+ All Categories
Home > Documents > Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicación de estímulos vibratorios...

Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicación de estímulos vibratorios...

Date post: 01-Mar-2023
Category:
Upload: independent
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
www.apunts.org ORIGINAL Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicacio´n de estı ´mulos vibratorios de diferente magnitud Moise´s de Hoyo Lora , Borja San˜udo Corrales y Luis Carrasco Pa ´ez Facultad de Ciencias de la Educacio ´n, Universidad de Sevilla, Sevilla, Espan ˜a Recibido el 21 de junio de 2009; aceptado el 24 de julio de 2009 Disponible en Internet el 15 de enero de 2010 PALABRAS CLAVE Vibraciones meca´nicas de cuerpo entero; Consumo de oxı ´geno; Frecuencia cardı ´aca; Tensio´narterial Resumen Introduccio ´n: El objetivo del presente estudio es conocer la respuesta de los sistemas cardiovascular y respiratorio tras la aplicacio´n de estı ´mulos vibratorios de diferente magnitud, analizando la frecuencia cardı ´aca (FC), la tensio´n arterial (TA) y el consumo de oxı ´geno (VO 2 ). Materialy me´todos: Los sujetos participantes en el estudio, los cuales presentaban en el momento de la realizacio´n de e´ste una edad media de 2273,89 an ˜os, una altura de 1,7670,61 m, una masa corporal de 75,5678,83 kg y un ı ´ndice de masa corporal de 24,4972,30 kg/m 2 , fueron distribuidos en tres grupos de forma aleatoria. Cada uno fue sometido a una sesio´n con estı ´mulos vibratorios de diferente magnitud: grupo experimental 1 (GEA: 30 Hz y 4 mm), grupo experimental 2 (GEB: 26 Hz y 4 mm) y grupo experimental 3 (GEC: 20 Hz y 4 mm). Resultados: Los resultados mostraron una respuesta semejante en los diferentes grupos conformados, no existiendo una relacio´n directa entre la magnitud del estı ´mulo vibratorio y la respuesta fisiolo ´gica. Por otro lado, las modificaciones experimentadas en los tres grupos fueron estadı ´sticamente significativas en el caso del VO 2 y la FC; fue ma´s variable la respuesta en el caso de la TA. Conclusiones: A la vista de los datos obtenidos, se podrı ´a afirmar que la aplicacio´n de estı ´mulos vibratorios, utilizando para´metros habituales de entrenamiento, no es suficiente para provocar adaptaciones fisiolo´gicas relacionadas con las variables analizadas. & 2009 Consell Catal a de l’Esport. Generalitat de Catalunya. Publicado por Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados. ARTICLE IN PRESS 1886-6581/$ - see front matter & 2009 Consell Catal a de l’Esport. Generalitat de Catalunya. Publicado por Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.apunts.2009.07.001 Autor para correspondencia. Correo electro ´nico: [email protected] (M. de Hoyo Lora). Apunts Med Esport. 2010;45(165):2330 Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Transcript

ARTICLE IN PRESSDocumento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

www.apunts.org

Apunts Med Esport. 2010;45(165):23–30

1886-6581/$ - seederechos reservaddoi:10.1016/j.apu

�Autor para corCorreo electro

ORIGINAL

Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivadade la aplicacion de estımulos vibratorios de diferente magnitud

Moises de Hoyo Lora�, Borja Sanudo Corrales y Luis Carrasco Paez

Facultad de Ciencias de la Educacion, Universidad de Sevilla, Sevilla, Espana

Recibido el 21 de junio de 2009; aceptado el 24 de julio de 2009Disponible en Internet el 15 de enero de 2010

PALABRAS CLAVEVibracionesmecanicas de cuerpoentero;Consumo de oxıgeno;Frecuencia cardıaca;Tension arterial

front matter & 2009os.nts.2009.07.001

respondencia.nico: dehoyolora@us

ResumenIntroduccion: El objetivo del presente estudio es conocer la respuesta de los sistemascardiovascular y respiratorio tras la aplicacion de estımulos vibratorios de diferentemagnitud, analizando la frecuencia cardıaca (FC), la tension arterial (TA) y el consumo deoxıgeno (VO2).Material y metodos: Los sujetos participantes en el estudio, los cuales presentaban en elmomento de la realizacion de este una edad media de 2273,89 anos, una altura de1,7670,61m, una masa corporal de 75,5678,83 kg y un ındice de masa corporal de24,4972,30 kg/m2, fueron distribuidos en tres grupos de forma aleatoria. Cada uno fuesometido a una sesion con estımulos vibratorios de diferente magnitud: grupoexperimental 1 (GEA: 30Hz y 4mm), grupo experimental 2 (GEB: 26Hz y 4mm) y grupoexperimental 3 (GEC: 20Hz y 4mm).Resultados: Los resultados mostraron una respuesta semejante en los diferentes gruposconformados, no existiendo una relacion directa entre la magnitud del estımulo vibratorioy la respuesta fisiologica. Por otro lado, las modificaciones experimentadas en los tresgrupos fueron estadısticamente significativas en el caso del VO2 y la FC; fue mas variable larespuesta en el caso de la TA.Conclusiones: A la vista de los datos obtenidos, se podrıa afirmar que la aplicacion deestımulos vibratorios, utilizando parametros habituales de entrenamiento, no es suficientepara provocar adaptaciones fisiologicas relacionadas con las variables analizadas.& 2009 Consell Catal�a de l’Esport. Generalitat de Catalunya. Publicado por ElsevierEspana, S.L. Todos los derechos reservados.

