+ All Categories
Home > Documents > tecnicas de estudio

tecnicas de estudio

Date post: 26-Jan-2023
Category:
Upload: universidaddedurango
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
TÉCNICAS DE ESTUDIO Subrayar 1.- “Si tienes un cajón de tu escritorio lleno de marcadores mágicos probablemente ya estas familiarizado con el proceso de subrayar un texto. Esto puede ser un método útil para destacar partes importantes”. (1) 2.- “Antes de abordar el estudio de cualquier método que te permita aprender más eficazmente, tendrás que tener en cuenta que la toma de apuntes es una habilidad básica que es muy conveniente”. (2) 3.- “Realizar propios apunte es una de las técnicas de estudio más extendidas junto subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras”. (3) 4.- “El alumno que se escucha la disertación del profesor y no toma apuntes es como si no estuviera en clase la mente es frágil y rápido nos olvidamos de las cosas. (4) 5.- “Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señas) las frases esenciales y palabras claves de un texto”. (5)
Transcript

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Subrayar

1.- “Si tienes un cajón de tu escritorio lleno de marcadores mágicos probablemente ya estas familiarizado con el proceso de subrayar un texto. Esto puede ser un método útil para destacar partes importantes”. (1)

2.- “Antes de abordar el estudio de cualquier método que te permita aprender más eficazmente, tendrás que tener en cuenta que la toma de apuntes es una habilidad básica que es muy conveniente”. (2)

3.- “Realizar propios apunte es una de las técnicas de estudio másextendidas junto subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras”. (3)

4.- “El alumno que se escucha la disertación del profesor y no toma apuntes es como si no estuviera en clase la mente es frágil yrápido nos olvidamos de las cosas. (4)

5.- “Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señas) las frases esenciales y palabras claves de un texto”. (5)

MÉTODO PLERER

Subtemas prelectura, lectura, estudio, previsión, esquemas.

“es una lectura rápida inicial ´para poder tener alguna idea generalizada sobre lo que leemos. Prelectura”. (6)

Se trata de una lectura general inicial que permite examinar todo el tema en pocos minutos. Prelectura”. (7)

“es cuando se explora con rapidez el tema a tratar. El estudiante se fijara en las partes fundamentales prelectura” (8)

“buscarse en la idea central del tema, realizar un análisis y seleccionar las ideas principales, este proceso puede estar acompañado. Lectura” (8)

“Es la lectura de estudios detenida, conciente y activa, esto nos debe llevar al análisis de las ideas principales y secundarias, lectura” (6)

“En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para realizar mediante una memorización razonador y comprnsiva” lectura (6)

“Asimilar y afianzar, memorizar lo anteriormente leído”

Estudio (8)

Fry ron como estudiar y sacar buenas calificaciones pag. 74-75 http://www.tecnicas-de-estudio.org/técnicas/tecnicas7.htm acceso gratuitohttp://www.exatime.com/es/blog/tecnicas-deestudio/ acceso gratuitohttp://mtv-pnp.blogspot.mx/2013/06/tecnicas-de-estudio

MÉTODO PLERER

Subtema: Revisión y esquemas

“comprobar, corregir, completar, modificar y unificar, debemos asegurarnos de que no existan lagunas de que no se olvide” revisión (8)

“autoevaluación de lo aprendido para así fijar nuestras atencionesa las falencias de estudios. Revisión” (6)

“Realizar un resumen grafico donde sea mucho más recordar el tema”esquema (6)

“Repasar no es aprender, pues supone lo que aprendió anteriormentees la parte en la que dedica a reforzar y conservar lo que había aprendido. Esquema” (8)

http://mejoratuniveldeestudio.blogspot acceso gratuitohttp://wikipedia//metodoplererhttp://barrerainacap.metodoplerer.com

TECNICAS DE ESTUDIO.

Hablar En Voz Alta

“El pensar en voz alta es esencial para nuestro aprendizaje temprano, pensar en voz alta es también llamado habla privado o medida que crecemos y maduramos,el pensar el voz alta es internalizado , el habla” (9)

“Las capacidades para aprender, son algunos de los factores que determinan el éxito de nuestro estudio, el hecho de leer en voz alta permite encontrar elementos en los textos” (10)

“Los estudiantes que piensan en voz alta mientras resuelven problemas matemáticos. Relacionado con el éxito de poder aprender en voz alta” (11)

8) ibídem6) ibidem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Cuestionarios

“Es un proceso que se puede organizar dependiendo tus ideas de forma que más te guste, siempre y cuando este consista de 70 preguntas como mínimo, las cuales deben ser totalmente avaladas” (12)

9) www.studygs.net/español/thimkaloud.htm10) http://españolanswers.yahoo.com/questions/index?qid-en-voz-alta11) http://www.agenciasinc.es/noticias/hablar-en-voz-alta

“Son ocho los pasos para poder elaborar un buen cuestionario, te debes basar en preferencias en los conocimientos nuevos y fresco para poder lograr un buen desempeño.

