+ All Categories
Home > Documents > Quis Geo2015 mettamorfismo y tipo de rocas

Quis Geo2015 mettamorfismo y tipo de rocas

Date post: 04-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
67
Quiz Calificado 4 1. Metamorfismo y rocas 2.Meteorizacion y suelo Prof. Olga Ortega 2014
Transcript

Quiz Calificado 4

1. Metamorfismo y rocas2.Meteorizacion y suelo

Prof. Olga Ortega2014

Metamorfismo

Metamorfismo(Del griego μετά –(meta)cambio y μορφή (morph)-forma)

DefiniciónSe denomina metamorfismo  a la transformación sin cambio de estado de la estructura o la composición química o mineral de una Roca cuando queda sometida a condiciones de Temperatura o Presión distintas de las que la originaron o cuando recibe una inyección de fluidos.

Es un cambio de forma o proceso geológico interno, en un sistema cerrado, mediante el cual las rocas sufren una serie de transformaciones en estado sólido debido a presión y temperaturas elevadas y la presencia de fluidos químicamente activos como resultado de la adaptación a unas nuevas condiciones ambientales que son diferentes de las existentes durante el periodo de formación de la roca pre-metamórfica. El resultado es una roca diferente en textura y composición mineral de la original, que podía ser cualquiera de los tres tipos fundamentales de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.

Agentes de MetamorfismoLos agentes del metamorfismo son tres: Presión, temperatura y fluidos químicamente activos. La presión puede ser de confinamiento o de origen tectónico; La temperatura puede darse por gradiente geotérmico o por vecindad a cámaras magmáticas Los fluidos químicamente activos pueden estar asociados a procesos magmáticos. Al menos dos de los tres agentes señalados, por regla general, siempre están presentes.

TEMPERATURA: proporciona la energía que producen los cambios químicos que resultan en la cristalización de los minerales (gradiente geotérmico →20-30 ºC/100KmPRESIÓN: Esfuerzo ejercido por toda la carga que existe por encima de las rocas.ACTIVIDAD QUÍMICA: los fluidos químicamente activos potencian los procesos metamórficos → agua

Tipos de metamorfismo Existen varios tipos de metamorfismo debido a la diversidad de causas que lo producen. Una clasificación genética (por el origen) del metamorfismo distingue entre• Metamorfismo de Contacto (debido al calor que transmite a una roca un Cuerpo

Intrusivo);• Metamorfismo Dinámico  o cataclástico, debido a presiones dirigidas por la acción de

fallas• Metamorfismo Regional, la forma más importante, donde se produce una

transformación extensa y profunda por la acción simultánea de temperaturas y presiones altas, como ocurre en bordes de placa convergentes.

Hay además • Metamorfismo hidrotermal, debido a la penetración de fluidos calientes y

químicamente activos

• Metamorfismo de Choque- un fenómeno localizado que se produce por el impacto de meteoritos y cometas contra la superficie rocosa del planeta.

Existen otros tipos de metamorfismo menos frecuentes, como el Metamorfismo de rayos o el de incendios.

También conocido como dinamometamorfismo, donde el factor predominante es la presión.

•Generado por condiciones de tectonismo, no litostaticas.•Se presenta principalmente en zonas de falla o fractura. •Genera la trituración y pulverización de la roca(harina de falla) y recristalización de minerales•Se conoce como cataclasis o brechificación.•Las rocas originadas son poco resistentes y se conocen como “brechas de falla”

Metamorfismo Dinámico o metamorfismo en zona de falla

Metamorfismo de ContactoTambién llamado metamorfismo térmico

• Predomina la temperatura sobre la presión.• Se genera por la intrusión de cuerpos ígneos• Se genera una aureola de contacto con la roca encajante• La diferencia de temperatura entre la roca encajante y la masa

magmática, genera la formación de minerales metamórficos .

Diagrama de metamorfismo de contacto

Se produce en zonas poco profundas, a baja P.Las rocas serán de grano fino ,color oscuro, sin

foliación, duras pero fragiles.

Ejemplo “Corneanas”

Metamorfismo Regional.

También llamado dinamo-térmico.Actúan igualmente la temperatura y la presión• Se da en grandes extensiones territoriales, principalmente en

cuencas sedimentarias y áreas de subducción (límite convergente de placas)

• Se distinguen grados:- bajo ( Pizarras)- medio (Filitas ,micaesquistos)- alto de metamorfismo (Gneiss)

en función del incremento de los factores con la profundidad.

M. Contacto regional

• El metamorfismo de contacto regional ocurre en los cinturones orogénicos activos.

En los cinturones orogénicos activos las aureolas de contacto de numerosos cuerpos intrusivos, que se ubican en distancias cortas entre si y que se forman en un corto intervalo de tiempo, se solapan. De esta manera la temperatura de la región entera sube por el aporte de calor en la corteza terrestre debido al magma. 

