+ All Categories
Home > Documents > Taller de PE1d.pdf

Taller de PE1d.pdf

Date post: 08-Dec-2023
Category:
Upload: ulima
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon Lima, abril 2009 ver 4 1 Taller de Planeamiento Estratégico Taller 1 Direccionamiento Estratégico Objetivo Proporcionar una dirección o rumbo a largo plazo de la empre- sa El direccionamiento estratégico esta compuesto por los si- guientes elementos: Definición de la misión de la em- presa Definición de la visión de la em- presa Definición de los principios y va- lores empresariales Definición de los objetivos a Lar- go plazo
Transcript

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 1

Taller de Planeamiento Estratégico

Taller 1

Direccionamiento Estratégico

Objetivo

Proporcionar una dirección o rumbo a largo plazo de la empre-

sa

El direccionamiento estratégico esta compuesto por los si-

guientes elementos: Definición de la misión de la em-

presa

Definición de la visión de la em-presa

Definición de los principios y va-

lores empresariales

Definición de los objetivos a Lar-go plazo

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 2

Guía practica para formular un direccionamiento est ratégico

empresarial : Formulación de la misión, visión y Principios empresariales

Las siguientes indicaciones son sugerencias de ayuda, para que el estudiante haciendo de facilitador, posibilite que los dirigentes empresariales puedan for-mular y desplegar el direccionamiento estratégico de su empresa. a.- Indicaciones preliminares (antes de la primera reunión) 1.- Solicite una entrevista con los directivos empresariales (dueños, gerente general o responsables de la empresa). Cuantos mas participen mejor (mínimo 2 personas) 2.- Explique en la solicitud de la entrevista los fines de esta y la importancia que esta posee en el futuro proceso de formulación del plan estratégico. 3.- No presione ni insista en cuanto a fecha y hora , deje el mayor ámbito de libertad para que los directivos decidan la reunión, lo que si subraye es que la misma va a necesitar tiempo (mínimo un par de horas) y tranquilidad por lo que sugiera que se desarrolle un fin de semana o cuando los directivos no tengan mucho trabajo (no acepte hacer la reunión primera en medio de un día de gran trabajo) 4. Prepárese revisando el material con antelación, entendiendo y comprendien-do el uso de cada uno de ellos. b. El día de la reunión: 1.- Llegue temprano a la cita (mínimo ¼ de hora antes) para que usted espere y no lo esperen (para así poder estar calmado) 2. Preséntese vestido adecuadamente (preferiblemente con ropa seria) 3. Explique el tema a tratar (Direccionamiento estratégico) y el método a seguir 4. Aplique el método (entrevistas, cuestionarios etc) posibilitando la participa-ción de todos los presentes. Lleve ejemplos ilustrativos que muestren los temas a desarrollar, ejemplos de misión, visión y principios y valores empresariales, de otras empresas conocidas 5. Revise que los materiales de trabajo y resultados previstos (definiciones pre-vias, hojas de trabajo, cartillas de información etc. ) hayan quedado bien. 6. Cierre la reunión agradeciendo a los participantes por su presencia 7. Concerté la fecha de la próxima reunión para entrega de resultados y avan-ce siguiente.

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 3

Taller 1 Direccionamiento Estratégico

Definición de la misión

I. Estimado participante : Lea por favor los siguientes párrafos para que con base en los mismos pueda luego desarrollar la propuesta de misión que se busca

a. Definición de la misión de la empresa : Definir la misión de una empresa implica describir la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza para perseguir sus fines actuales. Involucra definir claramente ¿Cual es nuestro negocio en la actualidad? Y así establecer lo que se esta haciendo hoy en el marco empresarial. Para llegar a una definición del negocio que sea estratégicamente reveladora es necesario incluir tres elementos:

1. Las necesidades del cliente, o que es lo Que se esta tratando de satisfacer

2. Los grupos de clientes o a Quien se es-ta tratando de satisfacer

3. Las tecnologías utilizadas y las funcio-nes desempeñadas, es decir, Como se esta tratando de satisfacer las necesi-dades de los clientes

Al definir una misión esta debe poseer las siguientes características : 1.- Debe definir el objetivo central del negocio, aquello a lo que vamos a dedi-carle nuestro esfuerzo. Esta definición debe estar formulada por la necesidad que satisface y no por el producto que vende Ejemplo : Para un cine ; entretenimiento en lugar de proyección de películas, para una estación de servicios; energía en lugar de gasolina, etc. 2.- Debe ser altamente diferenciada : si una empresa repite exactamente igual los esfuerzos de la competencia, su futuro esta comprometido. La clave es evi-tar hacer las mismas cosas que la competencia en el mismo campo La misión debe poder expresar lo que nos hace únicos y diferentes llevando al máximo los beneficios para el cliente, esto especialmente en los intangi-bles.(ejemplos: atención esmerada, cortesía, amabilidad, rapidez de atención, etc)

¿ A quien se

satisface ?

