+ All Categories
Home > Documents > Recetas en PDF con tés y Café. Especiales para Postre

Recetas en PDF con tés y Café. Especiales para Postre

Date post: 01-Feb-2023
Category:
Upload: unex
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
www.cafetearte.es 1. Té fuego Bengalí con galletas de almendra ¿Quieres recrear el olor y sabor de la India a la hora del té? Te propongo tomar una taza de Fuego Bengalí junto con unas galletas de almendra especiadas con canela y jengibre que no dejarán a nadie indiferente. Los sabores dulces y ligeramente picantes se complementan a la perfección y consiguen inundar los sentidos con cada sorbo y cada bocado. El té Fuego Bengalí es un té negro con pimienta, canela, jengibre, cardamomo y clavo se puede encontrar en la tienda de Café Té Arte . El bocado dulce también se podría combinar con un Pakistaní o un té de canela si alguien no se atreve con la pimienta. Para hacer las galletas os cuento a continuación qué se necesita y cómo elaborarla. 1
Transcript

www.cafetearte.es

1. Té fuego Bengalí con galletas de almendra

¿Quieres recrear el olor y sabor de la India a la hora del té? Te propongo tomar una taza de FuegoBengalí junto con unas galletas de almendra especiadas con canela y jengibre que no dejarán a nadieindiferente. Los sabores dulces y ligeramente picantes se complementan a la perfección y consigueninundar los sentidos con cada sorbo y cada bocado.

El té Fuego Bengalí es un té negro con pimienta, canela, jengibre, cardamomo y clavo se puedeencontrar en la tienda de Café Té Arte. El bocado dulce también se podría combinar con unté Pakistaní o un té de canela si alguien no se atreve con la pimienta. Para hacer las galletas oscuento a continuación qué se necesita y cómo elaborarla.

1

www.cafetearte.es

Ingredientes para 40 galletas pequeñas:

160 g de chocolate puro. 40 g de mantequilla (margarina para hacer la receta sin lácteos) 2 huevos. 100 g de azúcar moreno. 1 cucharadita de esencia de vainilla. 100 g de harina. 100 g de almendra molida. 2 cucharaditas de canela molida. 1 cucharadita de jengibre seco molido. 2 cucharaditas de levadura química. 50-60 g de azúcar glas para rebozar las galletas.

Preparación:

En un cuenco mediano, derretir al baño maría o en el microondas a potencia baja el chocolate cortadoen trocitos y la mantequilla y dejar que se atempere. En otro cuenco, batir los huevos junto con elazúcar moreno hasta que se aclare la mezcla y aumente de volumen. Si tienes batidora con accesoriode varillas es el momento perfecto para utilizarla. Una vez se tenga bien batido el huevo, poner laesencia de vainilla, verter el combinado chocolate-mantequilla y mezclar. En un bol de mayor tamaño,mezclar los siguientes ingredientes hasta obtener una textura arenosa homogénea: almendra molida,

2

www.cafetearte.es

canela, jengibre, levadura, sal y harina, tamizando esta última para que no queden grumos. Sobre loselementos secos, poner la mezcla anterior de huevo y chocolate y con una paleta, removersuavemente hasta que quede homogéneo. Una vez lista la masa habrá que dejarla reposar en elfrigorífico al menos un par de horas. También se puede preparar la mezcla un día y hornear al díasiguiente.

Una vez fría, el resultado será una masa de consistencia tipo mousse. Mientras se precalienta elhorno a 160ºC se irán preparando la primera tanda de galletas. Para formarlas hay que hacerpequeñas bolas con las manos y rebozarlas en el azúcar glas que teníamos reservado de losingredientes, dejándolas bien cubiertas. Colocar las bolitas en una bandeja de horno forrada con papelsulfurizado separadas un poco unas de otras. En un horno pequeño entran unas diez galletas porhornada.

Hornear entre 15 y 20 minutos. Durante ese tiempo el azúcar glas se endurecerá y se partirá mientrasse extiende la masa, obteniendo el aspecto tan llamativo que tienen este tipo de galletas. Trassacarlas del horno es importante dejarlas enfriar sobre una rejilla para que no se reblandezcan porfuera.

