+ All Categories
Home > Documents > Publicación Sistema de Información Cultural SIC

Publicación Sistema de Información Cultural SIC

Date post: 27-Nov-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
73
Transcript

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de

Guatemala -SIC-

Héctor Leonel Escobedo Ayala, Ministro de Cultura y Deportes

Elsa Beatriz Son Chonay, Viceministra de Cultura

José Dionicio Canahui Rodríguez, Director General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

Primera edición, diciembre de 2011100 ejemplares

Diseño y diagramación: Maya Na’oj

Todos los derechos reservados conforme a la ley.

Este documento puede ser reproducido en forma parcial sin permiso especial pero mencionando la fuente de información.

Ministerio de Cultura y Deportes6av. y 6ª. Calle, Zona 1Palacio Nacional de la CulturaCiudad de Guatemalawww.mcd.gob.gt

__________________________________________________________________________La portada: Representa la Guatemala diversa desde las expresiones culturales de los pueblos Maya, Garifuna, Xinka y Mestizo, es esa Guatemala multicultural reconocida política y legalmente, nuestro reto es sentirnos parte de esa diversidad cultural que caracteriza al país y que a la vez es su fuente de riqueza.

Compiladores:López Alvarez, Sonia Evarista. González Rodas, Gaspar Pedro. Gabriel Bal, Elvia Lucinda. Macario Algua, Teresa. Gutierrez Raguay, Sonia Marina. Aporte Conceptual y Metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-.

1. Ecosistema de Información Compleja, 2. Metodología 3. Marco Conceptual.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

33

ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN ......................................................................................................... u 7

CAPÍTULO I CONCEPTUALIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DE INFORMACIÓN COMPLEJA

-ESIC-

i. Introducción ................................................................................................................ Q 11

1. Antecedentes ............................................................................................................. E 13

2. Justificación .............................................................................................................. T 15

3. Definición del Ecosistema de Información Compleja, -ESIC- ................................. U 17

4. Estructura y composición del ESIC ......................................................................... U 17

4.1 Subsistema de Información Cultural ................................................................ I 18

4.2 Subsistema o Programa de Estudios de Público -SPEP- ................................... I 18

4.3 Subsistema de Economía y Cultura -SEC- ........................................................ O 19

4.4 Subsistema de Indicadores y Estadísticas Culturales -SIEC- ............................ q P 20

5. Relaciones entre los subsistemas y sus componentes ................................................ q q 21

6. El observatorio ......................................................................................................... q w 22

7. Las redes ................................................................................................................... q w 22

7.1 Los tipos de red para el ESIC ............................................................................ q e 23

7.1.1 Red nacional o institucional .................................................................... q e 23

7.1.2 Red intermedia ...................................................................................... q e 23

7.1.3 Red de promotores culturales, gestores y/o voluntarios .......................... q e 23

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)4

4

8. Ruta crítica para la implementación de un ESIC ..................................................... q r 24

9. Pasos para la construcción de la información ........................................................... q r 24

9.1 Pasos para el desarrollo informático .................................................................. q u 27

9.2 Pasos para la construcción de redes .................................................................. q i 28

10. Acopio e implementación de la información ......................................................... q o 29

10.1 Identificación de aliados .................................................................................. q o 29

10.2 Capacitación a los gestores y promotores culturales ....................................... q p 30

10.3 Recuperación de la información ..................................................................... q Q 31

10.4 Construcción estandarizada de formatos ....................................................... q Q 31

11. Reflexiones del capítulo ........................................................................................ q W 32

CAPÍTULO II IMPLEMENTACIÓN DEL -SIC- EN GUATEMALA

i. Introducción ............................................................................................................... q T 35

1. Marco legal y político del -SIC- ............................................................................... q Y 36

2. Experiencias de Sistemas de Información Cultural en otros países ......................... q O 39

2.1 Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) .............................. q O 39

2.2 Sistema de Información Cultural Costarricense (SICultura) ............................ w P 40

2.3 Sistema de Información Cultural de México .................................................... w w 42

3. Plan de implementación del sistema de información cultural para Guatemala ....... w t 45

3.1 Objetivo general ................................................................................................ w t 45

3.2 Objetivos específicos .......................................................................................... w t 45

3.3 Acciones para la implementación del -SIC- ...................................................... w y 46

3.3.1 Institucionalización del proceso .............................................................. w y 46

3.3.2 Construcción de la información .............................................................. w y 46

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

55

3.3.3 Desarrollo informático ........................................................................... w u 47

3.3.4 Construcción de redes ............................................................................. w i 48

3.3.5 Pasos para el levantado de la información .............................................. w o 49

3.4 Estructura organizativa ..................................................................................... w o 49

3.5 Integración y funciones ..................................................................................... w p 50

3.5.1 Comisión coordinadora interinstitucional .............................................. w p 50

3.5.2 Subcomisión técnica metodológica ......................................................... w p 50

3.5.3 Subcomisión técnica informática ............................................................ w p 50

3.5.4 Colaboradores culturales......................................................................... w p 50

4. Reflexiones del Capítulo ........................................................................................... w Q 51

CAPÍTULO III CATEGORÍAS Y SU MARCO CONCEPTUAL

i. Introducción .............................................................................................................. w T 55

1. Categorías y subcategorias ....................................................................................... w Y 56

2. Marco conceptual ..................................................................................................... w I 58

2.1 Definición de cultura .......................................................................................... w I 58

2.2 Patrimonio cultural material o tangible .............................................................. w I 58

2.3. Patrimonio cultural inmaterial o intangible ...................................................... w O 59

2.4. Patrimonio cultural y natural ............................................................................ w O 59

2.5. Arte .................................................................................................................... w O 59

2.6 Industrias culturales y creativas .......................................................................... e P 60

2.7 Legislación cultural ............................................................................................. e P 60

2.8 Educación y formación cultural ......................................................................... e P 60

2.9 Espacios culturales .............................................................................................. e q 61

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)6

6

2.10 Gestión cultural ................................................................................................ e q 61

2.11 Agenda cultural ................................................................................................ e w 62

2.12 Premios y reconocimientos nacionales e internacionales ................................. e w 62

2.13 Deporte no federado y recreación .................................................................... e w 62

3. Reflexiones del capítulo ............................................................................................ e r 64

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... e t 65

ANEXO

Criterios Editoriales del Sistema de Información Cultural de Guatemala .................... e o 69

Abreviaturas comunes .................................................................................................... e Q 71

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

77

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, con el objetivo de contribuir en la implementación del Sistema de Información Cultural en Guatemala -SIC-, presenta algunos aportes conceptuales y metodológicos que conducen la implementación del -SIC- en el país.

La finalidad de este texto es la socialización de los resultados de varias jornadas de reflexión y discusión generadas por los sujetos que formaron parte de este compromiso. Estos aportes que se presentan en este texto, han sido en seguimiento a la Asistencia Técnica facilitada por la Dra. Cecilia Montilla, experta en la implementación de Sistemas de Información Cultural en América Latina. En esta asistencia técnica se dieron lineamientos generales que fueron sistematizados por la direción referida y que se presenta en el capítulo I, de este texto.

En el capítulo II, se encontrará el plan de implementación del sistema de información cultural que busca dilucidar las líneas que pautan las acciones que conducen a su implementación. Entre éstas se encuentra el marco legal y político que fundamentan este proyecto, como un espacio para la difusión de la cultura de los cuatro pueblos que conviven en Guatemala. Además, se plantean los objetivos que marcan los alcances y límites del SIC y la estructura organizativa que involucra sujetos expertos en el tema informático y aspectos metodológicos para conducir con éxito este macro proyecto para Guatemala. En la construcción de este plan se contó con la participación de representantes de las siguientes instituciones, IGN, AGCC, MCD, IDEI, ALMG, FODIGUA, MINEDUC-DIGEBI, SEGEPLAN, ADESCA, INE y MINEX.

Se ha considerado importante ubicar en este apartado, las experiencias internacionales como referentes en la implementación de sistemas de información cultural. Finalmente, la proyección a futuro como compromiso institucional es la creación de la Unidad del Sistema de Información Cultural de Guatemala, bajo la conducción del Ministerio de Cultura y Deportes a travez de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, cuya finalidad será la de operativizar las acciones que conlleven al funcionamiento eficaz y eficiente del portal electrónico en la Web.

En el capítulo III se incluyen las categorías o dominios conceptuales, éstos han sido el resultado de una serie de reuniones, a nivel intra e interinstitucional para discutir y reflexionar sobre las necesidades de información que deben ser expuestas en este portal. Así, producto de un consenso

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)8

8

se circunscribió la información en 12 ejes temáticos: a) Patrimonio cultural material o tangible, b) patrimonio cultural inmaterial o intangible, c) Patrimonio cultural natural, d) El arte, e) Industrias culturales y creativas, f) Legislación cultural, g) Educación y formación cultural, h) Espacios culturales, i) Gestión cultural, j) Agenda cultural, k) Premios y reconocimientos nacionales e internacionales y l) Deporte no federado y recreación.

Uno de los principios que rigió esta construcción fue el principio del respeto a la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad guatemalteca. Siendo así, la propuesta está basada en posicionar las expresiones culturales propias de cada pueblo de Guatemala, valorando sus manifestaciones objetivas y subjetivas y como práctica cotidiana de la sociedad.

La propuesta queda abierta para seguir indagando y reflexionando sobre el enriquecimiento del tema. Y, esto se logrará mediante la generación de espacios de reflexión que conduzcan a la realización de trabajos más profundos de investigación y así poder llegar a la ampliación del Sistema de Información Cultural al Ecosistema de Información Compleja, -ESIC-.

CAPÍTULO I

CONCEPTUALIZACIÓN DEL ECOSISTEMA DE INFORMACIÓN COMPLEJA -ESIC-

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

11w

i. Introducción

La implementación del Sistema de Información Cultural1 -SIC- en Guatemala, se deriva de un compromiso ético y político con una agenda pendiente en Guatemala: el de disponer de información cultural. Este compromiso se inspira en el Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo y que se instrumentaliza bajo la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.

Los aportes que se plantean en este texto marcan las pautas para iniciar un proceso de implementación del SIC, para lo cual se ha requerido de una asistencia técnica, cuyas líneas conceptuales y metodológicas se expondrán en este texto.

Es necesario considerar el aspecto organizativo, en ese sentido se plantearon tres fases: la fase preparatoria; cuya finalidad ha sido constituir un equipo de trabajo a lo interno del Ministerio de Cultura y Deportes, para organizar y planificar las actividades a priori al proceso concerniente a la implementación del -SIC-. La segunda fase, consistió en reuniones de trabajo interinstitucionales para el desarrollo del plan de implementación y la construcción de los constructos que formarán parte del sistema. En esta fase se contempla el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte -CONACULTA- y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID- y su apoyo fue técnico que ha permitido ir consolidando la propuesta para su implementación en Guatemala. La tercera fase, de seguimiento, se refiere a la institucionalización del proceso a través de un Acuerdo Ministerial en el cual se plantea la creación de la Unidad de Informática del Sistema de Información Cultural bajo la responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes -MCD-.

El contenido de este capítulo es relacionado a los elementos conceptuales y metodológicos, resultado de la primera asistencia técnica desarrollada en septiembre de 2010 con el apoyo de Consejo Nacional para la Cultura y el Arte -CONACULTA- y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID-. Los contenidos planteados, buscan la integralidad de la información a través de una clasificación interrelacional de categorías disciplinares diversas.

1 El Ecosistema de Información Cultural -ESIC-, producto de la Asistencia técnica recibida por CONACULTA, con el apoyo del agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-, es un proyecto Macro compuesto por cuatro subsistemas que se describen detalladamente en este Capítulo I. De acuerdo con las discusiones generadas en el espacio colectivo, conformado por las diversas instituciones participantes de esta construcción, se ha decidido iniciar con El Sistema de Información Cultural, -SIC-, y con el tiempo se puede ir abarcando los otros subsistemas que implica el ESIC.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)12

e

A este planteamiento se le denomina Ecosistema de Información Compleja -ESIC-. El ESIC, es una herramienta con varias aristas que permite la interrelación de información, se le denomina ecosistema porque es un grupo de sistemas que trabajan juntos, se cruzan y producen información enriquecida. Es un canal de información previamente sistematizada que permitirá reunir la información relacionada a categorías previamente consensuadas.

Valorar y divulgar la cultura en Guatemala, es aún, una tarea pendiente en nuestro país. Así, la incorporación de las diversas instituciones públicas en el desarrollo del SIC, permitirá valorar y por lo tanto dilucidar las diversas expresiones culturales que han permanecido en el tiempo a través de su práctica por los sujeto sociales que le han dado vida.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

13r

1. Antecedentes

Los esfuerzos para sistematizar el estudio de la cultura en Guatemala, iniciaron alrededor del año 2000, con la elaboración de las Políticas Culturales y Deportivas; luego se inició la construcción del Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, -PNDCLP-; y en el 2001, el Ministerio de Cultura y Deportes contrata, con recursos provenientes del Banco Mundial, una consultoría para desarrollar un estudio multidisciplinario para diseñar la propuesta de un Sistema Nacional de Información Cultural (SINAIC). Esta iniciativa surge en la ejecución del Proyecto Universalización de la Educación Básica, coordinado entre los Ministerios de Cultura y Deportes y el Ministerio de Educación.

