+ All Categories
Home > Documents > Sábado 21 de Noviembre de 2015 Elaborado por

Sábado 21 de Noviembre de 2015 Elaborado por

Date post: 20-Nov-2023
Category:
Upload: unan-managua
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
[Escribir texto] Sábado 21 de Noviembre de 2015 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto universitario Rubén Darío Facultad de Educación e Idiomas Carrera Física-Matemática Trabajo de: Trabajo final de Prácticas de familiarización Elaborado por: Freddy Antonio Espinoza. Doc. Sabrina Luquez. Freddy Espinoza Página 1
Transcript

[Escribir texto]

Sábado 21 de Noviembre de 2015

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Recinto universitario Rubén Darío

Facultad de Educación e Idiomas

Carrera Física-Matemática

Trabajo de:

Trabajo final de Prácticas de familiarización

Elaborado por:

Freddy Antonio Espinoza.

Doc. Sabrina Luquez.

Freddy Espinoza Página 1

[Escribir texto]

Trabajo final de Prácticas de familiarización profesional.

I. Introducción

Este trabajo consiste en el análisis y valoración de las formas así como las estrategias utilizada por el profesor encargado de impartir la clase de física en undécimo grado del colegio público Los Cedros. Con el propósito de familiarizarnos con el aria que un día desempeñaremos como docentes, además esto nos dará una o muchas ideas de lo que debemos mejorar y lo que debemos preservar como enseñantes de la física. También observáremos las estrategias y metodología para ver si se puede aportar ideas o estrategias para mejorar la enseñanza en los alumnos de undécimo grado.

Lo antes mencionado lo lograremos a través de visitas a dicho colegio, las cuales serán tres y en cada una observaremos, analizaremos y valoraremos todo lo que ocurre a nuestro alrededor para dar respuesta a una serie de preguntas que se nos dieron para cada una de las visitas al centro. Al hacer todo esto los llevara a conocer la estructura física y laboral de dicho colegio así como los métodos utilizados por el docente encargado de la enseñanza de una de las ciencias más grande como es la física.

También estaremos valorando los métodos que el enseñante utiliza en los dicentes para que estos lleven la teoría a la práctica

Freddy Espinoza Página 2

[Escribir texto]

II. Objetivo general:

Analizar los métodos y estrategias utilizadas en la enseñanza-aprendizaje de undécimo grado del colegio público Los Cedros.

III. Objetivos específicos:1) Conocer la estructura física y laboral del centro de practicas

2) Valorar los método de enseñanza implementados por en docente a cargo de la clase de física.

3) Valorar las debilidades y destrezas del profesor a cargo de física.

Freddy Espinoza Página 3

[Escribir texto]

IV. Desarrollo1) ¿Qué son las practicas de formación profesional?

Las PFP forman parte de los planes de estudio. Constituyen una forma organizativa del proceso docente educativo y es la actividad por medio de la cual se aplican los principios didácticos de la combinación de estudio con el trabajo y la vinculación de la teoría con la práctica, como parte del proceso de formación de los profesionales según la estructura de la carrera (López 2015 Arto.76).

Las prácticas de formación profesional se dividen en:Practicas de Familiarización, Practicas de Especialización y Practicas de Profesionalización (López 2015 Arto.78)

2) Expectativas antes del desarrollo de las PFAntes de iniciar las prácticas, tenía unas expectativas muy grandes las cuales creía que podía alcanzar con facilidad pero días antes de comenzar las practicas, en el día que dispuse para hacer la petición para realizarlas en dicho centro las actitudes se me tornaron inalcanzable por la actitudes de algunos representantes del centro de prácticas que aunque no fueron muy acogedores por algún factor desconocido para mí no paso a mas. También es bueno decir que los representantes de dicho centro fuero muy amables y sobretodo el docente que me designaron para mis practicas el cual se adapto a la realidad de mi entorno.

Aunque todo se miraba fácil no todo es lo que aparenta. Al final todo salió bien desde mi punto de vista. A pesar de todo lo ocurrido le me siento bien porque avían probabilidades de que fuera pero no fue así y quedo agradecido por los docentes que contribuyeron a mi causa.

Freddy Espinoza Página 4

[Escribir texto]

3) Desarrollo de las actividades contenidas en la gira de la familiarización.Guía #1

Reglamento del colegio, misión y visión del centro d practica.