Lo importante es que después de realizarlo lo logres entender parapoder realizar un repaso correcto y bien” (12)

TÉCNICAS DE ESTUDIO12) www.buenastareas.com.mx acceso directo12) www.monografias.com.mx acceso directo

Mapa mental

“Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareasy dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente” (7)

“son muy parecidos a los mapas conceptuales y su objetivo es presentar relaciones entre palabras. Para realizar se identifica principal o las palabras clave” (14)

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Test

“Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más frecuente tanto en oposiciones como en los procesos de selección lateral y ala vez una de las temidas por los aspirantes” (15)

“Es una prueba, que ha sido normalizada, es decir que esta ha sido probada en una población con distribución normal para la característica para estudiar, ya sea el cociente intelectual” (7)

7) Fidel chavez Perez mc Graw-hill-mexico zooo paginas 12714) ibídem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Fichero

“Se llama fichero a un conjunto de información clasificada y almacenada de diversas formas para su conservación y fácil acceso en cualquier momento. Puede ser un sistema de archivos físicos contenidos en cajas” (16)

“Para elaborar el fichero bibliográfico, es conveniente utilizar un criterio, uniforme con el fin de que sean lo más útil posible ala hora de organizar las referencias” (4)

“un archivador de ficheros es un programa informático que combina un numero de ficheros en un único fichero archivo o una serie de ficheros” (7)

15) angel fernandez muñoz técnicas de estudio pp. 57-597) ibidem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Jugar estudiando

“existen muchas técnicas y métodos que te puedan ayudar a facilitar el estudio y brindarte mejores resultados solo necesitasencontrar el más adecuado para ti” (17)

“Se puede afirmar que todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovados que incorporan esta forma de trabajo” (3)

“El trabajo en grupo colaborativo es esencial en todas las actividades de enseñanza y aprendizaje”

16) definicionabc/com/general4) ibidem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Acordeón

“El acordeón es la estrategia de enseñanza de aprendizaje que nos sirve para reforzar temas vistos en clase que el alumno domina” (12)

“Solo se usa como una técnica de estudio es muy efectiva porque seelabora, implica leer, revisar la información” (18)

“Para realizar un acordeón debes utilizar colores neutros como (negro y gris) y nunca de colores (amarillo, rojo, morado)”

“es una buena herramienta para aprender sin darte cuenta mientras lo haces” (12)

17) crecimientopersonalinnato. Acceso directo3) ibídem4) ibidem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Lectura comprensiva

“leer es el método ordinario para poder enriquecer nuestra visión de la realidad, puede aumentar nuestro pensamiento y facilita nuestra capacidad de expresión.”

12 ibidem18) http://www.elsol.canbo/index.php20=&articulo acceso gratuito19) http://suite101.net/article/accesodirecto12) ibidem

“La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es unente positivo” (20)

“Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece nuestra visión de la realidad” (21)

8) barrera (ibidem)20) www.pac.com.ve acceso directo21) www.psicopedagogia.com acceso gratuito

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Repetición

“La estrategia de investigación de repetición consiste en volver ahacer o decir lo ya hecho o dicho.

La estrategia de repetición son las que provocan mejorar el proceso” (7)

“son las que controlan los procesos de retención y memoria a cortoy largo plazo, a través de táctica como la copia” (13)

“Esta estrategia consigue pasar la información a la memoria a largo plazo frecuentemente activa en la memoria de trabajo” (22)

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Fichas de trabajo

“E l instrumento más utilizado para redactar datos… respecto a unao más variables a medir… puede ser tan variado como os aspectos sepuede hablar de 2 tipos, cerrada y abiertas… es una herramienta diagnostica al rendimiento y actitudes frente al estudio y problemas que se puedan presentar a la hora del estudio” (13)

“Se trata de obligarnos a pensar, reflexionar y ser capaces de darnuestras propias partículas de ordenación a los conocimientos adquiridos… dar un propósito a nuestro aprendizaje una persona conpregunta y respuesta coherente” (23)

“Se puede utilizar para recopilar grandes cantidades de información… para recopilar información rápidamente y proporcionan… implica hablar con las personas en su hogar u oficina, calle o centros… puede guiar las entrevistas explorar losaspectos y sondear según lo requiera la situación” (16)

7) ibídem13) ibídem22) Ricardo Gonzalez libro domine su lenguaje pp. 356

TÉCNICAS DEL ESTUDIO

Crilprari

Paso 1: quiere decir que deberás despejar tu mente.