En el 2003, en el marco del Proyecto PNUD, sobre Identidad Nacional desde la Diversidad Cultural y la Cultura de Paz, se impulsó un estudio nacional para elaborar un inventario institucional del sector cultura, recreación y deporte.

En el 2005, en el marco del Proyecto de la Universalización de la Educación Básica, del componente de Diversidad Cultural y Pluralismo y específicamente en el subcomponente de Sistema Nacional de Información Cultural, se alcanzó el diseño, desarrollo y puesta al servicio del portal del MCD, la producción de tres audiovisuales sobre el patrimonio cultural y la conformación del Consejo Nacional de Investigación Sociocultural.

Entre el 2008 y 2009, la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas realizó algunos planteamientos para gestionar asistencia técnica y financiera para la implementación de un Ecosistema de Información Compleja cuyos componentes fueron, el Subsistema de Información Cultural; Subsistema de Estudios de Público; Subsistema de Economía y Cultura y Subsistema de Indicadores y Estadísticas Culturales.

La sistematización de la información cultural, se definió en una reunión de funcionarios de Ministerios y Secretarias de Culturas latinoamericanas realizada en Brasil en el mes de julio de 2009, mediante una posibilidad de asistencia técnica concreta por parte de representantes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural de España en México (financiado con recursos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Como producto de dicho acercamiento, un equipo de consultores realizó en el 2009, un diagnóstico del estado y las experiencias de sistematización de información cultural, proponiendo una asistencia técnica específica para el diseño del proceso.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)14

t

En septiembre de 2010, se llevó a cabo la primera Asistencia Técnica para la implementación de un Ecosistema de Información Compleja, en donde se contó con el apoyo de tres consultores financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) Esta asistencia técnica generó los siguientes resultados: 1) La compresión de la constitución del Ecosistema de Información Compleja o Sistemas de Información Cultural. 2) La socialización de las experiencias de sistemas de información de los países de Argentina, Colombia, México, Chile y Costa Rica, cuya experiencia sirvió como un referente para Guatemala, 3) El análisis e identificación de las categorías y subcategorías conceptuales en las cuales se agrupará la información, tomando en cuenta las características del país.

En septiembre del año 2011, se realiza una segunda asistencia técnica con el mismo apoyo técnico e institucional. Esta vez tuvo como objetivo la revisión de acciones del plan de implementación, los avances de los acuerdos y resultados del trabajo colectivo y finalmente la identificación de los requerimientos tecnológicos y necesidades para el fortalecimiento del proyecto.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

15y

2. Justificación

Actualmente no existe un sistema que recopile la información cultural del país, por lo que se hace necesario crear un espacio virtual con el propósito de contar con bases de datos que contengan las manifestaciones y expresiones de las culturas de los pueblos de Guatemala; por tal razón, se dispone la creación de un Sistema de Información Cultural que resguarde esa inmensa e invaluable riqueza cultural.

Es importante considerar, además, que la inexistencia, la fragmentación o la falta de disponibilidad de información cultural; aunado a la falta de una estructura organizativa dedicada a la recopilación, sistematización, procesamiento, análisis y difusión de la información generada en materia de cultura, constituyen el mayor obstáculo para la generación de estadísticas e indicadores culturales.

Las razones fundamentales que sustentan la implementación del Sistema son:

a) Resguardo de los valores culturales de los pueblos que conforman la nación guatemalteca.

b) Apoyo al rescate y salvaguarda de información cultural en riesgo de perderse.

c) Favorece la gestión e intercambio de la información y del conocimiento, para comprender la dinámica cultural.

d) Posibilita el análisis situacional del sector cultura, la proyección de escenarios futuros y la toma de decisiones en torno a acciones y recursos públicos y privados.

e) Facilita la tarea de los investigadores que realicen trabajos para fines académicos o para fundamentar propuestas de desarrollo humano.

f) Disposición de información estadística de utilidad para los productores de bienes y servicios culturales independientes y organizados, para la toma de decisiones relacionadas con sus procesos productivos, de comercialización y mercadeo.

g) Apoyo al proceso de elaboración de indicadores culturales.

h) Fortalece la gestión y promoción cultural de Guatemala a nivel internacional.

i) Generación de políticas públicas a favor de aspectos vulnerables de la cultura.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

17i

3. Definición del Ecosistema de Información Compleja, -ESIC-

El Ecosistema de Información Compleja –ESIC–, es una herramienta que genera información, está formado por un portal electrónico y una base de datos que se ubica en la Web para lo cual se requiere de un equipo con compromisos y objetivos comunes, los cuales tienen que ver con el resguardo de los valores culturales de los pueblos que conviven en Guatemala. El ESIC, es una herramienta compleja que permite desarrollar información de mayor complejidad y tiene la característica de ser incluyente, diverso y amplio. Este sistema favorece la gestión e intercambio de la información y del conocimiento para comprender el fenómeno cultural. Se llama ecosistema porque es un grupo de sistemas que trabajan juntos y se cruzan y producen información enriquecida o información compleja. Consiste en un canal de información debidamente sistematizada que permitirá reunir la información relacionada a categorías previamente consensuadas.

De acuerdo con (Montilla; 2010), “un sistema de información cultural (…) ofrece información actualizada y diversa (…), con un carácter incluyente y amplio”. Un sistema de información es una herramienta que permite el desarrollo de información de mayor complejidad. A su vez, permitirá la divulgación acerca del quehacer cultural y el efecto que este almacenamiento tiene es culminar en la generación de políticas públicas que favorezcan la promoción de las culturas de Guatemala.

La intención de construir un sistema de información es trascendental para el país, ya que será un espacio para que otros países conozcan y aprecien los aportes que los pueblos y hacedores culturales han producido a lo largo de la historia del país. Además, con las investigaciones generadas en este espacio, se puede tener el conocimiento de los niveles de vulnerabilidad de las mismas y poder generar indicadores comparables a nivel nacional, regional y/o continental y con ello la elaboración de políticas públicas encaminadas hacia su fortalecimiento.

4. Estructura y composición del -ESIC-

El Ecosistema de información Compleja tiene varias aristas, las cuales se interrelacionan entre sí para cumplir con su función de generar información. En este sentido, el Ecosistema está conformado por cuatro subsistemas que son diferentes pero que se interrelacionan. Estos son: el Subsistema de información cultural, el Subsistema o Programa de Estudios de Público, el Subsistema de Economía y Cultura y el Subsistema de Indicadores y Estadísticas Culturales.

Estos distintos ámbitos de generación de información deberían entrelazarse, trabajar conjuntamente y producir información cultural. En sentido más amplio, el Ecosistema se reproduce en muchas esferas de la naturaleza, como por ejemplo: en el conjunto del universo como suma de innumerables sistemas. El Ecosistema requiere que unos agentes modernos a

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)18

o

otros tradicionales se complementen en una especie de círculo formado por cascadas o flujos que sucesivamente se apoyan unos en otros” (Oleachea; 1986: 151).

4.1 Subsistema de Información Cultural -SIC-

Este subsistema dispone de información sobre la infraestructura cultural del país y su distribución geográfica. Su función principal consiste en catalogar los recursos culturales en el territorio, es decir conocer el equipamiento y su distribución o ubicación cartográfica. Este puede ser el punto de partida del ESIC. Con la implementación de este subsistema, se empiezan a incluir posteriormente otras categorías de información que ampliarán el horizonte del sistema. A raíz de esta experiencia se crean categorías, como ejemplo: patrimonio material, patrimonio inmaterial, recursos humanos, proyectos culturales e inversión en diversos programas de desarrollo cultural, entre otras cosas.

En este subsistema se pueden almacenar datos en forma de directorios con información básica de contacto. En otros casos, la información que se captura, puede ser más completa y amplia. Puede incluir elementos más complejos como serían, la infraestructura cultural como planos de construcción, fotografías, ubicación geográfica, reseñas históricas, detalles de servicios, entre otras cosas. Generalmente, cada uno de los subsistemas que se describen se crea paulatinamente a partir de lo vinculado a este primer subsistema básico que se concibe a menudo como un inventario, catálogo o directorio de recursos culturales.

La propuesta generada a partir de la interacción de los responsables de la construcción de las categorías, es preciso enfocar una agenda de investigación, el cual coadyuvará para comprender la dimensión cultural de una forma más amplia y significativa.

4.2 Subsistema o Programa de Estudios de Público -SPEP-

Este subsistema se vincula directamente con la realización de encuestas, que se pueden diseñar con distintos niveles de profundidad sobre matemáticas relacionadas con las prácticas o hábitos culturales en distintos contextos geográficos o temporales, poblaciones objetivo y a través de distintas fórmulas de representatividad.

Sin embargo, se trata de generar una herramienta que no solo se ocupa de desarrollar encuestas y estadísticas sino que su fin último es detectar aspectos cualitativos de los públicos que pueden distribuir al diseño o mejoramiento de programas de atención, a garantizar el acceso a las distintas ofertas de programación cultural que estarían entonces enfocadas a los intereses de las distintas poblaciones, a sus necesidades y deseos reales. Por eso, se le denomina Estudios de Público.

Es un concepto amplio que permite incluir la generación de perfiles, características y necesidades pero también permite cruzar datos con el contexto sociodemográfico, con la

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

19p

densidad y dinámica poblacional, con la distribución geográfica de los recursos y el acceso. Es decir, que es mucho más que un paquete de estadísticas.

Dentro de la diversidad de las encuestas culturales que se pueden realizar, se plantean las encuestas nacionales o regionales, las de prácticas y hábitos culturales en general o aquellas que se circunscriben a un espacio cultura –o a una red o grupo de espacios culturales de un determinado tipo, por ejemplo: museos, bibliotecas, teatros. Cada uno de estos tipos de encuesta tiene sus distintos alcances. La forma de recabar la información dependerá de los objetivos y los estándares estadísticos que se deseen en cada caso.

Una fuente idónea para complementar y cruzar con las encuestas especializadas, son los censos nacionales de población y vivienda. Debe considerarse que no es común que los censos incluyan preguntas sobre cultura y ante eso será necesario incluirlas. En los programas de estudios de público, es bueno considerar librerías, bibliotecas, ferias del libro, etc. que permite saber que hace y que quiere la gente saber porque no asisten a los lugares y puede ayudar a cambiar los programas, permiten la evaluación y que el público tenga acceso a esa información.

4.3 Subsistema de Economía y Cultura -SEC-

Es importante considerar el impacto de la cultura en el producto interno bruto o crecimiento económico de los países. El área cultural y el área productiva, poseen el carácter dual de generar simultáneamente crecimiento y desarrollo económico.

De acuerdo con Harrison, “La cultura, más que cualquier otro factor, explica por qué algunos países crecen más rápida y equitativamente que otros” (Furió; 1999:10). La relación entre la cultura y el desarrollo económico, concepto que maneja el referido autor, asimila a crecimiento económico, se establece de la mano de las capacidades creativas que, en su opinión, cada cultura define. Harrison indica que “la capacidad creativa de los seres humanos se encuentra en el corazón del proceso de desarrollo económico de los países. (Furió; 1999:10).

Siguiendo al ya mencionado autor, (…) lo que produce el desarrollo es nuestra capacidad para imaginar, teorizar, conceptualizar, experimentar, inventar, articular, organizar, administrar, resolver problemas y plantearlos. Se añade, que el ser humano, tendría la capacidad de hacer cosas con las mentes y manos que contribuyen al progreso del individuo y de la humanidad en general. Los recursos naturales, el clima, la geografía, la historia, las dimensiones del mercado, la política gubernamental y muchos otros factores influyen en la dirección y ritmo del progreso. Pero el motor es la capacidad creativa humana.” (Lawrence; 1985:20).

Por ello, en esta sistematización se consideró incluir el impacto que tienen las Industrias Culturales –IC–, en el Producto Interno Bruto –PIB– de Guatemala, el porcentaje de personas empleadas en dicho sector y el volumen del sector exportador de bienes y servicios culturales. En ese sentido, se constata que las IC generan en total 7.26% del PIB de Guatemala. Además,

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)201

0

tienen una tasa de crecimiento promedio de 7.3% en su valor agregado para el periodo 2001-2005, lo cual es mayor que muchas otras industrias dentro de la economía guatemalteca. Si además, se le agrega el componente de economía sombra (economía informal más ilegal), se puede observar que las IC equivalen al 9.02% del PIB de Guatemala (Piedras; 2006).