Consell Catal�a de l’Esport. Generalitat de Catalunya. Publicado por Elsevier Espana, S.L. Todos los

.es (M. de Hoyo Lora).

ARTICLE IN PRESS

M. de Hoyo Lora et al24

Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

KEYWORDSWhole body vibration;Oxygen uptake;Heart rate;Blood pressure

Cardiovascular and respiratory response resulting from the application of vibratorystimuli with different magnitudes

AbstractIntroduction: The aim of the current study is to determine the cardiovascular andrespiratory systems response after different vibratory stimuli. Heart rate (HR), bloodpressure (BP) and oxygen uptake (VO2) were analyzed during the training. Subjects(2273,89 yr, height: 1,7670,61m; weight: 75,5678,83kg; IMC: 24,4972,30 kg/m2) wererandomly allocated to one of three groups.Material and methods: Each group performed a vibratory training session with differentmagnitude: GEA (30Hz and 4mm), GEB (26Hz and 4mm) and GEC (20Hz and 4mm).Results: A similar response in all groups and a direct relationship between vibratorymagnitude and physiological response wasn’t established. In other hand, significantdifferences in VO2 and HR were found in the three groups, being the response regarding BPmore variable.Conclusions: It may be concluded that the use of vibratory stimuli with in standardtraining parameters is not enough to induce physiological adaptations in relation to thevariables analyzed.& 2009 Consell Catal�a de l’Esport. Generalitat de Catalunya. Published by Elsevier Espana,S.L. All rights reserved.

Introduccion

El campo cientıfico con mayor tradicion en el estudio de lasvibraciones mecanicas y sus efectos sobre el organismo es elde la ergonomıa. Sus investigaciones han pretendido elestudio de los efectos adversos derivados de la exposicionprolongada a las vibraciones en el ambito del trabajo. Sinembargo, los primeros estudios sobre los posibles efectospositivos de la estimulacion vibratoria sobre el organismo sellevaron a cabo en el deporte, con unas caracterısticasradicalmente diferentes en cuanto a la frecuencia, a laamplitud y al tiempo de aplicacion. De esta forma, hanproliferado multitud de trabajos que muestran, fundamen-talmente, los efectos beneficiosos de las vibracionesmecanicas sobre el rendimiento neroumuscular en diferen-tes muestras1–6. El mecanismo por el cual las vibracionesmecanicas de cuerpo entero producen esta respuestaneuromuscular todavıa no se ha aclarado, si bien se hapropuesto que implica a los reflejos monosinapticos, que soninducidos por el continuo estiramiento-acortamiento produ-cido en los musculos que actuan sobre las articulaciones enlas que la vibracion es absorbida7.

Hoy en dıa, el entrenamiento vibratorio despierta graninteres en el campo de la fisiologıa y la medicina deldeporte, realizandose cada vez mas investigaciones ytrabajos de revision con el fin de describir rigurosamenteesta forma de ejercicio8–12.

Mas recientemente, su uso se ha extendido al campoclınico, de forma que personas mayores13,14, enfermoscoronarios15, lesionados medulares16, sujetos expuestos aprolongados perıodos de reposo total en cama17,18 e inclusopacientes con lumbalgias cronicas19 se han beneficiado deltratamiento mediante vibraciones. Se ha pasado, pues, ainvestigar los efectos potenciales en otras areas que atanena la salud y la calidad de vida. Aunque las vibracionesmecanicas se han aplicado en los entrenamientos, engeneral de atletas, se pretende indagar si existe un

beneficio con un alcance mas generalizado como puede serel bienestar del dıa a dıa20.

En lo referente a la respuesta del sistema cardiovascular,los primeros estudios que pretendıan analizar los efectosderivados de la aplicacion de vibraciones se realizaron desdeel punto de vista de la medicina del trabajo. En estostrabajos se estudiaron a distintos individuos que presenta-ban desordenes vasoespasticos en los dedos20. Desde laperspectiva del entrenamiento y de la rehabilitacion, uno delos primeros estudios realizados fue el de Kerschan-Schindlet al21, quienes analizaron el volumen sanguıneo musculardel gastrocnemio y cuadriceps femoral, el flujo sanguıneo dela arteria poplıtea, la tension arterial (TA) y la frecuenciacardıaca (FC). Despues del ejercicio, los dos primerosparametros aumentaron significativamente, mientras quelos otros dos no experimentaron modificaciones significati-vas. Son tambien relevantes los estudios realizados porRittweger et al22–24, quienes han analizado, entre otrosparametros, el consumo de oxıgeno (VO2), la FC, la TA y laconcentracion de lactato en sangre. Atendiendo a losresultados derivados de dichos estudios, los autores con-cluyeron que el entrenamiento con vibraciones mejora demanera sustancial la potencia metabolica y, por ende, laactividad muscular. Se ha demostrado que la actividadelectromiografica aumenta durante la aplicacion de vibra-ciones mecanicas de cuerpo entero1,25 y que puede provocaruna actividad muscular suficiente para incrementar eltrabajo muscular de todo el organismo, manifestandoseuna mayor absorcion de oxıgeno23. Igualmente, se haobservado un aumento lineal en el VO2 con el incrementode la frecuencia de vibracion24. Estudios mas recientes,como los realizados por Cochrane et al6, vienen tambien acorroborar esta hipotesis, mostrando aumentos significativosde dicho parametro tanto en ancianos como en jovenes.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que gran partede estas investigaciones se han llevado a cabo medianteentrenamientos vibratorios de una magnitud que segun la