Grado metamórfico El grado o “ estado de metamorfismo” hace referencia, a las condiciones de P-T específicas bajo las cuales se ha formado una roca”

Así se habla de metamorfismo de grado bajo y presión media, o de grado alto y presión alta.

División aproximada del espacio P-T según el grado metamórfico

Según un carácter tectónico los lugares donde se puede producir metamorfismo son:

Intraplacas tectónicas (de contacto, regional y dinámico). Bordes de placas divergentes (por debajo de las peridotitas del

fondo oceánico) y por contacto. Bordes de placas pasivo, habrá metamorfismo dinámico. Bordes de placas convergentes (contacto, dinámico y regional)

+ Los agentes que intervienen en el Metamorfismo

Los agentes que intervienen en el metaformismo son el Calor, la Presión, La presenci de fluidos, la Naturaleza previa de la roca que se va a ver afectada y el Tiempo

El calor puede proceder • del contacto con un magma en migración, • de la fricción entre las Placas tectonicas o • del peso asociado a un enterramiento profundo, el cual produce compactación por re-

cristalización que disipa energía en forma de calor.

La presión puede ser vertical y derivar del enterramiento, o tener otra dirección y deberse a la convergencia de placas o a la acción de fallas.

Los fluidos circulantes derivan de la diferenciación de magmas ascendentes, o son disoluciones acuosas alimentadas desde la superficie pero calentadas en regiones profundas. Aunque la composición se basa en el agua, sustancias disueltas en ella pueden desempeñar un papel fundamental en la transformación química de las rocas.La composición inicial de la roca es importante. Una Arenisca con gran cantidad de Cuarzo sujeta a condiciones altas de presión y temperatura se convertirá en unaCuarcita; pero si la roca inicial es una Caliza se convertirá en un Marmol.El tiempo es un factor importante, ya que hay procesos metamórficos que lo requieren.

Esquema de Factores: El metamorfismo es un fenómeno físico-químico complejo en el que las variables más importantes que influyen son:• La temperatura.• La presión.• La presencia de fluidos.• La composición química de la roca original.

Factores: PresiónLa presión es el segundo factor en importancia y

surge del peso propio de los materiales suprayacentes, su densidad y la profundidad.Por lo tanto se considera:

– presión litostática– presión de fluido y confinamiento

Actúa principalmente sobre materiales permeables y de alta porosidad. La presión de fluido, sumada a la presión litostática, resulta en la presión de

confinamiento.

Presión litostática, se genera de la carga delos materiales en el interior de la corteza y

se ejerce en todos las direcciones.

Ej: para una pila rocosa de 1km de potencia:– granito ejerce una presión de carga de 264 bar– basalto ejerce una presión de carga de 294 bar– agua ejerce una presión de carga de 98 bar

Relación: Temperatura y Metamorfismo Existen tres tipos principales de metamorfismo a respeto de temperatura y presión:• Metamorfismo de contacto:  Presión baja, altas temperaturas • Metamorfismo regional: Temperatura mediana, presión mediana • Metamorfismo de subducción: Alta presión con temperaturas relativamente bajas

Se distinguen tres tipos del metamorfismo regional (1) el metamorfismo por soterramiento (2) el metamorfismo típico para los lomos oceánicos (3) el metamorfismo orogénico. 

· El metamorfismo por soterramiento  (1) ocurre en las cuencas sedimentarias en consecuencia de la solidificación de los sedimentos debido al soterramiento por los sedimentos sobreyacentes. La temperatura y la presión contribuyen al metamorfismo, la temperatura, puesto que la temperatura sube con la profundidad. Las rocas correspondientes son caracterizados por temperaturas de recristalización bajas y por la ausencia de deformaciones. La transición entre la diagénesis y el metamorfismo por soterramiento es continua. El metamorfismo de soterramiento es anorogénico y ocurre en la mayoría de las cuencas sedimentarias de los océanos y en las grandes cuencas sedimentarias en el interior de placas tectónicas, actualmente por ejemplo en el golfo de México. · El metamorfismo de los lomos oceánicos  (2) se ubica en los bordes de placas tectónicas divergentes. A lo largo de los lomos oceánicos continuamente se produce corteza oceánica de composición basáltica. Los basaltos oceánicos son acompañados con pizarras verdes y anfibolitas, las cuales son los equivalentes metamórficos de los basaltos. Al metamorfismo de los lomos oceánicos contribuyen el flujo de calor alto y la circulación de los fluidos como parámetros típicos. · El metamorfismo orogénico o metamorfismo regional  (3) es típico para los cinturones orogénicos y es muy común en los arcos oceánicos y en los continentes. Se sitúa en los bordes de placas tectónicas convergentes como en el borde entre una placa oceánica y un arco oceánico, en el borde entre placas oceánica y continental o en el borde entre dos placas continentales. Los factores importantes del metamorfismo regional son las perturbaciones tectónicas , las variaciones de presión y los esfuerzos elásticos ('deviatoric stress'). Debido a los varios tipos de bordes de placas tectónicas convergentes las características del metamorfismo correspondiente difieren de un cinturón orogénico al otro.