3

www.cafetearte.es

Estas galletas no tienen la clásica textura crujiente. Son más bien abizcochadas pero es cuestión dejugar con el tiempo de cocción o aplastarlas un poco antes de hornearlas para conseguir que seanmás finas o crujientes aunque reconozco que a mí me gusta el resultado de lo que indico en la receta.Es un bocado inesperado. Recomiendo degustarlas poco a poco ya que el sabor se va asentando conlos días y 48 horas después están todavía más buenas.

4

www.cafetearte.es

2. Flan fácil de Café

Este flan es perfecto para un día en que te apetece un postre rápido , o vienen invitados sorpresa y notienes tiempo para salir a comprar o hacer algo más elaborado, o para los amantes del café en todassus variaciones, o si no puedes hacer flan de huevo por problemas de intolerancia o colesterol.Además es sencillo y rápido de preparar y ahora que empieza el calor, tomarlo y fresquito es toda unadelicia.

Ingredientes para 6 flanes pequeños:

1 sobre flan Potax. 500 ml de leche semidesnatada. 1 café expresso. 4 cucharadas de azúcar moreno. Caramelo. bolitas de chocolate. 100 grs de chocolate para postres.

Preparación:

Separamos una tacita de leche y desleímos el sobre de flan, el resto de la leche lo ponemos a calentara temperatura media, con el azúcar y el café. Cuando empieza a hervir, añadimos el resto de la lechecon el preparado, y removemos todo poco a poco hasta que comienza a espesar.

Echar un poco de caramelo líquido en los moldes individuales, y añadimos el flan y listo para enfriar.

Para decorar, ponemos el chocolate medio minuto en el microondas, comprobando que no se nosqueme, depende del microondas de cada uno, y con un cuchillo cogemos un poco de chocolate, porencima del flan decorando a nuestro gusto y adornar con unas bolitas o chocolate de café. En unossegundos el chocolate se enfría y está buenísimo el contraste entre el flan y el chocolate duro.

Consejo: Si lo dejáis de un día para otro está mucho mejor, eso si no os asaltan el frigo.5

www.cafetearte.es

6

www.cafetearte.es

3. Pastel de Té Matcha y mousse de chocolate

¿Tienes una ocasión especial y quieres quedar como un rey o una reina delante de tus invitados?Márcate un pastel de té matcha y mousse de chocolate. El sabor es delicado y delicioso pues elmatcha combina genial con el chocolate y visualmente es un postre llamativo. Además este pastel sepuede preparar con antelación. Es más, recomiendo prepararlo al menos un día antes de cuando sequiera degustar para que los sabores se combinen y el bizcocho esté jugoso.

Ingredientes para la mousse de chocolate:

75 g de chocolate negro. 30 g de azúcar (2 cucharadas) 2 huevos. 1 cucharadita de gelatina neutra en polvo (o una hoja pequeña) 2 cucharadas de agua.

Ingredientes el bizcocho de té matcha:

2 huevos. 100 g de azúcar. 40 g de aceite de girasol. 2 cucharaditas de té matcha para cocinar . 100 g de harina. 1 cucharadita de levadura química.

7

www.cafetearte.es

Para decorar:

un par de trozos de chocolate puro. media cucharadita de té matcha .

Preparación:

Para elaborar este pastel se comenzará preparando la mousse de chocolate ya que le vendrá bienreposar un rato en el frigorífico una vez hecha, para que gane consistencia.

Separar las yemas de las claras y batir estas últimas a punto de nieve. Será más fácil con unabatidora de varillas eléctrica pero si tenemos brazos fuertes, unas varillas normales sirven igual.

Con un cuchillo grande, picar el chocolate y ponerlo en un cuenco apto para microondas. Derretir amedia potencia o al baño maría si se prefiere. Mientras, disolver la gelatina en un par de cucharadasde agua o ponerla a hidratar si la tenemos en hoja. Añadir la gelatina al chocolate caliente y removerhasta que no quede ningún grumito. Dejar atemperar el chocolate.