ARTICLE IN PRESS

Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicacion de estımulos vibratorios de diferente magnitud 25

Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

normativa ISO 2631-126 puede considerarse excesiva, gene-rando efectos adversos sobre la salud27. En este sentido, labibliografıa recomienda exposiciones continuadas de no masde 60–90 s28. A pesar de estas recomendaciones no se hadefinido con exactitud el tipo de estımulo mas apropiadopara conseguir adaptaciones positivas desde el punto devista fisiologico y funcional. Ademas, sigue sin definirse conrotundidad la respuesta del sistema cardiovascular, ası comosu cinematica a lo largo de toda la exposicion al estımulovibratorio. Este aspecto es de vital importancia ya quepermitirıa fundamentar el uso de este tipo de dispositivospara conseguir adaptaciones en dicho sistema. Por todoesto, el objetivo del presente trabajo es definir la respuestacardiovascular, ası como la evolucion de sus principalesparametros (el VO2, la FC y la TA), a lo largo de tresprotocolos de estimulacion vibratoria de corta duracion y defrecuencia variable.

Material y metodos

Muestra

En el presente estudio han participado un total de 30varones activos, todos ellos estudiantes universitarios.En el momento del estudio los sujetos presentaban unaedad (media7desviacion tıpica [DT]) de 22,0073,89 anos,una altura de 1,7670,61m, una masa corporal de75,5678,83 kg y un ındice de masa corporal de24,4972,30 kg/m2 (tabla 1). A su vez, los sujetos fuerondistribuidos aleatoriamente en tres grupos del mismotamano. En cualquier caso, los criterios de exclusionfueron presencia de enfermedades cardiovasculares,respiratorias, abdominales, urinarias, neurologicas,musculoesqueleticas o cronicas, ası como presencia deprotesis o toma de medicamentos que podrıan afectar alsistema musculoesqueletico. Todos los participantes dieronsu consentimiento informado por escrito antes de iniciarseel estudio, su protocolo fue aprobado por el Comite Etico dela Universidad de Sevilla.

Procedimiento

Protocolo de vibracionTodos los sujetos fueron sometidos a 5 series de 1min deduracion con igual tiempo de recuperacion entre series(1min). Para cada grupo se utilizaron unos parametrosvibratorios diferentes, ası en el grupo experimental 1 (GEA)la frecuencia fue de 30Hz y la amplitud de 4mm, para el

Tabla 1 Datos descriptivos de la muestra

Grupo Edad (anos) Peso (kg)

GEA 22,9075,06 72,3979,46GEB 22,0073,38 76,83710,0GEC 23,2073,39 77,2076,31Total 22,0073,89 75,5678,83

GEA: grupo experimental 1; GEB: grupo experimental 2; GEC: grupoDatos presentados como valores medios7desviacion tıpica.

grupo experimental 2 (GEB) la frecuencia fue de 26Hz y laamplitud de 4mm y, por ultimo, para el grupo experimental3 (GEC) la frecuencia fue de 20Hz y la amplitud de 4mm.Los participantes se situaron en bipedestacion sobreuna plataforma vibratoria Galileo Fittnesss (Novotec,Alemania), manteniendose un angulo de flexion de rodillasde 1101 durante toda la prueba.

Consumo de oxıgenoAl inicio de la intervencion se establecio el nivel dereferencia basal del VO2. Este fue analizado previamente ala prueba durante 3min mientras el sujeto estaba sentado,tomandose como referencia el valor medio. Para obtener losvalores de dicho parametro se utilizo un analizador de gasesportatil VO200 Medgraphicss (Medical Graphics, EstadosUnidos). Durante la prueba los valores fueron registrados deforma continua, empleando un sistema de medicion Breathby Breath, a partir del cual se obtuvo el registro del VO2 enterminos relativos, eliminandose los registros correspon-dientes al perıodo de recuperacion entre series y tomandoselos valores en funcion de la masa corporal (ml � kg�1 �min�1).

Tension arterial y frecuencia cardıacaPara el analisis de la TA sistolica (TAS) y diastolica (TAD) y laFC se utilizo un tensiometro Omrons (MX2, Japon), con unsistema de medicion oscilometrico, con un rango de30–280mmHg y de 40–200 lat �min�1. El dispositivo secoloco en el brazo derecho, situandolo sobre un apoyo,con una angulacion de 901 del codo, con el sujeto ensedestacion. Los valores se registraron en reposo, despuesde permanecer 5min sentado y relajado y justamentedespues de finalizar el estımulo vibratorio en cada una delas series realizadas.