Según la clasificación, que se basa en la posición de las placas tectónicas se distinguen : (1) El interior de las placas tectónicas, donde pueden ocurrir los metamorfismos de contacto, de soterramiento y regional. (2) Los bordes de placas divergentes, donde pueden ocurrir los metamorfismos de los lomos oceánicos y de contacto. (3) Los bordes de placas caracterizados por un movimiento transformativo, donde pueden ocurrir la catáclasis y posiblemente el metamorfismo de los lomos oceánicos. (4) Los bordes de placas convergentes, donde pueden ocurrir los metamorfismos orogénico, dinamo-térmico, regional, de contacto regional y la catáclasis. 

Como se puede apreciar loa varedad de tipos de rocas que se produce con Metamorfizmo es

ENORME 

Textura (Rocas Metamórficas)Grado de cristalinidad (tamaño de grano)

BAJO. Son rocas en las cuales los cristales no son identificables a simple vista (p.ej. algunas pizarras).

MEDIO. Son rocas en las cuales los cristales son identificables a simple vista o con una lupa (p.ej. un esquisto).

ALTO. Son rocas en las cuales los cristales han alcanzado un tamaño notable.

Metamorfismo de la arcilla

Según el tipo de roca inicial y el grado de metamorfismo que recibe se formará una roca metamórfica u otra.

Por ejemplo, la arcilla da tres tipos de rocas metamórficas:

BAJO. Son rocas en las cuales los cristales no son identificables a simple vista (p.ej. algunas pizarras). MEDIO. Son rocas en las cuales los cristales son identificables a simple vista o con una lupa (p.ej. un esquisto). ALTO. Son rocas en las cuales los cristales han alcanzado un tamaño notable. (p.ej. gneis).

Tipo de rocas metamórficasRocas Foliadas PIZARRA FILITAS ESQUISTO GNESIS

Descripción Grano fino, con pequeños cristales de mica

Gradación en el metamorfismo de la pizarra

Muy foliada Roca metamórfica bandeada

Origen Metamorfismo grado bajo de lititas

Pizarra a mayor presión

Lititas, con metamorfismo grado medio

Metamorfismo grado algo esquisto

Características Exfoliación Brillo Satinado Fácil rotura Segregación de silicatos claros y oscuros

Composición Materia orgánica (negra), óxido de hierro (rojas), clorita (verdes)

Pizarrosidad, cristales muy finos de moscovita.

Minerales planares que incluyen la mica.

Cuarzos, plagioclasa y feldespato

Metamorfismo Regional de Bajo Grado: Pizarras y Filitas

Desarrollo de foliación tipo pizarra y filita: Los minerales de arcilla pueden transformarse , crecen orientadas en planos perpendiculares a la dirección del esfuerzo. Se originan rocas metamórficas como pizarra y filita.

PIZARRA: Los cristales no pueden ser observados a simple vistan ni con la ayuda de una lupa. Corresponde a una roca de un grado de metamorfismo bajo, principalmente del metamorfismo de lutitas.

FILITA: Presenta una textura mas cristalina que las pizarras, se distingue por presentar un brillo satinado como resultado del crecimiento de cristales de micas por metamorfismo de arcillas. Los minerales no pueden observarse a simple vista pero si se observan con una lupa.

Filitas

Pizarras

Metamorfismo Regional de Grado Intermedio: Esquistos

Desarrollo de esquistosidad: En este ambiente se puede dar paso a otros minerales como micas, feldespatos y cuarzo, que se presentan orientados en planos y entremezclados. Se originan rocas metamórficas llamadas esquistos

Esquistos

Metamorfismo Regional de Grado Alto: Gneises.

Desarrollo de bandeamiento: los minerales oscuros como biotita y anfíboles se segregan en bandas separadas de los minerales claros como cuarzo o feldespatos. En este ambiente se originan rocas metamórficas llamadas gneis.

Gneis

Rocas metamórficasno foliadas

• Para otro grupo de rocas metamórficas no presentan foliación debido a que no poseen minerales de hábito alargado, y como resultado de los esfuerzos direccionales no se genera foliación.

• Las rocas metamórficas no foliadas están compuestas principalmente por un solo mineral o este es el más abundante en la roca como por ejemplo las areniscas (cuarzo) y las calizas (calcita, dolomita)

Tipo de rocas metamórficasRocas no foliadas MARMOL CUARCITA CORNEANAS

Descripción Roca cristalina. Puede aparecer

bandado

Se encuentra en terrenos primarios

Metamorfismo de contacto

Origen Calizas. Arenisca rica en cuarzo

No tienen

Características Blancura, atractivo color

Gran dureza. Aspecto bandeado.

