¿cómo podemos definir lo que esel aprendizaje? Y realmente ¿Todaconducta es aprendida? ¿Qué tiposde aprendizaje existen?Todas estas interrogantes seránresueltas en el presente capítulo.

PROCESOS COGNITIVOS

Se denomina así a los procesos yfenómenos mentales que nos permitenconocer la realidad, vale decir lapercepción, la memoria, lainteligencia, el pensamiento y ellenguaje. El resultado de estosprocesos viene hacer el aprendizaje.

PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN.Sí bien es cierto percepción ysensación son procesos que serelacionan, más sin embargo sontérminos totalmente distintos. Paraentender esta afirmación podemos decirque la sensación es la base fisiológicade la percepción, es decir sinsensación no puede existir lapercepción. Pero veamos cada uno deestos términos.SENSACIÓN: Es el proceso por medio delcual los órganos sensorialesespecializados de un organismoresponden ante un estímulo específico.PERSEPCIÓN: El hablar de percepción esalgo mucho más compleja ya que esta serefiere a la organización,interpretación, análisis e integracióna nivel de la corteza cerebral deestímulos captados a través de lasensaciones por eso queda claro de quela sensación es base fisiológica de lapercepción.Ahora veamos qué tipos de sensacionesexisten en los seres humanos, no sinantes aclarar algunos conceptosimportantes sobre las sensaciones.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIDOS:

418

EL APRENDIZAJEUNIDAD 3

Excitación: Alteración del receptor(órgano sensorial) debido al impactodel estímulo.

Transducción: Se refiere al cambiodel estímulo en energía nerviosa porparte del receptor u órganosensorial

Adaptación Sensorial.-Ajuste de lacapacidad sensorial que sigue a unaexposición prolongada a losestímulos.

LÍMITES DE LAS SENSACIONES: El términoumbral hace referencia a estos límites

en relación a la captación de estímulospor los órganos sensoriales. Umbral absoluto: intensidad mínima

de un estímulo que debe estarpresente para que este seadetectado.

Umbral diferencial: mínimadiferencia detectable entre dosestímulos. Ahora veamos en elsiguiente cuadro los tipos desensaciones que poseemos:

SENSACIÓN ESTÍMULO RECEPTOR PERCEPCIÓN

EXTEROCEPTIVAS

Visual Ondas luminosas Ojo (retina conoy bastoncillos)

Color, formas,matiz y

brillantez

Auditiva Ondas acústicas Oído internoórgano de corti

Sonidos yruidos

Olfativa Sustancias químicasvolátiles

Quimiorreceptores– epitelioolfativo

Olores yhedores

GustativaSustancias químicasdisueltas en la

saliva

Quimiorreceptores– papilasgustativas

Dulce, salado,ácido, amargo

TáctilCualidades

mecánicas de losobjetos

Corpúsculos deMesnner, Merkel y

Paccini

Presión ytacto

discriminativo

Térmica Energía mecánica yradiante

Corpúsculos deKrause y Ruffini Frío y calor

DolorificaAgentes externos

dañinos alorganismo

EndodermoTerminaciones

Nerviosas libresDolor

PROPIOCEPTIVAS

Vestibular odel

equilibrio

Células ciliadasque se encuentranen el aparato

vestibular (oídomedio)

Equilibrio yorientación

Kinestésicaso

cinestésicas

Terminacionesnerviosas enligamentos ymúsculos

Movimientotensión,

relajación,altura.

Interoceptivas

CenestésicasEsfuerzo físico y

carenciafisiológicas

Quimiorreceptoresy

mecanoreceptoresde los órganos

internos

419

Habíamos dicho que la sensación es labase fisiológica de la percepción y queésta es la interpretación de losestímulos por lo tanto, la percepciónes el proceso cognitivo en sí mismo porel cual conocemos los estímulos de larealidad. De tal manera que lapercepción cumple algunas funciones.

- INTEGRACIÓN: Integra losestímulos recibidos a través de lassensaciones.

- INTERPRETACIÓN: Los estímulos quecaptamos tienen un significadoespecífico.

- DISCRIMINACIÓN: Permitediferenciar un estímulo de otro.

- PRINCIPIOS DE LA PERSEPCIÓN:Los principios de la percepción fueronplanteados por los teóricos de laGestalt (forma o configuración).- Ley de cierre o complemento: se

percibe formas incompletas como sifuese completas.

- Ley de la semejanza: laagrupación de estímulos de acuerdo asu parecido y características.

- Ley de la proximidad: es latendencia de agrupar por lacercanía.

ELEMENTOS PSICOLOGÍCOS DE LAPERCEPCIÓN:

En la selección de estímulos sediferencian de manera clara figura yfondo, ambos actúan de manera dinámicay no estática.- Figura: Lo central de toda

percepción- Fondo: Lo que rodea a lo central

de la percepción (figura).

ANOMALIAS DE LA PERCEPCIÓN:

Ilusión: Captación errónea deestímulos Ilusión objetiva: cuando la

alteración perceptiva se produce

por las característicasespeciales de los estímulos.

Ilusiones subjetivas: cuando lasalteraciones perceptivas seproduce por las característicaspsicológicas, emocionales delsujeto quien realiza el actoperceptivo.

Alucinación: Captación de estímulosinexistentes, las causas de estaanomalía perceptiva se encuentra enel individuo mismo y en un síntomade problemas conductuales ypsicológicos mayores como lapsicosis y toxicomanías.

ATENCIÓN.

Es un proceso de concentración en laactividad consciente del ser humanohacia un determinado estímulo.

Las características de la atención son:- Dirección: la orientación de la

atención hacia un determinadoestímulo.

- Selectiva: Discrimina algunosestímulos dentro de un conjunto deposibilidades.

- Distribución: Rápidamente podemospasar de un estímulo a otro.

- Constancia: Es el tiempo depermanencia hacia un determinadoestímulo.

FACTORES DE LA ATENCIÓN:

- Factores Externos: se refieren alconjunto de características delestímulo o estímulos que atendemos,ya sea por su intensidad, armonía,variabilidad, etc.

- Factores Internos: se refiere alas cualidades del sujeto en cuantointerés, necesidades, experiencia.

TIPOS DE ATENCIÓN:- Involuntarias: No existe

intención o voluntad en la atencióny pueden ser:

420

- Espontaneas: Cuando el estímuloaparece de manera repentina ysúbitamente.

- Reflejas: Se produjo por laintensidad del estímulo.

- Voluntarias: Se da de maneravoluntaria, deliberada y consciente.

-

APRENDIZAJE

Podemos definirla como el proceso que nos permite la adquisición de informacióncodificada bajo la forma de conocimientos y creencias. Esta información produce en lapersona un cambio de conducta relativamente estable producto de las experiencias.(estimulo - respuesta )E - R. El aprendizaje como producto lo planteo la escuelaconductual (John Watson)Esta forma de definir el aprendizaje corresponde al aprendizaje como productoplanteada por la escuela conductual (John Watson) pero hay otro tipo de aprendizajecomo proceso planteado por la escuela cognitiva y este se refiere al aprendizaje anivel cognitivo, de manera clara el aprendizaje que se da por asimilación mental delos contenidos y realidad. (estimulo – organismo - respuesta ) E - O – R.¿Qué es conducta?Se define como conducta toda respuesta emitida por un determinado organismo ante lapresencia de un estímulo.Analicemos el siguiente esquema:

ESTÍMULO ORGANISMO RESPUESTA

OCONDUCTA

Cambio deconducta –Aprendizaje

CARACTERÍSTICASA. El aprendizaje implica un cambio de

conducta, es decir, el sujeto escapaz de realizar actividades queantes no podía realizar.

B. Dicho cambio es elresultado de la experiencia.Vale decir que un conjunto deexperiencias, estímulos ysituaciones determinan elaprendizaje en un sujeto.

C. Dicho cambio es relativamentepermanente.Lo que se ha aprendido puede sermejorado con la prácticaapareciendo cada vez nuevasconductas las cuales adiferencia de las anteriores sonmejores en calidad.

D. El Aprendizaje Resulta de laInteracción delSujeto con suMedioLos Aprendizajes se Codificana Nivel delTejido Neural

E. Los Aprendizajes Permitenla Continua Adaptación al MedioFísico y Social.

CONDUCTAS QUE NO SON APRENDIDAS

Los Reflejos InnatosSon respuestas involuntarias,

automáticas e inconscientes que sedan ante ciertos estímulosespecíficos. Aunque sonrelativamente estables no sonproducto de la experiencia.Tenemos al nacer un ciertogrupo de ellos: reflejo desucción, prensión, nadatorios, etc.

Los Producidos por la MaduraciónLa maduración es un procesobiológico que genera cambios decomportamiento. Se complementa conel aprendizaje. Así por ejemplo,las modificaciones que se producenen los genitales durante lapubescencia no es aprendido, peroel control que una persona realicede su deseos sexuales si esaprendido.

Generados por los EstadosTemporales del OrganismoLa fatiga, las enfermedades, elconsumo de ciertas sustanciaspueden afectar momentáneamente laconducta Así por ejemplo el consumode corticoides genera el aumento

421

del apetito y disminución delsueño.

Consecuencia de la AdaptaciónSensorialUna estimulación constante generaque ciertos receptores no respondanante un estímulo y por ello pareceque ya no lo sintiéramos, porejemplo, al entrar a la cocinade un comedor sentimos losolores de la comida, pero pasadounos minutos pareciera que el olorse hubiera disipado

TIPOS DE APRENDIZAJEExisten los siguientes tipos deaprendizajes:1. Aprendizaje Motriz.

Consiste en adquirir coordinación,rapidez y precisión en losmovimientos que hacen posibles lashabilidades y destrezas por lascuales podemos caminar, escribir,nadar, bailar, manejar herramientas,etc. Este aprendizaje inicialmentees consciente, posteriormente estosmovimientos se convierten enautomáticos.

2. Aprendizaje CognoscitivoEs la adquisición de conocimientos,es decir de información sobre losfenómenos del mundo exterior ytambién del propio mundo interior,considerando objetivamente. Algunoslo denominan aprendizaje cultural,otros aprendizaje verbal. Esteaprendizaje se efectúa enconceptos, por el pensamiento, alque se llega mediante juicios yrazonamientos. En el aprendizajecognitivo, se distinguen cuatrofases:A. Adquisición de Datos. En

esta fase predomina laactividad perceptiva;seleccionando y asimilandoaspectos de la realidad externao interna que interesan alsujeto.

B. Retención y Evocación deDatos. En esta fase, predominanlos procesos de la memoria.

C. Integración Conceptualde la Información. Enesta fase, interviene el

pensamiento del sujeto, aprenderelaciones y propiedadesesenciales elaborando unaintegración significativa deconocimiento.

D. Aplicación del Conocimiento.Fase que permite al individuoresolver los problemas que legenera el ambiente permitiéndoleuna mejor adaptación a él.

3. Aprendizaje SocialEs aquel que se logra encontacto con los agentes desocialización. Se inicia en lafamilia, al observar e imitar lasnormas estándar de comportamiento,continúa en la escuela y se amplíaen interacción con otros centros dela vida comunitaria.Este aprendizaje dura toda la vida.

4. Aprendizaje AfectivoEs el aprendizaje que se realiza deacuerdo a las actitudes delindividuo. Implica laadquisición de sentimientosy emociones que se ponen demanifiesto ante un hecho, objeto opersona en particular, donde, paraque se produzca dicho aprendizaje,han intervenido una serie demecanismos, puntualmente elcondicionamiento.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Estas teorías explican la manerade cómo aprendemos bajo determinadascondiciones. Por esta razón a estasteorías se las denominacondicionamientos.

¿Qué es un condicionamiento?Son un procedimientos por medio de loscuales se adquieren o eliminanconductas, a través de múltiplesrelaciones entre estímulos –Respuestas.