Se concluye que las Industrias Culturales representan una fuente de ingresos importante como cualquier industria en la economía de un país. Sin embargo, como todas aquellas cosas intangibles y que no se percibe sus beneficios en el corto plazo, las personas ven a la cultura como algo improductivo en términos de ingresos monetarios, resultando esto lo más desalentador para quienes se dedican al arte y a la cultura. En el estudio se busca desmitificar lo anterior con el fin de que las autoridades den la importancia necesaria a las Industrias Culturales, ya que constituyen un sector de actividad económica como cualquier otro llegando a ser incluso más productivo que los sectores tradicionales. Así, es fundamental desarrollar actividades de investigación que motiven a cuantificar el aporte de la cultura a la economía del país.

4.4 Subsistema de Indicadores y Estadísticas Culturales -SIEC-

Este subsistema tiene como finalidad promover actividades de investigación y análisis sobre los indicadores culturales existentes en las instituciones relacionadas al tema cultural. Esto contribuirá mejorar los indicadores sociales y culturales, como respuesta de una demanda y coordinación entre gobernantes, científicos sociales y hacedores culturales que permitan desarrollar mejores formas de desarrollo con el fin de conseguir una mayor responsabilidad en las políticas y programas relativos al campo en mención.

Es importante desarrollar indicadores sociales, indicadores de desarrollo, e indicadores para políticas vinculadas también con la salud, vivienda, educación y ambiente. Esto permitirá la coordinación con otras instituciones para promover el análsis y operativisarlos en el sistema.

En ocasiones, se generan estadísticas o indicadores de forma puntual para un estudio o informe concreto. Se hacen esfuerzos importantes de categorización y organización de la información existente pero que no se aprovecha a fondo si no tienen continuidad en un sistema permanente.

Cuando no se asegura la continuidad en la recolección de datos, se corre el riesgo de que en un esfuerzo posterior se desecha lo ya hecho y, de que se recojan datos organizados de modo distinto, como que la nueva información no se puede comparar o leer en serie con respecto a la anterior.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

21

1

1

5 Relaciones entre los subsistemas y sus componentes

En el esquema se muestra, cada uno de los subsistemas mencionados, que van creándose paulatinamente a partir del primero, que es el Subsistema de Información Cultural, hasta construir lo que hemos denominado Ecosistema de Información Compleja.

ESQUEMA No. 1

SUBSISTEMAS EN UN ECOSISTEMA DE INFORMACIÓN COMPLEJA

SIC: Subsistema de Información Cultural (Incluye una agenda de investigación, además, de inventarios, catálogos, directorios y otros)

PEP: Subsistema o Programa de Estudios de Público o de Prácticas Culturales

SEC: Subsistema de Economía y Cultura

IEC: Subsistema de Indicadores y Estadísticas Culturales. Producto del cruce de los otros subsistemas, pero eso se ubica en el centro del conjunto. Produce información compleja como producto de la información que cada subsistema aporta, depende de los otros para tener sentido.

PEP Programa de Estudios de Público y Prácticas

SEC Subsistema de Economía y

Cultura

IEC Subsistema de

Indicadores y Estadísticas

Culturales

SIC Subsistema de Información

Cultural

Observatorio

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)221

2

6. El observatorio

El observatorio es el espacio donde se generan procesos de investigación y seguimiento más complejos que pueden ser asumidos por los gestores del ESIC o por terceros y que puede estar constituido por las distintas redes en conjunto o por separado.

Alrededor de este observatorio, hay redes institucionales, redes de investigación, universidades e instituciones que conjuntamente establecen espacios de reflexión para generar información. Estas redes se interrelacionan entre sí, para producir información veraz y actualizada. Además, tienen tres niveles diferentes que trabajan horizontalmente y son: la red institucional, la red intermedia y la red de promotores.

7. Las redes

Esta red está constituida por Subsistemas que interactúan entre sí. Es fundamental destacar que esos subsistemas, a su vez, no pueden existir sin redes que los sostienen y alimentan. Es solo la interacción de todas las partes, particularmente las redes, lo que hace del Ecosistema una herramienta viva actualizada y pertinente tanto en lo que al ingreso y actualización de información se refiere, como a su uso.

Estas redes construyen la información compleja. Los esquemas internos constituyen la información primaria en el Sistema de Información Cultural –SIC- y ésta puede estar formada por una agenda de investigación que incluya información como el patrimonio cultural tangible e intangible, los cuales se exponen en un capítulo posterior el arte, el teatro, galería, mueso, gastronomía, etc. En el Programa de Estudios de Público o Prácticas Culturales, PEP, puede haber información sobre personas, grupos, orquestas, prácticas culturales. etc., además, puede tener resultados de diagnósticos o encuestas culturales para reflejar lo que se hace con la cultura.

ESQUEMA No. 2 LAS REDES DE UN ESIC

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

23

1

3

Parte importante de la construcción del –ESIC- se refiere a los recursos humanos; ningún sistema informático puede funcionar si no tiene detrás a las personas que le dan vida y que lo mantienen activo. En el caso de los sistemas de información, la única garantía de que la información disponible es información de calidad, es que ésta provenga de un sistema de personas bien engranado, de una red que se haga cargo de actualizar constante y oportunamente los datos.

7.1. Los tipos de red para el ESIC

Una red sustentable puede constituirse en varios niveles básicos.

7.1.1 Red nacional o institucional: Esta red está conformada por autoridades de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil. Este enlace será responsable de validar lo que otras redes propongan incorporar al Subsistema de Información Cultural o al -ESlC- en general. En esta red pueden formar parte los directores, gerentes, etc., también, hay que considerar instituciones afines a la temática: por ejemplo: la historia, artes, los idiomas indígenas, etc., y considerar instituciones que cuenten con presupuesto para darle viabilidad al proyecto. Esta red será la responsable de dar liniamientos al -SIC-

7.1.2 Red intermedia: Integrada por representantes de diversos órganos: formado por un representante de las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, son operativos y técnicos que validan la información. Dentro de la estructura organizativa que se plantea, se ubica como Comisión Metodológica, cuya misión es la de generar los instrumentos para recopilar información y al mismo tiempo validarla.

7.1.3 Red de promotores culturales, gestores y/o voluntarios: Recaban información de su comunidad y la suben a la base de datos ubicándola en un primer nivel. Esta se ubica en la base de datos pero no para el público. La red intermedia lo revalida. Si lo consideran importante se publica y se tiene acceso a ello mediante internet.

ESQUEMA No. 3 LAS REDES Y SUS NIVELES

RED DE PROMOTORES CULTURALES, GESTORES Y

VOLUNTARIOS

RED INTERMEDIA

RED INSTITUCIONAL

Son los enlaces responsables del funcionamiento de la red y deciden quiénes formarán parte de ella

Recaban y suben información a la base de datos

Validan la información

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)241

4

Las autoridades o representantes de las autoridades gubernamentales y de la sociedad civil con facultad de toma de decisión forman la red institucional y cuando se haya conformada la red institucional se forma la red intermedia que es un equipo multidisciplinario que tendrá como función principal, validar la información. Los criterios para establecer la base de datos se definen en la red intermedia. Posteriormente, se forma la red de voluntarios que abarca los municipios o los espacios locales de donde procede la información. Para subir información es importante tomar en cuenta la ruta crítica que es básico para interactuar en la base de datos.

8. Ruta crítica para la implementación de un ESIC

De acuerdo al marco conceptual planteado anteriormente, se identifica la ruta crítica para la construcción del ESIC, que comienza con la creación de un SIC, que es el primer paso. Es importante que los tres procesos que se describirán a continuación sean simultáneos. La experiencia en otros países dan cuenta que no pueden desarrollarse coherentemente uno sin el otro.

Como recomendación básica, lo más conveniente es desarrollarlos paralelamente y se aconseja que se creen en momentos diferentes, especialmente en países que no tienen antecedentes o cultura de construcción de información cultural sistemática. Hacerlo de otro modo, supondrá alargarse los tiempos de consolidación y uso óptimo de un sistema.

9. Pasos para la construcción de la información

Se proponen ocho pasos requeridos para la construcción de la información.

Identificar instancias o individuos que ya tengan información procesada, bases de datos (provenientes de encuestas nacionales, ingreso-gastos de los hogares, ocupación o censos de población, económicos, vinculado a la cultura. Ejemplo: directorios, cartografías, etc. También la recolección de estudios previos que contextualicen la práctica y hábitos culturales del lugar donde se desee implementar el sistema de información.

Identificación de información existente (procesada)

Pasos Nombre En qué consiste:

Paso 1

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

25

1

5

Incorporación de contrapartes responsables de esa información como aliados estratégicos del ESIC

Construcción o revisión de instrumentos, cuestionarios y formatos para recuperar la información

Incorporar a las contrapartes identificadas para que sean aliados estratégicos para la construcción de estos sistemas y estructurarlos en red horizontal de colaboración.

Construir o revisar con expertos, en las diversas disciplinas culturales y artísticas, los instrumentos, cuestionarios y formatos que se deben utilizar para recuperar la información.

Preparar un Manual de Criterios Editoriales que permitan regularizar o estandarizar la información que se incluirá, de tal forma que se garantice su uso y aplicación de la forma más amplia.

Desarrollo del marco conceptual y los parámetros de la información que se van a incorporar

Desarrollo del Manual de Criterios Editoriales

Diseño de parámetros de evaluación y calidad de la información

Diseñar parámetros o procesos de evaluación que permitan garantizar la solidez, calidad y pertinencia de la información.

Crear un marco conceptual y parámetro que definan claramente los alcances de la información que se va a incorporar en los sistemas.

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)261

6

Recuperar la información y sistematización en la plataforma informática

Iniciar el proceso de recuperación de la información y su sistematización simultáneamente en la plataforma informática que ya debe estar operativa

Publicaciones derivadas

La producción de materiales derivados de esos procesos: publicaciones impresas o electrónicas de informes, de las encuestas, de las investigaciones, estadísticas culturales y/o un catálogo de indicadores posibles y comparables entre la región

Desarrollar contenidos y cartografías…Ad infinitum…

Desarrollo de contenidos y cartografías

Los dos puntos que siguen, corresponden a la gestión cotidiana y sostenida de un sistema ya en operaciones.

Paso 7

Paso 8

Paso 9

Aspectos a considerar como asistencia en este primer apartado son:

1. La capacitación para la sistematización de la información en los sistemas de información e indicadores que cada país considere incorporar.

2. El apoyo y el acompañamiento técnico a las instituciones nacionales en sus procesos de aplicación de encuestas, incluyendo el uso de programas idóneos para procesar las encuestas y la asesoría para el análisis de la información obtenida.

El paso nueve es un aspecto complementario

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

27

1

7

Identificar desarrolladores informáticos que trabajen en software libre. Se recomienda fuertemente involucrar a las universidades, particularmente las públicas que puedan allegar recursos de base de datos para construir aliados estratégicos del proceso.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

9.1 Pasos para el desarrollo informático

La constitución de un SIC, incluye un componente técnico que exige estrecha colaboración con un equipo de desarrollo informático que pueda dar respuesta a las necesidades que se generan por la propia construcción de la información.

Identificación de desarrolladores informáticos en software libre

Definir la plataforma informática y sus utilidades. En términos generales, debe ser una base de datos en internet, geocodificada e interrelacional, que permita el acceso remoto y la incorporación de la información de varios usuarios simultáneamente. La plataforma debe permitir el acceso de múltiples usuarios que consulten y tengan acceso a la información desde cualquier lugar y desde diferentes tipos de plataformas de acceso, PC, equipos personales, teléfonos celulares, etc., es decir que hay que avanzar pensando en posibles desarrollos futuros.

Preparar un Manual con los procedimientos informáticos que deben manejar los que serán responsables de sistematizar la información

Se debe generar un Manual para desarrolladores, que equivale a documentar el código, labor importante para que el desarrollo se pueda llevar a cabo por diversos programadores o equipos de distintos puntos.

Desarrollo de Manual de procedimientos informáticos

Desarrollo de Manual para desarrolladores

Definición de la plataforma informática y sus utilidades

Paso Nombre Descripción:

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)281

8

9.2 Pasos para la construcción de redes: Para alcanzar este apartado se contempla los pasos siguientes

Pasos Consiste en que:1. Estructuración de redes

socialesSimultáneamente se deben estructurar redes sociales que serán las responsables, previo proceso de capacitación, de recuperar la información y sistematizarla.

2. Diseño de procesos de sensibilización y capacitación

Se diseñan los procesos de sensibilización y capacitación para comunicar a todo tipo de público la creación de estos sistemas, incitarlos a incorporarse como enlaces en las redes colaboradoras de construcción de información.

3. Convocatoria e inicio de la incorporación de información en la plataforma

Se convoca a las redes a la construcción de la información, definir el proceso de capacitación y transferencia de herramientas y comenzar un proceso piloto para incorporar información en la plataforma, revisar y ajustar lo que sea necesario.

4. Consolidación del proceso de capacitación e integración de la red de información cultural

Se consolida el proceso de capacitación e integración de una red de información cultural, iniciar el proceso para contar con una gran red capacitada y con el compromiso de construir información de calidad.

Con esta plataforma se pueden construir políticas culturales, a nivel latinoamericano y para ello es importante tomar en cuenta las cuatro fases:

ESQUEMA No. 4 ESTRUCTURA DEL SIC

La constitución de las fases (conformación del equipo informático, metodológico, redes y consejo consultivo), hará que este proyecto político a largo plazo tenga garantía y permanencia en el tiempo.