Minerales indican mayor o menor

desarrollo

Composición Calcita, puede contener mica,

clorita

Blanca en función del óxido de hierro

puede ser roja o rosada

Planar según el grado de

metamorfismo

Texturas Ígneas• El término textura, cuando se aplica a una roca ígnea, se utiliza para describir el

aspecto general de la roca en función del tamaño, forma y ordenamiento de sus cristales.

•   La textura es una característica importante porque revela datos sobre el ambiente en el que se formó la roca.

• Esto permite a los geólogos hacer deducciones sobre el origen de la roca mientras trabajan en el campo donde no disponen de un equipo sofisticado.

• Factores que afectan el tamaño de los cristales.Tres factores contribuyen a la textura de las rocas ígneas:(1) La velocidad a la cual se enfría el magma(2) La cantidad de sílice presente(3) La Cantidad de gases disueltos en el magma

De ellos, la velocidad de enfriamiento es el factor dominante, pero como todas las generalizaciones, esta tiene muchas excepciones.

Tipos de Textura ígneaTextura afanítica ( a= no; phaner =visible). Por definición , los cristales que constituyen las rocas afaníticas son demasiado pequeños para que los minerales individuales se distingan a simple vista (Figura ROCIGN-02A). Dado que La identificación del mineral no es posible, normalmente caracterizamos las rocas de grano fino por su color claro intermedio u oscuro. Utilizando esta clasificación, las rocas afaniticas de color claro son las que contienen fundamentalmente silicatos no ferromagnesianos y de color claro, y así sucesivamente.  En muchas rocas afaniticas se pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan conforme se solidifica el magma. Esas aberturas esféricas alargadas se denominan vesículas y son más abundante en la parte superior de una colada de lava donde el enfriamiento se produce lo bastante deprisa como par la lava, conservando así las aberturas producidas por las burbujas de gas en expansión. Textura Fanerítica (de grano grueso). Cuando grandes masas de magma se solidifican lentamente bastante por debajo de la superficie , forman las rocas ígneas que muestran una estructura de grano grueso denominada fanerítica. Estas rocas de grano grueso consisten en una masa de cristales intercrecidos que son aproximadamente del mismo tamaño y lo suficientemente grandes como para que los minerales individuales puedan identificarse sin la ayuda de un microscopio ( Figura ROCIGN-02B). Los geólogos suelen utilizar una lupa que les ayuda a identificar los minerales de grano grueso.) Dado que las rocas faneríticas se forman en el interior de la corteza terrestre, su afloramiento en la superficie de la tierra solo ocurre después de que la erosión elimina el recubrimiento de rocas que una vez rodearon las cámaras magmáticas.Textura porfídica. Una gran masa de magma localizada profundamente puede necesitar de decenas a centenares de miles de años para solidificar. Dado que los diferentes minerales cristalizan a temperaturas diferentes (así como a velocidades diferentes) es posible que algunos cristales se hagan bastante grandes mientras que otros estén empezando a formarse. Si el magma que contiene algunos cristales grandes cambia de condiciones (por ejemplo, saliendo a la superficie) la porción líquida restante de la lava se enfriará relativamente rápido. Se dice que la roca resultante, que tiene grandes cristales incrustados en una matriz de cristales más pequeños, tiene una textura porfídica (Figura ROCIGN-02C). los grandes cristales que hay en una roca de este tipo se denominan fenocristales (pheno=mostrar; cristal=cristal), mientras que la matriz de cristales más pequeños se denomina pasta. Una roca con una textura de este tipo se conoce como pórfido.Textura vítrea. Durante algunas erupciones volcánicas la roca fundida es expulsada hacia la atmósfera donde se enfría rápidamente. Este enfriamiento rápido puede generar rocas que tienen una textura vítrea. Como indicamos antes, el vidrio se produce cuando los iones desordenados se antes de poder unirse en una estructura cristalina ordenada. La obsidiana, un tipo común de vidrio natural, es de aspecto similar a una pieza oscura de vidrio corriente o manufacturado ( Figura ROCIGN-02D).

De contacto--térmico También conocido como metamorfismo térmico, ocurre cuando la transformación de las rocas se debe principalmente a las altas temperaturas a las que se ven sometidas.Esto se da cuando un magma Intruye un cuerpo rocoso, y las altas temperaturas metamorfizan las rocas encajantes, formando una Aureola de Contacto  Esta aureola se dispone alrededor del cuerpo intrusivo, siendo el metamorfismo de mayor grado cuanto más cerca nos encontramos del Pluton Las rocas que forman la aureola se denomiann Corneanas, y se caracterizan por ser de grano fino con textura idioblástica o hipidioblástica (es decir, con cristales bien formados o parcialmente formados).El tamaño de la aureola depende de unos factores que controlan la transferencia de calor desde el Plutón hasta la roca encajante. Estos factores son los siguientes: Temperatura y tamaño de la intrusión.La Conductividad termica de la roca encajante, que va a controlar la tasa a la que el calor se va transferir por conduccion.La temperatura inicial de la roca encajante.El Calor latente de cristalización del magma.El calor de las reacciones metamórficas.La cantidad de agua y la Permeabilidad de la roca encajante, ya que la presencia de agua puede provocar que el calor se transmita por Conveccion.