1. CONDICIONAMIENTO CLASICO ORESPONDIENTE.

Planteada por Ivan Petrovich Pavlov.Donde el principio más importante de

422

esta teoría es la asociación deestímulos.Pavlov realizó sus experimentos conperros. Veamos lo que propone:

ESTÍMULOINCONDICIONADO

(carne)

RESPUESTAINCONDICIONADA(insalivación)

+ESTÍMULONEUTRO

(campana)ESTÍMULO

CONDICIONADO(campana)

RESPUESTA

CONDICIONADA(insalivación).

ELEMENTOS:

- Estimulo Incondicionado: Son losestímulos que de manera directaproducen los las respuestas innataso incondicionadas.

- Respuesta Incondicionada:Respuestas innatas, no aprendidas.

- Estimulo Neutro: No produceningún tipo de respuesta, pero se leasocia con los estímulosincondicionados.

- Estimulo Condicionado: Elestímulo neutro se convierte enestimulo condicionado y produce unarespuesta condicionada.

- Respuesta Condicionada: Es unarespuesta aprendida o adquirida.

2. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

El representante de esta teoría esEdward Lee Thorndike, quien propuso ladenominación de conducta instrumentalpara referirse a toda conductaorientada a un manejo del medio.Es el proceso en el cual el aprendizajeocurre sobre la basa de una serie detanteos y equivocaciones. En esteproceso, las respuestas satisfactorias,que conducen a la meta, se mantienen;aquellas que no, se eliminan.Thorndike fue considera un pionero dela psicología experimental animal. Elmás conocido de sus experimentosconsiste en encerrar a un gatohambriento en una caja especial desdela cual podía ver la comida. Ante elestímulo del alimento, el animalrealiza toda una serie de intentos(ensayos) para poder abrir el pestilloque la conducirá a la comida; hastaque, finalmente, utiliza el correcto.Fue este carácter gradual el quecoadyuvo a que Thorndike dierarespuesta a la controversia acerca de:“si los animales resuelven problemasmediante el razonamiento o elinstinto”: el gato no entienderealmente la manera de escapar, sinoque aprende gravándose respuestascorrectas y borrando las respuestasincorrectas.A partir de estos experimentos,Thorndike elaboró una serie de leyesque debían darse, en el entorno delsujeto, para que se produjera elaprendizaje.

LLeeyy ddee llaa nneecceessiidadadd Ley de la repetición oEjercicio

Ley del efecto

Si no hay una motivaciónque empuje al sujeto arealizar una conducta,esta no se producirá.

El sujeto debe repetirla secuencia conductualun determinado númerode veces.

Cuando la conducta vaseguida de una recompensa,tiende a repetirse;cuando se castiga,tiene a suprimirse

423

3. CONDICIONAMIENTO OPERANTE.El representante de esta teoría esSkinner. El principio delaprendizaje según él, es que lascontingencias o consecuencias ennuestras conductas determinan elaprendizaje. Por lo tanto todaconducta, se incrementa o disminuyesegún las consecuencias oreforzadores.|

1. Reforzamiento.a. Reforzamiento Positivo:

Proceso por el cual una conductaaumenta la probabilidad debido aque ella va seguida por laaparición de una consecuenciaagradable.Ejemplo: Dar queso al ratónporque ha jalado la palanca.

b. Reforzamiento Negativo:Proceso en el cual laprobabilidad de ocurrencia de unaconducta aumenta debido a queella va seguida de ladesaparición de un estímulodesagradable. Ejemplo: Se refuerzanegativamente cuando seinterrumpe una descarga eléctricasiempre que el ratón jale lapalanca.

2. Castigo:a. Castigo Positivo:

Proceso en el cual laprobabilidad de ocurrencia de unaconducta disminuye debido a queella va seguida de unaconsecuencia desagradable.

Ejemplo: Un niño es castigadopositivamente si se quema la manopor ponerla en el fuego.

b. Castigo Negativo:Proceso en el cual una conductadisminuye la probabilidad de suocurrencia debido a que ella vaseguida de la desaparición de unaconsecuencia agradable.

Ejemplo: Rubencito es castigadonegativamente si se le suprime lapropina cuando dice lisuras Reforzador positivo : Aumenta

la conducta Reforzador negativo: Disminuye

la conducta, pero aparecenotras conductas

Extinción: Desaparece laconducta.

4. CONDICIONAMIENTO VICARIO.

Planteada por Albert Bandura. Suprincipio se basa en la imitación.Consiste en el proceso donde seadquiere o modifica una conducta comoresultado de la observación y por endereproducción de la conducta de otrapersona o modelos.

En este tipo de aprendizaje, adquirimostodas las conductas sociales, como son:la agresión, relación con los demás,miedos, dependencias, etc.Para que se produzca este aprendizajepor modelación es necesario pasar porlas siguientes etapas:

1. Adquisición.-El que aprende observaun modelo «Un niño ve a su padreponerse la camisa, corbata y saco».

2. Retención.-La respuesta del modelose almacena en la memoria.

«El niño recuerda que primero se ponela camisa, luego la corbata y despuésel saco»

424

3. Ejecución.-Se emite la conducta ensituaciones similares.«El domingo se levanta temprano yse empieza a poner la camisa,corbata y saco»

4. Observación.-Si trae resultadospositivos la conducta vuelve aemitirse.«El padre se alegra porque su hijolo imita»«El niño está contento porque separece a su papá».

5. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.

La psicología gestaltista planteó lateoría de la captación de relaciones(insight) para explicar que elaprendizaje ocurre rápidamente comoresultado de la comprensión de todoslos elementos de un problema.

Su principal representante fueWolfgang Kohler, quien realizóexperimentos con chimpancés. Concluyóque estos animales aprendíansúbitamente por descubrimiento delas relaciones de las partes entresí y con respecto a una situacióntotal y compleja.

Frente a la imposibilidad de alcanzarun plátano con la mano, que estabalejos de su alcance al igual que unpalo largo, el chimpancé se percatóque tenía cerca un palo corto con elque atrajo el palo largo y con elcual consiguió atraer el plátano y,finalmente, satisfacer su hambre.

De esta manera, el aprendizaje seprodujo no por repetición (como en elcondicionamiento) sino por lacomprensión de la situación global ylas conexiones entre sus partescomponentes.

6. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Esta forma de aprendizaje se refiere atodo aquel que resulta de la

experiencia y le da un sentido prácticoy real a lo que vivimos, ya que poseesignificados lógicos para cada persona.Uno de los que planteó esta forma deaprendizaje es Jean Piaget.

APRENDIZA: Implica la asimilación oadquisición de todo tipo deexperiencias, que producen un cambio deconducta relativamente estable.Aprendizaje como proceso y comoproducto.

1. La adquisición de nuevoscomportamientos que permiten alindividuo alcanzar eficientemente susobjetivos y satisfacen susnecesidades se denomina:

a) Motivación b)Necesidad c) Aprendizaje d) Satisfacción e) T.A.2. La teoría del condicionamiento

instrumental u operante fue propuestapor:

425

a) Iván Pavlov b) JhonWatson c) Edward Thorndike d)Sigmund Freud e) B.F. Skinner3. El representante de la teoría del

Ensayo y Error es: a) Wolfang Kohler b) EdwardThorndike c) Iván Pavlov d) Wilhe,Wront e) Jean Piaget4. En el aprendizaje participan una

serie de procesos psicológicosbásicos y superiores excepto:

a) Memoria b)Pensamiento c) Percepción d) Atención e)Intuición5. Son tipos de aprendizaje excepto: a) Cognoscitivo b) Motor

c) Sociales d) Actitudinal e)Sensorial

6. Escuela psicológica que planteaestudiar los procesos mentalescomo la inteligencia, elpensamiento la memoria:

a) Humanista.b) Conductista.c) Cognitiva.d) Holística.e) Psicoanálisis.

7. Capacidad para captar detallesrápidamente:

a) Fluidez verbal.b) Capacidad numérica.c) Capacidad espacial.d) Velocidad perceptual.e) Razonamiento.

8. Las normas de comportamiento sonun tipo de aprendizaje:

a) Motor.b) Social.c) Sensorial.d) Actitudinal.

e) Cognitivo.

9. Controlar los movimientos delcuerpo humano así como manejarherramientas constituye forma deaprendizaje:

a) Motor.b) Social.c) Cognoscitivo.d) Afectivo.e) Cenestésico.

10. No tiene(n) que ver con elaprendizaje cognoscitivo:

a) Lenguaje.b) Teorías.c) Conceptos.d) Costumbres.e) b y c.

11. El aprendizaje que consiste enadquirir coordinación, rapidez yposición para nadar y bailar sedenomina:

a) Actitudinal.b) Motor.c) Emocional.d) Social.e) Sensorial.

12. En la teoría de Pavlov, lacampana que no provoca una respuestase denomina:

a) Reflejo orientador.b) Respuesta condicionada.c) Estimulo neutro.d) Estimulo aversivo.e) Respuesta incondicionada.

13. Escuchar el sonido de la campanaproduce salivación en el perro. ¿Quétipo de estímulo constituye elsonido?

a) Incondicionado.b) Reflejo.c) Condicionado.d) Auditivo.e) Neutral.

426

14. Sebastián es un niño que estáaprendiendo a escribir le dejantareas de delineado y, de lasfiguras para recortar. Todo estoimplica un aprendizaje

a) Actitudinalb) Motorc) Cognitivo d) Sociale) Vicario

15. “todo comportamiento seguido deuna consecuencia agradable tiende apresentar su probabilidad depresentación futura.”

a) Condicionamiento respondienteb) Condicionamiento observacional c) Condicionamiento operanted) Condicionamiento indirectoe) Condicionamiento gestáltico

16. El estímulo que va después de unaconducta sedenomina .................. cuandoaumenta la probabilidad de que laconducta se repitanuevamente:

a) reforzamiento positivob) costo de respuestac) castigo positivod) reforzamiento negativoe) extinción

17. El manejo de un escalpelo por uncirujano, supone unaprendizaje:

a) motorb) cognitivoc) actitudinald) emocionale) social

18. Un profesor observa que elrendimiento de sus alumnos aumentade manera significativa cuandopresta más atención a sus éxitos quea sus errores con palabras de

elogio. Este profesor estáempleando:

a) Condicionamiento operanteb) Aprendizaje socialc) Aprendizaje emocionald) Estimulación aversivae) Condicionamiento clásico

19. Nombre el mecanismo de respuestaen las siguientes:

1. Caminar a la mesa y masticar lacomida.

2. Ensalivar el alimento.3. Pasar la comida al estómago.4. Proporcionar al estómago los

jugos digestivos.a) glándulas b) músculos

estriadosc) glándulas d) músculos lisos

a) 1a, 2b, 3c, 4db) 1b, 2d, 3c, 4ac) 1b, 2c, 3d, 4ad) 1a, 2c, 3d, 4be) 1d, 2c, 3a, 4b

20. "Si contestas correctamente a laspreguntas, entonces tendrásdiez minutos adiciones derecreo":

a) Condicionamiento clásicob) Castigo positivoc) Costo de respuestad) Reforzamiento negativoe) Reforzamiento positivo

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 3

21. Las habilidades para bailar,nadar, tejer, escribir a máquina,etc. Son adquiridos por aprendizaje:

a) Cognoscitivob) Emocionalc) motrizd) Vicarioe) Intelectual

22. Cómo se denomina el cambiorelativo permanente que ocurre en el

427

comportamiento como resultado de lapráctica.

a) Pensamiento.b) Asociación.c) Hábito.d) Aprendizaje.e) Percepción.

23. Señale la Teoría del Aprendizajeque tiene como fundamento lasustitución de estímulos.

a) Neo conductista.b) Operante.c) Vicario.d) Cognitivo.e) Clásico.

