+ All Categories
Home > Documents > QUORUM SENSING - MICROBIOLOGIA

QUORUM SENSING - MICROBIOLOGIA

Date post: 01-Dec-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. TRABAJO DE MICROBIOLOGÍA. TEMA: QUORUM SENSING EN LA ASOCIACIÓN BENEFICIOSA EN LAS BACTERIAS CON LAS PLANTAS. PROFESORA: Blga. MILVIANA MALDONADO Msc. INTEGRANTES: JACKSON CAICEDO. CAROLAY CEVALLOS. GINA ESCALA. GERSON ESTUPIÑAN. BAIRON DUTÁN. CURSO: 1ERO. “B” DE AMBIENTAL, 2 – SEMESTRE. GUAYAQUIL, 5 DE MAYO DEL 2014
Transcript

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.

TRABAJO DE MICROBIOLOGÍA.

TEMA:

QUORUM SENSING EN LA ASOCIACIÓN BENEFICIOSA EN LAS

BACTERIAS CON LAS PLANTAS.

PROFESORA:

Blga. MILVIANA MALDONADO Msc.

INTEGRANTES:

JACKSON CAICEDO.

CAROLAY CEVALLOS.

GINA ESCALA.

GERSON ESTUPIÑAN.

BAIRON DUTÁN.

CURSO:

1ERO. “B” DE AMBIENTAL, 2 – SEMESTRE.

GUAYAQUIL, 5 DE MAYO DEL 2014

1. Resumen

Se conoce que el Quorum sensing es un atributo común de muchas especies

bacterianas y que puede ser un carácter universal de las bacterias. Actualmente se están

describiendo a un paso más rápido nuevas señales y nuevos sistemas de regulación por

Quorum sensing y se han desarrollado las investigaciones acerca de la comunicación

célula-célula en bacterias basada en el mecanismo de quorum sensing.

En los ambientes naturales existen muchas bacterias que viven juntas y utilizan

varias clases de moléculas señales. Dentro de las señales especie específicas

predominan las acilhomoserín lactonas (AHLs), pero ya se han descrito una amplia

diversidad de moléculas involucradas en la señalización célula-célula. Numerosos

bioensayos y sistemas sensores se han desarrollado para la detección, caracterización y

cuantificación de las AHLs. Se han obtenido evidencias de la acción de estas moléculas

señales en la colonización de la rizosfera, el swarming, las interacciones simbióticas y la

capacidad de interrumpir el proceso de señalización de otras bacterias que convivan en

el mismo ambiente.

Todas estas potencialidades de las bacterias que involucran el mecanismo de

Quorum sensing, pudieran ser utilizadas para fortalecerla acción estimuladora del

crecimiento vegetal y el control biológico de patógenos en los agroecosistemas

sostenibles.

Abstract

The quorum sensing is a common attribute in some bacterial species. Currently,

several signals and new regulation systems are describing and the researchers are very

interested in the cell-cell communication based on quorum sensing mechanism. In the

natural environments several bacteria are living together, then several types of signal

molecules are using.

The acylhomoserines lactones (AHLs) are predominant, but a wide range of

molecules are involved in cell-cell communication. To detect, characterization and

quantification of signals numerous bioassays and sensors systems were developed. It

i

were demonstrated the action of signals molecules in the rhizosphere colonization,

swarming, symbiotic interactions and the capacity to break the signaling process of

another microorganism in the same environment. These potentialities of bacteria would

be used to improve the plant growth stimulation and biological control of pathogens in

sustainable agricultural.

ii

Tabla de contenido

Resumen.............................................................................................................. i

1. Introducción..................................................................................................1

1.1 Objetivo General....................................................................................2

1.1.1 Objetivos Específicos......................................................................2

2. Antecedentes...............................................................................................2

3. Metodología.................................................................................................3

3.1 Área de estudio......................................................................................3

3.1.1 Mecanismo Quorum sensing...............................................................4

3.1.2 Sistemas de péptidos autoinductores (AIP), AHLs..........................4

3.1.3 Mecanismo de cuantificación de moléculas señales...........................5

4. Resultados...................................................................................................5

4.1 Funcionamiento del Mecanismo Quorum sensing.................................5

4.1.1 Diversidad de las moléculas señales...............................................6

4.1.2 Descripción y cuantificación de las moléculas señales...................7

5. Discución......................................................¡Error! Marcador no definido.6. Conclusiones................................................................................................9