Regional--El gneis es la roca más común generada por metamorfismo regional.

Se produce por el efecto simultáneo de un aumento de la presión y de la temperatura durante largos períodos de tiempo en grandes áreas de la corteza terrestre con gran actividad tectónica, como los límites de las placas litosféricas.1 También influyen la presencia de fluidos en las rocas que se van a metamorfizar, y las tensiones originadas por el movimiento de las placas tectónicas.15 Las condiciones en las que se produce el metamorfismo regional abarcan un rango de presiones de entre 2 kbar y 10 kbar y un rango de temperaturas de entre 200 °C y 750 °C.15

Normalmente el crecimiento de los cristales durante el metamorfismo regional está acompañado de una deformación originada por causas tectónicas.16 Esto provoca que muchas rocas sometidas a este tipo de metamorfismo presenten foliación, es decir, que sus minerales constituyentes se orientan según la dirección de las presiones dirigidas que sufren.17 Según el grado de foliación, se distinguen tres tipos de rocas:17

Pizarras: Se forman cuando el metamorfismo es de grado bajo.Esquistos: Se forman cuando el metamorfismo es de grado medio.Gneises: Se forman cuando el metamorfismo es de grado alto.Solamente las rocas que contienen micas desarrollan foliación, por lo que las cuarcitas, los mármoles y las anfibolitas carecen de ella.17

Dentro del metamorfismo regional se distinguen tres zonas que se diferencian entre sí por las condiciones de presión y temperatura:Región de baja temperatura y alta presión: Estás regiones se localizan en las zonas de subducción.Región de alta temperatura y alta presión: En los núcleos de los orógenos, donde la profundidad de enterramiento es muy grande, y abundan las intrusiones de andesita.Región de baja temperatura y baja presión: En zonas más superficiales de los orógenos.

Dinámico El factor dominante en el metamorfismo dinámico (o dinamometamorfismo) es la presión, provocada por el movimiento entre bloques o placas que genera la acción de las Fallas  Las rocas que se generan en este proceso se llaman Brechas de Falla o cataclastitas, y se caracterizan por la presencia de cantos englobados por una matriz, generados por trituración(cataclasis). Si la cataclasis es muy intensa, la deformación es Ductil en vez de Frágil,  formándose una Milonita,  que se caracteriza por ser una roca dura cuyos granos preexistentes fueron deformados y recristalizados.  La forma en que se va a ver afectada la roca va a depender de los siguientes factores:

– Granulometria, tipo de roca y composición. – Densidad, porosidad y permeabilidad

Brecha de falla localizada en el 

Enterramiento

Se produce debido al aumento de temperatura y presión que sufren los Sedimentos a 10.000-12.000metros  de profundidad en la corteza terrestre. La temperatura y la presión aumentan según los siguientes Gradientes.

Presión → 3,5 kbar por cada 10 km de profundidad. Temperatura → 20-30°C por cada kilómetro de profundidad.

Esto implica que en las Cuencas en las que el espesor de sedimentos es elevado se pueden superar los 300 °C en profundidad. Las rocas que sufren este metamorfismo suelen carecer de foliación, la transformación mineralógica es incompleta y preservan gran parte de sus rasgos originales.

Esquema de una Cuenca Sedimentaria con un gran espesor de Sedimento. En las zonas más profundas se produce un metamorfismo de enterramiento.

Diagénesis (r.sed)• La diagénesis (gr., dia, "cambio" y genesis, "origen") es el proceso de formación de

una roca sedimentaria compacta a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de compactación y cementación.

• La diagénesis se produce en el interior de los primeros 5 ó 6 km de las corteza terrestre a temperaturas inferiores a 150-200º C; más allá se considera ya es metamorfismo.

• La mayoría de las veces la consolidación de los sedimentos se debe a la infiltración de las aguas que contienen sustancias disueltas.

• La diagénesis convierte así la arena en arenisca, a los lodos calcáreos en caliza, a las cenizas volcánicas en cinerita, etc.

• Las reacciones y otros fenómenos de oxidorreducción, deshidratación, recristalización,cementación, litificación, mineralización y sustitución de un mineral preexistente por otro constituyen en su conjunto la autogénesis y los minerales resultantes de ésta son calificados de autogénicos. • El principio u origen de las rocas sedimentarias es la diagénesis producto de

presión y temperatura bajas.