24. “Aprendemos mejor cuando laexperiencia resulta una situaciónagradable o desagradable”. Esteenunciado obedece a la Ley del:

a) Uso.b) Ejercicio.c) Desuso.d) Efecto.e) Modelado.

25. “todo comportamiento seguido deuna consecuencia agradable tiende apresentar su probabilidad depresentación futura.”

a) Condicionamiento respondienteb) Condicionamiento observacional c) Condicionamiento operanted) Condicionamiento indirectoe) Condicionamiento gestáltico

DEFINICIÓN.Es el conjunto de capacidades yhabilidades mentales que tienen laspersonas ( y algunos animalessuperiores) para resolversatisfactoriamente situaciones nuevasy/o problemáticas, eligiendopreviamente la solución más adecuada.

Por otra parte, la inteligencia humanase refiere a esa capacidad deadaptación de su cuerpo a problemasespecíficos a esta la llamaremosinteligencia concreta y por otra partela capacidad de adaptarse a situacionesmás complejas y abstractas que implicanla utilización de las capacidadescognitivas, a esta última la llamaremosinteligencia abstracta.

A. TEORÍA BIFACTORIAL DE CHARLESSPEARMAN (1927).

Psicólogo británico. Propuso laTeoría de los dos Factores:

1. Factor G (inteligencia general)Es la capacidad de establecerconexiones o relaciones yutilizar las con eficiencia. Escomún a todas las actividadesintelectuales, su esencia esinnata e influye en la capacidadgeneral de ejecución. Spearmanafirmaba que el factor G es lacausa por la cual un alumnodestaca en un área y suele tenerun promedio más elevado en lasdemás áreas El factor G es elbasamento de todo comportamientointeligente.Ejemplos de G: Entiende las cosasal instante, toma decisionesacertadas, o encuentra relacionesabstractas en las cosas.

428

LA INTELIGENCIAUNIDAD 4

2. Los Factores S (habilidadesespecíficas) Spearman se percatóque los individuos obteníandiferentes puntajes en diversastareas específicas, como porejemplo tareas verbales,numéricas o espaciales. Peroestas capacidades específicastienen su sustento en el factorG.Ejemplos de S: Desarrollaproblemas matemáticos, dehabilidad mecánica o designificado verbal.

B. TEORÍA DUAL DE R.B. CATTELL. Cattell propone sólo dos grupos decapacidades mentales:

1. Inteligencia Cristalizada:Consiste en la capacidad delsujeto para seleccionar ycoleccionar conocimientosadquiridos y habilidadesintelectuales desarrollados.Constituyen el equipo dedestrezas que se adquieren con lainfluencia del medio social.Cattell afirma, por eso, que losresultados en los test de lainteligencia cristalizada recibenun impacto más profundo de laexperiencia y de la educaciónformal.Cattell encuentra que muchostests de inteligencia lo quemiden es la inteligenciacristalizada.«En boca cerrada no entran....»Respuestas: Caries, aliento,moscas.

2. Inteligencia Fluida: Es lacapacidad que tiene el sujetopara captar relaciones difíciles,y demostrar destreza y adaptaciónante situaciones nuevas. Estetipo de inteligencia presenta lainfluencia de los factoresbiológicos en el desarrollointelectual, y es independiente

de la cultura y la instrucciónescolar.

C. TEORÍA MULTIFACTORIAL DE THURSTONE:

Puso énfasis en la inteligenciaespecífica y basándose enresultados de test de inteligenciaelaboró una lista de 7 capacidadesmentales primarias independientesentre sí. Estas son:

1. Fluidez Verbal (F): Capacidadpara pensar en palabrasrápidamente (Ejemplo: mencionaren 30 segundos palabras queempiece con la letra “L”.)

2. Comprensión Verbal (V): Capacidadpara entender y utilizar coneficacia el significado de signosverbales. (Ejemplo: Explique lasiguiente expresión: “Una solagolondrina no hace un verano”)

3. Capacidad Espacial (S): Capacidadde captar objetos en el espacio yen sus diferentes dimensiones.(Ejemplo: ¿Qué cubo correspondecon la siguiente estructura?)

4. Velocidad Perceptual (P):Capacidad de identificar ydiscriminar detalles rápidamentey con exactitud. (Ejemplo: Hallarel detalle que falta en unafigura 2 respecto a la figura 1.)

429

5. Razonamiento (R): Capacidad deextraer conclusiones a partir dealgunos datos, así como combinarexperiencias pasadas pararesolver nuevos problemas.(Ejemplos: Entre las parejas depalabras asignadas, elija lapalabra que al insertarse en losespacios en blanco complete mejorel significado de la oración)“Un excesode .................produce lafuga de .................... alexterior”a) exportaciones – diversas.b) importaciones – riquezas.c) inversiones – rentas.d) fortuna – moneda.e) mercancía – tributación.

6. Aptitud Numérica (N): Capacidad deefectuar operaciones numéricas.(Ejemplo: Completa los númerosque faltan.)

5 7 9 ____

7. Memoria (M): Capacidad de retenerinformación y evocarla. (Ejemplo:Memoriza y después repítalas a lainversa.)

D. TEORIA DE LA INTELIGENCIAS DETHORNDIKEEste autor rechaza el concepto deque la inteligencia sea unafacultad unitaria; para el ho hayuna inteligencia, sino una suma deinteligencias. Esto quiere decirque la inteligencia está integrada

por múltiples factores queresponden a capacidades diferentesunas de otras, pero en ciertasactividades mentales se combinan ypueden formar configuraciones delas cuales se distinguen trestipos:

I. Inteligencia Social: Es el uso denuestras capacidades parasolucionar problemasrrelacionados con las relacionesinterpersonales.Ejemplo: las cualidades socialesque presenta un vendedor

II. Inteligencia Concreta: implica lacapacidad que tiene el sujetopara realizar eventos ysituaciones prácticas que exigenmanipulación de objetosconcretos.Ejemplo: la habilidad que tieneun mecánico para armar y desarmarun motor.

III. Inteligencia Abstracta: Consisteen la capacidad y habilidad quemuestra un sujeto para pensar yresolver problemas mediante elmanejo de símbolos verbales ,numéricos y signos imaginarios.Ejemplo: Encontrar la medida dela hipotenusa de un triángulorectángulo si se sabe que suscatetos miden 10cm cada uno.

E. TEORIA TRIDIMENSIONAL DE GUILFORD.Guilford propone que los factoresde la inteligencia se relacionancon un modelo ttridimensionalformado por unos 120 factoresdiferentes, sin ningún factorgeneral de inteligencia. Estos factores independientes estánformados por la influenciarecíproca de las operaciones(la manera como pensamos), loscontenidos (lo que pensamos) y losproductos (los resultados de laaplicación de una determinadaoperación a un contenido

430

determinado o el pensar de ciertamanera sobre un sujetodeterminado).

I. Operaciones: Involucra el acto depensar o como se procesa lainformación. Dichas operacionesson: Evaluaciones El pensamiento convergente El pensamiento divergente La memoria Las cogniciones

II. Contenidos: Implica los elementosincluidos al procesar lainformación, es decir, lostérminos en que pensamos, lascuales son:

Figurativo Simbólico Semántico Conductual

III. Productos. Son los que obtenemoso las ideas que encontramos,pueden ser: Unidades Clases Relaciones Sistemas Transformaciones Implicaciones

F. TEO RÍA TRIÁRQUICA (Sternberg)Robert Sternberg, psicólogo estadounidense, también fue defensor de lascapacidades específicas. En su Teoría triárquica de la inteligencia, estableciótres categorías para describir la inteligencia

CCoommppononeenncciiaall((iinntteeliliggeenncciiaaananaallítítiiccaa))

EExxppeerriimmenenttaall((iinntteelliiggeenncciiaacrcreaeattiivvaa))

CCoonntteexxttuuaall ((iinntteelliiggeenncciiaapprrááccttiiccaa))

Habilidad paraadquirir nuevosconocimientos ysolucionar problemas en

Habilidad paraadaptarse de maneracreativa a situacionesnuevas.

Habilidad para seleccionarcontextos en los que unopuede sobresalir (tareascotidianas).

G. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIASMÚLTIPLES.

Howard Gardner, psicólogocontemporáneo, autor del libro“Estructuras de la Mente: Teoría delas Inteligencias Múltiples”;sostiene que no hay una inteligenciasino ocho; las cuales de algunamanera están influenciadas porfactores muy importantes:

a) Factor Biológico: Es probable quelos individuos dispongan de unacarga genética con la que vienen alnacer. Esta carga genética puede serfavorable para alguna o varios delos tipos de inteligencia.

b) Factores Biográfico o de la vidapersonal: Estos son los que tienenrelación con las experiencias que

viven los individuos con laspersonas que están a su alrededor,llámense familiares, maestros,compañeros o amigos y otros quepuedan motivar o impedir eldesarrollo de alguna de lasinteligencias.

c) Factores Culturales e históricos:forman parte de este grupo defactores aquellos hechosrelacionados con el tiempo y lugarde nacimiento y forma de educación ycrianza que recibe el individuo, conel desarrollo cultural o históricoque lo rodea.

TIPOS:

Inteligencia Lingüística: es lacapacidad de emplear de maneraeficaz las palabras, manipulando la

431

estructura o sintaxis del lenguaje,la fonética, la semántica, y susdimensiones prácticas. Se manifiesta en la facilidad

para captar y emitir mensajesverbales.

Habilidad persuasiva. Habilidad para retener, dar y

recibir información.

Inteligencia Musical: Se relacionacon la habilidad para percibir,distinguir, transformar y expresarformas musicales. Se manifiesta cuando ejecutamos

un instrumento, cantamos,escuchamos o componemos música.

Habilidad para discriminar eltimbre o sonido de voces.

Inteligencia Lógica - Matemática: Semanifiesta cuando trabajamos conconceptos abstractos, números,argumentaciones o cuando ponemos enpráctica nuestro pensamientodeductivo de manera eficaz. Observable en personas con dotes

especiales para el manejo deconceptos numéricos, abstractos.

Habilidad para manejarrazonamientos, relacioneshipotéticas deductivas y actitudcrítica.

Inteligencia Espacial: Esta es lainteligencia de las imágenes.Requiere de habilidad paravisualizar imágenes mentalmente opara crearlas en alguna formabiotridimensional. Se relaciona conla sensibilidad que tiene elindividuo frente a aspectos comocolor, línea, forma, figura, espacioy relación que existe entre ellos. Se manifiesta cuando un individuo

puede concebir y manipularobjetos en el espacio.

Sensibilidad frente al color,línea, forma, figura, espacio yrelación que existe entre ellos.

Habilidad para percibir larealidad, y anticiparse a las

consecuencias de cambiosespaciales.

Inteligencia Kinestésico corporal:se relaciona con la posibilidad quetiene el individuo para controlarsus movimientos y manejar objetos.Es la inteligencia de todo el cuerpo(atleta, bailarín, mimo, actor), asícomo la inteligencia de las manos(cirujano, carpintero, costurera,maquinista). Se manifiesta en quienes poseen

dotes especiales para la danza,al deporte y en generalactividades en las que serequiere coordinación motora.

Control de movimiento y manejo deobjetos, con precisión suma.

Inteligencia Naturalista: serelaciona con la habilidad paraidentificar las formas naturales anuestro alrededor: pájaros, flores,árboles, animales y otros tipos defauna y flora. Sensibilidad hacia todas las

formaciones naturales, (nubes,características geológicas de latierra) apreciación ypreservación de las mismas.

Inteligencia Intrapersonal: implicahabilidad de autoinstrospección, desaber quién se es y de actuarconsecuentemente sobre la base deeste conocimiento, de tener unaautoimagen acertada y capacidad deautodisciplina, comprensión y amorpropio. Posibilidad de acceder a la

propia vida interior. Habilidad para lograr el

Autoconocimiento manejo deemociones, intereses ycapacidades propias.