Batir las yemas junto con el azúcar hasta que la mezcla haya blanqueado y casi doblado de volumen.Volcar las yemas batidas en el chocolate y remover. Poner un tercio de las claras y removercuidadosamente. Añadir el resto y mezclar para conseguir una masa de color uniforme.

Tapar la mousse con film transparente y dejar reposar en el frigorífico.

8

www.cafetearte.es

Ahora toca preparar el bizcocho. Como lo prepararemos por capas, un paso previo imprescindible espesar por independiente el cuenco vacío donde vayamos a preparar la masa. Así cuando esté lista, sepodrá volver a pesar, calcular cuánto es la masa y repartir de forma exacta en dos o tres partes paraque el bizcocho quede del mismo espesor.

Separar las yemas de las claras de los huevos. Batir las yemas con el azúcar con unas varillas.Cuando haya aumentado de volumen, incorporar las claras y seguir batiendo hasta que blanquee aúnmás la mezcla. Añadir el aceite y remover. Tamizar el té matcha y remover consiguiendo un bonitocolor verde en la masa.

Tamizar la harina y la levadura y mezclar suavemente.

Precalentar el horno a 180-190ºC.

Yo he hecho mi pastel rectangular pero también se puede usar un molde circular mediano o pequeño.Forrar la bandeja con papel para horno y verter la mitad de la masa sobre él, extendiéndolaligeramente.

Hornear durante 10 minutos (al ser una plancha fina, apenas necesita cocción). Sacar del horno ydejar enfriar mientras se hornea la otra mitad de la masa otros 10 minutos.

Una vez atemperados, dividir las planchas de bizcocho a la mitad, recortando los bordes, obteniendo 4planchas rectangulares de bizcocho. Si has usado un molde circular no tendrás que recortar.

9

www.cafetearte.es

Para montar el pastel, ir colocando de forma alterna el bizcocho y capas de mousse de chocolate.Quedará perfecto con tres o cuatro capas de bizcocho. Para decorar, derretir un par de onzas dechocolate y pintar la superficie, añadiendo un toque de té matcha para darle color.

Una vez listo, meter el pastel en el frigorífico y aguantar las ganas hasta el día siguiente.

10

www.cafetearte.es

4. Cubitos de hielo con té

El té helado es una de las formas de tomar té más conocida en el mundo entero, sin duda algunapermite que aquellos quienes no son muy amantes de las bebida calientes puedan darle laoportunidad al té, el cual tiene innumerables beneficios para el cuerpo.

En esta ocasión donde el té helado es la mejor alternativa, que mejor que prepararlo con unosrefrescantes cubos de hielo hechos con té, donde su sabor va a penetrar aún más y le dirás adiós al téaguado. Esta es una idea sencilla pero que sin lugar a dudas va a marcar diferencia tanto en un téhelado que prepares como en un refrescante vaso de agua, al cual le dará un delicioso sabor.

Ingredientes cubitos helados de té:

Té de tu preferencia (aquí os dejo algunas recomendaciones) Fresas. Jengibre. Hierbabuena.

Pasos:

1. Preparamos el té del sabor que más nos guste ya sea té verde, té blanco, té rojo o té negro. Lesrecomiendo hacer una infusión concentrada o macerada para su sabor intenso en cada cubo, aquí lesdejo unos consejos para preparar té frío.

2. Picamos muy bien las fresas y el jengibre en pedazos.

11

www.cafetearte.es

3. Añadimos intercalando las fresas y el jengibre en los moldes de hielo sin que pase de la mitad.

4. Vertemos la infusión realizada previamente y congelamos toda la noche.

Al día siguiente podemos añadirlos al té frío o al agua para darle más sabor junto con la hierba buena.El jengibre y las fresas van a darle un toque divertido y diferente al clásico té frío. El resultado es

12

www.cafetearte.es

increíble tanto en sabor como en presentación además, es perfecto para el verano donde lo único enque pensamos es en una bebida refrescante.