¿ Que Necesidad

se satisface ?

es

¿Como se satisfacen

las necesidades

Definición del

negocio Modelo de Derek F.

Abell

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 4

3.- Debe abrir posibilidades al futuro : Además de focalizar la actividad actual debe proponer pistas de aperturas al futuro. Así el que vende energía estará abierto a nuevas posibilidades, paneles solares, células fotovoltaicas, energía eléctrica, hidrógeno, etanol etc etc. 4.- Debe ser verdaderamente motivadora : la generación de una misión que mueva al compromiso y potencie la acción es fundamental para asegurar la unión, consistencia, y sentido de logro de la organización. Por lo que su redacción debe ser hecha siempre en modo afirmativo, claro y con palabras que alienten los propósitos expuestos en ella.

II. A continuación Ud. encontrara una serie de preguntas que le pe-dimos por favor responda, personalmente y previa una reflexión que le permita plantear sus verdaderos alcances de cada tema plantea-do. Luego de lo cual se hará un pequeño plenario, para que usted com-parta sus respuestas con los otros miembros que están participando junto con usted en la generación del direccionamiento estratégico.

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 5

Taller 1 Direccionamiento estratégico Hoja de trabajo

Preguntas que apoyan para definir una misión empresarial

I. Estimado Participante, luego de reflexionar sus respuestas perso-

nalmente se le pide ponerlas por escrito en las siguientes líneas:

1.- ¿Quiénes somos y para que existimos como empresa? 2.- ¿Qué necesidad básica de los clientes estamos satisfaciendo? 3.- ¿Que otras necesidades de los clientes estamos tratando de satisfacer? 4.- ¿Mediante que productos o servicios, proponemos satisfacer las necesida-des planteadas en las preguntas anteriores? 5.- ¿A quien o a quienes estamos tratando de satisfacer?

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 6

6.- ¿Cuáles son los criterios básicos, que le permiten diferenciar, a quienes quiere satisfacer (los que son sus clientes) de quienes no lo son? (acuérdese que no se puede ser todo para todos) 7.- ¿Cómo estamos tratando de satisfacer las necesidades de los clientes? (Ejemplo: calidad, servicio, rapidez, oportunidad etc) 8.- ¿Que es lo que verdaderamente nos hará diferentes a los demás? (Espe-cialmente en materia de intangibles) 9.- ¿Qué es lo que propone que su negocio haga, para que sea sustancial-mente distinto y genere un atractivo mayor para sus clientes? 10.- ¿Cuales son los canales de distribución actuales? 11 - ¿Hacia donde pensamos dirigir nuestros esfuerzos en el futuro?

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 7

12.- ¿Desea usted agregar algún tema importante a ser planteado adicional-mente en la misión? Espacio para ampliar cualquiera de las respuestas anteriores :

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 8

Redacción de la misión empresarial propuesta por lo s participantes

II. Basándose en los resultados de cada uno de los participantes y luego del plenario de contrastación de los planteamientos, formulen una misión consensual de la empresa que recoja los aportes princi-pales y sintetice sus principales ideas

Nota: Al ser la misión un instrumento de concientizacion y difusión se pide que no sea muy extensa (máximo 70 palabras) pues tal como decía Shakespeare : “La brevedad es el alma del ingenio”

MISION

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 9

Taller 1 Direccionamiento Estratégico

Definición de la visión

I. Estimado participante: Lea por favor los siguientes párrafos para que con base en los mismos pueda luego desarrollar la propuesta de visión que se busca

b. Definición de la visión de la empresa . La visión corporativa es un conjunto de ideas gene-rales , que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ser en el futuro. Es decir constituye un “mapa de rutas” del futuro de una compañía” de la dirección que lleva, de la posi-ción que pretende ocupar y de las capacidades que planea desarrollar. Generalmente promueve objetivos ambiciosos que amplíen y potencien a la empresa (pone en evidencia el intento estratégico a lograr), en tal sentido arrastra voluntes hacia alturas superiores de logro y de éxito Se construye planteando las máximas aspiraciones que se pretende lograr en un determinado tiempo y en cada uno de los aspectos relevantes de la organi-zación.

II. A continuación Ud. encontrara una serie de preguntas que le pe-dimos por favor responda, personalmente y previa una reflexión que le permita plantear sus verdaderos alcances de cada tema plantea-do. Luego de lo cual se hará un pequeño plenario, para que usted com-parta sus respuestas con los otros miembros que están participando junto con usted en la generación del direccionamiento estratégico.