Saber quién se es y activarconsecuentemente sobre la base deeste conocimiento.

Inteligencia Interpersonal: tieneque ver con la capacidad de entendera otras personas y trabajar con

432

ellas. Implica la posibilidad dedistinguir y percibir los estadosemocionales y signos interpersonalesde los demás, y responder de maneraefectiva a dichas acciones. Habilidad para practicar el

respeto y la aceptación de losdemás.

MEDICION DE LA INTELIGENCIA.

Tradicionalmente el resultado dela capacidad intelectual se da entrela relación de la edad mental con lacronológica.

Los test de inteligencia midenprincipalmente la edad mental

Al relacionar las dos edades seobtiene un cociente intelectual quedeterminará la medida de lacapacidad intelectual. La medidaintelectual se realiza a partir dela siguiente fórmula:

COEFICIENTE INTELECTUAL (CI).Es el valor numérico que señala laposición relativa que una persona ocupadentro de una población según sucapacidad intelectual y de acuerdo conlas escalas convencionales declasificación.

EDAD MENTAL (EM).Es la medida del grado de desarrollointelectual alcanzado por una personasegún su rendimiento en una prueba deinteligencia y comparado con elrendimiento normal.

EDAD CRONOLOGICA (EC).Es la edad biológica del individuo quese considera desde el momento delnacimiento hasta la fecha de aplicacióndel test, expresándose en años y meses.

ESCALA DE COEFICIENTE INTELECTUAL.

El psicólogo Terman ofrece lasiguiente:

EMCI = ------------------ X 100

EC

Esta operación nos lleva a la siguientetabla:

COCIENTEINTELECTUAL CATEGORÍA

130 a + Muy superior120 a 129 Superior 110 a 119 Normal brillante90 a 109 Normal promedio80 a 89 Normal inferior70 a 79 Fronterizo69 a menos Retardado mental

CI VALORACIÓN90 – 11080 - 90

70 - 7950 – 69

35 – 49

20 – 34

<20

Nivel intelectual medio.Nivel intelectual por debajo de la medida.Nivel intelectual limite o bordeline.Retraso mental leve, educable débil mental leve.Retraso mental moderado, entrenable o subnormalidad mental moderada.Retraso mental grave o subnormalidad mental grave.Retraso mental profundo osubnormalidad mental profunda.

IMPORTANTE:

El primer test de inteligencia fuecreado por Alfred Binet y su colegaTh.Simon.La inteligencia en sí misma no puedeser medida, y los tests miden surendimiento o trabajo y su desarrollo,También son instrumentos a través delos cuales medimos y obtenemos losniveles de inteligencia que se dan encada individuo.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LAINTELIGENCIA Y DEL PENSAMIENTO.

433

Jean Piaget, Biólogo suizo que trabajoprincipalmente en la evolución,desarrollo y maduración humana por másde 25 años, planteó los siguientesestadios del desarrollo del pensamientoe inteligencia humana.

1. Período de la inteligencia sensorio– motriz: (0 a años).Se dan lasprimeras tendencias instintivas yemociones, el infante es puramentesensitivo y posteriormente alfinalizar esta etapa se presentanlas primeras percepcionesorganizadas, así como sentimientosdiferenciados. Se da la llamadapermanencia mental de objetos.

2. Período de la inteligencia pre –operatorio:(2 a 7 años). Este etapaa su vez se divide en el periodo pre– conceptual que abarca desde los 2a 4 años, siendo la principalcaracterística la formación deconceptos y el desarrollo dellenguaje. Por otro lado está elperiodo intuitivo que abarca desdelos 4 a 7 años, en este periodo elniño establece relaciones simplessin establecer las causas de estas.

3. Período de la inteligenciaoperatorio concreta:(7 a 12 años).En esta etapa se inicia y forma elpensamiento lógico, es capaz deresolver problemas pero solamente enun plano de la realidad concreta.Aparecen sentimientos morales ycooperación social

4. Periodo de la inteligenciaoperatorio formal: (12 años enadelante). Se desarrolla e

incrementa el pensamiento lógico,ahora el adolescente es capaz nosolo de resolver situacionesconcretas sino que tambiénsituaciones abstractas. Existe unainserción afectiva e intelectual enla sociedad de adultos.

ANORMALIDADES DE LA INTELIGENCIA:

PSEUDORETARDO: Es el rendimientointelectual por debajo del promediodebido a miopía, sordera, disfuncióncerebral mínima, hiperquinesia,timidez, transculturización. etc.

_________________MENTAL: Es elrendimiento intelectual por debajodel promedio, asociado a fracasoescolar y a problemas de adaptación;antiguamente se les clasificaba en“Estúpidos” (50–70) “Imbécil” (20–50) e “idiota” (menor de 20 de CI);en la actualidad se les ha dado elnombre de “educables”, adiestrables”y “que necesita custodia”respectivamente. El retardo mentaltiene 3 niveles:a. Retardo Mental leve.- Puedepasar desapercibido en su trastorno,no tiene responsabilidades civilesni penales, puede trabajar, lalecto–escritura, sólo se percibe sulimitación cuando se les exigenniveles altos de abstracción.b. Retardo Mental Moderado.-Necesitan de tutela, tienen unlenguaje sustantivo, recuerda másrostros que nombres, aprenden a leery escribir con gran dificultad ylimitadamente, puede trabajar bajoestricta vigilancia (son el 87% deltotal de retardados).c. Retardo Mental Severo oProfundo.- Necesitan de compañíaespecializada, no aprenden a leer niescribir, sino solamente habilidadesbásicas tienen complicacionesfísicas, su edad mental alcanza losdos años.

__________________ MENTAL.- Es elrendimiento intelectual por debajo delpromedio, asociado a fracaso escolar y

434

a problemas de adaptación, suetiopatogenia (origen) se vincula conpadecimiento del Sistema Nervioso, comoinfecciones tóxicas (pre– natales),nutrición deficitaria, los mediosmecánicos producidos en el cerebrodurante el nacimiento, y después deéste evento por ejemplo la encefalitis,meningitis, etc.

Un caso especial es el cretino,que se produce cuando elhipotiroidismo se da antes delnacimiento.

Estos niños tiene la cabezadesproporcionadamente grande, hayun cierre tardío de fontanelas,la nariz ancha, los ojos estánseparados, los párpadoshinchados, arrugados, la bocaentreabierta, deja asomar lalengua, los labios gruesos, vozáspera y de tono bajo, la piel esseca, fría y áspera, son niñostranquilos, casi no lloran, noson irritables y tienenreacciones lentas.

__________________ INTELECTUAL.-Es la involución o retroceso en lascapacidades intelectuales debido alalcoholismo, toxicomanía, lesióncerebral, sensibilidad, etc.

SÍNDROME DE _________________.-Llamado también “trisomía de par 21”es un error cromosómicocaracterizada por la presencia de uncromosoma extranumerario (47); losestigmas físicos son generalmente:baja estatura, cráneo redondo,cabello lacio y escaso, rostro de“luna llena”, ojos rasgados, narizpequeña, labios gruesos,extremidades cortas, abdomenprominente, pliegue palmar“simiesco”, nacen con cardiopatías,por lo cual su deceso es precoz, sonmuy afectuosos y gustan de lamúsica, su nivel intelectual es porlo general menor de 50 de CI, laetiopatogenia está ligada a la edadde la madre (generalmente más de 40años). Según los especialistas la edad

físicamente adecuada para lamaternidad oscila entre los 18 y35 años aproximadamente.Obviamente se requiere de toda lamadurez mental del caso paradecidir (la pareja) traer unniño(a) al mundo.

EXTREMOS DE LA INTELIGENCIA

______________Mental.- designa unfuncionamiento intelectualsignificativamente inferior al normal,combinado con deficiencias en laconducta de adaptación. Un retardoligero corresponde a un CI entre 68 y52; un retardo moderado corresponde aun CI de 51 a 36 y un retardo gravecorresponde a un CI de 35 a 20. Losafectados de retardo profundo sonaquellos cuyas calificaciones en los

435

test de inteligencia no llegan a 19.Las causas del retraso mental son:enfermedad genética, anomalía cromosomática, daño cerebral y graveprivación ambiental. El contactoeducacional y social influye de maneraimpresionante sobre algunas clases deltrastorno.

___________o niño genio. Denota unacombinación de un CI superior (130 amás) y un logro potencial o demostradoen áreas como el éxito académico, lacreatividad o el liderazgo, y essuperior a los niños normales enestabilidad y madurez emocionales.

1. Según Jean Piaget, el infanteaparece con un primer

repertorio de conductas reflejas.Esta es una característica de laetapa:

a) Pre operacional intuitiva. b) Pre operacional simbólica. c) Operacional concreta. d) Sensorio motriz. e) Operacional formal.2. Juan Pérez, es una persona que

aprende rápido, tiene la capacidad deemplear su pensamiento para crear yresolver problemas, seleccionando

para cada caso las estrategias másadecuadas y evaluando constantementelos resultados de su acción. JuanPérez, es:a) Talentoso b) hábil c)inteligented) Diestro e) creativo

3. Entre los científicos se distinguendos posiciones opuestas con respectoa los tipos de inteligencia:a) emocional – socialb) intrapersonal – interpersonalc) lingüística – matemáticad) general – específicae) artística - espacial

4. Cuando se asume que la inteligenciaes una capacidad mental que permiteanalizar la composición general delas cosas, relacionar objetos,situaciones complejas y a lacapacidad para construir aparatos,dominar cualquier técnica de trabajo.Nos estamos refiriendo a las inteligencias:a) lógica – creativa b)creativa - abstractac) psicomotriz – verbal d)abstracta – concretae) concreta - creativa

5. En relación a la inteligencia: I. Es un proceso conativo. II. Resuelve problemas cotidianos. III. La inteligencia concretaresuelve problemas teóricos. IV. Resuelve problemas novedosos. V. Es innato. ES CORRECTA:

a) I b) II c) IIId) IV e) V

6. Relaciona la columna escribiendo laletra en el paréntesiscorrespondiente:

COLUMNA"A"COLUMNA "B"I. inteligencia

musical. ( )percepción delcolor, la línea,la forma.