13

www.cafetearte.es

5. Receta para trufas de Café

Hoy en día a quien no le gusta el café y más aún cuando se mezcla con el dulce sabor del chocolate.El café es algo que nunca falta en nuestra cocina, por ello, no hay excusa alguna para dejar a un ladotodas las recetas en las que se puede utilizar por su inigualable sabor y menos unas exquisitas trufasde café y chocolate. Esta es una receta sencilla que podemos hacer para quitar ese antojito de dulceque suele darnos en el día, utilizarlo como postre o quizás para darlo como regalo a alguien en unafecha especial. Así que sin más preámbulos comencemos:

Ingredientes:

150 gr de Chocolate. 150 ml Crema de leche o nata. 2 cucharadas de Café Aromatizado. Cacao en polvo. Nueces o almendras picadas. 50 gr de mantequilla.

Preparación: Para comenzar vamos a calentar a fuego bajo la crema de leche o nata y le agregamos los 50 gr de

14

www.cafetearte.es

mantequilla la cual se irá derritiendo poco a poco, mientras tanto, ponemos a calentar una olla conagua para hacer el baño maría a continuación. Luego de unos 5 minutos al fuego la crema junto con lamantequilla, trasladamos al baño maría que teníamos preparado previamente. Enseguida añadimosaproximadamente la mitad de chocolate (75 gr) y revolvemos constantemente, en este paso es muyimportante no dejar de revolver con el batidor. Poco a poco vamos añadiendo la otra mitad dechocolate que nos hacía falta y continuamos batiendo hasta que la consistencia del chocolate sea unpoco espesa y brillante.

Retiramos del fuego y procedemos a añadir ese sabor que va a hacer la diferencia en las trufas de lascuales nadie parara de elogiar, el café aromatizado. Yo les recomiendo un café aromatizado de vainillao quizás de avellana, irán de perlas con el sabor del chocolate.

Si se desea un sabor más intenso a café se puede diluir las 2 cucharas de café en 1/4 de agua y seincorpora al chocolate que preparamos, o quizás, utilizar el café aromatizado molido directo a lamezcla. Mezclamos muy bien por última vez y cubrimos el recipiente con papel film para llevarlo 3horas al refrigerador. Pasadas las 3 horas, el chocolate estará listo para que con unas cucharitas nosayudemos y le demos forma circular.

15

www.cafetearte.es

Luego, cuando ya tengamos las bolitas de chocolate, las pasamos por ya sea el cacao en polvo o porlas nueces molidas para que queden bien cubiertas y presentadas.

16

www.cafetearte.es

El resultado serán unas deliciosas trufas de café y chocolate que todos tus invitados disfrutarán por suelegante presentación y sabor.

17

www.cafetearte.es

6. Magia Silvestre con biscotti de nueces y arándanos

Los biscotti son unos dulces típicos de la toscana italiana perfectos para tomar acompañando el café,té, infusiones o chocolate. El nombre de estas galletas secas procede de su forma de elaboración yaque bis-cotto significa "cocido dos veces". Los biscotti que os traigo son perfectos para acompañar lainfusión de frutas Magia Silvestre, que se puede tomar tanto en caliente como el frío y hará las deliciasde las meriendas veraniegas. Si preferís la teína, probadlos con té Frutas del Bosque o té Cranberry.

Ingredientes para unos 12-15 biscotti:

100 g de azúcar. 2 cucharaditas de azúcar vainillado. 160 g de harina. 1 cucharadita de levadura química. una pizca de sal fina. 2 huevos. 50 g de arándanos rojos deshidratados. 50 gramos de nueces peladas. varias cucharadas de Magia Silvestre para acompañar.

18

www.cafetearte.es

Preparación:

En un cuenco, poner el azúcar normal, el vainillado, la harina, la levadura y la sal y remover con untenedor hasta que estén mezclados de forma uniforme. En un bol aparte, batir los huevos y añadir lamitad de ellos sobre la mezcla primera. Remover con el tenedor hasta que quede más o menosincorporado. Añadir el huevo batido que queda y volver a mezclar. El resultado será una masa un pocofirme y bastante pegajosa. A continuación, poner las nueces y los arándanos rojos.

Precalentar el horno a 180º. Mientras, dejar reposar la masa tapada con film transparente.