Analisis estadıstico

Las medidas obtenidas fueron volcadas en una base de datosy luego analizadas empleando el paquete estadıstico SPSS15.0 para Windows. Para todos los datos se computaron lossiguientes estadısticos: media aritmetica y DT. Como pruebade normalidad se utilizo la prueba de Kolmogorov-Smirnov.Para realizar un contraste de medias se emplearon laspruebas de ANOVA para las muestras independientes(intergrupo) y el test de la t de Student para las muestraspareadas (intragrupo). El nivel de significacion establecidofue de 0,05.

Talla (m) IMC (kg/m2)

1,7370,57 24,0372,631 1,7670,67 24,7272,46

1,7770,57 24,6571,891,7670,61 24,4972,30

experimental 3; IMC: ındice de masa corporal.

ARTICLE IN PRESS

osal

consum

odeox

ıgen

oyala

frec

uenc

iaca

rdıaca

enlostres

grup

osco

nformad

os

VO22

VO23

VO24

VO25

FCpre

FC1

FC2

FC3

FC4

FC5

3��

10,297

4,90�

9,62

79,17��

9,68

73,58��

8,70

72,52��

68,857

14,33

93,147

18,79���

101,57

725

,24���

103,86

717

,53���

110,00

718

,52���

108,29

717

,91���

8���

10,397

3,40��

9,49

72,96��

9,31

72,40��

10,777

2,84���

67,507

10,39

91,607

21,79��

97,707

21,12���

100,60

722

,22���

104,70

726

,85���

105,70

727

,99���

0��

9,84

74,86��

9,17

73,54���

9,74

73,88��

10,267

5,87��

65,177

8,75

91,837

12,19��

95,837

18,54��

97,677

22,46��

106,67

718

,90��

109,83

717

,52���

GEA

:grup

oex

perimen

tal1;

GEB

:grup

oex

perimen

tal2;

GEC

:grup

oex

perim

ental3;

VO2:

consum

ode

oxıgen

o.Datos

presentad

osco

mo

valores

.VO2(m

lkg�

1min�1)yFC

(latidos�min�1)

med

idos

enla

situac

ionpretest

(VO2pre

yFC

pre)ytras

lascinc

oseries

realizad

as(1,2,

3,4y5).

arac

ionintrag

rupo.

M. de Hoyo Lora et al26

Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Resultados

A continuacion mostramos los resultados mas relevantesobtenidos en el presente estudio. En primer lugar, hay queindicar que tras la distribucion aleatoria de los tres gruposno se encontraron diferencias estadısticamente significati-vas en las variables descriptivas medidas y parametroscardiovasculares y respiratorios al inicio del estudio(tablas 1–3).

En relacion con el postest realizado, no se encontrarondiferencias significativas en las variables VO2 y FC entre losdiferentes grupos experimentales (tabla 2 y figs. 3 y 4).Respecto a la TA, los datos tambien mostraron, tanto para laTAS como para la TAD, una ausencia de diferenciassignificativas al realizar la comparacion intergrupo(tabla 3 y figs. 1 y 2).

Por su parte, la comparacion intragrupo del VO2 mostro,para los tres grupos conformados, diferencias estadıstica-mente significativas (po0,05) al comparar los valoresobtenidos tras las cinco series realizadas con la situacionpretest. Si tenemos en cuenta la variacion maximaalcanzada, podemos observar que para los GEB y GEC estase obtuvo en la quinta serie (GEB=þ6,7371,47ml � kg�1 �min�1; GEC=þ5,8473,02ml � kg�1 �min�1), mien-tras que para el GEA esta se alcanzo en la segunda serierealizada (GEA=þ5,3774,08ml � kg�1 �min�1) (tabla 2 yfig. 3).

En el caso de la FC, dicha comparacion intragrupo mostro,en los tres grupos analizados, diferencias estadısticamentesignificativas (po0,05) para las cinco series realizadas. Enrelacion con el pretest, el incremento experimentado fuemayor para el GEA en la cuarta serie (GEA: þ41,14716,90lat �min�1), mientras que para los GEB y GEC se obtuvo en laquinta serie (GEB: þ38,20723,06 lat �min�1; GEC:þ44,66713,19 lat �min�1) (tabla 2 y fig. 4).

Para la TA, el analisis intragrupo supuso en el GEAdiferencias estadısticamente significativas (po0,05), en elcaso de la TAS, en las cinco series, experimentando lamayor variacion en la segunda (GEA: þ16,89710,48mmHg)(tabla 3 y fig. 1); mientras que en el caso de la TAD, lasdiferencias estadısticamente significativas se obtuvieron enlas series 1, 2 y 4 (po0,05), obteniendose la mayor variacionen la primera (GEA: þ9,3377,43mmHg). En el GEB no seobtuvieron diferencias estadısticamente significativas enninguna de las series, si bien, es cierto que la mayorvariacion se obtuvo en la serie 2 para la TAS (GEB:þ11,90719,62mmHg) y en la serie 1 en la TAD (GEB:þ6,30713,49mmHg). En el caso del GEC no se encontrarondiferencias estadısticamente significativas para la TAS enninguna de las series realizadas, pero sı para la TAD en lasseries 1 y 2, obteniendose la mayor variacion en la primera(GEC: þ18,17717,03mmHg) (tabla 3 y fig. 2).