436

II. inteligencialógicamatemática. ( )susceptibilidadal ritmo a lamelodía.

III. inteligencia espacial ( ) sensibilidad a las relaciones lógicas. captación del idioma y sus variantes.

a) III- I-II b) I-III- II c) II- III- I d) II-I-III e) I- II-II

7. Relaciona el tipo de inteligencia alque pertenecen cada uno de lossiguientes personajes:

COLUMNA "A"COLUMNA "B"I. Fidel Roque López ( )

Inteligencia cenestésicaII. César Pérez Araujo.( )

Inteligencia musical.III. Paolo Guerrero. ( )

Inteligencia lingüística

a) I- II-III b) II-I-IIIc) II- III- I d) I-III- II e) III- I-II

8. Según la teoría Bifactorial deSpearman, existen dos tipos deinteligencia ¿cuáles son?

a) General – específicab) Verbal – espacialc) Verbal – perceptuald) Perceptual – numéricae) Memoria – general

9. Joselyn tiene 6 objetos delantede ella: lapicero, borrador,cuaderno, lápiz y tajador y unagorra. Identificar que la gorra nopertenece allí. ¿Qué tipo decapacidad primaria hizo uso Joselyn?

a)Fluidez verbalb)Comprensión verbalc)Capacidad espaciald)Velocidad perceptuale)Razonamiento

10. Según la teoría de R.B. Cattell,existen sólo dos capacidadesmentales ¿cuáles son?a) Razonamiento - Numéricab) Memoria - Comprensión Verbalc) Cristalizado - Fluidad) Fluida Verbale) Cristalizado - Capacidad espacial

11. Dayanne es buena con los númerosy en gastar lo mínimo, por ello fueelegida como asesora económica desu promoción de quinto año desecundaria se habla de:a) Inteligencia – Cristalizadab) Inteligencia – Verbalc) Inteligencia – Fluidad) Inteligencia – Numéricae) Inteligencia – Perceptual

12. La edad mental se determinamediante: .................. y laedad cronológicamediante: .............a)Exámenes – nuestra edad en añosb)Pruebas – nuestra edad en mesesc)Tests – nuestra edad en añosd)Tests – nuestra edad en mesese)Tests – pruebas psicológicas

13. Si Juan tiene 20 años y 6 meses,y su edad mental es de 18 años. Suinteligencia es:a)Normal promediob)Normal brillantec)Normal inferiord)Superiore)Fronteriza

14. Se tiene la siguiente secuencia20, 18, 24, 6, X, y José respondeque la respuesta es 60. ¿Qué tipode capacidad ha desarrollado José?a)Capacidad espacialb)Razonamientoc)Aptitud numéricad)Memoria

437

e)Velocidad perceptual

15. El razonamiento hipotético –deductivo, se da en la etapa:a) Sensoriomotor – sexto períodob) Operaciones formalesc) Operaciones concretasd) Preoperativae) Sensoriomotor

16. En el caso que “Mentira = Falso”,y las falsedades sin castigo sonmentiras, este pensamiento se da enla etapa:a) Preoperativab) Operaciones concretasc) Operaciones formalesd) Sensoriomotore) Sensoriomotor – quinto período

17. Se alcanza la reversibilidad y escapaz de resolver problemas deconservación, se da en la etapa:a) Sensomotor – cuarto períodob) Sensomotor – sexto períodoc) Preoperativad) Operaciones formalese) Operaciones concretas

18. Los factores que determinan lainteligencia son:a) genético - estimulaciónb) hereditario - alimentaciónc) biológico - sociald) social - ambientale) biológico - enseñanza

19. Teoría bifactorialde ................ que divida lainteligencia en ...................a)Spearman, general - socialb)Thurstone, general - específicoc)Spearman, general-específicad)Thurstone, individual - generale)Spearman, individual - general

20. ......... propone una teoríamultifactorial de la inteligenciadividiéndola en 7 aspectosrelevantes.a)Cattellb)Thurstone

c)Spearmand)Piagete)Binet

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 4

21. ............... divide lainteligencia en inteligenciacristalizada y inteligencia fluida.a) Spearmanb) Thurstonec) Piagetd) Maslow e) Cattell

22. Según Cattell lainteligencia............... seadquiere por influencia social.a) memoriab) cristalizadac) aptitud numéricad) fluidae) capacidad espacial

23. No es una cualidad propuesta porThurstone:a)fluidez verbalb)comprensión verbalc)velocidad porceptuald)emocionese)razonamiento

24. Para Piaget el desarrollo de lainteligencia depende de dosprocesos:a)acción y recepciónb)aprendizaje y socializaciónc)adaptación e integraciónd)maduración evolucióne)asimilación y acomodación

25. Si Eder demuestra gran capacidadde autoanálisis y amor propio, suinteligencia múltiple dominante es:a) Musical.b) Intrapersonal.c) Cinestésica.d) Espacial.e) Interpersonal.

438

LA PERSONALIDAD

UNIDAD 5

DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD.

Personalidad: Es la organización únicade características que determinan lanorma típica o recurrente de conductade un individuo. Para aclarar estadefinición entendamos lo siguiente: La personalidad es única, ninguna

otra es como la nuestra. La personalidad es un conjunto de

características biológicas,psicológicas y sociales

Por último este conjunto decaracterísticas va a determinarnuestra forma habitual decomportarnos es decir nuestraconducta.

Dentro de los elementos que componennuestra personalidad tenemos:

El TEMPERAMENTO: es la parte de lapersonalidad que se hereda, por lotanto está formada por nuestraconstitución física y reacciones delsistema nervioso. Las emociones yreacciones básicas, como el sercoléricos, “nerviosos”, forman parte denuestro temperamento.

Tipos de temperamento

Si bien la tipología detemperamentos más difundida hasido la propuesta por Hipócrates,también Kretschmer propuso unaclasificación del temperamento.Ambas se detallan a continuación.

A) Teoría tipológica de Hipócrates

Según Hipócrates, el temperamentopuede ser de cuatro tipos de

acuerdo al humor que predomina encada individuo. Cabe señalar que,antiguamente, se denominaba humora cada uno de los líquidos de unorganismo vivo.

Melancólico: predomina la bilis negra

Colérico: predomina la bilis amarilla

Flemático: predomina la flema Sanguíneo: predomina la sangre

Esta división refuerza la tesis deque los procesos bioquímicos delorganismo influyen en ladeterminación del comportamiento.

El CARACTER: Es lo típico de unindividuo, es lo que nos caracteriza.El carácter es el conjunto de rasgos dela personalidad que son aprendidas porlo tanto el carácter se adquiere. Elser sociables, bromistas, por ejemploforman parte de nuestro carácter.

Las Capacidades: Toda persona estáestructurada con un conjunto dehabilidades que nos dan unacaracterística especial. Por ejemplopuede que tú tengas capacidades para lamúsica, más no para los deportes.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAPERSONALIDAD

A. Ambientales: Está relacionada con

439

el medio social donde interactúael sujeto (familia, escuela,comunidad, medios de comunicación),el cual va a influir de maneraimportante en el desarrollo de supersonalidad. Ejm. Hogar yrelaciones familiares.

B. Biológicos: La conducta del serhumano está relacionada con suanatomía y fisiología. Ejm.Características somáticas yfuncionales. Depende de laestructura biológica que el sujetohereda (Sistema nervioso yendocrino) se expresa a travésde su temperamento.

C. Personales: Se refiere alos aspectos cognitivos,afectivos, volitivos ymotivacionales del sujeto, que vana ayudar en la configuración de supersonalidad. Ejm. Una personatímida que utiliza su fuerza devoluntad puede llegar a ser ungran orador si se lo propone.

CARACTERÍSTICAS

Estructura: Al individuo se lepercibe como un todo y no unagregado de partes, formando deesta manera una unidad bio-psico-social.Ejemplo: Una persona en su trabajo,demuestra una personalidad definidacuando toma decisiones acertadas.

Dinámica: La personalidad de unindividuo se encuentra en constantecambio y desarrollo que sólofinaliza con la muerte.Ejemplo: Un adolescente busca suidentidad, un joven afirma suidentidad y en un adulto hablamosde una identidad consolidada.

Individual: La personalidad de unindividuo es única e irrepetible acualquier tipo.Ejemplo: Son dos gemelos, elprimero es más comprensible yresponsable que el segundo.

Constante: Los rasgos de lapersonalidad de un sujeto tienden apermanecer estables a través desu vida.Ejemplo: La emotividad de un sujeto

es un rasgo permanente. Laamabilidad de un sujeto esinvariable.

Social: La personalidad de unindividuo es el resultado de susrelaciones sociales, donde lasociedad a través de sus diferentesmecanismos (familia, escuela,comunidad, y medios decomunicación) influyendirectamente.Ejemplo: En la T.V. las películasde violencia pueden desarrollarconductas agresivas en los niños.

TIPOLOGIAS DE LA PERSONALIDAD

Una tipología es la forma de definircaracteres y rasgos de personalidad deun sujeto. Cuando hablamos detipologías tenemos distintasclasificaciones de personalidad. Nosocuparemos de las siguientes:

TEORÍA TIPOLÓGICA: Esta teoríaclasifica a la personalidad de acuerdoa características diferenciales.Tenemos:

TEORÍA DE LOS TIPOS CONSTITUCIONALES:

1. TEORÍA DE KRETSCHMER : Plantea latipología de acuerdo a lascaracterísticas físicas de lossujetos: El físico Leptosómico, que es

alto y delgado. De temperamentoesquizoide, es decir callado eintrovertido.

El físico Pícnico, que es bajo ygordito, sociable y extrovertido

El físico Atlético, deconstitución gruesa y de estaturamedia, poco imaginativo yconstante en sus acciones.

El físico Displástico, formacorporal que presenta partes condesarrollo exagerado o

440

insuficientes, tales como gigantismo, enanismo y cretinismo2. TIPOLOGÍA DE SHELDON: Plantea 3 tipologías utilizando como teorías base la

tipología de Krechtmer y la teoría del desarrollo humano en el periodoembrionario.

PERIODO EMBRIONARIO: A partir de la cuarta semana se definen en el embrión 3capas así:

ENDODERMO; donde se origina el Sistema respiratorio, digestivo y genitourinario.

MESODERMO; donde se forma el sistema muscular y óseo. ECTODERMO; donde se forma el Sistema Nervioso.

A partir de estos conceptos previos Sheldon plantea su tipología.

Tipología PredominanciaEmbrionaria Características físicas Características

Psicológicas

1 ENDOMORFO Endodermo

Baja estatura, predominancia del tejido adiposo, cuerpo y cara redonda

Extrovertidos, sociables,inestabilidad emocional ,carismáticos, Locuaces,despreocupados

2 MESOMORFO Mesodermo

Estatura mediana, predominancia del tejido muscular, espalda y brazos anchos.

Concretos, Pocoimaginativos, sensibles yde gran voluntad.

3 ECTOMORFO Ectodermo Estatura alta, delgados.

Introvertidos, no soncomunicativos, nisociables, racionales,imaginativos yfantasiosos.

TEORÍA DE LOS TIPOS PSICOLÓGICOS

3. TIPOLOGÍA DE CARL JUNG: Plantea 3 grupos definidos de formas de Ser(personalidad).

Tipología Características

Introvertido Orientación hacia su mundo interno, callado, poco expresivo, no es sociable, imaginativo, racional.

Extrovertido Orientación hacia su mundo exterior, expresivo, sociable, despreocupado, concreto y práctico.

Ambivertido Combinación de Introvertido y Extrovertido.

4. TIPOLOGÍA DE EYSENCK: Plantea 4 Grupos

Tipología Temperamento Características1 Extrovertido Inestable

Colérico Son fuertes, Desequilibrio emocional y en lasreacciones, Sensibles, intranquilas, agresivas,

441

excitables, inconstantes, impulsivas y activas

2 Extrovertido Estable Sanguíneo

Sujetos de sistema nervioso fuerte, equilibradosy de movilidad rápida, sociables, vivaces,despreocupados, cachazudos y líderes.

3 Introvertido Inestable Melancólico

De sistema nervioso débil, caprichosos,ansiosos, rígidos, soberbios, pesimistas,reservados, insociables, tranquilos yensimismados.

4 Introvertido Estable Flemático

Sus procesos neurodinámicos son débiles,equilibrados y lentos, pacifistas, cuidadosas,pasivas controladas, calmadas, perezosos.

5. TIPOLOGÍA DE AXIOLOGICA DE SPRANGER: Realiza su tipología de acuerdo a losvalores (significados de mayor importancia en su realidad) que orientan a cadapersona.

Tipología Valor que lo orienta CaracterísticasEstético La belleza, armonía Conciliador, crítico, perfeccionistaTeórico El conocimiento. Objetivo, racional, empíricoReligioso Dios. Generoso, místico, créduloSocial El servicio a los

demásSociable, sensible, generoso,expresivo

Político El poder. Manipulador, demagogo, líderEconómico La utilidad de los

demásManipulador, objetivo, ahorrativo,comerciante.

TEORÍA DE LOS RASGOS

6. TEORÍA DE LOS RASGOS GORDONALLPORT: Considera que a lapersonalidad hay que atenderla comouna organización dinámica,estructurada por un conjunto derasgos. Clasifica a los rasgos en:I. Rasgos Comunes: Son aquellas

características que soncompartidas por un determinadogrupo social.