Forrar una bandeja para horno con papel sulfurizado. Poner la masa en la bandeja dándole formarectangular-alargada. No hay que preocuparse mucho de la forma porque la masa crecerá y seexpandirá. Introducir en el horno durante 25-30 minutos aproximadamente o hasta que el bizcochobase esté ligeramente dorado y firme al tacto.

19

www.cafetearte.es

Sacar la masa del horno y dejar enfriar en la bandeja durante unos 10 minutos. Pasarla a una tabla decorte y con un cuchillo de sierra grande, cortar en rodajas de un centímetro y medioaproximadamente, que es más o menos el grosor de un dedo. Colocar las rebanadas tumbadas en labandeja, ordenándolas para que quepan todas e introducir de nuevo en el horno, a la mismatemperatura anterior, durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, sacarlas, dar la vuelta a las rebanadasy volver a introducir por la otra cara 8-10 minutos más estando atentos que no se tuesten demasiadolos biscotti. Cuando estén listos, sacar del horno y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Con el doble horneado se consiguen biscotti muy crujientes y deliciosos que aguantan perfectamentevarios días si se guardan en una caja hermética.

20

www.cafetearte.es

7. Té verde chocolate y canela con galletas de naranja

El té verde chocolate y canela ha sido una verdadera inspiración para esta receta. Las estrellas dechocolate blanco y la piel de naranja que lleva en sus ingredientes marcaron la forma y el aroma delas galletas. Son muy fáciles de preparar, perfectas para una tarde de cocina con los peques de lacasa.

Ingredientes:

150 g de mantequilla. 100 g de azúcar. 1 huevo. 1 cucharadita de esencia de vainilla. 250 g de harina. la ralladura de 1 naranja.

21

www.cafetearte.es

Preparación:

Para comenzar, poner la mantequilla unos segundos en el microondas a baja potencia. Una vez quetenga punto de pomada, batirla junto con el azúcar con un tenedor. Añadir el huevo y la esencia devainilla y seguir batiendo.

En otro cuenco, tamizar la harina, ponemos la ralladura de naranja y mezclar para que los trocitos depiel de naranja no se queden pegados entre sí. Añadir la harina poco a poco a la masa primera e irremoviendo con una paleta hasta que esté integrada toda la harina.

Enharinar la superficie de trabajo y volcar la masa en ella. Añadir un poco más de harina si hicierafalta y amasar hasta que la masa no se pegue a los dedos y quede lisa. Envolver la masa de nuestrasgalletas en film transparente y dejar reposar en el frigorífico durante al menos 1 hora. Es una masaperfecta para preparar con antelación.

22

www.cafetearte.es

Precalentar el horno a 180ºC. Poner la masa entre dos láminas de film transparente y estirar con unrodillo hasta dejarla de unos 5 mm de grosor. Es mejor que queden un poco gruesas a muy finas.Levantar la lámina superior y con un cortapastas, dar forma a las galletas. Colocarlas sobre unabandeja cubierta con papel sulfurizado, ligeramente separadas unas de otras.

Hornear 15 minutos a 180ºC hasta que comiencen a dorarse por los bordes. Tras sacar del horno,colocar sobre una rejilla y dejar enfriar.

Yo las he dejado tal cual pero si lo preferís se pueden decorar con un poco de azúcar glas o conalgunas hebras de chocolate blanco y así ir aún más a juego con el té.

23

www.cafetearte.es

8. Muffins de Té Matcha

Hola.A estas alturas, los amantes del buen té conoceréis el té Matcha, ese té que sirve para cocinar y da unmagnífico color verde a nuestras preparaciones. Para los que no os habéis aventurado todavía coneste tipo, os voy a contar alguna curiosidad. El té Matcha se obtiene moliendo té verde, que se usa enla ceremonia del té. El proceso de cultivo es delicado, antes de recoger las hojas, se cubren paraocultarlas del sol, obteniendo así un verde más pronunciado y ganando el té en aminoácidos. Despuésse secan las hojas y se retira, todo lo que no sirve, y se muele obteniendo un fino polvo de té.

Así que vamos a preparar unos buenísimos Muffins, que además nos van a sentar estupendamente.