Factores predominantes en tipo de Metamorfismo--Múltiples respuestas

1. El factor dominante en el metamorfismo dinámico (o dinamometamorfismo) es la presión, provocada por el movimiento entre bloques o placas que genera la acción de las Fallas (Cierto /Falso)____ Cataclasis- Fractura de la roca por procesos naturales (Cierto/Falso)____Cataclasis intensa--- la deformación es Ductil---produce roca duraLa forma en que se va a ver afectada la roca en M. Dinamico va a depender de los siguientes factores:

– Granulometria, tipo de roca y composición. – Densidad, porosidad y permeabilidad

2. Dentro del metamorfismo Regional se distinguen tres zonas que se diferencian entre sí por las condiciones de presión y temperatura: Región de baja temperatura y alta presión: Estás regiones se localizan en las zonas de subducción. Región de alta temperatura y alta presión: En los núcleos de los orógenos, donde la profundidad de enterramiento es muy grande, y abundan las intrusiones de andesita. Región de baja temperatura y baja presión: En zonas más superficiales de los orógenos.

Metamorfismo hidrotermal y metasomatismoSe produce cuando hay una interacción entre las rocas y agua caliente químicamente activa Es un metamorfismo asociado a la presencia de fluidos calientes que contienen gran cantidad de iones disueltos. Si debido a la interacción de la roca con los fluidos hay sustracción o adición de compuestos químicos, se denomina metasomatismo. Aunque se produzcan cambios en la composición química de las rocas, se mantiene constante el volumen molar, tratándose de un proceso isocórico.

 Un ejemplo de reacción química que se produce en los procesos de metasomatismo es la transformación del olivino en serpentina si hay presencia de agua.

• Metamorfismo de choque También llamado metamorfismo de impacto, ocurre por el efecto de ondas de choque producidas por impactos meteoríticos, explosiones nucleares o ensayos de laboratorio. En este tipo de metamorfismo se alcanzan presiones de hasta 1.000 kbar.

Responder preguntasdel ejercicio en clase

Parte I: Tipos de roca --Múltiples respuestas

1. La obsidiana a. Es Roca plutónica

b. de textura vítreac. de textura granulard. Es roca filoniana

2. El Granitoe. de textura vítreaf. Es roca plutónicag. es roca metamórficah. Es roca volcanica

3. Las rocas volcánicas a. Se forman por enfriamiento lento del magmab. de textura granuladac. Presentan grandes cristales d. Son de textura afanitica

4 Las rocas Plutónicas e. Se forman por enfriamiento rápido del magmaf. de textura vitreag. Se forman por enfriamiento lento del magmah. Son de textura granulada

5. El Opalo a. Es Roca plutónica

b. de textura porfídica

c. de textura granulard. De textura vitrea

6. El Basaltoe. de textura vítreaf. Es roca plutónicag. es roca metamórficah. Es roca volcánica.

7. Las rocas magmáticasa. Son metamórficasb. Pueden ser Plutónicas, filonianas, volcánicasc. Presentan grandes cristales d. Son sedimentarias en cuencas sedimentarias

8. Las rocas Plutónicas e. Se forman por enfriamiento rápido del magmaf. de textura vitreag. Se forman por enfriamiento lento del magmah. Son de textura granulada

Parte I: Tipos de roca --Múltiples respuestas

Parte II Metamorfismo--Múltiples respuestas

1. La textura orientada la presenta:a. La Pizarrab. Antracitac. El Granitod. El Mármol

2. La textura sin foliación la presentae. El Granitof. El Mármolg. El Basaltoh. La pizarra.

3. El metamorfismo de Contacto también se denominaa. Regionalb. Dinámicoc. Hidrotermald. Térmico

4. Los factores de metamorfismo son:e. Temperatura, Presión y fluidos químicamente

activosf. Temperatura de agua, presion atmosferica de

lugarg. Temperatura, presión y gravedad

Parte IITipo de Metamorfismo--Múltiples respuestas

1. El metamorfismo Dinámico se produce en a. Zonas de fallasb. Cerca de cámara magmáticac. Cuenca sedimentariad. A grandes profundidades

2. El metamorfismo Regional se producee. A grandes profundidadesf. En zonas de fallag. Cerca de cámara magmáticah. En los lagos de montaña

3. El metamorfismo Contacto se producei. A grandes profundidadesj. En laboratorio de NASAk. Cerca de cámara magmátical. En los lagos de montaña

Parte III: Tipos de roca-texturas

Rocas Ígneas se forman por Enfriamiento y solidificación de un magma, indicar que roca se forma según su lugar de formación:- En la superficie terrestre-__________- En cámaras magmáticas en la corteza superior-manto_____- En diques y cavidades de superficie terrestre_________La variedad de ambientes genéticos origina rocas con diferentes texturas, describa la textura y a que se debe:-Afanitica_________, se debe a________ Representada por______-Fanerítica_________, se debe a_______ Representada por_______ -Porfidica_________, se debe a________ Representada por _______-Vítrea _________, se debe a________ Representada por_______

Rocas Sedimentarias se originan por la Alteración físico-química de otras rocas en la superficie terrestre. El principio u origen de las rocas sedimentarias es la diagénesis producto de ________y _________bajas. Contesta Cierto/Falso- La morfología se refiere al grado de redondez de los clastos (Cierto/Falso)_____-El Empaquetamiento indica la Cantidad de Matriz o Cemento que hay entre clastos (Cierto/Falso)- En función del tipo de sedimento del cual proceden, se dividen en:____ y ___