II. Rasgos Individuales: Son aquellascaracterísticas de la conductaque nose presentan en todas laspersonas y que van diferenciadasde una persona a otra.A. Rasgos Cardinales: Se

caracterizan por ser dominantesy abarcan toda la actividad delsujeto, no se presenta en todaslas personas.

B. Rasgos Centrales: Semanifiestan de manera másfrecuente en las personas, sonmuy notorios.

C. Rasgos Secundarios: Se

presentan en todas laspersonas, son menos generalespara comprender la dinámica dela personalidad. Expresanintereses y preferencias,como por ejemplo, el tipo demúsica, comida o forma devestir.

7. TEORÍA DE LOS RASGOS RAYMOND B.CATTELL.

Según Cattell existen dos factores de personalidad:

Rasgos Originales: Son lasestructuras en las que se basa lapersonalidad, estos pueden sermoldeados por el medio, que sederivan de las influenciassociales. Y por otro lado existenlos rasgos constitucionales queson rasgos heredados por elindividuo.

Rasgos Superficiales: Son losrasgos que se derivan de los

442

rasgos originales como el sersociable, integro o altruista porejemplo.

TEORÍA PSICOANALÍTICA DE LAPERSONALIDAD - SIGMUND FREUD

El médico austríaco Sigmund Freuddesarrolló teorías centrales para elpsicoanálisis, la psicología de lasexualidad humana y la interpretaciónde los sueños. A pesar de que sus teorías, aparecidasa finales del siglo XIX, fueron muycontrovertidas en su época, su trabajose aceptó posteriormente. Quizás sucontribución más importante sea elhaber establecido una conexión entrelos comportamientos humanos anómalos yel inconsciente.

PSICOANALISIS: es el nombre: De un método para la investigación

de procesos anímicos apenasaccesibles de otro modo;

De un método terapéutico deperturbaciones neuróticas, basado ental investigación;

De una serie de conocimientospsicológicos, así adquiridos, quevan constituyendo paulatinamente unanueva disciplina científica.

CONCEPTOS PRINCIPALES:

1. DETERMINISMO PSÍQUICO: El conceptopsicoanalítico del determinismopsíquico afirma que toda respuestaes resultado o función de unestímulo o suceso previo. Enrelación con los acontecimientosmentales como los sueños y lospensamientos afirman que cadaacontecimiento similar está enfunción de acontecimientos mentalesanteriores por consiguiente sepuede considerar como un principiode CAUSALIDAD.

2. TOPOGRAFIA DEL APARATO PSÍQUICO: ElPsicoanálisis comprende el

funcionamiento de la mente humanacomo el resultado de la interaccióndinámica entre operaciones mentalesque se llevan a cabo en diversosniveles y con distintos grados depercatamiento:

EL INCONSCIENTE. Freud afirmabaque las personas sólo estánconscientes de una pequeñafracción de su vida mental. Lagran parte del material esinconsciente. Entre loscontenidos del inconscienteestán: Los impulsos. Recuerdos de experiencias

tempranas. Conflictos psicológicos

intensos.

EL PRECONSCIENTE. Viene a ser elestado mental integrado porcontenidos que pueden llevarsefácilmente a la consciencia.

EL CONSSIENTE. Contiene todoaquello de lo que uno se dacuenta en cierto momento, comopensamientos, percepciones,sentimientos y recuerdos.

3. ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:

El Ello o Id: Se refiere a lastendencias impulsivas (entreellas las sexuales y lasagresivas) que parten del cuerpoy tienen que ver con el deseo enun sentido primario, contrarios alos frutos de la educación y lacultura. El Ello se rige por elPrincipio del Placer. (De vida oeros y de muerte o de tanatos)

El Súper Yo O Súper Ego: esta esuna estructura que emergegradualmente al tiempo que losniños aprenden las reglas, loscódigos de conducta y lasprohibiciones que gobiernan a lasociedad. Ellos aprenden tales

443

reglas, en gran parte de suspadres.

El Yo o Ego; es la instanciamediadora entre las demandas delello, las exigencias del Súper Yoy el mundo exterior. Actúaconforme al Principio deRealidad. Le corresponden lasfunciones más altas de la mente,como el lenguaje, la razón, elconocimiento.

4. DESARROLLO PSICOSEXUAL DE LAPERSONALIDAD:Esta teoría fue una de las variasdeclaraciones que lo embrollaron enuna incontenible controversia.Cuando Freud dijo que los niñostienen esas pulsiones e intentangratificarlas de varias maneras fuecondenado de pervertido, o degeneradomoral. Incluso ahora, mucha gente nocree que los niños puedan tenersentimientos sexuales, aunque lospsicoanalistas continúan aclarandoque la sexualidad pre genital es deuna clase muy diferente de lasexualidad post genital, es decir, dela sexualidad madura.

Las etapas son las siguientes:

a) ETAPA ORAL (desde el nacimientohasta los 18 meses aproximadamente) El infante consigue placer através de su boca, los labios y lalengua.

La etapa oral está dedicadaprincipalmente a llevar al máximola ingestión de alimentos.

b) ETAPA ANAL (desde el año y mediohasta los 3 años aproximadamente) El foco principal de este periodo

es la eliminación de sustanciasde desecho del cuerpo. El niñoaprende a controlar sus propiosprocesos corporales y haciéndoloaprende como controlar, también,la conducta de sus padres.

c) ETAPA FALICA (3 a 7 añosaproximadamente) El niño descubre sus genitales

como fuente de placer. Secaracteriza por los interesesacerca del poder, la fuerza y eltamaño. El niño anhela poseercosas que simbolizan poder yfuerza y quiere ser más fuerte, ymás poderoso que el progenitor desu mismo sexo.

Aquí se da el llamado "Complejode Edipo" (en el niño) y"Complejo de Electra" (en laniña)

d) ETAPA DE LATENCIA (7 a 11 añosaproximadamente) En este periodo hay cierta

tranquilidad en el desarrollopsicosexual. Los intereses delniño se centran en el juego, laescuela, "los amiguitos", "hacerla tarea", etc.

444

e) ETAPA GENITAL (12 años en adelante) Los intereses sexuales resurgen

al inicio de la pubertad.Termina esta etapa con lacapacidad madura para el amor yla realización de una sexualidadequilibrada.

ANOMALIAS DE LA PERSONALIDAD.

PRINCIPALES ALTERACIONES:

1. NEUROSIS. Es el desarrollo anormalde la personalidad que no lepermite al sujeto la adecuadaadaptación a su medio social. Secaracteriza por no tener unapredisposición, siendo alteracionesbien definidas, con gran frecuenciade presentación.

1.1. Tipos de Neurosis:

a)Neurosis de Ansiedad:Caracterizado por experimentarpsicológicamente la espera de unpeligro desconocido, teniendoademás corporalmente la sensaciónde opresión y alteracionesneurovegetativas con algunascrisis semejantes al pánico. Laansiedad es el síntoma másfrecuente en la enfermedadmental. El sujeto exhibe síntomasfisiológicos (sudoración,taquicardia) y psicológicos(sensación de amenaza y temorinfundado).

b)Neurosis Histérico: Secaracteriza por la inmadurezemocional de los pacientes asícomo la disociación odesintegración de las funcionespsicológicas ante situacionesdesagradables.

c) Neurosis Fóbica: Caracterizadapor la presencia de un miedointenso e incontrolable. A unasituación que no implica unpeligro real al sujeto, y aunqueeste lo comprende, no puedesobreponerse a él.

d)Neurosis Obsesivo - Compulsiva:Se caracteriza por la presenciade: Ideas Obsesivas: Las cuales son

ideas que se mantienenpersistentes al margen de lavoluntad del sujeto. Ejemplo:Temor a sentirse homosexual;temor a tener SIDA.

445

Compulsiones: Son conductasrepetitivas que el sujetorealiza siendo expresión de susideas obsesivas. Lapersonalidad de estos pacientesse caracteriza por la rigidez yla meticulosidad, con unatendencia al orden que lesproduce angustia en situacionesde desorden. Son tenaces yexcesivamente autocríticos.Ejemplo: Lavarsecompulsivamente las manos portener la idea obsesiva de creerestar con las manos sucias

e)Neurosis Hipocondriaca: Es untrastorno característico por unapreocupación exagerada por elestado del organismo y temorinjustificado a padecer diversasenfermedades. El pacientemantiene una preocupación o temoracerca de posibles enfermedadesasumiendo la enfermedad. Secaracteriza por hablarcontinuamente sobre sus molestiasvagas y persistentes, consultandoa médicos constantemente.

f)Neurosis Depresiva: Se trata deun trastorno caracterizado por undéficit generalizado de energía yque se vivencia como un estado demarcada fatiga e irritabilidad.El paciente presenta síntomastípicos como la melancolía,fatigabilidad facial,irritabilidad, cefalea, insomnioy trastorno sexual (impotencia),expresando un estado de cansanciopermanente que hace difícileshasta los esfuerzos ligeros, alos que se añade granirritabilidad.

2. PSICOSIS: Son trastornos que secaracterizan por deliriosacompañados de agudas y continuasalucinaciones en un contexto dealteración de la conciencia. Lospacientes con frecuenciamanifiestan gran ansiedad, cierta

excitación psicomotriz y otrostrastornos de la conducta. Elsujeto presenta una marcada pérdidade contacto con la realidad.

2.1. Tipos de Psicosis:

a)Psicosis Orgánica: Se caracterizaprincipalmente porque atribuyecomo causa a una lesiónfisiológica u orgánica cerebralque explica la reacción.

b)Psicosis Funcional: Secaracteriza porque no presentacausa orgánica evidente. Los máscomunes son: Ezquisofrenia: Presenta una

pérdida progresiva de noción dela realidad. Su síntomapredominante es la asociaciónde ideas delirantes. Entre lasesquizofrenias se tiene a:

- Esquizofrenia Simple: Aquí lostrastornos afectan lasemociones, el interés y laactividad. Presenta unaausencia de voluntad. Pierde lacapacidad de apreciar losvalores estéticos y morales.

- Esquizofrenia Hebefrénica:Donde las reacciones afectivassuelen ser superficiales. Porejemplo la risa sin causaaparente, sonrisas y carcajadasincongruentes e inapropiadas.

- Esquizofrenia Catatónica: Secaracteriza por la alternanciaentre periodos de pocaactividad o inamovilidad yperiodos de actividad excesivay explosiva.

446

- Esquizofrenia Paranoide: Secaracteriza por la presencia deideas delirantes, alucinacionesde naturaleza amenazadora oacusadora.

c)Psicosis Maniaco - Depresiva: Sepresenta en forma de ataquesperiódicos de agitación ehiperactividad, cambiando su modobrusco a un estado de melancolíay de hipoactividad.

d)Psicosis Paranoide: Secaracteriza por presentardelirios de persecución, degrandeza, etc.

1. La fuente donde estála energía quedinamiza lapersonalidad sellama:

a) Yob) Super yoc) Instinto de vidad) Elloe) Instinto de muerte

2. La parte ética de lapersonalidad se daen él:

a) Yob) Super yo c) Ellod) Instinto de muertee) Id

3. Los métodos quepermiten que el

sujeto se adapte ala realidad ante losproblemas ydificultades sedenomina:

a) Mecanismos dedefensa

b) Asociacioneslibres

c) Análisis de lossueños

d) Inconcienciae) Extraconciencia

4. El tipo pícnico,leptosómico yatlético pertenecena la tipología de:

a) E. Sprangerb) S. Freudc) C. Jungd) E. Kretschmere) W. Sheldon

5. Los endomórficosson:

a) Melancólicosb) Cerebrotónicosc) Viscerotónicosd) Somatotónicoe) Esquizotímico

6. Hipócrates eramédico:

a) Romano b) Griego c) Italianod) Holandése) Alemán

7. Los endomórficosson:

a) Melancólicosb) Cerebrotónicosc) Viscerotónicosd) Somatotónico

e) Esquizotímico

8. Esquizofrénico es laforma desajustadadel:

447

a) Esquizotímicob) Picnicoc) Ciclofrénicod) Leptómicoe) Flemático

9. Señala lacaracterística delintrovertido

a) Atienden el mundoexterior.

b) Son audaces ycomunicativos.

c) Son observadores yexpresivos.

d) Se orientan a supropia conciencia.

e) Viven el mundocircundante.