Ingredientes:

100 gr de azúcar moreno. 1 huevo. 250 gr de harina integral bizcochona. ½ cucharadita de bicarbonato. 120 ml de aceite de oliva. 1 yogur natural. 140 ml de leche. 2 Cucharaditas de té Matcha para cocinar

24

www.cafetearte.es

La preparación de estos Muffins es muy sencilla, lo puedes hacer con batidora, robot de cocina, o amano incluso. En primer lugar precalentamos el horno a 180º. Mezclar en el bol, el azúcar, con elhuevo, una vez que están bien mezclados añadimos el yogur y el aceite.Después incorporar la harina (al ser bizcochona ya lleva la levadura incorporada) y el bicarbonato, ycomenzamos a añadir la leche poco a poco. Finalmente separamos la masa en dos cantidades, a unale añadimos las cucharaditas de té mezclar, y la otra la dejamos tal cual.Rellenamos las cápsulas con la mitad normal, y luego echamos la otra mitad de color de té. Lasmetemos a 180º durante unos 25 minutos, dejar reposar y... ¡¡Listas para tomar!!

Disfrutaréis de un bocado rico y lleno de propiedades, así da gusto merendar.

25

www.cafetearte.es

26

www.cafetearte.es

9. Ensalada de pollo con té negro

El té es delicioso cuando se toma frío o caliente sin embargo, existen muchas otras formas deutilizarlo y lograr aprovechar sus propiedades. Podemos utilizar el té para muchas recetas, puedellegar a convertirse en un ingrediente muy versátil para nuestra cocina. Es por eso que hoy vengo amostrarles una de mis recetas favoritas con té, es muy fácil y toma alrededor de 15 minutosprepararla.

Los ingredientes que vamos a necesitar (una ración) son:

1 Taza de espinacas baby. ½ Pechuga de pollo. ½ Pimiento rojo. ½ Taza de verduras mixtas. 1 Cucharada de aceite de oliva. 1 Cucharada de aceite balsámico Sal y pimienta al gusto. 1 Cucharadita de té negro molido.

Modo de preparación:27

www.cafetearte.es

Primero, vamos a asar a la plancha media pechuga de pollo, añadiendo especias, sal ypimienta al gusto dejando aproximadamente 5 minutos de cada lado.

Mientras tanto vamos a lavar muy bien las hojas de espinaca y escurrirlas. Cuando esté bienasado el pollo retiramos del fuego y reservamos, añadimos las tiras de pimentón rojo a la sarténhasta que su color sea más vivo para que suelten todo su sabor.

Para el aderezo de té de nuestra ensalada, vamos a mezclar en un recipiente pequeño el aceitede oliva, el aceite balsámico, el té negro molido y por último, sal y pimienta al gusto. Batimos conun tenedor por alrededor de 1 minuto hasta que quede homogéneo el aderezo.

Finalmente, vamos a armar nuestra deliciosa ensalada mezclando en un plato las espinacaspreviamente lavadas y cortadas, las tiras de pimentón rojo y las verduras mixtas. Luego, añadimos eladerezo de té que le dará un sabor espectacular y nos aseguramos que se incorpore bien.

28

www.cafetearte.es

Para servir ya solo falta poner encima el pollo a la plancha y si se desea un poco más de aderezo.Una receta rápida y rica para un almuerzo o cena que no se pueden perder.

29

www.cafetearte.es

10.Magdalenas de té pakistaní

El té pakistaní es un té negro especiado perfecto para hacer en leche y en este caso, usar la infusióncomo un ingrediente más en la elaboración de postres. La mezcla pakistaní de Café Té Arte combinaté negro con cardamomo, canela, clavo, vainilla y naranja y se pueden utilizar todos estos aromas ysabores para caracterizar la masa de unas magdalenas o un bizcocho.

30

www.cafetearte.es

Ingredientes para unas 14-15 magdalenas medianas:

2 huevos. 150 g de azúcar moreno. 80 g de aceite de girasol. 125 g de té pakistaní infusionado en leche o en bebida vegetal (4 cucharaditas de té para 125 g

de leche) 200 g de harina. 1 cucharada de levadura.

