+ All Categories
Home > Documents > Regiones Naturales

Regiones Naturales

Date post: 23-Feb-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
41
CAPITULO V REGIONES NATURALES Y ECORREGIONES DEL PERÚ
Transcript

CAPITULO V

REGIONES NATURALES

Y ECORREGIONES DEL

PERÚ

Las denominadas regiones

naturales del Perú constituyen

grandes ecosistemas con

características propias.

1. CLASIFICACIÓN POR

REGIONES

NATURALES

A. La Costa Estrecha faja que se extiende entre el mar

peruano y los 500 m. de altitud por el este.

Tiene aproximadamente una longitud de 1800 Km. Comprendidos entre Zarumilla (Tumbes) y la Concordia (Tacna).

Superficie de 137133 Km2 (10,6% total territorio).

Relieve desértico de pampas áridas entrecruzados por ríos.

Cultivos: algodón, caña de azúcar, vid , hortalizas, espárrago, etc

Comercio, industria y desarrollo cultural destacado.

B. La Sierra Región central del Perú donde se extiende

los Andes.

Comprende desde los 500 m. de altitud.

Relieve muy accidentado.

Zona agrícola por excelencia.

Región minera: cobre, plomo, zinc, oro,

plata, etc.

Cuna de todo nuestro sistema hidrográfico.

Superficie: 404989 Km2 (31,52% de nuestro

territorio).

C. La Selva Peruana Características más saltantes la inmensidad de

su tamaño y sus climas cálidos y húmedos.

Se distingue: Selva Alta o Ceja de Selva, vecina a los Andes, tiene quebradas, lomos, laderas, valles y pongos. Vegetación menos abundante que Selva Baja y sus ríos no son navegables.

Selva baja, sus ríos corren en cauces amplios y son navegables.

La selva; es típica región tropical, de bosques inmensos y gran variedad de fauna y flora.

Tiene una superficie de 743093 Km2 (57,81% de la superficie peruana).

D. El Mar Peruano o

El Mar de Grau Considerado como una cuarta región natural

(tiene gran cantidad de recursos naturales)

Se extiende desde el litoral hasta una distancia de 200 millas mar adentro (372 Km.).

Tiene una extensión superficial de 626215 Km2.

Fuente de recursos hidrobiológicos (algas, peces y moluscos).

Fuente de petróleo en el Zócalo Continental de Piura y Tumbes.

Principales corrientes:

- Corriente de Humboldt o peruana

Aguas frías por afloramiento, ricas en fitoplancton.

(T = 18 º C promedio)

- Corriente del Niño

Aguas cálidas provenientes del Ecuador

T = 24 º C promedio

Tesis de las 200 millas:

El 1 de agosto de 1947, el entonces presidente de la

República, doctor Jose Luis Bustamante y Rivero,

mediante Decreto Supremo N° 781, establece 200

millas de mar territorial adyacentes a la costa

peruana. En 1952 se confirma en la Declaración de

Santiago

2. CLASIFICACIÓN SEGÚN

JAVIER PULGAR VIDAL

Determinó ocho regiones naturales del

Perú o pisos ecológicos de acuerdo a

los siguientes criterios: latitudinal,

climático, ecológico, toponímico y

actividad humana; son las siguientes:

2.1. La Costa o Chala

Comprende entre los 0 m.s.n.m. hasta los 500 m.s.n.m.

Clima: Invierno y verano marcados.

Flora: Variado: algarrobo, mangle, pájaro bobo, grama salada, hierbas y arbustos.

Fauna: Peces y mamíferos marinos, aves guaneras, domésticos y silvestres.

Actividades humanas: Agricultura: sombrío de arroz, caña de azúcar, algodón y frutales; pesca, avicultura, comercio e industria.

Ciudades importantes: Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima, Ica, Tacna.

COSTA O CHALA

2.2. Yunga Entre 500 m. y los 2500 m. de altitud.

Clima: cálido seco, escasas precipitaciones, temperatura de 22 ºC a 25 ºC (500 a 1000 m.). Temperatura medio anual 22 ºC y lluvias abundantes (1000 m. a 2500 m.).

Flora: cabuya blanca (mamey), tuna, sauce, coco, té, café.

Fauna: Pobre: aves como el turigaray, chisco, gorrión, en los ríos peces.

Actividad humana: Agricultura: árboles frutales, lugar de esparcimiento.

Ciudades importantes: Tacna, Moquegua, Chosica, Chachapoyas, Abancay, Huánuco.

YUNGA

2.3. Quechua 2500 m. a 3500 m.s.n.m.

Clima: templado, lluvias estaciónales abundantes, temperatura media 10 º a 15 ºC.

Flora: Muy variada: calabaza, gonadilla, pino, olivo, maíz, caihua, la flor de la cantuta.

Fauna: Zorzal gris, guanchaco, tordo, perdiz, venado, zorro, puma, gato montes y muca.

Actividad humana: agricultura y ganadería.