Tabla

2Va

loresrelativ

Gru

po

VO2pre

VO21

GEA

4,91

72,13

8,83

71,6

GEB

4,04

71,78

10,117

1,9

GEC

4,41

73,24

9,38

73,8

FC:

frec

uenc

iaca

rdıaca

;med

ios7

desviac

iontıpica

�po

0,05

.��

po0,01

.���po

0,00

1paraco

mp

Discusion

Los principales objetivos de este estudio han sido, por unlado, investigar la relacion existente entre la frecuencia devibracion y la respuesta fisiologica asociada y, por otro,analizar la cinematica de las variables cardiorrespiratoriasasociadas, a lo largo de una carga basica de entrenamientovibratorio. En terminos cuantitativos, los resultados han

ARTICLE IN PRESS

Tabla

3Va

loresrelativo

sala

tensionarterial

sistolicayala

tensionarterial

diastolicaen

lostres

grup

osco

nformad

os

Gru

po

TASpre

TAS1

TAS2

TAS3

TAS4

TAS5

TADpre

TAD1

TAD2

TAD3

TAD4

TAD5

GEA

130,33

714

,37

146,66

720

,71��

147,22

717

,70���

146,33

721

,55��

143,66

722

,30�

139,00

726

,80

81,337

9,86

90,667

8,38��

89,887

9,26�

86,887

9,66

87,007

9,55�

85,777

14,66

GEB

134,90

712

,53

142,30

722

,26

146,80

724

,29

138,50

729

,22

137,10

724

,81

136,50

728

,83

82,307

8,60

88,607

15,94

85,207

13,39

80,907

19,46

78,407

16,74

74,607

18,52

GEC

131,50

710

,29

133,33

733

,54

135,83

710

,79

136,50

710

,96

131,83

713

,70

130,16

715

,27

77,837

3,97

96,007

13,95�

87,837

7,96�

86,337

9,91

83,007

13,74

78,167

13,02

Datos

presentad

osco

mova

loresmed

ios7

desviac

iontıpica.

TAS(m

mHg)

yTA

D(m

mHg)

med

idas

enla

situac

ionpretest

(TASpre

yTA

Dpre)ytras

lascinc

oseries

realizad

as(1,2,

3,4y

5).G

EA:grup

oex

perimen

tal1;

GEB

:grup

oex

perimen

tal2;

GEC

:grup

oex

perimen

tal3;

TAD:tensionarterial

diastolica;

TAS:

tensionarterial

sistolica.

�po

0,05

.��

po0,01

.���po0,00

1paraco

mparac

ionintrag

rupo.

Tens

ión

arte

rial (

mm

HG

)

150

100

50

0Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

TAspreTAs1TAs2

TAs3TAs4TAs5

Figura 1 Representacion grafica de la tension arterial sistolicaen los tres grupos conformados y series realizadas.

Tens

ión

arte

rial (

mm

HG

)100

80

60

40

20

0Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

TAdpreTAd1TAd2

TAd3TAd4TAd5

Figura 2 Representacion grafica de la tension arterial diasto-lica en los tres grupos conformados y series realizadas.

Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicacion de estımulos vibratorios de diferente magnitud 27

Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

mostrado como la frecuencia de vibracion utilizada nosupone un estres diferente cuando trabajamos con frecuen-cias recomendadas para el entrenamiento. Es cierto que sehan observado diferencias al realizar la comparacionintergrupo, si bien, en ningun caso estas se han podidoconsiderar estadısticamente significativas. Atendiendo aestos resultados, se podrıa indicar que cuando se trabajacon protocolos habituales de entrenamiento con vibracionesmecanicas, los parametros utilizados no suponen un estresdiferente para los sistemas cardiovascular y respiratorio.

Por su parte, el VO2 presento un patron irregular en cadauna de las series realizadas, sin que parezca existir unaincidencia directa de la frecuencia de vibracion ni deltiempo de exposicion sobre dicho parametro. Sin embargo,autores como Rittweger et al24 sı encontraron una relaciondirecta con la frecuencia de vibracion al someter a sujetosde una muestra similar a la del presente estudio aentrenamiento vibratorio. En este caso hay que tener en

ARTICLE IN PRESS

Frec

uenc

ia c

ardí

aca

(lat/m

in)

120

100

80

60

40

20

0Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

FCpreFC1FC2

FC3FC4FC5

Figura 4 Representacion grafica de la frecuencia cardıaca enlos tres grupos conformados y series realizadas.

VO2

(ml/k

g/m

in)

12

10

8

6

4

2

0Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

VO2-preVO2-1VO2-2

VO2-3VO2-4VO2-5

Figura 3 Representacion grafica del consumo de oxıgeno en lostres grupos conformados y series realizadas.