1 2 3 4

Consejo Consultivo

Equipo informático

Equipo en metodología

Conformación de las redes

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

29

1

9

Las instituciones que formarán parte de este sistema tendrán la finalidad de:

• Constituir un equipo multidisciplinario que vele por la conceptualización y límites de la información que formará parte de este sistema

• Integrar la comisión metodológica responsable que revise y valide la información acorde a la misión de ESIC

• Integrar un equipo de expertos en informática para disponer la información en la Web

• Facilitar talleres de formación al equipo de promotores y gestores de la información para que se comprenda el sentido de ESIC

• Incentivar la búsqueda y promoción de la información cultural

• Garantizar que la información esté actualizada y sea permanente en el tiempo y espacio

• Propiciar espacios de diálogo y discusión de la información cultural entre las redes.

10. Acopio e implementación de la información

La construcción del ESIC, es un proceso complejo que debe iniciar con capacitación y formación continua y sistemática para que los objetivos del mismo no se diluyan o la implementación del SIC como un subsistema de menor complejidad. Ello significa un esfuerzo que incluye varios pasos. Para iniciar se plantea la fase de:

10.1 Identificación de aliados.

Para este proceso de identificación de aliados se hace necesario la realización de una encuesta para reunir más aliados, será de utilidad para fortalecer el respaldo del proceso, para ello es importante contar con lo que se explica en el esquema que sigue:

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)301

q

Estos instrumentos metodológicos permitirán dar mayor credibilidad y legitimidad a las actividades concernientes al SIC y además, hará más fácil la integración de más miembros a esta construcción. En esta fase se hace necesario definir los aliados cuya característica es tener los objetivos en común, de valorar, resguardar y visibilizar los valores culturales que se desarrollan en el país.

10.2 Capacitación a los gestores y promotores.

La capacitación y formación se concibe como un aspecto importante dentro de la fase de acopio de la información. Estas capacitaciones estarán dirigidas a agentes (gestores y promotores), ubicados en diversos espacios descentralizados. En estas capacitaciones se hará énfasis en el qué y cómo acerca del tratamiento de la información. Así, pueden recoger y subir información desde los espacios donde se ubican para que la información fluya. Los gestores y promotores se ubican en un nivel primario dentro de la jerarquía de importancia de la información, pues son quienes recogen, sistematizan y generan información de primera mano. La información que se produce desde este nivel, no es publicable sino debe pasar por un filtro que revisa y valida la información previo a ser subida a la Web.

Metodologías pa racapacitaciones y búsqueda

de inform ación

Desarrolloconceptual (Marco

Conceptual)

Desarrollo delManual Editorial

ELEMENTOS NECESARIOS PARA BUSCAR ALIADOS

Deben ajustarse a lareal idad del país

Conceptospreviame ntedelimi tados yconsensuados

Tiene q ue ver con laestandarización de lainformación y garantizar lacalidad de la mism a

ESQUEMA No. 5 IDENTIFICACIÓN DE ALIADOS

Metodologías para capacitaciones y búsqueda de

información

Desarrollo conceptual (Marco Conceptual)

Deben ajustarse a la realidad del pais

Conceptos previamente delimitados y concensuados

Tiene que ver con la estandarización de la información y garantizar la calidad de la misma

Desarrollo Manual Editorial

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

31

1

w

10.3 Recuperación de la información.

Ya definidos los agentes e instituciones que participarán de este espacio, se delimita la temática y los criterios editoriales para estandarizar la información. En este sentido, se considera que se han dado pasos importantes debido a que se cuenta con criterios editoriales y un marco conceptual que han puesto límites a los contenidos que formarán parte en la fase de acopio de la información, mismos que se incluyen en este texto.

10.4 Construcción estandarizada de formatos.

Es importante contar con un compendio de instrumentos diseñados conjuntamente con el aporte de las instituciones para poder estandarizarlos y sobre todo deben estar adecuados a la temática definida.

ESQUEMA No. 6 ESTRATEGIA PARA INCORPORAR LA INFORMACIÓN

En términos generales, se sugiere una fase de formación-capacitación para garantizar la credibilidad y legitimidad de un proceso de acopio con ética y responsabilidad. Esta fase debe contar con una estrategia de sensibilización para afianzar la participación de las instituciones participantes y que fortalezca la suma de otros para seguir enriqueciendo este proceso. Y para ir culminando, sería interesante buscar mecanismos para generar niveles de conciencia con los servidores públicos y se hagan corresponsables en la construcción y fortalecimiento de este espacio, a través de los insumos que generen al mismo.

Y, finalmente, el equipo que tiene bajo su responsabilidad este trabajo, incluye la participación de los pueblos que conforman la sociedad (pueblo Maya, pueblo Xinka, pueblo Garífuna y pueblo Mestizo o Ladino), para que sean sus voces, como sujetos políticos y sociales, los que le darán vida a este sistema y se pueda facilitar la coordinación con los Departamentos de Vinculación Sociedad Civil y el Departamento de Voluntariado Cultural, según la estructura de la Dirección Genera de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, para hacer un trabajo desde los ámbitos local y con el protagonismo de los hacedores culturales.

Capacitar a promotores

Recuperar información

Adaptar formatos

3

2

1 Para el dominio y manejo de la base de datos

De acuerdo a la deliminación temática acordada

Estandarizar los instrumentos para el acopio de la información

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)321

e

11. Reflexiones del capítulo

1. El Ecosistema de Información Compleja –ESIC–, es un sistema formado por cuatro subsistemas; el Subsistema de Información Cultural, el Subsistema o Programa de Estudios de Público, el Subsistema de Economía y Cultura y el Subsistema de Indicadores y Estadísticas Culturales. Para el caso de Guatemala, se ha considerado la implementación del Sistema de Información Cultural, SIC, que a largo plazo pretende convertirse en todo un -ESIC-, su finalidad será almacenar información ordenada y actualizada de índole cultural, desarrollada por un equipo multidisciplinario con compromiso y objetivos comunes: resguardar los valores culturales de los pueblos.

2. La institucionalización de este proceso se hace indispensable, para ello existe un fundamento de integración del marco jurídico y político del Estado guatemalteco, que respalda su legalidad y factibilidad, pues, es un compromiso de Estado. En dicho instrumento se plantea la conformación de la Unidad del Sistema de Información Cultural bajo la dirección de la Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.

3. El proceso de creación e implementación del Sistema de Información Cultural, apoyados con la experiencia de diferentes países, viene a fortalecer las identidades culturales de los países, con una visión de reconocimiento de los diversos pueblos que conviven en Guatemala (Maya, Xinka, Garífuna y Mestizo o Ladino), y luego se expandirá hacia la integración a nivel regional para expandirse a nivel continental.

4. En Guatemala, se pretende implementar el SIC, tomando en cuenta la diversidad de expresiones culturales existentes en el país. Para ello el MCD protagoniza y forma la red de aliados para dar marcha la constitución del SIC con la participación y representación de las diversas instituciones y organizaciones sociales, prueba de ello es que varias de ellas han nombrado a sus técnicos en el proceso.

5. Para que el Sistema sea implementado es importante integrar las redes en los distintos niveles planteados, siendo estos, la red institucional conformada por las autoridades o sus representantes que tendrá carácter político, la red intermedia conformada por delegados de las instituciones participantes, que velarán por la parte operativa y técnica que validan la información que llega a la base de datos; deberá ser un equipo multidisciplinario. La red de promotores y gestores formada por las personas que reúnen la información a través de la investigación, los cuales deben ser capacitados para manejar los instrumentos metodológicos diseñados por los miembros de la red intermedia.

CAPÍTULO II

IMPLEMENTACIÓN DEL SIC EN GUATEMALA

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

35

1

y

i. Introducción

En el presente capítulo se plasman importantes aportes y propuestas de los representantes de las instituciones quienes han participado en el desarrollo del Plan de Implementación del Sistema de Información Cultural de Guatemala –SIC- siendo el resultado de diversas reuniones de trabajo intra e interinstitucionales de quienes están vinculados al desarrollo de la cultura en todo su contexto.

La iniciativa de formular un plan de implementación de –SIC-, surge para establecer una ruta de trabajo con acciones concretas que buscan alcanzar el pleno funcionamiento del Sistema de Información de Guatemala, justificando las razones que motivan la instalación de este espacio para la difusión de la cultura de los cuatro pueblos que conviven en Guatemala. Así como los objetivos que marcan los alcances y límites de la implementación del SIC y la estructura organizativa que involucra las necesidades en el tema informático y metodológico para el Sistema. y sobre todo de quienes vaciarán la información existente en matería cultural.

El fundamento normativo del SIC, se deriva de la diversidad de instrumentos nacionales e internacional ratificados por el Estado de Guatemala, así como las políticas públicas adoptadas para la conservación del patrimonio cultural y natural y la diversidad cultural. Para la construcción del SIC de Guatemala ha sido necesario recopilar las experiencias de países como Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile y México siendo referentes de los sistemas de información Cultural en Latinoamérica.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)361

u

1. Marco legal y político del –SIC-

La implementación de un Sistema de Información Cultural en Guatemala, se sustenta en la gama de legislación nacional e internacional que ha ratificado el Estado de Guatemala en pro del patrimonio cultural, asimismo las múltiples políticas públicas que los distintos gobiernos han adoptado a favor del patrimonio y la diversidad cultural. Por otro lado se encuentran los compromisos que el Estado ha adquirido a nivel internacional y su participación en distintos órganos internacionales en materia cultural. Es así que se describen en este apartado los preceptos normativos más fundamentales que argumentan la existencia del -SIC- en el país.

De acuerdo al mandato regulado en la Constitución Política de la República de Guatemala, establece el Artículo 57. “Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural y artística de la comunidad, así como a beneficiarse del progreso científico y tecnológico de la Nación”, y así también establece el Artículo 59, que “es obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación, recuperación; promover y reglamentar su investigación científica”.

La Ley de Acceso a la Información Pública, decreto Número 57-2008, establece en su artículo 1 que tiene la finalidad de la tutela jurídica hacia el derecho de “acceso a la información” sus principios son la “gratuidad en el acceso a la información pública y la sencillez y celeridad de procedimiento”.

De manera categórica el referido decreto regula en el Artículo 5; “El derecho que tiene toda persona individual o jurídica, de tener acceso a la información” asimismo en el Artículo 6 enumera

a los sujetos obligados como “…toda persona individual o jurídica, pública o privada, nacional o internacional de cualquier naturaleza, institución o entidad del Estado, organismo, órgano, entidad, dependencia, institución y cualquier otro que maneje, administre o ejecute recursos públicos, bienes del Estado, o actos de la administración pública en general, que está obligado a proporcionar la información pública que se le solicite….”, asimismo regula el Artículo 10, la información pública de oficio; “Los sujetos obligados deberán mantener, actualizada y disponible, en todo momento, de acuerdo con sus funciones y a disposición de cualquier interesado, como mínimo, la siguiente información, que podrá ser consultada de manera directa o a través de los portales electrónicos de cada sujeto obligado: ”2

La Ley de Creación de la Academia de Lenguas Mayas, decreto número 65-90 regula la importancia de la disposición y acceso a la información idiomática, en su Artículo 5 numeral h) regula los objetivos de “promover y mantener centros de información, documentación, bibliotecas y otros de enseñanza-aprendizaje de las Lenguas y Cultura Maya y coordinar programas de trabajo

2 UNESCO. Compendio de Convenciones. Guatemala, 2005. Pág. 198.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

37

1

i

con la universidades del país e instituciones especializadas y en lingüística y Ciencias Sociales vinculadas a la materia”. Aspecto que regula el derecho ciudadano del acceso a la información pública con pertinencia étnico, cultural y lingüística.

Ley del Organismo Ejecutivo, decreto número 114-97, en la sección segunda, establece las funciones sustantivas de los Ministerios de Estado y específicamente en el Artículo 31, inciso a) establece el mandato del Ministerio de Cultura y Deportes, de “Formular, ejecutar y administrar descentralizadamente la política de fomento, promoción y extensión cultural y artística, de conformidad con la ley.”; y en el referido artículo, inciso b); en su parte conducente regula el mandato de “Formular, ejecutar y administrar descentralizadamente la política de preservación y mantenimiento del patrimonio cultural de la Nación…”

La Ley del Patrimonio Cultural de la Nación en su Artículo 2, establece que el patrimonio cultural lo constituyen “ los bienes e instituciones que por ministerio de ley o por declaratoria de autoridad lo integren y constituyan bienes muebles o inmuebles, públicos y privados, relativos a la paleontología, arqueología, historia, antropología, arte, ciencia y tecnología, y la cultura en general, incluido el patrimonio intangible, que coadyuven al fortalecimiento de la identidad nacional” como referencia de la regulación del vasto patrimonio cultural del país.