Paso 2: debes revisar el material con el que cuentas para saber que dificultades se te pueden presentar.

Paso 3: comienza la realización del estudio leer, captar, ganar elobjeto.

Paso 4: tiene que ver con reconstruir y transformar en conocimiento la información.

Paso 5: después de lograr tu producción algo frecuente que sucede.

Paso 6: es la valoración de tus resultados (13)

“CRILPRFRI son las siglas de cada paso que lo componen.

13) ibídem23) Gastón Fernández de la torriente libro domine su lenguaje pp. 556) ibidem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Mapas en blanco

“Puedes hacer mapas mentales o conceptuales en blanco, de tal forma que solo tengas las imágenes y las relaciones pero no los conceptos. Para recordar puedes rellenar los espacios en blanco”

13) ibídem12) ibidem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Agenda

“es un libro cuaderno con su parte principal originalmente en blanco, que con su uso se iba rellenando con las anotaciones que nos permitan recordar o planificar” (7)

“Puede ser de bolsillo, de cartera o de sobremesa, pueden contar con una página por mes, para recordar.”

“Controlar el cuándo y el cómo de nuestras actividades, llevar un registro, no olvidar nunxa una fecha importante, un aniversario.” (30)

1.- definir exactamente el proyecto.

25) www.edu.yurlaes/centros/refelixmurielacessogratuito26 www.lacasainfantil.com/materiales_y_recursosaccesogratuito27 www.pintodibujos.com/2009/09/mapa-politio.accesogratuito

2.- desglósalo en tareas pequeñas.

3.- ordénalas jerárquicamente.

4.- anota en tu agenda.

5.- dedícate por entero.

6.- calcula por tiempos.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Visualización

“ejercicios mediante las cuales aprendemos a crear imágenes mentales con la finalidad de conseguir un efecto deseado. De una manera sencilla y comprensible, se puede decir que visualizar no

7) ibídem30) http://www.organizateya.com/agendaaccesogartuit

es más que la capacidad que tenemos todas las personas para crear imágenes en nuestra mente.” (24)

“Dichas imágenes pueden ser de tipo visual, de tipo auditivo y de tipo kinésico. Cada persona posee una mayor facilidad para generarmejor un cierto tipo de imagen es ya que estas constituyen uno de los elementos básicos del funcionamiento mental.” (28)

“Cuestionarios: es un proceso que se puede organizar dependiendo tus ideas de forma que mas te guste, siempre y cuando este consista de 70 preguntas como minimo, las cuales deben ser totalmente claras, para hacer mismo poder poder contestar sin dificultyades.” (29)

“Las imágenes forman archivos de memoria y crean los mapas mentales. Por eso no podemos comprender el mundo, ni tampoco actuar en el sino es a través de las imágenes formas mentales, esta es una de las razones por las que aprender a visualizar son capaces de modificar las funciones fisiológicas, lo cual tiene unagran utilidad para usar dicahs técnicas en el campo de la salud.” (29)

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Visualización

“Es ver en tu mente lio que deseas de la realidad exterior porque todo lo que vemos en la mente es fruto de la realidad.” (12)

“Es necesario ser precavido porque en cualquier momento la mente nos puede engañar no solo la mente, también en la vista a la hora de ver algo.” (7)

“La visualización es ver en tu mente lo que puedes ver, aquí se reacciona con la imaginación.” (33)

24) http://www.copies/colegiadas.comaccesogratuito28) www.organizatega.comaccesogratuito

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Mapa conceptual

“Son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos desde preescolar.” (13)

“Es una técnica usada para la representación grafica de los conocimientos.” (7)

Los mapas son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento.”

12) ibídem7) ibídem33) http://www.enbuenasmanos.comaccesodirecto

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Acróstico

“Los acrósticos pueden referirse a cualquier tema en general lo importante es que sea significativo. Existen también los llamados acrósticos laberintos que complejizan.” (34)

“Son palabras o frases insertas en una composiccion literaria de lectura vertical o diagonal. Tres tipos de acrósticos:” (4)

13) ibídem7) ibídem32) http://cmap.ihmc.us/docs/mapconceptualaccesogra

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Imaginación

“Es aquella facultad de la mente que nos permite representar en nuestra mente las imágenes de las cosas reales como las irreales.”(16)

“Es un proceso que permite al individuo manipular imaginación intrínsecamente con el fin de creer una representación percibida por el sentido de la mente.” (7)

“La imaginación consiste en la facultad de la mente porque una imagen de nuestra mente de las reales como las irreales y en ejercicios de atracción.” (16)