M. de Hoyo Lora et al28

Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

cuenta que una duracion de exposicion tan elevada no sesuele recomendar, debido a la fatiga muscular que puedesuponer una respuesta muscular ineficaz, utilizandoseexposiciones que varıan entre los 30 y los 90 s28.

Por otro lado, la respuesta experimentada por el VO2

supone unos valores maximos que rondan los10ml � kg�1 �min�1, siendo variacion media experimentadade unos 5–6ml � kg�1 �min�1 al compararlo con la situacionde pretest. Si tenemos en cuenta estudios previos, como elrealizado por Rittweger et al24, donde se utilizaronfrecuencias de 18, 26 y 34Hz y una amplitud fija de 5mm,la variacion media experimentada oscilo entre los3–5ml � kg�1 �min�1 (5,72ml con 18Hz; 6,41ml con 26Hz y7,76ml/min/kg con 34Hz), guardando una relacion expo-nencial con la frecuencia de vibracion. Esta menor respuestase puede deber a la posicion adoptada sobre la plataforma,esta es de 1701, mientras que en nuestro caso, al ser de1101, puede suponer un mayor estres sobre este sistema. Si

bien es cierto, este mismo grupo de autores sı observaron unmayor incremento de este parametro en un estudio previo23,siendo los resultados obtenidos similares a los nuestros(10,271,2ml � kg�1 �min�1).

En esta misma lınea, Cochrane et al6 utilizaron en suestudio un dispositivo que regulaba la frecuencia devibracion entre 0 y 60Hz y la amplitud entre 0,5 y 1mm,estando el sujeto en posicion horizontal. Los sujetosparticipantes tuvieron que movilizar su propio cuerpo ydos cargas, una del 20% y otra del 40% del peso corporaldurante los 4 min que duro cada una de las tresexposiciones. En un estudio piloto previo de este mismogrupo de autores, la respuesta electromiografica maxima seobtuvo con una frecuencia de 30Hz y una amplitud de1mm, por lo que se utilizaron estos parametros paraanalizar la respuesta del VO2. Los resultados mostraron,para la muestra con caracterısticas similares a la nuestra, unincremento del 19,7% cuando movilizaron el propio cuerpo(5,8ml � kg�1 �min�1), del 26,7% cuando movilizaron el 20%de su propio peso (7,1 ml � kg�1 �min�1) y del 62,9% cuandola carga era del 40% del peso corporal (10 ml � kg�1 �min�1).En este sentido, los autores indican que esta menorvariacion obtenida, en comparacion con estudios previos,se puede deber a las diferencias en el dispositivo utilizado,ya que la vibracion se produjo en un eje horizontal, mientrasque habitualmente se utiliza un eje vertical6.

De cualquier forma, estos resultados relacionados con elVO2 permiten igualar la respuesta obtenida con la que seexperimenta al realizar una caminata de intensidad mode-rada23,24, la cual puede rondar los 4 km/h29,30. Si tenemosen cuenta que el VO2max medio de una persona joven (20–29anos) se situa en torno a 44,2 ml � kg�1 �min�1 (percentil50)31, podemos observar como en nuestro estudio los sujetostrabajaron de forma teorica alrededor del 23% del VO2max,valores por debajo del 40%, que se supone como lımite paraconseguir adaptaciones fisiologicas32.

En el caso de la FC, podemos observar una respuestaascendente en cada una de las series realizadas. Dichavariacion es mayor en el grupo que fue sometido a unafrecuencia de vibracion mas elevada (GEA). Igualmente,podemos observar como la recuperacion de 1min, la cual esconsiderada como optima para buscar una adaptacionneuromuscular28, no fue suficiente para conseguir unarecuperacion completa del sistema cardiovascular, lo cualya fue indicado con anterioridad por Mester et al33. Unincremento similar obtuvieron Da Silva et al29, al realizar,con una frecuencia de 30Hz y una amplitud de 4mm, dostipos de ejercicios sobre la plataforma, 1/2 squat sin carga y1/2 squat con una carga equivalente a 10 repeticionesmaximas (RM), no encontrando diferencias significativas enfuncion del ejercicio. Sin embargo, la recuperacion fue de2min y fue tambien insuficiente para conseguir un restable-cimiento de la FC basal. Similares resultados tambienencontraron Martınez et al34, quienes tras dos bloques de5min de duracion, con una frecuencia de 26Hz y unaamplitud de 4mm, hallaron aumentos significativos en la FCbasal, aunque, en este caso, la recuperacion fue de 3min.En la misma lınea tambien se muestran los resultadosde Yamada et al35, quienes tras evaluar un ejercicio desentadilla con vibraciones, utilizando una frecuencia de15Hz y una amplitud de 2,5mm, y sin ellas, reflejaronincrementos significativos en la FC en aquellos sujetos

ARTICLE IN PRESS

Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicacion de estımulos vibratorios de diferente magnitud 29

Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

expuestos a dichas vibraciones. Sin embargo, en el estudiode Hazzel et al36 en el que sometieron a los sujetosparticipantes en el que sometieron a los sujetos participan-tes en el mismo a 15 series de 1min con igual tiempo derecuperacion, aplicando una frecuencia de 45Hz y unaamplitud de 2mm, la FC solo experimento un ligeroincremento que no alcanzo significacion estadıstica.