La Ley Marco de los Acuerdos de Paz, decreto 52-2005, en el Artículo 1, regula que su objeto es “establecer normas y mecanismos que regulen y orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz como parte de los deberes constitucionales del Estado de proteger a la persona y a la familia, de realizar el bien común y de garantizar a sus habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, que debe cimentarse sobre un desarrollo participativo, que promueva el bien común y, que responda a las necesidades de la población. Asimismo el Artículo 3, del mismo instrumento en mención le da el carácter de compromiso de Estado y significado que tiene para el país, los Acuerdos de Paz, así como mandata a las instituciones públicas su observancia para el cumplimiento adecuado.

La Ley de los Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, decreto 11-2002, en el Artículo 2, regula los principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, para ello cabe mencionar los incisos siguientes: a) el respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala, b) el fomento a la armonía en las relaciones interculturales, d) la constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles de la administración pública las funciones que por su complejidad y características pueda realizar mejor que cualquier otro nivel. La promoción de procesos de democracia participativa, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la población no indígena, sin discriminación alguna. Con lo cual se ajusta a los fines del SIC.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)381

o

De manera general, en concordancia con las convenciones sobre protección del patrimonio cultural, UNESCO3 ha emitido recomendaciones en el caso específico, la aprobada por la Conferencia General en su undécima reunión, París, el 14 de diciembre de 1969, relacionado al acceso a los museos, recalcando la obligación de los Estados, “contribuir, en las esferas locales o por conducto de sus servicios de relaciones culturales o de turismo la frecuentación de los museos”4, esta recomendación es coherente y se integra con las disposiciones de la disponibilidad y acceso a la información cultural que se pretende con el SIC.

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, (adoptada por la 31a Sesión de la Conferencia General de la UNESCO, el 12 de noviembre de 2001), establece un conjunto de principios y en el apartado de diversidad cultural y derechos humanos. Establece en el Artículo 6, la diversidad cultural accesible a todos; a tiempo que se garantiza la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, hay que procurar que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer. La libertad de expresión, el pluralismo de los medios de comunicación, el multilingüismo, la igualdad de acceso a las expresiones artística, al saber científico y tecnológico-comprendida su forma electrónica- y la posibilidad para las culturas, de estar presentes en los medios de expresión y de difusión, son los garantes de la diversidad cultural” El principio de acceso a la información es de carácter constitucional e inherente a los derechos humanos en Guatemala.

Cabe resaltar también la existencia de la Política Pública para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la discriminación Racial, que dentro de su eje cultural promueve acciones de “reconocer la diversidad étnica, cultural y lingüística como una riqueza de la nación y fomentar el intercambio de conocimientos, así como potenciar el desarrollo, la divulgación y la transmisión de los conocimientos, ciencias y tecnologías propias de los pueblos indígenas como parte del patrimonio cultural e intelectual de la nación” con lo cual el SIC seria una herramienta que contribuirá al cumplimiento de esas acciones, en la promoción de la interculturalidad para una verdadera convivencia armónica.

En lo relativo a las Políticas Culturales y Deportivas, en su estrategia de formación y capacitación, establece que se creará un sistema nacional de formación y capacitación artística que responda a la pluralidad del país.

Mientras que el Plan Nacional de Desarrollo Cultural a Largo Plazo, como instrumento orientador del proceso de desarrollo, contempla como meta a corto plazo “lograr el funcionamiento eficiente y eficaz del Sistema Nacional de Información Cultural en sus tres dimensiones, descentralización de la comunicación e información cultural; acceso local a la información y creación de una red de articulación local, nacional e internacional. Mandato que se desarrollará de manera coordinada con las instituciones vinculadas al quehacer cultural del país”. Hace énfasis además en sus ámbitos del Estado, del Pensamiento, del Patrimonio, de la Comunicación y de la Economía.

3 UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura. Convenciones y recomendaciones de la UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural. Pág. 130

4 UNESCO. Convenciones y recomendaciones de la UNESCO. Pág. 130.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

39

1

p

Se concluye que la creación y funcionamiento del Sistema de Información Cultural -SIC-es un mandato estatal de orden constitucional y político, establecido en los diferentes instrumentos legales y políticos vigentes en el país.

2. Experiencia de Sistemas de Información Cultural en otros países

Es importante el estudio comparativo de la experiencia de otros países para identificar estándares en común. Asimismo, establecer las fortalezas del funcionamiento del SIC; algunos sistemas tienen enfoques específicos, como el tema económico, la estadística, la cartografía, entre otros. Cabe recalcar que México a través de CONACULTA y la cooperación de entidades nacionales e internacionales, han brindado apoyo técnico y acompañamiento de los diferentes sistemas de Latinoamérica, principalmente en la región Centroamericana.

2.1 Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA)

La Secretaría de Cultura de la Nación ha desarrollado un sistema integrado de información cultural de alcance nacional y federal. Dicho sistema está compuesto de cuatro proyectos de relevamiento, medición y procesamiento de la información cultural: la generación continua de Estadísticas Culturales, la producción de un mapa cultural de Argentina, relevamiento de diferentes aspectos de la Gestión Pública en Cultura y la construcción de un Centro de Documentación sobre economía cultural.

Tal como quedó plasmado en la Declaración de Mar de Plata, la Secretaría entiende que para poder evaluar y planificar políticas públicas eficaces y eficientes, es necesario contar con un conocimiento exhaustivo y riguroso sobre la realidad cultural de nuestro país. En tal sentido, el SInCA conforma una herramienta indispensable para el diseño e implementación de políticas públicas de fuerte impacto.

Al navegar en el mapa en forma interactiva, se podrá identificar, entre otras categorías:

• 500 Cines

• 2,000 Editoriales de diarios y revistas

• 3,500 Editoriales de libros

• 160 Sellos musicales

• Más de 8000 kioscos de diarios y revistas

• 3,800 disqueras

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)402

0

• Alrededor de 3,000 librerías

• 850 Museos y más de 700 monumentos y lugares históricos

• Más de 350 personas visitan el mapa cultural de la Argentina diariamente.

Un requisito fundamental es la constante actualización de la información.

2.2 Sistema de Información Cultural Costarricense (SICultura)

El sistema de información tiene poco tiempo de haber sido publicado. Es el primer sistema que le da importancia a la cartografía cultural e infraestructura cultural; SICultura, tiene una campaña para ser parte editora del sistema. Se tiene la publicación de documentos y productos del sistema de información a la público. Asi como los resultados de encuestas, documentos sobre sistemas de indicadores.

Tienen toda la información del proceso de trabajo en conjunto, que fue un proceso de tres años. Para llegar a la información se ingresa en alguna categoría y se ubican los rubros de dichas categorías.

ESQUEMA No. 10 CATEGORÍAS CULTURALES DE COSTA RICA

Categorías culturales

Quién

Artes escénicas

Artes visuales y diseño

Cine y audiovisuales

Gestión y promoción cultural

Infraestructura de valor cultural histórico o patrimonial

Literatura e información

Música

Patrimonio inmaterial

Patrimonio material

Dónde

Infraestructura cultural Infraestructura y espacios con usos culturales

Qué

Colecciones, inventarios y repertorios patrimoniales.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

41

2

1

El sistema de Costa Rica tiene poca información, y se encuentran en un proceso de recuperación de información en los territorios, el registro tiene un rubro de gastronomía, en este caso el patrimonio inmaterial deja de ser inmaterial y tiene respaldo físico audiovisual al alcance del público.

Una anécdota especial en Costa Rica, es que no están definidas las direcciones, por ejemplo una dirección es “dos cuadras a la poniente cien metros al Norte en frente del portón verde” para resolver ese problema se implementó el satélite con una Cyber city5es más fácil llegar a los lugares turísticos y de interés cultural; mediante mapas electrónicos; por ello es importante que los institutos de geografía que trabajan las coordenadas geográficas del país trabajen en conjunto con el sistema de información para tener acceso a ella.

La disponibilidad de mapas, es una herramienta de promoción del país, permite ver los edificios de frente y los turistas tienen la posibilidad de conocer, visitar el país antes de venir; además que permite la promoción del turismo cultural y comunitario son atractivos por el desarrollo de textiles, maderas etc.

Por ejemplo: si se ingresa a bibliotecas, se dispone de información del registro uno por uno (se visualizan los datos, colecciones, textos, los pisos, servicios, horarios, y contactos, horarios, dirección página en Internet.) De esta manera el sistema dispone de la información con los créditos de los proveedores. Aparte de las categorías se complementa con la técnica descriptiva; en este tipo de sistemas, la cual se movilizan y se promueve el país, la gente visita el país antes de viajar.

Es así como el SICultura se convierte en un contenedor y transmisor de la vida cultural, no solo permitiendo que toda persona forme parte de él, sino que toda persona conozca y se eduque sobre las culturas y el arte que existe, al contar con la sistematización de todas sus manifestaciones bajo dominio público.

Actualmente el SICultura:

• Cuenta con una red de Editores conformada por más de 400 personas

• Se tiene un registro de más de 450 fichas de recursos culturales publicados y más de 100 fichas en proceso.

• Notifica una visitación de más de 25,500 personas por un total de casi 18, 000 diferentes usuarios.

• Diariamente el SICultura es visitado por una media de 49 usuarios.6

5 Vocablo en el idioma inglés, que significa “ciudad en Internet” asimismo se encuentra un sinónimo de website, http://traductor.babylon.com/. Consultado al 28 de septiembre de 2010, 12:00 horas.

6 AECID. Encuentro Armonización y Fortalecimiento de la gestión de la información cultural en Centroamérica, Antigua Guatemala, 10 y 11 de noviembre de 2011.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)422

2

2.3 Sistema de Información Cultural de México

La implementación del sistema en México ha significado un recorrido de quince años, el proceso conllevó inicialmente la recopilación de información cultural, en la actualidad el sistema tiene un millón doscientos mil visitantes al mes.

El Sistema de Información Cultural es un portal electrónico y una base de datos en internet desarrollado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes –CONACULTA- que ofrece información diversa y actualizada para elaborar diagnósticos, orientar la toma de decisiones y evaluar las políticas culturales. Opera como un sistema de información geográfica de los recursos culturales de México, así como de información sociodemográfica y económica complementaria, que se actualiza de manera descentralizada a través de una red que enlaza a las 32 instancias estatales de cultura y a diferentes áreas del CONACULTA y otras instituciones del país.7

Además, México firmó La Declaración Universal sobre Diversidad Cultural adoptada por la UNESCO en noviembre de 2001, la cual afirma que la diversidad como realidad de nuestro mundo debe expresarse en las políticas de pluralismo cultural para la inclusión y participación de todos los ciudadanos.

Como ya es evidente, la diversidad cultural es un tema que se conecta necesariamente con la economía; los consorcios fabricantes de artículos y servicios de consumo identifican y crean “nichos culturales” para su producción y orientan su publicidad hacia esos mercados diferenciados por la “diversidad cultural”.

Los productos de los países en desarrollo deben hacer frente no sólo a la falta de acceso a los mercados de los países occidentales ricos, sino también a la gran fuerza de esos mercados, tanto a nivel de infraestructuras como a nivel económico. En el marco del convenio México se comprometió a levantar en seis meses el inventario de patrimonio cultural.

En cuanto a datos estadísticos el Distrito Federal tiene una población de 27 millones de habitantes para el 2005, siendo el lugar más pequeño de México, y es donde está casi la tercera parte de la población de todo el país. Esto nos hace un análisis de equipamiento cultural de forma rápida.

Estos análisis se hacen mediante las búsquedas, por ejemplo la población de 6 a 14 años de México y se puede cruzar la información. Por ejemplo: relacionado a museos que sirve para establecer la atención de dieciséis millones de niños usuarios. Para los censos económicos, se suben catálogos con estándares internacionales; para el efecto los especialistas de estadísticas sacaron los indicadores relacionados con actividades culturales. Por ejemplo: los restaurantes que trabajan con comida tradicional.

Para la alimentación de la base de datos, se ha establecido una estructura. Ejemplo: la red nacional de bibliotecas puede tener una red de voluntarios, una red de promotores encargados

7 http://sic.conaculta.gob.mx/sobre_sic.php, consultado, 20 de septiembre, 2010. 15:00 horas.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

43

2

3

de subir información y se establece un registro básico que permite identificar la biblioteca, ubicación geográfica, los usuarios participan como sujetos activos en la construcción en función de enriquecer la información de la base de datos.

Como usuario del SIC, se puede obtener información sobre la infraestructura cultural del país, conocer la ubicación de los espacios culturales, acceder a las convocatorias de concursos y promocionar becas de las diversas disciplinas del arte y la cultura. Además, la publicación de las distintas lenguas y pueblos indígenas, centros de educación e investigación artística y sitios del patrimonio cultural, entre otros aspectos, así como consultar trabajos e investigaciones realizados en México y en el extranjero en torno a la gestión, la promoción y los indicadores culturales.8Además, da la opción de ingresar mediante buscadores, palabras claves, mediante recuadros desde el centro de la página, a través de un mapa sensible que conduce a los planos.