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 10

Taller 1 Direccionamiento estratégico

Hoja de trabajo

Preguntas que apoyan para definir una visión empresarial

I. Estimado Participante, luego de reflexionar sus respuestas perso-

nalmente se le pide ponerlas por escrito en las siguientes líneas:

1.-¿Cómo quisiera ver a su empresa en el futuro 2.- ¿ Cómo quisiera que la vean sus clientes en el futuro? 3.- ¿Cómo ve al sector económico donde su empresa satisface al cliente? 4.- Cual cree que será el perfil de necesidades en el futuro que defina al cliente objetivo de su mercado? 5.- ¿Qué los hará sustancialmente diferentes y valorados por los clientes en el futuro?

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 11

6.- ¿Qué cambios en las funciones básicas de creación de valor de la empresa serán necesarios para hacernos sustancialmente diferentes y valorados en el futuro? 7.- ¿ Seguirá satisfaciendo las necesidades actuales de sus clientes en el futu-ro o tal vez otras? ¿O terminara satisfaciendo otras necesidades para clientes distintos? 8.- Que otras necesidades y expectativas de sus clientes, de la sociedad o del país podrán satisfacer nuestros productos o servicios en el futuro? 9.- ¿Cómo desearía que los trabajadores vean a la empresa en el futuro? 10.- ¿ Como desearía que la sociedad, los vecinos y el ámbito local perciban a su empresa

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 12

11.- ¿ Si acaso su empresa desaparecería, como quisiera que la recuerden los que fueron sus clientes? 12.- ¿Desea usted agregar algún tema importante a ser planteado adicional-mente en la visión? Espacio para ampliar cualquiera de las respuestas anteriores:

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 13

Redacción de la Visión empresarial propuesta por lo s participantes

II. En base a los resultados de cada uno de los participantes y luego del plenario de contrastación de los planteamientos, formulen una Visión consensual de la empresa que recoja los aportes principales y sintetice sus principales ideas

Nota: Al ser la misión un instrumento de concientizacion y difusión se pide que no sea muy extensa (máximo 70 palabras) pues tal como decía Shakespeare : “La brevedad es el alma del ingenio”

VISION

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 14

Taller 1 Direccionamiento Estratégico

Definición de los principios y valores empresariales

I. Estimado participante: Lea por favor los siguientes párrafos para que con base en los mismos pueda luego desarrollar los principios y valores empresariales

c.- Definición de los principios y valores empresar iales

Consiste en elaborar los principios y valores que van a dirigir y moldear a la

empresa en su accionar.

Implicaran normas de actuación que la empresa piensa cumplir en su relación

con los grupos de interés a los cuales se vincula

Principales grupos de interés vinculados a la empresa :

a.- Los accionistas

b.- Los clientes

c.- Los trabajadores : Gerentes, empleados, técnicos y operarios

d.- Los proveedores : de capital, materia prima, insumos, energía etc

e.- El estado y los municipios

f.- La comunidad local, los vecinos etc.

g.- Los competidores

Es de suma importancia definir los principios y valores de una organización,

pues serán estos los que sirvan de guía y factor de decisión para los integran-

tes de la misma, con el fin de iluminar las decisiones difíciles características

de la época turbulenta actual, siendo así mismo instrumento de cohesión y de-

finición de quienes, sujetándose a ellos, pertenecen a la organización y quienes

contraviniéndolos no pertenecen a la misma.

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 15

Taller 1 Direccionamiento estratégico Hoja de trabajo

Ejercicio de ponderación de importancia que apoya el desarrollo de

priorizar principios empresariales

II. Estimado Participante, luego de reflexionar sus respuestas per-sonalmente se le pide ponderarlas por escrito marcando con una x

según su prioridad en el siguiente cuadro

A continuación se describen una serie de principios básicos empresariales (sume los que usted crea convenientes, de acuerdo al formato establecido) se le pide a usted priorizarlos de acuerdo a su sentir, de acuerdo a la siguiente simbología: -- Muy en desacuerdo, - en desacuerdo, N ni en desacuerdo ni en acuerdo, + de acuerdo, ++ muy de acuerdo

Principio Definición del mismo Prioridad

-- - N + ++ Principio

de la honestidad

Consiste en no engañar a la gente, mentir, decir o sostener algo a sabiendas que es falso, decir medias verdades, retener infor-mación para crear en la gente una impresión falsa o equivocada

Principio de no causar

daños inne-cesarios

Consiste en evitar hacer algo que pueda da-ñar al otro en sus proyectos, esfuerzos o propiedad, no hacer cosas que puedan em-peorar la vida de las otras personas