En relacion con la TA, podemos observar como unica-mente el patron de la TAS ha presentado una mayorrespuesta a medida que se incrementaba la magnitud de lavibracion, lo cual no ocurrio con la TAD. Si analizamos masdetenidamente esta respuesta asociada, se puede apreciarque tanto la TAS como la TAD aumentaron notablementedurante las primeras series para posteriormente descenderprogresivamente hasta niveles similares e incluso por debajode los de reposo tras la ultima serie. Parece que estedescenso progresivo puede deberse a la apertura de mascapilares o a la dilatacion de algunos vasos, o tal vez aambas situaciones, una vez que se produce la adaptacion alejercicio34. Similares resultados encontraron Martınezet al34, quienes en su estudio observaron un incrementosignificativo en la TAS, mientras que la TAD solo seincremento de forma significativa tras la primera serie. Sinembargo, una respuesta muy diferente se ha podidoobservar en otros estudios, como el realizado por Hazzelet al36, en el que la TA media experimento un leveincremento respecto a la basal que se mantuvo durantetoda la exposicion; el desarrollado por Kerschand Schindlet al21, en el que se registro un leve aumento tanto de la TAScomo de la TAD (no significativo) al finalizar el entrena-miento vibratorio, y el efectuado por Yamada et al35,quienes no encontraron cambios significativos en la TAS y enla TAD al realizar un mismo ejercicio de sentadilla convibracion y sin ella.

Considerando todo lo anterior, se puede concluir que losestımulos vibratorios aplicados en la presente investigacionprovocan una clara respuesta de los sistemas cardiovasculary respiratorio. Ademas, y a pesar de las diferentesfrecuencias utilizadas, la dinamica o evolucion del VO2, laFC y la TA a lo largo del entrenamiento vibratorio fue muysimilar, si bien dicha respuesta no parece ser suficiente paraproducir adaptaciones positivas en estos sistemas, por lo queeste tipo de entrenamiento no deberıa considerarse unmedio optimo para alcanzar adaptaciones cardiorrespirato-rias.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningun conflicto de intereses.

Bibliografıa

1. Cardinale M, Lim J. The acute effects of two different wholebody vibration frequencies on vertical jump performance. MedSports. 2003;56:287–92.

2. Cochrane DJ, Stannard SR. Acute whole body vibration trainingincreases vertical jump and flexibility performance in elitefemale field hockey players. Br J Sports Med. 2005;39:860–5.

3. Cormie P, Russell S, Deane N, Triplett T, McBride JM. Acuteeffects of whole-body vibration on muscle activity, strength andpower. J Strength Cond Res. 2006;20:257–61.

4. Annino G, Padua E, Castagna C, Di Salvo V, Minichella S, TsarpelaO, et al. Effect of whole body vibration training on lower limbperformance in selected high-level ballet students. J StrengthCond Res. 2007;24:1072–6.

5. Fagnani F, Giombini A, Di Cesare A, Pigozzi F, Di Salvo V. Theeffects of a whole-body vibration program on muscle perfor-mance and flexibility in female athletes. Am J Phys MedRehabil. 2006;85:956–62.

6. Cochrane DJ, Sartor F, Winwood K, Stannard SR, Narici MV,Rittweger J. A comparison of the physiologic effects of acutewhole-body vibration exercise in young and older people. ArchPhys Med Rehabil. 2008;89:815–21.

7. Rittweger J, Mutschelknauss M, Felsenberg D. Acute changes inneuromuscular excitability after exhaustive whole body vibra-tion exercise as compared to exhaustion by squatting exercise.Clin Physiol Funct Imaging. 2003;23:81–6.

8. Cardinale M, Bosco C. The use of vibration as an exerciseintervention. Exerc Sports Sci Rev. 2003;31:3–7.

9. Cardinale M, Wakeling J. Whole body vibration exercise: Arevibrations good for you? Br J Sports Med. 2005;39:585–9.

10. Nordlund MM, Thorstensson A. Strength training effects ofwhole-body vibration? Scand J Med Sci Sports. 2007;17:12–27.

11. Rehn B, Lidstrom J, Skoglund J, Lindstrom B. Effects onleg muscular performance from whole-body vibration exercise:A systematic review. Scand J Med Sci Sports. 2007;17:2–11.

12. Prisby RD, Lafage-Proust MH, Malaval L, Belli A, Vico L. Effectsof whole body vibration on the skeleton and other organsystems in man and animal models: What we know and what weneed to know. Ageing Res Rev. 2008;7:319–29.

13. Verschueren SM, Roelants M, Delecluse C, Swinnen S, Vanders-chueren D, Boonen S. Effect of 6-month whole body vibrationtraining on hip density, muscle strength, and postural control inpostmenopausal women: A randomized controlled pilot study.J Bone Miner Res. 2004;19:352–9.

14. Bruyere O, Wuidart MA, Di Palma E, Gourlay M, Ethgen O, RichyF, et al. Controlled whole body vibration to decrease fall riskand improve healthrelated quality of life of nursing homeresidents. Arch Phys Med Rehabil. 2005;86:303–7.