7. Bibliografía.................................................................................................10

iii

Índice de figurasFigura # 1. Mapa de la Universidad de la Habana..........................................................3Figura # 2. Mecanismo del Quorum sensing....................................................................6Figura # 3. Diversificación de las moléculas señales.......................................................7Figura # 4. Mecanismo de Cuantificación........................................................................8

iv

1. Introducción

El descubrimiento de que las bacterias tienen la capacidad de comunicarse entre

ellas cambio la percepción de que son sencillos y simples organismos que habitan en

nuestro mundo. En lugar del lenguaje, las bacterias usan moléculas señales, las cuales

son secretadas al ambiente, y la concentración de los compuestos químicos está en

dependencia de la densidad de la población. Actualmente se están describiendo a un

paso más rápido nuevas señales y nuevos sistema de regulación por quorum sensing

(GEENBERG, 2002)

En nuestros días el término de Quorum sensing se usa para describir el

fenómeno en el cual la acumulación de moléculas señales permite a una célula

individual percibir el número de bacterias (densidad celular) que tiene a su alrededor la

detección y reacción con estos, compuesto esto es suficiente para que las bacterias

inicien la expresión coordinada de genes específicos, lo que le implica un cambio en su

comportamiento hacia una fase multicelular. (Bentley, 2004)

Los cambios en el comportamiento resultan en la activación de genes específicos

en repuesta a la señal. El propósito del cambio es que la población de bacteria pueda

cooperar para explorar el ambiente de formas que no pueden hacer las células

individuales. Por ejemplo, una célula de una bacteria patógena a que intenta invadir su

hospedero tiene pocas posibilidades de entrar debido al sistema de defensa de la planta,

entonces, para evadir la respuesta defensiva temprana de la planta, los patógenos

retrasan la expresión de factores de virulencia. En los ambientes naturales existen

muchas bacterias que viven juntas y utilizan varias clases de moléculas señales. Como

emplean diferentes lenguajes no necesariamente pueden interactuar con otras bacterias.

(López, 2008)

Existen grandes grupos de señalización por Quorum sensing: la intraespecifica y

la interespecifica. Dentro de las señales especie especificas en las bacterias Gram

negativas predominan las acilhomoserin lactonas (AHLs) y las Gram positivas este

mecanismo es mayormente mediado por pequeños péptidos (Gonzales, 2004)

1

1.1 Objetivo General

Describir el Quorum Sensing en la asociación beneficiosa de las bacterias con

las plantas.

1.1.1 Objetivos Específicos

Describir el funcionamiento del mecanismo Quorum Sensing.

Explicar la diversidad estructural de las moléculas señales.

Explicar y cuantificar las moléculas señales.

2. Antecedentes

En el año 1977 NEALSON, estudiando el fenómeno de la bioluminiscencia en

Vibrios marinos, define el término autoinducción, que en 1994 es rebautizado por

FUQUA et al. (2006), por el de “Quorum sensing” o percepción de quórum en

castellano. Quedando definido como “El mecanismo bacteriano de comunicación

intercelular que controla la expresión génica en función de la densidad celular”.

(Gonzales, 2004)

Desde el año 1994 hasta la actualidad, se han descrito numerosos procesos

fisiológicos regulados por quorum sensing, DIGGLE et al. (2007), tales como:

• Bioluminiscencia.

• Maduración de biofilms.

• Pigmentación.

• Producción de algunos metabolitos secundarios.

• Inducción de la competencia en bacterias.

El Quorum sensing se podría definir como el lenguaje bacteriano. Es el

mecanismo empleado por poblaciones bacterianas para poder comunicarse unas células

con otras de tal manera que puedan regular diferentes fenotipos de una forma

coordinada. Este lenguaje está basado en la secreción de moléculas al exterior. Estas

moléculas son identificadas por el resto de las bacterias de la población, de tal forma

que una vez reconocida por las células vecinas estas pueden modificar su

comportamiento. (Greenberg, 2002)

El mecanismo de acción del Quorum sensing es el siguiente: Las bacterias

producen ciertas moléculas señal (conocidas también como auto inductores o

feromonas) que son exportados al exterior; mientras la población bacteriana no alcanza