Ciudades importantes: Cusco, Huancayo, Jauja, Tarma, Huaraz, Ayacucho, Cajamarca, Arequipa.

QUECHUA

2.4. Suni Entre 3500 a 4100 m.s.n.m.

Clima: Frío, poca humedad atmosférica y precipitaciones abundantes. Temperatura media 7 ºC a 10 ºC.

Flora: Escasa: arbustos y gramíneas, sauco, sauce, eucalipto, cantuta.

Fauna: Zorzal negro, vizcacha, venado, perdiz, cuy, trucha, etc.

Actividad humana: Agricultura: quinua, oca, papa, etc. Además desarrolla la minería.

Ciudades importantes: La Oroya, Huancavélica, Puno, Castrovirreyna, etc.

SUNI

2.5. Jalca o Puna

Entre 4100 m. a 4800 m.s.n.m.

Clima: Muy frío, frecuentes precipitaciones,

falta de oxigeno, temperatura media 0 ºC a 7

ºC.

Flora: Pobre: ichu, Puya de Raymondi

Fauna: Auquénidos, chinchilla, rana

comestible, peces.

Actividad humana: pastoreo y minería.

Ciudades importantes: Cerro de Pasco.

JALCA O PUNA

2.6. Janca o Cordillera

Entre 4800 a 6768 m.s.n.m. (Huascarán).

Clima: Frío glacial. Temperatura por

debajo de 0 ºC.

Flora: pobre, yareta.

Fauna: Chinchilla, cóndor.

Actividad humana: No hay actividad de

mucha importancia. Se práctica el

Andinismo.

JANCA O CORDILLERA

2.7. Rupa Rupa o

Selva Alta Entre 400 a 1000 m.s.n.m. con frente a la

amazonía.

Clima: cálido húmedo, temperaturas medias entre 22 ºC y 25 ºC y máximas superiores a 33 ºC con lluvias.

Flora: variada: cedro, tornillo, barbasco, caucho, palmeras.

Fauna: loro, tapir, gallito de las rocas (ave nacional).

Actividad humana: Explotación maderera, agricultura, reserva para la ganadería.

RUPA RUPA O SELVA ALTA

2.8. Omagua o

Selva Baja De 400 a 80 m.s.n.m.

Clima: cálido con temperaturas elevadas (31 ºC y 32 ºC) precipitaciones violentas y pasajeras.

Flora: Abundante y variada.

Fauna: Muy variada: paiche, charapa, toricaya, lagarto, yacumana.

Actividad humana: Explotación maderera, yacimientos de petróleo, reservas de gas, lavaderos de oro.

Ciudades importantes: Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Contamana.

OMAGUA O SELVA BAJA

3. PRINCIPALES ECORREGIONES

DEL PERÚ

Según el Dr. Antonio Brack Egg, el Perú

presenta las siguientes ecorregiones:

Ecorregión del Mar Frío de la Corriente

Peruana.

Ecorregión del Mar Tropical

Ecorregión del Desierto del Pacífico

Ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial

Ecorregión del Bosque Tropical del

Pacífico

ECORREGIONES

(continuación) Ecorregión de la Puna

Ecorregión del Páramo

Ecorregión de la Selva Alta

Ecorregión del Bosque Tropical

Amazónica

Ecorregión de la Sabana de Palmeras o

Chaqueñas

Ecorregión del Mar Frío de la Corriente

Peruana

3.1. Ecorregión del Mar Frío

de la Corriente Peruana Ubicación: Comprende el Océano Pacífico

que baña la costa del Perú, desde los 5º de latitud sur (Punta Pariñas, en Piura) hasta la frontera con Chile.

Flora: abundante plancton .

Fauna: mamíferos (lobos de mar, delfín, ballena azul, cachalote, gato marino); aves (guanay, piquero, gaviota peruana, pelicano, pingüino); peces (más de 300 especies: anchoveta, pejerrey, bonito, jurel, corvina, atún, lenguado), moluscos (conchas, pulpos y crustáceos-cangrejos)

* Características del Mar

Peruano

Extensión: Comprende una ancha faja

de Océano Pacífico que llega hasta las

200 millas (371 Km.)

Temperatura: Debido al fenómeno de

afloramiento tiene temperaturas frías 13

ºC a 14 ºC entre los meses de mayo y

octubre; y 15 ºC a 18 ºC entre los meses

de noviembre y abril.

3.2. Ecorregión del Mar

Tropical Características: Aguas cálidas frente a Piura y

Tumbes, con temperaturas superiores a 32 ºC

en verano y a 19 ºC en invierno.

Flora: Variedades de algas y manglares

(desembocadura de los Ríos Tumbes y

Zarumilla.

Fauna: Aves como la gaviota gigante, el

guanay; reptiles: tortugas marinas, serpientes

de mar y cocodrilo americano, peces, moluscos

y crustáceos.