Preparación:

El primer paso es preparar la infusión de té pakistaní y que esté atemperado a la hora de usarlo en lareceta. Deberá estar bien concentrada para aportar todo el sabor así que se pondrán 4 cucharaditasde té en aproximadamente 2/3 de taza de leche caliente. Pasados 4 minutos, que es el tiempo deinfusión de esta mezcla, retirar las hojas de té y dejar enfriar.

Para comenzar con la elaboración de las magdalenas propiamente dichas, habrá que batir con unasvarillas los huevos y el azúcar hasta que aclare la mezcla y aumente de volumen. Como el azúcarmoreno tarda un poco más en disolverse recomiendo que esta parte se haga con una batidora devarillas. Una vez listo, poner la mezcla en un cuenco, añadir el aceite, la infusión de té y volver a batirla masa suavemente. El usar aceite de girasol es para que no le aporte sabor pero las magdalenaspueden hacerse si lo preferís con un aceite de oliva suave.

Sobre la mezcla conseguida, tamizar la harina y la levadura y remover con una paleta suavementehasta que queden incorporadas.

31

www.cafetearte.es

Tapar el cuenco con film transparente y dejar reposar la masa en el frigorífico al menos media hora.Pasado ese tiempo, precalentar el horno a 220ºC y preparar un molde metálico para magdalenas concápsulas de papel rizado. Si no tenéis molde se pueden usar papelitos dobles para que no se abran.Verter la masa en las cápsulas llenándolas 3/4 partes de su capacidad (con molde se puede añadir unpoquito más).

Hornear durante 12 minutos aproximadamente o hasta que las magdalenas hayan subido y esténdoradas. Dependerá un poco de cada horno y quizás necesitéis algún minuto extra. Tras sacarlas,ponerlas a enfriar sobre una rejilla metálica. Se pueden presentar tal cual pero en el momento deservirlas os recomiendo tamizar un poquito de azúcar glas y decorar con alguna de las especias quelleva el té pakistaní entre sus ingredientes.

32

www.cafetearte.es

Las magdalenas así preparadas son muy jugosas y aguantan perfectamente varios días guardadas enun recipiente hermético. Se pueden degustar acompañadas de un té por supuesto, de un vaso deleche o un café aromático. Combinan bien con todo.

33

www.cafetearte.es

11. Manzanas al horno con Té

Esta es una receta fácil y rápida que podemos hacer para compartir en familia en esos días quebuscamos que un plato sea sencillo pero que muestre que nos esforzamos en preparar algo rico. Quémejor postre que unas deliciosas manzanas horneadas con té la cual tomará aproximadamente unos30 minutos su preparación.

Ingredientes que vamos a necesitar son:

2 Manzanas. 1 Cucharada de canela en polvo. 1 Taza de té negro o el preferido. 2 Cucharadas de uvas pasas. Miel. Nueces picadas.

Para la preparación de este exquisito postre primero que todo pre-calentamos el horno a 350°F,vamos a lavar muy bien las manzanas y cortarles la parte superior.

34

www.cafetearte.es

Con la ayuda de una cucharita vamos a ir abriendo un hueco pequeño en el centro de las manzanasquitando todo el centro, sin dejar ninguna pipa y sin llegar a la parte de abajo.

Luego, añadimos dentro de ellas las uvas pasas, una cucharada por cada manzana, enseguidaañadimos las nueces finamente picadas hasta llenar las cavidades de ambas manzanas.

Ponemos las dos manzanas en un recipiente para hornear que sea hondo, espolvoreamos la canela yagregamos la miel dentro.

35

www.cafetearte.es

Colocamos de nuevo la parte superior de ambas manzanas y rociamos otro poco de miel y canela.Por último, lo más importante, rociamos la taza de té negro del sabor su preferencia lo que va a darleun sabor diferente y delicioso a este postre. Horneamos durante 20-25 minutos hasta que un palilloentre suave.

36

www.cafetearte.es

Y a disfrutar de este postre junto con una suave torta de vainilla luego de una cena o almuerzo.

37


Recommended