2

cierta densidad, la cantidad de estas moléculas en el medio no es suficiente como para

ser detectada o producir un efecto en las células vecinas. Pero la población bacteriana

crece, y cuando alcanza una determinada densidad se empieza a incrementar y acumular

este tipo de señales, que son reconocidas por el resto de la población, así se coordina la

expresión de ciertos genes que a su vez pueden inducir ciertos fenotipos tales como la

producción de biofilm, toxinas, etc. (Greenberg, 2002)

Este fenómeno, no solo se emplea en la comunicación de una especie bacteriana

consigo misma, sino que también se ha descrito en la comunicación Inter-especie.

Varios autores han descrito comunicación mediante huésped (por hormonas como

epinefrina, u otras moléculas como interferón c, etc.) con las bacterias comensales o

patógenas (Quorum sensing); cuando esta comunicación se altera, conlleva un proceso

de infección. Desde hace algunos años se están desarrollando estudios para diseñar

moléculas anti-Quorum sensing. (Gonzales, 2004)

La idea de estos es impedir la comunicación entre las bacterias, de tal manera

que se desestructura la comunidad, esto deshabilitaría su capacidad de ser virulentas y

patogénicas. La ventaja es que existen pocas probabilidades de desarrollar resistencia.

Actualmente diversas compañías farmacéuticas y diferentes Universidades tales como la

Universidad de Nottingham están colaborando para desarrollar este tipo de terapias.

(Gonzales, 2004)

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL.

TRABAJO DE MICROBIOLOGÍA.

TEMA:

QUORUM SENSING EN LA ASOCIACIÓN BENEFICIOSA EN LAS

BACTERIAS CON LAS PLANTAS.

PROFESORA:

Blga. MILVIANA MALDONADO Msc.

INTEGRANTES:

JACKSON CAICEDO.

CAROLAY CEVALLOS.

GINA ESCALA.

GERSON ESTUPIÑAN.

BAIRON DUTÁN.

CURSO:

1ERO. “B” DE AMBIENTAL, 2 – SEMESTRE.

4

3. Metodología

3.1 Área de estudio.

Departamento de microbiología y virología, Facultad de Biología, Universidad de la Habana, Cuba. 2/Diciembre/2011.

Figura # 1. Mapa de la Universidad de la Habana.

3.1.1 Mecanismo Quorum sensing

Es la (comunicación célula – célula o autoinducción, control de luminiscencia. El

primer proceso fisiológico estudiado que estaba regulado por un sistema de quorum

sensing fue la bioluminiscencia producida por dos bacterias marinas:

• Vibrio fischeri (especie simbionte).

• Vibrio harveyi (especie pelágica).

En un matraz con medio de cultivo Sea-Water se inoculó una cepa de V. harveyi y se

realizó un análisis de su crecimiento mediante la determinación de la evolución de la

densidad óptica del cultivo medido espectrofotométricamente a 660 nm, se determinó la

bioluminiscencia in vivo e in vitro empleando un luminómetro y por último se

determinó la presencia de luciferasa (enzima que cataliza el proceso producción de la

bioluminiscencia) mediante un método inmunológico (CRM) Se pudo observar que

estas bacterias cuando se encuentran libres formando parte del plancton marino no eran

capaces de producir bioluminiscencia, mientras que cuando eran cultivadas en el

laboratorio en el medio de cultivo Sea-Water sí producían este fenómeno. Esto hizo

plantearse a los investigadores la posible relación entre la bioluminiscencia y la

densidad celular. (Sen., 2010)

5

3.1.2 Sistemas de péptidos autoinductores (AIP), AHLs

La importancia de las señales de QS en procesos infecciosos y su interés

biotecnológico aumentó la importancia de disponer de sistemas sensores para la

detección de tales moléculas. Esto permitió el descubrimiento de señales de QS en otras

bacterias. En estos estudios se usaron cepas biosensoras que permiten detectar de forma

sencilla la producción de autoinductores por otros organismos. Un ejemplo sería una

cepa de E. coli transformada con el gen luxR de V. fischeri acoplado al promotor y

operón lux, pero del que se elimina el gen luxI y por lo tanto no hay producción de

AHL. Esta cepa no produce luz a menos que se le proporcione una AHL exógena.