Principio de la lealtad

Consiste en el hecho de cumplir fielmente las promesas que se hace y actuar conforme a las leyes de la buena fe y del honor. Res-petar los acuerdos que se haga y satisfacer las obligaciones que se deriven de las rela-ciones que se mantengan

Principio de la autonom-

ía

Consiste en actuar con conocimiento de causa y sin coacción externa y por tanto responsable de sus actos

Principio de confidencia-

lidad

Consiste que se acepta que existe cierto tipo de información que no debe trascender fuera de ciertos círculos de la empresa

Principio de legalidad

Consiste en establecer el cumplimiento de las leyes, normas, reglamentos, ordenanzas etc. existentes, vigentes y referidas a nuestro campo de actuación, cooperando con quie-nes las implementan y las hacen cumplir

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 16

Sugerencia : otros principios y valores que pude trabajar mediante este forma-to son por ejemplo : respeto, rentabilidad, responsabilidad, productividad, justi-cia, competitividad, calidad, creatividad, crecimiento etc, etc.

Principio Definición del mismo Prioridad

-- - N + ++

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 17

Taller 1 Direccionamiento estratégico Hoja de trabajo

Ejercicio de ponderación de importancia que apoya el desarrollo de

priorizar principios empresariales

III. Estimado Participante, luego de haber priorizado los principios empresariales de acuerdo al anterior formato, discuta en un plenario con el resto de los participantes las prioridades de los mismos esta-bleciendo en consenso la jerarquía que como empresa adoptaran,

sume a los principios planteados para que luego en conjunto redac-ten los mismos aplicándolos a su particular situación

Redacción de los dirigentes empresariales (aquellos que conducen la empresa)

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 18

Taller 1 Direccionamiento estratégico Hoja de trabajo

Construcción de la matriz axiológica : relación de los principios

empresariales con los grupos de interés

IV. Estimado Participante, luego de haber definido los principios empresariales, discuta en un plenario con el resto de los participan-tes las relaciones de los mismos con los grupos de interés relacio-

nados a su particular situación

Matriz axiológica

Principios Grupos de interés

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 19

Matriz Axiológica (continuación)

Principios Grupos de interés

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 20

Taller 1 Direccionamiento estratégico Hoja de trabajo

Redacción de los principios y valores empresariales

V. Estimado Participante, luego de haber trabajo los principios y va-lores empresariales redacte los principios y valores que adoptara

para su empresa

Nota : la redacción puede hacerla bajo estas dos variantes: Variante 1 : Redactar bajo el formato de un credo empresarial Ejemplo : CREEMOS que la HONESTIDAD debe estar presente en todas las acciones y trabajos de la empresa... Variante 2 : Redactar bajo el formato de compromiso explicito con los grupos de interés Ejemplo : CON NUESTROS CLIENTES NOS COMPROMETEMOS a establecer siempre una relación honesta, funda-da en la verdad...

Principios y valores empresariales

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 21

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 22

Taller 1 Direccionamiento Estratégico

Definición de los objetivos a largo plazo

I. Estimado participante: Lea por favor los siguientes párrafos para que con base en los mismos pueda luego desarrollar los objetivos a largo plazo

d.- Planteamiento de los objetivos a largo plazo Los objetivos de largo plazo se deducen y descuelgan de la visión planteada anteriormente y bajo los parámetros definidos en los valores y principios empresariales Siguiendo las siguientes pautas. 1.- Defina el marco temporal futuro, al termino del cual los objetivos deberán cumplirse (ejemplo: 3 o 5 años) 2.- Plantee asertivamente los objetivos deseados en términos tales que puedan ser medidos cuantitativamente, use para ellos variables e indicadores de des-empeño tanto estratégicos, financieros, de gestión y otros Ejemplos: • Crecimiento en los ingresos • Participación de mercado • Velocidad de innovación • Calidad del producto • Nivel de satisfacción del cliente • Eficiencia en costos • Amplitud de línea de productos • Cobertura geográfica • Valor de marca • Reputación • Índice de cumplimiento de pedi-dos.

• Crecimiento en las ganancias • Rendimiento sobre inversiones ROI • Rendimiento sobre activos ROA • Rendimiento sobre Ventas ROS • Monto de dividendos • Valor económico agregado VEA • Valor de mercado agregado VMA

3.- Defina cada cuanto tiempo se revisara el cumplimiento de avance de las variables e indicadores de desempeño tomados como objetivos

Planeamiento Estratégico: Taller aplicativo Profesor: Ing. Sergio Galarza Salmon

Lima, abril 2009 ver 4 23

II. Estimado Participante, luego de haber reflexionado, y revisado la visión y los principios y valores plantee los objetivos a largo plazo que servirán como guía para el desarrollo de la actividades de la

empresa en los próximos años


Recommended