En el tema indígena, desde la perspectiva de la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena, se desglosa desde los resultados contenidos en mapas sobre todas las localidades indígenas en el territorio, que desglosa información georeferenciada, por ejemplo, los sotz’iles están mayoritariamente en Chiapas.

Mediante los recuadros se pueden bajar e imprimir los documentos y los que no están admitidos para su reproducción tienen un candado y solo consulta; por ejemplo las bibliotecas indican el número de los mismos y la cantidad de gente que corresponde a cada biblioteca, se puede hacer un recorrido para establecer los servicios que prestan, la ubicación y las bibliotecas más visitadas.

En el SIC se realizan actividades complementarias para poder entender el fenómeno cultural en México, tales como:

• Programa de Estudios de Público

• Programa de investigación que ha permitido la publicación de diversos documentos como el Atlas de Infraestructura Cultural de México.

8 http://sic.conaculta.gob.mx/sobre_sic.php. Consultado, 20 de septiembre, 2010. 15:30 horas.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)442

4

• La Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales.

• La Encuesta Nacional de Lectura entre otros que se han realizado con el apoyo de la misma Universidad Nacional Autónoma de México,9 también se trabaja en el tema de Economía y Cultura.

El SIC ofrece sus contenidos en formato RSS (Really Simple Syndication)10, que permite recuperar de forma automática registros nuevos, actualizados y vigentes, sin consultar directamente al portal.

Asimismo, en la página de cada registro el usuario tiene la posibilidad de hacer llegar sus comentarios y sugerencias, mediante un enlace directo con quienes colaboran en este portal. Este sistema tiene el objetivo de establecer una comunicación directa con el usuario y optimizar de manera dinámica la información que se pone al alcance del público.11

El Sistema de Información Cultural se encuentra en un proceso de actualización y mejora continua.

9 http://sic.conaculta.gob.mx/sobre_sic.php, consultado, 20 de septiembre, 2010. 15:30 horas.10 Significa “publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece”. Es una

forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página Web o en un lector de tu escritorio. El RSS es un paso más muy importante en la interconexión de la información y su acceso por los usuarios. Tomado de: www.euroresidentes.com/Diversion/Internet/rss.htm - consultado, 24 de septiembre de 2010. 12:52 horas.

11 http://sic.conaculta.gob.mx/sobre_sic.php, consultado, 20 de septiembre, 2010. 16:30 horas.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

45

2

5

3. Plan de implementación del sistema de información cultural para Guatemala

El propósito de formular un plan de implementación de Sistema de Información Cultural para Guatemala, va con la finalidad de establecer la ruta de trabajo que permita alcanzar el resultado esperado que consiste en el funcionamiento del Sistema. Lo cual condujo en invitar a instituciones que pudieran aportar en la construcción, requiriéndoles el nombramiento de su personal técnico, siendo así se logró contar con la participación de las instancias como: IGN, AGCC, MCD, IDEI, ALMG, FODIGUA, MINEDUC-DIGEBI, SEGEPLAN, ADESCA, INE, MINEX y conjuntamente con ellas se consensuó esta propuesta que de alguna manera está siendo puesta en marcha.

Sin duda alguna, este puede ser solo el comienzo para hacer real este gran proyecto, y en el desarrollo del mismo puede ir cambiando por la misma dinámica del fenómeno cultural y los avances en materia informática. El reto es sentar las bases para hacer realidad este sueño, que tiene que iniciar de alguna manera y es lo que a continuación se propone, no obstante, su operativización mejorará el plantamiento.

3.1 Objetivo general

Implementar el Sistema que contenga información confiable y actualizada periódicamente sobre todos los sectores y elementos involucrados en el desarrollo y preservación de las manifestaciones culturales guatemaltecas, como elementos de la identidad nacional; como un instrumento orientador de políticas publicas y planes que sirva para la toma de decisiones en el desarrollo cultural de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino o Mestizo que conforman la sociedad guatemalteca.

3.2 Objetivos específicos:

• Establecer la estructura organizativa integrada por equipos de trabajo de carácter multidisciplinario, interdisciplinario e interinstitucional, que diseñe, planifique, supervise, apruebe, ejecute y evalué, el plan de implementación del SIC.

• Institucionalizar el proceso de implementación del Sistema de Información Cultural a través de un instrumento legal para garantizar su viabilidad y permanencia en el espacio y tiempo.

• Definir los dominios y categorías conceptuales para la construcción de códigos y clasificación de los elementos a integrar en la plataforma informática.

• Desarrollar la infraestructura informática que facilite la publicación y acceso de la información cultural de Guatemala.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)462

6

3.3 Acciones para la implementación del SIC

El reto de sistematizar la información en materia cultural en conjunto con las instituciones de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, portadores y hacedores culturales, permite cohesionar la participación ciudadana en todas las fases del proceso de implementación del Sistema, el cual contempla el diseño, planificación, operativización y su monitoreo; para garantizar el buen funcionamiento del sistema y cumpla con la finalidad para el cual fue creado. Como servicio púb lico a disposición de la sociedad guatemalteca.

Para implementar el SIC en Guatemala, es preciso considerar cuatro pasos básicos quw son importantes desarrollarlos en forma simultánea, los cuales se ajustan al contexto nacional y tomando como referencia las experiencias de otros países.

3.3.1 Institucionalización del proceso:

Asegurar el marco jurídico y político de tal manera que garanticen su adecuado funcionamiento y permanencia para consolidar el Sistema de Información Cultural como proyecto de Estado, para lo cual se identifican las acciones siguientes:

• Constituir la Unidad del Sistema de Información Cultural -SIC-, en la estructura del Ministerio de Cultura y Deportes a cargo de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, cuyo objeto será implementar y administrar el -SIC-

• Conformar la Estructura Organizativa de -SIC- ( Comisión Coordinadora Interinstitucional, Sub Comisión Técnica Metodológica y Sub Comisión Técnica Informática) la Comisión Coordinadora Interinstitucional estará integrada por los representantes de las instituciones y organizaciones del sector cultura con facultades de toma de decisiones en lo relativo a la implementación del SIC. Esta estructura deberá contar con el respaldo político y legal para su funcionamiento.

• Gestionar recurso humano, financiero y técnico para el desarrollo de las distintas etapas de la implementación del SIC, el cual tomará en cuenta a las instituciones que han participado y otras que en el futuro se involucren.

• Evaluación permanente de resultados y generación de propuestas y alternativas de desarrollo del Sistema de Información Cultural.

3.3.2 Construcción de la información:

Consiste en sistematizar, registrar y recopilar toda información existente en materia cultural en el territorio nacional, tomando en consideración las distintas épocas de su historia, para ello se propone las acciones siguientes:

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

47

2

7

• Constituir la subcomisión metodológica, que velará por el contenido de la información a disponer en la página web, el cual contempla validación, parámetros y los controles de calidad de la información.

• Definir los dominios y categorías conceptuales para la construcción de códigos y clasificación de los elementos a integrar en la plataforma informática.

• Diseñar instrumentos para la recopilación de la información. Así como definir metodologías y técnicas de investigación a aplicar. (cuestionarios, encuestas, fichas, entrevistas, etc.,)

• Preparar un Manual de Criterios Culturales conceptuales e informáticos que permitan estandarizar la metodología para la información que se incluirá en el sistema.

• Capacitar a colaboradores, promotores, gestores, y voluntarios culturales para el manejo y funcionamiento de las diferentes etapas del SIC.

• Identificar y procesar la información cultural existente en el país para la plataforma informática.

• Implementar mapas temáticos con sistemas georeferenciados a nivel nacional.

3.3.3 Desarrollo Informático:

Consiste en la construcción y funcionamiento de una plataforma informática, para el vaciado, tratamiento y difusión de la información recopilada, mediante su sistema operativo y herramientas definidas, el cual deberá de disponer de un equipo especializado en la materia; para ello es necesario realizar las acciones seguidas a continuación.

• Conformar un equipo técnico (subcomisión informática) para el diseño de una plataforma informática (base de datos), involucrando a universidades pública y privadas o entidades especializadas.

• Disposición de sistemas de software y uso de hardware para la construcción de la red informática.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)482

8

• Preparar un Manual de criterios culturales conceptuales e informáticos que deben manejar los que serán responsables de sistematizar la información.

• Involucrar y capacitar a los colaboradores culturales para el manejo de información, funcionamiento y alimentación de la base de datos.

• Intercambio de conocimientos en las áreas de tecnología y sistemas con todos los involucrados en el SIC para su actualización.

• La subcomisión informática previo a publicar la información observará los procedimientos siguientes: recopilación de la información, validación de la información y finalmente la publicación.

3.3.4 Construcción de redes:

Sensibilizar a los portadores y hacedores culturales para su incorporación en la implementación del SIC a través del proyecto de voluntariado. Principalmente en lo relativo al suministro del sistema a través de la información que disponen, siendo este el recurso más valioso que cuentan, con lo cual se garantiza una construcción colectiva. Para ello, se propone lo siguiente:

• Informar e involucrar a actores, instituciones y organizaciones comprometidos con la cultura Guatemalteca para su incorporación en la construcción de la información y garantizar su permanencia y actualización.

• Convocar a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil para la conformación de redes en la construcción de la información por áreas o puntos geográficos.

• Los delegados o representantes de las instituciones u organizaciones de la sociedad civil, que formará parte del SIC, facilitaran información la cual se incluirá en el sistema.

• Capacitar a los delegados y representantes en el uso y manejo de herramientas de investigación para la recopilación de la información.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

49

2

9

3.3.5 Pasos para el levantado de la información:

Consiste en disponer y sis la información cultural existente y ponerlos al público, para lo cual deben considerarse los aspectos siguientes:

• Identificación de desarrolladores informáticos en software libre

• Definición de la plataforma informática y sus utilidades

• Desarrollo de Manual de procedimientos informáticos

• Desarrollo de Manual para desarrolladores

• Desarrollo del Manual de Criterios Editoriales

• Diseño de parámetros de evaluación y calidad de la información

• Recuperar la información y sistematización en la plataforma informática

• Desarrollo de contenidos y cartografías

• Publicaciones derivadas

3.4 Estructura organizativa

Comisión coordinadora interinstitucional

Subcomisión Técnica

Metodológica

Subcomisión Técnica

Informática

Colaboradores Culturales (Promotores, gestores, voluntarios y otros

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)502

q

3.5 Integración y funciones

3.5.1 Comisión coordinadora interinstitucional

Estará integrado por autoridades o representantes de las instituciones de diferentes sectores de la sociedad guatemalteca de acuerdo a las características de sus competencias, relacionadas a la cultura, quienes tendrán a su cargo orientar y monitoriar el funcionamiento eficaz y eficiente del -SIC-

3.5.2 Subcomisión técnica metodológica:

Estará constituido por representantes de las instituciones especializados en el campo de sus competencias relacionados a la cultura, tendrá estrecha coordinación con la comisión coordinadora interinstitucional, cuya función será brindar asistencia sobre las bases y directrices del contenido de la información a disponer en el sistema, velando por el resguardo de los elemento y características propias de los Pueblos de Guatemala.

3.5.3 Subcomisión técnica informática:

Estará integrado por los representantes de las áreas informáticas (web masters) de las instituciones, quienes tendrán la responsabilidad de proporcionar asistencia en matería de base de datos y la debida administración, del portal web, así como la publicación de la información con previa validación.

3.5.4 Colaboradores culturales:

Estará integrado por los promotores, gestores, voluntarios y otros colaboradores culturales, quienes tendrán a su cargo previa capacitación recabar la información para alimentar la base de datos.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

51

2

w

4. Reflexiones del Capítulo

En la implementación del presente sistema se ha considerado fundamental respetar y aplicar el mandato regulado en la Constitución Política de la República de Guatemala, así como la legislación nacional e internacional en materia cultural.

La identificación de experiencias internacionales han sido una fortaleza para la construcción del SIC de Guatemala, sin embargo la riqueza del presente sistema radica en identificar categorías propias de las culturas que conciven el el país, señalando enfoques específicos y particulares de los cuatro pueblos que conforman la nación.

En la actualidad disponer de información confiable y actualizada periódicamente en materia cultural, es una necesidad de todo país, siendo vital identificar los elementos de identidad y manifestaciones culturales; lo cual permitirán una adecuada intervención en los procesos de políticas públicas y planificación del sector.

Se ha identificado una estructura organizativa integrada por equipos de trabajo de carácter multidisciplinario, interdisciplinario e interinstitucional quienes tendrán la responsabilidad de diseñar, planificar, supervisar, ejecutar y evaluar el SIC de Guatemala garantizando su permanencia en el espacio y tiempo.

Es determinante el desarrollo de la infraestructura informática para un efectivo acceso de la información cultural de Guatemala junto con la construcción de redes a nivel nacional regional e internacional.

CAPÍTULO III

CATEGORÍAS Y SU MARCO CONCEPTUAL

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

55

2

y

i. Introducción

El presente apartado que contiene las categorías y dominios culturales con su marco conceptual, ha sido una de las tareas más arduas en el actual proceso de implementación del Sistema de Información para Guatemala, ya que se tomaron en consideración aspectos como el tipo, calidad y utilidad de la información que dispondrá este sistema, aunado a ello un aspecto fundamental que estuvo presente en la construcción de esta propuesta, fue la observancia de la diversidad cultural de país.