15. Van Nes IJ, Geurts AC, Hendricks HT, Duysens J. Short-termeffects of whole-body vibration on postural control in unilateralchronic stroke patients: Preliminary evidence. Am J Phys MedRehabil. 2004;83:867–73.

16. Gianutsos JG, Ahn JH, Oakes LC, Richter III EF, Grynbaum BB,Thistle HG. The effects of whole body vibration on reflex-induced standing in persons with chronic and acute spinal cordinjury [resumen]. Presentado en el 3rd Mediterranean Congressof Physical Medicine and Rehabilitation. 2000 Sep 4–7; Atenas,Grecia.

17. Bleeker MW, De Groot PC, Rongen GA, Rittweger J, FelsenbergD, Smits P, et al. Vascular adaptation to deconditioning and theeffect of an exercise countermeasure: Results of the Berlin BedRest study. J Appl Physiol. 2005;99:1293–300.

18. Blottner D, Salanova M, Puttmann B, Schiffl G, Felsenberg D,Buehring B, et al. Human skeletal muscle structure andfunction preserved by vibration muscle exercise following 55days of bed rest. Eur J Appl Physiol. 2006;91:261–71.

19. Rittweger J, Just K, Kautzsch K, Reeg P, Felsenberg D.Treatment of chronic lower back pain with lumbar extensionand whole-body vibration exercise. Spine. 2002;27:1829–34.

20. Da Silva ME, Vaamonde DM, Padulles JM. Entrenamiento convibraciones mecanicas y salud: efectos sobre los sistemas oseo,endocrino y cardiovascular. Apunts. 2006;84:48–57.

21. Kerschan-Schindl K, Grampp S, Henk C, Resch H, Preisinger E,Fialka-Moser V, et al. Whole-body vibration exercise leads toalterations in muscle blood volume. Clin Phys. 2001;21:377–82.

ARTICLE IN PRESS

M. de Hoyo Lora et al30

Documento descargado de http://www.apunts.org el 24/01/2011. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

22. Rittweger J, Beller G, Felsenberg D. Acute physiological effectsof exhaustive whole-body vibration exercise in man. ClinPhysiol. 2000;20:134–42.

23. Rittweger J, Hans S, Felsenberg D. Oxigen uptake duringwhole-body vibration exercise: Comparison with squattingas a slow voluntary movement. Eur J Appl Physiol. 2001;86:169–173.

24. Rittweger J, Ehrig J, Just K, Mutschelknauss M, Kirsch KA,Felsenberg D. Oxygen uptake in whole-body vibration exercise:Influence of vibration frequency, amplitude, and external load.Int J Sports Med. 2002;23:428–32.

25. Bosco C, Cardinale M, Tsarpela O. Influence of vibration onmechanical power and electromyogram activity in human armflexors muscles. Eur J Appl Physiol. 1999;79:306–11.

26. International Organization for Standardization. ISO 2631-1:1997, Mechanical Vibration and Shock—Evaluation of HumanExposure to Whole-Body vibration, Part 1, General Require-ments. Suiza: International Organization for Standardization;1997.

27. Abercromby AFJ, Amonette WE, Layne CS, Mcfarlin BK, HinmanMR, Paloski WH. Vibration Exposure and Biodynamic Responsesduring Whole-Body Vibration Training. Med Sci Sports Exerc.2007;39:1794–800.

28. Garcıa-Artero E, Ortega FB, Ruiz JR, Carreno F. Entrenamientovibratorio. Base fisiologica y efectos funcionales. Seleccion.2006;15:78–86.

29. Da Silva M, Fernandez JM, Castillo E, Nunez VM, Vaamonde DM,Poblador MS, et al. Influence of vibration training on energyexpenditure in active men. J Strength Cond Res. 2007;21:470–5.

30. Mcardle WD, Katch FI, Katch VL. Exercise physiology energy,nutrition, and human performance, 5 ed. Philadelphia: Lippin-cott Williams & Wilkins; 2001.

31. American College of Sports Medicine. Guidelines for ExerciseTesting and Prescription. 7 ed, Baltimore: Lippincott Williams &Wilkins; 2006.

32. Evans WJ. Exercise training guidelines for the elderly. Med SciSports Exerc. 1999;31:12–7.

33. Mester J, Spitzenfell P, Schwarzer J, Seifriz FJ. Biologicalreaction to vibration-implications for sport. J Sci Med Sport.1999;2:211–26.

34. Martınez E, Alcaraz P, Mesa F, Carrasco L. Efecto de unentrenamiento vibratorio sobre la cinematica de la glucosa,presion arterial y dinamometrıa manual. Archivos de Medicinadel Deporte. 2008;35:271–8.

35. Yamada E, Takashi K, Miyamoto K, Tanaka S, Morita S, Tanak S,et al. Vastus lateralis oxygenation and blood volume measurefby near-infrared spectroscopy during whole body vibration. ClinPhysiol Funct Imaging. 2005;25:203–8.

36. Hazell TJ, Thomas G, De Guire J, Lemon P. Vertical whole-bodyvibration does not increase cardiovascular stress to static semi-squat exercise. Eur J Appl Physiol. 2008;104:903–8.


Recommended