10. El primero queperfiló unaclasificaciónobjetiva de lostipos humanos:

a) E. Sprangerb) Hipócratesc) Kretschmerd) W. Sheldone) J. Eysenck

11. S. Freud habladel Yo como:

a) La influencia externab) Las fuerzas profundas

de la concienciac) El inconsciented) El centro de la

personalidade) El ideal del sujeto

12. Relacione locorrecto:

a) El Ego – Ellob) Id - Super Yoc) Super ego – Rasgosd) Principio del placer-

Ego

e) Principio de larealidad - Yo

13. Señale latipología quecorresponde aKretschmer:

a) Sangre- sanguíneob) Pícnico –

ciclotímico c) Cerebrotónico –

reservadod) Teórico –busca la

verdade) Bilis negra-

melancólico

14. ¿Cuál de losnombres indicados seidentifica con lateoríapsicobiológica?

a) J. Moreno

b) K. Rogersc) S. Freídd) W. Sheldone) K. Lewin

15. Clasifica lapersonalidad enfunción a susvalores:

a) Allport.b) Jung.c) Spranger.d) Freud.e) Hipócrates.

16. La personalidadse define como:

a) La manera de pensar, sentir yactuar de un grupo social.

b) Los rasgos característicos en lamanera de ser, pensar, sentir yactuar de una persona.

448

c) Un atributo biológico exclusivo.d) La capacidad de poder actuar del

sujeto.e) Atributo social de la persona.

17. Los componentesde la personalidadson:

a) afectivo e intelectual.b) social y psicológico.c) carácter y temperamento.d) capacidad y decisión.e) aptitud y actitud.

18. Cuáles son losfactores queintervienen en eldesarrollo de lapersonalidad:

a) Factores hereditarios, culturalesy folklóricos.

b) Factores culturales yantropológicos.

c) Factores hereditarios,ambientales y personales.

d) Factores geopolíticos ysituacionales.

e) Factores económicos y sociales.

19. Las ideas ovalores que asumeuna persona ante unhecho hacereferencia a una………de la personalidad:

a) Integraciónb) Etapac) Función d) Singularidade) Estructura

20. Clasifica eltemperamentoconsiderando que elcomportamiento serelacionaíntimamente conciertascaracterísticascorporales.

a) Jung.b) Allport.c) Freud.d) Spranger.e) Kretschmer.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 5

21. SegúnKretschmer, latendencia a laepilepsia sepresenta enindividuos de tipomorfológico :

a) Linealb) Esquizotimicoc) Leptosomod) Pícnicoe) Atlético

22. El primero queperfiló unaclasificaciónobjetiva de lostipos humanos:

a) E. Spranger.b) Kretschmer.c) W. Sheldon.d) J. Eysenck.e) Hipócrates.

23. S. Freud habladel Yo como:

a) El centro de la personalidad.b) La influencia externa.c) Las fuerzas profundas de la

conciencia.d) El inconsciente.e) El ideal del sujeto.

24. LaEsquizofreniapertenece a la:

a) Psicosis.b) Psicosis funcional.c) Psicosis orgánica.d) Neurosis.

449

e) Psicopatía.

25. Teresa seinteresa por unprofesión que sea:Racional, científicay verdadera. Segúnla teoría deSpranger, presentauna personalidad.

a) Socialb) Políticac) Religiosad) Estéticae) Teórica.

Cuando hablamos del desarrollo humanonos referimos al proceso de crecimiento- maduración y por lo tanto cambios quevamos experimentando entre una etapa yotra de la vida, no sólo en el aspectobiológico, sino también en el aspectopsicológico y social. Para entendercómo es que se da este proceso dedesarrollo entendamos los siguientesconceptos previos:FACTORES DEL DESARROLLO HUMANOEl desarrollo humano está determinadopor dos clases de factores:biológicos y ambientales, los cualesinteractúan entre sí. Es decir que seinfluyen y condicionan recíprocamente.

1.1. LOS FACTORES BIOLÓGICOSLos factores biológicos son: Laherencia y la maduración.

a) LA HERENCIA:La herencia es la transmisión deciertos rasgos y características de unsujeto a sus descendientes,mediante la reproducción. Su estudiocorresponde a la genética.En los cromosomas estándepositados losGENES, que son partículassubmicroscópicas los que contienenpotencialmente rasgos ycaracterísticas provenientes del padrey la madre. Los genes pueden serdominantes y recesivos.La herencia puede ser:

HERENCIA BIOLÓGICA: Es latransmisión de rasgos ycaracterísticas biológicastransmitidospor los progenitores a sus hijos,los cuales se manifiestanprincipalmente en el aspectocorporal externo de los sereshumanos; como por ejemplo: colorde los ojos, de la piel y delpelo, etc. Son determinantes.

HERENCIA PSICOLÓGICA: Está dado por

450

UNIDAD 6

DESARROLLO HUMANO

ciertas predisposicionespsicológicas transmitidos depadres a hijos y que semodifican a través de lasdiferentes etapas del desarrollohumano, por la gran influencia queejerce el medio sobre éste. Porejemplo: inteligencia,temperamento, enfermedadesmentales.

b) LA MADURACIÓN:Consiste en el proceso demodificaciones orgánicas ypsicológicas; por el cual el individuollega al estado de desarrollo

requerido (madurez) para laaparición de determinadas conductas,sin necesidad de aprendizaje previo.La maduración puede ser:

MADURACIÓN BIOLÓGICA: Es el proceso demodificaciones orgánicascuantitativas y cualitativas(crecimiento somático y desarrollofuncional respectivamente).Crecimiento.- Proceso de cambiosexclusivamente cuantitativos, esdecir, cambios a nivel físico; comopor ejemplo: aumento de talla y peso.Desarrollo funcional.- Proceso decambios exclusivamente cualitativos.

MADURACIÓN PSICOLÓGICA: Es el procesode modificaciones psíquicascualitativas; como por ejemplo:madurez emocional, etc.

c) MADUREZ Es el estado de estarapto parala adquisición de una conducta o eldesarrollo de una función; como porejemplo: estar apto para laprocreación, para caminar, parahablar, etc.

1.2. LOS FACTORES AMBIENTALESLos factores ambientales son: el mediofísico o natural, aprendizaje ysocialización.

a) El medio Físico oNaturalEste medio está constituido por elambiente físico o lanaturaleza y por lo tantocomprende todos los fenómenos queno son producto de la acciónhumana: situación y configuracióngeográfica, clima, flora, fauna,etc.

b) AprendizajeEs el proceso a través delcual el ser humano y los animales

adquieren en general nuevos modosde comportamiento, además podemosdecir que este proceso dura toda lavida, es decir, el hombre estará enpermanente aprendizaje durante elproceso evolutivo de su desarrolloontogenético. El aprendizaje esfundamental en la vida del hombre,pues casi toda la conducta humanaes resultado del aprendizaje. Elaprendizaje va modificando yenriqueciendo la conducta del serhumano, en las diversas etapas desu vida, en función de la madurezque éste va alcanzando.

c) SocializaciónEs el proceso a través del cual elhombre se va adaptando a laconvivencia socio-cultural,adoptado y practicando las normas yreglas de la sociedad; a través deeste proceso el niño va aprendiendoa conocer y a convivir con lagente, dentro de las normas y modosde conducta aceptados y aprobadospor el grupo. En este dinámicoproceso el lenguaje desempeña unafunción básica, pues hace posiblela comunicación humana. El procesode socialización, al igual que elaprendizaje, dura toda la vida.

El desarrollo humano es elconjunto de cambios cuantitativosy cualitativos, que se producen ennuestra vida, condicionado porfactores biológicos y socialesque constituyen el proceso deformación de nuestra personalidad.

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.

La Psicología evolutiva sostiene quetodo ser humano está inmerso en unproceso de desarrollo a lo largo dela vida, siendo el desarrollohumano producto de la interacción delos cambios físicos, cognitivos ypsicosociales que experimenta. Estepotencial de cambio surge desde elinicio de la vida acompañándolo hastael final de la misma.Es por ello que la Psicologíaevolutiva está interesada en la

451

interacción de los factores opatrones que gobiernan los cambioscuantitativos y cualitativos dedesarrollo en los seres humanos. Asípodrá describir, explicar ypredecir la conducta, dandosugerencias para modificarlo con elfin de desarrollar lospotenciales que le permitiránalcanzar su autorrealización.

Las etapas del desarrollo humanoson: pre-natal, peri-natal, y post-natal. El presente capítulo poneénfasis en las característicasprincipales durante las etapas pre-natal, peri-natal y la primera partede la etapa post-natal.

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.

Al investigar diferentes clasificaciones en cuanto a las etapas del desarrollo humanovamos a encontrarnos con ciertas contradicciones, por ejemplo: en la etapa de lainfancia algunos autores dicen que este va desde los 0 años hasta los 6 años, encambio otros plantean que sólo llega hasta los 3 años y a partir de este momentoempieza la niñez temprana hasta los 6 años. Por otro lado hay especialistas queafirman que la niñez se recorre desde los 6 hasta los 12 años y en cambio otrosplantean desde los 3 hasta los doce, clasificados en niñez temprana e intermedia. Ennuestro estudio no vamos a complicarnos tanto e intentaremos conciliar estasdiferencias.

ETAPA PERIODOS DURACIÓN

PRENATAL

Período cigoto, germinal o gamético.

Período embrional Período fetal

38 a 40 semanas (9 meses)

INFANCIA

Neonatal Infancia temprana (0 – 3 años) Infancia Tardía o niñez temprana

(3 a 6 años)

0 a 6 años

NIÑEZ 6 a 12 añosADOLESCENSIA La pubertad marca el inicio de 13 a 19 años

452

estaJUVENTUD 20 a 25 años

ADULTEZ Adultez temprana (25 – 40 años) Adultez tardía (40 – 60 años) 25 a 60 años

SENECTUD O VEJEZ 60 años hasta la muerte.

I. ETAPA PRE NATAL

Las características generales de esta etapa son: El ambiente en todo el proceso de gestación es el líquido amniótico La captación de diversos estímulos es mínima. La temperatura es constante en estados normales Se alimenta con los nutrientes que se encuentran en la sangre de la madre Se oxigena a través de la sangre de la madre Eliminación de desechos por medio de la placenta a través de la sangre.

PeriodoGerminal Periodo Embrional Periodo Fetal

Duración0 a 2semanasiniciales

2 semanas a la semana 8 o12.

De la semana 8 0 12a la 38 o 40

Características

Huevo germinal. Rápidadivisióncelular(mitosis). Se formantejidos quedarán origena nuestrosórganos,estos seformarán enla siguienteetapa.. ya existeun corazónlatiendo

Se forman 3 capas detejido, que dan origen anuestros diferentes órganosasí: Endodermo: aparatodigestivo, sistemarespiratorio, páncreas ehígado. Mesodermo:músculos, sistema óseo,sistema circulatorio.Ectodermo: órganossensoriales y sistemanervioso, piel, cabello,uñas y dientes.. desarrollo de los órganosy sistemas. El embrión es vulnerableal medio (periodo crítico)

. Aparecen lasprimeras célulasóseas.. Maduran yperfeccionandiferentesestructurasorgánicas.. Se encuentran enconstante actividad(movimientos,succión, etc.). . Mayor captaciónde estímulosexternos.