Además de genes chivatos lux también se usan lacZ.

Otro sistema de detección consiste en la utilización de Chromobacterium

violaceum como cepa biosensora, ya que este sistema es menos específico que el

sistema LuxR/LuxI y sirve para detectar de forma sencilla un amplio rango de AHLs.

En esta bacteria la producción del pigmento púrpura violaceína, insoluble en agua, está

regulada por un sistema de QS. En un mutante múltiple albino (CV026) la producción

del pigmento puede ser inducida por la adición de AHL con cadena lateral de entre 4 y 8

átomos de carbono; Cámara et al., 1998) (Figura 5). También se pueden detectar AHLs

con cadenas de mayor longitud por inducción de la producción de violaceína con el

biosensor C. violaceum VIR07. (Bernárdez, 2010)

3.1.3 Mecanismo de cuantificación de moléculas señales.

La cepa CV026 de Chromobacterium violaceum es uno de los sistemas más

utilizados en este sentido. Esta cepa es una mutante mini-Tn5 de la cepa tipo de esta

especie ATCC 31532, en la cual la producción de AHL está involucrada en la síntesis

de violaceína, lo que permite su detección (McClean et al, 1997). Otro sistema muy

conocido para la detección de AHLs es el que utiliza Agrobacterium tumefaciens NTL4

(pZLR4) como organismo indicador (Cha et al., 1998). Esta construcción consiste en la

inserción del gen que codifica para la β-glucoronidasa, lo que permite la detección de la

producción de la molécula por la cepa a probar. ( MARCH,J.C AND BENTLEY ,

2004)

6

4. Resultados

4.1 Funcionamiento del Mecanismo Quorum sensing.

Quorum sensing se podría definir como el lenguaje bacteriano. Es el mecanismo

empleado por poblaciones bacterianas para poder comunicarse unas células con otras de

tal manera que puedan regular diferentes fenotipos de una forma coordinada. Este

lenguaje está basado en la secreción de moléculas al exterior. Estas moléculas son

identificadas por el resto de las bacterias de la población, de tal forma que una vez

reconocida por las células vecinas estas pueden modificar su comportamiento. (Gestal.,

20012)

El mecanismo de acción del Quorum sensing es el siguiente: Las bacterias

producen ciertas moléculas señal (conocidas también como auto inductores o

feromonas) que son exportados al exterior; mientras la población bacteriana no alcanza

cierta densidad, la cantidad de estas moléculas en el medio no es suficiente como para

ser detectada o producir un efecto en las células vecinas. Pero la población bacteriana

crece, y cuando alcanza una determinada densidad se empieza a incrementar y acumular

este tipo de señales, que son reconocidas por el resto de la población, así se coordina la

expresión de ciertos genes que a su vez pueden inducir ciertos fenotipos tales como la

producción de biofilm, toxinas, etc. (Gestal., 20012)

Este fenómeno, no solo se emplea en la comunicación de una especie bacteriana

consigo misma, sino que también se ha descrito en la comunicación Inter-especie.

Varios autores han descrito comunicación mediante huésped (por hormonas como

epinefrina, u otras moléculas como interferón c, etc.) con las bacterias comensales o

patógenas (Quorum sensing); cuando esta comunicación se altera, conlleva un proceso

de infección. Desde hace algunos años se están desarrollando estudios para diseñar

moléculas anti-quorum sensing. (Gestal., 20012)

Figura # 2. Mecanismo del Quorum sensing.

7

4.1.1 Diversidad de las moléculas señales.

En las investigaciones recientes han mostrado la amplia diversidad de las

moléculas involucradas en la señalización célula-célula. Las más estudiadas para varias

especies de bacterias son las acilhonoserin lactonas (AHLs) además se han descritos

otros sistemas pero el (AHLs) son las más difundidas en muchos caso que se han

estudiado a profundidad. (Rojas, 2011)

Luxl es una familia de proteínas que directamente participa en la síntesis de la

molécula señal tiene una cadena de 190-230 aminoácidos los cuales comparten entre 30-

35% de pares de bases de identidad. (Rojas, 2011)

En la mayoría de proteínas de tipo Luxl existen 10 residuos conservados en los

110 aminoácidos amino-terminales desafortunadamente no se puede predecir cual

AHLs será sintetizada por los diferentes homólogos de Luxl teniendo en cuenta

solamente el análisis de la secuencia. (Rojas, 2011)

Los aislamientos de la secuencias de aminoácidos revela sorprendentemente

poca identidad solo 5 residuos se conservan totalmente en las secuencias que están

actualmente disponibles. Las 2 terceras partes de la región amino-terminal de luxR

actúan como sitio de unión de AHLs de ahí que se requieren altas concentraciones de

estas moléculas para la inducción de este tipo de proteínas. (Rojas, 2011)

Figura # 3. Diversificación de las moléculas señales.