- Las rocas detríticas se forman por ____________- Las rocas químicas se forman por_________

- Las Evaporitas, Carbonatadas, Silíceas son rocas Detríticas ______- Las Bioquímicas, Orgánicas son rocas Organogenias ______- Las Texturas Clástica y no clástica son de rocas Detríticas ______- Las Orgánicas se forman por precipitación de los compuestos químicos disueltos en fluidos ______

Tipos de roca-texturas

Rocas Metamórficas se originan por _______________________________________La textura de las rocas metamórficas depende del tipo de metamorfismo que las formo.

-Las Pizarras, Filitas, Gneises, Esquistos son de textura______________

-Las Cuarcitas, Mármol son de textura______________Se identifica grado de metamorfismo ____,_______,______,_______

RocasEsta roca es…_____________________ los grandes minerales blancos son…a)Gneis… feldespatob)Granito… cuarzoc)Gneis… cuarzod)Granito… feldespato

Los depósitos sedimentarios detríticos más gruesos son:a)Arenasb)Limosc)Arcillasd)Grava

La diferencia entre plutonismo y vulcanismo es:a)En el plutonismo el magma se enfría lentamente y en el vulcanismo rápidamente.

b)Los minerales de las rocas plutónicas estáncristalizados y los de las volcánicas a menudoson vítreos.

c)Entre las rocas plutónicas abundan más lasde carácter ácido y entre las volcánicas las decarácter básico.

d)Todas las respuestas anteriores son correctas.

Parte IV: Procesos geológicos

Agentes geológicos

Son aquellos que se encargan de construir el relieve (internos, se deben a fuerzas internas de la Tierra) o de destruirlo y modelarlo (externos, se deben a los procesos que suceden en la superficie de la Tierra: erosión, transporte y sedimentación

Agentes geológicos externos

Agua (hielo, líquido y gaseoso)

Viento

Seres vivos

Procesos Morfogenéticos: son todos aquellos que producen cambios o transformaciones en la superficie terrestre

• Procesos Exógenos: – Meteorización, Erosión y Remoción en Masa.

• Erosión: desgaste en la superficie de los materiales, por el roce del agua corriente, el viento, o glaciares.

• Erosión eólica: deflación, abración, atrición.

A estos procesos los diferenciamos en procesos Los internos, que son aquellos que obtienen su energía del interior de la tierra como por ejemplo la tectónica y el volcanismo.

Los procesos externos tienen lugar en, o cerca de la superficie y se alimentan básicamente de energía solar, transformada en energía potencial.

Procesos Externos/Internos

Meteorización Fragmentación (física) y

descomposición (química) de las rocas de la superficie terrestre o cerca de ella.

Meterorización

• Conjunto de procesos mecánicos o químicos que disgregan o alteran las rocas, por la acción de los agentes geológicos externos (agua, viento y seres vivos). Los materiales que se forman permanecen en el mismo lugar.

Tipos

Meterorización mecánica o

física

Meteorización química

Meterorización mecánica o física

• Consiste en la fragmentación y disgregación de las rocas, por lo que la superficie de contacto aumenta, facilitando los procesos químicos posteriores.

Gelifracción

Haloclasticidad

Descompresión

Termoclastia

Bioclastia

Gelifracción• Fragmentación de las

rocas por crecimiento de cristales de hielo en los intersticios que existen en las rocas.

Canchal

HaloclasticidadDesmenuzamiento de las rocas como consecuencia del crecimiento de cristales de sal en las grietas de las rocas

Descompresión• Formación de lajas de roca debido a la

disminución de la presión de confinamiento, por la denudación del relieve.

TermoclastiaDesmenuzamiento de las rocas por las tensiones que se originan al dilatarse y contraerse los minerales que las forman.

Bioclastia

• Acciones mecánicas ejercidas por los seres vivos.

Meteorización química

Procesos químicos que descomponen los minerales de las rocas y los transforman en otras sustancias. Los principales agentes que producen estas alteraciones son el agua, el oxígeno y el CO2

• Disolución• Hidratación• Hidrólisis

Agua

• OxidaciónOxígeno

• CarbonataciónCO2

Meteorización producida por el agua

Disolución• El agua separa los iones que forman los minerales, y los

mantiene alejados unos de otros, en su seno.• Rocas evaporíticas, calizas.

Hidratación• Incorporación de moléculas de agua a la estructura de los

minerales.• Arcillas expansivas, yesos.

Hidrólisis• Reacción entre el agua y los minerales para formar un nuevo

mineral.• El feldespato produce caolinita.