En este centro existe el reglamento tanto como para sus trabajadores como para los estudiantes. No así el conocimiento de una misión y visión del colegio.

Estructura organizativa del centro de prácticasLa estructura organizativa está formada por, una directora, 2 subdirectoras, una secretaria, dos conserjes, 2 guardas, una bibliotecaria, 52 docentes, los cuales atienden a 690 alumnos por el turno de la mañana, 463 por la tarde, 188 en el sabatino y 202 en colegios satélites.

Estructura del centroEl centro está estructurado por 8 pabellones, una biblioteca, 2 áreas de servicio sanitario uno para cada sexo y una bodega.

Funciones de autoridades, profesores y trabajadores del centro

La directora se encarga de toda la administración del centro así como el velar por el bienestar de el, las subdirectoras hacerse cargo del centro y toda la administración cuando la directora no está, secretaria se encarga de todo el registro del los alumnos desde datos personales y notas, los docentes se encargan de la buena enseñanza y de que los estudiantes cumplan con las reglas de colegio, las conserjes se en carga de la limpieza del centro, la bibliotecaria facilita documentos para facilitar el estudio de los dicentes, los guardad son los que resguardan el colegio y supervisan el porte y aspecto de los estudiantes.

Freddy Espinoza Página 5

[Escribir texto]

Funcionamiento de la biblioteca y otras áreas especiales como: laboratorio, talleres, etc.

Solo la biblioteca se encuentra en funcionamiento.

Ubicación geográfica.Está ubicado al suerte de Managua en el km29 c/v a león, en la comarca Los Cedro municipio de Villa el Carmen departamento de Managua.

Guía #2

En momento de inicio

¿Comparte los indicadores de logros que se pretende alcanzar con el desarrollo de la clase? ¿Cómo lo hace?Lo hace pero de una forma indirecta y general. Les dice que el objetivo a alcanzar y diciéndole que tendrían que entender.

¿Revisa higiene del aula de clase y presentación de los estudiando?Si y lo hace al instante en que dentar al aula de clase.

¿Remonta el tema anterior? ¿Lo evalúa o retro alimenta mediante pregunta o aclaraciones?Si lo hace de una forma personal ha ciento pregunta del tema anterior.

En momento de desarrollo ¿Aplica metodologías activas que despiertan las

motivaciones e interés de los estudiantes por el estudio de la ciencia?No lo hace

Freddy Espinoza Página 6

[Escribir texto]

¿Induce a los educados a la construcción del conocimiento o solamente se dedica a explicar?Lo hace aunque también dedica parte a la explicación y aclaración de dudas.

¿se efectúa regulación y autorregulación de los aprendizajes?No se realizan.

¿Vincula el contenido objeto de estudio con problemas de la vida cotidiana?Lo hace siempre.

En momento de conclusión

¿Efectúa proceso de evaluación sobre los aprendizajes adquiridos por los dicentes durante el desarrollo de la clase? ¿como lo hace?Si mediante pregunta al azar y complementando con aclaraciones del docente

Orienta tareaSi

Brida algunas orientaciones sobre el contenido que se desarrollara posteriormenteSiempre que concluye la clase.

Guía #3

Freddy Espinoza Página 7

[Escribir texto]

A-Interacción en el proceso enseñanza-aprendizaje

Estrategia metodológica implementada en el desarrollo de proceso enseñanza-aprendizaje.

Permite a los educados emitir, estructurar y aplicar su conocimiento.Si, además que hace que el estudiante se anime a hacerlo.

Conlleva a los dicentes a participar activamente en el aula de clase.Si asiendo preguntas que lleven a la participación individual o colectiva

Admite efectuar cambios de roles entre docente-dicente.En la visita al centro no se presento ni una ocasión para hacerlo por ninguna de las dos partes.

¿Qué estrategias metodológicas implementa? Dicha estrategia esta en correspondencia con el enfoque

metodológica implementado.Si lo está. ¿Qué interacción se establece entre docente-dicente?

A demás de profesor-alumno existe la hermandad y amista llena de confianza.

¿Qué interacción se establece entre dicente-dicente?Amistad, compañerismo y hermandad

El docente retoma y aclara las opiniones de los alumnos de manera oportuna.Siempre que los educando se expresan y lo hace de forma pasiva y amable.