Lo que a continuación se presenta es fruto de las discusiones y reflexiones generadas mediante una serie de reuniones técnicas en las que se convocó a los investigadores del Ministerio de Cultura y Deportes, así como a distintas instituciones relacionadas a la cultura, quienes comprometidos designaron a sus técnicos para el acompañamiento del proceso. Dichas jornadas de reflexión, han permitido culminar con la consolidación de esta propuesta de categorías conceptuales enfocadas a la visibilización de las particularidades de los cuatro pueblos que conviven en Guatemala.

Para la realización del presente trabajo se ha tomado muy en consideración la característica del país, de ser catalogado como un Estado multiétnico, pluricultural y multilingüe, el cual ameritó reflexionar sobre la dimensión global del fenómeno cultural, desde los enfoques antropológico y social, asimismo los avances en el modo de concebir a la cultura como el ser de los pueblos.

Seguramente no es un trabajo acabado sino al contrario es un trabajo por perfeccionar, sin embargo puede considerarse como un aporte más para la discusión y a análisis en ese hermoso y fascinante mundo de la cultura y sobretodo en el inacabar trabajo de la investigación que permita dilucidar e innovar el conocimiento en materia cultural.

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)562

u

1. Categorías y subcategorías

Es de esta manera que se desarrollan las categorías y subcategorias conceptuales, el cual establecen los limites y alcances del Sistema de Información Cultural para Guatemala, cuidando las particularidades de los pueblos que conviven en Guatemala.

Sin duda alguna el amplio campo de la cultura hace que su abordaje sea complejo, sin embargo para efectos de la facilidad y ubicación de la información en el portal web, se presentan a continuación las siguientes categorías y subcategorias conceptuales:

1. PATRIMONIO

CULTURAL MATERIAL O

TANGIBLE

• Patrimonio cultural material ó tangible inmueble• Patrimonio cultural material ó tangible mueble

2. PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL

O INTANGIBLE

• Idiomas:• Arte tradicional• Gastronomía• Espiritualidad• Conocimientos tradicionales• Oficios tradicionales• Juegos tradicionales

3. PATRIMONIO

CULTURAL NATURAL

• Paisajes culturales• Reservas naturales protegidas• Parques ecológicos

4. ARTE

• Artes interpretativas• Artes visuales• Literatura• Cine y audiovisual

5. INDUSTRIAS

CULTURALES Y

CREATIVAS

• Industria audiovisual• Industria editorial• Industria grafico y textil• Industrias creativas• Turismo cultural

6. LEGISLACION

CULTURAL• Normativa cultural nacional• Normativa cultural internacional

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

57

2

i

7. EDUCACION Y

FORMACION CULTURAL

• Universidades• Escuelas y academias de enseñanza de idiomas• Escuelas y academias de arte• Conservatorios• Centros de investigación

8. ESPACIOS CULTURALES

• Museos• Teatros• Centros culturales• Galerías• Auditorios• Lugares sagrados• Plazas y mercados• Parques• Bibliotecas• Centros de documentación y archivos• Librerías

9. GESTION CULTURAL

• Asociaciones culturales• Comisiones municipales de cultura• Fundaciones culturales• Cofradías y hermandades• Proyectos culturales• Cooperación internacional cultural

10. AGENDA CULTURAL• Agenda cultural del día• Agenda cultural anual

11. PREMIOS Y

RECONOCIMIENTOS

NACIONALES E

INTERNACIONALES

• Reconocimientos a personalidades• Premios a personalidades• Declaraciones de UNESCO

12. DEPORTE NO

FEDERADO Y

RECREACIÓN

• Programas y practicas recreativas y deportivas• Instalaciones deportivas y recreativas

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)58

2. Marco conceptual

2.1 Definición de cultura

Para llegar al apartado de las categorías conceptuales y por ende su marco conceptual, es necesario partir del significado de cultura, tomando en consideración que existen diversas formas para su comprensión, sin embargo, para el proyecto que se plantea se toma como referencia el concepto de la UNESCO, cuyo aporte se expresa como el “Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores y las creencias”. (MCD:2007:87)

Sin duda alguna no existe una única definición que abarque el concepto de cultura, debido a la complejidad y riqueza de las expresiones culturales, materiales, espirituales, sociales, políticos y económicos que posee; a tal grado y a manera de aportar en la reflexión se incluye además lo publicado por el observatorio cultural CANEK en su manual de política cultural la cultura, al establecer que la cultura “se concibe como un sistema integrado de relaciones regulado por un continuum propio, es decir una temporalidad marcada por un latido que se escucha y se siente en toda forma”. (CANEK Observatorio Cultural:2010:35).

De acuerdo a la concepción anterior se desarrolla a continuación el siguiente marco conceptual

2.2 Patrimonio cultural material o tangible

Guatemala siendo un país que se caracteriza por una enorme riqueza que va desde sus recursos naturales, humanos, hasta culturales, dentro de este último caudal se encuentra el patrimonio cultural material o tangible que lo forman “…los bienes e instituciones que por ministerio de ley o por declaratoria de autoridad lo integren y constituyan bienes muebles o inmuebles (…)”. (MCD, 1997:4).

El patrimonio material o tangible es constituido por aquellos objetos visibles, que se pueden apreciar por los sentidos y que ocupan un lugar en el espacio, se representan mediante un cuerpo físico, “es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales”.12

De acuerdo con la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, el patrimonio cultural material o tangible se clasifica en:

• Bienes culturales inmuebles y

• Bienes culturales muebles

12 Unesco

2

o

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

59

2.3 Patrimonio cultural inmaterial o intangible

Siempre dentro del patrimonio cultural de Guatemala, se encuentra el Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible, que es “el constituido por instituciones, tradiciones y costumbres tales como: la tradición oral, musical, medicinal, culinaria, artesanal, religiosa, de danza y teatro” (MCD:1997:5).

Anexado a lo anterior, el patrimonio cultural inmaterial o intangible está instituido por “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”. (UNESCO, 2003:5). “Este patrimonio (…) es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”. (UNESCO, 2003:5).

“El Patrimonio inmaterial o intangible está formado por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas, no se limita a las creaciones materiales”13, es decir que más allá de su propia existencia física, guardan un sentimiento profundo y de mucho significado en el espíritu propio de las culturas, de ahí deriva en cierto momento su complejidad pero de mucha resonancia en lo intrínseco de la cultura.

2.4. Patrimonio cultural y natural

Otro de los patrimonios culturales es el natural y para ello la UNESCO lo define como “aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biósfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza”. (3)

Es preciso mencionar, que esta categoría se refiere al patrimonio natural estrechamente relacionado a la cultura, dado que el patrimonio natural como tal tiene otras aristas por lo amplio y complejo del tema.

2.5. Arte

En general “es todo tipo de destreza, habilidad humana intrínsecamente perfecta. (…), es todo lo creado artificialmente. Incluye, la creación de obras artísticas, el conjunto de obras que se considera como ramas principales de las plásticas, la música, la poesía, el teatro, la danza y en sentido restringido. (Rioduero,1978:27).

13 http://www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.htm. (Fecha y hora de consulta: 03 de octubre de 2011, 15:50 horas).

2

p

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)60

Sin embargo existen cuestionamientos a la definición anterior dado que hoy en día se afirma que dentro de lo que se considera artístico también se incluyen expresiones de la cultura tradicional, en tal virtud y a manera de referencia se incluye lo que al respecto establece la Unidad de Arte Indígena del Ministerio de Cultura y Deportes, “El arte para las culturas indígenas son un entretejido de sensibilidades, descubrimientos diversos, interactuación múltiple, escenario de relaciones que sobrepasan los límites eminentemente economicistas; por eso dicen nuestros abuelos mayas que el arte nos hace más humanos más capaces de sentir, nos prepara para conmovernos con y ante la naturaleza y nos hace sentirnos libres.”

2.6 Industrias culturales y creativas

Cada vez a nivel mundial toma mayor auge las industrias culturales en virtud a su relación con la economía de los países, unos más, otros menos desarrollados, pero en fin su importancia empieza a ser valorizada, sin embargo cabe definir su contenido, y el término de industrias culturales se entiende a aquellas actividades “que se dedican a la producción, difusión, comercialización, importación, exportación de un producto cultural, o sea de un valor cultural que se puede comprar y vender”. (MCD, 2007: 195); Mientras que las industrias creativas son consideradas como “aquellas actividades que tienen su origen en la creatividad, la habilidad y el talento individual, y que tienen el potencial de crear empleos y riqueza a través de la generación y la explotación de la propiedad intelectual”. (ODAI:2010:14)

Existe una tendencia a nivel internacional que las industrias culturales son sinónimo a industrias creativas, sin embargo aún se particulariza como tal, mientras no se establezca con claridad esa similitud, se considerarán las diferencias ya acotadas con anterioridad.

2.7 Legislación cultural

Guatemala al igual que otros países del mundo cuenta con una gama de leyes a favor de la cultura o el patrimonio cultural en general, y se refiere a toda la normativa relacionada con la cultura, es decir “la legislación compuesta por normas constitucionales, leyes ordinarias, acuerdos gubernativos, acuerdos ministeriales y acuerdos municipales”. (MCD, 2009:05). Cabe agregar que además de las leyes emitidas propiamente por el órgano competente como lo es el Congreso de la República de Guatemala, se incluyen también aquellas convenciones internacionales una vez ratificados por el Estado mediante su procedimiento interno, los cuales pasan a convertirse en leyes ordinarias en el país.

2.8 Educación y formación cultural

“…En esta medida la escuela es una institución cultural porque tiene el encargo social de formar y desarrollar intelectual, moral, estéticamente, ideológica y físicamente a todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo y particularmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyo contenido es precisamente la cultura. La escuela entendida como institución cultural puede

3

0

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

61

considerarse también como un proyecto educativo sociocultural, que puede asumir la metodología del trabajo de promoción cultural y que pudiera considerarse como estrategia para que la escuela se convierta en el centro cultural más importante de su comunidad”(Maribel Rodríguez:2011:51).

Hay que tomar en consideración que una de las finalidades de la educación en Guatemala es “proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida” (Ley de Educación Nacional: 1991:01). Siendo la educación esa vía en el que el ser humano se desarrolla y se forma en una sociedad, la misma se coadyuva a través de otros espacios, como lo son la comunidad y la familia, desde el punto de vista antropológico, la familia juega un rol preponderante en la vida del ser humano, dado a que antes de la escuela el ser humano se desenvuelve y se forma. Estos espacios tienen una estrecha relación con la cultura, de tal cuenta que no se puede hablar de cultura sin educación ya que ésta es el medio o el canal en el que se transmite y desarrolla la cultura, refiriéndonos a aquella en su sentido más amplio y no únicamente en lo formal.

2.9 Espacios culturales

Son aquellos espacios en donde el ser humano encuentra esa interrelación o interacción con los elementos de la cultura, es el contacto directo que lo hace convivir y sentir un acercamiento con los elementos o expresiones de la cultura.

“Son recursos en los que los individuos se expresan culturalmente en función de sus aspiraciones y necesidades, o todo encuentro organizado de reflexiones, diálogo, y acción comunitaria en búsqueda del bien común (…) según el PNDCLP, en los espacios culturales se promueve la organización comunitaria que contribuye al desarrollo local mediante la reflexión, el diálogo y la acción, estimulando la solidaridad y la comunicación comunitaria para el rescate de la confianza y la identidad para revivir los ideales, valores, costumbres, tradiciones y sueños. Acude a estos para afinar los sentidos y la convivencia pacífica, imaginar, reflexionar sobre temas de desarrollo y generar conocimientos en beneficio de la comunidad”. (MCD: 2008:6)

2.10 Gestión cultural

Es un tema que empieza a hacer profundizado, dada la importancia que ha ocupado en el país, tal vez no bajo esta denominación, no obstante, se ha manifestado en la práctica por sus principales actores que son los gestores culturales, entendiéndose a estos como aquellos que han contribuido en la salvaguarda de la cultura. Algunos autores han estudiado el tema y al respecto indican “es una práctica profesional asentada en conocimientos multidisciplinares ligada a los contextos sociopolíticos y a las comunidades, al acontecer la acción, pero apoyada al mismo tiempo en la formación teórica y discursiva del ámbito académico”. (Glosario de Gestión Cultural:2003:422).

3

1

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)62

Para otros es definido “como el conjunto de herramientas y metodologías empleadas en el diseño, producción, administración y evaluación de proyectos, equipamientos, programas o cualquier otro tipo de intervención que dentro del ámbito de la cultura creativa se realiza [...] con la finalidad de crear públicos, generar riqueza cultural o potenciar su desarrollo cultural en general.”(Roman García: 2011:9)

La gestión cultural es una práctica del quehacer cultural que ha existido siempre, gracias a ello se ha mantenido viva la cultura. Se entiende que lo han realiado tanto como las personas individuales o instituciones dedicadas al trabajo cultural. Sin embargo cuando empieza a ser sistemática, surge el tema de la profesionalización en el campo de la cultura, no obstante dada su complejidad, en ella debe existir una combinación entre la teoría y la práctica para una adecuada intervención.