Parte I: Meteorización

Los seres vivos, sobre las rocas, producen:a)Meteorización mecánica y químicab)Meteorización mecánicac)Meteorización químicad)Su actividad no afecta a las rocas

Una característica del metamorfismo es que…a)Las transformaciones minerales se producen en estado sólido.b)Las rocas se funden y recristalizan.c)Se produce exclusivamente por procesos intensos de erosión.d)Se asocia sólo a zonas de dorsal.

Parte I: Meteorización, Erosión y Suelo• Definir conceptos Meteorización, Erosión y Suelo• Mencionar las principales diferencias entre Meteorización y

Erosión• Mencionar los tipos de Meteorización• Mencionar los tipos de Meteorización Física• Mencionar los tipos de Meteorización Química• Mencionar los principales tipos de transporte del material

erosionado• Mencionar los principales Factores formadores de suelo

Parte II: Aplicar el razonamiento• Explicar porque la Meteorización Química transcurre lento en un

desierto aun cuando el calor acelera una reacción Química• En situación cuando se meteorizan 2 rocas idénticas, una mediante

procesos Mecánicos y otra mediante procesos Químicos, explicar en que se diferenciaran los PRODUCTOS de la Meteorización

• Explicar qué tipo de Meteorización predomina en situación siguiente: Un granito y un Basalto están expuestos en una Región Cálida y Húmeda-- • Explicar cuál de estas rocas se meteorizara más rápido y porque: • Explicar en qué tipos de ambiente son más eficaces las cuñas de hielo

como agente de meteorización• Explicar porque (que factores los condicionan) se forman diferentes

Tipos de suelo a partir de la Misma roca Madre o que se forma Suelos similares a partir de Diferente Roca Madre.

Oxidación• Reacción química de las

sustancias que componen los minerales, de modo que alguna pierde electrones y otra los gana.

CarbonataciónEl agua reacciona con caliza insoluble y se transforma en bicarbonato cálcico soluble.

CaCO3+CO2+H2O↔Ca(CO3H)2

Productos de la Meteorización • El producto de la meteorización, en una primera

etapa del proceso, va a constituir el “regolito” y en una etapa muy avanzada, formará el “suelo”.

Regolito

• Gravas, arenas, limos de llanuras de inundación abandonados por los cursos de agua, hielo, viento u olas, por ejemplo son formas de regolita. A éste material se lo denomina regolita transportada.

• La regolita puede formarse in situ por descomposición y desintegración de la roca firme inmediatamente subyacente, este tipo se denomina regolita residual.

El suelo es la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la

meteorización de la roca preexistente.

Suelo, en Ingeniería Civil, son los sedimentos no consolidados de

partículas sólidas, fruto de la alteración delas rocas, o suelos transportados por agentes

como el agua, hielo o viento con contribución de la gravedad

como fuerza direccional selectiva, y que pueden tener materia orgánica.

El suelo es un cuerpo naturalheterogéneo

Naturaleza de la roca

madre

Clima

Topografía

Seres vivos

Tiempo

SuelosEs la capa superficial de la geosfera, formada por material disgregado procedente de la meteorización de la roca preexistente y de su transformación por los seres vivos que la colonizan a lo largo del tiempo.

Procesos y Factores Formadores de Suelo

• Es el producto de la interacción compleja de varios factores como son: roca madre, tiempo, clima, relieve, animales y plantas.

62

Factores de formación del suelo

Formación del suelo

La roca madre El relieve El tiempo El clima Los seres

vivos

Los tres primeros factores desempeñan un rol pasivo, mientras que el clima y los seres vivos participan activamente en la formación del suelo.

rol pasivo rol activo

Clasificación de los suelos• Los suelos se clasifican según, su textura,

estructura, porosidad, color y composición química.

• El número, espesor y disposición de los horizontes permite la identificación y clasificación de los suelos.

• La textura del suelo está dada por las proporciones de distintos tamaños que lo constituyen (afectan su productividad).

• La estructura está dada por el tamaño, forma y distribución de los agregados de estas partículas.

Formación del suelo

Erosión por el aguaPuede hacerlo por tres procesos:

Arranque: partículas del fondoAbrasión: rocas y materiales arrastradosDisolución: aguas subterráneas

Pilancones o marmitas de gigante

Transporte de los materiales• Hay un transporte diferencial de los materiales (sedimentos),

que origina granoselección:– Arrastre– Rodadura– Saltación– Suspensión– Disolución– Flotación

Glaciar• Masa de hielo en movimiento, que desgastan el

sustrato y transporta el material que arranca

Erosión glaciar• Arranque de bloques de roca• Abrasión por desgaste

Transporte• No hay granoselección

Erosión eólica• Actúa en desiertos y zonas áridas, donde la falta de agua deja a las partículas sueltas.• Mecanismos:

Deflación: movilización de las partículasAbrasión: desgaste por choque de las partículas

Deflación y abrasión

Abrasión

TafonizaciónTransporte

• Hay granuloselección de los materialesReptaciónRodaduraSaltaciónSuspensión


Recommended