¿De qué manera se efectúa la regulación de los aprendizajes?De manera grupal haciendo pequeños recordatorios oral de lo visto en los que los estudiantes completaran con lo que recuerden del tema.

¿Se vinculan los contextos desarrollados con situaciones del contexto cotidiano?

Freddy Espinoza Página 8

[Escribir texto]

Siempre el docente relaciona lo desarrollado con el contexto de la vida cotidiana en la mayor parte de la clase.

¿Qué relación puedes establecer entre la metodología aplicada y la interacción establecida entre los actores del proceso enseñanza-aprendizaje?

¿Qué relación puedes establecer entre la metodología aplicada y el enfoque metodológico de enseñanza-aprendizaje que se implementa actualmente en la educación media?

B-Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje

Tipo de evaluación utilizada.Evaluación sumativa a través de una revisión de cuadernos.

Evalúa la asimilación de los contenidos desarrolladosEsto lo evaluó a través de preguntas abiertas.

Tipo de evaluación utilizada, según los autores del proceso educativo.

Heteroevaluación ya que el profesor evalúa a sus estudiantes los trabajos, actuación, rendimiento, etc.

¿En qué consiste la evaluación?En observar al los dicentes y evaluar su trabajo y desempeño en el aula de clase.

¿Por qué es importante efectuar evaluaciones dentro del proceso educativo?

Para poder conocer numéricamente la cantidad de aprendizaje que el estudiando a adquirido.

Freddy Espinoza Página 9

[Escribir texto]

4) Aprendizaje adquirido en el proceso de Prácticas de Familiarización.

Durante la práctica realizada, aprendí que todas las reglas que se nos dan a seguir durante nuestros estudios como docentes no están siendo utilizadas y aunque muchos profesores dicen que es por la falta de tiempo esta es un poco difícil de creer.

Cabe decir que el docente a demás de ser alguien que enseñan también puede ser un amigo y compañero que aludes a sus alumnos en todo lo que pueda y deba, para mejorar su rendimiento y calidad de vida.

También aprendí que los docentes actuales se sienten amenazados por los futuros maestros, creyendo que estudiamos para arrebatarles su lugar.

Sobre todo aprendí que siempre hay personas que pueden y marcaran la diferencia, en lo laboral o personal ya que nadie puede cambiar lo que somos y lo que seremos.

Freddy Espinoza Página 10

[Escribir texto]

5) Consolidación de los diarios de campo.

La docencia además de ser una traba también es una responsabilidad ya que son ellos los que educan la sociedad del mañana y depende de la educación de hoy los profesionales del mañana. Los docentes a demás de enseñar, compartir y aconsejar, tibien es un compañero un amigo y alguien en quien se pueda confiar.

El arte de la enseñanza no consiste en cuanto puede saber o conocer alguien, si no en como enseñar y trasmitirlo a futuras generaciones, un educarte no es bueno x lo que sabe si no por como trasmite. Podemos saber mucho pro si no lo podemos trasmitir no conocemos nada, sin importar método, estrategia que usemos nuestro deber es forjar cada día mejores alumnos y personas como tal.

En fin podemos decir que la mala educación como tal no es el producto de las malas escuelas, sino de los malos enseñantes ya que los profesores del ayer educaron a las personas del hoy. En pocas palabras pudiéramos decir que el Docente es dueño de cuanto sabe y esclavo de lo que enseña.

Freddy Espinoza Página 11

[Escribir texto]

V. Conclusiones La clase no está compuesta por el docente si no que por todos

los alumnos también.

El docente además de enseñar y explicar también puede ser un compañero y un amigo.

El arte de la enseñanza no solo es exponer y explicar sino también el comparar y ejemplificar.

En fin puedo concluir que el ser docente a demás de ser un arte es una pasión con la que se nace.

Freddy Espinoza Página 12

[Escribir texto]

VI. sugerenciasNinguna sugerencia se puede dar.

VII. Bibliografía

M. López. Guía de PFP. Nicaragua. 2015

Freddy Espinoza Página 13

[Escribir texto]

VIII. Anexos

Freddy Espinoza Página 14

[Escribir texto]

Freddy Espinoza Página 15


Recommended