8

4.1.2 Descripción y cuantificación de las moléculas señales.

La genética nos permite conocer el proceso de transmisión y de información, que

permite el desarrollo de un microorganismo con una morfología y un metabolismo

determinado; esta transmisión de información puede ocurrir entre unas células y sus

descendientes o entre células que conviven en un mismo ambiente, y que pueden no

estar relacionadas genealógicamente; un ejemplo es: transformación, conjugación y

transducción. (Rojas, 2011)

Desde el punto de vista aplicado esto puede ayudar a controlar la colonización

de la raíz y permanencia de las bacterias en los tejidos vegetales. Y la rizosfera; lo cual

puede tener importantes aplicaciones en la agricultura ya que puede ser utilizado en el

control biológico de patógenos y estimulación de crecimiento vegetal. (Rojas, 2011)

Figura # 4. Mecanismo de Cuantificación.

5. Discusión

“Las bacterias se comunican a través de señales mensajeras como las AHLs. Ha

existido un gran progreso en la descripción molecular de los mecanismos genéticos que

regulan este fenómeno, lo cual ha permitido analizar los procesos fisiológicos regulados

9

por Quorum sensing. Las bacterias utilizan el mecanismo de Quorum sensing para

controlar numerosos procesos fisiológicos”. (Bentley, 2004)

“El Quorum sensing es una atribución de muchas especies bacterianas y que puede ser

un carácter universal de las bacterias. Actualmente se puede comprender cómo pueden

“hablar” las bacterias a través de señales mensajeras como las AHLs. Las bacterias son

capaces de saber cuántas son, mediante la producción y detección de la acumulación de

una molécula de señalización que exportan en su entorno dichas moléculas pueden ser

consideradas feromonas. (Mata, 2001)

6. Conclusiones

El lenguaje de las bacterias, son las moléculas señales (Quorum sensing),

encargadas en el transporte de información de célula – célula, este mecanismo describe

la acumulación de moléculas señales, permite a una célula individual percibir el

número de bacterias que tiene a su alrededor por la detención y reacción de estos

compuestos.

El transporte de las (AHLs) DE CADENAS cortas se da por simple difusión,

mientras que para las AHLs de cadenas de más de 12 átomos de carbono ocurre una

transportación activa atreves de un sistema de ex flujo o influjo como se ha estudiado en

pseudomonas aeruginosa.

El Quorum sensing es un mecanismo, que crea un metabolismo que permite

conocer el proceso de la trasmisión de información y el desarrollo de un

microorganismo con una morfología de un metabolismo determinado, que a través de

procesos se multiplican dichas señales.

10

7. Bibliografía

Bentley, M. . (2004). Quorum Sensing. In B. Current.

Gestal., B. M. (20012, Octubre). EDUCA BARRIÉ. Retrieved Mayo 2, 2014, from EDUCA BARRIÉ: http://www.educabarrie.org/palabrario/quorum-sensing

Gonzales, C. (2004). Microbiologia en linea. In M. Hernandez, Comunicación entre celulas.

Greenberg, F. . (2002). Molecular Cell Biology. In F. Greenberg, Molecular Cell Biology.

López, L. F.-A. (2008, Febrero). Quorum Sensing - MICROBIOLOGIA. Retrieved Mayo 1, 2014, from www.documentsmicrobiologia.org

Mata, D. P. (2001, Febrero). Retrieved Mayo 21, 2014, from http://oa.upm.es/6334/2/TESIS_MASTER_DIEGO_PARDILLA_MATA.pdf

Rojas, M. M. (2011, Diciembre 2). Retrieved Mayo 1, 2014, from www.oalib.com/paper/2198325#.U2ud0FeCTbw

11

12


Recommended