3.3. Ecorregión del Desierto

del Pacífico Características: Clima cálido en verano,

neblinas en invierno y presencia de alta humedad y lloviznas o garúas. Temperaturas de 18 ºC a 19 ºC con una variación media anual de 6 ºC. Suelo llano y ondulado, con presencia de valles o de oasis fluviales.

Flora: escasa, dándose sólo en los pequeños valles y en las lomas con frente al mar.

Fauna: aves y reptiles diversos. Algunas especies de peces en los ríos (camarones y bagres).

3.4. Ecorregión del Bosque

Seco Ecuatorial Ubicación: Entre los 0º y 5º latitud sur. Abarca los

departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas.

Características: clima cálido y seco, temperatura media de 25 ºC a 24 ºC, épocas de lluvias es de Diciembre a Marzo.

Flora: palo verde, palo santo; bosques de algarrobos, ceibo, sapote, porotillo o huayruro, guayacom y hualtaco.

Fauna: Venado colorado gris, sajino, gato montés, jaguar, zorro de sechura y oso hormiguero; aves: cóndor, cóndor real, pava del monte, perdiz pata colorada, garza blanca grande y paloma cuculi;

3.5. Ecorregión del Bosque

Tropical del Pacífico Ubicación: Interior del departamento de

Tumbes (entre Tumbes y Zarumilla) hasta la frontera con Ecuador.

Características: clima tropical con lluvias estacionales de Diciembre a Marzo y una estación seca resto del año; bosque húmedo.

Flora: Árboles que superan los 30 m. de altura.

Fauna: animales de especies amazónicos: muca muca de orejas negras, mono blanco, oso hormiguero mediano, armadillo, conejo silvestre, puma, etc.

3.6 Ecorregión de la Serranía

Esteparia Se ubica desde una altitud de 1000 m hasta

los 3800 m, entre el departamento de La Libertad y el norte de Chile.

Flora : a mayor altitud se dan cactáceas, vegetación herbácea y diversos arbustos .

Fauna : vizcacha, gato andino, guanaco, taruca, venado gris, cernícalo, perdiz, paloma torcaza, condor, etc.

Clima : lluvias estacionales de Diciembre a Marzo. En el invierno presencia de un “sol permanente”. A mayor altura la temperatura disminuye.

3.7 Ecorregión de la Puna

Ubicación : Limita por el oeste con la Serranía Esteparia y por el este con la Selva Alta. Altitud mayor a 3800 m.

Clima : Temperatura muy baja, varía mucho entre el dia y la noche. Precipitaciones muy variables. Presencia de heladas y sequías.

Flora : Helechos, líquenes, pajonales de la puna, arbustos, hierbas y la puya de Raymondi.

Fauna : Cóndor, vizcacha y auquénidos.

En esta ecorregión se encuentran el Misti (Arequipa) y el Huascarán (Ancash).

3.8 Ecorregión del Páramo

Ubicación : Alturas de Piura y Cajamarca.

Limita con Selva Alta y se encuentra a una

altura de 3000 a 4000 m

Clima : Es frío y húmedo con lluvias

constantes y cubierto de neblina.

Temperatura nocturna bajo 0° C.Flora :

Abundan los árboles pequeños y arbustos.

Fauna : Tapir de altura, venado gris, el

conejo silvestre, el puma, etc.

3.9 Ecorregión de la Selva Alta ó de

las Yungas Ubicación : Flanco oriental de los Andes y

las cuencas altas de los rios Jequetepeque, Zaña, La Leche, Piura Chira, entre los 600 y 3800 m.s.n.m.

Clima : Es cálido en las partes bajas y templado en las alturas. Lluvias en las zonas altas.

Flora : Palmeras, helechos, bosques propios de neblina y de lluvias de montaña.

Fauna : Mamíferos como el maquisapa, oso hormiguero, sachavaca, sajino, jaguar, puma, etc.; aves como pato de los torrentes, gallito de las rocas, buitre real, páucar. Ademas variedad de peces, reptiles e invertebrados.

3.10 Bosque tropical Amazónico Ubicación : También llamada Selva Baja,

esta ubicada por debajo de los 400 m.s.n.m.

Clima : Tropical cálido, con temperatura promedio entre 24°C y 26°C, alta humedad y lluvias constantes.

Flora : Vegetación variada y abundante, principalmente caucho, el palo de rosa, caoba, lúpuna, el ojé, etc.

Fauna : También muy variada y comprende mas del 50 % de las especies peruanas. Destacan: sajino, sachavaca, ronsoco, monos, oso hormiguero, armadillo; mas de 800 especies de aves y reptiles.

3.11 Ecorregión de la Sabana de

Palmeras Ubicación: Esta pequeña ecorregión esta

ubicada en el extremo sudeste del departamento de Madre de Dios.

Clima : La temperatura media anual oscila entre los 20°C y los 23°C, tiene dos épocas muy marcadas, una con bastante lluvia y otra con ausencia de lluvias.

Flora: Palmeras, aguajales, gramíneas, matorrales, etc.

Fauna : Armadilllos, venados, lobo de crín y el ciervo de los pantanos


Recommended