II. ETAPA DE LA INFANCIALa etapa más importante de la vida

Neonatal Primera Infancia Segunda Infancia –Niñez Temprana

Duración Recién nacido 0 hasta los 3 años 3 años hasta los 6años

Características

Dependientetotal –relaciónsimbiótica.

Posee acciones

Desarrollo de lapercepción.

Exploración de sentidos Permanencia de objetos Aparición del lenguaje

Maneja la funciónsimbólica

Mayor repertorio delenguaje

Fantasioso y

453

reflejas(succión,Darwiniano,cuello tónico,Babinski, Moro)

Descoordinaciónmotriz

Eminentementesensitivo

Tamañoaproximado48cm.

Peso promedio2.500 a3.500Kg.

Manifestacionesemocionales en funciónde necesidades.

Desarrollo motriz El juegopreferentemente es demanera aislada.

Egocéntrico Conciencia de suindividualidad

animista. Puede establecervaloraciones.

Aparición desentimientos desimpatía yantipatía.

Aparecensentimientos deldeber

Desarrollo de lamotricidad gruesa.

Logran el control delos esfínteres.

Etapa de laimitación

III. ETAPA DE LA NIÑEZ:Esta etapa se recorre desde los 6 añoshasta los 12 años aproximadamente.Recordemos que el desarrollo humano nosólo se refiere al aspecto biológico ode crecimiento si no que tiene tambiénque ver el desarrollo psicológico ysocial.Las características más importantes deesta etapa son:

Surge el interés intelectual demanera muy marcada, gustan deconocer todo.

Su fantasía posee mayorobjetividad.

La escuela estimula el desarrollode sus capacidades cognitivas ypor ello puede establecerrelaciones objetivas.

Domina el razonamiento lógicopero aplicada a hechos concretos

Identifica su esquema corporal.Como la direccionalidad ylateralidad.

Maneja espacios de tiempo Surge sentimientos como el

respeto a los demás, a las reglas,etc.

Desarrollo moral intenso ycrítico.

Logra controlar su impulsividad.

IV. ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:En esta etapa que abarca desde los 12 a19 años estudiaremos principalmente eldismorfismo sexual, las relacionessociales y los problemas de identidad yvocación.

a). Diaformismo sexual: Este términohace referencia a los cambiosbiológicos que se sufren en laadolescencia, cambios extremos encuanto a apariencias anteriores.Principalmente esta transformación seexperimenta a nivel del sexo veamos:

Las gónadas o glándulas sexualesmaduran y por ello existen cambios enlos genitales, maduración de lasfunciones reproductivas y elsurgimiento de característicassexuales secundarias tanto en varonescomo mujeres.

Esta madurez lleva a las mujeres ala menarquia y a los varones a lasprimeras poluciones

b). Identidad: El tema de identidadadolescente pasa por dos esferas; laprimera de ellas se refiere a laidentidad sexual, que es elidentificarse como varón o mujer capazde vivir como tal y sexualmentecompleto. Por otro lado está el tema deidentidad personal, es decir afirmar y

454

dar características muy especiales ala personalidad. En la adolescencia laspersonas nos encontramos en el procesode lograr una identidad tanto comosexual y personalmente.

c). Características Psicosociales deladolescente: Las cualidadespsicosociales se refieren al conjuntode elementos mentales y de relacionessociales que caracterizan aladolescente, veamos puntos principales:

Preocupación por el futuro Autonomía – “rebeldía” Emociones intensas y extremas Deseos de reconocimiento

d). Problema de la vocación: Aladolescente le gustaría ser muchascosas en su vida y ese es el problema,que le gustan tantas cosas que no sabeque escoger – puede pasar el casocontrario – él o ella no se encuentrapreparada emocionalmente para tomar unadecisión definitiva sobre su futuro ypor lo tanto no tiene claridad de suvocación. ¿Qué es eso de vocación?,veamos:

La vocación es aquello a lo cualsentimos que hemos sido llamados,es decir aquello por lo cualvamos a orientar nuestras vidas.

Por lo tanto un elementoimportante de nuestra vocaciónson nuestros valores, además deintereses y aptitudes.

La vocación es también unadisposición interna favorablepara la realización dedeterminadas actividades. En estecampo la vocación se puedeconvertir en una actitud.

Para aclarar la vocación de unadolescente es importante laparticipación y apoyo de unorientador, en un proceso llamadoorientación vocacional.

V. ETAPA DE LA JUVENTUDLa juventud recorre desde los 20 añoshasta los 25 años aproximadamente,siendo las características másimportantes de esta etapa:

La persona ha podido afirmar porcompleto su identidad personal,cultural y sexual.

Tiene más o menos claridad de suplan de vida.

Esta etapa es el de mayordesarrollo intelectual por elloque es el mejor momento paraaprender

Es capaz de relacionarse ycompartir con otras personas sinperder su identidad.

VI. ETAPA DE LA ADULTEZLa adultez recorre desde los 25 hasta los 60 años divididos en 2 periodos:

Adultez temprana Adultez MaduraDuración

Características

. Madurez biológica

. Experiencias de intimidad ycompromisos. Vida conyugal. Aprende a convivir con otros.Ejemplo cónyuge.. proceso de socialización mayor. Responsabilidad social. Independiente, confianza en símismo.. equilibrio emocional. Personalidad definida

. Se enfrenta a los conflictossociales y personales.. Sus capacidades mentales yfísicas sufren un estancamiento. Visión objetiva de la realidad.. Mayor equilibrio emocional,establece relaciones de mayorduración.. En la mujer se presenta lamenopausia y en el varón laandropausia al finalizar esteperiodo.

455

VII. ETAPA DE LA SENECTUD O VEJEZ.A esta etapa se le llama también la deladulto mayor y recorre desde los 60años hasta la muerte. La psicogeriatríaes la rama de la psicología evolutivaque se ocupa de esta etapa de la vida. Disminución de las capacidades

físicas y orgánicas Mayor propensión a las

enfermedades orgánicas y mentales Mantenimiento de la inteligencia

realizada y disminución de lainteligencia fluida.

Disminución de memoria mediata einmediata

Retrospección en el tiempo Se presenta el síndrome del nido

vacío Aceptación de su existencia y

etapa. Negativismo en relación al futuro

– muerte. Disminución de la actividad

sexual

1. Si se da:COLUMNA A COLUMNA BMenarquía MenopausiaEs correctoa) A se presenta en la adultezb) B se presenta en la senectudc) A y B provocan modificaciones

psíquicas en el sujetod) Sólo A provoca cambios psíquicos

en el sujetoe) Sólo B provoca cambios psíquicos

en el sujeto.2. Los cambios de caracteres sexuales

primarios y secundarios en elindividuo, suceden en la etapa:a) Primera infancia

b) Segunda infanciac) Niñezd) Adolescenciae) Juventud

3. Si en una persona se manifiesta undescenso de sus funciones vitales ydisminuye su capacidad visual,auditiva, etc. se encuentran en laetapa, denominada:a) Adultez madurab) Adultez tempranac) Senectudd) Climaterioe) Andropausia

4. Correlacione adecuadamente:I. Aparición de caracteres sexuales

secundariosII. Juego regladoIII. Pensamiento irreversibleIV. Desarrollo céfalo caudalA. NiñezB. Primera infanciaC. PubertadD. Segunda infancia

a) I A – II B – III C – IV Db) I B – II C – III A – IV Dc) I C – II D – III A – IV Bd) II A – III B – IV C – I De) I C – II A – III D – IV B

5. Marca lo que no corresponda , enrelación a la adolescencia:a) Crisis de identidadb) Anhelo de independenciac) Fantasía introspectivad) Vida sentimental intensae) Pensamiento irreversible.

6. La menopausia y la andropausia seexperimenta durante:a) Adultez tempranab) Senectud tempranac) Senectud madurad) Adultez madurae) Juventud madura

7. Etapa en la cual se da el animismo,artificialismo y finalismo:

a) Adultezb) Pubertadc) Adolescenciad) Juventude) Infancia

456

8. La maduración es un proceso que secaracteriza por ser:

a) Biológico b) Psicológico c) Bio-psíquico d) Físico e) Bio-físico

9. Son rasgos anatómicos que los hijosadquieren de sus padres.

a) Herencia anatómica b) Herencia Biológica c) Herencia Psicológica d) Herencia Físicae) Herencia Bio-Psicológica

10. Son disposiciones psíquicas quecambian en las diferentes etapas dela vida, en las personas:

a) Herencia anatómica b) Herencia Biológica c) Herencia Psicológicad) Herencia Físicae) Herencia Bio-Psicológica

11. Son denominadas Glándulas Sexuales:

a) Las gónadasb) Las suprarrenalesc) La hipófisis d) La tiroidese) La Pituitaria

12. Es aquella glándula que regula elfuncionamiento de otras glándulas.

a) Las gónadasb) Las suprarrenalesc) La hipófisis d) La tiroidese) El ovario.

13. El inicio de la vida sentimental setorna muy intensa, dándose laatracción natural por el sexoopuesto, en la etapa de la:

a) Infanciab) Juventud

c) Pre-natald) Niñeze) Adolescencia

14. Es una característica esencial deladulto:

a) Tranquilidad emocional.b) Noviazgoc) Actividad laboral.d) Pensamiento Concreto e) Animismo.

15. Para la transmisión de la herenciabiológica se ha confirmado que lacélula embrionaria tiene 2elementos que constituyen la clavede la herencia, estos elementosson:

a) Cromosomas y neuronas.b) Cromosomas y genes.c) Células y médula.d) Genes y células.e) Células y médula.

16. Marca lo que no corresponda, enrelación a la adolescencia:

a) Crisis de identidad.b) Anhelo de independencia.c) Fantasía introspectiva.d) Vida sentimental intensa.e) Pensamiento irreversible.

17. La menopausia y la andropausia seexperimenta durante:

a) Adultez madura.b) Adultez temprana.c) Senectud temprana.d) Senectud madura.e) Juventud madura.

18. Es considerada la mejor etapa parael aprendizaje intelectual:

a) Adolescencia.b) Segunda infancia.c) Primera infancia.d) Juventud.e) Adultez.

457

19. El principal problema que preocupaal adolescente es:

a) Futuro.b) Atracción sexual.c) Identidad.d) Egocentrismo.e) Conflicto con los padres.

20. Reflejo que ya está presente en elfeto:

a) De Moro.b) De marcha.c) Darwinismo.d) De succión.e) De Babinski.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA 6

21. Es el periodo de vida en el cual elser humano va tomando contacto conel medio a través de los actosreflejos:

a) La niñez.b) La segunda infancia.c) La adolescencia.d) El neonato.e) La pubertad.

22. No es función principal del SistemaNervioso:

a) Sensibilidad. b) Motilidad c) Coordinación d) Movimiento e) Metabolismo

23. Las canas y las arrugas en elrostro aparecen como consecuenciade:a) Enfermedad.b) Crecimiento.c) Maduración.d) Desarrollo psicomotor.e) Alteraciones cromosómicas.

24. Los primeros actos reflejosaparecen en la etapa:a) Pre-natal.b) Neo-natal.

c) Intrauterina.d) Fetal.e) Gestacional.

25. Determine lo que se pide al respecto de lascolumnas A y B

COLUMNA A COLUMNA BEctodermoMesodermoEndodermo

CigotoEmbrionarioFetal

Es falso:a) A señala las capas germinativasb) B representa las etapas del

periodo pre natalc) A también es denominada etapa

formativa.d) A y B tienen ocurrencia en la

etapa pre natale) A se desarrolla en el periodo

cigotal

458


Recommended