“Es un proceso que permite al individuo manipular imágenes las cuales percibe la mente en cualquier lugar y es un poco más abstracto eso es que no debe haber algo para imaginar” (7)

34) http://sabeloacrostico.blogs.accesogratuito4) ibidem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Mapas mudos

“Consiste en realizar esquemas o mapas conceptuales en blanco o mudos, les ofrece un orden estructurado.” (35)

“ofrece conocer u ordenar la estructura del texto para facilitar comprensión, es útil para poner a prueba lo que has aprendido.” (36)

16) ibídem7) ibídem 16) ibídem 7) ibidem

“Facilita la comprensión de las relaciones entre conceptos y de laestructura global de nuestro texto.” (37)

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Anotaciones marginales

35) www.com.mxmapas.mxaccesogratuito36) http://lasoposiciones.net/tecnicasaccesogratuito

“Las anotaciones al margen cumplen varias funciones algunos solo las emplean para desfocar una palabra clave, ayudan a resumir pequeños detalles con ideas o nuestras propias palabras.” (37)

“Es una técnica sencilla y rápida de hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del libro, la nota marginal insume poco tiempo. También desarrolla la capacidad de análisis y de síntesis.” (2)

Los podemos definir como la palabra o expresión que escribimos a lado izquierdo del tema de estudio y que sintetiza las ideas principales del texto.” (13)

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Fichas de trabajo

“Son cedulas donde se registra información que se selecciona a partir de la consulta de una fuente de información ya que es una herramienta en el proceso de indagación.” (39)

“Tienen como fin recopilar información de las distintas fuentes para llevar un registro” (13)

“Son aquellas cuyo contenido es la transcripción de textos consultados o por opinión personal por lo cual la información debeser seleccionada.” (7)

37) posiciones.net acceso gratuito2) técnicas de estudio (ibidem)

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

Estudio de interrogación

“Es necesario ofrecerles apoyo para que organicen y realicen los conocimientos previos con el texto que van a leer.” (4)

“En esta comprensión interviene tanto el tiempo, su forma y su contenido como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos.” (4)

“la interrogación es una estrategia que tiene como principal finalidad que los jóvenes son los que descubran el significado deltexto, esto lo podrán realizar con ayuda del educador el cual tiene un rol fundamental en este proceso.” (39)

“Interrogación del texto elaborador activo de significado que haceun lector a partir de diferentes claves, propósitos que se pretende alcanzar con los estudiantes en torno a un tema.” (39)

“Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la comprensión lectura” (39)

39) http://www.slideshare.com/fichasAcessodirecto13) ibídem7) ibidem

TÉCNICAS DEL ESTUDIO

Dibujos

“las imágenes nos llaman y nos seducen, son más fáciles de recordar que las palabras, los sonidos u olores. El truco, en lo que se refiere al estudio, es traducir los conceptos abstractos o imágenes.” (40)

“Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos.” (3)

4) ibídem39) ibídem

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Mnemotécnicas

“Para recordar palabras inconexas.

Consta de 3 pasos.

1. Convertir en una imagen mental la palabra2. Exagerar el tamaño3. Crear una historia de enlace.” (7)

“Cada palabra que queremos memorizar se asocia con la palabra de nuestro casillero que coincide con esa posición de esta forma se puede memorizar de forma rápida. (7)

40) www.medic.u/a.ve/cp/dues/ferestudios.pdf.3)inbidem

“Esta técnica es utilizada para memorizar números, se trata de convertir números en constantes y con estas formar palabras añadiendo libremente vocales.” (7)

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Selección de información

“Consiste en detectar y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudiante así como extraer y recopilar la información relevante ynecesaria que atañe a nuestro problema de investigación.” (41)

7) inbidem

“Son los datos obtenidos de primera mano por el propio investigador, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos, monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas originales, no interpretadas.” (41)

“Es información de segunda mano basada en fuentes primarias por loregular, dicha información se presenta de forma más organizada e implica generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación de una fuente primaria.” (42)

41) Google.com https//sitesgoogle.com/sites/its/fundamentaciondeinvestigacion

TÉCNICAS DE ESTUDIO

El método de la cadena

“Se utiliza para memorizar listas cortas de elementos en las que cada elementos deberá ser ligado o asociado.” (43)

“El sistema de la cadena o del enlace es el más elemental de todoslos sistemas” (43)

“una memoria fiel y retentiva es la base de todos los éxitos profesionales. En el último análisis, todos nuestros conocimientos.”

4) potencialtumemoria.wordpress.com acceso directo44) Harry Lovaine. Como adquirir una súper memoria


Recommended