2.11 Agenda cultural

Espacio disponible de actividades culturales, contendrá un programa de actividades culturales que se realizan de manera periódica en un espacio o lugar determinado. Es decir toda aquella actividad cultural accesible al público con el objeto de su promoción y formación, lo cual trasciende del conocimiento a la valoración propia de esas expresiones culturales existentes en el país.

2.12 Premios y reconocimientos nacionales e internacionales

El término Premio es aquel que se utiliza para hacer referencia a algún tipo de elemento que se otorga en agradecimiento o congratulación por un esfuerzo, logro, conocimiento. El premio se le puede otorgar a una persona en vida o en forma simbólica en forma “póstumo”. Es el estímulo que recibe una persona que sobresale en algunas competiciones y concursos ya sean literarias, artísticas o deportivas.

Entre algunos premios se pueden mencionar:

El Premio Alfred Nobel; El Premio Joseph Pulitzer; El Premio Casa de Las Américas; El Premio Miguel Ángel Asturias u otros.

Mientras que los reconocimientos son una recompensa o galardón público que se da a una persona por sus actuaciones, servicios y méritos; se otorga a una persona por sus méritos o servicios en el ámbito de la cultura. También se le conoce como reconocimiento a la calificación máxima que se obtiene en graduaciones académicas.14

2.13 Deporte no federado y recreación

La Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte en su artículo 70 “El Estado determinará las políticas a seguir en relación al fomento, promoción difusión, formación

14 www.thefreedictionary.co (Fecha y hora de consulta: 29 de septiembre de 2011, 14:55 horas)

3

2

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

63

investigación y la práctica del deporte no federado y de la recreación física como parte de la formación integral del individuo y de la sociedad tanto para su bienestar físico, mental y emocional como para su interrelación con su entorno social y natural”.

“El deporte es aquella actividad física en la que se debe respetar un conjunto de reglas y que es realizada con afán competitivo. Aunque la capacidad física suele ser clave para el resultado final de la práctica deportiva, otros factores también son decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento del deportista. Más allá de la competencia, los deportes resultan un entretenimiento para quienes lo practican y para los espectadores”. (MCD:2008:3).

Aunque a veces suelen confundirse los conceptos de deporte y actividad física, éstos no son sinónimos. La actividad física es una simple práctica, mientras que el deporte implica una competencia que siempre arroja un resultado.

Recreación

Con origen en el término latino recreatio, la palabra recreación define a la acción y efecto de recrear. Por lo tanto, puede hacer referencia a crear o producir de nuevo algo. También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas. Según la Ley antes referida la recreación se clasifica en:

a. Recreación física genérica: Dirigida a la población urbana y rural no específica, a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes.

b. Recreación física especifica: Dirigida a las poblaciones, industrial, laboral, grupos prioritarios tercera edad.

Esta categoría hace alusión únicamente al deporte no federado, no solo por la atribución que le corresponde al Ministerio de Cultura y Deportes, sino porque el campo deportivo es un campo muy complejo, en la que intervienen otras entidades. Para lo que corresponde al -SIC-, únicamente abordará lo que por competencia se le atribuye al MCD, no obstante en el futuro pueda ampliarse su contenido.

3

3

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)64

3. Reflexiones del capítulo

1. En la construcción de este proceso, la cultura es entendida como las prácticas y vivencias de los propios pueblos que conviven en un territorio determinado. Además que la cultura es un proceso que incluye las propias formas de organización, los modos de comprender la vida y todo lo que crea sentido para la existencia del ser humano en armonía con su entorno y la colectividad.

2. La categorización y dominios culturales que se plantean en el presente trabajo, establece los límites y alcances del Sistema de Información Cultural para Guatemala, que permite tener una amplitud de toda la gama de expresiones culturales de los pueblos que conviven en Guatemala desde la objetividad y subjetividad, para comprender el fenómeno cultural desde su más amplia acepción.

3. En el proceso de implementación del Sistema de Información Cultural, ha sido fundamental la participación de sectores gubernamentales y de la sociedad civil, lo cual garantiza que el proceso sea colectivo y viene a fortalecer las identidades culturales de los países, con una visión de reconocimiento de los diversos pueblos que conviven en Guatemala (Maya, Xinka, Garífuna y Mestizo o Ladino), que luego se expandirá hacia la integración a nivel regional y continental.

3

4

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

65

3

5

BIBLIOGRAFÍA

1. Araujo, Maximiliano. Breviario de Legislación Cultural. Editorial Serviprensa S. A.2009,

157 pág.

2. Araujo, Maximiliano. Del estímulo a las artes en Guatemala. Su legislación cultural:

inventario jurídico.101 pág. 2009.

3. CANEK. Manual de Política Cultural. Guatemala, 2010, 393 pág.

4. CONACULTA. Guatemala: Un análisis de la contribución económica de la cultura. México,

2010. hhtp/foromexicanodelacultura.org/taxonomi.1388. Guatemala, 22 de septiembre

de 2010.

5. Furió Blasco, Elías. Economía y cultura. University Jean Moulín. Francia. 1999.

6. Fondo de Cultura Económica. Diccionario Rioduero. 4ta. Edición. España, 1978.

7. Glosario de Gestión Cultural Pág. 422

8. Harrison, Lawrence E. (1985): El desarrollo está en lamente, el caso latinoamericano. Editorial Playor. Madrid, 1987.

9. UNESCO. Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Oxford,

Reino Unido, 2003.

10. Marroquín Navas, Edwin. Qué son Espacios Culturales. Delgado impresos & Cía. Ltda.

11. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES. Plan Nacional de Desarrollo Cultural a

Largo Plazo, Guatemala, 2007. 200 pág.

12. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES. Propuesta de Diseño del Sistema

Nacional de Información Cultural. 63 pág. 2001

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)663

6

13. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES. Sistematización “Aportes conceptuales

y metodológico para la implementación del Ecosistema de Información Compleja.

Septiembre de 2011.

14. Montilla Rugeles, Ana Cecilia, et al. Sistema de Información Cultural. México, 2010.

15. Olaechea, Juan B. El libro en el Ecosistema de la comunicación cultural. Madrid, 1986. Biblioteca de la URL.

16. UNESCO, comprender las industrias creativas

17. UNESCO, Marco de Estadísticas Culturales 2009. Pág. 98

Sitios electrónicos

1. http://www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.htm. (03 de octubre de 2011, 15:50

horas).

2. (http://portal.unesco.org/culture/en/files/30850/1146740/723cultural_start_es.pdf/

cultural_start_es.pdf.(11 de octubre de 2011, 11:30 horas.)

Legislación

1. Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto 26-97, del Congreso de la República de Guatemala, 2007.

2. Ley Marco de los Acuerdos de Paz. Decreto 52-2005, del Congreso de la República de Guatemala, 2005.

3. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala.

4. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. UNESCO. 1972

ANEXO

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

69

3

9

PROPUESTA DE CRITERIOS EDITORIALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL DE GUATEMALA

El sistema de información cultural de Guatemala, establece algunos criterios para la ubicación de la información en sus diversos campos, los cuales se detallan de la siguiente manera:

• Para el llenado de los campos de ubicación o direcciones serán utilizadas las siguientes abreviaturas: Av. (Avenida), Calz. (Calzada), Carr. (Carretera), Edif. (Edificio), Niv. (Nivel), Esq. (Esquina), s/n (sin número), Prol. (Prolongación, con letra inicial mayúscula si el término forma parte del nombre; con minúscula si es un dato complementario), Circunv. (Circunvalación, con mayúscula o minúscula de acuerdo con el criterio anterior).

• También en nuestros países existen otras formas de ubicación de los elementos culturales y las personas, no solo a nivel “urbano”. Los municipios, aldeas, cantones, comunidades, caseríos, parajes…

• El Apartado Postal lo abreviaremos sin puntos (AP), igual que el Código Postal (CP).

• Los números telefónicos se registran de la siguiente manera: se ubica el código de país (502) y luego el número de teléfono, 502.236.00901.

• Las extensiones de los teléfonos se abrevian: ext. si es una extensión, exts. si son dos o más; éstas se separan con comas y sin la conjunción “y”. Ej.: Tel. 502.233.23354, exts. 240, 241. Los números celulares se ajustan a la misma regla, Cel. 502.451.78563

• No se abrevian las palabras San, Santo, Santa, en los nombres de las calles o colonias, pero sí los títulos de las personas que dan nombre a la calle o colonia, barrios, sectores, manzanas, lotes… (Dr., Prof., Lic. Ing.).

• Los puntos cardinales de más de cuatro letras que complementan el nombre de las calles se escriben con letra inicial mayúscula y abreviadas (Nte., Ote., Pte.), pero se escriben completos cuando son el nombre principal de la calle (Oriente 5, Norte 342, Poniente 54). Ej.: 8a Calle Poniente 1 Antigua Guatemala.

• Si una dirección incluye el nivel del edificio, éste se registra de la siguiente manera, antecedido por una coma. Ej.: Av. La Reforma, Edificio Géminis, 8º. Niv.

• Si en algún caso se utilizara la palabra Número en algunas direcciones, no se usará el signo #, sino su abreviación con minúscula, núm.

• Los nombres de los Departamentos no se abrevian. Ej.; Santa Cruz del Quiché, El Progreso, Huehuetenango, Quetzaltenango.

• Con respecto al llenado del campo de Adscripción, el orden de registro de más de una institución, si es el caso, debe ser de mayor a menor, es decir, nacional, departamental,

Uk’emik q’anojib’al rech qab’antajik pa paxil (Idioma Maya K’iche’)703

q

municipal, etcétera. Ej.: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala/Dirección de Patrimonio Cultural y Natural. Cuando hay que incluir a una o más dependencias del Ministerio o cualquier institución, se incluye una diagonal entre éstas y luego se continúa con coma. Ej.: Casa de la Cultura/ADESCA/Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

• Hay que considerar las organizaciones comunales: cofradías, alcaldías auxiliares, alcaldías indígenas, casas de la cultura, asociaciones de artesanos…

• Acentuación: se aplican las leyes de la gramática española, incluyendo a las letras mayúsculas: Ej.: Álvaro Rogelio Gómez Estrada, Miguel Ángel Asturias, Óscar Isaula.

• La redacción seguirá las reglas ortográficas de la Real Academia Española de la Lengua.

• Se escriben con cursivas las marcas y/o modelos de aparatos (Sharp, Sony, Intel, Toshiba, Icer) y los nombres de las obras de arte, con la primera letra en mayúscula y las demás palabras en minúsculas (El popol vuh, La niña de Guatemala, El ferrocarril de los altos, Las Capitanas, obra de oleo sobre lienzo San Juan Comalapa 1950, Andrés Curruchich).

• Puntuación: se aplican las leyes de la gramática española; después de los signos de puntuación dejamos un solo espacio, salvo entre los puntos de abreviación, que no dejamos ninguno. Ej.: Mapa Lingüístico de Guatemala, M.L.G; Aporte para la descentralización cultural, ADESCA; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYT. Después de dos puntos continuamos con minúscula, salvo si se trata de un nombre propio o de una sentencia o frase célebre (Miguel Ángel Asturias: ¡Para un huevo que ponés tanta bulla que hacés!).

• Números y letras: se escriben con letras los números del uno al nueve; a partir del 10 utilizamos números, pero escribimos con letras las cantidades como cien, mil, un millón, dos billones; se registran con número cantidades como 200, 370, 550, etcétera., y complementamos cifras como 350 mil, 80 mil, 570 millones, etcétera. Los porcentajes deben ir en número con fracción. Los siglos irán en romanos mayúsculas, el número del año no lleva coma.

• En relación a unidades se seguirá la convención existente respecto al Sistema Internacional de Unidades.

• Se usarán abreviaturas minúsculas cuando se trate de múltiplos o submúltiplos: km, ha, dm, entre otros, no se utiliza plural de unidades, ni va punto después de la abreviatura. En las comunidades indígenas aun se conservan las medidas coloniales como: varas, cuerdas, libras, almudes, etc.

• El tamaño de letra será 12 y será tipo arial.

• Los nombres y apellidos de las personas o calles no se abrevian. Calz. Roosevelt, Calle Martí, Calz. Aguilar Batres, Calz. Mateo Flores. etc.

Aporte conceptual y metodológico para el Sistema de Información Cultural de Guatemala -SIC-

71

3

w

Abreviaturas comunes

a.C. antes de Cristo

cap., caps. capítulo (s)

cm centímetro (s)

d.C. después de Cristo

g gramo (s)

ha hectárea (s)

kg kilogramo (s)

km kilómetro (s)

l litro (s)

m metro (s)

ml mililitro (s)

mm milímetro (s)

núm., núms. número (s)

ton tonelada (s)

V voltios

w watts

A amperios

Hz hertz

kw kilowatts


Recommended